Ordenamiento Ecológico Territorial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Ordenamiento ecológico territorial

Es un proceso de planeación cuyo objetivo es encontrar un patrón de ocupación del territorio que
maximice el consenso y minimice el conflicto entre los diferentes sectores sociales y las
autoridades en una región. Durante este proceso se generan, instrumentan, evalúan y, en su caso,
modifican las políticas ambientales con las que se busca alcanzar un mejor balance entre las
actividades productivas y la protección de los recursos naturales.

La LGEEPA define cuatro modalidades de ordenamiento ecológico:

 General

Hilary Julieth Leyva Arvizu


La formulación, expedición, ejecución y evaluación de este programa es de competencia del
Gobierno Federal y tiene como objetivo vincular las acciones y programas de las dependencias
y entidades de la Administración Pública Federal, cuyas actividades inciden en el patrón de
ocupación del territorio nacional. Es de observancia obligatoria en todo el territorio nacional.
Define una regionalización ecológica en la que se identifican áreas de atención prioritaria,
áreas de aptitud sectorial y lineamientos y estrategias ecológicas aplicadas a dichas área

 Marino

La formulación, aplicación, expedición, ejecución y evaluación de este programa es de


competencia del Gobierno Federal. Tiene por objeto establecer los lineamientos y las
previsiones a que deberá sujetarse el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, el
mantenimiento de los bienes y servicios ambientales y la conservación de los ecosistemas y la
biodiversidad en las zonas marinas mexicanas y sus zonas federales adyacentes

 Regional

Su formulación, expedición, ejecución y evaluación es competencia del Gobierno Estatal,


cuando la región incluye parte o la totalidad del territorio de un estado. Cuando la región a
ordenar incluye el territorio de dos o más entidades federativas, el gobierno federal, se
coordina con los gobiernos estatal y municipal, según el caso, en el ámbito de sus respectivas
competencias, mediante la firma de convenios de coordinación.
Cuando la región incluye un área Natural Protegida de competencia Federal, está deberá
participar en su formulación y aprobación.
Tiene como objetivo orientar el desarrollo de los programas sectoriales hacia los sitios, con
mayor aptitud y menor impacto ambiental, identificar áreas de atención prioritaria, optimizar
el gasto público, asegurar la continuidad de las políticas ambientales locales

 Local

Su formulación, expedición, ejecución y evaluación es competencia del Gobierno Municipal


cuando el área incluye parte o la totalidad de un municipio.
Cuando el área incluye un área Natural Protegida de competencia Federal, está deberá
participar en su formulación y aprobación.
Tiene como objetivo regular los usos del suelo fuera de los centros de población y establecer
los criterios de regulación ecológica dentro de los centros de población para la protección,
preservación, restauración y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.
Los planes o programas de desarrollo urbano deberán tomar en cuenta los lineamientos y
estrategias contenidas en estos programas.

Proceso de Ordenamiento Ecológico

El ordenamiento ecológico es un proceso de planeación adaptativo, participativo y transparente


que contempla una serie de fases que incluyen la formulación, expedición, ejecución, evaluación y,
en su caso, modificación del programa.

Programa de Ordenamiento Ecológico

Constituye el modelo de ordenamiento ecológico, así como los lineamientos y estrategias


ecológicas aplicables al mismo. Se basa en la elaboración de un estudio técnico que consta de 4
etapas, las cuales se apoyan con acciones de gestión y participación sectorial.

Hilary Julieth Leyva Arvizu


Caracterización

El objetivo es describir el estado de los componentes natural, social y económico del área a
ordenar.

Diagnóstico

El objetivo es identificar y analizar los conflictos ambientales entre los sectores presentes en el
área a ordenar

Pronóstico

El objetivo es examinar la evolución de los conflictos ambientales, para lo cual se considera el


comportamiento de las variables naturales, sociales y económicas que pueden influir en el cambio
del patrón de uso y ocupación del territorio.

Propuesta

El objetivo es obtener un patrón de ocupación del territorio que maximice al consenso entre los
sectores, minimice los conflictos ambientales y favorezca el desarrollo sustentable.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy