El Cabildo en Venezuela

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

El Cabildo fue una institución de gobierno local traída por los españoles a América

desde el comienzo de la Conquista para la administración, reglamentación, control


político y judicial de las comunidades. Además de ser instancia para la elección de
los regidores y alcaldes que administraban y reglamentaban sus comunidades,
ejercían un control del régimen económico y cuidado y defensa de la ciudad.

Cuando se produjo la llegada de los europeos a América, el Cabildo en España


había perdido parte de su poder y cualidades, pero en América, instituido con
renovadas fuerzas y funciones contribuyó al asentamiento y persistencia de la
población, a través de la consolidación de las comunidades que iban apareciendo
y valiéndose del especial cogobierno con las autoridades coloniales y del
otorgamiento de tierras entre los pobladores y vecinos.

En Venezuela, el Cabildo se adentró en las nuevas tierras junto con los


conquistadores y primeros pobladores, siendo la institución que ordenó y regló la
vida de los pequeños núcleos urbanos.

El primer cabildo en territorio Venezolano se creó en la isla de Cubagua. En 1528


el rey Carlos I autorizo a los vecinos para elegir un alcalde y los  regidores que
representarían a la ciudad.

A lo largo del siglo XVI, el cabildo tuvo cambios que reflejaban la evolución de la
sociedad venezolana, durante ese siglo tuvo un carácter democrático, debido a
que sus autoridades eran elegidas por los pobladores de cada ciudad, y gozaban
de gran autonomía con respecto al poder central de España.

En el siglo XVIII los cabildos se enfrentaron a las autoridades coloniales españolas


y en muchos casos se negaron a cumplir las órdenes. A finales de este siglo, los
cabildos expresaban abiertamente los intereses económicos y políticos de los
blancos criollos.

El cabildo colonial venezolano estuvo integrado por los regidores, que podrían ser
cuatro, ocho o doce de acuerdo a la importancia y el tamaño de la población de
cada ciudad.

Los cargos más importantes del cabildo eran:


El cabildo colonial tenía a su cargo el gobierno, la administración y la elaboración
de ordenanzas para regular la vida de los ciudadanos. Sus funciones principales
eran:

Las atribuciones políticas:

- El privilegio de que sus alcaldes ejercieran el gobierno interinamente por muerte


o ausencia temporal del gobernador.
- La prerrogativa de reunirse en Congreso o Junta de Municipalidades, para
discutir y resolver cuestiones importantes de su jurisdicción.
- El derecho de enviar procuradores a suplicar al Rey ciertas medidas favorables a
la colonia.
- Suspender el cumplimiento de órdenes llegadas de España cuando las
consideraran perjudiciales a los usos y costumbres o que pudieran alterar el orden
público. En estos casos, el Cabildo apelaba directamente al Rey para solicitar la
suspensión o modificación de estas órdenes.

Los cabildos eran entidades importantes, porque representaban a la comunidad,


velaban por el buen funcionamiento de una ciudad y tenían jurisdicción sobre el
territorio de la misma.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy