Catalo Gineco Obstre PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

PROCESOS QUIRURGICOS EN GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

POR:
CERVANTES RICO DILIA
CRUZADO RANGEL RUTH
VASQUEZ HERNANDEZ DALIANA
INSTRUMENTACION QUIRURGICA IV
DOC: ANYELY BALLESTA A.
BANDEJA DE INSTRUMENTAL
:
PINZA DE DISECCION ADSON CON
SEPARADORES DE VENAS: GARRA:
CANTIDAD: 2 CANTIDAD: 1
CLASIFICACION: EXPOSICION CLASIFICACION: TRACCION
FUNCION: FUNCION: Se usa en cirugía para
son separadores finos, de coger, sujetar, atraer o comprimir
hojas curvas o rectas, y se tejidos, posee uno o más dientes
utilizan para separar finos en el extremo de cada hoja
estructuras vasculares, para sostener tejidos con un
nerviosas o tendinosas. traumatismo mínimo, durante la
cirugía.

SEPARADORES DE SENN
MILLER:
PINZA DE DISECCION ADSON
CANTIDAD: 2
SIN GARRA:
CLASIFICACION:
CANTIDAD: 1
EXPOSICION
CLASIFICACION: TRACCION
FUNCION: Exposición
FUNCION:Esta pinza sirve
de planos superficiales
para sujetar colgajos,
y delicados.
transportar objetos.
Esterilizable en autoclave.

MANGO DE BISTURI
N°3-7:
CANTIDAD: 2
PINZAS DE CAMPOS BACKHAUS:
CLASIFICACION: DIERESIS
CANTIDAD: 4
FUNCION: se utiliza para CLASIFICAION: TRACCION
sujetar correctamente FUNCION:
el bisturí, y así poder Se utilizan en la cirugía para
realizar el corte o añadir campos estériles que
incisión delimitan el campo operatorio.
correspondiente.

PINZA DE DISECCION PINZAS KELLY CURVAS:


CON GARRA: CANTIDAD: 6
CANTIDAD: 1 CLASIFICACION: HEMOSTASIA
CLASIFICACIÓN: FUNCION:
TRACCION generales para manipular tejidos sin
FUNCIÓN: lesionar estructuras como vasos
Sujeta, atrae o sanguíneos, con sistema de
comprime tejidos. cremallera para ser dejadas fijas
una vez se ha realizado el
pinzamiento.

PINZA DE DISECCION
SIN GARRA: PINZAS DE ROCHESTER
CANTIDAD: 1 CURVAS:
CLASIFICACION:TRA CANTIDAD: 2
CCION CLASIFICACION:
FUNCION: HEMOSTASIA
Sujetar tejidos FUNCION:
delicados o que usada para hemostasia en
requieren de diversos procedimientos
cuidado. quirúrgicos.
COCA:
PINZA DE ALLIS: CANTIDAD: 1
CANTIDAD: 6 CLASIFICACION:
CLASIFICACION: RECIPIENTE
TRACCION FUNCION:
FUNCION: Uno de los utensilios que más se
se utiliza para sujetar tejido grueso, usa en el trabajo diario de
También se utiliza para sujetar la fascia enfermería. Son de material
y tejidos blandos, como el tejido del desechable, de usar y tirar
seno o del intestino

RIÑONERA:
PINZA FOERSTER:
CANTIDAD: 1
CANTIDAD: 2 CLASIFICACION:
CLASIFICACION: TRACCION RECIPIENTE
FUNCION: FUNCION:
Sujetar muy bien cualquier Recipiente para transportar
material quirúrgico como lo muestras, recoger residuos
puede ser una gasa orgánicos y como bandeja de
curas.

PORTAAGUJA:
CANTIDAD: 2
CLASIFICACION:
SINTESIS
FUNCION:
se utiliza para sujetar la aguja, lo
que nos permite realizar de una
manera más cómoda, fácil y
segura los puntos de sutura al
paciente.

TIJERAS DE METZEMBAUM:
CANTIDAD:1
CLASIFICACION:
DIERESIS
FUNCION:
cortar tejido delicado y
disección gruesa.

TIJERA DE MAYO:
CANTIDAD:1
CLASIFICACION: DIERESIS
FUNCION:
cortar tejidos corporales
cerca de la superficie de una
herida.
MANIPULADOR UTERINO: GANCHO DE HOOK:
FUNCION: FUNCION:
El manipulador uterino permite una utilizado en procedimientos
anteversión de 95° y una retroversión laparoscópicos endoscópicos
de 30°, mediante un acodamiento para la movilización y el corte
bloqueable de forma continua. transversal de tejidos. Su
segunda función es facilitar la
electrocauterización monopolar
y la capacidad de coagulación
y disección de tejidos.

TROCAR DE 10 MM:
FUNCION:
n trocar es un instrumento en forma de
bolígrafo con una punta triangular en
un extremo, típicamente utilizado CANULA IRRIGACION
dentro de un tubo hueco, conocido FUNCION:
como cánula o manga, para crear una diseñado para facilitar la extracción
abertura en el cuerpo a través del cual de líquidos, así como
se puede introducir el manguito. , para la irrigación durante la cirugía
proporcionar un puerto de acceso endoscópica.
durante la cirugía. .

TROCAR DE 5 MM: CANULA DE ASPIRACION:


FUNCION: FUNCION:
proporciona mayor estabilidad a lo largo aspiración diseñado para evacuar
de los procedimientos laparoscópicos sangre, fluidos y desechos de
por fijación adicional desde arriba y mayor volumen.
debajo de la pared abdominal,
reduciendo el traslado de la cánula.

ENDOBAG:
bolsa de extracción con abertura y
PINZA MARYLAND un aplicador con un diámetro de 10
FUNCION: mm.
Se utilizan para disecar tejido u
órganos, y coagular durante un
procedimiento laparoscópico adecuado.

AGUJAS DE VERRES:
PINZA GRASPER CANTIDAD: 1
CANTIDAD: 1 FUNCION:
FUNCION: se usan para establecer el
Es la pinza del ayudante utilizada para neumoperitoneo antes de una
sujetar, sostener y agarrar objetos cirugía abdominal: Protector
extraños en cavidad. retráctil de la punta accionado por
resorte.
PORTAAGUJA DE KOH
FUNCION:
agarrar y manipular agujas
para permitir la sutura
libre de heridas o incisiones
quirúrgicas dentro del cuerpo
durante procedimientos
laparoscópicos.
.

TIJERAS DE LAPAROSCOPIA:
FUNCION:
función de carraca al abrir y cerrar
para un mayor control y comodidad
del cirujano..

PINZA BIPOLAR:
FUNCION:
Solamente para coagulación,
utilizada en ligadura de trompas.
UBICACIÓN EQUIPO
QUIRURGICO:
MESA DE INSTRUMENTAL LAPAROSCOPIA:
BANDEJAS DE INSTRUMENTAL VIA VAGINAL

ESPECULO VAGINAL DE GRAVES


CANTIDAD: 1
VALVAS DE SIMS RECTAS: CLASIFICACION:
CANTIDAD: 2 SEPARACION
CLASIFICACION: FUNCION: se utiliza para abrir la cavidad o el
SEPARACION conducto a examinar para que el ginecólogo
FUNCION: se utiliza generalmente tome una muestra vaginal con el objetivo de
en legrado para traccionar el útero realizar un diagnóstico o hacer un examen de
la vagina o cuello del útero.

PINZA DE BOZEMAN:
CANTIDAD: 1
VALVAS DE SIMS ACANALADAS: CLASIFICACION:
CANTIDAD: 2 TRACCION
CLASIFICACION: FUNCION: Llamada
SEPARACION también pinza fuerte, se usa en el
FUNCION: área de ginecología para jalar o
valva que presentaba un ángulo en sujetar el cuello de la matriz y para
el mango , sirve también para la curación uterina.
separar, sobre todo en situaciones
más externas de la vagina.

CUCHARILLAS:
CANTIDAD: 6
CLASIFICACION:
DIERESIS
CURETA DE NOVAK:
FUNCION: extraer cuerpos
CANTIDAD: 1
extraños o restos de órganos del
CLASIFICACION:
fondo de una cavidad.
DIERESIS
FUNCION:
se utiliza para tomar muestras del
cuello uterino, la uretra o el canal
cervical.
CURETAS UTERINAS
ROMA/CORTANTES
CANTIDAD: 10
CLASIFICACION:
DIERESIS

CURETA DE RANDALL PARA


BIOPSIA:
CANTIDAD: 1
CLASIFICACION:
DIERESIS PINZA DE TENACULO DE
FUNCION: SCHROEDER:
cureta aspiradora utilizada en CANTIDAD: 1
biopsia. CLASIFICACION:
TRACCION
FUNCION:
se utilizan para agarrar, sostener y
mover vasos y arterias.
SONDA VESICAL METALICA:
CANTIDAD: 1 VALVAS DE AUVARD:
CLASIFICACION: CANTIDAD: 1
INVASIVA CLASIFICACION:
SEPARACION
FUNCION:
Se utiliza para ayudar en la FUNCION:
Mantener deprimido el periné y de
expulsión de la orina. La sonda se
esta forma no precisa de ayudante.
introduce en la uretra para llegar a
la vejiga y así permite un drenaje
continuo de la orina.

VALVAS DE BREISKY:
HISTEROMETRO: CANTIDAD: 1
CANTIDAD: 1 CLASIFICACION:
CLASIFICACION: SEPARACION
INVASIVA FUNCION:
FUNCION: utilizado para medir la Sirve para separar las paredes de
cavidad uterina. Puede ser metálico la vagina o del recto en las
o desechable de plástico o teflón. operaciones practicadas en estos
órganos.

PINZA DE FALSOS GERMENES:


CANTIDAD: 1
CLASIFICACION:
TRACCION
FUNCION:
Extraer restos o coágulos de la
cavidad uterina.

BANDEJA:
CANTIDAD: 1
CLASIFICACION:
RECIPIENTE
UBICACIÓN EQUIPO
QUIRURGICO:
BANDEJA DE INSTRUMENTAL:
TECNICA QUIRURGICA:

1.- Paciente en posición de cubito


dorsal con piernas separadas y
semiflexionadas. Se procede al
sondaje vesical permanente y
colocación de movilizador uterino
con cúpula cerámica previamente a
la preparación del campo quirúrgico.
El tercer ayudante se coloca entre
las piernas de la paciente y se
encargará de la manipulación del
útero.

2.- Colocación de trócar de Hasson


umbillical mediante técnica de
laparoscopia abierta. (En úteros
grandes se puede utilizar una
localización supraumbilical).
Insuflación con CO2 a presión
máxima de 15 mmHg. Colocación de
dos trócares nº 5 en ambas fosas
iliacas a 3 cm de espinas iliacas
antero-superiores, y trócar nº 10 en
linea media a nivel suprapúbico. Una
vez aplicados los trócares la paciente
es colocada en posición de
Trendelemburg a 30º.

3.- Se realiza inspección de la


cavidad abdominal y de la
pelvis. Con la ayuda del
movilizador uterino, flexionando el
útero en anteversión, se revisa el
espacio de Douglas y los anejos
uterinos. Se retiran las asas
intestinales y se liberan las
eventuales adherencias
peritoneales a los mismos.
Mediante palpación cuidadosa
del Douglas podremos identificar
la situación de la cúpula
cerámica del movilizador uterino
que nos delimita el fondo de
saco vaginal posterior, y, por
tanto, el límite de la disección
para una histerectomía total, y 1
cm por encima, el de la
histerectomía subtotal.
4.- Identificación de
ligamentos redondos.
Electrocoagulación bipolar
y sección de los mismos a
unos 3 cm de su inserción
uterina.
5.- Habitualmente en
histerectomía subtotal
conservamos ambos
ovarios, en cuyo caso
realizamos
electrocoagulación bipolar
y sección con tijera
monopolar (de las trompas
y ligamentos útero-ováricos.
6.- Se continúa la apertura de
la hoja anterior del ligamento
ancho hasta la plica vésico-
uterina. En el caso de la
histerectomía subtotal el
despegamiento de la vejiga
no es tan exhaustivo como en
la histerectomía total
laparoscópica al realizarse la
sección del cérvix uterino por
encima de la inserción de la
plica.

7.- Se continúa la
electrocoagulación y
sección progresiva de
los parametrios hasta la
inserción de las arterias
uterinas.
8.- Una vez alcanzada la reflexión de las
arterias uterinas, se procede a la
disección del peritoneo del Douglas
horizontalmente entre ambas arterias ya
seccionadas. Esta será la marca de la
sección del cérvix, que podemos realizar
con corte monopolar una vez retirado el
movilizador uterino, traccionando del
fondo uterino.

9.- Una vez desprendida la


pieza, la extraemos
mediante morcelación por
un trócar nº 12.

10.- Se revisa la hemostasia en la


zona cruenta del cérvix. No es
necesario realizar sutura sobre la
misma, aunque, si se han
despegado los ligamentos útero-
sacros, se pueden aproximar al
cérvix con puntos de Mc Call.

11.- Se vacía el neumoperitoneo


previa revisión de la hemostasia en
los puertos de acceso. El puerto
umbilical se cierra en dos planos con
aproximación de la fascia con vicryl-
0. La piel se cierra con seda-0 o
grapas metálicas en todos los
puertos.

REFERENCIAS:
https://revista.seclaendosurgery.com/secla/index.php?option=com_con
tent&view=article&id=111&Itemid=112

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy