Coma
Coma
Coma
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA
De esta forma, un paciente tendrá deterioro del estado de conciencia por diferentes
mecanismos que incluyen alteración bilateral de los hemisferios cerebrales o de sus centros
de relevo subcorticales, compromiso de los núcleos intralaminares talámicos, o
compromiso de la formación reticular en el tallo cerebral.
Los diferentes estados de conciencia incluyen somnolencia, estupor y coma pudiendo ser
éste último de tipo superficial o profundo.
Somnolencia
Es el estado en el cual el paciente tiende a permanecer dormido, y puede ser despertado con
cualquier estímulo sensorial o sensitivo llegando fácilmente al estado de alerta.
Estupor
Es la ausencia de respuesta, de la cual el paciente puede ser sacado por medio de estímulos
vigorosos y repetidos, retornando al estado inicial una vez cesa el estímulo. La respuesta a
las órdenes verbales es lenta e inadecuada y a veces falta en absoluto.
Coma
El coma puede ser producido por lesiones estructurales o por alteraciones metabólicas,
siendo frecuente observar en los servicios de Urgencias y en las unidades de Cuidado
Intensivo, pacientes con deterioro del nivel de alertamiento, de causa desconocida. Para el
médico que atiende este tipo de patología es importante conocer el área anatómica
comprometida y la posible etiología porque en ese momento se puede estar generando un
daño neurológico irreversible.
El enfoque neurológico de los estados confusionales y del coma, está determinado por el
estado y características de cada paciente. Se pretende determinar la existencia de coma,
recopilando todos los datos que permitan la localización neuroanatómica y aportar indicios
sobre su causa.
Respiración
Es uno de los parámetros que proporciona mayor información sobre un paciente en coma.
Existen varios patrones respiratorios que pueden sugerir la ubicación de la lesión y su
pronóstico neurológico. Las principales alteraciones respiratorias son:
Esta es una respiración rápida sostenida que oscila entre 40 a 70 respiraciones por minuto y
es producida por lo general por lesiones bilaterales de la unión pontomescencefálica.
Respiración apneúsica
Está caracterizada esencialmente por períodos de apnea durante la inspiración que pueden
durar entre 2 y 3 segundos seguidos por una espiración que también puede tener un período
corto de apnea.
Respiración atáxica
Tabla 1
Alteraciones del estado de conciencia
Signo Sospecha
Tabla 2
Escala de Glasgow para coma
1. Estabilización
b. Control hemdinámico.
c. Estabilización del cuello.
Una vez estabilizado al paciente, se debe, en lo posible, determinar la causa del coma, de
tal modo, que el manejo sea individualizado según la causa del mismo. Entre las principales
causas de coma neurológico están los procesos infecciosos (menigoencefálicos),
hipertensión endocraneana, encefalopatía hipertensiva, estado epiléptico, enfermedad
cerebrovascular, (tabla 3).
Tabla 3
Causas de coma de origen neurológico
• Enfermedad focal
* Traumatismo (contusión).
* Hemorragia intraparenquimatosa.
* ECV.
* Tumor.
* Desmielinización aguda (esclerosis múltiple, encéfalomielopatia
posinfecciosa).
• Síndrome vascular
* Hemorragia subaracnoidea.
* Aneurisma de la fosa posterior con efecto expansivo.
* Encefalopatía hipóxica isquémica.
* ECV.
* Encefalopatía hipertensiva, (incluye eclampsia).
• Tumores
* Neoplasia (infiltración del tallo, hidrocefalia aguda, hipertensión
endocraneana).
* Síndromes paraneoplásicos (Vasculitis, encefalitis limbica).
• Otras
* Migraña.
* Privación de sueño.
* Psiquiátrica (síndrome de conversión, depresión, manía, catatonia).
Estado epiléptico
Se define como la presencia de un crisis epiléptica cuya duración sea igual o mayor a 30
minutos o la sucesión de crisis tras las cuales no se presente recuperación del estado de
conciencia. Es de particular importancia el estado parcial complejo y el estado de ausencia,
en los cuales pueden no verse movimientos corporales, sin embargo el paciente persiste en
coma. Si el clínico sospecha fuertemente este diagnóstico, se debe realizar la toma de un
electroencefalograma, de no ser posible este recurso diagnóstico, está indicado, el uso
empírico de fenitoína o clonazepam intravenoso, observando la respuesta del paciente.
La sospecha clínica debe incluir la posibilidad de oclusión total por émbolos o trombos del
territorio posterior (arteria basilar) o de un gran vaso de la circulación anterior (carótida
interna o tronco de la cerebral meda), circunstancias en las cuales los hallazgos clínicos
semiológicos indican la posible localización, siendo candidatos para la práctica de una
angiografía inmediata y considerar en ellos la realización de trombolísis intraarterial o
administración de t-PA intravenoso.
Encefalopatía hipertensiva
Meningitis y encefalitis
Hipertensión endocraneana
1. Asbury A., McKhann G. Diseases of the nervous system and clinical neurobiology, Ed
W.B. Saunders Company, 1986.
2. Brazis P., Masdeu J. Localization in clinical neurology, Ed Little Brown and Company,
1996.
3. Androux R., Russelle E. The phatological physiology of signs and symptoms of coma,
American Academy of neurology. Annual Courses 1998.
5. Bradley W., Daroff R., Fenichel G. Pocket companion to neurology in clinical practice.
Ed. Butterworth-Heinemann, 1996.