Lonchera Saludable
Lonchera Saludable
Lonchera Saludable
GERENCIA DE DESARROLLO
OFICINA DE PROYECCIÓN SOCIAL
Frecuentemente consumen
“calorías vacías”
(golosinas) entre las comidas.
comidas
20.03.11
Es el ACTO VOLUNTARIO
o HECHO de consumir
cantidades de alimentos
sin tener en cuenta su
valor nutritivo y la
distribución de comidas
durante el día.
L
Los ALIMENTOS se ingieren
i i
con la finalidad de controlar
la sensación de hambre o
p
saciar el apetito.
20.03.11
Es ell conjunto
E j t d de
procesos a través de
los cuales el organismo
recibe, consume, absorbe
y transforma los
nutrientes, sustancias
que se encuentran en
los alimentos y q que
e
son necesarios para
mantener sus funciones
vitales,, renovar sus
componentes y para el
desarrollo y crecimiento.
El refrigerio se convierte
en un alto o paréntesis de la
jornada escolar, para reponer
las energías gastadas en
actividades estudiantiles
de las primeras horas.
20.03.11
Vitaminas.
Ácidos Grasos.
Minerales.
Aminoácidos.
Azúcares o
Hidratos de
Carbono.
GRUPO de
CEREALES,
TUBERCULOS y
PANES (Energéticos)
20.03.11
Aportan principalmente vitaminas, minerales y fibra.
GRUPO ded
VEGETALES y
FRUTAS (Protectores)
20.03.11
Son los alimentos de origen animal, que aportan proteínas,
encargadas de formar el organismo y ayudan al crecimiento.
GRUPO de
LACTEOS,
MENESTRAS,
HUEVOS y CARNES
(Constructores)
20.03.11
PORCIONES DIARIAS DE
ALIMENTOS
20.03.11
Las loncheras escolares contienen entre 250 a 300 calorías,
pero NO REEMPLAZAN al desayuno ni al almuerzo, ni comida diaria.
Esta cantidad de calorías está de acuerdo con la edad
edad,
estatura y actividad física del niño (a).
Calidad de los
alimentos =
Tiempo de
permanencia
en la escuela.
20.03.11
Aporte de energía diaria por el desgaste
que produce el infante o niño por las
actividades que desarrolla durante las clases.
20.03.11
20.03.11
9 Debe ser nutritiva y balanceada.
9 Contener alimentos energéticos, reguladores y
formadores
formadores.
9 Su contenido debe estar de acuerdo con los
requerimientos del estudiante.
9 Los alimentos escogidos deben ser económicos,
de fácil digestión, variedad y preparación.
9 Evitar incluir alimentos que puedan fermentarse
fácilmente.
9 Consumida a gusto y completamente .
20.03.11
BEBIDAS ARTIFICIALES O
SINTÉTICAS: Como gaseosas
y jugos artificiales, contienen
colorantes y azúcares, que
causan problemas alergénicos
y favorecen la obesidad.
EMBUTIDOS:
Como hot dog,
salchichas,
mortadelas ya
mortadelas,
que contienen
mucha grasa y
colorantes
artificiales.
20.03.11
ALIMENTOS CHATARRA:
Caramelos chupetines,
Caramelos, chupetines chicles,
chicles
marshmellows, grageas, gomitas,
hojuelas de maíz, papas fritas,
pues aportan cantidades elevadas
de azúcares y grasa de tipo
saturada, ocasionando
enfermedades.
20.03.11
20.03.11
Se recomienda que al
prepararlas se debe
permitir que el (la) niño
(a) participe. Los profesores
encargados de los
escolares deben vigilar
la higiene del niño antes
y después de comer
La persona que sus loncheras,
l h asíí
prepara la lonchera como inculcar el
que cuide mucho la cepillado para evitar
limpieza en la la formación
elaboración. de caries.
El Festín de Babeth.
mleonc@upao.edu.pe
milileoncastillo@hotmail.com