IIII : Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 188

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA

UNAN-MANAGUA
Recinto Universitario Rubén Darío
Facultad de Ciencias e lngenierías
Departamento de constrücción

_J±,,-;?i:-±

TRABAJO MONOGRAFICO PARA 0PTAR AL TITUL0 DE:


INGENIER0 CIVIL

7.Análisis de la Calidad de los Bancos de Materiales Utilízados en el Municipio

de Rivas para la Construcción de ]a Capa Sub-base y Base de la Superficie de


Rodamiento.ü

Elaborado por:

Br. Fraly Nazareth López Lugo •- ! ,\ ,;r t' ^

•r`
Br. Marlen Jesenia Martínez Valdivia •,_ `' (,.

-,' 1 -

1.'

Tutor: MSc. Ing. Héctor Mayorga Pauth


Asesor: Ing. Oswaldo Ramón Balmaceda

\... ^yrh -j`i '„3 :..JL...i \ Noviembre 2014

•;c4

:_--_--.ir,-t'i::!,::_L`o:.Lg==ú
/

`J--=--- /,

1_ ,f fl.S
iiii=
J`.
AGFUDECIMIENTOS

A Dios nuestro creador por concedemos el don de la vida, la sabiduría, Ia fuerza y la


valentía para alcanzar esa meta común llamada carrera universitaria que hace cinco
años emprendimos con mucho amor y entusiasmo.

A nuestro tutor el lng. Héctor Pauth y a nuestro asesor el lng. Oswaldo Balmaceda, por
su valiosa colaboración en la realización de este trabajo monográfico, especialmente

por su disposición y sus acertadas orientaciones al momento de tomar decisiones


trascendentales, por compartir con nosotras sus conocimientos y experiencia la cual
respetamos mucho.

A nuestros maestros de la carrera por ser ellos los encargados de nuestra preparación
profesional.

AIDISA (ingenieros, desarrollo e inversiones S.A), de manera especial al ingeniero


Rodolfo Bemúdez gerente general de la empresa por permitimos realizar los ensayes
de nuestro estudio en sus laboratorios de materiales y suelos y al personal del
laboratorio por su excelente ayuda.

ADYSCONCSA (diseño y supervisión, control de calidad S.A), particularmente al


ingeniero Juan Carlos Reyes y al ingeniero Moisés García Dávila; y a todo el personal

por su contribución en los estudios de suelos realizados en su laboratorio.

Al ingeniero Ernesto Barrios Mejía, director de proyectos y obras públicas de la alcaldía


del municipio de Rivas, por su colaboración.

Al señor Pedro Quintanilla, a la señora Erika Meléndez y al señor José Baldelomar;

propietarios del banco el Rosario Norte, banco Cori y banco Belmont respectivamente,
por su ayuda.

L„jLutino.
AGRADECIMIENTOS

A Dios; el dueño de mi vida; aquel en quien he depositado toda mi confianza para


lograr mis metas; por su inmensa bondad y misericordia; porque aunque muchas veces
le he fallado él siempre me ha colmado de infinitas bendiciones; él es el único que todo
lo sabe, todo lo puede, y sin embargo no me reprocha cuando las cosas me salen mal
o cuando me equivoco, más bien me regala fuerzas y me ayuda a continuar. A quien le
debo todo lo que soy y 1o que tengo.

A mi amada mama Xiomara Valdivia castillo, por su desmedido amor, por ser mi
soporte, mi guía, mi modelo a seguir, mi inspiración, por ser la persona que más confía
en mí, por sus consejos y por sus reprensiones, por sus oraciones, por inculcarme los
valores que me condujeron hacia mi objetivo, por celebrar mis triunfos y ayudarme a
superar mis fracasos. No sé si es la mejor madre del mundo solo sé que no concibo mi
vida sin ella.

A mi amado papa Juan Martínez Luquez, por su amor, por consentirme y al mismo
tiempo ser estricto, por enseñarme el verdadero significado de la independencia, por
ser mi orgullo, por trabajar tanto para que mis hemanos y yo tengamos 1o que
necesitamos, por protegerme, por ser el abrazo que me hace sentir segura. Es una
bendición que seas mi padre.

A mis maestros lng. Juan Ramón García, Ing. Ernesto cuadra, lng. Vvilber Pérez
Flores, lng. Freddy Sánchez, Ing. Adolfo Cordero Andrade, Ing. Evert López, Ing. Víctor
Tirado Picado, lng. Bayardo Altamirano, lng. Edwin Obando, Ing. keyling Blandón, Ing.
Raúl Madrigal e lng. Ervin Cabrera; por contribuir a mi formación profesional.

A mis maestros de primaria por la paciencia de enseñarme mis primeras letras y


conocimientos, de secundaria por encargarse de mi educación media que es tan
fundamental; de manera muy especial a la Lic. Miriam Jarquín Ordoñez y a la Lic.

Juanita Blandón por su gran cariño.


A mi tío José Benito Valdivia castillo, a su esposa Margarita Martínez de Valdivia, y a
sus hijas que son como hermanas para mí: Karen, Esmeralda y Guisela, por abrime
las puertas de su casa y de su corazón, por hacerme sentir parte de su hermosa familia
y por su gran apoyo.

A mis abuelitos: Juan Martínez Roque y Natalia Luquez Escorcia, Por su cariño.

A mi entrañable amiga Fraly Nazareth López Lugo; por ser mi compañera de clases, de
tantas noches intensas de estudios, compañera de muchas experiencias
enriquecedoras como la de este trabajo monográfico en el cual he encontrado mucha
satisfacción. Por tantos momentos lindos que hemos disfrutado y tantos difíciles a los
cuales nos hemos sobrepuesto juntas.

A mis tíos; socorro Valdivia de Mendoza y Rafael Mendoza Ruiz, Rosario Valdivia de
Herrera y Félix Pedro Herrera, José Cristino Valdivia Castillo y Miriam Herrera de
Valdivia, Julio Cesar Meneses Valdivia y Maira Azucena Silva de Meneses, José David
Valdivia Castillo y Rutilia Castillo; Por su cariño y oracjones.

A Alfonso José Lacayo Rivera, por su amor, su apoyo y sobre todo por su comprensión.

A don José Reynaldo Martínez Pravia y a doña Petronila González de Martínez, por su
apoyo y cariño.

A mi madrina: Reyna Alcántara Loaisiga: por su amor.

A la familia Gómez Rivera, por su cariño.

A la familja Guido Barrera por su cariño, por estar pendientes de mí y por tenerme

presente en sus oraciones.

A la señora lma Blandón Arancibia, por su cariño y sus consejos.

Por último y no menos importante agradezco a amigos, compañeros de primaria, de


secundaria y de la universidad que han estado presentes en mi vida y con quienes he
compartido momentos agradables y otros no tan agradables; especialmente a :Katerin
Vanesa Ledesma, Marling lvania Meneses, Catherine María Calderón, Saúl Antonio
Cardoza, Eddy Martínez Villatoro, María Elsa Zuniga, Darwin Leonel Chavarría, Juan
Carlos Calero, José Nelson Monzón, Raziel Medina, Laura Tatiana Avilés, María Emilse
Gaitán, Vanesa Orozco Centeno, Ericka Miranda Trujillo, Keyling Rizo Martínez, Job
José Olivas, Dixon Daniel Cordero, y Elvin Emileth Arauz Arancibia.

atihaLmúnL&

DEDICATORIA

Dedico este trabajo de manera muy especial:

A Dios; el padre de la ciencia y de la sabiduría, el enmendador de los sabios.

A mis padres: Juan Martínez Luquez y Xiomara Valdivia Castillo, los dos seres más
importantes en mi vida, a quienes amo muchísimo y quiero llenar de orgullos.

A mis amados hermanos y primos: Arely, Elixania, Melvita, Juan Eliel, Junior lvan,
Yudibeyling, Jorling y Brayner Yesneber, Oneyda, Ulises y Elda. Los mayores son mi
ejemplo, y los menores son mi inspiración para ser ejemplo para ellos.

+ mis sobrinitos: Rudy Ulises, Eduardo José, Beyling Naomi, Belking Xjomara y Frania
Oscarina, los angelitos que alegran mi vida y cuya inocencia hacen menos evidentes
as adversidades.

íMhbíwLordhezí
AGRADECIMIENTOS

El poder realizar este logro tan importante en mi vida se 1o debo primeramente a Dios

que me ha bendecido tanto en la vida, prestándome una familia maravillosa de la cual


sjento mucho orgullo. Te agradezco tanto el ser una hija muy querida por ti.

Le agradezco a mi mama, Martha Lissette Lugo Díaz, por haberme sacado adelante
sola en mis estudios, trabajando muy duro para poder regalarme esta única y
verdadera herencia que un padre puede dar a sus hijos. Gracias por apoyarme
siempre, desde el primer día que pise la universidad como hasta el día de hoy.

A mi mitita, Paula Ramona Díaz de Lugo (qepd), que me enseño lo que es ser una
mujer con principios y valores.

A mis abuelitos, Alicia del Socorro Henríquez (qepd) y Francisco López Alvarado

(qepd), por haber sido parte de mi vida. Siempre los voy amar.

A mis tías más preciadas, María Auxiliadora Lugo Díaz y Lissette López Henríquez, que
siempre están ahí para apoyarme en todo.

Le agradezco a mi hermano Francesco Leónidas López Lugo, por amarme tanto, y a

pesar de pelearnos solo los dos sabemos cuánto nos queremos.

Gracias a mis tías Paola Gabriela Lugo Díaz y Odalys del Carmen Lugo Díaz, por

quererme y estar siempre conmigo.

A mi primer gran amor, Oswaldo Ramón Balmaceda, por amarme tanto y tenerme

paciencia en mis momentos críticos, gracias también por ayudarme en mis estudios.

Gracias a prima Hercilia por su apoyo y por quererme tanto como una hermana.

Gracias a mi padre Francisco Alberto López Henríquez porque a pesar de nuestras


diferencias sé que me tiene un aprecio especial

qü£q¥z;
DEDICATORIA

Dedico esta monografía a dos personas que son muy importantes en mi vida; a ti
mama que te amo tanto y que te debo este gran logro, y a mi tía chilito, que desde que
nací me ha visto como una hija y yo, como una madre.

De manera muy especial le dedico esta monografía a la persona que más he amado en
la vida, a mi mita, mi abuela Paula Ramona Díaz de Lugo (qepd). Hace un año que me
dejaste y para mí el mundo se venía abajo, pero al irte me dejaste rodeada de muchas

personas que me han ayudado a sobre llevar tu perdida. Pero quiero que sepas que
nadie podrá ocupar tu lugar en mi corazón. Sé que estas muy orgullosa de mi por este

gran logro, como siempre 1o has estado, para usted yo era una nieta perfecta, siempre
hablando bien de mi ante cualquier persona.

Desde el lugar más lindo del mundo en el que se encuentra, yo sé que me cuida y me

guía, y es hasta ahí que quiero que llegue esta dedicatoria.

"Mitita, ftie un placer haber sido tu nieta"

q:h& bópcz,
INDICE GENERAL

CONTENIDO PAGINAS

INTRODUCCION

RESUMEN CAPITULAR

CAPITULO PRIMERO

ANTEPROYECTO

1.1. Antecedentes
1.2. Planteamiento del problema
1.3. Justificación

1.4. Limitantes

1.5. Objetivos
1.5.1. ObjetivoGeneial
1.5.2. Objetivos Específicos

1.6. Diseño Metodológico


1.6.1. Tipode lnv®tigación
1.6.2. TiempodeEj«ución
1.6.3. Universo
1.6.4. Muestra

CAPITULO SEGUNDO

MARCO TEORICO

2.1 Marco Normativo


2.1.1. Normas Técnicas
2.1.1.1. Sociedad Americana para el Ensaye de Materiales
2.1.1.2. Asociación Americana de Agencias Federales de carreteras y Transporte _ i5
2.1.1.3. Especificacioncs Técnicas de Materiales para carretera
2.1.1.4. Normas Técnica para el Aprovechamientode Bancos de Materiales para la
Consbucción
2.2. Marco conceptual
2.2.1. Recopilación de lnformaión
2.2.2. Levantamiento Topogíáfico
2.2.2.1. Procesamiento de la información.
2.2.2.2. Procedjmiento Topográfico Realizado.
2.2.2.3. Vida útil
2.2.3. Características de los suelos
2.2.3.1. Características Físicas
2.2.3.2. Caiacterísticas Mecánicas
2.2.4. Clasificacjón de suelos
2.2.4.1. Sistema unificado de clasificación de suelos
2.2.4.2. Clasifjcacjón de la Asociación Amerjcana de Agencias Federales de carreteras
y Transporte
2.2.5. Pruebas de Laboratorio
2.2.5.1. Cuarteo Manual
2.2.5.2. Análisjs Granulométrjco de los suelos, Método Mecánico
2.2.5.2. Pesos volumétrjcos o pesos unitarios
2.2.5.3. Gravedad Específjca
2.2.5.4. Límites de Atterberg
2.2.5.5. Ensaye "Proctor Estándar"
2.2.5.6. Relí#ión de carga california (CBR)
2.2.5.7. Determinación del contenido de Humedad
2.2.5.8. Fórmulas a utilizar
2.2.6. Diseño de pavjmentos
2.2.6.1. Consideraciones Generales de Pavimentos
2.2.6.2. Estructura de pavimento
2.2.7. Generalidades de los Bancos de Materiales

CAPITULO TERCERO

MUESTREO DE BANCOS DE MATERIALES

3.1. Localización de Bancos de Material


3.2. Muestreo de Bancos de Material
3.3. Bitácora paia la codificación de muestras

CAPITULO CUARTO

ESTUDIO TOPOGRAFICO

4.1. Banco de Material Belmont


4.1.1. Levantamiento Topográfjco
4.1.2. Volumen útil
4.1.3. Vidaútil

4.2. Banco de Material Rosario Norte


4.2.1. Levantamiento Topográfico
4.2.2. Volumen útil
4.2.3. Vidaútil

4.3. Banco de material cori.


4.3.1. Levantamiento Topográfico
4.3.2. Volumen útil
4.3.3. Vidaútil

CAPITULO QUINTO

ESTUDIOS DE LA LABORATORIOS

5.1.Banco de Material Belmont.

5.2. Banco de Material el Rosario Nor(e.

5.3. Banco de Material Cori.

CAPITULO SEXTO

ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS

6.1. Banco de Material Belmont 128


6.1.1. Comparación de la Normativa con los Resultados obtenidos en los Laboratorios l28
6.1.2. lnterpretación de Reultados 130

6.2. Banco de Material Rosario Nor(e 132


6.2.1. Comparación de la normativa con los Resultados obtenidos en los Laboratorios l32
6.2.2. Interpretación de Resultados 134

6.3. Banco de Material cori 136


6.3.1. Comparación de la Normativa con los Resultados obtenidos en los Laboratorios l36
6.3.2. lnteTpretación de Resultados 138

CAPITULO SEPTIMO

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

7.1. Conclusiones

7.2. Recomendaciones
7.2.1. Rüomendaciones Específicas
7.2.2. Rüomendaciones Generales
BIBLIOGRAFIA

GLOSARIO

ANEXOS
Anexo 1. Clasiricación de suelos
1.1. Sistema unificado de clasifjcación de suelos (SUCS)
1.2. Clasificación de suelos AASHTO

Anexo 11. Bancos de materiales


2.1. Banco de Materjal Belmont
2.2. Banco de Material Rosario Norte

Anexo 111. Estabilización química con cemento


3.1. Relación de carga Califomia, C.B.R, Banco de material Rosaiio Norte
3.2. RelgH=ión de ffirga california, C.B.R.. Banco de material coíi
¡NDICE DE TABLAS

tabla 2.1. clasificación para estructura de pavimentos ........................................... 16

tabla 2.2. material para base, granulometría' ................................... „ ....................... 17

tabla 2.3. material para base, plasticidad y resistencia mecánica .......................... 17

tabla 2.4. material para revestimiento de camino, granulometría ........................... 17

tabla 2.5. material para revestimiento de camino. limite plástico ........................... 17

tabla 2.6. material para sub-base. granulometn'a ..................................................... 17

tabla 2.7. material para sub-base. Iimite plástico y resistencia mecánica ............. 17
tabla 2.8. clasificación de la sub-rasante ............ „ .................................................. „ 17

tabla 2.9. coeficientes de abundamiento y enjuntamiento ...................................... 17

tabla 2.10. designación y significado de sistema s.u.c.s ......................................... 29

tabla 2.11. tamaño de abertura de tamices ............................................................... 32

tabla 2.12. densidad de suelos ........................... „ ...................................................... 38

tabla 2.13. descripción de ensayes próctor estándar para compactación ............. 46


tabla 2.14. valores de carga unitaria patrón que deben utilizarse en la ecuación
para el cálculo del cbr ............................................................... „ ................................ 48

tabla 2.15. comportamiento del %de hinchamiento vs % de c.b.r .......................... 49

tabla 3.1. informe de los sondeos realizados en el banco de material belmont .... 66
tabla 3.2. informe de los sondeos realizados en el banco de material rosario
norte..........„.................................................................................................................69

tabla 3.3. informe de los sondeos realizados en el banco de material cori ........... 72
tabla 5.1. composición granulométrica del material retenido en el tamiz no 4.
banco belmont ......................... „ .......................................................,.......................... 87

tabla no.5.2. composición granulométrica del material que pasa el tamiz no 4.


banco belmont .............................................................,....................,.......................... 87

tabla 5.3. ensaye de peso volumétrico seco suelto. banco belmont ...................... 88
tabla 5.4. ensaye de peso volumétrico seco compacto. banco belmont ................ 89
tabla 5.5. ensaye de densidad y absorción de arenas. banco belmont .................. 89
Tabla 5.6. ensaye de próctor estándar, compactación de la muestra. banco
belmont......................................................................................................90

Tabla 5.7. ensaye de próctor estándar, contenido de agua de la muestra


compactada. banco belmont ..........................................,........................................... 90

Tabla 5.8. ensaye valor relativo de soporte, cbr. banco belmont ........................... 91

Tabla 5.9. ensaye valor relativo soporte, grado de compactación banco belmont.
..............................._.....................................................................................................92

Tabla 5.10. ensaye valor relativo soporte, hinchamiento. banco belmont ............. 92
Tabla 5.11. ensaye valor relativo soporte, carga en kg. banco belmont ................ 93
Tabla 5.12. valor relativo soporte, resistencia a la penetración. banco belmont. . 94
Tabla 5.13. ensaye de valor relativo soporte, % de cbr obtenidos. banco belmont.
...................................................................................................................................... 95

Tabla 5.14. ensaye de contenido de humedad. banco belmont .............................. 96


Tabla 5.15. informe de resultados de los laboratorios de suelo para el banco de
material belmont .......................................................................................................... 98

Tabla 5.16. composición granulométn.ca del material retenido en el tamiz no 4.


banco rosario norte ................................................................................................... 100

Tabla 5.17. composición granulométrica del material que pasa el tamiz no 4.


banco rosario norte ............................................................................................... „„ 100

Tabla 5.18. ensaye de peso volumétrico seco suelto. banco rosario norte„ ....... 101
Tabla 5.19. ensaye de peso volumétrico seco compacto. banco rosario norte. .102
Tabla no.5.20. ensaye de densidad y absorción de arenas. banco rosario norte.
.._.............................................................................................."................................102

Tabla 5.21. ensaye de próctor estándar, compactación de la muestra. banco


rosario norte ..................................................,........................................................... 103

Tabla 5.22. ensaye de próctor estándar, contenido de agua de la muestra


compactada. banco rosario norte ............................................................................ 103

Tabla 5.23. ensaye valor relativo de soporte, cbr. banco rosario norte ............... 104
Tabla 5.24. ensaye valor relativo soporte, grado de compactación banco rosario
norte..................................................................................................„.......................105

Tabla 5.25. ensaye valor relativo soporte, hinchamiento. banco rosario norte...105
Tabla 5.26.tabla 5.31.ensaye valor relativo soporte, carga en kg.banco rosario
norte...........................................................................................106
Tabla 5.27. valor relativo soporte, resistencia a la penetración. banco rosario
norte...-.................................................................,....................................................1o7

Tabla 5.28. ensaye de valor relativo soporte, % de cl" corregidos obtenidos.


banco rosario norte ................................................................................................... 109

Tabla 5.29. ensaye de contenido de humedad. banco rosario norte .................... 110
Tabla 5.30. informe de resultados de los laboratorios de suelo para el banco de
material rosario norte. „ ........................................................................................ „„ 112

Tabla 5.31. composición granulométrica del material retenido en el tamiz no 4.


banco cori ....................................,....................................................... 114

Tabla 5.32. composición granulométrica del material que pasa el tamiz no 4.


banco cori ..................................................,......................................... „ .................... 114

Tabla 5.33. ensaye de peso volumétrico seco suelto. banco cori ........................ 115
Tabla 5.34. ensaye de peso volumétrico seco compacto. banco cori .................. 116
Tabla 5.35. ensaye de densidad y absorción de arenas. banco cori .................... 116
Tabla 5.36. ensaye de próctor estándar, compactación de la muestra. banco cori.
•.......................................--........................................................................................ 117

Tabla no.5.37. .ensaye de próctor estándar, contenido de agua de la muestra


compactada. banco cori ........................................................................................... 117

Tabla 5.38. ensaye valor relativo de soporte, cbr. banco cori ............................. „ 118

Tabla 5.39. ensaye valor relativo soporte, grado de compactación. banco cori.119
Tabla 5.40. ensaye valor relativo soporte, hinchamiento. banco cori .................. 119
Tabla 5.41. ensaye valor relativo soporte, carga en kg. banco cori ...................... 120
Tabla 5.42. valor relativo soporte, resistencia a la penetración. banco cori ........ 121
Tabla 5.43 ensaye de valor relativo soporte, % de cbr obtenidos. banco cori .... 123
Tabla 5.44. ensaye de contenido de humedad. banco cori ................................... 124

Tabla 5.45. informe de resultados de los laboratorios de suelo para el banco de


material cori ............. „ .................... „ ............................................... „ ......................... 126

Tabla 6.1. comparación de la normativa con los resultados obtenidos en los


laboratorios para el banco de material belmont ..................................................... 129

Tabla 6.2. comparación de la normativa con los resultados obtenidos en los


laboratorios para el banco de material rosario norte ............................................. 133

Tabla 6.3. comparación de la nomativa con los resultados obtenidos en los


laboratorios para el banco de material cori ............................................................ 137
INDICE DE GfuFICOS

grafica 5.1.Curva granulométrica del compor(amiento del material del banco


belmont.............................................................88

gráfico 5.2. Peso volumétrico vs humedad. banco belmont ................................... 91

grafico 5.3. Comparación de carga vs penetración. banco belmont ...................... 94


grafico 5.4. Diagrama de cbr, esfuerzo vs penetración. banco belmont ........... „... 95
grafica 5.5.Curva granulométrica del comportamiento del material del banco
rosario norte .............................................................................................................. 101

gráfico 5.6. Peso volumétrico vs humedad. banco rosario norte ......................... 104
grafico 5.7. Comparación de carga vs penetración banco rosan.o norte ............ 107
grafico 5.8. Diagrama de cbr, esfuerzo vs penetración. sin corregir. banco rosario
norte..............,................................,...........................................................................108

grafico 5.9. Diagrama de corrección para 56 golpes. banco rosario nor(e .......... 108
grafica 5.10.Curva granulométrica del comportamiento del material del banco
Cori ................................................... „ ......................................................................... 115

gráfico 5.11. Peso volumétrico vs humedad. banco cori ....................................... 118

grafico 5.12. Comparación de carga vs penetración banco cori .......................... 121

grafico 5.13. Diagrama de cbr, esfuerzo vs penetración. sin corregir. banco cori.
..................................................................................................,................................. 122

grafjco 5.14. Diagrama de corrección para 56 golpes. banco cori ....................... 122
lNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Mapa de macro localización del municipio de Rivas ................................. 2

Figura 2. Mapa de micro localización del municipio de Rivas .................................. 2

Figura 2.1. Análisis Granulométrico .......................................................................... 33

Figura 2.2. Análisis Granulométrico .......................................................................... 33

Figura 2.3. Ensaye de Pesos Volumétricos, Caída del Material ............... „ ............. 36
Figura 2.4. Ensaye de Pesos Volumétricos, Enrasado del Material ........................ 36
Figura 2.5. Ensaye de Pesos Volumétricos, Deterrninación del Peso de Material
Compactado......................................................................................„........................37

Figura 2.6. Ensaye de Gravedad Específica, Peso del Frasco con Agua ............... 39
Figura 2.7. Ensaye de Gravedad Específica, Expulsión del Aire ............................ 39
Figura 2.8. Ensaye de Límites de Consistencia, Límite Plástico ............................ 43
Figurai 2.9. Ensaye de Limites de Consistencia, Límite Líquido ............................. 43
Figura 2.10. Ensaye de Límites de Consistencia, Muestras Para el Ensaye .......... 44
Figura 2.11. Ensaye de Límites de Consjstencia, Muestras y Copa Casagrande.. 44
Figura 2.12. Ensaye de Próctor Estándar, Compactación del Material .................. 47
Figura 2.13. Ensaye de CBR, Colocación del Material ............................................. 51

Figura 2.14. Ensaye de CBR, Aplicación de Carga al Suelo .................................... 51

Figura 2.15. Ensaye de CBR, Saturación de la Muestra por 96 Horas .................... 51


Figura 2.16. Material Lavado por la Malla Número 200 ............................................ 52

Figura 2.17. Proceso de Secado de la Muestra Húmeda ......................................... 52

Figura 2.18. Determinación del Secado del Material por Medio de un Trozo de
vidrio............................................................................................................................53

Figura 2.19. Cálculo del Peso de Muestra Seca ....................................................... 53

Figura. 3.1. Croquis de ubicación de Banco de Material Belmont .......................... 67


Figura. 3.2. Croquis de ubicación de Banco de Material Rosario Norte ................. 70
Figura. 3.3. Croquis de ubicación de Banco de Material Cori ................................. 73

Figura. 4.1 Delimitación del Área Correspondiente al Banco de Maiterial Belmont.


...................................................................................................................................... 75

Figura. 4.2 Plano Topográfico de Banco de Material Belmont ................................ 76


Figura. 4.3 Delimitación del área correspondiente al banco de material Rosario
Norte.......................78

Figura. 4.4 Plano Topográfico de Banco de Maten.al Rosario Norte ....................... 79


Figura. 4.5 Delimitación del área correspondiente al banco de material Cori ....... 81
Figura. 4.6 Plano Topográfico de Banco de Material Cori ....................................... 82

Fig. 5.1 Ubicación de banco de material Belmont .................................................... 86

Fig. 5.2 Ubicación de banco de material Rosario Nor(e ........................................... 99

Fig. 5.3 Ubicacjón de banco de material Cori ......................................................... 113


flnáftrisáehCaftdhááebs{Bancosáe`"aterinbs.Uti[í=aá:osene[`"uiricqpáeq(Íuasipai¡ah
ComstrucciónáehCapaST6-6asey`BaseáehCarpetaáeq(úmicnto

ABREVIATURAS

A.A.S.H.T.O.: Asociación Americana de Agencias Federales de Carreteras y


Transporte.

A.S.T.M.: Sociedad Americana para el Ensayo de Materiales.

C.B.R.: Relación de Carga California.

MARENA: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

MEM: Ministerio de Energía y Minas.

MTl: Ministerio de Transporte e lnfraestructura

N.P: No Plástico.

S.U.C.S.: Sistema Unjficado de Clasificación de Suelos.


INDICE GENERAL

CONTENIDO PAGINAS

INTRODUCCIÓN ______________________________________________________ 1
RESUMEN CAPITULAR ________________________________________________ 3

CAPITULO PRIMERO

ANTEPROYECTO

1.1. Antecedentes _____________________________________________________________ 7


1.2. Planteamiento del Problema ________________________________________________ 8
1.3. Justificación ______________________________________________________________ 9
1.4. Limitantes________________________________________________________________ 10
1.5. Objetivos ________________________________________________________________ 11
1.5.1. Objetivo General ______________________________________________________________ 11
1.5.2. Objetivos Específicos _________________________________________________________ 11

1.6. Diseño Metodológico _____________________________________________________ 12


1.6.1. Tipo de Investigación __________________________________________________________ 12
1.6.2. Tiempo de Ejecución __________________________________________________________ 12
1.6.3. Universo ______________________________________________________________________ 12
1.6.4. Muestra _______________________________________________________________________ 12

CAPITULO SEGUNDO

MARCO TEORICO

2.1 Marco Normativo _________________________________________________________ 14


2.1.1. Normas Técnicas ______________________________________________________________ 15
2.1.1.1. Sociedad Americana para el Ensaye de Materiales __________________________ 15
2.1.1.2. Asociación Americana de Agencias Federales de Carreteras y Transporte ___ 15
2.1.1.3. Especificaciones Técnicas de Materiales para Carretera ____________________ 16
2.1.1.4. Normas Técnica para el Aprovechamiento de Bancos de Materiales para la
Construcción ________________________________________________________________________ 18
2.2. Marco Conceptual ________________________________________________________ 21
2.2.1. Recopilación de Información ___________________________________________________ 21
2.2.2. Levantamiento Topográfico ____________________________________________________ 21
2.2.2.1. Procesamiento de la información. _________________________________________ 24
2.2.2.2. Procedimiento Topográfico Realizado. _____________________________________ 24
2.2.2.3. Vida Útil __________________________________________________________________ 24
2.2.3. Características de los Suelos __________________________________________________ 25
2.2.3.1. Características Físicas ____________________________________________________ 25
2.2.3.2. Características Mecánicas _________________________________________________ 27
2.2.4. Clasificación de Suelos ________________________________________________________ 27
2.2.4.1. Sistema Unificado de Clasificación de Suelos ______________________________ 28
2.2.4.2. Clasificación de la Asociación Americana de Agencias Federales de Carreteras
y Transporte _________________________________________________________________________ 29
2.2.5. Pruebas de Laboratorio ________________________________________________________ 30
2.2.5.1. Cuarteo Manual ___________________________________________________________ 30
2.2.5.2. Análisis Granulométrico de los Suelos, Método Mecánico ___________________ 31
2.2.5.2. Pesos Volumétricos o Pesos Unitarios _____________________________________ 34
2.2.5.3. Gravedad Específica ______________________________________________________ 37
2.2.5.4. Límites de Atterberg ______________________________________________________ 40
2.2.5.5. Ensaye “Proctor Estándar” ________________________________________________ 44
2.2.5.6. Relación de Carga California (CBR) ________________________________________ 48
2.2.5.7. Determinación del Contenido de Humedad _________________________________ 52
2.2.5.8. Fórmulas a Utilizar ________________________________________________________ 53
2.2.6. Diseño de Pavimentos _________________________________________________________ 58
2.2.6.1. Consideraciones Generales de Pavimentos ____________________________________ 58
2.2.6.2. Estructura de pavimento __________________________________________________ 59
2.2.7. Generalidades de los Bancos de Materiales _____________________________________ 60

CAPITULO TERCERO

MUESTREO DE BANCOS DE MATERIALES

3.1. Localización de Bancos de Material ________________________________________ 63


3.2. Muestreo de Bancos de Material _____________________________________________ 64
3.3. Bitácora para la codificación de muestras ____________________________________ 65

CAPITULO CUARTO

ESTUDIO TOPOGRAFICO

4.1. Banco de Material Belmont ________________________________________________ 75


4.1.1. Levantamiento Topográfico ____________________________________________________ 75
4.1.2. Volumen Útil __________________________________________________________________ 77
4.1.3. Vida Útil ______________________________________________________________________ 77

4.2. Banco de Material Rosario Norte ___________________________________________ 78


4.2.1. Levantamiento Topográfico ____________________________________________________ 78
4.2.2. Volumen Útil __________________________________________________________________ 80
4.2.3. Vida Útil ______________________________________________________________________ 80

4.3. Banco de material Cori. ___________________________________________________ 81


4.3.1. Levantamiento Topográfico ____________________________________________________ 81
4.3.2. Volumen Útil __________________________________________________________________ 83
4.3.3. Vida Útil ______________________________________________________________________ 83

CAPITULO QUINTO

ESTUDIOS DE LA LABORATORIOS

5.1.Banco de Material Belmont. __________________________________________________ 86


5.2. Banco de Material el Rosario Norte. __________________________________________ 99
5.3. Banco de Material Cori. ____________________________________________________ 113

CAPITULO SEXTO

ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS

6.1. Banco de Material Belmont _______________________________________________ 128


6.1.1. Comparación de la Normativa con los Resultados Obtenidos en los Laboratorios 128
6.1.2. Interpretación de Resultados _________________________________________________ 130

6.2. Banco de Material Rosario Norte __________________________________________ 132


6.2.1. Comparación de la normativa con los Resultados Obtenidos en los Laboratorios 132
6.2.2. Interpretación de Resultados _________________________________________________ 134

6.3. Banco de Material Cori ___________________________________________________ 136


6.3.1. Comparación de la Normativa con los Resultados Obtenidos en los Laboratorios 136
6.3.2. Interpretación de Resultados _________________________________________________ 138

CAPITULO SEPTIMO

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

7.1. Conclusiones ___________________________________________________________ 141


7.2. Recomendaciones _______________________________________________________ 144
7.2.1. Recomendaciones Específicas ________________________________________________ 144
7.2.2. Recomendaciones Generales _________________________________________________ 145
BIBLIOGRAFIA _____________________________________________________ 146

GLOSARIO ________________________________________________________ 147

ANEXOS __________________________________________________________ 150


Anexo I. Clasificación de suelos ________________________________________________ 150
1.1. Sistema unificado de clasificación de suelos (SUCS) _____________________________ 150
1.2. Clasificación de suelos AASHTO ________________________________________________ 151

Anexo II. Bancos de materiales _________________________________________________ 153


2.1. Banco de Material Belmont ______________________________________________________ 153
2.2. Banco de Material Rosario Norte ________________________________________________ 155

Anexo III. Estabilización química con cemento ___________________________________ 156


3.1. Relación de carga California, C.B.R, Banco de material Rosario Norte ________________ 156
3.2. Relación de carga California, C.B.R., Banco de material Cori ______________________ 160
AGRADECIMIENTOS

A Dios nuestro creador por concedernos el don de la vida, la sabiduría, la fuerza y la


valentía para alcanzar esa meta común llamada carrera universitaria que hace cinco
años emprendimos con mucho amor y entusiasmo.

A nuestro tutor el Ing. Héctor Pauth y a nuestro asesor el Ing. Oswaldo Balmaceda, por
su valiosa colaboración en la realización de este trabajo monográfico, especialmente
por su disposición y sus acertadas orientaciones al momento de tomar decisiones
trascendentales, por compartir con nosotras sus conocimientos y experiencia la cual
respetamos mucho.

A nuestros maestros de la carrera por ser ellos los encargados de nuestra preparación
profesional.

AIDISA (ingenieros, desarrollo e inversiones S.A), de manera especial al ingeniero


Rodolfo Bermúdez gerente general de la empresa por permitirnos realizar los ensayes
de nuestro estudio en sus laboratorios de materiales y suelos y al personal del
laboratorio por su excelente ayuda.

ADYSCONCSA (diseño y supervisión, control de calidad S.A), particularmente al


ingeniero Juan Carlos Reyes y al ingeniero Moisés García Dávila; y a todo el personal
por su contribución en los estudios de suelos realizados en su laboratorio.

Al ingeniero Ernesto Barrios Mejía, director de proyectos y obras públicas de la alcaldía


del municipio de Rivas, por su colaboración.

Al señor Pedro Quintanilla, a la señora Erika Meléndez y al señor José Baldelomar;


propietarios del banco el Rosario Norte, banco Cori y banco Belmont respectivamente,
por su ayuda.

Las Autoras
AGRADECIMIENTOS

A Dios; el dueño de mi vida; aquel en quien he depositado toda mi confianza para


lograr mis metas; por su inmensa bondad y misericordia; porque aunque muchas veces
le he fallado él siempre me ha colmado de infinitas bendiciones; él es el único que todo
lo sabe, todo lo puede, y sin embargo no me reprocha cuando las cosas me salen mal
o cuando me equivoco, más bien me regala fuerzas y me ayuda a continuar. A quien le
debo todo lo que soy y lo que tengo.

A mi amada mama Xiomara Valdivia castillo, por su desmedido amor, por ser mi
soporte, mi guía, mi modelo a seguir, mi inspiración, por ser la persona que más confía
en mí, por sus consejos y por sus reprensiones, por sus oraciones, por inculcarme los
valores que me condujeron hacia mi objetivo, por celebrar mis triunfos y ayudarme a
superar mis fracasos. No sé si es la mejor madre del mundo solo sé que no concibo mi
vida sin ella.

A mi amado papa Juan Martínez Luquez, por su amor, por consentirme y al mismo
tiempo ser estricto, por enseñarme el verdadero significado de la independencia, por
ser mi orgullo, por trabajar tanto para que mis hermanos y yo tengamos lo que
necesitamos, por protegerme, por ser el abrazo que me hace sentir segura. Es una
bendición que seas mi padre.

A mis maestros Ing. Juan Ramón García, Ing. Ernesto cuadra, Ing. Wilber Pérez
Flores, Ing. Freddy Sánchez, Ing. Adolfo Cordero Andrade, Ing. Evert López, Ing. Víctor
Tirado Picado, Ing. Bayardo Altamirano, Ing. Edwin Obando, Ing. keyling Blandón, Ing.
Raúl Madrigal e Ing. Ervin Cabrera; por contribuir a mi formación profesional.

A mis maestros de primaria por la paciencia de enseñarme mis primeras letras y


conocimientos, de secundaria por encargarse de mi educación media que es tan
fundamental; de manera muy especial a la Lic. Miriam Jarquín Ordoñez y a la Lic.
Juanita Blandón por su gran cariño.
A mi tío José Benito Valdivia castillo, a su esposa Margarita Martínez de Valdivia, y a
sus hijas que son como hermanas para mí: Karen, Esmeralda y Guisela, por abrirme
las puertas de su casa y de su corazón, por hacerme sentir parte de su hermosa familia
y por su gran apoyo.

A mis abuelitos: Juan Martínez Roque y Natalia Luquez Escorcia, Por su cariño.

A mi entrañable amiga Fraly Nazareth López Lugo; por ser mi compañera de clases, de
tantas noches intensas de estudios, compañera de muchas experiencias
enriquecedoras como la de este trabajo monográfico en el cual he encontrado mucha
satisfacción. Por tantos momentos lindos que hemos disfrutado y tantos difíciles a los
cuales nos hemos sobrepuesto juntas.

A mis tíos; socorro Valdivia de Mendoza y Rafael Mendoza Ruiz, Rosario Valdivia de
Herrera y Félix Pedro Herrera, José Cristino Valdivia Castillo y Miriam Herrera de
Valdivia, Julio Cesar Meneses Valdivia y Maira Azucena Silva de Meneses, José David
Valdivia Castillo y Rutilia Castillo; Por su cariño y oraciones.

A Alfonso José Lacayo Rivera, por su amor, su apoyo y sobre todo por su comprensión.

A don José Reynaldo Martínez Pravia y a doña Petronila González de Martínez, por su
apoyo y cariño.

A mi madrina: Reyna Alcántara Loaisiga; por su amor.

A la familia Gómez Rivera, por su cariño.

A la familia Guido Barrera por su cariño, por estar pendientes de mí y por tenerme
presente en sus oraciones.

A la señora Irma Blandón Arancibia, por su cariño y sus consejos.

Por último y no menos importante agradezco a amigos, compañeros de primaria, de


secundaria y de la universidad que han estado presentes en mi vida y con quienes he
compartido momentos agradables y otros no tan agradables; especialmente a :Katerin
Vanesa Ledesma, Marling Ivania Meneses, Catherine María Calderón, Saúl Antonio
Cardoza, Eddy Martínez Villatoro, María Elsa Zuniga, Darwin Leonel Chavarría, Juan
Carlos Calero, José Nelson Monzón, Raziel Medina, Laura Tatiana Avilés, María Emilse
Gaitán, Vanesa Orozco Centeno, Ericka Miranda Trujillo, Keyling Rizo Martínez, Job
José Olivas, Dixon Daniel Cordero, y Elvin Emileth Arauz Arancibia.

Marlen Martínez

DEDICATORIA

Dedico este trabajo de manera muy especial:

A Dios; el padre de la ciencia y de la sabiduría, el enmendador de los sabios.

A mis padres: Juan Martínez Luquez y Xiomara Valdivia Castillo, los dos seres más
importantes en mi vida, a quienes amo muchísimo y quiero llenar de orgullos.

A mis amados hermanos y primos: Arely, Elixania, Melvita, Juan Eliel, Junior Ivan,
Yudibeyling, Jorling y Brayner Yesneber, Oneyda, Ulises y Elda. Los mayores son mi
ejemplo, y los menores son mi inspiración para ser ejemplo para ellos.

A mis sobrinitos: Rudy Ulises, Eduardo José, Beyling Naomi, Belking Xiomara y Frania
Oscarina, los angelitos que alegran mi vida y cuya inocencia hacen menos evidentes
las adversidades.

Marlen Martínez
AGRADECIMIENTOS

El poder realizar este logro tan importante en mi vida se lo debo primeramente a Dios
que me ha bendecido tanto en la vida, prestándome una familia maravillosa de la cual
siento mucho orgullo. Te agradezco tanto el ser una hija muy querida por ti.

Le agradezco a mi mama, Martha Lissette Lugo Díaz, por haberme sacado adelante
sola en mis estudios, trabajando muy duro para poder regalarme esta única y
verdadera herencia que un padre puede dar a sus hijos. Gracias por apoyarme
siempre, desde el primer día que pise la universidad como hasta el día de hoy.

A mi mitita, Paula Ramona Díaz de Lugo (qepd), que me enseño lo que es ser una
mujer con principios y valores.

A mis abuelitos, Alicia del Socorro Henríquez (qepd) y Francisco López Alvarado
(qepd), por haber sido parte de mi vida. Siempre los voy amar.

A mis tías más preciadas, María Auxiliadora Lugo Díaz y Lissette López Henríquez, que
siempre están ahí para apoyarme en todo.

Le agradezco a mi hermano Francesco Leónidas López Lugo, por amarme tanto, y a


pesar de pelearnos solo los dos sabemos cuánto nos queremos.

Gracias a mis tías Paola Gabriela Lugo Díaz y Odalys del Carmen Lugo Díaz, por
quererme y estar siempre conmigo.

A mi primer gran amor, Oswaldo Ramón Balmaceda, por amarme tanto y tenerme
paciencia en mis momentos críticos, gracias también por ayudarme en mis estudios.

Gracias a prima Hercilia por su apoyo y por quererme tanto como una hermana.

Gracias a mi padre Francisco Alberto López Henríquez porque a pesar de nuestras


diferencias sé que me tiene un aprecio especial

Fraly López
DEDICATORIA

Dedico esta monografía a dos personas que son muy importantes en mi vida; a ti
mama que te amo tanto y que te debo este gran logro, y a mi tía chilito, que desde que
nací me ha visto como una hija y yo, como una madre.

De manera muy especial le dedico esta monografía a la persona que más he amado en
la vida, a mi mita, mi abuela Paula Ramona Díaz de Lugo (qepd). Hace un año que me
dejaste y para mí el mundo se venía abajo, pero al irte me dejaste rodeada de muchas
personas que me han ayudado a sobre llevar tu perdida. Pero quiero que sepas que
nadie podrá ocupar tu lugar en mi corazón. Sé que estas muy orgullosa de mi por este
gran logro, como siempre lo has estado, para usted yo era una nieta perfecta, siempre
hablando bien de mi ante cualquier persona.

Desde el lugar más lindo del mundo en el que se encuentra, yo sé que me cuida y me
guía, y es hasta ahí que quiero que llegue esta dedicatoria.

“Mitita, fue un placer haber sido tu nieta”

Fraly López
Análisis de la Calidad de los Bancos de Materiales Utilizados en el Municipio de Rivas Para la 2014
Construcción de la Capa Sub-base y Base de la Carpeta de Rodamiento

ABREVIATURAS

A.A.S.H.T.O.: Asociación Americana de Agencias Federales de Carreteras y


Transporte.

A.S.T.M.: Sociedad Americana para el Ensayo de Materiales.

C.B.R.: Relación de Carga California.

MARENA: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

MEM: Ministerio de Energía y Minas.

MTI: Ministerio de Transporte e Infraestructura

N.P: No Plástico.

S.U.C.S.: Sistema Unificado de Clasificación de Suelos.


Análisis de la Calidad de los Bancos de Materiales Utilizados en el Municipio de Rivas Para la 2014
Construcción de la Capa Sub-base y Base de la Carpeta de Rodamiento.

INTRODUCCIÓN

Nicaragua es un país que se encuentra en constante desarrollo en cuanto a


construcciones de obras civiles y particularmente las obras viales, pero el deterioro de
las mismas se ha reflejado en los últimos años; debido entre otros factores a no tomar
en cuenta la capacidad del pavimento para soportar las cargas esperadas, la mala
calidad de los bancos de materiales utilizados, falta de mantenimiento, malos diseños
de mezcla asfáltica y falta de supervisión durante el proceso constructivo. Las obras
viales, así como todas las estructuras de ingeniería civil, se encuentran cimentadas
sobre la superficie del terreno natural, por lo cual las capas de pavimento deberán de
estar conformadas por materiales que cumplan con los estándares de calidad que rigen
el funcionamiento de una buena estructura.

El municipio de Rivas está situado en el sur de Nicaragua a 110 km de la ciudad de


Managua. Se encuentra localizado entre las coordenadas 1126´ latitud norte y 8549´
longitud oeste a una altura de 57.77m.s.n.m, sus límites son:

Al norte: Con los municipios de Potosí, Buenos Aires y Belén.

Al sur: Con los municipios de San Juan del Sur y Cárdenas.

Al este: Con los municipios de San Jorge y Lago de Nicaragua.

Al oeste: Con los municipios de Tola y San Juan del Sur

En esta zona al igual que en el resto del país existen bancos de materiales para la
construcción, pero la mayoría carecen de una normalización e incluso algunos son
ilegales, esto porque ninguna institución a fin cumple con la responsabilidad de realizar
una investigación técnica y detallada de las características y parámetros que debe de
alcanzar un banco para explotarlo al ejecutar una obra. Con el objetivo de contribuir a
desarrollar estudios sobre los bancos de materiales, se realizará esta investigación
tomando como punto de partida que la alcaldía municipal no muestra interés en

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página1


Análisis de la Calidad de los Bancos de Materiales Utilizados en el Municipio de Rivas Para la 2014
Construcción de la Capa Sub-base y Base de la Carpeta de Rodamiento.

asegurarse de que los bancos que se están aprovechando para ejecutar sus proyectos
cumplan con los requerimientos necesarios para tal efecto.

Se desarrollará el presente tema denominado “Análisis de la calidad de los bancos de


material utilizados en el municipio de Rivas para la construcción de la capa sub-base y
base de la carpeta de rodamiento”. Este trabajo tiene como objetivo realizar un estudio
sobre el aprovechamiento de los bancos de material del municipio, evaluando la calidad
de los mismos para su utilización en la construcción de estructuras de pavimentos
mediante la aplicación de pruebas de laboratorio que permitirán determinar sus
propiedades físicas y mecánicas. Los bancos de materiales en estudio se mencionan a
continuación:

 Banco de material Belmont


 Banco de material Cori
 Banco de material El Rosario Norte

Figura 1. Mapa de macro localización del municipio de Rivas


Fuente: Ing. Héctor Mayorga Pauth

Figura 2. Mapa de micro localización del municipio de Rivas


Fuente: Ing. Héctor Mayorga Pauth

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página2


Análisis de la Calidad de los Bancos de Materiales Utilizados en el Municipio de Rivas Para la 2014
Construcción de la Capa Sub-base y Base de la Carpeta de Rodamiento.

RESUMEN CAPITULAR

CAPITULO PRIMERO

ANTEPROYECTO

El anteproyecto encierra todo el estudio que se realizó para conocer detalladamente la


situación problemática que enfrenta la alcaldía del municipio de Rivas acerca de la
necesidad de conocer un estudio de los bancos de materiales utilizados en la
construcción de carreteras. Así mismo, en este capítulo se establecen aspectos
importantes sobre la naturaleza del estudio que se realizó, metodología, los objetivos
establecidos para la investigación y limitantes presentadas.

CAPITULO SEGUNDO

MARCO TEORICO

En este capítulo se abordó dos aspectos importantes de toda investigación como lo es


el Marco Normativo y el Marco Conceptual, el primero comprende la normativa legal
existente sobre el tema tanto nacional como internacional, se analizó más
detenidamente lo indicado en la ley de Normas técnicas para el aprovechamiento de
los bancos de materiales de préstamos para la construcción, Especificaciones
Generales para la Construcción de Caminos; Calles y Puentes, NIC-2000, y las Normas
Técnicas que controlan la Construcción de Carreteras, las cuales se especifican a lo
largo de este capítulo. El segundo aspecto encierra la bibliografía existente acerca de
la Mecánica de los Suelos, aplicada a la construcción de carreteras.

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página3


Análisis de la Calidad de los Bancos de Materiales Utilizados en el Municipio de Rivas Para la 2014
Construcción de la Capa Sub-base y Base de la Carpeta de Rodamiento.

CAPITULO TERCERO

MUESTREOS DE BANCOS DE MATERIAL

En este capítulo se detalló el procedimiento realizado para la extracción de las


muestras de suelo de cada banco de material de acuerdo a los conceptos sobre las
técnicas de muestreo. También se encuentra en este capítulo un mapa de croquis de
ubicación de cada uno de ellos, con sus respectivas distancias en kilómetros para
facilitar la ubicación de cada uno ellos. Además se realizó una bitácora en la que se
encuentran los aspectos más importantes sobre la extracción del material a analizar
como la textura y color del material, así mismo la profundidad de los sondeos
realizados.

CAPITULO CUARTO

ESTUDIO TOPOGRÁFICO

En este capítulo correspondiente al estudio topográfico se encuentra todo lo referente a


la planimetría de los bancos de materiales realizados con un equipo GPS, para estimar
la cantidad de material susceptible de explotarse en el banco, volumen útil, y a su vez
la vida útil de este. Especificándose para cada uno de estos cálculos y el método que
se utilizó. Cabe destacar que este estudio topográfico nos arroja datos, de volumen
utilizable y vida útil, aproximados puesto que no se puede determinar con certeza estos
datos con un levantamiento topográfico, para esto debe de implicar también estudios
da laboratorio que nos indiquen los estratos de este banco que puedan ser explotables,
información que es muy útil para determinar su volumen utilizable.

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página4


Análisis de la Calidad de los Bancos de Materiales Utilizados en el Municipio de Rivas Para la 2014
Construcción de la Capa Sub-base y Base de la Carpeta de Rodamiento.

CAPITULO QUINTO

ESTUDIOS DE LABORATORIOS

En los estudios de laboratorios, se presentó los laboratorios y cálculos posteriores


realizados en las muestras representativas de material analizadas para cada uno de los
bancos, las que se extrajeron en su estado natural. Al final de cada banco de material
se realizó una tabla resumen con los resultados de todos los laboratorios realizados
para facilitar su análisis e interpretación en el capítulo siguiente.

CAPITULO SEXTO

ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

En este capítulo primeramente se realizó una comparación de los resultados obtenidos


en los laboratorios con la normativa y sus respectivas especificaciones, luego se
analizaron los resultados de acuerdo a la comparación anterior, determinando de esta
manera las condiciones en las cuales el suelo encontrado puede ser utilizado ya sea
para la capa Sub-base y la capa Base para la conformación de la estructura de la
carpeta de rodamiento, es decir, determinar si son óptimos en su estado natural o no.

CAPITULO SEXTO

ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Este capítulo representa la finalización de esta investigación y en él se comprueba el


alcance de los objetivos trazados al inicio, se presentan los bancos de material en el
municipio de Rivas que pueden ser utilizados para la construcción de la capa sub-base
y base en la capa de rodamiento, y a su vez se hacen la recomendaciones en la cuales
puede utilizarse el material.

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página5


CAPITULO PRIMERO

ANTEPROYECTO
Capítulo Primero: Anteproyecto

1.1. Antecedentes

Los primeros Pavimentos en Nicaragua fueron fundamentalmente los tratamientos


superficiales y sellos asfálticos, y los revestimientos con piedra triturada, material
selecto y macadam, a partir de mediados de los años 90 se comienzan a utilizar las
mezclas en frío y años más tarde el pavimento de adoquines. El aprovechamiento de
bancos de materiales locales se ha manifestado y se sigue manifestando
principalmente por razones ambientales y económicas sin tomar en cuenta sus
características es decir sin que estos cumplan con los indicadores y especificaciones
que determinan la calidad para su utilización en una obra civil ya sea esta vertical u
horizontal; al encontrar debilidades visibles en los materiales extraídos en el mejor de
los casos estos se someten a tratamientos para poder emplearlos.

En los últimos años en el municipio de Rivas en vista de que algunos proyectos son
ejecutados por prestigiosas empresas constructoras nacionales e internacionales, son
estas las que realizan estudios a los bancos de material, datos que desde luego no
quedan disponibles a las instituciones afines. También se sabe que el Ministerio de
Transporte e Infraestructura (MTI) analiza algunos bancos, previo a una construcción,
efectuando solo las pruebas que sean necesarias para esa obra en particular y no se
conservan datos debidamente registrados y sistematizados.

Actualmente el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARENA) y el Ministerio


de Energía y Minas (MEM), están encargados de regular el aprovechamiento de los
bancos de material, sin embargo, son muchos los que todavía se encuentran sin
legalizar y que están siendo explotados como fuente de abastecimiento para proyectos
de construcción. De los bancos que se encuentran en el municipio de Rivas solo se
encuentra aprobado por el MARENA el Banco de Material “Eolo”, aprobado en el año
2012.

En cuanto a investigaciones anteriores se sabe que las universidades tanto públicas


como privadas que imparten la carrera de Ingeniería Civil y las instituciones

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página7


Capítulo Primero: Anteproyecto

correspondientes como el MARENA Y MEN carecen de estudios, documentos o


archivos referentes a la calidad o caracterización de los bancos de material. Existen
dos trabajos monográficos, uno realizado en el año 2004 en la Universidad Nacional de
Ingeniería (UNI) y el otro realizado en el año 2011 en la Universidad Nacional
Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua), ambos enfocados en determinar las
propiedades de materiales específicos de bancos de préstamo seleccionados, tal es el
caso de la arcilla negra para el primero así como la escoria volcánica y el material
selecto para el segundo.

1.2. Planteamiento del Problema

Los bancos de materiales utilizados en el municipio de Rivas carecen de estudios que


garanticen su calidad al ser empleados en una obra civil, y es que esta manera
tradicional de usarlos no ha sido suficiente para despertar el interés de este sector para
certificar debidamente los bancos o promover e incentivar este tipo de estudios. En el
uso de los bancos en estudio se ve ampliamente reflejada esta problemática pues la
alcaldía del municipio desconoce las propiedades físicas y mecánicas de los materiales
que está explotando.

Por otro lado, el alto costo que implica realizar estos estudios repercute
significativamente en que las empresas, instituciones e incluso los mismos propietarios
de estos bancos de materiales no se cercioren de la utilidad que pueden tener en la
obra. Por todas estas razones resulta interesante orientar este trabajo monográfico a
analizar la calidad de los bancos de materiales utilizados en el municipio de Rivas para
construcción de capa sub base y base de la carpeta de rodamiento, considerando que
en este municipio el uso de materiales locales es evidente.

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página8


Capítulo Primero: Anteproyecto

1.3. Justificación

La falta de conocimiento de las propiedades físicas y mecánicas de los materiales


utilizados para la construcción de la capa sub-base y base de la carpeta de rodamiento
ha sido y seguirá siendo una de las razones importantes por la cuales las estructuras
fallen, aumenten los costos de construcción, se frecuenten problemas asociados a
empujes, asentamientos y baja capacidad de soporte. Con el conocimiento del
comportamiento y propiedades de los materiales procedentes de los bancos de
préstamos todos estos problemas pudieran evitarse.

En el municipio de Rivas la infraestructura y de manera especial la construcción de


carreteras pavimentadas ha ido en continuo progreso, y se sabe que para esto se
utilizan materiales locales, por lo que genera un particular interés conocer la calidad los
bancos de préstamo activos y posterior a conocer sus propiedades físicas y mecánicas
evaluarlas en relación a los requerimientos para la construcción de base y sub-base de
la carpeta de rodamiento. Rivas es además la cabecera departamental está rodeado
por municipios cercanos que no cuentan con bancos de materiales y se abastecen de
los que en la ciudad se encuentran.

Es evidente que en este municipio como en el resto del país es preciso regularizar la
explotación de bancos de materiales disponiendo de datos referenciales de la calidad
de los bancos que aquí se localizan y que de esta manera las compañías constructoras
u otras instituciones puedan tener acceso a ellos al momento de tomar decisiones en
cuanto a los materiales requeridos. Los estudios orientados a lograr lo antes expuesto
son un significativo avance sobre todo en la construcción de carreteras ya que la vida
útil de las mismas dependerá en gran medida de las características de los materiales,
destacando que en este país los proyectos que más se realizan son los de
infraestructura vial.

Con la debida investigación a estos bancos de material, se obtendrá información que


proporcionará criterios para logar cimentaciones seguras, confiables, económicas y
duraderas, así como la reducción de probables asentamientos y estructuras ingenieriles

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página9


Capítulo Primero: Anteproyecto

más estables; cabe destacar además, que este trabajo marcará la pauta para orientar
futuras investigaciones en el departamento en relación a este tema.

1.4. Limitantes

Cuando se extrajeron las muestras de los diferentes bancos se hicieron dos sondeos y
por cada sondeo se tomaron dos estratos, porque se pretendía realizar cada ensayo
para las cuatro muestras del banco; de hecho el análisis granulométrico se hizo de esta
manera en los laboratorios de suelo de nuestra universidad (UNAN-Managua), luego
los demás ensayos se tuvieron que hacer en dos laboratorios privados, en el que se
hicieron los primeros ensayos se les presentaba mucho trabajo y nos facilitó todos los
equipos y su personal, pero con tiempo y recursos limitados. Por todos los
inconvenientes antes señalados la investigación se limitó a los ensayos solo para una
muestra por banco, esto se llevó a cabo mezclándola para homogeneizarla por medio
del cuarteo manual.

Partiendo de esto, los demás laboratorios se realizaron como una sola muestra, así
mismo se repitió el laboratorio de la granulometría. De esta forma el trabajo llevaría la
misma secuencia y se presentaría de manera más ordenada,

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página10


Capítulo Primero: Anteproyecto

1.5. Objetivos

1.5.1. Objetivo General

 Analizar la calidad de los bancos de materiales utilizados en el municipio


de Rivas para la construcción de la capa Sub-base y Base de la superficie
de rodamiento.

1.5.2. Objetivos Específicos

 Recopilar información concerniente al aprovechamiento de los bancos de


materiales en estudio.
 Estimar el volumen útil de cada banco de material por medio de un
levantamiento topográfico con GPS.
 Determinar las propiedades físicas y mecánicas de los materiales encontrados
mediante los ensayes de laboratorio requeridos para tal efecto.
 Evaluar la calidad de los materiales para su utilización en la construcción de
estructuras de pavimento partiendo de los resultados obtenidos el laboratorio y
considerando las especificaciones técnicas y normas establecidas.

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página11


Capítulo Primero: Anteproyecto

1.6. Diseño Metodológico

1.6.1. Tipo de Investigación

El tipo de investigación es descriptiva-experimental1. Descriptiva porque caracteriza las


propiedades físicas y mecánicas de los tres bancos en estudios y experimental porque
se realizara un análisis para conocer el uso adecuado de estos materiales en la
construcción de la capa sub-base y base de la carpeta de rodamiento, mediante los
ensayes de laboratorios.

1.6.2. Tiempo de Ejecución

La investigación se desarrolló en un periodo de cinco meses que fueron distribuidos de


esta forma: recopilación de información tres semanas, visita de campo a los banco de
materiales en estudio una semana, recolección de muestras una semana, laboratorio
de suelo cinco semanas, análisis de los resultados obtenidos en los ensayes de
laboratorio dos semanas, levantamiento topográfico una semana, revisión del
documento dos semanas. La investigación se inició el 27 de Junio de 2014.

1.6.3. Universo

El universo para determinar los materiales que cumplan satisfactoriamente como capa
Sub-base y Base para la construcción de la superficie de rodamiento, será el estudio de
suelo a los bancos de materiales para la construcción de estructuras de pavimento.

1.6.4. Muestra

La muestra será el material extraído por los bancos de préstamos en estudio. Por cada
banco se extrajo cuatro muestras, dos muestras de la parte de arriba del banco y dos
muestras de la parte de abajo.

1
Bernal C.A. Metodología de la investigación. 2da edición. México, Pearson Educación de México, S.A de C.V.
Pag.112

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página12


CAPITULO SEGUNDO

MARCO TEORICO
Capítulo Segundo: Marco Teórico

2.1 Marco Normativo

En la ingeniería de la construcción se cuenta con un conjunto de especificaciones


técnicas establecidas para normalizar la calidad de los materiales y la realización de los
ensayos de laboratorio y determina su aplicación en la construcción de la obra. Para
realizar correctamente un estudio de materiales, es indispensable, sin duda, conocer
detalladamente los parámetros que lo orientan. En la búsqueda de regular la utilización
de los materiales de construcción y no poner en riesgo la funcionalidad, se han creado
normas internacionales que indican el procedimiento para realizar el análisis de suelos
en el laboratorio.

Existen reglamentos y manuales regionales y nacionales que encaminan a planificar,


construir, mejorar, mantener y fortalecer la red vial, reduciendo su vulnerabilidad ante
los desastres naturales; tal es el caso de la ley Nicaragüense, ley No. 05021-2002,
„‟Normas técnicas para el aprovechamiento de los bancos de materiales de préstamos
para la construcción‟‟ y las ”Especificaciones Generales para la Construcción de
Caminos, Calles y Puentes (NIC-200)”, éste dedica un capítulo a las especificaciones
de Calidad de los materiales y es usado por el Ministerio de Transporte e
Infraestructura (MTI) para construcción y rehabilitación de caminos, carreteras y
puentes. También se tomó en cuenta el “Manual Centroamericano para el Diseño de
Pavimentos”, el cual contribuye a construir mejores y más durables superficies de
rodaduras de las carreteras desafiando las nuevas tecnologías, y hace especial énfasis
en controlar las propiedades de los materiales.

Las dos últimas normativas mencionadas anteriormente son eficaces e importantes,


pero en cuanto a la elaboración de ensayes de materiales, ambas se basan en los
enunciados y disposiciones de dos normas internacionales: La ASTM y la AASHTO,
cuyas especificaciones y procedimientos serán tomadas directamente para la
realización de las pruebas de laboratorio en este estudio.

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página14


Capítulo Segundo: Marco Teórico

2.1.1. Normas Técnicas

2.1.1.1. Sociedad Americana para el Ensaye de Materiales (A.S.T.M.)

Creada en 1902. Esta asociación se fue ampliando y paso de tratar materiales


ferroviarios, a tratar todos los tipos de materiales abarcando un espectro muy amplio
incluyendo los revestimientos y los mismos procesos de tratamiento. La ASTM está
entre los mayores contribuyentes técnicos y mantiene un sólido liderazgo en la
definición de materiales y métodos de pruebas en la industria de la construcción y otras
industrias. Las normas de ASTM son necesarias para poder unificar criterios ya que a
través de ellas se tienen elementos de comparación.

Los ensayos que dicta la ASTM y que serán realizados en este estudio de suelo son los
siguientes:

 Análisis Granulométrico de los suelos –Método Mecánico. (ASTM D 421-58 Y D


422-63).
 Pesos Volumétricos o Pesos Unitarios (ASTM D-698).
 Gravedad Específica (ASTM D-558 y D 854-58).
 Límites de Atterberg (ASTM 423-66 y D 424-59).
 Ensaye “Proctor Estándar” (ASTM D 698 y O 70).
 Relación de Carga California (CBR) (ASTM D-73).

2.1.1.2. Asociación Americana de Agencias Federales de Carreteras y


Transporte (A.A.S.H.T.O.)

Representa la asociación y los departamentos de transporte: aéreo, carreteras,


transporte público, del ferrocarril y el agua. Su objetivo principal es fomentar el
desarrollo, operación y mantenimiento de un sistema integrado de transporte. Las
normas son emitidas para el diseño, la construcción de carreteras y puentes, los
materiales y muchas otras técnicas. Este sistema fue utilizado inicialmente solo en
Norteamérica y actualmente es tomado como referencia en el mundo.

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página15


Capítulo Segundo: Marco Teórico

Los ensayos que dicta la AASHTO que serán realizados en este estudio de suelos son
los siguientes.

 Análisis Granulométrico de los suelos –Método Mecánico (AASHTO T 27-88, T


87-70 y T 88-70).
 Pesos Volumétricos o Pesos Unitarios (AASHTO T-99).
 Gravedad Específica (AASHTO T 93-86 y T 100-70).
 Límites de Atterberg (AASHTO T 89-68 y T 90-70)
 Ensaye “Proctor Estándar” (AASHTO T 99-90 y T 99-70).
 Relación de Carga California (CBR) (AASHTO T 193-63).

2.1.1.3. Especificaciones Técnicas de Materiales para Carretera

Los materiales deben ser aprobados según el uso que se le dará, y para esto existen
especificaciones que estos deben cumplir para una finalidad determinada en la obra. A
continuación se detallan los parámetros y requerimiento de los materiales.

a) Clasificación para estructuras de pavimento

Clasificación Sistema de clasificación


CBR Usos
general ASTM AASHTO
0-3 Muy pobre Sub.-rasante OH,CH,MH,OL A-5,A-6,A-7
Pobre a
3-7 Sub-rasante OH,CH,MH,OL A-4,A-5,A-6,A-7
regular
7-20 Regular Sub-base OL,CL,ML,SC,SM,SP A-2,A-4,A-6,A-7
20-50 Bueno Base,sub-base GM,GC,GW,SM,SP,GP A-1-b,A-2-5,A-3,A-2-6
>50 excelente Base GW,GM A-1-a,A-2-4,A-3
Tabla 2.1. Clasificación para estructura de pavimentos.
Fuente. Laboratorio Geotécnico. Centro peruano de investigaciones sísmicas y mitigación de desastres (CISMID)

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página16


Capítulo Segundo: Marco Teórico

a) Material para base

No. tamiz % Q Pasa


2” 100
1” 75-95
3/8” 40-75
NO4 30-60
NO10 20-45
NO40 15-30
NO200 5-15
Tabla 2.2. Material para base.
Fuente. Especificaciones ASTM-D-1241.

L.L (%) 25 máximo


I.P (%) 6 máximo
CBR (%) 80 mínimo
Peso vol. compacto(kg/m3) 1,120 mínimo
Tabla 2.3. Material para base
Fuente. Especificaciones ASTM-D-1241.

b) Material para revestimiento de camino

Tamiz % Q Pasa
1 100
3/8 50-85
NO4 35-65
NO10 25-50
NO40 15-30
NO200 5-15
Tabla 2.4. Material para revestimiento de camino.
Fuente. Especificaciones ASTM-D-1241.

L.L (%) 40 máximo


I.P (%) 4-10 máximo
Desgaste (%) 50 máximo
Tabla 2.5. Material para revestimiento de camino.
Fuente. Especificaciones ASTM-D-1241.

c) Material para sub-base

Tamiz % Que Pasa


1½ 100
NO4 35-65
NO200 0-10
Tabla 2.6. Material para sub-base.
Fuente. Especificaciones NIC-2000.

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página17


Capítulo Segundo: Marco Teórico

L.L (%) 25 máximo


I.P (%) 6 máximo
CBR (%) 50 máximo
Tabla 2.7. Material para sub-base.
Fuente. Especificaciones NIC-2000.

d) Clasificación de la Sub-rasante

CBR CLASIFICACION
0-5 Sub-rasante muy mala
5-10 Sub-rasante mala
10-20 Sub-rasante regular a buena
20-30 Sub-rasante muy buena
30-50 Sub-base buen a
50-80 Base buena
80-100 Base muy buena
Tabla 2.8. Clasificación de la sub-rasante.
Fuente. Principio de diseño de pavimentos. JhonWiley&Sons. 1959.

e) Coeficientes de abundamiento y enjuntamiento para diferentes suelos


Coeficientes
Suelos
Abundamiento Enjuntamiento
Arena, grava 1.07-1.17 0.93-0.87
Carpa vegetal 1.11-1.2 0.9-0.84
Marga 1.15-1.6 0.85-0.65
Arcilla blanda 1.35-1.65 0.75-0.75
Arcilla dura 1.4-1.7 0.75-0.6
Roca muy partida 1.4-1.85 0.7-0.55
Roca mal partida 1.5-2 0.85-0.65
Tabla 2.9. Coeficientes de abundamiento y enjuntamiento.
Fuente. Métodos y equipos de construcción, Apuntes Ing. Ernesto Cuadra. Pág. 53.

2.1.1.4. Normas Técnica para el Aprovechamiento de Bancos de Materiales para


la Construcción

Nicaragua alberga importante yacimientos minerales y bancos de materiales, que


constituyen parte de los más importantes recursos naturales que el país posee. La
explotación racional y sostenible de los bancos de materiales para la construcción debe
de estar al servicio de la satisfacción de las necesidades de los nicaragüenses y a su
vez del desarrollo del país. Sin embargo Nicaragua carece de un instrumento

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página18


Capítulo Segundo: Marco Teórico

regulatorio específico para la regulación de la actividad del uso y la explotación de los


bancos de materiales a ser utilizados en labores de construcción.
A fin de proteger los recursos naturales y el ambiente fue que se creó la presente
norma, la cual estable criterios y especificaciones técnicas para el aprovechamiento de
los bancos de materiales.

Localización del Banco de Material

 La localización del banco debe ser de tal forma, que el aprovechamiento u


operaciones, no puedan ser observado desde la carretera o camino principal,
siendo iniciado su aprovechamiento desde la parte no visible.
 La actividad de extracción de los bancos de materiales deben estar localizados a
una distancia no menor de 100 metros del derecho de vía de las carreteras y
caminos permanentes.
 Los bancos de materiales deben estar ubicados a una distancia mínima de 300
metros de hospitales, centros de salud, escuelas, iglesias, centros recreativos.
Cuando no se usare explosivos, y en una posición contraria a la dirección del
viento.
 Los bancos de Materiales que requieran el uso de explosivos deben estar ubicados
a 500 metros de hospitales, centros de salud, escuelas, iglesias, centros
recreativos además en una posición contraria a la dirección del viento.
 Los sitios que están sujetos a inundaciones periódicas por efecto del drenaje, no
deben ser utilizados para extraer material de préstamo.
 Los bancos de materiales ubicados en áreas donde existan acuíferos destinados al
abastecimiento público, deben tener una profundidad máxima de aprovechamiento
de tal forma que la distancia entre el nivel más inferior de corte de materiales y el
nivel máximo superior estacional del agua subterránea, sea como mínimo de 5
metros.
 La distancia mínima que debe tener un banco de materiales con relación a los
aeropuertos es de 1000 metros.

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página19


Capítulo Segundo: Marco Teórico

Aprovechamiento

 Se debe contar con un plan operativo que contenga un plano, programa de


actividades operativas y plan de cierre.
 El plano operativo debe contener el esquema de las áreas de trabajo y trituración,
áreas de almacenaje, los limites de excavación, rutas de acarreo, los patrones de
drenaje con su respectiva dirección y las zonas que deberán evitarse para la
extracción de materiales.
 El plano operativo debe contener una vista en planta del área de excavación y
secciones transversales y debe presentar el proceso de las actividades.
 La empresa operadora del banco de materiales debe elaborar un plan de cierre de
cese de actividades que debe adjuntarlo a los documentos de solicitud. El plan de
cierre debe contener lo siguiente:
a) Una evaluación de las condiciones actuales del sitio y análisis de alternativas de
los usos futuros del área.
b) Un programa de recuperación de áreas degradadas.
c) Desmontaje de construcciones e instalaciones que no tendrán uso en el futuro.
d) Ejecución de obras que garanticen la estabilidad física que reduzcan la erosión,
sedimentación, y eviten derrumbes.
 Las vías de acarreo a los bancos de materiales deben ser construidas bajo diseño,
dirigidos a evitar la sedimentación de los cuerpos de agua, Además, deben
construirse de tal forma a que se mantenga un ángulo recto o perpendicular, con
respecto a la dirección del tráfico en la carretera ó camino principal.
 No se permite la ubicación de bancos de préstamos de materiales en áreas
protegidas del país, como: Reservas Biológicas, Parques Nacionales y Reservas
de Recursos Genéricos, Patrimonio Cultural, Sitios Históricos y áreas consideradas
frágiles.
 Las actividades de explotación deben ser planificadas durante un período de
trabajo comprendido de las 7:00 a.m. hasta las 5:00 p.m., en aquellos sitios donde
hubiere asentamientos humanos en las cercanías.

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página20


Capítulo Segundo: Marco Teórico

2.2. Marco Conceptual

2.2.1. Recopilación de Información

Todo proceso investigativo está relacionado a la obtención de información, pues de ello


dependen tanto de la confiabilidad como de la validez del estudio. Obtener información
confiable y válida requiere cuidado y dedicación.

Esta etapa de recolección de información en investigación se conoce también como


trabajo de campo. Estos datos o información que van a recolectarse son el medio a
través del cual se responden las preguntas de investigación y se logran los objetivos
del estudio originados del problema de investigación. Los datos, entonces, deben ser
confiables, es decir, deben ser pertinentes como suficientes, para lo cual es necesario
definir las fuentes y técnicas adecuadas para su recolección.

2.2.2. Levantamiento Topográfico

Un levantamiento topográfico consiste, en esencia, en la realización de las operaciones


necesarias para determinar la posición de una serie de puntos del terreno respecto de
un sistema de referencia previamente establecido y su posterior representación gráfica.
Los levantamientos topográficos pueden ser:

 Planimétricos, cuando se determina solo la situación de los puntos en el plano


horizontal mediante la obtención de sus coordenadas (x, y) respecto del sistema
de referencia previamente establecido. La parte de la topografía que desarrolla
los métodos y procesos adecuados se denomina PLANIMETRÍA.
 Altimétricos, cuando se determina solo la altura de los puntos sobre el plano de
comparación, mediante el cálculo de las respectivas cotas (z). La parte de la
topografía que desarrolla los métodos y procesos adecuados para se denomina
ALTIMETRÍA.

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página21


Capítulo Segundo: Marco Teórico

 Taquimétricos, cuando se determina simultáneamente las coordenadas planas


de los puntos y sus cotas respectivas. La parte de la topografía que desarrolla
los métodos y procesos adecuados se denomina TAQUIMETRÍA.

En este caso, el levantamiento topográfico que se hizo fue taquimetría, ya que se


necesitaba determinar la poligonal de cada banco de materiales y las curvas de nivel
para poder calcular el volumen útil.

Debido a la naturaleza del trabajo, el método usado para hacer el levantamiento


topográfico fue con GPS.

Sistemas de Proyecciones

Los receptores G.P.S. toman las coordenadas geográficas y las proyectan al sistema
local de coordenadas en base al datum seleccionado. En Nicaragua el sistema de
proyecciones utilizado para la determinación de las coordenadas rectangulares es el
Universal Transversal Mercator (UTM).

Aplicaciones de los G.P.S.

Debido al constante desarrollo del sistema G.P.S., día a día se incrementa la aplicación
de los mismos en las actividades científicas, profesionales, deportivas, recreacionales,
etc. Sería muy extenso describir las actividades en las cuales el G.P.S. es una
herramienta fundamental por lo que nos limitamos a mencionar algunas de las áreas
dentro del campo de la ingeniería en las cuales el G.P.S. está siendo utilizado.

 Los geólogos, geógrafos e ingenieros forestales utilizan los G.P.S., en


combinación con los sistemas de información geográfica (SIG) para la
elaboración de mapas temáticos, captando en forma rápida y precisa la posición
de puntos y asociando información y atributos a dichos puntos.

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página22


Capítulo Segundo: Marco Teórico

 En cuanto a la planificación del transporte urbano, constituye un método rápido


de levantamiento de la red de transporte, ya que recorriendo las calles y
avenidas del sistema con un receptor G.P.S. se puede elaborar
automáticamente el plano de la red.

 En el mantenimiento vial, (drenajes, pavimentos, puentes, etc.), se pueden


ubicar los puntos o sectores de la vía que necesitan mantenimiento, asociándole
como atributo el tipo de estructura y mantenimiento a realizar.

 En el campo de la topografía, se están aplicando los G.P.S. en el levantamiento


de grandes extensiones y de zonas de difícil acceso ya que se requiere menos
personal, debido a lo complicado del traslado de equipos tradicionales y a que la
captura de datos con el sistema G.P.S. acelera o acorta el tiempo de recolección
de los mismos.

Precisión en los levantamientos.

La precisión obtenida con equipos G.P.S. puede variar en un rango entre milímetros y
metros dependiendo de diversos factores.
Es importante mencionar que la precisión obtenida en la determinación de las
coordenadas horizontales (Norte y Este) es de dos a cinco veces mayor que la
determinación en la coordenada vertical o cota.

En general la exactitud obtenida en mediciones con G.P.S. depende de los siguientes


factores:
 Equipo receptor
 Planificación y procedimiento de recolección de datos
 Tiempo de la medición
 Programas utilizados en el procesamiento de datos.

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página23


Capítulo Segundo: Marco Teórico

2.2.2.1. Procesamiento de la información.

Para el procesamiento de la información se utilizaron los programas: Google Earth,


Global Maper, AutoCAD, Excel y Civil 3D.
Google Earth se utilizó para mostrar, ubicar y delimitar los vértices de la poligonal de
cada banco. Global Maper para enriquecer la información levantada con el GPS ya que
permitió dibujar las curvas de nivel, en el Civil 3D se procesó esta información con el fin
de crear el cuadro de derrotero para cada poligonal y cálculo del volumen de
explotación, y finalmente en AutoCAD se plotiaron los planos para presentación de
resultados.

2.2.2.2. Procedimiento Topográfico Realizado.

Para realizar el levantamiento topográfico y cálculo del volumen explotable para cada
banco, se siguió el siguiente procedimiento:

1. Se recorrió toda el área a levantar, delimitando de esta manera el área del banco
de material a trabajar.
2. Con ayuda del GPS se determinó las coordenadas de una gran serie de puntos
a lo largo del banco.
3. Con ayuda del Global Maper, se dibujó las curvas de nivel para luego exportar
esta base de datos a Civil 3D.
4. Con el plano en el Civil 3D, se calculó el cuadro de derrotero para cada poligonal
y el volumen de corte útil en cada banco. Para esto se utilizó la siguiente
información: la rasante o curva de nivel base para los bancos, factores de
abundamiento, separación entre curvas y altura máxima de corte.
5. En AutoCAD se confeccionó el plano final para su respectivo ploteo.

2.2.2.3. Vida Útil

La vida útil del proyecto se estimó de acuerdo a la ecuación siguiente:

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página24


Capítulo Segundo: Marco Teórico

( ) (1)

Donde:

Vútil= vida útil en años

T= Tonelaje total del material (toneladas)

P= Producción en toneladas por día

(2)

Donde:

T= Tonelaje total del material (toneladas)

V= Volumen total del material en m3

D= Densidad del material en ton/m3

2.2.3. Características de los Suelos

2.2.3.1. Características Físicas

Las propiedades físicas de un suelo son las que se requieren para definir su estado.
Estas pueden determinarse con relativa precisión y una pequeña variación no modifica
de forma radical el equilibrio o el comportamiento del terreno. Algunas propiedades
físicas son las siguientes:

1- Peso específico: La parte sólida de los suelos está constituida por partículas
dispuestas de una manera determinada, formando un cierto tipo de estructura
porosa dentro de la masa. El análisis de las partículas del suelo demuestra que
su peso específico varía poco (para arenas: 2,65 kg/dm3 y para arcillas varía
entre 2,5 y 2,9 kg/dm3), excluyendo los suelos raros como los orgánicos y otros
que contienen diatomeas o diatomicas. Luego, la variación del peso específico
de las partículas contenidas en los suelos no es muy significativa, ni en las
propiedades físicas ni en las mecánicas, para determinar el comportamiento del

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página25


Capítulo Segundo: Marco Teórico

suelo. No tienen mucha importancia el valor del peso específico sino en cuanto
determina el peso unitario de ese suelo en consideración (Peso/Volumen) y
permite mediante él, calcular la tensión que soporta una masa de suelo a una
determinada profundidad.
2- Tamaño: Todos los suelos tienen partículas de tamaño variable, es decir que
dentro de la parte sólida de los suelos, hay partículas de distinto tamaño. Esto
conduce de inmediato al análisis de la composición granulométrica, es decir, qué
clasificación de tamaño de granos existe dentro de una masa de suelo para ver
si ese análisis tiene alguna significación en las propiedades del suelo.
3- Forma y características mineralógicas: La experiencia demuestra que si se
analizan las formas y características mineralógicas de los granos de las
partículas de suelo situadas por encima del tamiz N° 200, se observa lo
siguiente:
a) Las partículas mayores del tamiz N° 4 consisten en fragmentos de rocas
compuestos de uno o más minerales y pueden ser angulares, redondeados o
chatos (generalmente son redondeados). Pueden ser sanos o mostrar signos de
considerable descomposición, ser resistentes o deleznables.
b) Las partículas comprendidas entre el tamiz N° 4 y el tamiz N° 100 consisten en
granos compuestos (dentro de nuestra zona) principalmente por cuarzo. Los
mismos pueden ser angulares o redondeados (generalmente son redondeados).
4- Rugosidad: Esta característica sólo podría tener importancia, a simple vista, en
el caso de las partículas mayores que el tamiz 200.En realidad, su importancia
es secundaria dado que los granos naturales son por lo general igualmente
rugosos. No obstante, se podría fabricar especialmente una arena despiedra
partida, en cuyo caso sí habría diferencias de comportamiento. La naturaleza se
ha encargado de uniformar la rugosidad de los granos, de manera que esta
propiedad
5- Permeabilidad: Es la propiedad de los suelos que consiste en permitir que los el
agua penetre en ellos. No tenga importancia significativa.

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página26


Capítulo Segundo: Marco Teórico

6- Cohesión: Es la propiedad que permite en el caso de una arcilla o de una


mezcla moldeable, dar forma a una mezcla que permanece unida. Las arenas
puras son un ejemplo de suelos sin cohesión.
7- Porosidad: Es la relación entre su volumen de vacío y el volumen de vacío y el
volumen de su masa.
8- Gravedad específica: Es la relación del peso en el aire de un volumen dado de
partículas sólidas, al peso en el aire de un volumen igual de agua destilada a
una temperatura determinada.
9- Plasticidad: Es la propiedad de un material por la cual es capaz de soportar
deformaciones rápidas sin rebote elástico, sin variación volumétrica y sin
desmoronarse no agrietarse.
10- Humedad: Es la relación entre el peso de agua retenida y el peso de su fase
sólida.
11- Enjuntamiento: Es La reducción a partir del volumen a partir del volumen
medido en el banco se define como enjuntamiento.
12- Abundamiento: Es el aumento de volumen después que se ha perturbado y se
expresa como porcentaje de volumen de banco.

2.2.3.2. Características Mecánicas

Las propiedades mecánicas son aquellas que pueden variar de forma sensible con el
tiempo, con el método de experimentación y con las condiciones exteriores. Una
variación incluso pequeña de sus valores puede influir considerablemente en la
distribución de los esfuerzos, la naturaleza del equilibrio y modificar radicalmente la
seguridad de las obras.

2.2.4. Clasificación de Suelos

La clasificación de los suelos es la agrupación de estos garantizando su igual o similar


comportamiento al emplearlos en la obra. El principal criterio usado para clasificar los
suelos es mediante sus propiedades las cuales pueden correlacionarse con patrones
ya establecidos para los fines ingenieriles.

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página27


Capítulo Segundo: Marco Teórico

Suelo: Es un agregado natural de minerales con o sin componentes orgánicos que


pueden separarse por medios mecánicos comunes como la agitación en el agua. El
suelo es esencial en la construcción pues toda estructura de cualquier índole se
cimenta sobre él, es el material más abundante y disponible, por esta razón es común
que el ingeniero civil haga uso del suelo que se encuentra en el lugar del proyecto.

Lo ideal es seleccionar el suelo apropiado según los requerimientos y especificaciones


de la obra, es decir que sus propiedades correspondan a las solicitadas en la
planificación del proyecto. Para esto se debe de tomar en cuenta los usos de suelo
según la clasificación; es ahí donde radica la importancia de conocerla.

2.2.4.1. Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (S.U.C.S.)

La clasificación SUCS (Sistema Unificado de clasificación de suelos) utiliza dos


importantes propiedades; la granulometría para las gravas y arenas, y la plasticidad
para los finos. Es posible, incluso, por medio de este patrón de clasificación de suelos,
realizar una clasificación aproximada a partir de inspecciones de campo, aunque lo
recomendado es basarse en pruebas en el laboratorio.

Para clasificar un suelo por medio de este sistema, se debe de conocer la distribución
granulométrica por el método mecánico (granulometría grande y pequeña. También es
importante determinar los límites de consistencia. Este sistema clasifica los suelos con
dos letras. La primera de ellas es la inicial de la palabra inglesa que designa el tipo de
suelo, mientras que la segunda es un adjetivo calificativo, referida en algunos casos a
características de la curva granulométrica, en otros a la cantidad de finos y en otros a la
plasticidad de estos.

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página28


Capítulo Segundo: Marco Teórico

Designación y significado por letra del sistema S.U.C.S.

Primera letra Palabra Segunda letra Palabra


G Grava(gravel) W Bien Graduado(wellgraded)
S Arena(sand) P Mal graduado(poorlygraded)
M Limo(Mo,en sueco) M Limoso(Mo, en sueco)
C Arcilla(Clay) C Arcilloso(Clavey)
O Orgánico( organic) L Baja plasticidad(lowplasticity)
Pt Turba(Peat) H Alta plasticidad(High plasticity)
Tabla 2.10. Designación y significado de sistema s.u.c.s
Fuente. Carlos Kraemer, José maría Pardillo. Ingeniería de carreteras. Vol. II, Pág. 39.

2.2.4.2. Clasificación de la Asociación Americana de Agencias Federales de


Carreteras y Transporte (A.A.S.H.T.O.)

La clasificación AASHTO (Asociación Americana de Agencias Federales de Carreteras


y Transporte) fue adoptada en 1931. No pretende identificar el suelo según su
naturaleza (grava, arena, arcilla, limo), sino simplemente señalar que tipos de suelos
son más útiles para la construcción de infraestructuras. Así, se diferencian siete grupos
de suelos denominados A-1, A-7, más otro que agrupa a los suelos orgánicos.

Los suelos A-1 son granulares. El A-1 son no plásticos (IP≤6), mezclas de gravas y
arenas. Muchas zahorras (gravas de granulometría continua) están incluidas en este
grupo. A su vez este grupo se subdivide en dos subgrupos: A-1-a (básicamente grava)
y A-1-b (predominantemente arena gruesa). El grupo A-3 es una arena limpia y
uniforme, a lo sumo con algo de limo o grava. El A-2 es un suelo granular con finos
plásticos, por lo que no pude ser clasificado como A-1 o A-3. Se subdivide en cuatro
subgrupos(A-2-4, A-2-5, A-2-6, A-2-7) según la plasticidad de los finos (la
denominación responde al criterio de añadir la clasificación de sus finos; así un suelo
A-2-4 es un suelo A-2 con finos tipo A-4).

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página29


Capítulo Segundo: Marco Teórico

2.2.5. Pruebas de Laboratorio

2.2.5.1. Cuarteo Manual

Antes de someter las muestras de suelos a los diferentes ensayes que se le realizaron,
fue necesaria una preparación previa, conocida como cuarteo. El objetivo del cuarteo
de la muestra es el de homogenizarla para que la muestra sea representativa, de tal
manera que los resultados obtenidos para cada ensaye sean representativos.

 Equipo

 Pala.
 Charolas de metal.

 Procedimiento

1. Se colocó la muestra sobre una superficie lisa, limpia, seca y libre de materiales
extraños.

2. Se mezcló bien las muestras combinadas, haciendo una pila cónica, echando
repetidas veces el material de los bordes hacia el centro.

3. Se aplano ligeramente la muestra, dándole forma circular y espesor uniforme.

4. Se dividió el material en cuatro partes iguales, abriendo con la pala dos zanjas
diametrales y perpendiculares.

5. Se desechó dos sectores diagonalmente opuestos, y se mezcló bien las dos


partes restantes y se colocó en las charolas las cantidades necesarias para los
distintos ensayos y.

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página30


Capítulo Segundo: Marco Teórico

2.2.5.2. Análisis Granulométrico de los Suelos, Método Mecánico. (ASTM D 421-


58 Y D 422-63; AASHTO T 27-88, T 87-70 Y T 88-70).

La granulometría es la propiedad más característica de un suelo, distinguiendo al


mismo según los tamaños de sus partículas en grava, arena, arcilla y limo. Para fines
ingenieriles es necesario determinar la granulometría cuantitativamente conociendo la
proporción en la que intervienen los distintos tamaños de partículas en una porción
determinada de suelo.

La granulometría es ampliamente utilizada para clasificar los suelos por cualquier


método. Además, sirve para criterios de aceptabilidad del suelo para los agregados del
concreto y materiales para carreteras (terracerías, sub-bases, bases y agregados de
concreto asfáltico). También se pueden determinar parámetros de permeabilidad de
algunos suelos y la susceptibilidad a sufrir la acción de las heladas del suelo. Para
obtener un resultado significativo, la muestra debe ser representativa de la masa de
suelo analizado.

La determinación de las dimensiones de las partículas de suelo y de las proporciones


relativas en que se encuentren, se representan gráficamente en la curva
granulométrica. De esta curva se pueden obtener datos para el diseño de pavimentos
como los diámetros efectivos. El diámetro efectivo se representa como D XX y es el
tamaño de la partícula que es mayor al XX por ciento del suelo, Por ejemplo, D60 es el
diámetro tal que el 60% de las partículas son más pequeñas. Con los diámetros
efectivos se puede obtener el coeficiente de uniformidad Cu , y el coeficiente de
curvatura Cc .

Tamaño de las aberturas de los tamices normalizados:

Tamiz Abertura (mm)


3” 76.200
2” 50.800
11/2 “ 38.100
1” 25.400
¾” 19.100

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página31


Capítulo Segundo: Marco Teórico

3/8” 9.520
NO4 4.760
NO10 2.000
NO40 0.420
O
N 200 0.075
Tabla 2.11. Tamaño de abertura de Tamices
Fuente. Prácticas de laboratorio de mecánica de suelos. UNI. Pag. 39

 Equipo

 Juego de tamices.
 Balanza con precisión de 0.1gramo.
 Horno con temperatura constante de 100°- 110°C.
 Mazo de madera.
 Tara.

 Procedimiento

a) Material mayor que la malla No 4.

1. El material retenido en la malla No. 4 se pasó a través de las mallas 3”, 2”, 1
½”, 1”, ¾”, ½” y 3/8”colocándolas en ese orden y agitando el juego con
movimientos horizontales y verticales combinados
2. Se pesaron las fracciones retenidas en cada tamiz y se anotaron en el
registro correspondiente

b) Material menor que la malla No. 4

1. Se secó la muestra en el horno a 105°C por un periodo de tiempo de 12 a 24


horas. Se dejó enfriar a temperatura ambiente y se pesaron 200g
aproximadamente.

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página32


Capítulo Segundo: Marco Teórico

2. Se disgregaron los grumos del material cuidadosamente con el mazo de


madera para evitar de esa manera romper los granos.
3. Se colocó la muestra en una tara, agregándole agua y dejando remojar hasta
que los grumos se hayan disuelto completamente.
4. Se vacío el contenido de la tara sobre la malla No. 200 y con ayuda del agua,
se lavó la muestra lo mejor posible para que todos los finos pasen por ella.
5. El material retenido en la malla No.200 después de lavado se coloca en una
tara, lavando la malla con agua.
6. Se secó el contenido de la tara en la estufa y se pesa.
7. Una vez seco el material, se colocó el juego de mallas en orden progresivo
de la No. 10 a la No. 200y al final se colocó el fondo, vaciando el material
previamente pesado.
8. Se agito el juego de tamices horizontalmente, con movimientos de rotación y
verticalmente, con golpes secos de vez en cuando. El tiempo de agitación
dependió de la cantidad de finos en la muestra, pero por lo general no debe
ser menor de 15 minutos.
9. Se pesaron las fracciones retenidas en cada tamiz y se anotaron en el
registro correspondiente

Fotografía 2.1 Análisis granulométrico. Fotografía 2.2 Análisis granulométrico.


Fuente: Fuente propia, Managua-Nicaragua Fuente: Fuente propia, Managua-Nicaragua

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página33


Capítulo Segundo: Marco Teórico

2.2.5.2. Pesos Volumétricos o Pesos Unitarios (ASTM D-698; AASHTO T-


99).

El peso volumétrico unitario es la relación entre el peso de una determinada cantidad y


el volumen ocupado por el mismo, considerando como volumen al que ocupan las
partículas y sus correspondientes poros y espacios intergranulares. Existen dos valores
para esta relación dependiendo del sistema de acomodamiento que se haya dado al
material antes del ensaye. La denominación que se a cada uno de ellos es Peso
Volumétrico Seco Suelto (PVSS) y Peso Volumétrico Seco Compacto (PVSC).

Los pesos volumétricos del suelo tanto seco suelto como seco compacto sirven para
establecer relaciones entre los volúmenes y pesos de este material. Se utiliza también
para estimar el volumen aparente del material, es decir el peso medio por unidad de
volumen.

La importancia de los pesos volumétricos para los suelos recae en conocer el grado de
compactación que tendrán los suelos, el peso volumétrico es directamente proporcional
a la compactación. Los pesos unitarios sirven para determinar el porcentaje de huecos
existentes en el suelo.

 Peso Volumétrico Seco Suelto (PVSS)

El peso unitario seco suelto se usó para la conversión de peso a volumen o volumen a
peso en las dosificaciones de concreto.

 Equipo

 Moldeo recipiente cilíndrico de volumen y peso conocido.


 Balanza manual con precisión de 1.0 gramo.
 Pala pequeña o cucharon.
 Charolas
 Regla metálica o enrazadora

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página34


Capítulo Segundo: Marco Teórico

 Procedimiento

1. Se seleccionó una muestra representativa del suelo, previamente seca.


2. Se tomó nota del peso y volumen del molde que se utilizó.
3. Se depositó el material en el molde, realizándolo con la ayuda del cucharon a
una altura constante sobre la parte superior del molde, la cual no excedió los
cinco centímetros.
4. Una vez llenado el molde, se enraso con ayuda de la regla metálica
5. Se anotó el peso del molde con el material contenido.
6. Se repitió este procedimiento tres veces para obtener un promedio.

 Peso Volumétrico Seco Compacto (PVSC)

El peso unitario compacto se usó para el conocimiento de las cantidades de


materiales que están sujetos a acomodamiento o asentamiento provocado por el
transito sobre ellos o por la acción del tiempo.

 Equipo

 Molde o recipiente cilíndrico de peso y volumen conocido.


 Balanza manual con precisión de 1.0 gramo.
 Pala pequeña o cucharon.
 Charolas
 Regla metálica o enrazadora
 Varilla de acero punta de bala para compactar de ⅝".

 Procedimiento

1. Se seleccionó una muestra representativa del suelo, previamente seca.


2. Debido a que se utilizó el mismo molde, el cual su peso y volumen es conocido,
se prosiguió a depositar el material en el molde en tres capas, con la ayuda del

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página35


Capítulo Segundo: Marco Teórico

cucharon a una altura constante sobre la parte superior del molde, la cual no
excedió los cinco centímetros.
3. Primero se depositó el material a un tercio de la capacidad del molde,
aplicándole veinticinco golpes con la ayuda de la varilla punta de bala, distribuida
en toda el área. Luego se llenó con material hasta el segundo tercio y se volvió a
golpear veinticinco veces con la varilla punta de bala. Se llenó completamente el
recipiente y se golpeó nuevamente veinticinco veces con la varilla.
4. Una vez lleno el molde, se rellenó los espacios que hayan quedado del varillado
y se enraso con la ayuda de la regla metálica.
5. Se anotó el peso del molde con el material contenido.
6. Se repitió este procedimiento tres veces para obtener un promedio.

Fotografía 2.3. Ensaye de pesos volumétricos, caída del Fotografía 2.4. Ensaye de pesos volumétricos, enrasado del
material al molde. material.
Fuente: Fuente propia, Managua-Nicaragua Fuente: Fuente propia, Managua-Nicaragua

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página36


Capítulo Segundo: Marco Teórico

Fotografía 2.5. Ensaye de pesos volumétricos, determinación


del peso de material compactado.
Fuente: Fuente propia, Managua-Nicaragua

2.2.5.3. Gravedad Específica (ASTM D-558 Y D 854-58; AASHTO T 93-86 Y


T 100-70)

Se define como gravedad especifica de los suelos a la relación del peso en el aire de
un volumen dado de partículas sólidas, al peso en el aire de un volumen igual de agua
destilada a una temperatura de 40c. El valor de la gravedad específica de un suelo
queda expresado por un valor abstracto, además de servir para fines de clasificación
interviene en la mayor parte de los cálculos de la mecánica de suelos.

La densidad de los suelos varia comúnmente entre los siguientes valores:

Tipo de suelo GS
Suelos de origen volcánico 2.20 a 2.50
Suelos orgánicos 2.50 a 2.65
Arenas y gravas 2.65 a 2.67
Arenas limosas 2.67 a 2.70
Limos inorgánicos 2.70 a 2.72
Arcillas poco plásticas 2.72 a 2.78
Arcillas medianamente plásticas y muy plásticas 2.78 a 2.84

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página37


Capítulo Segundo: Marco Teórico

Arcillas expansivas 2.84 a 2.88


Suelos con abundante hierro. 3
Tabla 2.12. Densidad de Suelos.
Fuente. Prácticas de laboratorio de mecánica de suelos. UNI. Pág. 49

La consistencia del suelo es usualmente definida como las manifestaciones de las


fuerzas físicas de cohesión y adhesión, actuando dentro del suelo a varios
contenidos de humedad. La adhesión se refiere a la atracción de la fase liquida sobre
la superficie de la fase sólida; las moléculas de agua por tanto, pueden adherirse
tanto a la superficie de las partículas del suelo como a los objetos que se ponen en
contacto con el suelo. La cohesión en suelos mojados es la atracción que existe
entre las moléculas de la fase liquida que están como puentes entre partículas
adyacentes.

 Equipo

 Frasco volumétrico de 500 ml.


 Pipeta o cuenta gota.
 Agua destilada.
 Embudo de vidrio.
 Balanza con precisión de 0.01 gramo.
 Horno a temperatura constante de 110°C
 Espátula.
 Bomba de vacío.

 Procedimiento

1. El material a ensayar se cribo por la malla No, 10 y se pesó 100 g. Luego se


depositó el material en una tara y se dejó saturando por 24 horas.
2. Se limpió y seco el frasco volumétrico por dentro y por fuera.
3. Se llenó cuidadosamente el frasco con agua destilada hasta la marca de 500
ml y se determinó el peso del frasco y el agua (Wfw)

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página38


Capítulo Segundo: Marco Teórico

4. Se agregó agua destilada al suelo y se mezcló hasta obtener una


consistencia pastosa.
5. Se transfirió el suelo dentro del frasco volumétrico.
6. Se agregó agua destilada al frasco volumétrico que contiene el suelo
aproximadamente dos tercios de su capacidad.
7. Haciendo uso de la bomba de vacío, se removió el aire de la mezcla.
8. Se agregó agua destilada al frasco volumétrico hasta que la parte inferior del
menisco llegue a la marca de 500 ml. Se secó el exterior del frasco y el
interior del cuello sobre el menisco.
9. Se determinó el peso combinado del frasco más agua más suelo contenido
en el (Wfsw).
10. Se vertió el suelo y agua del frasco en una tara, asegurándose que no quede
suelo por dentro del frasco.
11. Se colocó la tara en el horno y se determinó el peso seco.

Fotografía 2.6. Ensaye de gravedad específica, peso del frasco Fotografía 2.7. Ensaye de gravedad específica, expulsión de
con agua. aire.
Fuente: Fuente propia, Managua-Nicaragua Fuente: Fuente propia, Managua-Nicaragua

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página39


Capítulo Segundo: Marco Teórico

2.2.5.4. Límites de Atterberg (ASTM 423-66 Y D 424-59; AASHTO T 89-68 Y


T 90-70).

La consistencia del suelo es usualmente definida como las manifestaciones de las


fuerzas físicas de cohesión y adhesión, actuando dentro del suelo a varios
contenidos de humedad. La adhesión se refiere a la atracción de la fase liquida sobre
la superficie de la fase sólida; las moléculas de agua por tanto, pueden adherirse
tanto a la superficie de las partículas del suelo como a los objetos que se ponen en
contacto con el suelo. La cohesión en suelos mojados es la atracción que existe
entre las moléculas de la fase liquida que están como puentes entre partículas
adyacentes.

Estas manifestaciones incluyen:

a) El comportamiento con respecto a la gravedad, presión y tensión.


b) La tendencia de la masa del suelo de adhesión a cuerpos extraños o sustancias.
c) Las sensaciones que son evidenciadas y sentidas por los dedos del observador.

Esta definición implica que el concepto de consistencia del suelo incluye algunas
propiedades del suelo, como resistencia a la compresión, friabilidad, plasticidad y
viscosidad. Generalmente este tipo de suelo que presenta consistencia plástica en un
rango determinado de humedad se llaman arcillas.

En mecánica de suelos puede definirse la plasticidad como la propiedad de un material


por la cual es capaz de soportar deformaciones rápidas sin rebote elástico, sin
variación volumétrica apreciable y sin desmoronarse ni agrietarse. La consistencia del
suelo varia con textura, materia orgánica, el total del material coloidal, estructura (en
cierto grado) y contenido de humedad.

Los suelos muestran comportamientos distintos según los contenidos de humedad; a


bajo contenido de humedad el suelo es duro y muy coherente a causa del efecto de
cementación entre partículas secas, si el suelo es trabajado con estas condiciones se
producirán terrones. Cuando el contenido de humedad aumenta, la cohesión de los

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página40


Capítulo Segundo: Marco Teórico

puentes o films de agua alrededor de las partículas hace que el suelo permanezca
unido y el suelo se vuelva plástico.

Un suelo seco a una compactación normal generalmente exhibe una extremada dureza
o coherencia. La medida de esta coherencia varía con la estructura del suelo, ya que la
porosidad determina el número de partículas por unidad de volumen.

Determinación del límite líquido (LL).

El límite líquido se define como el contenido de humedad expresado en porcentaje con


respecto al peso seco de la muestra, que debe tener un suelo moldeado para que una
muestra del mismo en que se haya moldeado una ranura de dimensiones estándar al
someterlo a 25 golpes bien definidos, se cierre sin resbalar en su apoyo. En el
laboratorio se determina esta propiedad de los suelos.

 Equipo

 Copa de Casagrande
 Espátula con hoja de acero inoxidable
 Plato de porcelana
 Balanza con precisión de 0.01 gramos
 Horno con temperatura constante de 100° a 110°C
 Ranurador.
 Pipeta o cuenta gota.

 Procedimiento

1. El material a ensayar se criba por la malla No. 40 con una fracción de suelo
considerada para la realización de dicho ensaye.
2. Se ajustó la altura de caída de la copa de Casagrande, para que la copa
tenga una altura de caída de 1 cm aproximadamente.

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página41


Capítulo Segundo: Marco Teórico

3. Se colocó el suelo en el plato de porcelana, y se le agrego pequeñas


cantidades de agua. Con ayuda de la espátula se mezcló hasta obtener una
pasta homogénea y de consistencia suave.
4. Parte de la mezcla se coloca en la copa, presionando y extendiendo con la
espátula hasta formar una capa de 1 cm de espesor en el centro, con el
cuidado de que no quedaran burbujas de aire atrapadas.
5. Con ayuda del ranurador, se cortó un canal en el suelo cuidando de no
desplazar el suelo adyacente a la ranura.
6. Una vez colocada la muestra, se dio vuelta a la manija de la copa de
Casagrande a una velocidad de dos golpes por segundo, dando diecisiete
golpes. Una vez terminado los diecisiete golpes la ranura deberá tener una
distancia de 13 mm.
7. Se tomó una muestra de suelo de la copa y se colocó en una pequeña tara
limpia y seca, determinando su peso húmedo.
8. Se limpió la copa y se repitió los paso 2, 4, 5, 6 y 7 para dos diferentes
contenidos de humedad, con la diferencia que en vez de diecisiete golpes
como lo fue para el primero, se den veinticinco y treinta y tres golpes
respectivamente.

Determinación del límite plástico (LP).


El limite plástico se define como el contenido de humedad, expresado en porcentaje,
cuando comienza a agrietarse un rollo formado con el suelo de 3mm de diámetro, al
rodarlo con la mano sobre una superficie lisa y absorbente.

 Equipo

 Placa de vidrio esmerilado.


 Balanza con precisión de 0.01 gramos
 Horno con temperatura constante de 100° a 110°C

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página42


Capítulo Segundo: Marco Teórico

 Procedimiento

1. Se tomó aproximadamente ¾ de la muestra que se usó en el ensaye de límite


líquido, procurando que tenga una humedad uniforme cerca de la humedad
óptima.
2. Se amaso con la mano, formando rollitos sobre la placa de vidrio hasta que se
formó un cilindro de 3 mm de diámetro.
3. Se volvió amasar el suelo y a formar los cilindros, repitiendo esta operación
tantas veces como fue necesario para reducir, gradualmente, la humedad por
evaporación, hasta que el cilindro se empiece a endurecer.
4. El límite plástico se alcanzó cuando el cilindro se agrieta al ser reducido a 3 mm
de diámetro.
5. Se dividió en proporciones y se pusieron los pedazos en dos taras pequeñas.
6. Se pesó en la balanza y se registró su peso.
7. Se introdujo la muestra en el horno por un periodo de 24 horas y se determinó
su peso seco.

Fotografía 2.8. Ensaye de límites de consistencia, Limite Fotografía 2.9. Ensaye de límites de consistencia, Limite líquido.
plástico. Fuente: Fuente propia, Managua-Nicaragua
Fuente: Fuente propia, Managua-Nicaragua

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página43


Capítulo Segundo: Marco Teórico

Fotografía 2.10. Ensaye de límites de consistencia, muestra Fotografía 2.11. Ensaye de límites de consistencia, muestras y
para el ensaye. copa Casagrande para el ensaye.
Fuente: Fuente propia, Managua-Nicaragua Fuente: Fuente propia, Managua-Nicaragua

2.2.5.5. Ensaye “Proctor Estándar” (ASTM D 698 Y O 70; AASHTO T-180;


AASHTO T 99-90 Y T 99-70).

La compactación es el procedimiento de aplicar energía al suelo suelto para eliminar


los espacios vacíos aumentando así su densidad y en consecuencia su capacidad de
soporte (aumento en la resistencia) y la estabilidad, también se modifican otras
propiedades tales como la reducción de volumen y la disminución en la compresibilidad
y permeabilidad. Existe una amplia variación en las características de los diferentes
suelos y las propiedades mecánicas de cada suelo individual se ven afectadas por su
contenido de humedad y su densidad.

La compactación reduce el volumen de aire en un suelo, pero nunca es posible eliminar


todos los vacíos, el suelo a compactar deberá estar parcialmente saturad. Si se
compacta un suelo por diversos métodos, la densidad obtenida será posiblemente
diferente para cada uno; del mismo modo, si distintos suelos se compactan empleando
el mismo método es de esperar que los resultados también sean distintos. Esto indica
que el proceso de compactación de un suelo se encuentra afectado muchos factores
de los cuales los más determinantes son:

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página44


Capítulo Segundo: Marco Teórico

1- Contenido de humedad del suelo: Influye en la determinación con respecto al


ensaye de laboratorio el valor óptimo del mismo para obtener la mayor densidad
experimental.
2- Energía de compactación: Es la que se entrega al suelo por unidad de volumen,
en las pruebas dinámicas de laboratorio en las que el suelo se somete a
impactos de un pisón normalizado.
3- Tipo de suelo: Se alcanzan mayores densidades a medida que el tamaño de las
partículas del suelo que se compacta es mayor.
4- Método o equipo de compactación utilizados: El método que se emplean para
compactar un suelo es determinante en el resultado que se obtiene.
5- Re-compactación del suelo: No es recomendable realizarlo, pero generalmente
se da en suelos finos, ya que estos debido a las compactaciones tienen una
deformación volumétrica del tipo plástico.

Mediante la compactación varia la estructura del suelo y también algunas de sus


propiedades mecánicas como la permeabilidad, el peso específico y la resistencia la
corte. Con la compactación se buscan propiedades adecuadas del suelo así como una
uniformidad de este lo cual permitirá que se produzcan asentamientos diferenciales. La
compactación mejora las propiedades ingenieriles, en los siguientes aspectos.

a) Aumenta la resistencia al corte y por consiguiente mejora la estabilidad de


terraplenes, y la capacidad de carga de cimentaciones y pavimentos.
b) Disminuye la compresibilidad y los asentamientos.
c) Delimita la relación de vicios y reduce la permeabilidad.
d) Reduce el potencial de expansión y contracción.

Existen 4 alternativas para su realización

Método
Concepto
A B C D
Diámetro del molde (cm) 10.16 15.24 10.16 15.24
Volumen del molde (cm3) 943.3 2124.0 943.3 2124.0

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página45


Capítulo Segundo: Marco Teórico

Peso del martillo o pisón (kg) 2.5 2.5 2.5 2.5


Altura de caída del martillo (cm) 30.48 30.48 30.48 30.48
No. de golpes del pisón por cada capa 25 56 25 56
No. De capas de compactación 3 3 3 3
3
Energía de compactación/volumen (kg.cm/cm ) 6.06 6.03 6.06 6.03
100% 100% 20% 100%
Suelo por usarse pasa por Tamiz Tamiz Retiene Tamiz
No. 4 3/8” No.4. ¾”
Tabla 2.13. Descripción de Ensayes Próctor Estándar para compactación
Fuente. Norma 698-91 de la ASTM

 Equipo

 Molde de compactación. Conformado por un cilindro metálico de 4” de


diámetro interior por 4 ½ de altura y una extensión de 2 ½" de altura y de
4" de diámetro interior.
 Pisón metálico o martillo proctor de 5.5. lb de peso y de 5 cm de diámetro.
 Regla de acero de 30 cm.
 Balanza de 21 Kg de capacidad y con precisión de 1.0 gramo.
 Balanza digital de 500 g de capacidad y con precisión de 0.01 gramo.
 Horno con temperatura de 110°C.
 Pipeta.
 Charola metálica
 Extractor de muestras.

 Procedimiento

1. Se pesó 3.5 kg de suelo y se mezcló homogéneamente cada porción de


suelo con agua para llevarla al contenido de humedad deseado
2. Se pesó el molde cilíndrico sin la extensión y se anotó su peso.
3. Se colocó una capa de material aproximadamente a ⅓ de la altura del molde
más el collar. Se compacto con el pisón la capa, dando 25 golpes,

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página46


Capítulo Segundo: Marco Teórico

uniformemente distribuidos en el molde, a una altura de caída libre de 30 cm


aproximadamente.
4. Se repitió dos veces la operación anterior, escarificando ligeramente la
superficie compactada antes de ser agregada la nueva capa.
5. Al compactar la última capa, se quitó la extensión y con la regla metálica se
enrazo la muestra al nivel superior del cilindro.
6. Se limpió exteriormente el cilindro y se pesó con todo y muestra compactada
y se registró su peso.
7. Con ayuda del extractor de muestra, se sacó una muestra representativa del
suelo compactado, se pesó en la balanza y se anotó su peso.
8. Se depositó el material en el horno por un periodo de 24 horas
aproximadamente. Transcurrido el tiempo se determinó el peso seco.
9. El material sacado del cilindro se desmorona y se le agrega agua has
obtener un contenido de humedad.
10. Se repiten las operaciones anteriores hasta lograr 4 puntos como resultado,
que permitan trazar una curva cuya cúspide corresponderá a la máxima
densidad para una humedad óptima.

Fotografía 2.12. Ensaye de proctor estándar compactación del


material.
Fuente: Fuente propia, Managua-Nicaragua

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página47


Capítulo Segundo: Marco Teórico

2.2.5.6. Relación de Carga California (CBR) (ASTM D-73; AASHTO T 193-


63).

El ensaye de valor relativo soporte se emplea en la caracterización de la resistencia del


material de cimiento de una vía o de los diferentes materiales que se utilizarán en un
pavimento, con vista a dimensionar los espesores de los suelos que formaran parte del
mismo, empleando el método se diseñó de pavimentos basado en dicho ensaye. El
ensayo CBR mide la resistencia al corte de un suelo bajo condiciones de humedad y
densidad controladas.
El CBR trabaja con muestras alteradas, las cuales proporcionan información sobre la
capacidad de soporte que tendrá el suelo y el hinchamiento promedio que pueda tener
este. Los ensayes de CBR se hacen usualmente sobre muestras compactadas al
contenido de humedad óptimo para un suelo específico determinado, utilizando el
ensayo de compactación Estándar o Modificado del experimento:
El método de california comprende tres ensayes:
1- Determinación de la densidad máxima y humedad óptima.
2- Determinación de las propiedades expansivas del material-
3- Determinación de la relación soporte de california o CBR.

El CBR se determina como la relación en porcentaje entre la fuerza utilizada para la


penetración de 0.25cm con un vástago de 19.35cm 2 de área con una velocidad de
penetración de 1.27 mm/minutos y la fuerza ejercida en un material patrón para esa
misma penetración.

Penetración Carga unitaria patrón


(mm) (cm) (plg) (Kg/cm2) MPa PSI
2.5 0.25 0.10 70.31 6.9 1,000
5.0 0.50 0.20 105.46 10.3 1,500
7.5 0.75 0.30 133.58 13.0 1,900
10.0 0.10 0.40 161.71 16.0 2,300
12.7 1.27 0.50 182.80 18.0 2,600
Tabla 2.14. Valores de carga unitaria patrón que deben utilizarse en la ecuación para el cálculo del CBR.
Fuente. Prácticas de laboratorio de mecánica de suelos, UNI. Pág. 89.

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página48


Capítulo Segundo: Marco Teórico

Las especificaciones establecen que los materiales de préstamo para Sub base deben
tener expansiones menores de 2% y para base, expansiones menores al 1%.2

Como dato informativo observar el hinchamiento versus el CBR:

%Hinchamiento %CBR
3% o mas Menor que 9%
2% como máximo Mayor o igual al 15%
Menor al 1% Mayor que 30%
Tabla 2.15. Comportamiento del% de hinchamiento Vs % de C.B.R.
Fuente. Laboratorio geotécnico. Centro peruano de investigaciones sísmicas y mitigación de desastres (CISMID)

 Equipo

 Molde metálico cilíndrico de compactación con base y extensión de 6” de


diámetro y 7" de altura aproximadamente.
 Varilla con punta de bala.
 Probeta de 500 ml.
 Maquina C.B.R. equipada con pistón de penetración y capaz de penetrar
a una velocidad de 1.27 mm/minutos y con anillo de carga de 50 KN y un
deformimetro de 0.02 mm.
 Aparato para medir la expansión con deformimetro de caratula con
precisión de 0.01 mm
 Horno con temperatura de 110°C.
 Papel filtro circular.
 Placas de peso.
 Charola metálica
 Balanza con precisión de 1.0 gramo.

2
Ing. Luis Chang Chang
Laboratorio Geotécnico
Centro Peruano de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (CISMID)

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página49


Capítulo Segundo: Marco Teórico

 Procedimiento

1. Se tomó una muestra representativa de suelo, la cual estaba seca y los terrones
se disgregaron evitando reducir el tamaño natural de las partículas.
2. Se pesó el molde sin el disco espaciador y sin la extensión.
3. Se ajustó el molde a la base y se insertó el disco espaciador en el molde y se
cubrió con el papel filtro.
4. Se agregó agua al suelo homogéneamente, conociendo de manera aproximada
la humedad mediante un apretón al suelo húmedo, el cual dejo un leve rocío en
la palma de la mano, que indico que el suelo tenía el agua suficiente.
5. Se tomó una muestra representativa para conocer el contenido de humedad.
6. El material restante se colocó en tres capas dentro del cilindro y a cada uno de
ellas se le aplico 12, 25 y 56golpes respectivamente, con la varilla punta de bala
en forma de espiral, empezando en la orilla y terminando en el centro.
7. Se quitó la extensión y se enraso ligeramente la muestra y se llenó con suelo
fino los espacios que se formaron debido al enrazamiento.
8. Se retiró el disco espaciador, invirtiendo el molde con la muestra compactada,
de manera que ambos queden con papel filtro.
9. Se pesó el molde y base con el suelo compactado y se determinó el peso
unitario total del suelo.
10. En la superficie libre de la muestra, se colocó el papel filtro y luego la placa
metálica perforada provista de un vástago regulable.
11. Se colocó todo el conjunto dentro de un recipiente. Se montó el trípode y se
instaló el deformimetro de manera que su punta quede tocando el vástago.
12. Se llenó de agua el recipiente, de forma que el agua tenga acceso tanto a la
parte superior como a la inferior de la muestra, y se tomó la lectura inicial con el
deformimetro.
13. Registrada la lectura final en el deformimetro, luego de 96 horas, se retira el
trípode y se sacó el molde del agua, dejando drenarlo durante de quince
minutos.

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página50


Capítulo Segundo: Marco Teórico

14. Se llevó la muestra a la máquina de ensaye y se colocó sobre ellas una cantidad
de pesas para reproducir una sobrecarga, se colocó el pistón de penetración
hasta que haga contacto con la muestra.
15. Después de aplicada la carga inicial, se ajustó el deformimetro de carga y el
deformimetro de penetración a cero, se anotó las lecturas de carga a los niveles
de penetración y a una velocidad constante de 1.27 mm/min.

Fotografía 2.13.Eensaye de CBR. Colocación del material. Fotografía 2.14. Ensaye de CBR, aplicación de carga al suelo.
Fuente: Fuente propia, Managua-Nicaragua Fuente: Fuente propia, Managua-Nicaragua

Fotografía 2.15. Ensaye de CBR, saturación de la muestra por


96 horas.
Fuente: Fuente propia, Managua-Nicaragua

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página51


Capítulo Segundo: Marco Teórico

2.2.5.7. Determinación del Contenido de Humedad (ASTM D 2216-71)

El contenido de humedad del suelo se define como la cantidad de agua presente en el


suelo al momento de efectuar el ensaye, relacionado al peso de su fase sólida.

 Equipo

 Balanza con precisión de 0.1.gramo.


 Taras.
 Horno con temperatura de 110°C.

 Procedimiento

1. Se tomó una muestra representativa colocada una bolsa de plástico cuando se


realizó el proceso de extracción de la muestra en cada uno de los bancos.
2. Se pesó la muestra húmeda.
3. Se colocó la muestra en una tara y se depositó en el horno durante 24 horas
aproximadamente.
4. Se retiró la muestra del horno y se determinó su peso seco.

Fotografía 2.16. Material lavado por la malla No 200. Fotografía 2.17. Proceso de secado de las muestras
Fuente: Fuente propia, Managua-Nicaragua húmedas.
Fuente: Fuente propia, Managua-Nicaragua

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página52


Capítulo Segundo: Marco Teórico

Fotografía 2.18. Determinación del secado del material por Fotografía 2.19. Cálculo del peso de muestra seca.
medio de un trozo de vidrio. Fuente: Fuente propia, Managua-Nicaragua
Fuente: Fuente propia, Managua-Nicaragua

2.2.5.8. Fórmulas a Utilizar

Las fórmulas que se presentan a continuación son las utilizadas una vez que se
realizaron los ensayes de laboratorios. Estas fórmulas nos ayudaron a obtener los
datos necesarios para poder determinarlas propiedades físicas y mecánicas, y clasificar
de esta manera si el material puede funcionar ya sea como sub-base o como base en
su estado natural o si se necesita estabilizarse químicamente.

Granulometría

( ) (3)

( )(4)
( )(5)
(6)

Donde:
%RP= Porcentaje Retenido Parcial
Wn= Peso Retenido por cada tamiz en orden descendente (gr).
Wt= Peso total de la muestra cribada por los tamices (gr).

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página53


Capítulo Segundo: Marco Teórico

%RA= Porcentaje Retenido Acumulado


%RPn= Porcentaje Retenido Parcial del tamiz correspondiente
%RPn+1= Porcentaje Retenido Parcial del tamiz consecutivo.
%QP= Porcentaje Que Pasa.
%RAn= Porcentaje Acumulado del tamiz correspondiente.
n= Designación de tamices

(7)

(8)

Donde:
Cu= Coeficiente de Uniformidad
D60= Valor correspondiente del 60% a la intersección de la curva
granulométricas.
D10= Valor correspondiente del 10% a la intersección de la curva granulométrica.
( )
(9)

Donde:
Cc=Coeficiente de curvatura
D30= Valor correspondiente del 30% a la intersección de la curva granulométrica.

Pesos Volumétricos

(10)

(11)

(12)

Donde.
Pvss= Peso volumétrico seco suelto (Kg/m3)

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página54


Capítulo Segundo: Marco Teórico

Wmssp= Peso promedio del material seco suelto.


Vc= Volumen del cilindro (cm3).
Pvsc= Peso volumétrico seco compacto (Kg/m3)
Wmscp= Peso promedio del material seco compacto (gr)
W= Peso del material por cada ensaye (gr)

Gravedad Específica

(13)

(14)

(15)

Donde.
As= Peso del material en condiciones SSS (g)
Wfswv= Peso del frasco + peso del suelo + peso del agua + vacíos (g)
Wfw= Peso del frasco + peso del agua (g)
Wfsw= Peso del frasco + peso del suelo + peso del agua – vacíos (g)
Vd= Volumen desalojado
Ws= Peso del material seco (g)
Gs=Gravedad especifica de las partículas sólidas del suelo.

Densidad Máxima y Humedad Óptima (Proctor)

(16)
(17)

(18)

(19)
(20)
(21)

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página55


Capítulo Segundo: Marco Teórico

(22)
( )

(23)

Donde:
Wsh= Peso del material húmedo (gr)
Wmsh= Peso del material húmedo con el molde (gr)
Wm= Peso del molde (gr)
Υh= Peso volumétrico húmedo (Kg/m3)
Vc= Volumen del cilindro (lts)
Υd= Peso volumétrico seco (Kg/m3)
%W= Porcentaje de humedad
Ws=Peso del material seco (gr)
Wt+ms= Peso de la tara + material seco (gr)
Wt= Peso de la tara (gr)
W w= Peso del agua (gr)
Wt+mh= Peso de la tara + material húmedo (gr)
Υz= Peso volumétrico de la curva de saturación ((Kg/m 3)
Υw= Peso volumétrico del agua (Kg/m3)
FA= Factor de abundamiento
Υdmáx= Peso volumétrico seco máximo (Kg/m3), localizado en las gráficas de
Proctor como máximo valor de la curva.
PVSS= Peso volumétrico seco suelto (Kg/m3)

Relaciones Volumétricas y Gravimétricas

(24)

( ) (25)

( ) (26)

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página56


Capítulo Segundo: Marco Teórico

Modelo Volumen Total Unitario, Vt= 1m3


(27)
(28)
(29)

Donde:
e= Relación de vacíos
Vv= Volumen de vacíos (m3)
Vs= Volumen de suelo (m3)
Vw= Volumen del agua (m3)
Va= Volumen de aire (m3)
W w= Peso del agua (Kg)
Ws= Peso del suelo seco (Kg)
Υw= Peso volumétrico del agua (valor constante de 1000Kg/m3)
n= Porosidad
Sr= Grado de saturación (%)

Relación de Carga California (CBR)

(30)
(31)

(32)

(33)

( ) (34)

( ) (35)

(36)
(37)
( ) (38)

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página57


Capítulo Segundo: Marco Teórico

( ) ( ) (39)

Donde:
Wsh= Peso del material húmedo (gr)
Wmsh= Peso del material húmedo con el molde (gr)
Wm= Peso del molde (gr)
Υh= Peso volumétrico húmedo (Kg/m3)
Ws= Peso del suelo seco (gr, Kg)
Vc= Volumen del cilindro (lts)
Υd= Peso volumétrico seco (Kg/m3)
W= Humedad (%)
Ndeformación= Lecturas del anillo en la penetración con el aparato CBR
Fa= Factor de anillo constante de 4.6418
Wt+ms= Peso de la tara + material seco (gr)
Wt= Peso de la tara (gr)

2.2.6. Diseño de Pavimentos

2.2.6.1. Consideraciones Generales de Pavimentos

Pavimento es la estructura integral de capas superpuestas, generalmente horizontales


denominadas subrasante, sub-base, base y carpeta, colocadas hasta coronar la
rasante y destinada a permitir el tránsito vehicular. Se diseñan y construyen
técnicamente con materiales apropiados y adecuadamente compactados

El diseño de un pavimento es esencialmente distinto del de otra estructura de


ingeniería: el pavimento, en su totalidad se apoya sobre el material de fundación y es,
por lo tanto, altamente influenciado por las condiciones ambientales. Una carretera, por
otra parte, atravesará a lo largo de su recorrido una multiplicidad de depósitos de
suelos, cada uno con propiedades diferentes. Cada uno de esos suelos, que son la
fundación del pavimento, y también los materiales y mezclas que formarán la estructura

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página58


Capítulo Segundo: Marco Teórico

propiamente dicha del pavimento, se ven afectados por muchos factores, entre los que
pueden citarse: densidad, humedad, textura y estructura de sus componentes, y grado
de confinamiento. A todos estos hechos debe añadir las características y variables
propias del tránsito vehicular que actuará sobre el pavimento.

2.2.6.2. Estructura de pavimento

2.2.6.2.1. Sub-rasante

Es la capa de terreno de una carretera que soporta la estructura de pavimento y que se


extiende hasta una profundidad que no afecte la carga de diseño que corresponde al
tránsito previsto. Esta capa puede estar formada en corte o relleno y una vez
compactada debe tener las secciones transversales y pendientes especificadas en los
planos finales de diseño.

El espesor de pavimento dependerá en gran parte de la calidad de la sub-rasante, por


lo que ésta debe cumplir con los requisitos de resistencia, incompresibilidad e
inmunidad a la expansión y contracción por efectos de la humedad, por consiguiente, el
diseño de un pavimento es esencialmente el ajuste de la carga de diseño por rueda a la
capacidad de la sub-rasante.

2.2.6.2.2. Sub-base

Es la capa de la estructura de pavimento destinada fundamentalmente a soportar,


transmitir y distribuir con uniformidad las cargas aplicadas a la superficie de rodadura
de pavimento, de tal manera que la capa de sub-rasante la pueda soportar absorbiendo
las variaciones inherentes a dicho suelo que puedan afectar a la sub-base. La sub-base
debe controlar los cambios de volumen y elasticidad que serían dañinos para el
pavimento. Se utiliza además como capa de drenaje y contralor de ascensión capilar de
agua, protegiendo así a la estructura de pavimento, por lo que generalmente se usan
materiales granulares. Al haber capilaridad en época de heladas, se produce un

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página59


Capítulo Segundo: Marco Teórico

hinchamiento del agua, causado por el congelamiento, lo que produce fallas en el


pavimento, si éste no dispone de una sub-rasante o sub-base adecuada.
Esta capa de material se coloca entre la sub-rasante y la capa de base, sirviendo como
material de transición, en los pavimentos flexibles.

2.2.6.2.3. Base

Es la capa de pavimento que tiene como función primordial, distribuir y transmitir las
cargas ocasionadas por el tránsito, a la sub-base y a través de ésta a la sub-rasante, y
es la capa sobre la cual se coloca la capa de rodadura. Las bases especificadas son
las siguientes:

 Base Granular

Material constituido por piedra de buena calidad, triturada y mezclada con material de
relleno o bien por una combinación de piedra o grava, con arena y suelo, en su estado
natural. Todos estos materiales deben ser clasificados para formar una base integrante
de la estructura de pavimento. Su estabilidad dependerá de la graduación.

 Base Estabilizada

Es la capa formada por la combinación de piedra o grava trituradas, combinadas con


material de relleno, mezclados con materiales o productos estabilizadores, preparada y
construida aplicando técnicas de estabilización, para mejorar sus condiciones de
estabilidad y resistencia, para constituir una base integrante del pavimento destinada
fundamentalmente a distribuir y transmitir las cargas originadas por el tránsito, a la
capa de sub-base.

2.2.7. Generalidades de los Bancos de materiales

Son excavaciones de las cuales se obtienen materiales para formar terraplenes o


rellenos, que pueden emplearse solos, mezclados o estabilizados con otros materiales

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página60


Capítulo Segundo: Marco Teórico

naturales o elaborados, de tal forma que cumplan con las características requeridas
para su uso.
De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas (MEM) los bancos de materiales
deben de poseer un permiso extendido por dicha institución para la explotación del
banco. El permiso concedido debe de regirse bajo las estipulaciones de la Ley Especial
sobre Explotación de Minas (Ley No. 387), además deberá obtenerse un permiso
ambiental emitido por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARENA).

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página61


CAPITULO TERCERO

MUESTREO DE BANCOS DE MATERIAL


Capítulo Tercero: Muestreos de Bancos de Material

3.1. Localización de Bancos de Material

Para la localización de bancos de material en estudio, contamos con el respaldo de la


Alcaldía del Municipio de Rivas, ya que esta, por medio del Ingeniero de Proyecto, Ing.
Ernesto Barrios, nos proporcionó el listado de bancos los cuales son explotados tanto
por dicha institución, como por empresas privadas y a su vez por la Alcaldía del
Municipio de San Jorge, ya que este último no cuenta con bancos de materiales en su
municipio. Es preciso mencionar que la alcaldía de este municipio no cuenta con un
estudio de suelo para cada uno de estos bancos, que les respalde su utilización.

El municipio de Rivas desde siempre ha contado con la existencia de tres bancos


activos, pero el reciente proyecto del parque eólico llevado a cabo por el consorcio
AMAYO, llevo a cabo la explotación de un nuevo banco, “Banco de Material Eolo”, el
cual fue exclusivamente explotado para tal fin, clausurándose una vez que el proyecto
culminó. Cabe destacar que el Banco de material Eolo fue el único banco de material
que se encontró legalmente con todos los permisos que se requieren para su
explotación, el resto de banco no cuenta con la aprobación de ninguna institución más
que el derecho de explotarlos por decisión propia de la alcaldía. Por tanto el presente
estudio solo tomará en cuenta los tres bancos de materiales utilizados por la alcaldía
municipal, los cuales se mencionan a continuación:

 Banco de Material Belmont


Ubicación: Barrio el Rosario
Propietario: Sr José Baldelomar
 Banco de Material Cori
Ubicación: Comunidad 29 de Mayo
Propietario: Sr. Erika Meléndez
 Banco de Material El Rosario Norte
Ubicación: Barrio el Rosario
Propietario: Sr. Pedro Quintanilla

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página63


Capítulo Tercero: Muestreos de Bancos de Material

Nota:
El banco de material Belmont es el que usualmente explota la Alcaldía del Municipio de
San Jorge.
Se presentó más adelante un mapa, en el cual se ubicaran geográficamente los bancos
de material, con sus respectivas distancias a puntos establecidos, en el cual, dentro de
este conjunto de bancos ubicados, podrán las empresas o entidades dedicadas a la
construcción de carreteras, poder seleccionar el más apropiado.

3.2. Muestreo de Bancos de Material

Para la extracción de muestras de los bancos previamente ubicados, se hizo uso de las
recomendaciones citadas en el Laboratorio de Suelos, así mismo de ingenieros y
personas con experiencia en esta rama. Los tres bancos en estudio presentaban cortes
debido a su explotación, los cuales permitieron que se observara el material del que
estaban conformado, por lo que el muestreo fue realizado en dichos cortes.

Las herramientas que se utilizaron para la extracción de muestra fueron:


 Palas.
 Barras.
 Piochas.
 Baldes.
 Sacos.
 Bolsas plásticas.
 Tarjetas identificadoras de bancos
 Marcadores.

La obtención de muestra de los bancos de material fue de tipo alterada y el muestreo


fue integral, es decir que se realizaron varios sondeos y al finalizar se mezcló todas las
muestras

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página64


Capítulo Tercero: Muestreos de Bancos de Material

3.3. Bitácora para la codificación de muestras

La realización de la bitácora fue de gran ayuda que facilito la identificación individual de


cada banco, en ella se registró la información técnica utilizada en el campo, para la
extracción de muestras en los bancos de material, así como también aspectos
sobresalientes sobre el tipo de material, ubicación geográfica y técnica de muestreo
empleada.

Bitácora 1/3
Fecha: Miércoles 26 de Marzo de 2014
Hora: 8:00 a.m.
Banco de Material: "Banco de Material Belmont".
Propietario: Sr. José Baldelomar.

Este banco de material se encuentra ubicado en el barrio El Rosario a 4 km del centro


del municipio y a unos 3 km de la carretera Panamericana, sobre la primera entrada
que conduce hacia el barrio El Rosario (km 107.5 carretera Panamericana, Rivas-
Nandaime). La visita al banco de material se efectuó en un periodo de tiempo
comprendido entre las 8:00 a.m. a las 12:30 p.m. aproximadamente. Previo a la
extracción de las muestras, se realizó una inspección en la cual se observó que el
banco poseía múltiples cortes, en el cual era visible el tipo de material, el que era
formado por fracciones de rocas de diferentes diámetros mezclado con suelo fino, su
color era marrón oscuro y su estructura era esferoidal (agregado redondeado). Ver
Anexo 3.8

Para la recolección de muestras correspondientes para el análisis en el laboratorio, se


extrajeron cuatro muestras, dos de las cuales se realizaron en un corte existente de
6.50 mts de ancho y 2.60 mts de alto, y las dos restantes fueron extraídas por medio de
sondeos manuales a una profundidad aproximada de 1 a 1.50 mts, las cuatro muestras
extraídas se almacenaron en sacos nuevos y limpios debidamente rotulados, el peso
total de la muestra era de aproximadamente 108.35 kg.

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página65


Capítulo Tercero: Muestreos de Bancos de Material

En el momento de la extracción de la muestra se tomó una muestra representativa, la


cual se introdujo en una bolsa plástica transparente con una tarjeta identificadora, esto
con el objetivo de conocer la humedad del suelo. Se tomaron las coordenadas de los
dos puntos en los que se realizó la extracción de la muestra para facilitar la ubicación
del banco de material, las que corresponden a:

 Coordenadas del primer sondeo, hecho en el corte existente:


Longitud 85°51'39.46"
Latitud 11°27'25.16"

 Coordenadas del segundo sondeo, realizado en un punto aleatorio del banco:


Longitud 85°51'39.98"
Latitud 11°27'27.15"

Una vez terminada la visita de campo se consideró que el volumen del banco es lo
suficientemente explotable y alcanzable, esto solo se consideró de acuerdo a lo que se
apreció visiblemente. Ver Figura 3.1. y Anexo 3.6

Banco de Material Belmont


Sondeo No. Ubicación Muestra Profundidad
Frente de explotación, corte 1 0.6 m
1
existente 2 0.75 m
Frente de explotación, punto sin 3 0.55 m
2
explotación 4 0.7 m
Tabla 3.1. Informe de los sondeos realizados en el banco de material Belmont.
Fuente. Elaboración Propia.

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página66


Capítulo Tercero: Muestreos de Bancos de Material

Ubicación de Banco de Material


Belmont

Fig. 3.1. Croquis de ubicación de Banco de Material Belmont


Fuente: Ing. Oswaldo Ramón Balmaceda

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página67


Capítulo Tercero: Muestreos de Bancos de Material

Bitácora 2/3
Fecha: Jueves 27 de Marzo de 2014
Hora: 9:30 a.m.
Banco de Material: "Banco de Material el Rosario Norte".
Propietario: Sr. Pedro Quintanilla.

Este banco de material se encuentra ubicado en el barrio El Rosario, a unos 6 km del


centro del municipio y a unos 2 km de la carretera Panamericana, sobre la segunda
entrada que conduce hacia el barrio El Rosario (km 106 carretera Panamericana,
Rivas-Nandaime), la distancia aproximada de este banco con respecto al banco de
material Belmont es de unos 2 km. La visita al banco de material se efectuó en un
periodo de tiempo comprendido entre las 9:30 a.m. a las 2:00 p.m. aproximadamente.
Previo a la extracción de las muestras, se realizó una inspección en la cual se observó
que el banco poseía múltiples cortes, en el cual era visible el tipo de material, el cual a
simple vista parecía que se trataba de un material tipo arenoso, su color era grisáceo y
su estructura granular mediana ver anexo 3.12.

Para la recolección de muestras correspondientes para el análisis en el laboratorio, se


extrajeron cuatro muestras, dos de las cuales se realizaron en un corte existente de
5.60 mts de ancho y 4.10 mts de alto, y las dos restantes fueron extraídas por medio de
sondeos manuales a una profundidad aproximada de 1 a 1.20 mts, las cuatro muestras
extraídas se almacenaron en sacos nuevos y limpios debidamente rotulados, el peso
total de la muestra era de aproximadamente 92.84 kg.
En el momento de la extracción de la muestra se tomó una muestra representativa, la
cual se introdujo en una bolsa plástica transparente con una tarjeta identificadora, esto
con el objetivo de conocer la humedad del suelo. Se tomaron las coordenadas de los
dos puntos en los que se realizó la extracción de la muestra para facilitar la ubicación
del banco de material, las que corresponden a:

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página68


Capítulo Tercero: Muestreos de Bancos de Material

 Coordenadas del primer sondeo, hecho en el corte existente:

Longitud 85°52'14.65"
Latitud 11°28'4.13"

 Coordenadas del segundo sondeo, realizado en un punto aleatorio del banco:

Longitud 85°52'15.44"
Latitud 11°28'3.97"

Una vez terminada la visita de campo se consideró que el volumen del banco no es lo
suficientemente explotable y alcanzable, esto solo se consideró de acuerdo a lo que se
apreció visiblemente. Ver Figura 3.2.y Anexo 3.10

Banco de Material Rosario Norte


Sondeo No. Ubicación Muestra Profundidad
Frente de explotación, corte 1 0.5 m
1
existente 2 0.8 m
Frente de explotación, punto sin 3 0.7 m
2
explotación 4 0.5 m
Tabla 3.2. Informe de los sondeos realizados en el banco de material Rosario Norte.
Fuente. Elaboración Propia.

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página69


Capítulo Tercero: Muestreos de Bancos de Material

Ubicación de Banco de Material


Rosario Norte

Fig. 3.2. Croquis de ubicación de Banco de Material Rosario Norte


Fuente: Ing. Oswaldo Ramón Balmaceda

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página70


Capítulo Tercero: Muestreos de Bancos de Material

Bitácora 3/3
Fecha: Viernes 28 de Marzo de 2014
Hora: 1:00 p.m.
Banco de Material: "Banco de Material Cori".
Propietario: Sra. Erika Meléndez.

Este banco de material se encuentra ubicado en la comunidad 29 de Mayo, a 13 km del


centro del municipio. La visita al banco de material se efectuó en un periodo de tiempo
comprendido entre las 1: 00 p.m. a las 4:30 p.m. aproximadamente. Previo a la
extracción de las muestras, se realizó una inspección en la cual se observó que el
banco poseía múltiples cortes, en el cual era visible el tipo de material, el que era
formado por fracciones de rocas de diferentes diámetros y material gravo-arenoso con
contenido de finos como material ligante. Su color era marrón claro y su estructura es
granular gruesa. Ver anexo 3.16

Para la recolección de muestras correspondientes para el análisis en el laboratorio, se


extrajeron cuatro muestras, dos de las cuales se realizaron en un corte existente de 6.0
mts de ancho y 4.0 mts de alto, y las dos restantes fueron extraídas por medio de
sondeos manuales a una profundidad aproximada de 1 a 1.20 mts, las cuatro muestras
extraídas se almacenaron en sacos nuevos y limpios debidamente rotulados, el peso
total de la muestra era de aproximadamente 120.15 kg.
En el momento de la extracción de la muestra se tomó una muestra representativa, la
cual se introdujo en una bolsa plástica transparente con una tarjeta identificadora, esto
con el objetivo de conocer la humedad del suelo. Se tomaron las coordenadas de los
dos puntos en los que se realizó la extracción de la muestra para facilitar la ubicación
del banco de material, las que corresponden a:

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página71


Capítulo Tercero: Muestreos de Bancos de Material

 Coordenadas del primer sondeo, hecho en el corte existente:

Longitud 85°50'41.72"
Latitud 11°25'11.93"

 Coordenadas del segundo sondeo, realizado en un punto aleatorio del banco:

Longitud 85°50'41.82"
Latitud 11°25'10.95"

Una vez terminada la visita de campo se consideró que el volumen del banco es lo
suficientemente explotable y alcanzable, esto solo se consideró de acuerdo a lo que se
apreció visiblemente. Ver Figura 3.2y anexo 3.14

Banco de Material Cori


Sondeo No. Ubicación Muestra Profundidad
Frente de explotación, corte 1 0.85 m
1
existente 2 0.7 m
Frente de explotación, punto sin 3 0.85 m
2
explotación 4 0.6 m
Tabla 3.3. Informe de los sondeos realizados en el banco de material Cori
Fuente. Elaboración Propia.

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página72


Capítulo Tercero: Muestreos de Bancos de Material

Ubicación de Banco de Material


Cori

Fig. 3.3. Croquis de ubicación de Banco de Material Cori


Fuente: Ing. Oswaldo Ramón Balmaceda

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página73


CAPITULO CUARTO

ESTUDIO TOPOGRÁFICO
Capítulo Cuarto: Estudio Topográfico

4.1. Banco de Material Belmont

4.1.1. Levantamiento Topográfico

Para la realización del levantamiento topográfico y cálculo del volumen explotable


primeramente se recorrió el área a levantar con la ayuda del señor José Baldelomar,
propietario del banco de material, para de esta manera delimitar el área de trabajo.

Fig. 4.1 Delimitación del área correspondiente al banco de material Belmont


Fuente: Google Earth

Una vez delimitada el área de trabajo, y con las coordenadas correspondientes a este
banco, se trazaron las curvas de nivel a una distancia de 1m, luego se exporto esta
base de datos a Civil 3D, considerando una rasante o curva de nivel base de 160 m, su
factor de abundamiento que corresponde a 1.04 y se consideró una altura máxima de
corte de 20 m, ya que se analizó que, mayor a esta altura la maquinaria presentara
problemas al efectuar los cortes.

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página75


Capítulo Cuarto: Estudio Topográfico

4.1.2. Volumen Útil

Como resultado del procesamiento de la información en el Civil 3D, se obtuvo la


siguiente información

Área= 14 Ha y 1,990.10 m2.

Volumen Explotable

Volumen en banco= 291,048.07 m3.

Volumen suelto= 302,688.99 m3.

4.1.3. Vida Útil

( )( ⁄ )

( ) ( ⁄ )

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página77


Capítulo Cuarto: Estudio Topográfico

4.2. Banco de Material Rosario Norte

4.2.1. Levantamiento Topográfico

Para la realización del levantamiento topográfico y cálculo del volumen explotable


primeramente se recorrió el área a levantar con la ayuda del señor Pedro Quintanilla,
propietario del banco de material, para de esta manera delimitar el área de trabajo.

Fig. 4.3 Delimitación del área correspondiente al banco de material Rosario Norte.
Fuente: Google Earth

Una vez delimitada el área de trabajo, y con las coordenadas correspondientes a este
banco, se trazaron las curvas de nivel a una distancia de 1m, luego se exporto esta
base de datos a Civil 3D, considerando una rasante o curva de nivel base de 134 m, su
factor de abundamiento que corresponde a 1.12 y se consideró una altura máxima de
corte de 20 m, ya que se analizó que, mayor a esta altura la maquinaria presentara
problemas al efectuar los cortes.

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página78


Capítulo Cuarto: Estudio Topográfico

4.2.2. Volumen Útil

Como resultado del procesamiento de la información en el Civil 3D, se obtuvo la


siguiente información

Área= 1 Ha y 2,029.32 m2.

Volumen en banco= 45,936.68 m3.

Volumen suelto= 51,449.08 m3.

4.2.3. Vida Útil

( )( ⁄ )

( ) ( ⁄ )

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página80


Capítulo Cuarto: Estudio Topográfico

4.3. Banco de material Cori.

4.3.1. Levantamiento Topográfico

Para la realización del levantamiento topográfico y cálculo del volumen explotable


primeramente se recorrió el área a levantar con la ayuda de la señora Erika Meléndez,
propietaria del banco de material, para de esta manera delimitar el área de trabajo.

Fig. 4.5 Delimitación del área correspondiente al banco de material Cori.


Fuente: Google Earth

Una vez delimitada el área de trabajo, y con las coordenadas correspondientes a este
banco, se trazaron las curvas de nivel a una distancia de 1m, luego se exporto esta
base de datos a Civil 3D, considerando una rasante o curva de nivel base de 86 m, su
factor de abundamiento que corresponde a 1.09 y se consideró una altura máxima de
corte de 20 m, ya que se analizó que, mayor a esta altura la maquinaria presentara
problemas al efectuar los cortes.

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página81


Capítulo Cuarto: Estudio Topográfico

4.3.2. Volumen Útil

Como resultado del procesamiento de la información en el Civil 3D, se obtuvo la


siguiente información

Área= 3 Ha y 9,940.65 m2.

Volumen en banco= 188,574.02 m3.

Volumen suelto= 205,545.68 m3.

4.3.3. Vida Útil

( )( ⁄ )

( ) ( ⁄ )

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página83


CAPITULO QUINTO

ESTUDIOS DE LABORATORIOS
Capítulo Quinto: Estudios de Laboratorios

INTRODUCCION

Los estudios de laboratorio se realizaron en empresas privadas, DYSCONCSA e


IDISA, las cuales nos apoyaron facilitándonos tanto el laboratorio de suelo como el
personal que labora, así mismo nos proporcionaron material informativo concerniente a
cada laboratorio.

En la empresa DYSCONCSA, Diseño y Supervisión, Control de calidad S.A, se realizó


las pruebas de gravedad específica, pesos volumétricos, contenido de humedad y
Próctor estándar. Con la ayuda del jefe de laboratorio el señor Javier Sánchez, el cual
nos guio y supervisó en todo momento es que se logró culminar dichos laboratorios.

En la empresa IDISA Ingenieros consultores, Ingeniería, Desarrollo e Inversión S.A, se


realizó las pruebas de granulometría, límites de Atterberg y CBR. Para la ejecución de
estos laboratorios se tuvo el apoyo del señor Norman Sánchez, jefe del laboratorio, el
cual nos guio y supervisó en el transcurso de la elaboración de los laboratorios.

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página85


Capítulo Quinto: Estudios de Laboratorios

5.1. Banco de Material Belmont.

Fig. 5.1 Ubicación de banco de material Belmont


Fuente: Google Earth

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página86


Capítulo Quinto: Estudios de Laboratorios

Análisis Granulométrico de los Suelos, Método Mecánico

Composición Granulométrica del Material Retenido en el Tamiz No 4

Peso Retenido
% Retenido % Retenido % Que Pasa
Tamiz No Parcial en
Parcial Acumulativo por el Tamiz
Gramos
2" 312.7 4 4 96
1 1/2" 91.3 1 5 95
1" 629.7 7 12 88
3/4" 810.2 9 21 79
1/2" 149.89 9 30 70
3/8" 1007.2 12 42 58
No. 4 1547 18 60 40
Pasa No. 4 3513.2 40 100 0
Suma 8661.19 100 - -
Tabla 5.1. Composición granulométrica del material retenido en el tamiz No 4. Banco de material Belmont
Fuente. Resultados de laboratorio, IDISA.

Composición Granulométrica del Material que Pasa el Tamiz No 4

Peso Retenido
% Retenido % Retenido % Que Pasa
Tamiz No Parcial en
Parcial Acumulativo por el Tamiz
Gramos
10 23.8 13 73 27
40 17.3 9 82 18
200 31.1 17 99 1
Pasa No.200 0.9 1 100 0
Suma 73.1 40 - -
Tabla No.5.2. Composición granulométrica del material que pasa el tamiz No 4. Banco de material Belmont.
Fuente. Resultados de laboratorio, IDISA.

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página87


Capítulo Quinto: Estudios de Laboratorios

Curva Granulométrica
100%

90%

80%

70%

60%
% Que Pasa

50%

40%

30%

20%

10%

0%
100 10 1 0.1 0.01 0.001
Diámetro en mm

Grafica 5.1.Curva granulométrica del comportamiento del material del banco Belmont.
Fuente. Fuente propia, Managua-Nicaragua.

PESOS VOLUMÉTRICOS

Peso Volumétrico Seco Suelto, PVSS.


Ensaye No. 1 2 3
Volumen del Molde (cm3) 2831 2831 2831
Peso del Agregado Suelto (g) 4480 4420 4505
Peso Volumétrico Seco Suelto (Kg/m3) 1582 1561 1591
Peso Volumétrico Promedio Seco Suelto
1578
(Kg/m3)
Tabla 5.3. Ensaye de peso volumétrico seco suelto. Banco de material Belmont.
Fuente. Resultados de laboratorio, IDISA.

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página88


Capítulo Quinto: Estudios de Laboratorios

Peso Volumétrico Seco Compacto, PVSC.


Ensaye No. 1 2 3
Volumen del Molde (cm3) 2831 2831 2831
Peso del Agregado Compacto (g) 4660 4690 4658
Peso Volumétrico Seco Compacto (Kg/m3) 1646 1657 1645
Peso Volumétrico Promedio Seco
1649
Compacto (Kg/m3)
Tabla 5.4. Ensaye de peso volumétrico seco Compacto. Banco de material Belmont
Fuente. Resultados de laboratorio, IDISA.

GRAVEDAD ESPECÍFICA

Densidad Referida al Peso Seco


Ensaye No. 1 2
Frasco No. 27 27
Peso del Frasco +Agua (g) 673.5 673.5
Peso del Material en Condición SSS (g) 100 100
Total 773.5 773.5
Peso del Frasco + Material SSS + Agua (g) 733 733
Volumen desalojado (g) 40.5 40.5
Peso Seco del Material (g) 94.2 94.8
Contenido de Agua 5.8 5.2
Gravedad Específica del Material 2.33 2.34
Gravedad Específica Promedio 2.34
Porcentaje de Absorción 6.16 5.49
Porcentaje de Absorción Promedio 5.83
Tabla 5.5.Ensaye de densidad y absorción de arenas. Banco de material Belmont.
Fuente. Resultados de laboratorio, DYSCONCSA.

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página89


Capítulo Quinto: Estudios de Laboratorios

LIMITES DE ATTERBERG

No Plástico

ENSAYE DE PRÓCTOR ESTÁNDAR

Molde No. 1 Peso:4207 g Volumen: 0,939 lts Diámetro:10.16 cm


Peso del Martillo: 5.5. lbs Caída: 12” Golpe por Capa:25 No. de Capas: 3
Compactación de la Muestra
Ensaye No. 1 2 3 4
Peso del Material + Molde (g) 5735 5890 6190 6092
Peso del Molde (g) 4207 4207 4207 4207
Peso del Material en el Molde (g) 1528 1683 1983 1885
Peso Volumétrico Húmedo (Kg/m3) 1627 1792 2112 2007
Peso Volumétrico Seco (Kg/m3) 1504 1629 1861 1743
Tabla 5.6.Ensaye de Próctor estándar, compactación de la muestra. Banco de material Belmont
Fuente. Resultado de laboratorio DYSCONCSA.

Contenido de Agua de la Muestra Compactada

Tara No. P-9 Y-7 Y-3 Y-27


Peso de la Tara + Material Húmedo (g) 325.5 340.4 359.4 362.8
Peso de la Tara +Material Seco (g) 308.6 317.9 329.5 330.9
Peso de Agua (g) 16.9 22.5 29.9 31.9
Peso de Tara (g) 101.9 107.2 108.2 119.92
Peso de Material Seco (g) 206.7 210.7 221.3 210.98
Contenido de Humedad (%) 8.18 10.68 13.51 15.12
Tabla 5.7.Ensaye de Próctor estándar, contenido de agua de la muestra compactada. Banco de material Belmont
Fuente. Resultado de laboratorio DYSCONCSA.

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página90


Capítulo Quinto: Estudios de Laboratorios

2100
Gráfico Próctor
2000
Peso Volumétrico Seco (Kg/mᵌ)

1900

1800 δmáx: 1860 Kg/mᵌ


Hóptima: 13.51%
1700

1600

1500

1400
6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Humedad (%)

Gráfico 5.2. Peso volumétrico Vs Humedad.


Fuente. Fuente propia, Managua-Nicaragua.

RELACIÓN DE CARGA CALIFORNIA, CBR

Peso del Martillo (lbs): 5.5


No. de Capas: 3
Altura de Caída: 12”

Molde No. 16 17 18
No. De Golpes por Capa 12 25 56
Altura Libre del Molde (cm) 18.10 18 17.80
Altura del Espécimen (cm) 12 11.9 11.7
2
Área de Base del Molde (cm ) 186.26 186.26 186.26
Volumen del Espécimen (lts) 2.2351 2.2165 2.1792
Peso Volumétrico Seco Máximo (Kg/m3) 1861 1861 1861
Grado de Compactación (%) 90 95 100
Humedad Óptima 13.51 13.51 13.51
Peso Volumétrico Seco por Reproducir (Kg/m3) 1675 1678 1861
Tabla 5.8. Ensaye valor relativo de soporte, CBR. Banco de material Belmont
Fuente. Resultados de laboratorio, IDISA.

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página91


Capítulo Quinto: Estudios de Laboratorios

Comprobación de la Humedad y del Grado de Compactación

% de Humedad a Recipiente No. V-6 V-7 V-8


Prueba Peso Muestra Húmeda (g) 200 200 200
Peso Muestra Seca (g) 179.8 180.5 180.3
Peso de Agua (g) 20.2 19.5 19.7
Humedad Producida (%) 11.23 10.80 11
Peso del Material Húmedo + Molde (g) 8867 9138 9383
Peso del Molde (g) 4712 4672 4702
Peso del Material Húmedo (g) 4155 4466 4681
Peso Volumétrico Húmedo, PVH (Kg/m3) 1859 2015 2148
Peso Volumétrico Seco, PVS (Kg/m3) 1671 1819 1935
Grado de Compactación Reproducido (%) 90 97 103
Tabla 5.9.Ensaye valor relativo soporte, Grado de Compactación. Banco de material Belmont
Fuente. Datos obtenidos del laboratorio, IDISA.

Hinchamiento

Lectura Final (mm) 488 588 528


Lectura Inicial (mm) 450 553 489
Diferencia de lecturas (mm) 38 35 39
Hinchamiento (%) 0.8043 0.7471 0.8467
Tiempo de Saturación (hr) 96 96 96
Tabla 5.10. Ensaye valor relativo soporte, hinchamiento. Banco de material Belmont
Fuente. Datos obtenidos del laboratorio, IDISA.

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página92


Capítulo Quinto: Estudios de Laboratorios

Resumen de Resultado de Prueba de C.B.R. Saturado

Carga Unitaria Patrón a la Penetración Carga Unitaria Patrón a la penetración


Factor del Anillo de Carga: 10.2018
de 0.1”: 3000 Kg de 0.2”: 4500 Kg

% de
Resistencia a la Penetración (Kg)
Grupo Capacitación
Usado
025” 050” 075” 100” 150” 200” 300” 400”
27 39 46 49 58 69 85 103
M-16 90
275 398 469 500 592 704 867 1051
29 64 74 92 116 138 174 206
M-17 95
296 653 755 939 1183 1408 1775 2102
41 82 105 135 150 166 215 277
M-18 100
418 835 1071 1377 1530 1693 2193 2826
Tabla 5.11.Ensaye valor relativo soporte, Carga en Kg. Banco de material Belmont.
Fuente. Datos obtenidos del laboratorio, IDISA.

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página93


Capítulo Quinto: Estudios de Laboratorios

Comparación de Carga Vs Penetración


3500 100%
*100%-80% Base de buena
3000 calidad.
80% *80%-50% Base de regular
2500 calidad.
70%
*50%-30% Sub-Base de
Carga (Kg)

60% buena calidad.


2000
50% *30%-20% Sub-Rasante de
muy buena calidad.
1500 40% *20%-10% Sub-Rasante de
regular a buena calidad.
1000 30%
*10%-5% Sub-Rasante de
20% mala a dudosa.
500 10% *5%-0% Sub-Rasante de muy
5% mala calidad
0
0 2 4 6 8 10
Penetración (mm)

Grafico 5.3. Comparación de carga Vs penetración


Fuente. Fuente propia, Managua-Nicaragua.

Valores de Resistencia a la Penetración


Penetración 12 Golpes 25 Golpes 56 Golpes
Plg mm (MPA) (MPA) (MPA)
0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
0.025 0.6 1.4 1.5 2.1
0.05 1.3 2.0 3.3 4.2
0.075 1.9 2.4 3.8 5.4
0.1 2.5 2.5 4.7 7.0
0.15 3.8 3.0 6.0 7.7
0.2 5.1 3.6 7.1 8.6
0.3 7.6 4.4 9.0 11.0
0.4 10.0 5.3 10.6 14.0
Tabla 5.12.Valor relativo soporte, resistencia a la penetración. Banco de material Belmont.
Fuente. Fuente propia, Managua-Nicaragua.

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página94


Capítulo Quinto: Estudios de Laboratorios

16
Diagrama de CBR
14
12
Esfuerzo (MPA)

12 Golpes
10
25 Golpes
8
6 56 Golpes
4
2
0
0 2 4 6 8 10 12
Penetración (mm)

Grafico 5.4. Diagrama de CBR, esfuerzo Vs penetración.


Fuente. Fuente propia, Managua-Nicaragua.

Del diagrama de CBR, grafico 5.4, se obtuvieron los % de CBR, esta grafica no fue
corregida ya que aunque la gráfica presenta irregularidades en su curva, esta no toma
inicialmente una forma cóncava hacia arriba

% de CBR Obtenidos
Penetración Esfuerzo (MPA)
Plg mm 12 Golpes 25 Golpes 56 Golpes
0.2 5.1 3.6 7.1 8.6
Carga Patrón (MPA) 10.3 10.3 10.3
% de CBR 35 69 83
% de Compactación 90 97 103
Tabla 5.13. Ensaye de valor relativo soporte, % de CBR obtenidos. Banco de material Belmont.
Fuente. Fuente propia, Managua-Nicaragua.

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página95


Capítulo Quinto: Estudios de Laboratorios

CONTENIDO DE HUMEDAD

Sondeo 1: Realizado en corte existente del banco


Sondeo 2: Realizado en un punto sin explotación

Sondeo 1 Sondeo 2
Muestra No.
1 2 3 4
Código de Tara X-12 X-7 X-11 X-9
Peso de Tara (g) 103.8 101.5 100.9 104.8
Peso de Muestra Húmeda + Tara (g) 367 388 385.5 362.8
Peso Húmedo (g) 263.2 286.5 284.6 258
Peso de Muestra Seca + Tara (g) 342.2 362.8 358.5 333.4
Peso Seco (g) 238.4 261.3 257.6 228.6
Contenido de Humedad (%) 10.40 9.64 10.48 12.86
Contenido de Humedad Promedio (%) 10.85
Tabla 5.14. Ensaye de contenido de humedad. Banco de material Belmont.
Fuente. Datos obtenidos del laboratorio, DYSCONCSA.

Relaciones Volumétricas y Gravimétricas


%H= 13.51%
Ɣ=1649 Kg/m3
Gs=2.34
Modelo Volumen Total Unitario

( ⁄ )( )

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página96


Capítulo Quinto: Estudios de Laboratorios

( ) ( ) ( )

( )( )

( )( ⁄ )

( )

( ) ( )

( )

( )

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página97


Capítulo Quinto: Estudios de Laboratorios

Informe de Resultados del Banco de Material Belmont

Granulometría
Relación de Finos 0.06
Coeficiente de Uniformidad 50
Coeficiente de Curvatura 1.5
Pesos Volumétricos
Peso Volumétrico Seco Suelto (Kg/m3) 1,578
3
Peso Volumétrico seco Compacto (Kg/m ) 1,649
Gravedad Especifica
Gravedad Especifica 2.34
Absorción (%) 5.83
Límites de Atterberg
No Plástico
Próctor Estándar
Peso Volumétrico Seco Máximo (Kg/m3) 1861
Humedad Óptima (%) 14
Factor de Abundamiento 1.04
Factor de Enjuntamiento 0.88
C.B.R.
% de Compactación % de Expansión % de C.B.R.
90 0.8 35
95 0.75 69
100 0.95 83
Contenido de Humedad
% de Humedad 10.85
Relaciones Volumétricas y Gravimétricas
Relación de Vacíos 0.61
Porosidad (%) 38
Grado de Saturación (%) 52
Tabla 5.15. Informe de resultados de los laboratorios de suelo para el banco de material Belmont.
Fuente. Fuente propia, Managua-Nicaragua.

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página98


Capítulo Quinto: Estudios de Laboratorios

5.2. Banco de Material el Rosario Norte.

Fig. 5.2 Ubicación de banco de material Rosario Norte


Fuente: Google Earth

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página99


Capítulo Quinto: Estudios de Laboratorios

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DE LOS SUELOS, MÉTODO MECÁNICO

Composición Granulométrica del Material Retenido en el Tamiz No 4

Peso Retenido
% Retenido % Retenido % Que Pasa
Tamiz No Parcial en
Parcial Acumulativo por el Tamiz
Gramos
2" 0 0 0 100
1 1/2" 64.4 1 1 99
1" 517.6 11 12 88
3/4" 301.5 6 18 82
1/2" 579.5 12 30 70
3/8" 300.5 6 36 64
No. 4 553.0 11 47 53
Pasa No. 4 2614 53 100 0
Suma 4930.5 100 - -
Tabla 5.16. Composición granulométrica del material retenido en el tamiz No 4. Banco de material Rosario Norte.
Fuente. Resultados de laboratorio, IDISA.

Composición Granulométrica del Material que Pasa el Tamiz No 4

Peso Retenido
% Retenido % Retenido % Que Pasa
Tamiz No Parcial en
Parcial Acumulativo por el Tamiz
Gramos
10 22.4 11 58 42
40 34.4 17 75 25
200 46.8 24 99 1
Pasa No.200 2.2 1 100 0
Suma 105.8 53 - -
Tabla No.5.17. Composición granulométrica del material que pasa el tamiz No 4.Banco de material Rosario Norte.
Fuente. Resultados de laboratorio, IDISA.

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página100


Capítulo Quinto: Estudios de Laboratorios

Curva Granulométrica
100%

90%

80%

70%

60%
% Que Pasa

50%

40%

30%

20%

10%

0%
100 10 1 0.1 0.01 0.001
Diámetro en mm

Grafica 5.5.Curva granulométrica del comportamiento del material del banco Rosario Norte.
Fuente. Fuente propia, Managua-Nicaragua.

PESOS VOLUMÉTRICOS

Peso Volumétrico Seco Suelto, PVSS.


Ensaye No. 1 2 3
Volumen del Molde (cm3) 2831 2831 2831
Peso del Agregado Suelto (g) 4110 4140 4119
Peso Volumétrico Seco Suelto (Kg/m3) 1452 1462 1455
Peso Volumétrico Promedio Seco Suelto
1456
(Kg/m3)
Tabla 5.18. Ensaye de peso volumétrico seco suelto. Banco de material Rosario Norte.
Fuente. Resultados de laboratorio, IDISA.

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página101


Capítulo Quinto: Estudios de Laboratorios

Peso Volumétrico Seco Compacto, PVSC.


Ensaye No. 1 2 3
Volumen del Molde (cm3) 2831 2831 2831
Peso del Agregado Compacto (g) 4550 4650 4611
Peso Volumétrico Seco Compacto (Kg/m3) 1607 1643 1629
Peso Volumétrico Promedio Seco
1626
Compacto (Kg/m3)
Tabla 5.19. Ensaye de peso volumétrico seco Compacto. Banco de material Rosario Norte.
Fuente. Resultados de laboratorio, IDISA.

GRAVEDAD ESPECÍFICA

Densidad Referida al Peso Seco


Ensaye No. 1 2
Frasco No. 27 27
Peso del Frasco +Agua (g) 673.5 673.5
Peso del Material en Condición SSS (g) 100 100
Total 773.5 773.5
Peso del Frasco + Material SSS + Agua (g) 733.2 733.8
Volumen desalojado (g) 40.3 39.7
Peso Seco del Material (g) 94.1 94.7
Contenido de Agua 5.9 5.3
Gravedad Específica del Material 2.33 2.39
Gravedad Específica Promedio 2.36
Porcentaje de Absorción 6.27 5.60
Porcentaje de Absorción Promedio 5.94
Tabla 5.20.Ensaye de densidad y absorción de arenas. Banco de material Rosario Norte.
Fuente. Resultados de laboratorio, DYSCONCSA.

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página102


Capítulo Quinto: Estudios de Laboratorios

LIMITES DE ATTERBERG

No Plástico

ENSAYE DE PRÓCTOR ESTÁNDAR


Molde No. 1 Peso:4207 g Volumen: 0,939 lts Diámetro:10.16 cm
Peso del Martillo: 5.5. lbs Caída: 12” Golpe por Capa:25 No. de Capas: 3

Compactación de la Muestra
Ensaye No. 1 2 3 4
Peso del Material + Molde (g) 5810 5900 6025 6007
Peso del Molde (g) 4207 4207 4207 4207
Peso del Material en el Molde (g) 1603 1683 1818 1800
Peso Volumétrico Húmedo (Kg/m3) 1707 1803 1936 1917
Peso Volumétrico Seco (Kg/m3) 1556 1629 1621 1584
Tabla 5.21.Ensaye de Próctor estándar, compactación de la muestra. Banco de material Rosario Norte.
Fuente. Resultado de laboratorio DYSCONCSA.

Contenido de Agua de la Muestra Compactada

Tara No. Y-7 Y-6 Y-12 Y-1


Peso de la Tara + Material Húmedo (g) 332.7 346.5 360.3 373.6
Peso de la Tara +Material Seco (g) 312.7 314.7 319.4 326
Peso de Agua (g) 20 31.8 40.9 47.6
Peso de Tara (g) 107.2 108.0 108.8 99
Peso de Material Seco (g) 205.5 206.7 210.6 227.0
Contenido de Humedad (%) 9.73 15.38 19.42 21
Tabla 5.22.Ensaye de Próctor estándar, contenido de agua de la muestra compactada. Banco de material Rosario Norte.
Fuente. Resultado de laboratorio DYSCONCSA.

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página103


Capítulo Quinto: Estudios de Laboratorios

2000 Gráfico Próctor


1900
Peso Volumétrico Seco (Kg/m³

1800 δmáx: 1621 Kg/m³


Hóptima:19.42%
1700

1600

1500

1400
7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27
Humedad (%)

Gráfico 5.6. Peso volumétrico Vs Humedad.


Fuente. Fuente propia, Managua-Nicaragua.

RELACIÓN DE CARGA CALIFORNIA, CBR

Peso del Martillo (lbs): 5.5


No. de Capas: 3
Altura de Caída: 12”

Molde No. 19 20 21
Altura Libre del Molde (cm) 18 18.10 17.90
Altura del Espécimen (cm) 11.9 12 11.8
Área de Base del Molde (cm2) 186.26 191.13 186.26
Volumen del Espécimen (lts) 2.2165 2.2936 2.1979
Peso Volumétrico Seco Máximo (Kg/m3) 1621 1621 1621
Grado de Compactación (%) 90 95 100
Humedad Óptima 19.42 19.42 19.42
3
Peso Volumétrico Seco por Reproducir (Kg/m ) 1459 1540 1621
Tabla 5.23. Ensaye valor relativo de soporte, CBR. Banco de material Rosario Norte.
Fuente. Resultados de laboratorio, IDISA.

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página104


Capítulo Quinto: Estudios de Laboratorios

Comprobación de la Humedad y del Grado de Compactación

% de Humedad a Recipiente No. V-9 V-10 V-11


Prueba Peso Muestra Húmeda (g) 200 200 200
Peso Muestra Seca (g) 172.9 170.0 172.1
Peso de Agua (g) 27.1 30 27.9
Humedad Producida (%) 15.67 17.65 16.21
Peso del Material Húmedo + Molde (g) 8648 8845 8805
Peso del Molde (g) 4737 4703 4480
Peso del Material Húmedo (g) 3911 4142 4325
Peso Volumétrico Húmedo, PVH (Kg/m3) 1764 1806 1968
Peso Volumétrico Seco, PVS (Kg/m3) 1525 1535 1693
Grado de Compactación Reproducido (%) 94 95 104
Tabla 5.24.Ensaye valor relativo soporte, Grado de Compactación. Banco de material Rosario Norte.
Fuente. Datos obtenidos del laboratorio, IDISA.

Hinchamiento

Lectura Final (mm) 424 505 648


Lectura Inicial (mm) 384 451 575
Diferencia de lecturas (mm) 40 54 73
Hinchamiento (%) 0.8538 1.143 1.5714
Tiempo de Saturación (hr) 96 96 96
Tabla 5.25. Ensaye valor relativo soporte, hinchamiento. Banco de material Rosario Norte.
Fuente. Datos obtenidos del laboratorio, IDISA.

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página105


Capítulo Quinto: Estudios de Laboratorios

Resumen de Resultado de Prueba de C.B.R. Saturado

Carga Unitaria Patrón a la Penetración Carga Unitaria Patrón a la penetración


Factor del Anillo de Carga: 10.2018
de 0.1”: 3000 Kg de 0.2”: 4500 Kg

% de
Resistencia a la Penetración (Kg)
Grupo Capacitación
Usado
025” 050” 075” 100” 150” 200” 300” 400”
6 10 13 15 18 19 22 25
M-19 90
61 102 133 153 184 194 224 255
8 11 14 17 22 25 30 37
M-20 95
82 112 143 173 224 255 306 377
10 27 60 87 114 126 148 164
M-21 100
102 275 612 888 1163 1285 1510 1673
Tabla 5.26.Ensaye valor relativo soporte, Carga en Kg. Banco de material Rosario Norte.
Fuente. Datos obtenidos del laboratorio, IDISA.

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página106


Capítulo Quinto: Estudios de Laboratorios

Comparación de Carga Vs Penetración


3500 100%
*100%-80% Base de buena
3000 calidad.
80% *80%-50% Base de regular
2500 calidad.
70%
*50%-30% Sub-Base de
Carga (Kg)

60% buena calidad.


2000
50% *30%-20% Sub-Rasante de
muy buena calidad.
1500 40% *20%-10% Sub-Rasante de
regular a buena calidad.
1000 30%
*10%-5% Sub-Rasante de
20% mala a dudosa.
500 10% *5%-0% Sub-Rasante de muy
5% mala calidad
0
0 2 4 6 8 10
Penetración (mm)

Grafico 5.7. Comparación de carga Vs penetración


Fuente. Fuente propia, Managua-Nicaragua

Valores de Resistencia a la Penetración, valores sin corregir


Penetración 12 Golpes 25 Golpes 56 Golpes
Plg mm (MPA) (MPA) (MPA)
0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
0.025 0.6 0.3 0.4 0.5
0.05 1.3 0.5 0.6 1.4
0.075 1.9 0.7 0.7 3.1
0.1 2.5 0.8 0.9 4.5
0.15 3.8 0.9 1.1 5.9
0.2 5.1 1.0 1.3 6.5
0.3 7.6 1.1 1.5 7.6
0.4 10.0 1.3 1.9 8.5
Tabla 5.27. Valor relativo soporte, resistencia a la penetración. Banco de material Rosario Norte.
Fuente. Fuente propia, Managua-Nicaragua.

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página107


Capítulo Quinto: Estudios de Laboratorios

9
CBR Sin Corregir
8
7 12 Golpes
Esfuerzo (MPA)

6 25 Golpes
5
56 Golpes
4
3
2
1
0
0 2 4 6 8 10 12
Penetración (mm)

Grafico 5.8. Diagrama de CBR, esfuerzo Vs penetración. sin corregir


Fuente. Fuente propia, Managua-Nicaragua.

Del diagrama de CBR, grafico 5.8, se obtuvieron los % de CBR, de esta grafica
solamente se corrigió la curva para 56 golpes porque era la única que inicialmente
tomo una curvatura cóncava hacia arriba.

9 Diagrama de Correción
8
7
6 Penetración 5.1mm
Esfuerzo (MPA)

Corregida 56 Golpes
5
4 Penetración 2.5mm
Corregida
3
2
1
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
0 Origen Corregido

Penetración (mm)

Grafico 5.9. Diagrama de corrección para 56 golpes.


Fuente. Fuente propia, Managua-Nicaragua.

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página108


Capítulo Quinto: Estudios de Laboratorios

Valores de Resistencia a la Penetración, valores corregidos


Penetración Esfuerzo (MPA)
Plg mm 12 Golpes 25 Golpes 56 Golpes
0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
0.025 0.6 0.3 0.4 1.0
0.05 1.3 0.5 0.6 3.1
0.075 1.9 0.7 0.7 4.5
0.1 2.5 0.8 0.9 5.1
0.15 3.3 0.9 1.1 6.1
0.2 5.1 1.0 1.3 6.7
0.3 7.6 1.1 1.5 7.8
0.4 10.0 1.3 1.9 8.8
% de CBR Obtenidos
0.2 5.1 1.0 1.3 6.7
Carga Patrón (MPA) 10.3 10.3 10.3
% de CBR 10 13 65
% de Compactación 94 95 104
Tabla 5.28. Ensaye de valor relativo soporte, % de CBR corregidos obtenidos. Banco de material Rosario Norte.
Fuente. Fuente propia, Managua-Nicaragua.

CONTENIDO DE HUMEDAD

Sondeo 1: Realizado en corte existente del banco


Sondeo 2: Realizado en un punto sin explotación

Sondeo 1 Sondeo 2
Muestra No.
1 2 3 4
Código de Tara Y-7 Y-10 Y-5 Y-2
Peso de Tara (g) 104.8 100.5 110.1 100.4
Peso de Muestra Húmeda + Tara (g) 362 371 345.9 363

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página109


Capítulo Quinto: Estudios de Laboratorios

Peso Húmedo (g) 257.2 270.5 235.8 262.6


Peso de Muestra Seca + Tara (g) 320 338.4 326.5 342.7
Peso Seco (g) 215.2 237.9 216.4 242.3
Contenido de Humedad (%) 19.52 13.70 8.96 8.38
Contenido de Humedad Promedio 12.64
Tabla 5.29. Ensaye de contenido de humedad. Banco de material Rosario Norte.
Fuente. Datos obtenidos del laboratorio, DYSCONCSA.

Relaciones Volumétricas y Gravimétricas

%H= 19.42%
Ɣ=1626 Kg/m3
Gs=2.36

Modelo Volumen Total Unitario

( ⁄ )( )

( ) ( ) ( )

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página110


Capítulo Quinto: Estudios de Laboratorios

( )( )

( )( ⁄ )

( )

( ) ( )

( )

( )

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página111


Capítulo Quinto: Estudios de Laboratorios

Informe de Resultados del Banco de Material Rosario Norte

Granulometría
Relación de Finos 0.04
Coeficiente de Uniformidad 44
Coeficiente de Curvatura 0.44
Pesos Volumétricos
Peso Volumétrico Seco Suelto (Kg/m3) 1456
3
Peso Volumétrico seco Compacto (Kg/m ) 1626
Gravedad Especifica
Gravedad Especifica 2.36
Absorción (%) 5.94
Límites de Atterberg
No plástico
Próctor Estándar
Peso Volumétrico Seco Máximo (Kg/m3) 1621
Humedad Óptima (%) 19.42
Factor de Abundamiento 1.12
Factor de Enjuntamiento 0.98
C.B.R.
% de Compactación % de Expansión % de C.B.R.
90 0.85 10
95 1.14 13
100 1.57 65
Contenido de Humedad
% de Humedad 12.64
Relaciones Volumétricas y Gravimétricas
Relación de Vacíos 0.73
Porosidad (%) 42
Grado de Saturación (%) 63
Tabla 5.30. Informe de resultados de los laboratorios de suelo para el banco de material Rosario Norte.
Fuente. Fuente propia, Managua-Nicaragua.

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página112


Capítulo Quinto: Estudios de Laboratorios

5.3. Banco de Material Cori.

Fig. 5.3 Ubicación de banco de material Cori


Fuente: Google Earth

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página113


Capítulo Quinto: Estudios de Laboratorios

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DE LOS SUELOS, MÉTODO MECÁNICO

Composición Granulométrica del Material Retenido en el Tamiz No 4

Peso Retenido
% Retenido % Retenido % Que Pasa
Tamiz No Parcial en
Parcial Acumulativo por el Tamiz
Gramos
2" 373.90 6 6 94
1 1/2" 185 3 9 91
1" 1065 16 25 75
3/4" 874 13 38 62
1/2" 1130 17 55 45
3/8" 544.48 8 63 34
No. 4 1090.10 16 79 21
Pasa No. 4 1440 21 100 0
Suma 6702.48 100 - -
Tabla 5.31. Composición granulométrica del material retenido en el tamiz No 4. Banco de material Cori.
Fuente. Resultados de laboratorio, IDISA.

Composición Granulométrica del Material que Pasa el Tamiz No 4

Peso Retenido
% Retenido % Retenido % Que Pasa
Tamiz No Parcial en
Parcial Acumulativo por el Tamiz
Gramos
10 23.6 7 86 14
40 17.2 5 91 9
200 30 8 99 1
Pasa No.200 1.9 1 100 0
Suma 72.7 21 - -
Tabla No.5.32. Composición granulométrica del material que pasa el tamiz No 4.Banco de material Cori.
Fuente. Resultados de laboratorio, IDISA.

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página114


Capítulo Quinto: Estudios de Laboratorios

Curva Granulométrica
100%

90%

80%

70%

60%
% Que Pasa

50%

40%

30%

20%

10%

0%
100 10 1 0.1 0.01 0.001
Diámetro en mm

Grafica 5.10.Curva granulométrica del comportamiento del material del banco Cori
Fuente. Fuente propia, Managua-Nicaragua.

PESOS VOLUMÉTRICOS

Peso Volumétrico Seco Suelto, PVSS.


Ensaye No. 1 2 3
Volumen del Molde (cm3) 2831 2831 2831
Peso del Agregado Suelto (g) 3655 3685 3669
Peso Volumétrico Seco Suelto (Kg/m3) 1291 1302 1296
Peso Volumétrico Promedio Seco Suelto
1296
(Kg/m3)
Tabla 5.33. Ensaye de peso volumétrico seco suelto. Banco de material Cori.
Fuente. Resultados de laboratorio, IDISA.

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página115


Capítulo Quinto: Estudios de Laboratorios

Peso Volumétrico Seco Compacto, PVSC.


Ensaye No. 1 2 3
Volumen del Molde (cm3) 2831 2831 2831
Peso del Agregado Compacto (g) 4005 4007 3937
Peso Volumétrico Seco Compacto (Kg/m3) 1415 1415 1391
Peso Volumétrico Promedio Seco
1407
Compacto (Kg/m3)
Tabla 5.34. Ensaye de peso volumétrico seco Compacto. Banco de material Cori.
Fuente. Resultados de laboratorio, IDISA.

GRAVEDAD ESPECÍFICA

Densidad Referida al Peso Seco


Ensaye No. 1 2
Frasco No. 27 27
Peso del Frasco +Agua (g) 673.5 673.5
Peso del Material en Condición SSS (g) 100 100
Total 773.5 773.5
Peso del Frasco + Material SSS + Agua (g) 731.6 730.7
Volumen desalojado (g) 41.9 42.8
Peso Seco del Material (g) 93.4 92.1
Contenido de Agua 6.6 7.9
Gravedad Específica del Material 2.23 2.15
Gravedad Específica Promedio 2.19
Porcentaje de Absorción 7.07 8.58
Porcentaje de Absorción Promedio 7.83
Tabla 35.Ensaye de densidad y absorción de arenas. Banco de material Cori.
Fuente. Resultados de laboratorio, DYSCONCSA.

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página116


Capítulo Quinto: Estudios de Laboratorios

LIMITES DE ATTERBERG

No Plástico

ENSAYE DE PRÓCTOR ESTÁNDAR

Molde No. 1 Peso:4207 g Volumen: 0,939 lts Diámetro:10.16 cm


Peso del Martillo: 5.5. lbs Caída: 12” Golpe por Capa:25 No. de Capas: 3
Compactación de la Muestra
Ensaye No. 1 2 3 4
Peso del Material + Molde (g) 5710 5849 6007 5937
Peso del Molde (g) 4207 4207 4207 4207
Peso del Material en el Molde (g) 1503 1642 1800 1730
Peso Volumétrico Húmedo (Kg/m3) 1601 1748 1917 1842
Peso Volumétrico Seco (Kg/m3) 1432 1521 1615 1505
Tabla 5.36.Ensaye de Próctor estándar, compactación de la muestra. Banco de material Cori.
Fuente. Resultado de laboratorio DYSCONCSA.

Contenido de Agua de la Muestra Compactada

Tara No. X-29 X-45 P-4 B-2


Peso de la Tara + Material Húmedo (g) 307.0 326.9 388.3 422.3
Peso de la Tara +Material Seco (g) 284.3 296.7 344.3 364.8
Peso de Agua (g) 22.7 30.2 44.0 57.5
Peso de Tara (g) 91.5 94.5 108.7 108.2
Peso de Material Seco (g) 192.8 202.2 235.6 256.6
Contenido de Humedad (%) 11.8 14.9 18.7 22.4
Tabla 5.37.Ensaye de Próctor estándar, contenido de agua de la muestra compactada. Banco de material Cori.
Fuente. Resultado de laboratorio DYSCONCSA.

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página117


Capítulo Quinto: Estudios de Laboratorios

2000
Gráfico Próctor
1900
Peso Volumétrico Seco (Kg/m³

1800 δmáx: 1615 Kg/m³


Hóptima:18.7%
1700

1600

1500

1400
7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27
Humedad (%)

Gráfico 5.11. Peso volumétrico Vs Humedad.


Fuente. Fuente propia, Managua-Nicaragua.

RELACIÓN DE CARGA CALIFORNIA, CBR

Peso del Martillo (lbs): 5.5


No. de Capas: 3
Altura de Caída: 12”

Molde No. 13 14 15
Altura Libre del Molde (cm) 17.80 17.80 17.80
Altura del Espécimen (cm) 11.7 11.7 11.7
Área de Base del Molde (cm2) 181.45 181.45 181.45
Volumen del Espécimen (lts) 2.1230 2.1230 2.1230
Peso Volumétrico Seco Máximo (Kg/m3) 1615 1615 1615
Grado de Compactación (%) 90 95 100
Humedad Óptima 18.7 18.7 18.7
Peso Volumétrico Seco por Reproducir (Kg/m3) 1454 1534 1615
Tabla 5.38. Ensaye valor relativo de soporte, CBR. Banco de material Cori.
Fuente. Resultados de laboratorio, IDISA.

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página118


Capítulo Quinto: Estudios de Laboratorios

Comprobación de la Humedad y del Grado de Compactación

% de Humedad a Recipiente No. V-3 V-4 V-5


Prueba Peso Muestra Húmeda (g) 200 200 200
Peso Muestra Seca (g) 170.2 170.2 170.8
Peso de Agua (g) 29.8 29.8 29.2
Humedad Producida (%) 17.5 17.5 17.1
Peso del Material Húmedo + Molde (g) 7942 8040 8700
Peso del Molde (g) 4306 4210 4463
Peso del Material Húmedo (g) 3636 3830 4237
Peso Volumétrico Húmedo, PVH (Kg/m3) 1713 1804 1996
Peso Volumétrico Seco, PVS (Kg/m3) 1458 1535 1705
Grado de Compactación Reproducido (%) 90 95 105
Tabla 5.39.Ensaye valor relativo soporte, Grado de Compactación. Banco de material Cori.
Fuente. Datos obtenidos del laboratorio, IDISA.

Hinchamiento

Lectura Final (mm) 570 710 477


Lectura Inicial (mm) 467 585 415
Diferencia de lecturas (mm) 103 125 62
Hinchamiento (%) 2.2360 2.7137 1.3460
Tiempo de Saturación (hr) 96 96 96
Tabla 5.40. Ensaye valor relativo soporte, hinchamiento. Banco de material Cori.
Fuente. Datos obtenidos del laboratorio, IDISA.

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página119


Capítulo Quinto: Estudios de Laboratorios

Resumen de Resultado de Prueba de C.B.R. Saturado

Carga Unitaria Patrón a la Penetración Carga Unitaria Patrón a la penetración


Factor del Anillo de Carga: 10.2018
de 0.1”: 3000 Kg de 0.2”: 4500 Kg

% de
Resistencia a la Penetración (Kg)
Grupo Capacitación
Usado
025” 050” 075” 100” 150” 200” 300” 400”
3 6 8 10 12 14 19 21
M-13 90
31 61 82 102 122 143 194 214
8 14 20 26 32 38 50 58
M-14 95
82 143 204 265 326 388 510 592
11 30 46 59 72 81 91 96
M-15 100
112 306 469 602 735 826 928 979
Tabla 5.41.Ensaye valor relativo soporte, Carga en Kg. Banco de material Cori.
Fuente. Datos obtenidos del laboratorio, IDISA.

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página120


Capítulo Quinto: Estudios de Laboratorios

Comparación de Carga Vs Penetración


3500 100%
*100%-80% Base de buena
3000 calidad.
80% *80%-50% Base de regular
2500 calidad.
70%
*50%-30% Sub-Base de
Carga (Kg)

60% buena calidad.


2000
50% *30%-20% Sub-Rasante de
muy buena calidad.
1500 40% *20%-10% Sub-Rasante de
regular a buena calidad.
1000 30%
*10%-5% Sub-Rasante de
20% mala a dudosa.
500 10% *5%-0% Sub-Rasante de muy
5% mala calidad
0
0 2 4 6 8 10
Penetración (mm)

Grafico 5.12. Comparación de carga Vs penetración


Fuente. Fuente propia, Managua-Nicaragua

Valores de Resistencia a la Penetración, valores sin corregir


Penetración 12 Golpes 25 Golpes 56 Golpes
Plg mm (MPA) (MPA) (MPA)
0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
0.025 0.6 0.2 0.4 0.6
0.05 1.3 0.3 0.7 1.5
0.075 1.9 0.4 1.0 2.4
0.1 2.5 0.5 1.3 3.0
0.15 3.8 0.6 1.6 3.7
0.2 5.1 0.7 2.0 4.2
0.3 7.6 1.0 2.6 4.7
0.4 10.0 1.1 3.0 4.9
Tabla 5.42. Valor relativo soporte, resistencia a la penetración. Banco de material Cori.
Fuente. Fuente propia, Managua-Nicaragua.

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página121


Capítulo Quinto: Estudios de Laboratorios

6
CBR Sin Corregir
5
12 Golpes
Esfuerzo (MPA)

4 25 Golpes

3 56 Golpes

0
0 2 4 6 8 10 12
Penetración (mm)

Grafico 5.13. Diagrama de CBR, esfuerzo Vs penetración. Sin corregir


Fuente. Fuente propia, Managua-Nicaragua.

Del diagrama de CBR, grafico 5.13, se obtuvieron los % de CBR, de esta grafica
solamente se corrigió la curva para 56 golpes porque era la única que inicialmente
tomo una curvatura cóncava hacia arriba.

9
Diagrama de Correción
8
7
6
Esfuerzo (MPA)

5 56 Golpes
4 Penetración 2.5mm
3 Corregida

2 Penetración 5.1mm
Corregida
1
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
0 Origen Corregido
Penetración (mm)

Grafico 5.14. Diagrama de corrección para 56 golpes.


Fuente. Fuente propia, Managua-Nicaragua.

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página122


Capítulo Quinto: Estudios de Laboratorios

Valores de Resistencia a la Penetración, valores corregidos


Penetración Esfuerzo (MPA)
Plg mm 12 Golpes 25 Golpes 56 Golpes
0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
0.025 0.6 0.2 0.4 0.8
0.05 1.3 0.3 0.7 1.8
0.075 1.9 0.4 1.0 2.6
0.1 2.5 0.5 1.3 3.1
0.15 3.3 .0.6 1.6 3.8
0.2 5.1 0.7 2.0 4.3
0.3 7.6 1.0 2.6 4.8
0.4 10.0 1.1 3.0 5.0
% de CBR Obtenidos
0.2 5.1 0.7 2.0 4.3
Carga Patrón (MPA) 10.3 10.3 10.3
% de CBR 7 19 42
% de Compactación 90 95 105
Tabla 5.43. Ensaye de valor relativo soporte, % de CBR obtenidos. Banco de material Cori.
Fuente. Fuente propia, Managua-Nicaragua.

CONTENIDO DE HUMEDAD

Sondeo 1: Realizado en corte existente del banco


Sondeo 2: Realizado en un punto sin explotación

Sondeo 1 Sondeo 2
Muestra No.
1 2 3 4
Código de Tara M-2 M-5 M-4 M-7
Peso de Tara (g) 104.8 100.5 110.1 100.4
Peso de Muestra Húmeda + Tara (g) 348.5 331.6 362 339

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página123


Capítulo Quinto: Estudios de Laboratorios

Peso Húmedo (g) 243.7 231.1 251.9 238.6


Peso de Muestra Seca + Tara (g) 325.3 306.3 319.3 320.5
Peso Seco (g) 220.5 205.8 209.2 210.1
Contenido de Humedad (%) 10.52 12.29 20.41 13.56
Contenido de Humedad Promedio 14.20
Tabla 5.44. Ensaye de contenido de humedad. Banco de material Cori.
Fuente. Datos obtenidos del laboratorio, DYSCONCSA.

Relaciones Volumétricas y Gravimétricas

%H= 18.7%
Ɣ=1407 Kg/m3
Gs=2.19

Modelo Volumen Total Unitario

( ⁄ )( )

( ) ( ) ( )

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página124


Capítulo Quinto: Estudios de Laboratorios

( )( )

( )( ⁄ )

( )

( ) ( )

( )

( )

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página125


Capítulo Quinto: Estudios de Laboratorios

Informe de Resultados del Banco de Material Rosario Norte

Granulometría
Relación de Finos 0.11
Coeficiente de Uniformidad 23
Coeficiente de Curvatura 4.4
Pesos Volumétricos
Peso Volumétrico Seco Suelto (Kg/m3) 1296
3
Peso Volumétrico seco Compacto (Kg/m ) 1407
Gravedad Especifica
Gravedad Especifica 2.19
Absorción (%) 7.83
Límites de Atterberg
No Plástico
Próctor Estándar
Peso Volumétrico Seco Máximo (Kg/m3) 1615
Humedad Óptima (%) 19
Factor de Abundamiento 1.09
Factor de Enjuntamiento 0.87
C.B.R.
% de Compactación % de Expansión % de C.B.R.
90 2.24 9
95 2.71 19
100 1.35 42
Contenido de Humedad
% de Humedad 14.20
Relaciones Volumétricas y Gravimétricas
Relación de Vacíos 0.85
Porosidad (%) 46
Grado de Saturación (%) 48
Tabla 5.45. Informe de resultados de los laboratorios de suelo para el banco de material Cori.
Fuente. Fuente propia, Managua-Nicaragua.

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página126


CAPITULO SEXTO

ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE
RESULTADOS
Capítulo Sexto: Análisis e Interpretación de Resultados

6.1. Banco de Material Belmont

6.1.1. Comparación de la Normativa con los Resultados Obtenidos en los Laboratorios

Normativa Especificaciones Resultados de Laboratorios Observaciones


Clasificación GW, Gravas bien graduadas,
%Q pasa No. 200= 1 Cu= 50
de suelo, Ver anexo 1.1 mezclas de gravas y arenas
%Q pasa No. 4= 40 Cc=1.5
SUCS. con pocos finos o sin ellos
%Q pasa 2”= 96 %Q pasa No. 10= 27 Bajo los criterios tanto de
%Q pasa 1”=88 %Q pasa No 40= 18 granulometría, plasticidad y
Ver tabla 2.2
%Q. pasa 3/8= 58 %Q pasa No 200= 1 resistencia mecánica, el
Base
%Q pasa No. 4= 40 material cumple con los
ASTM
L.L=0 C.B.R=69-83 requerimientos establecidos
Ver tabla 2.3
I.P=0 PVSC=1416 para base
%Q pasa 2”= 96 %Q pasa No. 10= 27 Según los criterios de
%Q pasa 1”=88 %Q pasa No 40= 18 granulometría y plasticidad el
Revestimiento Ver tabla 2.4
%Q. pasa 3/8= 58 %Q pasa No 200= 1 material cumple con la
de Caminos
%Q pasa No. 4= 40 normativa para revestimiento
Ver tabla 2.5 L.L= 0 I.P=0 de caminos.
Tabla 6.1. Comparación de la normativa con los resultados obtenidos en los laboratorios para el banco de material Belmont.
Fuente. Fuente propia. Managua-Nicaragua.

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página128


Capítulo Sexto: Análisis e Interpretación de Resultados

Normativa Especificaciones Resultados de Laboratorios Observaciones


%Q pasa No 10= 50max %Q pasa No. 10= 27 Se clasifica como A-1-a(0)
%Q pasa No 40= 30max %Q pasa No 40= 18 presentando una calidad
Explanada y
AASTHO %Q pasa No 200= 15max %Q pasa No 200= 1 excelente, siendo altamente
Sub-rasante
I.P= 6max I.P=0 estable bajo condiciones críticas
I.G=0 I.G=0 debido a su índice de grupo
%Q pasa 1½”= 95 Bajo los criterios tanto de
Ver tabla 2.6 %Q pasa No. 4= 40 granulometría y plasticidad el
%Q pasa No 200= 1 material cumple con la
NIC-2000 Sub-Base normativa, sin embargo no
cumple en cuento a la resistencia
Ver tabla 2.7 L.L=0 I.P=0 C.B.R=69-83
mecánica requerimientos
establecidos para sub-base
Carga Vs Penetración para C.B.R. a De acuerdo a esta comparación
Base, Sub-
Laboratorio 95% de compactación=59% podemos decir que el material
Base y Sub- Ver anexo 1.3
IDISA Carga Vs Penetración para C.B.R. a puede ser usado como base de
Rasante
100% de compactación=79% calidad regular.
Tabla 6.1. Continuación de la tabla 6.1, comparación de la normativa con los resultados obtenidos en los laboratorios para el banco de material Belmont.
Fuente. Fuente propia. Managua-Nicaragua.

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página129


Capítulo Sexto: Análisis e Interpretación de Resultados

6.1.2. Interpretación de Resultados

Las muestras obtenidas del banco de material Belmont presentan el 60% de grava.
39% de arena y 1% de finos. Según el método SUCS (ASTM) Es una grava bien
graduada, GW debido a que posee un porcentaje de finos menor al 5%, un Cu>4 y un
Cc entre 1 y 3, rangos que determinan al material como bien o mal graduado. Por otro
lado, de acuerdo al método HRB (AASTHO), el material se encuentra dentro del sub-
grupo A-1-a (0), que al igual el método SUCS, clasifica al material como una mezcla de
grava y arena con poco fino o sin ellos. Conforme a las clasificaciones obtenidas y
sobre todo a su concordancia, el material es apto para la construcción de base en la
estructura de pavimento.

En cuanto al ensaye de pesos volumétricos, este indico que el material en estudio, es


una material denso con un porcentaje bajo de porosidad, el cual se ve reflejado en los
datos obtenidos; 1578 Kg/m3 para peso volumétrico seco suelto y 1649 Kg/m 3 para
peso volumétrico seco compacto. Considerando además que según el ASTM en su
especificación de material para base, establece un PVSC mínimo de 1121 Kg/m 3, lo
cual indica que nuestro PVSC encontrado se encuentra dentro de la normativa para
dicho uso.

Se obtuvo un valor de gravedad especifica de 2.34, valor promedio, el cual según la


tabla de densidad de suelos, tabla 2.13, este material es de origen volcánico pero al no
coincidir con las características físicas y mecánicas, se dedujo que este podría
presentar pequeñas partículas con origen volcánico. Por medio de este valor se obtuvo
la relación de vacíos del suelo, dato que es menos útil en la práctica, debido a que,
según Terzaghi, es utilizado comúnmente para suelos finos, el cual no es el caso.

Por medio del ensaye de los límites de Atterberg se pudo dar cuenta que el material es
un suelo no plástico, ya que la realización tanto del límite líquido como del límite
plástico se hizo imposible su determinación, a pesar de haberse tratado de realizar el
ensaye dos veces.

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página130


Capítulo Sexto: Análisis e Interpretación de Resultados

En cuanto a la realización del ensaye de Próctor Estándar, se obtuvo un valor de peso


volumétrico seco máximo de 1861 Kg/m 3 lo cual indica la buena compactación que se
logró, alcanzando una humedad óptima de 14%. Cabe destacar que el material durante
el proceso de este ensaye, compactación e incremento de humedad, se comportó de
manera moldeable, reflejándose esto en el valor de densidad máxima obtenido.

El factor de abundamiento y enjuntamiento del suelo corresponden a, 1.04 y 0.88


respectivamente, valores que se obtuvieron por medio del ensaye de Próctor estándar
y los pesos volumétricos suelto y compacto. De acuerdo al factor de abundamiento
encontrado podemos decir que es un material que rápidamente logra compactarse,
debido a su bajo factor de abundamiento, lo cual es propio de las arenas y gravas y
que según la tabla 2.9 el material corresponde a un suelo de este tipo.

Se encontraron además valores de CBR para porcentajes de compactación de 90, 95 y


100%, obteniendo valores de 35, 69 y 83, los cuales según las tablas 2.1 y 2.8 de
clasificación y uso de suelos según valores de CBR, indican que es un suelo de buena
calidad para ser usado como base en la estructura de pavimento, lo cual es propio para
suelos con clasificación GW y A-1-a, como es el caso de este material. En cuanto al
comportamiento del material ante las propiedades expansivas, se obtuvo un valor
máximo de hinchamiento de0.95%, el cual según las especificaciones3 establecen que
los materiales de préstamo para sub-base deben tener expansiones menores del 2% y
para su uso como base su ex pasión debe ser menor del 1%, por tanto según esta
propiedad, este material podría ser usado para ambos fines. Si comparamos el
hinchamiento respecto al CBR, ver tabla 2.16, podemos decir que entre el CBR y el
hinchamiento hay una concordancia entre sus valores.

3
Ing. Luis Chang Chang
Laboratorio Geotécnico
Centro peruano de investigaciones sísmicas y mitigación de desastres (CISMID)

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página131


Capítulo Sexto: Análisis e Interpretación de Resultados

6.2. Banco de Material Rosario Norte

6.2.1. Comparación de la normativa con los Resultados Obtenidos en los Laboratorios


Normativa Especificaciones Resultados de Laboratorios Observaciones
Clasificación SP, Arena mal graduada,
%Q pasa No. 200= 1 Cu= 44
de suelo, Ver anexo 1.1 arenas con gravas con pocos
%Q pasa No. 4= 53Cc=0.44
SUCS. finos o sin ellos
%Q pasa 2”= 100 %Q pasa No. 10= 42 Bajo los criterios de
%Q pasa 1”=88 %Q pasa No 40= 25 granulometría y plasticidad
Ver tabla 2.2
%Q. pasa 3/8= 64%Q pasa No 200= 1 el material cumple con los
%Q pasa No. 4= 53 requerimientos establecidos
Base
para base, sin embargo en
ASTM L.L=0 C.B.R=13-65 cuanto a la resistencia
Ver tabla 2.3
I.P=0 PVSC=1626 mecánica el material no
cumple para dicho uso.
%Q pasa 2”= 100 %Q pasa No. 10= 42 Según los criterios de
%Q pasa 1”=88 %Q pasa No 40= 25 granulometría el material no
Ver tabla 2.4
Revestimiento %Q. pasa 3/8= 64 %Q pasa No 200= 1 cumple, pero en cuanto a
de Caminos %Q pasa No. 4= 53 plasticidad el material cumple
con la normativa para
Ver tabla 2.5 L.L= 0 I.P=0
revestimiento de caminos.
Tabla 6.2. Comparación de la normativa con los resultados obtenidos en los laboratorios para el banco de material Rosario Norte.
Fuente. Fuente propia. Managua-Nicaragua.

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página132


Capítulo Sexto: Análisis e Interpretación de Resultados

Normativa Especificaciones Resultados de Laboratorios Observaciones


Se clasifica como A-1-b(0)
%Q pasa No 40= 50max %Q pasa No 40= 25
presentando una calidad excelente,
Explanada y %Q pasa No 200= 25max %Q pasa No 200= 1
AASTHO siendo altamente estable bajo
Sub-rasante I.P= 6max I.P=0
condiciones críticas debido a su
I.G=0 I.G=0
índice de grupo
%Q pasa 1½”= 99 Bajo los criterios tanto de
Ver tabla 2.6 %Q pasa No. 4= 53 granulometría y plasticidad el
%Q pasa No 200= 1 material cumple con la normativa, sin
NIC-2000 Sub-Base
embargo no cumple en cuento a la
Ver tabla 2.7 L.L=0 I.P=0 C.B.R=13-65 resistencia mecánica requerimientos
establecidos para sub-base
De acuerdo a esta comparación
podemos decir que el material al
Carga Vs Penetración para C.B.R. a
Base, Sub- 95% de compactación puede ser
Laboratorio 95% de compactación=11%
Base y Sub- Ver anexo 1.3 usado como sub-rasante, y con una
IDISA Carga Vs Penetración para C.B.R. a
Rasante compactación del 100% se puede
100% de compactación=48%
usar como sub-base de buena
calidad.
Tabla 6.2. Continuación de la tabla 6.2, comparación de la normativa con los resultados obtenidos en los laboratorios para el banco de material Rosario Norte.
Fuente. Fuente propia. Managua-Nicaragua.

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página133


Capítulo Sexto: Análisis e Interpretación de Resultados

6.2.2. Interpretación de Resultados

Las muestras obtenidas del banco de material el Rosario Norte presentan el 47% de
grava. 52% de arena y 1% de finos. Según el método SUCS (ASTM) Es una arena mal
graduada, SP, debido a que posee un porcentaje de finos menor al 5%, un Cu>4 y un
Cc fuera de los límites de 1 y 3, rangos que determinan al material como bien o mal
graduado. Por su parte, de acuerdo al método HRB (AASTHO), el material se
encuentra dentro del sub-grupo A-1-b (0), que al igual el método SUCS, clasifica al
material como una arena con grava con poco fino o sin ellos. Conforme a las
clasificaciones obtenidas y sobre todo a su concordancia, el material puede ser
utilizado tanto como base o como sub-base

En cuanto al ensaye de pesos volumétricos, este indico que el material en estudio, es


una material denso, a pesar de que su porcentaje de porosidad no es tan bajo, 42%, el
cual se ve reflejado en los valores obtenidos; 1456 Kg/m3 para peso volumétrico seco
suelto y 1626 Kg/m3 para peso volumétrico seco compacto. Considerando además que
según el ASTM en su especificación de material para base, establece un PVSC mínimo
de 1121 Kg/m3, lo cual indica que nuestro PVSC encontrado se encuentra dentro de la
normativa para dicho uso.

Se obtuvo un valor de gravedad especifica de 2.36, valor promedio, el cual según la


tabla de densidad de suelos, tabla 2.13, este material al igual que el banco de material
Belmont indica que es un suelo de origen volcánico pero al no coincidir con las
características físicas y mecánicas, se dedujo que este podría presentar pequeñas
partículas con origen volcánico. Por medio de este valor se nos facilitó la obtención de
la relación de vacíos del suelo.

Por medio del ensaye de los límites de Atterberg pudo dar cuenta que el material es un
suelo no plástico, ya que la realización tanto del límite líquido como del límite plástico
se hizo imposible su determinación, a pesar de haberse tratado de realizar el ensaye
dos veces.

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página134


Capítulo Sexto: Análisis e Interpretación de Resultados

En cuanto a la realización del ensaye de Próctor Estándar, se obtuvo un valor de peso


volumétrico seco máximo de 1621 Kg/m3valor que no refleja una buena compactación,
alcanzando una humedad óptima de 19%. Cabe destacar que el material durante el
proceso de este ensaye, compactación e incremento de humedad, se comportó de
manera moldeable, reflejándose esto en el valor de densidad máxima obtenido.

El factor de abundamiento y enjuntamiento del suelo corresponden a, 1.12 y 0.98


respectivamente, valores que se obtuvieron por medio del ensaye de Próctor estándar
y los pesos volumétricos suelto y compacto. De acuerdo al factor de abundamiento
encontrado podemos decir que es un material que rápidamente logra compactarse,
debido a su bajo factor de abundamiento, lo cual es propio de las arenas y gravas y
que según la tabla 2.9 el material corresponde a un suelo de este tipo.

Se encontraron además valores de CBR para porcentajes de compactación de 90, 95 y


100%, obteniendo valores de 10, 13 y 65, los cuales según las tablas 2.1 y 2.8 de
clasificación y uso de suelos según valores de CBR, indican que es un suelo de buena
calidad para ser usado como sub-base en la estructura de pavimento, lo cual es propio
para suelos con clasificación SP y A-1-b, como es el caso de este material. En cuanto
al comportamiento del material ante las propiedades expansivas, se obtuvo un valor
máximo de hinchamiento de 1.57%, el cual según las especificaciones establecen que
los materiales de préstamo para sub-base deben tener expansiones menores del 2% y
para su uso como base su ex pasión debe ser menor del 1%, por tanto según esta
propiedad, este material podría ser usado como sub-base, como lo especifican las
demás normas. Si comparamos el hinchamiento respecto al CBR, ver tabla 2.16,
podemos decir que entre el CBR y el hinchamiento hay una concordancia entre sus
valores.

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página135


Capítulo Sexto: Análisis e Interpretación de Resultados

6.3. Banco de Material Cori

6.3.1. Comparación de la Normativa con los Resultados Obtenidos en los Laboratorios


Normativa Especificaciones Resultados de Laboratorios Observaciones
GP, Grava mal graduada,
Clasificación
%Q pasa No. 200= 1 Cu= 23 con mezclas de arenas y
de suelo, Ver anexo 1.1
%Q pasa No. 4= 21Cc= 4.4 gravas con pocos finos o sin
SUCS.
ellos
%Q pasa 2”= 94 %Q pasa No. 10= 14 Bajo los criterios de
%Q pasa 1”=75 %Q pasa No 40= 9 granulometría, plasticidad y
Ver tabla 2.2
%Q. pasa 3/8= 34 %Q pasa No 200= 1 resistencia mecánica el
Base %Q pasa No. 4= 21 material no cumple con los
ASTM requerimientos establecidos
L.L=0 C.B.R=19-42
Ver tabla 2.3 para ser empleado como
I.P=0 PVSC=1407
base.
%Q pasa 2”= 94 %Q pasa No. 10= 14 Según los criterios de
%Q pasa 1”=75 %Q pasa No 40= 9 granulometría el material no
Ver tabla 2.4
Revestimiento %Q. pasa 3/8= 34 %Q pasa No 200= 1 cumple, pero en cuanto a
de Caminos %Q pasa No. 4= 21 plasticidad el material cumple
con la normativa para
Ver tabla 2.5 L.L= 0 I.P=0
revestimiento de caminos.
Tabla 6.3. Comparación de la normativa con los resultados obtenidos en los laboratorios para el banco de material Cori.
Fuente. Fuente propia. Managua-Nicaragua.

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página136


Capítulo Sexto: Análisis e Interpretación de Resultados

Normativa Especificaciones Resultados de Laboratorios Observaciones


Se clasifica como A-1-b(0)
%Q pasa No 40= 50max %Q pasa No 40= 9
presentando una calidad excelente,
Explanada y %Q pasa No 200= 25max %Q pasa No 200= 1
AASTHO siendo altamente estable bajo
Sub-rasante I.P= 6max I.P=0
condiciones críticas debido a su
I.G=0 I.G=0
índice de grupo
%Q pasa 1½”= 91 Bajo los criterios tanto de
Ver tabla 2.6 %Q pasa No. 4= 21 granulometría como de plasticidad y
NIC-2000 Sub-Base %Q pasa No 200= 1 resistencia mecánica, el material no
cumple con los requerimientos
Ver tabla 2.7 L.L=0 I.P=0 C.B.R=19-42
establecidos para sub-base
Carga Vs Penetración para C.B.R. a De acuerdo a esta comparación
Base, Sub-
Laboratorio 95% de compactación=18% podemos decir que el material puede
Base y Sub- Ver anexo 1.3
IDISA Carga Vs Penetración para C.B.R. a ser usado como sub-rasante de
Rasante
100% de compactación=28% buena calidad.
Tabla 6.3. Continuación de la tabla 6.3, comparación de la normativa con los resultados obtenidos en los laboratorios para el banco de material Cori.
Fuente. Fuente propia. Managua-Nicaragua.

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página137


Capítulo Sexto: Análisis e Interpretación de Resultados

6.3.2. Interpretación de Resultados

Las muestras obtenidas del banco de material Cori presentan el 79% de grava. 20% de
arena y 1% de finos. Según el método SUCS (ASTM) Es una grava mal graduada, GP,
debido a que posee un porcentaje de finos menor al 5%, un Cu>4 y un Cc fuera de los
límites de 1 y 3, rangos que determinan al material como bien o mal graduado. Por su
parte, de acuerdo al método HRB (AASTHO), el material se encuentra dentro del sub-
grupo A-1-b (0), que al igual el método SUCS, clasifica al material como una arena con
grava con poco fino o sin ellos. Conforme a las clasificaciones obtenidas y sobre todo a
su concordancia, el material puede ser utilizado tanto como base o como sub-base

En cuanto al ensaye de pesos volumétricos, este indico que el material en estudio, es


un material poco denso, con un porcentaje de porosidad alto, 46%, el cual se ve
reflejado en los valores obtenidos; 1296 Kg/m3 para peso volumétrico seco suelto y
1407 Kg/m3 para peso volumétrico seco compacto. Pese a que su PVSC es menor
respecto a los dos bancos anteriores este cumple con los requerimientos de material
pasa base respecto al ASTM, que considera un peso volumétrico mínimo de 1121
Kg/m3.

Se obtuvo un valor de gravedad especifica de 2.19, valor promedio, el cual según la


tabla de densidad de suelos, tabla 2.13, indica que es un suelo de origen volcánico
pero al no coincidir con las características físicas y mecánicas, se dedujo que este
podría presentar pequeñas partículas con origen volcánico. Cabe destacar que los tres
bancos en estudio presentan la misma particularidad de ser de origen volcánico, esto
puede deberse a la ubicación de los bancos. Por medio del valor de gravedad
específica obtuvimos también la relación de vacíos del suelo.

Por medio del ensaye de los límites de Atterberg se pudo dar cuenta que el material es
un suelo no plástico, ya que la realización tanto del límite líquido como del límite
plástico se hizo imposible su determinación, a pesar de haberse tratado de realizar el
ensaye dos veces.

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página138


Capítulo Sexto: Análisis e Interpretación de Resultados

En cuanto a la realización del ensaye de Próctor Estándar, se obtuvo un valor de peso


volumétrico seco máximo de 1615 Kg/m3valor que no refleja una buena compactación,
alcanzando una humedad óptima de 19%. Cabe destacar que el material durante el
proceso de este ensaye, compactación e incremento de humedad, se comportó de
manera moldeable, reflejándose esto en el valor de densidad máxima obtenido.

El factor de abundamiento y enjuntamiento del suelo corresponden a, 1.09 y 0.87


respectivamente, valores que se obtuvieron por medio del ensaye de Próctor estándar
y los pesos volumétricos suelto y compacto. De acuerdo al factor de abundamiento
encontrado podemos decir que es un material que rápidamente logra compactarse,
debido a su bajo factor de abundamiento, lo cual es propio de las arenas y gravas y
que según la tabla 2.9 el material corresponde a un suelo de este tipo.

Se encontraron además valores de CBR para porcentajes de compactación de 90, 95 y


100%, obteniendo valores de 9, 19 y 42, los cuales según las tablas 2.1 y 2.8 de
clasificación y uso de suelos según valores de CBR, indican por una parte que puede
ser usado con sub-rasante de buena calidad y por otro lado como sub-base de buena
calidad en la estructura de pavimento, lo cual es propio para suelos con clasificación
GP y A-1-b, como es el caso de este material. En cuanto al comportamiento del
material ante las propiedades expansivas, se obtuvo un valor máximo de hinchamiento
de2.71%, el cual según las especificaciones establecen que los materiales de préstamo
para sub-base deben tener expansiones menores del 2% y para su uso como base su
ex pasión debe ser menor del 1%, por tanto según esta propiedad, este material no
podría ser usado ni como sub-base, ni como base, por tanto se concluyó que el
material es apto para ser empleado como capa sub-rasante como una clasificación de
buena calidad. Si comparamos el hinchamiento respecto al CBR, ver tabla 2.16,
podemos decir que entre el CBR y el hinchamiento no existe una relación entre sus
valores.

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página139


CAPITULO SEPTIMO

CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
Capitulo Séptimo: Conclusiones y Recomendaciones

7.1. Conclusiones

 La realización de este trabajo tuvo el apoyo de la alcaldía del municipio de Rivas, como
principal interesada de que esta tesis se desarrollara. El apoyo recibido fue de gran
ayuda parar encaminar este trabajo hacia el objetivo de principal, como es el análisis
de la calidad de los bancos encontrados en esta región la cual carecía de un estudio
que respaldara el uso que actualmente le están dando, pero hay que recalcar que solo
se obtuvo información por medio de una entrevista y con pocas respuestas por parte
del ingeniero de proyecto de la alcaldía, esto debido a lo que como se mencionó
anteriormente , falta de estudio de la situación actual de estos bancos.

 La realización del estudio topográfico, confirmo lo que se había expuesto con


anterioridad en las bitácoras de campo referente a que si eran lo suficientemente
explotables o no, habiéndose determinado esto por medio de lo que se apreció a
simple vista el día de la extracción de muestra. El banco de material Belmont cuenta
con un volumen aproximado de 302,688.99 m3, para una vida útil de aproximadamente
69 años, lo que dejo en claro que es un banco con un volumen considerable con mucho
tiempo por explotar. Por su parte el banco de material Rosario Norte cuenta con un
volumen de 51,499.08 m3 y una vida útil aproximadamente de 12 años, lo que nos lleva
a concluir que este banco no cuenta con el suficiente volumen como para ser explotado
por mucho tiempo, este el banco más chico de los tres en estudio. En cuanto al banco
de material Cori, el estudio topográfico realizado arrojo datos de 205,545.68 m3 para
volumen utilizable y 40 años como vida útil, este banco es el más grande de los tres en
estudio

 Las propiedades físicas y mecánicas del suelo que se valoraron para cada uno de los
banco de materiales, fueron textura, estructura, color, permeabilidad, porosidad,
drenaje y consistencia. Una parte de estas propiedades se determinaron por medio de
los ensayes de laboratorio y otra parte se determinó en la visita de campo realizada
para cada banco. Siendo así, se llegó a la conclusión de:

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página 141


Capitulo Séptimo: Conclusiones y Recomendaciones

Banco de Material Belmont: Comportamiento mecánico excelente, con


asentamientos pequeños cuando el material es compactado adecuadamente, posee
resistencia excelente al corte en estado compacto y saturado. Es un material no
plástico, posee una muy buena capacidad de drenaje y no es susceptible al
agrietamiento, ni a la licuación cuando se está bien compactado. Es un suelo
permeable en estado compacto y su manejabilidad es muy buena lo que lo hace que su
facilidad de tratamiento en obra sea excelente.

Banco de Material Rosario Norte: Comportamiento mecánico bueno, y al igual que el


banco de material anterior, presenta asentamientos pequeños cuando se compacta de
manera adecuada, la resistencia al corte en estado compactado y saturado es buena.
Es un material no plástico y no es susceptible ni al agrietamiento, ni a la licuación
cuando se está bien compactado. Es un suelo permeable en estado compacto, la
manejabilidad del material es buena y la facilidad de tratamiento en la obra es regular.

Banco de Material Cori: Comportamiento mecánico bueno, presentando


asentamientos pequeños cuando se es compactado adecuadamente, la resistencia al
corte en estado compacto y saturado es buena. El material es un suelo no plástico y no
es susceptible ni al agrietamiento ni a la licuación cuando el material se encuentra bien
compactado. Es un suelo permeable en estado compacto, su manejabilidad es muy
buena, haciendo que su facilidad de tratamiento en la obra sea buena.

 Los bancos de materiales analizados en el municipio de Rivas presentaban


visiblemente buenas características, pero por medio de la realización de ensayos de
laboratorio para determinar técnicamente sus características y conocer en qué
condiciones podrían ser utilizados para la construcción de estructuras de pavimentos.
Tomando en cuenta los resultados obtenidos, se concluyó que el material de los tres
bancos en estudio presentan diferentes características para conformar la estructura de
pavimento, dos de los bancos de materiales, Rosario Norte y Cori no cumplen con los
valores especificados en las normas internacionales que se tomaron de referencia, esto
no significa que estos materiales sean de muy baja calidad, sino que, estos dos bancos
con respecto al banco de material Belmont, son los que menos cumplen con estas
especificaciones, entre las que se mencionan, CBR inferiores a lo establecido y

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página 142


Capitulo Séptimo: Conclusiones y Recomendaciones

granulometrías que requieren ser mejoradas, por lo tanto deben de ser estabilizados,
para lo cual se optó tratarlos químicamente con porcentajes de cemento portland
analizados en el laboratorio. Con el uso de este estabilizante se mejoró las
características mecánicas.
Banco de Material Belmont: El suelo analizado extraído de este banco de material,
presentó las mejores propiedades mecánicas, por ende es el banco con mejor calidad
para ser usado en su estado natural sin la necesidad de ser estabilizado químicamente.
En su condición natural, este suelo puede ser utilizado para conformar la base en la
estructura de pavimento con un excelente desempeño bajo condiciones críticas.
Además de esto, según la normativa funciona en óptimas condiciones para ser usado
en los revestimientos de caminos. El uso de estabilizante, cemento portland tipo I,
mejoraría aún más calidad de este material, pero se consideró que este banco no
amerita ningún químico para ser parte de la estructura de pavimento.

Banco de Material Rosario Norte: El uso de este banco de material no está definido
según la normativa. En caso de ser utilizado como base este cumple según
granulometría y plasticidad, pero en cuanto a resistencia mecánica este queda muy por
debajo de la normativa. Lo mismo se presenta al ser utilizado como sub-base por tanto
se llegó a la conclusión que el problema del material radica en su resistencia mecánica.
Este material al ser compactado al 100% puede ser utilizado como sub-base de buena
calidad en la construcción de estructura de pavimento. La estabilización química de
este material es una necesidad si se requiere ser utilizado como base o simplemente
mejor la calidad de buena a excelente como sub-base.

Banco de Material Cori: Este banco de material es el que presenta las propiedades
más carentes de los dos bancos, su calidad es regular y según las especificaciones de
las normativas usadas, este material para lo único en lo funciona muy bien en su
estado natural es como sub-rasante. Este material no tiene una buena granulometría y
su resistencia mecánica se encontró inferior a lo establecido. Es uso de estabilizante es
una necesidad si se desea usar este material como base, sub-base o revestimiento de
camino.

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página 143


Capitulo Séptimo: Conclusiones y Recomendaciones

7.2. Recomendaciones

7.2.1. Recomendaciones Específicas

Banco de Material Rosario Norte

Considerando que el problema que afecta a este material son los valores inferiores de
C.B.R. y presentando granulometría aceptable y el ser un suelo no plástico, se
recomienda:

Estabilizar el suelo analizado con un % de cemento Portland tipo I menor que el 5%, ya
que si se estabiliza con el 5% se alcanzan valores de C.B.R. del 97% para una
compactación de 95% y 116% para compactación de 100%. Con estos valores el suelo
puede ser usado como base de excelente calidad. El porcentaje de cemento usado
estará designado de acuerdo al uso que se le dará en la estructura de pavimento.

Banco de Material Cori

Debido a su mala granulometría y resistencia mecánica inferior a lo establecido se


recomienda:

Estabilizar el suelo con un 5.5% o menos de cemento Portland tipo I, ya que con este
porcentaje usado se alcanzaron valores de C.B.R. del 83% para una compactación de
95% y 93% para una compactación del 100%, con estos valores de C.B.R. alcanzados
el suelo aumenta considerablemente sus propiedades mecánicas. El porcentaje de
cemento usado estará designado de acuerdo al uso que se le dará en la estructura de
pavimento.

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página 144


Capitulo Séptimo: Conclusiones y Recomendaciones

7.2.2. Recomendaciones Generales

Las investigaciones geotécnicas de este tipo merecen la dedicación técnica y


económica tanto de las empresas como de las instituciones interesadas en la
construcción de carreteras o en el conocimiento de los suelos predominantes para una
determinada zona, por tal razón se recomienda profundizar en este tipo de
investigaciones y tener un criterio más amplio del uso de estos bancos de materiales,
de esta manera ir formando una base de datos para cada uno de los bancos existentes.
Se recomienda retomar el tema tanto por las instituciones gubernamentales de la rama
de obras públicas como instituciones educativas, universidades, con el objeto de
conocer antes de desarrollar un proyecto vial la calidad de los materiales predominante
de la zona en la que será ejecutado el proyecto, garantizando de esta manera la
calidad y duración de estos proyectos.

Asimismo se recomienda considerar la generación de especificaciones técnicas propias


de nuestro país, adecuando cada una de estas a las condiciones de nuestro medio,
apoyados siempre con las especificaciones técnicas internacionales que rigen los
trabajos dentro de la buena práctica de la ingeniería y específicamente a los proyectos
viales

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página 145


Análisis de la Calidad de los Bancos de Materiales Utilizados en el Municipio de Rivas Para la 2014
Construcción de la Capa Sub-base y Base de la Carpeta de Rodamiento.

BIBLIOGRAFIA

Bowles; Joseph. Manual de laboratorio de suelos de ingeniería civil. 2da edición.


Editorial McGraw Hill (1981).

Barahona González Flora; Benítez Gómez Suleyma; Calderón Manzano Fernando.


Análisis de los bancos de material en el departamento de San Miguel, para la
construcción de base en la estructura de pavimentos. El Salvador. 2003

Cano Néstor; Hurtado Johnston; Molina Alexa. Propiedades físicas y mecánicas del
material selecto y escoria volcánica (hormigón) provisto por los frentes de explotación
activos en los bancos de préstamos: San Isidro Libertador, La Veta, Mina Sandino y
Cerro Talpetate, utilizado en obras horizontales en el departamento de Managua.
Managua, Nicaragua. Nicaragua. 2011.

George B. Sower. Introducción a la mecánica de suelos y cimentación. Editorial


Limusa, S.A. de C.V. 1990.

Jofre Carlos; Kraemer Carlos. Manual de estabilización de suelos con cemento o cal.
IECA. España. 2009

Juárez B.E & Rico R.A. Mecánica de suelos I, II Fundamentos de la mecánica de


suelos. 2da edición. México: Editorial Limusa, S.A. de C.V. 2007.

Kraemer C., Pardillo J. Ingeniería de carreteras. 2vols. McGraw Hill.México, D.F. 2003.

Ley No. 05021-2002. Normas técnicas para el aprovechamiento de los bancos de


materiales de préstamos para la construcción.

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página 146


Análisis de la Calidad de los Bancos de Materiales Utilizados en el Municipio de Rivas Para la 2014
Construcción de la Capa Sub-base y Base de la Carpeta de Rodamiento.

GLOSARIO

Banco de material: Lugar donde se extraerá material para ser utilizado en una obra
civil, en el cual es necesario conocer la clase o clases de suelos existentes en dicha
zona, así como el volumen aproximado de material o materiales, que pueden ser
excavable, removibles y utilizables.

Base: Capa intermedia entre la sub-base y la superficie de rodadura. Generalmente se


usa en los pavimentos flexibles. Se compone de materiales pétreos con buena
distribución granulométrica.

Carpeta: Superficie de rodamiento, construidos con materiales endurecidos para


minimizar los esfuerzos hacia la terracería.

Capacidad de drenaje: Es la capacidad de movimiento del agua en un suelo a


capacidad de campo, por lo que se mide en dichas condiciones y es función de textura,
estructura, etc.

C.B.R.: Está definido como la fuerza requerida para que un pistón penetre a una
profundidad determinada, expresada en porcentaje de fuerza necesaria para que el
pistón penetre a esa misma profundidad y con igual velocidad.

Cohesión: Adherencia, fuerza que une las moléculas de un cuerpo.

Compacidad: calidad de compactado, estructura poco porosa.

Compactación: Proceso mecánico por medio del cual reduce el volumen de los
materiales en un tiempo relativamente corto, con el fin de que sea resistente.

Compresibilidad: Calidad de compresible. A mayor límite liquido mayor


compresibilidad. Indica el porcentaje de reducción en el volumen del suelo, debido a
perdida de parte del agua entre sus gramos cuando está sometido a una presión.

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página 147


Análisis de la Calidad de los Bancos de Materiales Utilizados en el Municipio de Rivas Para la 2014
Construcción de la Capa Sub-base y Base de la Carpeta de Rodamiento.

Consistencia: Es el grado de resistencia de un suelo a fluir o deformarse. Con poca


humedad los suelos se disgregan fácilmente, con más humedad los suelos se tornan
más plásticos.

Densidad: Compactado, muy pesado en relación con su volumen.

Estructura: Disposición o arreglo de las partículas fundamentales del suelo (arena,


limo y arcilla). Se conocen diferentes tipos y sub-tipos de estructuras: granular, laminar,
su-angular y prismática.

Exploración: Acción que se realiza con la finalidad de determinar las condiciones del
sub-suelo y sus propiedades físicas, índice y mecánica.

Estabilización: Mezcla de dos o más materiales para que este presente las
propiedades deseables.

Humedad óptima: porcentaje de agua necesaria en el momento de la compactación,


previamente en un laboratorio.

Licuación: Es el proceso que conduce a la perdida de firmeza o rigidez del suelo. Este
fenómeno estas principalmente, mas no exclusivamente, asociado con suelos
saturados poco cohesivos.

Muestra: Cantidad de material necesario para realizar todas las pruebas de laboratorio
y aun repetir las incorrectas o aquellas cuyos resultados son dudosos.

Pavimento: Capa o conjunto de capas de materiales seleccionados, comprendidas


entre el nivel superior de las terracerías y la superficie de rodamiento, cuyas principales
funciones son proporcionar una superficie de rodamiento uniforme, de color y texturas
apropiadas, resistentes a la acción del tránsito, a la del intemperismo y otros agentes
perjudiciales, así como transmitir a las capas inferiores los esfuerzos producidos por las
cargas impuestas por el tránsito.

Permeabilidad: Facilidad con que atraviesa el agua a una masa porosa.

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página 148


Análisis de la Calidad de los Bancos de Materiales Utilizados en el Municipio de Rivas Para la 2014
Construcción de la Capa Sub-base y Base de la Carpeta de Rodamiento.

Propiedades índices: Son propiedades de carácter cualitativo, dadas por


características físicas. Las cuales arrojan una idea del comportamiento mecánico del
suelo. Estas propiedades son: propiedades físicas y propiedades mecánicas.

Propiedades Físicas: son las propiedades que describen el estado que guardan las
partículas componentes del suelo, que definen su apariencia.

Propiedades mecánicas: son de carácter cuantitativo. Estas propiedades mecánicas


describen el comportamiento de los suelos bajo esfuerzos inducidos y cambios del
medio ambiente.

Sub-base: Es una capa de materiales pétreos, de buena granulometría, construida


sobre la sub-rasante. Esta capa es la que subyace a la capa base, cuando esta es
necesaria, como en el caso de los pavimentos flexibles.

Sub-rasante: Es el terreno de sedimentación del pavimento. Puede ser de suelo


natural debidamente recortado y compactado.

Suelo: Es un conjunto de partículas minerales producto de la desintegración mecánica


y la descomposición química de rocas, no cementadas, que puedan contener o no
materia orgánica.

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página 149


Análisis de la Calidad de los Bancos de Materiales Utilizados en el Municipio de Rivas Para la 2014
Construcción de la Capa Sub-base y Base de la Carpeta de Rodamiento.

ANEXOS

Anexo I. Clasificación de suelos

1.1. Sistema unificado de clasificación de suelos (SUCS)

Anexo 1.1. Clasificación de suelos SUCS.


Fuente: Mecánica de suelos, Juárez Badillo

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página 150


Análisis de la Calidad de los Bancos de Materiales Utilizados en el Municipio de Rivas Para la 2014 Construcción de la Capa Sub-base y Base de
la Carpeta de Rodamiento.

1.2. Clasificación de suelos AASHTO

Anexo 1.2. Clasificación de suelos HRB


Fuente: Clasificación de suelo, sistema AASHTO

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página 151


Análisis de la Calidad de los Bancos de Materiales Utilizados en el Municipio de Rivas Para la 2014 Construcción de la Capa Sub-base y Base de
la Carpeta de Rodamiento.

Anexo II. Bancos de materiales

2.1. Banco de Material Belmont

Anexo 3.1.Fotografia de la localización de la extracción de la muestra, Banco Belmont Anexo 3.2. Fotografía de frente al banco , Banco Belmont
Fuente: Fuente Propia. 26 de marzo de 2014. Rivas-Nicaragua Fuente: Fuente Propia. 26 de marzo de 2014. Rivas-Nicaragua

Anexo 3.3.Fotografia de la extracción de la muestra, Banco Belmont Anexo 3.4.Fotografia de frente al banco, Banco Belmont
Fuente: Fuente Propia. 26 de marzo de 2014. Rivas-Nicaragua Fuente: Fuente Propia. 26 de marzo de 2014. Rivas-Nicaragua

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página 153


Análisis de la Calidad de los Bancos de Materiales Utilizados en el Municipio de Rivas Para la 2014 Construcción de la Capa Sub-base y Base de
la Carpeta de Rodamiento.

Anexo 3.5.Fotografia de frente al banco, Banco Belmont. Anexo 3.6.Fotografia lateral del banco, Banco Belmont.
Fuente: Fuente Propia. 26 de marzo de 2014. Rivas-Nicaragua Fuente: Fuente Propia. 26 de marzo de 2014. Rivas-Nicaragua

Anexo 3.7.Fotografia lateral del banco, Banco Belmont Anexo 3.8.Fotografia de la estructura y color del suelo, Banco Belmont
Fuente: Fuente Propia. 26 de marzo de 2014. Rivas-Nicaragua Fuente: Fuente Propia. 26 de marzo de 2014. Rivas-Nicaragua

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página 154


Análisis de la Calidad de los Bancos de Materiales Utilizados en el Municipio de Rivas Para la 2014 Construcción de la Capa Sub-base y Base de
la Carpeta de Rodamiento.

2.2. Banco de Material Rosario Norte

Anexo 3.9.Fotografia de la extracción de la muestra, Banco Rosario Norte Anexo 3.10. Fotografía de frente al banco , Banco Rosario Norte
Fuente: Fuente Propia. 27 de marzo de 2014. Rivas-Nicaragua Fuente: Fuente Propia. 27 de marzo de 2014. Rivas-Nicaragua

Anexo 3.11.Fotografia de frente al banco, Banco Rosario Norte Anexo 3.12.Fotografia de la estructura y color del suelo, Banco Rosario Norte
Fuente: Fuente Propia. 27 de marzo de 2014. Rivas-Nicaragua Fuente: Fuente Propia. 27 de marzo de 2014. Rivas-Nicaragua

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página 155


Análisis de la Calidad de los Bancos de Materiales Utilizados en el Municipio de Rivas Para la 2014
Construcción de la Capa Sub-base y Base de la Carpeta de Rodamiento.

Anexo III. Estabilización química con cemento

3.1. Relación de carga California, C.B.R, Banco de material Rosario Norte

Molde No. 19 20 22
Altura Libre del Molde (cm) 18.00 18.10 17.80
Altura del Espécimen (cm) 11.9 12.0 11.7
Área de Base del Molde (cm2) 186.26 191.13 191.13
Volumen del Espécimen (lts) 2.2165 2.2935 2.2362
Peso Volumétrico Seco Máximo (Kg/m3) 1621 1621 1621
Grado de Compactación (%) 90 95 100
Humedad Óptima 19.4 19.4 19.4
Peso Volumétrico Seco por Reproducir (Kg/m3) 1459 1540 1621
Anexo 4.1.Tabla de Ensaye valor relativo de soporte mezclado con cemento, CBR.
Fuente. Resultados de laboratorio, IDISA.

Comprobación de la Humedad y del Grado de Compactación

Recipiente No. V-7 V-8 V-9


% de Humedad a

Peso Muestra Húmeda (g) 200.0 200.0 200.0


Prueba

Peso Muestra Seca (g) 171.2 170.8 170.1


Peso de Agua (g) 28.8 29.2 29.9
Humedad Producida (%) 16.8 17.1 17.6
Peso del Material Húmedo + Molde (g) 8635 8948 8792
Peso del Molde (g) 4774 4733 4465
Peso del Material Húmedo (g) 3861 4215 4327
Peso Volumétrico Húmedo, PVH (Kg/m3) 1742 1838 1935
Peso Volumétrico Seco, PVS (Kg/m3) 1491 1570 1645
Grado de Compactación Reproducido (%) 92 97 101
Anexo 4.2. Tabla de Ensaye valor relativo soporte mezclado con cemento, Grado de Compactación
Fuente. Datos obtenidos del laboratorio, IDISA.

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página 156


Análisis de la Calidad de los Bancos de Materiales Utilizados en el Municipio de Rivas Para la 2014 Construcción de la Capa Sub-base y Base de
la Carpeta de Rodamiento.

Hinchamiento

Lectura Final (mm) 561 454 520


Lectura Inicial (mm) 552 447 514
Diferencia de lecturas (mm) 9 7 6
Hinchamiento (%) 0.1921 0.1482 0.1303
Tiempo de Saturación (hr) 96 96 96
Anexo 4.3. Tabla de Ensaye valor relativo soporte mezclado con cemento, hinchamiento.
Fuente. Datos obtenidos del laboratorio, IDISA

Factor del Anillo de Carga Unitaria Patrón a la Penetración Carga Unitaria Patrón a la
Carga: 10.2018 de 0.1”: 3000 Kg penetración de 0.2”: 4500 Kg
% de Resistencia a la Penetración (Kg)
Grupo Capacitación
025” 050” 075” 100” 150” 200” 300” 400”
Usado
24 30 44 59 80 114 155 197
M-19 90
245 306 449 602 816 1163 1581 2010
44 83 112 136 165 193 224 265
M-20 95
449 847 1143 1387 1683 1970 2285 2703
58 94 127 177 198 230 284 322
M-22 100
592 959 1296 1806 2020 2346 2897 3285
Anexo 4.4.Tabla de Ensaye valor relativo soporte mezclado con cemento, Carga en Kg.
Fuente. Datos obtenidos del laboratorio, IDISA.

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página 157


Análisis de la Calidad de los Bancos de Materiales Utilizados en el Municipio de Rivas Para la 2014
Construcción de la Capa Sub-base y Base de la Carpeta de Rodamiento.

Comparación de Carga Vs Penetración


3500 100%
*100%-80% Base de buena
3000 calidad.
80% *80%-50% Base de regular
2500 calidad.
70%
*50%-30% Sub-Base de
Carga (Kg)

60% buena calidad.


2000
50% *30%-20% Sub-Rasante de
muy buena calidad.
1500 40% *20%-10% Sub-Rasante de
regular a buena calidad.
1000 30%
*10%-5% Sub-Rasante de
20% mala a dudosa.
500 10%
*5%-0% Sub-Rasante de muy
5% mala calidad
0
0 2 4 6 8 10
Penetración (mm)

Anexo 4.1. Grafica de Comparación de carga Vs penetración, mezclado con cemento


Fuente. Fuente propia, Managua-Nicaragua.

Valores de Resistencia a la Penetración, valores sin corregir


Penetración 12 Golpes 25 Golpes 56 Golpes
Plg mm (MPA) (MPA) (MPA)
0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
0.025 0.6 1.2 2.3 3.0
0.05 1.3 1.5 4.3 4.8
0.075 1.9 2.3 5.8 6.6
0.1 2.5 3.0 7.0 9.1
0.15 3.8 4.1 8.5 10.2
0.2 5.1 5.9 10.0 11.9
0.3 7.6 8.0 11.6 14.6
0.4 10.0 10.2 13.7 16.6
Anexo 4.5.Tabla de Valor relativo soporte mezclado con cemento, resistencia a la penetración.
Fuente. Fuente propia, Managua-Nicaragua.

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página 158


Análisis de la Calidad de los Bancos de Materiales Utilizados en el Municipio de Rivas Para la 2014
Construcción de la Capa Sub-base y Base de la Carpeta de Rodamiento.

18
Diagrama de CBR sin corrección
16
14
Esfuerzo (MPA)

12 12 Golpes
10 25 Golpes
8
56 Golpes
6
4
2
0
0 2 4 6 8 10 12
Penetración (mm)

Anexo 4.2. Diagrama de CBR mezclado con cemento, esfuerzo Vs penetración.


Fuente. Fuente propia, Managua-Nicaragua.

Del diagrama de CBR, grafico anexo 4.2, se obtuvieron los % de CBR, esta grafica no
fue corregida ya que aunque la gráfica presenta irregularidades en su curva, esta no
toma inicialmente una forma cóncava hacia arriba

% de CBR Obtenidos

Penetración Esfuerzo (MPA)


Plg mm 12 Golpes 25 Golpes 56 Golpes
0.2 5.1 5.9 10.0 11.9
Carga Patrón (MPA) 10.3 10.3 10.3
% de CBR 57 97 116
% de Compactación 92 97 101
Anexo4.6. Tabla de Ensaye de valor relativo soporte, % de CBR obtenidos mezclados con cemento.
Fuente. Fuente propia, Managua-Nicaragua.

Porcentaje de cemento Portland tipo I utilizado fue de 5.5%, según este


porcentaje y de acurdo a su peso volumétrico seco máximo de 1615 Kg/m3, se
necesitaran 2 bolsas de cemento por cada m3.

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página 159


Análisis de la Calidad de los Bancos de Materiales Utilizados en el Municipio de Rivas Para la 2014
Construcción de la Capa Sub-base y Base de la Carpeta de Rodamiento.

3.2. Relación de carga California, C.B.R., Banco de material Cori


Peso del Martillo (lbs): 5.5
No. de Capas: 3
Altura de Caída: 12”
Molde No. 13 14 15
Altura Libre del Molde (cm) 17.80 17.80 17.80
Altura del Espécimen (cm) 11.7 11.7 11.7
Área de Base del Molde (cm2) 181.45 181.45 181.45
Volumen del Espécimen (lts) 2.1230 2.1230 2.1230
3
Peso Volumétrico Seco Máximo (Kg/m ) 1615 1615 1615
Grado de Compactación (%) 90 95 100
Humedad Óptima 18.7 18.7 18.7
Peso Volumétrico Seco por Reproducir (Kg/m3) 1453 1534 1615
Anexo 4.7.Tabla de Ensaye valor relativo de soporte mezclado con cemento, CBR.
Fuente. Resultados de laboratorio, IDISA.

Comprobación de la Humedad y del Grado de Compactación

Recipiente No. V-1 V-2 V-3


% de Humedad a

Peso Muestra Húmeda (g) 200.0 200.0 200.0


Prueba

Peso Muestra Seca (g) 170.0 169.8 170.1


Peso de Agua (g) 30 30.2 29.9
Humedad Producida (%) 17.6 17.8 17.6
Peso del Material Húmedo + Molde (g) 7965 8073 8182
Peso del Molde (g) 4306 4210 4113
Peso del Material Húmedo (g) 3659 3863 4069
Peso Volumétrico Húmedo, PVH (Kg/m3) 1724 1820 1917
Peso Volumétrico Seco, PVS (Kg/m3) 1466 1545 1630
Grado de Compactación Reproducido (%) 91 96 101
Anexo 4.8.Tabla de Ensaye valor relativo soporte mezclado con cemento, Grado de Compactación
Fuente. Datos obtenidos del laboratorio, IDISA.

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página 160


Análisis de la Calidad de los Bancos de Materiales Utilizados en el Municipio de Rivas Para la 2014 Construcción de la Capa Sub-base y Base de
la Carpeta de Rodamiento.

Hinchamiento

Lectura Final (mm) 438 527 530


Lectura Inicial (mm) 434 523 527
Diferencia de lecturas (mm) 4 4 3
Hinchamiento (%) 0.0868 0.868 0.0651
Tiempo de Saturación (hr) 96 96 96
Anexo 4.9.Tabla de Ensaye valor relativo soporte mezclado con cemento, hinchamiento.
Fuente. Datos obtenidos del laboratorio, IDISA.

Factor del Anillo de Carga Unitaria Patrón a la Penetración Carga Unitaria Patrón a la penetración
Carga: 10.2018 de 0.1”: 3000 Kg de 0.2”: 4500 Kg
% de Resistencia a la Penetración (Kg)
Grupo Capacitación
025” 050” 075” 100” 150” 200” 300” 400”
Usado
7 18 24 35 54 78 104 121
M-13 90
71 184 245 357 551 796 1061 1234
24 63 92 116 145 167 191 211
M-14 95
245 643 939 1183 1479 1704 1949 2153
35 72 109 142 172 186 221 233
M-15 100
357 735 1112 1449 1755 1898 2255 2377
Anexo 4.10 Tabla de Ensaye valor relativo soporte mezclado con cemento, Carga en Kg.
Fuente. Datos obtenidos del laboratorio, IDISA.

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página 161


Análisis de la Calidad de los Bancos de Materiales Utilizados en el Municipio de Rivas Para la 2014
Construcción de la Capa Sub-base y Base de la Carpeta de Rodamiento.

Comparación de Carga Vs Penetración


3500 100%
*100%-80% Base de buena
3000 calidad.
80% *80%-50% Base de regular
2500 calidad.
70%
*50%-30% Sub-Base de
Carga (Kg)

60% buena calidad.


2000
50% *30%-20% Sub-Rasante de
muy buena calidad.
1500 40% *20%-10% Sub-Rasante de
regular a buena calidad.
1000 30%
*10%-5% Sub-Rasante de
20% mala a dudosa.
500 10%
*5%-0% Sub-Rasante de muy
5% mala calidad
0
0 2 4 6 8 10
Penetración (mm)

Anexo 4.4. Grafica de Comparación de carga Vs penetración, mezclado con cemento

Fuente. Fuente propia, Managua-Nicaragua.

Valores de Resistencia a la Penetración, valores sin corregir


Penetración 12 Golpes 25 Golpes 56 Golpes
Plg mm (MPA) (MPA) (MPA)
0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
0.025 0.6 0.4 1.2 1.8
0.05 1.3 0.9 3.3 3.7
0.075 1.9 1.2 4.7 5.6
0.1 2.5 1.8 6.0 7.3
0.15 3.8 2.8 7.5 8.9
0.2 5.1 4.0 8.6 9.6
0.3 7.6 5.4 9.9 11.4
0.4 10.0 6.2 10.9 12.0
Anexo 4.11. Tabla de Valor relativo soporte mezclado con cemento, resistencia a la penetración.
Fuente. Fuente propia, Managua-Nicaragua.

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página 162


Análisis de la Calidad de los Bancos de Materiales Utilizados en el Municipio de Rivas Para la 2014
Construcción de la Capa Sub-base y Base de la Carpeta de Rodamiento.

Diagrama de CBR
14
12
10 12 Golpes
Esfuerzo (MPA)

8 25 Golpes

6 56 Golpes

4
2
0
0 2 4 6 8 10 12
Penetración (mm)

Anexo 4.5. Diagrama de CBR mezclado con cemento, esfuerzo Vs penetración.

Fuente. Fuente propia, Managua-Nicaragua.

Del diagrama de CBR, grafico anexo 4.5, se obtuvieron los % de CBR, esta grafica no
fue corregida ya que aunque la gráfica presenta irregularidades en su curva, esta no
toma inicialmente una forma cóncava hacia arriba

% de CBR Obtenidos

Penetración Esfuerzo (MPA)


Plg mm 12 Golpes 25 Golpes 56 Golpes
0.2 5.1 4.0 8.6 9.6
Carga Patrón (MPA) 10.3 10.3 10.3
% de CBR 39 83 93
% de Compactación 91 96 101
Anexo 4.12. Tabla de Ensaye de valor relativo soporte, % de CBR obtenidos, mezclados con cemento
Fuente. Fuente propia, Managua-Nicaragua.

Porcentaje de cemento Portland tipo I utilizado fue de 5.0%, según este


porcentaje y de acurdo a su peso volumétrico seco máximo de 1621 Kg/m3, se
necesitaran 1.98 bolsas de cemento por cada m3.

Fraly Nazareth López, Marlen Jesenia Martínez Página 163

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy