Plan de Manejo Ambiental

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 55

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE MANEJO

DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE


MOCHE 2016-2021

MUNICIPALIDAD
DIVISIÓN DE GESTIÓN DE
RESIDUOS SÓLIDOS Y
DISTRITAL DE MOCHE
ORNATO
2016
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHE SOLIDOS DEL DISTRITO DE MOCHE

Jr. Bolognesi N° 359-Página


Teléfono1N°044- 465471
www.munimoche.gob.pe
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHE SOLIDOS DEL DISTRITO DE MOCHE

CONTENIDO
Pág.

I. INTRODUCCIÓN 2
II. DIAGNÓSTICO 3
II.1.Información del contexto
3
II.1.1. Aspectos generales 3
II.1.2. Aspecto ambientales 4
II.1.3. Aspectos sociales y económicos 6
II.1.4. Aspectos de salud 8
II.1.5. Aspectos educativos 10
II.2.Situación actual del manejo de residuos sólidos 11
II.2.1. Marco legal local, provincial, regional y nacional 11
II.2.2. Aspectos técnico-operativos 12
II.2.3. Aspectos administrativos, económicos y financieros 24
II.2.4. Conclusiones y recomendaciones 26
III. PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS 27
III.1. Políticas
27
III.2. Objetivos 28
III.3. Líneas de acción y metas
29
III.4. Estrategias 30
III.5. Mecanismos de ejecución 32
III.6. Monitoreo y evaluación
39
IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 41
IV.1. Conclusiones 41
IV.2. Recomendaciones 42
V. BIBLIOGRAFIA 43
VI. ANEXOS 44
VI.1. Anexo N° 01: Relación de asistentes en los talleres participativos. 44
VI.2. Anexo N° 02: Publicación de la ordenanza municipal que aprueba
el plan de manejo de residuos sólidos en el Distrito de Moche. 46
VI.3. Anexo N° 03: Copias de actas y reuniones realizadas por el Equipo
Técnico. 50
VI.4. Anexo N° 04: Registro fotográfico. 53

Jr. Bolognesi N° 359-Página


Teléfono2N°044- 465471
www.munimoche.gob.pe
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHE SOLIDOS DEL DISTRITO DE MOCHE

I. INTRODUCCION
La Municipalidad Distrital de Moche, en concordancia con lo estipulado
en la normatividad ambiental propuesta por el Estado Peruano, ha tenido
a bien elaborar y presentar la Actualización del Plan de Manejo de los
Residuos Sólidos del Distrito de Moche del año 2016, en aras de
mejorar la gestión de los residuos sólidos, optimizando las operaciones
en cada una de la etapas del mismo. Ello contribuirá a la conservación
de la salud de los trabajadores y de la población, mejorando la calidad
de vida de la población. Este documento contiene todas las actividades
programadas para establecer una adecuada gestión de residuos sólidos
municipales para el periodo 2016 - 2021, es decir, actividades para las
etapas de generación (segregación), recolección, transporte,
transferencia, y la adecuada disposición final, de acuerdo al marco
normativo la Ley N° 27314 Ley General de Residuos Sólidos. El plan se
ha actualizado a partir del diagnóstico de la situación actual del manejo
de residuos sólidos en el Distrito de Moche, se revisó información y se
formularon instrumentos técnicos que permitan recoger datos existentes
de los servicios que ofrece la municipalidad, con la finalidad de disponer
de una línea base que permita conocer la problemática actual, los
lineamientos del presente Plan de manejo de residuos sólidos tienen
concordancia con las metas que persigue el Plan Integral de Gestión
Ambiental de Residuos Sólidos de la Provincia de Trujillo, donde fuimos
partícipes de su elaboración. En este documento se plantea una
propuesta de mejora, conclusiones, recomendaciones y pautas de
acción orientadas a corregir la actual problemática de la Limpieza
Pública. Tomando como base los procesos de participación y
concertación interinstitucional entre todos los interesados en el manejo
de los residuos sólidos de nuestro distrito.

Jr. Bolognesi N° 359-Página


Teléfono3N°044- 465471
www.munimoche.gob.pe
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHE SOLIDOS DEL DISTRITO DE MOCHE

II. DIAGNÓSTICO
II.1. Información del contexto
II.1.1. Aspectos generales
A. Objetivo General
Contar con un Plan de Manejo de Residuos Sólidos, como
instrumento de gestión ambiental orientado al fortalecimiento de la
capacidad técnica-ambiental y sanitaria del manejo de los
residuos sólidos del Distrito de Moche.
B. Metodología
La metodología y lineamientos para la elaboración del Plan de
Manejo de Residuos Sólidos empleada ha sido la expuesta por el
CONAM, 2001 (ahora MINAM), como se muestra a en la Figura
N° 01. Se ha verificado la información disponible generada por la
unidad de limpieza pública. Asimismo, el desarrollo del trabajo ha
propiciado la participación multidisciplinaria de las jefaturas
relacionadas con el servicio de Limpieza Pública. Se siguió un
proceso participativo involucrando a los actores del manejo de los
residuos sólidos del distrito.
Figura N°1. Metodología para la Elaboración del Plan de Manejo de los
Residuos Sólidos del Distrito de Moche.

Jr. Bolognesi N° 359-Página


Teléfono4N°044- 465471
www.munimoche.gob.pe
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHE SOLIDOS DEL DISTRITO DE MOCHE

Fuente: CONAM-2001

C. Organización Local para el desarrollo del Plan.


La información que se consigna en el presente documento, es el
resultado de la participación de las diferentes áreas de la
Municipalidad de Moche, Municipalidades de centros Poblados
Menores (Las Delicias, Miramar, Curva del sun), de donde se ha
obtenido la información, el procesamiento y análisis a cargo de la
División de Gestión de Residuos Sólidos y Ornato, la cual
pertenece a la Subgerencia de Salud Pública y Gestión Ambiental,
la revisión y aportes del Equipo Técnico. Talleres de trabajo por
parte de las Autoridades y público en general para recibir los
aportes tanto a nivel de diagnóstico así como, del Plan mismo.

II.1.2. Aspectos Ambientales


A. Clima
Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología
(SENAMHI) y también en base a aquellos factores que, de una u
otra forma condicionan el clima en un determinado lugar, tales
como: la latitud geográfica, la altitud, la Cordillera de los Andes, la
Corriente Fría Marítima Peruana, el Anticiclón del Pacífico Sur,
etc. El área donde se ubica el Distrito de Moche se encuentra en

Jr. Bolognesi N° 359-Página


Teléfono5N°044- 465471
www.munimoche.gob.pe
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHE SOLIDOS DEL DISTRITO DE MOCHE

el siguiente tipo climático: E(d)B’1H3: Zona de clima semicálido,


árido, con deficiencia de lluvias en todas las estaciones, con
humedad relativa calificada como húmeda.
a) Precipitaciones:
Las precipitaciones pluviales varían desde muy escasas a
nulas durante todo año, a excepción de los meses que se
presenta el Fenómeno del Niño. La precipitación de Moche es
de 4.5m3 promedio al año.
b) Temperatura y acción de los vientos:
La temperatura oscila entre los 11°C y 28°C, con días
soleados y noches frías por la presencia de la brisa marina.
Las estaciones de verano e invierno son marcadas sin
extremos de calor o de frío, mientras que el otoño y primavera
pasan desapercibidas. Los vientos aumentan su velocidad en
Noviembre, conocidos como “Los Vientos de San Andrés”. Los
Vientos provenientes desde el mar y la virazón en las tardes,
son frecuentes en lo restante del año, con una velocidad varía
entre 8,0 y 21,3 Km/h.
B. Aspectos físicos-geográficos
El Distrito de Moche se ubica en la margen derecha del Valle
Santa Catalina. Que es parte de la Cuenca del rio Moche. El
Distrito de Moche pertenece a la Provincia de Trujillo,
departamento de La Libertad, tiene como capital del Distrito a la
Ciudad de Moche, centro político administrativo, que fue creada
como: Villa de Moche, por Ley Nº 306 del 10 de Noviembre de
1906
El área distrital se encuentra entre 0-600 m.s.n.m. y más del 60
% sus suelos son de uso agrícola.
Mapa N° 01: Fisiografía del Distrito de Moche.

Jr. Bolognesi N° 359-Página


Teléfono6N°044- 465471
www.munimoche.gob.pe
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHE SOLIDOS DEL DISTRITO DE MOCHE

Fuente: PDC. 2005-2015. Municipalidad Distrital de Moche

C. Hidrografía.
La principal unidad hidrológica está representada por el río
Moche, el cual se ubica en la Costa Norte del Perú, pertenece a
la vertiente del Pacifico y drena un área total de 2708 km². Se
localiza en el departamento de la Libertad, Otuzco, Santiago de
Chuco y Julcán. Este río irriga en su mayoría el territorio distrital,
sus aguas son almacenadas en una represa para luego ser
administradas y racionalizada de acuerdo a lo previsto por la
junta de regantes. Las aguas del río moche son aprovechadas
para la agricultura tanto por la población de la cuenca baja (zona
costera) como por la población de la cuenca alta (zona de la
serranía).

II.1.3. Aspectos sociales y económicos


A. Estructura de la Población
La población de Moche se encuentra asentada en Moche-Casco
urbano y 3 centros Poblados: Centro Poblado Menor Alto Moche
(Miramar), Centro Poblado Menor Delicias, Centro Poblado
menor curva del Sun, y las Localidades de Campiña de Moche
y Santa Rosa. Zona Industrial Sector Norte junto con La

Jr. Bolognesi N° 359-Página


Teléfono7N°044- 465471
www.munimoche.gob.pe
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHE SOLIDOS DEL DISTRITO DE MOCHE

Encalada, Barrio Nuevo, Ex Fundo Larrea, El Palmo y Zona


Industrial Sector Sur. El centro poblado Alto Moche, tiene mayor
concentración poblacional además de ser el más grande en
relación a los otros antes mencionados.
Al año 2020 en el distrito de Moche según proyecciones poblacionales
realizadas por el INEI, se estima una población de 38948 habitantes, siendo la
tasa de crecimiento 2.1 % anual, como se observa en el cuadro N° 01.
Fuente. INEI, Censo 2007.

Cuadro N° 01.Crecimiento Poblacional ANUAL 2012 – 2020


Censo 2007

Población Proyectada por habitantes al Año 2020

Distrito
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Moche 29,727 32,982 33,675 34,382 35,104 35,841 36,594 37,362 38,147 38,948

A. Características de la vivienda
En el año 2007 según datos del Instituto Nacional de
Estadística el distrito de Moche contaba con 6794 viviendas de
las cuales el 86% pertenecen al área urbana, como se
muestra en el siguiente cuadro:

Cuadro N° 02. Viviendas particulares del Distrito de Moche, por área


urbana y rural.
ÁREA
TOTAL
DISTRITO MOCHE URBANA RURAL
6794 5820 974
Casa independiente 6628 5676 952
Departamento en edificio 29 29 ….
Vivienda en quinta 39 39 ….
Vivienda en casa de vecindad 63 63 …
Choza o cabaña 20 …. 20
Vivienda improvisada 3 3 ….
Local no dest. para hab. humana 12 10 2

Fuente: INEI, Censo 2007

B. Aspectos económicos

El distrito de Moche presentó para el 2012, una población


económicamente activa (PEA) de 11927 habitantes lo que

Jr. Bolognesi N° 359-Página


Teléfono8N°044- 465471
www.munimoche.gob.pe
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHE SOLIDOS DEL DISTRITO DE MOCHE

representa un 3.62 % con respecto a la Provincia de Trujillo. De


ello la PEA ocupada son 11461, y es el 96.09 % del distrito de
Moche, como se muestra en el siguiente cuadro.

Cuadro N° 03. Población Económicamente Activa-PEA ( De 14


años a más)
%
respecto a % PEA
Distrito Total PEA Desocupados Ocupados
la ocupada
provincia
Moche 11927 3.62% 11461 466 96.09%
Fuente: INEI, Censo 2007, Estudio de diagnóstico y zonificación para el tratamiento de la
demarcación territorial "Provincia Trujillo -2012

La actividad principal del distrito corresponde al sector terciario


(comercio al por mayor y menor, restaurantes, entre otros) con un
60.96% de la PEA ocupada, seguido del sector secundario
(Industria manufacturera, construcción) con 23.85 % y con un
15.20 % del Sector Primario (agricultura, ganadería, pesca, entre
otros).

Cuadro N° 04. Población Económicamente Activa-PEA por Sectores


Productivos.
% Total
Distrito Primario % Secundario % Terciario PEA
ocupada
Moche 1742 15.20% 2734 23.85% 6985 60.95 11461

Fuente: INEI, Censo 2007, Estudio de diagnóstico y zonificación para el tratamiento de la


demarcación territorial "Provincia Trujillo -2012

Las actividades comerciales en el distrito de Moche presentan


tres mercados de abastos ubicados en los centros poblados
principales del Distrito, como se muestra en el siguiente cuadro.

Cuadro N°05. Mercados del Distrito de Moche.


Nombre Ubicación

MERCADO "LA AMISTAD" Moche - Casco urbano


MERCADO "LAS DELICIAS" Centro Poblado Las Delicias
MERCADO "MIRAMAR" Centro Poblado Alto Moche
Fuente: Elaboración Propia

Los recursos arqueológicos del distrito de Moche está


representado por las Huacas de Sol y La Luna, las cual se ubican

Jr. Bolognesi N° 359-Página


Teléfono9N°044- 465471
www.munimoche.gob.pe
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHE SOLIDOS DEL DISTRITO DE MOCHE

en la Localidad de Campiña de Moche. Según el Inventarío


Turístico del Perú elaborado por MINCETUR las huacas se
encuentran en buen estado de conservación.
Fotografía N° 01: Huacas del sol y luna.

II.1.4. Aspectos de salud


A. Hospitales
El Distrito de Moche cuenta con 7 instituciones que brinda el
servicio de salud entre hospitales, centros de salud y puestos de
salud, actualmente el distrito cuenta con un Hospital Tipo I
ubicado en el Casco Urbano de Moche en la Urbanización “El
Paraíso”.

Fuente:
PIGARS-Trujillo- Cuadro N° 06: Instituciones que brindan el servicio de
2009 Salud-Moche.
*: Hospital en
funcionamiento a DISTRITO DE MOCHE INSTITUCION
partir del año 2012. HOSPITAL TIPO I MOCHE*

B. CENTRO SALUD MATERNO SANTA LUCIA DE MOCHE


POSTA DE SALUD ALTO MOCHE
CAMPIÑA DE MOCHE "ELIO
POSTA DE SALUD
JACOBO CAFFO"
POSTA DE SALUD LAS DELICIAS - SAN PEDRO
CENTRO DE SALUD ALTO MOCHE - UPAO
POSTA DE SALUD CURVA DE SUN
Fuente: PIGARS-Trujillo-2009
*: Hospital en funcionamiento a partir del año 2012.

Abastecimiento de Agua
Los datos del Censo del año 2007 –INEI, muestran que del total
de viviendas ocupadas (6318) el 63.75 % presenta conexión a la

Página
Jr. Bolognesi N° 359- 10N°044- 465471
Teléfono
www.munimoche.gob.pe
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHE SOLIDOS DEL DISTRITO DE MOCHE

red pública y un número elevado del 25.72 % se abastecen


mediante pozos tubulares

Cuadro N°07: Viviendas particulares con ocupantes presentes según tipo de abastecimiento
de agua.

DISTRITO %
TOTAL
Distrito MOCHE 6318 100.00%
Red pública dentro de la vivienda 4028 63.75%
Red pública fuera de la vivienda 282 4.46%
Pilón de uso público 41 0.65%
Camión - cisterna u otro similar 29 0.46%
Pozo 1625 25.72%
Río, acequia, manantial o similar 11 0.17%
Vecino 268 4.24%
Otro 34 0.54%
Fuente: INEI, CENSO 2007

II.1.5. Aspectos educativos

Cuadro N°08: Nivel educativo alcanzado de Población de 6 y más años


de edad, según sexo -Distrito de Moche.

Nivel educativo alcanzado


Distrito Sup.
de total Sup. No
sin educación Sup. No univ. Sup. univ. univ.
moche primaria secundaria univ.
nivel inicial incompleta incompleta complet
completa
a

Hombre 1283
s 361 250 3851 5080 716 846 771 956
1
1349
Mujeres 799 259 4179 4778 819 1062 635 959
0
2632
Total 1160 509 8030 9858 1535 1908 1406 1915
1
Según el Censo Nacional de población y vivienda del 2007 el
37.45% de la población de 6 años a más alcanzó el nivel
secundario, el 4.41% no obtuvo ningún nivel educativo y tan solo
el 7.28 % alcanzo el nivel universitario completo.

Fuente: INEI, CENSO 2007

Según el Padrón de Instituciones Educativas del Ministerio de


Educación del año 2010, el distrito de Moche cuenta con 30

Página
Jr. Bolognesi N° 359- 11N°044- 465471
Teléfono
www.munimoche.gob.pe
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHE SOLIDOS DEL DISTRITO DE MOCHE

instituciones educativas de las cuales el 50 % son públicas. En


Moche Casco urbano se encuentra los Colegio Parroquiales
Santo Domingo de Guzmán y CEP “José Emilio Lefebvre”,
colegios estatales como CEN 80047 “Ramiro Aurelio Ñique
Espíritu”, CEI 1520 “Rayitos de Sol y Luna.
En el manejo de residuos sólidos, participan a parte de la
municipal distrital, las autoridades sectoriales y puesto que las
actividades productivas en el desarrollo de sus actividades,
producen residuos sólidos, como son los de origen industrial,
agropecuario, agroindustrial, sanitario, de construcción. Los
cuales son fiscalizados y sancionados por sus propios ministerios.
o Ministerio de Industria y Turismo.
o Ministerio de Agricultura.
o Ministerio de Vivienda y Construcción
o Ministerio de Salud.

II.2. Situación actual del manejo de los residuos sólidos.


II.2.1. Marco legal local, provincial, regional y nacional.
A. Marcos legal local, provincial y regional
 Decreto de Alcaldía N°009-2015-MDM, que aprueba el
Programa de Segregación en la Fuente y Recolección
Selectiva de Residuos Sólidos Domiciliarios en un 27% de las
viviendas del Distrito de Moche.
 Resolución Gerencial Nº 006-2014-MDM, que conforma el
equipo técnico para la Actualización del Plan de Manejo de
Residuos Sólidos del Distrito de Moche.
 Ordenanza Municipal Nº 011-2014-MDM, que aprueba la
Actualización del Plan de Manejo de Residuos Sólidos del
Distrito de Moche.
 Ordenanza Municipal N°024-2013-MDM, que aprueba la
Actualización del Plan de Manejo de Residuos Sólidos del
Distrito de Moche-2013.

Página
Jr. Bolognesi N° 359- 12N°044- 465471
Teléfono
www.munimoche.gob.pe
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHE SOLIDOS DEL DISTRITO DE MOCHE

 Ordenanza Municipal Nº 04-2010-MPT, que aprueba el Plan


Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos PIGARS.
 Ordenanza Municipal Nº 10-2007-MPT, que dispone que los
residuos sólidos provinciales a excepción de los distritos de
Poroto y Simbal deben ser dispuesto en el Milagro.
B. Marco legal nacional
 Constitución Política del Perú.
 Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.
 Ley N°28611, Ley General del Ambiente.
 La Política Nacional del Ambiente. Aprobado por Decreto
Supremo N° 012-2009-MINAM.
 Ley N° 27314, Ley General de Residuos Sólidos.
 Decreto Legislativo Nº 1065, Modificatoria de la Ley General
de Residuos Sólidos.
 Decreto Supremo Nº 057-2004-PCM, Reglamento de la Ley
General de Residuos Sólidos.
 El Plan Nacional de Residuos Sólidos.
 Ley Nº 26842: Ley General de Salud.
 Ley Nº 28245: Ley marco del Sistema de Gestión Ambiental.
 NTS Nº 073 - MINSA /DIGESA V.01 Norma Técnica de Salud
que Guía el manejo selectivo de Residuos Sólidos por
segregadores (En aplicación de la Sexta Disposición
Complementaria, Transitoria y Final del D.S. Nº 057- 04 –
PCM).
 Ley Nº 29419, Ley que regula la Actividad de los
Recicladores.

II.2.2. Aspectos técnico-operativos


La gestión de los residuos sólidos municipales constituye uno de
los principales problemas que enfrentan actualmente los
gobiernos locales; problemática que tiene su origen en diversos
factores de índole económico, social, cultural y tecnológico.

Página
Jr. Bolognesi N° 359- 13N°044- 465471
Teléfono
www.munimoche.gob.pe
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHE SOLIDOS DEL DISTRITO DE MOCHE

Entre los factores que más contribuyen y agravan esta


problemática tenemos: la cantidad cada vez mayor de residuos
que genera la población, la crisis económica que ha obligado en
muchos casos a no realizar un cobro por los servicios prestados,
el uso político del tema en las campañas electorales, la falta de
educación y participación sanitaria de la comunidad, la formación
de puntos críticos en donde se encuentra gran cantidad de
residuos, entre otros. Como se refleja en el presente diagnóstico,
el Distrito de Moche, no está exenta a esta problemática. Para la
determinación de la situación actual del manejo de los residuos
sólidos en todo el distrito, se realizó la toma de la información en
los sectores de Casco urbano, Las Delicias, Alto Moche
(Miramar), Curva del Sun, Campiña de Moche y Santa Rosa,
que consistió en la recopilación de la información disponible en
cada sector, sumándose a la información primaria levantada
para formular estudios de pre inversión pública, tales como
estudio de caracterización de residuos sólidos.
El manejo de los residuos sólidos se inicia con la etapa de la
generación hasta la disposición final, correspondiendo al ciclo de
vida que se presenta en la figura N° 02. Las etapas del manejo
de los residuos son:
A. Generación y composición de los residuos sólidos.
B. Almacenamiento de residuos.
C. Servicio de barrido.
D. Servicio de recolección de residuos sólidos.
E. Servicio de recuperación y tratamiento de residuos sólidos.
F. Servicio de disposición final y reciclaje.

Figura N° 02: Ciclo de los residuos solidos

Página
Jr. Bolognesi N° 359- 14N°044- 465471
Teléfono
www.munimoche.gob.pe
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHE SOLIDOS DEL DISTRITO DE MOCHE

A.

Generación y composición de residuos sólidos.


a) Generación y composición de residuos sólidos domiciliarios:
La generación de residuos de una localidad es un parámetro
que está directamente ligado al número de habitantes de la
misma, así como a sus costumbres y hábitos de consumo que
son los que determinan la generación per-cápita (GPC) de
residuos sólidos, esta GPC, nos permite conocer la
generación de residuos sólidos domiciliarios a Julio del año
2016.

Cuadro N° 09: Generación de residuos sólidos


domiciliarios por sectores.

Generación
Población
Distrito Moche Unidad GPC de Residuos
2016
(Ton/día)
  Moche Pueblo Kg/hab/dia 0.582 10855 6.32
  Santa Clara 2533 1.47
  San Isidro 1447 0.84
  Paraíso 2551 1.48
  Las Delicias 1809 1.05
  Santa Rosa 1447 0.84
Sectores  Alto Moche (Miramar) 9770 5.68

Página
Jr. Bolognesi N° 359- 15N°044- 465471
Teléfono
www.munimoche.gob.pe
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHE SOLIDOS DEL DISTRITO DE MOCHE

  Curva del Sun 2533 1.47


  Campiña 2896 1.68
Total kg/hab/dia   35841 20.85
Fuente: Estudio de caracterización de residuos sólidos en el Distrito de Moche-2016.

Como se observa en el cuadro N° 09: la generación de


residuos sólidos domiciliarios del distrito es de 20.85 Ton/día,
según el estudio de caracterización del presente año.
Cuadro N° 10: Composición de los residuos sólidos
domiciliarios

composición
TIPO DE RESIDUOS SOLIDOS porcentual
%
1. Materia Orgánica 50.03
2. Madera 0.20
3. Papel 5.20
4. Cartón 3.80
5. vidrio 2.43
6. Plástico PET 1.11
7. Plástico Duro 2.68
8. Bolsas 3.54
9. Tetrapak 0.26
10. Tecnopor y similares 0.40
11. Metal 0.29
12. Telas, textiles 2.68
13. Caucho, cuero, jebe 1.40
14. Pilas 0.09
15. Restos de medicina 1.60
16. Residuos Sanitarios 8.60
17. Residuos inertes 9.59
18. Envolturas 1.34
19. Latas 0.74
25. Residuos de aparatos eléctricos
y electrónicos 0.11
26. Huesos 0.57
27. Otros 3.34
TOTAL 100.00
Fuente: Estudio de caracterización de residuos sólidos en el Distrito de Moche-2016.

Como se observa en el cuadro N° 10: la materia orgánica


tiene la mitad de composición de residuos sólidos generados
diariamente por cada poblador del distrito de Moche, con un
50,03%, y esto representa la gran cantidad que se genera de
este tipo de residuos sólidos, para luego transformar la
materia prima en producto – Compost.

Página
Jr. Bolognesi N° 359- 16N°044- 465471
Teléfono
www.munimoche.gob.pe
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHE SOLIDOS DEL DISTRITO DE MOCHE

b) Generación de residuos sólidos no domiciliarios.


Cuadro N°11: Generación de residuos sólidos no
domiciliarios.
GENERACION
NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS
DISTRITAL
ESTABLECIMIENTOS SELECCIONADOS
RUBROS (Tn/día.)
COMERCIAL (BODEGAS) 46 16 0.0548
RESTAURANTES Y
POLLERIAS 22 9 0.06652
INSTITUCIONAL 23 8 0.03911
MERCADOS 3 1 1.28957
BARRIDO DE CALLES 1 1 6.58242
TOTAL 95 35 7.97762
Fuente: Estudio de caracterización de residuos sólidos en el Distrito de Moche-2016.

Como se muestra en el cuadro N° 11: la generación de


residuos sólidos no domiciliarios del distrito es de 7.98
Ton/día.
c) Generación Total de residuos sólidos municipales.
Cuadro N° 12: Generación total de residuos sólidos
municipales del distrito de Moche.
GENERACION TOTAL (Tn/día.)
GENERACION DOMICILIARIA 20.85
GENERACION NO DOMICILIARIA 8.09
GENERACION TOTAL DEL DISTRITO DE MOCHE 28.9
Fuente:
Estudio de caracterización de residuos sólidos en el Distrito de Moche-2016.

B. Almacenamiento de residuos.
El almacenamiento temporal de residuos sólidos inicialmente
se realiza en las casas, utilizando mayormente recipientes
descartables como bolsas plásticas de Polietileno de baja
densidad y sacos, también se utiliza baldes plásticos, cajas de
cartón y latas.
El distrito cuenta con contenedores de 40L de capacidad,
fabricado de plástico, los cuales están ubicados principalmente
en las plazas de armas de los centros poblados menores:
Moche Casco Urbano, Alto Moche, respectivamente. Haciendo
un total de 40 contenedores instalados, quedando a la fecha 20
de estos contenedores operativos.

Página
Jr. Bolognesi N° 359- 17N°044- 465471
Teléfono
www.munimoche.gob.pe
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHE SOLIDOS DEL DISTRITO DE MOCHE

A continuación se muestras las fotografías que ilustran la


situación del distrito de Moche.
Fotografía N° 02: Contenedores – Moche Pueblo.

En los mercados, cada puesto almacena sus residuos,


principalmente, en bolsas plásticas y cajas de cartón para
luego ser llenados por el personal de limpieza en bolsas de
polietileno de 60L de capacidad; también se cuenta con 6
recipientes plásticos de 80L ubicados en alrededor del Mercado
“La Amistad”, los cuales son recolectados diariamente por los
vehículos de Limpieza Pública.
Fotografía N° 03: contenedores de residuos sólidos en
mercados

C. Servicio de barrido

Página
Jr. Bolognesi N° 359- 18N°044- 465471
Teléfono
www.munimoche.gob.pe
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHE SOLIDOS DEL DISTRITO DE MOCHE

El servicio de barrido de calles, comprende la limpieza y recojo


manual de los residuos que se encuentran en las calles y
avenidas principales de la zona urbana del Distrito, los horarios
de barrido inician desde las 6:00 horas hasta las 14:00 horas,
la frecuencia de barrido es de Lunes a Sábado a excepción del
Centro Poblado Curva de Sun cuya frecuencia es Lunes.
Miércoles y viernes.
La longitud promedio de barrido por día es de 12.0 km lo que
genera un peso aproximado de 6.5 Ton/ día.
El distrito cuenta con 27 operarios de barrido los cuales poseen
un carrito recolector de 140 L de color verde, una escoba
renovable cada 2 meses, un recogedor metálico, el cual se
renueva cada 4 meses. De la indumentaria de trabajo cada
operario cuenta con un uniforme de color azul, renovable 2
veces por año, un gorro, lentes de seguridad, mascarilla para
polvo con filtro intercambiable y zapatos de seguridad, también
cuentan con calzado para humedad (botas), utilizado en
contingencias.

Cuadro N° 13. Operarios de Barrido del Distrito de Moche-2015

Centro Poblado N° operarios de Barrido

Moche-centro 10
Delicias 5
Curva del Sun 4
Alto Moche(Miramar) 8
Total 27

Fuente: Informe de Los Municipios de Centros Poblados-2016

Fotografía N° 04: operarios de barrido – Moche trabajando.

Página
Jr. Bolognesi N° 359- 19N°044- 465471
Teléfono
www.munimoche.gob.pe
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHE SOLIDOS DEL DISTRITO DE MOCHE

D. Servicio de recoleccion de residuos solidos


La recolección de los residuos sólidos municipales se realiza
por administración directa, por el método “DE ACERA”,
utilizando unidades móviles de la municipalidad. En la
actualidad el municipio ha designado a 4 unidades móviles: 2
volquetes, dos compactadoras (de 8 m³ y 15m 3) y 2 motos
furgón de 0.5 Ton de carga útil, para realizar dichas labores. El
cuadro N°13 presenta las características de los unidades
móviles del Distrito de Moche.

Cuadro N° 14: Información de las Unidades de recolección

TIPO
CÓD. AÑO DE Nª
CÓDI COLO
MATRICU FABRICACI MARCA MODELO EJE Unidad
GO R Compacta Volque Baran Otr
LA ÓN S Motoriza
dor te da os
da
Blanc
COMP WGH J08CTT31 o-
-1 2007 Hino 063 2 x
181 Guind
a
Blanc
COMP EGL- Volkswa o-
-1 2012 24.250E 2 x
083 gen Guind
a
Blanc
WD TD101G11 o-
VOL-1 1987 Volvo 37 2 x
4860 Guind
a

Página
Jr. Bolognesi N° 359- 20N°044- 465471
Teléfono
www.munimoche.gob.pe
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHE SOLIDOS DEL DISTRITO DE MOCHE

EGC- Nara
VOL-2 1995 Ford 2 x
805 nja
EB GP250ZH- Guind
MF-1
0433
1995 Strong D3R 2 x
a
CARGO Guind
MF-2 GT123 2014 Mavila 250 2 x
a
Fuente: Unidad de Limpieza Pública y Ornato-2013-MDM
Fuente: División de gestión de Residuos Sólidos y Ornato-2015-MDM

Fotografía N° 04: Unidad móvil, Volkswagen EGL-083

a) Rutas de recolección:
Las rutas de recolección son definidas por la División de
Gestión de Residuos Sólidos y Ornato, perteneciente a la
Subgerencia de Salud Pública y Gestión Ambiental. El Cuadro
N° 15 muestra las rutas según sectores y vehículos
asignados.

Cuadro N° 15: Rutas de Recolección

RUTAS PARA EL SERVICIO DE RECOLECCION DE RESIDUOS SOLIDOS DOMICILIARIOS

HORAS DE
UNIDAD MOVIL SECTOR DE RECORRIDO DIAS DE RECOLECCION
RECOLECCION

Página
Jr. Bolognesi N° 359- 21N°044- 465471
Teléfono
www.munimoche.gob.pe
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHE SOLIDOS DEL DISTRITO DE MOCHE

VOLQUETE
MIRAMAR (E. GARRIDO - J. MARTES - JUEVES -
WOLKSWAGEN EGL - 6.30 am - 2.00 pm
BASADRE) SABADO
083
VOLQUETE FORD EGC- MIRAMAR (DESVIO SALAVERRY - MARTES - JUEVES -
6.30 am - 2.00 pm
805 CA. VICTOR RAUL) SABADO

6:30 pm – 10:30
MOCHE PUEBLO LUNES A SABADO
pm
VOLQUETE EL PARAISO - SAN ISIDRO -
WOLKSWAGEN EGL - LUNES A SABADO 5:00 pm – 6:00 pm
SANTA CLARA - TAMBO
083
DELICIAS 1 (ZONA NORTE, LA
MARTES - JUEVES -
MOLINA, GALILEA, EL 3:00 pm – 5:00 pm
SABADO
TRIANGULO, LAS PALMERAS)
CAMPIÑA DE MOCHE (CAMPIÑA
CAMION - HUABALITO - CHOC CHOC - LOS
LUNES - MIERCOLES -
COMPACTADORDORA TALLOS - EL RETIRO - LA 6.30 am - 2.00 pm
VIERNES
HINO WGH -181 ESPERANZA - SEMINARIO - UNIV.
CATOLICA
HUARTACO-BELLA VISTA-CHOC-
CHOC-CRUCE DEL GALLO, PSJE.
VOLQUETE FORD EGC- LUNES-MIERCOLES
SAN LUCAS -CURVA DEL SUN 6.30 am - 2.00 pm
805 -VIERNES
-SAN AGUSTIN, BARRIO NUEVO-
LA ENCALADA -

LARREA Y EL PALMO (ZONA LUNES - MIERCOLES -


VOLQUETE 6.30 am - 2.00 pm
INDUSTRIAL Y FABRICAS) VIERNES
WOLKSWAGEN EGL -
083
DELICIAS 2 (TAQUILA - CARACOL
CAMION
- INDEPENDENCIA - URB. LAS MARTES - JUEVES -
COMPACTADORDORA 6.30 am - 2.00 pm
PALMERAS) - TORRES SAN SABADO
HINO WGH -181
BORJA - SANTA ROSA
Fuente: Unidad de Limpieza Pública y Ornato - MDM - 2014

E. Servicio de recuperación y tratamiento de residuos sólidos


La reducción y el reciclaje tienen prioridad en el manejo de los
residuos sólidos, siendo la segregación en la fuente la forma
más eficaz de reducir la cantidad de residuos, los costos
asociados a su manipulación y los impactos ambientales.

Página
Jr. Bolognesi N° 359- 22N°044- 465471
Teléfono
www.munimoche.gob.pe
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHE SOLIDOS DEL DISTRITO DE MOCHE

a) Recicladores informales
El reaprovechamiento de residuos sólidos municipales
también es realizado por recicladores independientes que
segregan en la ciudad antes del paso de las unidades de
recolección, recuperando principalmente cartón, plástico y
metales (chatarra) para su posterior comercialización.
Actualmente la Municipalidad distrital de Moche ya cuenta
con la Asociación de Recicladores denominada “Segregando
Muchik”
Fotografía N° 05: Recicladores informales en el sector Alto
Moche

b) Programa de segregación en la
fuente y recolección selectiva de residuos sólidos:
El Distrito de Moche cuenta con un programa de segregación
en la fuente denominado “SEGREGANDO MUCHIK”, los
sectores que participan del programa son Moche Pueblo, Las
Delicias y Alto Moche (Miramar), en el programa participan un
número de 1662 viviendas, las cuales representan el 28.56 %
de las viviendas urbanas del distrito.
El programa tiene por objetivo la segregación en los domicilios
de residuos sólidos inorgánicos como papel, cartón, metales,
plástico en general, entre otros. Para ello La Municipalidad
provee un bolsa de color amarillo a cada una de las viviendas

Página
Jr. Bolognesi N° 359- 23N°044- 465471
Teléfono
www.munimoche.gob.pe
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHE SOLIDOS DEL DISTRITO DE MOCHE

seleccionadas, la cual se recolecta 1 vez por semana, para


ello se utiliza dos motos furgonetas ya antes descritas. El
programa está a cargo de la División de Gestión de Residuos
Sólidos y Ornato, dentro de la Subgerencia de Salud Pública y
Gestión Ambiental.
Fotografía N° 06: Programa: “SEGREGANDO MUCHIK”

A
continuación se muestra la valorización de los residuos sólidos
reaprovechables del programa de segregación en la fuente:
“Segregando Muchik”.
Cuadro Nº 16: Valorización de los Residuos Reaprovechables.

VALORIZACION DE LOS RESIDUOS REAPROVECHABLES


(F) = (D*E)
(D) = (C*0,25)
Estimacion de
Potencial de (E ) Canasta de
(B) (C) = B*TM/DIA*30 ingresos
(A) Tipo de residuos Segregacion Precios en el
Nº Composicion Generacion de RRSS economicos por
reaprovechables efectiva de mercado
fisica % reaprovechables efecto de la
residuos soldos Soles/ton.
comercializacion
reaprovechables
Soles/mes
MATERIA INORGANICA CON VALOR ECONOMICO
Papel: Blanco, color,
1 0.0475 2.490 0.6225 400 249.000
periodicos
2 Carton 0.0264 1.280 0.3200 0.15 0.048

3 Vidrio 0.0268 1.070 0.2675 30 8.025

4 Plastico PET 0.0098 1.200 0.3000 400 120.000

5 Plastico duro 0.0198 0.900 0.2250 400 90.000

6 Metal 0.0175 0.850 0.2125 400 85.000

7 Telas, Textiles 0.0178 0.749 0.1872 - -


Caucho, cueros,
8 0.0059 0.248 0.0620 - -
jebes
10 Tetrapack 0.0015 0.063 0.0158 - -
TOTAL 0.173 8.850 2.2125 552.073
Fuente: Elaboracion Propia

Página
Jr. Bolognesi N° 359- 24N°044- 465471
Teléfono
www.munimoche.gob.pe
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHE SOLIDOS DEL DISTRITO DE MOCHE

Fuente: Programa de segregación en la fuente de residuos sólidos-MDM

F. Servicio de disposición final y reciclaje.


En la provincia de Trujillo existe actualmente en funcionamiento
el botadero El Milagro. El cual es administrado por la
Municipalidad de Trujillo, en donde realizan las actividades de
disposición final.
Todos los residuos sólidos son depositados al único botadero
apto para dicho efecto.
En este botadero se ingresa un promedio de 28.8 Tn/día. Esta
diferencia es una disminución que se generan entre la
recolección y el traslado de los residuos sólidos hasta el relleno
sanitario, ya que influyen diferentes factores como el programa
segregación en la fuente (reciclaje desde las viviendas, que es
promovida por la municipalidad y la asociación de
Recicladores: “Segregando Muchik/Reciclaje formal), el
reciclaje de los colegios, reciclaje de recicladores informales
que son la gran mayoría.
A. Empresas comercializadoras de Residuos Sólidos (EC-RS)
Según registro del 26 de enero del 2012 de la Dirección
General de Salud Ambiental-DIGESA (con vigencia 4 años), el
distrito de Moche cuenta con 6 EC-RS, todas presentan sus
centros de acopio en el distrito, y tienen licencia para
comercializar residuos No peligrosos - No municipales, como
se muestra en el siguiente la siguiente imagen:
Imagen N° 01: Registro de empresas comercializadoras de RRSS.

Página
Jr. Bolognesi N° 359- 25N°044- 465471
Teléfono
www.munimoche.gob.pe
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHE SOLIDOS DEL DISTRITO DE MOCHE

Fuente: DIGESA EC-RS. 2012

II.2.3. Aspectos Administrativos, económicos y financieros


Una de las funciones según la Ley Orgánica de
Municipalidades, Ley N° 27972; y la Ley General de Residuos
Sólidos, Ley N° 27314; Las municipalidades son responsables
de asegurar la correcta prestación del servicio de limpieza
pública. En el caso del Distrito de Moche la administración de la
limpieza pública está a cargo de la División de Gestión de
Residuos Sólidos y Ornato, la cual pertenece a la Subgerencia
de Salud Pública y Gestión Ambiental, como se muestra en la
siguiente figura.

Imagen N° 02. Estructura Organizacional de la Municipalidad


Distrital de Moche

Página
Jr. Bolognesi N° 359- 26N°044- 465471
Teléfono
www.munimoche.gob.pe
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHE SOLIDOS DEL DISTRITO DE MOCHE

Fuente: PLAN_11316_2015. ESTRUCTURA ORGÁNICA – MDM.

A. Del personal
El personal del área de limpieza pública del distrito, está
dividido para cada uno de los Centros Poblados menores y
están divididos según las funciones que realizan, es decir
personal administrativo, barrido, recolección. El siguiente
cuadro, detalla el personal existente por centro poblado.
Cuadro N° 17: Personal de Limpieza Pública del Distrito de Moche

CENTRO PERSONAL OPERARIOS DE OPERARIOS DE


TOTAL
POBLADO ADMINISTRATIVO BARRIDO RECOLECCION
MOCHE -CENTRO 3 10 17 30

LAS DELICIAS 1 5 2 8

ALTO MOCHE 1 8 3 12

CURVA DEL SUN 1 4 1 6


TOTAL 6 27 23 56

B. Aspecto financiero

Página
Jr. Bolognesi N° 359- 27N°044- 465471
Teléfono
www.munimoche.gob.pe
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHE SOLIDOS DEL DISTRITO DE MOCHE

El financiamiento del servicio de limpieza pública se da a través


del pago de arbitrios. Las actuales tarifas que se aplican en el
distrito, no representan el costo real que debe ser cobrado por
carecer de una estructura de costos, tal como lo establece la
Ley N° 27314, Ley General de Residuos Sólidos. Según su el
área de Rentas, cuenta con una base de datos de 4000
contribuyentes, de los cuales, las casas tienen una tarifa de S/.
5.40, los establecimientos comerciales S/. 8.70 y las empresas
S/. 90.00.

II.2.4. Conclusiones y recomendaciones


A. Conclusiones:
 El servicio de recolección es cubierto un 90% en el casco
urbano, pero en un porcentaje mucho menor en los
diferentes centros poblados y sectores, debido a la falta de
unidades móviles y al crecimiento poblacional del distrito, por
lo que se concluye que se debe incorporar y/o adquirir otro
camión compactador para realizar un mejor servicio de
limpieza pública, aumentando así las rutas de recolección.
 La sensibilización a nivel del Distrito de Moche es
fundamental en el proceso de Gestión Integral de Residuos
Sólidos, por lo tanto se infiere que a través de esta actividad
se logre que la comunidad, tome conciencia sobre la
importancia del cuidado y preservación el medio ambiente y
protección de la salud.
B. Recomendaciones:
 Mejorar el sistema de recolección con el aumento de los
contenedores y eliminar progresivamente los puntos críticos,
teniendo como estrategia el fortalecimiento de la en
gobernabilidad y educación ambiental para la población.
 Aumentar el nivel de cobertura de recolección. Realizar un
diseño de rutas
 Realizar programas de reaprovechamiento de la fracción
orgánica de los residuos sólidos del distrito con la finalidad

Página
Jr. Bolognesi N° 359- 28N°044- 465471
Teléfono
www.munimoche.gob.pe
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHE SOLIDOS DEL DISTRITO DE MOCHE

de producción de compost. Aumentar el área de influencia


del Programa de Segregación en la fuente, abarcando otras
zonas urbanas. Realizar programas de aprovechamiento de
residuos sólidos domiciliarios a nivel rural.
 Realizar programas permanentes de sensibilización y
educación ambiental en la población urbana y rural
(principalmente) con el objetivo de formar un cultura acorde
con las exigencias ambientales del distrito

III. PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS


III.1. Políticas
Para la elaboración del Plan de Manejo de Residuos Sólidos del
Distrito de Moche seguiremos los lineamientos de política, planes y
estrategias para el sector de los residuos sólidos definidos en la Ley
General de Residuos Sólidos (Ley N° 27314), su Reglamento y el D.L
N° 1065, que modifica la referida Ley, donde se indica los siguiente:
 Fortalecer la gestión del gobierno local en materia de residuos
sólidos de ámbito municipal, priorizando su aprovechamiento.
 Establecimiento de un sistema de responsabilidad compartida y de
manejo integral de los residuos sólidos, desde la generación hasta la
disposición final, a fin de evitar situaciones de riesgo e impactos
negativos a la salud humana y el ambiente, sin perjuicio de las
medidas técnicamente necesarias para el mejor manejo de los
residuos sólidos peligrosos.
 Impulsar medidas para mejorar la recaudación de los arbitrios de
limpieza y la sostenibilidad financiera de los servicios de residuos
sólidos municipales.
 Impulsar campañas de educación y sensibilización ambiental para
mejorar las conductas respecto del arrojo de basura y fomentar la
reducción, segregación, rehusó, y reciclaje.
 Asegurar el uso adecuado de infraestructura, instalaciones y
prácticas de manejo de los residuos sólidos no municipales, por sus
generadores.

Página
Jr. Bolognesi N° 359- 29N°044- 465471
Teléfono
www.munimoche.gob.pe
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHE SOLIDOS DEL DISTRITO DE MOCHE

 Desarrollo y uso de tecnologías, métodos, prácticas y procesos de


producción y comercialización, que favorezcan la minimización o
reaprovechamiento de los residuos sólidos y su manejo adecuado
 Promover la iniciativa y participación activa de la población, la
sociedad civil organizada y el sector privado en el manejo de los
residuos sólidos.

III.2. Objetivos
Los objetivos estratégicos del plan, se formulan a través de la
problemática encontrada en el diagnóstico de los servicios. Para lo
cual se plantean tres objetivos estratégicos:
 Fomentar el principio de responsabilidad compartida en el manejo
de los residuos sólidos, a fin de implantar prácticas ecoeficientes
en la población.
 Fortalecimiento de la Gestión Municipal en el Distrito de Moche en
cuanto al manejo técnico de los residuos sólidos con la finalidad
de minimizar los impactos negativos a la salud y al ambiente.
 Mejorar la capacidad financiera de la municipalidad, para
Cuadro N° 021. Programas a implementar
garantizar la prestación del servicio de limpieza con una cobertura
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PROGRAMAS
al 100%.
1.1. Promoción de la gestión integral de los
residuos sólidos.
A fin de tener una clara definición1.2.deSensibilización las actividadescasa porque se realizaran
casa para
1. Fomentar el principio de
implementar la segregación en la fuente como
de acuerdo a objetivos
responsabilidad mencionados,
compartida en el se muestra
1.3. Generar una cultura el
de siguiente cuadro
pago por los servicios
manejo de los residuos sólidos, a
de limpieza.
fin de implantar prácticas
1.4.. Iniciar la formalización de los recicladores,
ecoeficientes en la población.
generando nuevos puestos de trabajo.
1.5. Regular mediante ordenanzas la gestión de los
residuos sólidos en el distrito
2.1. Estandarizar los horarios y rutas del servicio de
recolección.
2.2. Capacitación técnica y equipamiento para el
2. Fortalecimiento de la gestión personal operativo
municipal en cuanto al manejo 2.3. Eliminación de Puntos Críticos y cierre de los
técnico de los residuos sólidos, botaderos
con la finalidad de minimizar los 2.4. Adquisición de maquinaria destinada a este
impactos negativos a la salud y al servicio.
ambiente . 2.5. Participar en la implementación del Relleno
Sanitario para la Provincia de Trujillo según el
2.6. Promover la disposición adecuada de residuos
sólidos no municipales.
Cuadro Nº 18: Programas y actividades
3.1. Lograr la sostenibilidadafinanciera
implementar
del servicio
de limpieza pública, con el incremento de los
3.2. Ampliar la cobertura del servicio de
3. Mejorar la capacidad financiera
recolección al 100%
de la municipalidad, para
3.3. Gestión de recursos a través de instituciones
garantizar la prestación del
de cooperación técnica y financiera para
servicio de limpieza con una
cobertura al 100%.
Página
Jr. Bolognesi N° 359- 30
Teléfono N°044-
3.4. 465471
Capacitación en gestión administrativa y
www.munimoche.gob.pe
financiera para el personal directivo.

3.5. Campañas de limpieza “Limpiando Muchik ”.


Fue nte:El a bora ci on:Equi po Técni co
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHE SOLIDOS DEL DISTRITO DE MOCHE

III.3. Líneas de acción y metas


Los lineamientos del Plan de Manejo de los Residuos Sólidos
permitirán un accionar articulado que facilitara el logro de los objetivos
estratégicos.
Se propone soluciones estructurales y sostenibles que garanticen un
adecuado manejo de los residuos sólidos en los próximos años
 Línea Nº 01: conciencia ambiental y participación ciudadana:
criterios de ecoeficiencia.
 Línea Nº 02: Servicio de limpieza pública.
 Línea N° 03°: Formalización de Recicladores y la promoción del
crecimiento productivo de la cadena formal del reciclaje.
 Línea Nº 04: crecimiento productivo de la cadena de reciclaje:
Segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos
sólidos.

Página
Jr. Bolognesi N° 359- 31N°044- 465471
Teléfono
www.munimoche.gob.pe
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHE SOLIDOS DEL DISTRITO DE MOCHE

III.4. Estrategias
A. Institucionalidad y concertación.
La Municipalidad de Moche, como entidad competente del manejo
de los residuos sólidos con la prestación principal de estos servicios,
este debe de estar implicado en la promoción y fortalecimiento de la
comunicación, coordinación y concertación de voluntades, a fin de
garantizar la sostenibilidad del servicio que este ofrece. Para ello es
fundamental un trabajo interinstitucional con entidades públicas y
privadas relacionadas al manejo de los residuos sólidos, los cuales
colaboran con La Municipalidad Distrital de Moche para la ejecución
de las metas expuesta en el presente Plan.
B. Desarrollo de instrumentos legales.
Para el fortalecimiento de la gestión ambiental en materia de
residuos sólidos se requiere de instrumentos legales que favorezcan
las operaciones de los servicios de residuos sólidos.
Luego de ejecutar las etapas de educación y sensibilización y
verificar el comportamiento de la población del Distrito de
Moche, se requieren etapas de adecuación de normas legales,
comunicando y dando publicidad de las normas, multas y sanciones,
además de una efectiva fiscalización con intensión de reforzar el
estado de orden y disciplina que se requiere para conservar el
ambiente.
C. Difusión y Aplicación de Tecnologías Apropiadas.
Es importante el empleo de tecnologías sencillas, de fácil
transferencia acorde con los recursos locales, para el manejo de los
residuos sólidos; que tengan por característica la baja inversión
inicial, uso adecuado de mano de obra como generación de empleo.
Se propone la difusión más amplia de estas tecnologías, así como
su perfeccionamiento.

D. Generación de empleo.

Página
Jr. Bolognesi N° 359- 32N°044- 465471
Teléfono
www.munimoche.gob.pe
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHE SOLIDOS DEL DISTRITO DE MOCHE

En la aplicación de tecnologías apropiadas para el manejo de los


residuos sólidos, se promoverá a través de la Subgerencia de
Desarrollo Económico Local y Turismo del Municipio la organización
de microempresas que participen en algunas etapas del manejo y
así generar puestos de trabajo como alternativa al desempleo,
priorizando la formalización de los recicladores.
E. Organización y Participación Comunitaria
Se sensibilizara a la población por cada centro poblado del distrito,
dirigiendo los procesos de educación y sensibilización al área de
influencia de los puntos críticos detectados en el distrito, generando
ciudadanos responsables y comprometidos con el cuidado del
ambiente del distrito y ornato. Al mismo tiempo el ciudadano de
Moche formará una cultura de pago por el servicio de limpieza
pública.
F. Evaluación Permanente Mediante Indicadores de Gestión.
La evaluación del Plan de Manejo de Residuos Sólidos del Distrito
de Moche, se lleva a cabo en dos niveles; primero como
ejecución interna, a nivel de avances cualitativos y cuantitativos en
cumplimiento al plan de acción a corto y mediano plazo; y segundo
con la comunidad, mediante el uso de indicadores de éxito:
ampliando la cobertura de recolección, organización, manejo
empresarial de microempresas, generación de puestos de trabajo y
mejoramiento del medio ambiente, como el uso, mantenimiento y
operación de la infraestructura.
Esta evaluación permitirá modificar y ajustar periódicamente la
ejecución de acciones programadas en este Plan, haciendo flexible y
eficiente su implementación, desarrolla capacidades para la gestión
integral de los residuos.

Página
Jr. Bolognesi N° 359- 33N°044- 465471
Teléfono
www.munimoche.gob.pe
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHE
CRONOGRAMA DE TRABAJO

Cuadro Nº 19: Cronograma de trabajo

Cuadro N° 022. Cronograma

Años
PROGRAMAS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1.1. Promoción de la gestión integral de los residuos
X X X X X X X X X X
sólidos.
1.2. Sensibilización casa por casa para implementar la
segregación en la fuente como parte de la recolección de X X X X X X X X X X
residuos sólidos.
1.3. Generar una cultura de pago por los servicios de
X X X X X X X X X X
limpieza.
1.4.. Iniciar la formalización de los recicladores,
X X X X X
generando nuevos puestos de trabajo.
1.5. Regular mediante ordenanzas la gestión de los
X X X
residuos sólidos en el distrito
2.1. Estandarizar los horarios y rutas del servicio de
X X
recolección.
2.2. Capacitación técnica y equipamiento para el personal
X X X X X X X X X X
operativo
2.3. Eliminación de Puntos Críticos y cierre de los
X X X
botaderos

2.4. Adquisición de maquinaria destinada a este servicio. X X X X


2.5. Participar en la implementación del Relleno Sanitario
X X X
para la Provincia de Trujillo según el PIGARS.
2.6. Promover la disposición adecuada de residuos sólidos
X X X X X
no municipales.
3.1. Lograr la sostenibilidad financiera del servicio de
X X X X X X X X X X
limpieza pública, con el incremento de los niveles de
3.2. Ampliar la cobertura del servicio de recolección al
X X X X
100%
3.3. Gestión de recursos a través de instituciones de
cooperación técnica y financiera para programas de X X X X X X X X X X
sensibilización y educacion ambiental
3.4. Capacitación en gestión administrativa y fi nanciera
X X X X X X X X X X
para el personal directivo.
3.5. Campañas de limpieza “Limpiando Muchik ”. X X X X X X X X X X

III.5. Mecanismos de ejecución


El servicio de limpieza que comprende el aseo urbano y la
recolección, transporte y disposición final de residuos sólidos, son
financiados con Recursos Propios del Gobierno Local.
En este punto, se remarca el plan de acción del plan de manejo de
residuos sólidos.

Página
Jr. Bolognesi N° 359- 34N°044- 465471
Teléfono
www.munimoche.gob.pe
LÍNEA 1°:
Conciencia
Ambiental y
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHE
Participación
Ciudadana
Cuadro Nº 20: Plan de acción del plan de manejo de residuos sólidos en el

ACCIONES POR ETAPA CRONOGRAMA


LINEAS DE OBJETIVOS CORTO PLAZO 2015- 2016- 2017- 2018- 2019- 2020-
ACCIÓN 2016 2017 2018 2019 2020 2021
ACCIÓN Desarrollar 4 actividades que generen una cultura x x X x x
de las 3Rs: Reducir, Reutilizar y Reciclaje
Sensibilización ambiental “Casa por Casa” x x X x x x
Capacitación y sensibilización ambiental en x x X x
instituciones educativas
Concientizar a los ciudadanos que participan del x x X x x x
programa de segregación, acerca de la Importancia
Concientizar en de realizar una correcta segregación.
materia ambiental Desarrollar conciencia ambiental a través de los x x X
medios de difusión.
a las instancias de Implementar el programa de educación ambiental x x X x
decisión, grupos en todo el distrito.
organizados de MEDIANO PLAZO
interés y población, Institucionalizar el programa mediante la firma de x x
en la un convenio con el gobierno Regional y/o la
Municipalidad Provincial, así como con el sector
Gestión de los educación para fortalecer la sensibilización de la
residuos sólidos, educación ambiental
con enfoque Institucionalizar la celebración de fechas de X X X
ecoeficiente. calendario ambiental (Día de la Tierra, Día del
Agua, Día del Medio Ambiente).
Concientizar al 27% de la población en el Adecuado X X
manejo los residuos sólidos.
LARGO PLAZO
Organizar anualmente eventos de sensibilización X X X
en fechas del calendario ambiental.
Implementar un programa de visitas guiadas a las X X X
instalaciones de las Empresas Comercializadoras
de residuos sólidos.
Distrito de Moche.

Página
Jr. Bolognesi N° 359- 35N°044- 465471
Teléfono
www.munimoche.gob.pe
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHE

CORTO PLAZO
- Consolidar el trabajo del grupo técnico local de
residuos sólidos.
- Monitorear el cumplimiento del plan de trabajo.
- Involucrar a nuevos actores en el grupo técnico.
- Difundir los resultados del trabajo desarrollado
Línea Nº 02: por el grupo técnico
- Establecer mecanismos de renovación y
Servicio de
participación de las organizaciones instituciones en
limpieza el grupo técnico.
pública

Fortalecer a la
Elaborar los Programas de Operación y de
organización, para
Optimización de Rutas en el barrido y en la
mejorar la calidad recolección y transporte de los residuos sólidos
del Elaboración, aprobación y difusión de una
servicio de Limpieza Ordenanza marco para el manejo de los residuos
Pública. sólidos en el distrito, acorde a la Ley Nº 27314 Ley
General de Residuos Sólidos.
Capacitar a funcionarios y técnicos responsables
de la gestión de residuos sólidos
Desarrollar un programa modular y sostenido de
capacitación teórico-práctica, dirigido a las
autoridades, funcionarios y trabajadores
municipales en gestión integral de residuos
sólidos. Los temas prioritarios son:
- Educación ambiental.
- Manejo integral de residuos sólidos; incluyendo
los programas de seguridad y salud ocupacional,
así como el uso adecuado de los implementos de
protección individual.
- Recolección y transporte de residuos sólidos.
- Reciclaje y comercialización.
- Tratamiento y disposición final de residuos
sólidos.
- Participación ciudadana en la gestión ambiental
de los residuos sólidos.
- Normatividad Ambiental.
Analizar y evaluar la participación de actores
locales y reformular las acciones para lograrlos
objetivos del PMRS y establecer los ajustes
correspondientes para continuar con su
cumplimiento.

MEDIANO PLAZO

Página
Jr. Bolognesi N° 359- 36N°044- 465471
Teléfono
www.munimoche.gob.pe
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHE

Contar con un plan estructurado de mejora


continua del servicio de recolección, estableciendo
indicadores de cumplimiento, rendimiento,
desempeño del personal de limpieza pública e
indicadores de operación del sistema de
recolección y transporte de residuos sólidos para
una cobertura total del servicio.
Contar con un plan de capacitación continua que
favorezca a la consolidación de la operación
técnica y financiera del servicio de limpieza pública
Elaborar e implementar los Programas de
Operación y de Optimización de Rutas
Implementar y/o renovar el equipamiento para el
servicio de limpieza pública.
Evaluar la adquisición de maquinaria pesada para
el servicio de limpieza pública.
LARGO PLAZO
Desarrollar un modelo de distribución de arbitrios
que incluya a todas las fuentes de generación de
residuos sólidos y agentes económicos.
Monitoreo y evaluación permanente, respecto a
dos niveles: - Capacidad de ejecución interna
municipal, a nivel de los avances cualitativos y
cuantitativos en el cumplimiento del plan de
acción.
- En la comunidad, mediante
Continuar con el desarrollo de instrumentos
legales que consideren la implementación de
registros, modalidades de concesión o locación de
servicios y procedimientos claros y efectivos para
una adecuada gestión de los residuos sólidos,
incluyendo la participación de la población.
Monitorear las áreas recuperadas (puntos críticos)
y evaluará e implementar si fuera el caso, áreas
verdes y de recreación para la población.

CORTO PLAZO
Realizar un estudio para la x
determinación del número de personas
que realizan segregación y/o
recolección informal de los residuos
sólidos en el distrito de MOCHE.
Realizar capacitación para la x
Formalizar a los Formalización de recicladores.
recicladores y Capacitar para organizarse por medio x
de Asociación de Recicladores

Página
Jr. Bolognesi N° 359- 37N°044- 465471
Teléfono
www.munimoche.gob.pe
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHE

empresas Realizar talleres de información y x


dedicadas a la beneficios de la formalización de
personas y empresas dedicadas al
segregación y/o reciclaje.
recolección de MEDIANO PLAZO
LÍNEA 3°: los residuos Formalización de Asociación de x
Formalización sólidos, Recicladores para la recolección
de Recicladores adecuándose a selectiva de residuos sólidos, que
permitan su crecimiento con
la Ley N°
Desarrollo del distrito.
29419, Ley que LARGO PLAZO
Regula la Compartir la experiencia en la inserción x
Actividad de los de Recicladores en la Recolección
Recicladores. Selectiva de Residuos Sólidos con otros
distritos a nivel regional y el país.
Asociación de Recicladores ejecutan la x
Recolección Selectiva de los residuos
sólidos en un 35% de viviendas del
distrito

CORTO PLAZO
Promover la Promoción de las MYPES de x
LÍNEA 4°: recicladores.
cadena MYPES dedicados a la venta de
Crecimiento x
productiva del manualidades hechos de material
productivo de la reciclaje, como reaprovechables y compost.
cadena de generadora de MEDIANO PLAZO
reciclaje empleo a los Promoción de la implementación de
actores sociales infraestructuras de comercialización de
Residuos Sólidos.
claves del LARGO PLAZO
Distrito.
Desarrollo del mercado del reciclaje x
mediante alianzas empresariales

Página
Jr. Bolognesi N° 359- 38N°044- 465471
Teléfono
www.munimoche.gob.pe
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHE

III.6. Monitoreo y evaluación


La Subgerencia de Salud Pública y Gestión Ambiental a través de la
División de Gestión de Residuos sólidos y Ornato de La
Municipalidad Distrital de Moche, es responsable de la ejecución y
monitoreo del Plan de Manejo de residuos sólidos del distrito.
El desarrollo del Plan de Manejo de Residuos Sólidos será evaluado
en función a los indicadores de gestión, la Municipalidad informará a
la ciudadanía sobre los avances del cumplimiento de lo actuado en la
rendición de cuentas de la gestión ambiental que debe hacerse
anualmente.
A. Indicadores de Gestión
a) Indicadores para los objetivos estratégicos:
Se evaluará anualmente en base a un monitoreo permanente
Cuadro Nº 21: indicadores de los objetivos estratégicos

Cuadro N° 023. Indicadores de los Objetivos Estrategicos

FUENTE DE
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS INDICADORES
VERIFICACION

1. Fomentar el principio de
Se ampliara progresivamente a un 50%
responsabilidad compartida en el Reporte del la división
de viviendas el programa de
manejo de los residuos sólidos, a fin responsable mediante
segregación en la fuente como parte de
de implantar prácticas ecoeficientes informes
la recolección de residuos sólidos.
en la población.

2. Fortalecimiento de la gestión
municipal en cuanto al manejo
Un Plan de capacitación al personal Reporte del la división
técnico de los residuos sólidos, con
técnico y administrativos para mejorar responsable mediante
la finalidad de minimizar los
el servicio de Limpieza Pública informes.
impactos negativos a la salud y al
ambiente .

3. Mejorar la capacidad financiera Incrementar la recaudación de los


Reportes de la unidad
de la municipalidad, para garantizar arbitrios de limpieza pública, para
de rentas. Informes de
la prestación del servicio de asegurar su sostenibilidad y llegar a una
la división responsable
limpieza con una cobertura al 100%. cobertura del 100%.
Fue nte :El a bora ci on:Equi po Técni co

Página
Jr. Bolognesi N° 359- 39N°044- 465471
Teléfono
www.munimoche.gob.pe
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHE

b) Indicadores de los Programas


El cuadro N°22, presenta los indicadores de cada uno de los
programas y sus respectivas fuentes de verificación.

Cuadro N° 22. Indicadores de los Programas.

Cuadro N° 024. Programas a implementar

PROGRAMAS INDICADORES/METAS FUENTE DE VERIFICACION

1.1. Promoción de la gestión integral de los Ejecucion de los lineamientos del Plan de Manejo
Informes
residuos sólidos. de Residuos Solidos

1.2. Sensibilización casa por casa para


Al finalizar este Plan se contara con 55% de Informes
implementar la segregación en la fuente como
viviendas segregando en la fuente Encuestas
parte de la recolección de residuos sólidos.

1.3. Generar una cultura de pago por los Por lo menos dos (03) campañas de recaudación
Campañas
servicios de limpieza. por año

1.4.. Iniciar la formalización de los recicladores, Durante los cuatro (04) primeros años se
Informes
generando nuevos puestos de trabajo. formalizaran a los recicladores informales

1.5. Regular mediante ordenanzas la gestión de


Numero de Ordenanzas Municipales publicadas Instrumentos de aprobacion
los residuos sólidos en el distrito

2.1. Estandarizar los horarios y rutas del servicio Al 2015 se llegará estandarizado las rutas y Informes
de recolección. horarios de recolección Encuestas

2.2. Capacitación técnica y equipamiento para el Mínimo dos (02) eventos y equipamiento Plan Operativo Institucional
personal operativo ejecutados Informes

2.3. Eliminación de Puntos Críticos y cierre de los Al 2015 se ha eliminado todos los puntos críticos y
Informes
botaderos los botaderos informales.

2.4. Adquisición de maquinaria destinada a este A partir del 2014 se cuenta con una nueva unidad
Vehiculo operando
servicio. de recolección

2.5. Participar en la implementación del Relleno


Al 2015 se cuenta con la reconversión del botadero
Sanitario para la Provincia de Trujillo según el Licencia de funcionamiento
de El Milagro en Relleno Sanitario Provincial.
PIGARS.

2.6. Promover la disposición adecuada de Al 2017 se cuenta con un lugar autorizado para Resolucion de
residuos sólidos no municipales. disponer residuos sólidos de construcción. reconocomiento

3.1. Lograr la sostenibilidad financiera del


Al 2020 se incrementa la recaudación del servicio Resporte de la oficina de
servicio de limpieza pública, con el incremento
de limpieza pública en 20%. Rentas
de los niveles de recaudación.

3.2. Ampliar la cobertura del servicio de Al 2017 se llega a coberturar el 100% del servicio
Informes
recolección al 100% de limpieza pública.

3.3. Gestión de recursos a través de instituciones Por lo menos un proyecto cada


de cooperación técnica y financiera para dos años Proyectos
programas de sensibilización y educacion

3.4. Capacitación en gestión administrativa y Plan Operativo Institucional


Por lo menos un evento por año.
financiera para el personal directivo. Informes

3.5. Campañas de limpieza “Limpiando Muchik ”. Por lo menos seis (06) campañas por año. Informes

Página
Jr. Bolognesi N° 359- 40N°044- 465471
Teléfono
www.munimoche.gob.pe
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHE

IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

IV.1. Conclusiones
 Los contenedores de residuos sólidos dispuestos las esquinas,
solo están presentes en zonas cercanas a las plazas de armas de
los centros poblados. Existen puntos críticos de importancia
significativa, lo que viene ocasionando mal aspecto al paisaje del
distrito e impactos negativos al ambiente.
 El nivel de recolección es alto, sobre todo el sector Urbano, pero
en un nivel intermedio en el sector rural, ello ocasiona botaderos
clandestino o espacio similares a estos,
además no se cuenta con rutas que optimicen el servicio
 Los vehículos consignados al trasporte son de una antigüedad
mayor a 20 años a excepción del camión compactador y las
motos furgonetas. Las fallas mecánicas son solucionadas a
destiempo por falta de equipamiento del taller de mecánica, lo que
retrasa el proceso recolección
 Los residuos sólidos del distrito, según el estudio de
caracterización del año 2014, presenta un porcentaje mayor al
52%, lo que genera emisiones contaminantes al ser dispuesto en
botaderos clandestinos. Con respecto al programa de
Segregación, se ha centrado en Moche Pueblo (casco urbano).
En el sector rural no presenta ningún programa de
reaprovechamiento
 En vista que el Distrito dispone sus residuos sólidos en el
Botadero del Milagro, no presenta problemas que involucren el
manejo de una infraestructura de esta índole.
 La población de moche presenta carencias en comportamientos
ambientales, principalmente dirigidos al manejo intradomiciliario
de los residuos.
 Solo se encuentra asignados recursos para garantizar el proceso
de recolección, barrido de vías públicas, transporte al botadero,
así como también campañas de limpieza programada. Pero no se
cuenta con recursos para la creación de infraestructura de

Página
Jr. Bolognesi N° 359- 41N°044- 465471
Teléfono
www.munimoche.gob.pe
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHE

aprovechamiento de residuos entre otros instrumentos de manejo


de residuos sólidos.

IV.2. Recomendaciones
 Implementar sistemas de información tanto para la parte operativa
como financiera que permita contar con indicadores de gestión,
información confiable y oportuna para la toma de decisiones. Esta
información debe almacenarse en formatos homogéneos para su
sistematización e integración con las áreas de la municipalidad
para una mejor Gestión Municipal.
 Mejorar el sistema de recolección con el aumento de los
contenedores y eliminar progresivamente los puntos críticos,
teniendo como estrategia el fortalecimiento de la en
gobernabilidad y educación ambiental para la población.
 Aumentar el nivel de cobertura de recolección. Realizar un diseño
de rutas
 Realizar programas de reaprovechamiento de la fracción orgánica
de los residuos sólidos del distrito con la finalidad de producción
de compost. Aumentar el área de influencia del Programa de
Segregación en la fuente, abarcando otras zonas urbanas.
Realizar programas de aprovechamiento de residuos sólidos
domiciliarios a nivel rural.
 Realizar programas permanentes de sensibilización y educación
ambiental en la población urbana y rural (principalmente) con el
objetivo de formar un cultura acorde con las exigencias
ambientales del distrito
 Crear áreas claramente definidas y estructuras en cada uno de
los concejos menores, y mejorar la gobernabilidad ambiental del
Consejo mayor del distrito
 Incluir recursos que permitan la creación de ambientes con fines
de aprovechamiento de los residuos sólidos del distrito
 Implementar programas de capacitación personal en temas de
seguridad en el Trabajo y manejo sanitario de los residuos solidos

Página
Jr. Bolognesi N° 359- 42N°044- 465471
Teléfono
www.munimoche.gob.pe
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHE

V. BIBLIOGRAFIA
 Municipalidad Distrital de Moche. Plan de Desarrollo Concertado 2005-
2015. Moche-Perú. 2005.
 SEGAT. Diagnóstico Ambiental para la Elaboración del Plan ambiental de
la Provincia de Trujillo. Trujillo,Perú,2014
 Municipalidad Provincial de Trujillo, Municipalidad Distrital de Moche.
Diagnostico Territorial del Distrito de Moche – 1º fase. Trujillo, Moche,
Perú,2006
 Plan de Manejo de Residuos Sólidos de la Municipalidad de Miraflores.
2011-2015,
 INEI. Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda. Peru.
2007.
 GRLL. Estudio de diagnóstico y zonificación para el tratamiento de la
demarcación territorial "Provincia Trujillo .Trujillo, 2012.
 SEGAT. Plan Integral de Residuos Sólidos de La Provincia de Trujillo.
Trujillo. 2012.
 Municipalidad Distrital de Moche. Estudio de Caracterización de residuos
sólidos Domiciliarios del Distrito de Moche del año 2016.
Moche,Perú.2016
 Municipalidad Distrital de Moche. Programa de Segregación en la fuente
y recolección selectiva de Residuos Sólidos Domiciliarios-“Segregando
Muchik”. Moche, Perú. 2015

Página
Jr. Bolognesi N° 359- 43N°044- 465471
Teléfono
www.munimoche.gob.pe
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHE

VI. ANEXOS
VI.1. Anexo N° 01: Relación de asistentes en los talleres
participativos.
Imagen N° 03: Relación de asistentes al taller participativo

Página
Jr. Bolognesi N° 359- 44N°044- 465471
Teléfono
www.munimoche.gob.pe
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHE

Imagen N° 04: Relación de asistentes al taller participativo.

Página
Jr. Bolognesi N° 359- 45N°044- 465471
Teléfono
www.munimoche.gob.pe
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHE

VI.2. Anexo N° 02: Publicación de la ordenanza municipal que


aprueba el plan de manejo de residuos sólidos en el Distrito de
Moche.

Página
Jr. Bolognesi N° 359- 46N°044- 465471
Teléfono
www.munimoche.gob.pe
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHE

Página
Jr. Bolognesi N° 359- 47N°044- 465471
Teléfono
www.munimoche.gob.pe
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHE

Página
Jr. Bolognesi N° 359- 48N°044- 465471
Teléfono
www.munimoche.gob.pe
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHE

Página
Jr. Bolognesi N° 359- 49N°044- 465471
Teléfono
www.munimoche.gob.pe
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHE

VI.3. Anexo N° 03: Copias de actas y reuniones realizadas por el


Equipo Técnico.

Imagen N° 05: Primera Acta de reunión del Equipo Técnico.

Página
Jr. Bolognesi N° 359- 50N°044- 465471
Teléfono
www.munimoche.gob.pe
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHE

Imagen N° 06: Segunda Acta de reunión del Equipo Técnico.

Página
Jr. Bolognesi N° 359- 51N°044- 465471
Teléfono
www.munimoche.gob.pe
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHE

Imagen N° 07: Tercera Acta de reunión del Equipo Técnico

Página
Jr. Bolognesi N° 359- 52N°044- 465471
Teléfono
www.munimoche.gob.pe
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHE

VI.4. Anexo N° 04: Registro fotográfico.

Fotografía N° 07: Talleres Participativos.

Fotografía N° 08:
Talleres Participativos.

Fotografía N° 09: Talleres Participativos.

Página
Jr. Bolognesi N° 359- 53N°044- 465471
Teléfono
www.munimoche.gob.pe
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHE

Foto N° 10: Reunión del Equipo Técnico.

Página
Jr. Bolognesi N° 359- 54N°044- 465471
Teléfono
www.munimoche.gob.pe

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy