S. de R.L. Honduras
S. de R.L. Honduras
S. de R.L. Honduras
Honduras
b) Concepto y Caracteres
i. Individualización de la sociedad
• Razón social: Al igual que ocurre en las sociedades personalistas (colectiva yen
comandita), la razón social se formará con el nombre de uno o más socios, a la cual
se agregará inmediatamente la expresión "Sociedad de Responsabilidad Limitada"
o su abreviatura "S. de R. L". • Denominación social; Esta se formara libremente,
pero siempre hará referencia a la actividad principal de la sociedad. exigiéndose en
este caso que debe ser distinta de cualquier otra sociedad y siempre deberá llevar
la expresión "Sociedad de Responsabilidad Limitada" o su abreviatura "S. de R. L.
vi. Las partes sociales no pueden estar representadas por títulos valores
Como se recordará de conformidad con la doctrina y la legislación los títulos valores
son cosas mercantiles y si son cosas mercantiles, están en el comercio de los
hombres. Es Intención primigenia del legislador que la parte social no se convierta
en título valor, porque en tal caso podría transmitirse sin más restricciones que las
que eventualmente se establezcan en la escritura de constitución.- En el caso de la
S. de R. L. en su parte conducente estipula el artículo 66 del Código de Comercio
"... sin que las partes sociales, que nunca estarán representadas por títulos valores,
puedan cederse sino en los casos y con los requisitos que establece el presente
Código"...
vil. No se puede ser titular más que de una Parte Social Dispone el articulo 73 del
Código de Comercio, cada socio no tendrá más de una parte social; sin embargo el
siguiente articulo preceptúa que las partes sociales • a diferencia de lo que ocurre
con la acción que es indivisible - son divisibles. ¿Cuál es el alcance de las mismas?
Hemos dicho y reiterado que la parte social puede ser de valor y categoría desigual
y además, que no es título valor. La idea central es que nadie sea titular más que
de una parte social, de tal manera que si se aumenta el capital social, o bien se
adquiere la totalidad o fracción de la parte social de otro, lo que se hace es
simplemente aumentar el valor de la parte social de la cual era titular.
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA CON RELACION AL CODIGO DE
COMERCIO
Sociedad de responsabilidad limitada es la que existe bajo una razón social o bajo
una denominación y cuyos socios sólo están obligados al pago de sus aportaciones,
sin que las partes sociales, que nunca estarán representadas por títulos valores,
puedan cederse sino en los casos con los requisitos que establece el presente
Código.
La razón social se formará con el nombre de uno o más socios. Una u otra irán
inmediatamente seguidas de las palabras "Sociedad de Responsabilidad Limitada"
o su abreviatura "S. De R. L."; la omisión de este requisito con conocimiento de los
socios que figuren en la razón social hará a éstos y en todo caso a los
administradores culpables, responsables subsidiaria, solidada e ilimitadamente de
las obligaciones sociales que así se hubieren contraído.
El capital social no será inferior a cinco mil lempiras; se dividirá en partes sociales
que pueden ser de valor y categoría desiguales, pero que en todo caso serán de
cien lempiras o de un múltiplo de cien.
Cada socio no tendrá más de una parte social. Cuando un socio haga una nueva
aportación o adquiera la totalidad o una fracción de la parte de un coasociado, se
aumentará en la cantidad respectiva el valor de su parte social, a no ser que se trate
de partes que tengan derechos diversos.
Las partes sociales son divisibles, siempre que se cumpla lo dispuesto en el artículo
43 y que por efecto de la división, el número de los socios no llegue a ser superior
al veinticinco.
Cuando así lo establezca la escritura social, los socios, además de sus obligaciones
generales, tendrán la de hacer aportaciones suplementarias en proporción a sus
primitivas aportaciones.
También podrá pactarse en la escritura social que los socios están obligados a
efectuar prestaciones accesorias, y en tal virtud deberá indicarse el contenido, la
duración y la modalidad de estas prestaciones, la compensación que les
corresponde y las sanciones contra los socios que no las cumplan.
Si alguno socio no ejerce el derecho que este artículo le infiere, dentro de los quince
días siguientes a la celebración de la asamblea se entenderá que renuncia