Actividad 2 Pedagogia y Tic
Actividad 2 Pedagogia y Tic
Actividad 2 Pedagogia y Tic
XXXXXXXX
Módulo:
PEDAGOGÍA Y TIC
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
CAMPUS VIRTUAL CV-UDES
BUCARAMANGA
MAYO 2021
INTRODUCCIÓN
Sabana de Torres del departamento de Santander, una Institución que ofrece el servicio
Este trabajo tiene como finalidad que se identifique un problema de estudio de esta
Institución y planee una propuesta de enseñanza en la que se implementa el uso de las TIC
Castellana del grado quinto, se describe cada una de las actividades que se trabajarían en la
Lo que se quiere lograr con esta propuesta es que los estudiantes aumenten las
mediante actividades diversas, que dejan atrás las clases magistrales para captar su interés y
INSTITUCIÓN xxxxxxxxx
EDUCATIVA
AUTORES xxxxxxxxxxxx
PERFIL DEL Estudiantes del grado quinto entre las edades de 11 y 12 años, que
ESTUDIANTE se desenvuelven en un contexto de pobreza, muchos de ellos viven
en casitas de tabla o zinc, la mayoría de los estudiantes provienen
de familias muy humildes por lo que en su gran mayoría cuentan
con poco acompañamiento y apoyo familiar pertenecen a familias
disfuncionales en la que cuentan con un solo padre o madre cabeza
de hogar, se ve mucho maltrato y también se evidencia que
muchos padres y cuidadores de los estudiantes no tienen educación
escolar, todas estas condiciones hacen que los estudiantes disfruten
más de las actividades realizadas con el uso de las TIC y se
interesen por participar y aprender.
DESCRIPCION DEL PROBLEMA EDUCATIVO
Los estudiantes presentan dificultades en el área de Lengua Castellana para interpretar
y comprender textos, también presentan problemas para realizar producción textual
acorde a su edad, a su vez se evidencia que tienen poco interés por la lectura,
ocasionado un bajo rendimiento académico no solo en la asignatura de Lengua
Castellana sino en todas las áreas.
SOLUCION PROPUESTA
Es muy importante incentivar las actividades que inviten al estudiante a la lectura, se
propone que se haga uso de los recursos con los que cuenta la escuela: tablets, internet,
televisor con Smart tv y proyector. Para realizar actividades de lectura y talleres con
actividades digitales que llamen la atención del estudiante y despierten su interés por
leer, haciéndolo de forma divertida.
1. Realizar lectura en voz alta: esto se puede realizar como un trabajo
colaborativo, donde los estudiantes leerán en voz alta la conceptualización de
la temática a trabajar y realizarán un trabajo en grupo, se propone a los
compañeros de otras áreas implementar esta propuesta para reforzar la lectura.
2. Utilizar la plataforma de Colombia Aprende para evaluar su comprensión
mediante las actividades que se encuentran aquí diseñados, estas permiten
trabajar de forma dinámica utilizando las Tablet disponibles en la Institución,
cambiando el ambiente y las clases monótonas para despertar el interés de los
estudiantes.
3. Implementar actividades que permita al estudiante familiarizarse con
plataformas digitales, que permitan aprovechar su uso de fácil, intuitivo y
gratuito, que puedan realizarse desde casa. En esta oportunidad se aprovechará
la temática para proponer un trabajo y tareas de producción textual para hacer
una noticia.
Además, esta actividad invita a que la familia se involucre y aprenda también
del uso de la tecnología.
DATOS DE LA UNIDAD
Título de la unidad Me comunico y aprendo
Competencia a desarrollar Lectura crítica
Comprensión e interpretación textual
Producción textual
Objetivos de Aprendizaje
Utilizar la información que recibe de los diferentes medios de comunicación y las utiliza para
participar en foros y muros.
Interpretar el sentido de elementos no verbales, mensajes directos e indirectos en algunas
imágenes, símbolos o gestos.
Comprender el sentido global de los mensajes, a partir de la relación entre la información
explícita e implícita.
Utilizar diferentes plataformas informáticas para presentar una noticia.
Construir textos orales y escritos con un propósito comunicativo.
Participar en escenarios de discusión oral como la mesa redonda, el panel, el foro y el debate
a partir del análisis de textos emitidos por los medios de comunicación
Tempo estimado para el 2 semanas
desarrollo de la unidad
Conceptos claves Medios de comunicación, periódico, noticia, radio, la carta, las
redes sociales, textos informativos.
Estrategia de Evaluación Actitudinal, procedimental y cognitiva.
colombiana?
que está impulsado por las TIC. Autores como Drucker (1969), Bell (1973) y Beck (1998)
destacan que la riqueza de las sociedades está siendo determinada por la generación de
Teniendo en cuenta los anteriores aspectos podría decir que a Colombia aun le falta
mucho por reflexionar y avanzar sobre el desarrollo del conocimiento en nuestra sociedad,
salto hacia esta innovación, aun somos un país muy joven en este campo, aún la brecha de
la pobreza y la desigualdad no nos permite pensar en que sea pertinente decir que hacemos
ayudar a trabajar por medio de TIC en la educación, pero nos solo la falta de recursos en las
Instituciones impide que estos es una realidad, sino el analfabetismo digital en el contexto
escolar, ocasionando que no se pueda brindar este apoyo a los estudiantes, generando un
aunque lo consiguen con sus propios recursos llegan a establecimientos educativos que por
culpa de la corrupción, la falta de inversión y apoyo del estado son olvidados y es ahí
cuando los dirigentes, gobiernos y estamentos se lavan las manos culpando a los docentes
contamos con los recursos, nuestros estudiantes tienen capacidades e ideas maravillosas,
esta pandemia y los cambios que nos generó evidencia eso. Solo falta mas aprovechamiento
Recuerdo las palabras sabias del Premio Nobel de la Paz 2001 y exsecretario de las
educativa?
Podría decir que de parte del plantel donde laboro el señor rector siempre apoya y estimula
a los docentes a que se capaciten bríndanos los permisos y los espacios que requerimos para
docentes sino a toda la humanidad a innovar en el mundo de las tecnologías para poder
continuar nuestras vidas en medio de la crisis y los entes rectores del campo de la
educación se unió a este cambio, cabe destacar que el Ministerio de Educación Nacional en
los últimos meses a brindado algunos cursos online y capacitaciones que generalmente
cuenta con condiciones que incomodan a los docentes y por ello prefieren no
apoyados por fundaciones que darán material el cual después de su terminación ponen
como condición mandar evidencia casi por un año, generando en los docentes pereza ya
que se le acumula más trabajo, otra desventaja de estas ofertas del MEN es que los cupos
son limitados y cuando los docentes se interesan no hay espacio de inscripción ya que las
ofertas son a nivel nacional; lo que ocasiona que, muchos docentes preferimos pagar de
nuestro bolsillo los cursos y posgrados para poder estar actualizados para poder brindar un
Lo que sí es una realidad y queda claro con toda la situación que vive la población mundial
desde el año pasado es que debemos actualizarnos no solo como docentes sociedad para
innovador que genera en el estudiante curiosidad y los ayuda a salir de la rutina de las
que, por lo general, en esta Institución Educativa es escasa en su comunidad. Esta propuesta
no solo quiere implementar a actividades en el aula, sino que plantea actividades en casa en
donde los estudiantes pueden compartir e involucrar a los padres enseñándoles parte del
incorpora el uso de las TIC en los diferentes procesos, por eso, si queremos lograr que
propone tres pilares: una mejor valorización de los conocimientos existentes para luchar
contra la brecha cognitiva; un enfoque más participativo del acceso al conocimiento; una
mejor integración de las políticas del conocimiento. Tenemos como sociedad una gran
diversidad y potencial en nuestro país, solo falta inversión y más equidad para que todos los
el 12 de junio de 2021
http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ContenidosApre
nder/G_4/L/L_G04_U05_L06/L_G04_U05_L06_03_01.html
el 12 de junio de 2021
http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ContenidosApre
nder/G_4/L/L_G04_U05_L06/L_G04_U05_L06_03_02.html
el 12 de junio de 2021
http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ContenidosApre
nder/G_4/L/L_G04_U05_L06/L_G04_U05_L06_04_01.html
el 12 de junio de 2021
https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_5/L/SM/SM_L_G05_U0
2_L05.pdf
Hacia el fomento de las TIC en el sector educativo en Colombia (Vol. 1). (2015). [Libro
Hacia%20el%20fomento%20de%20las%20TIC.pdf?sequence=1
https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/DBA_Lenguaje
https://aprende.colombiaaprende.edu.co/ckfinder/userfiles/files/LENGUAJE-
GRADO-5_.pdf
https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/paginas/ebook_colombia_hacia
_una_sociedad_del_conocimiento.pdf
Orjuela, D. (2010). Esquema metodológico para lograr la integración curricular de las TIC.
Ruiz y García (2015) Desarrollo de la sociedad del conocimiento en Colombia: ¿Que tan
https://repository.uniminuto.edu/jspui/bitstream/10656/3699/1/TEPRO_BerrioJulian
a_2015.pdf
Silva Manrique, Y., Serrano Alvarado, F., & Medina Peña, N. (2019). La Lectura crítica
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10051