VirtualBox Redes
VirtualBox Redes
Índice de contenidos.
• 1. Introducción.
• 2. Entorno.
• 3. Acceso a la configuración de red.
• 4. Modos de conexión soportados.
• 5. Virtualización de Hardware.
1. Introducción.
En este tutorial vamos a ver cómo se configura VirtualBox para una máquina virtual ya instalada.
Esto nos puede resultar útil si tenemos un servidor en el Sistema Operativo nativo, la base de datos en el
Sistema Operativo virtualizado, por ejemplo.
2. Entorno.
• Hardware: MacBook Pro 15' (2.8 GHz Intel Core 2 Duo, 4GB DDR3 SDRAM).
• Sistema Operativo anfitrión: Mac OS X Snow Leopard 10.6.3
• NVIDIA GeForce 9600M GT 512Mb
• Toshiba 500 Gb. 5400r.p.m.
• VirtualBox 3.1.6
• Sistema Operativo Huésped: Windows XP SP2
Para configurar el acceso que el Sistema operativo virtualizado tiene a la red, lo seleccionamos en la pantalla
principal del VitualBox y pulsamos sobre Configuración.
En la ventana de configuración seleccionamos la pestaña Red.
1. No conectado.
VirtualBox muestra un adaptador de red pero sin conexión. (cable desconectado)
2. "Network Address Translation" (NAT)
Permite funcionalidad básica desde el sistema operativo Huésped. Navegar por internet acceder al
correo, descargar ficheros.
Tiene bastantes limitaciones si tenemos que establecer conexiones con la máquina virtual.
Para nuestro caso esta configuración no es la más adecuada, ya que no tenemos "visibilidad" del sistema
operativo huésped desde el sistema operativo anfitrión, y nos resulta muy útil tener una IP diferente para
cada uno (aunque sea asignada por DHCP).
Si elegimos Ethernet y no nos conectamos a una red mediante el cable no se podrán establecer conexiones
entre los sistemas operativos.
En esta ventana también tendremos que definir una dirección MAC propia para el adaptador virtual.
Por defecto nos asigna una aleatoria que podremos refrescar mediante el botón que tiene a la derecha.
Existe la posibilidad de gestionar un servidor DHCP por línea de comandos. Este tema no lo trataremos pero
puede resultar útil saber que existe esta opción.
5. Virtualización de Hardware.
Por defecto tendremos seleccionada la 2ª opción ya que es soportada por la mayoría de sistemas operativos,
lo dejamos así.
Únicamente en caso de tener como sistema operativo anfitrión Windows Vista / 7 evitaremos las dos
primeras opciones, pues estas versiones de los S.O. han dejado de soportar de forma nativa estos
controladores.
Ejemplos prácticos: