Analisis - Dinamico - 02

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

V Congreso Chileno de Ingeniería Geotécnica

ANALISIS DINAMICO DE TUNELES EN LAS GRAVAS DE SANTIAGO


PARTE II: ANALISIS DINAMICO DE TUNELES
Edgar Bard
edgar.bard@arcadis.cl

Roberto Leon
roberto.leon@arcadis.cl

Carolyn Díaz
carolyn.diaz@arcadis.cl

Arcadis Geotécnica

RESUMEN

En este estudio se presenta un conjunto de análisis dinámicos de túneles en las unidades


geotécnicas conocidas como “Gravas de Santiago”, desarrollados mediante modelaciones
con elementos finitos. En la Parte I, se presentan los resultados de la modelación
geotécnica de los depósitos de gravas, en tanto que en la Parte II, se comparan los
resultados obtenidos con aquellos entregados por métodos tradicionales, que se basan en
la aplicación de una distorsión sobre la estructura enterrada o en el suelo de fundación.

1 INTRODUCCION

El diseño de túneles en un país sísmico necesariamente debe contemplar un análisis


estructural para una condición de solicitaciones estáticas y para el caso sísmico. En el último
tiempo, el notable desarrollo de software para la ingeniería y la mayor disponibilidad de
recursos computacionales, han convertido la aplicación del método de elementos finitos en
una práctica habitual para el análisis estático de túneles. Sin embargo, escasos avances se
han generado para el análisis sísmico, el cual comúnmente se desarrolla mediante la
aplicación de métodos simplificados.

Tradicionalmente en la práctica chilena, para el análisis sísmico de túneles o de estructuras


enterradas, se han adoptado métodos aproximados que consisten, básicamente, en imponer
una distorsión al suelo de fundación o directamente a la estructura. La magnitud de esta
distorsión se determina sobre la base de las condiciones sísmicas locales y de las
características geotécnicas del suelo de fundación. Estos análisis involucran notables
simplificaciones, tanto en la modelación de la interacción suelo-estructura, como en la
determinación de la respuesta sísmica del suelo.

En la Parte II este estudio se presenta un conjunto de análisis dinámicos de túneles en gravas


de Santiago, mediante modelaciones con elementos finitos, cuyos resultados se comparan con
los métodos simplificados que se emplean en la práctica común para el análisis sísmico.

1
V Congreso Chileno de Ingeniería Geotécnica

2 GEOMETRIA Y SECUENCIA CONSTRUCTIVA DE LOS TUNELES

Se analizaron dos geometrías de túneles, las que se presentan en la Figura Nº1, similares a
las que se utilizan normalmente en el diseño de túneles de Metro en Santiago: túneles con
contrabóveda y con base plana. Las secuencias constructivas asociadas a cada geometría se
presentan en la Tabla Nº1. Para ambos casos, se consideró una cobertura de 11.5 m, un
espesor para el revestimiento primario de 0.20 m y de 0.18 m, para el revestimiento
secundario.

Para el caso del túnel con base plana, se consideró la ejecución de la losa en la base del túnel
con un retraso considerable respecto a la construcción del revestimiento de la bóveda
(primario y secundario). Este desfase se orienta a limitar la concentración de esfuerzos en la
esquina de unión losa-banco, debido a la relajación de tensiones del suelo que se produce
previo a la construcción de la losa.

Tabla Nº 1. Secuencia constructiva túneles.

TUNEL CON CONTRABÓVEDA TUNEL CON BASE PLANA


1. Excavación de bóveda 1. Excavación de bóveda
2. Revestimiento primario en bóveda 2. Revestimiento primario en bóveda
3. Excavación de contrabóveda 3. Excavación de banco
4. Revestimiento primario en contrabóveda 4. Revestimiento primario en banco
5. Revestimiento secundario en bóveda y en 5. Revestimiento secundario en bóveda y en
contrabóveda banco
6. Construcción de losa de fondo.

7.2 m
7.1 m

9.4 m
8.9 m

TUNEL CON CONTRABOVEDA TUNEL CON BASE PLANA

Figura Nº1. Secciones transversales de túneles analizados en este estudio.

2
V Congreso Chileno de Ingeniería Geotécnica

3 CARACTERISTICAS BASICAS DE LA MODELACION CON ELEMENTOS FINITOS

3.1 Características básicas de la modelación

Los cálculos se desarrollaron con modelos bidimensionales de elementos finitos, mediante el


uso del software Plaxis, Versión 8.

Existen varios métodos descritos en la literatura para el análisis de túneles construidos


mediante el método NATM. En este trabajo se recurrió al Método β (Brinkgreve, 2002), en el
que las tensiones iniciales, pk, que actúan inicialmente en la zona de emplazamiento del túnel,
se descomponen en una fracción (1-β) pk, que se aplica previo a la instalación del refuerzo, y
en una fracción βpk, que se aplica una vez que se ha instalado la estructura de soporte (Figura
Nº2). El valor (1-β), o relajación de tensiones, depende, entre otros factores, de la longitud de
avance sin soporte y del diámetro equivalente del túnel.

Figura Nº2. Representación esquemática del Método β en el análisis de túneles NATM.


(Brinkgreve, 2002).

En estudios efectuados para el diseño de túneles en Santiago, de similares dimensiones a las


consideradas en este trabajo, se ha estimado una relajación de tensiones previo a la
colocación del revestimiento del orden de un 60%. Los valores de relajación adoptados para la
modelación de la secuencia constructiva de los túneles fueron los siguientes:

Excavación : 1 - β = 60% (Relajación = 60%)


Aplicación de revestimiento primario fresco : 1 - β = 85% (Relajación = 85%)
Endurecimiento de revestimiento primario : 1 - β = 100% (Relajación = 100%)

La modelación empleada presenta las siguientes ventajas en relación a los métodos


simplificados:

• Considera el estado tensional geoestático (ko)


• Toma en cuenta la secuencia constructiva de los túneles.
• Considera el efecto de la relajación de tensiones.
• Permite reproducir de una manera más realista la interacción suelo-estructura.
• La respuesta dinámica de los suelos se determina en función de los parámetros de los
suelos, del nivel de amortiguamiento adoptado y del registro de aceleraciones utilizado.

Las principales limitaciones que tiene esta modelación son las siguientes:

• Dado que el modelo utilizado es bidimensional, el nivel de relajación debe ser estimado
previamente. (situación que se evita cuando se emplean modelos tridimensionales).
• El modelo constitutivo empleado no reproduce el amortiguamiento histerético de los suelos
en función del nivel de deformaciones. En cambio, se introduce el amortiguamiento de
Rayleigh, que depende de la frecuencia de vibración.

3
V Congreso Chileno de Ingeniería Geotécnica

4 RESULTADOS DE LOS ANALISIS DINAMICOS CON ELEMENTOS FINITOS

4.1 Distorsiones dinámicas de los túneles

El monitoreo en puntos de control ubicados en la clave y en el centro de la base de los túneles


permite determinar la evolución en el tiempo de las distorsiones en el eje de las estructuras.
Estos resultados, se indican en la Figura Nº 3, y fueron presentados y discutidos en la Parte I
de este trabajo. La distorsión angular máxima obtenida (δ=y/h) varía de 3.1 x 10-5 a 3.7 x 10-5,
para el registro con una aceleración superficial máxima de 0.3 g, y de 4.7 x 10-5 a 5.4 x 10-5,
para el registro con una aceleración superficial máxima de 0.42 g. En ambos casos, la mayor
distorsión se produce en el túnel con base plana.

y = y1 - y2 Y

δ=y/h y1

y2

-5 -5
6x10 6x10
-5 -5
5x10 5x10
-5 -5
4x10 4x10
-5
3x10 3x10-5
-5 -5
2x10 2x10
-5
1x10 1x10-5
δ=y/h

δ=y/h

0
0x10 0x100
-5 -5
-1x10 -1x10
-5
-2x10 -2x10-5
-3x10
-5
Túnel Contraboveda -3x10
-5 Túnel Contraboveda
-4x10
-5
amax= 0.3 g -4x10
-5
amax= 0.42 g
-5x10
-5
δmax= 3.1 x 10-5 -5x10
-5
δmax= 4.7 x 10-5
-5 -5
-6x10 -6x10
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
t (s) t (s)

-5 -5
6x10 6x10
-5 -5
5x10 5x10
-5 -5
4x10 4x10
3x10-5 3x10-5
-5 -5
2x10 2x10
1x10-5 1x10-5
δ=y/h

δ=y/h

0x100 0x100
-5 -5
-1x10 -1x10
-2x10-5 -2x10-5
-5 -5
-3x10 Túnel Base Plana -3x10 Túnel Base Plana
-5 -5
-4x10 amax= 0.30 g -4x10 amax= 0.42 g
δmax= 3.7 x 10-5 δmax= 5.4 x 10-5
-5 -5
-5x10 -5x10
-5 -5
-6x10 -6x10
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
t (s) t (s)

Figura Nº3. Resultados análisis dinámicos. Evolución de las distorsiones en el eje de los
túneles.

4
V Congreso Chileno de Ingeniería Geotécnica

4.2 Esfuerzos estáticos y dinámicos

Los esfuerzos extremos inducidos en la etapa final de construcción, para la condición estática,
y durante las solicitaciones sísmicas, se presentan en la Tabla Nº2. En la Figura Nº4 se
grafican las envolventes de momentos generados durante la solicitación sísmica para las dos
geometrías de túneles considerados.

Tabla Nº 2. Análisis estático y dinámico con elementos finitos. Resumen de esfuerzos


extremos inducidos en túneles. Valores absolutos.

Momento Corte Esfuerzo Axial


Estructura Condición
M (kN-m/m) V (kN/m) N (kN/m)
Análisis Estático
54 100 542
Fin de la Construcción
Túnel con Análisis Dinámico
74 173 769
Contrabóveda as = 0.30 g
Análisis Dinámico
91 304 988
as = 0.42 g
Análisis Estático
57 120 483
Fin de la Construcción
Túnel con Análisis Dinámico
150 168 700
Base Plana as = 0.30 g
Análisis Dinámico
292 382 939
as = 0.42 g

TUNEL CON CONTRABOVEDA TUNEL CON BASE PLANA

amax = 0.30 g. Mextremo = 74 kN-m/m amax = 0.30 g. Mextremo = 150 kN-m/m

amax = 0.42 g. Mextremo = 91 kN-m/m amax = 0.42 g. Mextremo = 292 kN-m/m

Figura Nº4. Análisis dinámico con elementos finitos. Envolventes de momentos calculados
durante la solicitación sísmica.

5
V Congreso Chileno de Ingeniería Geotécnica

5 ANALISIS SISMICO MEDIANTE EL METODO SIMPLIFICADO

El método simplificado para el análisis sísmico permite determinar los esfuerzos inducidos en
estructuras enterradas en función de la distorsión máxima estimada del suelo donde éstas se
emplazan. El método de la distorsión sísmica es de fácil aplicación, sin embargo, involucra
importantes simplificaciones, tanto en la evaluación de la respuesta sísmica de los suelos,
como en la modelación de la interacción suelo-estructura. Este método presenta dos variantes
de aplicación:

• Método que ignora el efecto de la rigidez de la estructura. Consiste en imponer la distorsión


máxima estimada del suelo directamente a la estructura (Kuesel, 1969).

• Método que considera la interacción suelo-estructura. Con este procedimiento, se modela


el suelo que rodea a la estructura mediante resortes y la distorsión máxima estimada se
impone mediante desplazamientos de los resortes (Musante, 1980; Ortigosa, 2002).

Con objeto de efectuar un análisis comparativo con los análisis dinámicos, se evaluó la
condición sísmica mediante el método simplificado. En particular, se empleó el procedimiento
que considera la interacción suelo-estructura, dado que se relaciona con la práctica habitual
que se ha adoptado para el diseño del Metro de Santiago (Musante, 1980) y con las
recomendaciones del Manual de Carreteras (Ortigosa, 2002).

5.1 Modelo utilizado para los análisis sísmicos simplificados

El análisis simplificado se llevó a cabo mediante el programa de análisis estructural Risa 3D,
de acuerdo al modelo indicado en la Figura Nº5.

Figura Nº5. Esquema de modelo estructural para la aplicación del método simplificado de
distorsión sísmica. Simbología: δS = distorsión sísmica del suelo. H = altura del túnel.
B = semiancho del túnel. Kv = constante de balasto vertical, en la base. Kh = Constante de
balasto horizontal.

6
V Congreso Chileno de Ingeniería Geotécnica

Las constantes de balasto indicadas en la Figura Nº5 se calcularon mediante las siguientes
expresiones:

3⋅ E 5⋅ E
Kv = Kh =
1.3 ⋅ (1 − ν 2 ) ⋅ B (1 − ν 2 ) ⋅ H
(1)

La presiones verticales (Pv) y horizontales (Ph) ejercidas sobre la estructura, se determinaron


de acuerdo a la siguiente expresión:

Pv = Ph = 0.55 ⋅ σ V ' (2)

En estudios geotécnicos efectuados para el diseño de túneles en gravas de Santiago se ha


recomendado la utilización de una distorsión sísmica de γ = 2.2 x 10-4 para modelos con
interacción suelo-estructura como el señalado en la Figura Nº5.

Según la metodología propuesta por Kuesel (1969), la distorsión de campo libre del suelo, δ,
se puede estimar mediante la siguiente fórmula:

H
δ = 0.762 ⋅ V ~ 1/3 - 1/2 Vs (3)
V2

Donde H es la altura del depósito de suelos, en (m), Vs es la velocidad de ondas de corte, en


(m/s), y V es la velocidad de propagación de ondas de corte para el sismo de diseño, en (m/s).

De acuerdo a lo expuesto en la Parte I de este estudio, se puede asumir una altura equivalente
del depósito de H = 80 m. Por otra parte, según los antecedentes mencionados en la Parte I,
se puede estimar una velocidad media de ondas de corte de Vs = 525 m/s, a los 40 m de
profundidad. En función de estos valores y considerando V = 0.6 x Vs = 315 m/s, para efectos
de diseño, se puede estimar δ = 6.1 x 10-4.

Sobre la base de los antecedentes indicados anteriormente, para los análisis simplificados de
los túneles en condición sísmica, se aplicó una distorsión sísmica de γ = 2.2 x 10-4 y,
adicionalmente, se efectuaron cálculos aplicando una distorsión equivalente al triple de este
valor.

5.2 Resultados de los análisis mediante el método simplificado

Tabla Nº3. Análisis sísmico simplificado. Resumen de esfuerzos extremos inducidos en


túneles. Valores absolutos.

Momento Corte Esfuerzo Axial


Estructura Condición
M (kN-m/m) V (kN/m) N (kN/m)
Análisis Estático
104 115 872
Fin de la Construcción
Túnel con Análisis Sísmico
100 133 882
γ = 2.2 x 10
-4
Contrabóveda
Análisis Sísmico
254 250 957
γ = 6.6 x 10
-4

Análisis Estático
535 626 1150
Fin de la Construcción
Túnel con Análisis Sísmico
531 627 1170
γ = 2.2 x 10
-4
Base Plana
Análisis Sísmico
522 630 1170
γ = 6.6 x 10
-4

7
V Congreso Chileno de Ingeniería Geotécnica

TUNEL CON CONTRABOVEDA TUNEL CON BASE PLANA

γ = 2.2 x 10-4. Mextremo = 100 kN-m/m γ = 2.2 x 10-4. Mextremo = 531 kN-m/m

γ = 6.6 x 10-4. Mextremo = 254 kN-m/m γ = 6.6 x 10-4. Mextremo = 522 kN-m/m

Figura Nº6. Análisis sísmico simplificado. Diagramas de momento.

6 CONCLUSIONES

Para la etapa final de construcción, en condición estática, los valores de los esfuerzos
calculados mediante elementos finitos resultan muy similares para ambos tipos de túneles. Los
análisis estáticos de estos túneles efectuados con el programa de análisis estructural,
asumiendo la aplicación de empujes de acuerdo a la relación Pv = Ph = 0.55 σV’, entregan
valores de esfuerzos bastante más conservadores que los anteriores. La diferencia entre los
resultados obtenidos con ambos procedimientos es mucho más significativa para el caso del
túnel con base plana. Esta mayor diferencia es de prever, debido a que la modelación con
elementos finitos permite considerar la relajación total de las tensiones antes de la
construcción de la losa.

Para el caso sísmico, la modelación mediante elementos finitos de ambos túneles permite
observar que los momentos máximos inducidos sobre el túnel con base plana son muy
superiores (entre dos y tres veces) a los estimados para el túnel con contrabóveda, debido a la
concentración de momentos que se produce en la esquina de unión, entre el revestimiento de
banco y la losa inferior. La distorsión angular máxima varía entre 3 a 4 x 10-5, para el registro
con una aceleración superficial máxima de 0.3 g, y alrededor de 4.5 a 5.5 x 10-5, para el
registro con una aceleración superficial máxima de 0.42 g. En ambos casos, la mayor
distorsión se produce en el túnel con base plana

Los esfuerzos determinados mediante el método simplificado de distorsión sísmica no resultan


comparables a los obtenidos a través del modelo con elementos finitos. Más aún, los
esfuerzos calculados para esta condición no presentan una variación importante respecto a los
esfuerzos estáticos, excepto en el caso de túnel con contrabóveda, con la distorsión mayor
(γ = 6.6 x 10-4).

8
V Congreso Chileno de Ingeniería Geotécnica

Sobre la base de las diferencias observadas en los resultados obtenidos con ambos métodos,
se concluye que se requiere de investigaciones complementarias para permitir un mayor
desarrollo y una validación de los métodos utilizados en el análisis de túneles para la condición
sísmica. En opinión de los autores, esta validación debería basarse en resultados aportados
por instrumentación geotécnica en túneles, lo que permitiría, a la vez, ajustar mediante
retroanálisis los parámetros requeridos por los distintos métodos disponibles para el análisis
sísmico.

7 REFERENCIAS

Brinkgreve, R. (Editor). (2002). “Manual Plaxis 2D - Version 8.” Ed. Balkema.

Cosmos Virtual Data Center. Registro sísmico Edificio Endesa, Santiago, Chile. 3 de Marzo de
1985. 22:47:07 UTC. Ms = 7.8.

Ishihara, K. (1982). "Evaluation of Soil Properties for Use in Earthquake Response Analysis",
International Symposium on Numerical Models in Geomechanics, Zurich, pp. 237-259.

Kramer, S. (1996). “Geotechnical Earthquake Engineering”. Ed. Prentice Hall.

Kuesel, T. (1969).“Earthquake Design Criteria for Subways.” Journal of Structural Division.


Proceedings of the American Society of Civil Engineers.

Lin S.-Y, Lin P.S., Luo H.-S, and Juang C.H., (2000). "Shear modulus and damping ratio
characteristics of gravelly deposits", Canadian Geotechnical Journal. 37: 638–651.

Musante, H. (1980). “Criterios para evaluar las presiones inducidas por sismos sobre
estructuras de contención de suelos.” Revista del IDIEM, Vol 19, Nº1, Mayo 1980.

Ortigosa, P. (2002). “Normativa sísmica chilena para muros de contención”.

Ortigosa, P.; Hidalgo, E. (1996). “Estabilidad de excavaciones en la Línea 5 del Metro de


Santiago”. 4º Congreso Chileno de Ingeniería Geotécnica, Vol II.

Schanz, T., Vermeer, P.A., Bonnier P.A. (1999). “The hardening soil model : formulation and
verification”. Beyond 2000 in computational geotechnics – 10 years of PLAXIS. Ed. Balkema,
Rotterdam.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy