Tesis - Daniel Gonzalez

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 115

“Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural

Ustaritz, comuna de Los Lagos, Región de Los Ríos”.

Tesis para optar al Título de: Ingeniero Civil en Obras Civiles.

Profesor Patrocinante: Andrés Garcia Ruiz.

DANIEL FERNANDO GONZALEZ MANSILLA

VALDIVIA – CHILE

2017
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

(Incluir dedicatoria)
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

Agradecimientos
Agregar agradecimientos
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

Índice General

1 INTRODUCCIÓN. 1

1.1 Planteamiento del Problema. 1

1.2 Objetivos. 2
1.2.1 Objetivo General. 2
1.2.2 Objetivos Específicos: 2

1.3 Metodología 3
1.3.1 Revisión Bibliográfica de publicaciones y tesis - Construcción del Marco Teórico. 3
1.3.2 Trabajo en Terreno. 3
1.3.3 Obtención de datos económicos y su análisis. 3
1.3.4 Diseño de Alternativa de Solución. 3

1.4 Estructura de la Tesis. 4

2 MARCO TEÓRICO 6

2.1 Descripción General de la Localidad. 6


2.1.1 Situación Geográfica y Vías de Acceso. 6
2.1.2 Situación Climática. 6
2.1.3 Situación Geomorfológica. 7
2.1.4 Situación Hidrológica. 7
2.1.5 Características del suelo. 7

2.2 Sistemas de Agua Potable Rural en Chile. 8


2.2.1 Agua Potable Rural. 8
2.2.2 Situación de Abastecimiento, Calidad y Cobertura del Agua potable Rural en nuestro país 9
2.2.3 Agua potable rural en la Región de Los Ríos: 11

2.3 Normativa Vigente. 13

2.4 Contexto del Estudio: 14


2.4.1 Proyección de población del área de estudio 14
2.4.2 Descripción del área de estudio 15
2.4.3 Oferta de Agua Potable en la Localidad 18
2.4.4 Fuente de Abastecimiento de Agua 19

3 CÁLCULOS DE POBLACIÓN Y DEMANDA – ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN. 23

3.1 Bases Cálculos para la Población. 23


3.1.1 Población Actual 23
3.1.2 Proyección de la Población 23

3.2 Estudio de Demanda. 24


3.2.2 Población de Diseño 27
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

3.3 Alternativas de Solución. 28


3.3.1 Déficit en Servicio de Agua Potable 28
3.3.2 Propuesta de Alternativas de Solución 29

4 DISEÑO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE. 30

4.1 Población de Diseño y Caudales. 30

4.2 Verificación del golpe de Ariete en Sondajes. 30


4.2.1 Datos Sondaje 1: 31
4.2.2 Datos Sondaje 2: 35

4.3 Selección de equipo de elevación. 39


4.3.1 Datos Sondaje 1: 40
4.3.2 Datos Sondaje 2: 41

4.4 Dosificador de Cloración. 42

4.5 Sistema de Filtración. 44


4.5.1 Verificación como aducción del retrolavado 45

4.6 Estanque de regulación. 46


4.6.1 Verificación del Volumen: 46
4.6.2 Datos de Población Actual: 46
4.6.3 Proyección de Población: 46
4.6.4 Demanda por Regulación: 48

4.7 Calculo Hidráulico Red de Distribución. 48


4.7.1 Bases de Calculo: 48
4.7.2 Diagrama de la Red de Ustaritz 50
4.7.3 Arranques domiciliarios 54

5 ANÁLISIS TÉCNICO-ECONÓMICO DE ALTERNATIVAS. 55

5.1 Formulación de Alternativas de Solución 55

5.1.1 Alternativa 1: 55
5.1.2 Alternativa 2: 55

5.2 Cuadro Comparativo de Alternativas de Solución 56

5.3 Parámetros a considerar en el análisis económico. 56


5.3.1 Alternativa Nº1: Rehabilitación del Sistema de APR con Estanque Metálico 57
5.3.2 Alternativa Nº2: Rehabilitación del Sistema de APR con Estanque de H.A. 62

5.4 Recomendación de Alternativas 66

6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 67
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

6.1. Conclusiones Generales. 67

6.2. Conclusiones Principales. 67

7 BIBLIOGRAFÍA. 69

ANEXO N°1: LISTADO DE BENEFICIARIOS – USTARITZ – REGIÓN DE LOS RÍOS. 691

ANEXO N°2: CATALOGO DE EQUIPOS. 74

ANEXO N°3: MODELACIÓN HIDRÁULICA CON EPANET. 80

ANEXO N°4: PLANOS TÉCNICOS DEL PROYECTO. 105


Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

Índice de tablas
Tabla 2-a: APRs – Región de Los Ríos – Gobierno Regional de Los Ríos, 2016 12
Tabla 2-b: Cantidad de cada tipo con o sin encuesta en Ustaritz – Elaboración propia 15
Tabla 2-c: Servicios en Ustaritz – Elaboración propia 17
Tabla 2-d: Procesos y Subprocesos del sistema de Agua Potable en Ustariz – Elaboración propia 18
Tabla 2-e: Condición Actual del sistema de Agua Potable en Ustariz – Elaboración propia 19
Tabla 2-f: Estratigrafía del sondaje N° 1 – 1999 en Ustariz – Construcción del sondaje para el servicio de agua
potable rural de Ustariz, Comuna de Los Lagos, región de los Ríos. 21
Tabla 2-g: Estratigrafía del sondaje N° 2 – 2002 en Ustariz – Construcción del sondaje para el servicio de agua
potable rural de Ustariz, Comuna de Los Lagos, región de los Ríos. 21
Tabla 3-a: Población Base - Elaboración propia 23
Tabla 3-b: Resultados Censo 1992 y 2002 Comuna de Los Lagos – INE 2022 24
Tabla 3-c: Consumos de Agua Potable Macro medidor en Ustaritz - Elaboración propia 25
Tabla 3-d: Dotación real de A.P. En Ustaritz - Elaboración propia 26
Tabla 3-e: Dotación de diseño de A.P. en Ustaritz - Elaboración propia 26
Tabla 3-f: Población Base en Ustaritz - Elaboración propia 27
Tabla 3-g: Población de Diseño en Ustaritz - Elaboración propia 27
Tabla 4-a: Resumen población y caudales de diseño en Ustaritz - Elaboración propia 30
Tabla 4-b: Atenuación del golpe de ariete en Sondaje 1 - Elaboración propia 31
Tabla 4-c: Atenuación del golpe de ariete en Sondaje 2 - Elaboración propia 35
Tabla 4-d: Información necesaria para la determinación de la potencia de la Bomba en Sondaje 1 - Elaboración
propia 40
Tabla 4-e: Información necesaria para la determinación de la potencia de la Bomba en Sondaje 2 - Elaboración
propia 41
Tabla 4-f: Población actual Sistema de APR Ustaritz - Elaboración propia 46
Tabla 4-g: Población Base en Ustaritz - Elaboración propia 47
Tabla 4-h: Población de Diseño en Ustaritz - Elaboración propia 47
Tabla 4-i: Demanda por regulación APR Ustaritz - Elaboración propia 48
Tabla 4-j: Bases de Calculo APR Ustaritz - Elaboración propia 49
Tabla 4-k: Bases de Calculo APR Ustaritz - Elaboración propia 50
Tabla 4-l: Dimensiones proyectadas de las redes de APR Ustaritz - Elaboración propia 50
Tabla 4-m: Resultados de la modelación para el año “0” - Elaboración propia 51
Tabla 4-n: Resultados de la modelación para el año “10” - Elaboración propia 52
Tabla 4-o: Resultados de la modelación para el año “20” - Elaboración propia 53
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

Índice de figuras
Figura 2-a: Ubicación Localidad de Ustariz - Copec, --- 6
Figura 2-b: Beneficiarios APR en Chile - MOP, 2015 10
Figura 2-c: Gráficos de demanda de APR - MOP, 2010 11
Figura 2-c: Gráficos APRs Región de Los Ríos – Gobierno Regional de Los Ríos, 2016 12
Figura 2-e: Gráfico Tenencia y subsidio habitacional de viviendas, terrenos y edificios en Ustariz, Elaboración
Propia 16
Figura 2-e: Gráfico Tipo de captación agua potable, tenencia y subsidio de viviendas, terrenos y edificios en
Ustaritz, Elaboración Propia 17
Figura 2-g: Sistema Agua Potable Presente en Ustaritz – Elaboración Propia 18
Figura 2-h: Proporción de los sistemas de agua particular y colectivo en Ustaritz – Elaboración Propia 19
Figura 3-a: Demanda Actual y proyectada de AP en Ustaritz – Elaboración Propia 28
Figura 4-a: Diagrama de red de AP en Ustaritz – Elaboración Propia 50
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

Resumen.
El documento que se presenta a continuación, corresponde a todos los antecedentes técnicos y
económicos que sirven como base para la implementación de un proyecto relacionado con un Sistema
de Agua Potable rural, particularmente para este caso, en la localidad de Ustaritz comuna de Los Lagos
Región de Los Ríos.

Este sector rural cuanta actualmente con unas 114 familias, las cuales están suscritas a un servicio de
APR, el cual luego de una inspección preliminar, se determinó que no contaba con las condiciones
óptimas para su correcto funcionamiento.

Es ahí cuando surge la inquietud por parte de los pobladores de esta localidad ubicada a unos 30
kilómetros de la ciudad de Los Lagos, accediendo por la ruta T-39. Quienes solicitan a la Ilustre
Municipalidad de Los Lagos una solución técnica a su necesidad sanitaria.

Para poder establecer posibles soluciones, es necesario realizar una serie de visitas a terreno, para
establecer las reales condiciones del sistema de APR, además de aplicación de toda la normativa técnica
y reglamentaria para estos casos. Con estos antecedentes a disposición fue posible presentar 2
alternativas de diseño, las cuales son analizadas tanto técnico como económicamente, para
posteriormente elegir la alternativa que ofrezca los mejores benéficos a la localidad.
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

Abstract
The document presented below corresponds to all the technical and economic background
that serve as the basis for the implementation of a project related to a Rural Drinking Water System,
particularly for this case, in the town of Ustaritz Los Lagos Region de Los Ríos.

This rural sector currently has about 114 families, which are subscribed to an APR service,
which after a preliminary inspection, was determined that it did not have the optimal conditions for its
correct operation.

This is where the concern for the part of the inhabitants of this town about 30 kilometers from
the city of Los Lagos arises, accessing the route T-39. Those who request the Ilustre Municipalidad de
Los Lagos a technical solution to their health needs.

In order to establish possible solutions, it is necessary to carry out a series of field visits, to
establish the actual conditions of the APR system, in addition to the application of all the technical
regulations and regulations for these cases. With this background you can have 2 design alternatives,
which are analyzed both technically and economically, and then choose the alternative offered by the
best to the locality.
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

1 Introducción.
1.1 Planteamiento del Problema.

El plan de desarrollo comunal de Los Lagos en los años 2008-2012, indicó que “La población
rural de la Comuna, es también un área sensible para el desarrollo, donde las principales dificultades
dicen relación con enfrentar el bajo nivel de recursos y bienes de primera necesidad que escasean en
las zona, es decir, servicios sanitario básico, acceso a agua potable y la degradación de los suelos.
Esto por otra parte tiene una relación directa con “La estrategia regional de desarrollo de Los
Ríos 2009-2019”, la cual plantea que el desarrollo territorial integrado y sustentable se lograra a través
de "Estructurar un sistema de red de centros urbanos y localidades rurales que fomente la integración y
el equilibrio territorial promoviendo su desarrollo, la habitabilidad y la valoración de los espacios
públicos" lo cual se logra con "Equipamiento sanitario (agua potable, alcantarillado, evacuación de
aguas lluvias, tratamientos de residuos) y de electrificación".
Bajo estos contextos es que surge la necesidad de realizar un nuevo diseño y rehabilitación de
Agua Potable Rural para uno de los sectores más vulnerables de la comuna de los lagos, la localidad de
Ustaritz.
Su acceso por la ruta T-39 que une Los Lagos con Panguipulli, tomando a los 15 kilómetros de
recorrido (Punto E:699150.64, S:5596264.98, Zona 18) camino unos 3 kilómetros.
En este sector rural viven unas 112 familias, los cuales son representados por su Comité de
Agua Potable Rural. Quienes desde hace varios años han manifestado al municipio que al actual sistema
de abastecimiento es insuficiente y que está cumpliendo si ciclo de vida útil, por lo que se hace
necesario realizar una evaluación y posterior diseño de agua potable rural, que dé una solución
definitiva a las necesidades de los habitantes de la localidad.

1
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

1.2 Objetivos.
1.2.1 Objetivo General.

Formular un sistema de abastecimiento de Agua Potable Rural para la totalidad de las 112
familias de la localidad de Ustaritz en la comuna de Los Lagos.

1.2.2 Objetivos Específicos:

• Analizar y Evaluar la información obtenida en terreno y documentos existentes del APR.

• Analizar técnica y económicamente las alternativas de solución.

• Diseñar la Solución técnica elegida.

• Aplicar normativa vigente para el diseño de sistema agua potable rural, Tanto en la NCH 691,
como en el Manual de Soluciones Sanitarias Rurales del Gobierno Regional de Los Ríos.

• Realizar análisis económico y social del diseño definitivo para su posterior implementación

2
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

1.3 Metodología
1.3.1 Revisión Bibliográfica de publicaciones y tesis - Construcción del Marco Teórico.

El flujo de desarrollo de esta investigación se plantea a partir de la normativa disponible, por lo


tanto, se estudian todos los documentos técnicos necesarios para la conformación de un proyecto de
esta naturaleza

1.3.2 Trabajo en Terreno.

Se realizan vistas en terreno a la localidad en estudio, con el fin de recabar información de la situación
de las instalaciones actuales y su posible rehabilitación e inclusión en el proyecto, además de un
levantamiento topográfico para establecer datos de entrada actualizados para el diseño.

1.3.3 Obtención de datos económicos y su análisis.

La Ilustre Municipalidad de Los Lagos, se ha comprometido a entregar toda la información


presupuestaria necesaria, para poder realizar un análisis económico con los valores reales y actuales.
Con la obtención de estos valores y técnicas económicas, se podrá realizar un estudio comparativo en el
tiempo de cada una de las alternativas.

1.3.4 Diseño de Alternativa de Solución.

Una vez recabada toda la información, tanto en terreno, entrevistas a la comunidad,


levantamiento topográfico, revisión de normativa. Se procede al diseño de la alternativa de solución
seleccionada, lo cual entregará como resultado, memorias de cálculos, especificaciones técnicas y
planos de proyecto del sistema de Agua Potable Rural para la comunidad.

3
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

1.4 Estructura de la Tesis.

La tesis está estructurada en ocho capítulos, ordenados según un proceso lógico de desarrollo
en función de los objetivos de la investigación.

El capítulo uno, recoge la descripción del contexto, objetivos, alcance y estructura de esta tesis.

El capítulo dos, constituye el marco teórico de la temática tratada en la tesis. Por un lado, se enfoca en
la descripción general del área de estudio, luego la naturaleza del agua potable, la situación del agua
potable en nuestro país y específicamente en la Región de los Ríos y Finalmente un análisis normativo y
bases de cálculo para el posterior diseño

El capítulo tres, presenta un estudio de la población de la localidad, y dos alternativas de solución


preliminares. En este se presentarán las bases de cálculo para la población proyectada y justificación de
las alternativas propuestas.

El capítulo cuatro, centra su estudio en el diseño de las alternativas de solución, aplicando la


normativa vigente y los antecedentes obtenidos de las visitas a terreno. Este cuenta principalmente de
la estructura de la memoria de cálculo de las obras proyectadas, para dar solución a los problemas de
abastecimiento de agua potable de la localidad

El capítulo cinco, centra su estudio en un análisis económico de las diferentes opciones existentes
tanto a nivel de implementación como en su operación y mantención, de tal forma de poder
seleccionar la alternativa de solución con mejor proyección para el área de estudio.

El capítulo seis, ofrece una perspectiva general del resultado del desarrollo de la tesis y sintetiza las
conclusiones principales.

4
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

Además la tesis contará con cuatro Anexos, El objetivo de estos es aligerar el cuerpo principal de la
investigación, aquella parte de su contenido que no supone una aportación esencial al hilo
argumental. Por consiguiente, aunque con un grado mayor de detalle, estos apéndices son parte
integrante de la aportación de la tesis, y se consideran imprescindibles para entender el contenido de la
misma en toda su profundidad.

5
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

2 Marco Teórico
2.1 Descripción General de la Localidad.
2.1.1 Situación Geográfica y Vías de Acceso.

La localidad de Ustaritz se encuentra ubicada en la comuna de Los Lagos, 30 km al Noreste de


la ciudad del mismo nombre.
Se accede a la localidad de USTARITZ desde la ruta T45 que une Los Lagos con Panguipulli,
tomando a los 15 kilómetros de recorrido la ruta T-45 hacia Panguipulli. Ver figura N°2-a.

Figura 2-a: Ubicación Localidad de Ustariz - Copec, 2016

2.1.2 Situación Climática.

El área de estudio presenta un clima templado lluvioso con influencia mediterránea. Es la


prolongación del clima que nace en la costa sur de la Región del Biobío y que se extiende por la
Región de la Araucanía alcanzando hasta la Isla de Chiloé. Presenta una temperatura promedio de
11°C, regulada por los diversos lagos que se encuentran en esta Región y que junto a la baja altura
del relieve entre la costa y la Cordillera de los Andes permiten que exista una baja oscilación

6
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

térmica. Sin embargo, las diferencias de precipitaciones sí son considerables debido a las
variaciones en las alturas y las diferencias latitudinales que ofrece esta extensa región. Las
precipitaciones son abundantes, provocando que la gran mayoría de los días del año sean
nublados. Por ejemplo, en Corral y Niebla se superan los 2.000 mm. y en Valdivia son 1.900 mm.
(BNC, 2017).

2.1.3 Situación Geomorfológica.

La localidad de Ustaritz se encuentra dentro de la unidad del Llano Central con morrenas y
conos. La depresión intermedia (que incluyen al lago Ranco) es conformada por sedimentos fluvio-
glaciales, glacio-lacustres y un sector montañoso de la cordillera Pre-Andina y los macizos de la
cordillera de Los Andes. Éstos se caracterizan por sectores con pendientes y laderas importantes,
aunado al hecho de que se encuentran “morrenas”; es decir, vestigios de antiguos glaciares que
retrocedieron. (BNC, 2017).

2.1.4 Situación Hidrológica.

El área del proyecto se encuentra en un valle que pertenece a la cuenca del Río San Pedro, que
desagua los lagos Pirihueico, Panguipulli, Calafquén, Riñihue y Neltume.
El Río San Pedro que desagua los lagos antes descritos fluye hacia el Río Calle Calle y luego este
fluye hacia el Río Valdivia, el cual finalmente desemboca sobre el Océano Pacífico. (BNC, 2017).

2.1.5 Características del suelo.

La geología del sector correspondiente a la Región de los Ríos se denomina pradera costanera y
se identifica por el color pardo rojizo que tiene. Su presencia comienza más allá del límite norte de
la región y se prolonga hasta las tierras de Llanquihue. Estos suelos se encuentran, además, en los
relieves altos situados entre el litoral y la cordillera de la Costa. Entre sus características está el
hecho de que permiten el desarrollo de bosques de robles, ulmos y lingues. Esta localidad se
encuentra sobre los límites de formación geológica de depósitos sedimentarios glaciares, fluviales y
piroclásticos de cuaternario y de rocas intrusivas volcánicas del Paleozoico, Mesozoico y Cenozoico.
(BNC, 2017).

7
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

2.2 Sistemas de Agua Potable Rural en Chile.


2.2.1 Agua Potable Rural.

El agua potable es un bien que forma parte de las denominadas “necesidades básicas” de una
familia. Es aquella que puede ser utilizada para preparar alimentos o bien para el consumo.
Se dice potable ya que es sometida a un proceso de potabilización, quedando así lista para el consumo
humano como consecuencia del equilibrado valor que le imprimirán sus minerales de esta manera, el
agua de este tipo, podrá ser consumida sin ningún tipo de restricciones.

Según la Dirección de Obras Hidráulicas, del Ministerio de Obras Públicas, los servicios de
agua potable rural, son aquellos que no pertenecen a zonas urbanas, de acuerdo con el Plano
Regulador, y por ende, no tienen el carácter de servicios públicos sanitarios. En estos casos, su
regulación queda bajo el alero del Servicios de Salud y del Ambiente rigiéndose, para todos los efectos,
por las normas que establece el Código Sanitario. La norma del D.F.L. N° 382, es la que rige los
servicios de agua potable rural, en cuanto a garantizar la calidad y la continuidad del servicio de agua
potable.

Por su parte el “Manual de Soluciones de Saneamiento Rural”, establece que los sistemas de agua
potable rural (APR) son servicios que se prestan en áreas territoriales calificadas como rurales o
agrícolas conforme con los respectivos instrumentos de planificación territorial (Plan Regulador).

Estos sistemas se forman y constituyen como un servicio particular, bajo la forma de un Comité o
Cooperativa u otra figura jurídica que acuerden los interesados, obteniendo los permisos de
funcionamiento del Ministerio de Salud, a través de los respectivos Servicios de Salud del Ambiente.

En lo referido al Agua Potable del Sector Rural, la primera conclusión global que se puede
extraer una vez efectuado el desarrollo de los proyectos, es que no existe ninguna Institución del
Estado con competencia exclusiva en materia de servicios sanitarios en el sector.

Después de 40 años en que se suministra agua potable en el sector rural, dicho Programa se
sigue llevando adelante solamente con la voluntad política del Gobierno y parlamentarios de los
distritos rurales. Al respecto, cabe destacar que las localidades rurales no fueron incluidas en la Ley
Sanitaria que fijó la institucionalidad del Sector Sanitario, debido probablemente a que los servicios

8
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

rurales no tendrían capacidad de autofinanciamiento. De hecho, las Empresas Sanitarias actualmente


atienden sólo el sector Urbano (donde vive el 85% de la población) y se rigen por la Ley Sanitaria y una
institución reguladora (Superintendencia de Servicios Sanitarios).

En el sector Rural, el sistema funciona mediante Comités y Cooperativas, los que son
fiscalizados por el Ministerio de Salud en lo referido a la calidad de servicio y también por el
Departamento de Cooperativas del Ministerio de Economía en el caso de las Cooperativas. El
funcionamiento de las Cooperativas y Comités de Agua Potable Rural ha ayudado fuertemente a mejorar
la organización social de la población rural en términos de solidaridad, participación y fomento del
desarrollo de otras organizaciones. Sin embargo, se pudo apreciar que cuando las localidades crecen
por encima de cierto tamaño, la relación de los usuarios con el Comité tiende a asemejarse más a la que
se tiene en el área Urbana con una empresa sanitaria.

2.2.2 Situación de Abastecimiento, Calidad y Cobertura del Agua potable Rural en nuestro país

El Programa Agua Potable Rural (APR), actualmente cuenta con 1.772 Sistemas de APR
instalados, los que abastecen a 1.659.736 beneficiarios (as), tanto de localidades concentradas como
semi-concentradas. Para el año 2018, se proyecta alcanzar las 234 instalaciones de APR en localidades
semi-concentradas. (DOH, 2017).

9
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

Figura 2-b: Beneficiarios APR en Chile - MOP, 2015

Al comienzo de los años noventa, la SISS detectó problemas referentes a los sistemas de
cloración que poseían las empresas sanitarias. Por consiguiente, en 1991 el 20% de las empresas no
cumplían con las normas bacteriológicas. En 2006, este porcentaje cayó a aproximadamente al 1%.
Durante ese mismo tiempo, el cumplimiento con las normas de desinfección subió del 89% a más del
99%.
El abastecimiento de agua es continuo, tanto en zonas urbanas como en zonas rurales
concentradas y la presión del agua es adecuada.

En la actualidad, el sector está poniendo en marcha un importante programa de tratamiento de


las aguas residuales con miras hacia que, para el año 2012, el 100% de toda el agua residual municipal
recolectada reciba tratamiento. El porcentaje ya ha crecido de un 8% en 1989 a un 82% en 2006.

2.2.2.1 Proyección del Consumo de agua en Chile los Próximos 20 años:

En Chile el consumo total de agua es de 530 m3/segundo, donde la mayor proporción se usa
en las actividades agrícolas (un 78% del total). Se proyecta que en 20 años más la demanda será de 903

10
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

m3/segundo. En este escenario se piensa que la agricultura reducirá su participación al 62%, tras el
enorme crecimiento que se proyecta para la demanda de la industria y la minería, cuyo consumo se
expandirá 2,7 y 2,3 veces, respectivamente. (SNA, 2010).

Figura 2-c: Gráficos de demanda de APR - MOP, 2010

Dentro de esta graficas podemos observar que el consumo directo a través de los sistemas de
agua potable es de tan solo el 6%. Y de estos a Julio de 2013, existían más de 1600 sistemas de agua
potable rural en todo el territorio, esto corresponde a aproximadamente se abaste el 99% de la
población rural de áreas concentradas. El parámetro de localidad concentrada equivale a 15 viviendas
por kilómetro de red y sobre 150 habitantes. (Recabarren, 2013).

2.2.3 Agua potable rural en la Región de Los Ríos:

Al año 2014 la región de Los Ríos cuenta con 77 sistemas de APR funcionando, dando
cobertura a unos 61.460 habitantes.
Se pude ver en la siguiente tabla el desglose de los sistemas de agua potable rural por comuna,
el cual aparece detallada por cada localidad en el anexo Nºxxx.

11
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

Región Provincia Comuna Nº - Arranques Beneficiarios


Los Ríos Valdivia CORRAL 970 3880
Los Ríos Valdivia FURONO 1608 6432
Los Ríos Valdivia LA UNION 512 2048
Los Ríos Valdivia LAGO RANCO 556 2224
Los Ríos Valdivia LANCO 1310 5240
Los Ríos Valdivia LOS LAGOS 909 3636
Los Ríos Valdivia MAFIL 125 500
Los Ríos Valdivia MARIQUINA 1816 7264
Los Ríos Valdivia PAILLACO 788 3152
Los Ríos Valdivia PANGUIPULLI 3384 13536
Los Ríos Valdivia RIO BUENO 1329 5316
Los Ríos Valdivia VALDIVIA 2058 1988
Tabla 2-a: APRs – Región de Los Ríos – Gobierno Regional de Los Ríos, 2016

Figura 2-d: Gráficos APRs Región de Los Ríos – Gobierno Regional de Los Ríos, 2016

12
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

Según la información otorgada en la cuenta pública del gobierno regional de los Ríos durante
el año 2016, “El acceso al agua potable en áreas rurales, APR, fue uno de los ejes de la gestión,
ejecutándose un total de ocho mil 200 millones de pesos en 78 sistemas de APR, destinados a diseños
de ingeniería, estudios hidrogeológicos, sondajes y construcción de obras hidráulicas”.(GOB, 2016)

2.3 Normativa Vigente.

A continuación se nombran y describen las principales normaivas y reglamentos aplicables al


diseño de sistemas de Agua Potable Rural:
 Nch 1.333 Of. 78 (1978) Instituto Nacional de Normalización. Requisitos de Calidad
de Agua Para Diferentes Usos:

Corresponde a la principal norma de requisitos de calidad de agua para usos determinados


existente en Chile, y establece requisitos de calidad para el uso de las aguas en riego, recreación
(con y sin contacto directo), protección de la vida acuática y estética.

 D.S. 90 (2000). Norma de Emisión para La Regulación de Contaminantes Asociados a


Las Descargas de Residuos Líquidos a Aguas Marinas y Continentales Superficiales.

Tiene como objetivo prevenir la contaminación de las aguas marinas y continentales


superficiales, mediante el control de contaminantes asociados a los residuos líquidos que se
descargan a estos cuerpos receptores. Se otorga mediante este decreto a la Superintendencia de
Servicios Sanitarios, a la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante y a los
Servicios de Salud, según corresponda, la facultad de fiscalizar y velar por el cumplimiento de esta
norma.
 DS Nº 46 (2002). Ministerio Secretaría General de la Presidencia Norma de Emisión de
Residuos Líquidos a Aguas Subterráneas

Tiene como objetivo prevenir la contaminación de las aguas subterráneas, mediante el control
de la disposición de los residuos líquidos que se infiltran a través del subsuelo al acuífero.

13
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

 Nch 409 Norma sobre calidad del agua potable

Establece los requisitos físicos, químicos y bacteriológicos que debe cumplir el agua potable
destinada a la bebida (proveniente de cualquier sistema de abastecimiento), junto con los
procedimientos de inspección y muestreo para verificar el cumplimiento de lo anterior.

 Nch 777 Agua potable, fuentes de abastecimiento y obras de captación, terminología,


clasificación y requisitos

Establece una clasificación de las fuentes de agua potable según diferentes parámetros de
calidad establecidos en la misma.

 Decreto 735 Reglamento de los Servicios de Agua destinados al Consumo Humano

Contiene disposiciones para los servicios de agua potable a fi n de garantizar una purificación
eficiente, y evitar contaminaciones en la distribución.

2.4 Contexto del Estudio:

La siguiente información fue extraída de encuesta realizada a la localidad de Ustariz a fines del
año 2015, la cual se encuentra en toda su extensión en el anexo Nºxxx.

2.4.1 Proyección de población del área de estudio

El ingreso autónomo del hogar promedio en la Comuna de Los Lagos y por tanto el de Ustariz
se estima en $ 136.024, por tanto el ingreso autónomo per-cápita del hogar es del orden de los $
41.246, con esto se puede indicar que la localidad rural de Ustariz pertenecen al Quintil Autónomo
Regional Rural I o II . (CASEN, 2011)

En base a los resultados generales del censo de los años 1992 y 2002 obtenidos del I.N.E., la
tasa de crecimiento geométrica intercensal promedio anual para la Región es de 1,24% y para la
Comuna es de 0,83%. Sin embargo, la tasa de crecimiento de los sectores rurales, es bastante baja y no
se relaciona con el promedio de la Región y de la Comuna.

14
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

Por lo tanto se el cálculo de la población se utilizará una tasa de crecimiento de 1,0% que el promedio
geométrico de la tasa de crecimiento Regional y Comunal.

El período de estimación establecido por las normas SNI (Sistema Nacional de Inversiones) es
de 20 años.

2.4.2 Descripción del área de estudio

La localidad de Ustaritz, posee viviendas, terrenos y edificios. Las cuales fueron encuestados a fines del
año 2015. Las siguientes tablas entregan las cantidades.
Edificación Cantidad

Vivienda encuestadas 100

Terreno encuestados 0

Edificios Públicos encuestado 1

Edificio Industrial encuestado 1

Sub Total Encuestadas 102

Vivienda NO encuestadas 7

Terrenos NO encuestados 1

Edificios Públicos NO encuestados 9

Edificio Industrial NO encuestados 1

Sub Total NO encuestadas 18

Total de la localidad 120

Tabla 2-b: Cantidad de cada tipo con o sin encuesta en Ustaritz – Elaboración propia

La encuesta permite agrupar según, tenencia, tipo de disposición de agua servida y tipo de solución
abastecimiento de agua.

Las siguientes gráficas presentan la tenencia (propia, cesión-sucesión-herencia "CSH", arrendatario y


otro) de las viviendas, terrenos y edificios encuestados.

15
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

Figura 2-d: Gráfico de Tenencia de viviendas, terrenos y edificios en Ustariz, Elaboración Propia

Las siguientes gráficas identifican la asignación de subsidio habitaciónal junto con el tipo de tenencia
(propia, cesión-sucesión-herencia "CSH", arrendatario y otro) de cada vivienda, terreno y edificios
encuestados.

Figura 2-e: Gráfico Tenencia y subsidio habitacional de viviendas, terrenos y edificios en Ustariz, Elaboración
Propia

16
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

Las siguientes gráficas identifican el tipo de abastecimiento de agua potable, la asignación de subsidio,
con el tipo de tenencia de cada vivienda, terreno y edificios encuestados.

Figura 2-f: Gráfico Tipo de captación agua potable, tenencia y subsidio de viviendas, terrenos y edificios en
Ustaritz, Elaboración Propia

Servicios públicos existentes en la Localidad de Ustaritz:

Servicio Estado

Educación Existe un establecimiento educacional básico.

Salud Existe posta o centro de salud.

Comunicaciones Existen centros de llamados públicos y red de telefonía móvil.

Seguridad No existe Retén de Carabineros.

Organizaciones Comunitarias Existen organizaciones comunitarias de distinta índole.

Evacuación de aguas lluvias En la localidad no existen obras formales de evacuación de aguas lluvias.

Alumbrado público En la localidad no existe alumbrado público.

Tabla 2-c: Servicios en Ustaritz – Elaboración propia

17
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

2.4.3 Oferta de Agua Potable en la Localidad

En la localidad de estudio existen sistemas particulares de agua que no certifican su


cumplimiento de la Nch 409, estos sistemas se abastecen de agua a través de pozo, noria o vertiente,
también existe en menor cantidad viviendas que se abastecen por acarreo y otras sin sistema alguno.

Además en Ustaritz existe un sistema colectivo de producción de agua que cumplen con Nch
409 lo que certifica que es potable.

El esquema siguiente presenta el sistema colectivo de captación, tratamiento y distribución de


agua potable presente en la localidad.

Proceso Subproceso 1 Subproceso 2 Subproceso 3

Bombeo desde el Lectura de caudal extraído del


Captación Conducción desde bombeo
acuífero acuífero

Tratamiento Cloración Floculación Filtrado

Distribución de Agua Regulación y Matriz desde regulación y acumulación Lectura de caudal consumido por
Potable acumulación a medidores el usuario

Tabla 2-d: Procesos y Subprocesos del sistema de Agua Potable en Ustariz – Elaboración propia

Figura 2-g: Sistema Agua Potable Presente en Ustaritz – Elaboración Propia

18
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

La siguiente tabla resume la característica y condición actual del sistema de captación,


tratamiento y distribución de agua potable en la localidad en estudio.

Proceso Subproceso 1 Subproceso 2 Subproceso 3

Bombeo con un gasto Conducción desde bombeo se


máximo de 4,06 l/s, encuentra en buenas condiciones, dos
bomba KSB modelo tramos de tubería de acero galvanizado No existe lectura de caudal
Captación
UPA 100B 4/18 y KSB de 75 mm de diámetro L = 140m y extraído del acuífero
modelo UPA 100B 7/20. dos más de PVC C-10 diámetro 90 mm
9 con una longitud de 374 m.

Tratamiento, agua cruda No existe etapa de floculación.


Cloración, equipo en
analizada el 1999 indica Oxidación del Hierro realizada con Etapa con filtro de arena marca
operación, marca
incumplimiento de inyección de hipoclorito en la Aguasin modelo Q – 105 AB
Prominnent modelo
limites máximos en conducción, bomba dosificadora marca con una capacidad de 2,63 l/s
Gamma/4
Turbiedad y Hierro Lang Elados 220/50Hz

Regulación y
Matriz desde regulación y acumulación Lectura de caudal consumido
Distribución de Agua acumulación, capacidad
a medidores de una dimensión de 6,5 por el usuario a través de 87
Potable de 25 m3, metálico y
Km arranques instalados
tiene 20 m de altura.

Tabla 2-e: Condición Actual del sistema de Agua Potable en Ustariz – Elaboración propia

Figura 2-h: Proporción de los sistemas de agua particular y colectivo en Ustaritz – Elaboración Propia

2.4.4 Fuente de Abastecimiento de Agua

Actualmente la localidad de Ustaritz, cuenta con un sistema de agua potable rural consistente
en dos pozos profundos, instalaciones para el tratamiento, una impulsión y un estanque de regulación
elevado y red de distribución. Estas instalaciones datan del año 2002.

19
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

2.4.4.1 Sondaje Ustarizt:

En la localidad existen dos sondajes de los que se abastece el comité.


El Sondaje N°1 data del año 1999, construido por Captagua Ingeniería S.A. el cual posee una
profundidad de 70 m y un diámetro de 8”, con cribas de acero inoxidable de espira continua de slot 40
de 6m, con un gasto máximo de 1,4 l/s, el sondaje posee un nivel dinámico 39,25m.
El sondaje N°2 fue construido durante el año 2002 por la empresa Electromecánica Unimatic
S.A. y tiene una profundidad de 78 m, habilitado con 67 m de tuberías de acero, de diámetro 10” y 12
m de cribas de acero inoxidable de espira continua de Slot 40, también de diámetro 10”. Tanto la
tubería como las cribas fueron soldadas conformando una sola unidad de 79 m. El sondaje posee un
nivel dinámico de 39,25 m, un nivel estático de 2,40 m, y un gasto máximo de 2,17 l/s. La cota de
terreno del punto de captación corresponde a los 95,5 m.

De los informe de construcción, desarrollados por ambas empresas, se extrae la información


que se muestra en los siguientes puntos.
Las instalaciones fueron realizadas en el año 2002 y se encuentran en buen estado por lo que
no se contempla un cambio en las actuales instalaciones.

20
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

2.4.4.2 Estratigrafía de los pozos:

De la etapa de perforación se obtuvo la Tabla 2-f, donde se muestra la estratigrafía del sondaje N°1.

Profundidad en metros Descripción

0-2 Arcilla Limosa

2-9 Grava Gruesa

9-28 Arena Gruesa, Bolones, Grava fina

28-35 Bolones, Arena, Grava

35-38 Grava gruesa, Arena gruesa, Bolones

38 -48 Arena gruesa, Grava fina, Arcilla

48 – 53 Arcilla Limosa

53 – 70 Arena gruesa, Grava fina, Arcilla

Tabla 2-f: Estratigrafía del sondaje N° 1 – 1999 en Ustariz – Construcción del sondaje para el servicio de agua
potable rural de Ustariz, Comuna de Los Lagos, región de los Ríos.

De la etapa de perforación se obtuvo la Tabla 2-g, donde se muestra la estratigrafía del sondaje N°2.

Profundidad en metros Descripción

0-1 Tierra Vegetal

1-6 Arcilla, Ripio

6-11 Grava Media

11-21 Bolones, Arcilla

21-27 Grava media

27 -32 Arena fina

32 – 38 Arena gruesa, bolones y ripio

38 – 46 Bolones, Arcilla

46 – 70 Arcilla gris, Limo gris

70 – 78 Arcilla Negra, limo y carbón vegetal

Tabla 2-g: Estratigrafía del sondaje N° 2 – 2002 en Ustariz – Construcción del sondaje para el servicio de agua
potable rural de Ustariz, Comuna de Los Lagos, región de los Ríos.

21
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

2.4.4.3 Habilitación de los pozos:

El pozo N°1 fue habilitado según la siguiente distribución de cribas y cañerías:

- Desde la superficie hasta los 36 m: cañería de acero ciega, D=10”, e = 9,3 mm.
- Desde 36 m hasta 39 m: criba de acero inoxidable de 10” y slot 40.
- Desde 39 m hasta 56 m: cañería de acero de D = 10”, e = 9,3 mm.
- Desde 56 m hasta 62 m: criba de acero inoxidable de 10” y slot 40.
- Desde 62 m hasta 66 m: cañería de acero de D = 10”, e = 9,3 mm.
- Desde 66 m hasta 69 m: criba de acero inoxidable de 10” y slot 40.
- Desde 69 m hasta 70 m: cañería de acero de D = 10”, e = 9,3 mm.

El pozo N°2 fue habilitado según la siguiente distribución de cribas y cañerías:

- Desde la superficie hasta los 8 m: cañería de acero ciega, D=10”, e = 9,3 mm.
- Desde 8 m hasta 10 m: criba de acero inoxidable de 10” y slot 40.
- Desde 10 m hasta 22 m: cañería de acero de D = 10”, e = 9,3 mm.
- Desde 22 m hasta 26 m: criba de acero inoxidable de 10” y slot 40.
- Desde 26 m hasta 33 m: cañería de acero de D = 10”, e = 9,3 mm.
- Desde 33 m hasta 39 m: criba de acero inoxidable de 10” y slot 40.
- Desde 39 m hasta 78 m: cañería de acero de D = 10”, e = 9,3 mm.

22
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

3 Cálculos de Población y Demanda – Análisis de Alternativas de


Solución.
3.1 Bases Cálculos para la Población.
3.1.1 Población Actual
De acuerdo a los antecedentes disponibles se contabilizó un total de 108 viviendas.
Adicionalmente, En la localidad existe una escuela, cuatro iglesias, una posta, una sede de junta de
vecinos, un centro de acopio, una oficina de CARP y una cancha de futbol, para una población de 335
habitantes.

La localidad de Ustaritz cuenta con una Escuela Municipal, para la cual se estima una cantidad
de 45 personas entre alumnos, profesores y funcionarios. Cabe destacar que la escuela cuenta con un
máximo de capacidad para 70 alumnos pero esta, actualmente solo tiene 42 alumnos matriculados.

La cantidad de habitantes promedio por vivienda obtenida a través de la encuesta realizada a


108 viviendas en la localidad corresponde a 335 / 108 = 3,1, por lo que para efectos de diseño se
considerará una densidad de 3,1 habitantes por vivienda.

La población para el año base, 2012 se calculó de la siguiente manera para fines de diseño:

Sector N° de Densidad Población


Ustaritz Edificaciones [hab/arr] ó [hab/viv] [hab]
Viviendas 108 3,1 335
Viviendas en construcción 4 3,1 12
Posta y Otras Instituciones 8 3 24
Pob. Escolar asociada 1 45

TOTAL 416
Tabla 3-a: Población Base - Elaboración propia

3.1.2 Proyección de la Población

Considerando los resultados de la comuna de Los Lagos en los Censos de los años 1992 y 2002,
indicados en la Tabla 3-b, se tiene que la fracción rural presenta un descenso de 0,41% anual. No
obstante, con el objetivo de otorgar un mayor factor de seguridad al servicio, frente a un eventual
aumento de la población motivado por el significativo mejoramiento sanitario de la localidad una vez
que se instale el servicio de agua potable, en el diseño se utilizará una tasa de crecimiento anual de un
1% para la proyección de la población, a partir de la población del año 2015.

23
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

CENSO 2002
Total Hombre Mujer Rural Urbano
Los Lagos 20.168 10.370 9.798 10.689 9.479
Región de Los Ríos 356.396 178.457 177.939 113.057 243.339
País 15.165.301 7.471.350 7.693.951 2.031.387 13.133.914

CENSO 1992

Total Hombre Mujer Rural Urbano


Los Lagos 18.564 9.646 8.918 11.132 7.432
Región de Los Ríos 329.925 166.042 163.883 127.217 202.708
País 14.631.295 7.181.393 7.449.902 2.348.756 12.282.530

VARIACIÓN CENSO 1992 - 2002 (%)

Total Hombre Mujer Rural Urbano


Los Lagos 8,64% 7,51% 9,87% -3,98% 27,54%
Región de Los Ríos 8,02% 7,48% 8,58% -11,13% 20,04%
País 3,65% 4,04% 3,28% -13,51% 6,93%
Fuente: Censo 1992 y 2002, Instituto Nacional de Estadísticas.
Tabla 3-b: Resultados Censo 1992 y 2002 Comuna de Los Lagos – INE 2022

Al observar el crecimiento que tuvo la Comuna de Los Lagos, podemos establecer que 10 años
fue de un 8,64%, lo que nos da un crecimiento anual de un 0,864%, muy lejano a un 2% de tasa de
crecimiento que se considera en los proyectos de A.P.R. Es por este motivo que se recomienda realizar
la proyección con una tasa de 1 % en el crecimiento anual de la Comuna, y por consiguiente para
ambas localidades.

El período de diseño establecido por las normas para A.P.R. es de 10 años para el cálculo de los
equipos de bombeo y de 20 años para la regulación y distribución.

3.2 Estudio de Demanda.

En el presente punto se establecen las necesidades por consumo de agua potable de la


población y sistema de tratamiento, a lo largo del período de previsión y, por consiguiente, los caudales
que se utilizarán en el diseño de los diferentes componentes del sistema. El horizonte de análisis del
Proyecto se extiende hasta el año 2033, estimándose que el sistema de agua potable rural se
implementa el año 2013.

Fórmulas para calcular dotaciones y perdidas, extracto Nch 691 of 1998.

24
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

Dotación de consumo (D.c): Cociente entre el volumen facturado anualmente y el promedio


de la población abastecida en el año multiplicado por 365.

En que:
V.F.A = Volumen facturado anualmente.
Pob.A = Promedio de la población abastecida anualmente.

Dotación de producción (D.p): Cociente entre el volumen de agua producido anualmente


medido a la salida del sistema de producción y el promedio de la población abastecida en el año
multiplicada por 365.

[ ]
En que:
V.P.A = Volumen de agua producido anualmente.
Pob.A = Promedio de la población abastecida anualmente.
A.N.C = Aguas no contabilizadas en porcentaje.

En la tabla 3-c, se adjunta el detalle de los consumos de Ustaritz.

Tabla 3-c: Consumos de Agua Potable Macro medidor en Ustaritz - Elaboración propia

25
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

Cálculos:
V.P.A 20723000 Lt
V.F.A 17991000 Lt
Dc 152,60 Lt/Hab/Dia
A.N.C 13,18 %
Dp 175,78 Lt/Hab/Dia
Tabla 3-d: Dotación real de A.P. En Ustaritz - Elaboración propia

3.2.1.1 Pérdidas en el Sistema

Todos los sistemas de agua potable tienen un nivel de pérdidas. Para la Localidad de Ustaritz se
calculó una pérdida del 13,18 %.

3.2.1.2 Dotación de Diseño


Para la Localidad de Ustaritz se calculó una Dotación de Diseño o producción de 175,81
Lt/Hab/dia.
Unidad Valor
Dotación demanda, Dc, adoptada l/hab/dia 152,6
A.N.C. % 13,18
Dotación producción, Dp, l/hab/dia 175,81
Tabla 3-e: Dotación de diseño de A.P. en Ustaritz - Elaboración propia

3.2.1.3 Factores de Consumo Máximo

Las normas de diseño para agua potable rural, establecen que el coeficiente para el gasto
máximo diario varía entre 1,2 y 1,5 con respecto al caudal medio y el coeficiente de consumo máximo
horario es 1,5.
La escasa población abastecida, implica fuertes variaciones en el consumo con la entrada o salida
de pocos consumidores al sistema, por lo tanto para efectos del presente estudio se han adoptado los
siguientes parámetros de diseño:
• Coeficientes Gasto:
Máximo Diario : 1,5
Máximo Horario : 1,5

3.2.1.4 Horas de elevación


Se considera 10 horas de elevación para el año 2026 y 2036.

26
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

3.2.2 Población de Diseño

Modelo Utilizado: Crecimiento geométrico. El modelo de crecimiento geométrico de la


población, está dado por la siguiente ecuación:

Pf = P0*(1 + r)n
En que:
Pf : Población futura
P0 : Población año base
r : Tasa de crecimiento anual
n : Número de años, desde el año base
En la siguiente Tabla, se presenta la proyección de población del sistema de Agua Potable de la
localidad de Ustaritz, para el año de previsión (2036).
Densidad
Nº Total
Adoptada

Total Viviendas 112 3,1 347

P. Escolar externa 70 0,64 45

Otras Instituciones 8 3 24

Habitantes 2015 416

Tabla 3-f: Población Base en Ustaritz - Elaboración propia

Modelo Geométrico
Año Población [Hab] Año Población [Hab]

2015 416
2016 420
2017 428 2027 473
2018 433 2028 478
2019 437 2029 483
2020 441 2030 488
2021 446 2031 492
2022 450 2032 497
2023 455 2033 502
2024 459 2034 507
2025 464 2035 512
2026 469 2036 518
Tabla 3-g: Población de Diseño en Ustaritz - Elaboración propia

27
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

3.3 Alternativas de Solución.

La encuesta realizada en la localidad de Ustaritz, indica que la red de agua potable existente
alcanza una cobertura de 85%, faltando un 15% que presenta la demanda, siendo estos equivalentes a
15 unidades con una extensión de la red de 1,8 km.

La siguiente ilustración esquematiza la red de Ustaritz necesaria para cubrir la demanda de 15


unidades nuevas a conectar.

Figura 3-a: Demanda Actual y proyectada de AP en Ustaritz – Elaboración Propia

3.3.1 Déficit en Servicio de Agua Potable

Según el levantamiento realizado en 2015, se puede establecer que los elementos que
presentan un déficit importante en el sistema de agua potable, corresponden a los siguientes:

 Ampliación de la red de agua potable (1800 mt) para integrar a 15 nuevos arranques de agua
potable.
 Cambio de la bomba impulsora, la cual ya cumplió su vida útil.
 Cambio de bombas dosificadoras de cloro, no cubre la demanda de cloro que exige la
normativa.
 Estanque de acumulación y regulación se necesitara cambiar a un estanque de mayor
capacidad el año 2020.
 Se debe ampliar el sistema de Filtración a capacidad mínima de trabajo de 3,2 l/s.

28
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

3.3.2 Propuesta de Alternativas de Solución

Luego de evaluar la realidad en la localidad en estudio, y reuniones con expertos de la


Dirección de Obras Hidráulicas de la Región de Los Ríos, se pueden exponer dos posibles
alternativas de solución para el mejoramiento del sistema de agua potable rural en Ustaritz:

3.3.2.1 Alternativa 1:

Para mejorar el servicio agua potable, se debe ampliar la red en 1800 mt, conectando 15
nuevos arranques de agua potable, cambiando bomba impulsora y bombas dosificadoras de
cloro. Además de incorporar un estanque elevado metálico de 50 m3 adicional al estanque de
25 m3 existente en la localidad.

3.3.2.2 Alternativa 2:

Para mejorar el sistema de agua potable, se debe ampliar la red en 1800 mt, conectando 15
nuevos arranques de agua potable, cambiando bomba impulsora y bombas dosificadoras de
cloro. Además de incorporar un estanque semienterrado de hormigón armado de 50 m3,
sustituyendo el estanque de 25 m3 existente en la localidad, cubriendo su demanda en 20
años.

Debido a que ambas alternativas de solución, solo se diferencian en la tipología de estanques, se


realizará un análisis económico, tanto en la construcción, operación y mantención, considerando como
elemento más relevante este factor.

29
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

4 Diseño del Sistema de Agua Potable.

El presente capítulo tiene como objetivo realizar un diseño de cada uno de los elementos que
componen el sistema de agua potable para la localidad de Ustaritz, para esto es necesario calcular las
obras existentes y justificar si estas, se encuentran en condiciones técnicas de seguir formando parte del
sistema.

4.1 Población de Diseño y Caudales.

Según lo descrito en el capítulo 3, la población de diseño queda definida por la tabla 3-g. La cual se
resume a continuación:

Año Población [Hab] Caudal [l/s]

2015 416 1,92


2016 420 1,97
2026 469 2,15
2036 518 2,37
Tabla 4-a: Resumen población y caudales de diseño en Ustaritz - Elaboración propia

4.2 Verificación del golpe de Ariete en Sondajes.

Considerando lo descrito en el Capítulo 2, apartado 2.4.4.1 Sondajes en Ustaritz, realiza a continuación


una verificación del golpe de ariete en ambos sondajes presentes en la localidad.

• Se realizará el cálculo de golpe de ariete utilizando la fórmula de Bergeron.

• Pero primero se debe determinar la velocidad de la onda para lo cual se utilizará la fórmula de
Allievi.

30
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

4.2.1 Datos Sondaje 1:

Atenuación del Golpe de Ariete

Cálculo Auxiliar 1 Cálculo Auxiliar 2

Po 1,22 Po 1,92

Atenuación golpe Atenuación golpe


3,30 5,53
ariete 1 ariete 2

Tabla 4-b: Atenuación del golpe de ariete en Sondaje 1 - Elaboración propia

TRAMO PVC - C-10 D=90mm

DATOS

CAUDAL 4,12 [l/s]

LARGO CONDUCCIÓN 193 [m]

COTA INFERIOR 99,25 [m]

COTA SUPERIOR 128,1 [m]

DIAM. INTERIOR TUBERÍA 81,4 [mm]

MATERIAL TUBERÍA PVC C-10 D=90mm

ESPESOR TUBERÍA 4,3 [mm]

COEFICIENTE HAZEN WILLIAMS 150

VELOCIDAD DEL FLUJO 0,79 [m/s]

Se realizará el cálculo de golpe de ariete utilizando la fórmula de Bergeron:

Pero primero se debe determinar la velocidad de la onda para lo cual se utilizará la fórmula de
Allievi.

31
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

Donde el valor del coeficiente K para PVC es:

K= 33,33

Luego la velocidad de la onda es:

a= 379,9 [m/s]

Y finalmente el golpe de ariete es

∆H = 30,59 [m]

Fase de Depresión:
Al hacer el cálculo de la presión estática menos el golpe de ariete, veremos si es necesario una
ventosa o no.
𝐻𝑚𝑖𝑛 𝐻𝑜 𝐻 𝑃𝑜

Presión estática (Ho) 28,85 [m]

Depresión (Hmin) = 1,56 [m]

No existen problemas de depresión.

Fase de Sobrepresión:

Sobrepresión (Hmax) = 56,14 [m]

No existen problemas de sobrepresión.

Conociendo el tamaño del golpe de ariete, podemos saber el volumen a eliminar.

v=VxPx5(10-2) v= Volumen a disipar en litros

V= Volumen de tubería en litros

P= golpe de ariete en metros

32
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

Vol. A disipar= 0,15 [l]

Por esto se recomienda la instalación de un sistema hidroneumático de 25 [l], inmediatamente


aguas arriba de la válvula de retención instalada a la salida del pozo.

TRAMO ACERO GALVANIZADO

DATOS

CAUDAL 4,12 [l/s]

LARGO CONDUCCIÓN 98,6 [m]

COTA INFERIOR 99,25 [m]

COTA SUPERIOR 128,1 [m]

DIAM. INTERIOR TUBERÍA 77,92 [mm]

MATERIAL TUBERÍA Ac. Galvanizado D=3''

ESPESOR TUBERÍA 5,49 [mm]

COEFICIENTE HAZEN WILLIAMS 110

VELOCIDAD DEL FLUJO 0,86 [m/s]

Se realizará el cálculo de golpe de ariete utilizando la fórmula de Bergeron:

Pero primero se debe determinar la velocidad de la onda para lo cual se utilizará la fórmula de
Allievi.

33
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

Donde el valor del coeficiente K para el Ac. Galv. es:

K= 0,5

Luego la velocidad de la onda es:

a= 1330,1 [m/s]

Y finalmente el golpe de ariete es

∆H = 116,61 [m]

Fase de Depresión:
Al hacer el cálculo de la presión estática menos el golpe de ariete, veremos si es necesario una
ventosa o no.
𝐻𝑚𝑖𝑛 𝐻𝑜 𝐻 𝑃𝑜

Presión estática 28,85 [m]

Depresión = -82,23 [m]

No existen problemas de depresión.

Fase de Sobrepresión:

Sobrepresión = 143,54 [m]

No existen problemas de sobrepresión.

Conociendo el tamaño del golpe de ariete, podemos saber el volumen a eliminar.

v=VxPx5(10-2) v= Volumen a disipar en litros.

V= Volumen de tubería en litros.

P= golpe de ariete en metros.

Vol. A disipar= 0,27 [l]

Por esto se recomienda la instalación de un sistema hidroneumático de 25 [l], inmediatamente


aguas arriba de la válvula de retención instalada a la salida del pozo.

34
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

4.2.2 Datos Sondaje 2:

Atenuación del Golpe de Ariete

Cálculo Auxiliar 1 Cálculo Auxiliar 2

Po 2,33 Po 2,34

Atenuación golpe Atenuación golpe


5,51 6,66
ariete 1 ariete 2

Tabla 4-c: Atenuación del golpe de ariete en Sondaje 2 - Elaboración propia

TRAMO PVC - C-10, D=90mm

DATOS

CAUDAL 4,12 [l/s]

LARGO CONDUCCIÓN 164 [m]

COTA INFERIOR 95,5 [m]

COTA SUPERIOR 118 [m]

DIAM. INTERIOR TUBERÍA 96,8 [mm]

MATERIAL TUBERÍA PVC C-10 D=90mm

ESPESOR TUBERÍA 6,6 [mm]

COEFICIENTE HAZEN WILLIAMS 150

VELOCIDAD DEL FLUJO 0,56 [m/s]

Se realizará el cálculo de golpe de ariete utilizando la fórmula de Bergeron:

Pero primero se debe determinar la velocidad de la onda para lo cual se utilizará la fórmula de
Allievi.

35
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

Donde el valor del coeficiente K para PVC es:

K= 33,33

Luego la velocidad de la onda es:

a= 427,2 [m/s]

Y finalmente el golpe de ariete es

∆H = 24,38 [m]

Fase de Depresión

Al hacer el cálculo de la presión estática menos el golpe de ariete, veremos si es necesario


una ventosa o no.

𝐻𝑚𝑖𝑛 𝐻𝑜 𝐻 𝑃𝑜

Presión estática (Ho) 22,5 [m]

Depresión (Hmin) = 0,45 [m]

No existen problemas de depresión.

Fase de Sobrepresión

𝐻𝑚𝑖𝑛 𝐻𝑜 𝐻 𝑃𝑜

Sobrepresión (Hmax) = 41,37 [m]

No existen problemas de sobrepresión.

Conociendo el tamaño del golpe de ariete, podemos saber el volumen a eliminar.

v=VxPx5(10-2) v= Volumen a disipar en litros

V= Volumen de tubería en litros

P= golpe de ariete en metros

36
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

Vol. A disipar= 0,15 [l]

Por esto se recomienda la instalación de un sistema hidroneumático de 25 [l], inmediatamente


aguas arriba de la válvula de retención instalada a la salida del pozo.

TRAMO ACERO GALVANIZADO

DATOS

CAUDAL 4,12 [l/s]

LARGO CONDUCCIÓN 98,6 [m]

COTA INFERIOR 95,50 [m]

COTA SUPERIOR 118 [m]

DIAM. INTERIOR TUBERÍA 77,92 [mm]

MATERIAL TUBERÍA Ac. Galvanizado D=3''

ESPESOR TUBERÍA 5,49 [mm]

COEFICIENTE HAZEN WILLIAMS 110

VELOCIDAD DEL FLUJO 0,86 [m/s]

Se realizará el cálculo de golpe de ariete utilizando la fórmula de Bergeron:

Pero primero se debe determinar la velocidad de la onda para lo cual se utilizará la fórmula de
Allievi.

37
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

Donde el valor del coeficiente K para el Ac.Galv. es:

K= 0,5

Luego la velocidad de la onda es:

a= 1330,13 [m/s]

Y finalmente el golpe de ariete es

∆H = 116,61 [m]

Fase de Depresión

Al hacer el cálculo de la presión estática menos el golpe de ariete, veremos si es necesario


una ventosa o no.

𝐻𝑚𝑖𝑛 𝐻𝑜 𝐻 𝑃𝑜

Presión estática 22,5 [m]

Depresión = -91,77 [m]

No existen problemas de depresión.

Fase de Sobrepresión

𝐻𝑚𝑖𝑛 𝐻𝑜 𝐻 𝑃𝑜

Sobrepresión = 132,45 [m]

No existen problemas de sobrepresión.

Conociendo el tamaño del golpe de ariete, podemos saber el volumen a eliminar.

v=VxPx5(10-2) v= Volumen a disipar en litros

V= Volumen de tubería en litros

P= golpe de ariete en metros

38
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

Vol. A disipar = 0,27 [l]

Por esto se recomienda la instalación de un sistema hidroneumático de 25 [l], inmediatamente


aguas arriba de la válvula de retención instalada a la salida del pozo.

4.3 Selección de equipo de elevación.

Para la determinación del equipo de elevación, se consideraron las características de la impulsión


y las diferencias de cota con el estanque de elevación.
Para el cálculo de las perdidas y potencia de la bomba proyectada se utilizando las siguientes
formulas:
Q
V
A
 Q1,852 ·10, 643·L 
Pfriccion  4,869 1,852 
 D ·C 
V2
Psin gulares  K s ·
19, 6
H dinamica  H estatica  P friccion  Psin gulares
0, 01·Q·H dinamica
Potenciabomba 
E

39
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

Para ambos sondajes se han proyectado las siguientes bombas según sus características:

4.3.1 Datos Sondaje 1:

POTENCIA DE BOMBAS

PERÍODOS
CARACTERÍSTICAS UNIDAD
AÑO 0-10 AÑO 11-20

ALTURA ESTÁTICA [m] 88,85 88,85

PÉRDIDA POR FRICCIÓN [m] 2,65 3,14

PÉRDIDAS SINGULARES [m] 0,22 0,26

PÉRDIDAS EN SISTEMA DE FILTRO * [m] 10,00 10,0

ALTURA DINÁMICA [m] 101,72 102,25

CAUDAL TOTAL [l/s] 3,76 4,12

EFICIENCIA ESTIMADA % 78 78

POTENCIA CALCULADA [kW] 4,90 5,40

POTENCIA CALCULADA [HP] 6,54 7,20

* en caso de ser necesario

Tabla 4-d: Información necesaria para la determinación de la potencia de la Bomba en Sondaje 1 - Elaboración
propia

Equipo Seleccionado para Impulsión en Sondaje 1:


Bombas Año 10

Sondaje N° 1

l/s m³/h

Q (Caudal) 3,76 13,54

H dinámica (m) 101,72

Bomba KSB UPA150 C 16/12 + UMA 150 D 7/21

Eficiencia 76,5%

40
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

Bombas Año 20

Sondaje N° 1

l/s m³/h

Q (Caudal) 4,12 14,83

H dinámica (m) 102,25

Bomba KSB UPA150 C 16/13 + UMA 150 D 7/21

Eficiencia 76,5%

4.3.2 Datos Sondaje 2:

POTENCIA DE BOMBAS

PERÍODOS
CARACTERÍSTICAS UNIDAD
AÑO 0-10 AÑO 11-20

ALTURA ESTÁTICA [m] 78,75 78,75

PÉRDIDA POR FRICCIÓN [m] 1,86 2,20

PÉRDIDAS SINGULARES [m] 0,57 0,68

PÉRDIDAS EN SISTEMA DE FILTRO * [m] 10,00 10,00

ALTURA DINÁMICA [m] 91,18 91,63

CAUDAL TOTAL [l/s] 3,76 4,12

EFICIENCIA ESTIMADA % 78 78

POTENCIA CALCULADA [kW] 4,40 4,84

POTENCIA CALCULADA [HP] 5,86 6,45

* en caso de ser necesario

Tabla 4-e: Información necesaria para la determinación de la potencia de la Bomba en Sondaje 2 - Elaboración
propia

41
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

Equipo Seleccionado para Impulsión en Sondaje 2:

Bombas Año 10

Sondaje N° 2

l/s m³/h

Q (Caudal) 3,76 13,54

H dinámica (m) 91,18

Bomba KSB UPA150 C 16/11 + UMA 150 D 7/21

Eficiencia 76,5%

Bombas Año 20

Sondaje N° 2

l/s m³/h

Q (Caudal) 4,12 14,83

H dinámica (m) 91,63

Bomba KSB UPA150 C 16/11 + UMA 150 D 7/21

Eficiencia 76,5%

4.4 Dosificador de Cloración.

Para el proceso de tratamiento, se ha considerado la utilización de la caseta existente de


cloración con todos sus componentes.

Según Normas de Servicio de Salud, la bomba inyectora debe ser capaz de clorar entre 1 y 1,5
ppm. Para fines del presente cálculo se consideran los siguientes datos:

42
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

Dónde:

Qd : Caudal de dosificación (l/h).

Qt : Caudal de agua a tratar (l/h).

C : Concentración de cloro de la solución (mg/l).

D : Concentración de cloro en el agua de salida del tratamiento (mg/l).

- Dosificación bomba : 1,50 ppm.

- Caudal de impulsión año 10 : 3,76 l/s → 13.536 lt/h

- Caudal de impulsión año 20 : 4,12 l/s → 14.832 lt/h

Se supondrá una concentración de 5% en peso de cloro disponible.

El caudal de hipoclorito necesario, utilizando la concentración de 1,5 ppm, se obtiene


mediante el siguiente cálculo para el año 10:

13.536  1,5  lt 
 0,0203  
1.000.000 h

Suponiendo una concentración del cloro de 0.5%, se tiene que el caudal a suministrar por la bomba
inyectora será:

1  lt 
Qiny  0,0203   4,0608  
0,005 h

Luego la bomba dosificadora deberá entregar un caudal de inyección de 4,06 l/h para una
concentración del 0,5%. Considerando un 30% como margen de seguridad el caudal necesario es
de:

Caudal de inyección 5,27 lt/hrs para Q10 = año 10

El caudal de hipoclorito necesario, utilizando la concentración de 1,5 ppm, se obtiene mediante


el siguiente cálculo para el año 20:

14.832  1,5  lt 
 0,0222  
1.000.000 h

Suponiendo una concentración del cloro de 0.5%, se tiene que el caudal a suministrar por la
bomba inyectora será:

43
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

1  lt 
Qiny  0,0222   4,449  
0,005 h

Luego la bomba dosificadora deberá entregar un caudal de inyección de 4,449 l/h para una
concentración del 0,5%. Considerando un 30% como margen de seguridad el caudal necesario es
de:

Caudal de inyección: 5,78 lt/hrs para Q20 = año 20

Se propone de igual forma mantener la bomba dosificadora existente ya que la capacidad fluctúa
entre 5 – 15 lt/s, lo cual es suficiente para cubrir la necesidad de 5,78 lt/s requeridos para el año 20
del proyecto.

Sin embargo para el cumplimiento de las inyecciones de químicos requeridos, se necesita la


implementación de nuevas bombas dosificadoras, proponiéndose la siguiente bomba para la
totalidad del proyecto:

Modelo proyectado:

Año 10 y 20 - 0,5% de concentración de cloro y 30% de seguridad

Altura de
Caudal a contrapresión máxima
aspiración

Marca Modelo bar l/h ml/imp. mca

PROMINENT BT4a 0708 7 7,1 0,66 6

4.5 Sistema de Filtración.

El filtro que posee actualmente el sistema, corresponde a un filtro marca Aguasin modelo Q -105
AB, el cual cumple con los valores establecidos por la normativa chilena NCh. 409/1 of. 84.

Características del filtro se detallan en a continuación:

• Marca y Modelo: Aguasin Q – 105 AB

• Caudal máximo: 10,58 m3/hr – 2,94 (l/s)

• Caudal mínimo: 2,41 m3/hr – 0,67 (l/s)

44
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

• Presión máxima: 5 Kg/cm2

• Presión máxima: 1,5 Kg/cm2

• Caudal de Retrolavado: 28 m3/hr – 7,8 (l/s)

• Pérdida de carga filtro: 8 m

Para el año 20, el caudal de impulsión requerido es de 4,12 l/s, equivalente a 14.832 m3/hr. Por
lo que el actual filtro Aguasin Q -105 AB no cumple con estas exigencias mínimas.

Por esta razón se implementara un equipo de filtración marca AQUAFLECK modelo WQM-1350-
F, considerando agua con contenido de Hierro y Turbiedad, además de las características de impulsión
como lo es el caudal que alcanza los 4,12l/s al año 20 del proyecto. Cabe destacar que las
especificaciones técnicas se detallan en las ETE del presente proyecto.

Al igual que en la actualidad, los agregados químicos se aplicaran mediante bombas


dosificadoras, y las soluciones están contenidas en estanques de plástico reforzado (PE).

4.5.1 Verificación como aducción del retrolavado

Esta verificación se realiza entre el sistema de filtrado y el estanque de regulación como aducción
ya que dicho estanque es de tipo elevado. Cabe mencionar que este cálculo se realiza sobre
estructuras existentes.

Diámetro : 75mm (Ac. Galv.) y 90mm (PVC).

Longitud : 225m.

Material : Ac. Galvanizado (34,6m) y PVC clase 10 (190,4m).

Caudal : 12,8 l/s.

Velocidad : 2,68 m/s (Ac. Galv.) y 2,46m/s (PVC clase - 10).

Perdida de carga total : 16,69m.

Altura geométrica : 26,53m (EI=126,6m – EI=100,07m).

Presión disponible : 9,84m.

La presión mínima de retrolavado según catalogo es de 10m por lo que se deberá implementar
una bomba para aumentar la presión de la aducción.

45
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

4.6 Estanque de regulación.

4.6.1 Verificación del Volumen:

La capacidad del estanque construido es de 25 m3, metálico y tiene 20 m de altura. Este


estanque existente, tiene un volumen que representa un 18,51% y un 16,89% del volumen máximo
diario para los años 2015 y 2026 respectivamente, presentando un volumen de regulación inferior al
rango de 20 % aceptado por la Inspección Técnica del proyecto.
Para el cálculo del volumen de regulación se ha considerado un 20% del volumen máximo
diario y retrolavado, lo cual da como resultado un volumen de regulación que sobrepasa al límite del
estanque actual en el segundo año de implementación.
Es por esto que se proponen construir dos tipos de estanques, los cuales deberán ser
evaluados, técnico y económicamente. Un estanque de 50 m3 de acuerdo a lo especificado en el plano
tipo E50-20, y un estanque Semienterrado de Hormigón, también con una capacidad de 50 m3, amos
aprobados por la RES DOH N°4493 del 28 de junio del 2011. Esta construcción debe considerarse para
el primer año de inversión.

4.6.2 Datos de Población Actual:

La población año 2015, que servirá como base para la población año 2016, será la siguiente:

Nº Viviendas Encuestadas 108

Nº Viviendas Sin Encuestar 0

Nº Viviendas en Construcción 4

Total 112

Tabla 4-f: Población actual Sistema de APR Ustaritz - Elaboración propia

4.6.3 Proyección de Población:

Modelo Utilizado: Crecimiento geométrico. El modelo de crecimiento geométrico de la


población, está dado por la siguiente ecuación:

Pf = P0*(1 + r)n

46
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

En que:

Pf : Población futura

P0 : Población año base

r : Tasa de crecimiento anual

n : Número de años, desde el año base

En la siguiente Tabla, se presenta la proyección de población del sistema de Agua Potable de la


localidad de Ustaritz, para el año de previsión (2036).

Densidad
Nº Total
Adoptada

Total Viviendas 112 3,1 347

P. Escolar externa 70 0,64 45

Otras Instituciones 8 3 24

Habitantes 2015 416

Tabla 4-g: Población Base en Ustaritz - Elaboración propia

Modelo Geométrico
Año Población [Hab] Año Población [Hab]

2015 416
2016 420
2017 428 2027 473
2018 433 2028 478
2019 437 2029 483
2020 441 2030 488
2021 446 2031 492
2022 450 2032 497
2023 455 2033 502
2024 459 2034 507
2025 464 2035 512
2026 469 2036 518
Tabla 4-h: Población de Diseño en Ustaritz - Elaboración propia

47
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

4.6.4 Demanda por Regulación:

CAUDAL REQUERIDO (L/S) HORAS CAUDAL VOLUMEN (M3) CAUDAL VOLUMEN (M3)
POBLACION
AÑO MAX. DIARIO 15% + 20% +
TOTAL (HAB) MAX. DIARIO MAX. HORARIO BOMBEO IMPULSIÓN MAX. DIARIO IMPULSIÓN
RETROLAVADO Retrolava Retrolavado
Año Base 2015 416 1,28 1,92 9,08 3,07 110,59 122,09 3,39 18,31 24,42
0 2016 420 1,28 1,92 9,08 3,07 110,59 122,09 3,40 18,31 24,42
1 2017 428 1,31 1,97 9,29 3,14 113,18 124,68 3,47 18,70 24,94
2 2018 433 1,32 1,98 9,36 3,17 114,05 125,55 3,49 18,83 25,11
3 2019 437 1,34 2,01 9,50 3,22 115,78 127,28 3,54 19,09 25,46
4 2020 441 1,35 2,03 9,57 3,24 116,64 128,14 3,56 19,22 25,63
5 2021 446 1,37 2,06 9,72 3,29 118,37 129,87 3,61 19,48 25,97
6 2022 450 1,38 2,07 9,79 3,31 119,23 130,73 3,64 19,61 26,15
7 2023 455 1,4 2,1 9,93 3,36 120,96 132,46 3,68 19,87 26,49
8 2024 459 1,4 2,1 9,93 3,36 120,96 132,46 3,68 19,87 26,49
9 2025 464 1,41 2,12 10,00 3,38 121,82 133,32 3,71 20,00 26,66
10 2026 469 1,43 2,15 9,17 3,43 123,55 135,05 3,76 20,26 27,01
11 2027 473 1,44 2,16 9,23 3,46 124,42 135,92 3,78 20,39 27,18
12 2028 478 1,46 2,19 9,36 3,50 126,14 137,64 3,83 20,65 27,53
13 2029 483 1,47 2,21 9,42 3,53 127,01 138,51 3,85 20,78 27,70
14 2030 488 1,49 2,24 9,55 3,58 128,74 140,24 3,90 21,04 28,05
15 2031 492 1,5 2,25 9,62 3,60 129,6 141,1 3,92 21,17 28,22
16 2032 497 1,52 2,28 9,74 3,65 131,33 142,83 3,97 21,42 28,57
17 2033 502 1,53 2,3 9,81 3,67 132,19 143,69 4,00 21,55 28,74
18 2034 507 1,55 2,33 9,94 3,72 133,92 145,42 4,04 21,81 29,08
19 2035 512 1,56 2,34 10,00 3,74 134,78 146,28 4,07 21,94 29,26
20 2036 518 1,58 2,37 10,13 3,79 136,51 148,01 4,12 22,20 29,60

Tabla 4-i: Demanda por regulación APR Ustaritz - Elaboración propia

4.7 Calculo Hidráulico Red de Distribución.

4.7.1 Bases de Calculo:

AÑO BASE 2015

DOTACIÓN CONSUMO 152,6 (L/HAB/DIA)

% PERDIDAS 13,2%

DOTACIÓN PRODUCCIÓN 175,81 (L/HAB/DIA)

48
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

HORAS DE ELEVACIÓN 10 HORAS

FACTOR MÁX DIARIO 1,5

FACTOR MÁX HORARIO 1,5

POBLACIÓN AÑO BASE 416 HABITANTES

TASA DE CRECIMIENTO 1%

CAUDAL RETROLAVADO 46 (m3/h)

VOLUMEN RETROLAVADO 11,5 (m3/Día)

Tabla 4-j: Bases de Calculo APR Ustaritz - Elaboración propia

Los caudales considerados para la verificación de las redes son los siguientes:

• Caudal diseño de redes (año 10) : Q máx.hor. = 3,71 [l/s]

• Caudal diseño de redes (año 20) : Q máx.hor. = 4,07 [l/s]

Los parámetros considerados en la modelación de la red son los siguientes:

• Matrices : PVC C-6, D=63mm y D=75mm

• Presiones de servicio : 40 mca máxima estática y 8 mca mínima

Los diámetros consultados son aquellos que permiten, junto a la cota de salida de los
estanques, que las presiones de servicio se mantengan en los rangos permitidos por la Norma.
Para realizar esta verificación, se modeló la red de acuerdo al esquema mostrado en las figuras
siguientes. Se utilizó el programa computacional EPANET para el análisis del sistema, los resultados
completos se encuentran en el Anexo NºXXX.
Se han verificado 3 modelos donde se considera la ubicación definitiva de la red (1,2m bajo en
nivel de terreno) y las cotas de las casas. Los modelos consideran los periodos críticos del proyecto
como son año 0, 10 y 20.

49
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

4.7.2 Diagrama de la Red de Ustaritz

Figura 4-a: Diagrama de red de AP en Ustaritz – Elaboración Propia

Presiones Mínimas y Máximas [m.c.a.] Año 2013 Año 2023 Año 2033 Nudo
Mínima 8,41 6,93 6,49 c40
Máxima 56,1 55,81 55,72 n225

Tabla 4-k: Bases de Calculo APR Ustaritz - Elaboración propia

Diámetro Longitud
Nudo
Material (mm) (m)

PVC C-6 63 1324,6 n221-c99

PVC C-10 63 278,4 n117-c52

TOTAL - 1.603 -

Tabla 4-l: Dimensiones proyectadas de las redes de APR Ustaritz - Elaboración propia

50
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

4.7.2.1 Esquema modelación y presiones Año “0”

Presión
Presiones Mínimas y Máximas [m.c.a.] Nudo
m.c.a
Mínima 8,41 C80
Máxima 56,1 n225

Tabla 4-m: Resultados de la modelación para el año “0” - Elaboración propia

51
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

4.7.2.2 Esquema modelación y presiones Año “10”

Presión
Presiones Mínimas y Máximas [m.c.a.] Nudo
m.c.a
Mínima 6,93 C40
Máxima 55,81 n225

Tabla 4-n: Resultados de la modelación para el año “10” - Elaboración propia

52
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

4.7.2.3 Esquema modelación y presiones Año “20”

Presión
Presiones Mínimas y Máximas [m.c.a.] Nudo
m.c.a
Mínima 6,49 C40
Máxima 55,72 n225

Tabla 4-o: Resultados de la modelación para el año “20” - Elaboración propia

53
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

De acuerdo a los datos de presiones obtenidos, se ha determinado que se proyectarán materiales


de PVC C-6 y PVC C-10, ambos de 63mm de diámetro, debido a que en ciertos puntos de la red
existen presiones que pueden ocasionar fallas en la matriz. Las presiones máximas calculadas
ascienden a 55,81mca, lo cual supera el límite establecido de 40mca, por lo cual como se ha
mencionado, se cambiara la calidad del material a clase 10 elevando el límite de presiones de ese
tramo a 70mca.
Por otro lado en dos putos de uno de los modelos implementados, se observa una disminución
de la presión en la matriz, siendo uno de ellos el más crítico, esto debido a que dicha presión
alcanza el valor de 6,49 mca, inferior al límite establecido en 8mca, es por esto que se solicita la
incorporación de un sistema de presurización para abastecer la zona.

Todos los tramos quedaran establecidos en planos de red proyectada denotando sus diámetros y
calidades respectivas.

4.7.3 Arranques domiciliarios

Se considera un arranque domiciliario por cada vivienda ubicada frente a la red de distribución
proyectada y, además, un arranque domiciliario por cada edificio público de la localidad, siendo en
total 35 nuevos arranques. Cabe destacar que los diámetros de los arranques para viviendas y
edificios públicos serán de ½” y ¾” respectivamente, con o sin protección según corresponda.

54
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

5 Análisis Técnico-Económico de Alternativas.

El presente capítulo tiene como objetivo realizar una evaluación técnica y económica de las dos
alternativas de solución planteadas en el capítulo 3 y desarrolladas en el capítulo 4. Para ello en una
primera instancia se realizara un cuadro comparativo con ambas alternativas, evaluando sus ventajas y
desventajas y valores de inversión total. Luego Se presentaran los presupuestos detallados de cada
opción constructiva, incorporando además los costos de operación y mantención de ambos sistemas,
para finalmente realizar un análisis VAC de los dos proyectos.
Una vez realizado el análisis, se dará la recomendación para la alternativa seleccionada, sobre esta
se entregarán los antecedentes técnicos, correspondientes a los anexos técnicos de Especificaciones y
Planos Técnicos de la alternativa seleccionada.

5.1 Formulación de Alternativas de Solución

Según lo expuesto en el capítulo 3, las alternativas se solución son las siguientes:

5.1.1 Alternativa 1:

Ampliación de la red de agua potable en 1800 mt, conectando 15 nuevos arranques de agua
potable, cambiando bomba impulsora y bombas dosificadoras de cloro. Además de incorporar
un estanque elevado metálico de 50 m3 adicional al estanque de 25 m3 existente en la localidad.

5.1.2 Alternativa 2:

Ampliación de la red de agua potable en 1800 mt, conectando 15 nuevos arranques de agua
potable, cambiando bomba impulsora y bombas dosificadoras de cloro. Además de incorporar
un estanque semienterrado de hormigón armado de 50 m3, sustituyendo el estanque de 25 m3
existente en la localidad, cubriendo su demanda en 20 años.

55
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

5.2 Cuadro Comparativo de Alternativas de Solución

Según lo expuesto en el capítulo 3, las alternativas se solución son las siguientes:

ALTERNATIVA 1
ITEM DESIGNACIÓN
Descripcción Ventajas Desventajas Valor
Esta alternativa corresponde a una
ampliación de la red en 1800 m, además de
la rehabilitación de los principales elementos
Sistema de AP con Estanque que componen el sistema de agua potable,
1 Menor Costo inicial
Metalico Elevado tales como, sondaje, filtración, desinfección
y e sistema de regulación en base a un
estanque metalico elevado de 50 m3 que
reeplazará al almacenamiento actual.
ALTERNATIVA 2
Descripcción Ventajas Desventajas Valor
La opción corresponde a una ampliación de
la red en 1800 m, además de la
rehabilitación de los principales elementos
Sistema de AP con Estanque que componen el sistema de agua potable,
2 Hormigón Armado tales como, sondaje, filtración, desinfección Mayor Costo inicial
Semienterrado y e sistema de regulación en base a un
estanque de hormigón armado
semienterrado de 50 m3 que reeplazará al
almacenamiento actual.

5.3 Parámetros a considerar en el análisis económico.

a) El análisis, se realizará en base a la inversión de la rehabilitación del sistema, debido a que para
la ampliación de la red de APR se utilizará la misma materialidad. Además de considerar los
costos operacionales del comité.

b) El tiempo por el cual se analizaran cada proyecto de Agua Potable será de largo plazo (20
años).

56
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

5.3.1 Alternativa Nº1: Rehabilitación del Sistema de APR con Estanque Metálico

5.3.1.1 Presupuesto Detallado:

PRECIOS

ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANT.


UNITARIO $ TOTAL $

I INSTALACIÓN DE FAENAS
1.1 Instalación de faena gl 1,0 1.366.400 1.366.400
1.2 Levantamiento de faena gl 1,0 527.800 527.800
SUBTOTAL I 1.894.200
II IMPULSIÓN A ESTANQUE ELEVADO
A.- HABILITACIÓN DE IMPULSIÓN
2.1 Suministro equipo motobomba KSB S100 D 7/18 ; 3.0 KW Nº 2,0 598.000 1.196.000
2.2 Montaje equipo motobomba Nº 2,0 270.000 540.000
2.4 Macromedidor, D=75 mm Nº 1,0 449.880 449.880
2.5 Rehabilitación tapa de sondaje Nº 1,0 155.310 155.310
2.6 Bomba Dosificadora Nº 1,0 400.000 400.000
B.- INTERCONEXIONES HIDRÁULICAS
B.1 SUMINISTRO, TRANSPORTE, TRANSPORTE INTERNO, COLOCACION Y PRUEBAS DE CAÑERÍAS Y PIEZAS ESPECIALES
2.7 Cañería Acero galvanizado D=3” m 0 23.134 971.628
2.8 Transporte de piezas especiales Kg 0 3.800 0
Piezas especiales sin mecanismo
2.9 Piezas especiales de Fierro Fundido Kg 0 1.380 0
2.10 Acero galvanizado Kg 0 1.300 0
Piezas especiales con mecanismo
2.11 Piezas especiales con mecanismo de Fe. Fdo. Kg 0,0 2.450 0
Junturas
2.12 Brida, D=1 1/2" Nº 0,0 1.044 0
2.13 Brida, D=2" Nº 0,0 1.044 0
2.14 Brida, D=3" Nº 0,0 1.044 0
C.- OBRAS VARIAS
2.15 Machones de anclaje y apoyo N° 0,0 12.025 0
2.16 Obras de desagüe gl 0,0 85.000 0
SUBTOTAL II 3.712.818
B.- INTERCONEXIONES HIDRÁULICAS
B.1 SUMINISTRO, TRANSPORTE, TRANSPORTE INTERNO, COLOCACION Y PRUEBAS DE CAÑERÍAS Y PIEZAS ESPECIALES
3.18 Cañería Acero galvanizado D=3” m 0,0 23.134 971.628
3.19 Cañería Acero galvanizado D=3/4” m 0,0 15.934 382.416
3,20 Transporte de piezas especiales Kg 0,0 3.800 0
Piezas especiales sin mecanismo
3.21 Piezas especiales de Fierro Fundido Kg 0,0 980 0
3.22 Acero galvanizado Kg 0,0 1.300 0
Junturas
3.23 Brida, D=3" Nº 0,0 1.044 0
3.24 Hilo, D= 3” Nº 0,0 1.044 0
3.25 Hilo, D= 3/4” Nº 0,0 1.044 0
3.26 Anger, D=3" Nº 0,0 1.044 0
C.- OBRAS VARIAS
3.27 Machones de anclaje N° 0,0 10.000 0
3.28 Obra de cierre de recinto estanque ml 0,0 45.873 0
SUBTOTAL II 1.354.044

57
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

V ESTANQUE ELEVADO 50 M3
A ESTANQUE ELEVADO 50 M3 H=20 M
7.1 Estanque 50 m3 H=20 m, según plano tipo E50-20 gl 1,0 52.815.946 52.815.946
SUBTOTALV 52.815.946
VII OBRAS ESPECIALES
A OBRAS ESPECIALES
7.1 Replanteo de Obras gl 1,0 650.000 650.000
7.2 Desinfección de la red y estanque gl 1,0 809.700 809.700
7.3 Operación y Mantención del servicio gl 1,0 924.000 924.000
7.4 Suministro de herramientas y materiales adicionales gl 1,0 2.000.000 2.000.000
SUBTOTAL VII 4.383.700
VIII OBRAS ELECTRICAS
A. OBRAS ELECTRICAS - PLANTA ELEVADORA
8.0 Suministro de energía subestacion 10Kv gl 1,0 2.898.570 2.898.570
8.1 Equipo de medida y proteccion trifásica y LG-00 gl 1,0 1.254.952 1.254.952
8.2 Malla de tierra en media tensión gl 1,0 1.068.578 1.068.578
8.3 Grupo electrógeno estacionario gl 1,0 13.031.852 13.031.852
8.4 Tablero fuerza, alumbrado y control T.D.F.C. y A gl 1,0 4.859.785 4.859.785
8.5 Enlace De Fuerza Entre Interruptor General Y T.T.A. (LG-01) gl 1,0 760.889 760.889
8.6 Enlace De Fuerza Entre T.T.A. Y T.D.F.C. Y A. (LG-02) gl 1,0 911.764 911.764
8.7 Enlace de Fuerza y control Entre T.T.A. y Tablero General del Grupo Electrógeno (LG-03) gl 1,0 396.139 396.139
8.8 Enlace de Control Estanque Seco (LG-05) gl 1,0 498.587 498.587
8.9 Enlace de fuerza a bomba Sondaje 3 KW Trifásica (F-01) gl 1,0 358.895 358.895
8.10 Enlace Electrodos a Sondaje (F-02) gl 1,0 540.000 540.000
8.11 Enlace de fuerza a TDA1 (F-03) gl 1,0 398.584 398.584
8.12 Suministro tablero TD1 gl 1,0 685.842 685.842
8.13 Enlace de Alumbrado Caseta Generador EA-4 gl 1,0 952.014 952.014
8.14 Enlace de alumbrado Exterior gl 1,0 584.855 584.855
8.15 Camaras Electricas gl 1,0 152.888 152.888
8.16 Proyecto eléctrico de construcción gl 1,0 2.500.400 2.500.400
8.17 Pruebas de las Instalaciones Eléctricas gl 1,0 592.014 592.014
8.18 Entrega Final gl 1,0 404.514 404.514
8.19 Garantía gl 1,0 354.514 354.514
SUBTOTAL VIII 33.205.636
TOTAL COSTO DIRECTO 97.366.344
GASTOS GENERALES Y UTILIDADES 30% 29.209.903
COSTO NETO 126.576.247
19% I.V.A. 24.049.487
TOTAL 150.625.734

58
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

5.3.1.2 Costos de Operación Anual:

DESIGNACIÓN AÑO 1 AÑO 5 AÑO 10 AÑO 15 AÑO 20


1 COSTOS DE OPERACIÓN
ENERGIA ELECTRICA
POTENCIA GRUPO MOTOBOMBA IMPULSION ( Kw ) 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00
POTENCIA DOSIFICADOR DE CLORO ( Kw ) 0,15 0,15 0,15 0,15 0,15
POTENCIA DOSIFICADOR DE PERMANGANATO ( Kw ) 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
POTENCIA ALUMBRADO ( Kw ) 1,50 1,50 1,50 1,50 1,50
POTENCIA TOTAL CONECTADA ( Kw ) 4,65 4,65 4,65 4,65 4,65
CAUDAL MEDIO ANUAL (m3/año) 7.063 7.337 7.720 8.103 8.486
HORAS DE BOMBEO (hr al dia)) 10,98 11,40 10,92 11,46 12,00
CONSUMO ANUAL ( Kwh/año ) 18.634 19.356 18.527 19.447 20.367
CARGO FIJO (BT1) ($/mes) 1.042 1.042,000 1.042,000 1.042,000 1.042,000
COSTO Kwh ( $/Kwh ) 116,0 116 116 116 116,0
COSTO ANUAL DE ENERGIA ( $) 2.174.006 2.257.785 2.161.682 2.268.379 2.375.076

MANO DE OBRA DIRECTA Y LEYES SOCIALES


Operador (1/2 JORNADA) 1.200.000 1.200.000 1.200.000 1.200.000 1.200.000
COSTO ANUAL MANO DE OBRA ( $) 1.200.000 1.200.000 1.200.000 1.200.000 1.200.000

PRODUCTOS QUIMICOS
TASA DE CLORACION PRECLORACIÓN ( gr/m3) 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
COSTO Kg. HIPOCLORITO DE CALCIO ( $/Kg) 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000
CONSUMO CLORO ( kg/año ) 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
TASA DE CLORACION DESINFECCIÓN ( gr/m3) 2,85 2,85 2,85 2,85 2,85
COSTO Kg. HIPOCLORITO DE CALCIO ( $/Kg) 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000
CONSUMO CLORO ( kg/año ) 20,1 20,9 22,0 23,1 24,2
TASA DE PERMANGANATO DE POTASIO ( gr/m3) 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
COSTO Kg. PERMANGANATO DE POTASIO ( $/Kg) 6.000 6.000 6.000 6.000 6.000
CONSUMO PERMANGANATO DE POTASIO ( kg/año ) 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
TASA DE CLARISOL ( gr/m3) 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
COSTO Kg. CLARISOL ( $/Kg) 6.000 6.000 6.000 6.000 6.000
CONSUMO CLARISOL ( kg/año ) 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
PRODUCCIÓN MEDIA ANUAL (m3/año) 7.063 7.337 7.720 8.103 8.486
COSTO ANUAL PROD. QUÍMICOS ( $) 60.387 62.727 66.004 69.281 72.557

COSTO ANUAL DE OPERACIÓN ( $) 3.434.393 3.520.512 3.427.686 3.537.660 3.647.633

2 COSTOS DE ADMINISTRACION
LIBROS CONTABLES 10.000 10.000 10.000 10.000 10.000
DOCUMENTOS (BOLETAS Y FACTURAS) 30.000 30.000 30.000 30.000 30.000
PASAJES Y COLACION 85.000 85.000 85.000 85.000 85.000
COMPROBANTES CONTABLES Y ÚTILES DE OFICINA 5.000 5.000 5.000 5.000 5.000
ADMINISTRADOR 0 0 0 0 0
SECRETARIA ADMINISTRATIVA (1/2 JORNADA) 0 0 0 0 0
HONORARIOS CONTADOR 1.200.000 1.200.000 1.200.000 1.200.000 1.200.000
COSTO ANUAL DE ADMINISTRACION ( $) 1.330.000 1.330.000 1.330.000 1.330.000 1.330.000

3 COSTOS DE MANTENCION
MANTENCION CAPTACIÓN, PLANTA ELEVADORA, ESTANQUE 143.667 143.667 143.667 143.667 143.667
MANTENCION REDES 200.000 200.000 200.000 200.000 200.000
OTRAS MANTENCIONES 209.604 209.604 209.604 209.604 209.604
COSTO ANUAL DE MANTENCIÓN ( $) 553.271 553.271 553.271 553.271 553.271

4 RESUMEN GENERAL
COSTOS DE OPERACION ( $) 3.434.393 3.520.512 3.427.686 3.537.660 3.647.633
COSTOS DE ADMINISTRACION ( $) 1.330.000 1.330.000 1.330.000 1.330.000 1.330.000
COSTOS DE MANTENCION ( $) 553.271 553.271 553.271 553.271 553.271
COSTO TOTAL ANUAL ( $) 5.317.664 5.403.783 5.310.957 5.420.931 5.530.904

59
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

5.3.1.3 Análisis Preliminar de Tarifas:

DESIGNACIÓN AÑO 1 AÑO 5 AÑO 10 AÑO 15 AÑO 20


5 CALCULO DE LA TARIFA
COSTO TOTAL ANUAL ( 75% del costo total real ) ( $) 5.317.664 5.403.783 5.310.957 5.420.931 5.530.904
FONDO DE REPOSICION ( 25 % del costo total real ) ( $) 1.772.555 1.801.261 1.770.319 1.806.977 1.843.635
COSTO TOTAL REAL ( $) 7.090.218 7.205.044 7.081.276 7.227.908 7.374.539
CONSUMO MEDIO DIARIO ( Qmedio diario año 10 ) ( m³/dia ) 19,35 20,10 21,15 22,20 23,25
CONSUMO MEDIO ANUAL ( m³/año ) 7.063 7.337 7.720 8.103 8.486

6 COSTOS FIJOS
COSTOS DE ADMINISTRACION ( $) 1.330.000 1.330.000 1.330.000 1.330.000 1.330.000
MANO DE OBRA DIRECTA Y LEYES SOCIALES ( $) 1.200.000 1.200.000 1.200.000 1.200.000 1.200.000
TOTAL COSTOS FIJOS ( $) 2.530.000 2.530.000 2.530.000 2.530.000 2.530.000
NUMERO DE CLIENTES ( Nº ) 114 119 125 131 138
Cargo fijo mensual por Cliente = (Total Costos fijos / Nº
( $) 1.849 1.776 1.691 1.608 1.530
de Clientes)/12

7 COSTOS VARIABLES
ENERGIA ELECTRICA ( $) 2.174.006 2.257.785 2.161.682 2.268.379 2.375.076
PRODUCTOS QUIMICOS ( $) 60.387 62.727 66.004 69.281 72.557
COSTOS DE MANTENCION ( $) 553.271 553.271 553.271 553.271 553.271
FONDO DE REPOSICION ANUAL ( $) 1.772.555 1.801.261 1.770.319 1.806.977 1.843.635
TOTAL COSTOS VARIABLES ( $) 4.560.218 4.675.044 4.551.276 4.697.908 4.844.539

Cargo Variable por m3 = Total Costos Variables /


( $/m³ ) 646 637 590 580 571
Consumo Medio Anual
Cargo Variable de Operación por m³ ( $/m³ ) 316 316 289 288 288

Tarifa de Autofinanciamiento ($/mes/arranques) 5.183 5.058 4.732 4.594 4.460

60
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

5.3.1.4 Análisis de Rentabilidad Social:

Se presentan a continuación los indicadores de rentabilidad del proyecto. Dado que según las
bases técnicas del Ministerio de Desarrollo Social, el costo máximo por solución de agua potable es 175
UF, el valor obtenido de 42 UF / beneficiario, permite concluir que el proyecto es factible
económicamente.

Se presenta el detalle de la evaluación económica realizada:

Datos del Proyecto de Alcantarillado


Localidad Ustaritz
Comuna Los Lagos
Provincia Valdivia
Número de beneficiarios 114
Tasa de Crecimiento 0.01
Tasa de descuento social 6%
IPC decenio 3.5
U.F. 30 de Junio de 2016 $26.597,33

Resultados de rentabilidad
PARAMETRO PRIVADO
CAE $ 12.012.643
VAC $ 102.270.398
COSTO TOTAL NETO $126.576.247
COSTO TOTAL IVA INCLUIDO $150.625.734

COSTO MÁXIMO DE INVERSIÓN


⁄ 42 UF ok

61
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

5.3.2 Alternativa Nº2: Rehabilitación del Sistema de APR con Estanque de H.A.

5.3.2.1 Presupuesto Detallado:

PRECIOS

ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANT.


UNITARIO $ TOTAL $

I INSTALACIÓN DE FAENAS
1.1 Instalación de faena gl 1,0 1.366.400 1.366.400
1.2 Levantamiento de faena gl 1,0 527.800 527.800
SUBTOTAL I 1.894.200
II IMPULSIÓN A ESTANQUE ELEVADO
A.- HABILITACIÓN DE IMPULSIÓN
2.1 Suministro equipo motobomba KSB S100 D 7/18 ; 3.0 KW Nº 2,0 598.000 1.196.000
2.2 Montaje equipo motobomba Nº 2,0 270.000 540.000
2.4 Macromedidor, D=75 mm Nº 1,0 449.880 449.880
2.5 Rehabilitación tapa de sondaje Nº 1,0 155.310 155.310
2.6 Bomba Dosificadora Nº 1,0 400.000 400.000
B.- INTERCONEXIONES HIDRÁULICAS
B.1 SUMINISTRO, TRANSPORTE, TRANSPORTE INTERNO, COLOCACION Y PRUEBAS DE CAÑERÍAS Y PIEZAS ESPECIALES
2.7 Cañería Acero galvanizado D=3” m 0 23.134 971.628
2.8 Transporte de piezas especiales Kg 0 3.800 0
Piezas especiales sin mecanismo
2.9 Piezas especiales de Fierro Fundido Kg 0 1.380 0
2.10 Acero galvanizado Kg 0 1.300 0
Piezas especiales con mecanismo
2.11 Piezas especiales con mecanismo de Fe. Fdo. Kg 0,0 2.450 0
Junturas
2.12 Brida, D=1 1/2" Nº 0,0 1.044 0
2.13 Brida, D=2" Nº 0,0 1.044 0
2.14 Brida, D=3" Nº 0,0 1.044 0
C.- OBRAS VARIAS
2.15 Machones de anclaje y apoyo N° 0,0 12.025 0
2.16 Obras de desagüe gl 0,0 85.000 0
SUBTOTAL II 3.712.818
B.- INTERCONEXIONES HIDRÁULICAS
B.1 SUMINISTRO, TRANSPORTE, TRANSPORTE INTERNO, COLOCACION Y PRUEBAS DE CAÑERÍAS Y PIEZAS ESPECIALES
3.18 Cañería Acero galvanizado D=3” m 0,0 23.134 971.628
3.19 Cañería Acero galvanizado D=3/4” m 0,0 15.934 382.416
3,20 Transporte de piezas especiales Kg 0,0 3.800 0
Piezas especiales sin mecanismo
3.21 Piezas especiales de Fierro Fundido Kg 0,0 980 0
3.22 Acero galvanizado Kg 0,0 1.300 0
Junturas
3.23 Brida, D=3" Nº 0,0 1.044 0
3.24 Hilo, D= 3” Nº 0,0 1.044 0
3.25 Hilo, D= 3/4” Nº 0,0 1.044 0
3.26 Anger, D=3" Nº 0,0 1.044 0
C.- OBRAS VARIAS
3.27 Machones de anclaje N° 0,0 10.000 0
3.28 Obra de cierre de recinto estanque ml 0,0 45.873 0
SUBTOTAL II 1.354.044

62
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

V ESTANQUE SEMIENTERRADO50 M3
A ESTANQUE SEMIENTERRADO 50 M3
7.1 Estanque 50 m3 H.A. gl 1,0 75.845.926 75.845.926
SUBTOTALV 75.845.926
VII OBRAS ESPECIALES
A OBRAS ESPECIALES
7.1 Replanteo de Obras gl 1,0 650.000 650.000
7.2 Desinfección de la red y estanque gl 1,0 809.700 809.700
7.3 Operación y Mantención del servicio gl 1,0 924.000 924.000
7.4 Suministro de herramientas y materiales adicionales gl 1,0 2.000.000 2.000.000
SUBTOTAL VII 4.383.700
VIII OBRAS ELECTRICAS
A. OBRAS ELECTRICAS - PLANTA ELEVADORA
8.0 Suministro de energía subestacion 10Kv gl 1,0 2.898.570 2.898.570
8.1 Equipo de medida y proteccion trifásica y LG-00 gl 1,0 1.254.952 1.254.952
8.2 Malla de tierra en media tensión gl 1,0 1.068.578 1.068.578
8.3 Grupo electrógeno estacionario gl 1,0 13.031.852 13.031.852
8.4 Tablero fuerza, alumbrado y control T.D.F.C. y A gl 1,0 4.859.785 4.859.785
8.5 Enlace De Fuerza Entre Interruptor General Y T.T.A. (LG-01) gl 1,0 760.889 760.889
8.6 Enlace De Fuerza Entre T.T.A. Y T.D.F.C. Y A. (LG-02) gl 1,0 911.764 911.764
8.7 Enlace de Fuerza y control Entre T.T.A. y Tablero General del Grupo Electrógeno (LG-03) gl 1,0 396.139 396.139
8.8 Enlace de Control Estanque Seco (LG-05) gl 1,0 498.587 498.587
8.9 Enlace de fuerza a bomba Sondaje 3 KW Trifásica (F-01) gl 1,0 358.895 358.895
8.10 Enlace Electrodos a Sondaje (F-02) gl 1,0 540.000 540.000
8.11 Enlace de fuerza a TDA1 (F-03) gl 1,0 398.584 398.584
8.12 Suministro tablero TD1 gl 1,0 685.842 685.842
8.13 Enlace de Alumbrado Caseta Generador EA-4 gl 1,0 952.014 952.014
8.14 Enlace de alumbrado Exterior gl 1,0 584.855 584.855
8.15 Camaras Electricas gl 1,0 152.888 152.888
8.16 Proyecto eléctrico de construcción gl 1,0 2.500.400 2.500.400
8.17 Pruebas de las Instalaciones Eléctricas gl 1,0 592.014 592.014
8.18 Entrega Final gl 1,0 404.514 404.514
8.19 Garantía gl 1,0 354.514 354.514
SUBTOTAL VIII 33.205.636
TOTAL COSTO DIRECTO 120.396.324
GASTOS GENERALES Y UTILIDADES 30% 36.118.897
COSTO NETO 156.515.221
19% I.V.A. 29.737.892
TOTAL 186.253.113

63
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

5.3.2.2 Costos de Operación Anual:

DESIGNACIÓN AÑO 1 AÑO 5 AÑO 10 AÑO 15 AÑO 20


1 COSTOS DE OPERACIÓN
ENERGIA ELECTRICA
POTENCIA GRUPO MOTOBOMBA IMPULSION ( Kw ) 4,50 4,50 3,00 3,00 3,00
POTENCIA DOSIFICADOR DE CLORO ( Kw ) 0,15 0,15 0,15 0,15 0,15
POTENCIA DOSIFICADOR DE PERMANGANATO ( Kw ) 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
POTENCIA ALUMBRADO ( Kw ) 1,50 1,50 1,50 1,50 1,50
POTENCIA TOTAL CONECTADA ( Kw ) 6,15 6,15 4,65 4,65 4,65
CAUDAL MEDIO ANUAL (m3/año) 7.063 7.337 7.720 8.103 8.486
HORAS DE BOMBEO (hr al dia)) 14,62 15,45 16,57 17,76 19,04
CONSUMO ANUAL ( Kwh/año ) 32.815 34.692 28.119 30.143 32.313
CARGO FIJO (BT1) ($/mes) 1.042 1.042,000 1.042,000 1.042,000 1.042,000
COSTO Kwh ( $/Kwh ) 116,0 116 116 116 116,0
COSTO ANUAL DE ENERGIA ( $) 3.819.088 4.036.775 3.274.285 3.509.093 3.760.804

MANO DE OBRA DIRECTA Y LEYES SOCIALES


Operador (1/2 JORNADA) 1.250.000 1.250.000 1.250.000 1.250.000 1.250.000
COSTO ANUAL MANO DE OBRA ( $) 1.250.000 1.250.000 1.250.000 1.250.000 1.250.000

PRODUCTOS QUIMICOS
TASA DE CLORACION PRECLORACIÓN ( gr/m3) 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
COSTO Kg. HIPOCLORITO DE CALCIO ( $/Kg) 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000
CONSUMO CLORO ( kg/año ) 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
TASA DE CLORACION DESINFECCIÓN ( gr/m3) 2,85 2,85 2,85 2,85 2,85
COSTO Kg. HIPOCLORITO DE CALCIO ( $/Kg) 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000
CONSUMO CLORO ( kg/año ) 20,1 20,9 22,0 23,1 24,2
TASA DE PERMANGANATO DE POTASIO ( gr/m3) 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
COSTO Kg. PERMANGANATO DE POTASIO ( $/Kg) 6.000 6.000 6.000 6.000 6.000
CONSUMO PERMANGANATO DE POTASIO ( kg/año ) 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
TASA DE CLARISOL ( gr/m3) 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
COSTO Kg. CLARISOL ( $/Kg) 6.000 6.000 6.000 6.000 6.000
CONSUMO CLARISOL ( kg/año ) 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
PRODUCCIÓN MEDIA ANUAL (m3/año) 7.063 7.337 7.720 8.103 8.486
COSTO ANUAL PROD. QUÍMICOS ( $) 60.387 62.727 66.004 69.281 72.557

COSTO ANUAL DE OPERACIÓN ( $) 5.129.475 5.349.502 4.590.289 4.828.374 5.083.362

2 COSTOS DE ADMINISTRACION
LIBROS CONTABLES 10.000 10.000 10.000 10.000 10.000
DOCUMENTOS (BOLETAS Y FACTURAS) 30.000 30.000 30.000 30.000 30.000
PASAJES Y COLACION 85.000 85.000 85.000 85.000 85.000
COMPROBANTES CONTABLES Y ÚTILES DE OFICINA 5.000 5.000 5.000 5.000 5.000
ADMINISTRADOR 0 0 0 0 0
SECRETARIA ADMINISTRATIVA (1/2 JORNADA) 0 0 0 0 0
HONORARIOS CONTADOR 1.200.000 1.200.000 1.200.000 1.200.000 1.200.000
COSTO ANUAL DE ADMINISTRACION ( $) 1.330.000 1.330.000 1.330.000 1.330.000 1.330.000

3 COSTOS DE MANTENCION
MANTENCION CAPTACIÓN, PLANTA ELEVADORA, ESTANQUE 143.667 143.667 143.667 143.667 143.667
MANTENCION REDES 200.000 200.000 200.000 200.000 200.000
OTRAS MANTENCIONES 209.604 209.604 209.604 209.604 209.604
COSTO ANUAL DE MANTENCIÓN ( $) 553.271 553.271 553.271 553.271 553.271

4 RESUMEN GENERAL
COSTOS DE OPERACION ( $) 5.129.475 5.349.502 4.590.289 4.828.374 5.083.362
COSTOS DE ADMINISTRACION ( $) 1.330.000 1.330.000 1.330.000 1.330.000 1.330.000
COSTOS DE MANTENCION ( $) 553.271 553.271 553.271 553.271 553.271
COSTO TOTAL ANUAL ( $) 7.012.746 7.232.773 6.473.560 6.711.645 6.966.633

64
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

5.3.2.3 Análisis Preliminar de Tarifas:

DESIGNACIÓN AÑO 1 AÑO 5 AÑO 10 AÑO 15 AÑO 20


5 CALCULO DE LA TARIFA
COSTO TOTAL ANUAL ( 75% del costo total real ) ( $) 7.012.746 7.232.773 6.473.560 6.711.645 6.966.633
FONDO DE REPOSICION ( 25 % del costo total real ) ( $) 2.337.582 2.410.924 2.157.853 2.237.215 2.322.211
COSTO TOTAL REAL ( $) 9.350.327 9.643.698 8.631.414 8.948.860 9.288.844
CONSUMO MEDIO DIARIO ( Qmedio diario año 10 ) ( m³/dia ) 19,35 20,10 21,15 22,20 23,25
CONSUMO MEDIO ANUAL ( m³/año ) 7.063 7.337 7.720 8.103 8.486

6 COSTOS FIJOS
COSTOS DE ADMINISTRACION ( $) 1.330.000 1.330.000 1.330.000 1.330.000 1.330.000
MANO DE OBRA DIRECTA Y LEYES SOCIALES ( $) 1.250.000 1.250.000 1.250.000 1.250.000 1.250.000
TOTAL COSTOS FIJOS ( $) 2.580.000 2.580.000 2.580.000 2.580.000 2.580.000
NUMERO DE CLIENTES ( Nº ) 114 119 125 131 138
Cargo fijo mensual por Cliente = (Total Costos fijos / Nº
( $) 1.886 1.811 1.724 1.640 1.560
de Clientes)/12

7 COSTOS VARIABLES
ENERGIA ELECTRICA ( $) 3.819.088 4.036.775 3.274.285 3.509.093 3.760.804
PRODUCTOS QUIMICOS ( $) 60.387 62.727 66.004 69.281 72.557
COSTOS DE MANTENCION ( $) 553.271 553.271 553.271 553.271 553.271
FONDO DE REPOSICION ANUAL ( $) 2.337.582 2.410.924 2.157.853 2.237.215 2.322.211
TOTAL COSTOS VARIABLES ( $) 6.770.327 7.063.698 6.051.414 6.368.860 6.708.844

Cargo Variable por m3 = Total Costos Variables /


( $/m³ ) 959 963 784 786 791
Consumo Medio Anual
Cargo Variable de Operación por m³ ( $/m³ ) 549 559 433 442 452

Tarifa de Autofinanciamiento ($/mes/arranques) 6.835 6.770 5.768 5.688 5.617

65
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

5.3.2.4 Análisis de Rentabilidad Social:

Se presentan a continuación los indicadores de rentabilidad del proyecto. Dado que según las
bases técnicas del Ministerio de Desarrollo Social, el costo máximo por solución de agua potable es 175
UF, el valor obtenido de 52 UF / beneficiario, permite concluir que el proyecto es factible
económicamente.

Se presenta el detalle de la evaluación económica realizada:

Datos del Proyecto de Alcantarillado


Localidad Ustaritz
Comuna Los Lagos
Provincia Valdivia
Número de beneficiarios 114
Tasa de Crecimiento 0.01
Tasa de descuento social 6%
IPC decenio 3.5
U.F. 30 de Junio de 2016 $26.597,33

Resultados de rentabilidad
PARAMETRO PRIVADO
CAE $ 13.651.096
VAC $ 116.219.475
COSTO TOTAL NETO $156.515.221
COSTO TOTAL IVA INCLUIDO $186.253.113

COSTO MÁXIMO DE INVERSIÓN


⁄ 52 UF ok

5.4 Recomendación de Alternativas

Al analizar la vida útil, los procesos constructivos, las recomendaciones del fabricante, la oferta
técnica para reparación-mantención y la rentabilidad social se encuentran puntos favorables a la
rehabilitación del sistema de APR de Ustaritz con estanque metálico elevado de 50 m3.

66
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

6 Conclusiones.

6.1. Conclusiones Generales.


 En lo referido al Agua Potable del Sector Rural, la primera conclusión global que se puede
extraer una vez efectuado el desarrollo de los proyectos, es que no existe ninguna Institución
del Estado con competencia exclusiva en materia de servicios sanitarios en el sector.

 En Chile, en el sector Rural, el sistema de agua potable funciona mediante Comités y


Cooperativas, los que son fiscalizados por el Ministerio de Salud en lo referido a la calidad de
servicio y también por el Departamento de Cooperativas del Ministerio de Economía en el caso
de las Cooperativas. El funcionamiento de las Cooperativas y Comités de Agua Potable Rural ha
ayudado fuertemente a mejorar la organización social de la población rural en términos de
solidaridad, participación y fomento del desarrollo de otras organizaciones.

- Según la información otorgada en la cuenta pública del gobierno regional de los Ríos durante
el año 2016, “El acceso al agua potable en áreas rurales, APR, fue uno de los ejes de la gestión,
ejecutándose un total de ocho mil 200 millones de pesos en 78 sistemas de APR, destinados a
diseños de ingeniería, estudios hidrogeológicos, sondajes y construcción de obras
hidráulicas”.(GOB, 2016).

6.2. Conclusiones Principales.


 En la localidad de estudio existen sistemas particulares de agua que no certifican su
cumplimiento de la Nch 409, estos sistemas se abastecen de agua a través de pozo, noria o
vertiente, también existe en menor cantidad viviendas que se abastecen por acarreo y otras sin
sistema alguno.

 Luego de la realización de este estudio, tanto el levantamiento de la información en terreno


(topografía, encuestas y visitas), además de la normativa técnica, se entregaron dos alternativas
de solución al necesidad de la rehabilitación y ampliación del sistema de agua potable rural de
la localidad de Ustaritz.

67
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

- El ingreso autónomo del hogar promedio en la Comuna de Los Lagos y por tanto el de Ustariz
se estima en $ 136.024, por tanto el ingreso autónomo per-cápita del hogar es del orden de los
$ 41.246, con esto se puede indicar que la localidad rural de Ustariz pertenecen al Quintil
Autónomo Regional Rural I o II . (CASEN, 2011)

 A partir del análisis técnico económico se pudo concluir que la alternativa optima para la
localidad es la ampliación de la red de agua potable en 1800 mt, conectando 15 nuevos
arranques de agua potable, cambiando bomba impulsora y bombas dosificadoras de cloro.
Además de incorporar un estanque elevado metálico de 50 m3 adicional al estanque de 25 m3
existente en la localidad.

 La alternativa de solución Nº2, que contemplaba un estanque semienterrado de 50 m3,


presentó un gasto eléctrico mayor que la otra alternativa en cuestión, esto debido a la
presencia de una bomba presuizadora adisional.

68
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

7 Bibliografía.

BIBLIOTECA NACIONAL DEL CONGRESO (BNC). 2017. Clima y vegetación Región de los Ríos.
(Disponible en: http://www.bcn.cl/siit/nuestropais/region14/clima.htm Consultado el: 14 de
julio de 2017)

COPEC. 2016. Mapas y Cartas geograficas. Editorial Promoservice S.A. Santiado, Chile. Pp 85.

DIRECCIÓN DE OBRAS HIDRÁULICAS (DOH). 2017. Programa de Agua Potable Rural MOP.
(Disponible en: http://www.doh.gov.cl/APR/AcercadeAPR/Paginas/Beneficiarios.aspx Consultado
el: 10 de Abril de 2017)

ENCUESTA DE CARACTERISACIÓN SOCIOECONOMICA NACIONAL (CASEN). 2009. Situación


Socieconomica Nacional. (Disponible en: http://www.superacionpobreza.cl/wp-
content/uploads/2014/01/resultados_casen_2009.pdf Consultado el: 12de Abril de 2017)

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA (INE). 2003. CENSO 2002 – Síntesis de Resultados. Santiago,
Chile. Pp 2-45.

MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL. 2013. (Disponible en:


http://sni.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/pdf/agua%20potable%20rural%202013.pdf
Consultado el: 20 de Abril de 2017)

GOBIERNO DE CHILE (GOB). 2016. Listado de Sistemas de Agua Potable Rural en Chile. (Disponible
en: http://datos.gob.cl/dataset/8612 Consultado el: 12 de Abril de 2017)

RECABARREN, A. 2013. Los Desafiíos del agua potable rural. Revista AIDIS. Pp 29-31

SOCIEDAD NACIONAL DE AGRICULTURA (SNA). 2010. Situación del agua en Chile. Revista El Vocero
Agrícola. página 2
69
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS (SISS) (2007). «Informe de Gestión del sector


Sanitario 2006». Consultado el consultado el 15 de febrero de 2017., página 59

SUPER INTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS (SISS). 2017. Agua potable Rural. (Disponible en:
http://www.siss.gob.cl/577/w3-article-3809.html Consultado el: 10 de Abril de 2017)

70
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

Anexo N°1: Listado de beneficiarios – Ustaritz – Región de los Ríos.

Vivienda
Vivienda/Edif Publico/sin
Nº NOMBRE JEFE HOGAR RUT Encuestada
vivienda
Si/No
1 Esteban Isaias Riquelme Torres 14.044.807-2 Si Vivienda
2 Hernan Meri Chavez Levillan 11.590.708-5 Si Vivienda
3 Estelinda Audeth Chavez Levillan 11.114.605-5 Si Vivienda
4 Norma del Carmen Levillan Soto 5.097.640-8 Si Vivienda
5 Sergio Rolando Muñoz Aros 7.784.681-6 Si Vivienda
6 Manuel Salvador Elgueta Beroiza 13.586.355-6 Si Vivienda
7 Elizabeth del Carmen Toledo Garcia 10.459.029-2 Si Vivienda
8 Enrique Fonck No Lecheria
9 Jose Daniel Fuentealba Venegas 13.401.205-6 Si Vivienda
10 Silvia Ruth Vega Rivera 7.400.308-7 Si Vivienda
11 Silvia Ruth Vega Rivera 7.400.308-7 Si Vivienda
12 Custodio Segundo Borquez Gonzalez 3.704.808-9 Si Vivienda
13 Iglesia Catolica No Edificio Publico
14 Florencio Segundo Marchant Ramirez 6.310.099-4 Si Vivienda
15 Sede comunitaria No Edificio Publico
16 Escuela Ustraitz Si Edificio Publico
17 Posta No Edificio Publico
18 Juan Baustista Vega Rivera 4.976.000-0 Si Vivienda
19 Aniceto Teofilo Venegas Chavez 9.082.768-5 Si Vivienda
20 Alex Mauricio Osses Ramos 12.333.918-5 Si Vivienda
21 Maria Edith Ganga Aguilera 6.507.729-9 Si Vivienda
22 Manuel Eleodoro Peña Carrasco 9.821.171-3 Si Vivienda
23 Luis Vidal Lizama 13.401.351-6 Si Vivienda
24 Leopoldo Sigisfredo Lespai Vidal 4.115.754-2 Si Vivienda
25 Lucia Dianette Venegas Chavez 12.069.715-3 Si Vivienda
26 Elcira del Carmen Lopez Lopez 11.424.399-K Si Vivienda
27 Centro de acopio No Edificio Publico
28 Oficina CAPR No Edificio Publico
29 Delia Matus Lopez 6.853.533-6 Si Vivienda
30 Jose Benito Chaura Bascuñan 4.730.185-8 Si Vivienda
31 Juan Alberto Astete Jaramillo 16.543.060-3 Si Vivienda
32 Ricardo Venegas Chavez No Vivienda
33 Luis Gerardo Venegas Lizama 15.265.526-1 Si Vivienda
34 Rodolfo Antonio Venegas Lizama 15.265.071-K Si Vivienda
35 Gerardo Rodolfo Venegas Chavez 9.235.054-1 Si Vivienda
36 Juan Carlos Martinez Grandon 12.993.029-2 Si Vivienda
37 Juan Eribaldo Martinez Lopez 7.911.219-4 Si Vivienda

71
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

38 Luis Alberto Martinez Grandon 13.817.160-4 Si Vivienda


39 Victor Hugo Figueroa Oporto 10.806.465-K Si Vivienda
40 Patricia Raquel Rosales Grandon 11.702.803-8 Si Vivienda
41 Jose Victor Figueroa Moscoso 4.849.101-4 Si Vivienda
42 Patricia Raquel Rosales Grandon 11.702.803-8 Si Vivienda
43 Jose Daniel Fuentealba Venegas 13.401.205-6 Si Vivienda
44 Rodolfo Alexis Rosales Grandon 17.091.874-6 Si Vivienda
45 Domingo Alfredo Rosales Muñoz 6.321.657-7 Si Vivienda
46 Hector Andres Almonacid Rodriguez 12.746.407-3 Si Vivienda
47 Rudecindo del Carmen Almonacid Matus 5.761.074-3 Si Vivienda
48 Jose Eleacer Cabezas Jeldres 6.958.273-7 Si Vivienda
49 Juan Manuel Huenchu Huenchu 7.349.809-0 Si Vivienda
50 Pedro Lisardo Marchant Ramirez 6.456.995-3 Si Vivienda
51 Luis Bartolo Aravena Sepulveda 5.594.123-8 Si Vivienda
52 Eugenia Aravena Si Vivienda
53 Ruben Gutierrez Salazar 3.380.331-1 Si Vivienda
54 Patricia Monica Gutierrez Salazar No Vivienda
55 Samuel Gutierrez Salazar 1.061.333-7 Si Vivienda
56 Magaly del Carmen Rosales Rosales 11.919.330-3 Si Vivienda
57 Fabian Arsenio Muñoz Muñoz 13.400.927-6 Si Vivienda
58 Juan Israel Astete Astete 5.443.387-5 Si Vivienda
59 Eliseo Aravena 13.160.123-9 Si Vivienda
60 Fundo La Montaña S.A 76.003.741-9 Si Vivienda
61 Carlos Segundo Ulloa Gomez 6.806.979-3 Si Vivienda
62 Jose Miguel Cabezas Jeldres 11.919.170-K Si Vivienda
63 Minerva del Carmen Jeldres Torres 4.844.337-0 Si Vivienda
64 Juan Enrique Retamal Retamal 5.916.384-1 Si Vivienda
65 Erico Luis San Martin Borquez 9.443.191-3 Si Vivienda
66 Jose Abel Saldias Borquez 12.748.459-7 Si Vivienda
67 Alberto Javier Rivas Sobarzo 11.590.463-9 Si Vivienda
68 Rene Aguila Lopez 17.864.511-0 Si Vivienda
69 Alberto Segundo Rivas Calderon 5.109.367-4 Si Vivienda
70 Jose Leonardo Rivas Sobarzo 11.702.931-K Si Vivienda
71 Carlos del Carmen Figueroa Moscoso 6.543.164-5 Si Vivienda
72 Betzi Elizabeth Belmazabel Venegas 12.195.016-2 Si Vivienda
73 Gabriela del Carmen Venegas Chavez 6.651.865-5 Si Vivienda
74 Martin Daniel Balmazabal Venegas 11.590.372-1 Si Vivienda
75 Rosa Herminia Borquez Gonzalez 5.685.576-9 Si Vivienda
76 Miguel de la Cruz Rivas Calderon 6.560.855-3 Si Vivienda
77 Benedicto Matias Rivas Calderon 6.396.871-4 Si Vivienda
78 Heraldo Marcelino Monsalve Martinez 11.424.267-5 Si Vivienda

72
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

79 Dorila Marchant Ramirez 7.532.153-8 Si Vivienda


80 Adolfo Enrique Diaz Riffo 5.833.524-K Si Vivienda
81 Irene Salgado Guzman 4.864.340-K Si Vivienda
82 Iglesia Evangelica Pentecostal No Edificio Publico
83 Ernesto Alejandro Godoy Cabezas 13.587.010-2 Si Vivienda
84 Carlos Ivan Contreras Saavedra 12.746.373-5 Si Vivienda
85 Moises Aravena No Vivienda
86 Hector Alejandro Marchant Ramirez 7.349.820-1 Si Vivienda
87 Osvaldo Eleacer Agüero Fuentealba 9.107.868-6 Si Vivienda
88 Rosa Hortencia Fuentealba Ulloa 5.707.025-0 Si Vivienda
89 Bladimir Juvenal Aravena Ortiz 12.746.309-3 Si Vivienda
90 Hernan Rupercio Reyes Reyes 10.424.251-3 Si Vivienda
91 Yasna Fabiola Cartes Muñoz 15.265.543-6 Si Vivienda
92 Cesar Arturo Aravena Sepulveda 8.418.010-6 Si Vivienda
93 Roberto Enrique neira Aravena 11.919.413-K Si Vivienda
94 Norma Rosario Aravena Sepulveda 5.036.687-1 Si Vivienda
95 Fernando Vega Ortiz 4.630.237-0 Si Vivienda
96 Gerardo Vega Marchant 10.247.637-9 Si Vivienda
97 Raquel Cifuentes Roldan 4.178.038-K Si Vivienda
98 Sonia Elizabeth Salgado Aravena 15.265.288-7 Si Vivienda
99 Joselin Adriana Rivas Salgado 15.814.534-0 Si Vivienda
100 Andres Ortiz Henriquez 8.502.305-5 Si Vivienda
101 Gloria Leticia Agurto Sobarzo 12.337.690-0 Si Vivienda
102 Florentino E Pino Pino 8.410.934-7 Si Vivienda
103 Jaime Enrique Vicencio Oliva 9.753.408-K Si Vivienda
104 Juan Baustista Aravena Sepulveda 6.838.791-4 Si Vivienda
105 Victorino Chaipul Garcia 6.117.307-2 Si Vivienda
106 Emir Elisardo Chaipul Aros 14.237.026-3 Si Vivienda
107 Nolberto Eduardo Muñoz Escobar 12.337.442-8 Si Vivienda
108 Adolfo Federico Castro Castro 4.633.346-2 Si Vivienda
109 Dorila Marchant Ramirez 7.532.153-8 Si Vivienda
110 Adolfo Castro Retamal 10.585.694-6 Si Vivienda
111 Maria Magdalena Muñoz Poblete 11.590.496-5 Si Vivienda
112 Jose Arsenio Fuentealba Uribe 6.232.047-8 Si Vivienda
113 Victorino Orlando Agüero Fuentealba 6.804.701-3 Si Vivienda
114 Bernarda Maldonado No Sin Vivienda

73
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

Anexo N°2: Catalogo de Equipos.

OFERTA COMERCIAL

Fecha : 07/10/16

Pagina : 1

Señores:

CLIENTE TEMPORAL COTIZACIONDE VENTAS (SIN CLIENTE)

CREADO EN SISTEMA, SANTIAGO

SANTIAGO - CHILE

Fono :

At. Sr(a) : Daniel Gonzalez M.

Oferta: CV188495 División: PW

Tipo Oferta: C10 Moneda: CLP

PESOS

Validez Oferta: 06/11/16

74
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

Estimados Señores,

En atención a la referencia, y de acuerdo a lo solicitado por Uds., tenemos el agrado de ofrecer lo


siguiente:

Item Códig Cantid UM Description Precio Unit Precio Total

----- -------- ------ -- ------------------------ --------------- ---------------

1 121575 1,0 UN GRUPO UPA 150 C 16/11 + 1.923.000,00 1.923.000,00

UMA 150 D 7/21

Plazo Entrega: 15 DIAS

2 121576 1,0 UN GRUPO UPA 150 C 16/12 + 1.982.000,00 1.982.000,00

UMA 150 D 7/21

Plazo Entrega: 15 DIAS

3 121577 1,0 UN GRUPO UPA 150 C 16/13 + 2.044.000,00 2.044.000,00

UMA 150 D 7/21

Plazo Entrega: 15 DIAS

4 411281 1,0 UN GRUPO MEGANORM 50-125 674.000,00 674.000,00

(80) + 3,00 KW 2P

Plazo Entrega: 15 DIAS

SubTotal 6.623.000,00

75
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

IVA 1.258.370,00

Total IVA Incluido 7.881.370,00

Lugar de Entrega : 0100 PUESTO EN NUESTRAS BOD. EN SANTIAGO

TODO SUMINISTRO ESTA SUJETO A LAS CONDICIONES GENERALES DE VENTA KSB.

Esperando que nuestra oferta sea de su interés, les saluda muy atte. a Uds.

Persona a Contactar : Vendedor Técnico Felipe Daroch(UHC391)

Teléfono : +56 2 6778300

Teléfono 2 :

E-mail : UHC391@ksb.cl

Oferta Preparada por: Felipe Daroch

76
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

77
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

78
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

79
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

Anexo N°3: Modelación Hidráulica con Epanet.


Presiones de servicio año 0

APR-USTARITZ-M3-0

Tabla de Red - Nudos

Demanda
Cota Demanda Presión
Base

ID Nudo m LPS LPS mca

Conexión c80 119,492 0,000 0,000 8,410

Conexión c40 118,983 1,000 0,000 8,920

Conexión n26 118,443 0,000 0,000 9,460

Conexión c79 117,596 0,000 0,000 10,300

Conexión c78 116,918 0,000 0,000 10,980

Conexión n28 116,550 0,000 0,000 11,350

Conexión n160 116,282 3,000 0,000 11,620

Conexión c39 116,059 5,000 0,000 11,840

Conexión n161 116,029 0,000 0,000 11,870

Conexión n156 115,747 2,000 0,000 12,150

Conexión n157 115,578 1,000 0,000 12,320

Conexión n155 115,548 0,000 0,000 12,350

Conexión c93 115,530 0,000 0,000 12,370

Conexión n200 115,258 0,000 0,000 12,640

Conexión c41 115,183 3,000 0,000 12,720

Conexión n166 114,926 2,000 0,000 12,970

Conexión n158 114,775 1,000 0,000 13,120

80
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

Conexión n11 114,315 0,000 0,000 13,580

Conexión c81 114,229 0,000 0,000 13,670

Conexión n215 113,966 0,000 0,000 13,930

Conexión c94 113,960 0,000 0,000 13,940

Conexión c89 113,944 2,000 0,000 13,960

Conexión n165 113,722 1,000 0,000 14,180

Conexión n9 113,618 0,000 0,000 14,280

Conexión c73 113,612 0,000 0,000 14,290

Conexión n202 113,590 0,000 0,000 14,310

Conexión n21 113,572 0,000 0,000 14,330

Conexión n20 113,531 0,000 0,000 14,370

Conexión c72 113,502 0,000 0,000 14,400

Conexión n30 113,300 0,000 0,000 14,600

Conexión n12 113,248 0,000 0,000 14,650

Conexión n214 113,092 3,000 0,000 14,810

Conexión n197 112,855 0,000 0,000 15,040

Conexión c46 112,631 3,000 0,000 15,270

Conexión c95 112,401 1,000 0,000 15,500

Conexión n150 112,371 1,000 0,000 15,530

Conexión n163 112,371 1,000 0,000 15,530

Conexión n164 112,210 0,000 0,000 15,690

Conexión c90 112,150 0,000 0,000 15,750

Conexión c74 111,948 0,000 0,000 15,950

Conexión n153 111,928 0,000 0,000 15,970

Conexión n109 111,737 1,000 0,000 16,160

81
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

Conexión c37 111,464 0,000 0,000 16,440

Conexión n152 111,040 0,000 0,000 16,860

Conexión c83 110,738 0,000 0,000 17,160

Conexión n33 110,632 0,000 0,000 17,270

Conexión n192 110,570 0,000 0,000 17,330

Conexión c85 110,501 0,000 0,000 17,400

Conexión c107 110,492 3,000 0,000 17,410

Conexión n137 110,466 1,000 0,000 17,430

Conexión n143 110,386 2,000 0,000 17,510

Conexión c77 110,368 0,000 0,000 17,530

Conexión c91 110,350 0,000 0,000 17,550

Conexión c88 110,353 1,000 0,000 17,550

Conexión c38 110,300 0,000 0,000 17,600

Conexión c87 110,260 1,000 0,000 17,640

Conexión c86 110,250 0,000 0,000 17,650

Conexión c82 110,063 1,000 0,000 17,840

Conexión n168 110,021 0,000 0,000 17,880

Conexión c12 110,000 3,000 0,000 17,900

Conexión c106 109,930 0,000 0,000 17,970

Conexión n31 109,775 0,000 0,000 18,120

Conexión c76 109,599 0,000 0,000 18,300

Conexión c75 109,579 0,000 0,000 18,320

Conexión n18 109,462 0,000 0,000 18,440

Conexión c42 109,080 2,000 0,000 18,820

Conexión c33 108,999 2,000 0,000 18,900

82
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

Conexión c92 108,987 0,000 0,000 18,910

Conexión c13 108,993 2,000 0,000 18,910

Conexión n108 108,800 0,000 0,000 19,100

Conexión c11 108,633 1,000 0,000 19,270

Conexión c108 108,523 3,000 0,000 19,380

Conexión n149 108,198 1,000 0,000 19,700

Conexión c43 108,050 1,000 0,000 19,850

Conexión n107 107,973 0,000 0,000 19,930

Conexión c36 107,300 0,000 0,000 20,600

Conexión n171 107,050 0,000 0,000 20,850

Conexión c32 107,033 0,000 0,000 20,870

Conexión c10 106,846 4,000 0,000 21,050

Conexión n89 106,611 4,000 0,000 21,290

Conexión c84 106,401 1,000 0,000 21,500

No
Depósito 1 106,400 0,000 21,500
Disponible

Conexión n42 106,284 4,000 0,000 21,620

Conexión n97 106,112 3,000 0,000 21,790

Conexión n105 105,993 0,000 0,000 21,910

Conexión c23 105,929 2,000 0,000 21,970

Conexión n88 105,547 2,000 0,000 22,350

Conexión c9 105,367 2,000 0,000 22,530

Conexión n60 105,201 0,000 0,000 22,700

Conexión n145 105,161 0,000 0,000 22,740

Conexión n101 105,085 1,000 0,000 22,810

Conexión n138 104,925 0,000 0,000 22,970

83
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

Conexión n59 104,783 0,000 0,000 23,120

Conexión n139 104,582 0,000 0,000 23,320

Conexión c45 104,550 1,000 0,000 23,350

Conexión c26 104,536 0,000 0,000 23,360

Conexión n140 104,536 0,000 0,000 23,360

Conexión n141 104,521 0,000 0,000 23,380

Conexión n104 104,500 0,000 0,000 23,400

Conexión c22 104,475 2,000 0,000 23,420

Conexión n103 104,379 0,000 0,000 23,520

Conexión n142 104,314 0,000 0,000 23,590

Conexión c25 104,250 0,000 0,000 23,650

Conexión c7 104,110 1,000 0,000 23,790

Conexión n90 104,040 0,000 0,000 23,860

Conexión n91 104,044 0,000 0,000 23,860

Conexión c29 104,017 2,000 0,000 23,880

Conexión c28 103,987 0,000 0,000 23,910

Conexión c31 103,959 0,000 0,000 23,940

Conexión n40 103,828 1,000 0,000 24,070

Conexión c67 103,744 5,000 0,000 24,160

Conexión c34 103,668 0,000 0,000 24,230

Conexión n102 103,501 0,000 0,000 24,400

Conexión n133 103,143 0,000 0,000 24,760

Conexión n131 103,060 0,000 0,000 24,840

Conexión n135 102,978 0,000 0,000 24,920

Conexión n58 102,896 0,000 0,000 25,000

84
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

Conexión n7 102,882 0,000 0,000 25,020

Conexión c69 102,844 4,000 0,000 25,060

Conexión c17 102,246 2,000 0,000 25,650

Conexión c20 102,236 2,000 0,000 25,660

Conexión n148 102,050 0,000 0,000 25,850

Conexión n186 101,997 1,000 0,000 25,900

Conexión c105 101,880 2,000 0,000 26,020

Conexión c35 101,858 0,000 0,000 26,040

Conexión c102 101,827 0,000 0,000 26,070

Conexión c104 101,765 0,000 0,000 26,130

Conexión c101 101,740 0,000 0,000 26,160

Conexión c103 101,744 0,000 0,000 26,160

Conexión c16 101,550 0,000 0,000 26,350

Conexión n86 101,550 0,000 0,000 26,350

Conexión c71 101,443 2,000 0,000 26,460

Conexión n54 101,304 0,000 0,000 26,600

Conexión c18 101,087 0,000 0,000 26,810

Conexión n189 101,092 0,000 0,000 26,810

Conexión c19 101,039 1,000 0,000 26,860

Conexión n188 101,040 0,000 0,000 26,860

Conexión n187 100,840 0,000 0,000 27,060

Conexión n83 100,821 0,000 0,000 27,080

Conexión c8 100,796 0,000 0,000 27,100

Conexión c6 100,655 0,000 0,000 27,240

Conexión c14 100,556 0,000 0,000 27,340

85
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

Conexión n85 100,542 0,000 0,000 27,360

Conexión n82 100,518 0,000 0,000 27,380

Conexión c100 100,520 0,000 0,000 27,380

Conexión c15 100,266 0,000 0,000 27,630

Conexión c5 100,187 0,000 0,000 27,710

Conexión c47 99,800 0,000 0,000 28,100

Conexión n41 99,300 0,000 0,000 28,600

Conexión n173 99,274 0,000 0,000 28,630

Conexión c97 99,200 1,000 0,000 28,700

Conexión n172 99,100 0,000 0,000 28,800

Conexión n174 98,970 0,000 0,000 28,930

Conexión c96 98,966 2,000 0,000 28,930

Conexión n47 98,462 0,000 0,000 29,440

Conexión c68 98,458 0,000 0,000 29,440

Conexión c70 97,935 0,000 0,000 29,960

Conexión n74 97,485 0,000 0,000 30,410

Conexión c66 97,425 0,000 0,000 30,470

Conexión c4 97,069 1,000 0,000 30,830

Conexión n75 97,027 0,000 0,000 30,870

Conexión c64 96,664 3,000 0,000 31,240

Conexión c65 96,300 0,000 0,000 31,600

Conexión n76 96,266 0,000 0,000 31,630

Conexión c3 95,940 0,000 0,000 31,960

Conexión n77 95,874 0,000 0,000 32,030

Conexión c2 95,800 0,000 0,000 32,100

86
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

Conexión c48 95,790 1,000 0,000 32,110

Conexión n78 95,560 0,000 0,000 32,340

Conexión n46 95,300 1,000 0,000 32,600

Conexión n43 94,965 0,000 0,000 32,930

Conexión n44 94,795 0,000 0,000 33,100

Conexión c63 94,664 3,000 0,000 33,240

Conexión c53 93,520 0,000 0,000 34,380

Conexión n176 93,300 0,000 0,000 34,600

Conexión c54 92,923 1,000 0,000 34,980

Conexión n48 92,414 0,000 0,000 35,490

Conexión n219 92,263 0,000 0,000 35,640

Conexión n220 91,749 0,000 0,000 36,150

Conexión n50 90,574 0,000 0,000 37,330

Conexión n51 90,300 0,000 0,000 37,600

Conexión c52 90,212 1,000 0,000 37,690

Conexión n117 89,860 0,000 0,000 38,040

Conexión n52 89,800 0,000 0,000 38,100

Conexión c57 89,573 0,000 0,000 38,330

Conexión c62 89,371 1,000 0,000 38,530

Conexión c58 89,300 0,000 0,000 38,600

Conexión c59 89,260 0,000 0,000 38,640

Conexión c60 89,107 0,000 0,000 38,790

Conexión n221 89,021 0,000 0,000 38,880

Conexión c61 88,823 0,000 0,000 39,080

Conexión c51 87,300 0,000 0,000 40,600

87
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

Conexión c50 86,800 0,000 0,000 41,100

Conexión n223 79,330 0,000 0,000 48,570

Conexión c98 76,846 0,000 0,000 51,050

Conexión c99 74,320 1,000 0,000 53,580

Conexión n225 71,800 0,000 0,000 56,100

Presiones de servicio año 10

APR-USTARITZ-M3-1

Tabla de Red - Nudos

Demanda
Cota Demanda Presión
Base

ID Nudo m LPS LPS mca

Conexión c40 118,9830 1,0000 0,0200 6,9300

Conexión c80 119,4920 0,0000 0,0000 8,1900

Conexión n26 118,4430 0,0000 0,0000 9,2400

Conexión n160 116,2820 3,0000 0,0500 9,6300

Conexión c39 116,0590 5,0000 0,0800 9,8500

Conexión n161 116,0290 0,0000 0,0000 9,8800

Conexión c79 117,5960 0,0000 0,0000 10,1000

Conexión n156 115,7470 2,0000 0,0300 10,1600

Conexión n157 115,5780 1,0000 0,0200 10,3300

Conexión n155 115,5480 0,0000 0,0000 10,3600

Conexión c41 115,1830 3,0000 0,0500 10,7200

Conexión c78 116,9180 0,0000 0,0000 10,7800

Conexión n166 114,9260 2,0000 0,0300 11,0100

88
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

Conexión n28 116,5500 0,0000 0,0000 11,1200

Conexión n158 114,7750 1,0000 0,0200 11,1400

Conexión c93 115,5300 0,0000 0,0000 12,0900

Conexión n165 113,7220 1,0000 0,0200 12,2400

Conexión n200 115,2580 0,0000 0,0000 12,3600

Conexión c46 112,6310 3,0000 0,0500 13,3600

Conexión n11 114,3150 0,0000 0,0000 13,4200

Conexión c81 114,2290 0,0000 0,0000 13,4400

Conexión n163 112,3710 1,0000 0,0200 13,6200

Conexión n150 112,3710 1,0000 0,0200 13,6500

Conexión c94 113,9600 0,0000 0,0000 13,6600

Conexión n215 113,9660 0,0000 0,0000 13,6600

Conexión c89 113,9440 2,0000 0,0300 13,6900

Conexión n164 112,2100 0,0000 0,0000 13,7700

Conexión n202 113,5900 0,0000 0,0000 14,0300

Conexión n9 113,6180 0,0000 0,0000 14,1200

Conexión c73 113,6120 0,0000 0,0000 14,1300

Conexión n21 113,5720 0,0000 0,0000 14,1300

Conexión n153 111,9280 0,0000 0,0000 14,1300

Conexión n20 113,5310 0,0000 0,0000 14,1800

Conexión c72 113,5020 0,0000 0,0000 14,2400

Conexión n30 113,3000 0,0000 0,0000 14,3700

Conexión n109 111,7370 1,0000 0,0200 14,3700

Conexión n12 113,2480 0,0000 0,0000 14,4800

Conexión n214 113,0920 3,0000 0,0500 14,5400

89
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

Conexión c37 111,4640 0,0000 0,0000 14,6200

Conexión n197 112,8550 0,0000 0,0000 14,7700

Conexión n152 111,0400 0,0000 0,0000 15,0000

Conexión c95 112,4010 1,0000 0,0200 15,2200

Conexión c90 112,1500 0,0000 0,0000 15,4800

Conexión c107 110,4920 3,0000 0,0500 15,5100

Conexión n137 110,4660 1,0000 0,0200 15,6900

Conexión c38 110,3000 0,0000 0,0000 15,7100

Conexión n143 110,3860 2,0000 0,0300 15,7600

Conexión c74 111,9480 0,0000 0,0000 15,7800

Conexión n168 110,0210 0,0000 0,0000 15,9900

Conexión c106 109,9300 0,0000 0,0000 16,0800

Conexión c83 110,7380 0,0000 0,0000 16,9000

Conexión c42 109,0800 2,0000 0,0300 16,9200

Conexión n33 110,6320 0,0000 0,0000 17,0200

Conexión c12 110,0000 3,0000 0,0500 17,0200

Conexión n192 110,5700 0,0000 0,0000 17,0600

Conexión c33 108,9990 2,0000 0,0300 17,1400

Conexión c85 110,5010 0,0000 0,0000 17,1400

Conexión c91 110,3500 0,0000 0,0000 17,2800

Conexión c88 110,3530 1,0000 0,0200 17,2800

Conexión n108 108,8000 0,0000 0,0000 17,3300

Conexión c77 110,3680 0,0000 0,0000 17,3500

Conexión c87 110,2600 1,0000 0,0200 17,3800

Conexión c86 110,2500 0,0000 0,0000 17,3900

90
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

Conexión c108 108,5230 3,0000 0,0500 17,4800

Conexión c82 110,0630 1,0000 0,0200 17,5900

Conexión n31 109,7750 0,0000 0,0000 17,8900

Conexión n149 108,1980 1,0000 0,0200 17,9400

Conexión c43 108,0500 1,0000 0,0200 17,9500

Conexión c13 108,9930 2,0000 0,0300 18,0200

Conexión c76 109,5990 0,0000 0,0000 18,1200

Conexión c75 109,5790 0,0000 0,0000 18,1400

Conexión n107 107,9730 0,0000 0,0000 18,1700

Conexión n18 109,4620 0,0000 0,0000 18,2600

Conexión c11 108,6330 1,0000 0,0200 18,3900

Conexión c92 108,9870 0,0000 0,0000 18,6400

Conexión c36 107,3000 0,0000 0,0000 18,8500

Conexión n171 107,0500 0,0000 0,0000 18,9500

Conexión c32 107,0330 0,0000 0,0000 19,1300

Conexión n89 106,6110 4,0000 0,0600 20,1100

Conexión c10 106,8460 4,0000 0,0600 20,1700

Conexión n105 105,9930 0,0000 0,0000 20,1900

Conexión n97 106,1120 3,0000 0,0500 20,4400

Conexión c23 105,9290 2,0000 0,0300 20,7200

Conexión n145 105,1610 0,0000 0,0000 20,9800

Conexión n88 105,5470 2,0000 0,0300 21,2100

Conexión n101 105,0850 1,0000 0,0200 21,2200

Conexión n138 104,9250 0,0000 0,0000 21,2200

Conexión n42 106,2840 4,0000 0,0600 21,3300

91
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

Conexión c45 104,5500 1,0000 0,0200 21,4500

No
Depósito 1 106,6000 -1,8800 21,5000
Disponible

Conexión n139 104,5820 0,0000 0,0000 21,5700

Conexión n140 104,5360 0,0000 0,0000 21,6100

Conexión n141 104,5210 0,0000 0,0000 21,6300

Conexión c9 105,3670 2,0000 0,0300 21,6600

Conexión c84 106,4010 1,0000 0,0200 21,6900

Conexión n104 104,5000 0,0000 0,0000 21,7100

Conexión n60 105,2010 0,0000 0,0000 21,8200

Conexión n142 104,3140 0,0000 0,0000 21,8300

Conexión n103 104,3790 0,0000 0,0000 21,8600

Conexión c26 104,5360 0,0000 0,0000 22,0500

Conexión n59 104,7830 0,0000 0,0000 22,2400

Conexión c31 103,9590 0,0000 0,0000 22,3100

Conexión c22 104,4750 2,0000 0,0300 22,3200

Conexión c29 104,0170 2,0000 0,0300 22,3500

Conexión c25 104,2500 0,0000 0,0000 22,3700

Conexión c28 103,9870 0,0000 0,0000 22,4700

Conexión c34 103,6680 0,0000 0,0000 22,4700

Conexión n91 104,0440 0,0000 0,0000 22,6300

Conexión n90 104,0400 0,0000 0,0000 22,6500

Conexión n102 103,5010 0,0000 0,0000 22,8400

Conexión c7 104,1100 1,0000 0,0200 23,0100

Conexión n40 103,8280 1,0000 0,0200 23,6200

Conexión n133 103,1430 0,0000 0,0000 23,8800

92
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

Conexión n131 103,0600 0,0000 0,0000 24,0200

Conexión n135 102,9780 0,0000 0,0000 24,0500

Conexión c67 103,7440 5,0000 0,0800 24,0800

Conexión n148 102,0500 0,0000 0,0000 24,0900

Conexión n58 102,8960 0,0000 0,0000 24,1200

Conexión n186 101,9970 1,0000 0,0200 24,1300

Conexión c105 101,8800 2,0000 0,0300 24,2500

Conexión c35 101,8580 0,0000 0,0000 24,2700

Conexión c102 101,8270 0,0000 0,0000 24,3000

Conexión c104 101,7650 0,0000 0,0000 24,3600

Conexión c103 101,7440 0,0000 0,0000 24,3800

Conexión c101 101,7400 0,0000 0,0000 24,3900

Conexión c20 102,2360 2,0000 0,0300 24,6900

Conexión c17 102,2460 2,0000 0,0300 24,7600

Conexión n7 102,8820 0,0000 0,0000 24,8800

Conexión c69 102,8440 4,0000 0,0600 24,9400

Conexión n189 101,0920 0,0000 0,0000 25,0400

Conexión n188 101,0400 0,0000 0,0000 25,0900

Conexión n86 101,5500 0,0000 0,0000 25,2800

Conexión n187 100,8400 0,0000 0,0000 25,2900

Conexión c16 101,5500 0,0000 0,0000 25,4600

Conexión c100 100,5200 0,0000 0,0000 25,6100

Conexión c18 101,0870 0,0000 0,0000 25,9200

Conexión c19 101,0390 1,0000 0,0200 25,9500

Conexión n54 101,3040 0,0000 0,0000 26,0500

93
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

Conexión n83 100,8210 0,0000 0,0000 26,1200

Conexión c47 99,8000 0,0000 0,0000 26,1900

Conexión c8 100,7960 0,0000 0,0000 26,2400

Conexión c71 101,4430 2,0000 0,0300 26,3300

Conexión n85 100,5420 0,0000 0,0000 26,3700

Conexión c14 100,5560 0,0000 0,0000 26,4600

Conexión n82 100,5180 0,0000 0,0000 26,4600

Conexión n173 99,2740 0,0000 0,0000 26,7200

Conexión c6 100,6550 0,0000 0,0000 26,7300

Conexión c15 100,2660 0,0000 0,0000 26,7400

Conexión n172 99,1000 0,0000 0,0000 26,8900

Conexión n174 98,9700 0,0000 0,0000 27,0200

Conexión c5 100,1870 0,0000 0,0000 27,2400

Conexión n41 99,3000 0,0000 0,0000 28,2200

Conexión c97 99,2000 1,0000 0,0200 28,4100

Conexión c96 98,9660 2,0000 0,0300 28,6500

Conexión n47 98,4620 0,0000 0,0000 28,9200

Conexión c68 98,4575 0,0000 0,0000 29,3400

Conexión c70 97,9350 0,0000 0,0000 29,8400

Conexión c48 95,7900 1,0000 0,0200 30,2000

Conexión n74 97,4850 0,0000 0,0000 30,3100

Conexión c66 97,4250 0,0000 0,0000 30,4200

Conexión c4 97,0690 1,0000 0,0200 30,7000

Conexión n75 97,0270 0,0000 0,0000 30,7700

Conexión c64 96,6640 3,0000 0,0500 31,1300

94
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

Conexión n76 96,2660 0,0000 0,0000 31,5300

Conexión c65 96,3000 0,0000 0,0000 31,5600

Conexión c3 95,9400 0,0000 0,0000 31,9200

Conexión n77 95,8740 0,0000 0,0000 31,9200

Conexión c2 95,8000 0,0000 0,0000 32,0700

Conexión n46 95,3000 1,0000 0,0200 32,0800

Conexión n78 95,5600 0,0000 0,0000 32,2300

Conexión n176 93,3000 0,0000 0,0000 32,6900

Conexión n43 94,9650 0,0000 0,0000 32,7000

Conexión c63 94,6640 3,0000 0,0500 32,7100

Conexión n44 94,7950 0,0000 0,0000 32,9100

Conexión c53 93,5200 0,0000 0,0000 33,8600

Conexión c54 92,9230 1,0000 0,0200 34,4500

Conexión n48 92,4140 0,0000 0,0000 34,9600

Conexión n219 92,2630 0,0000 0,0000 35,3500

Conexión c52 90,2120 1,0000 0,0200 35,7800

Conexión n220 91,7490 0,0000 0,0000 35,8700

Conexión n117 89,8600 0,0000 0,0000 36,1300

Conexión n50 90,5740 0,0000 0,0000 36,8000

Conexión n51 90,3000 0,0000 0,0000 37,0800

Conexión n52 89,8000 0,0000 0,0000 37,5800

Conexión c57 89,5730 0,0000 0,0000 37,8000

Conexión c62 89,3710 1,0000 0,0200 38,0000

Conexión c58 89,3000 0,0000 0,0000 38,0800

Conexión c59 89,2600 0,0000 0,0000 38,1200

95
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

Conexión c60 89,1070 0,0000 0,0000 38,2700

Conexión c61 88,8230 0,0000 0,0000 38,5500

Conexión n221 89,0210 0,0000 0,0000 38,5900

Conexión c51 87,3000 0,0000 0,0000 38,6900

Conexión c50 86,8000 0,0000 0,0000 39,1900

Conexión n223 79,3300 0,0000 0,0000 48,2800

Conexión c98 76,8460 0,0000 0,0000 50,7700

Conexión c99 74,3200 1,0000 0,0200 53,2900

Conexión n225 71,8000 0,0000 0,0000 55,8100

Presiones de servicio año 20

APR-USTARITZ-M3-2

Tabla de Red - Nudos

Demanda
Cota Demanda Presión
Base

ID Nudo m LPS LPS mca

Conexión c40 118,983 1,000 0,020 6,490

Conexión c80 119,492 0,000 0,000 8,110

Conexión n26 118,443 0,000 0,000 9,160

Conexión n160 116,282 3,000 0,050 9,190

Conexión c39 116,059 5,000 0,090 9,410

Conexión n161 116,029 0,000 0,000 9,440

Conexión n156 115,747 2,000 0,030 9,720

Conexión n157 115,578 1,000 0,020 9,890

Conexión n155 115,548 0,000 0,000 9,920

Conexión c79 117,596 0,000 0,000 10,020

96
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

Conexión c41 115,183 3,000 0,050 10,280

Conexión n166 114,926 2,000 0,030 10,570

Conexión n158 114,775 1,000 0,020 10,690

Conexión c78 116,918 0,000 0,000 10,700

Conexión n28 116,550 0,000 0,000 11,040

Conexión n165 113,722 1,000 0,020 11,810

Conexión c93 115,530 0,000 0,000 11,990

Conexión n200 115,258 0,000 0,000 12,270

Conexión c46 112,631 3,000 0,050 12,940

Conexión n163 112,371 1,000 0,020 13,200

Conexión n150 112,371 1,000 0,020 13,230

Conexión n11 114,315 0,000 0,000 13,340

Conexión n164 112,210 0,000 0,000 13,340

Conexión c81 114,229 0,000 0,000 13,350

Conexión c94 113,960 0,000 0,000 13,560

Conexión n215 113,966 0,000 0,000 13,570

Conexión c89 113,944 2,000 0,030 13,590

Conexión n153 111,928 0,000 0,000 13,720

Conexión n202 113,590 0,000 0,000 13,930

Conexión n109 111,737 1,000 0,020 13,970

Conexión n9 113,618 0,000 0,000 14,050

Conexión c73 113,612 0,000 0,000 14,050

Conexión n21 113,572 0,000 0,000 14,050

Conexión n20 113,531 0,000 0,000 14,100

Conexión c72 113,502 0,000 0,000 14,170

97
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

Conexión c37 111,464 0,000 0,000 14,220

Conexión n30 113,300 0,000 0,000 14,280

Conexión n12 113,248 0,000 0,000 14,400

Conexión n214 113,092 3,000 0,050 14,440

Conexión n152 111,040 0,000 0,000 14,580

Conexión n197 112,855 0,000 0,000 14,670

Conexión c107 110,492 3,000 0,050 15,080

Conexión c95 112,401 1,000 0,020 15,120

Conexión n137 110,466 1,000 0,020 15,290

Conexión c38 110,300 0,000 0,000 15,290

Conexión n143 110,386 2,000 0,030 15,360

Conexión c90 112,150 0,000 0,000 15,380

Conexión n168 110,021 0,000 0,000 15,560

Conexión c106 109,930 0,000 0,000 15,650

Conexión c74 111,948 0,000 0,000 15,700

Conexión c42 109,080 2,000 0,030 16,500

Conexión c33 108,999 2,000 0,030 16,750

Conexión c12 110,000 3,000 0,050 16,800

Conexión c83 110,738 0,000 0,000 16,810

Conexión n33 110,632 0,000 0,000 16,930

Conexión n108 108,800 0,000 0,000 16,940

Conexión n192 110,570 0,000 0,000 16,970

Conexión c108 108,523 3,000 0,050 17,050

Conexión c85 110,501 0,000 0,000 17,050

Conexión c91 110,350 0,000 0,000 17,180

98
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

Conexión c88 110,353 1,000 0,020 17,190

Conexión c77 110,368 0,000 0,000 17,270

Conexión c87 110,260 1,000 0,020 17,280

Conexión c86 110,250 0,000 0,000 17,290

Conexión c82 110,063 1,000 0,020 17,500

Conexión c43 108,050 1,000 0,020 17,520

Conexión n149 108,198 1,000 0,020 17,550

Conexión n107 107,973 0,000 0,000 17,770

Conexión n31 109,775 0,000 0,000 17,800

Conexión c13 108,993 2,000 0,030 17,800

Conexión c76 109,599 0,000 0,000 18,050

Conexión c75 109,579 0,000 0,000 18,070

Conexión c11 108,633 1,000 0,020 18,170

Conexión n18 109,462 0,000 0,000 18,180

Conexión c36 107,300 0,000 0,000 18,460

Conexión n171 107,050 0,000 0,000 18,520

Conexión c92 108,987 0,000 0,000 18,540

Conexión c32 107,033 0,000 0,000 18,730

Conexión n105 105,993 0,000 0,000 19,800

Conexión n89 106,611 4,000 0,070 19,830

Conexión c10 106,846 4,000 0,070 19,960

Conexión n97 106,112 3,000 0,050 20,120

Conexión c23 105,929 2,000 0,030 20,430

Conexión n145 105,161 0,000 0,000 20,580

Conexión n138 104,925 0,000 0,000 20,830

99
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

Conexión n101 105,085 1,000 0,020 20,850

Conexión n88 105,547 2,000 0,030 20,940

Conexión c45 104,550 1,000 0,020 21,020

Conexión n139 104,582 0,000 0,000 21,170

Conexión n140 104,536 0,000 0,000 21,220

Conexión n42 106,284 4,000 0,070 21,230

Conexión n141 104,521 0,000 0,000 21,230

Conexión n104 104,500 0,000 0,000 21,330

Conexión c9 105,367 2,000 0,030 21,440

Conexión n142 104,314 0,000 0,000 21,440

Conexión n103 104,379 0,000 0,000 21,480

No
Depósito 1 106,600 -2,080 21,500
Disponible

Conexión n60 105,201 0,000 0,000 21,600

Conexión c84 106,401 1,000 0,020 21,690

Conexión c26 104,536 0,000 0,000 21,740

Conexión c31 103,959 0,000 0,000 21,940

Conexión c29 104,017 2,000 0,030 22,000

Conexión n59 104,783 0,000 0,000 22,020

Conexión c22 104,475 2,000 0,030 22,060

Conexión c25 104,250 0,000 0,000 22,070

Conexión c34 103,668 0,000 0,000 22,080

Conexión c28 103,987 0,000 0,000 22,140

Conexión n91 104,044 0,000 0,000 22,340

Conexión n90 104,040 0,000 0,000 22,370

Conexión n102 103,501 0,000 0,000 22,480

100
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

Conexión c7 104,110 1,000 0,020 22,810

Conexión n40 103,828 1,000 0,020 23,490

Conexión n133 103,143 0,000 0,000 23,670

Conexión n148 102,050 0,000 0,000 23,690

Conexión n186 101,997 1,000 0,020 23,730

Conexión n131 103,060 0,000 0,000 23,820

Conexión n135 102,978 0,000 0,000 23,830

Conexión c105 101,880 2,000 0,030 23,850

Conexión c35 101,858 0,000 0,000 23,870

Conexión c102 101,827 0,000 0,000 23,900

Conexión n58 102,896 0,000 0,000 23,910

Conexión c104 101,765 0,000 0,000 23,960

Conexión c101 101,740 0,000 0,000 23,990

Conexión c103 101,744 0,000 0,000 23,990

Conexión c67 103,744 5,000 0,090 24,020

Conexión c20 102,236 2,000 0,030 24,450

Conexión c17 102,246 2,000 0,030 24,540

Conexión n189 101,092 0,000 0,000 24,640

Conexión n188 101,040 0,000 0,000 24,690

Conexión n7 102,882 0,000 0,000 24,810

Conexión c69 102,844 4,000 0,070 24,870

Conexión n187 100,840 0,000 0,000 24,890

Conexión n86 101,550 0,000 0,000 25,030

Conexión c100 100,520 0,000 0,000 25,210

Conexión c16 101,550 0,000 0,000 25,240

101
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

Conexión c18 101,087 0,000 0,000 25,700

Conexión c19 101,039 1,000 0,020 25,730

Conexión c47 99,800 0,000 0,000 25,770

Conexión n83 100,821 0,000 0,000 25,880

Conexión n54 101,304 0,000 0,000 25,900

Conexión c8 100,796 0,000 0,000 26,020

Conexión n85 100,542 0,000 0,000 26,130

Conexión n82 100,518 0,000 0,000 26,230

Conexión c14 100,556 0,000 0,000 26,250

Conexión c71 101,443 2,000 0,030 26,260

Conexión n173 99,274 0,000 0,000 26,290

Conexión n172 99,100 0,000 0,000 26,470

Conexión c15 100,266 0,000 0,000 26,520

Conexión c6 100,655 0,000 0,000 26,580

Conexión n174 98,970 0,000 0,000 26,600

Conexión c5 100,187 0,000 0,000 27,100

Conexión n41 99,300 0,000 0,000 28,100

Conexión c97 99,200 1,000 0,020 28,320

Conexión c96 98,966 2,000 0,030 28,550

Conexión n47 98,462 0,000 0,000 28,770

Conexión c68 98,458 0,000 0,000 29,270

Conexión c70 97,935 0,000 0,000 29,770

Conexión c48 95,790 1,000 0,020 29,780

Conexión n74 97,485 0,000 0,000 30,250

Conexión c66 97,425 0,000 0,000 30,370

102
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

Conexión c4 97,069 1,000 0,020 30,630

Conexión n75 97,027 0,000 0,000 30,700

Conexión c64 96,664 3,000 0,050 31,070

Conexión n76 96,266 0,000 0,000 31,460

Conexión c65 96,300 0,000 0,000 31,510

Conexión n77 95,874 0,000 0,000 31,860

Conexión c3 95,940 0,000 0,000 31,870

Conexión n46 95,300 1,000 0,020 31,930

Conexión c2 95,800 0,000 0,000 32,020

Conexión n78 95,560 0,000 0,000 32,170

Conexión n176 93,300 0,000 0,000 32,270

Conexión c63 94,664 3,000 0,050 32,560

Conexión n43 94,965 0,000 0,000 32,620

Conexión n44 94,795 0,000 0,000 32,830

Conexión c53 93,520 0,000 0,000 33,710

Conexión c54 92,923 1,000 0,020 34,310

Conexión n48 92,414 0,000 0,000 34,820

Conexión n219 92,263 0,000 0,000 35,250

Conexión c52 90,212 1,000 0,020 35,360

Conexión n117 89,860 0,000 0,000 35,710

Conexión n220 91,749 0,000 0,000 35,770

Conexión n50 90,574 0,000 0,000 36,660

Conexión n51 90,300 0,000 0,000 36,930

Conexión n52 89,800 0,000 0,000 37,430

Conexión c57 89,573 0,000 0,000 37,660

103
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

Conexión c62 89,371 1,000 0,020 37,860

Conexión c58 89,300 0,000 0,000 37,930

Conexión c59 89,260 0,000 0,000 37,970

Conexión c60 89,107 0,000 0,000 38,120

Conexión c51 87,300 0,000 0,000 38,270

Conexión c61 88,823 0,000 0,000 38,400

Conexión n221 89,021 0,000 0,000 38,500

Conexión c50 86,800 0,000 0,000 38,770

Conexión n223 79,330 0,000 0,000 48,190

Conexión c98 76,846 0,000 0,000 50,670

Conexión c99 74,320 1,000 0,020 53,200

Conexión n225 71,800 0,000 0,000 55,720

104
Daniel Fernando González Mansilla – Diseño y Rehabilitación Sistema de Agua Potable Rural Ustaritz

Anexo N°4: Planos Técnicos del Proyecto.

105

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy