?6o ABC Planeaciones Mayo?
?6o ABC Planeaciones Mayo?
?6o ABC Planeaciones Mayo?
TRIMESTRE
MAYO
PLANEACIONES
DE CLASE
Secretaría de Educación Pública
Escuela Primaria
“Nombre de la Escuela”
C.C.T. xxxxxxxx
Municipio, Estado
Ciclo escolar 2020-2021
Tercer Trimestre
Zona escolar: X Sector: X Grado: 6º Grupo: X
Asignatura Español Tiempo Del 3 al 7 de mayo
Escribir cartas personales a familiares o
Práctica Social del Lenguaje
amigos
Ámbito De estudio
Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento
para aprender
Identificar las propiedades del lenguaje en diversas
Competencias que se
situaciones comunicativas
favorecen
Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma
de decisiones
Valorar la diversidad lingüística y cultural de México
Comunica ideas, sentimientos y sucesos a otros a través de
cartas.
Identifica palabras y expresiones que indican tiempo y
espacio en las cartas personales.
Aprendizajes esperados Conoce la estructura de los datos de las direcciones
postales y/o electrónicas del destinatario y remitente.
Adapta el lenguaje para dirigirse a destinatarios conocidos.
Completa formularios de datos de manera eficaz para
obtener un servicio.
Comprensión e interpretación
• Palabras y expresiones que denotan tiempo y espacio en las
cartas personales a partir de la fecha de la carta y los datos del
remitente.
• Producción de textos escritos considerando el destinatario
Temas de Reflexión potencial.
• Importancia de las tecnologías de la información y la
comunicación.
Búsqueda y manejo de información
• Estructura de datos de las direcciones convencionales y/o
electrónicas del destinatario y remitente.
• Información necesaria para la interpretación de las cartas
personales (nombres, tiempo y lugar).
Propiedades y tipos de textos
• Características y función de las cartas personales.
• Características de los formularios para la apertura de una
cuenta de correo electrónico.
Conocimiento del sistema de escritura y ortografía
• Ortografía y puntuación convencionales.
• Uso de adverbios temporales.
Aspectos sintácticos y semánticos
• Uso de deícticos (aquí, allá, acá, ahí, etcétera).
• Uso de signos gráficos en el correo electrónico.
Producto final Cartas
Rubro a Evaluar Trabajo de los alumnos
Secuencia Didáctica
Sesión 1 (3 de mayo)
→ Presentar el nuevo proyecto a trabajar.
→ Leer el propósito del proyecto, página 146 del libro de texto.
Responder las siguientes preguntas: ¿Qué entiendes por lengua oral y lenguaje escrito?
¿Es importante el uso del lenguaje escrito?
→ Leer la información de la página 137 del libro de texto.
→ Responder las siguientes preguntas: ¿alguna vez has recibido alguna carta? ¿Las has
enviado a familiares o amigos por correo postal? Si tuvieras que mandar una carta en
este momento, ¿recuerdas qué información debe ir en el sobre? ¿Cómo debe escribirse?
¿Se puede ilustrar?
Sesión 2 (4 de mayo)
→ Leer la información sobre la carta de servicio postal
→ Completar el esquema con la información analizada.
Sesión 3 (6 de mayo)
→ Recordar la información sobre la carta y resolver la siguiente actividad.
→ Resolver la actividad de la página 148 del libro de texto.
Recursos Libro de texto
Material de Planeaciones ABC
Adecuaciones Curriculares
Sesión 4 (7 de mayo)
→ Analizar las partes del sobre de la carta
→ Resolver la actividad de la página 149 del libro de texto.
→ Resolver el ejercicio sobre las partes del sobre de la carta.
Recursos Libro de texto
Material de Planeaciones ABC
Adecuaciones Curriculares
Observaciones
Secretaría de Educación Pública
Escuela Primaria
“Nombre de la Escuela”
C.C.T. xxxxxxxx
Municipio, Estado
Ciclo escolar 2020-2021
Tercer Trimestre
Zona escolar: X Sector: X Grado: 6º Grupo: X
Asignatura Español Tiempo Del 10 al 14 de mayo
Escribir cartas personales a familiares o
Práctica Social del Lenguaje
amigos
Ámbito De estudio
Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento
para aprender
Identificar las propiedades del lenguaje en diversas
Competencias que se
situaciones comunicativas
favorecen
Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma
de decisiones
Valorar la diversidad lingüística y cultural de México
Comunica ideas, sentimientos y sucesos a otros a través de
cartas.
Identifica palabras y expresiones que indican tiempo y
espacio en las cartas personales.
Aprendizajes esperados Conoce la estructura de los datos de las direcciones
postales y/o electrónicas del destinatario y remitente.
Adapta el lenguaje para dirigirse a destinatarios conocidos.
Completa formularios de datos de manera eficaz para
obtener un servicio.
Comprensión e interpretación
• Palabras y expresiones que denotan tiempo y espacio en las
cartas personales a partir de la fecha de la carta y los datos del
remitente.
• Producción de textos escritos considerando el destinatario
Temas de Reflexión potencial.
• Importancia de las tecnologías de la información y la
comunicación.
Búsqueda y manejo de información
• Estructura de datos de las direcciones convencionales y/o
electrónicas del destinatario y remitente.
• Información necesaria para la interpretación de las cartas
personales (nombres, tiempo y lugar).
Propiedades y tipos de textos
• Características y función de las cartas personales.
• Características de los formularios para la apertura de una
cuenta de correo electrónico.
Conocimiento del sistema de escritura y ortografía
• Ortografía y puntuación convencionales.
• Uso de adverbios temporales.
Aspectos sintácticos y semánticos
• Uso de deícticos (aquí, allá, acá, ahí, etcétera).
• Uso de signos gráficos en el correo electrónico.
Producto final Cartas
Rubro a Evaluar Trabajo de los alumnos
Secuencia Didáctica
Sesión 1 (10 de mayo)
→ Analizar la información sobre los deícticos.
→ Revisar el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=-cJJgtqaAho
→ Resolver la página 151 del libro de texto.
→ Resolver la actividad sobre los deícticos
Recursos Libro de texto
Material de Planeaciones ABC
Adecuaciones Curriculares
Observaciones
ç/
Secretaría de Educación Pública
Escuela Primaria
“Nombre de la Escuela”
C.C.T. xxxxxxxx
Municipio, Estado
Ciclo escolar 2020-2021
Tercer Trimestre
Zona escolar: X Sector: X Grado: 6º Grupo: X
Asignatura Español Tiempo Del 17 al 21 de mayo
Práctica Social del Lenguaje Escribir poemas para compartir
Ámbito De literatura
Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento
para aprender
Identificar las propiedades del lenguaje en diversas
Competencias que se
situaciones comunicativas
favorecen
Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma
de decisiones
Valorar la diversidad lingüística y cultural de México
Interpreta el lenguaje figurado al leer poemas.
Emplea recursos literarios para expresar sentimientos al
Aprendizajes esperados escribir poemas.
Utiliza diversos recursos literarios para crear un efecto
poético.
Comprensión e interpretación
• Empleo de recursos literarios para expresar sentimientos y
emociones.
• Significado del lenguaje figurado (empleo de figuras retóricas).
Propiedades y tipos de textos
• Organización gráfica (verso y prosa) y temas que abordan
Temas de Reflexión
diferentes tipos de poemas.
Aspectos sintácticos y semánticos
• Tipos de versos: rimados y libres.
• Ortografía y puntuación convencionales.
• Figuras retóricas empleadas en la poesía (metáfora,
comparación, símil, analogía, reiteración, entre otras).
Producto final Poemas
Rubro a Evaluar Trabajo de los alumnos
Instrumento de Evaluación Lista de cotejo
Secuencia Didáctica
Sesión 1 (17 de mayo)
→ Presentar el nuevo proyecto a trabajar.
→ Leer el propósito del proyecto, página 158 del libro de texto.
→ Responder las siguientes preguntas: ¿Conoces los recursos que utilizan los poetas para
evocar sentimientos? ¿Qué recursos literarios conoces? ¿Qué emociones has
identificado en los distintos poemas que has leído? ¿Sabes qué es una rima? ¿Qué es un
verso? ¿Has leído un poema? ¿cuál?
Recursos Libro de texto
Material de Planeaciones ABC
Adecuaciones Curriculares
Observaciones
Secretaría de Educación Pública
Escuela Primaria
“Nombre de la Escuela”
C.C.T. xxxxxxxx
Municipio, Estado
Ciclo escolar 2020-2021
Tercer Trimestre
Zona escolar: X Sector: X Grado: 6º Grupo: X
Asignatura Español Tiempo Del 24 al 28 de mayo
Práctica Social del Lenguaje Escribir poemas para compartir
Ámbito De literatura
Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento
para aprender
Identificar las propiedades del lenguaje en diversas
Competencias que se
situaciones comunicativas
favorecen
Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma
de decisiones
Valorar la diversidad lingüística y cultural de México
Interpreta el lenguaje figurado al leer poemas.
Emplea recursos literarios para expresar sentimientos al
Aprendizajes esperados escribir poemas.
Utiliza diversos recursos literarios para crear un efecto
poético.
Comprensión e interpretación
• Empleo de recursos literarios para expresar sentimientos y
emociones.
• Significado del lenguaje figurado (empleo de figuras retóricas).
Propiedades y tipos de textos
• Organización gráfica (verso y prosa) y temas que abordan
Temas de Reflexión
diferentes tipos de poemas.
Aspectos sintácticos y semánticos
• Tipos de versos: rimados y libres.
• Ortografía y puntuación convencionales.
• Figuras retóricas empleadas en la poesía (metáfora,
comparación, símil, analogía, reiteración, entre otras).
Producto final Poemas
Rubro a Evaluar Trabajo de los alumnos
Instrumento de Evaluación Lista de cotejo
Secuencia Didáctica
Sesión 1 (24 de mayo)
→ Analizar el tema de las sinalefas
→ Resolver ejercicios sobre las sinalefas
Observaciones
Secretaría de Educación Pública
Escuela Primaria
“Nombre de la Escuela”
C.C.T. xxxxxxxx
Municipio, Estado
Ciclo escolar 2020-2021
Tercer Trimestre
Zona escolar: X Sector: X Grado: 6º Grupo: X
Asignatura Matemáticas Periodo lectivo Del 3 al 7 de mayo
73. Los medicamentos
Desafíos
74. Sin cortes
Determinación de divisiones o múltiplos comunes a varios
Eje números. Identificación, en casos sencillos, del mínimo
común múltiplo y el máximo común divisor.
Que los alumnos resuelvan problemas que impliquen
obtener múltiplos comunes de dos o más números.
Que los alumnos resuelvan problemas que impliquen
Intención Didáctica determinar diversos comunes de dos o tres números.
Que los alumnos usen las nociones de múltiplo común y
divisor común para calidad algunas afirmaciones sobre
sus regularidades.
Resolver problemas de manera autónoma.
Competencias que se Comunicar información matemática.
Favorecen Validar procedimientos y resultados.
Manejar técnicas eficientemente.
Actividades realizadas en el cuadernillo para el alumno,
Productos
el libro de texto y el cuaderno de trabajo.
Rubro a Evaluar Las intenciones didácticas
Instrumento de Evaluación Rubrica
Secuencia Didáctica
Sesión 1 (3 de mayo)
Leer la información presentada sobre los “Múltiplos comunes”.
Leer el problema que se presenta, ordenar los datos en la tabla y responder las
preguntas relacionadas. Actividad 1 del cuadernillo para el alumno.
Observaciones
Secretaría de Educación Pública
Escuela Primaria
“Nombre de la Escuela”
C.C.T. xxxxxxxx
Municipio, Estado
Ciclo escolar 2020-2021
Tercer Trimestre
Zona escolar: X Sector: X Grado: 6º Grupo: X
Asignatura Matemáticas Periodo lectivo Del 24 al 28 de mayo
79. Para dividir en partes
Desafíos
80. Reparto equitativo
Resolución de problemas que impliquen una división de
Eje números fraccionarios o decimales entre un numero
natural.
Que los alumnos encuentren un procedimiento para
dividir una fracción entre un numero natural, cuando el
numerador de la fracción es múltiplo del natural.
Intención Didáctica
Que los alumnos encuentren un procedimiento para
dividir fracciones entre números naturales, en casos
donde el numerador no es múltiplo del divisor.
Resolver problemas de manera autónoma.
Competencias que se Comunicar información matemática.
Favorecen Validar procedimientos y resultados.
Manejar técnicas eficientemente.
Actividades realizadas en el cuadernillo para el alumno,
Productos
el libro de texto y el cuaderno de trabajo.
Rubro a Evaluar Las intenciones didácticas
Instrumento de Evaluación Rubrica
Secuencia Didáctica
Sesión 1 (24 de mayo)
Leer la información presentada sobre “La división de fracciones”.
Analizar los casos presentados para hallar la solución a cada uno. Actividad 17 del
cuadernillo para el alumno.
Recursos Cuadernillo para el alumno.
Ajustes Razonables
Sesión 2 (25 de mayo)
Observar las figuras presentadas, completar los datos faltantes en cada operación y
colorear el resultado en cada figura. Actividad 18 del cuadernillo para el alumno.
Recursos Cuadernillo para el alumno.
Ajustes Razonables
Sesión 3 (26 de mayo)
Leer las siguientes expresiones, representarlas en fracciones y realizar la operación que
indica, escribir el resultado correcto. Actividad 19 del cuadernillo para el alumno.
Realizar el desafío matemático #79 Para dividir en partes, localizado en la página 145
del libro de texto.
Recursos Cuadernillo para el alumno, libro de texto.
Ajustes Razonables
Sesión 4 (27 de mayo)
Resolver las divisiones de fracción que se presentar. Actividad 20 del cuadernillo para el
alumno.
Responder los problemas que se presentan en cada situación. Actividad 21 del cuadernillo
para el alumno.
Recursos Cuadernillo para el alumno.
Ajustes Razonables
Sesión 5 (28 de mayo)
Observar los alimentos presentados, en cada caso representar de qué modo deben ser
divididos para que le toquen partes iguales a cada persona. Actividad 22 del cuadernillo
para el alumno.
Realizar el desafío matemático #80 Reparto equitativo, localizado en la página 146 del
libro de texto.
Recursos Cuadernillo para el alumno, libro de texto.
Ajustes Razonables
Observaciones
Secretaría de Educación Pública
Escuela Primaria
“Nombre de la Escuela”
C.C.T. xxxxxxxx
Municipio, Estado
Ciclo escolar 2020-2021
Tercer Trimestre
Zona escolar: X Sector: X Grado: 6º Grupo: X
Asignatura Ciencias Naturales Periodo lectivo Del 3 al 7 de mayo
Tema Aprovechamiento de la energía
Fuentes alternativas de energía. Sol, viento, mareas y
geotermia.
Contenidos
Ventajas y desventajas del aprovechamiento de fuentes
alternativas de energía.
Argumenta las implicaciones del aprovechamiento de
Aprendizajes Esperados fuentes alternativas de energía en las actividades
humanas, y su importancia para el cuidado del ambiente.
Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la
perspectiva científica.
Toma de decisiones informadas para el cuidado del
Competencias que se
ambiente y la promoción de la salud orientadas a la
Favorecen
cultura de la prevención.
Comprensión delos alcances y limitaciones de la ciencia y
del desarrollo tecnológico en diversos contextos.
Actividades realizadas en el cuaderno, el cuadernillo para
Productos
el alumno y el libro de texto.
Rubro a Evaluar Los señalados en los aprendizajes esperados.
Instrumento de Evaluación Rubrica.
Secuencia Didáctica
Sesión 1 (3 de mayo)
Recordar ¿Cuál es la importancia que tiene la energía en la vida?
Entrevista a tres de tus familiares. Actividad 1 del cuadernillo para el alumno.
Analizar las respuestas redactadas.
Redactar un escrito a partir de las siguientes preguntas ¿Cómo afecta la economía y al
medio ambiente el consumo de energía durante la pandemia del COVID-19? ¿Qué
acciones realizan en casa para reducir el consumo de energía?
Recursos Cuadernillo para el alumno.
Ajustes Razonables
Sesión 2 (4 de mayo)
Leer las páginas 131, 132 y 133 del libro de texto.
Leer las oraciones y escribir dentro del paréntesis una I cuando la energía no se usa
responsablemente y una R cuando se use de manera adecuada. Actividad 2 del cuadernillo
para el alumno.
Observar los dibujos, escribir debajo de ellos que acciones puedes realizar para que
ahorren energía. Actividad 3 del cuadernillo para el alumno.
Recursos Libro de texto, cuadernillo para el alumno.
Ajustes Razonables
Observaciones
Secretaría de Educación Pública
Escuela Primaria
“Nombre de la Escuela”
C.C.T. xxxxxxxx
Municipio, Estado
Ciclo escolar 2020-2021
Tercer Trimestre
Zona escolar: X Sector: X Grado: 6º Grupo: X
Asignatura Ciencias Naturales Periodo lectivo Del 10 al 14 de mayo
Tema Aprovechamiento de la energía
Fuentes alternativas de energía. Sol, viento, mareas y
geotermia.
Contenidos
Ventajas y desventajas del aprovechamiento de fuentes
alternativas de energía.
Argumenta las implicaciones del aprovechamiento de
Aprendizajes Esperados fuentes alternativas de energía en las actividades
humanas, y su importancia para el cuidado del ambiente.
Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la
perspectiva científica.
Toma de decisiones informadas para el cuidado del
Competencias que se
ambiente y la promoción de la salud orientadas a la
Favorecen
cultura de la prevención.
Comprensión delos alcances y limitaciones de la ciencia y
del desarrollo tecnológico en diversos contextos.
Actividades realizadas en el cuaderno, el cuadernillo para
Productos
el alumno y el libro de texto.
Rubro a Evaluar Los señalados en los aprendizajes esperados.
Instrumento de Evaluación Rubrica.
Secuencia Didáctica
Sesión 1 (11 de mayo)
Leer la información presentada sobre las “Fuentes de energía convencionales”.
Observar el video encontrado en el siguiente link
https://www.youtube.com/watch?v=NDIhck9lSbk&t=182s
Completar los pasos que siguen las plantas o centrales eléctricas para generar energía.
Actividad 4 del cuadernillo para el alumno.
Recursos Video, cuadernillo para el alumno.
Ajustes Razonables
Observaciones
Secretaría de Educación Pública
Escuela Primaria
“Nombre de la Escuela”
C.C.T. xxxxxxxx
Municipio, Estado
Ciclo escolar 2020-2021
Tercer Trimestre
Zona escolar: X Sector: X Grado: 6º Grupo: X
Asignatura Ciencias Naturales Periodo lectivo Del 17 al 20 de mayo
Tema Conocimiento de las características del Universo
Componentes básicos del Universo: galaxias, estrellas,
Contenidos planetas, satélites y cometas, y sus características:
forma, ubicación y tamaño.
Describe los componentes básicos del Universo y
Aprendizajes Esperados argumenta la importancia de las aportaciones del
desarrollo técnico en su conocimiento.
Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la
perspectiva científica.
Toma de decisiones informadas para el cuidado del
Competencias que se
ambiente y la promoción de la salud orientadas a la
Favorecen
cultura de la prevención.
Comprensión delos alcances y limitaciones de la ciencia y
del desarrollo tecnológico en diversos contextos.
Actividades realizadas en el cuaderno, el cuadernillo para
Productos
el alumno y el libro de texto.
Rubro a Evaluar Los señalados en los aprendizajes esperados.
Instrumento de Evaluación Rubrica.
Secuencia Didáctica
Sesión 1 (17 de mayo)
Imaginar que son astronautas y que para ir a una misión la NASA es necesario saber lo
que se conoce sobre el universo.
Responder las preguntas de introducción al tema. Actividad 6 del cuadernillo para el
alumno.
Observar el video encontrado en el siguiente link
https://happylearning.tv/origen-del-universo/
Leer las ideas presentadas en cada recuadro y representarlas mediante dibujos.
Actividad 7 del cuadernillo para el alumno.
Recursos Cuadernillo para el alumno, video.
Ajustes Razonables
Observaciones
Secretaría de Educación Pública
Escuela Primaria
“Nombre de la Escuela”
C.C.T. xxxxxxxx
Municipio, Estado
Ciclo escolar 2020-2021
Tercer Trimestre
Zona escolar: X Sector: X Grado: 6º Grupo: X
Asignatura Ciencias Naturales Periodo lectivo Del 24 al 28 de mayo
Tema Conocimiento de las características del Universo
Componentes básicos del Universo: galaxias, estrellas,
Contenidos planetas, satélites y cometas, y sus características:
forma, ubicación y tamaño.
Describe los componentes básicos del Universo y
Aprendizajes Esperados argumenta la importancia de las aportaciones del
desarrollo técnico en su conocimiento.
Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la
perspectiva científica.
Toma de decisiones informadas para el cuidado del
Competencias que se
ambiente y la promoción de la salud orientadas a la
Favorecen
cultura de la prevención.
Comprensión delos alcances y limitaciones de la ciencia y
del desarrollo tecnológico en diversos contextos.
Actividades realizadas en el cuaderno, el cuadernillo para
Productos
el alumno y el libro de texto.
Rubro a Evaluar Los señalados en los aprendizajes esperados.
Instrumento de Evaluación Rubrica.
Secuencia Didáctica
Sesión 1 (25 de mayo)
Recordar lo visto en la sesión anterior y escuchar la introducción del tema del día,
observando el video del siguiente link https://happylearning.tv/universo-las-estrellas-
las-galaxias/
Leer las páginas 149, 150 y 152 del libro de texto.
Completar el esquema “Las estrellas” con la información correspondiente, previamente
leída. Actividad 9 del cuadernillo para el alumno.
Recursos Video, libro de texto, cuadernillo para el alumno.
Ajustes Razonables
Observaciones
Secretaría de Educación Pública
Escuela Primaria
“Nombre de la Escuela”
C.C.T. xxxxxxxx
Municipio, Estado
Ciclo escolar 2020-2021
Tercer Trimestre
Zona escolar: X Sector: X Grado: 6º Grupo: X
Asignatura Historia Periodo lectivo Del 3 al 7 de mayo
La Edad Media en Europa y el acontecer de Oriente en esta
Lección
época.
Temas para analizar y reflexionar:
Los Tiempos de peste.
Contenidos
El papel de los musulmanes en el conocimiento y la
difusión dela cultura.
Investiga aspectos de la cultura y la vida cotidiana del
Aprendizajes Esperados
pasado y valora su importancia.
Comprensión del tiempo y del espacio histórico.
Competencias que se
Manejo de información histórica.
Favorecen
Formación de una conciencia histórica para la convivencia.
Actividades realizadas en el cuaderno, el cuadernillo para
Productos
el alumno y el libro de texto.
Rubro a Evaluar Los señalados en los aprendizajes esperados.
Instrumento de Evaluación Rubrica.
Secuencia Didáctica
Sesión 1 (3 de mayo)
Observas la imagen de la pág. 101 del libro de texto.
Responder las preguntas relacionadas con lo observado en la imagen del libro. Actividad 1
del cuadernillo para el aluno.
Leer la pág. 100 del libro de texto.
Llenar el cuadro con las causas, consecuencias y medidas preventivas de la peste negra.
Actividad 2 del cuadernillo para el alumno.
Recursos Libro de texto, cuadernillo para el alumno.
Ajustes Razonables:
Sesión 2 (4 de mayo)
Recordar lo visto en la sesión anterior, a partir del video encontrado en el siguiente link
https://www.youtube.com/watch?v=OD1OFaQVcrE
Leer la información que se presenta sobre “El COVID”
Llenar un cuadro con las causas, consecuencias y medidas preventivas del COVID.
Actividad 2 del cuadernillo para el alumno
Leer la página 102 del libro de texto.
Relacionar los territorios con las características correspondientes. Actividad 3 del
cuadernillo para el alumno.
Recursos Video, cuadernillo para el alumno, libro de texto.
Ajustes Razonables
Observaciones
Secretaría de Educación Pública
Escuela Primaria
“Nombre de la Escuela”
C.C.T. xxxxxxxx
Municipio, Estado
Ciclo escolar 2020-2021
Tercer Trimestre
Zona escolar: X Sector: X Grado: 6º Grupo: X
Asignatura Historia Periodo lectivo Del 10 al 14 de mayo
Lección Inicios de la Edad Moderna
Panorama del periodo: Ubicación temporal y espacial del
Contenidos
Renacimiento y de los viajes de exploración.
Ordena cronológicamente los procesos de expansión
cultural y económica de los inicios de la Edad Moderna y
Aprendizajes Esperados
ubica espacialmente los viajes de exploración que
permitieron el encuentro de Europa y América.
Comprensión del tiempo y del espacio histórico.
Competencias que se
Manejo de información histórica.
Favorecen
Formación de una conciencia histórica para la convivencia.
Actividades realizadas en el cuaderno, el cuadernillo para
Productos
el alumno y el libro de texto.
Rubro a Evaluar Los señalados en los aprendizajes esperados.
Instrumento de Evaluación Rubrica.
Secuencia Didáctica
Sesión 1 (10 de mayo)
Observar el video localizado en el siguiente link
https://happylearning.tv/la-edad-moderna/
Leer la pág. 108 del libro de texto.
Escribir ¿Qué dio inicio a la Edad Moderna?”
Completar la línea del tiempo ordenando los viajes de exploración mencionando quien los
realizo y a donde llego. Actividad 4 del cuadernillo para el alumno.
Escribir ¿Qué ocasionaron los viajes de exploración?
Recursos Video, libro de texto, cuadernillo para el alumno.
Ajustes Razonables:
Observaciones
Secretaría de Educación Pública
Escuela Primaria
“Nombre de la Escuela”
C.C.T. xxxxxxxx
Municipio, Estado
Ciclo escolar 2020-2021
Tercer Trimestre
Zona escolar: X Sector: X Grado: 6º Grupo: X
Asignatura Historia Periodo lectivo Del 17 al 21 de mayo
Lección Inicios de la Edad Moderna
Temas para comprender el periodo ¿Por qué Europa se convierte
en un continente importante?
Contenidos El resurgimiento de la vida urbana y del comercio: Las
repúblicas italianas y el florecimiento del comercio de
Europa con Oriente.
Describe las causas que favorecieron el crecimiento de
Aprendizajes Esperados
las ciudades.
Comprensión del tiempo y del espacio histórico.
Competencias que se
Manejo de información histórica.
Favorecen
Formación de una conciencia histórica para la convivencia.
Actividades realizadas en el cuaderno, el cuadernillo para
Productos
el alumno y el libro de texto.
Rubro a Evaluar Los señalados en los aprendizajes esperados.
Instrumento de Evaluación Rubrica.
Secuencia Didáctica
Sesión 1 (17 de mayo)
Leer la siguiente pregunta: ¿Qué sucedió cuando Europa se recuperó de la Peste Negra?
Leer de las páginas 114 y el primer párrafo de la página 115.
Subrayar las ideas principales a partir de la pregunta planteada al inicio de la sesión,
Observar la imagen y escribir la idea principal que representa. Actividad 7 del
cuadernillo para el alumno.
Recursos Cuadernillo para el alumno, libro de texto.
Ajustes Razonables:
Observaciones
Secretaría de Educación Pública
Escuela Primaria
“Nombre de la Escuela”
C.C.T. xxxxxxxx
Municipio, Estado
Ciclo escolar 2020-2021
Tercer Trimestre
Zona escolar: X Sector: X Grado: 6º Grupo: X
Asignatura Historia Periodo lectivo Del 24 al 28 de mayo
Lección Inicios de la Edad Moderna
La formación de las monarquías europeas: España,
Contenidos
Portugal, Inglaterra y Francia.
Identifica causas de la formación de las monarquías
Aprendizajes Esperados
europeas.
Comprensión del tiempo y del espacio histórico.
Competencias que se
Manejo de información histórica.
Favorecen
Formación de una conciencia histórica para la convivencia.
Actividades realizadas en el cuaderno, el cuadernillo para
Productos
el alumno y el libro de texto.
Rubro a Evaluar Los señalados en los aprendizajes esperados.
Instrumento de Evaluación Rubrica.
Secuencia Didáctica
Sesión 1 (24 de mayo)
Observar el video localizado en el siguiente link
https://www.youtube.com/watch?v=MgYMl3SMM7I
Leer las páginas 116 y 117 del libro de texto.
Ubicar en el mapa de Europa las monarquías Europeas. Actividad 10 del cuadernillo para
el alumno.
Identificar a los personajes que se mencionan en la lectura y escribir sus nombres.
Actividad 11 del cuadernillo para el alumno.
Recursos Video, libro de texto, cuadernillo para el alumno.
Ajustes Razonables
Sesión 2 (25 de mayo)
Recordar lo visto en la sesión anterior.
Resuelve el crucigrama con la información de las páginas 116 y 117 del libro de texto.
Actividad 12 del cuadernillo para el alumno.
Recursos Cuadernillo para el alumno, libro de texto.
Ajustes Razonables
Observaciones
Secretaría de Educación Pública
Escuela Primaria
“Nombre de la Escuela”
C.C.T. xxxxxxxx
Municipio, Estado
Ciclo escolar 2020-2021
Tercer Trimestre
Zona escolar: X Sector: X Grado: 6º Grupo: X
Asignatura Geografía Tiempo Del 3 al 7 de mayo
Eje Temático Componentes económicos
Lección Sociedades de consumo
Distingue diferencias entre el consumo responsable y el
Aprendizajes Esperados
consumismo en diferentes países del mundo.
Competencias que se
Reflexión de las diferencias socioeconómicas
Favorecen
Productos Trabajos de los alumnos
Instrumento de Evaluación Lista de cotejo
Secuencia Didáctica
Sesión 1 (6 de mayo)
→ Leer y comentar el correo electrónico de la página 136 del libro de texto.
→ Leer la información sobre los productos básicos y los no básicos.
→ Anotar en tu cuaderno las imágenes que consideren como básicos y los superfluos e
innecesarios.
Libro de texto
Recurso
Material Planeaciones ABC
Adecuaciones Curriculares
Sesión 2 (7 de mayo)
→ Leer la información de la página 138 del libro de texto.
→ Completar las frases de acuerdo a lo leído en la página 138 y 139 del libro de texto
Libro de texto
Recursos
Material Planeaciones ABC
Adecuaciones Curriculares
Observaciones
Secretaría de Educación Pública
Escuela Primaria
“Nombre de la Escuela”
C.C.T. xxxxxxxx
Municipio, Estado
Ciclo escolar 2020-2021
Tercer Trimestre
Zona escolar: X Sector: X Grado: 6º Grupo: X
Asignatura Geografía Tiempo Del 10 al 14 de mayo
Eje Temático Componentes económicos
Lección Sociedades de consumo
Distingue diferencias entre el consumo responsable y el
Aprendizajes Esperados
consumismo en diferentes países del mundo.
Competencias que se
Reflexión de las diferencias socioeconómicas
Favorecen
Productos Trabajos de los alumnos
Instrumento de Evaluación Lista de cotejo
Secuencia Didáctica
Sesión 1 (13 de mayo)
→ Recordar lo visto en la sesión anterior
→ Realizar la actividad sobre el consumo responsable.
Libro de texto
Recurso
Material Planeaciones ABC
Adecuaciones Curriculares
Observaciones
Secretaría de Educación Pública
Escuela Primaria
“Nombre de la Escuela”
C.C.T. xxxxxxxx
Municipio, Estado
Ciclo escolar 2020-2021
Tercer Trimestre
Zona escolar: X Sector: X Grado: 6º Grupo: X
Asignatura Geografía Tiempo Del 17 al 21 de abril
Eje Temático Calidad de vida, ambiente y prevención de desastres
Lección La calidad de vida
Reconoce factores que inciden en la calidad de vida de la población
Aprendizajes Esperados
en el mundo.
Competencias que se
Participación en el espacio donde se vive
Favorecen
Productos Trabajos de los alumnos
Instrumento de Evaluación Lista de cotejo
Secuencia Didáctica
Sesión 1 (19 de mayo)
→ Leer el correo electrónico de la página 148 del libro de texto.
→ Responder las preguntas correspondientes.
¿Cómo es la calidad de vida en EU?
¿Cómo es la calidad de vida del lugar donde vives? ¿Qué características necesitarían para
mejorarlo?
→ Realizar la actividad de la pagina 149 del libro de texto.
Libro de texto
Recurso
Material Planeaciones ABC
Adecuaciones Curriculares
Sesión 2 (20 de mayo)
→ Leer la información de la página 150 del libro de texto.
→ Completar el esquema
→ Realizar la actividad de “Exploremos” de la página 151.
Libro de texto
Recursos
Material Planeaciones ABC
Adecuaciones Curriculares
Observaciones
Secretaría de Educación Pública
Escuela Primaria
“Nombre de la Escuela”
C.C.T. xxxxxxxx
Municipio, Estado
Ciclo escolar 2020-2021
Tercer Trimestre
Zona escolar: X Sector: X Grado: 6º Grupo: X
Asignatura Geografía Tiempo Del 24 al 28 de mayo
Eje Temático Calidad de vida, ambiente y prevención de desastres
Lección La calidad de vida
Reconoce factores que inciden en la calidad de vida de la población
Aprendizajes Esperados
en el mundo.
Competencias que se
Participación en el espacio donde se vive
Favorecen
Productos Trabajos de los alumnos
Instrumento de Evaluación Lista de cotejo
Secuencia Didáctica
Sesión 1 (27 de mayo)
→ Leer la página 153 del libro de texto.
→ Responder las preguntas correspondientes.
Libro de texto
Recurso
Material Planeaciones ABC
Adecuaciones Curriculares
Sesión 2 (28 de mayo)
→ Colorear los estados de la republica de acuerdo a la calidad de vida y completar la
información.
→ Resolver la página 54 a la 56 del cuaderno de actividades geografía. Sexto grado
Libro de texto
Recursos
Material Planeaciones ABC
Adecuaciones Curriculares
Observaciones
Secretaría de Educación Pública
Escuela Primaria
“Nombre de la Escuela”
C.C.T. xxxxxxxx
Municipio, Estado
Ciclo escolar 2020-2021
Tercer Trimestre
Zona escolar: X Sector: X Grado: 6º Grupo: X
Asignatura Formación Cívica y Ética Tiempo Del 3 al 7 de mayo
Secuencia Didáctica
Sesión 1 (6 de mayo)
Adecuaciones Curriculares
Sesión 2 (7 de mayo)
Adecuaciones Curriculares
Observaciones
Vo.Bo. Vo.Bo.
_______________________________ _______________________________
Secuencia Didáctica
Adecuaciones Curriculares
Adecuaciones Curriculares
Observaciones
Vo.Bo. Vo.Bo.
_______________________________ _______________________________
Secuencia Didáctica
Adecuaciones Curriculares
→ Realiza un escrito sobre la importancia del respeto de las leyes para una sana
convivencia.
Recursos Cuadernillo de trabajo, libro electrónico.
Adecuaciones Curriculares
Observaciones
Vo.Bo. Vo.Bo.
_______________________________ _______________________________
Secuencia Didáctica
Adecuaciones Curriculares
Adecuaciones Curriculares
Observaciones
Vo.Bo. Vo.Bo.
_______________________________ _______________________________