Actividad 2 Pedagogia y Tic

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

PROPUESTA DE ENSEÑANZA MEDIADA POR TIC

XXXXXXXX

Módulo:
PEDAGOGÍA Y TIC

DOCENTE: JACKZULY CAROLINA PARRA ARCHILA

UNIVERSIDAD DE SANTANDER
CAMPUS VIRTUAL CV-UDES
BUCARAMANGA
MAYO 2021
INTRODUCCIÓN

El Colegio Integrado Madre de la Esperanza es un establecimiento educativo de carácter

oficial con modalidad técnica comercial y modelos flexibles; ubicado en el municipio de

Sabana de Torres del departamento de Santander, una Institución que ofrece el servicio

educativo en los niveles de preescolar, básica primaria, básica secundaria y educación

media técnica, en las jornadas de la mañana y tarde, y nocturna en sus modalidades de

ciclos lectivos especiales integrados (CLEI), en la cual también se atiende a un grupo

considerable de adultos en alfabetización y validación del Bachillerato.

Este trabajo tiene como finalidad que se identifique un problema de estudio de esta

Institución y planee una propuesta de enseñanza en la que se implementa el uso de las TIC

como respuesta a dicha problemática, este ejercicio se enfocó en al área de Lengua

Castellana del grado quinto, se describe cada una de las actividades que se trabajarían en la

temática de medios de comunicación y textos informativos.

Lo que se quiere lograr con esta propuesta es que los estudiantes aumenten las

competencias de aprendizaje autónomo, colaborativo y con modelos constructivistas,

mediante actividades diversas, que dejan atrás las clases magistrales para captar su interés y

logrando un mejor acercamiento a la lectura.


PROPUESTA DE ENSEÑANZA MEDIADA POR TIC

INSTITUCIÓN xxxxxxxxx
EDUCATIVA
AUTORES xxxxxxxxxxxx
PERFIL DEL Estudiantes del grado quinto entre las edades de 11 y 12 años, que
ESTUDIANTE se desenvuelven en un contexto de pobreza, muchos de ellos viven
en casitas de tabla o zinc, la mayoría de los estudiantes provienen
de familias muy humildes por lo que en su gran mayoría cuentan
con poco acompañamiento y apoyo familiar pertenecen a familias
disfuncionales en la que cuentan con un solo padre o madre cabeza
de hogar, se ve mucho maltrato y también se evidencia que
muchos padres y cuidadores de los estudiantes no tienen educación
escolar, todas estas condiciones hacen que los estudiantes disfruten
más de las actividades realizadas con el uso de las TIC y se
interesen por participar y aprender.
DESCRIPCION DEL PROBLEMA EDUCATIVO
Los estudiantes presentan dificultades en el área de Lengua Castellana para interpretar
y comprender textos, también presentan problemas para realizar producción textual
acorde a su edad, a su vez se evidencia que tienen poco interés por la lectura,
ocasionado un bajo rendimiento académico no solo en la asignatura de Lengua
Castellana sino en todas las áreas.
SOLUCION PROPUESTA
Es muy importante incentivar las actividades que inviten al estudiante a la lectura, se
propone que se haga uso de los recursos con los que cuenta la escuela: tablets, internet,
televisor con Smart tv y proyector. Para realizar actividades de lectura y talleres con
actividades digitales que llamen la atención del estudiante y despierten su interés por
leer, haciéndolo de forma divertida.
1. Realizar lectura en voz alta: esto se puede realizar como un trabajo
colaborativo, donde los estudiantes leerán en voz alta la conceptualización de
la temática a trabajar y realizarán un trabajo en grupo, se propone a los
compañeros de otras áreas implementar esta propuesta para reforzar la lectura.
2. Utilizar la plataforma de Colombia Aprende para evaluar su comprensión
mediante las actividades que se encuentran aquí diseñados, estas permiten
trabajar de forma dinámica utilizando las Tablet disponibles en la Institución,
cambiando el ambiente y las clases monótonas para despertar el interés de los
estudiantes.
3. Implementar actividades que permita al estudiante familiarizarse con
plataformas digitales, que permitan aprovechar su uso de fácil, intuitivo y
gratuito, que puedan realizarse desde casa. En esta oportunidad se aprovechará
la temática para proponer un trabajo y tareas de producción textual para hacer
una noticia.
Además, esta actividad invita a que la familia se involucre y aprenda también
del uso de la tecnología.

DATOS DE LA UNIDAD
Título de la unidad Me comunico y aprendo
Competencia a desarrollar Lectura crítica
Comprensión e interpretación textual
Producción textual

Objetivos de Aprendizaje
 Utilizar la información que recibe de los diferentes medios de comunicación y las utiliza para
participar en foros y muros.
 Interpretar el sentido de elementos no verbales, mensajes directos e indirectos en algunas
imágenes, símbolos o gestos.
 Comprender el sentido global de los mensajes, a partir de la relación entre la información
explícita e implícita.
 Utilizar diferentes plataformas informáticas para presentar una noticia.
 Construir textos orales y escritos con un propósito comunicativo.
 Participar en escenarios de discusión oral como la mesa redonda, el panel, el foro y el debate
a partir del análisis de textos emitidos por los medios de comunicación
Tempo estimado para el 2 semanas
desarrollo de la unidad
Conceptos claves Medios de comunicación, periódico, noticia, radio, la carta, las
redes sociales, textos informativos.
Estrategia de Evaluación Actitudinal, procedimental y cognitiva.

Enfoque pedagógico Constructivista, Humanista, Sociocultural.

Tema a tratar Medios de comunicación


Textos informativos
Fake news
Recursos
Actividad
Descripción Tiempo TIC a Evaluación
No.
utilizar
Medios de 1. Se hace una serie de preguntas a los estudiantes: 2 horas de Uso de los Actitudinal:
comunicación Se aclara que todas las respuestas son válidas, vamos clase recursos del Evidencia orden y
anotando las repuestas en el tablero. colegio: cumplimiento en el
- ¿Cuáles son los medios de comunicación? Internet, desarrollo de las
- ¿Cuál creen que es el medio de comunicación masivo proyector, actividades.
más utilizado? tablets para
- ¿En su entorno, como creen que se difunde más fácil trabajar con la Mantiene comunicación
la información? plataforma efectiva y respetuosa con
- ¿Como se comunican con sus familiares y amigos? Colombia sus compañeros y
- ¿Con las personas que está lejos, que medio utilizan aprende ya que profesora.
para comunicarse? es una Participa de manera activa
2. A continuación, se presenta en el proyector la herramienta que en las actividades
conceptualización por medio de un video: nos brinda
https://www.youtube.com/watch?v=9-POvA_RubU material
3. Afianzaremos lo visto en el anterior video realizando las completo: Procedimental:
actividades de la plataforma Colombia aprende, para esto videos,
los estudiantes trabajaran en parejas en las tablets actividades Desarrolla las actividades
http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/n descargables y propuestas siguiendo las
aspublic/ContenidosAprender/G_4/L/L_G04_U05_L06/L_ virtuales, instrucciones dadas.
G04_U05_L06_03_01.html conceptualizaci
http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/n ones.
Cognitiva:
aspublic/ContenidosAprender/G_4/L/L_G04_U05_L06/L_ También se
G04_U05_L06_03_02.html Identifica los medios de
utilizará videos
http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/n comunicación masiva.
de YouTube con
aspublic/ContenidosAprender/G_4/L/L_G04_U05_L06/L_ Comprende el mensaje de
la intención de
G04_U05_L06_04_01.html un texto informativo.
contextualizar el
4. Para finalizar en el tablero retomamos las respuestas que tema a trabajar.
teníamos en el tablero y con ayuda de los estudiantes
construiremos el concepto de lo que aprendieron hoy y lo
escribirán en sus cuadernos.
Textos 1. Recordaremos cuales fueron los medios de comunicación 2 horas de Uso de los Actitudinal:
informativos masiva vistos en la clase anterior, y preguntaremos: clase recursos del Evidencia orden y
- ¿Cuál cree que es la su función de los medios de colegio:
comunicación? Internet, cumplimiento en el
- ¿Cuáles son las características de los medios de proyector, desarrollo de las
comunicación masiva? tablets para actividades.
- Recordaremos cuales fueron las noticias que trabajar con la Mantiene comunicación
analizamos en la actividad anterior y analizaremos lo plataforma efectiva y respetuosa con
siguiente: ¿Cuál de las dos noticias te parece que Colombia sus compañeros y
informó mejor sobre el hecho y por qué? aprende ya que profesora.
Buscar 2 semejanza y 2 diferencias entre las noticias. es una
2. Presentaremos la conceptualización de los textos herramienta que Participa de manera activa
informativos mediante la lectura en voz alta de una guía de nos brinda en las actividades.
trabajo, solamente las 3 primeras páginas. Obtenida de: material
https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G completo:
_5/L/SM/SM_L_G05_U02_L05.pdf videos, Procedimental:
actividades Desarrolla las actividades
3. Ahora utilizaremos el proyector para observar las descargables y propuestas siguiendo las
actividades presentadas en Colombia aprende virtuales, instrucciones dadas.
https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/fil conceptualizaci
es_public/contenidosaprender/G_5/L/L_G05_U02_L05/L_ ones.
G05_U02_L05_03_01.html Cognitiva:
https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/fil
Comparte información
es_public/contenidosaprender/G_5/L/L_G05_U02_L05/L_
previamente documentada.
G05_U02_L05_03_02.html
https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/fil Reconoce la función y
es_public/contenidosaprender/G_5/L/L_G05_U02_L05/L_ características de los
G05_U02_L05_03_03.html medios de comunicación
a medida que vamos realizando los ejercicios cada masiva
estudiante toma apunte de la temática y va organizando su
noticia.
4. Para finalizar se formarán parejas y se terminará el
ejercicio de la guía de trabajo.
Las noticias 1. Recordaremos y socializaremos la actividad del taller 2 horas de Uso de los Actitudinal:
falsas realizado en grupo la clase anterior, para esta clase recursos del Evidencia orden y
actividad los estudiantes se sentarán en mesa redonda. colegio:
“Fake news” cumplimiento en el
2. La docente presentara el video sobre: Uso responsable Internet, desarrollo de las
de la tecnología para niños: - Primer móvil - proyector, actividades.
Ciberbullying - Fake news – Privacidad tablets para
https://www.youtube.com/watch?v=tBObvkx_nOg trabajar con la Mantiene comunicación
3. Se planteará los siguientes temas de conversación: las plataforma efectiva y respetuosa con
fake new y su influencia, el uso de las redes y Colombia sus compañeros y
seguridad en redes” y se escuchará la opinión de los aprende ya que profesora.
compañeros, la docente servirá como moderadora. es una Participa de manera activa
Para cerrar esta actividad se sacan las conclusiones de herramienta que en las actividades.
lo que se debatió. nos brinda
4. Para finalizar cada estudiante tendrá como tarea material Procedimental:
terminar de organizar su noticia y para la próxima completo: Utiliza tecnología de
clase socializará. videos, creación y manejo digital
Requisitos para presentar su tarea: actividades de imágenes para crear una
Vamos a elaborar una noticia: descargables y presentación digital.
- Principalmente debe tener claro como compartirá su virtuales,
notica: periódico, redes sociales, blog, televisión, de conceptualizaci Sigue las instrucciones
forma oral o escrita. ones. para la utilización de
- Se puede realizar la actividad en grupo máximo de 3 plataformas tecnológicas.
También se
estudiante. Cognitiva:
utilizará videos
- Tener en cuenta la estructura de la noticia de YouTube con Debate el efecto de las
- Su noticia debe tener buena redacción y ortografía la intención de TIC, tanto existentes como
- Su noticia debe ser presentada en forma digital NO contextualizar el emergentes, en las
física, es decir si es una noticia para un periódico tema a trabajar. personas, la sociedad y la
puede utilizar herramientas como CANVA,
GENIALLY y otros, donde se muestre la estructura comunidad global.
del periódico; también hacer una noticia para un Identifica la existencia de
noticiero y presentar una grabación, o una grabación noticias falsa y las
de audio si fue pensada para ser presentada en la consecuencias que estas
radio. traen.
Reconoce los peligros de
compartir información en
la RED.
Socialización 1. Recordamos las pautas para el trabajo que se debe 3 horas de Uso de los Actitudinal:
de la noticia y presentar. clase recursos del Evidencia orden y
análisis de una 2. Haciendo uso del proyector los estudiantes pasan por colegio: cumplimiento en el
noticia grupo a presentar sus trabajos. Internet, desarrollo de las
3. Para finalizar escogeremos algunos trabajos y en un proyector, para actividades.
conversatorio grupal analizaremos si esta viene compartir con
estructurada, revisaremos su ortografía y presentación en el aula el Mantiene comunicación
4. Como actividad en casa los estudiantes deben acceder a la material efectiva y respetuosa con
plataforma digital Padlet, en donde se presentarán 2 realizado por los sus compañeros y
noticias, los estudiantes deben tener en cuenta los estudiantes en profesora.
aprendido en clase, hacer el respetivo análisis y contestar las plataformas Participa de manera activa
las siguientes preguntas: sugeridas en las actividades
- ¿Cuál crees que es la noticia falsa y cuál es la (CANVA,
verdadera? GENIALY, Es puntual en la entrega de
- ¿Cuál de las dos noticias cumple con todas las Powtoon y sus actividades
características del texto informativo? otros) Procedimental:
- Comparta su punto de vista sobre la temática Uso del recurso Aplica herramientas
presentada en las noticias. de Padlet con la digitales para analizar
intensión que el datos y evaluar la
estudiante veracidad de una noticia.
genere
argumento de la Cognitiva:
temática Comprende el mensaje
aprendida transmitido por los medios.
mediante el
análisis de 2 Asume una posición
noticias, personal frente la temática
logrando así una propuesta.
participación de Utiliza diferentes fuentes
una lectura de información y medios
crítica y de comunicación para
producción de sustentar sus ideas.
discurso.
Interrogantes Adicionales

 ¿El concepto de la sociedad del conocimiento es pertinente en la educación

colombiana?

En las últimas décadas la sociedad ha presentado grandes cambios y avances

tecnológicos demostrando que el conocimiento va de la mano con la evolución, ya la

sociedad piensa diferente, la necesidad de escalar en una sociedad no se basa en el trabajo

como ocurría anteriormente ahora se centra en el poder del conocimiento y en especial el

que está impulsado por las TIC. Autores como Drucker (1969), Bell (1973) y Beck (1998)

destacan que la riqueza de las sociedades está siendo determinada por la generación de

conocimiento que estas posean.

Teniendo en cuenta los anteriores aspectos podría decir que a Colombia aun le falta

mucho por reflexionar y avanzar sobre el desarrollo del conocimiento en nuestra sociedad,

si bien es verdad que el gobierno ha presentado algunas propuestas y a intentada dar un

salto hacia esta innovación, aun somos un país muy joven en este campo, aún la brecha de

la pobreza y la desigualdad no nos permite pensar en que sea pertinente decir que hacemos

parte de esta sociedad del conocimiento.

Si analizamos la actualidad, se presentan herramientas de parte del MEN para

ayudar a trabajar por medio de TIC en la educación, pero nos solo la falta de recursos en las

Instituciones impide que estos es una realidad, sino el analfabetismo digital en el contexto

escolar, ocasionando que no se pueda brindar este apoyo a los estudiantes, generando un

atraso o demoras en el proceso.


Este proceso a veces se deja solo en manos de los docentes los cuales deben pagar

costosas capacitaciones o postgrados para brindar un mejor servicio a sus estudiantes y

aunque lo consiguen con sus propios recursos llegan a establecimientos educativos que por

culpa de la corrupción, la falta de inversión y apoyo del estado son olvidados y es ahí

cuando los dirigentes, gobiernos y estamentos se lavan las manos culpando a los docentes

de no brindar una educación de calidad.

Colombia está en la capacidad de convertirse en una sociedad de conocimiento,

contamos con los recursos, nuestros estudiantes tienen capacidades e ideas maravillosas,

esta pandemia y los cambios que nos generó evidencia eso. Solo falta mas aprovechamiento

de parte de la sociedad en general. Si tomáramos en cuenta que la sociedad del

conocimiento la educación es primordial y que el conocimiento es la materia prima

podríamos priorizar lo que para nuestra sociedad es realmente importante.

Recuerdo las palabras sabias del Premio Nobel de la Paz 2001 y exsecretario de las

Naciones Unidas, Kofi Annan. “El conocimiento es poder. La información es liberadora. La

educación es la premisa para el progreso de cada sociedad, de cada familia”

 ¿Se cuenta con la potencialización y estímulo de las instituciones educativas y

de las entidades rectoras de la educación en la región - país, para el desarrollo

de las competencias de un docente en el marco de la educación, con tecnología

educativa?
Podría decir que de parte del plantel donde laboro el señor rector siempre apoya y estimula

a los docentes a que se capaciten bríndanos los permisos y los espacios que requerimos para

cumplir con dichas capacitaciones, en la actualidad la pandemia obligo no solo a los

docentes sino a toda la humanidad a innovar en el mundo de las tecnologías para poder

continuar nuestras vidas en medio de la crisis y los entes rectores del campo de la

educación se unió a este cambio, cabe destacar que el Ministerio de Educación Nacional en

los últimos meses a brindado algunos cursos online y capacitaciones que generalmente

cuenta con condiciones que incomodan a los docentes y por ello prefieren no

aprovecharlos, por ejemplo ofrece unos diplomados de innovaciones tecnológicas

apoyados por fundaciones que darán material el cual después de su terminación ponen

como condición mandar evidencia casi por un año, generando en los docentes pereza ya

que se le acumula más trabajo, otra desventaja de estas ofertas del MEN es que los cupos

son limitados y cuando los docentes se interesan no hay espacio de inscripción ya que las

ofertas son a nivel nacional; lo que ocasiona que, muchos docentes preferimos pagar de

nuestro bolsillo los cursos y posgrados para poder estar actualizados para poder brindar un

mejor servicio a nuestra comunidad.

Lo que sí es una realidad y queda claro con toda la situación que vive la población mundial

desde el año pasado es que debemos actualizarnos no solo como docentes sociedad para

poder mejorar y brindad una educación de calidad a los estudiantes.


CONCLUSIONES

Pensar en una propuesta de enseñanza mediada por TIC, es un avance significativo e

innovador que genera en el estudiante curiosidad y los ayuda a salir de la rutina de las

clases magistrales permitiéndoles acercarse a la lectura crítica y al uso de la tecnología,

que, por lo general, en esta Institución Educativa es escasa en su comunidad. Esta propuesta

no solo quiere implementar a actividades en el aula, sino que plantea actividades en casa en

donde los estudiantes pueden compartir e involucrar a los padres enseñándoles parte del

proceso que ellos van aprendiendo.

La sociedad del conocimiento considera que: el conocimiento un elemento

fundamental para el desarrollo y el progreso de la misma, para esta sociedad es vital

incorpora el uso de las TIC en los diferentes procesos, por eso, si queremos lograr que

Colombia encaje en este concepto es nuestro deber como educadores capacitarnos e

implementar en nuestras aulas el uso adecuado de las tecnologías y a su vez reinventar la

forma de enseñar. Como concluye la UNESCO (2005) la sociedad del conocimiento

propone tres pilares: una mejor valorización de los conocimientos existentes para luchar

contra la brecha cognitiva; un enfoque más participativo del acceso al conocimiento; una

mejor integración de las políticas del conocimiento. Tenemos como sociedad una gran

diversidad y potencial en nuestro país, solo falta inversión y más equidad para que todos los

ciudadanos puedan acceder al conocimiento.


REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Contenidos para Aprender por Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Recuperado

el 12 de junio de 2021

http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ContenidosApre

nder/G_4/L/L_G04_U05_L06/L_G04_U05_L06_03_01.html

Contenidos para Aprender por Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Recuperado

el 12 de junio de 2021

http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ContenidosApre

nder/G_4/L/L_G04_U05_L06/L_G04_U05_L06_03_02.html

Contenidos para Aprender por Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Recuperado

el 12 de junio de 2021

http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ContenidosApre

nder/G_4/L/L_G04_U05_L06/L_G04_U05_L06_04_01.html

Contenidos para Aprender por Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Recuperado

el 12 de junio de 2021

https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_5/L/SM/SM_L_G05_U0

2_L05.pdf

Forero de Moreno, Isabel (2009). LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. Revista

Científica General José María Córdova, 5 (7), 40-44. Recuperado el 11 de junio de

2021 de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=476248849007

Hacia el fomento de las TIC en el sector educativo en Colombia (Vol. 1). (2015). [Libro

electrónico]. Editorial Universidad del Norte. Recuperado el 11 de junio del 2021


https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/5705/9789587416329%20e

Hacia%20el%20fomento%20de%20las%20TIC.pdf?sequence=1

López, G., & Navas, X. (2013). Libro Electrónico Multimedial: Fundamentos de la

Educación Mediada por TIC.

Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2016) Derechos Básicos de Aprendizaje,

Lenguaje, Recuperado el 10 de junio de 2021

https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/DBA_Lenguaje

.pdf

Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2017) Mallas de Aprendizaje Lenguaje

grado 5°. Recuperado 29 de mayo de 2021

https://aprende.colombiaaprende.edu.co/ckfinder/userfiles/files/LENGUAJE-

GRADO-5_.pdf

Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación,2020. COLOMBIA HACIA UNA

SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Reflexiones y Propuestas volumen I.

Recuperado el 12 de junio de 2021

https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/paginas/ebook_colombia_hacia

_una_sociedad_del_conocimiento.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

(UNESCO). Hacia las sociedades del conocimiento (Informe publicado en el 2005).

Extraído en 2008 de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000141908

Orjuela, D. (2010). Esquema metodológico para lograr la integración curricular de las TIC.

Trilogía- Revista Ciencia, Tecnología y Cosidad, 3, 129–141.


Perea, C. (2013). Libro Electrónico Multimedial: Aprendizaje y Cognición.

Ruiz y García (2015) Desarrollo de la sociedad del conocimiento en Colombia: ¿Que tan

lejos estamos? Recuperado el 13 de junio de 2021

https://repository.uniminuto.edu/jspui/bitstream/10656/3699/1/TEPRO_BerrioJulian

a_2015.pdf

Silva Manrique, Y., Serrano Alvarado, F., & Medina Peña, N. (2019). La Lectura crítica

mediada por las TIC en el contexto educativo. EDUCACIÓN Y CIENCIA,

(22), 263-277. Recuperado el 10 de junio de 2021 de

https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10051

Zabala, V., (2014). Libro Electrónico Multimedial: Tecnología Educativa

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy