Ciclo de Fabricacion Pieza Mecanica
Ciclo de Fabricacion Pieza Mecanica
Ciclo de Fabricacion Pieza Mecanica
FACULTAD DE INGENIERIA
Departamento Ingeniería Mecánica.
Pág.
OBJETIVOS..................................................................................................................3
INTRODUCCION ........................................................................................................4
EQUIPO E INSTRUMENTOS.....................................................................................5
PROCEDIMIENTO:
CICLO DE FABRICACION….………………………………………………………6
CALCULOS Y RESULTADOS...................................................................................7
PIEZA REALIZADA..................................................................................................10
CONCLUSION............................................................................................................11
BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………….12
OBJETIVOS
• PARA TRONZADO:
* Sierra común y corriente
• PARA ROSCADO:
• Brocas
• Juego de Macho de Roscar
• Torno Sánches Blanes.
• Terrajas de Roscar
• Pie de metro
• PARA FRESADO:
• Fresadora Universal Schaublin.
• Fresa.
• Pie de metro.
• MATERIAL:
• Barra de acero sae 1020, de 300 mm de largo y 140 mm de diámetro.
PROCEDIMIENTO:
“CICLO DE FABRICACION”
Se usa este método, ya que es adecuado para conos de ángulo α /2 que son
pronunciados o grandes, pero de corta longitud.
Se ocupa este método, para fabricar conos largos pero de poco ángulo de ajuste
(α /2).
3.- PERFILADO
Puede realizarse en un torno, para esto debe adaptarse el numero de revoluciones del
husillo, el que esta relacionado con la barra de roscar. Esta relación se obtiene mediante
el recambio de ruedas dentadas según sea el paso de la rosca a fabricar. En los tornos
modernos esta relación se obtiene mediante una sencilla maniobra de palancas. La
posición de las palancas se indican en las placas de palancas de la maquina y para cada
tipo de rosca (métrica o whitworth), sin embargo se debe cambiar o poner una
determinada rueda de recambio para cada operación, con paso distinto. Para obtener
roscas a derecha el corazón de inversión debe estar arriba, y para roscas a izquierda el
inversor debe estar abajo. Para mejorar la calidad de las roscas, se usan las terrajas, su
uso es manual.
con un macho M8. Se usan juegos de machos de 3 piezas (roscado previo, medio y
acabado).
6.- FRESADO
Vm =40/Z
Debiendo utilizarse un disco divisor que contenga al denominador de la fracción
resultante.
CÁLCULOS Y RESULTADOS
• Torneado Cónico:
La inclinación:
( D − d ) ( 30 − 20 )
Exterior α = Ar cot g = Ar cot g = 3.18º
2⋅l 2 ⋅ 180
( D − d ) ( 50 − 30 )
Interior α = Ar cot g = Ar cot g = 53.13º
2⋅l 2 ⋅ 20
• Fresado: Z = 6
a 69 .85
h= ∗ 3= ∗ 3 = 60.5mm
2 2
Dato: e= 139.7 mm
θ 139 .7
Pc = −h = − 60 .5 = 9.35 mm
2 2
• Roscado:
Paso: 1.75 mm
• Roscado Interno: M 12
Paso: 2.309 mm
• Roscado Exterior: W 5/8´´
Paso: 7.257 mm
• Roscado Exterior: W 2 3/4´´
Paso: 5.645 mm
Para finalizar la pieza después de aplicar el roscado se procede a pulir y a dejar una
calidad superficial excelente con una lija fina, dejando bordes filosos y terminaciones lo
más liso posible sin ningún riesgo para el operador.
Se revisan los hilos y si es que requiere algún tratamiento térmico.
PIEZA DESARROLLADA:
VISTA 2D EN CORTE
VISTA EN 3D
CONCLUSIÓN
- TABLAS: Agurto N. S.