Violencia Familiar

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

2

Introducción 3

Estrategias gubernamentales frente al contexto


del COVID- 19 y la violencia familiar  4
Definición de familia, la violencia familiar y sus
clasificaciones 4
Contexto de la pandemia 5
Estrategias para atender y prevenir la violencia
familiar en el confinamiento 6

El incremento de la violencia durante la época de


confinamiento 7
Antecedentes históricos y/o culturales que agravan
la situación actual en nuestro país 7
Grupos poblacionales con mayor vulnerabilidad 8
Infantes, mujeres y tercera edad 8

Comportamiento de los reportes de emergencia


en México 11
Tipos de violencia familiar más frecuentes en las
entidades federativas acorde con las llamadas al 911 13
La violencia familiar en el sistema de justicia penal 14
Valoración final 15

Conclusiones 17

Preguntas a las autoridades 19

Referencias 20
3

INTRODUCCIÓN

En estos últimos meses, los efectos derivados de la pandemia por el COVID-19 han sido amplia-
mente estudiados desde diferentes ejes, posturas y temáticas. De manera particular, el incremen-
to de la convivencia familiar a causa del confinamiento, ha sido el catalizador que puso sobre la
mesa la necesidad de generar estrategias focalizadas que reaccionen y prevengan la violencia
familiar. Además de las mujeres, quienes en este tiempo han buscado la apertura de espacios en
donde las agresiones cometidas en su contra al interior de la casa han sido las más mencionadas
por medios y autoridades, hay un importante número de segmentos de la población que también
son víctimas de muchos tipos de violencia. En este caso, es importante mencionar a los niños, las
niñas y adolescentes, personas mayores, personas de la comunidad LGBTQ y otros más.
En este reporte elaborado por el Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Le-
galidad (ONC) se planteó el objetivo de identificar y subrayar las diferentes implicaciones que ha
tenido el confinamiento en materia de violencia familiar. Por lo que, este documento se divide en
dos partes fundamentales. En principio, a fin de ponderar la cantidad de potenciales víctimas de
este delito, se plantea una descripción ampliada del concepto de familia y los diferentes tipos de
violencia que pueden ser ejercidos en casa. Este apartado plantea la necesidad de que el Estado, a
través de sus diferentes instituciones supere la barrera entre el espacio de lo público y lo privado,
a fin de garantizar la seguridad de todos sus habitantes fuera o dentro del entorno familiar.
Por otra parte, en el segundo apartado, se describen las principales condicionantes que en la
mayoría de los casos influyen en la comisión de sistemáticas agresiones al interior de una familia.
Por ejemplo, la presencia de adicciones, las masculinidades nocivas, el antecedente de infancias
violentas, entre otras más. Finalmente, se agrega una última sección que a través del uso de los
registros emitidos por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SES-
NSP) se analiza el incremento de llamadas de emergencia emitidas al 911 por violencia familiar, así
como de las carpetas de investigación reportadas por las instituciones estatales de procuración
de justicia.
4

ESTRATEGIAS GUBERNAMENTALES FRENTE AL CONTEXTO DEL COVID- 19


Y LA VIOLENCIA FAMILIAR 

Definición de familia, la violencia familiar y sus clasificaciones.


Para efectos del presente documento, el ONC considera como familia a un conjunto de indivi-
duos que comparten lazos de consanguinidad, afinidad y parentesco ficticio, los cuales habitan y
comparten un espacio en común. La violencia familiar es un incidente o patrón de incidentes de
comportamiento de control, coercitivo, amenazante o degradante, en la mayoría de los casos por
parte de una pareja o ex pareja, pero también de un familiar o cuidador. Se trata de un término
que podemos describir como “sombrilla” utilizado para describir todos los diferentes tipos de
violencia que pueden ocurrir en las familias. Puede incluir, entre otros, lo siguiente: abuso psicoló-
gico y/o emocional, abuso físico o sexual, abuso financiero o económico, acoso y acecho, abuso en
línea o digital. La violencia familiar puede ocurrir tanto a hombres como a mujeres, en relaciones
heterosexuales y del mismo sexo. Ocurre independientemente de la edad, ingresos, educación,
cultura o religión. La violencia familiar se trata de poder y jerarquía. No importa cuánto tiempo
permanezca alguien en una relación con violencia familiar, o cuántas veces abandone la relación y
regrese, la persona que experimenta violencia familiar nunca tiene la culpa.
En la gran mayoría de los casos, la violencia familiar es experimentada por mujeres y es per-
petrada por hombres. Este tipo de violencia responde a un crimen de género profundamente
arraigado en la desigualdad social entre hombres y mujeres. Es una forma de violencia de género
descrita en la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer
como violencia "dirigida contra una mujer porque es una mujer o que afecta desproporcionada-
mente". Las mujeres son más propensas que los hombres a experimentar múltiples incidentes
de abuso, diferentes tipos de abuso doméstico (violencia de pareja, agresión sexual y acoso) y,
en particular, violencia sexual. Por lo que cualquier mujer puede experimentar abuso doméstico
independientemente de su raza, grupo étnico o religioso, sexualidad, clase o discapacidad, pero
algunas mujeres que experimentan otras formas de opresión y discriminación pueden enfrentar
más barreras para revelar abuso y encontrar ayuda.
Debido a que la mayoría de los esfuerzos de concientización sobre la violencia familiar se ha cen-
trado en las relaciones heterosexuales, las experiencias de los miembros de la comunidad LGBTQ
han tenido menos visibilidad. Sin embargo, investigaciones recientes muestran que los miembros
LGBTQ son víctimas de violencia doméstica a tasas iguales o incluso más altas en comparación con
sus homólogos heterosexuales. Hay varios aspectos de la violencia de pareja íntima que pueden
ser exclusivos de la comunidad LGBTQ. La amenaza de revelar la orientación sexual / identidad de
género de una pareja se puede usar como una herramienta de abuso en las relaciones violentas
y también puede ser una barrera que reduce la probabilidad de buscar ayuda para la víctima. Las
experiencias previas de trauma físico o psicológico, como el acoso y los delitos de odio, pueden
hacer que las víctimas LGBTQ de violencia familiar sean menos propensas a pedir ayuda. Además,
cuando lo hacen, es probable que sean revictimizados o discriminados por la policía y el sistema
de justicia.
La violencia familiar también se extiende a otros miembros de la familia. Los niños también
suelen verse atrapados en la violencia familiar: pueden experimentarla ellos mismos o ser testigos
de ello. En las relaciones donde hay violencia y abuso, los niños son testigos de aproximadamente
las tres cuartas partes de esos incidentes abusivos. Aproximadamente la mitad de los niños y las
estrategias gubernamentales frente al contexto del covid-19 y la violencia familiar 5

niñas de esas familias han sido golpeados o golpeadas. El abuso sexual y emocional también es
más probable que ocurra en estos núcleos sociales. Los niños de cualquier edad pueden desarro-
llar síntomas de lo que se denomina "trastorno de estrés postraumático” como consecuencia de
los abusos que presenciaron o sufrieron ellos mismos.
Otro grupo vulnerable son los adultos mayores. Este grupo merece especial atención en el
contexto mexicano en el que la familia que convive bajo el mismo techo comúnmente incluye a la
“familia extendida”, como pueden ser los abuelos. Del mismo modo que la violencia contra las mu-
jeres se deriva del sexismo, el maltrato a los adultos mayores es el resultado de la discriminación
social y sistémica hacia ellos. Existen percepciones generalizadas que los retratan como vulnera-
bles y con poco que aportar a la sociedad, lo que compromete sus posibilidades de acceder a la
protección y la justicia. Muchos se avergüenzan del abuso que experimentan, que puede ser físico,
psicológico, sexual o financiero, o el resultado de la negligencia. Muchos creen que sus situaciones
son inevitables o normales. Es probable que quienes denuncien o busquen apoyo sean tomados
menos en serio que las personas más jóvenes, por la policía o los sistemas de justicia.

Contexto de la pandemia
Las medidas de emergencia que se implementaron en la mayoría de los países para enfrentar la
pandemia ignoraron el fenómeno de violencia familiar. Especialistas coinciden en que en tiempos
de crisis, como los desastres naturales, las guerras y las epidemias, el riesgo de violencia familiar
aumenta. La premisa de la medida es que "quedarse en casa" implica retirarnos a un lugar seguro
y acogedor, a un refugio. Sin embargo, varios informes de países en todo el mundo y el propio
Secretario General de Naciones Unidas advirtieron sobre el aumento de la violencia doméstica.
Esto sucede porque la misma técnica que se está utilizando para proteger a las personas del virus
brinda una oportunidad a los abusadores domésticos. En este sentido, el llamado a protegerse de
un peligro público ha expuesto con flagrancia la violencia en espacios privados.
Para las personas que sufren violencia familiar, las cuarentenas obligatorios para frenar la pro-
pagación de COVID-19 los han atrapado en sus hogares con sus abusadores, aislados de las per-
sonas y los recursos que podrían ayudarlos. El abuso familiar en este contexto presenta algunas
variantes. Por ejemplo, los perpetradores pueden amenazar con echar a sus víctimas a la calle para
que se enfermen; al estar aislados, también tienen oportunidad de retener recursos financieros
o asistencia médica. La crisis actual también dificulta que las víctimas busquen ayuda. A medida
que las instalaciones médicas de todo el mundo se esfuerzan por responder a la pandemia, los
sistemas de salud se sobrecargan, lo que dificulta que las víctimas tengan atención médica o tera-
peutas después de sufrir un abuso.
Las minorías sexuales y de género también corren un mayor riesgo de violencia doméstica du-
rante la pandemia COVID-19, en parte debido a los estresores que ya experimentan en algunas
sociedades como miembros vulnerables. Las personas en comunidades de minorías sexuales y de
género, y especialmente las minorías étnicas o raciales, son desproporcionadamente más propen-
sas a estar sin hogar o albergadas de manera inestable, o en empleos precarios. Estos estresores
combinados con el estrés de la pandemia, podrían aumentar el riesgo de violencia familiar. Otro
factor a destacar es que las organizaciones que prestan servicios a las y los sobrevivientes de vio-
lencia de este grupo pueden tener dificultades para mantenerse a flote financieramente durante
la pandemia porque tienen menos visibilidad.
estrategias gubernamentales frente al contexto del covid-19 y la violencia familiar 6

Los niños y las niñas también son especialmente vulnerables al abuso durante la pandemia.
El aumento de los niveles de estrés entre los padres a menudo es un importante predictor de
abuso físico y negligencia de los infantes. Por otra parte, los recursos de los que dependen mu-
chos padres (familia extendida, guarderías y escuelas, grupos religiosos y otras organizaciones
comunitarias) ya no están disponibles en muchas áreas. Además, los niños y las niñas también es-
tán experimentando su propio estrés e incertidumbre sobre la pandemia. Los padres estresados​​
pueden ser más propensos a responder a las conductas o demandas ansiosas de sus hijos e hijas
de manera agresiva o abusiva.
La pandemia de COVID-19 ha afectado gravemente a las personas mayores en todo el mundo.
El virus en sí ha tenido resultados más severos para las personas de edad avanzada y las medidas
de contención a menudo han dado como resultado la des-priorización de las personas mayores.
Muchos de ellos ya eran víctimas de violencia familiar al estar aislados y vivir en pobreza, pero in-
cluso aquellos en centros de atención geriátrica son vulnerables por la falta de prioridad que han
tenido estos centros en comparación con los fondos de emergencia dirigidos a centros de salud
y hospitales.

Estrategias para atender y prevenir la violencia familiar en el confinamiento


Las medidas de protección frente al COVID-19 en México fueron anunciadas oficialmente el lunes
23 de marzo con la Jornada Nacional de Sana Distancia en México. Como ya analizó el ONC en otro
espacio, entre esas medidas se anunciaron algunas enfocadas a atender el recrudecimiento de
la violencia familiar, específicamente contra las mujeres. El Inmujeres creó el programa No estás
sola, seguimos contigo, que es una línea telefónica de emergencia para que las mujeres víctimas de
violencia doméstica puedan contactar, desde cualquier punto del país, a las autoridades. El Centro
Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva también anunció la continuación de medidas
como la Línea Materna y Línea Planificatel e informó que los Centros de Entretenimiento Infantil
seguirían funcionando pese a la Jornada.
Es relevante notar que las medidas y mensajes sobre la prevención y atención de violencia fa-
miliar del gobierno federal fueron inconsistentes e, incluso, contradictorios. El 26 de mayo se pre-
sentó la campaña “Cuenta hasta 10”. El mensaje hacía la invitación a llamar al 911 en caso de estar
en riesgo, pero también mostraba imágenes en las que la mujer es quien está a punto de ejercer
violencia. La campaña fue duramente criticada por organizaciones defensoras de derechos hu-
manos, e incluso la Comisión Nacional de Derechos Humanos se disculpó por culpar a las mujeres
de ser víctimas de violencia. La Secretaría de Gobernación intentó responder a los señalamientos
argumentando que estaba pensada en un contexto más amplio de violencia a otros miembros de
la familia. Sin embargo, la polémica continuó cuando el presidente restó importancia al anuncio
realizado por su propio gabinete, señalando, sin evidencia, que la mayoría de las llamadas de auxi-
lio de violencia familiar no eran más que bromas.
Algunos estados implementaron medidas especiales para proteger también a las mujeres. Por
ejemplo, la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México puso en marcha un mecanismo piloto
de apoyo financiero para mujeres en situación de vulnerabilidad y que, debido a la emergencia sa-
nitaria, presentan riesgo de regresar a convivir con su agresor. Para ello, identificó a 500 mujeres
que serían apoyadas financieramente con el propósito de que puedan costear parcial o totalmen-
te la renta de su vivienda, pagar alimentación o usarlo para apoyar a sus hijos e hijas.
7

EL INCREMENTO DE LA VIOLENCIA FAMILIAR DURANTE LA ÉPOCA DE


CONFINAMIENTO

Antecedentes históricos y/o culturales que agravan la situación actual en nuestro


país
La violencia familiar es uno de los impactos indirectos causados por el confinamiento y la crisis
actual en el contexto del COVID-19. Como se mencionó anteriormente, existen diversos tipos de
violencia y con ello, diversos factores que condicionan e intensifican los patrones de incidentes
del comportamiento de los sujetos sociales dentro de un núcleo familiar.
Espinosa-Torres et al (2009) quien realizó un análisis sobre el estado de arte de la violencia
familiar en México en el año 2008, argumenta que los registros de indicadores cuantitativos y cua-
litativos para determinar la violencia familiar se han documentado desde el principio del siglo XXI
y tanto factores socioeconómicos y culturales son determinantes en el incremento de la violencia
doméstica. En este tenor, se observa que el 80 por ciento de las víctimas de violencia familiar son
mujeres y que durante la etapa gestacional, la violencia (física, psicológica o sexual) tiende a incre-
mentarse. De este modo se reconoce que las causas de violencia se asocian a la desigualdad y a la
discriminación de género (ONU Mujeres México, 2020), así como a las normas sociales y a las mas-
culinidades nocivas aún vigentes en nuestra sociedad y de la cual ahondaremos posteriormente.
Aunque la violencia familiar se presenta en todos los grupos etáreos, su prevalencia es mayor
entre las personas jóvenes y/o infantes, por ende, la edad de las víctimas es un factor a considerar
cuando hacemos referencia a nociones de violencia. UNICEF y el Instituto Nacional de Salud Pú-
blica (2015) señalan que más de seis de cada diez personas entre uno y catorce años de edad han
experimentado alguna medida de disciplina violenta en sus hogares. En esta sucesión de factores,
se observa que el antecedente de violencia en la infancia es un predictor para la vida adulta. Los
adultos que han experimentado abuso durante su infancia, tienen mayores probabilidades de for-
mar familias violentas. Esto se conoce con el término de transmisión intergeneracional de violen-
cia donde el abuso que se sufre en la infancia se observará con una futura violencia en la adultez.
La violencia familiar y las adicciones se observan como un patrón complejo de incidentes que
encuentra su origen en los sistemas sociales del mundo contemporáneo. De tal modo que el con-
sumo de sustancias psicoactivas guarda una relación directa con la recurrencia de los abusos físi-
cos, psicológicos, sexuales o financieros en el entorno. De acuerdo con Rivera-Rivera (2004), exis-
te un mayor riesgo de violencia física hacia la mujer cuando su pareja consume alcohol o alguna
otra sustancia que altere el estado de conciencia.
Asimismo, Espinosa-Torres et. al., (Ibid) observa que el nivel socio-económico es un factor de-
terminante para la existencia de violencia familiar, en tanto que es inversamente proporcional a
la violencia. Por su parte, Lustig et al (2020) observan que una gran proporción de la población
latinoamericana, denominada como “los pobres crónicos” enfrenta condiciones de pobreza mo-
netaria, inseguridad alimentaria, vivienda en condiciones de hacinamiento, la carencia de algunos
servicios básicos tanto sanitarios como educativos, que se traducen en diversas formas de violen-
cia y discriminación en dicho grupo poblacional. Sin embargo, en el contexto mexicano, esto solo
puede ser un sesgo de investigación ya que los grupos poblacionales con mayor nivel socio-econó-
mico, raramente son sujetos de investigaciones cualitativas y cuantitativas.
el incremento de la violencia familiar durante la época de confinamiento 8

Como antecedentes culturales, se reconoce que las sociedades patriarcales validan la violencia
como mecanismo de control (del hombre – hacia la mujer) por lo que se observa mayor violencia
de género, condiciones de inequidad en: el nivel educativo y las condiciones laborales; mayor nú-
mero de embarazos a temprana edad así como el inicio de la vida sexual en la niñez. Dichos facto-
res socioculturales se asocian a la violencia familiar en México.

Grupos poblacionales con mayor vulnerabilidad


En el contexto de COVID-19, las repercusiones del aislamiento en casa varían de acuerdo con la
vulnerabilidad que observe el grupo poblacional impactado. Alma Guadarrama (IMER Noticias,
2020), especialista en derechos humanos en grupos vulnerables de la Universidad La Salle, men-
ciona que las mujeres, los adultos mayores, los niños y adolescentes son los grupos poblacionales
más vulnerables ante los diversos tipos de violencia que pueden experimentar en sus hogares,
principalmente en el contexto urbano como la Ciudad de México, Guanajuato y Nuevo León, esta-
dos con la mayor incidencia de violencia familiar.
Desde el inicio del confinamiento, la demanda en la Red Nacional de Refugios incrementó un
77 por ciento en la petición de ocupación de 19 mil 183 llamadas en enero a 26 mil 171 a marzo del
2020, así como cada hora se reportan 155 mujeres violentadas en México (UAEH, 2020). De acuer-
do con el reporte COVID-19 y la protección social de las personas pobres y los grupos vulnerables
en América Latina, un gran número de mujeres en la región son el soporte socioeconómico de
estructuras monoparentales y su actividad productiva se desarrolla en el sector servicios, mismo
que ha sido impactado negativamente debido a las medidas de distanciamiento social. Tales con-
diciones provocan vulnerabilidad a la inestabilidad económica. Asimismo, las mujeres son las prin-
cipales víctimas de la violencia en el hogar, con el abuso al alza ocasionado por el confinamiento y
las condiciones de tensión y estrés entre los integrantes del hogar, así como factores económicos.
De la misma forma, las dinámicas del aislamiento y las repercusiones económicas han impac-
tado negativamente el capital humano de los niños y adultos mayores. En relación con la infan-
cia, factores como una desnutrición durante el embarazo y en las etapas iniciales de la vida y los
cierres de las escuelas potencializan el deterioro del bienestar infantil en hogares con ingresos
económicos precarios. Por lo que resulta probable que el proceso de escolarización institucionali-
zada observe quiebres importantes en el mediano y largo plazo generando desigualdad de capital
humano de la población mexicana.
Por otra parte, el tercer grupo con alta vulnerabilidad corresponde a los adultos mayores. No
solo por el riesgo de infección, debido a las condiciones de salud subyacentes sino desde un en-
foque social, el aislamiento como condición estructural o el estereotipo de dependencia basado
en la edad y las condiciones de hacinamiento en la vivienda. Sumando, la estigmatización de este
grupo y la Guía Bioética, emitida al principio de la pandemia por el Consejo de Salubridad General
cuestionada por diversas instituciones académicas y organizaciones civiles quienes argumentaron
discriminar y violentar a este grupo poblacional.

Infantes, mujeres y tercera edad


El reporte de Violencia contra las mujeres: Indicadores básicos en tiempos de pandemia (INMuje-
res, 2020) señala que en México, las mujeres son 65.2 millones en 2020, lo que constituye el 65.2
por ciento de la población, de las cuales, 43.4 millones, cerca del 66 por ciento, han experimenta-
el incremento de la violencia familiar durante la época de confinamiento 9

do violencia en alguna etapa de su vida y 28.6 millones ha vivido violencia por parte de su pareja.
También, se estima que diariamente, en promedio, diez mujeres son asesinadas por el hecho de
ser mujer.
De acuerdo con Celine González Schont (2020) el rango de edad de mujeres que han sufrido
violencia de género y hecho uso de una línea de atención es de 39 años, con un mínimo de 12 y
máximo de 86. Dicha variación nos permite observar que dentro de un mismo grupo de vulnerabi-
lidad como es el de las mujeres, se ubican niñas y ancianas. Entre los tipos de violencia reportados
resaltan la psicológica, física y sexual y los perpetradores forman parte del núcleo familiar siendo
la pareja, hijastro y/o hermanos.
En este orden de ideas, se argumenta que cuando hay violencia contra las mujeres en el hogar,
también hay violencia contra niñas, niños y adolescentes pues, como testigos, son víctimas de
violencia emocional y también pueden ser víctimas directas de violencia física, psicológica o sexual
(UNICEF, 2020).
Seis de cada diez niños, niñas y adolescentes entre uno y catorce años han experimentado algu-
na medida de disciplina violenta en sus hogares, situación que ahora se agrava por el confinamien-
to.En este sentido, de acuerdo con el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia,
de abril a mayo se registró un total de 2,215 infantes que viven en situación de violencia (véase
imagen1)

Imagen 1. Distribución porcentual en casos de violencia en niñas y niños

De 12 a 17 años De 1 a 11 años

34.6% 65.4% 48.7% 51.3%

Fuente: Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia

La vulnerabilidad de las y los infantes se debe a la dependencia que tienen con otras personas
y a la falta de mecanismos para que denuncien, por lo que no existe un registro que permita com-
prender los alcances de esta problemática, esto sugiere que la violencia ejercida con niños, niñas
y adolescentes se considera un tema del “espacio privado”, de ahí su escasa visibilidad y atención
en políticas públicas.
Finalmente, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (2020) una de cada seis per-
sonas mayores de sesenta años experimentó algún tipo de abuso en entornos comunitarios y en
un contexto internacional, dos de cada tres empleados en instituciones como casas de cuidado
y centros de atención de larga duración indicaron haber infligido malos tratos a la población. Los
rangos de edad en este sector van de los sesenta años en adelante encontrando que la esperanza
de vida a nivel nacional es de 75 años.
el incremento de la violencia familiar durante la época de confinamiento 10

Es importante señalar que la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Hu-
manos de las Personas Mayores (2015) considera primordial la autonomía, independencia, igualdad
de género y buen trato de los adultos mayores. Sin embargo, los abusos a los que este grupo po-
blacional está expuesto se deben, entre otros elementos, a la falta de seguridad económica, a la
dependencia a familiares y a condiciones sociales poco favorables, ya que como consecuencia de
su ciclo de vida natural, la población adulta mientras lidia con enfermedades propias de la vejez,
lo hace también con una sociedad que la invisibiliza. Lo anterior constituye algunas de las circuns-
tancias por las cuales no se formaliza la denuncia de abusos y otras vejaciones.
11

COMPORTAMIENTO DE LOS REPORTES DE EMERGENCIA EN MÉXICO.

Emergencias 911 es un número de teléfono que se utiliza por varios países alrededor del mundo
como principal central de emergencia y es también el más conocido en la actualidad. Hoy en día,
en México, a través de este se puede reportar cualquier emergencia a las autoridades corres-
pondientes, lo cual también lleva a la obtención de datos sobre qué tipo de incidentes ocurren
con mayor frecuencia y que llamadas pueden ser consideradas como denuncias relacionadas con
ciertos delitos específicos.
Desde el inicio del confinamiento causado por la pandemia del COVID-19, en la República Mexi-
cana se ha observado un mayor número de llamadas a los servicios de emergencia. En su totalidad,
en el periodo que comprende el primer trimestre del año y conforme a los reportes trimestrales
que ha presentado el SESNSP se han reportado 170 mil 214 llamadas relacionadas con la violencia
familiar. Estas llamadas involucran con mayor frecuencia, el maltrato hacia personas de la tercera
edad, niños, adolescentes y mujeres según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional
de Seguridad Pública (SESNSP, 2020)
Uno de los indicadores que puede darnos a conocer el comportamiento de la violencia familiar
Tabla 1. Llamadas al 911 reportadas durante el primer trimestre de 2020

Ranking por Total Proporción (%) del


Incidente
protocolo llamadas total del protocolo
Seguridad 2,405,366 100.0%

1 Persona sospechosa 212,219 8.82%

2 Persona agresiva 210,826 8.76%

3 Accidente de tránsito sin lesionados 177,951 7.40%

4 Violencia familiar 170,214 7.08%

5 Otras alarmas de emergencia activadas 164,176 6.83%

Resto de incidentes de seguridad 1,469,980 61.11%

Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública

son las llamadas al 911. Ello se debe a que, en muchas ocasiones, lo único que llegan a tener a su
alcance para pedir apoyo de parte de las autoridades son las llamadas realizadas a este número,
las cuales no necesariamente se traducen en una denuncia o el inicio de una carpeta de investi-
gación sobre los hechos. Como se mencionó previamente, de enero a mayo de 2020 se tuvo un
registro de 290,581 llamadas al 911 por incidentes relacionados con violencia familiar; mientras
que, en el mismo periodo de 2018 y 2019 se reportaron 271,884 y 283,687, respectivamente. Las
estadísticas de este indicador durante los primeros cinco meses de los últimos tres años evidencia
un incremento de la violencia familiar en México. Si se realiza una comparación entre el periodo
enero – mayo de 2018 con el de 2020 se aprecia un alza de 6.88% de este ilícito.
Si se realiza una revisión de la información pública sobre los incidentes reportados al 911 se
comportamiento de los reportes de emergencia en méxico 12

Gráfica 1. Llamadas al 911 reportadas del periodo enero – mayo de 2018,2019 y 2020

295000
295000
295000

290000
290000
290000
2.43%
2.43%
2.43%
285000
285000
285000
4.34%
4.34%
4.34%
280000
280000
280000

275000
275000
275000

270000
270000
270000

265000
265000
265000

260000
260000
260000
enero-
enero-
enero- mayo
mayo
mayo 2018
2018
2018 enero-mayo
enero-mayo
enero-mayo 2019
2019
2019 enero-mayo
enero-mayo
enero-mayo 2020
2020
2020

Fuente: Elaborado por el ONC con base en información del Secretariado Ejecutivo del
Sistema Nacional de Seguridad Pública

aprecia que no solo no es posible distinguir si la víctima era hombre o mujer, sino si era un niño,
una niña, un adolescente o una persona de la tercera edad. Ello implica que desconocemos un
fragmento fundamental del diagnóstico sobre este problema de seguridad humana en nuestro
país y, por ende, carecemos de una pieza básica para diseñar políticas públicas a la medida. Esto
resulta especialmente preocupante en el caso de los infantes y las personas de la tercera edad .
La literatura refiere que los adultos mayores representan uno de los sectores de la población
con mayor vulnerabilidad ante la violencia que se presenta durante el confinamiento. Lamenta-
blemente, no se cuenta con las cifras suficientes para poder analizar que tanto incrementó la
violencia familiar relacionada con las personas de la tercera edad. Según la Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM) existen muy pocas denuncias sobre maltrato hacia este sector de la
población debido principalmente a que prevalecen vínculos afectivos y posiblemente económico
con el agresor que puede ser desde un familiar en casa o un cuidador de instituciones de salud
como asilos y hospitales (Redacción, 2020).
En el caso de la violencia hacia menores de edad, desde el inicio del confinamiento, se estima
que 3 de cada 4 menores son violentados dentro de sus hogares. Además, según los reportes te-
lefónicos registrados en el 911, la violencia contra los menores de edad aumentó durante el con-
finamiento hasta en un 100% según datos del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas,
Niños y Adolescentes (Roldán, 2020).
El aumento de llamadas telefónicas relacionadas con violencia familiar en México, coincide con
los reportes emitidos a nivel internacional desde que comenzó el confinamiento. Según la ONU,
desde el inicio de la pandemia y comparando el periodo de tiempo que duró el confinamiento con
respecto al año pasado, se ha duplicado el número de llamadas a las líneas de ayuda en distintos
lugares del planeta como en el Líbano, Malasia, Australia, China y Francia. (Farran, 2020)
Ante la situación mundial actual y el aumento de los reportes telefónicos que presentan otros
comportamiento de los reportes de emergencia en méxico 13

países incluyendo aquellos que cuentan con una mayor capacidad institucional de combate y pre-
vención del delito, no es de extrañar que México presente un comportamiento muy similar en los
reportes por llamadas telefónicas que tienen una relación cercana con el delito de violencia fami-
liar. Por ello, se puede deducir que el confinamiento se ha convertido en un incentivo para generar
mayores niveles de violencia en los hogares alrededor del planeta, lo cual conlleva también a que
la mayor parte de estos presuntos delitos se den a conocer por llamada telefónica a los servicios
nacionales de emergencia en lugar de ir a presentar las denuncias físicamente, por la restricción
que el confinamiento representa.

Tipos de violencia familiar más frecuentes en las entidades federativas acorde con
las llamadas al 911
Si bien se observa un incremento de la violencia familiar en el ámbito nacional es necesario tener
en cuenta que si bien tiene ciertas determinantes socioeconómicas y culturales, no se registra el
mismo nivel de incidencia en todas las entidades federativas. Si se consideran los valores abso-
lutos de los incidentes de violencia familiar reportados al 911 se aprecia que las cinco entidades
federativas en donde se concentran mayor cantidad de casos son Ciudad de México11 (11.6%),
Nuevo León (10.87%), Guanajuato (10.57%), Sonora (8.29%) y Veracruz (5.71%).
Sin embargo, si se calculan los incidentes de violencia familiar reportados al 911 por cada 100
mil habitantes se observa que 17 entidades federativas presentan una tasa mayor que la nacional
y las cinco que tienen valores más elevados son: Sonora, Aguascalientes, Nuevo León, Querétaro
y Guanajuato.
Es posible identificar algunos casos sobresalientes, el primero de ellos es el de Sonora pues su-

Gráfica 2. Incidentes de violencia familiar reportados al 911 por cada 100 mil habitantes

500 473

450 440
398
400 386

350
291
300
263
249 247
250 236 235 229
222
199
200
162 161
150 142 134
127
94
100
59 57 49
50 40 39
13 12
0
d o ho s
Ja n
is he

Ch ro
Ca ac sí

ca o
Ba tan il a

M ua
ih co

Gu lgo

Ta ic o
Pu la
ni l
N a

Tl ca
Sa am ar it
ad li f o

Ve Sur

Yu uz

Hi la

o
M ia

O s

M n
Si s

au s
a

a
a
o

Za l isc

de ac á
o

lo

sc
N o

ca
eb
d e or n

li f i on

M iap
re
a
n hu

l ip
el
C h éxi

Ta tec
c

cr
Ci j a a R

da

éx
ca
na

ax
C y

ba
pe
ua

Po

ax
a

er
or

ra
Q C oa

or

t a ic
ud Ca

Lu
ui

ja

Es
Ba

Fuente: Elaborado por el ONC con base en información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de
Seguridad Pública y las proyecciones poblacionales del Consejo Nacional de Población

1
En el caso de la Ciudad de México se reportan los casos de violencia contra la pareja en la categoría de violencia familiar.
comportamiento de los reportes de emergencia en méxico 14

pera en más del triple la tasa nacional; mientras que, las que la superan en más del doble, fueron
Aguascalientes, Nuevo León, Querétaro, Guanajuato, Colima, Durango y Coahuila. Cabe señalar
que estas elevadas tasas en muchas entidades federativas estuvieron acompañadas por el au-
mento de las denuncias de este delito. Un ejemplo de ello es Nuevo León en donde, de acuerdo
con las estadísticas de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León, se reportaron
8,360 carpetas de investigación por violencia familiar de enero a junio de 2020. Esta cifra es 9.65%
mayor que la del mismo periodo de 2019 cuando se tuvieron 7,624 carpetas de investigación esa
misma conducta.
Por otro lado, se encuentra el Estado de México que destaca por tener la segunda tasa más
baja de reportes al 911 por incidentes de violencia familiar por cada 100 mil habitantes y esta
difiere considerablemente de lo que ocurre en la Ciudad de México. Este registro parece un tanto
atípico si se toma en consideración que se trata de una entidad federativa que tiene importantes
problemas de violencia de género, al grado en al menos 11 municipios se han declarado Alerta de
Violencia de Género (AVG).
Respecto al caso del Estado de México es importante señalar que pese al valor de la tasa por
cada 100 mil habitantes, en esta entidad federativa se ha reconocido el repunte de la violencia
familiar. Tan solo entre mediados marzo y mediados de abril, la Fiscalía del estado reportó haber
atendido más de un centenar de casos derivados de violencia familiar (Jiménez, 2020). Mientras
que en mayo pasado esta autoridad reportó un incremento del 17%. En este caso, el municipio
de Toluca es el territorio donde se registró un alza significativa en los reportes emitidos al C5 por
mujeres víctimas de la violencia en sus hogares, seguido de Ecatepec, Naucalpan y Tlalnepantla.
En contraste, a pesar de los aumentos estatales de las llamadas de emergencia, la Comisión
Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim) resportó en mayo de
2020 que hasta ese día no se había presentado un crecimiento en cuanto a solicitudes de refugio.
Aunado a ello, tomando en cuenta solo a la Ciudad de México y la zona conurbada el Locatel re-
portó que hubo cerca de 17 millones de alertas al 911 donde únicamente el 23% de las llamadas
resultaron ser verdaderas, mientras que otro 77% fueron improcedentes o completamente falsas
y solo el 7.56% de las llamadas correspondió estrictamente a violencia contra las mujeres. (Info-
bae, 2020)
Sin embargo, a pesar de los datos reportados por el Conavim, existen otras fuentes que regis-
tran lo contrario. Tal es el caso de la Red Nacional de Refugios, la cual reporta que si se compara
el periodo que comprende del 17 de marzo al 17 de mayo de 2019 con respecto al mismo periodo
del año actual, se presenta un aumento importante en las solicitudes de atención y protección a
mujeres , niñas y niños. En el periodo previamente descrito, el año pasado se registraron un total
de 6,545 solicitudes y para el año 2020 se reportaron un total de 11,131, lo cual representa un
aumento del 70%.

La violencia familiar en el sistema de justicia penal


Los datos provenientes de las llamadas de emergencia representan una aproximación más sólida
de incidentes de violencia familiar que los registros administrativos de procuración de justicia. Por
ejemplo, aproximadamente por cada 3 llamadas al 911 por incidentes relacionados con violencia
familiar entre enero y marzo, se inició una carpeta de investigación por violencia familiar de acuer-
do con los datos del SESNSP.
Sin embargo, la información de las carpetas de investigación es un reflejo de las responsabilida-
comportamiento de los reportes de emergencia en méxico 15

des directas y carga de trabajo del personal que labora en las instituciones de procuración e impar-
tición de justicia. Se puede esperar, con cierto grado de confianza, que en los siguientes meses el
comportamiento de este delito medido mediante carpetas tenga variaciones incompatibles con
su tendencia de largo plazo.
Hasta el momento, la información con corte a mayo todavía no refleja cambios importantes.
Por ejemplo, en marzo del año en curso se registró el máximo histórico con un total de 20,503
carpetas de investigación. En abril y mayo, se registró una disminución respecto a dicho valor, pero
continúa ligeramente por debajo de la línea de tendencia.
En los siguientes meses, el comportamiento de la violencia familiar dentro del sistema de jus-

Gráfica 3. Comportamiento
Incidentes de violencia familiar reportados al 911 por cada 100 mil habitantes
de los delitos que atentan contra la familia 2015-2020
Violencia familiar Incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar Otros delitos contra la familia Lineal (Violencia familiar)

22
mar-20, 20.503
Miles de carpetas de investigación

21
20
19
18
17
16
15
14 abr-20, 15.238
13
12 may-20, 16.057
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
fe b-1 5
mar-15

may-15

jul-15

oct-15
nov-15
dic-1 5

fe b-1 6
mar-16

may-16

jul-16

oct-16
nov-16
dic-1 6

fe b-1 7
mar-17

may-17

jul-17

oct-17
nov-17
dic-1 7

fe b-1 8
mar-18

may-18

jul-18

oct-18
nov-18
dic-1 8

fe b-1 9
mar-19

may-19

jul-19

oct-19
nov-19
dic-1 9

fe b-2 0
mar-20

may-20
ene-15

abr-15

jun-15

ago-15

ene-16
sep-15

abr-16

jun-16

ago-16

ene-17
sep-16

abr-17

jun-17

ago-17

ene-18
sep-17

abr-18

jun-18

ago-18

ene-19
sep-18

abr-19

jun-19

ago-19

ene-20
sep-19

abr-20
Fuente: Elaborado por el ONC con base en información del Secretariado Ejecutivo del
Sistema Nacional de Seguridad Pública

ticia podría verse afectado por cambios en los patrones de las y los denunciantes quienes ante el
temor de las represalias de sus agresores en un contexto adverso podrían preferir por no acudir a
reportar algún incidente. De igual forma, se puede esperar que la razón de llamadas al 911 respec-
to al total de carpetas iniciadas aumente por los motivos previamente señalados.

Valoración final
A pesar de que los reportes telefónicos por violencia familiar representan únicamente el 7.08%
del total de los reportes de seguridad y lo cual podría significar que es un porcentaje menor de
denuncias y por el cual no debe existir mayor preocupación, lo que en realidad intriga es la velo-
cidad con la que estos reportes han venido al alza no solo en los últimos años sino desde el inicio
del confinamiento generado por la pandemia.
Existen dos ejes a tomar en cuenta sobre la problemática de la violencia familiar según la in-
comportamiento de los reportes de emergencia en méxico 16

formación de reportes telefónicos que el Observatorio Nacional Ciudadano pudo recopilar de


distintas fuentes:
1. Los lazos afectivos familiares son la principal causa para poder evadir responsabilidades en
cuanto a que es lo que verdaderamente puede o no considerarse como violencia familiar.
Tal es el caso de los adultos mayores, que al ser además de vulnerables, ser muy indefensos,
soportan mucha más violencia de la que probablemente deberían y es por ello es que no
se cuenta con los datos suficientes para conocer qué tanto o no se violenta a las personas
de la tercera edad en nuestro país.
2. Definitivamente las mujeres son las principales víctimas de este delito. Tal y como lo
muestran los datos de los reportes telefónicos al 911, ellas son las primeras en denunciar
los tipos de violencia cometidos hacia su persona o incluso hacia otro miembro vulnerable
de la familia.
17

CONCLUSIONES

Como resultado de la investigación realizada en torno al incremento de los casos relacionados


con violencia familiar en México durante la época de confinamiento, el Observatorio Nacional
Ciudadano se dio a la tarea de identificar los elementos más importantes y destacables sobre este
delito. Los hallazgos encontrados tienen como objetivo proporcionar herramientas análiticas que
permitan el diseño e implementación de óptimas políticas públicas, incluso en microespacios que
conservan lógicas sociales ajenas a lo público, como lo son las dinámicas familiares.
En primer lugar, los hallazgos demuestran que los factores socioeconómicos y culturales son
condicionantes en el incremento de la violencia familiar. Aunque se presenta en todos los gru-
pos etáreos, su prevalencia es mayor entre las personas jóvenes y/o infantes, mujeres y personas
adultas. Por ello, las causas de este tipo de violencia se asocian principalmente a la desigualdad, la
discriminación de género, así como a las normas sociales y a las masculinidades nocivas vigentes
en nuestra sociedad. Además, un factor adicional es el consumo de sustancias psicoactivas, que
su adicción guarda una relación directa con la recurrencia de abusos de tipo físico, psicológico,
sexual o financiero.
De manera particular, como parte de las consecuencias provocadas por el aislamiento y las re-
percusiones económicas generadas por la pandemia de COVID-19 se ha observado que el capi-
tal humano de todas las personas involucradas en las diferentes dinámicas familiares han tenido
importantes consecuencias. En el caso de los infantes, factores como una desnutrición durante
el embarazo, en las etapas iniciales de la vida y los cierres de las actividades académicas, poten-
cializan el deterioro del bienestar infantil sobre todo en hogares con ingresos económicos bajos.
Es similar el caso de los adultos mayores, sin embargo se considera que ellos son parte del seg-
mento de la población más vulnerable debido a las estrictas medidas que deben de seguir a fin de
reducir su exposición a ser contagiados. La dependencia para su cuidado, las condiciones de haci-
namiento en sus vivienda y en muchos casos, la situación de precariedad económica o condición
de discapacidad los deja en completo cuidado de otros integrantes de la familia.
También es imperativo prestar atención a las vulnerabilidades de las personas LGBTQ. Para mu-
chas de ellas, permanecer en casa representa un permanente estado de alerta debido a que en
algunos casos son rechazados por sus mismos familiares. De manera particular, la aplicación de
tratamientos hormonales se han visto retrasados debido a los cierres temporales o permanentes
de ciertos servicios de salud. Esta situación se agrava cuando se intersectan otras facetas como
origen étnico o racial.
Respecto al análisis de datos, a pesar de que los reportes telefónicos por violencia familiar re-
presentan únicamente el 7.08% del total de los reportes de seguridad y lo cual podría significar
que es un porcentaje menor de denuncias y por el cual no debe existir mayor preocupación. Cabe
destacar que el número de reportes por estas agresiones ha venido al alza en los últimos años y
de manera particular, desde el inicio del confinamiento.
Finalmente, a lo largo de este documento se subraya que en México, los vínculos socioafectivos
en la familia son el principal argumento que se utiliza para evadir responsabilidades en cuanto a
qué se puede o no, considerar como violencia familiar. El Estado, a través de sus diferentes orga-
nismos ha optado por ceder este terreno de manera histórica, al espacio privado y de lo íntimo,
omitiendo así su responsabilidad por garantizar el cuidado y la protección de todos sus habitantes
en todo espacio. Si bien han habido importantes progresos en la visibilización de las mujeres
conclusiones 18

como un segmento de la población con una alta exposición a ser agredidos en el entorno familiar,
es fundamental reconocer que también hay niños, niñas, adolescentes, personas mayores, perso-
nas de la comunidad LGBTQ y otros, para los que es indispensable generar canales de comunica-
ción y apoyo en caso agresiones ejercidas en casa.
19

PREGUNTAS A LAS AUTORIDADES

• ¿De qué manera la autoridad plantea la elaboración de estrategias que prevengan la


violencia a otros actores involucrados en las dinámicas familiares, además del caso de la
violencia en contra de las mujeres?
• En el caso de los gobiernos estatales, ¿qué instrumentos de medición alternativos
se pueden utilizar para llevar a cabo un mejor registro de víctimas y tipos de violencia
cometidos en casa?
• ¿Qué instrumentos de medición plantea el gobierno federal en coordinación con los
gobiernos estatales que tengan como finalidad ponderar los diferentes tipos de violencia
ejercidos en el núcleo familiar y sus víctimas?
• ¿Qué mecanismos de impartición de justicia proponen los gobiernos estatales a fin de
darle continuidad a las carpetas de investigación iniciadas por violencia familiar?
• ¿Qué mecanismos de seguimiento e intervención plantean las diferentes autoridades
gubernamentales en materia de estrategias y/o programas para atender la violencia
familiar durante y después del periodo de confinamiento?
• ¿Qué estrategias de contención y protección plantean las diferentes instancias
gubernamentales responsables del cuidado de los niños, niñas y adolescentes en caso de
agresión promovidas desde el núcleo familiar?
• ¿Qué estrategias se han implementado para garantizar que los adultos mayores no sean
violentados en su núcleo familiar como consecuencia de los apoyos gubernamentales
emitidos periódicamente?
20

REFERENCIAS

Brown, T., & Herman, J. (2015). Intimate Partner Violence and Sexual Abuse Among LGBT Peo-
ple. Los Angeles: Williams Institute UCLA. Obtenido de https://williamsinstitute.law.ucla.edu/pu-
blications/ipv-sex-abuse-lgbt-people/
Consejo de Salubridad General. (2020). Guía Bioética para Asignación de Recursos Limitados de
Medicina Crítica en Situación de Emergencia. Gobierno de México. Obtenido de http://csg.gob.
mx/descargas/pdf/index/informacion_relevante/GuiaBioeticaTriaje_30_Abril_2020_7pm.pdf
Convención Interamericana para la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Ma-
yores, junio 2015. Disponible en https://bit.ly/3j7OOiF
Dirección de Comunicación Social de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. (22 de
mayo de 2020). Cuarentena aumentó violencia de género y doméstica: investigadora de la UAEH.
Recuperado el 1 de julio de 2020, de Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo: https://www.
uaeh.edu.mx/noticias/5552/
Espinosa Torres, F., Fernández Ortega, M., García Pedroza, F., & Irigoyen Coria, A. (2008). El
estado del arte de la violencia familiar en México. Archivos en Medicina Familiar, 11(4), 171-188.
Obtenido de https://www.medigraphic.com/pdfs/medfam/amf-2009/amf094e.pdf
Fiscalía General del Estado de Nuevo León. (1 de julio de 2020). Estadística de violencia fa-
miliar en Nuevo León. Obtenido de Estadísticas: https://fiscalianl.gob.mx/estadisticas/estadisti-
ca-de-violencia-familiar-en-nuevo-leon/
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (mayo de 2020). Protección de la niñez ante la
violencia durante y después de COVID-19. Obtenido de https://www.unicef.org/mexico/informes/
protecci%C3%B3n-de-la-ni%C3%B1ez-ante-la-violencia-durante-y-despu%C3%A9s-de-covid-19
Gobierno del Estado de Jalisco. (30 de mayo de 2020). Denuncias por violencia intrafamiliar.
Obtenido de Gobierno del Estado de Jalisco: https://seplan.app.jalisco.gob.mx/mide/panelCiuda-
dano/detalleIndicador/621
Gonzalez Farran, A. (5 de abril de 2020). Ante el aumento de la violencia doméstica por el coro-
navirus, Guterres llama a la paz en los hogares. Noticias ONU. Recuperado el 1 de julio de 2020, de
https://news.un.org/es/story/2020/04/1472392
González, C. (11 de mayo de 2020). Un breve análisis sobre las llamadas recibidas en Línea Mu-
jeres de la Ciudad de México. Obtenido de Violencia de Género en tiempos de COVID-19: https://
www.cide.edu/coronavirus/2020/05/11/violencia-de-genero-en-tiempos-de-covid-19/
Instituto Nacional de las Mujeres. (19 de junio de 2020). Violencia contra las mujeres. Indicado-
res en tiempos de pandemia. Obtenido de Gobierno de México: https://www.gob.mx/inmujeres/
documentos/violencia-contra-las-mujeres-indicadores-en-tiempos-de-pandemia
Instituto Nacional de Salud Pública y UNICEF México. (2016). Encuesta Nacional de Niños, Niñas
y Mujeres 2015 - Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados 2015, Informe final. Ciu-
dad de México: Instituto Nacional de Salud Pública y UNICEF México. Obtenido de https://www.
unicef.org/mexico/media/1001/file/UNICEF_ENIM2015.pdf
Jiménez, R. (27 de abril de 2020). Atienden 5 casos diarios por violencia familiar durante cua-
rentena en Edomex. El Universal. Recuperado el 1 de julio de 2020, de https://www.eluniversal.
com.mx/metropoli/edomex/atienden-5-casos-diarios-por-violencia-familiar-durante-cuarente-
na-en-edomex
referencias 21

Lustig, N., & Tommasi, M. (2020). COVID-19 y la protección social de las personas pobres y los
grupos vulnerables en América Latina: un marco conceptual. Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo. Obtenido de https://www.latinamerica.undp.org/content/rblac/es/home/
library/crisis_prevention_and_recovery/covid-19-and-social-protection-of-poor-and-vulnerable-
groups-in-.html
ONU Mujeres. (2020). COVID-19 y su impacto en la violencia contra las mujeres y niñas. Ciu-
dad de México: ONU Mujeres. Obtenido de https://mexico.unwomen.org/es/digiteca/publica-
ciones/2020-nuevo/abril-2020/covid19-y-su-impacto-en-la-violencia-contra-las-mujeres-y-ninas#-
view
Organización Mundial de la Salud. (29 de noviembre de 2017). Violencia contra la mujer Datos
y cifras. Obtenido de Centro de prensa: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/
violence-against-women
Organización Mundial de la Salud. (23 de noviembre de 2018). Violencia contra la mujer: For-
talecer la respuesta sanitaria en tiempos de crisis. Obtenido de Centro de Noticias: https://www.
who.int/es/news-room/feature-stories/detail/violence-against-women
Organización Mundial de la Salud. (15 de junio de 2020). Maltrato de las personas mayores. Ob-
tenido de Centro de noticias: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/elder-abuse
Peláez Gálvez, A. (2020). COVID-19 Agudiza otras pandemias: la desigualdad y la violencia de
género. Obtenido de COVID-19: Desafíos para la seguridad humana: https://onc.org.mx/covid19
Ramos, R. (22 de junio de 2020). Insuficientes, medidas vs violencia intrafamiliar. El Economis-
ta. Recuperado el 1 de julio de 2020, de https://www.eleconomista.com.mx/politica/Insuficien-
tes-medidas-vs-violencia-intrafamiliar-20200622-0143.html
Redacción. (23 de mayo de 2020). Conavim reportó que la violencia contra las mujeres no subió
durante la cuarentena. infobae. Recuperado el 1 de julio de 2020, de https://www.infobae.com/
america/mexico/2020/05/23/conavim-reporto-que-la-violencia-contra-las-mujeres-no-subio-du-
rante-la-cuarentena/
Redacción. (10 de julio de 2020). Hasta 66 denuncias al día por violencia intrafamiliar se reciben
en CDMX. El Imparcial. Recuperado el 12 de julio de 2020, de https://www.elimparcial.com/mexi-
co/Hasta-66-denuncias-al-dia-por-violencia-intrafamiliar-se-reciben-en-CDMX-20200710-0003.
html
Redacción. (26 de marzo de 2020). Violencia intrafamiliar puede aumentar ante cuarentena
por Covid-19. IMER Noticias. Recuperado el 1 de julio de 2020, de https://noticias.imer.mx/blog/
violencia-intrafamiliar-puede-aumentar-durante-cuarentena/
Redacción. (15 de junio de 2020).Pandemia por COVID-19 también incrementa violencia tam-
bién incrementa violencia a adultos mayores. El Universal. Recuperado el 12 de julio de 2020,
de https://www.eluniversal.com.mx/ciencia-y-salud/pandemia-por-covid-19-tambien-incremen-
ta-violencia-adultos-mayores
Rivera Rivera, L., Lazcano Ponce, E., Salmerón Castro, J., Salazar Martínez, E., Castro, R., & Her-
nández Ávila, M. (2004). Prevalence and determinants of male partner violence against Mexican
women: A population-based study. Salud Pública de México, 46, 113-122. Obtenido de http://
saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/6520/7994
Roldán, M. (16 de junio de 2020). Jóvenes sufren violencia en confinamiento alertó Aldeas
Infantiles. La Silla Rota. Recuperado el 1 de julio de 2020, de https://lasillarota.com/nacion/jo-
venes-sufren-violencia-en-confinamiento-alerto-aldeas-infantiles-covid-19-coronavirus-pande-
mia-gobierno/403030
referencias 22

Royal College of Psychiatrists. (2017). Domestic violence and abuse - its effects on children:
the impact on children and adolescents: for parents and careers. Obtenido de Royal College of
Psychiatrists: https://www.rcpsych.ac.uk/mental-health/parents-and-young-people/informa-
tion-for-parents-and-carers/domestic-violence-and-abuse-effects-on-children
Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. (2020). Estadística nacional
de llamadas de emergencia al número único 911. México: Gobierno de México. Recuperado el
1 de julio de 2020, de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/548283/Llamadas_de_
emergencia_9-1-1_Ene-marzo_230420.pdf
Velasco Ugalde, A. (2020). A Feminist Response to Authoritarianism. Women In International
Security. Obtenido de https://www.wiisglobal.org/wp-content/uploads/2020/07/UGALDE-JU-
NE-v6.pdf

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy