5.4 Lab4 Mediciones Enlace Radioelèctrico
5.4 Lab4 Mediciones Enlace Radioelèctrico
5.4 Lab4 Mediciones Enlace Radioelèctrico
2019
LABORATORIO N°4: MEDICIONES DE SEÑALES EN UN RADIOENLACE
I.- OBJETIVOS
a) Antena Yagi
La antena más popular entre los aficionados que quieren mejorar su estación, es la Yagi o
con elementos. Esta antena fue inventada en 1926 por el profesor Hidetsugu Yagi de la
universidad de Tokio y su ayudante, el Dr. Shintaro Uda (de ahí al nombre Yagi-Uda). La
invención del Dr. Yagi (patentada en 1926) no fue usada en Japón en un principio, ya que
su idea era para utilizarse en la guerra como arma radioactiva. Los resultados no fueron
buenos para Yagi y abandonó el proyecto. Sin embargo en Europa y Norteamérica se
incorporó a la producción comercial de los sistemas de difusión. El uso de esta antena en
Japón comenzó a utilizarse durante la Segunda Guerra Mundial como antena de radar.
A partir de la antena dipolo de media onda es posible lograr antenas que radien o reciban
las ondas electromagnéticas en un haz estrecho, lo que permite concentrar en un punto
toda la energía, logrando de esta manera que la intensidad de campos en un punto sea
mucho mayor que se obtendría de una antena de la misma potencia.
b) Antena Dipolo.
Este tipo de antena cuenta una alimentación central empleada para transmitir o recibir
ondas de radiofrecuencia y consiste en un hilo conductor de media de longitud de onda a
la frecuencia de trabajo, cortado por la mitad en cuyo centro se coloca una se le coloca un
generador o una línea de transmisión, estas antenas al estar construidas generalmente en
cobre y terminarse en dos puntas que introduzcan una cierta capacidad que no existe en
el conductor continuo, para detener la resonancia lo apropiado es acortar ligeramente
esta longitud debido al mismo efecto que el factor de propagación de las líneas de
transmisión, es decir para efectos prácticos, se puede considerar que el acortar la longitud
a un 5% se logra conseguir la condición de resonancia.
III. MATERIALES:
UN ANALIZADOR DE ESPECTRO RADIOELECTRICO
IV. PROCEDIMIENTO:
VII. BIBLIOGRAFIA
http://elcajondelaverdad.blogspot.com/2013/02/antena-yagi-uda.html
http://es.slideshare.net/hansaymeleon/savedfiles?s_title=resumendipolo&user_login=nhdura
n2002
Manual módulos transmisor y receptor Lucas Nulle existente en el Laboratorio