CLASE 5tributario
CLASE 5tributario
CLASE 5tributario
ASIGNATURA:
Derecho Tributario
TEMA:
Etapas Procedimiento contencioso Publicidad
expedientes, actos requisitos, Probatorios
VÍA JUDICIAL
• DOCUMENTOS.
• PERICIA.
• INSPECCIÓN.
• PRECIO DE TRANSFERENCIA:
• 45 DÍAS HÁBILES
1ra instancia
- Imp. a la Renta - Tasas
administ.
- I.G.V. - Imp. Predial -Derechos
tributaria - Imp. a la Alcabala
- I.S.C. - Contribución
- D° Arancelarios - Imp. a los Juegos al SENATI
- Tasas de Prestac. - Imp. al Patrimonio - Contribución
de Servic Públic Vehicular al SENCICO
Aport. ESSALUD (*) - Tasas
Aport. ONP (*) - Contribuciones
Art. 53 y 54 C.T.
(*) son administrados por SUNAT
Artículo 126.- PRUEBAS DE OFICIO
Para mejor resolver el órgano encargado podrá, en cualquier estado del procedimiento, ordenar
de oficio las pruebas que juzgue necesarias y solicitar los informes necesarios para el mejor
esclarecimiento de la cuestión a resolver.
En el caso de la pericia, su costo estará a cargo de la Administración Tributaria cuando sea ésta
quien la solicite a las entidades técnicas para mejor resolver la reclamación presentada. Si la
Administración Tributaria en cumplimiento del mandato del Tribunal Fiscal solicita peritajes a otras
entidades técnicas o cuando el Tribunal Fiscal disponga la realización de peritajes, el costo de la
pericia será asumido en montos iguales por la Administración Tributaria y el apelante.
El órgano encargado de resolver está facultado para hacer un nuevo examen completo de los
aspectos del asunto controvertido, hayan sido o no planteados por los interesados, llevando a
efecto cuando sea pertinente nuevas comprobaciones.
Mediante la facultad de reexamen el órgano encargado de resolver sólo puede modificar los
reparos efectuados en la etapa de fiscalización o verificación que hayan sido impugnados,
para incrementar sus montos o para disminuirlos.
En caso de incrementar el monto del reparo o reparos impugnados, el órgano encargado de
resolver la reclamación comunicará el incremento al impugnante a fin que formule sus alegatos
dentro de los veinte (20) días hábiles siguientes. A partir del día en que se formuló los alegatos
el deudor tributario tendrá un plazo de treinta (30) días hábiles para ofrecer y actuar los medios
probatorios que considere pertinentes, debiendo la Administración Tributaria resolver el
reclamo en un plazo no mayor de nueve (9) meses contados a partir de la fecha de
presentación de la reclamación.
Por medio del reexamen no pueden imponerse nuevas sanciones.
Contra la resolución que resuelve el recurso de reclamación incrementando el monto de los reparos
impugnados sólo cabe interponer el recurso de apelación.
Artículo 128.- DEFECTO O Artículo 129.- CONTENIDO DE LAS
DEFICIENCIA DE LA LEY RESOLUCIONES
El deudor tributario podrá desistirse de sus recursos en cualquier etapa del procedimiento.
El desistimiento en el procedimiento de reclamación o de apelación es incondicional e implica
el desistimiento de la pretensión.
El desistimiento de una reclamación interpuesta contra una resolución ficta denegatoria de
devolución o de una apelación interpuesta contra dicha resolución ficta, tiene como efecto que
la Administración Tributaria se pronuncie sobre la devolución o la reclamación que el deudor
tributario consideró denegada.
El escrito de desistimiento deberá presentarse con firma legalizada del contribuyente o
representante legal. La legalización podrá efectuarse ante notario o fedatario de la
Administración Tributaria.
Es potestativo del órgano encargado de resolver aceptar el desistimiento.
En lo no contemplado expresamente en el presente artículo, se aplicará la Ley del
Procedimiento Administrativo General.
Artículo 131.- PUBLICIDAD DE LOS EXPEDIENTES
La Administración Tributaria notificará al reclamante para que, dentro del término de quince (15)
días hábiles, subsane las omisiones que pudieran existir cuando el recurso de reclamación no
cumpla con los requisitos para su admisión a trámite. Tratándose de las resoluciones que
establezcan sanciones de comiso de bienes, internamiento temporal de vehículos y cierre temporal
de establecimiento u oficina de profesionales independientes, así como las que las sustituyan, el
término para subsanar dichas omisiones será de cinco (5) días hábiles.
Vencidos dichos términos sin la subsanación correspondiente, se declarará inadmisible la
reclamación, salvo cuando las deficiencias no sean sustanciales, en cuyo caso la Administración
Tributaria podrá subsanarlas de oficio.
Cuando se haya reclamado mediante un solo recurso dos o más resoluciones de la misma
naturaleza y alguna de éstas no cumpla con los requisitos previstos en la ley, el recurso será
admitido a trámite sólo respecto de las resoluciones que cumplan con dichos requisitos,
declarándose la inadmisibilidad respecto de las demás.
Artículo 141.- MEDIOS PROBATORIOS EXTEMPORÁNEOS
No se admite como medio probatorio bajo responsabilidad, el que habiendo sido requerido
por la Administración Tributaria durante el proceso de verificación o fiscalización no ha sido
presentado y/o exhibido, salvo que el deudor tributario pruebe que la omisión no se generó
por su causa o acredite la cancelación del monto reclamado vinculado a las pruebas
presentadas actualizado a la fecha de pago, o presente carta fianza bancaria o financiera u
otra garantía por dicho monto que la Administración Tributaria establezca por resolución de
superintendencia, actualizada hasta por nueve (9) meses o doce (12) meses tratándose de la
reclamación de resoluciones emitidas como consecuencia de la aplicación de las normas de
precios de transferencia o veinte (20) días hábiles tratándose de la reclamación de
resoluciones de multa que sustituyan a aquellas que establezcan sanciones de comiso de
bienes, internamiento temporal de vehículos y cierre temporal de establecimiento u oficina de
profesionales independientes, posteriores de la fecha de la interposición de la reclamación.
Lo señalado en este párrafo no es aplicable si no se ha determinado importe a pagar en el
acto administrativo impugnado, supuesto en el cual, no corresponde exigir ni la cancelación
del monto reclamado vinculado con las pruebas presentadas ni la presentación de carta
fianza, ni que el deudor tributario pruebe que la omisión no se generó por su causa.
Artículo 141.- MEDIOS PROBATORIOS EXTEMPORÁNEOS