Taller Electroneumatico. Nicolas Paredes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

TALLER

Programa de Formación: MANTENIMIENTO ELECTROMECANICO INDUSTRIAL


Denominación del Proyecto Formativo: Mantenimiento mecánico y eléctrico de las máquinas y equipos del centro
metalmecánico. Fase del Proyecto: Ejecución
Actividades del Proyecto: Ejecutar el mantenimiento a la maquinaria y equipos en su parte mecánica (Electro
neumática)

Nombre del Taller: Conocimiento, manejo y conversión de unidades


Taller No. 1
Objetivo del Taller:
*Conocer las magnitudes fundamentales presentes en los sistemas electroneumáticos.
*Realizar con precisión conversiones de las diferentes magnitudes fundamentales que se manejan los sistemas
industriales electro-neumáticos.
Descripción del producto a obtener:
Permitir que el Alumno aprendiz, establezca y ajuste las condiciones de operación y funcionamiento de un sistema
electroneumático. Aplicando la conversión de magnitudes fundamentales de acuerdo con el sistema de medidas
y unidades que se requieren en el proceso industrial.
Preparación (Recursos y medios)
*Guía actividad enseñanza aprendizaje.
*Tabla conversión de unidades (masa, longitud, fuerza, volumen, velocidad, trabajo, potencia,) las cuales serán
consultadas en Internet.
Bibliografía y web-grafía.
*Neumática industrial, diseño, selección y estudio de elementos neumáticos; Jesús Peláez Vara- Esteban García
Maté, editorial Cie Dossat 2000.
*Automatización neumática y Electro neumática, Salvador Millán, Editorial NOGREN.
*Cálculo de cilindros neumáticos, www.agrega.juntadeandalucia.es_repositorio.
*Circuitos básicos neumáticos y electro –neumáticos, José Manuel Gea, Vicent Lladonosa, Editorial marcombo.
*Sistema Internacional de Unidades; (SI): www.portaleducativo.net/sexto-basico/450/Sistema-internacinal-
deunidades.
*Sistema Internacional de Unidades de medida (SI):
www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/unidades/unidades/unidades_1.html
*Ley de Ohm: www.recursostic.educación.es_secundaria_edad.
www.juntadeandalucia.es_sitio_upload_2_ejercicios_ley_de_ohm.
www.izito.com.co/Libros De Electricidad En Pdf
*Circuitos resistivos en serie y paralelo
www.fisicaiicetis63.files.worpress.com
www.roble.pntic.mec.es_jlop0164_archivos_circuitos-electricos www.colegiohelicon.org_blogs_wp-
content_uploads_site

OBSERVACIONES:

Página1|8
1. Lea cuidadosamente, para entender y asimilar los fundamentos que se requieren para el desarrollo del taller.
2. Consulte vía internet para complementar los conocimientos en lo relacionado con Sistema internacional de
unidades, Ley de Ohm y fundamentos de circuitos en serie y paralelo. 3. Descargué de ser posible tabla de
conversión de magnitudes y unidades.

Ing. Cesar Enrique Rivera Bermúdez

TALLER - ACTIVIDAD-ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

DESARROLLO DEL TALLER

Página2|8
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
1.Establecer la presión mínima requerida en (bar y Psi) y el consumo de aire para llevar a cabo el transporte,
(Levantamiento) de una pieza metálica que ejerce una fuerza de 20N, mediante un sistema electroneumático de
elevación ya sea por medio de un cilindro de simple o doble efecto.

Cilindro de simple efecto, marca FESTO referencia, SEN 25


Cilindro de Doble Efecto, marca FESTO referencia, DSN-25 CONSULTAR FESTO EN INTERNET,
PRODUCTOS Y BUSCAS LAS CARACTERISTICA DIMENSIONALES DE LOS CILINDROS, DIAMETRO DEL VASTAGO Y
DEL EMBOLO.

F=20

4 2

K1
S = π*R² 1 3

S= 3.14*(5cm^2)
1
S= 78.53cm^2
3
P=F/S
4 2 3
P= 20/78.53cm^2
K1

P= 0.25 bar = 3.62 psi

Consumo de aire= s*c

Ca= 78.53cm^2 * 8cm

Ca= 628,24

Página3|8
2. Un cilindro de doble efecto trabaja con aire a una presión P= 8 bar, su carrera es e= 50 mm, el diámetro del
émbolo es D= 30 mm y el diámetro del vástago es d= 10 m, realizar una maniobra de 8 ciclos por minuto y en
ambos movimientos presenta un rendimiento de ὴ= 85%. Se desea calcular para el caso teórico y para el caso
ideal:
a. Fuerza ejercida en las carreras de avance y retroceso
RTA/
Fuerza teórica= 565.48N

Fuerza de avance= fteorica * n= 565.49N * 0.85=480.68 N

Fuerza de Teorica retroceso= p*(3.16*D^2-d^2)/4 = (8x10^5*3,16*0,03^2-0,01^2)/4=502.66N

Fuerza real de retroceso: Fteoricartoceso * n= 502,66N * 0,85= 427,26N

b. Potencia producida por el cilindro durante una maniobra.

TLLER

Página4|8
3. Una taladradora utiliza un cilindro de simple efecto para desplazar el porta-brocas. El desplazamiento
del vástago es de 60 mm, el diámetro del émbolo es de 5 cm y el diámetro del vástago es de 1 cm. La presión del
aire suministrado es de 7 bar.
Calcular la fuerza que ejerce el vástago y el consumo o volumen de aire que se requiere para dicha operación:

7 BAR = 700000PA

S = π*R²

S = π*(2.5cm)²

S = 19.63cm²

F = P*S

F = 7 bares*19.63cm²

F = 137.44 N fuerza del vástago

V = S*c

V = 19.63cm²*6 cm

V = 117.78 cm³ consumo de aire

Página5|8
4. Dado el siguiente circuito. Calcular los valores de las distintas magnitudes
Ley de Ohm V = I*R No olvidar las unidades (ῼ, V, A, mA, W)
V RT I VAB VBC VCD P PR1 PR2 PR3
4,5 4K 0,001125 1,125A 2,25A 1,125A 0,005062W 0.001265W 0,002531W 0,001256W
V ῼ

Ing.

Cesar Enrique Rivera Bermúdez

TALLER

DESARROLLO DEL TALLER

Página6|8
5. Determinar el voltaje que provee la fuente en el siguiente circuito, si existe una corriente circulando de 60
mA.

Ing. Cesar Enrique Rivera Bermúdez

Página7|8
Página8|8

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy