Arteria Maxilar Interna Colaterales y Terminales
Arteria Maxilar Interna Colaterales y Terminales
Arteria Maxilar Interna Colaterales y Terminales
la cavidad bucal, el sistema dentario y los maxilares. Se forma cuando la arteria carótida
La Arteria maxilar interna recorre tres regiones: nace en la región Parotídea, continúa
Variedades de la A.M.I:
- Variedad Superficial: Es común en el 65% de la gente. Va por detrás del cuello del
cóndilo, pasa por la cara externa del m. Pterigoideo Externo y la cara interna del m.
Temporal, llegando a PPM, aquí las dos variedades describen una curva de concavidad
anterior que pasa sobre la tuberosidad posterior del maxilar.[ CITATION Víc15 \l 12298 ]
- Variedad Profunda: Nace a nivel del cuello del cóndilo de la Mandíbula, y ahí se abre
en dos ramas, una va por la cara externa del m. pterigoideo externo y la otra por la cara
interna del m. Pterigoideo Externo. Ambas ramas se juntan entre los dos fascículos del
llamarte Arteria Esfenopalatina. Los dos elementos principales de la fosa PPM son el
Nervio V2, segunda rama del trigémino, y la Arteria Maxilar Interna. [ CITATION Gab19 \l
12298 ]
Tiene Colaterales Ascendentes, Descendentes, Anteriores y Posteriores.
1.- Ascendentes.-
- Rama Posterior (Viaja por la escama del temporal y en el parietal, forma la hoja de
higuera)
Endocraneales:
Ramo Petroso
duramadre.
Meníngea Menor se introduce por el Agujero Oval e irriga la pared lateral del seno
cavernoso.
d) Arteria Temporal Profunda Media: Pasa por la fosa temporal entre el hueso y el
2.- Descendentes.
a) Arteria Dentaria Inferior: Pasa por detrás del cuello del cóndilo en el espacio
- Ramas Interalveolares
Finalmente, la A. Dentaria Inferior se anastomosa con la del lado contrario como una
perfectamente unido.
introduce por el conducto homónimo, yendo a irrigar el velo del paladar. La A. Palatina
Superior irriga a los dos tercios posteriores del paladar duro y se ubica 1 centímetro
3- Anteriores.
Tiene colaterales:
- Ramos Óseos. (Para los alveolos) - Ramos Gingivales. (Para la mucosa gingival)
esfenomaxilar, se introduce por el cóndilo suborbitario, va por el techo del seno maxilar
y en su parte más anterior emite una colateral, la A. Dentaria Anterior que viaja por el
transforma en conducto, ya que la mucosa del seno maxilar contribuye a cerrar el canal
Colaterales:
- Ramos Orbitarios (Irrigación de los músculos extrínsecos del Ojo, m. Recto Inferior y
m. Oblicuo menor).
4.- Posteriores.
Ramas Terminales:
conducto incisivo, llega al paladar e irriga el tercio anterior del paladar duro. Finalmente
temporomandibular
Irrigación
temporomandibular
Es una rama ascendente, pasa junto a la cuerda del tímpano a través de la fisura
petrotimpánica,
Irrigación:
Trayecto:
La arteria meníngea media es una arteria que se origina como rama colateral ascendente
de la arteria maxilar.
Irrigación:
La rama media de la arteria meníngea es la rama que irriga una mayor superficie en las
Irrigación:
foramen mentoniano.
Irrigación:
dientes inferiores.2
Distribución
Se distribuye hacia la mucosa bucal, los dientes inferiores, las encías, el maxilar inferior
y el labio inferior.
Recorrido
incisivo y mentoniano.
Irrigación:
Arterias que entran por orificios e irrigan la duramadre, los dientes y encías
ligamento estilomandibular.
- Arteria Masetérica
irriga
Irrigación
A la articulación temporomandibular.
Temporales Profundas
Arteria Bucal
Es una descendente corre, por delante y debajo del M. Buccinador. Está acompañada
Irrigación
Músculos Pterigoideos.
alveolares posteriores, irrigan a los molares y premolares del maxilar, la encía adyacente
fisura orbitaria inferior, de atrás hacia delante corre por el surco, el conducto y el
foramen infraorbitario.
Irrigación
Los Músculos Rectos y oblicuos inferiores, saco lagrimal, caninos e incisivos maxilares,
Se dirige hacia atrás a través del conducto pterigoideo, irriga la trompa auditiva
Irrigación:
- Arteria Esfenopalatina
cavidad nasal, allí se divide en Arterias Nasales Posteriores Laterales y Ramas Septales
Posteriores.
Las Ramas Septales Posteriores irrigan la porción inferior y posterior del tabique nasal.
La Arteria Nasopalatina es la rama inferior de estas ramas, atraviesa el conducto
- Arteria infraorbitaria
maxilar superior, emergiendo a través del foramen infraorbital, justo debajo de la órbita
posterosuperior.
emergiendo en la cara por el foramen infraorbital, por debajo de la inserción facial del
Ramas
(a) ramas orbitalesque irrigan al Músculo recto inferior y al músculo oblicuo inferior y
el saco lacrimal
(b) Arterias alveolares anterosuperiores ramas que descienden por los canales alveolares
anteriores para irrigar los dientes incisivos y caninos y la membrana mucosa del seno
maxilar.
por un surco óseo bajo el fibroperiostio del paladar duro (al que irriga por numerosas
salir en la fosa nasal, subir por el tabique nasal y anastomosarse con las ramas septales
de la arteria esfenopalatina
Las arterias alveolares superiores anteriores son arterias que se originan en la arteria
infraorbitaria.
Se distribuyen hacia las regiones de los incisivos y caninos del maxilar superior y el
seno maxilar.
nace a nivel de la tuberosidad del maxilar es una de las ramas de la arteria infraorbitaria,
Irrigación