El Junquito .co-WPS Office

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 18

El Junquito .

com

ENTRE 40 Y 50% BAJÓ EL TURISMO EN LA COLONIA TOVAR Y EL JUNQUITO

Residentes afirman que hay más de 200 huecos en las vías, y robos y derrumbes

Desde hace tres meses un derrumbe entre los kilómetros 14 y 15 de El Junquito dejó un solo canal de
circulación que colapsa en las horas pico (Nicola Rocco)

Los alemanes que nacieron en el poblado, fundado en 1843, nunca imaginaron que 42 kilómetros de
vías se convertirían en “una guillotina” estructural que impide su desarrollo turístico en 2010.

En la Colonia Tovar y El Junquito, posadas, restaurantes, organizadores de viajes y 400 comerciantes


sobreviven entre calles desoladas, porque los caraqueños no se atreven a “perder la vida en la
carretera”.

Y es que la ausencia de visitantes por ambas zonas de interés turístico se debe a varias razones
fundamentales: vías con más de 200 huecos, fallas de borde, botes de aguas negras, inseguridad,
derrumbes y crisis económica, como afirma Alfredo Kaiserstuhl, dueño de una posada turística con 20
habitaciones en la Colonia Tovar.

“Estamos de vacaciones escolares y no tenemos visitas de caraqueños ni extranjeros. El turismo ha


disminuido entre 40 y 50% en la Colonia Tovar. En 20 kilómetros de vías desde El Junquito hasta nuestro
poblado hay escarificaciones desde hace un año, 30 hundimientos, grietas en la carretera y falta de
señalización, de policías y de alumbrado público”, resaltó.
Para hacer turismo hacia los poblados que ocupan parte del municipio Libertador y los estados Aragua y
Vargas, los ciudadanos deben superar colas desde la avenida principal de La Yaguara hasta el kilómetro
22 de El Junquito. “En ese trayecto la delincuencia asalta a los turistas”, dijo Kaiserstuhl.

Entre los kilómetros 14 y 15 hay un solo canal de circulación porque hace tres meses hubo un gran
derrumbe frente a la urbanización Rómulo Gallegos. “Obreros del extinto Ministerio de Obras Públicas
colocan un muro de contención que estiman culminar en un mes. Esta semana, los 11 obreros de la obra
protestaron porque les pagan salarios bajos y liquidación sin recibo”, dijo Yenny Urquiola, vecina.

De 42 kilómetros que ocupa el trayecto desde Caracas hasta la Colonia Tovar, el Ejecutivo solo ha
escarificado tres (del Km 15 al 18). “Eso genera trancas de más de 50 minutos en la hora pico. Los fines
de semana hay colas de hasta tres horas”, dijo Antonio Zamora, vecino.

En el casco de la Colonia Tovar, Hilda Heidneker, encargada de un restaurante de comida alemana,


afirmó que este año las ventas bajaron 30%. “Los precios son accesibles. Pero los caraqueños dejaron de
visitarnos por la inseguridad”.

Heidneker relató que en el primer semestre de este año los comerciantes contabilizaron 40 robos a
mano armada en las colas de El Junquito y la Colonia Tovar. “Nadie se atreve a pararse en la vía porque
algunos motorizados los desvalijan”, dijo.

Las posadas Rancho Alpino, Kaiserstuhl, Heidneker y Baven generan pérdidas de hasta 45% tras la
ausencia del turismo en la Colonia Tovar, informaron los encargados de estos negocios, quienes
prefirieron no identificarse.
El gremio de comerciantes de El Junquito y La Colonia Tovar calcula una merma económica “de más de
40%”.

Antonio Rodríguez, presidente de la Asociación de Comerciantes de El Junquito, alertó sobre la situación


hace un mes.

Para aumentar las visitas de los turistas, los vecinos colocan avisos en la vía hacia la Colonia Tovar que
indican: “colabore para tapar los huecos”.

Dueños de estacionamientos de los poblados precisan que sus ingresos bajaron en 40%. “Lo mismo
ocurre con las tres empresas de viajes extremos”, dijo Carlos Prado, comerciante.

Fuente: http://www.eluniversal.com/2010/07/31/ccs_art_entre-40-y-50-bajo_1989961.shtml

COMPARTIR:

ANTERIORSolicitan muro de contención en Km 14 de El JunquitoSIGUIENTEDía del niño en comunidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Otra víctima deja derrumbe en El Junquito

Otra víctima deja derrumbe en El Junquito

1 diciembre, 2010

Aplazan estreno de carretera Mamera-El Junquito para el 2011


Aplazan estreno de carretera Mamera-El Junquito para el 2011

15 octubre, 2010

Capturan en Venezuela a varios solicitados por Interpol

Capturan en Venezuela a varios solicitados por Interpol

23 abril, 2015

Mueren dos invasores al enfrentarse a efectivos del Cicpc

Mueren dos invasores al enfrentarse a efectivos del Cicpc

23 abril, 2010

3 COMENTARIOS

just el 1 agosto, 2010 a las 8:11 pm

esto se veia venir, desde hace muchos años, cuando dejaron invadir de ranchos, la carretera desde la
yaguara hasta que llegas al km 16 , puro rancho marginalidad y malandros, cosa que se hubiera evitado
de haber declarado la zona como parque nacional turistico y zona protectora de caracas, es tan grnade
el grado de indolencia que no se entiende como se haya dejado perder a mi criterio la zona mas
hermosa del area metropolitana, todo por el populismo y la indolencia, que desidia

Esteban Sanchez el 2 agosto, 2010 a las 3:55 pm

Suena muy sencillo decir las cosas que podrían estar afectando el turismo, y por que no, algo deben
tener de razón, pero de igual forma me parece increible ver como solo buscamos echar la culpa a los
huecos, las colas, la inseguridad, etc, y en verdad no observamos que, toda la vida, los comercios en el
Junquito han estado en condiciones higienicas deprorables y que los mismos comerciantes no logran
una unión para reparar distintos sitios, es insolito ver que nada de las ganancias que ellos obtienen de
un turista mal atendido va siquiera para limpiar el frente de sus propios negocios o para colocar su
basura en los sitios destinados para ello.
Se comienza el esfaltado entre los Km 18 y 15 y aún así es criticado, es decir, ni una cosa ni la otra, si no
se quejan de los huecos se quejan de los trabajos de escarificado y asfaltado, buscamos echar la culpa a
las autoridades y no somos capaz de organizarnos para hacer algo por la parroquia.

El Junquito y la Colonia Tovar se han vuelto en un destino turistico monotono que lleva a pensar que no
es posible alguna cola para ver siempre lo mismo, el junquito te ofrece caballos mal olientes,
vendedores que te acosan para que le compres y con un pedazo de morcilla o chorizo en sus manos
cochinas, estacionamientos no habilitados y que te cobran mas de los 1,12BsF regulados y sin hablar de
los “Bien cuidado”, el ambiente es mal oliente debido a los botes de aguas negras, ni hablar de la parte
de atras del pueblo en el Km 23, los propios comerciantes les arrojan restos de cochino y sangre a la
tierra que va hacia las casas posteriores. Sin duda la carretera tiene unas condiciones actuales criticas,
pero yo pregunto: Cuantos comerciantes se han involucrado en el Plan Caracas Bicentenaria?, cuanas
comunidades no han exijido cuentas por estar enamoradas de sus padrinos?. De igual forma la Colonia
Tovar se muestra como un destino turistico inmanejable, de solo pensar en quedarte allí implica 800 de
habitación 200 de cena, 120 de desayuno, 300 de almuerzo y un paseo “extremo” te puede salir hasta
por 400, entonces que que hablan?, que que caida hablan? cuando los principales especuladores y
maltratadores de turistas son los mismos comerciantes?, cuando les importa vender y no responder por
los desperdicios de los turistas?. cuando hablan de la carretera pero no son capaces de unirse y tomar
acciones en conjunto con el estado?. Hablan de la inseguridad y no se dan cuenta que cuando deciden
poner la comida mas cara, los hoteles mas caros y hasta tienen el tupé de “reservarse la admisión”, para
cualquier delincuente es básico saber que si subes a estos sitios llevas dinero en efectivo, y mucho,
porque en 44 km de vía solo hay 3 cajeros automáticos y si llegas a la colonia corres el riesgo de no
encontrar uno que funcione.

Para los comerciantes es muy facil ver cuanto han caido sus ventas, pero en la zona nadie, nadie,
absolutamente nadie ha creado ideas de incentivo turistico que vayan mas allá de: Las morcillas, el
chorizo, las fresas con crema, los caballos y las chicas vestidas de alemanas.

Es hacer, no criticar. A los comerciantes les es muy fácil no salir de sus cajas registradoras y esperar que
el estado les repare lo que ellos mismos han deteriorado por su inconciencia y desconocimiento de su
corresponsabilidad en el incentivo al turismo y el cuido de las instalaciones.

Esteban Sánchez

praln@hotmail.es
Ana el 9 agosto, 2010 a las 11:50 am

Excelente comentario Sr. Esteban… la verdad duele pero hay que decirla… el Junquito ha podido ser tan
hermoso como el Ávila o ciertas partes de los Andes, si todos lo cuidaramos y participaramoes en su
recuperación y mantenimiento. Pero como usted mismo dice, a muy pocos les importa esta bella zona,
solo aspiran que lleguen los fines de semana, vacaciones y/o días festivos para extrangular el bolsillo de
los turistas…. y por otro lado, muchos turistas suben y cuidan cada área que visitan, sin embargo hay
otros tantos, que también son muchos, los que se dedican a ensuciar el ambiente y las calles del
Junquito y simplemente se regresan a sus casas limpias y no les importa el cochinero que dejan aquí….
aunque yo siempre he dicho que el que es cochino en la la calle también lo es en su casa…. no quiero
imaginar entonces como las tienen… T.A.M.G.B…

Caracas acumula 30 % de los casos activos de coronavirus en el país

Restituirán servicio de agua en zonas afectadas por ruptura de tubo

EDC inauguró proyecto de electrificación en El Junquito

El asfalto aún no llega a Libertador

Venezuela registra 429 casos positivos de Covid-19

Mayo sangriento

Se inició obra de impacto en El Junquito

HAZTE FAN DE EL JUNQUITO EN FACEBOOK

SI NO ENCONTRASTE LO QUE ESTAS BUSCANDO, BÚSCALO AQUÍ!

GoogleBúsqueda personalizada

El Junquito

Venelogía

Menu [+]

Escape de Caracas y visite el Junquito


Salir de la ciudad capital no es fácil, pero muchas veces vale la pena hacerlo. Muy cerca de Caracas
tomando la autopista Francisco Fajardo, vía la Yaguara, camino a la Colonia Tovar está un precioso
rincón que lo hará relajarse y sentir que realmente dejó el bullicio de la ciudad muy atrás, conozca el
Junquito.

Esta es una de las parroquias que conforma Caracas, está ubicada en el extremo noroeste del Municipio
Libertador. El Junquito limíta al norte con el Estado Vargas; al sur con la Parroquia Antímano; al este
limíta con la Parroquia Sucre; al oeste limíta con el Estado Vargas. Debe su nombre a una planta del
lugar llamada Junco.

Paisaje en el Junquito

Paisaje en el Junquito

Este es el escape de aquellos que quieren relajarse y pasar un día distinto, para luego regresar en la
tarde/ noche a Caracas. Es un oportunidad de hacer un poco de turismo cerca, y contribuir a fomentar el
turismo local.

Carretera al Junquito

Carretera al Junquito

El clima por lo general no es de mas de 20ºC por lo que es agradable, y es preferible que lleve ropa
abrigada.

Hay infinidad de cosas que no puede dejar de probar, como las cachapas, el pescado los helados y las
famosas fresas con crema que caracterizan al sitio.

Otra de las actividades que no puede perderse aquí es montar a cabellos, pasear por la naturaleza y
planificar algunas caminatas.
Pero debe recordar que hay actividades que no se pueden hacer, debido a las condiciones de la zona,
entre esas, manejar bicicleta, hacer fogataso acampar.

El Junquito es una opción para pasar todo un día, o para permanecer un fin de semana completo. Si
quiere quedarse, y va en un grupo grande el campamento la Encantada es una buena opción. También
hay algunas posadasy pequeños hoteles.

Vista de casas en el Junquito

Vista de casas en el Junquito

El Junquito cuenta con hermosas urbanizaciones donde en la mayoría de ellas, sobre todo las que están
del lado derecho al subir al Junquito, poseen una excelente vista del Mar Caribe y el valle de Caracas,
otras; las que están del lado izquierdo, poseen una vista al valle de Caracas y el valle de Macarao,
además de una preciosa vista de la montaña donde se encuentra: San Antonio de Los Altos, El Tambor y
LosTeques, y una que otra urbanización que privilegiadamente posee vistas de Caracas, EL mar Caribe y
Los Teques y el Valle de macarao, todo a la misma vez.

Esto se debe por la gran altura en que se encuentran ubicadascomo por ejemplo la Urb. Altos de Irapa
con alturas de hasta 2..000 m sobre el nivel del mar y la Urb. El Junkal con alturas de hasta 1.800 metros
sobre el nivel del mar.

Flor típica de las zonas frías como el Junquito

Flor típica de las zonas frías como el Junquito

Son famosas en El Junquito las fiestas a la virgen de Fátima debido a laabundante colonia portuguesa
que habita en todo El Junquito, quienes junto a los italianos, los españoles y en especial los gallegos que
se concentran en el propio pueblo y en menor número pero también presente alemanes, franceses y
otros extranjeros provenientes de Europa hacen de El Junquito un lugar muy especial.

Caracas desde el Junquito

Caracas desde el Junquito


Muchos turistas solo pasan por el Junquito a adquirir las frescas frutasque allí vende, como duraznos o
fresas, y otros se detienen a almorzar ya que no pueden resistirse a la propuesta gastronómica de los
habitantes del lugar.

Calle del Junquito

Calle del Junquito

Otro aspecto importante para el turismo de esa región, es la venta de objetos artesanales elaborados
por las mismas personas del pueblo.

Publicado por: Rebeca Cequea

Categoría: Destinos

Publicación: 06-may-2010 21:29

Última edición: 07-may-2010 00:18

Contenido relacionado:

Travesía por el estado Trujillo

La artesanía como parte de la cultura de los falconianos

Conviasa activa vuelos a Canaima

Aerolíneas vuelven a recortar vuelos

Venetur: Paquetes turísticos para la temporada vacacional 2014

2 comentarios

Joe dice:

Lamentablemente las invasiones a lo largo de la carretera del junquito han destruido ese hermoso
paraje turistico unico en el mundo el cual pudo haberse decretado como corredor turistico y en lugar de
construcciones anarquicas, haber fomentado la construcción de hoteles, restaurantes , posadas, venta
artesanal y urbanizaciones para la clase media en lugar de barrios, que traen como consecuencia los
problemas de hacinamiento, robos, atracos, saturación de servicios, aguas negras y heces que son
vertidas a las carreteras, etc etc, no hubo nadie con pantalones como lo hizo pinochet sacando todos los
barrios de santiago de chile, y creando urbanizaciones populares en la zona sur de la ciudad, esto
permite controlar mejor a los delincuentes y hacer un mejor uso de los recursos

#1(07.07.2010 17:17)(Arriba)

Martinperez dice:

El pueblo del junkito debería adoptar las normas de la colonia tovar transformando todas las estructuras
al igual que la colonia tovar seria espectacular esa política de cambio para crecer el turismo y belleza del
sitio actualmente como esta parece un vulgar barrio marginal

#2(16.02.2012 10:30)(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la
opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter

Buscar en...

Clasificación del Turismo

Venezuela, conciencia, turismo y desarrollo

De acuerdo a la intención que tenga el turista, o que se persiga al practicar el turismo, éste puede
clasificarse de miles maneras. Pudiéramos llenar infinidad de páginas clasificando el turismo. Cualquiera
que sea las causas por la que el hombre turísticamente se desplace, éstas nos van sugiriendo la
clasificación del mismo. Con la clasificación del turismo sucede lo mismo que con su definición.
Tomemos algunas de ellas, pongámosle sus nombres y así iremos clasificando el turismo, según vayan
aflorando motivos, intenciones, deseos, oportunidades, necesidades y en fin tantas otras.
Turismo de descanso y esparcimiento.

Este es el turismo más estrictamente apegado a la definición tradicional del mismo, es decir, a la más
generalizada y la más primaria. Turismo de descanso y esparcimiento es el que practica la persona que
desea vacacionar, descubrir bondades y costumbres de otras regiones, distintas al sitio donde reside. En
esta clase de turismo el hombre realiza su deseo de cambiar de ambiente; es el caso del canadiense que
cambia la nieve por la arena y el sol de Margarita, o del margariteño que cambia su playa por la
cordillera Andina, o el habitante citadino que busca descanso y la paz bucólica.

Venezuela posee infinidad de atractivos para el descanso y esparcimiento. Diferentes climas se


consiguen a lo largo y ancho del país. Nuestra geografía tiene montañas, planicies, playas, vegetación,
riachuelos, ríos navegables, lagunas y lagos. Poseemos selvas intrincadas, fauna abundante y flora
estupenda. En Venezuela en pocas horas se puede cambiar de paisaje y de clima. En seis horas por tierra
se puede cambiar el "Sol de la tierra amada" de Pérez Bonalde, por el frío de la sierra nevada, con Las
Cinco Aguilas Blancas de Don Tulio Febres Cordero. Nuestros casi 3.000 Km. de playas, que son la envidia
de muchos países, no son totalmente aptas para el turismo. La naturaleza ha favorecido nuestra
geografía. El dormir a la orilla de nuestras playas, a la orilla del río Caroní en un buen hotel, o con el
susurro de una quebrada andina bajo una gruesa cobija o despertar con el aleteo por el paso de una
bandada de garzas llaneras, o el éxtasis producido al verse frente al Salto Ángel (Una maravilla del
mundo), la tranquilidad de un viaje en lancha por la laguna La Restinga en Margarita y el cambiante
paisaje de los médanos de Coro, hacen de Venezuela un país ideal para el descanso.

Represa de Guri

Represa de GuriTeleférico de Mérida

Teleférico de Mérida

El venezolano ha creado obras y monumentos muy importantes e interesantes para el esparcimiento.


Mérida posee el teleférico más alto y largo del mundo; en Guyana la represa "Raúl Leoni" (Hurí, la cual
es la segunda entre las diez más grandes del mundo, después de la Itaipu en el Brasil), que quisieran
para sí otros países, es un sitio muy importante de esparcimiento turístico, además que se utilizara como
lugar para la pesca y deportes acuáticos; la represa del Uribante-Caparo presenta características
adaptables al uso turístico; el monumento a la Paz en Trujillo es muy famoso en el itinerario turístico; el
pueblito andino de "Los Aleros", obra de un campesino andino, Alexis Montilla, el puente sobre el Lago
Maracaibo y sus pozos petroleros; Caracas con sus museos, con su teleférico, su cerro El Ávila, su
hipódromo, su Parque Central, el Complejo Cultural "Teresa Carreño", la Quinta Anauco, el museo de
Los Niños, el mueso de Arte Colonial "Sofía Imber", la casa natal de nuestro Libertador, la Colonia Tovar,
el Junquito y sus cachapas con queso; Oriente con sus bellas playas y sus Castillos históricos, las
instalaciones para deportes de mar en Puerto La Cruz , los Clubes privados en el litoral central y en la
zona de Barlovento; la cantidad de iglesias y capillas coloniales regadas en todo el territorio nacional; las
casas coloniales de Coro; la serie de pueblitos del interior, de los cuales algunos han sido ya
remodelados; estas y muchas otras cosas que se escapan a la memoria, pero que el turista en su viaje va
descubriendo, constituyen un cúmulo de reserva para el turismo de descanso y esparcimiento.

Por ejemplo las obras, entre ellas una célebre capilla de piedra a la orilla de la carretera en San Rafael de
Mucuchíes (Mérida) de nuestro artista Juan Félix Sánchez (Premio Nacional de Arte), ya famoso
internacionalmente, son motivo de admiración para los turistas que visitan la región andina. "La
construcción simultánea de las iglesias de Coro y la Asunción a fines del siglo XVI es el comienzo de
nuestra arquitectura colonial" según anotan Carlos F. Duarte y Graziano Gasparini en su hermoso libro
"Arte Colonial en Venezuela".

Ruta de las nieves

Ruta de las nieves

Tenemos pues, en Venezuela muestra de arte colonial en iglesias y templos como el de San Francisco, la
Catedral y otras en Caracas, la Concepción y la Catedral de El Tocuyo, la Cruciforme de Clarines, el
Calvario de Carora, la iglesia de San Carlos en Cojedes, la de San Francisco en Yare, la Catedral de Mérida
(Basílica Menor) y muchas otras diseminadas en el país.

También en casas coloniales como la de los Celis en Valencia, la de los Arcaya y la de la ventana de
hierro en Coro, la Blanquera en San Carlos, la casa natal del Libertador en Caracas; y en castillos el de
San Antonio de Cumaná, etc. y en nuestra pintura colonial, nacida en el Tocuyo, Caracas y Mérida con
obras que representan especialmente a Santos y Reyes y que están regadas en museo, iglesias y en
colecciones privadas, así como los famosos esculturas y retablos en madera de Enrique Amado
Hernández, Domingo Gutiérrez, Juan Pedro López , Juan Medina y otros artistas anónimos. Todo esto
constituye en valioso capital cultural para deleite de un selecto grupos de turistas y estudiantes de arte.

Indiscutiblemente que la naturaleza dotó generosamente a Venezuela y el venezolano amplío sus


posibilidades para desarrollar el tipo de turismo que ahora analizamos y el cual no hemos aprovechado
como elemento para el desarrollo del país.
Plaza de toros de Mérida

Plaza de toros de Mérida

La ciudad de Mérida tiene una Plaza de Toros con capacidad para 16.000 espectadores, la cual se utiliza
prácticamente una vez al año para las Ferias del Sol. El Ing. Carlos Jugo, de esa ciudad, tiene un proyecto
para techarla (Con estructura móvil), lo cual permitiría su uso constante, pudiéndose presentar
diferentes espectáculos para recreación popular. La idea del techado surge por ser Mérida una ciudad
donde llueve con muchísima frecuencia. Esta proposición luce conveniente para la recreación del turista
y del residente y puede ser muy interesante para la economía regional.

Últimamente ha proliferado a gran escala la construcción de posadas en muchas partes del país, las
cuales son sitios interesantes para el descanso. Destacan entre otras, los Rancho de Chana en Margarita,
las posadas en Los Andes y las de Choroní, Estado Aragua.

Turismo de Negocios

Es el turismo que practica el hombre de negocios (Comerciante, profesional o técnico) cuando a


desarrollar sus actividades mercantiles o profesionales aprovecha la oportunidad para disfrutar de las
bondades climáticas, bellezas paisajísticas y sitios de diversión. Venezuela tiene muchas instalaciones
industriales, tales como a Siderúrgica con su diferentes plantas de procesamiento de metates, su gran
industria petrolera, su proceso agrícola y pecuario, etc. que hacen que muchos comerciantes,
inversionistas, profesionales especializados y técnicos que vienen al país en plan de negocios compartan
su viaje con el turismo, si le presentamos facilidades para tal fin.

Si nos atuviéramos a la definición que hacen los suizos de la Escuela de Altos Estudios Económicos de la
universidad de Berna, la cual dice así; "Se entiende por turismo al conjunto de relaciones y fenómenos
resultantes del viaje y de la estada de no residentes siempre que esa estada no cree un establecimiento
durable ni derive en actividad lucrativa", no podríamos considerar la existencia del turismo de negocios,
pero si consideramos que el hombre de negocios, al conseguir facilidades para practicar el turismo,
comparte su tiempo en esparcimiento, si podemos incluir dentro de la clasificación del turismo, el
turismo de negocios. Además, pudiera ser que el hombre de negocios que visite nuestro país, por las
bondades turísticas de Venezuela, prolongase su estada en nuestro país y por ende aumentase su gasto
al reinvertir aquí parte de las divisas que obtuvo en el negocio que originalmente lo trajo a Venezuela.
Yo creo, sin chocar con el criterio suizo, en el "Turismo de negocios", criterio que a fin y al cabo es solo
definición y estadística, por lo que pienso que los venezolanos debiéramos incorporar más
comerciantes, técnicos y hombres de negocios en general, al disfrute de nuestro turismo para
crecimiento de nuestra tecnología y desarrollo económico.
Turismo cultural y científico

Es el turismo que practican individualidades o grupos en función de manifestaciones culturales,


festivales de músicas, de arte, de poesía, de cine, de teatro o de ciencia y tecnología que visitan sitios
apropiados a tales fines y comparten su tiempo con actividades turísticas.

Las reuniones de tipo cultural o científico, de grupos, se realizan, así como las de comerciantes e
industriales, a través de las convenciones o congresos. Las corrientes turísticas que este tipo de
convenciones producen Son muy importantes porque generalmente están integradas por personas de
un nivel superior de cultura que enriquece el acervo del sitio donde se desarrollan y además, que por si
posición social, son a la vez, económicamente más dadas a un mayor gasto turístico per capita. El
turismo cultural y científico, es selecto y educativo y como el comercial e industrial o de hombres de
negocios, es también productivo.

Venezuela debe propiciar el aumento de este tipo de turismo. Hace tiempo leí en la prensa nacional una
nota que reproduzco aquí "Centro de Convenciones: Altas autoridades de Barbados estuvieron en New
York explorando financiamiento y empresas interesadas en construir en esa isla el mayor Centro de
Convenciones de toda el área del Caribe y las costas cercanas a sur América. El plan completo es llevar a
Barbados las convenciones, reuniones y conferencias que ahora cuestan muy caras en Miami por los
nuevos impuestos y no pueden hacerse en Venezuela por falta de instalaciones adecuadas y por las
restricciones impuestas a las visas. (El Gobierno de Barbados, por lo visto, no pierde tiempo ante los
errores de sus vecinos y los aprovechan).

Es conocido el éxito de los Centros de Convenciones de Cuba, por ejemplo, el cual para el 20-01-87 tenía
vendidos todos sus espacios hasta el año 1.990 y los de Puerto Rico, Miami, Cartagena, Panamá. etc.

Recientemente visité el Palacio de Congresos de Madrid y me decía su Director que sus instalaciones
están colocadas para los 5 años siguientes. Tiene capacidad para 3.000 personas en Congresos, sin usar
los sitios de exhibición. Su record lo marcó en 1973 con el Congreso de Radiología Que recibió más de
10.000 personas Tiene España otros importantes Palacios de Congreso en Barcelona, Córdoba, Granada,
Málaga, Palma de Mayores y Zaragoza Hoy en día España se ha ganado el nombre de Tierra de
Congresos". Teniendo Venezuela grandes atractivos turísticos, siendo hoy todavía un país barato en el
mundo por el valor del bolívar frente al dólar americano, se debiera aprovechar el potencial turístico
que representan las convenciones. En las temporadas bajas de turismo es muy importante el turismo de
Convenciones para lograr que los hoteles especialmente en el Interior, tengan una curva media de
ocupación que les permita una aceptable rentabilidad. El caso por ejemplo de Mérida es palpable; allí se
luchó durante más de 20 años por un Centro Internacional de Convenciones; hoy construido pero no
terminado y dotado, por lo que no está cumpliendo con su cometido. En el turismo de convenciones
como en el turismo de negocios nunca se sabe cuando "termina la obligación ni comienza el placer", o
sea, no se puede determinar "donde empieza el negocio y donde acaba el disfrute" como dice el Dr.
Donald E. Lunaherg en su texto "El Negocio del Turismo" y más adelante anota: "El asunto de las
Convenciones, que es en si todo un negocio, va creciendo en proporciones y en importancia cada año. El
convencionista, ¿Viaja por negocios o por placer?. Probablemente por ambas cosas ¿Y por qué no habría
ser placentero el negocio?" El turismo de convenciones generalmente va ligado a la realización de
exposiciones de maquinarias, proyectos, fotos, productos industriales, etc. Estas exposiciones
proporcionan trabajo a muchas personas de la localidad y atrae al sitio la presencia de técnicos en la
preparación y montaje de las exposiciones quienes a su vez consumen y practican turismo.

Turismo de Deportes

Posiblemente este turismo, podríamos decir que es el "Turismo del Entusiasmo", porque es el que
mueve más gente joven y además es el turismo "más sano" porque su motivo principal es el deporte y el
deporto es salud. Este turismo es de vital Importancia para un país porque entretiene a su juventud en
actividades y disciplinas sanas Venezuela no está debidamente dotada de Instalaciones deportivas, loro
sin embargo se han desarrollado eventos deportivos de gran impacto, los cuales han arrastrado
paralelamente corrientes turísticas. Sin embargo hay buenos estadios y gimnasios. Hemos producido
famosísimas estrellas en los deportes, especialmente en béisbol y boxeo En Mérida hay una tradición en
lo que se refiere a fútbol. Definitivamente debernos pensar a fondo en la ampliación de la capacidad
física para poder realizar más y mejores eventos deportivos.

Deben ampliarse las posibilidades de deportes acuáticos en Puerto La Cruz donde se han realizado
importantes competencias con veleros y hacerlas a fecha fija todos los años. En Lagunillas, Estado
Mérida, en el sitio de la Laguna de Urao, hay un escenario natural para el desarrollo de deportes
aeróbicos, deportes acuáticos y existen, según dicen los entendidos, condiciones excepcionales de
corrientes de aire para el lanzamientos de Ícaros.

Buscar en...
Espacio Publicitario

Fin Espacio Publicitario

Guía de Viaje

Seguro de Viaje

Hoteles

Actividades

Geografía

Historia

Cultura
Cocina

Venezuelatuya

Nosotros

Contacto

Testimonios

Mapa del sitio

Turistas

Mis viajes

Buscar Hospedaje

Buscar Actividades

Asesoría en viajes

Ofertas

Paquetes

Servicios Turísticos

Anunciar aquí

Ayuda

Mi Hotel o Posada

Mi Actividad Turística

Publicidad
McAfee Los sitios Secure le ayudan a prevenir robos de identidad, fraudes a través de tarjetas de
crédito, software espía, correo no deseado, virus y otras estafas en línea

Utilizamos Cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad
relacionada con tus preferencias.

Más información en Condiciones de uso

© venezuelatuya.com S.A. 1997-2021. Todos los derechos reservados. RIF J-30713331-7

Powered by Globalwebtek.com

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy