0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas7 páginas

VirtualBox Redes

Este documento describe cómo configurar la conexión de red en VirtualBox para una máquina virtual. Explica que se puede configurar el modo de conexión como NAT, puente o sólo anfitrión, y que el modo puente simula una conexión física a la red asignando una IP al sistema operativo huésped. También cubre la virtualización de hardware de red y opciones como AMD PCNet o Intel PRO/1000.

Cargado por

David Perez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas7 páginas

VirtualBox Redes

Este documento describe cómo configurar la conexión de red en VirtualBox para una máquina virtual. Explica que se puede configurar el modo de conexión como NAT, puente o sólo anfitrión, y que el modo puente simula una conexión física a la red asignando una IP al sistema operativo huésped. También cubre la virtualización de hardware de red y opciones como AMD PCNet o Intel PRO/1000.

Cargado por

David Perez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

VirtualBox. Configuración de la conexión de red.

Índice de contenidos.

• 1. Introducción.
• 2. Entorno.
• 3. Acceso a la configuración de red.
• 4. Modos de conexión soportados.
• 5. Virtualización de Hardware.

1. Introducción.

En este tutorial vamos a ver cómo se configura VirtualBox para una máquina virtual ya instalada.
Esto nos puede resultar útil si tenemos un servidor en el Sistema Operativo nativo, la base de datos en el
Sistema Operativo virtualizado, por ejemplo.

2. Entorno.

El tutorial está escrito usando el siguiente entorno:

• Hardware: MacBook Pro 15' (2.8 GHz Intel Core 2 Duo, 4GB DDR3 SDRAM).
• Sistema Operativo anfitrión: Mac OS X Snow Leopard 10.6.3
• NVIDIA GeForce 9600M GT 512Mb
• Toshiba 500 Gb. 5400r.p.m.
• VirtualBox 3.1.6
• Sistema Operativo Huésped: Windows XP SP2

3. Acceso a la configuración de red.

Para configurar el acceso que el Sistema operativo virtualizado tiene a la red, lo seleccionamos en la pantalla
principal del VitualBox y pulsamos sobre Configuración.
En la ventana de configuración seleccionamos la pestaña Red.

En Adaptador 1, marcamos el check Habilitar adaptador de red.

4. Modos de conexión soportados.

VirtualBox nos permite escoger entre los siguiente modos de conexión.

1. No conectado.
VirtualBox muestra un adaptador de red pero sin conexión. (cable desconectado)
2. "Network Address Translation" (NAT)
Permite funcionalidad básica desde el sistema operativo Huésped. Navegar por internet acceder al
correo, descargar ficheros.
Tiene bastantes limitaciones si tenemos que establecer conexiones con la máquina virtual.

3. Adaptador puente (Modo Bridge)


Simula una conexión física real a la red, asignando una IP al sistema operativo huésped.
Esta IP se puede obtener por DHCP o directamente configurándola en el Sistema Operativo huésped.
4. Red interna
Similar al Adaptador puente, se puede comunicar directamente con el mundo exterior con la
salvedad de que ese mundo exterior está restringido a las maquinas virtuales conectadas en la misma
red interna. Esta limitación viene justificada por seguridad y velocidad.

5. Adaptador sólo-anfitrión (Host Only)


Es una mezcla entre los tipos "Adaptador puente" e "interna". Podremos conectarnos directamente a
la máquina Host e interactuar con esta.
Por defecto tendremos configurado el modo NAT.

Para nuestro caso esta configuración no es la más adecuada, ya que no tenemos "visibilidad" del sistema
operativo huésped desde el sistema operativo anfitrión, y nos resulta muy útil tener una IP diferente para
cada uno (aunque sea asignada por DHCP).

Elegimos la 2ª opción (Adaptador puente).


En el campo nombre seleccionamos el interfaz que vamos a utilizar: Ethernet, AirPort, etc.
Es importante establecer que este dispositivo debe estar conectado para el correcto funcionamiento de la red
entre el sistema operativo anfitrión y el huésped.

Si elegimos Ethernet y no nos conectamos a una red mediante el cable no se podrán establecer conexiones
entre los sistemas operativos.

En esta ventana también tendremos que definir una dirección MAC propia para el adaptador virtual.
Por defecto nos asigna una aleatoria que podremos refrescar mediante el botón que tiene a la derecha.

Existe la posibilidad de gestionar un servidor DHCP por línea de comandos. Este tema no lo trataremos pero
puede resultar útil saber que existe esta opción.

5. Virtualización de Hardware.

VirtualBox permite definir entre seis variantes de hardware virtualizado.

• AMD PCNet PCI II (Am79C970A)


• AMD PCNet FAST III (Am79C973)
• Intel PRO/1000 MT Desktop (82540OEM)
• Intel PRO/1000 T Server (82543GC)
• Intel PRO/1000 MT Server (82545EM)
• Paravirtualized network adapter (virtio-net)

Por defecto tendremos seleccionada la 2ª opción ya que es soportada por la mayoría de sistemas operativos,
lo dejamos así.
Únicamente en caso de tener como sistema operativo anfitrión Windows Vista / 7 evitaremos las dos
primeras opciones, pues estas versiones de los S.O. han dejado de soportar de forma nativa estos
controladores.

Ejemplos prácticos:

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy