INFORME

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

“EVALUACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE


VENTILACIÓN PARA MINIMIZAR ACCIDENTES EN LAS
MINAS DE LA COMPAÑÍA MINERA LINCUNA S.A.
AÑO 2016”

ALUMNOS:
CAMANI RODRIGUEZ DIEGO ANTONIO
ESPINOZA GOMEZ JHONATAN MANUEL
Universidad Nacional de
Ingeniería

ÍNDICE

Introducción......................................................................................3
Base de Datos....................................................................................4
Objetivos...........................................................................................6
Objetivo General........................................................................................6
Objetivos Específicos..................................................................................6
Población y Muestra............................................................................7
Población:.................................................................................................7
Unidad Estadística:.....................................................................................7
Muestra:...................................................................................................7
Variables...........................................................................................7
Tablas Estadísticas..............................................................................8
De una variable.........................................................................................8
De dos variables........................................................................................8
Tablas de Frecuencia.........................................................................10
Tablas de Frecuencia de Antigüedad............................................................10
Tablas de Frecuencia de Presión Total.........................................................11
Tablas de Frecuencia de Potencia Nominal HP - Tipo......................................13
Medidas Estadístico Descriptivo...........................................................15
Estadísticas de la Antigüedad.....................................................................15
Estadísticas de la Presión Total...................................................................16
Estadísticas de la Potencia Nominal.............................................................16
Gráficas...........................................................................................18
De Barras:...............................................................................................18
Circular:..................................................................................................19
De Caja: No.............................................................................................20
Problemas de Probabilidades..............................................................22
Conclusiones....................................................................................27
Recomendaciones.............................................................................28

1
Universidad Nacional de
Ingeniería

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Base de datos de los ventiladores que posee la compañía Lincuna


S.A....................................................................................................4
Tabla 2: Modelo de ventiladores.............................................................8
Tabla 3: Ubicación de los ventiladores....................................................8
Tabla 4: Ubicación de los ventiladores por modelo....................................8
Tabla 5: Tipo o función del ventilador según modelo..................................9
Tabla 6: Modo del ventilador por modelo.................................................9

INTRODUCCIÓN
A medidas que las minas se hacen más profundas y más calientes, con más
2
Universidad Nacional de
Ingeniería
equipos con motor petrolero, los sistemas de ventilación necesitan un

cuidadoso diseño, por ello la importancia de diseñar redes de ventilación que

suministren suficiente cantidad de aire fresco, proporcionando un ambiente

de trabajo aceptable tanto para el trabajador, para el rendimiento eficiente

de los equipos con motor petrolero, así como para eliminar el calor y los

gases producidos por los equipos con motor petrolero. Además, los sistemas

de ventilación deben ser diseñados para eliminar los gases tóxicos de las

voladuras con rapidez y eficiencia. Normalmente, en el pasado mediato, el

diseño del sistema de ventilación de una mina se efectúa en base a criterios

empíricos, prácticos hasta cierto punto, eran costosos. Hoy, la mayoría de los

problemas de ventilación son solucionados con el soporte de Software,

usando criterios más científicos. El presente trabajo de investigación está

enmarcado en la evaluación y optimización del sistema de ventilación para la

Compañía Minera Lincuna S.A. en las minas Hércules, Caridad y Coturcan. El

caudal de aire que se debe mantener de manera constante durante la

jornada de trabajo tiene la misión de suministrar el aire respirable, además

de garantizar la dilución de polvo, gases, e impedir la elevación de la

temperatura en las labores, con el fin de disminuir los riesgos que puedan

afectar la salud y la integridad física del trabajador.

3
Universidad Nacional de
Ingeniería

BASE DE DATOS
Tabla 1: Base de datos de los ventiladores que posee la compañía Lincuna S.A.
Potencial
Antigüedad Presión Caudal
Modelo Ubicación Tipo Nominal Modo
(meses) Total (CFM)
HP
GLK Hércules Auxiliar 24 65 9.5 25.000 Extractor
Ivaco Caridad Auxiliar 10 40 6.3 20.000 Extractor
GLK Coturcan Principal 22 75 9.4 30.000 Impelente
GLK Coturcan Auxiliar 10 80 11.6 34.000 Extractor
El Tigre Hércules Secundario 17 10 6 10.000 Extractor
Well Hércules Principal 13 125 5 50.000 Extractor
Well Hércules Principal 19 125 12.3 50.000 Impelente
Well Hércules Auxiliar 29 125 8 50.000 Extractor
Ivaco Hércules Secundario 25 40 7.2 20.000 Extractor
GLK Caridad Auxiliar 23 75 11.5 30.000 Impelente
El Tigre Coturcan Auxiliar 21 15 11 13.000 Extractor
GLK Coturcan Secundario 9 75 9.6 30.000 Impelente
El Tigre Hércules Auxiliar 19 10 11.1 10.000 Extractor
GLK Hércules Principal 6 70 11.9 28.000 Impelente
GLK Caridad Secundario 27 75 7.4 30.000 Extractor
Well Hércules Secundario 13 125 4.1 50.000 Impelente
El Tigre Hércules Secundario 14 15 11.3 13.000 Impelente
GLK Hércules Auxiliar 1 75 7.1 30.000 Impelente
Ivaco Hércules Auxiliar 18 35 5 18.000 Impelente
El Tigre Coturcan Secundario 4 10 5.2 10.000 Impelente
El Tigre Coturcan Auxiliar 9 15 11.7 13.000 Extractor
El Tigre Coturcan Secundario 6 10 5.9 10.000 Extractor
Well Caridad Auxiliar 19 125 7.5 50.000 Extractor
Ivaco Hércules Secundario 22 35 10.1 18.000 Impelente
Ivaco Hércules Principal 16 40 10.4 20.000 Impelente
GLK Caridad Secundario 27 70 5.3 28.000 Impelente
GLK Coturcan Auxiliar 17 70 9 28.000 Impelente
Well Caridad Secundario 30 125 10.6 50.000 Impelente
GLK Caridad Principal 25 70 5.6 28.000 Extractor
Well Caridad Auxiliar 28 125 11.7 50.000 Extractor
GLK Caridad Auxiliar 27 65 11.8 25.000 Extractor
Ivaco Caridad Principal 25 40 9.7 20.000 Impelente
Well Hércules Auxiliar 28 125 10.4 50.000 Impelente
Ivaco Hércules Secundario 6 40 4.6 20.000 Impelente
El Tigre Hércules Principal 10 10 7.4 10.000 Impelente
El Tigre Coturcan Auxiliar 11 10 4.6 10.000 Impelente
Ivaco Hércules Secundario 6 40 11.9 20.000 Impelente
Ivaco Caridad Auxiliar 15 40 6.6 20.000 Impelente
Well Caridad Secundario 16 125 8.2 50.000 Extractor
Ivaco Hércules Principal 23 35 10.4 18.000 Impelente

4
Universidad Nacional de
Ingeniería
GLK Hércules Principal 19 75 4.6 30.000 Impelente
Well Coturcan Auxiliar 7 125 5.6 50.000 Extractor
Ivaco Hércules Secundario 2 40 9.6 20.000 Extractor
Well Coturcan Secundario 4 125 10.9 50.000 Extractor
Ivaco Hércules Principal 24 40 4.2 20.000 Extractor
Ivaco Hércules Principal 22 40 4.2 20.000 Impelente
El Tigre Hércules Secundario 19 10 7.3 10.000 Impelente
GLK Caridad Auxiliar 30 75 5.1 30.000 Extractor
GLK Caridad Principal 19 80 10.6 34.000 Impelente
GLK Hércules Principal 6 80 4.8 34.000 Extractor
Ivaco Hércules Principal 6 40 7.8 20.000 Extractor
Ivaco Hércules Secundario 27 35 6.2 18.000 Extractor
GLK Hércules Auxiliar 24 70 4.7 28.000 Impelente
Ivaco Coturcan Auxiliar 10 35 10.4 18.000 Extractor
El Tigre Hércules Secundario 12 15 5.3 13.000 Impelente
Ivaco Hércules Secundario 30 40 7.7 20.000 Impelente
Ivaco Coturcan Principal 17 40 11.3 20.000 Extractor
Well Caridad Principal 12 125 9 50.000 Impelente
Well Hércules Principal 8 125 4.2 50.000 Impelente
GLK Caridad Secundario 21 75 8.3 30.000 Impelente
GLK Hércules Auxiliar 28 65 4.7 25.000 Extractor
Ivaco Hércules Auxiliar 2 35 10.1 18.000 Extractor
El Tigre Coturcan Principal 0 10 10.8 10.000 Extractor
Well Hércules Auxiliar 3 125 8.8 50.000 Impelente
Well Hércules Secundario 10 125 10.9 50.000 Extractor
El Tigre Coturcan Auxiliar 26 15 12.2 13.000 Extractor
Well Caridad Principal 15 125 8.7 50.000 Extractor
GLK Hércules Auxiliar 1 65 5.9 25.000 Impelente
Well Coturcan Principal 26 125 4.2 50.000 Impelente
Well Hércules Secundario 25 125 12.2 50.000 Extractor
GLK Caridad Principal 24 65 10.1 25.000 Impelente
El Tigre Coturcan Secundario 6 10 7.8 10.000 Impelente
Well Hércules Secundario 20 125 10.4 50.000 Impelente
GLK Caridad Secundario 2 65 6.6 25.000 Impelente
El Tigre Hércules Auxiliar 26 10 12.1 10.000 Impelente
GLK Caridad Secundario 21 75 9.2 30.000 Extractor
GLK Hércules Secundario 17 80 12.1 34.000 Impelente
El Tigre Caridad Auxiliar 23 15 10 13.000 Impelente
Well Hércules Auxiliar 25 125 9.9 50.000 Impelente
El Tigre Caridad Secundario 3 10 5.1 10.000 Impelente
El Tigre Hércules Auxiliar 5 10 4.9 10.000 Impelente
Ivaco Caridad Auxiliar 29 40 10.1 20.000 Extractor
Ivaco Hércules Secundario 15 40 4.1 20.000 Extractor
GLK Coturcan Principal 9 75 7.5 30.000 Extractor
GLK Coturcan Auxiliar 5 70 7.7 28.000 Impelente
Well Coturcan Principal 25 125 5 50.000 Extractor
El Tigre Caridad Auxiliar 11 10 10.5 10.000 Extractor
GLK Hércules Secundario 15 70 6.8 28.000 Extractor
GLK Caridad Secundario 29 75 9.7 30.000 Impelente
El Tigre Caridad Auxiliar 1 10 11.3 10.000 Impelente

5
Universidad Nacional de
Ingeniería
GLK Hércules Principal 9 75 7.3 30.000 Extractor
Ivaco Coturcan Principal 24 35 6.6 18.000 Extractor
El Tigre Hércules Secundario 7 15 9.3 13.000 Impelente
Well Coturcan Auxiliar 0 125 12.5 50.000 Impelente
Well Coturcan Auxiliar 6 125 6.2 50.000 Extractor
GLK Coturcan Secundario 22 80 6.9 34.000 Extractor
El Tigre Caridad Principal 25 10 7.6 10.000 Extractor
Ivaco Coturcan Secundario 8 40 8.7 20.000 Impelente
El Tigre Hércules Auxiliar 11 15 6.2 13.000 Impelente
GLK Caridad Auxiliar 14 80 10.9 34.000 Extractor
Fuente: Elaboración Propia

OBJETIVOS

Objetivo General

Realizar la evaluación de las condiciones actuales de la ventilación

en las minas Hércules, Caridad y Coturcan.

Objetivos Específicos

• Conocer las condiciones de operación del actual sistema de


ventilación
• Identificar los posibles inconvenientes de la ventilación en la
operación minera de las minas mediante trabajo de campo
• Proponer alternativas de mejoramiento al sistema de
ventilación
• Generar las recomendaciones pertinentes que permitan el
mejoramiento del actual sistema de ventilación.

6
Universidad Nacional de
Ingeniería

Población y Muestra
Población:

Los ventiladores que posee la compañía minera Lincuna

Unidad Estadística:

Un ventilador de la compañía minera Lincuna

Muestra:

100 ventiladores de la compañía minera Lincuna

Variables
VD: Minimizar accidentes en las minas de la compañía minera
Lincuna
VI: Evaluación y optimización del sistema de Ventilación

TIPOS DE VARIABLE:

V. CUALITATIVA: Modelo, Ubicación, Tipo y Modo


V. CUANTITATIVA: Antigüedad, Potencial Nominal HP, Presión Total
y Caudal (CFM)

7
Universidad Nacional de
Ingeniería

Tablas Estadísticas
De una variable
Tabla 2: Modelo de ventiladores

Modelo Conteo Porcentaje PrcAcum


El Tigre 23 23.00 23.00
GLK 31 31.00 54.00
Ivaco 23 23.00 77.00
Well 23 23.00 100.000
N= 100
Fuente: Elaboración Propia

Tabla 3: Ubicación de los ventiladores

Ubicación Conteo Porcentaje PrcAcum


Caridad 28 28.00 28.00
Coturcan 25 25.00 53.00
Hércules 47 47.00 100.00
N= 100
Fuente: Elaboración Propia

De dos variables

Tabla 4: Ubicación de los ventiladores por modelo


Filas: Modelo   Columnas: Ubicación
Caridad Coturcan Hércules Todo
         
El Tigre 5 8 10 23
  21.74 34.78 43.48 100.00
         
GLK 13 7 11 31
  41.94 22.58 35.48 100.00
         
Ivaco 4 4 15 23
  17.39 17.39 65.22 100.00
         
Well 6 6 11 23
  26.09 26.09 47.83 100.00
         
Todo 28 25 47 100
  28.00 25.00 47.00 100.00

Contenido de la celda
          Conteo
          % de la fila

Fuente: Elaboración Propia

8
Universidad Nacional de
Ingeniería
Tabla 5: Tipo o función del ventilador según modelo
Filas: Modelo   Columnas: Tipo
Auxiliar Secundario Principal Todo
         
El Tigre 11 9 3 23
  47.83 39.13 13.04 100.00
         
GLK 12 10 9 31
  38.71 32.26 29.03 100.00
         
Ivaco 6 9 8 23
  26.09 39.13 34.78 100.00
         
Well 9 7 7 23
  39.13 30.43 30.43 100.00
         
Todo 38 35 27 100
  38.00 35.00 27.00 100.00

Contenido de la celda
          Conteo
          % de la fila

Fuente: Elaboración Propia

Tabla 6: Modo del ventilador por modelo


Filas: Modelo   Columnas: Modo
Extractor Impelente Todo
       
El Tigre 9 14 23
  39.13 60.87 100.00
       
GLK 14 17 31
  45.16 54.84 100.00
       
Ivaco 12 11 23
  52.17 47.83 100.00
       
Well 12 11 23
  52.17 47.83 100.00
       
Todo 47 53 100
  47.00 53.00 100.00

Contenido de la celda
          Conteo
          % de la fila

Fuente: Elaboración Propia

9
Universidad Nacional de
Ingeniería

Tablas de Frecuencia
Tablas de Frecuencia de Antigüedad

1) R=Xmax-Xmin
Máximo 30
Mínimo 0
R= 30

2) m=1+3.3log(n)
m= 7.6
m= 8

3) C=R/m tal que Cm>=R


C= 3.75
C= 4

4) R'=Cm=4*8=32

5) a=R'-R=32-30=2

6) Distribuir
Mín=Xmin=0
Máx=Xmax=30+a=32

Fuente: Elaboración Propia

m Li Ls Clase fi hi Fi Hi
1 0 4 4 12 0.12 12 0.12
2 4 8 8 14 0.14 26 0.26
3 8 12 12 14 0.14 40 0.4
4 12 16 16 10 0.1 50 0.5
5 16 20 20 12 0.12 62 0.62
6 20 24 24 15 0.15 77 0.77
7 24 28 28 17 0.17 94 0.94
8 28 32 32 6 0.06 100 1

Total= 100 1
Fuente: Elaboración Propia

10
Universidad Nacional de
Ingeniería
Histograma
18 17
16 15
14 14
14 12 12
12 10
Frecuencia

10
8 6
6
4
2
0
4 8 12 16 20 24 28 32
Clase

Fuente: Elaboración Propia

INTERPRETACIONES

H3: El 40% de los ventiladores tienen una antigüedad de entre


[0,12> meses
f8: 6 ventiladores tienen una antigüedad de entre [28,32] meses
F2: 26 ventiladores tienen una antigüedad de entre [0,8> meses
h7: El 17% de los ventiladores tienen una antigüedad de entre
[24,28> meses
f1:12 ventiladores tienen una antigüedad de entre [0,4> meses
Tenemos 6 ventiladores los cuales tienen un mayor tiempo de
antigüedad, se tendría que revisar la eficiencia de estos ventiladores
para saber si todavía son útiles, caso contrario se tendrían que
renovar.

Tablas de Frecuencia de Presión Total

11
Universidad Nacional de
Ingeniería

1)R=Xmax-Xmin
Máximo 12.5
Mínimo 4.1
R= 8.4

2) m=1+3.3log(N)
m= 7.6
m= 8

3) Cm=R tal que Cm>R


C= 1.05
C= 1.15

4) R'=Cm=1.15*8=9.2

5) a=R'-R=9.2-8.4=0.8

6) Distribuir
Mín=Xmin=4.1
Máx=Xmax=12.5+a=13.3
Fuente: Elaboración Propia

m Li Ls Clase fi hi Fi Hi
1 4.10 5.25 5.25 19 0.19 19 0.19
2 5.25 6.40 6.4 11 0.11 30 0.3
3 6.40 7.55 7.55 13 0.13 43 0.43
4 7.55 8.70 8.7 10 0.1 53 0.53
5 8.70 9.85 9.85 11 0.11 64 0.64
6 9.85 11.00 11 19 0.19 83 0.83
7 11.00 12.15 12.15 13 0.13 96 0.96
8 12.15 13.30 13.3 4 0.04 100 1
Total 100 1
Fuente: Elaboración Propia

Histograma
20 19 19
18
16
14 13 13
11 11
Frecuencia

12 10
10
8
6 4
4
2
0 12
5.25 6.4 7.55 8.7 9.85 11 12.15 13.3
Clase
Universidad Nacional de
Ingeniería

Fuente: Elaboración Propia

INTERPRETACIONES

F5: 64 ventiladores están bajo una presión total de entre [4.1,9.85>


atm
h2: El 11% de los ventiladores están bajo una presión total de entre
[5.25,6.4> atm
H4: El 53% de los ventiladores están bajo una presión total de entre
[4.1,8.7> atm
f3: 13 ventiladores están bajo una presión total de entre [6.4,7.55>
atm
H2: El 30% de los ventiladores están bajo una presión total de entre
[4.1,6.4> atm

Tablas de Frecuencia de Potencia Nominal HP - Tipo

1) R=Xmax-Xmin
Máximo 125
Mínimo 10
R= 115

2) m=1+3.3log(n)
m= 7.6
m= 8

3) C=R/m tal que Cm>=R


C= 14.375
C= 15

4) R'=Cm=15*8=120

5) a=R'-R=120-115=5

6) Distribuir
Mín=Xmin=0

13
Universidad Nacional de
Ingeniería
Máx=Xmax=125+5=130

Fuente: Elaboración Propia

m Li Ls Clase fi hi Fi Hi
1 10 25 25 23 0.23 23 0.23
2 25 40 40 23 0.23 46 0.46
3 40 55 55 0 0 46 0.46
4 55 70 70 13 0.13 59 0.59
5 70 85 85 18 0.18 77 0.77
6 85 100 100 0 0 77 0.77
7 100 115 115 0 0 77 0.77
8 115 130 130 23 0.23 100 1

Fuente: Elaboración Propia

Total= 100 1

Fuente: Elaboración Propia

INTERPRETACIONES

f1: 23 ventiladores tienen una potencia nominal de entre [10,25> HP

14
Universidad Nacional de
Ingeniería
F7: 77 ventiladores tienen una potencia nominal de entre [10,115]
HP
H3: El 46% de los ventiladores tienen una potencia nominal de entre
[10,55> HP

Medidas Estadístico Descriptivo


Estadísticas de la Antigüedad

Mínim
Variable N Media Desv.Est. Varianza CoefVar Q1 Mediana Q3
o
Antigüedad
100 15.820 8.924 79.644 56.41 0.000 8.000 16.500 24.000
(meses)

Variable Máximo IQR Asimetría Curtosis


Antigüedad
30.000 16.000 -0.11 -1.28
(meses)
Fuente: Elaboración Propia

Deciles:
D1=3.1
D5=16.5

Percentiles:
P27=9
P18=6

INTERPRETACIONES
D1: Significa que el 10% de ventiladores tienen una antigüedad
menor a 3.1 meses
D5: Significa que el 50% de ventiladores tienen una antigüedad
menor a 16.5 meses
P27: Significa que el 27% de ventiladores tienen una antigüedad
menor a 9 meses
P18: Significa que el 18% de ventiladores tienen una antigüedad
menor a 6 meses
CoefVar: Al ser mayor que 20%, nos indica que los datos son
heterogéneos y la media es poco representativa
Asimetría: Tenemos una asimetría negativa, es decir la mayoría de
los datos se encuentran a la parte derecha de la media

15
Universidad Nacional de
Ingeniería

Estadísticas de la Presión Total

Variable N Media Desv.Est. Varianza CoefVar Mínimo Q1 Mediana Q3

Presión
100 8.273 2.578 6.647 31.16 4.100 5.925 8.250 10.475
Total

Variable Máximo IQR Asimetría Curtosis

Presión
12.500 4.550 -0.08 -1.33
Total

Fuente: Elaboración Propia

Deciles:
D3=6.39
D4=7.4
Percentiles:
P36=7.136
P92=11.892

INTERPRETACIONES
D3: Significa que el 30% de ventiladores están bajo una presión total
menor a 6.39 atm
D5: Significa que el 50% de ventiladores están bajo una presión total
menor a 7.4 atm
P36: Significa que el 36% de ventiladores tienen una antigüedad
menor a 7.136 atm
P92: Significa que el 92% de ventiladores tienen una antigüedad
menor a 11.892 atm
CoefVar: Al ser mayor que 20%, nos indica que los datos son
heterogéneos y la media es poco representativa
Asimetría: Tenemos una asimetría negativa, es decir la mayoría de
los datos se encuentran a la parte derecha de la media

Estadísticas de la Potencia Nominal

Variable N Media Desv.Est. Varianza CoefVar Mínimo Q1 Mediana Q3

Potencial
100 62.90 41.04 1684.43 65.25 10.00 35.00 65.00 80.00
Nominal HP

16
Universidad Nacional de
Ingeniería
Variable Máximo IQR Asimetría Curtosis

Potencial
125.00 45.00 0.32 -1.16
Nominal HP
Fuente: Elaboración Propia

Deciles:
D2=15
D8=125
Percentiles:
P31=40
P67=75

INTERPRETACIONES
D2: Significa que el 20% de ventiladores tienen una potencia nominal
menor a 15 HP
D8: Significa que el 80% de ventiladores tienen una potencia nominal
menor a 125 HP
P31: Significa que el 31% de ventiladores tienen una potencia
nominal menor a 40 HP
P67: Significa que el 67% de ventiladores tienen una potencia
nominal menor a 75 HP
CoefVar: Al ser mayor que 20%, nos indica que los datos son
heterogéneos y la media es poco representativa
Asimetría: Tenemos una asimetría positiva, es decir la mayoría de
los datos se encuentran a la parte izquierda de la media

17
Universidad Nacional de
Ingeniería

Gráficas
De Barras:

Fuente: Elaboración Propia

Fuente: Elaboración Propia

18
Universidad Nacional de
Ingeniería
Circular:

Fuente: Elaboración Propia

Fuente: Elaboración Propia

19
Universidad Nacional de
Ingeniería

Fuente: Elaboración Propia

De Caja: No

Fuente: Elaboración Propia

20
Universidad Nacional de
Ingeniería

Fuente: Elaboración Propia

Fuente: Elaboración Propia

21
Universidad Nacional de
Ingeniería

Fuente: Elaboración Propia

Problemas de Probabilidades

1. ¿Cuál es la probabilidad de escoger un ventilador al azar y que


este esté en modo extractor?

Modo Conteo Porcentaje


Extractor 47 47.00
Impelente 53 53.00
N= 100  

Fuente: Elaboración Propia

47
Probabilidad=
100
Probabilidad=0.47=47 %

Hay una probabilidad de 0.47 de que un ventilador escogido al


azar esté en modo extractor.

22
Universidad Nacional de
Ingeniería

2. ¿Cuál es la probabilidad de escoger un ventilador al azar y que


este esté sea del modelo GLK y el ventilador sea de tipo
principal?

Filas: Modelo   Columnas: Tipo


Auxiliar Principal Secundario Todo
El Tigre 11 3 9 23
GLK 12 9 10 31
Ivaco 6 8 9 23
Well 9 7 7 23
Todo 38 27 35 100
Fuente: Elaboración Propia

9
Probabilidad =
100
Probabilidad=0. 09=9 %

Hay una probabilidad de 0.09 de que un ventilador escogido al


azar sea del modelo GLK y sea de tipo principal.

3. ¿Cuál es la probabilidad de escoger un ventilador al azar y que


este esté en el rango de antigüedad de 16 a 20 meses?

m Li Ls Clase fi hi Fi Hi
1 0 4 4 12 0.12 12 0.12
2 4 8 8 14 0.14 26 0.26
3 8 12 12 14 0.14 40 0.4
4 12 16 16 10 0.1 50 0.5
5 16 20 20 12 0.12 62 0.62
6 20 24 24 15 0.15 77 0.77
7 24 28 28 17 0.17 94 0.94
8 28 32 32 6 0.06 100 1

Total= 100 1
Fuente: Elaboración Propia

47
Probabilidad =
100
Probabilidad =0.12=12 %

Hay una probabilidad de 0.12 de que un ventilador escogido al


azar esté en el rango de antigüedad de 16 a 20 meses.
23
Universidad Nacional de
Ingeniería

4. ¿Cuál es la probabilidad de escoger 9 ventiladores y que 5


estén en modo extractor?

Modo Conteo Porcentaje


Extractor 47 47.00
Impelente 53 53.00
N= 100  
Fuente: Elaboración Propia

47 53 47 ! 53!
Probabilida d=
( 5 )( 4 ) 5 ! 42! 4 ! 49!
= =0.2361
100 100 !
(9) 9 ! 91!

5. A partir del siguiente cuadro sobre los ventiladores por


ubicación, responder las preguntas:

Ubicación Conteo Porcentaje


Caridad 28 28.00
Coturcan 25 25.00
Hércules 47 47.00
N= 100  
Fuente: Elaboración Propia

¿Cuál es la probabilidad tal que al extraer dos ventiladores


aleatoriamente, estas se ubiquen en Coturcan, si al extraer uno
lo devolvemos a la base de datos?
25
P(1)=
100
25
P ( 2 )=
100
Es un suceso independiente, entonces:
25 25
P ( 1∩2 ) =P ( 1 ) P (2 )= ∙ =0.0625
100 100

¿Cuál es la probabilidad tal que al extraer dos ventiladores


aleatoriamente, estas se ubiquen en Caridad, si al extraer uno,
este no se devuelve a la base de datos?

24
Universidad Nacional de
Ingeniería
28
P(1)=
100
27
P ( 2/1 )=
99
Es un suceso dependiente, entonces:
2 8 27
P ( 1∩2 ) =P ( 1 ) P (2 /1 ) = ∙ =0.0 764
100 99

¿Cuál es la probabilidad tal que al extraer dos ventiladores


aleatoriamente, al menos una se ubica en Hércules?
Hallamos para que ningún ventilador extraído se ubique en
Hércules:

(1002 )−(532)= 100∙2 99 − 532∙52 =3572


Entonces:
3572 3572
Probabilidad= = =0.7216
100 4950
( )
2

6. Antes de ubicar los ventiladores en sus minas respectivas, estas


se encontraban en cuatro almacenes. ¿Cuál es la probabilidad
de que al escoger un almacén al azar me salga que el
ventilador esté en modo impelente?

 En el primer almacén hay 10 ventiladores en modo extractor y 15 en


modo impelente
 En el segundo almacén hay 8 ventiladores en modo extractor y 7 en
modo impelente
 En el tercer almacén hay 13 ventiladores en modo extractor y 19 en
modo impelente
 En el cuarto almacén hay 16 ventiladores en modo extractor y 12 en
modo impelente

10/25 E

1°Almac.
15/25
I
1 15 1 7
Probabilidad= ∙ + ∙ +¿
1/4 4 25 4 15
8/15 E
1 19 1 12
1/4
2°Almac. ∙ + ∙
7/15 I 4 32 4 28
1/4 13/32 E
Probabilidad=¿0.5222

25
Universidad Nacional de
Ingeniería
3°Almac.
I
19/32
1/4
7. El 28% de los ventiladores
16/28 E se encuentran en la mina Caridad; el
25%, en la 4°Almac.
mina Coturcan y el 47%, en la mina Hércules. El
42.86% de los ventiladores
12/28
de la mina Caridad son de tipo
I

auxiliar. ¿Cuál es la probabilidad de que un ventilador de la


mina Hércules elegido al azar sea de tipo secundario?

Filas: Ubicación   Columnas: Tipo


Auxiliar Principal Secundario Todo
Contenido de la celda          
          Conteo
Caridad 12 7 9 28
          % de la fila
  42.86 25.00 32.14 100.00
         
Fuente: Elaboración Propia
Coturcan 11 7 7 25
  44.00 28.00 28.00 100.00
 
0.4286        
Hércules 15 13 19 47
  31.91 27.66 40.43 100.00
         
Todo 38 27 35 100
  38.00 27.00 35.00 100.00

0.25

0.3214
0.28

0.47∙ 0.4043
Probabilidad=
0.44 0.28 ∙ 0.3214+ 0.25∙ 0.28+0.47 ∙ 0.40 43
0.25
0.28 Probabilidad=¿0.5429

0.28

0.47 0.3191

0.2766

0.4043

26
Universidad Nacional de
Ingeniería

Conclusiones

 Las minas de la compañía minera Lincuna S.A. actualmente


opera como un solo circuito de ventilación entre todos los
bloques, esa condición propicia la recirculación de aire viciado,
déficit de aire y la distribución inadecuada de aire entre
circuitos. La implementación adecuada del nuevo sistema de
ventilación garantiza cero recirculaciones, con rutas definidas
de entrada de aire fresco y salida de aire viciado, asimismo los
proyectos diseñados en el modelo, se alcanza a una cobertura
de 100%.

 Para establecer y definir apropiadamente el sistema de


ventilación hay que conocer bien el circuito de ventilación y su
dimensionamiento. El caudal necesario y la presión que se
genera en la mina serán los datos principales para el
dimensionamiento de los ventiladores; por ello, un buen cálculo
adecuado del circuito de ventilación implica un diseño adecuado
para la caracterización de los ventiladores en las minas de la
compañía minera Lincuna S.A.

27
Universidad Nacional de
Ingeniería

Recomendaciones
 Mantener los planos topográficos de ventilación, identificando la
ubicación de los ventiladores y estaciones de monitoreo.

 Es necesario que el personal encargado de la Planificación y Desarrollo


de las Operaciones de Ventilación, esté capacitado en el uso del sistema
empleado para que pueda operar de forma segura.

 Optimizar el uso de los equipos Diésel, para ello es necesario un estudio


del requerimiento óptimo para la demanda de equipos (Producción,
Transporte y Servicios en las minas de la compañía minera Lincuna
S.A.), bajo el soporte de Ingeniería y Planeamiento.

 Llevar el registro de ventilación de forma permanente, con la finalidad de


ubicar los ventiladores al interior de la mina.
.
 Reforzar el mantenimiento de los ventiladores, resaltando los
componentes más importantes como son: el anclaje, la admisión, es
decir la saturación de la malla por hollín, la limpieza del polvo y del
detritus que se acumula en los alabes del rotor los cuales acortan la vida
útil del ventilador.

 Los ventiladores principales, deben ser programados automáticamente


su encendido, en caso de corte de energía. Se recomienda el uso
alterno de grupos electrógenos cumpliendo la exigencia de la norma de
ventilación, además se recomienda implementar dispositivos que
permitan invertir el sentido de giro, en casos de emergencias.

 Analizar la posibilidad de automatizar el sistema de monitoreo utilizando


una red de sensores con el objetivo de mantener un control permanente
y centralizado de las condiciones y estado de los circuitos de ventilación.

28

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy