Este documento describe tres paradigmas de la enfermería: la categorización, la integración y la transformación. El paradigma de la integración se centra en la persona y considera sus múltiples dimensiones como una unidad indisociable de su entorno. El paradigma de la transformación ve a la persona como un ser único que evoluciona en busca de una mejor calidad de vida definida por sus propias prioridades en un contexto ambiental que le influye.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
290 vistas2 páginas
Este documento describe tres paradigmas de la enfermería: la categorización, la integración y la transformación. El paradigma de la integración se centra en la persona y considera sus múltiples dimensiones como una unidad indisociable de su entorno. El paradigma de la transformación ve a la persona como un ser único que evoluciona en busca de una mejor calidad de vida definida por sus propias prioridades en un contexto ambiental que le influye.
Este documento describe tres paradigmas de la enfermería: la categorización, la integración y la transformación. El paradigma de la integración se centra en la persona y considera sus múltiples dimensiones como una unidad indisociable de su entorno. El paradigma de la transformación ve a la persona como un ser único que evoluciona en busca de una mejor calidad de vida definida por sus propias prioridades en un contexto ambiental que le influye.
Este documento describe tres paradigmas de la enfermería: la categorización, la integración y la transformación. El paradigma de la integración se centra en la persona y considera sus múltiples dimensiones como una unidad indisociable de su entorno. El paradigma de la transformación ve a la persona como un ser único que evoluciona en busca de una mejor calidad de vida definida por sus propias prioridades en un contexto ambiental que le influye.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
PARADIGMAS
CATEGORIZACION INTEGRACION TRANSFORMACION
Este paradigma orienta el El paradigma de la El paradigma de la pensamiento hacia la integración ha inspirado la transformación es la base de búsqueda de un factor orientación enfermera hacia una apertura de la ciencia causal responsable de la la persona. enfermera hacia el mundo. enfermedad. Tiene orientación centrada Esta evolución social da Ha inspirado las nuevas en la salud pública que se lugar a una diferenciación de concepciones de la disciplina interesa tanto en la la disciplina enfermera con enfermera. persona como en la relación a la disciplina Dentro de esta óptica, enfermedad y, una médica. persona es considerada como orientación centrada en la Según esta orientación, el un ser único cuyas múltiples enfermedad y estrechamente unida a la cuidado va dirigido a dimensiones forman una práctica médica. mantener la salud de la unidad. Son las motivaciones persona en todas sus Este ser, entero y único, es espirituales y humanitarias dimensiones; salud física, indisociable de su universo. las que influencian mental y social. Salud “se integra en la vida profundamente los La enfermera planifica y misma del individuo, la cuidados enfermeros . Según nightingale, los evalúa sus acciones en familia y los grupos sociales cuidados enfermeros están función de las necesidades no que evolucionan en un en la observación y la satisfechas. entorno particular”. experiencia, los datos La enfermera modifica su La enfermera y la persona estadísticos, el lenguaje y su actitud: el atendida son compañeros en conocimiento en higiene paciente se vuelve el cliente un cuidado individualizado. pública y en nutrición y sobre las competencias de quien se espera una La persona es así un todo administrativas. colaboración en el indisociable, mayor que la La actividad de la tratamiento. suma de sus partes y enfermera está dirigida El sistema de equipo permite diferente de ésta. hacia la persona y su una primera división del La persona reconoce la entorno con la intención poder de decisión; sin influencia del entorno sobre de mantener y recuperar la embargo, está más dirigido a ella. La persona evoluciona salud, la prevención de las infecciones y heridas, la cumplir la tarea que hacia la en la búsqueda de una calidad enseñanza de los modos persona a quien se ha de de vida que define según su de vida sana y el control cuidar. potencial y sus prioridades. de las condiciones Las investigaciones El entorno, está compuesto sanitarias. enfermeras se elaboran por el conjunto del universo Los cuidados enfermeros alrededor del objeto del del que la persona forma van dirigidos a todos, enfermos y gente sana, cuidado, es decir, el cliente y parte. independientemente de las su entorno. Cuidar a una persona supone diferencias biológicas, reconocimiento de sus clase económica, creencias valores culturales, de sus y enfermedades. creencias y de sus convicciones.