Tiahuanaco

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

ARTE DE TIWANAKU

Tiahuanaco o Tiwanaku es una antigua ciudad arqueológica, capital del Estado tiahuanacota,
ubicada 15 kilómetros al sureste del lago Titicaca en el departamento de La Paz al oeste de
Bolivia.

Tiahuanaco fue el centro de la civilización tiahuanaco, una cultura preincaica que basaba su
economía en la agricultura, la ganadería y la arquitectura, y que abarcó los territorios de la
meseta del Collao, entre el oeste de Bolivia, suroeste de Perú, el norte de Argentina y el norte
de Chile, regiones desde las cuales irradió su influencia tecnológica y religiosa hacia otras
civilizaciones contemporáneas a ella.

La ciudad de Tiahuanaco se caracteriza por su arquitectura decorada con relieves y planos


incisos colocados sobre estelas; está compuesta por siete construcciones arquitectónicas
importantes: Kalasasaya, templete semisubterráneo, pirámide de Akapana, Puerta del Sol ,
Puma Punku y templete , también grandes pirámides y esculturas.

Testimonio material de una importante cultura preincaica, la cultura Tiahuanaco poseía un


puerto en el lago Titicaca aunque ahora se encuentre a 15 km de distancia de él. La
magnificencia de su cultura se expresa en su excelente obra cerámica, con los famosos
queros (vasos ceremoniales), los huaco-retratos (retrato con relieve de un rostro humano en
una vasija), así como los textiles y sobre todo en las construcciones arquitectónicas, muchas
de las cuales comportan orientación astronómica.

Esta ciudad, alcanzó su construcción entre los años 400 a. C. y colapsó alrededor del año 900
o 1200 d. C

PRINCIPALES MONUMENTOS
 PUERTA DEL SOL

La Puerta del Sol es una escultura monolítica en piedra andesita que en el pasado formó parte
de otra estructura mayor, posiblemente ligada a Kalasasaya o Akapana. Esta hipótesis se
basa en su diseño y estructura, además de poseer orificios y rebajes que hacen pensar que
encajaba en travesaños; todo esto sumado a los entrabes laterales hacen suponer que esta
escultura encajaba en algún templo o construcción más grande.

La Puerta del Sol tiene 3 m de alto por 4 de ancho, y pesa aproximadamente 10 toneladas.

En su decoración, sobresale la figura principal de un personaje en alto relieve denominado


"Señor de los báculos", alrededor de este se encuentran 48 figuras en bajo relieve
representando seres alados y hombres arrodillados. También destacan los "trompeteros"
debajo de los seres alados; existen teorías que afirman que estos trompeteros marcan los
movimientos solares, por lo que la puerta del sol sería un calendario solar.

 PUERTA DE LA LUNA
La Puerta de la Luna es un monumento de 2.23 metros de alto y 23 centímetros de espesor.
Se trata de un arco monolítico en piedra andesita que presenta relieves en alto y bajo relieve.
Los motivos que presenta son zoomorfos similares a los de la Puerta del Sol, pero con cabeza
de puma y boca de pez, y no cabezas de aves como en la portada del sol.

Al parecer, la Puerta de la Luna se ubicaba al ingreso del cementerio y fue trasladada a su


actual ubicación, en una elevación cerca al Putuni.

Está orientada según los puntos cardinales: así, todos los solsticios (el 21 de diciembre y el 21
de junio) el Sol sale por la puerta o por uno de los extremos de ella.

 MONOLITO PONCE

El Monolito Ponce es una escultura de un solo bloque de andesita


que representa a un varón en posición vertical y cubierto por
abundante iconografía en bajo relieve. Debe su nombre al
arqueólogo boliviano Carlos Ponce Sanginés, quien lo
desenterrara y descubriera que el monolito tenía una cruz tallada
en el hombro derecho, por lo cual se sabe que la escultura fue
conocida por los colonizadores españoles en el siglo XVI, pero dejada en el olvido hasta su
descubrimiento en 1964.

La escultura se encuentra al interior del templo de Kalasasaya, es antropomorfa y representa


a un personaje de pie; la escultura destaca por la abundante iconografía tallada en
bajorrelieve.

La estructura tiene 3 metros de altura y el personaje fue representado descalzo, además de


llevar un faldellín con 5 bandas de las cuales 4 están adornadas con figuras geométricas. Sus
ojos son cuadrados y su nariz en forma de "T", con orejas talladas en alto relieve. De sus ojos
bajan lágrimas que terminan en una cabeza de pez. El personaje lleva un gorro del cual caen
unas cintas que terminan cabezas similares a la portada del sol.

Destacan en su cuerpo bajorrelieves representando plumas, cóndores y figuras escalonadas,


a su vez lleva un cetro que termina, por ambos lados, una cabeza de pez (la Puerta del Sol o
de la Luna).

 MONOLITO FRAILE

Monolito Fraile, denominado también Dios del agua.


El monolito Fraile es una escultura en arenisca veteada que representa a un personaje parado
llevando un báculo y un k'ero, por esta razón se le denominó fraile.
La escultura tiene 3 metros de altura y el personaje destaca por poseer un vientre abultado,
rostro rectangular, ojos cuadrados, una banda en la cabeza y un cinturón con cangrejos
tallados, por esto último también se le denomina "dios del agua". Al igual que el monolito
Ponce, también posee lágrimas.

El grado de degradación de la escultura es notorio, por lo que gran parte de su iconografía se


encuentra en peligro debido al clima de la región.

 MONOLITO BENNETT
El Monolito Bennett, también conocido como Estela o Monolito Pachamama o Estela 10, es el
monumento más grande que ha sido hallado dentro del Complejo Arqueológico Monumental
de Tiahuanaco, y fue encontrado al interior del Templo subterráneo. Mide 7,30 metros de alto
por 1,20 de ancho. Está tallado en un solo bloque de 18,5 toneladas de peso.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy