Biomas en Venezuela - Analisis

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Pontificia Universidad Católica Santa Rosa

Escuela de Administración de Empresas y Contaduría Pública

Facultad de Ciencias Gerenciales, Económicas y Administrativas

Catedra: Ecología

6to Semestre- sección N06A

BIOMAS EN VENEZUELA

Profesora:
Bachilleres: María Luisa Suarez Saya Frennymar
Alejandra González Campos C.I: V- 26.272.507

Jecsibeth Daniela Montilla Cuevas

C.I: V-26.915.187

Telf.: 0424-253-29-40

Correo: jecsi150706@gmail.com
Caracas, abril 2021

Los biomas en Venezuela son diversamente característicos de fauna y flora que


coexisten en un entorno natural propio para su existencia y el cual muestra rasgos
particulares en base a su ubicación territorial y geografía en Venezuela. Estos biomas
pueden clasificarse en: selvas siempre verdes, selvas tropofilas, bosques xerófilos,
manglares, paramos, sabanas de las tierras altas de Guayana, y sabanas propiamente.

El presente estudio estará describiendo distintos elementos propios de biomas


existentes en Venezuela.

Primeramente, un bioma es un conjunto de ecosistemas que se caracterizan por


una composición de especies y un espectro de tipos biológicos de plantas (árbol,
hierba, arbusto) con un funcionamiento y un ajuste al clima y al suelo característicos.
Normalmente están definidos por la estructura de la vegetación y el clima.

El bioma está caracterizado fundamentalmente por el clima existente, en


particular, por las precipitaciones y temperatura. Además, se distinguen por el aspecto
de sus comunidades (seres vivos – organismos) y por el tipo de vegetación donde
cada uno tiene unas características específicas. Representan la biodiversidad del
planeta Tierra. Cada uno de ellos tiene una diversidad de flora y fauna única y que no
se repite o se presenta en otro bioma, ya que hay diversos factores abióticos (no
vivos) que determinan la presencia de la vegetación y por ende de los animales que se
desarrollan en cada uno. La diversidad de especies es un instrumento necesario para
el hombre, ya que determina las actividades económicas y la sobrevivencia desde la
producción primaria neta.

Cada bioma tiene un conjunto de características que lo diferencia de otros. Sin


embargo, todos comparten aspectos esenciales como:

-Alteraciones según el clima.


-Límites geográficos definidos.

-Comunidades de plantas que poseen propiedades botánicas similares.

-Distintas especies animales adaptadas a las condiciones climáticas del bioma.

Los principales biomas en Venezuela, catalogados en orden de la disponibilidad de


agua en el suelo y calor, son los siguientes:

 Selva: lugar de vegetación muy abundante en especies y exuberante, con


árboles leñosos de gran tamaño y grosor todo producto de la gran pluviosidad,
y las altas temperaturas, donde no hay estaciones, encontrándose en África,
Australia y Venezuela. De importancia resulta destacar la intervención del
hombre en el Amazonas, donde ha talado grandes extensiones de terreno,
olvidando su carácter erosivo, además que estos biomas son en bien llamados,
los pulmones del planeta.
 La Sabana: la vegetación es una asociación de hiervas de diferentes tamaños
con algunos árboles y arbustos esparcidos, interrumpida por sectores
arenosos(dunas), producto de una lluviosidad estacionaria y altas
temperaturas, localizándose en África, Medio Oriente, Australia, Brasil y
Venezuela. Abundan las hiervas, los cactus, arbustos y matorrales
característicos de regiones poco lluviosas y con vientos secos En nuestro país
podemos encontrar este bioma en los Médanos de Coro.
 La Pradera: propias de los lugares templados donde existen las estaciones, se
caracterizan por revestir grandes extensiones de suelo con pastos verdes y
brillantes, que luego se tornan amarillos en el otoño, de temperatura y
lluviosidad moderada. Curioso resulta observar cómo en nuestros bellos
Estado Andinos, suele predominar este tipo de bioma.
 El Bosque Templado: predominan las especies arbóreas, las cuales difieren
según si la situación geográfica de este bioma se encuentre en clima cálido,
frío o templado. En este bioma suele haber una abundante humedad, que
mantiene siempre verde a la vegetación, tal es el caso de la Zona de
Barlovento, en el Estado Miranda de nuestro país.
 Bosques de Coníferas o Taiga: este tipo de Bosque es uno de los que tienen
mayor extensión en el Mundo, cuyas especies predominantes son los abetos y
pinos de gran tamaño, sobre un suelo donde no crece ninguna otra especie, lo
cual facilita el tránsito de animales y el hombre. Su clima se caracteriza por
inviernos muy fríos y nevados y veranos cortos y calientes.
 La Tundra: la vegetación está constituida por arbustos enanos, que viven
sobresuelos permanentemente helados, típicos de las Zonas Polares de la
Tierra.
 Selva tropical maga térmica: se encuentra en zonas bajas y nunca sobre pasa
los 500m de altura. Presenta precipitaciones abundantes y temperaturas
altas/originando que la vegetación sea exuberante.

Hay diferentes sistemas para la clasificación de biomas, que en general suelen


dividir la tierra en dos grandes grupos, biomas terrestres y biomas acuáticos:

-Biomas terrestres

Estos biomas pueden tener muchas características variadas según el clima en el cual
se encuentran y la latitud y la altitud.

-Biomas acuáticos

Los biomas acuáticos están caracterizados por factores distintos a los terrestres, dado
a que dependen de la profundidad, la temperatura y el régimen del agua

No obstante, a esta simple clasificación, el Fondo Mundial para la Naturaleza logra la


clasificación de los biomas según WWF, cuyo resultado da hasta 33 tipos de biomas
distintos. Esta distribución se logra partiendo de ser terrestre, contando con 14
subdivisiones; los biomas de agua dulce, con 14 subdivisiones también; y los biomas
marinos, con 7 subdivisiones.
La importancia de los biomas radica en mantener el equilibrio en la naturaleza
para que la vida como la conocemos actualmente pueda seguir existiendo. Las
distintas conexiones que se producen en los biomas a nivel vegetal y animal es lo que
permite el desarrollo de las funciones básicas de la vida como respirar oxígeno y
obtener alimento.

Pese a esta importancia, aún se siguen explotando de manera no adecuada o


incluso ilegal a muchos biomas como el bosque y los mares, un hecho que implica el
desequilibrio ecológico en el planeta.

Cada bioma debe seguir existiendo para mantener el equilibrio biológico y más aún la
biodiversidad del planeta Tierra que permite la existencia del hombre como la
conocemos. Y aunque estamos entrando a una etapa en la que estos cambios serán
irreversibles, la conservación evitará que la situación empeore.

Venezuela posee una impresionante variedad de contextos geográficos que se


pueden apreciar y disfrutar gracias a las prestaciones que nos brinda la naturaleza de
nuestro país. Sin embargo, es notable el deterioro que presentan ciertos biomas,
producto de actividades industrializadas y la ausencia de concientización, así como
educación ambiental que permita a sus ciudadanos cohabitar armónicamente con su
entorno natural.

Es responsabilidad de los ciudadanos y las empresas resguardar el patrimonio


natural de nuestro país tanto para las generaciones actuales como las futuras.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy