Solemne IV MMII 2019 Sin Respuestas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Solemne IV: Región de MMII

1. Corresponde a una inserción del ligamento cruzado anterior


a) Superficie medial del cóndilo medial
b) Superficie lateral del cóndilo lateral
c) Superficie medial del cóndilo lateral
d) Superficie lateral del cóndilo medial

2. El nervio obturador inerva el compartimento: Inerva la región aductora del


muslo (compartimento medial del muslo)
a) Anterior del muslo
b) Medial del muslo
c) Posterior del muslo
d) Posterior de pierna

3. El nervio femoral inerva el compartimento:


a) Anterior del muslo
b) Medial del muslo
c) Posterior del muslo
d) Lateral de pierna

4. Es un musculo del compartimento posterior profundo, que cruza de lateral a


medial, en la región de la planta del pie:
a) Tibial posterior
b) Flexor largo de los dedos
c) Flexor largo del Hallux
d) Plantar

5. La arteria fibular, irriga el compartimiento lateral de la pierna, siendo una


rama colateral de la arteria:
a) Poplítea
b) Tibial anterior
c) Tibial posterior
d) Femoral

6. De las articulaciones que encontramos en el pie, la que relaciona a los huesos


talo y calcáneo, se clasifica como sinovial:
a) Trocoide
b) Ginglimo
c) Esferoídea
d) Sellar
7. Por el túnel del tarso y en un orden de anterior a posterior pasan las
siguientes estructuras:
a) Tibial posterior, flexor largo del hallux, paquete vasculonervioso, flexor largo de
los dedos.
b) Flexor largo de los dedos, paquete vasculonervioso, flexor largo del hallux, tivial
anterior.
c) Tibial posterior, flexor largo de los dedos, paquete vasculonervioso, flexor largo
del hallux.
d) Flexor largo del hallux, paquete vasculonervioso, flexor largo de los dedos, tibial
posterior.

8. La inervación de la principal musculatura extensora del pie está dada por el


nervio:
a) Tibial
b) Fibular profundo
c) Plantar medial
d) Fibular superficial

9. Son elementos que forman el arco medial del pie: Recorre la cara interna
a) Calcáneo, navicular y 5to metatarsiano
b) Calcáneo, navicular y 1er metatarsiano
c) Calcáneo, talo y 5to metatarsiano
d) Calcáneo, cuboides y 1er metatarsiano

10. ¿Cómo se clasifica la articulación tibiofibular?


a) Plana
b) Elipsoidea
c) Ginglimo
d) Sindesmosis

11. La arteria femoral profunda es la principal fuente de irrigación para los


compartimentos:
a) Anterior, medial y posterior del muslo
b) Solo anterior y posterior del muslo
c) Anterior, lateral y posterior de la pierna
d) Solo anterior y posterior de la pierna

12. ¿Cómo se clasifica la articulación sacroiliaca por su zona posterior?


a) Sinovial plana
b) Sinovial trocoide
c) Fibrosa sindesmosis
d) Sínfisis
13. ¿Qué musculo se inserta en la espina iliaca antero superior?
a) Iliopsoas cresta iliaca
b) Tensor de la fascia lata
c) Recto femoral espina iliaca anteroinferior
d) Vasto lateral del cuádriceps

14. ¿Cual es la estructura que se encuentra lateral en la organización del paquete


vasculonervioso femoral?
a) Arteria
b) Vena
c) Linfonodo
d) Nervio

15. ¿Qué musculo se extiende desde la tuberosidad isquiática hasta la pata de


ganso?
a) Vasto lateral
b) Semitendinoso
c) Bíceps femoral
d) Poplíteo

16. ¿Cúal es el hito anatómico que une trocánter mayor y menor por la cara
posterior?
a) Línea espiral
b) Cresta intertrocantérica
c) Cresta pectinea
d) Línea intertrocantérica

17. ¿De los siguientes musculos, cual realiza el movimiento de flexión de rodilla?
a) Iliopsoas
b) Cuádriceps
c) Sartorio
d) Grácil

18. ¿Qué ligamento de la rodilla se puede ver afectado por una rotura del
menisco medial?
a) Cruzado posterior
b) Poplíteo oblicuo
c) Colateral medial
d) Patelar

19. ¿Qué estructura se inserta entre los cuernos anteriores del menisco medial y
lateral?
a) Ligamento cruzado posterior
b) Retínaculo medial
c) Ligamento cruzado anterior
d) Capsula articular
20. ¿Cuál es el nervio que acompaña la arteria femoral en el conducto del
aductor?
a) Femoral
b) Obturador
c) Safeno
d) Sural

21. ¿Cuál es el músculo que delimita por medial y superior la fosa poplítea?
a) Biceps femoral es lateral
b) Semitendinoso
c) Gastrocnemios
d) Poplíteo

22. ¿Cuál es el nivel medular que forma el nervio femoral?


a) L1-L2
b) L1-L3
c) L2-L3
d) L2-L4

23. ¿Cuál de los músculos del compartimento posterior de pierna es el más


profundo?
a) Soleo
b) Gastrocnemio
c) Tibial posterior
d) Flexor largo del hallux

24. ¿Dónde se localiza la vena safena menor en un corte transversal a nivel medio
del segmento pierna?
a) Posterior al musculo gastrocnemios
b) Anterior al musculo flexor largo del hallux
c) Anterior al musculo poplíteo
d) Posterior al musculo tivial posterior

25. ¿Qué tendón se inserta en la parte medial de la Pata de Ganso?


a) Semimembranoso
b) Grácil
c) Sartorio
d) Semitendinoso

26. Una mujer recibió un impacto por bala de pequeño calibre en la fosa poplítea.
Al ser evaluada encuentra imposibilidad para realizar el movimiento de
planitiflexión en forma activa ¿Cuál es la del nervio afectado? La fosa poplítea
contiene principalmente la arteria poplí- tea, la vena poplítea y los nervios tibial y peroneo común
a) Fibular profundo
b) Fibular superficial
c) Tibial
d) Isquiático
27. ¿Cómo se clasifica la articulación talocrural?
a) Troclear
b) Trocoide
c) Plana
d) Esferoidea

28. ¿Qué ligamento se encuentra en el seno del tarso?


a) Calcáneonavicular plantar
b) Talofibular anterior
c) Talocalcáneo interóseo
d) Talocalcáneo lateral

29. ¿Cuál es el tendón que se inserta en base del 5to metatarsiano?


a) Fibular largo
b) Tibial posterior
c) Fibular corto
d) Tibial anterior

30. ¿Qué estructura vascular se asocia al paso por anterior al maléolo medial?
a) Vena tibial posterior
b) Arteria tibial posterior
c) Vena safena mayor
d) Vena safena menor

31. ¿Entre qué tendones pasa la arteria dorsal del pie?


a) Fibular largo y tercer Fibular
b) Tibial anterior y tibial posterior
c) Tibial anterior y extensor del hallux
d) Extensor del hallux y extensor de los dedos

32. ¿Qué musculo es inervado por el nervio Fibular superficial?


a) Fibular largo
b) Tercer Fibular
c) Extensor corto de los dedos
d) Extensor largo de los dedos

33. ¿de qué arteria es rama la arteria dorsal del pie?


a) Poplítea
b) Tibial anterior
c) Tibial posterior
d) Plantar medial

34. Un hombre sufre una caída. El estudio radiológico muestra fracturas de la


tibia y fíbula. En la evaluación el paciente presenta un “pie caído”, no puede
realizar dorsiflexión y la eversión es normal. ¿Qué nervio está lesionado?
a) Tibial
b) Fibular común
c) Fibular superficial
d) Fibular profundo

35. ¿Cuál es lugar donde comienza la arteria tibial posterior?


a) Fosa poplítea
b) Hiato del aductor
c) Túnel del tarso
d) Hiato del soleo

36. ¿Cómo se clasifica la articulación calcaneocuboidea?


a) Troclear
b) Trocoide
c) Sellar
d) Esferoides

37. ¿Dónde es la inserción distal del músculo tensor de la fascia lata?


a) Tibia
b) Fibula
c) Patela
d) Coxal

38. ¿Cuál es el nervio que acompaña el trayecto del musculo bíceps hacia su
inserción en la fíbula?
a) Fibular superficial
b) Fibular profundo
c) Fibular común
d) Tibial

39. ¿Qué dermatoma recorre la región anterior de la rodilla?


a) L3
b) L4
c) L5
d) S1

40. En la inervación cutánea de la planta del pie ¿dónde ubica el territorio del
nervio sural?
a) Talón
b) Margen medial
c) Margen lateral
d) En relación al 2º y 3º dedo.
Preguntas Digestivo y Pelvis

1. ¿En qué región de la pared de abdomen se proyecta el apéndice vermiforme?


1. a) Umbilical
2. b) Flaco (lateral) derecho
3. c) Hipocondrio
4. d) Inguinal derecha
2. ¿Con cuál capa o fascia del abdomen se puede asociar el músculo dartos?
1. a) Capa adiposa (fascia de camper)
2. b) Capa membranosa (fascia de scarpa)
3. c) Fascia perineal superficial
4. d) Fascia perineal profunda
3. Los planos verticales que dividen a la pared anterior de abdomen pasan por 2
puntos de referencia:

a) Tuberosidad de la crestas iliacas


b) Punto medio entre espina iliaca anteroinferior y tubérculo del pubis c) Punto
medio entre la espinal iliaca anterosuperior y sínfisis púbica d) La proyección
de la espina isquiática

4. De los siguientes músculos de la pared del abdomen, ¿cuál de ellos determina


la formación de los pilares medial y lateral del anillo inguinal superficial?
1. a) Recto del abdomen
2. b) Oblicuo interno
3. c) Oblicuo externo
4. d) Transverso del abdomen
5. ¿Cuál de los siguientes nervios no transcurre por el conducto inguinal?
1. a) Plexo testicular
2. b) Iliohipogástrico
3. c) Genitofemoral (ramo genital)
4. d) Ilioinguinal
6. Durante una hemioplastía abierta, se identifican el cordón espermático y los
músculos oblicuos internos del abdomen. ¿Qué componente del cordón
espermático deriva del músculo oblicuo interno?
1. a) Fascia espermática interna
2. b) Fascia espermática externa
3. c) Músculo dartos
4. d) Músculo cremaster

7. El hígado se relaciona con el peritoneo dejando una zona desprovista de


serosa, denominada “área desnuda􏲐. ¿Qué estructura anatómica se relaciona
con esta zona?
1. a) Lobo cuadrado
2. b) Vena cava inferior
3. c) Lobo caudado
4. d) Vena porta
8. Frente a una úlcera de la pared posterior del estómago. ¿Dónde esperaría
encontrar contenido del líquido?
1. a) Espacio subfrénico
2. b) Bolsa omental
3. c) Espacio subhepático
4. d) Surco paracólico derecho
9. ¿A qué nivel vertebral se encuentra el hiato esofágico?
1. a) T8
2. b) T9

c) T10

d) T11

10. Los siguientes hitos anatómicos se dan en el nivel vertebral de L1, excepto
uno, reconózcalo.
1. a) Emergencia del tronco celiaco
2. b) Bisección del plano transpilórico
3. c) Emergencia de la arteria mesentérica superior
4. d) Raíz del mesocolon transverso
11. A que corresponde la definición: “es una doble capa de peritoneo que une el
hígado con la curvatura menor del estómago, por el cual pasan vasos y
nervios􏲐
1. a) Omento menor
2. b) Omento mayor
3. c) Ligamento falciforme
4. d) Ligamento venoso
12. De las siguientes venas ¿Cuál de ellas drena directamente en la vena porta?
1. a) Gastroomental derecha
2. b) Gástrica izquierda
3. c) Pancreatoduodenal anterosuperior
4. d) Pancreatoduodenal posteroinferior

13. ¿Cuál es el segmento hepático que se ubica inmediatamente a la izquierda de


la vena cava inferior?

a) I b) III c) V d) VII

14. ¿De qué arteria es rama la arteria cística? (mayor presentación)


1. a) Hepática derecha
2. b) Hepática izquierda
3. c) Hepática común
4. d) Hepática propia
15. Se realiza disección del ligamento hepatoduodenal y se decide seccionarlo
¿Qué estructura de las siguientes no se encuentra en él?
1. a) Arteria hepática propia
2. b) Vena porta
3. c) Arteria hepática común
4. d) Ducto biliar común (colédoco)
16. Indique cual es característica que permite diferencia al yeyuno del íleon, que a
su vez también permite en una radiografía o TAC con medio de contraste
diferenciarlos.
1. a) Yeyuno es de mayor longitud que el íleon
2. b) Yeyuno presenta menor irrigación
3. c) El yeyuno presenta más pliegues en su mucosa
4. d) Yeyuno es de paredes más delgadas y de menor peso
17. La irrigación del uréter es segmentaria, ¿Qué arteria irriga el segmento pélvico
del uréter?
1. a) Umbilical
2. b) Gonadal
3. c) Iliaca común
4. d) Iliaca externa
18. Un cirujano frente a una apendicitis perforada debe ligar una de las siguientes
arterias para evitar el sangrado proveniente de la arteria apendicular, escoja
una alternativa correcta:
1. a) Mesentérica inferior
2. b) Cólica derecha
3. c) Iliocólica
4. d) Cólica izquierda

19. El riñón presenta una rica irrigación debido a su funcionalidad, ¿Cuál de las
siguientes afirmaciones respecto a las arterias renales es correcta?
1. a) Las arterias segmentarias forman las arterias interlobulillares y luego
las arqueadas
2. b) Existen una arteria segmentaria posterior y 4 anteriores
3. c) Las arterias renales nacen al mismo nivel en relación a la aorta
abdominal
4. d) Las arterias interlobulillares penetran por la corteza renal
20. ¿Cuántos cálices mayores puede tener un riñón?
1. a) 1
2. b) 2–3
3. c) 6–7
4. d) Más de 10
21. Con respecto al uréter, indique la alternativa correcta
1. a) Presenta movimientos peristálticos
2. b) Penetra en la pelvis menor a la altura de la bifurcación de la arteria
iliaca

común

3. c) Se inicia a partir de la pelvis renal


4. d) Es un órgano peritonizado
22. ¿Qué vaso puede generar un “estrangulamiento􏲐 (síndrome de atrapamiento)
de la vena renal izquierda?
1. a) Arteria aorta abdominal
2. b) Arteria mesentérica superior
3. c) Arteria renal izquierda
4. d) Tronco celiaco

23. ¿Cuál correcta?

de las siguientes afirmaciones respecto a la vena mesentérica inferior es

a)

b) c) d)

24. ¿Cuál a) b) c) d)

Drena la sangre del ángulo esplénico

Una de las afluentes es la vena cólica derecha superior Drena directamente de la vena
mesentérica superior Una de sus afluentes es la vena rectal medial
es el nivel vertebral del origen de las arterias gonadales? L1

L2 L3 L4

25. ¿Cuál a) b) c) d)

26. ¿Qué a) b) c) d)

de las siguientes afirmaciones respecto al intestino grueso es correcta? En su totalidad


mide 5 metros
Se comunica con el intestino delgado a través del ostium iliocecal Todas sus porciones
poseen haustras excepto el apéndice

Todas las porciones del colon presentan 3 tenias

estructura separa las pirámides renales? Cápsula fibrosa


Columnas renales
Cálices menores

Papilas renales

27. La situación de los riñones corresponde a:

1. a) Fosas iliacas
2. b) Nivel vertebral T12 – L3
3. c) Nivel vertebral
4. d) Espacio perineal

28. En el peritoneo femenino ¿Con qué recesos se comunican las fosas pararectales?

a) b) c) d)

29. ¿Cuál a)

Fosas paravesicales Receso vesicouterino Receso rectouterino Fosa supravesical

es el diámetro mayor de la pelvis ósea en su estrecho superior? Oblicuo

b) Transverso

c) X d) X

30. X

31. Respecto a las relaciones del recto es correcto:

1. a) En las mujeres se relaciona hacia anterior con el receso rectovesical


2. b) En su porción subperitoneal se relaciona hacia anterior con la cara posterior

del útero en las mujeres

3. c) Se encuentra directamente hacia posterior con la próstata en hombres


d) En los hombres se relaciona hacia anterior en su porción peritoneal con las

asas delgadas y colon sigmoideo

32. A nivel del conducto anal encontramos musculatura que funciona como
esfínter, ¿cuál de las siguientes afirmaciones respecto a esa musculatura es
correcta?
1. a) El músculo esfínter externo está compuesto por musculatura
voluntaria
2. b) El músculo esfínter interno está compuesto por musculatura estriada
esquelética
3. c) El músculo esfínter interno está compuesto por musculatura estriada
esquelética
4. d) El músculo esfínter interno del ano presenta 3 porciones
33. ¿De quién es rama la arteria rectal media?
1. a) Iliaca común
2. b) Iliaca externa
3. c) Iliaca interna
4. d) Mesentérica inferior
34. De las siguientes estructuras que acompañan al nervio pudendo pasando por
debajo

del músculo piriforme, una no corresponde, indíquela:

1. a) Arteria pudenda interna


2. b) Arteria glútea inferior
3. c) Nervio rectal inferior
4. d) Arteria glútea superior

35. La tuba uterina recibe inervación simpática a través del plexo uterovaginal, ¿de
dónde proviene este plexo?

1. a) Plexo hipogástrico superior


2. b) Nervios esplácnicos pélvicos
3. c) Plexo hipogástrico inferior
4. d) Plexo rectal inferior

36. ¿Entre

que estrucruras se establece el ángulo de la versión femenina?

1. a) Eje longitudinal del cuello uterino con eje longitudinal de la vagina


2. b) Cuerpo uterino con eje longitudinal del cuello uterino
3. c) Eje longitudinal del cuerpo uterino con eje longitudinal de la vagina
4. d) Eje longitudinal del cuello uterino con istmo uterino
37. ¿Cuál es la cubierta que rodea al parénquima testicular?

1. a) Túnica albugínea
2. b) Fascia espermática externa
3. c) Vaginal parietal
4. d) Fascia cremastérica

38. El drenaje de las glándulas bulbouretrales donde se realiza?

1. a) Uretra prostática
2. b) Uretra membranosa
3. c) Ducto eyaculador
4. d) Uretra esponjosa

39. ¿Dónde se ubican las glándulas vestibulares mayores?

1. a) Especio perineal
2. b) Bolsa subcutánea
3. c) Membrana perineal
4. d) Espacio perineal superficial

40. ¿Con qué vasos se relaciona el conducto deferente en su trayecto de entrada a la


pelvis?

1. a) Iliacos internos
2. b) Femorales
3. c) Hipogástricos inferiores (epigástricos inferiores)
4. d) Pudendos externos

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy