SENA
SENA
SENA
.
6. ¿Qué es una Red en Bus?
R/ Una red en bus es aquella topología que se caracteriza por tener un único canal de
comunicaciones al cual se conectan los diferentes dispositivos. De esta forma todos los dispositivos
comparten el mismo canal.
.
9. ¿Qué es una Red Celular?
R/ es una red formada por celdas de radio cada una con su propio transmisor, conocidas como
estación base. Estas celdas son usadas con el fin de cubrir diferentes áreas para proveer cobertura de
radio sobre un área más grande que el de una celda.
10. ¿Qué es una red LAN?
R/ Las redes de área local (Local Area Network) son un conjunto de dispositivos electrónicos
conectados entre sí que comparten una línea de comunicación común o un enlace inalámbrico con
un servidor.
R/ La red en bus se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones (denominado bus,
troncal o backbone) al cual se conectan los diferentes dispositivos.
En una red en anillo cada estación está conectada a la siguiente y la última está conectada a la
primera. En una red en estrella las estaciones están conectadas directamente a un punto central y
todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de éste.
En una red en malla cada nodo está conectado a todos los otros.
En una red en árbol los nodos están colocados en forma de árbol. Desde una visión topológica, la
conexión en árbol es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas salvo en que no tiene
un nodo central.
Ventajas
El acceso físico es uno de los problemas más comunes dentro de las redes alambricas. Ya que para
llegar a ciertos lugares, es muy complicado el paso de los cables a través de las paredes de concreto
u otros obstáculos.
Dificultad y expectativas de expansión es otro de los problemas más comunes, ya que cuando
pensamos tener un número definido de nodos en una oficina, la mayoría del tiempo hay necesidades
de construir uno nuevo y ya no tenemos espacio en los switches instalados.
Redes inalámbricas: es una red en la que dos o más terminales (ordenadores portátiles o agendas
electrónicas) se pueden comunicar sin la necesidad de una conexión por cable. Se basan en un
enlace que utiliza ondas electromagnética (radio e infrarrojo) en lugar de cableado estándar.
Permiten que los dispositivos remotos se conecten sin dificultad, ya se encuentren a unos metros de
distancia como a varios kilómetros. Asimismo, la instalación de estas redes no requiere de ningún
cambio significativo en la infraestructura existente como pasa con las redes cableadas. Tampoco
hay necesidad de agujerear las paredes para pasar cables ni de instalar portacables o conectores.
Ventajas
Posibilidad de conectar nodos a grandes distancias sin cableado, en el caso de las redes
inalámbricas corporativas.
Permiten más libertad en el movimiento de los nodos conectados, algo que puede convertirse en
un verdadero problema en las redes cableadas.
Desventajas
Costo: Es más barato cablear una casa que colocar un servicio de red inalámbrica.
La señal inalámbrica puede verse afectada e incluso interrumpida por objetos, árboles, paredes,
espejos, entre otros.
19. ¿Cuáles son las categorías de un cable utp?
R/ Categoría 1 El cable CAT 1 o categoría 1, es el más adecuado para las comunicaciones
telefónicas. No es adecuado para transmitir datos o para trabajarlos en una red. Se utiliza sobre todo
en instalaciones de cableado.
Categoría 2 El cable categoría 2, o CAT 2, es capaz de transmitir datos de hasta 4 Mbps. Se trata de
cable nivel 2 y se usó en las redes ARCnet (arco de red) y Token Ring (configuración de anillo)
hace algún tiempo. El CAT 2 al igual que el CAT 1, no es adecuado para la transmisión de datos en
una red.
Categoría 3 El cable categoría 3, o CAT 3, es un par trenzado, sin blindar, capaz de llevar a la
creación de redes 100BASE-T y puede ayudar a la transmisión de datos de hasta 16MHz con una
velocidad de hasta 10 Mbps. No se recomienda su uso con las instalaciones nuevas de redes.
Categoría 4 El cable categoría 4, o CAT 4, es un par trenzado sin blindar que soporta transmisiones
de hasta 20MHz. Es confiable para la transmisión de datos por encima del CAT 3 y puede transmitir
datos a una velocidad de 16 Mbps. Se utiliza sobre todo en las redes Token Ring.
Categoría 5 El cable categoría 5, o CAT 5, ayuda a la transmisión de hasta 100 MHz con
velocidades de hasta 1000 Mbps. Es un cable UTP muy común y adecuado para el rendimiento
100BASE T. Se puede utilizar para redes ATM, 1000BASE T, 10BASE T, 100BASE T y token
ring. Estos cables se utilizan para la conexión de computadoras conectadas a redes de área local.
Categoría 5e El cable categoría 5e o CAT 5e, es una versión mejorada sobre el de nivel 5. Sus
características son similares al CAT 5 y es compatible con transmisión de hasta 10MHz. Es más
adecuado para operaciones con Gigabit Ethernet y es una excelente opción para red 1000BASE T.
Categoría 6 El cable Categoría 6, o CAT 6, es una propuesta de par trenzado sin blindar que puede
soportar hasta 250 MHz de transmisión. Se trata de la sexta generación del cable Ethernet. Este
cable con alambres de cobre puede soportar velocidades de 1 GB. CAT 6 es compatible con el CAT
5e, CAT 6 y CAT 3. Es adecuado para redes 1000BASE T, 100BASE T y 10BASE T y posee
estrictas reglas acerca del ruido del sistema y la diafonía.
Categoría 7 El cable categoría 7, CAT 7, es otro proyecto de norma que admite la transmisión de
hasta 600MHz. CAT 7 es un estándar Ethernet de cable de cobre 10G que mide más de 100 metros.
Es compatible con CAT 5 y CAT 6 y tiene reglas
FTTH. Proviene del acrónimo de Fiber-to-the-home. Es la fibra óptica por excelencia y conecta la
centralita del operador con nuestro hogar u oficina. Es la forma más directa, rápida (a veces por
encima de la velocidad contratada), fiable y segura de conectarse a Internet. Pueden llegar a
velocidades entre 300 Mbps y 1 Gbps. A esta fibra también se le conoce como Fibra compartida, y
es la más común y más utilizada. FTTN. Fiber-to-the-node, la conexión de cable de fibra óptica
llega desde la central principal del operador hasta un nodo intermedio. Desde ese nodo intermedio
se enlaza con el punto donde se ha contratado el servicio por medio de cobre o cable coaxial.
FTTA. Fiber-to-the-antenna, lleva la conexión de fibra óptica hasta las antenas de telefonía para
dar alta velocidad. Cubre la necesidad de un mayor ancho de banda móvil para smartphones y
tablets.
FTTB. Fiber to the Building, la conexión por fibra óptica llega hasta el edificio y desde ahí se
distribuye a través de cable de cobre o coaxial hasta cada casa o habitación, dependiendo del tipo de
edificio (hospital, oficinas, urbanizaciones, etc.).
SMF. Fibra monomodo o Single-Mode-Fiber tiene un diámetro entre 8 µm y 10 µm, solo permite
un modo de transmisión (paralela al eje de la fibra) por lo que puede transportar señales a muy larga
distancia, a una gran velocidad y sin sufrir apenas atenuación. Son de color amarillo (OS1 y OS2). }
MMF. Fibra multimodo o Multimode-Fiber tiene un diámetro entre 50 µm y 62,5 µm, tiene la
capacidad de transmitir múltiples rayos de luz de forma simultánea ya que al tener mayor diámetro
la luz puede rebotar a diferentes ángulos. Se utiliza generalmente para distancias cortas, desde la
conexión del cable de fibra o del panel de conexiones hasta el equipo. Son de color naranja (OM1,
OM2) y azul (OM3, OM4).
Duplex. Compuesto por 2 fibras y dos conectores en cada extremo. Cada fibra está marcada con
“A” o “B” o utiliza cubiertas protectoras de colores diferentes para diferenciarse.