Solemne IV MMII 2019 Sin Respuestas
Solemne IV MMII 2019 Sin Respuestas
Solemne IV MMII 2019 Sin Respuestas
9. Son elementos que forman el arco medial del pie: Recorre la cara interna
a) Calcáneo, navicular y 5to metatarsiano
b) Calcáneo, navicular y 1er metatarsiano
c) Calcáneo, talo y 5to metatarsiano
d) Calcáneo, cuboides y 1er metatarsiano
16. ¿Cúal es el hito anatómico que une trocánter mayor y menor por la cara
posterior?
a) Línea espiral
b) Cresta intertrocantérica
c) Cresta pectinea
d) Línea intertrocantérica
17. ¿De los siguientes musculos, cual realiza el movimiento de flexión de rodilla?
a) Iliopsoas
b) Cuádriceps
c) Sartorio
d) Grácil
18. ¿Qué ligamento de la rodilla se puede ver afectado por una rotura del
menisco medial?
a) Cruzado posterior
b) Poplíteo oblicuo
c) Colateral medial
d) Patelar
19. ¿Qué estructura se inserta entre los cuernos anteriores del menisco medial y
lateral?
a) Ligamento cruzado posterior
b) Retínaculo medial
c) Ligamento cruzado anterior
d) Capsula articular
20. ¿Cuál es el nervio que acompaña la arteria femoral en el conducto del
aductor?
a) Femoral
b) Obturador
c) Safeno
d) Sural
21. ¿Cuál es el músculo que delimita por medial y superior la fosa poplítea?
a) Biceps femoral es lateral
b) Semitendinoso
c) Gastrocnemios
d) Poplíteo
24. ¿Dónde se localiza la vena safena menor en un corte transversal a nivel medio
del segmento pierna?
a) Posterior al musculo gastrocnemios
b) Anterior al musculo flexor largo del hallux
c) Anterior al musculo poplíteo
d) Posterior al musculo tivial posterior
26. Una mujer recibió un impacto por bala de pequeño calibre en la fosa poplítea.
Al ser evaluada encuentra imposibilidad para realizar el movimiento de
planitiflexión en forma activa ¿Cuál es la del nervio afectado? La fosa poplítea
contiene principalmente la arteria poplí- tea, la vena poplítea y los nervios tibial y peroneo común
a) Fibular profundo
b) Fibular superficial
c) Tibial
d) Isquiático
27. ¿Cómo se clasifica la articulación talocrural?
a) Troclear
b) Trocoide
c) Plana
d) Esferoidea
30. ¿Qué estructura vascular se asocia al paso por anterior al maléolo medial?
a) Vena tibial posterior
b) Arteria tibial posterior
c) Vena safena mayor
d) Vena safena menor
38. ¿Cuál es el nervio que acompaña el trayecto del musculo bíceps hacia su
inserción en la fíbula?
a) Fibular superficial
b) Fibular profundo
c) Fibular común
d) Tibial
40. En la inervación cutánea de la planta del pie ¿dónde ubica el territorio del
nervio sural?
a) Talón
b) Margen medial
c) Margen lateral
d) En relación al 2º y 3º dedo.
Preguntas Digestivo y Pelvis
c) T10
d) T11
10. Los siguientes hitos anatómicos se dan en el nivel vertebral de L1, excepto
uno, reconózcalo.
1. a) Emergencia del tronco celiaco
2. b) Bisección del plano transpilórico
3. c) Emergencia de la arteria mesentérica superior
4. d) Raíz del mesocolon transverso
11. A que corresponde la definición: “es una doble capa de peritoneo que une el
hígado con la curvatura menor del estómago, por el cual pasan vasos y
nervios
1. a) Omento menor
2. b) Omento mayor
3. c) Ligamento falciforme
4. d) Ligamento venoso
12. De las siguientes venas ¿Cuál de ellas drena directamente en la vena porta?
1. a) Gastroomental derecha
2. b) Gástrica izquierda
3. c) Pancreatoduodenal anterosuperior
4. d) Pancreatoduodenal posteroinferior
a) I b) III c) V d) VII
19. El riñón presenta una rica irrigación debido a su funcionalidad, ¿Cuál de las
siguientes afirmaciones respecto a las arterias renales es correcta?
1. a) Las arterias segmentarias forman las arterias interlobulillares y luego
las arqueadas
2. b) Existen una arteria segmentaria posterior y 4 anteriores
3. c) Las arterias renales nacen al mismo nivel en relación a la aorta
abdominal
4. d) Las arterias interlobulillares penetran por la corteza renal
20. ¿Cuántos cálices mayores puede tener un riñón?
1. a) 1
2. b) 2–3
3. c) 6–7
4. d) Más de 10
21. Con respecto al uréter, indique la alternativa correcta
1. a) Presenta movimientos peristálticos
2. b) Penetra en la pelvis menor a la altura de la bifurcación de la arteria
iliaca
común
a)
b) c) d)
24. ¿Cuál a) b) c) d)
Una de las afluentes es la vena cólica derecha superior Drena directamente de la vena
mesentérica superior Una de sus afluentes es la vena rectal medial
es el nivel vertebral del origen de las arterias gonadales? L1
L2 L3 L4
25. ¿Cuál a) b) c) d)
26. ¿Qué a) b) c) d)
Papilas renales
1. a) Fosas iliacas
2. b) Nivel vertebral T12 – L3
3. c) Nivel vertebral
4. d) Espacio perineal
28. En el peritoneo femenino ¿Con qué recesos se comunican las fosas pararectales?
a) b) c) d)
29. ¿Cuál a)
b) Transverso
c) X d) X
30. X
32. A nivel del conducto anal encontramos musculatura que funciona como
esfínter, ¿cuál de las siguientes afirmaciones respecto a esa musculatura es
correcta?
1. a) El músculo esfínter externo está compuesto por musculatura
voluntaria
2. b) El músculo esfínter interno está compuesto por musculatura estriada
esquelética
3. c) El músculo esfínter interno está compuesto por musculatura estriada
esquelética
4. d) El músculo esfínter interno del ano presenta 3 porciones
33. ¿De quién es rama la arteria rectal media?
1. a) Iliaca común
2. b) Iliaca externa
3. c) Iliaca interna
4. d) Mesentérica inferior
34. De las siguientes estructuras que acompañan al nervio pudendo pasando por
debajo
35. La tuba uterina recibe inervación simpática a través del plexo uterovaginal, ¿de
dónde proviene este plexo?
36. ¿Entre
1. a) Túnica albugínea
2. b) Fascia espermática externa
3. c) Vaginal parietal
4. d) Fascia cremastérica
1. a) Uretra prostática
2. b) Uretra membranosa
3. c) Ducto eyaculador
4. d) Uretra esponjosa
1. a) Especio perineal
2. b) Bolsa subcutánea
3. c) Membrana perineal
4. d) Espacio perineal superficial
1. a) Iliacos internos
2. b) Femorales
3. c) Hipogástricos inferiores (epigástricos inferiores)
4. d) Pudendos externos