Fuerza de Un Resorte

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Prof.

Juan Louis | FIS-116-L-53

FUERZA DE UN
Universidad Nacional
Pedro Henriquez Ureña
RESORTE.

Winnifer Jiménez 20-1415


Mayo 21,2021
pg. 01 / 16
Un resorte es un objeto que puede ser deformado por una fuerza y
volver a su forma original en la ausencia de esta.

Los resortes vienen en una gran variedad de formas diferentes,


pero el muelle en espiral de metal es probablemente el más
familiar. Los resortes son una parte esencial de casi todos los
dispositivos mecánicos moderadamente complejos; desde
¿ QUÉ ES UN bolígrafos a motores de coches de carreras.
RESORTE?
No hay nada particularmente mágico en la forma de un muelle en
espiral que lo haga comportarse como un resorte. La elasticidad es
una propiedad fundamental del alambre con el que está hecho. Un
cable de metal largo y recto también tiene la capacidad de regresar
a su forma original después de un estiramiento o una torsión. Pero
enrollarlo nos permite aprovechar las propiedades de un pedazo
de alambre muy largo en un pequeño espacio. Esto es mucho más
conveniente para la construcción de dispositivos mecánicos.
pg. 03 / 16
¿QUÉ ES FUERZA?

Es un fenómeno físico capaz de modificar la velocidad de


desplazamiento, movimiento y/o estructura (deformación) de un
cuerpo, según el punto de aplicación, dirección e intensidad dado.

Por ejemplo, acciones como arrastrar, empujar o atraer un objeto


conllevan la aplicación de una fuerza que puede modificar el estado
de reposo, velocidad o deformar su estructura según sea aplicada.

Asimismo, la fuerza es una magnitud vectorial medible que se


representa con la letra ‘F’ y su unidad de medida en el Sistema
Internacional es el Newton ‘N’, denominado así en honor a Isaac
Newton, quien describió en su Segunda Ley de Movimiento cómo
la fuerza tiene relación con la masa y la aceleración de cuerpo.

Por ejemplo, a mayor masa mayor será la fuerza a ejercer sobre el


objeto para lograr moverlo o modificarlo.
pg. 04 / 16

Fuente. https://www.significados.com/fuerza/
¿QUÉ ES EL DESPLAZAMIENTO?

Es la longitud y dirección que recorre un cuerpo para desplazarse desde


un punto inicial hasta un punto final.

Este desplazamiento se representa con un vector o línea recta que indica


cuál ha sido la distancia del desplazamiento y su longitud.

Dicho vector indica el punto de origen, la dirección y el punto final del


desplazamiento. De allí que represente la ruta más corta que existe entre
el cambio de posición que experimenta un cuerpo.

Por ejemplo, una maestra se desplaza dentro del salón y modifica su


posición caminando desde su escritorio (punto inicial o de origen) hasta
la pizarra (punto final). Este desplazamiento puede tener una longitud de
dos metros.
pg. 01 / 16

Fuente.https://www.significados.com/desplazamiento//
CONSTANTE DE ELASTICIDAD DEL
RESORTE:

Es la cantidad de fuerza requerida para mover el resorte de una cantidad fija de distancia.
Lo importante es que la distancia está determinada por sus unidades de medida y el tipo de resorte. Por
ejemplo, si usted está calculando el constante elástica de un resorte de compresión utilizando medidas inglesas
a su valor sería libras de fuerza por pulgada de la distancia recorrida.
Si utiliza el sistema métrico su constante elástica estaría en Newtons por milímetro de la distancia recorrida.
Los resortes de extensión tienen las mismas unidades de medición como muelles de compresión, sin embargo
constante de muelle de torsión se calcula en giro por 360 grados por revolución.
pg. 01 / 16

Fuente.https://www.acxesspring.com/espanol/constante-de-un-
resorte.html#:~:text=El%20Constante%20del%20resorte%20es,una%20cantidad%20fija%20de%20distancia.&text=Por%20ejemplo%2C%20si%20us
ted%20est%C3%A1,pulgada%20de%20la%20distancia%20recorrida.//
Cuando se determina un constante de resorte de compresión hay 2 diferentes formulas que se pueden utilizar según la información que
tiene disponible.
La primera formula es mas comúnmente utilizada cuando se conocen las dimensiones del resorte, pero no se sabe la carga ni la distancia
recorrida en el Resorte.
Constante de un resorte de compresión
k = Gd^4 / 8D^3N

Explicación de los Simbolos: G-Valor de material del Resorte


d = Diámetro de Alambre (pulgadas) Alambre músico = 11,5 x 10 ^ 6
D = Diámetro medio (pulgadas) Acero Inoxidable = 11,2 x 10 ^ 6
N = Número de Vueltas activas Fósforo Bronce = 5,9 x 10 ^ 6
D / d = Índice de corrección Monel = 9,6 x 10 ^ 6
G = Módulo de cizallamiento del material Inconel = 11,5 x 10 ^ 6
K = Constante del Resorte Berilio Cobre = 6,9 x 10 ^ 6
pg. 01 / 16
Diámetro de Alambre: d = 0,035 pulgadas
Diámetro Externo: DE = 0,500 pulgadas
Diámetro de Medio: D = 0,465 pulgadas
Tipo de alambre: Alambre Músico
Módulo de cizallamiento del material G = 11,5 x 10 ^ 6
psi
Longitud Libre: LL = 1.000 pulgadas

k = Gd^4 / 8D^3N
k = (11.5 x 10^6) (0.035)^4) / 8 (0.465)^3 (8)
k = 17.2571875 / 6.434856
k = 2.68 lbs / pulgada

La fórmula para calcular el constante del resorte de una carga conocida y la distancia recorrida es:
Constante = Carga / Distancia Recorrida

Por ejemplo:
Carga = 10 Libras
Distancia Recorrida = 4 pulgadas
Constante = 10 lbs / 4 pulgadas
pg. 01 / 16

Constante = 2,5 libras / pulgada


RELACIÓN ENTRE LA MASA Y EL PERÍODO
DEL RESORTE.

Los sistemas masa-resorte sin fricción verticales y horizontales


oscilan de forma idéntica alrededor de una posición de
equilibrio si sus masas y resortes son iguales.

Sin embargo, en los resortes verticales, debemos recordar que


la gravedad estira o comprime el resorte más allá de su
longitud natural desde la posición de equilibrio. Después de
encontrar la posición de desplazamiento, podemos establecerla
como el punto donde y=0 y tratar el resorte vertical tal como lo
haríamos con un resorte horizontal. La Figura 1 a continuación
Figura 1. A la izquierda de esta imagen está la posición en
muestra la posición de reposo de un resorte vertical y la
equilibrio del resorte y a la derecha está la posición del
posición de equilibrio del sistema resorte-masa después de que desplazamiento del resorte a partir del equilibrio cuando se une a
se ha estirado una distancia d. la masa. Un sistema vertical masa-resorte oscila alrededor de esta
posición de equilibrio de y=0
pg. 01 / 16

Fuente:https://es.khanacademy.org/science/fisica-pe-pre-u/x4594717deeb98bd3:oscilaciones-y-ondas/x4594717deeb98bd3:movimiento-armonico-simple-mas/a/simple-
harmonic-motion-of-spring-mass-systems-ap#:~:text=El%20periodo%20de%20un%20sistema,de%20la%20constante%20del%20resorte.
¿QUÉ SUCEDE CUANDO UN MATERIAL SE DEFORMA?

Cuando se aplica una fuerza sobre un material, este En la mayoría de los materiales, la deformación que experimentan
se estira o comprime como resultado. Todos estamos cuando se les aplica un pequeño esfuerzo depende de la tensión de
familiarizados con materiales como el hule, que se los enlaces químicos dentro de ellos. La rigidez del material está
estiran muy fácilmente. directamente relacionada con la estructura química de este y de los
tipos de enlaces químicos presentes. Lo que sucede cuando se quita
En mecánica, lo importante es la fuerza aplicada por
el esfuerzo depende de hasta qué punto los átomos se han movido.
unidad de área; llamamos esfuerzo (σ). a esta cantidad.
En general hay dos tipos de deformación:
El grado de estiramiento/compresión que se produce 1. Deformación elástica. Cuando se quita el esfuerzo, el material
mientras el material responde al esfuerzo lo llamamos

regresa a la forma que tenía originalmente. La deformación es
deformación ( ). Medimos el esfuerzo con el cociente de reversible y no es permanente.

la diferencia en la longitud L entre la longitud inicial 2. Deformación plástica. Esta ocurre cuando se aplica un esfuerzo
∆ 0 a lo largo de la dirección del esfuerzo, es decir, tan grande a un material que al retirarlo el material no regresa
∈∆ ∆
= L/ 0. a su forma anterior. Hay una deformación permanente e
Cada material responde de forma distinta al esfuerzo, y irreversible. Llamamos límite elástico del material al valor
los detalles de la respuesta son importantes para los mínimo de esfuerzo necesario para producir una deformación
plástica.
ingenieros que deben seleccionar materiales a partir de sus
Cualquier resorte debe diseñarse para que, al ser parte de una
estructuras, así como máquinas que se comporten de
máquina, solo experimente una deformación elástica dentro del
pg. 01 / 16

manera predecible bajo esfuerzos esperados.


funcionamiento normal de esta.
LEY DE HOOKE:

En el siglo XVII, al estudiar los resortes y la elasticidad, el físico


Robert Hooke observó que para muchos materiales la curva de
esfuerzo vs. deformación tiene una región lineal. Dentro de ciertos
límites, la fuerza requerida para estirar un objeto elástico, como un
resorte de metal, es directamente proporcional a la extensión del
resorte. A esto se le conoce como la ley de Hooke, y comúnmente
la escribimos así:
F= -kx
Donde F es la fuerza, x la longitud de la extensión o compresión,
según el caso, y k es una constante de proporcionalidad conocida
como constante de resorte, que generalmente está N/m.
Aunque aquí no hemos establecido explícitamente la dirección de
la fuerza, habitualmente se le pone un signo negativo. Esto es para
indicar que la fuerza de restauración debida al resorte está en
Figura 1: mecanismo de ajuste de altura de la cámara
dirección opuesta a la fuerza que causó el desplazamiento. Jalar un
resorte hacia abajo hará que se estire hacia abajo, lo que a su vez
resultará en una fuerza hacia arriba debida al resorte.
pg. 01 / 16
Al abordar problemas de mecánica que implican
elasticidad, siempre es importante asegurarnos de que
la dirección de la fuerza de restauración sea consistente.
En problemas simples a menudo podemos interpretar la
extensión x como un vector unidimensional. En este
caso, la fuerza resultante también será un vector de una
dimensión, y el signo negativo en la ley de Hooke le
dará la dirección correcta.
Cuando calculemos x es importante recordar que el
resorte también tiene una longitud inicial L0 La
longitud total L del resorte extendido es igual a la
longitud original más la extensión, L = L0 + x. Para un
resorte bajo compresión sería L=L0-x.
pg. 01 / 16
WINNIFER JIMÉNEZ 20-1415

WJ20-1415@UNPHU.EDU.DO
pg. 01 / 16

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy