Pregunta 1 Vias

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

FACULTAD DE INGENIERÍA: E.A.P.

DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD DE HUANUCO
“Año de la universalización de la salud”

1. DATOS INFORMATIVOS

1.1 ASIGNATURA : DISEÑO DE VIAS URBANAS

1.2 DOCENTE : DOCENTE: MG. YESSICA JULIA

VERASTEGUI AYALA

"UBICACION DE PUNTOS DE CONFLICTO VEHICULAR, A LA

ALTURA DE LA SALIDA DEL PUENTE SAN SEBASTIAN -

JURISDICCIÓN DE LA CIUDAD DE HUÁNUCO - 2021"

1.3 ALUMNO:

 Vásquez Garay Iván

1.4 CICLO:

VII

1.5 GRUPO:

“A”

30 de enero del 2021


FACULTAD DE INGENIERÍA: E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD DE HUANUCO
“Año de la universalización de la salud”

1.1 INTRODUCCIÓN.

La intersección de las Avenidas: Av. 14 de agosto ambos carriles y la


Av. Los Laureles, se encuentra enmarcado dentro de las
jurisdicciones de la provincia de Huánuco, en altura del acceso al
San Sebastián que conecta con el distrito de amarilis.

Debido al incremento del parque automotor de la ciudad de


Huánuco, el tráfico a rebasado la oferta y la demanda vial en la
ciudad de Huánuco , en ese sentido este punto de intersección es un
descongelamiento vehicular ya que cuenta con un buen diseño para
la circulación de los vehículos de tránsito pero que con no cuenta
con un sistema de seguridad adecuada en parte que de seguridad a
la ciudadanía( peatones, discapacitados) con señalizaciones, franjas
peatonales, barandas de seguridad y a la vez no cuenta con un
policía de tránsito ya que es un punto donde circulan una gran
cantidad de múltiples vehículos de tránsito, por lo que se ha
realizado un minucioso estudio bibliográfico de transitabilidad
vehicular encontrándose dos puntos de conflictos viales generados
por conductores que generan ese tipo de problemas a la ciudadanía
y a la vez se a plantea como debe haber señalizaciones viales,
franjas peatonales y rampas peatonales con su respectiva barandas
de seguridad para los peatones y personas discapacitadas, que
servirá para los usuarios de las vías.
FACULTAD DE INGENIERÍA: E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD DE HUANUCO
“Año de la universalización de la salud”

2. TRABAJO DE CAMPO
El trabajo de campo se realizó recolectando datos de manera
presencial y digital:
a. PRESENCIAL, Se utilizó una cinta métrica de 30 metros. Para
poder ver el estado actual del punto tomado como estudio

Foto Nº 01: Se observa la medición de la superficie de rodadura que


corroborando con el PDU no llega a cumplir teniendo total de 7.36 m

Foto Nº 02: Se observa la medición de la superficie de rodadura en


esta parte observamos muy claro el tema de señalización de transito
ya que en las demás superficies de rodaduras están ya casi borrosas
FACULTAD DE INGENIERÍA: E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD DE HUANUCO
“Año de la universalización de la salud”

Foto Nº 03: Se observa la medición de la superficie de rodadura


claramente estamos midiendo el total de la segunda calzada que nos
da una medida de 8.45 m de ancho que comparando con el PDU
tampoco estaría cumpliéndose

Foto Nº 04: Se observa la medición de la superficie de las veredas


del puente San Sebastián tenemos como medición 2m de ancho, y
nos basamos en el PDU tampoco se estaría dando a cumplir ya que
es una vereda que mide 2m y luego reduce su longitud en la parte
superior a 1.25 m dificultado el paso de las personas discapacitados
por que no cuenta con rama actualmente
FACULTAD DE INGENIERÍA: E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD DE HUANUCO
“Año de la universalización de la salud”

Foto Nº 05: Se observa la medición de la superficie de las veredas


del puente San Sebastián ya que esta parte del lado izquierdo si es
una vereda que estaría cumpliendo de acuerdo al PDU, por ser recta
y de una sola medida llegando su longitud total de 2.25 m de ancho
FACULTAD DE INGENIERÍA: E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD DE HUANUCO
“Año de la universalización de la salud”

3. ESTADO ACTUAL DE LAS VIAS:

 Los vehículos no respetan el sentido de las vías y visto que


pueden generar un accidente vehicular. Claramente se observa
en las fotografías que los conductores son muy imprudentes al no
ver un policía establecido en ese punto

 No existe la presencia de un Policía de Tránsito para poner en


orden el transito urbano, esto es un tema muy puntual y repetitivo
en distintos puntos, no tan solo en el puente san Sebastián ya que
vemos como ciudadanos al transitar por nuestro Huánuco
FACULTAD DE INGENIERÍA: E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD DE HUANUCO
“Año de la universalización de la salud”

Podemos observar que la calzada esta en mal etado coon rajaduras


o grietas esto puede ocacionar un accidente con las motocicletas ya
que se ve un hueco en este punto de la via

En esta parte verificando el estado actual de la vía podemos observar


que esta parte si está bien señalizada, cabe misionar aprovechando
la fotografía tomada que los conductores no respetan las
señalizaciones de tránsito y frenan en la luz roja, pero lo hacen
cuando ya se han pasado las líneas blancas demarcados en la
calzada
FACULTAD DE INGENIERÍA: E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD DE HUANUCO
“Año de la universalización de la salud”

En esta parte como estado actual podemos describir que la otra parte
de la vía ya que cuenta con dos carrieles, el lado derecho de la vía
esta íntegro y en perfecto estado , pero la parte que le haría falta ya
que el PDU nos da las características específicas para la vía , le
faltaría repintar la señalización ya que se borraron de la superficie de
la rodadura

Tenemos como estado actual de la vía, y se nota que está en estado


pésimo con huecos grietas y una parte se puede notar hundimiento
de la superficie de rodadura
FACULTAD DE INGENIERÍA: E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD DE HUANUCO
“Año de la universalización de la salud”

En esta parte de la vía ya cruzando con dirección hacia la comisaria


de Amarilis, podemos observar que la señalización está bien, solo
que los vehículos se encuentran estacionado en una zona rígida lo
cual no está permitida con respeto a la medida esta vía llega a media
8.57 m de ancho que estaríamos cumpliendo con el PDU

En este punto de la vía, podríamos decir cómo situación de estado


actual que la vía se encuentra en su óptima condición de servicio ya
que los vehículos logran transitar de manera correcta y el ancho d la
calzada según el PDU, llega a cumplir
FACULTAD DE INGENIERÍA: E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD DE HUANUCO
“Año de la universalización de la salud”

En esta parte logramos observar las grietas y el hueco generado por


el vehículo, cabe mencionar que se encuentra en condiciones no
favorables ya que es una característica que no se permite según
nuestro PDU, en cuento a la medida si llega a cumplir por que la
superficie de rodadura tiene 8.45m de ancho

En esta parte se nota claramente las deficiencias que tiene la


calzada, y también se cuenta con una rampa para los discapacitados
como ancho de la vía, si cumple según el PDU
FACULTAD DE INGENIERÍA: E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD DE HUANUCO
“Año de la universalización de la salud”

En esta parte de la vía tenemos hundimientos en la superficie de


rodadura causando incomodidad al conductor al momento de
transitar por esta vía, con respecto al ancho de vía según el PDU si
se cumple

En esta parte de las veredas también tenemos grietas en la vereda,


legando a medir 1.18m y si cumple según nuestro PDU de Huánuco
FACULTAD DE INGENIERÍA: E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD DE HUANUCO
“Año de la universalización de la salud”

Caminando unos metros más halla también tenemos más grietas en


la vereda, esto podría causar incomodidad a los transeúntes, con
respecto a las medidas tomadas si cumple con el PDU

La vía no cuenta con barandas de seguridad en las veredas para la


seguridad de los peatones y también se observa la presencia de un
hueco, que generaría un accidente, con respecto a las medidas si
cumple llegando a medir 1.75m el ancho total de la vereda
FACULTAD DE INGENIERÍA: E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD DE HUANUCO
“Año de la universalización de la salud”

En esta foto se observa la buena señalización de la vía, se diría


como estado actual estaría en buen estado según el PDU

El estado actual ya lo describimos, pero, aprovechamos esta


fotografía para darnos cuenta que los peatones son imprudentes, ya
que no cruzan por la parte señalizada
FACULTAD DE INGENIERÍA: E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD DE HUANUCO
“Año de la universalización de la salud”

Esta parte de la vía se encuentra en optimas condiciones


cumpliendo con las características estipuladas en nuestro PDU de
Huánuco

4. PUNTOS DE CONFLICTOS.

Debido al incremento del parque automotor de la ciudad de Huánuco,


el tráfico ha rebasado la oferta y la demanda vial en la ciudad de
Huánuco , en ese sentido este punto de intersección es un
descongelamiento vehicular ya que cuenta con un buen diseño para
la circulación de los vehículos de tránsito pero que con no cuenta con
un sistema de seguridad adecuada en parte que de seguridad a la
ciudadanía( peatones, discapacitados) con señalizaciones, franjas
peatonales, barandas de seguridad y a la vez no cuenta con un
policía de tránsito ya que es un punto donde circulan una gran
cantidad de múltiples vehículos de tránsito, por lo que se ha realizado
un minucioso estudio bibliográfico de transitabilidad vehicular
encontrándose dos puntos de conflictos viales generados por los
conductores como se describen a continuación:
FACULTAD DE INGENIERÍA: E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD DE HUANUCO
“Año de la universalización de la salud”

a. LUGAR DONDE SE REALIZARÁ O ANALIZARÁ LOS PUNTOS DE CONFLICTO


FACULTAD DE INGENIERÍA: E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD DE HUANUCO
“Año de la universalización de la salud”

b. CONFLICTO VIAL Nº 01.


Se encuentra en el cruce del vehículo que se dirigen de la (Av. 28
agosto hacia la Av. Los Laureles) con los vehículos que se dirigen
(del puente San Sebastián hacia la vía colectora Av. 28 de
Agosto)

c. CONFLICTO VIAL Nº 02.


FACULTAD DE INGENIERÍA: E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD DE HUANUCO
“Año de la universalización de la salud”

Se encuentra en el cruce del vehículo que se dirigen (del puente


San Sebastián hacia la vía colectora Av. 28 de Agosto) con los
vehículos de dicho Av., en sentido contrario que son conductores
imprudentes que realizan hacen una maniobra en U cuando hay
un letrero de señalización que prohíbe hace dicha maniobra.

PLANTEAMIENTO Y SOLUCION
FACULTAD DE INGENIERÍA: E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD DE HUANUCO
“Año de la universalización de la salud”

 Que en la Actualidad las veredas, graderías, se requiere


mantenimiento y ordenar el flujo peatonal por seguridad, hacia
las franjas peatonales y esquinas semaforizadas para mayor
seguridad, por medio de rampas, barandas metálicas.
 Para el Punto de conflicto Nº 01 y Nº 02 ; se solucionará con la
presencia de un policía de transito

5. RECOMENDACIONES:
 A quien corresponda, no minimizar, ningunear el trabajo que
hicimos en el curso, ya que en otros países las universidades
son instituciones que aportan desarrollo a su ciudad y país.
 A quien corresponda, poner en marcha cuanto antes, las
soluciones planteadas porque ser viable.
 Seguir Los Alineamientos de la Norma De Diseño Geométrico
De Vías Urbanas 2005

6. BIBLIOGRAFÍA:
 Norma Diseño Geométrico de vías Urbanas - 2005
 Ing. Yessica Julia VERASTEGUI AYALA, U.D.H. Diseño de
Vías Urbanas, Huánuco - 2020
 Google Earth, 2020

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy