Aiki
Aiki
Aiki
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Aiki (artes marciales)
Nombre japonés
Hiragana あいき
Kyūjitai 合氣
Shinjitai 合気
mostrarTransliteraciones
[editar datos en Wikidata]
Aiki es un término procedente del Budo japonés, y en su sentido más básico es un
principio que permite a un practicante entrenado negar o redirigir la fuerza de un
oponente. Cuándo se aplica, el practicante de Aiki controla las acciones del
atacante con un mínimo esfuerzo y con una distintiva ausencia de la tensión
muscular normalmente asociada al esfuerzo físico.
合: ai - Unir
氣 (気): ki - Espíritu, energía
El Kanji para Ai está constituido por tres radicales: "unir", "uno" y "boca". Por
consiguiente, Ai alude a cosas que se juntan o se integran. Aiki no debería
confundirse con Wa, que se refiere a la idea de armonía. El kanji para Ki incluye
los radicales "vapor" y "arroz". Por tanto, Ki es un símbolo de energía (en el
cuerpo).
Índice
1 Artes marciales con Aiki
2 El concepto de Aiki
3 Reflexiones sobre el Aiki
4 Referencias
Artes marciales con Aiki[editar]
Kiai y Aiki utilizan los dos mismos Kanji (transpuestos) y pueden considerarse como
el aspecto interior y exterior del mismo principio. Kiai alude a la manifestación,
la emisión o la proyección de la propia energía hacia el exterior (fortaleza
externa), mientras que Aiki alude a la propia energía interna (fortaleza interna).
Por consiguiente, Kiai es la unión de energías externas, mientras que Aiki es la
unión de energías internas. Este uso del Ki implicará el uso del poder Kokyu
(respiración), es decir: la respiración está coordinada con el movimiento.5 Kokyu
Ryoku (poder de la respiración) es el poder natural que puede generarse cuando
cuerpo y consciencia (mente) están unificados. El término Kokyu (呼吸) también
puede usarse para describir una situación en la que ambos oponentes se mueven con
una sincronía (timing) apropiada.
Reflexiones sobre el Aiki[editar]
El Aiki se considera una práctica antigua, cuyo conocimiento a menudo estaba
custodiado por uno o dos individuos en particular dentro de una familia, escuela o
linaje. Culturalmente, y debido a las diversas necesidades de cada época, el
conocimiento del Aiki normalmente era un secreto muy bien guardado y que raramente
se revelaba a otros.
El libro más antiguo que aborda el tema del Aiki es el Budo Hiketsu-Aiki no Jutsu
(Métodos secretos de Budo Aiki no Jutsu6), de 1899. Con respecto al tema del Aiki,
en él puede leerse lo siguiente:
El arte más profundo y misterioso del mundo es el arte del Aiki. Este es el
principio secreto de todas las artes marciales en Japón. Aquel que lo domine puede
ser un genio marcial sin igual.7
En el manual de Jujutsu (Jujutsu Kyoju-sho Ryu no Maki) de 1913:
Aiki es un estado impasible de la mente, sin un punto ciego, ni punto débil, ni
malevolencia ni temor. No hay diferencia entre Aiki y Ki-Ai; no obstante, si los
comparamos, cuando el Aiki se expresa dinámicamente esto se denomina Kiai, y cuando
se expresa estáticamente es Aiki.7
El término Aiki se ha utilizado desde tiempos antiguos y no es exclusivo del Daito-
ryu. El Ki en Aiki es Go No Sen, que significa "reaccionar" o responder a un ataque
ya iniciado.
... [El] Daito-ryu se basa totalmente en Go No Sen: primero te evades del ataque de
tu oponente y luego golpeas o le controlas. De modo similar, Itto-ryu es
principalmente Go No Sen. Atacas porque un oponente te ataca. Esto implica no
cortar a tu oponente. A esto se le llama Katsujinken (espada que otorga la vida). A
su opuesto se le llama Setsuninken (espada que otorga la muerte).8
Referencias[editar]
↑ «Aikiphysics». Aikidorepublic.com. Consultado el 31 de enero de 2016.
↑ «The evolution of judo style and ogoshi by Eis Madchen». Archivado desde el
original el 31 de agosto de 2005. Consultado el 11 de octubre de 2019.
↑ «The Encyclopedia of Aikido by Stanley Pranin: Awase». Archivado desde el
original el 6 de diciembre de 2006. Consultado el 12 de diciembre de 2006.
↑ «The Psychology of Aiki». earthlink.net. Archivado desde el original el 2 de
octubre de 2016. Consultado el 11 de octubre de 2019.
↑ «Kokyu Power». Shindokanbooks.com. Consultado el 31 de enero de 2016.
↑ Chris Li. «Aikido without Peace or Harmony». «Cover of “Budo Hiketsu Aiki no
Jutsu” (“Secret Methods of Budo Aiki no Jutsu”) Published in Meiji Year 33 (1900)».
↑ Saltar a:a b Draeger, Donn F. Modern Bujutsu & Budo: Martial arts And Ways Of
Japan, Vol III. Weatherhill, Tokyo 1974, 1996.
↑ Pranin, Stanley. Daito-ryu Aikijujutsu; Conversations with Daito-ryu Masters.
Interview with Tokimune Takeda from 1985 to 1987. Aiki News Tokyo 1996.
{{Control de autoridades}} [[Categoría:Aikidō]] [[Categoría:Artes marciales en
Japón]] [[Categoría:Jūjutsu]] [[Categoría:Koryū bujutsu]]