Correcion 3 Informe de Inspeccion
Correcion 3 Informe de Inspeccion
Correcion 3 Informe de Inspeccion
25 de marzo de 2021
4
Tabla de Contenido
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................... 7
1. JUSTIFICACIÓN................................................................................................................... 8
2. OBJETIVOS.......................................................................................................................... 8
4. DEFINICIONES..................................................................................................................... 9
5. TIPOS DE INSPECCIÓN....................................................................................................11
6. DESARROLLO................................................................................................................... 15
7. CRITERIOS PARA LA REALIZACIÓN DE INSPECCIONES.............................................16
8. ÁREAS A INSPECCIONAR:...............................................................................................17
9. SISTEMA DE CUANTIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES IDENTIFICADAS......................17
10.RESPONSABILIDADES Y AUTORIDAD DEL PROGRAMA................................................18
11.PERIODICIDAD DE LAS INSPECCIONES...........................................................................21
12. DESARROLLO DEL PROGRAMA......................................................................................21
13. ETAPAS DEL DESARROLLO DEL PROGRAMA...............................................................22
14. PROCESO DE INSPECCIÒN...............................................................................................23
B. MARCO LEGAL.................................................................................................................. 26
15. PRESENTACION DE LOS INFORMES...............................................................................29
C. ACCIONES CORRECTIVAS..............................................................................................31
16. ANALISIS DE ACCIONES CORRECTIVAS........................................................................32
17. SEGUIMIENTO.................................................................................................................... 33
18.METAS.................................................................................................................................. 35
19. ANEXOS.............................................................................................................................. 36
20. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS....................................................................................37
6
7
INTRODUCCIÓN
Todas las actividades del ser humano llevan implícitos unos riesgos, los cuales
pueden conducir a resultados adversos, como consecuencia de accidentes de trabajo
o situaciones de emergencia. Las investigaciones de estos acontecimientos han
establecido que, en muchos casos, sus causas fundamentales han sido pequeños
detalles que no fueron detectados ni corregidos oportunamente: desgaste normal de
elementos, abuso y mal uso de las cosas, desorden, etc.
1. JUSTIFICACIÓN
Las inspecciones son uno de los mejores instrumentos disponibles para descubrir los
problemas y evaluar sus riesgos antes que ocurran los accidentes y otras pérdidas.
Este programa de inspecciones nos va a permitir identificar los problemas
potenciales de los peligros que no se descubrieron antes y que se hacen más
evidentes cuando se inspecciona el lugar de trabajo, de tal forma que examinemos el
desempeño de la gerencia brindando así, un panorama del estado de las instalacion,
la disposición de los equipos, el orden y aseo y la seguridad en las áreas de trabajo,
sin embargo también tendremos la facilidad de identificar las actividades realizadas
en el ambiente laboral que pueda llevar a condiciones inseguras.
El descubrimiento de
2. OBJETIVOS
3. ALCANCE
4. DEFINICIONES
5. TIPOS DE INSPECCIÓN
Las que hace parte de la rutina de trabajo de toda persona, y que tiene por
objetivo determinar cualquier condición de peligro que pueda presentarse
durante la labor que realiza. en estos casos, el trabajador puede de inmediato
corregir la situación o informar la condición sub-estándar al departamento
respectivo.
6. DESARROLLO
a) Inspecciones planeadas
Son las que se realizan con la periodicidad definida en este documento según el
objetivo de la inspección, las cuales se relacionan en el formato Cronograma de
Inspecciones.
16
b. Inspecciones no planeadas
8. ÁREAS A INSPECCIONAR:
Todas las áreas dentro las instalaciones de DECOMARMOL son susceptibles de ser
inspeccionadas incluyendo:
Zonas de almacenamiento
Taller de mantenimiento
Zonas de circulación y áreas comunes
Zona de producción
18
A cada condición identificada se debe asignar una letra (A, B, C) de acuerdo con la
potencia de pérdidas de la misma. Esta misma letra corresponde al tiempo que requiere
la acción correctiva que debe tomarse como se ve en la siguiente tabla:
RESPONSABLE AUTORIDAD
Aprobar el programa
Asignar los recursos solicitados
Liderar, coordinar y ejecutar de manera
individual o conjunta con el Equipo SST,
las inspecciones establecidas en el
Dirección de Gestión Humana presente programa.
Rendir cuentas por lo menos una vez al
año.
Gerencia Divulgar en toda la empresa el
19
RESPONSABLE AUTORIDAD
programa de inspecciones.
Proporcionar los recursos humanos,
técnicos y económicos necesarios.
Participar en las inspecciones de
acuerdo con los objetivos que se hayan
fijado.
Proporcionar el entrenamiento
adecuado a los responsables de
realizar las
inspecciones planeadas.
Revisar los informes sobre las
condiciones subestándar encontradas
después de las inspecciones y dar
respuesta a los mismos.
Brigadistas Apoyar las inspecciones de seguridad
planeadas en la carpintería
Decomarmol, según las normas
vigentes.
Harán las inspecciones de seguridad de
los equipos de emergencia.
Proporcionar el entrenamiento
adecuado a los responsables de
realizar las inspecciones planeadas.
RESPONSABLE AUTORIDAD
A. Preparar
se debe define el cronograma y plan de trabajo a realizar durante la
inspección para su correcto control.
Nos contactamos con los jefes de áreas a inspeccionar para contar con su
cooperación y programar su ejecución.
Presentamos orden al momento del recorrido de la inspección para evitar
confusiones.
24
B. Inspeccionar:
Zonas de almacenamiento:
- Buena ventilación e iluminación
- Paso amplio para su fácil acceso
- Para el transporte de cargas usar, medios de transporte adecuados.
Taller de mantenimiento:
Proporcionar ropa de protección adecuada
- Elementos de protección adecuados
- Estar capacitado para el uso y verificación del estado de las máquinas
de carpintería
Zona de producción:
- Utilización de EPP (Elementos de Protección Personal).
- Verificación de las guardas de seguridad a las máquinas que presenten
criticidad (condición o estado crítico).
- Debida capacitación en cuanto al uso de maquinaria
- Orden y aseo
B. MARCO LEGAL
NORMATIVIDA
DESCRIPCIÒN
D
C. ACCIONES CORRECTIVAS
Los factores por tener en cuenta para seleccionar una acción correctiva entre
varias alternativas, son los siguientes:
Control de daños a los bienes de la empresa como instalaciones y materiales (El costo
del control: alto, medio o bajo).
FRECUENCIA
INDICADOR FORMULA RESPONSABLE DE META
MEDICION
# de Inspecciones Realizadas x100 Profesional
Nivel de
# de Inspecciones Programadas SYSO
Cumplimiento Trimestral 90%
Coordinador
del Programa
SYSO
# de Condiciones inseguras Invertidas x100 Profesional
Cubrimiento del
# de Condiciones Inseguras Reportadas SYSO
Programa de Semestral 50%
Coordinador
Inspecciones
SYSO
17. SEGUIMIENTO
Para ello se debe llevar a cabo las siguientes actividades: Dar a conocer a través de
comunicación escrita las acciones correctivas a desarrollar indicando la fecha de cierre
de la misma a las personas directamente responsables de ejecutarlas, Verificar que la
acción se inicie de acuerdo con lo programado, Comprobar la efectividad de las
acciones ejecutadas y establecer las modificaciones que sean necesarias.
34
18.METAS
El gerente en todos estos casos proporciona que el trabajador sea participe de las
inspecciones, independiente de su forma de contratación y previo al inicio de sus
funciones, brindando una inducción de aspectos generales y específicos del programa.
36
19. ANEXOS
D. CONTROL DE CAMBIOS
(https://www.arlsura.com/files/metodologia_definitiva_ipevr.pdf
(http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/2220/Legislaci%C3%B3n
%20en%20seguridad%20y%20salud%20ocupacional%20en%20Colombia.pdf?
sequence=2)