Ejercicio de Ventilación Forzada en Restaurant

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 36

Ejercicio de ventilación forzada en restaurant

Instalaciones Mecánicas
Equivalencias de unidades

Unidad Equivalencia
1 metro (m) 3,28 pie
1 metro cuadrado (m2) 10,76 pie2
1 metro cúbico (m3) 35,31 pie3
1 pie 30,48 cm
1 pie2 929,03 cm2
1pie3 28.316,85 cm3
1 pulgada 25,4 mm
1 metro/min 3,28 pie/min (PPM)
1 metro cúbico/min (m3/min) 35,31 pie3/min (CFM o PCM)
Ejemplo práctico
Cálculo de la ventilación forzada en función del Uso del Local
Datos
• Uso del local: restaurante
• Capacidad: 100 personas
• Dimensiones: 20m x 10m x 2,72m (h)
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tabla 2 de la norma Covenin 2250:2000 - restaurante
• Número mínimo de cambios de aire/hora requerido (N): 10
Volumen del local: V = 544m3
Caudal Q = V x N = 544m3 x 10 = 5.440m3/hora
Por ser extracción mayoreo un 10% el caudal
Q = 5,440 x1,10 = 5.984 m3/hora redondeo a 6.000m3/hora
Q = 100m3/min = 1,67m3/s
Caudal Q= 100 m3/min x 35,31 (factor) = 3.531 pie3/min (CPM)
Tabla 3 de la norma Covenin 2250:2000 - restaurante
• Volumen mínimo de aire a suplir: (0,42 m3/min.persona)
Volumen mínimo total: (0,42 m3/min.persona)x100 personas = 42m3/min Ok
Norma Covenin 2250:2000
Tabla 3.- Volúmenes mínimos de aire a suplir con
instalación de A/A para ambientes de no fumadorres

Norma Covenin 2250:2000


Según la geometría del local determino número de tramos y rejillas:

• Longitud del ducto = 20 m


• Número de tramos = 5 de 4,00 m c.u.
• Número de rejillas total y por tramo: 10 rejillas (2 por tramo)

Vista en planta de la
ductería
Ejemplo práctico
Cálculo del ducto para la ventilación forzada
Cálculo del área del ducto (primer tramo)
• Para el tramo1 tenemos que Qtotal = Q1 = 1,67m3/s
• Q1 = Área x Velocidad de paso
• Velocidad de paso Vp (tabla 7 Manual de Carrier) = 10m/s
• Área para ducto circular Aeq = Q1/Vp = (1,67m3/s)/(10m/s) = 0,167m2
• Con el Aeq voy a la tabla 6 Manual de Carrier
• Selecciono el ducto: 600x300
• Área equivalente del ducto seleccionado: Aeq1 = 0,169m2
• Diámetro equivalente del ducto seleccionado: Deq1 = 465mm
• Recalculo la velocidad en el tramo 1: Vp1= Q1/Aeq1 = (1,67m3/s)/(0,169m2)=9,88m/s
• Pérdida en el tramo 1: gráfico 7 de Manual de Carrier
• Con Q1 y Deq1 determino la pérdida = 0,17 mmca por metro de ducto.
• Se asume pérdida constante en el ducto para el resto de los tramos
Manual de Carrier – pag. 2-43
Cálculos de Rejillas
• Caudal por rejilla Qri=Q/10=(100 m3/min)/10=10 m3/min=0,167 m3/s
• Qri = 353,10 pie3/min (PCM)
• Ari = Qri/Vpri (Asumo Vpri según tabla 1 Covenin 2250:2000)
• Ari = (353,10 pie3/min)/(246 pie/min) = 1,44 pie2
• Con el Qri y el Ari voy a la tabla RTN a seleccionar la rejilla
• Nota: debe revisarse la altura del ducto seleccionado para el tramo 1
• Selecciono la rejilla 18 x 6 pulgadas (45,72 x 15,24 cm)
• Área rejilla 18 x12 = 0,55 pie2
• Determino la pérdida para Qri = 353,10 PCM
• Interpolo entre P1(0,06;330) y P2(0,07;360)
• Pérdida en rejilla = 0,0679 pulgadas wg = 1,7247 mmca
• Calculo la Vp en la rejilla = Qri/área rejilla
• Vp = ((353,10pie3/min)/(0,55 pie2) = 642 PPM
• Vp = 195,73 m/min =3,27 m/s (chequeo por ruido)
Velocidades de paso en rejillas

Tabla 1. Norma Covenin 2250:2000


(75 m/min)/(60s/min)=1,25 m/s

(75 m/min) x (3,28 pie/m) = 246 PPM = 4,1 PPS


Pérdidas en pulgadas
Ejemplo de interpolación por triángulos semejantes
No contiene los datos del ejercicio

Pto 1 (0,02 pulg; 945 PCM)


Pto 2 (0,02 pulg; 1260 PCM)
Pto 3 (x3; y3)
Pto 3 ((0,02 + x)pulg; 1186 PCM)
Despejar X por triángulos semejantes
(315/0,01)/(241/x)
X =(241x0,01)/315 = 0,076 pulg.
Coordenada x3=0,02+0,076=0,0276 pulg.

Pérdida en pulgadas
Cálculos de ductería – Tramo 2

• Caudal Q2=Q1–2Qri
• Q1 = 1,67 m3/s
• Qri = 0,167 m3/s
• Q2 = 1,67 m3/s – 2x 0,167 m3/s = 1,336 m3/s
• Voy a la tabla 7 Manual de Carrier
• Con Q2 y la Pérdida = 0,17 mmca determino el Deq2 = 445 mm
• Con el Deq2 voy a la tabla 6 Manual de Carrier
• Selecciono el ducto: 550 x 300
• Diámetro equivalente: Deq2=447 mm
• Área equivalente del ducto seleccionado Aeq2: 0,156 m2
• Calculo la Vp2 en el tramo 2 = Q2/Aeq2 = (1,337 m3/s)/0,156m2 = 8,57 m/s
Tramo 2

0,17mmca

1,34m3/s

Manual de Carrier
Pág. 2-38
Tramo 2

Manual de Carrier
Págs 2-39 a 2-42
Cálculos de ductería – Tramo 3

• Caudal Q3=Q2–2Qri
• Q2 = 1,337 m3/s
• Qri = 0,167 m3/s
• Q3 = 1,336 m3/s – 2x 0,167 m3/s = 1,002 m3/s
• Voy a la tabla 7 Manual de Carrier
• Con Q3 y la Pérdida = 0,17 mmca determino el Deq3 = 400 mm
• Con el Deq3 voy a la tabla 6 Manual de Carrier
• Selecciono el ducto: 450x300
• Diámetro equivalente: Deq3 = 407 mm
• Área equivalente del ducto seleccionado Aeq3: 0,129 m2
• Calculo la Vp3 en el tramo 3 = Q3/Aeq3 = 1,002 m3/0,129 m2 = 7,76 m/s
Tramo 3

0,17mmca

1,02m3/s

Manual de Carrier
Pág. 2-38
Tramo 3

Manual de Carrier
Págs 2-39 a 2-42
Cálculos de ductería – Tramo 4

• Caudal Q4=Q3–2Qri
• Q3 = 1,002 m3/s
• Qri = 0,167 m3/s
• Q4 = 1,002 m3/s – 2x 0,167 m3/s = 0,668 m3/s
• Voy a la tabla 7 Manual de Carrier
• Con Q4 y la Pérdida = 0,17 mmca determino el Deq = 325 mm
• Con el Deq4 voy a la tabla 6 Manual de Carrier
• Selecciono el ducto: 400x300
• Diámetro equivalente: Deq4= 384 mm
• Área equivalente del ducto seleccionado Aeq4: 0,115 m2
• Calculo la Vp4 en el tramo 4 = Q4/Aeq4 = 0,668 m3/0,115 m2 = 5,81 m/s
Tramo 4

0,17mmca

0,668m3/s

Manual de Carrier
Pág. 2-38
Tramo 4

Manual de Carrier
Págs 2-39 a 2-42
Cálculos de ductería – Tramo 5

• Caudal Q5=Q4–2Qri
• Q4 = 0,688 m3/s
• Qri = 0,167 m3/s
• Q5 = 0,688 m3/s – 2x 0,167 m3/s = 0,334 m3/s
• Voy a la tabla 7 Manual de Carrier
• Con Q5 y la Pérdida = 0,17 mmca determino el Deq5 = 245 mm
• Con el Deq5 voy a la tabla 6 Manual de Carrier
• Selecciono el ducto: 350x300
• Diámetro equivalente: Deq5 = 361 mm
• Área equivalente del ducto seleccionado Aeq5: 0,103 m2
• Calculo la Vp5 en el tramo 5 = Q5/Aeq5 = 0,334 m3/0,103 m2 = 3,25 m/s
Tramo 5

0,17mmca

0,334m3/s

Manual de Carrier
Pág. 2-38
Tramo 5

Manual de Carrier
Págs 2-39 a 2-42
Tabla resumen de sistema de Extracción

Tramos Caudal Caudal Sección Área Diámetro Velocidad Pérdida en


ductos entrada salida ducto equivalente equivalente ducto ducto
m3/s m3/s mm x mm m2 mm m/s mm ca
Tramo 1 1,670 1,336 600x300 0,169 465 9,88 0,500
Tramo 2 1,336 1,002 550x300 0,156 447 8,57 0,500
Tramo 3 1,002 0,668 450x300 0,129 407 7,76 0,500
Tramo 4 0,668 0,334 400x300 0,115 384 5,81 0,500
Tramo 5 3,334 350x 300 0,103 361 3,25 0,500

Rejillas Sección Área Caudal Velocidad Pérdida Marca Modelo


pulgadas pie2 pie3/min pie/s pulgadas
Re-1 18x6 0,55 353,10 10,73 0,0679 Rediair RTN
Selección del equipo

Cálculo de la Pérdida de presión total


Pt = Pd + Pc + Pr
Pd = Pérdida en ducto = (0,17 mm c.a/m x 20 m) = 3,40 mm c.a
Pc = Pérdida en codo = 5% pérdida ducto = 3,40 mm c.a x 0,05 = 0,17 mm c.a
Pr = Pérdida en rejillas = 0,0679 inch wg = 1,743 mm c.a
Pt = Pérdida total = 5,313 mm c.a

Con los siguientes datos selecciono el equipo:


• Caudal = 6.000 m3/hora = 211.860 pie3/min (PCM)
• Velocidad = 9,88 m/s
• Pérdida de presión por fricción = 5,313 mm c.a
Información sobre equipos: http://www.sodeca.com/es

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy