4 - Ade - 858510313 - SN

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo ● Grado en Administración y Dirección de Empresas ● Curso 2017-2018 1

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (ADE) ●


2017-2018
A) DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
ASIGNATURA (ESPAÑOL) SIMULADOR DE NEGOCIOS
SUBJECT (ENGLISH) BUSINESS SIMULATOR
CÓDIGO 858510313 AÑO DE PLAN DE ESTUDIOS 2010
TIPO BÁSICO COMÚN/OBLIGATORIO PROYECCIÓN ROFESIONAL X OPTATIVO
MÓDULO (ESPAÑOL/ENGLISH) OPTATIVIDAD / OPTIONAL COURSE
MATERIA (ESPAÑOL/ENGLISH) OPTATIVIDAD / OPTIONAL COURSE
CURSO 4º SEMESTRE 2º
Créditos totales (ECTS) 6,0 Horas GG (80%) 36 Horas GP (20%) 9
HORARIO DE CLASES
GRUPO Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
ÚNICO 15:30-17:30 15:30-17:30
B) DOCENTES
RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA
NOMBRE DRA. ELENA GARCÍA DE SOTO CAMACHO
DEPARTAMENTO DIRECCIÓN DE EMPRESAS Y MARKETING
ÁREA DE CONOCIMIENTO ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS
Nº DESPACHO 36 UBICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y TURISMO
CORREO ELECTRÓNICO elena.gardeso@dem.uhu.es TELÉFONO +34-959.217.851
URL WEB -- CAMPUS VIRTUAL Moodle
HORARIO DE TUTORÍAS
PRIMER SEMESTRE
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
9:00-15:00
(La Merced)
SEGUNDO SEMESTRE
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
17:00-18:00 (Fac.
9:00-14:00 (hasta el
Humanidades) (hasta el
7/4/17)
7/4/17)
9:00-15:00 (desde el
7/4/17)
En caso de que el horario de tutorías coincida puntualmente con el de algún grupo pequeño impartido por el profesor o exista
cualquier otra incidencia que impidiera la celebración de las tutorías se comunicará a los alumnos a través de la plataforma
virtual de la asignatura una fecha y hora alternativa con la suficiente antelación.
OTROS DOCENTES
NOMBRE DR. ENRIQUE FERRADÁS MOREIRA
DEPARTAMENTO DIRECCIÓN DE EMPRESAS Y MARKETING
ÁREA DE CONOCIMIENTO ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS
Nº DESPACHO 34 UBICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y TURISMO
CORREO ELECTRÓNICO ferradas@uhu.es TELÉFONO +34-959.217.927
URL WEB CAMPUS VIRTUAL Moodle
HORARIO DE TUTORÍAS

Primer semestre
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
12:30-14:30
19:30-21:30 19:30-21:30
Segundo semestre
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
12:30-14:30
19:30-21:30
19:30-21:30
En caso de que el horario de tutorías coincida puntualmente con el de algún grupo pequeño impartido por el profesor o exista
cualquier otra incidencia que impidiera la celebración de las tutorías se comunicará a los alumnos a través de la plataforma
virtual de la asignatura una fecha y hora alternativa con la suficiente antelación.
C) DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA
1. IDIOMA EN EL QUE SE IMPARTE LA ASIGNATURA
X Español Inglés Alemán Francés
2. DESCRIPTOR
Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo ● Grado en Administración y Dirección de Empresas ● Curso 2017-2018 2

Introducir al alumno en la problemática funcional de la empresa, a través del estudio de las decisiones productivas,
comerciales, financieras y de recursos humanos. Análisis de las relaciones entre áreas funcionales y su repercusión en
ESPAÑOL
el proceso directivo. Desarrollar los conocimientos adquiridos en gestión empresarial de forma práctica a través la
simulación de la realidad empresarial con un simulador informático de negocios
Introduce students to the functional problems of the company, through the study of production, commercial,
financial and human resources decisions. Analysis of the relationships between functional areas and their impact on
ENGLISH
the management process. Develop the knowledge acquired in a practical business management through simulating
the real business a business computer simulator
3. SITUACIÓN
3.1. PRERREQUISITOS
Ninguno.
3.2. CONTEXTO DENTRO DE LA TITULACIÓN
Esta asignatura permite seguir avanzando en la comprensión del proceso de administración de empresas, facilitando la visón
holística de la administración y desarrollando una mente estratega que posibilite el diseño, dirección y coordinación de la
estrategia en un entorno competitivo internacional.
3.3. RECOMENDACIONES
No hay.
4. COMPETENCIAS
4.1. COMPETENCIAS TRANSVERSALES/GENÉRICAS
(CT-1) Conocer y comprender la responsabilidad social derivada de las actuaciones económicas y empresariales y analizar sus
implicaciones éticas, desarrollando un comportamiento ético y profesional en el trabajo
(CT-2) Aplicar los conocimientos teóricos en la práctica
(CT-3) Conocer los medios educativos que la Universidad de Huelva pone a su alcance y saberlos usar de forma adecuada
(CT-4) Desarrollar habilidades de iniciación a la investigación y ser capaz de convertir un problema empírico en un objeto de
investigación y elaborar conclusiones
(CT-5) Desarrollar la capacidad de tomar decisiones (evaluando las consecuencias de distintas alternativas de acción y seleccionar
las mejores dados los objetivos), adaptarse a nuevas situaciones e identificar y resolver problemas
(CT-6) Desarrollar la capacidad de aprendizaje autónomo y la capacidad crítica y autocrítica
(CT-7) Desarrollar la capacidad de expresarse de forma correcta, oral y escrita (a), en idioma nativo y potenciar el uso y dominio
de una lengua extranjera (b)
(CT-8) Desarrollar la capacidad de organización y planificación
(CT-10) Desarrollar la creatividad, la capacidad de generar nuevas ideas, la iniciativa propia y el espíritu emprendedor
(CT-11) Desarrollar una marcada motivación por la calidad, la innovación y la responsabilidad social corporativa, así como una
marcada orientación de servicio al cliente
(CT-16) Conocer y aplicar los instrumentos técnicos, las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en los distintos
ámbitos económico-empresariales
(CT-17) Desarrollar la capacidad para acceder a diferentes fuentes de información económico-empresarial, gestionarlas,
seleccionarlas y analizarlas de forma crítica, sintética, relacional e interpretativa y manejar las técnicas de análisis necesarias para
integrarse en cualquier área funcional de una empresa u organización y desempeñar con soltura cualquier labor de gestión en
ella encomendada, así como preparar la toma de decisiones
4.2. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
(CE-18) Ser capaz de modelizar situaciones empresariales
5. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
5.1. GENERALES
 Posibilitar a los alumnos participantes diseñar, dirigir y coordinar la estrategia de una empresa en un entorno competitivo
internacional.
5.2. ESPECÍFICOS
 Desplegar de forma práctica las capacidades adquiridas en el ámbito de la Dirección Estratégica.
 Desarrollar los conocimientos recibidos en la titulación sobre Comercialización, Comunicación, Distribución Comercial y
Comercio Internacional.
 Utilizar de forma práctica los conocimientos y capacidades aprendidas sobre Dirección de Operaciones.
 Aplicar los conocimientos adquiridos sobre Dirección de los Recursos Humanos.
6. ACTIVIDADES FORMATIVAS, METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y SU RELACIÓN CON COMPETENCIAS QUE DEBE
ADQUIRIR EL ESTUDIANTE
Metodología Actividad Descripción Horas
Clases magistrales impartidas por el profesorado, fomentando la
participación de alumnos en clase (debates). Fundamentos y
planteamientos teóricos
Clases teóricas
Exposiciones de trabajos realizados por el alumnado y debates
Clases presenciales 54
Actividades: conferencias, seminarios, jornadas, talleres…
Actividades Académicas Dirigidas: planteamiento y explicación
Debates dirigidos
Clases prácticas
Seminarios tutelados: temas de actualidad con conexión con los
Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo ● Grado en Administración y Dirección de Empresas ● Curso 2017-2018 3

contenidos y objetivos, que ofrecen la posibilidad de reflexionar


tanto de forma cooperativa como individual
Problemas y casos prácticos: planteamiento y resolución de
problemas concretos relacionados con la materia
Laboratorio: desarrollo de habilidades de tecnología de la
información y manejo de software específico de cada
materia/asignatura
Realización de exámenes parciales y finales, escritos u orales
Evaluación
Evaluación de ejercicios y prácticas, escritos u orales
Documentación
Preparación de trabajos teórico–
Lectura
práctico individuales (prácticas
Empleo de tecnologías de la información
planteadas y trabajo de curso)
Resolución de problemas y preparación de casos
Documentación
Preparación de trabajos teórico– Lectura
práctico en equipo (prácticas Empleo de tecnologías de la información
Trabajo autónomo
planteadas y trabajo de curso) Coordinación de actividades 68
tutelado
Resolución de problemas y preparación de casos
Estudio y preparación de Contenidos teóricos (conceptos y fundamentos) y prácticos de la
contenidos materia
Uso de manuales, monografías y artículos (científicos, didácticos y
Lectura/s complementaria/s
divulgativos)
Temas no explicados en las clases teóricas, que desarrolla de forma
Actividades Académicas Dirigidas
autónoma el alumnado
Presenciales o no (Campus Virtual; correo electrónico).
Individuales
Planteamiento de trabajos, resolución de dudas
Tutorías Presenciales o no (Campus Virtual; correo electrónico). 10
Grupales Planteamiento de trabajos, resolución de dudas y aclaración de
conceptos
Todo el material oportuno para el seguimiento de las clases teóricas y prácticas estará disponible en la plataforma de
teleformación Moodle (http://moodle.uhu.es/contenidos/login/index.php). La página contendrá información acerca de los
contenidos de la asignatura, el plan de trabajo, los horarios de las clases teóricas y prácticas, así como enlaces de interés de la
asignatura.
Para las clases teóricas, los recursos que se utilizarán son la pizarra (tradicional y en su versión electrónica), las proyecciones de
presentaciones con la ayuda del ordenador y material suplementario suministrado por el profesorado (fotocopias, archivos
electrónicos, etc.). En las clases prácticas se aplicarán los contenidos abordados en las clases teóricas, se hará hincapié en los
mecanismos de resolución, sus limitaciones y ventajas, así como un análisis crítico de los resultados alcanzados. Estas clases
prácticas serán interactivas y la participación del/la alumno/a será tenida en cuenta a la hora de valorar su adaptación al grado de
aprendizaje.
7. BLOQUES TEMÁTICOS Y CONTENIDOS
7.1. BLOQUES TEMÁTICOS
7.2. BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS CONTENIDOS
 Análisis estratégico de la empresa y su entorno
 Las funciones empresariales. Departamentalización de la empresa
 El desarrollo del negocio y la creación de valor
 La toma de decisiones: de comercialización, de innovación, productivas, de gestión de personal, financieras
8. BIBLIOGRAFÍA
8.1. BIBLIOGRAFÍA GENERAL
 Cesim Oy. CESIM Global Challenge. Guía para la Toma de Decisiones. Helsinki, Finlandia: Cesim Oy, 2011.
 Cesim Oy. Mobilé Inc. Descripción de la Compañía. Helsinki, Finlandia: Cesim Oy, 2011.
 Johnson, G.; Scholes, K.; Whittington, R. Dirección Estratégica. Madrid: Pearson Prentice-Hall, 2005 (Séptima Edición).
8.2. BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA
 Albizu, E. y Landeta, J. (coord.). DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LOS RECURSOS HUMANOS. Madrid: Pirámide, 2007.
 Aragón Sánchez, A. y otros. LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LOS RECURSOS HUMANOS. Madrid: Prentice, 2005.
 Domínguez Machuca, J.A., Álvarez Gil, M.J., García González, S., Domínguez Machuca, M.A. y Ruiz Jiménez, A. Dirección de
Operaciones. Aspectos Estratégicos en la Producción y los Servicios, Madrid: McGraw Hill, 1995.
 Domínguez Machuca, J.A., Álvarez Gil, M.J., García González, S., Domínguez Machuca, M.A. y Ruiz Jiménez, A. Dirección de
Operaciones. Aspectos Tácticos y Operativos en la Producción y los Servicios, Madrid: McGraw Hill, 1994.
 Kotler Philip, Armstrong, Sunders J., Wong V. Marketing. Madrid: PrenticeHall, 2004.
 Santesmases, M., et al. Fundamentos de Marketing. Madrid: Pirámide, 2009.
 Sastre Castillo, M. A. y Aguilar Pastor, E.M. DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS. UN ENFOQUE ESTRATÉGICO. Madrid:
McGraw Hill, 2003.
8.3. OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN (ON-LINE)
 Página de CESIM. http://www.cesim.org/
9. SISTEMA DE EVALUACIÓN
Técnica % sobre el total de
Descripción Criterio
empleada la nota
Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo ● Grado en Administración y Dirección de Empresas ● Curso 2017-2018 4

 Grado de capacidad de resolución de problemas y


aplicación de los contenidos teóricos a la práctica
 Grado de desarrollo de la capacidad de síntesis
 Grado de conocimiento, comprensión e información
 Ausencia de errores
Prueba individual teórico-práctica, en la  Utilización adecuada de los conceptos y terminología
Examen escrito que se evaluarán los conocimientos  Coherencia interna del ejercicio, y de éste con la totalidad
teórico-prácticos y metodológicos de los conocimientos
 Corrección en la utilización de la ortografía, gramática y
sintaxis
 Capacidad de interrelacionar teorías, modelos, conceptos 70
 Concreción y exactitud de las respuestas
 Nivel de estudio
 Grado de conocimiento, comprensión e información
Examen tipo test Prueba individual teórica  Ausencia de errores
 Nivel de estudio
 Grado de capacidad de resolución de problemas y
Prueba teórico-práctica, en la que se aplicación de los contenidos teóricos a la práctica
Examen oral evaluarán los conocimientos teórico-  Grado de desarrollo de la capacidad de síntesis
prácticos  Corrección en la expresión oral
 Coherencia expositiva
 Grado de capacidad de resolución de problemas y
aplicación de los contenidos teóricos a la práctica
 Grado de conocimiento, comprensión e información
Realización de un trabajo teórico-práctico
Trabajo de curso
individual o colectivo  Claridad de análisis y exposición de resultados
 Grado de utilización de bibliografía y fuentes auxiliares
 Corrección en la utilización de la lengua de forma oral y
escrita 30
Valoración del trabajo personal a través de  Corrección en la utilización de la lengua de forma oral y
controles escritos, exposiciones, trabajos y escrita
actividades académicas dirigidas,
Evaluación portafolios (ejercicios prácticos elaborados
 Claridad de análisis y exposición de resultados
continua a lo largo del curso), participación en clases  Grado de capacidad en la resolución de problemas
presenciales, asistencia a actividades  AAD: capacidad del alumnado para planificar, desarrollar y
formativas (foros, seminarios, jornadas…) y presentar un trabajo empírico sobre diferentes facetas de
asistencia a tutorías la asignatura
Notas aclaratorias
La asignatura será evaluada en función del trabajo realizado por el alumno en el aprendizaje y uso de diferentes simuladores de
negocio, conforme a las siguientes ponderaciones:
Simulador GLOBAL 2020
 Test sobre el simulador: 5%
 Plan de negocio: 5%
 Valor final de la empresa: 25%
 Evolución valor de la empresa: 10%
 Informes parciales de las decisiones y resultados: 20%
 Informe final de resultados: 10%
 Presentación final: 15%
Simulador empresarial de la Comunidad de Madrid
 Puntuación en proceso de creación: 2,5%
 Puntuación decisiones de gestión: 2,5%
Asistencia y participación: 5%
Aquellos alumnos que no asistan a las sesiones presenciales realizaran un examen teórico de los contenidos de la asignatura
El conjunto de las actividades de evaluación estará sujeto a la Normativa de Evaluación para las Titulaciones de Grado y Máster
Oficial de la Universidad de Huelva (Modificada por Consejo de Gobierno de 29 de julio de 2016):
http://www.uhu.es/sec.general/Normativa/Texto_Normativa/evaluacion_titulaciones_grado_master.pdf
El sistema de calificación empleado en la materia está de acuerdo con el establecido en artículo 5 del Real Decreto 1125/2003, de
5 de septiembre, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones
universitarias de carácter oficial y de validez en todo el territorio nacional: Los resultados obtenidos por el/la alumno/a en cada
una de las materias del plan de estudios se calificarán en función de la siguiente escala numérica de 0 a 10, con expresión de un
decimal, a la que podrá añadirse su correspondiente calificación cualitativa:
 0,0 a 4,9: Suspenso (SS)
 5,0 a 6,9: Aprobado (AP)
 7,0 a 8,9: Notable (NT)
 9,0 a 10: Sobresaliente (SB)
Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo ● Grado en Administración y Dirección de Empresas ● Curso 2017-2018 5

La mención “Matrícula de Honor” podrá ser otorgada a alumnos/as que hayan obtenido una calificación igual o superior a 9,0. Su
número no podrá exceder del 5% de los/las alumnos/as matriculados/as en una materia en el correspondiente curso académico,
salvo que el número de alumnos/as matriculados/as sea inferior a 20, en cuyo caso se podrá conceder una sola “Matrícula de
Honor”.
CALENDARIO DE EXÁMENES
PRUEBA DÍA HORARIO AULA
EXAMEN FINAL Por establecer Por establecer
EXAMEN EXTRAORDINARIO Por establecer Por establecer
10. MEDIDAS PREVISTAS PARA RESPONDER A NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Se adoptarán, en conjunción con la Facultad, las medidas adecuadas a cada caso para que aquellos alumnos que presenten
necesidades especiales puedan adquirir los conocimientos y capacidades necesarias para la superación de la materia.
D) ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DURANTE EL CURSO
11. NÚMERO DE HORAS DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE
Nº de Horas: 150 (6 créditos ECTS)
 Presencialidad total: 54 horas (Clases+Tutorías+Evaluación)
 Clases: 45 horas (36 Grupo Grande / 9 grupo Pequeño)
 Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
A) Colectivas: 5
B) Individuales: 5
 Realización de Actividades Académicas Dirigidas: 30 horas
 Otro Trabajo Personal Autónomo:
A) Horas de estudio: 50
B) Preparación de Trabajo Personal: 6
 Realización de Exámenes y pruebas de evaluación: 9 horas
12. CRONOGRAMA SEMANAL DE ACTIVIDADES PRESENCIALES
Ver página Web del Centro.
E) TEMARIO DESARROLLADO
BLOQUE I. INTRODUCCCIÓN TEÓRICA
Tema 1. Cesim Global Challenge
1.1. Inicio. Menú principal
1.2. Comunicaciones entre los participantes
Tema 2. Decisiones
2.1. Etapas de la toma de decisiones
2.2. Orden de Toma de Decisiones
2.3. Cuestiones generales relacionadas con la toma de decisiones
2.4. Consejos para el trabajo en equipo
Tema 3. Condiciones de Mercado
3.1. Demanda
3.2. Demanda, tamaño total de mercado y cuota de mercado
3.2.1. Mercado Total y Cuota de Mercado
3.2.2. Cuotas de Mercado
Tema 4. Producción
4.1. Costes de Producción
4.2. Inventario
4.3. Inversiones
Tema 5. Marketing
Tema 6. Logística
Tema 7. Recursos humanos
Tema 8. Investigación y Desarrollo
Tema 9. Finanzas
9.1. Decisiones sugeridas para la estructura del capital en el caso de que haya acumulado un exceso de efectivo
Tema 10. Presupuestos
10.1. Cálculo de términos financieros clave
BLOQUE II. APLICACIÓN PRÁCTICA
Tema 11. Realización de las simulaciones
Tema 12. Análisis de resultados, puesta en común
F) MECANISMOS DE CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LA ASIGNATURA
Cada vez que finalice un módulo del programa se realizarán pruebas diversas (vd. apartado 9) para establecer el nivel de
captación de competencias y contenidos de la asignatura.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy