SENA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Según el Anexo1.pdf (Manual de Redes Ver2.

pdf) responder las siguientes preguntas:


1. ¿Qué es una Topología de Red?
R/ La topología de red se define como un mapa físico o lógico de una red para
intercambiar datos. En otras palabras, es la forma en que está diseñada la red, sea en el
plano físico o lógico.
2. ¿Cuáles son las Topologías más comunes?
R/ Las tres topologías más utilizadas son:
Red de Enlace Central: Se encuentra generalmente en los entornos de oficina o campos, en los que
las redes de los pisos de un edificio se interconectan sobre cables centrales. Los Bridges y los
Routers gestionan el tráfico entre segmentos de red conectados.
Red de Malla: Esta involucra o se efectúa a través de redes WAN, una red malla contiene múltiples
caminos, si un camino falla o está congestionado el tráfico, un paquete puede utilizar un camino
diferente hacia el destino. Los routers se utilizan para interconectar las redes separadas.
Red de Estrella Jerárquica: Esta estructura de cableado se utiliza en la mayor parte de las redes
locales actuales, por medio de concentradores dispuestos en cascada para formar una red jerárquica.
También se ve mucho las topologías de árbol, estrella, anillo y bus.

3. ¿Qué es una Red en Anillo?


R/ Una red en anillo es una topología de red en la que cada nodo se conecta exactamente a
otros dos nodos, formando una única ruta continua, para las señales a través de cada nodo:
un anillo. Los datos viajan de un nodo a otro, y cada nodo maneja cada paquete.

4. ¿Qué es una Red en Árbol?


R/ La red en árbol es una topología de red en la que los nodos están colocados en forma de árbol.
Desde una visión topológica, es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas salvo en
que no tiene un concentrador central.

5. ¿Qué es una Red en Malla?


R/ Una red en malla es una topología de red en la que cada nodo está conectado a todos los nodos.
De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por distintos caminos. Si la red de
malla está completamente conectada, no puede existir absolutamente ninguna interrupción en las
comunicaciones


6. ¿Qué es una Red en Bus?
R/ Una red en bus es aquella topología que se caracteriza por tener un único canal de
comunicaciones al cual se conectan los diferentes dispositivos. De esta forma todos los dispositivos
comparten el mismo canal. 

7. ¿Qué es una Red en Estrella?


R/ Una red en estrella es una red de computadoras donde las estaciones están conectadas
directamente a un punto central y todas las comunicaciones se hacen necesariamente a través de ese
punto. Los dispositivos no están directamente conectados entre sí, además de que no se permite
tanto tráfico de información.

8. ¿Qué es una Red Inalámbrica?


R/ El término red inalámbrica se utiliza en informática para designar la conexión de nodos que se da
por medio de ondas electromagnéticas, sin necesidad de una red cableada o alámbrica. La
transmisión y la recepción se realizan a través de puertos

.
9. ¿Qué es una Red Celular?
R/ es una red formada por celdas de radio cada una con su propio transmisor, conocidas como
estación base. Estas celdas son usadas con el fin de cubrir diferentes áreas para proveer cobertura de
radio sobre un área más grande que el de una celda.
10. ¿Qué es una red LAN?
R/ Las redes de área local (Local Area Network) son un conjunto de dispositivos electrónicos
conectados entre sí que comparten una línea de comunicación común o un enlace inalámbrico con
un servidor.

11. ¿Qué es una red MAN?


R/ es una red de alta velocidad que da cobertura en un área geográfica extensa, proporcionando
capacidad de integración de múltiples servicios mediante la transmisión de datos, voz y vídeo, sobre
medios de transmisión tales como fibra óptica y par trenzado.

12. ¿Qué es una red WAN?


R/ es una red de computadoras que une varias redes locales, aunque sus miembros no estén todos en
una misma ubicación física.
13. ¿Qué es una red inalámbrica y cuál es su finalidad?
R/ es aquella que permite conectar diversos nodos sin utilizar una conexión física, sino
estableciendo la comunicación mediante ondas electromagnéticas. La transmisión y la recepción de
los datos requieren de dispositivos que actúan como puertos.
14. ¿Qué es la tecnología Cliente – Servidor?
R/ es un modelo de diseño de software en el que las tareas se reparten entre los proveedores de
recursos o servicios, llamados servidores, y los demandantes, llamados clientes. Un cliente realiza
peticiones a otro programa, el servidor, quien le da respuesta.
15. ¿Cómo se clasifican las redes por su transmisión?
R/se clasifica en Local Area Networks (LAN) o red de área local. Metropolitan Area Networks
(MAN) o red de área metropolitana. Wide Area Networks (WAN) o red de área amplia.
Clasificación basada en la velocidad de transmisión
Basándonos en las diferentes velocidades, disponemos en el mercado de tarjetas de red de 10Mbps,
100Mbps, 10/100Mbps, 1000Mbps, 10GbE, 25G o incluso de mayor velocidad. Las tarjetas NIC de
10Mbps, 100Mbps y 10/100Mbps son adecuadas para pequeñas redes LAN, usos domésticos u
oficinas cotidianas. La NIC de 1000Mbps proporciona un mayor ancho de banda en redes Gigabit.
Las tarjetas NIC de 10Gb/25Gb e incluso tarjetas de mayor velocidad, son de gran acogida por las
grandes empresas o centros de datos. Para conocer más sobre las NIC de 25G, puedes leer este
artículo: NIC de 25G: una ruta altamente efectiva hacia las redes 100G.
16. ¿Cómo se clasifican las redes por su tamaño?
R/ 1. Red de área local (LAN): Es un conjunto de equipos que pertenecen a la misma organización
y están conectados dentro de un área geográfica pequeña (menor de 1 Km) mediante una red.
2. Red de área metropolitana (MAN): formada por un conjunto de redes LAN cercanas
geográficamente (alrededor de 50 Km) entre sí a alta velocidad. Por lo tanto, una MAN permite que
dos nodos remotos se comuniquen como si fueran parte de la misma red de área local.
3. Red de área amplia (WAN): es una red de comunicaciones de datos que enlazan una amplia área
geográfica (país, continente, el mundo) y que utiliza a menudo las instalaciones de transmisión
proporcionadas por los portadores comunes (microondas y satélites) para alcanzar grandes
distancias.

17. ¿Cómo se clasifican las redes por su topología?

R/  La red en bus se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones (denominado bus,
troncal o backbone) al cual se conectan los diferentes dispositivos.

 En una red en anillo cada estación está conectada a la siguiente y la última está conectada a la
primera.  En una red en estrella las estaciones están conectadas directamente a un punto central y
todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de éste.

 En una red en malla cada nodo está conectado a todos los otros.

 En una red en árbol los nodos están colocados en forma de árbol. Desde una visión topológica, la
conexión en árbol es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas salvo en que no tiene
un nodo central.

 En una red mixta se da cualquier combinación de las anteriores


18. ¿Qué es el medio físico y cuales es su clasificación según su medio?
R/ TIPOS DE REDES SEGÚN EL MEDIO FÍSICO
Redes alámbricas:
se comunica a través de cables de datos (generalmente basada en Ethernet). Los cables de datos,
conocidos como cables de red de Ethernet o cables con hilos conductores (CAT5), conectan
computadoras y otros dispositivos que forman las redes. Las redes alámbricas son mejores cuando
usted necesita mover grandes cantidades de datos a altas velocidades, como medios multimedia de
calidad profesional.

Ventajas

 Costos relativamente bajos

 Ofrece el máximo rendimiento posible

 Mayor velocidad – cable de Ethernet estándar hasta 100 Mbps


 Mayor rendimiento de Voz sobre IP.
Desventajas

 El acceso físico es uno de los problemas más comunes dentro de las redes alambricas. Ya que para
llegar a ciertos lugares, es muy complicado el paso de los cables a través de las paredes de concreto
u otros obstáculos.

 Dificultad y expectativas de expansión es otro de los problemas más comunes, ya que cuando
pensamos tener un número definido de nodos en una oficina, la mayoría del tiempo hay necesidades
de construir uno nuevo y ya no tenemos espacio en los switches instalados.

Redes inalámbricas: es una red en la que dos o más terminales (ordenadores portátiles o agendas
electrónicas) se pueden comunicar sin la necesidad de una conexión por cable. Se basan en un
enlace que utiliza ondas electromagnética (radio e infrarrojo) en lugar de cableado estándar.
Permiten que los dispositivos remotos se conecten sin dificultad, ya se encuentren a unos metros de
distancia como a varios kilómetros. Asimismo, la instalación de estas redes no requiere de ningún
cambio significativo en la infraestructura existente como pasa con las redes cableadas. Tampoco
hay necesidad de agujerear las paredes para pasar cables ni de instalar portacables o conectores.
Ventajas

 La instalación de redes inalámbricas suele ser más económica.

 Su instalación también es más sencilla.

 Posibilidad de conectar nodos a grandes distancias sin cableado, en el caso de las redes
inalámbricas corporativas.

 Permiten más libertad en el movimiento de los nodos conectados, algo que puede convertirse en
un verdadero problema en las redes cableadas.

Desventajas

 Costo: Es más barato cablear una casa que colocar un servicio de red inalámbrica.

 La señal inalámbrica puede verse afectada e incluso interrumpida por objetos, árboles, paredes,
espejos, entre otros.
19. ¿Cuáles son las categorías de un cable utp?
R/ Categoría 1 El cable CAT 1 o categoría 1, es el más adecuado para las comunicaciones
telefónicas. No es adecuado para transmitir datos o para trabajarlos en una red. Se utiliza sobre todo
en instalaciones de cableado.

Categoría 2 El cable categoría 2, o CAT 2, es capaz de transmitir datos de hasta 4 Mbps. Se trata de
cable nivel 2 y se usó en las redes ARCnet (arco de red) y Token Ring (configuración de anillo)
hace algún tiempo. El CAT 2 al igual que el CAT 1, no es adecuado para la transmisión de datos en
una red.

Categoría 3 El cable categoría 3, o CAT 3, es un par trenzado, sin blindar, capaz de llevar a la
creación de redes 100BASE-T y puede ayudar a la transmisión de datos de hasta 16MHz con una
velocidad de hasta 10 Mbps. No se recomienda su uso con las instalaciones nuevas de redes.

Categoría 4 El cable categoría 4, o CAT 4, es un par trenzado sin blindar que soporta transmisiones
de hasta 20MHz. Es confiable para la transmisión de datos por encima del CAT 3 y puede transmitir
datos a una velocidad de 16 Mbps. Se utiliza sobre todo en las redes Token Ring.

Categoría 5 El cable categoría 5, o CAT 5, ayuda a la transmisión de hasta 100 MHz con
velocidades de hasta 1000 Mbps. Es un cable UTP muy común y adecuado para el rendimiento
100BASE T. Se puede utilizar para redes ATM, 1000BASE T, 10BASE T, 100BASE T y token
ring. Estos cables se utilizan para la conexión de computadoras conectadas a redes de área local.

Categoría 5e El cable categoría 5e o CAT 5e, es una versión mejorada sobre el de nivel 5. Sus
características son similares al CAT 5 y es compatible con transmisión de hasta 10MHz. Es más
adecuado para operaciones con Gigabit Ethernet y es una excelente opción para red 1000BASE T.

Categoría 6 El cable Categoría 6, o CAT 6, es una propuesta de par trenzado sin blindar que puede
soportar hasta 250 MHz de transmisión. Se trata de la sexta generación del cable Ethernet. Este
cable con alambres de cobre puede soportar velocidades de 1 GB. CAT 6 es compatible con el CAT
5e, CAT 6 y CAT 3. Es adecuado para redes 1000BASE T, 100BASE T y 10BASE T y posee
estrictas reglas acerca del ruido del sistema y la diafonía.

Categoría 7 El cable categoría 7, CAT 7, es otro proyecto de norma que admite la transmisión de
hasta 600MHz. CAT 7 es un estándar Ethernet de cable de cobre 10G que mide más de 100 metros.
Es compatible con CAT 5 y CAT 6 y tiene reglas

20. ¿Cuáles son las clases de fibra óptica que existen?


R/ Tipos de Fibra Óptica según la terminación del cableado

 FTTH. Proviene del acrónimo de Fiber-to-the-home. Es la fibra óptica por excelencia y conecta la
centralita del operador con nuestro hogar u oficina. Es la forma más directa, rápida (a veces por
encima de la velocidad contratada), fiable y segura de conectarse a Internet. Pueden llegar a
velocidades entre 300 Mbps y 1 Gbps. A esta fibra también se le conoce como Fibra compartida, y
es la más común y más utilizada.  FTTN. Fiber-to-the-node, la conexión de cable de fibra óptica
llega desde la central principal del operador hasta un nodo intermedio. Desde ese nodo intermedio
se enlaza con el punto donde se ha contratado el servicio por medio de cobre o cable coaxial.

 FTTA. Fiber-to-the-antenna, lleva la conexión de fibra óptica hasta las antenas de telefonía para
dar alta velocidad. Cubre la necesidad de un mayor ancho de banda móvil para smartphones y
tablets.

 FTTB. Fiber to the Building, la conexión por fibra óptica llega hasta el edificio y desde ahí se
distribuye a través de cable de cobre o coaxial hasta cada casa o habitación, dependiendo del tipo de
edificio (hospital, oficinas, urbanizaciones, etc.).

Tipos de Fibra Óptica según el modo de cable

 SMF. Fibra monomodo o Single-Mode-Fiber tiene un diámetro entre 8 µm y 10 µm, solo permite
un modo de transmisión (paralela al eje de la fibra) por lo que puede transportar señales a muy larga
distancia, a una gran velocidad y sin sufrir apenas atenuación. Son de color amarillo (OS1 y OS2). }

 MMF. Fibra multimodo o Multimode-Fiber tiene un diámetro entre 50 µm y 62,5 µm, tiene la
capacidad de transmitir múltiples rayos de luz de forma simultánea ya que al tener mayor diámetro
la luz puede rebotar a diferentes ángulos. Se utiliza generalmente para distancias cortas, desde la
conexión del cable de fibra o del panel de conexiones hasta el equipo. Son de color naranja (OM1,
OM2) y azul (OM3, OM4).

Tipos de Fibra Óptica según en función del modo de transmisión

 Simplex. Compuesto por una fibra y un conector a cada extremo

 Duplex. Compuesto por 2 fibras y dos conectores en cada extremo. Cada fibra está marcada con
“A” o “B” o utiliza cubiertas protectoras de colores diferentes para diferenciarse.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy