Actividad Evaluativa Eje 3 - Diseño de Procesos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 32

1

Actividad Evaluativa Eje 3


Rediseño de procesos de producción

Cristhian Yesid Calderón Ortiz


1007358352

Fundación Universitaria Del Área Andina


Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras - Administración De Empresas
Diseño De Procesos
Saúl Mendoza Moreno
2021
2

Introducción 3
Objetivos 4
Descripción del proceso actual 5

Diseño 5
Tipo de uniforme 5
Producción: 6
Áreas y empleados: 6
Pasos para la producción 7
Primer paso 7
Segundo paso 8
Tercer paso9
Cuarto paso 10
Quinto paso 12
Flujograma 12
Proceso de mejora 13
Implementación de mejoras 13
5W+H 13
Uniformes Hombre 15
Tipos de uniformes 16
Uniformes Mujer 18
Tipos de uniformes 18
Proceso servicio toma de tallas 20
Descripción del proceso de producción 21
Pre-Venta 22
Pasos para la producción rediseñados 22
Primer paso 22
Segundo paso 23
Tercer paso24
Cuarto paso 26
Quinto paso 27
Post venta 28

Flujograma rediseño28
Conclusiones 29
Bibliografía 31
3

Introducción

El diseño de procesos se refiere a la planeación de pasos de un proceso, con el fin de lograr un

resultado determinando seleccionando las operaciones, flujos de trabajo y métodos para la

producción de bienes y servicios, los equipos necesarios y los requerimientos de implementación

para un proceso en particular

En la actualidad se debe implementa la mejora continua dentro de las organizaciones, ya que la

mejora continua es un proceso estructurado en el que participan cada uno las personas que

componen la compañía, con el objetivo de aumentar de manera progresiva la calidad, la

competitividad y la productividad, incrementando el valor para el cliente y la eficiencia en el uso

de los recursos.

Es por esto la importancia del rediseño en los procesos, tiene como objetivo principal, mejorar

los procesos del negocio de extremo a extremo, trayendo beneficios como la reducción de costos

y tiempo de ciclo y la mejora de la calidad.


4

Objetivos

Aplicar el conocimiento de diseño de procesos de producción y fabricación, para rediseñar el

proceso de una empresa de confecciones de dotación de vestuario para colegios.


5

Descripción del proceso actual

La empresa de confecciones ABC, elabora contra pedido la dotación de uniformes para personal

docente y de oficina de un colegio privado que ofrece formación en preescolar, primaria y

secundaria. Tiene en promedio 180 profesores y 35 personas en el área administrativa de los

cuales el 60% son mujeres y el 40% son hombres.

Hasta el año pasado utilizaba un solo uniforme para mujeres en preescolar, primaria y bachiller.

Este año el colegio solicita le produzcan tres tipos de uniforme para hombre y tres tipos para

mujer.

60% MUJERES 129

40% HOMBRES 86
Cuadro Nº1

Diseño: se establece la cantidad de pasos requeridos para la elaboración de los 129 uniformes

Materiales e insumos:

 Se buscan moldes de acuerdo a las tallas S, M, L, XL y el diseño.


 Se adquieren telas, hilos y la materia prima necesaria para su elaboración.
 Se utilizara poliéster en la elaboración de los uniformes ya que este textil es
cómodo, duradero y de alta calidad.
 Los uniformes se realizaran en color negro utilizando un solo modelo tanto para
las profesoras como el área administrativa.
Tipo de uniforme:

Imagen Nª 1
6

Talla Nº Uniformes
S 59
M 20
L 40
XL 10

Cuadro Nº2

El poliéster es una fibra sintética que se utiliza ampliamente en la industria textil tiene ventajas

como su durabilidad, no se encoje o deforma con facilidad y se arruga menos.

Se realizaran 129 uniformes repartidos de acuerdo a las tallas sugeridas por las profesoras

repartidas de la siguiente manera.

Producción:

Imagen Nº2

Áreas y empleados:
Número de
Área
empleados
Tallas y diseño 2
Trazo y corte 4
Costura 4
Acabados y planchado 5
Empaque y
almacenamiento 1
Cuadro Nº3
7

  Numero Detalles Áreas


Capacidad de producción 129 Uniformes
Número de empleados 16 Empleados Mensuales
1 Libro de telas Tallas y
1 Cinta métrica diseño
2 Tijeras Trazo y
4 Moldes corte
2 Maquinas de coser
Equipos u objetos 2 Tijeras de bordar Costura
2 Cortadoras de costuras
1 Maquina de bordado
Acabados y
2 maquina de cocer
planchado
2 Plancha tradicional
129 Bolsas Empaque
Cuadro Nº 4

Primer paso

 Responsable: Área de diseño (2 empleado)

 Actividad: Se recogen tallas a las 129 mujeres exponiendo el diseño elegido y los tipos de

textiles que se utilizaran.

 Como lo hace: Organizara un día con el colegio privado para la demostración del diseño y

el tipo de textil.

 Equipos u objetos

Libro de telas

Imagen Nº 3 Imagen Nº4


Segundo paso
8

 Responsable: Área de trazo y corte (4 empleado)

 Actividad: Se realiza trazo sobre los diferentes tipos de moldes y se procederá al corte de

la tela, 59 en el molde talla S, 20 en el molde talla M, 40 en el molde talla L y 10 en el

molde talla XL

 Como lo hace: El encargado deberá extender la tela sobre la superficie con la mayor

cantidad de dobleces posibles, respetando el tamaño de los moldes, posteriormente deberá

cortar el textil alrededor del molde escogido.

 Equipos u objetos

Tela poliéster negra:

Imagen Nº 5

Tijeras 4:

Imagen Nº 6
Moldes 4(S-M-L-XL)
9

Imagen Nº 7

Tercer paso

 Responsable: Área costura (4 empleados)

 Actividad: Unir cada una de las piezas con la máquina de coser, deberán corrigiendo

imperfecciones.

 Como lo hace: los encargado deberá unir todas las piezas mediante la maquina cosedora,

deberán ajustar la maquina con los hilos requeridos y corregirán imperfecciones durante y

final de proceso.

 Equipos u objetos:

2 Maquinas de coser Plana Meca trónica Industrial:

Imagen Nº 8

2 Tijeras de bordar:
10

Imagen Nº 9
Hilo de coser (negro) e hilvanar:

Imagen Nº 10

2 Cortadores de costuras:

Imagen Nº 11

Cuarto paso

 Responsable: Área acabados y planchado (5 empleado)


11

 Actividad: Unir cada bolsillos, bordes y detalles (flores), deberá corrigiendo

imperfecciones.

 Como lo hace: los encargado deberá unir bolsillos, bordes y detalles además deberá

corregir imperfecciones durante y final de proceso.

 Equipos utilizados:

Maquina de bordado 1

Imagen Nº12
Máquina de coser 2

Imagen Nº 13
Plancha 2

Imagen Nº 14
12

Quinto paso

 Responsable: Empaque y almacenamiento (1 empleado)

 Actividad: Empacar y almacenar cada una de las prendas según su talla.

 Como lo hace: los uniformes terminados serán empacados y posteriormente almacenadas

de forma óptima en condiciones adecuadas.

 Equipos utilizados:

Bolsas 129

Imagen Nº15
Flujo grama

Imagen Nº 16
13

Proceso de mejora
Objetivos:

Mejorar y ampliar la capacidad de producción.

  Numero Detalles Áreas


Mes y 15
Capacidad de producción 645 Uniformes Días 
  860 Prendas
Número de empleados 21 Empleados
2 Computadora nuevos Tallas y
2 Cinta métrica diseño
2 Nuevas máquina de corte
4 Moldes Trazo y corte
Maquinas de coser(2
4 nuevas)
Costura
2 Tijeras de bordar
Equipos u objetos
2 Cortadoras de costuras
1 Maquina de bordado
Acabados y
2 máquina de coser
planchado
2 Nueva Plancha industrial
645 Bolsas Empaque
Mantenimient
1 Mantenimiento o
Cuadro Nº 5
Implementación de mejoras:

 Where (¿Dónde) ¿En dónde podemos mejorar?

La empresa ABC implementara mejoras en 4 áreas las cuales son:

 Tallas y diseño: presentan demoras en el proceso de toma de medidas.

 Trazo y corte: presentan retraso tecnológico en el uso de tijeras.

 Costura: Presenta baja capacidad de producción debido a las pocas maquinas de coser.

 Acabados y planchado: presentan retraso tecnológico en el uso de planchas manuales.


14

 What (¿Qué?) ¿Qué podemos mejorar?

Capacidad de Producción y tiempo:

La empresa ABC implementara mejoras para crecer su capacidad de producción y tiempo del

mismo para poder cumplir con las necesidades el colegio privado.

 When (¿Cuándo?) ¿Cuándo podemos mejorar?

 Tallas y diseño: Inmediatamente

 Trazo y corte: Inmediatamente

 Costura: Inmediatamente

 Acabados y planchado: Inmediatamente

 Who (¿Quién?) ¿Quién o quiénes será el encargado de hacerlo?

 Tallas y diseño: Coordinador de diseño y departamento de compras

 Trazo y corte: Coordinador de trazo y corte con el departamento de compras

 Costura: Coordinador de costura con el departamento de compras

 Acabados y planchado: Coordinador de acabados y planchado con el departamento de

compras

 Why (¿Por qué?) ¿Por qué es necesario hacer el cambio o mejora?

La empresa ABC presenta baja capacidad de producción e implementación de nuevas

tecnologías en la organización, ya que quintuplicamos la producción.


15

 How (¿Cómo?) ¿Cómo se realizará el cambio o mejora?

Tallas y diseño: plasmar en un cuadro de Excel para evitar confusiones, devoluciones y retrasos

en los procesos.

Trazo y corte: La empresa ABC adquirió 2 nuevas maquinas de corte para acelerar los procesos y

disminuir el tiempo de entrega, adicional implementaremos el proceso de identificación de

prendas el cual nos permite evitar confusiones y demoras.

Costura: La empresa ABC adquirió 2 nuevas maquinas de coser lo cual nos permite fortalecer el

proceso de costura de una manera más eficiente y eficaz.

Acabados y planchado: La empresa ABC adquirió 2 nuevas maquinas de planchado lo cual nos

permite fortalecer el proceso de planchado disminuyendo tiempo y costos para le entrega de los

uniformes más eficiente y eficaz.

Uniformes Hombre

Uniformes Hombre Colores Textil Nº uniformes


Manga larga/ Camisa: Celeste Camisa: 100% algodón
Pantalón Pantalón: Negro Pantalón: Poliéster-Viscosa 172 prendas
Polo Blanco Polo: 100% algodón 86 prendas
Bata Blanco Bata: 100% poliéster 86 prendas
Nº deprendas 344
Cuadro Nº6

TALLAS Nº uniformes
S 73
M 80
L 70
XL 35
Cuadro Nº7
16

Se realizaran 3 tipos de uniforme para los profesores masculinos de preescolar, primaria,

bachillerato y administrativos los cuales tendrán los mismos para disminuir costos, demoras,

mano de obra y costos adicionales.

Tipos de uniformes:

Modelo Nº 1

 Camisa manga larga azul (celeste) 100% algodón, la tela de algodón deja pasar el aire y

absorbe la humedad del cuerpo además es resistente al agua, cómoda y duradera.

 Pantalón formal negro poliéster-viscosa, tiene ventajas como su durabilidad, no se encoje

o deforma con facilidad y se arruga menos.

Imagen Nº 17

Modelo Nº 2

 Polo blanco 100% algodón, la tela de algodón deja pasar el aire y absorbe la humedad del

cuerpo además es resistente al agua, cómoda y duradera.


17

Imagen Nº 18
Modelo Nº 3

 Bata blanca 100% poliéster tiene ventajas como su durabilidad, no se encoje o deforma

con facilidad y se arruga menos

Imagen Nº 19
Uniformes Mujer


Uniformes Mujer Colores Textil uniformes

Camisa: Celeste Camisa: 100% algodón


Manga larga/falda Falda: Negro Falda: Poliéster-Viscosa 258 prendas
Polo Blanco Polo: 100% algodón 129 prendas
Bata Blanco Bata: 100% poliéster 129 prendas
Nº deprendas 516
Cuadro Nº7
18

TALLAS Nº uniformes
S 184
M 76
L 73
XL 54
Cuadro Nº8

Se realizaran 3 tipos de uniforme para los profesores femeninas de preescolar, primaria,

bachillerato y administrativos los cuales tendrán los mismos para disminuir costos, demoras,

mano de obra y costos adicionales.

Tipos de uniformes:

Modelo Nº 1

 Camisa manga larga azul (celeste) 100% algodón, la tela de algodón deja pasar el aire y

absorbe la humedad del cuerpo además es resistente al agua, cómoda y duradera.

 Falda formal negro poliéster-viscosa, tiene ventajas como su durabilidad, no se encoje o

deforma con facilidad y se arruga menos.

Imagen Nº 20
19

Modelo Nº 2

 Polo blanco 100% algodón, la tela de algodón deja pasar el aire y absorbe la humedad del

cuerpo además es resistente al agua, cómoda y duradera.

Imagen Nº 21
Modelo Nº 3

 Bata blanca 100% poliéster tiene ventajas como su durabilidad, no se encoje o deforma

con facilidad y se arruga menos

Imagen Nº 22
20

Proceso servicio toma de tallas

En este servicio implementaremos el  sistema de moldería industrial y alta costura

de Hermenegildo Zampar, el cual consiste en la toma individual de medidas en pecho, contorno

de cintura, contorno cintura, contorno cadera, contorno brazo, medidas de tiro, altura, talle

delantero, talle y ancho de espalda, lo cual nos permite saber de forma más precisa los ajuntes en

las tallas, ampliando la comodidad y poder plasmarla en un cuadro de Excel para evitar

confusiones, devoluciones y retrasos en los procesos.

TALLA
S Nº uniformes
S 210
M 248
L 120
XL 67

Materiales utilizados:

Cinta métrica: Computadora:

Imagen Nº 23 Imagen Nº24


21

Descripción del proceso de producción

La empresa de confeccione ABC elaborara los uniformes en 3 fases, las cuales se enfocaran en

producir un uniforme por cada etapa para poder así manejar un mejor proceso productivo de

manera más eficiente y eficaz

La planta de producción cuenta con 21 empleados encargados de los procesos de toma de tallas y

diseño, trazo y corte, costura, acabados y planchado, empaque, mantenimiento y posteriormente

el servicio de pre-venta y post-venta.

Los cuales trabajaran dos horas extras a parte de la jornada laboral diaria tres veces por semana,

esto para incrementar capacidad de producción y poder cumplir con los pactos establecidos con el

colegio.

Primera Fase:

Se producirá el modelo Nº 3(Bata) 100% poliéster, ya que elaboramos un diseño similar el año

pasado y esto nos permitirá entregar la bata en el menor tiempo posible de forma más eficiente y

eficaz.

Segunda Fase:

Se producirá el modelo Nº 2(Polo), ese diseño será de una solo pieza la cual es 100% algodón, y

esto nos permitirá entregar la bata en el menor tiempo posible de forma más eficiente y eficaz.

Tercera Fase:

Se producirá el modelo Nº 1(camisa y pantalón/falda), ese diseño será de dos piezas las cuales

serán: la camisa 100% algodón y pantalón o falda poliéster-viscosa.


22

Pre-Venta

La empresa de confecciones ABC entrega el catalogo de diseños para el 2021 a los posibles

potenciales clientes, posteriormente se comunicaran con las empresas y se dispondrá un día para

la exposición de los servicios, telas, diseños, suministrando asesoramiento de según el

presupuesto dispuesto por las organizaciones.

Primer paso

 Responsable: Área de diseño (4 empleado)

 Actividad: el cual consiste en la toma individual de medidas de los 645 profesores y

administrativos identificándolos en un cuadro de Excel para evitar confusiones.

 Como lo hace: consiste en la toma individual de medidas en pecho, contorno de cintura,

contorno cintura, contorno cadera, contorno brazo, medidas de tiro, altura, talle delantero,

talle y ancho de espalda.

 Equipos u objetos

Computadora Cinta métrica

Imagen Nº25 Imagen Nº 26


23

Segundo paso

 Responsable: Área de trazo y corte (4 empleados)

 Actividad: Se realiza trazo sobre los diferentes tipos de moldes y se procederá al corte de

la tela con la nueva máquina de corte, 210 en el molde talla S, 248 en el molde talla M,

120 en el molde talla L y 67 en el molde talla XL

 Como lo hace: los dos encargados deberán extender la tela sobre la superficie con la

mayor cantidad de dobleces posibles, respetando el tamaño de los moldes, posteriormente

deberá cortar el textil alrededor del molde escogido e identificándolos con cinta adhesiva

y su respectivo nombre.

 Equipos u objetos

Tela poliéster negra:

Imagen Nº 27
Maquina de corte 2:
24

Imagen Nº 28

Moldes 4(S-M-L-XL)

Imagen Nº 29
Cita adhesiva:

Cuadro Nº 30

Tercer paso

 Responsable: Área costura (6 empleados)

 Actividad: Unir cada una de las piezas con la máquina de coser, deberán ir corrigiendo

imperfecciones.
25

 Como lo hace: los encargado deberá unir todas las piezas mediante la maquina cosedora,

deberán ajustar la maquina con los hilos requeridos y corregirán imperfecciones durante y

final de proceso.

 Equipos u objetos:

4 Maquinas de coser Plana Meca trónica Industrial:

Imagen Nº 31
2 Tijeras de bordar:

Imagen Nº 32
Hilo de coser (negro) e hilvanar:
26

Imagen Nº 33

2 Cortadores de costuras:

Imagen Nº 34

Cuarto paso

 Responsable: Área acabados y planchado (5 empleados)

 Actividad: Unir cada bolsillos, bordes y detalles, deberán ir corrigiendo imperfecciones y

planchar las prendas.

 Como lo hace: los encargados deberán unir bolsillos, bordes y detalles además deberán

corregir imperfecciones durante y final de proceso, adicional ubicar las prendas en las

nuevas maquinas de vapor.

 Equipos utilizados:
27

Maquina de bordado 1

Imagen Nº35

Máquina de coser 2

Imagen Nº 36
Maquina de planchado 2

Imagen Nº 37
Quinto paso

 Responsable: Empaque y almacenamiento (1 empleado)


28

 Actividad: Empacar y almacenar cada una de las prendas según su talla.

 Como lo hace: los uniformes terminados serán empacados y posteriormente almacenadas

de forma óptima en condiciones adecuadas.

 Equipos utilizados:

Bolsas 645

Imagen Nº38

Post venta:

Analizar el resultado del trabajo, se determina la satisfacción del cliente o si se requiere

modificación de alguna prenda.


29

Flujo grama:

Imagen Nº39

Conclusiones

La pre-venta se inicio a implementar con el fin asesorar correctamente a las organizaciones

generando un ambiente de seguridad, confiabilidad ante los clientes.


30

La empresa ABC mediante el rediseño de procesos de producción realizo cambios en 4 áreas

dentro de la organización con el fin de cumplir con las necesidades del cliente, ya que se

presentaban:

 Tallas y diseño: presentan demoras en el proceso de toma de medidas

 Trazo y corte: presentan retraso tecnológica en el uso de tijeras

 Costura: Presenta baja capacidad de producción debido a las pocas maquinas de coser

 Acabados y planchado: presentan retraso tecnológica en el uso de planchas manuales

Es por esto que ABC tomo estas medidas ante el aumento de uniformes a producir:

 Tallas y diseño: plasmar en un cuadro de Excel para evitar confusiones, devoluciones y

retrasos en los procesos.

 Trazo y corte: La empresa ABC adquirió 2 nuevas maquinas de corte para acelerar los

procesos y disminuir el tiempo de entrega, adicional implementaremos el proceso de

identificación de prendas el cual nos permite evitar confusiones y demoras.

 Costura: La empresa ABC adquirió 2 nuevas maquinas de coser lo cual nos permite

fortalecer el proceso de costura de una manera más eficiente y eficaz.

 Acabados y planchado: La empresa ABC adquirió 2 nuevas maquinas de planchado lo

cual nos permite fortalecer el proceso de planchado disminuyendo tiempo y costos para le

entrega de los uniformes más eficiente y eficaz.

Se realizaran 3 tipos de uniforme para los profesores masculinos de preescolar, primaria,

bachillerato y administrativos los cuales tendrán los mismos para disminuir costos, demoras,

mano de obra y costos adicionales.


31

La empresa de confeccione ABC elaborara los uniformes en 3 fases, las cuales se enfocaran en

producir un uniforme por cada etapa para poder así manejar un mejor proceso productivo de

manera más eficiente y eficaz.

La post-venta se implemento con el fin de analizar el resultado del trabajo, se determina la

satisfacción del cliente o si se requiere modificación de alguna prenda.

Bibliografía:

 https://www.maquinasdecoserdioni.com/blog/como-tomar-medidas-de-costura/

 http://www.scielo.org.co/pdf/cein/v25n2/v25n2a08.pdf
32

 http://www.etitudela.com/

 https://www.isotools.org/

 Guía diseño de procesos – eje 3 pongamos en práctica(2021)

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy