archivetempMANUAL O&M PTAR ALDEA 20 - BIOEFLUENTES SAC
archivetempMANUAL O&M PTAR ALDEA 20 - BIOEFLUENTES SAC
archivetempMANUAL O&M PTAR ALDEA 20 - BIOEFLUENTES SAC
Y MANTENIMIENTO
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
Domesticas – “PTARD” – 20 m3/día
IVAN 1
CONTENIDO
GENERALIDADES
I. ESPECIFICACIONES TECNICAS
1.1 Tanque de Ecualización
1.3.1 Venturi
1.4 Tanque de Desinfección
2.4 Desinfección
IVAN 2
III. FLOWSHEETS
IV. ARRANQUE
4.1 Calibración y arranque
V. OPERACION
5.1 Operación Inicial
5.4 Aireación
5.13 Temperatura
5.14 pH
5.15 Oxígeno disuelto
IVAN 3
VI. RECOMENDACIONES PARA UNA BUENA OPERACIÓN
VII. MANTENIMIENTO
ANEXOS
PANEL DE FOTOS
IVAN 4
GENERALIDADES
efluente de calidad que proteja nuestro ambiente conforme a esta guía, para
garantizar que el sistema trabaje adecuadamente y sea un medio que proporcione un
efluente de calidad que proteja el ambiente.
Se entregó a la empresa Aldea Global Logística SAC con todos los equipos
diseñada para el tratamiento total de 20,000 litros por día de aguas negras
IVAN 5
Se enfatiza que “las fallas de operación adecuada y/o no aplicación del
mantenimiento adecuado a este equipo, no sólo hará perder la garantía que
extiende el fabricante, sino que además puede acortar la vida útil del mismo
y en ocasiones pueden poner en peligro la salud pública y la seguridad en
sus instalaciones”.
como una guía para la familiarización individual con las operaciones de los
normales de la operación.
IVAN 6
Capacitar a los operadores en la administración de la planta de
IVAN 7
I. ESPECIFICACIONES TECNICAS
IVAN 8
La PTAR está diseñada para trabajar con un flujo máximo de diseño de 20
Parámetros de Tratamiento
IVAN 9
La Planta Compacta de Tratamiento Secundario, opera mediante el sistema de
tipo biológico, usando una modificación de la “aireación extendida” en su
proceder a su re uso.
TK Ecualizador
TK Reactor
TK Decantador
TK Cloración
IVAN 10
1.1 TANQUE ECUALIZADOR
Isoftalica.
Modalidad : Aireado
Manhole : 0,60 m
Escalera Metálica : Tipo gato
Dimensiones
Diámetro : 3,50 m
y tratamiento biológico
primario
IVAN 11
Equipamiento
ELECTROBOMBAS SUMERGIBLES
N° de bombas : 02
Función : Trasvase
Fases : Monofásica
ADT : 10,4 m – 5,7 m
Caudal : 0 - 18 m3/h
Voltaje : 220 V
Frecuencia : 60 Hz
Trabajo : Alternado
Marca : PENTAX
Modelo : DG 100(G)
Procedencia : Italia
DIFUSORES
1er Paquete
Cantidad : 12
N° de Difusores : Burbuja Fina
IVAN 12
Marca : EDI (USA)
Material Fabricación : EPDM
Modelo : Micro
Diámetro : 12 pulgadas
Caudal/Difusor : 0 - 10 SCFM
Peso/Difusor : 1000 g
Columna de agua : 2,40 m
2do Paquete
Cantidad : 24
Diámetro : 9 pulgadas
Caudal/Difusor : 0 - 18 SCFM
Peso/Difusor : 620 g
IVAN 13
1.2 TK REACTOR
Dimensiones Netas
Diámetro : 2,0 m
Largo : 3,00 m
Equipamiento
SOPLADOR O BLOWER
N° de sopladores : 01
Tipo : Regenerativo
Modelo : 72
IVAN 14
Marca : RAICO (INDIA)
DIFUSORES
Cantidad : 15
Tipo : Burbuja Fina
Marca y Modelo : EDI/Micro
Diámetro : 12 pulgadas
Caudal/Difusor : 0 -18 Nm3/h
0 – 10 SCFM
Material de la membrana : EPDM
Material/Tipo : PP/Plato
Conexión : ¾” - NPT
Tamaño de burbuja : 80 micrones
IVAN 15
IMPORTANTE
Dimensiones Netas
Diámetro : 2,0 m
Longitud : 1,00 m
Parámetros de Tratamiento:
IVAN 16
Solidos Suspendidos de salida : 25 – 30 ppm SST
Marca : ROTOPLAS
Función : Cloración
Dosificación : 8 ppm
IVAN 17
Sistema de Dosificación:
IVAN 18
II. PROCESOS UNITARIOS
IVAN 19
2.1 SENTINA DE BOMBEO
2.2 ECUALIZACION
IVAN 20
En esta etapa se ha considerado una extensa aireación con elevada SOTE
(Standard Oxygen Transfer Efficiency) para lo cual se ha instalado en la base
2.3 AIREACION
IVAN 21
2.4 SEDIMENTACION
Tiene como objetivo la separación física por diferencia de gravedad del lodo
activado del agua tratada clarificada. Este proceso unitario se lleva a cabo en el
que se retornaran desde el fondo del decantador hacia la cabecera del reactor
IVAN 22
2.5 DESINFECCION
IVAN 23
III. FLOWSHEETS
IVAN 24
PROCESO DE LODOS ACTIVADOS
IVAN 25
IV. ARRANQUE DE LA PTAR
IVAN 26
17
eléctricas han sido realizadas, el sistema está prácticamente listo para operar. Si
desconectado.
nivelación.
IVAN 27
Los equipos mecánicos como sopladores, deben ser revisados para
este debe ser llenado con agua limpia. Antes de arrancar los sopladores, el
operador debe asegurarse de que ha leído completamente las instrucciones del
necesario.
Verificar si las válvulas de ingreso de aire al tanque ecualizador,
sean arrancados.
Al arrancar el o los sopladores, verifique primero que las perillas de
IVAN 28
En pocos segundos las burbujas de aire se notarán subiendo en el
difusor.
Este ajuste puede ser hecho con suficiente exactitud simplemente
IVAN 29
V. OPERACION
IVAN 30
Proceda a la operación de las perillas en control automático de los equipos, para
ello “TODOS LOS SELECTORES DEBEN ESTAR EN LA POSICION AUTOMATICA PARA QUE
SE EFECTUE AUTOMATICAMENTE LA ALTERNACION. SI SE SACA UN SELECTOR FUERA DE
AUTOMATICO SE ALTERA LA PROGRAMACION (ALTERNACION DE LOS EQUIPOS”.
ser obtenidos.
Esto puede llevar varios días o varias semanas de operaci6n dependiendo del
Si el “Caudal Inicial” de agua residual está cerca del “Caudal de Diseño” del
sistema, un alto grado de tratamiento se hace necesario y es deseable
Aireación” de la PTAR.
IVAN 31
Si el suministro de oxígeno es inadecuado, el oxígeno disuelto en el “Tanque
IVAN 32
5.2 Tablero de control
PLC. El servicio eléctrico para el tablero de control debe ser de: 220 V, Tres fases,
60 Hz.
IVAN 33
5.3 Trasvase de aguas negras
reactor será realizado por bombeo mediante una tubería de PVC de 2 pulg.
“LAS ELECTROBOMBAS SUMERGIBLES PENTAX, ENCENDERAN CUANDO EL
RADAR DE NIVEL ESTE EN LA POSICION MAXIMA DE COLUMNA DE AGUA Y
SE APAGARAN CUANDO EL RADAR DE NIVEL ALCANCE EL MINIMO NIVEL DE
COLUMA DE AGUA (NIVEL DE AGUAS NEGRAS ENCIMA DEL CUERPO DE LAS
BOMBAS SUMERGIBLES)”
5.4 Aireación
IVAN 34
5.5 Retorno de lodos
los lodos deberán removerse cuando se tenga una concentración mayor del 50%
Para estimar la cantidad de lodo que hay que retornar al reactor biológico, se
recomienda utilizar el método (%SSV60) que utiliza el porcentaje del volumen
Este método asume que los SSV60 son representativos de lo que realmente
IVAN 35
Retorno (MGD) = (Qaf (MGD) + RA(MGD)) x SSV60
descarga de dichos lodos que caen en la cabecera del reactor y que viene del
decantador mediante el me método del cronometro (balde y cronometro)
% con respecto al caudal medio de ingreso al reactor, para poder fijar el valor
del F/M (alimento/microorganismos) de diseño en el reactor.
IVAN 36
“El ajuste de la dosificación o inyección se efectúa manualmente,
ajustando la perilla ubicada en el cuerpo de la bomba. Previamente se
ha pre ajustado para una dosificación controlada de 5 ppm de solución
de hipoclorito de sodio al 7.5% para obtener un residual de cloro de 1
ppm a la salida de la PTAR, por lo que se recomienda efectuar un
análisis de cloro residual en el agua tratada con pastillas DPD – 1 grado
instrumental para la determinación de cloro libre y total en agua, antes
de proceder a su ajuste”.
conformada por detergentes o proteínas sin degradar por las bacterias, aunque
Las espumas carmelitas están presentes en las PTAR que operan con cargas
IVAN 37
En problemas de espumas, el organismo filamentoso más común y severo es el
IVAN 38
5.8 El proceso de Lodos Activados
Clarificador Secundario.
No todas las bacterias que se desarrollan en los lodos activados son formadoras
IVAN 39
La condición que en ocasiones se presenta, por la que el lodo es ligero o inflado
la sedimentación.
IVAN 40
Los microorganismos filamentosos no se desarrollan ni crecen en lodos jóvenes;
separación de las fases sólida y liquida, lo que da lugar al proceso conocido por
bulking filamentoso.
IVAN 41
En el presente Manual se describen los tipos de microorganismos filamentosos
más comunes en los procesos de fangos activos, así como los problemas de
operación que originan. Por último, se presentan los principales métodos de
partir de los años 50, en los que este problema se producía básicamente en
plantas de tratamiento de agua industrial.
filamentoso es uno de los mayores problemas a los que tienen que hacer
Deficiencia de nutrientes.
Elevadas concentraciones de H2S.
IVAN 42
Elevadas concentraciones de ácidos grasos grasas en el agua residual
cruda.
Relación F/M baja.
establecidos.
excesivamente.
la decantación.
IVAN 43
El grado de compactación del fango se representa principalmente mediante los
hace que este índice se utilice ampliamente, pese a que su valor depende de la
Donde:
IVAN 44
La identificación de las bacterias filamentosas causantes de la aparición del
filamentosos cuyas capacidades fisiológicas son aún poco conocidas y son, por
tanto, los más problemáticos. Los métodos empleados con mayor frecuencia
son los siguientes:
Cloración.
IVAN 45
Estos métodos son combinados en ocasiones con medidas de selección cinética
Mantener el pH del licor mezcla en el reactor entre 6,5 y 8,5, para promover
un crecimiento microbial apropiado, y para evitar el crecimiento de hongos.
Para ajustar el pH se puede dosificar ácido sulfúrico o fosfórico
para bajarlo, cal u otro álcali o base para subirlo. Esto se propone
para establecer cuál será el punto adicional donde se vertieran los lodos de
retorno, en caso de evidenciar la presencia del problema de espumas.
IVAN 46
Dosificar cloro al retomo de lodos o al contenido del reactor
aireado, para reducir la población de microorganismos
filamentosos. La dosis debe ajustarse de tal manera que su efecto llegue
IVAN 47
Controlar la septicidad del afluente, ya que las aguas residuales sépticas
suficiente.
IVAN 48
5.12 Estabilización del Reactor
que van pasando los días de funcionamiento del sistema. Durante la operación
de la planta de tratamiento, es importante que se llegue a estar dentro de los
Aireación
20-30 0,05 – 0,15 0,16 – 0,40 3-6 18 - 36
Extendida
residual.
IVAN 49
La concentración de microorganismos en el reactor biológico está
representada por los sólidos suspendidos volátiles en el licor de mezcla
IVAN 50
Una vez que la relación F/M y concentración de solidos suspendidos volátiles,
SSVLM ha alcanzado valores que están dentro de los rangos permitidos para el
sistema:
5.13 Temperatura
La temperatura del agua residual debe ser medida diariamente durante el inicio
del sistema. Este parámetro es importante porque la rapidez con que actúan los
suceder esto, se tendrá que realizar una inspección por la planta y determinar la
IVAN 51
5.14 PH (Potencial de Hidrogeno)
7 y 8. Por lo general el pH del efluente es unas décimas más bajo que el del agua
universal de pH para realizar esta medida, y los valores deberán estar entre 6.0
a lo largo y ancho del “Tanque de Aireación”, para obtener una idea general
todas las partes del tanque reactor, es esencial para el trabajo satisfactorio del
sistema de tratamiento de aguas residuales, cuando el típico color a “Café con
Leche” del lodo activado, empieza a tomarse oscuro o el lodo activado llega a
ser gris oscuro o negro, es claro que hay un inadecuado suministro de aire y que
este tiene que ser incrementado.
IVAN 52
Es posible sin embargo que la concentración de oxígeno disuelto este dentro de
un rango en el cual mantiene una coloración habana del lodo, sin ser la
concentración adecuada para el mejor tratamiento. De allí que sea altamente
adecuada aireación.
fluctúa entre 0.5 y 2.0 mg/l. Niveles inadecuados de oxígeno disuelto resultan
en digestión incompleta y problemas de olores.
debe estar calibrado de acuerdo a las indicaciones del fabricante. Las mediciones
deben realizarse al menos en tres puntos distintos, los cuales deben marcarse,
para que las posteriores mediciones se realicen en los mismos puntos y a las
mismas horas.
IVAN 53
Vale destacar que, para tener una mayor exactitud sobre la aparición de zonas
La edad del lodo se refiere al número promedio de días que una partícula
IVAN 54
Donde:
resultara en una alta perdida de solidos con el efluente del Clarificador, mientras
que la falla en mantener una cantidad mínima de lodo activado resultara en
perdida de habilidad del sistema para estabilizar la carga de desechos orgánicos
IVAN 55
La prueba de sedimentabilidad y las pruebas de solidos suspendidos en el
IVAN 56
VI. RECOMENDACIONES PARA UNA
BUENA OPERACIÓN DE LA
PTAR
IVAN 57
RECOMENDACIONES
"nata", la que podría ocasionar que las entradas y salidas de los tanques
IVAN 58
4. Si en el futuro se implementara una “ESTACION DE LAVADO DE VEHICULOS”
IVAN 59
7. La PTAR, ha sido diseñada para funcionar adecuadamente sin la necesidad
de añadirle ningún reactivo químico (Neutralizantes, Coagulantes,
SEMANA máximo sin que exista flujo de aguas negras de entrada a la misma.
negras.
que son aguas residuales y por lo tanto TOXICAS PARA EL SER HUMANO.
IVAN 60
10. Por lo menos 03 VECES POR SEMANA se debe verificar que los equipos
IVAN 61
VII. MANTENIMIENTO
IVAN 62
Una vez puesta en operación la PTAR. es, obligación del usuario:
IVAN 63
7.1 Mantenimiento diario
se evalúan. Esto podrá revelar tendencias que puedan ser detrimento del
IVAN 64
Checar que exista una distribución uniforme diaria de aire a
de hipoclorito de sodio.
IVAN 65
Se debe verificar que el tablero automático este
IVAN 66
Se debe chequear que el aireador funcione sin vibraciones
de problemas operativos.
motor y apriétela.
Busque señales de corrosión en las uniones metálicas, juntas
inmediato.
IVAN 67
Visualmente inspeccione el cojinete por desgastes. Ranuras
vertederos y tuberías.
lodos.
IVAN 68
Checar que todos los difusores estén en operación de forma
IVAN 69
Los cojinetes de los motores deben ser lubricados cada tres
procedimiento usar.
reciprocante.
IVAN 70
limpiar con una malla o un colador con mango todos los
retenedores.
una vez por año, para evitar que se pierda el volumen y altura
útil de los conos. Para limpiar las paredes se debe vaciar los
de lodo.
IVAN 71
En caso de presentarse un mal funcionamiento en cualquier equipo mecánico,
reparar algún equipo por daño o mal funcionamiento, esto se consigue teniendo
unidades de repuesto o reserva, y accesorios que faciliten la derivación o
aislamiento de los equipos y unidades del sistema. En el área del sistema se debe
El operador debe ser capaz de ajustar la operación del sistema de acuerdo a los
presupuesto adecuado.
IVAN 72
Debe haber equipos de laboratorio que permitan determinar las
realizadas.
la temperatura apropiada.
Mantener un inventario de repuestos y equipos de reemplazo, para evitar
sistema.
IVAN 73
Se debe verificar el color del líquido de mezcla en el reactor biológico, el
cual debe tener un color café chocolate si la planta está trabajando entre
el 50% y el 100% de su capacidad. Este control es el primer indicador del
IVAN 74
Se debe verificar el caudal de entrada a la planta y llevar un registro de
IVAN 75
VIII. PLAN DE CONTIGENCIA DE
OLORES
IVAN 76
CONTINGENCIA DE OLORES
siguiente:
IVAN 77
Si el pH en el “Tanque de Aireación” es neutro o Acido,
se deberá dosificar: 1.2 a 1.5 Kg de H2O2 por cada Kg de
H2S.
IVAN 78
IX. INTERRUPCION DEL FLUIDO
ELECTRICO
IVAN 79
INTERRUPCION DEL FLUIDO ELECTRICO
afecten a la población.
IVAN 80
X. MANEJO DE DESECHOS SOLIDOS
IVAN 81
MANEJO DE DESECHOS SOLIDOS
gruesos, ya que los sólidos de menor tamaño pasaran a la siguiente etapa del
tratamiento.
Para dicha limpieza se utilizarán cepillos o escobillas para retirar los sólidos
IVAN 82
XI. SEÑALIZACION
IVAN 83
En el interior de la PTAR, se debe colocar los siguientes avisos para evitar
IVAN 84
IVAN 85
ANEXOS
IVAN 86
IVAN 87
IVAN 88
Anexo 3
IVAN 89
IVAN 90
IVAN 91
IVAN 92
IVAN 93
IVAN 94
IVAN 95
IVAN 96
IVAN 97
IVAN 98
IVAN 99
IVAN 100
IVAN 101
IVAN 102
Blower Raico
“Aireación para el tratamiento biológico”
IVAN 103
IVAN 104
IVAN 105
IVAN 106
IVAN 107
IVAN 108
IVAN 109
IVAN 110
IVAN 111
IVAN 112
IVAN 113
IVAN 114
IVAN 115
IVAN 116
IVAN 117
IVAN 118
IVAN 119
Difusores de Aire de Burbuja Fina
de Alta Capacidad – “Ecualizador”
IVAN 120
IVAN 121
IVAN 122
IVAN 123
IVAN 124
IVAN 125
IVAN 126
IVAN 127
IVAN 128
IVAN 129
IVAN 130
IVAN 131
IVAN 132
IVAN 133
IVAN 134
IVAN 135
IVAN 136
IVAN 137
IVAN 138
PLANOS DE FABRICACION
IVAN 139
IVAN 140
IVAN 141
IVAN 142
IVAN 143
IVAN 144
IVAN 145
IVAN 146
IVAN 147
IVAN 148
IVAN 149
PLANOS DE FABRICACION
IVAN 150
IVAN 151
IVAN 152
IVAN 153
IVAN 154
PANEL DE FOTOS DE LA
PUESTA EN MARCHA
IVAN 155
“Ecualizador Aireado con 36 Difusores y
formación optima de biomasa depuradora”
IVAN 156
“Dosificación Automatizada de Hipoclorito
de Sodio Liquido en la Cámara de Contacto”
IVAN 157
“Reactor Biológico con optima formación de
Biomasa en fase Endógena”
IVAN 158
“Agua tratada óptima para su re-uso
en regadío de arboles de tallo alto”
IVAN 159