Wdsasad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

BANCO DE PREGUNTAS SOBRE EL TEMA HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA

Pregunta nº 1: ¿En qué porcentaje de casos la TC inicial es normal en pacientes en


que finalmente se diagnostica hemorragia subaracnoidea?

a) a) 5%
b) b) 10%
c) c) 15%
d) d) 20%
e) e) 25%

Pregunta nº 2: Son signos localizadores en la hemorragia subaracnoidea todos los


siguientes menos uno. Señale cual:

a) Ceguera unilateral
b) Hemiparesia de predomino facio-braquial
c) Parálisis del III par
d) Paresia del VI par
e) Mutismo acinético

Pregunta nº 3: Ciertos signos clínicos apuntan a una determinada localización del


aneurisma intracraneal roto en el paciente con hemorragia subaracnoidea, orientando la
búsqueda diagnóstica mediante angiografía o angiografía-resonancia. Indique la
respuesta verdadera:

a. Paresia transitoria de uno o ambos miembros inferiores: aneurisma de la primera


bifurcación de la arteria cerebral media contralateral
b. Hemiparesia de predominio faciobraquial: aneurisma de la arteria comunicante
anterior
c. Disfasia: aneurisma de la arteria comunicante anterior
d. Paresia del VI par: aneurisma de la unión arteria carótida interna-arteria
comunicante posterior ipsilateral
e. Paralisis III par: aneurisma de la unión carótida interna-arteria
comunicante posterior ipsilateral

Pregunta nº 4: Durante la evolución clínica de la hemorragia subaracnoidea, son


posibles todas las siguientes complicaciones menos una, señálela:

a. Insuficiencia respiratoria hipoxémica


b. Infarto de miocardio
c. Insuficiencia cardiaca
d. Hipernatremia por SIADH
e. Hemorragia prerretiniana
Pregunta nº 5: El clipaje quirúrgico es considerado el tratamiento estándar de la
rotura del aneurisma intracraneal; con cuál de las siguientes características no está
claramente indicado:

a. Aneurismas en la circulación posterior


b. Aneurismas grandes (15-25 mm) y gigantes (más de 25 mm)
c. Hemorragia subaracnoidea grados III y IV de Hunt y Hess
d. Gran cantidad de sangre presente en cisternas de la base
e. Aneurismas de arteria comunicante anterior

Pregunta nº 6: La forma de aneurisma más frecuente en la HSA ES:

a. Sacular
b. Fusiforme
c. Espiralado
d. Todas las anteriores
e. Ninguna de las anteriores

Pregunta nº 7: Son factores no modificables para sufrir HSA excepto:

a) Sexo
b) Edad
c) Genéticos
d) Tamaño del aneurisma >10mm
e) Hipertensión arterial

Pregunta nº 7: La principal etiología de la HSA es :

a) Ruptura de aneurismas arteriales


b) Malformaciones arteriovenosos
c) Traumatismos craneales
d) Infecciones
e) A+b

Pregunta nº 8: El principal síntoma prodrómico de la HSA es:

a) Nausea
b) Vomito
c) Cefalea Intensa
d) Meningismo
e) A+b
Pregunta nº 9: El principal diagnóstico clínico se clasifica mediante la escala:

a) Escala de Alvarado
b) Escala de fisher
c) Escala de Hunt y Hess
d) Ninguna
e) Todas las anteriores

Pregunta nº 10: Son complicaciones de la HSA

a) Hidrocefalia
b) Vasoespasmo
c) Resangrado
d) Todas las anteriores
e) A+b

ELMER ALEJANDRO CAMPOS CUEVA

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy