Tarea 5 - Análisis de Los Conocimientos - JORGE MARULANDA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Tarea 5- Análisis de los conocimientos

Jorge Eliecer Marulanda Rendón

FUNDAMENTOS DE SALUD PÚBLICA

Grupo 153002_15

Tutor

Jimena García Hernández

Universidad Nacional abierta y a distancia-UNAD

Escuela de Ciencias de la Salud (ECISA)

Tecnología en salud y seguridad en el trabajo

San pablo de Borbur

2021
2

Modelo de salud (modelo de acción integral territorial)

Conjunto de acciones y herramientas que, por medio de acuerdos interinstitucionales y

comunitarios, orienta de forma articulada la gestión de los integrantes del sistema de salud en el

territorio para responder a las prioridades de salud de la población y contribuir al mejoramiento

de la salud, la satisfacción de las expectativas de los ciudadanos y la sostenibilidad del sistema,

bajo el liderazgo del departamento o distrito. Artículo 6. Modelo de Acción Integral Territorial.

El modelo de salud anterior sirvió de base para determinar las falencias y puntos a mejorar,

todos los aspectos que allí se resalta, va desde mejorar la liquidez económica del servicio de

salud del país. Mejorar la calidad de talento humano en el punto de que el personal que sea

contratado estén capacitados y cuenten con los conocimientos necesarios para realizar las labores

en salud.

Cuenta con una visión a largo plazo de contar con todo el ente y expertos para todos los

ambientes de la salud creando comisiones entre otros. Un ponto muy importante y a favor es

mejorar la calidad de la salud, por medio de reforma a la salud, decretos y doctrinas que permita

el cambio y mejora constante en el sistema de salud minimizando al máximo todo tipo de

retrasos y malos procedimientos, evitando discriminaciones con condición o estrato económico.

Al contar con un conjunto de sistema se podrá minimizar las cargas y cada área determinada

será quien realizará las labores correspondientes, minimizando las cargas y permitiendo las

entregas de medicamento y exámenes a tiempo.

Lo que se busca con el modelo MAITE es lo siguiente:


3

 Fortalecimiento de la autoridad sanitaria territorial

 Priorización conjunta nación-territorio por cada línea de acción y a partir de las

necesidades particulares

 Asistencia técnica focalizada hacia las prioridades

 Trabajo colaborativo y cercanía a los territorios por medio de líderes MAITE

Cuenta con unas acciones que benefician de forma directa a los ciudadanos, en este caso

permitiendo que la salud sea exequible para las personas que antes no podían contar con una

atención digna y de esta manera se vulneraban los derechos de las personas, intenta cerrar las

brechas que se encuentran en la sociedad ante las clases sociales y la atención en la salud

dependiendo de la misma. Permite agilizar los trámites desde portabilidad y cambio de régimen.

Cuenta con una actualización constante del base de datos, desde el SISBEN los censos

departamentales entre otros, permitiendo estar lo más actualizado posible para mejorar la

atención.

En el área laboral quieren vinculasen tanto con las entidades privada como públicas de esta

manera brindar una mejor atención, ya que el objetivo es fusionarse para que con los aporte de

cada ente mejore desde las instalaciones hasta la atención de los pacientes , Comprende la

articulación de acciones, bienes, recursos y servicios, por medio de un trabajo coordinado y

sistemático entre el sector salud, los sectores públicos, privados y las organizaciones sociales o

comunitarias, alrededor de la atención integral en salud de las personas, familias y comunidades,

a partir de sus prioridades y expectativas; entendiendo que la salud, dada su condición de


4

producto social, conlleva para su abordaje un accionar que sobrepasa los alcances del sector

salud. Enfoque diferencial presentación PowerPoint.

El implemento de este modelo de salud generaría un gran cambio en la salud en Colombia, ya

que en la actualidad solo se observan falencias más falencias, se encuentra la salud

monopolizada por los más poderosos, siendo ellos quien deciden a quien atender o no, basándose

en su condición y estado económico. Este modelo plantea estrategias de mejora, justicia e

igualdad, permitiendo eliminar la brecha de las clases sociales en el término de salud.


5

Bibliografía

 MSPS. (2011). Plan Decenal de Salud Pública. Bogotá: Imprenta Nacional. Recuperado


de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/PDSP.p
df

 MSPS (2019). Modelo de acción integral territorial. Recuperado


de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/presenta
cion-cips-0062019.pdf

 Ministerio de Salud y Protección Social (2019). II Foro de Experiencias Exitosas en la


Implementación en Salud Modelo de Acción Integral Territorial. Recuperado
de http://www.saludcapital.gov.co/Mias/Mias/MIAS_orientaciones_Colombia.pdf

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy