CLASE 5tributario

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

ASIGNATURA:

Derecho Tributario

TEMA:
Etapas Procedimiento contencioso Publicidad
expedientes, actos requisitos, Probatorios

DOCENTE: Dr. VICTOR MARIO GARCIA WONG


Artículo 124.- ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO-TRIBUTARIO

Son etapas del Procedimiento Contencioso-Tributario:


a) La reclamación ante la Administración Tributaria.
b) La apelación ante el Tribunal Fiscal.

VÍA JUDICIAL

DEMANDA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO


ARTÍCULO 125.- MEDIOS PROBATORIOS
Los únicos medios probatorios que pueden actuarse en la vía administrativa son los documentos,
la pericia y la inspección del órgano encargado de resolver, los cuales serán valorados por dicho
órgano, conjuntamente con las manifestaciones obtenidas por la Administración Tributaria.
El plazo para ofrecer las pruebas y actuarlas será de treinta (30) días hábiles, contados a partir de
la fecha en que se interpone el recurso de reclamación o apelación. El vencimiento de dicho plazo
no requiere declaración expresa, tampoco es necesario que la administración tributaria requiera la
actuación de las pruebas ofrecidas por el deudor tributario. Tratándose de las resoluciones
emitidas como consecuencia de la aplicación de las normas de precios de transferencia o de la
Norma XVI del Título Preliminar, el plazo para ofrecer y actuar las pruebas será de cuarenta y
cinco (45) días hábiles. Asimismo, en el caso de las resoluciones que establezcan sanciones de
comiso de bienes, internamiento temporal de vehículos y cierre temporal de establecimiento u
oficina de profesionales independientes, así como las resoluciones que las sustituyan, el plazo
para ofrecer y actuar las pruebas será de cinco (5) días hábiles.
Para la presentación de medios probatorios, el requerimiento del órgano encargado de resolver
será formulado por escrito, otorgando un plazo no menor de dos (2) días hábiles.
LOS MEDIOS PROBATORIOS
ADMITIDOS EN VÍA ADMINISTRATIVA:

• DOCUMENTOS.
• PERICIA.
• INSPECCIÓN.

PLAZOS PARA OFRECER PRUEBAS:

• RECURSO DE RECLAMACIÓN O APELACIÓN:


• 30 DÍAS HÁBILES

• PRECIO DE TRANSFERENCIA:
• 45 DÍAS HÁBILES

• COMISO DE BIENES, INTERNAMIENTO O CIERRE:


• 05 DÍAS HÁBILES
4/51
ADMINISTRACION TRIBUTARIA Y ORGANOS RESOLUTORES

2da y última TRIBUNAL FISCAL


ORGANOS RESOLUTORES instancia administ.

SUNAT GOB. LOCALES INSTITUC. PRIVADAS DE B.N.


DERECHO PÚBLICO.

1ra instancia
- Imp. a la Renta - Tasas
administ.
- I.G.V. - Imp. Predial -Derechos
tributaria - Imp. a la Alcabala
- I.S.C. - Contribución
- D° Arancelarios - Imp. a los Juegos al SENATI
- Tasas de Prestac. - Imp. al Patrimonio - Contribución
de Servic Públic Vehicular al SENCICO
Aport. ESSALUD (*) - Tasas
Aport. ONP (*) - Contribuciones

Art. 53 y 54 C.T.
(*) son administrados por SUNAT
Artículo 126.- PRUEBAS DE OFICIO
Para mejor resolver el órgano encargado podrá, en cualquier estado del procedimiento, ordenar
de oficio las pruebas que juzgue necesarias y solicitar los informes necesarios para el mejor
esclarecimiento de la cuestión a resolver.
En el caso de la pericia, su costo estará a cargo de la Administración Tributaria cuando sea ésta
quien la solicite a las entidades técnicas para mejor resolver la reclamación presentada. Si la
Administración Tributaria en cumplimiento del mandato del Tribunal Fiscal solicita peritajes a otras
entidades técnicas o cuando el Tribunal Fiscal disponga la realización de peritajes, el costo de la
pericia será asumido en montos iguales por la Administración Tributaria y el apelante.

PERICIA COSTO Adm.Trib.


Artículo 127.- FACULTAD DE REEXAMEN

El órgano encargado de resolver está facultado para hacer un nuevo examen completo de los
aspectos del asunto controvertido, hayan sido o no planteados por los interesados, llevando a
efecto cuando sea pertinente nuevas comprobaciones.

Mediante la facultad de reexamen el órgano encargado de resolver sólo puede modificar los
reparos efectuados en la etapa de fiscalización o verificación que hayan sido impugnados,
para incrementar sus montos o para disminuirlos.
En caso de incrementar el monto del reparo o reparos impugnados, el órgano encargado de
resolver la reclamación comunicará el incremento al impugnante a fin que formule sus alegatos
dentro de los veinte (20) días hábiles siguientes. A partir del día en que se formuló los alegatos
el deudor tributario tendrá un plazo de treinta (30) días hábiles para ofrecer y actuar los medios
probatorios que considere pertinentes, debiendo la Administración Tributaria resolver el
reclamo en un plazo no mayor de nueve (9) meses contados a partir de la fecha de
presentación de la reclamación.
Por medio del reexamen no pueden imponerse nuevas sanciones.
Contra la resolución que resuelve el recurso de reclamación incrementando el monto de los reparos
impugnados sólo cabe interponer el recurso de apelación.
Artículo 128.- DEFECTO O Artículo 129.- CONTENIDO DE LAS
DEFICIENCIA DE LA LEY RESOLUCIONES

Las resoluciones expresarán los


Los órganos encargados de fundamentos de hecho y de derecho que
resolver no pueden abstenerse de les sirven de base, y decidirán sobre todas
dictar resolución por deficiencia de las cuestiones planteadas por los
la ley. interesados y cuantas suscite el
expediente. En caso contrario, será de
aplicación lo dispuesto en el último párrafo
del artículo 150.
Artículo 130.- DESISTIMIENTO

El deudor tributario podrá desistirse de sus recursos en cualquier etapa del procedimiento.
El desistimiento en el procedimiento de reclamación o de apelación es incondicional e implica
el desistimiento de la pretensión.
El desistimiento de una reclamación interpuesta contra una resolución ficta denegatoria de
devolución o de una apelación interpuesta contra dicha resolución ficta, tiene como efecto que
la Administración Tributaria se pronuncie sobre la devolución o la reclamación que el deudor
tributario consideró denegada.
El escrito de desistimiento deberá presentarse con firma legalizada del contribuyente o
representante legal. La legalización podrá efectuarse ante notario o fedatario de la
Administración Tributaria.
Es potestativo del órgano encargado de resolver aceptar el desistimiento.
En lo no contemplado expresamente en el presente artículo, se aplicará la Ley del
Procedimiento Administrativo General.
Artículo 131.- PUBLICIDAD DE LOS EXPEDIENTES

Tratándose de un procedimiento de fiscalización o de verificación, los deudores tributarios o sus


representantes o apoderados tendrán acceso únicamente a los expedientes en los que son parte y
se encuentren culminados, salvo cuando se trate del expediente del procedimiento en el que se le
notifique el informe a que se refiere el artículo 62-C. El acceso no incluye aquella información de
terceros comprendida en la reserva tributaria. El representante o apoderado que actúe en nombre
del deudor tributario debe acreditar su representación conforme a lo establecido en el artículo 23.
Los terceros que no sean parte podrán acceder únicamente a aquellos expedientes de
procedimientos tributarios que hayan agotado la vía contencioso administrativa ante el Poder
Judicial, siempre que se cumpla con lo dispuesto por el literal b) del Artículo 85.
Artículo 132.- FACULTAD PARA Artículo 133.- ÓRGANOS COMPETENTES
INTERPONER RECLAMACIONES
Conocerán de la reclamación en primera
Los deudores tributarios directamente instancia:
afectados por actos de la Administración 1.- La SUNAT respecto a los tributos que
Tributaria podrán interponer reclamación. administre y a las Resoluciones de Multa que se
apliquen por el incumplimiento de las
obligaciones relacionadas con la asistencia
administrativa mutua en materia tributaria.
2.- Los Gobiernos Locales.
3.- Otros que la ley señale.
Artículo 134.- IMPROCEDENCIA Artículo 135.- ACTOS RECLAMABLES
DE LA DELEGACIÓN DE
COMPETENCIA
Puede ser objeto de reclamación la Resolución de
La competencia de los órganos de Determinación, la Orden de Pago y la Resolución de
resolución de reclamaciones a que Multa.
se refiere el artículo anterior no También son reclamables la resolución ficta sobre
puede ser extendida ni delegada a recursos no contenciosos y las resoluciones que
otras entidades. establezcan sanciones de comiso de bienes,
internamiento temporal de vehículos y cierre temporal de
establecimiento u oficina de profesionales
independientes, así como las resoluciones que las
sustituyan y los actos que tengan relación directa con la
determinación de la deuda Tributaria. Asimismo, serán
reclamables, las resoluciones que resuelvan las
solicitudes de devolución y aquéllas que determinan la
pérdida del fraccionamiento de carácter general o
particular.
Artículo 136.- REQUISITO DEL PAGO PREVIO PARA
INTERPONER RECLAMACIONES

Tratándose de Resoluciones de Determinación y de


Multa, para interponer reclamación no es requisito el pago
previo de la deuda tributaria por la parte que constituye
motivo de la reclamación; pero para que ésta sea
aceptada, el reclamante deberá acreditar que ha abonado
la parte de la deuda no reclamada actualizada hasta la
fecha en que realice el pago.
Para interponer reclamación contra la Orden de Pago es
requisito acreditar el pago previo de la totalidad de la
deuda tributaria actualizada hasta la fecha en que realice
el pago, excepto en el caso establecido en el numeral 3
del inciso a) del Artículo 119.
Artículo 137.- REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD

La reclamación se iniciará de acuerdo a los requisitos y condiciones siguientes:


1.- Se deberá interponer a través de un escrito fundamentado.
2.- Plazo: Tratándose de reclamaciones contra Resoluciones de Determinación, Resoluciones
de Multa, resoluciones que resuelven las solicitudes de devolución, resoluciones que
determinan la pérdida del fraccionamiento general o particular y los actos que tengan relación
directa con la determinación de la deuda tributaria, éstas se presentarán en el término
improrrogable de veinte (20) días hábiles computados desde el día hábil siguiente a aquél en
que se notificó el acto o resolución recurrida. De no interponerse las reclamaciones contra las
resoluciones que determinan la pérdida del fraccionamiento general o particular y contra los
actos vinculados con la determinación de la deuda dentro del plazo antes citado, dichas
resoluciones y actos quedarán firmes.
Tratándose de las resoluciones que establezcan sanciones de comiso de bienes, internamiento
temporal de vehículos y cierre temporal de establecimiento u oficina de profesionales
independientes, así como las resoluciones que las sustituyan, la reclamación se presentará en
el plazo de cinco (5) días hábiles computados desde el día hábil siguiente a aquél en que se
notificó la resolución recurrida.
Artículo 137.- REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD

En el caso de las resoluciones que establezcan sanciones de comiso de bienes, internamiento


temporal de vehículos y cierre temporal de establecimiento u oficina de profesionales
independientes, de no interponerse el recurso de reclamación en el plazo antes mencionado, éstas
quedarán firmes.
La reclamación contra la resolución ficta denegatoria de devolución podrá interponerse vencido el
plazo de cuarenta y cinco (45) días hábiles a que se refiere el segundo párrafo del artículo 163.
3.- Pago o carta fianza: Cuando las Resoluciones de Determinación y de Multa se reclamen vencido
el señalado término de veinte (20) días hábiles, deberá acreditarse el pago de la totalidad de la
deuda tributaria que se reclama, actualizada hasta la fecha de pago, o presentar carta fianza
bancaria o financiera por el monto de la deuda actualizada hasta por nueve (9) meses posteriores a
la fecha de la interposición de la reclamación, con una vigencia de nueve (9) meses, debiendo
renovarse por períodos similares dentro del plazo que señale la Administración Tributaria. Los plazos
de nueve (9) meses variarán a doce (12) meses tratándose de la reclamación de resoluciones
emitidas como consecuencia de la aplicación de las normas de precios de transferencia, y a veinte
(20) días hábiles tratándose de reclamaciones contra resoluciones de multa que sustituyan a
aquellas que establezcan sanciones de comiso de bienes, internamiento temporal de vehículos y
cierre temporal de establecimiento u oficina de profesionales independientes.
Artículo 137.- REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD

En caso la Administración Tributaria declare infundada o fundada en parte la reclamación y el


deudor tributario apele dicha resolución, éste deberá mantener la vigencia de la carta fianza
durante la etapa de la apelación por el monto de la deuda actualizada, y por los plazos y
períodos señalados en el penúltimo párrafo del artículo 146. La carta fianza será ejecutada si
el Tribunal Fiscal confirma o revoca en parte la resolución apelada, o si ésta no hubiese sido
renovada de acuerdo a las condiciones señaladas por la Administración Tributaria. Si existiera
algún saldo a favor del deudor tributario, como consecuencia de la ejecución de la carta
fianza, será devuelta de oficio.
Las condiciones de la carta fianza, así como el procedimiento para su presentación serán
establecidas por la Administración Tributaria mediante Resolución de Superintendencia, o
norma de rango similar.
Artículo 139.- RECLAMACIÓN CONTRA
RESOLUCIONES DE DIVERSA NATURALEZA

Para reclamar resoluciones de diversa naturaleza, el


deudor tributario deberá interponer recursos
independientes.
Los deudores tributarios podrán interponer reclamación
en forma conjunta respecto de Resoluciones de
Determinación, Resoluciones de Multa, Órdenes de Pago
u otros actos emitidos por la Administración Tributaria que
tengan relación directa con la determinación de la deuda
tributaria, siempre que éstos tengan vinculación entre sí.
Artículo 140º.- SUBSANACIÓN DE REQUISITOS DE
ADMISIBILIDAD

La Administración Tributaria notificará al reclamante para que, dentro del término de quince (15)
días hábiles, subsane las omisiones que pudieran existir cuando el recurso de reclamación no
cumpla con los requisitos para su admisión a trámite. Tratándose de las resoluciones que
establezcan sanciones de comiso de bienes, internamiento temporal de vehículos y cierre temporal
de establecimiento u oficina de profesionales independientes, así como las que las sustituyan, el
término para subsanar dichas omisiones será de cinco (5) días hábiles.
Vencidos dichos términos sin la subsanación correspondiente, se declarará inadmisible la
reclamación, salvo cuando las deficiencias no sean sustanciales, en cuyo caso la Administración
Tributaria podrá subsanarlas de oficio.
Cuando se haya reclamado mediante un solo recurso dos o más resoluciones de la misma
naturaleza y alguna de éstas no cumpla con los requisitos previstos en la ley, el recurso será
admitido a trámite sólo respecto de las resoluciones que cumplan con dichos requisitos,
declarándose la inadmisibilidad respecto de las demás.
Artículo 141.- MEDIOS PROBATORIOS EXTEMPORÁNEOS

No se admite como medio probatorio bajo responsabilidad, el que habiendo sido requerido
por la Administración Tributaria durante el proceso de verificación o fiscalización no ha sido
presentado y/o exhibido, salvo que el deudor tributario pruebe que la omisión no se generó
por su causa o acredite la cancelación del monto reclamado vinculado a las pruebas
presentadas actualizado a la fecha de pago, o presente carta fianza bancaria o financiera u
otra garantía por dicho monto que la Administración Tributaria establezca por resolución de
superintendencia, actualizada hasta por nueve (9) meses o doce (12) meses tratándose de la
reclamación de resoluciones emitidas como consecuencia de la aplicación de las normas de
precios de transferencia o veinte (20) días hábiles tratándose de la reclamación de
resoluciones de multa que sustituyan a aquellas que establezcan sanciones de comiso de
bienes, internamiento temporal de vehículos y cierre temporal de establecimiento u oficina de
profesionales independientes, posteriores de la fecha de la interposición de la reclamación.
Lo señalado en este párrafo no es aplicable si no se ha determinado importe a pagar en el
acto administrativo impugnado, supuesto en el cual, no corresponde exigir ni la cancelación
del monto reclamado vinculado con las pruebas presentadas ni la presentación de carta
fianza, ni que el deudor tributario pruebe que la omisión no se generó por su causa.
Artículo 141.- MEDIOS PROBATORIOS EXTEMPORÁNEOS

En caso la Administración Tributaria declare infundada o fundada en parte la reclamación y el


deudor tributario apele dicha resolución, éste deberá mantener la vigencia de la carta fianza
bancaria o financiera u otra garantía durante la etapa de la apelación por el monto, plazos y
períodos señalados en el Artículo 148. La carta fianza será ejecutada si el Tribunal Fiscal
confirma o revoca en parte la resolución apelada, o si ésta no hubiese sido renovada de
acuerdo a las condiciones señaladas por la Administración Tributaria. Si existiera algún saldo
a favor del deudor tributario, como consecuencia de la ejecución de la carta fianza, será
devuelto de oficio.
Las condiciones de la carta fianza, así como el procedimiento para su presentación, serán
establecidas por la Administración Tributaria mediante Resolución de Superintendencia, o
norma de rango similar.
ARTÍCULO 142.- PLAZO PARA RESOLVER RECLAMACIONES
La Administración Tributaria resolverá las reclamaciones dentro del plazo máximo de nueve (9)
meses, incluido el plazo probatorio, contado a partir de la fecha de presentación del recurso de
reclamación. Tratándose de la reclamación de resoluciones emitidas como consecuencia de la
aplicación de las normas de precios de transferencia, la Administración resolverá las
reclamaciones dentro del plazo de doce (12) meses, incluido el plazo probatorio, contado a partir
de la fecha de presentación del recurso de reclamación. Asimismo, en el caso de las
reclamaciones contra resoluciones que establezcan sanciones de comiso de bienes,
internamiento temporal de vehículos y cierre temporal de establecimiento u oficina de
profesionales independientes, así como las resoluciones que las sustituyan, la Administración
las resolverá dentro del plazo de veinte (20) días hábiles, incluido el plazo probatorio, contado a
partir de la fecha de presentación del recurso de reclamación.
La Administración Tributaria resolverá dentro del plazo máximo de dos (2) meses, las
reclamaciones que el deudor tributario hubiera interpuesto respecto de la denegatoria tácita de
solicitudes de devolución de saldos a favor de los exportadores y de pagos indebidos o en
exceso.
Tratándose de reclamaciones que sean declaradas fundadas o de cuestiones de puro derecho,
la Administración Tributaria podrá resolver las mismas antes del vencimiento del plazo
probatorio.
Cuando la Administración requiera al interesado para que dé cumplimiento a un trámite, el
cómputo de los referidos plazos se suspende, desde el día hábil siguiente a la fecha de
notificación del requerimiento hasta la de su cumplimiento.
GRACIAS………….

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy