Módulo 1: Curso Virtual: Prevención de Maternidad Y Paternidad Temprana

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

MÓDULO 1

Toma de decisiones

CURSO VIRTUAL: PREVENCIÓN DE MATERNIDAD Y PATERNIDAD TEMPRANA

Ciclo de formación: Juventud y Transformación Social


Ciclo de formación:
Juventud y Transformación Social

Curso:
Prevención de Maternidad y Paternidad Temprana

Propósito:
Promover el ejercicio de los derechos sexuales y los derechos reproductivos con el fin de disminuir los
índices de maternidad y paternidad tempranas en Bogotá, desde el enfoque diferencial y de género. El
curso busca que las y los participantes desaprendan, se cuestionen y aprendan algunos conocimientos
alrededor del ejercicio de la sexualidad, como son la toma de decisiones, los derechos sexuales y
reproductivos, la anticoncepción y el amor romántico.

Objetivo:
Sensibilizar a las personas sobre las percepciones, imaginarios y prejuicios sociales frente a la sexualidad
en la adolescencia que marcan la toma de decisiones de adolescentes y jóvenes. Además determinan la
forma en que son señalados socialmente sin tener en cuenta el contexto social en el que se desenvuelven.

Módulo 1:
Toma de decisiones

Palabras clave:
Decisiones, contexto social, sentido de vida, estigmatización, presiones, potencialidades y capacidades
juveniles.
#BogotáEsEscuela
El Instituto Distrital de la Participación y Acción Co-
munal (IDPAC), es un establecimiento público del
orden distrital, adscrito a la Secretaría Distrital de
Gobierno, cuyo objetivo es garantizar el derecho a
la participación ciudadana y propiciar el fortaleci-
miento de las organizaciones sociales, atendiendo
las políticas, planes y programas que se definan en
estas materias.

Para cumplir con este propósito, el IDPAC ha desa-


rrollado la Escuela de Participación, un escenario
de encuentro e intercambio de saberes y prácticas
entre la ciudadanía; un circuito de relaciones que
invita a reconocernos desde la diferencia y fortale-
cer nuestras capacidades democráticas con accio-
nes colectivas y sentido de lo público.

La Escuela tiene como objetivo formar a la ciuda-


danía dotándola de herramientas teóricas, meto-
dológicas y de acción para incrementar su interés
en los asuntos públicos y su incidencia propositiva
y crítica a través de su participación y gestión or-
ganizada.
CRONOGRAMA DEL CURSO

Les recordamos que las demás lecciones del curso las en-
contrarán en la Plataforma. Les invitamos a tomarse el tiem-
po de leer cada lección y resolver las actividades propuestas.

¡Sigan conectados a la Plataforma Virtual y no se pierdan los


nuevos contenidos!

MÓDULO 4:
Amor romántico 4

MÓDULO 3:
Anticoncepción 3
MÓDULO 2:
Derechos sexuales y
derechos reproductivos 2
MÓDULO 1:
Toma de decisiones 1
MOMENTOS PEDAGÓGICOS

Nuestra propuesta formativa gira en torno al de-


sarrollo de capacidades democráticas con el fin
de fortalecer la participación ciudadana incidente,
propositiva y creativa.

La metodología utilizada por la Escuela de Parti-


cipación en los procesos de formación, parte de
construir espacios participativos y transformadores
en los que el aprendizaje y la conceptualización se
basan en la experiencia práctica de las personas y
grupos a través de la reflexión, el diálogo y el aná-
lisis de su contexto.

En este sentido, se disponen técnicas y dinámicas


que inducen a formular preguntas y construir res-
puestas en un ambiente ameno, dinámico y mo-
tivador, que está orientado a generar propuestas
de acción y transformación frente a problemáticas
locales. Por consiguiente, hemos pensado en el
desarrollo de una ruta pedagógica en la que en-
contrarás momentos pedagógicos que no se pre-
sentan de manera sincrónica, sino en virtud de los
contenidos que trabajarás a lo largo de este curso.
PRESABERES Y EXPERIENCIAS

Empecemos por
lo que sabes

METACOGNICIÓN RELACIÓN CON LA EXPERIENCIA


Reflexionemos sobre Continuemos con
nuestro aprendizaje RUTA nuestras vivencias
PEDAGÓGICA
Acompáñanos en este proceso
en el que aprender, es aprender a
relacionarse.

ESCENARIOS DE APLICABILIDAD APROPIAR CONTENIDOS

Pongamos en práctica lo aprendido Aprendamos


y transformemos el entorno nuevas cosas
CONTENIDOS

Puedes hacer clic en los números de página del contenido, para


dirigirte al tema o actividad que necesites.

1 Introducción a la lección 9

Actividad 1: Foro de discusión 10

2 Toma de decisiones y sentido de vida 11

Actividad 2: Historia la isla 16

Actividad 3: Tarea final 17

Bibliografía 21
8

SALUDOS

Bienvenidos y bienvenidas al curso virtual Prevención de maternidad y paternidad tem-


prana. Esperamos que este sea un espacio de formación propicio para que avancemos
en la comprensión de los conceptos de derechos sexuales y derechos reproductivos,
toma de decisiones, amor romántico y anticoncepción. La invitación consiste en reco-
nocer algunas claves para comprender los derechos sexuales y derechos reproductivos
para la toma de decisiones libres, autónomas e informadas en la sexualidad.

En la presente lección identificaremos algunas situaciones que enfrentamos los seres


humanos a diario: estigmatización, juicios de terceras personas, abandono, falta de co-
municación, y presión social, respecto a la toma de decisiones y los caminos que se
deben seguir. Esperamos que este curso sea de utilidad para comprender las múltiples

- Módulo 1 -
esferas que comprenden la sexualidad y promuevan la prevención de la maternidad y
paternidad tempranas.
9

PRESABERES Y EXPERIENCIAS INTRODUCCIÓN


Momento pedagógico

Teniendo en cuenta las características variadas de las y los adolescentes y


jóvenes del Distrito Capital, el módulo pretende brindar conocimientos bá-
sicos en sexualidad, con el fin de que adolescentes y jóvenes tomen decisio-
nes informadas en el marco de sus planes de vida.

¡Antes de continuar, detengámonos a reflexionar!

- Módulo 1 -
PRESABERES Y EXPERIENCIAS
Momento pedagógico
ACTIVIDAD 1: FORO DE DISCUSIÓN

FORO

Mira el siguiente vídeo sobre toma de decisiones y respon-


de luego en el foro de discusión las preguntas: ¿Qué son
las decisiones?, ¿qué influye en las decisiones que tomas?,
1
¿las decisiones que tomas se conectan con tu plan de vida?

Para realizar esta actividad, dirígete a la sección actividades en


la Plataforma Moodle, Módulo 1 y responde la Actividad #1:
Foro de discusión
11

2
APROPIAR CONTENIDOS
Momento pedagógico

TOMA DE
DECISIONES
TEMA 2

D
D
ecidir significa actuar proactivamente para
hacer que las cosas sucedan en vez de limi-
tarse a dejar que ocurran como consecuencia
del azar o de otros factores externos. Continuamente
estamos tomando decisiones, escogiendo qué hacer
tras considerar distintas alternativas. Esta habilidad
ofrece herramientas para evaluar las diferentes posi-

- Módulo 1 -
bilidades en juego, teniendo en cuenta necesidades,
valores, motivaciones, influencias y posibles conse-
cuencias presentes y futuras, tanto en la propia vida
como en la de otras personas.

Somos influenciados por el entorno…

Por otra parte, los imaginarios sociales hacen refe-


rencia a las múltiples significaciones que en conjun-
to conforman un marco de referencia o campo se-
mántico que sirve de esquema de interpretación para
comprender y aprehender la realidad socialmente
(Cejarra, 2012). Específicamente, identificar los ima-
ginarios alrededor de la maternidad y la paternidad
temprana permite profundizar en los determinantes
sociales asociados a esta situación y transformarlos
en conocimientos reales para la prevención.
12

Es por esa razón que la toma de decisiones está influenciada por aspec-
tos generales y particulares que rodean la vida de los seres humanos.
A continuación, te presentamos los determinantes sociales, los cuales
se encuentran asociados tanto a los imaginarios sociales, como a la in-
fluencia de factores externos en la toma de decisiones.

1
Determinantes estructurales de la maternidad y la paternidad tem-
prana: son los determinantes que hacen referencia al contexto
socioeconómico, cultural, político y ambiental en el que viven las
personas. Están relacionado con las políticas públicas sociales de salud
sexual y salud reproductiva (nacional, no hay distrital), de educación se-
xual; así como la cultura y los valores sociales relacionados con la sexua-
lidad y los roles sociales asignados a hombres y mujeres (OMS, 2008).

- Módulo 1 -
2
Determinantes intermedios de la maternidad y la paternidad tem-
prana: Son los relacionados con el contexto cercano de las per-
sonas, como el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva,
la situación socioeconómica, el grupo de pares o personas amigas con
quienes comparte, el acceso a la educación básica o superior, la historia
familiar de embarazos adolescentes, la violencia intrafamiliar, la deficien-
te comunicación familiar (OMS, 2008).

3
Determinantes proximales de la maternidad y la paternidad tem-
prana: Son aquellos relacionados con el estilo de vida de las per-
sonas, entre los cuales se encuentran: el inicio temprano de re-
laciones sexuales, el conocimiento y uso de métodos anticonceptivos,
el conocimiento de Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos, las
actitudes y las creencias sobre la sexualidad y la anticoncepción, y las ex-
pectativas sobre el proyecto de vida (ser madre, ser padre) (OMS, 2008).
13

- Módulo 1 -
¡No lo olvides!
Ahora bien, además de los determinates externos y socia-
les toda decisión tiene un componen personal. Tú, en últi-
mas, eres quien habiendo evaluado la dificultad, sabiendo
que hay imaginarios sociales que afectan tus creencias,
revisando también las distintas opciones y condiciones,
decides qué hacer.

Leamos una historia que nos permitirá comprender mejor


la importancia de tomar decisiones.
14

HISTORIA
DE LA ISLA
Ahora bien, antes de continuar con la lección, queremos invitarles a reflexionar sobre
los imaginarios alrededor de la toma de decisiones de los jóvenes y algunos de los
factores que influyen en ellas.

Esta es la historia de un crucero y 4 personajes: Ana, su madre María, Juan y su


mejor amigo Pedro.

En una noche tormentosa, un crucero naufragó y sólo sobrevivieron Ana, María,


Juan y Pedro quienes llegaron a dos islas diferentes, una frente a la otra: Ana
y su madre a la isla 1; y Juan y su amigo Pedro a la isla 2. Las dos islas estaban
separadas por el mar infestado de tiburones, por lo cual no podían arriesgarse

- Módulo 1 -
a cruzar, así que los gritos eran su único medio de comunicación.

Con el pasar del tiempo, Ana y Juan se comunicaban más a menudo; se conta-
ban qué hacían en el día, sus sueños y lo que más les gustaba. Con el pasar de
las lunas y los soles, Ana y Juan se empezaron a gustar y prontamente a enamo-
rar, su deseo más grande era darse su primer beso, poderse abrazar y, tal vez,
algo más.

Pero había un inconveniente: Ana y Juan no tenían manera de cruzar el mar


infestado de tiburones. Un buen día apareció lo que podría ser su salvación:
un hombre en una barca que empezó a visitarlos constantemente. Al ver esto,
Ana le propuso al barquero que la transportara hasta la otra isla para poder
conocer a Juan; el barquero respondió que sí, pero con la condición de que
debía tener relaciones sexuales con él. Ella se negó argumentando ser virgen y
no sentir nada por él; y que su primera vez debería ser con la persona de la cual
ella estuviera enamorada. El barquero le dijo que lo pensara y que en 2 semanas
volvería para que ella le informara su decisión.
15

Pasaron los días y Ana recordó el trueque propuesto por el barquero; pero,
al no saber qué decisión era la correcta, le cuenta a su madre María, para
ver qué le aconseja y así poder orientarse para tomar la mejor decisión.

María tranquilamente le respondió que ella ya le había dado las herra-


mientas y educación correspondientes para que tome la mejor decisión
(lo bueno, lo malo, los valores sociales y morales). Para Ana, los días se
volvieron eternos, y sus deseos de conocer a Juan se intensificaron, por
lo cual accedió a entregar su virginidad al barquero como pago para pasar
a la isla de Juan.

El trueque se realizó y el barqueo cumplió su palabra de pasar a Ana hasta


la isla de Juan. Juan y Ana por fin se conocieron y se fundieron en un gran
beso que llenó sus estómagos de mariposas.

Pero a Juan le quedó la duda: ¿cómo hizo su amada para poder pasar a

- Módulo 1 -
la isla y poder conocerse? Él le preguntó a ella y Ana, sin más remedio, le
contó cuál fue el pago.

Juan sorprendido, dolido y furioso le reclamó a Ana lo que a sus ojos era
una traición, y decidió terminar con la relación. Ana devastada rompió en
llanto y de mil maneras trató de hacer entrar a Juan en razón, pero éste,
ensimismado en su dolor, decidió no dar su brazo a torcer.

Estando en la isla, Pedro ha observado toda la situación, por lo cual de-


cidió consolar a Ana y, después de conocerse mucho mejor, decidieron
quedarse juntos. Fin.
RELACIÓN CON LA EXPERIENCIA
Momento pedagógico
ACTIVIDAD 2: FORO DE DISCUSIÓN

SOBRE LA HISTORIA DE LA ISLA

¿Cómo te pareció la historia?


¿Qué piensas de los personajes?
¿Qué personaje se equivocó en sus acciones?, ¿qué personaje obró
correctamente?, ¿por qué?

Los aportes que des sobre estas preguntas son muy importantes: nos per-
mitirán debatir sobre este tema. Asimismo, les motivamos a que lean las
1
respuestas de dos compañeros/as.

Para reflexionar…
2
Si bien es una historia ficticia, esta es una muestra de las situaciones que
enfrentamos los seres humanos a diario: estigmatización, juicios de terce-
ras personas, abandono, falta de comunicación, y presión social, respec-
to a la toma de decisiones y los caminos que se deben seguir.

Para realizar esta actividad, dirígete a la sección activi-


dades en la Plataforma Moodle, Módulo 1 y responde la
Actividad #2: Encuesta
RELACIÓN CON LA EXPERIENCIA
Momento pedagógico ACTIVIDAD 3 : TAREA FINAL

VIAJANDO Y PLANEANDO

Hemos llegado al fin de nuestra primera lección pero, antes de irnos, te invi-
tamos a relacionar dos presupuestos. ¿Te gusta viajar?, ¿qué país de Europa
quisieras conocer y por qué?, ¿qué te impide viajar a este lugar?, ¿cuáles son
las principales dificultades que encuentras para realizar este viaje soñado?

Imagina que realizaremos un viaje a París, pero antes debemos tener en


cuenta ciertos aspectos para que el viaje sea placentero. Para ello se debe
hacer el cálculo aproximado de los gastos que realizaremos en este viaje.
Comparemos dos escenarios de viaje. 1
Presupuesto 1. Viaje a Europa
Viaje a Europa por un mes
Gastos Precio aproximado
2
Tiquetes $2’600.000
Hospedaje por un mes $1´500.000
Transporte interno $320.000 3
Alimentación $1´500.000
Sitios turísticos o de interés /gastos diferentes $1´000.000
TOTAL $6.920.000

¿Qué opinas de los costos?, ¿consideras que


es posible realizar el viaje?
RELACIÓN CON LA EXPERIENCIA
Momento pedagógico ACTIVIDAD 3 : TAREA FINAL

VIAJANDO Y PLANEANDO

Presupuesto 2. Gastos de bebé

Mantenimiento de un Bebé
Gastos Precio aproximado
Ropa (vestidos, camisas, pantalones, ropa $2´000.000
interior y zapatos) $300.000
Cremas y cuidado personal $27.000 (Cuota moderadora de la EPS por 6
meses) $ 20.000 (por 8 meses = $160.000)
Vitaminas y suplementos Por médico general: $3.000 - $50.000
Controles de crecimiento y desarrollo Gratuitas si es por EPS. 1
Vacunas $450.000
Cuna $50.000 los más económicos
por 100 unidades
Pañales $60.000
2
Bañera $80.000
Teteros $50.000 la unidad, 4 mínimo = $200.000
Cobijas $12.000 la básica, hasta $ 60.000 3
Cremas $20.000 la caja pequeña (dura 1 semana)
Pañitos $500.000
Ropa $100.000 (dura una semana)
Leche $200.000
Kit de aseo Gratis por la EPS / Vacunas acelulares cada una
Vacunas $600.000
Visita al pediatra Gratis por la EPS/ cada visita por $26.000
Extractor de leche $200.000
Juguetes $300.000
TOTAL: $7.032.000

Para realizar esta actividad, dirígete a la sección activi-


dades en la Plataforma Moodle, Módulo 1 y responde la
Actividad #3: Tarea Final
RELACIÓN CON LA EXPERIENCIA
Momento pedagógico ACTIVIDAD 3 : TAREA FINAL

VIAJANDO Y PLANEANDO

1
Luego de ver lo que cuesta un viaje a Europa por un mes y lo que cuesta
mantener un bebé, ¿qué piensas ahora de viajar y tener un bebé?, ¿qué con-
sideras que es más fácil para un adolescente o joven?
Antes de finalizar la lección dirígite a moodle y realiza el cuestionario final. 2
Escoge todas las opciones que consideres son importantes en la toma de
decisiones relacionadas con la prevención de embarazos.
3

Para realizar esta actividad, dirígete a la sección activi-


dades en la Plataforma Moodle, Módulo 1 y responde la
Actividad #3: Tarea Final
20

¡Excelente trabajo, hemos llegado al final de la Lección 1 en la que nos


acercamos a los conceptos de toma de decisiones y sentido de vida! Es-
pera próximamente en la Plataforma Virtual la siguiente lección en la que
conocerás los derechos sexuales y los derechos reproductivos.

- Módulo 1 -
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Cegarra, J. 2012. Fundamentos Teórico Epistemológicos de los Imaginarios


Sociales. Cinta moebio 43: 1-13. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/
cmoebio/n43/art01.pdf

Consejo Nacional de Política Económica y Social CONPES. (2012).


CONPES 147: Lineamientos para el desarrollo de una estrategia para la preven-
ción del embarazo en la adolescencia y la promoción de proyectos de vida para
los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en edades entre 6 y 19 años. Bogotá:
Consejo Nacional de Política Económica y Social, CONPES.

OMS. Subsanar las desigualdades en una generación: Alcanzar la equidad sa-


nitaria actuando sobre los determinantes sociales de la salud. Informe final de
la Comisión OMS sobre Determinantes Sociales de la Salud. 28 de agosto de
2008.
CRÉDITOS

Alexander Reina Otero


Director General IDPAC

Donka Atanassova Iakimova


Subdirectora de Promoción de la Participación

Adriana Mejía Ramírez


Gerente Escuela de Participación

Édgar David Mayordomo Tavera


Líder equipo de presencialidad

Hernán Alejandro Cortés


Líder equipo de virtualidad

----
Autoría

Jaime Santamaría
Adecuación pedagógica

Juan Sebastián Ávila P.


Diseño y diagramación

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy