Reforzamiento en Matemática 2020

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 76

UNIDADES Y DECENAS

1. Agrupa los elementos por decenas y completa los datos:

Hay _______ decenas y _______ unidades

Hay _______ decenas y _______ unidades

Hay _______ decenas y _______ unidades

Hay _______ decenas y _______ unidades


El tablero de valor posicional
1. Agrupa los elementos de cada recuadro por decenas.

2. Completa el tablero de valor posicional con los datos obtenidos.


II. Colorea las decenas y unidades según el número indicado. Escribe los
datos en el tablero de valor posicional.
Seguimos jugando con las decenas
1. Decodifica los datos del tablero de Valor Posicional y escribe
literalmente el número obtenido.
Seriaciones
1. Completa los espacios en blanco según corresponda.
2.-Escribe el número anterior y posterior de cada ejercicio.

3.-Escribe el número anterior y posterior de cada ejercicio.


4.-Escribe el número anterior.

__________ 70 __________ 33

__________ 56 __________ 72

__________ 80 __________ 49

__________ 69 __________ 86

__________ 50 __________ 66

__________ 77 __________ 47

5.-Luego de contar los crayones, registra en el Tablero de Valor Posicional los


datos obtenidos.
6.-Resuelve las siguientes sustracciones:
7.-Observa el precio de las golosinas que hay en la tienda y ayuda a cada niño a
comprar. Luego ayúdalos a sacar la cuenta.
Problemas
8. ¿Cuántos pescados tienen Ana y Pepe juntos?

9. ¿Cuántos cangrejos tienen Lalo y Aída juntos?


10.-Resuelve las siguientes sustracciones:
Seguimos con las adiciones y sustracciones
12. Resuelve las adiciones y/o sustracciones:
Leemos los números
14.- Une las columnas.

10 + 2
diez

6+5
doce

20 – 10
quince

7+7
catorce

10 + 5
once

15.- Cuenta el número de decenas y unidades. Luego escribe literalmente


los resultados.
Seguimos resolviendo

Resuelve las operaciones de


adición y sustracción:

8+2 = 17 – 5 = 10 + 2 =

15 – 1 = 1 + 17 = 15 – 1 =

12 + 3 = 17 – 3 = 9+2 =

4 + 10 = 2 + 16 = 11 – 2 =

18 – 4 = 13 – 2 = 7+3 =

11 9 15 2 10 19
+ 2 + 3 – 3 + 12 + 3 – 5
—––––– —––––– —––––– —––––– —––––– —–––––

3 19 1 17 12 3
+ 14 – 6 + 16 – 5 – 2 + 13
—––––– —––––– —––––– —––––– —––––– —–––––
16. Escribe el número anterior y posterior de cada ejercicio.
A resolver problemas
I. Resuelve los siguientes problemas:

a) Tenía 3 gatos y me regalaron 2 gatos más. ¿Cuántos gatos tengo


ahora?

b) Había 4 vacas y llegaron 2 más. ¿Cuántas vacas hay ahora?

c) ¿Cuántos puntos hay en esta ficha?

d) ¿Cuántas fresas hay en total?


e) ¿Cuántos carritos y hay en total?

f) ¿Cuántas flores hay?

g) Tengo 5 carritos. Si regalo 3 de ellos, ¿cuántos carritos me quedan?


h) Un vendedor tiene 9 pantalones. Si los vende todos, ¿cuántos le
quedan?

i) En mi cumpleaños había 7 globos. Si regalé a mis amigos 6 globos,


¿cuántos globos me quedaron?

j) Prendo 8 velas. Si se apagan 2, ¿cuántas velas prendidas quedan?


k) En un estacionamiento hay 6 autos. Si se llevan 2 de ellos, ¿cuántos
autos quedan?

l) Había 8 palomas en un árbol. Se volaron 3 de ellas, ¿cuántas palomas


quedan en el árbol?
17.- Completa la siguiente casita con los números que encuentras en las zonas
de seguridad y escribe las respuestas.
¡Qué lindo es sumar!
18. Realiza las siguientes sumas:
¡Qué lindo es restar!
19. Realiza las siguientes sustracciones:
20. Realiza las siguientes sustracciones:

21. Responde:
¿Cómo debemos dejar nuestra mesa de
trabajo después de terminar las tareas?
22. En la casa de mi tía había 25 gatos y 13 conejos. ¿Cuántos animales tiene
mi tía?

Mi tía tiene ________ animales.

23. Luisa tiene en su caja de juguetes 32 carritos y 11 ositos de


peluche. ¿Cuántos juguetes tiene en total?

Luisa tiene ____ juguetes.


24. En el mercado se venden los siguientes productos:

*Mi tía gastó en...

*Mi mamá gastó en...


¡Seguimos resolviendo problemas!
25. En una tienda de animales había 25 tortugas, llegó un niño y compró 14.
¿Cuántas quedaron en la tienda?

26. En una laguna nadaban 24 patitos, después de un rato se fueron 13.


¿Cuántos patitos quedaron en la laguna?
¡Qué divertido es pensar!
27. Observa el precio de los juguetes que hay en la tienda y ayuda a cada
niño a comprar. Luego, saca la cuenta de lo que compró cada uno de
ellos.

¿Cuánto gastó? ____________ ¿Cuánto gastó? ____________

¿Cuánto gastó? ____________ ¿Cuánto gastó? ____________


Sumamos en la recta numérica
Observa con cuidado los
saltitos del conejo y luego,
traza el recorrido.

28. Suma y completa:

* 3+2=

* 5+3=

* 6+3=

* 7+2=
Vamos a divertirnos

29.- Resuelve con atención.

• 3+2=

• 3+6=

• 5+4=

• 2+7=

• 1+5=

• 4+3=
Restamos en la recta numérica

Observa cómo salta el sapito y luego,


repasa con el lápiz sobre las líneas
punteadas.

30.-Resta y completa:

• 8–4=

• 9–3=

• 6–2=

• 7–5=
31. Resuelve con atención:

• 4–1=

• 7–1=

• 9–6=

• 5–3=

• 7–4=

• 8–3=
32.-Escribe debajo de los elefantes el número ordinal correspondiente:

33.-. Colorea los carros como se indica:

Tercero : amarillo

Cuarto : rojo

Primero : azul

Quinto : verde

Sétimo : celeste
Problemas
34. Ordena las tazas de menor a mayor capacidad. Luego, escribe los números
ordinales correspondientes.

35. Ordena las camionetas de menor a mayor número de ocupantes. Luego,


escribe los números ordinales correspondientes.
Seguimos practicando
36. Escribe en los el número ordinal correspondiente al lugar de cada
persona y luego, colorea su ropa según la indicación.

•La 7a persona tiene polo rayado.

•La 1a persona tiene falda roja.

•La 6a persona usa pantalón verde.

•La 2a persona tiene polo amarillo.

•La 3a persona tiene camisa negra.

•La 4a persona tiene polo azul.

•La 8a persona usa pantalón naranja.

•La 9a persona usa vestido celeste.

•La 5a persona usa pantalón rosado.


37.-. Lee los números y luego, escríbelos en el Tablero de Valor
Posicional.

* doce 
* veintidós 
* nueve 
* treinta y tres 
* quince 
* veintinueve 
* cuarenta y nueve 
* veinte 
* diez 
* seis 
* cuarenta y tres 
* treinta y ocho 
38.-Ayuda a los animalitos a subir las escaleras, contando y escribiendo desde el
número dado.

39. Ayuda a los animalitos a bajar las escaleras, contando y


escribiendo desde el número dado.
40.- Completa la serie de números.
41. Ordena los números de forma ascendente y
descendente, según se indique.

* Ascendente:

21 - 31 - 11 - 71 - 61 - 51 - 20

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

* Descendente:

44 - 74 - 86 - 68 - 47 - 91 - 19

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

* Descendente:

53 - 43 - 33 - 83 - 13 - 73 - 93

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

* Ascendente:

25 - 46 - 68 - 52 - 30 - 18 - 67

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

* Descendente:

99 - 19 - 66 - 64 - 70 - 63 - 60

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )
¡Me gusta practicar!
42.- Luis está preocupado porque necesita ayuda para llenar este cuadro.

Tú puedes, ¡ayúdalo!

24 2D+4U 20+4 VEINTICUATRO

16

2D+8U

TREINTA Y DOS

30+4

45

VEINTIUNO

12

4D+4U

20+5

43. Continúa las series ascendentes.


44. Continúa las series descendentes.

45.- Completa el siguiente cuadro:

Numero lectura decenas unidades

19

20

31

22

38

29

46

53

13

15

59
47

60

27

66

52

46. Escribe literalmente los números y luego, ubícalos en el Tablero Posicional.

D U
32 •

15 •

34 •

53 •

26 •

59 •

37 •

40 •

60 •
47. Escribe cómo se leen los siguientes números:

70

89

63

44

96

69

58

57

62

93

45
98

67

76

88

48

97

48.-Coloca el signo >, < o = según corresponda.


49.- Encierra el número mayor de cada serie.

37 83 22 44 39 85 11 80

77 21 36 25 46 79 20 52

40 27 38 20 16 44 32 41

19 27 42 55 53 26 33 51

50.- Completa el o los números anteriores y posteriores.

_____ _____ 46 _____ 66 _____

_____ 39 _____ _____ _____ 90

_____ _____ 40 58 _____ _____


51. Colorea el número menor de cada serie.

56 37 21 30 50 20 75

83 58 66 57 71 80 69

19 34 18 44 11 9 29

42 71 34 53 33 43 35

Mayor, menor, igual que...

Piensa y razona:

18 81 62 71

48 89 71 70

64 27 18 57

76 96 39 19

74 47 63 44

86 99 97 37

42 24 69 90

60 90 38 43

35 35 17 71

69 96 94 94
¡Recordamos!
52. Coloca el signo <, > o =.

50 70 53 63

60 40 75 58

70 90 62 57

80 50 91 82

90 90 72 90

20 40 94 89

Piensa y razona:

18 81 43 21

100 96 71 79

78 77 53 27

29 86 39 79

13 57 63 84

86 99 45 57

42 42 59 70
53. Coloca el signo >, < o =, según corresponda.

47 ______ 49 50 ______ 56

63 ______ 69 37 ______ 32

89 ______ 85 98 ______ 98

77 ______ 77 42 ______ 46

66 ______ 60 83 ______ 88

74 ______ 78 90 ______ 90

35 ______ 35 24 ______ 29

54. Ordena los siguientes números según el signo.

25 39 43 73 79 78

_____ > _____ > __________ < _____ < ____

43 39 58 25 29 23

_____ < _____ < __________ > _____ > _____

39 66 75 75 83 54
_____ > _____ > __________ < _____ < _____

55. Completa los espacios con el número anterior y posterior:

____ 13 ____ ____ 66 ____ ____ 87 ____

____ 29 ____ ____ 90 ____ ____ 49 ____


____ 44 ____ ____ 47 ____ ____ 51 ____

____ 50 ____ ____ 53 ____ ____ 79 ____

____ 70 ____ ____ 30 ____ ____ 68 ____

____ 45 ____ ____ 85 ____ ____ 33 ____

56. Completa las series:

ADICIÓN LLEVANDO.

1. Realiza las siguientes operaciones.


2. Resuelve las siguientes operaciones:
3. Ordena y completa.

4. Resuelve:

Afianzando lo aprendido
1. Resuelve las siguientes adiciones:
Recuerda escribir el
número que llevas en la
columna de la decena.
Problemas
1. Si una gallina pone 32 huevos y otra pone 48 huevos, ¿cuántos huevos hay
en total?

2. Inés tiene 35 caramelos y le dan 18 caramelos. ¿Cuántos


caramelos tiene ahora?

3. Carlos compró 29 trompos y Verónica le regaló 13. ¿Cuántos


trompos tiene Carlos ahora?

4. En la zapatería vendieron 24 zapatillas verdes y 23 blancas.


¿Cuántas zapatillas se vendieron?
5. En la florería de María, Pedro compró 28 rosas y 16 margaritas. ¿Cuántas
flores compró en total?

6. Para el cumpleaños de Luis inflamos 57 globos verdes y 35


amarillos. ¿Cuántos globos inflamos en total?

Seguimos resolviendo problemas


1. En la juguetería hay 35 aviones y 28 barquitos. ¿Cuántos juguetes hay en
total?

2. En la fábrica de ropa confeccionaron 33 chompas y 27 medias. ¿Qué


cantidad de ropa confeccionaron?

3. Luis compró 45 maracas y 27 trompetas. ¿Cuántos instrumentos compró?

4. Julio compró 25 sobres azules y 18 sobres rosados. ¿Cuántos sobres


compró en total?
5. En un campamento había 53 niños y llegaron 19 más. ¿Cuántos niños hay
ahora?

6. En la frutería había 39 manzanas rojas y 27 verdes. ¿Cuántas manzanas


había en total?

Comparación de números
1. Resuelve las operaciones y luego, coloca el signo >, < o =
según corresponda.

• 10 +5 10 + 20

• 25 + 6 40 +5

• 35 – 4 58 – 4

• 36 – 2 45 – 8

• 60 + 6 52 + 7

• 59 – 9 52 + 8

• 44 + 5 30 + 6

Sumas horizontales y verticales


1. Resuelve las siguientes operaciones:

a) 43 + 6 =

b) 49 – 16 =

c) 37 + 12 =

d) 26 – 14 =

e) 47 – 35 =

f) 48 – 25 =

g) 35 + 14 =

h) 28 + 21 =

2 Piensa y responde:

¿Dónde viven las jirafas?

__________________________

__________________________
3. Desarrolla las operaciones del ejercicio N° 1 en columnas y
coloca el signo correcto.

Operaciones combinadas.
1. Observa bien al colocar los signos.
1. Resuelve las siguientes operaciones combinadas:

a) 50 + 40 – 30 b) 80 + 20 – 30

c) 38 + 4 – 9 d) 85 + 10 – 5

e) 99 – 9 + 10 f) 36 + 43 + 10
g) 65 + 5 – 50 h) 35 + 35 – 30

Seguimos trabajando
1. Resuelve las siguientes operaciones combinadas:

a) 15 – 5 + 45 b) 85 + 5 – 5

c) 26 + 4 – 5 d) 99 – 29 + 18

e) 60 + 15 – 10 f) 50 + 25 – 5

g) 89 – 9 + 20 h) 30 + 60 – 50
Adición y sustracción en el tablero de valor posicional
1. Resuelve las siguientes operaciones:
Seguimos resolviendo
1. Resuelve las siguientes operaciones:
¡Cuánta diversión!
1. Resuelve las siguientes adiciones. Recuerda que tú puedes hacerlo.

2. Responde

• ¿Por qué crees que al león le dicen “Rey de la Selva”?

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________
Seguimos resolviendo pequeños problemas
1. Alex tiene algunas mascotas, como: 46 peces, 128 pollitos y 14 pequeños
ratoncitos. ¿Cuántas mascotas logra tener Alex?

2. Lucy fue a la tienda a comprar 86 panes para la fiesta de su salón, pero en


el camino perdió 25 panes. ¿Con cuántos panes llegó a su casa?

3. La clase de la señorita Sonia tiene 38 alumnos, luego llegaron 14


niños más. ¿Cuántos alumnos tuvo al final de año la Señorita
Sonia?
4. Carla tenía 24 caramelos, 12 chupetines y 17 gomitas. ¿Cuántos dulces
tenía en total?

5. En una tienda había 57 aves, pero se vendieron 25. ¿Cuántas aves


quedaron en la tienda?

6. Sebastián tenía 86 cartas de su juego favorito, pero perdió 54 cartas.


¿Cuántas cartas le quedaron a Sebastián?
Operaciones combinadas

1. Resuelve:
A resolver operaciones combinadas
I. Resuelve con atención las siguientes operaciones.

1) 300 – 100 + 550

_______ + 550 =
_________________

2) 250 – 100 + 450

_______ + 450 =
_________________

3) 325 – 200 + 350

_______ + 350 =
_________________

4) 725 – 525 + 400

_______ + 400 =
_________________
6) 825 – 425 + 400

_______ + 400 =
_________________

7) 300 – 250 + 525

_______ + 525 =
_________________

8) 125 – 100 + 650

_______ + 650 =
_________________

II. Responde:
¿Qué significa para ti la amistad?
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
Lo que debo saber...
1. Relaciona cada enunciado con la operación que le corresponda. Luego,
resuélvelas:

2. Resuelve las operaciones y une cada una con su resultado.


Monedas
Conozcamos las monedas.
MENORES QUE UN SOL

10 céntimos 20 céntimos 50 céntimos

1 nuevo sol

MAYORES QUE UN NUEVO SOL

2 nuevos soles 5 nuevos soles

Billetes
Aprendamos a reconocer los billetes y su valor.

10 nuevos soles 50 nuevos soles


20 nuevos soles 100 nuevos soles

200 nuevos soles

¿Qué compramos?
Marca con una “X” los objetos que puedes comprar con todo el dinero de
la izquierda.
Cambiemos con sencillo
Dibuja las monedas y/o billetes con que puedas cambiar las cantidades
que se te indica.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy