Sustantivo
Sustantivo
Sustantivo
clases de sustantivos
1. Los sustantivos comunes. Son lo que hacen referencia a la realidad que
conocemos. Por ejemplo: silla.
2. Los sustantivos propios. Son los nombres que se refieren a alguien o
algo de forma particular, a una persona, un país, una ciudad, etc. Por
ejemplo: Teresa / Valencia / América.
3. Los sustantivos concretos. Son los tipos de sustantivos que se refieren a
algo que puede percibirse por los sentidos. Por ejemplo: coche.
4. Los sustantivos abstractos. Son aquellos que no se perciben por los
sentidos y cuyo significado no forma parte de la realidad material. Por
ejemplo: felicidad.
5. Los sustantivos colectivos. Son los que designan a un conjunto de
miembros. Por ejemplo: gente / rebaño / pandilla.
6. Los sustantivos contables. Son aquellos tipos de sustantivos que se
pueden contar, por tanto, que se pueden delimitar. Por ejemplo: camiseta.
7. Los sustantivos incontables. En cambio, estos son los nombres que no
pueden contarse porque no se pueden separar. Por ejemplo: agua.
Expresión oral
En el área de la comunicación humana uno de los aspectos que es considerado
como el más importante es la expresión oral. Este tipo de expresión ha sido y será
siempre la forma de comunicarse que tiene el ser humano para poder sobrevivir. El
ser humano siempre ha contado con diferentes formas de expresarse de forma oral y
con tecnologías para poder desarrollar esta habilidad. Si buscamos una definición
de expresión oral, podemos decir en términos descripticos que es la capacidad que
tiene el hombre para poder establecer conceptos, ideas y términos que tienen
significados específicos.
Texto normativo:
Los textos normativos son aquellos destinados a orientar o explicar a
un lector cómo actuar en determinados lugares y situaciones, indicando
pasos a seguir, conducta esperada y prohibiciones, si vienen al caso.
Triángulo equilátero:
o Tiene sus tres lados iguales, es decir, los tres lados son de la misma
longitud.
Triángulo isósceles:
o Tiene dos lados iguales (de igual longitud) y otro no.
Triángulo escaleno:
o Tiene los tres lados diferentes, es decir, de distinta longitud.
Triángulos escalenos
Triángulo rectángulo:
o Dos de sus lados forman un ángulo recto, o lo que es lo mismo, tiene un
ángulo de 90º.
Triángulo acutángulo:
o Todos sus ángulos son agudos, o lo que es lo mismo, todos sus ángulos
miden menos de 90º.
Triángulo escaleno:
o Dos de sus lados forman un ángulo obtuso, o lo que es lo mismo, tiene un
ángulo de más de 90º.
Triángulos rectángulos
Triángulos acutángulos
Triángulos obtusángulos
PARALELOGRAMO
Un paralelogramo es un polígono, el cual está conformado por cuatro
lados y que se caracteriza porque sus lados opuestos son paralelos unos con
otros, lo que quiere decir que dichos lados se encuentran a distancias iguales.
Este cuadrilátero es atravesado por un par de diagonales, que coinciden en un
mismo punto, siendo este el punto medio de dichas diagonales. Una
peculiaridad es el hecho de que todos sus ángulos consecutivos dan un total
de 180 grados.