4 - Ade - 858510313 - SN
4 - Ade - 858510313 - SN
4 - Ade - 858510313 - SN
Primer semestre
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
12:30-14:30
19:30-21:30 19:30-21:30
Segundo semestre
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
12:30-14:30
19:30-21:30
19:30-21:30
En caso de que el horario de tutorías coincida puntualmente con el de algún grupo pequeño impartido por el profesor o exista
cualquier otra incidencia que impidiera la celebración de las tutorías se comunicará a los alumnos a través de la plataforma
virtual de la asignatura una fecha y hora alternativa con la suficiente antelación.
C) DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA
1. IDIOMA EN EL QUE SE IMPARTE LA ASIGNATURA
X Español Inglés Alemán Francés
2. DESCRIPTOR
Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo ● Grado en Administración y Dirección de Empresas ● Curso 2017-2018 2
Introducir al alumno en la problemática funcional de la empresa, a través del estudio de las decisiones productivas,
comerciales, financieras y de recursos humanos. Análisis de las relaciones entre áreas funcionales y su repercusión en
ESPAÑOL
el proceso directivo. Desarrollar los conocimientos adquiridos en gestión empresarial de forma práctica a través la
simulación de la realidad empresarial con un simulador informático de negocios
Introduce students to the functional problems of the company, through the study of production, commercial,
financial and human resources decisions. Analysis of the relationships between functional areas and their impact on
ENGLISH
the management process. Develop the knowledge acquired in a practical business management through simulating
the real business a business computer simulator
3. SITUACIÓN
3.1. PRERREQUISITOS
Ninguno.
3.2. CONTEXTO DENTRO DE LA TITULACIÓN
Esta asignatura permite seguir avanzando en la comprensión del proceso de administración de empresas, facilitando la visón
holística de la administración y desarrollando una mente estratega que posibilite el diseño, dirección y coordinación de la
estrategia en un entorno competitivo internacional.
3.3. RECOMENDACIONES
No hay.
4. COMPETENCIAS
4.1. COMPETENCIAS TRANSVERSALES/GENÉRICAS
(CT-1) Conocer y comprender la responsabilidad social derivada de las actuaciones económicas y empresariales y analizar sus
implicaciones éticas, desarrollando un comportamiento ético y profesional en el trabajo
(CT-2) Aplicar los conocimientos teóricos en la práctica
(CT-3) Conocer los medios educativos que la Universidad de Huelva pone a su alcance y saberlos usar de forma adecuada
(CT-4) Desarrollar habilidades de iniciación a la investigación y ser capaz de convertir un problema empírico en un objeto de
investigación y elaborar conclusiones
(CT-5) Desarrollar la capacidad de tomar decisiones (evaluando las consecuencias de distintas alternativas de acción y seleccionar
las mejores dados los objetivos), adaptarse a nuevas situaciones e identificar y resolver problemas
(CT-6) Desarrollar la capacidad de aprendizaje autónomo y la capacidad crítica y autocrítica
(CT-7) Desarrollar la capacidad de expresarse de forma correcta, oral y escrita (a), en idioma nativo y potenciar el uso y dominio
de una lengua extranjera (b)
(CT-8) Desarrollar la capacidad de organización y planificación
(CT-10) Desarrollar la creatividad, la capacidad de generar nuevas ideas, la iniciativa propia y el espíritu emprendedor
(CT-11) Desarrollar una marcada motivación por la calidad, la innovación y la responsabilidad social corporativa, así como una
marcada orientación de servicio al cliente
(CT-16) Conocer y aplicar los instrumentos técnicos, las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en los distintos
ámbitos económico-empresariales
(CT-17) Desarrollar la capacidad para acceder a diferentes fuentes de información económico-empresarial, gestionarlas,
seleccionarlas y analizarlas de forma crítica, sintética, relacional e interpretativa y manejar las técnicas de análisis necesarias para
integrarse en cualquier área funcional de una empresa u organización y desempeñar con soltura cualquier labor de gestión en
ella encomendada, así como preparar la toma de decisiones
4.2. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
(CE-18) Ser capaz de modelizar situaciones empresariales
5. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
5.1. GENERALES
Posibilitar a los alumnos participantes diseñar, dirigir y coordinar la estrategia de una empresa en un entorno competitivo
internacional.
5.2. ESPECÍFICOS
Desplegar de forma práctica las capacidades adquiridas en el ámbito de la Dirección Estratégica.
Desarrollar los conocimientos recibidos en la titulación sobre Comercialización, Comunicación, Distribución Comercial y
Comercio Internacional.
Utilizar de forma práctica los conocimientos y capacidades aprendidas sobre Dirección de Operaciones.
Aplicar los conocimientos adquiridos sobre Dirección de los Recursos Humanos.
6. ACTIVIDADES FORMATIVAS, METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y SU RELACIÓN CON COMPETENCIAS QUE DEBE
ADQUIRIR EL ESTUDIANTE
Metodología Actividad Descripción Horas
Clases magistrales impartidas por el profesorado, fomentando la
participación de alumnos en clase (debates). Fundamentos y
planteamientos teóricos
Clases teóricas
Exposiciones de trabajos realizados por el alumnado y debates
Clases presenciales 54
Actividades: conferencias, seminarios, jornadas, talleres…
Actividades Académicas Dirigidas: planteamiento y explicación
Debates dirigidos
Clases prácticas
Seminarios tutelados: temas de actualidad con conexión con los
Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo ● Grado en Administración y Dirección de Empresas ● Curso 2017-2018 3
La mención “Matrícula de Honor” podrá ser otorgada a alumnos/as que hayan obtenido una calificación igual o superior a 9,0. Su
número no podrá exceder del 5% de los/las alumnos/as matriculados/as en una materia en el correspondiente curso académico,
salvo que el número de alumnos/as matriculados/as sea inferior a 20, en cuyo caso se podrá conceder una sola “Matrícula de
Honor”.
CALENDARIO DE EXÁMENES
PRUEBA DÍA HORARIO AULA
EXAMEN FINAL Por establecer Por establecer
EXAMEN EXTRAORDINARIO Por establecer Por establecer
10. MEDIDAS PREVISTAS PARA RESPONDER A NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Se adoptarán, en conjunción con la Facultad, las medidas adecuadas a cada caso para que aquellos alumnos que presenten
necesidades especiales puedan adquirir los conocimientos y capacidades necesarias para la superación de la materia.
D) ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DURANTE EL CURSO
11. NÚMERO DE HORAS DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE
Nº de Horas: 150 (6 créditos ECTS)
Presencialidad total: 54 horas (Clases+Tutorías+Evaluación)
Clases: 45 horas (36 Grupo Grande / 9 grupo Pequeño)
Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
A) Colectivas: 5
B) Individuales: 5
Realización de Actividades Académicas Dirigidas: 30 horas
Otro Trabajo Personal Autónomo:
A) Horas de estudio: 50
B) Preparación de Trabajo Personal: 6
Realización de Exámenes y pruebas de evaluación: 9 horas
12. CRONOGRAMA SEMANAL DE ACTIVIDADES PRESENCIALES
Ver página Web del Centro.
E) TEMARIO DESARROLLADO
BLOQUE I. INTRODUCCCIÓN TEÓRICA
Tema 1. Cesim Global Challenge
1.1. Inicio. Menú principal
1.2. Comunicaciones entre los participantes
Tema 2. Decisiones
2.1. Etapas de la toma de decisiones
2.2. Orden de Toma de Decisiones
2.3. Cuestiones generales relacionadas con la toma de decisiones
2.4. Consejos para el trabajo en equipo
Tema 3. Condiciones de Mercado
3.1. Demanda
3.2. Demanda, tamaño total de mercado y cuota de mercado
3.2.1. Mercado Total y Cuota de Mercado
3.2.2. Cuotas de Mercado
Tema 4. Producción
4.1. Costes de Producción
4.2. Inventario
4.3. Inversiones
Tema 5. Marketing
Tema 6. Logística
Tema 7. Recursos humanos
Tema 8. Investigación y Desarrollo
Tema 9. Finanzas
9.1. Decisiones sugeridas para la estructura del capital en el caso de que haya acumulado un exceso de efectivo
Tema 10. Presupuestos
10.1. Cálculo de términos financieros clave
BLOQUE II. APLICACIÓN PRÁCTICA
Tema 11. Realización de las simulaciones
Tema 12. Análisis de resultados, puesta en común
F) MECANISMOS DE CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LA ASIGNATURA
Cada vez que finalice un módulo del programa se realizarán pruebas diversas (vd. apartado 9) para establecer el nivel de
captación de competencias y contenidos de la asignatura.