Analisis - Dinamico - 02
Analisis - Dinamico - 02
Analisis - Dinamico - 02
Roberto Leon
roberto.leon@arcadis.cl
Carolyn Díaz
carolyn.diaz@arcadis.cl
Arcadis Geotécnica
RESUMEN
1 INTRODUCCION
1
V Congreso Chileno de Ingeniería Geotécnica
Se analizaron dos geometrías de túneles, las que se presentan en la Figura Nº1, similares a
las que se utilizan normalmente en el diseño de túneles de Metro en Santiago: túneles con
contrabóveda y con base plana. Las secuencias constructivas asociadas a cada geometría se
presentan en la Tabla Nº1. Para ambos casos, se consideró una cobertura de 11.5 m, un
espesor para el revestimiento primario de 0.20 m y de 0.18 m, para el revestimiento
secundario.
Para el caso del túnel con base plana, se consideró la ejecución de la losa en la base del túnel
con un retraso considerable respecto a la construcción del revestimiento de la bóveda
(primario y secundario). Este desfase se orienta a limitar la concentración de esfuerzos en la
esquina de unión losa-banco, debido a la relajación de tensiones del suelo que se produce
previo a la construcción de la losa.
7.2 m
7.1 m
9.4 m
8.9 m
2
V Congreso Chileno de Ingeniería Geotécnica
Las principales limitaciones que tiene esta modelación son las siguientes:
• Dado que el modelo utilizado es bidimensional, el nivel de relajación debe ser estimado
previamente. (situación que se evita cuando se emplean modelos tridimensionales).
• El modelo constitutivo empleado no reproduce el amortiguamiento histerético de los suelos
en función del nivel de deformaciones. En cambio, se introduce el amortiguamiento de
Rayleigh, que depende de la frecuencia de vibración.
3
V Congreso Chileno de Ingeniería Geotécnica
y = y1 - y2 Y
δ=y/h y1
y2
-5 -5
6x10 6x10
-5 -5
5x10 5x10
-5 -5
4x10 4x10
-5
3x10 3x10-5
-5 -5
2x10 2x10
-5
1x10 1x10-5
δ=y/h
δ=y/h
0
0x10 0x100
-5 -5
-1x10 -1x10
-5
-2x10 -2x10-5
-3x10
-5
Túnel Contraboveda -3x10
-5 Túnel Contraboveda
-4x10
-5
amax= 0.3 g -4x10
-5
amax= 0.42 g
-5x10
-5
δmax= 3.1 x 10-5 -5x10
-5
δmax= 4.7 x 10-5
-5 -5
-6x10 -6x10
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
t (s) t (s)
-5 -5
6x10 6x10
-5 -5
5x10 5x10
-5 -5
4x10 4x10
3x10-5 3x10-5
-5 -5
2x10 2x10
1x10-5 1x10-5
δ=y/h
δ=y/h
0x100 0x100
-5 -5
-1x10 -1x10
-2x10-5 -2x10-5
-5 -5
-3x10 Túnel Base Plana -3x10 Túnel Base Plana
-5 -5
-4x10 amax= 0.30 g -4x10 amax= 0.42 g
δmax= 3.7 x 10-5 δmax= 5.4 x 10-5
-5 -5
-5x10 -5x10
-5 -5
-6x10 -6x10
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
t (s) t (s)
Figura Nº3. Resultados análisis dinámicos. Evolución de las distorsiones en el eje de los
túneles.
4
V Congreso Chileno de Ingeniería Geotécnica
Los esfuerzos extremos inducidos en la etapa final de construcción, para la condición estática,
y durante las solicitaciones sísmicas, se presentan en la Tabla Nº2. En la Figura Nº4 se
grafican las envolventes de momentos generados durante la solicitación sísmica para las dos
geometrías de túneles considerados.
Figura Nº4. Análisis dinámico con elementos finitos. Envolventes de momentos calculados
durante la solicitación sísmica.
5
V Congreso Chileno de Ingeniería Geotécnica
El método simplificado para el análisis sísmico permite determinar los esfuerzos inducidos en
estructuras enterradas en función de la distorsión máxima estimada del suelo donde éstas se
emplazan. El método de la distorsión sísmica es de fácil aplicación, sin embargo, involucra
importantes simplificaciones, tanto en la evaluación de la respuesta sísmica de los suelos,
como en la modelación de la interacción suelo-estructura. Este método presenta dos variantes
de aplicación:
Con objeto de efectuar un análisis comparativo con los análisis dinámicos, se evaluó la
condición sísmica mediante el método simplificado. En particular, se empleó el procedimiento
que considera la interacción suelo-estructura, dado que se relaciona con la práctica habitual
que se ha adoptado para el diseño del Metro de Santiago (Musante, 1980) y con las
recomendaciones del Manual de Carreteras (Ortigosa, 2002).
El análisis simplificado se llevó a cabo mediante el programa de análisis estructural Risa 3D,
de acuerdo al modelo indicado en la Figura Nº5.
Figura Nº5. Esquema de modelo estructural para la aplicación del método simplificado de
distorsión sísmica. Simbología: δS = distorsión sísmica del suelo. H = altura del túnel.
B = semiancho del túnel. Kv = constante de balasto vertical, en la base. Kh = Constante de
balasto horizontal.
6
V Congreso Chileno de Ingeniería Geotécnica
Las constantes de balasto indicadas en la Figura Nº5 se calcularon mediante las siguientes
expresiones:
3⋅ E 5⋅ E
Kv = Kh =
1.3 ⋅ (1 − ν 2 ) ⋅ B (1 − ν 2 ) ⋅ H
(1)
Según la metodología propuesta por Kuesel (1969), la distorsión de campo libre del suelo, δ,
se puede estimar mediante la siguiente fórmula:
H
δ = 0.762 ⋅ V ~ 1/3 - 1/2 Vs (3)
V2
De acuerdo a lo expuesto en la Parte I de este estudio, se puede asumir una altura equivalente
del depósito de H = 80 m. Por otra parte, según los antecedentes mencionados en la Parte I,
se puede estimar una velocidad media de ondas de corte de Vs = 525 m/s, a los 40 m de
profundidad. En función de estos valores y considerando V = 0.6 x Vs = 315 m/s, para efectos
de diseño, se puede estimar δ = 6.1 x 10-4.
Sobre la base de los antecedentes indicados anteriormente, para los análisis simplificados de
los túneles en condición sísmica, se aplicó una distorsión sísmica de γ = 2.2 x 10-4 y,
adicionalmente, se efectuaron cálculos aplicando una distorsión equivalente al triple de este
valor.
Análisis Estático
535 626 1150
Fin de la Construcción
Túnel con Análisis Sísmico
531 627 1170
γ = 2.2 x 10
-4
Base Plana
Análisis Sísmico
522 630 1170
γ = 6.6 x 10
-4
7
V Congreso Chileno de Ingeniería Geotécnica
γ = 2.2 x 10-4. Mextremo = 100 kN-m/m γ = 2.2 x 10-4. Mextremo = 531 kN-m/m
γ = 6.6 x 10-4. Mextremo = 254 kN-m/m γ = 6.6 x 10-4. Mextremo = 522 kN-m/m
6 CONCLUSIONES
Para la etapa final de construcción, en condición estática, los valores de los esfuerzos
calculados mediante elementos finitos resultan muy similares para ambos tipos de túneles. Los
análisis estáticos de estos túneles efectuados con el programa de análisis estructural,
asumiendo la aplicación de empujes de acuerdo a la relación Pv = Ph = 0.55 σV’, entregan
valores de esfuerzos bastante más conservadores que los anteriores. La diferencia entre los
resultados obtenidos con ambos procedimientos es mucho más significativa para el caso del
túnel con base plana. Esta mayor diferencia es de prever, debido a que la modelación con
elementos finitos permite considerar la relajación total de las tensiones antes de la
construcción de la losa.
Para el caso sísmico, la modelación mediante elementos finitos de ambos túneles permite
observar que los momentos máximos inducidos sobre el túnel con base plana son muy
superiores (entre dos y tres veces) a los estimados para el túnel con contrabóveda, debido a la
concentración de momentos que se produce en la esquina de unión, entre el revestimiento de
banco y la losa inferior. La distorsión angular máxima varía entre 3 a 4 x 10-5, para el registro
con una aceleración superficial máxima de 0.3 g, y alrededor de 4.5 a 5.5 x 10-5, para el
registro con una aceleración superficial máxima de 0.42 g. En ambos casos, la mayor
distorsión se produce en el túnel con base plana
8
V Congreso Chileno de Ingeniería Geotécnica
Sobre la base de las diferencias observadas en los resultados obtenidos con ambos métodos,
se concluye que se requiere de investigaciones complementarias para permitir un mayor
desarrollo y una validación de los métodos utilizados en el análisis de túneles para la condición
sísmica. En opinión de los autores, esta validación debería basarse en resultados aportados
por instrumentación geotécnica en túneles, lo que permitiría, a la vez, ajustar mediante
retroanálisis los parámetros requeridos por los distintos métodos disponibles para el análisis
sísmico.
7 REFERENCIAS
Cosmos Virtual Data Center. Registro sísmico Edificio Endesa, Santiago, Chile. 3 de Marzo de
1985. 22:47:07 UTC. Ms = 7.8.
Ishihara, K. (1982). "Evaluation of Soil Properties for Use in Earthquake Response Analysis",
International Symposium on Numerical Models in Geomechanics, Zurich, pp. 237-259.
Lin S.-Y, Lin P.S., Luo H.-S, and Juang C.H., (2000). "Shear modulus and damping ratio
characteristics of gravelly deposits", Canadian Geotechnical Journal. 37: 638–651.
Musante, H. (1980). “Criterios para evaluar las presiones inducidas por sismos sobre
estructuras de contención de suelos.” Revista del IDIEM, Vol 19, Nº1, Mayo 1980.
Schanz, T., Vermeer, P.A., Bonnier P.A. (1999). “The hardening soil model : formulation and
verification”. Beyond 2000 in computational geotechnics – 10 years of PLAXIS. Ed. Balkema,
Rotterdam.