Metodología EQUICRIT
Metodología EQUICRIT
Metodología EQUICRIT
1
b. Órgano de mando con alambre de acero y cable eléctrico demasiado cortos,
obligando al operario situarse debajo de la grúa.
c. Falta de indicación del sentido de movimiento de los botones del órgano de
mando.
d. Falta de mantenimiento.
e. Incorrecta fijación en el cable de izaje
f. Cable de acero herniado.
g. Fugas de aceite en el mecanismo reductor de izado.
2
b. Forro de cable eléctrico conectado al órgano de mando con el forro en mal
estado
c. Fuga de aceite del mecanismo reductor.
d. Falta de pintura en el órgano de mando
3
carga no se dispone de un peso conocido para la prueba. En este sentido los
desperfectos encontrados en la grúa HB720200114 fueron:
4
Análisis de la Criticidad de los Equipos de Izamiento Pertenecientes a la
Empresa Arco Services C.A
5
10. Se pierde información, por la forma de manejo y emisión de las Órdenes de
Trabajo, las cuales no son emitidas para trabajos realizados por los
mecánicos de la organización, únicamente para trabajos exteriores al área
de mantenimiento.
11. Los operadores no llevan un control de tiempos ni costos de
mantenimiento.
12. Los equipos están expuestos a lluvia, polvo, arroyos, vías en mal estado,
entre otras condiciones extremas, por lo que es de suma importancia
aplicarles mantenimiento de forma periódica.
13. La elección del equipo a la hora de efectuar el servicio, está condicionado
a las cargas que levantará y dependerá además de los requerimientos del
servicio.
14. Los equipos de izamiento representan una gran inversión en maquinarias,
por lo que se debe establecer un plan de inversión para que los mismos
puedan funcionar de manera confiable y segura.
15. Los equipos requieren mantenimiento rutinario, dado al estado de los
mismos se va deteriorando con rapidez.
16. Se debe realizar la inspección visual de los equipos a fin de evitar pérdidas
de tiempo durante la ejecución de las actividades.
17. El Área de Taller debe acondicionarse de mejor manera a fin de agilizar las
actividades de reparación de los equipos de forma eficiente
6
Descripción de los Sistemas Críticos Principales de los Equipos de Izamiento de la
Empresa Arco Services, C.A
7
Este sistema está
compuesto por todos
aquellos accesorios que Deformación en Ganchos,
se utilizan para elevar deformación tipo cesta,
realizar la maniobra de extrusión de los cordones,
SISTEMA levantamiento de cargas, extrusión de los cables,
5
ACCESORIOS por mencionar alguno: aumentos o disminuciones
eslingas, ganchos, focalizados del diámetro del
estrobos, cable de acero, cable, aplastamientos de las
grapas, argollas, tensores, argollas.
entre otros
Una vez identificados los sistemas que conforman los equipos de izamiento de
la empresa Arco Services, se procede a analizar la criticidad de los mismos, para ello
se utilizó la metodología de selección de equipos críticos conocida como Equicrit, la
cual consta de factores ponderados desarrollada para establecer los sistemas críticos
de una instalación industrial para fines de la implantación del mantenimiento centrado
en confiabilidad. Dicha metodología está compuesta por 3 aspectos ponderados,
donde se evaluarán las condiciones de operatividad de dichos componentes. (Ver
figura 9, p.65)
8
Dentro de la estructura de la metodología, se destacan, los sectores los cuales
abarcan: operaciones, protección integral, mantenimiento y tecnología, luego se
muestran los factores de criticidad considerando las ponderaciones, preestablecidos
por el Equicrit, cabe mencionar que cada factor tendrá 3 respuestas denominadas
renglones los cuales tendrán puntuaciones asignadas, una vez realizado el
cuestionario, se evalúan las ponderaciones según:
CS=% Sector∗¿
9
Aspectos que Conforman la Metodología Equicrit
Pond. Pond. Pond.
SECTORES (%) FACTORES (%) RENGLONES (%)
10
asociados al equipo no son suficientes para
detectar que está perdiendo su función.
R1) No afecta al personal/ planta/ producción/ 10
F.1. Consecuencias de un medio ambiente.
Accidente causado por el 50 R2) Solo afecta a la producción. 30
Equipo. R3) Afecta al personal/ planta/ producción/ medio 60
ambiente.
R1) Bajo riego por presión, temperatura, 10
toxicidad, o inflamabilidad del fluido.
F.2. Magnitud de Riesgos R2) Moderado riesgo: alta presión o temperatura, 30
según Condiciones de 10 temperaturas criogénicas, fluido tóxico o
SECTOR 2: Operación. inflamable o con bajo punto de ebullición.
Protección 15 R3) Alto riesgo: alta presión y temperatura, fluido 60
Integral. tóxico, inflamable y con bajo punto de ebullición.
R1) No presenta defectos y/o grietas, según los 10
resultados de inspecciones.
F.3. Riesgos de Operación
R2) Posee defectos y/o grietas que se han 30
por Presencia de Defectos 20
reparado.
y/o Grietas.
R3) Funciona con defectos y/o grietas que no se 60
han reparado.
R1) Adecuados – vigentes. 10
F.4. Adecuación de los
20 R2) Disponibles, pero deben ser mejorados. 30
Sistemas de Producción.
R3) No adecuados – no tiene. 60
SECTOR 3: 22 F.1. Disponibilidad de 40 R1) Partes de repuestos disponibles como pieza 10
Mantenimien Repuestos para estándar en almacenes de materiales/ taller de la
to. Reparaciones. filial/ proveedor local/ contratista.
R2) Requiere la fabricación de piezas de repuesto 30
en taller de la filial/ proveedor local/ contratista.
11
R3) Requiere la fabricación de piezas de repuesto 60
en el exterior.
R1) Puede ser intercambiado completamente sin 10
cambios y/o puede intercambiar partes con otros
F.2. Intercambiabilidad de equipos, ó no aplica.
10
Equipos/ Partes. R2) No evaluado. 30
R3) No es intercambiable (equipos / partes). 60
R1) Requiere personal propio, no requiere 10
equipos/ herramientas especiales.
F.3. Complejidad R2) Requiere personal calificado y/o equipos/ 30
Tecnológica para el 10 herramientas especiales disponibles a nivel
Mantenimiento. nacional.
R3) Requiere personal especializado y/o equipos/ 60
herramientas especiales foráneos.
R1) Baja (ejecución esporádica o programada). 10
F.4. Frecuencia de
20 R2) Media. 30
Mantenimiento Requerido.
R3) Altas (acciones de mantenimiento continuas). 60
R1) Esperados (según presupuesto programado). 10
R2) Medianos (desviaciones = 10% del 30
F.5. Costos de
20 presupuesto programado).
Mantenimiento.
R3) Altas (desviación > 10% del presupuesto 60
programado).
SECTOR 4: 33 F.1. Vigencia Tecnológica. 75 R1) Alta (tecnología vigente). 10
Vigencia R2) Media (existe en el mercado tecnología 30
Tecnológica. mejorada y/o no está en línea con políticas de
estandarización).
R3) Baja (requiere reemplazo a corto/ mediano 60
12
por tecnología mejorada).
R1) Menor de 10 años. 10
F.2. Tiempo en Servicio. 25 R2) Entre 10 y 30 años. 30
R3) Mayor a 30 años. 60
13
Muestra de Cálculos del Factor de Criticidad, de la Grúa Telescópica 4007
Cuadro 5
Criticidad del Sistema Suspensión.
% % % % %
Sectores (%) F1
R
F2
R
F3
R
F4
R
F5
R
F6 %R CS
Operaciones/Procesos
(30)
13 60 18 30 21 60 23 30 60 60 15 60 0.233
Protección Integral
(15)
50 60 10 60 20 30 20 30 0.072
Mantenimiento
(22)
40 10 10 30 10 30 20 60 20 60 0.075
Vigencia Tecnológica
(33) 75 10 25 30 0.05
14
Factor de Criticidad del Sistema Embrague
CS Emb . . ¿=0.30∗{( 0.13∗0.1 )+ (0.18∗0.3 ) +( 0.21∗0.1) +(0.23∗0.6 )+( 0.1∗0.6 )+(0.15∗0.1 )}=0.090 ¿
Protección Integral
(15)
50 60 10 60 20 60 20 30 0.081
Mantenimiento
(22)
40 30 10 60 10 30 20 30 20 10 0.064
Vigencia Tecnológica
(33) 75 10 25 30 0.049
CS Fren . ¿=0.30∗{ (0.13∗0.3 )+(0.18∗0.3) +(0.21∗0.1 )+(0.23∗0.1 )+( 0.1∗0.3 )+(0.15∗0.3 )}=0.064 ¿
15
CS Frenos=0.064+ 0.021+0.026+0.099=0.210
Protección Integral
(15) 50 10 10 10 20 30 20 10 0.021
Mantenimiento
(22)
40 10 10 30 10 10 20 10 20 10 0.026
Vigencia Tecnológica
(33) 75 30 25 30 0.099
CS Hid . ¿=0.30∗{( 0.13∗0.3) +(0.18∗0.1 )+( 0.21∗0.3)+ ( 0.23∗0.3 )+(0.1∗0.6) +(0.15∗0.6 )}=0.102 ¿
16
Vigencia Tecnológica
(33)
75 10 25 10 0.033
CSacces . ¿=0.30∗{( 0.13∗0.6 )+ (0.18∗0.3 )+ ( 0.21∗0.3 )+(0.23∗0.3 )+( 0.1∗0.3 )+(0.15∗0.6 ) }=0.115 ¿
17
Operaciones/Procesos
(30)
13 30 18 10 21 10 23 60 10 30 15 30 0.087
Protección Integral
(15)
50 60 10 60 20 10 20 10 0.06
Mantenimiento
(22)
40 30 10 30 10 30 20 30 20 30 0.066
Vigencia Tecnológica
(33)
75 60 25 60 0.198
Protección Integral
(15) 50 30 10 30 20 30 20 30 0.045
Mantenimiento
(22) 40 10 10 60 10 30 20 10 20 10 0.037
Vigencia Tecnológica
(33) 75 30 25 30 0.099
Protección Integral
(15)
50 30 10 60 20 30 20 60 0.059
Mantenimiento
(22)
40 10 10 10 10 30 20 60 20 10 0.059
Vigencia Tecnológica
(33)
75 60 25 30 0.173
Protección Integral
(15) 50 30 10 30 20 10 20 10 0.033
Mantenimiento
(22) 40 60 10 60 10 10 20 10 20 30 0.086
Vigencia Tecnológica
(33) 75 30 25 30 0.099
18
Total Factor de Criticidad: Σ sectores 0.317
Protección Integral
(15) 50 10 10 30 20 60 20 30 0.036
Mantenimiento
(22) 40 30 10 60 10 30 20 60 20 60 0.054
Vigencia Tecnológica
(33) 75 60 25 60 0.198
Protección Integral
(15)
50 30 10 60 20 10 20 10 0.034
Mantenimiento
(22)
40 10 10 30 10 30 20 60 20 60 0.075
Vigencia Tecnológica
(33)
75 60 25 60 0.198
Protección Integral
(15) 50 60 10 60 20 60 20 30 0.081
Mantenimiento
(22) 40 30 10 60 10 30 20 30 20 10 0.064
Vigencia Tecnológica
(33) 75 10 25 30 0.049
19
Criticidad del Sistema Frenos
% % % % %
Sectores (%) F1
R
F2
R
F3
R
F4
R
F5
R
F6 %R CS
Operaciones/Procesos
(30)
13 30 18 10 21 60 23 60 10 30 15 30 0.119
Protección Integral
(15)
50 30 10 30 20 60 20 30 0.054
Mantenimiento
(22)
40 10 10 60 10 10 20 30 20 10 0.042
Vigencia Tecnológica
(33)
75 10 25 10 0.033
Protección Integral
(15) 50 30 10 60 20 10 20 60 0.053
Mantenimiento
(22) 40 60 10 30 10 30 20 10 20 30 0.084
Vigencia Tecnológica
(33) 75 10 25 60 0.099
Protección Integral
(15)
50 60 10 30 20 10 20 30 0.062
Mantenimiento
(22)
40 30 10 30 10 60 20 30 20 60 0.086
Vigencia Tecnológica
(33)
75 10 25 10 0.033
20
Criticidad Sistema Suspensión
% % % % %
Sectores (%) F1
R
F2
R
F3
R
F4
R
F5
R
F6 %R CS
Operaciones/Procesos
(30)
13 10 18 30 21 30 23 30 10 60 15 30 0.112
Protección Integral
(15)
50 60 10 60 20 30 20 30 0.072
Mantenimiento
(22)
40 10 10 30 10 30 20 60 20 60 0.075
Vigencia Tecnológica
(33)
75 10 25 30 0.198
Protección Integral
(15) 50 30 10 30 20 10 20 30 0.039
Mantenimiento
(22) 40 10 10 30 10 60 20 30 20 60 0.068
Vigencia Tecnológica
(33) 75 30 25 10 0.083
Protección Integral
(15)
50 10 10 60 20 30 20 30 0.035
Mantenimiento
(22)
40 60 10 60 10 10 20 10 20 10 0.077
Vigencia Tecnológica
(33)
75 10 25 60 0.074
Protección Integral
(15) 50 30 10 30 20 10 20 10 0.03
21
Mantenimiento
(22)
40 10 10 30 10 60 20 30 20 30 0.055
Vigencia Tecnológica
(33)
75 10 25 10 0.033
Protección Integral
(15)
50 60 10 60 20 60 20 30 0.081
Mantenimiento
(22) 40 10 10 30 10 60 20 30 20 60 0.081
Vigencia Tecnológica
(33) 75 30 25 10 0.083
Protección Integral
(15)
50 30 10 30 20 30 20 60 0.054
Mantenimiento
(22)
40 30 10 30 10 10 20 60 20 30 0.077
Vigencia Tecnológica
(33)
75 60 25 60 0.198
Protección Integral
(15) 50 60 10 60 20 60 20 10 0.075
22
Mantenimiento
(22)
40 10 10 60 10 30 20 30 20 10 0.053
Vigencia Tecnológica
(33)
75 10 25 10 0.033
Protección Integral
(15) 50 10 10 60 20 60 20 30 0.044
Mantenimiento
(22) 40 30 10 10 10 30 20 30 20 10 0.042
Vigencia Tecnológica
(33) 75 10 25 10 0.033
Protección Integral
(15)
50 10 10 30 20 30 20 60 0.039
Mantenimiento
(22)
40 30 10 10 10 30 20 30 20 30 0.068
Vigencia Tecnológica
(33)
75 30 25 30 0.099
Protección Integral
(15) 50 30 10 60 20 60 20 60 0.087
Mantenimiento
(22) 40 30 10 30 10 30 20 30 20 60 0.086
Vigencia Tecnológica
(33) 75 30 25 10 0.083
23
Total Factor de Criticidad: Σ sectores 0.332
24
Brazo Hidráulico WB720491213
Factores de Críticos Semi-Críticos No críticos
Subsistemas
Criticidad (C>0,37) 0,27<C<0,37 (<0,27)
Suspensión 0.465 X
Embrague 0.272 X
Hidráulico 0.217 X
Frenos 0.28 X
Accesorios 0.332 X
25
Análisis de Modo y Efectos de Falla de los Subsistema de suspensión, embrague de los equipos de Izamiento perteneciente
a la empresa Arco Services, C.A
COMPONENTE FALLA
SS FUNCIÓN MODO DE FALLA EFECTO DE FALLA
S FUNCIONAL
Desgaste normal. Vehículo frena
Agotamiento de la vida útil erráticamente
de las bandas. Trabamiento del freno.
Trabamiento del freno.
Crear la fuerza de Desgaste anormal. Excesiva distancia de
fricción para Posicionado incorrecto de frenado
Bandas de Freno las bandas.
detener el vehículo Baja fuerza de fricción. Desgaste desigual de
trasera
a una distancia llantas.
Sistema de Frenos
Corrosión.
Soportar parte del Pérdida de soporte de Perdida de estabilidad de la
Subsistema de Suspensión
Falta de lubricación.
Rodamiento de aplicar fuerza de Imposibilidad de aplicar
Sistema de Embrague
Rodamiento ruidoso
desembrague desembrague fuerza de desembrague.
Embrague mal ajustado.
Agotamiento de vida
Ruidos inmanejables. útil.
Apoyar el eje de
Rodamiento de
transmisión de Pérdida del apoyo.
apoyo Imposibilidad de Mal ajuste.
potencia.
desembragar.
Falta de lubricación.
Rotura de pasadores.
Aplicar la fuerza
del pie del Desgaste de uniones.
Palancas de Dificultad de operar el Pedal con recorrido
conductor al
desembrague embrague. incorrecto.
rodamiento de Perdida de sujetadores.
desembragar.
Mal armado del sistema.