Temario Online
Temario Online
Temario Online
SOBRE NOSOTROS
• Profesorado y Alumnos
• Objetivos de la Formación
Academia Jalón, es una empresa malagueña, creada en 1991, por la Modista y Patronista Leonor Gutiérrez
Torrejón.
Lo que en unos inicios empezó como un proyecto familiar, con unos 12 alumnos, y una sola profesora, hoy
en día ha llegado a ser una Escuela de referencia en formación de moda, aquí en Málaga y en Andalucía.
2
Profesorado y Alumnos
Tenemos alumnos de otras provincias andaluzas que están formándose con nosotros para obtener la
Titulación Sistema Martí, Titulación que impartimos como centro homologado.
▫ Inicial y Avanzado: en este curso el alumno aprende desde tomar medidas, manejo de
máquinas de coser, remalladoras, patronaje, corte de la prenda, y confección de la prenda a
máquina y a mano y a la finalización de la misma.
▫ En este curso el alumno adquiere todo el conocimiento sobre los diferentes tipos de tejidos
que existen, utilidad de los mismos y tratamiento.
▫ Diseño de Moda
3
▫ Cursos de Patronaje Industrial y Confección Industrial:
▫ En este curso, el alumno aprende a trabajar como trabajan las empresas, con el sistema de
patronaje por tallaje, aprende a usar maquinaria industrial y remalladora industrial, el
escalado, el escalado, etc.
• Patronaje Femenino
• Patronaje Infantil
• Patronaje de Flamenca
Objetivo de la Formación
• Como principal objetivo: Intentaremos que con esta formación el alumno obtenga todos los
conocimientos y destrezas necesarias para poder incorporarse al mercado laboral.
• Para ello se les dará a conocer las técnicas esenciales en tema de patronaje, corte y confección.
Enseñarles cómo trabajan las empresas de manera industrial, tanto en patronaje, como en confección.
Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización previa de Academia Jalón – Leonor Gutiérrez Torrejón 31392678R, bajo las
sanciones establecidas por la legislación vigente, la reproducción total o parcial de cualquiera de nuestras obras por cualquier
medio o procedimiento, digital o impreso, ya sea para uso personal o profesional.
Ver extracto del Real Decreto Legislativo 1/1996, sobre los Derechos de Autor, BOE-A-1996-8930
4
5
CONTENIDO:
6
MÓDULO 1
TOMA DE MEDIDAS
7
MODO DE TOMAR MEDIDAS Y COMO ANOTARLAS
1.- TALLE DE ESPALDA: Tómese tirante, desde el hombro junto a la base del cuello
hasta la cintura. (Hacer una señal en este sitio o poner un alfiler para tomar el talle
delantero desde ese punto)
2.- CUELLO: Esta medida se toma ajustada. Por la parte más baja del cuello.
PARA ANOTAR: Se anota el número total y al lado 1/6 parte. (Dividir por 6)
4.- CAIDA: Desde el extremo del hombro hasta la cintura con el metro
tirante y vertical. (Esta medida es la suma de la sisa y el costado, que
tomada en una sola vez es más exacta)
PARA ANOTAR: Se anota el número completo
8
5.- SISA: Desde el propio extremo del hombro y punto desde donde
se ha tomado la caída hasta la altura de la axila, sin darle la vuelta
(podemos sujetar un lápiz en la axila a modo de una referencia).
6.- TÓRAX: Alrededor del cuerpo, por debajo de los brazos, rozando la axila y
pasando por encima del pecho por la parte menos desarrollada. (Queda en
línea horizontal desde una a otra axila, así en el delantero como en la espalda)
7.- CINTURA: rodéese la cintura con el metro apretado, o sea, una vuelta
completa.
PARA ANOTAR: Anotar el número completo y al lado 1/8 parte (dividir entre 8)
8.- CADERAS: Tómese alrededor de la misma, por la parte más abultada del
trasero (se toma holgada), anotando a su vez la altura desde la cintura.
9
9.- LARGO TOTAL: Desde la cintura tómese el largo rodilla y el largo
deseado para la prenda a realizar.
11.- PECHO: Desde uno a otro brazo, por la parte más saliente del pecho;
la persona a quien se toma las medidas deberá poner los brazos
ligeramente hacia atrás. (Importante usar la ropa interior que se llevará
con la prenda)
10
12.- CUELLO:
13.- MANGA:
11
14.- PANTALÓN:
-CINTURA: rodéese la cintura con el metro apretado, o sea una vuelta completa.
12
CUERPO
ESPALDA
Talle ______________________________________________________
Cuello _________________________1/6___________________________
Espalda _________________________1/2___________________________
Tórax _________________________1/4___________________________
Cintura _________________________1/8___________________________
DELANTERO
Pecho ___________________________1/2_________________________
CUELLO
Contorno bajo___________1/2____________
Altura ________________________________
MANGA
13
PANTALÓN
Cintura ________________________________________1/8________________________
Entrepierna ___________________________________________________________________
Cuerpo ___________________________________________________________________
14
MÓDULO 2
PATRONAJE VARIAS PRENDAS
15
MATERIALES NECESARIOS PARA EL PATRONAJE
- Papel de patrón
- Cinta métrica
- Lápiz normal
- Sacapuntas
- Goma
- Regla 60cm
16
FALDA TIPO
G H: Medida de Sisa
A E: 1/6 parte de A F
N: Centro de C I
E E2 : 1/3 parte de A E
N: Mitad de C D2
B K: Altura de Cadera
d S: Altura de Cadera
19
MANGA
g B; Largo Codo
B m: Perpendicular
H2: 1/8 parte de gI desde la línea h hasta la línea I I2 trazando otra perpendicular hasta
la línea indefinida, por donde pasará la curva de la Sisa de delante (g h2 I2)
CUELLO
- v: desde e2 subiendo 1 cm
20
PATRÓN BASE DELANTERO
EF: ¼ de Cadera
XU: Desde V, usamos la Mitad Contorno de Tobillo, Mitad por cada Lado
21
PATRÓN BASE TRASERO
Unir O O2 y L
Ux: Mitad Contorno Tobillo + 1/4 Contorno Tobillo para la Pinza de Pantorrilla
Unir todos los Puntos.
22
MÓDULO 3 y 4
CONFECCIÓN MANUAL y A MÁQUINA
23
MATERIALES NECESARIOS PARA LA CONFECCIÓN
- Alfileres
- Agujas
- Dedal
- Canilla
- Descosedor
- Pinzas (opcional)
- Enhebrador (opcional)
- Tela para falda de doble ancho: largo de falda + 25cm (aprox. 1m – 1.5m)
- Máquina de coser
- Remalladora (opcional)
24
EJERCICIOS PRÁCTICOS
25
26
27
28
29
30