La Educación en El Perú
La Educación en El Perú
La Educación en El Perú
Aún así hemos tenidos cambios positivos y negativos que se los diré más adelante.
Formar personas capaces de lograr su realización ética, intelectual, artística, cultural,
afectiva, física, espiritual y religiosa, promoviendo la formación y consolidación de su
identidad y autoestima y su integración adecuada y crítica a la sociedad para el ejercicio
de su ciudadanía en armonía con su entorno, así como el desarrollo de sus capacidades y
habilidades para vincular su vida con el mundo del trabajo y para afrontar los incesantes
cambios en la sociedad y el conocimiento. Contribuir a formar una sociedad democrática,
solidaria, justa, inclusiva, próspera, tolerante y forjadora de una cultura de paz que afirme
la identidad nacional sustentada en la diversidad cultural, étnica y lingüística, supere la
pobreza e impulse el desarrollo sostenible del país y fomente la integración
latinoamericana teniendo en cuenta los retos de un mundo globalizado.
LOS OBJETIVOS en la educación peruana están planteados de manera explícita en la Ley
general de educación N.º 28044 lo que nos tratan de explicar los objetivos es que se busca
fomentar en los estudiantes peruanos aspectos afectivos, cognitivos y físicos para su
futuro, también lograr su identidad social y personal, desarrollar actividades labores y
ciudadanas para la mejora del país y de su proyecto de vida, fomentar en ellos valores
basados en el respeto, la honradez, y al aptitud por el trabajo
Asimismo, incrementar en alumnos campos de estudio de las ciencias, humanidades,
cultura, arte o deportes, también el buen uso de las tecnologías. Formación ética, cívica,
hacer que los alumnos se encuentren en condiciones positivas de producir un bienestar en
el mundo que ahora es altamente competitivo, globalizado y tecnológico.
Transformar a la sociedad actual para ser más justa inclusiva y democrática, esa es la
misión de la educación, el desarrollo integral de los ciudadanos ya que son ellos son
capaces de transformar a la sociedad.
Desarrollar talentos y habilidades que son pasiones en potencia, o sea ayudar que estos
talentos y habilidades que son únicos de cada alumno, surjan y así ayuden al desarrollo del
país.
Promover ética y responsabilidad, todo esto socialmente esto va de la mano con la
economía ya que son la ética y la responsabilidad se consigue que todos los alumnos
alcancen una dependencia.
PRINCIPIOS.
Estos principios están presentes en la Ley general de educación N.º. 28044 en el artículo 8. En la
educación se deben priorizar reconocimientos de la persona como un agente fundamental del
proceso educativo, por ello se presentan los siguientes principios:
educativas.
y armoniosas.
Componentes.
Los que componen la educación peruana son como cabeza, el Estado que por medio del Ministerio
de educación imparten modalidades y niveles de cómo llevar la educación también constituido por
diversos agentes como la familia, la comunidad, las agrupaciones y sobre todo los docentes y
alumnos.
A esto se suma también, los niveles graduales del sistema educativo, conforme es el proceso
educativo, con objetivos propios y en función a los diferentes estados de desarrollo de la
educación.
impartir la metodología.
herramientas u otros recursos para poder afrontar las necesidades que se nos
los docentes, asuman un nuevo papel para que la escuela se convierta en un lugar mucho más
atractivo para los alumnos y así facilitarles el entendimiento.
Se deben de formar docentes con calidad en el siglo XXI, sobre todo que sean flexibles al cambio y
tengan una actitud favorable al aprendizaje actualizado, esto se refiere al uso adecuado de las
NTICS ya que sirven de guías tanto para estudiantes como para docentes, facilitan la adquisición
de todo tipo de recursos de audio, vídeo y datos.