Pascual Ahumada Tomo Viii
Pascual Ahumada Tomo Viii
Pascual Ahumada Tomo Viii
Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta que Google ha decidido
escanearlo como parte de un proyecto que pretende que sea posible descubrir en línea libros de todo el mundo.
Ha sobrevivido tantos años como para que los derechos de autor hayan expirado y el libro pase a ser de dominio público. El que un libro sea de
dominio público significa que nunca ha estado protegido por derechos de autor, o bien que el período legal de estos derechos ya ha expirado. Es
posible que una misma obra sea de dominio público en unos países y, sin embargo, no lo sea en otros. Los libros de dominio público son nuestras
puertas hacia el pasado, suponen un patrimonio histórico, cultural y de conocimientos que, a menudo, resulta difícil de descubrir.
Todas las anotaciones, marcas y otras señales en los márgenes que estén presentes en el volumen original aparecerán también en este archivo como
testimonio del largo viaje que el libro ha recorrido desde el editor hasta la biblioteca y, finalmente, hasta usted.
Normas de uso
Google se enorgullece de poder colaborar con distintas bibliotecas para digitalizar los materiales de dominio público a fin de hacerlos accesibles
a todo el mundo. Los libros de dominio público son patrimonio de todos, nosotros somos sus humildes guardianes. No obstante, se trata de un
trabajo caro. Por este motivo, y para poder ofrecer este recurso, hemos tomado medidas para evitar que se produzca un abuso por parte de terceros
con fines comerciales, y hemos incluido restricciones técnicas sobre las solicitudes automatizadas.
Asimismo, le pedimos que:
+ Haga un uso exclusivamente no comercial de estos archivos Hemos diseñado la Búsqueda de libros de Google para el uso de particulares;
como tal, le pedimos que utilice estos archivos con fines personales, y no comerciales.
+ No envíe solicitudes automatizadas Por favor, no envíe solicitudes automatizadas de ningún tipo al sistema de Google. Si está llevando a
cabo una investigación sobre traducción automática, reconocimiento óptico de caracteres u otros campos para los que resulte útil disfrutar
de acceso a una gran cantidad de texto, por favor, envíenos un mensaje. Fomentamos el uso de materiales de dominio público con estos
propósitos y seguro que podremos ayudarle.
+ Conserve la atribución La filigrana de Google que verá en todos los archivos es fundamental para informar a los usuarios sobre este proyecto
y ayudarles a encontrar materiales adicionales en la Búsqueda de libros de Google. Por favor, no la elimine.
+ Manténgase siempre dentro de la legalidad Sea cual sea el uso que haga de estos materiales, recuerde que es responsable de asegurarse de
que todo lo que hace es legal. No dé por sentado que, por el hecho de que una obra se considere de dominio público para los usuarios de
los Estados Unidos, lo será también para los usuarios de otros países. La legislación sobre derechos de autor varía de un país a otro, y no
podemos facilitar información sobre si está permitido un uso específico de algún libro. Por favor, no suponga que la aparición de un libro en
nuestro programa significa que se puede utilizar de igual manera en todo el mundo. La responsabilidad ante la infracción de los derechos de
autor puede ser muy grave.
El objetivo de Google consiste en organizar información procedente de todo el mundo y hacerla accesible y útil de forma universal. El programa de
Búsqueda de libros de Google ayuda a los lectores a descubrir los libros de todo el mundo a la vez que ayuda a autores y editores a llegar a nuevas
audiencias. Podrá realizar búsquedas en el texto completo de este libro en la web, en la página http://books.google.com
F3097 A282
1817
SCIENTIA
ARTES
VERITAS
LIBRARY OF THEN
GA
V E R S I T Y MICHI
UNI OF
TUEDOR
QUARISPENINS
ULAMANINAM
IRCUMSPICY
LAW
SCHOOL
- -
TX 3
A289g
1884
stor
d 44
-
GUERRA
DEL PACIFICO
RECOPILACION COMPLETA
DE TODOS LOS
POR
TOMO VIII
VALPARAISO
DE RECAREDO S. TORNERO
1891
4
--
-
APÉNDICE
176813
4 GUERRA DEL PACIFICO
acordando que por quiea convenga se punga en manos dul Su- la juventud de un pais culto, que ni puede apelar a la calumnia
primo Gobierno el acta orijinal i se publique. - Luis M. Duarte. i a la diatriba , porque su decoro se lo impide, ni necesita de
-Juan E. Valladares. - Andres Avelino Salazar y Ramos, sindi ellas, para justificar la elevada actitud que ha asumido, i la que
co de rentas.- Manuel Fernando Valladares. - Hipólito Gueva- quizá desgraciadamente se vea obligado a asumir, porque la
ra.--Juan de Dios Salazar .- ( Siguen las firmas.) justicia de la causa con que ardientemente simpatiza os i será
suficiente para lejitimar su conducta ante el tribunal de la opi
nion pública hoi, ante el tribunal de la historia mañana ;
UNIVERSIDAD DE SAN MARCOS. 6.° Que el Perú , comprendiendo que la confraternidad entre
los pueblos de este Continente, es para ellos una tradicion de
Los que suscriben , graduados i alumnos de las diferentes fa su pasado i el mas sólido fundamento de su grandioso porvenir,
cultades de la Universidad Mayor de San Marcos de Lima i de se ha distinguido siempre por la lealtad de su política esterior,
la Escuela de Construcciones civiles i de migas, por su espíritu de acendrado americanismo, por su amor a los
pueblos hermanos, que siempre lo han visto a la vanguardia de
Considerando: las causas justas, apoyándolas desinteresadamente con sus po
1.° Que los gravísimos acontecimientos, que con menosprecio derosos elementos de que jamás ha abusado, o alentándolas con
de la lei internacional i de la civilizacion de nuestra época, se su autorizada palabra ; como lo ha demostrado ac.jiendo con
desarrollan en la República de Bolivia desde el 14 de Febrero, entusiasmo el pensamiento de union hispano-americana , conce
en que las fuerzas chilenas ccuparon su litoral; acontecimientos bido por el jenio del Libertador, cuya realizacion siempre ha
que, por su orijen i sus tendencias harto lamentables, son cono perseguido, teniendo hoi mismo reunida por su feliz iniciativa
cidos, reclaman , así como los principios proclamados para coho una Asamblea encargada de llevarla a cabo bajo uno de sus
nestarlos, la atencion de las personas ilustradas, i mul especial principales aspectos ; como lo ha demostrado protestando de la
mente, de los pueblos hispano -americanos, obligados a velar invasion filibustera en Centro América en 1857 i de la anexion
por la respetabilidad de su nombre, i cuyo espíritu de confra de Santo Domingo a España en 1861; como lo ha demostrado
ternidad, acaba de recibir un rudo golpe ; protestando de la intervencion francesa en Méjico en 1864;
2.° Que el Gobierno de Chile, haciendo una gran cuestion de como lo ha demostrado , siendo el primero en reconocer la inde.
una diferencia relativamente insignificante, con el objeto de pendencia de la desgraciada Isla de Cuba; como lo ha demos
realizar su pretension de preponderancia sud -americana - tan trado, en fin , de la manera mas espléndida , colocando mui alto
natural i lejítima cuando se le persigue por medios lícitos, como el nombre americano, a la vez que dando la prueba mas elo
absurda e ivicua cuando se conopira i atenta contra la prospe cuente de la virilidad de su carácter, en Abtao i en las aguas
ridad i derechos ajenos - i aprovechand o de sus aprestos bélicos del Callao el glorioso « Dos de Mayo » , dia en que vengo a los
que no quiso emplear contra un enemigo poderoso, a la vez que mismos que hoi lo llaman ingrato, del atentado de que habian
cediendo a un interés de política interna , ha procedido de hecho sido víctimas con el bombardeo del indefenso puerto de Valpa
a apoderarse del indefenso litoral boliviano, sin declarar prévia- raiso; honrosos antecedentes todos, que impiden al Perú ver
mente la guerra, como lo aconseja la propia hidalguía i lo pres con indiferencia que la desmesurada ambicion de un Estado
cribe el derecho de jentes a los pueblos civilizados; sin dirijir venga a turbar la confraternidad americana i a arrojar una
siquiera el acostumbrado ultimatum ; i sin proponer el medio mancha sobre el buen nombre del Continente; siendo natural
pacífico del arbitraje, que él mismo tenia pactado, i cuya prác que las nobles aspiraciones del pais, sean manifestadas por sus
tica entre los paises hermanos de este continente prometia i clases ilustradas ;
debla ser una de susmejores glorias, sino cuando en presencia 7.° Que es una necesidad ante la moral i una exijencia de la
de las bocas de los cañones el honor de Bolivia le impedia ya civilizacion del siglo , de los intereses de la libertad i de la segu
aceptarlo ; ridad de las naciones, quese dé a conocer a la sancion de la opi
3. ° Que con la vana pretension de justificar tan graves aten pion pública sobre la conducta de los Estados, como un medio
tados ha invocado el Gobierno de Chile el absurdo principio de de contener sus estravíos i alentar el buen proceder por el res
la reivindicacion , que él mismo condenó con enerjía en 1864 i peto que merecen sus inapelables fallos; i a fin de no dejar es
que despues de los brillantes triunfos de esa época se creia im - clusivamente abandonada a la fuerza la solucion de las cues
posible que volviera a aparecer en el suelo de la América , imas tiones internacionales, sino de que la razon, recobrando su im .
aun, que fuera una nacion sud-americana, que luchó contra él, perio , señale de qué lado se encuentra la justicia i pueda modi
la que lo proclamara de nuevo ; principio cuyo renacimiento no ficar así en algo los resultados de la guerra, disminuyendo las
puede ser mirado con indiferencia, desde que el consagra la glorias del vencedor injusto, con la protesta delmundo, i comu.
instabilidad de las relaciones internacionales, por la desaparicion nicando una palabra de aliento al vencido desgraciado, con el
de la fe de los tratados, i constituye una terrible amenaza a la reconocimiento de su derecho;
tranquila posesion de los derechos de todos los Estados, contra 8.° Que, por último, la juventud ilustrada , que siempre sim
los que mañana puede invocarlo Chile, del mismo modo que hoi patiza con las causas justas, i que, educada en la escuela de la
lo invoca, con asombro jeneral, en daño de la República de libertad , rechaza todo abuso de la fuerza con menosprecio del
Bolivia ; derecho, no puede mirar con indiferencia la conducta observada
4.° Que no es tampoco una reivindicacion , lo que Chile in por el Gobierno de Chile con la República de Bolivia, que con
tenta en el litoral boliviano, desde que ella supone dominio traría sus principios i aspiraciones, ni limitarse, a causa de la
anterior, i se ha apoderado, con ánimo de ocupacion permanente, gravedad de los acontecimientos, a deplorarlos en silencio; esti
como lo manifiestan los actos de su Gobierno i las revelaciones mando como un sagrado deber de su parte, hacer públicas sus
de su prensa, de territorios que nunca poseyó, ni siquiera dis- opiniones, cualquiera que sea el valor que ellas tengan ;
putó ; siendo por tanto , una verdadera conquista, la que tiene la
insensata pretension de realizar en pleno siglo XIX ; anomalía Por tale ; consideraciones,
que los paises de este continente, no pueden bajo ningun aspec Los que suscriben , han acordado:
to permitir aunque no sea sino por defender el prestijio del
nombre americano i los fueros de la civilizacion ; I. Prctestar, como en efecto protestan solemnemente, de la
5.° Que tantos i tan monstruosos escándalos ban merecido la conducta observada por el Gobierno de Chile con la República
aprobacion unánime del pueblo chileno, pues, siguiendo las ins- de B livia ;
piraciones de su prensa i de sus tribunos, soñando con un poder II. Poner esta protesta en manos del Excmo, señor Ministro
indestructible, alentado con victorias alcanzadas sin peligro, i de Bolivia , para que por su digno organo, llegue a conocimien
no calculando la importancia de los acontecimientos, toda la to d - l Gobierno i pueblo boliviano3.
estension de sus consecuencias, i lo mucho que algun dia tendrá Universidad Mayor de San Marcos de Lima, a los 16 dias del
que arrepentirse de sus estravíos e ilusiones de hoi, incita a su mesde Marzo de 1879. — Doctor, E.de la Riva Agüero.— Juan de
Gobierno, con un entusiasmo digno de mejor causa, a que no se D. Ramos. - Licenciado, Carlos Wiessa . - Bachiller, S. F. Paro.
detenga en la torcida senda, que ha principiado a recorrer, i di. — Bachiller, Pedro Falla Rodriguez - Bachiller, Enrique Ar.
practica actos de vandalaje, i lanza groseros insultos contra el ntes. - José Andres Torres Paz. -- Bachiller, Hildebrando Fuentes.
pais , que, noble i grande como siempre, hace lo posible por -Doctor, Pedro A. Labarthe. - Doctor, Liz ındro La -Puente. —
apartarlo del abismo a cuyo borde se encuentra ; actos que no Doctor, Felipe Valle-Riestra . - ( Siguen las firmas ).
serán imitados, e insultos que los que suscriben no contestaráo,
ni ahora ni nungà, sino con la moderacion i altura propias de
---
-
DOCUMENTOS INEDITOS 5
ACTA
HUARÁZ .
Que la sorpresiva e injustificable agresion de las naves i ejér Alseñor Director de Gobierno.
cito chilenos a la República de Bolivia, es no solo un ultraje a
esta nacion hermana, sino que entraña tambien un reto a los
demas pueblos latino -americanos; ACTA
Que Chile, hollando, como lo ha hecho , los mas sagrados
principios del derecho de jentes , rompiendo con la tradicion
Elpueblo de la capi'al de Ancacbs, reunido en su plazı de
histórica i la solidaridad de los pactos que han ligad “, i deben
armas, viendo probable un próximo rompimiento entre el Perú i
sud-americanas, se ha separado espontánen i escandalosamente Chile, como consecuencia del conflicto internacional promovido
a Bolivia con escándalo a la América , i como consecuencia de
de la comunion de principios que las identificaban ;
las provocaciones i amenazas cada vez mas insistentes de pueblo
Considerando: que dejar a Chile que consume el crimen de de Chile i de su prensa, dirijidas al Perú ; cree un deber patrió
conquista , crímen que pretende atenuar con el nombre de rei
vindicacion de posesiones iterritorios que jamás le pertenecie Protestar,e' primero,de un modo formal, contra la insolente
ron , seria permitir la lejitimacion de un funestísimo precedente, actitud de Chile ; i
que autorizaria siempre al mas fuerte para desmembrar almas Ofrecer al Supremo Gobierno de la Patria , todo ese concurso
débil; moral i material para el caso de declaratoria de guerra .
Que el prevalecimiento de tan abominable principio, seria el Manifestacion fi mada en la mui jenerosa ciudad de Huaráz
desgarramiento de los vínculos que hoi unifican a los pueblos Marzo 23 de 1879. --- Francisco Tapia, Presidente del Concejo
del Continente ;
Departamental.- Podulfo Santa Gadea , Alcalde Municipal. -
Considerando: que las tendencias absorbentes de Chile, que José M. Izaguirre, Senador.- Paulino de Morales, fiscal de la
ayer no mas intentó estender su predominio por el Sur, hasta Corte. -Aloys Schreber, concejal departamental. — Juan de M.
los helados términos de la Patagonia, i, hoi por el Norte hasta Peñaranda concejal departamental. - (Siguen mas de ocho
las márjene: del Loa, irán cada dia en progresion , si las nacion cientas firmas).
nes convecinas no enfrenan su výraz ambicion ;
Que una vez dueño absoluto de la rica costa boliviana, no
Yaoilaria en asaltar los veneros de riqueza que guarda nuestro
6 GUERRA DEL PACIFICO
dias simbolizó en esas mismas costas el triunfo del derecho en la las naciones cultas, proclamando así el fallo brutal de la fuerza
epopeya de nuestra emancipacion ; sobre el arbitraje tutelar de la razon ;
2.° Que una vez que Chile en Antofagasta no quedaria sepa 3.° Que tan reprobada conducta tiende nada menos que a
rado del Perú, sino por el arroyuelo del Loa que vadearia con sustraer al lejítimo imperio de la justicia , las relaciones recípro
igual arrogancia que aquella con que ha surcado las ondas de cas de la gran familia americana , entregando su suerte i su
Valparaiso al litoral de Bolivia con las mismas pretensiones de prosperidad a los azaros de la guerra i a la despótica lei del mas
absurda reivindicacion ; fuerte ;
3.° Que es imposible para el Perú mantener su neutralidad , 4.° Que los principios unánimemente invocados por la prensa
ante tan injustificable abuso, una vez que Chile ha asumido la de Chile, para cohonestar los atentatorios procedimientos del
responsabilidad de actos consumados fuera de la órbita que le Gobierno y las tendencias absorbentes de su inicua política,
demarca el derecho internacional americano ; constituyendo un peligro constante para la estabilidad de las
4.° Que es notorio al Perú toda la intransijente rivalidad de naciones, relajando el respeto i la fe en li s pactos internaciona
aquella República con la nuestra y determinado por hechos les, cuya inviolubilidad no podria dejarse a inerced de las sujes .
consumados; tiones egoistas del interes propio, sin comprometer los destinos
5.° Que despues de los ultrajes que Chile nos infiere por me de los pueblos débiles, subordinándolos bajo la tiranía humi.
dio de su prensa, no es honroso que nuestro actual Jefe de Es- llante de los cañones; i
tado figure en el escalafon militar de Chile como Jeneral de Di 5.° Que el tribunal de la opinion pública debe hacerse escu
vision de sus ejércitos, sin mengua de la dignidad nacional; char en estos solemnes momentos en que se preparan para la
historia suscesos de grave trascendencia, en que la guerra ame
Acordaros : naza envolver en olas de sangre la paz continental para ejercer
su bienhechora influencia en la marcha i desenlace de los acon
1.9 Protestar, como en efecto protestan , contra el bárbaro tecimientos del Sur, ora levantando la enseña de la discordia
procedimiento de Chile ; en medio de la tormenta i de las ajitaciones que la reclaman ,
2.° Manifestar al Congreso Extraordioario próximo a insta ora llovando con su prestijiosa palabra un voto de consuelo i do
larsa i al Supremo Gobierno, nuestro deseo porque se declare aliento a los defensores del derecho, i de reprobaciones a los
la guerra a aquella República, único medio que nos queda des- soldados de la mala causa; ora, en fin,ofreciendo a los unos pro
pues de tantos ultrajes. mesas de reparacion i lisonjeras espectativas de gloria, aun al
3.° Exitar el patriotismo del Jeneral Prado a fin de que re través de los desastres de la derrota , i a los otros, dias de duelo
nuncie en el dia el Jeneralato que Chile le confirió, sin lo cual i de expiacion bajo los mismos halagos de la victoria, que cuan
no se colocaria a la altura que demanda el honor nacional i el do no está consagrada por la justicia , ha de
tornarse presto on
suyo propio .
la espada providencial de la venganza del vencido contra el
4.° Ofrecer al Supremo Gobierno el continjente de sus bra vencedor;
zos i todos los elementos de que puede disponer la provincia .
5.° Elevar la presente acta al conocimiento del Gobierno , Acuerdan las siguientes conclusiones:
por conducto de la Sub-Prefectura; con lo que concluyó el acto
en medio de las mas entusiastas aclamaciones i discursos en fa 1. Protestar, como en efecto protestan , de la política dês
vor de la justa causa de Bolivia i firmaron . — Leoncio Samanez, leal i agresiva del Gobierno chileno contra la República de Bo
Diputado de la provincia. — Antonio de Ocampo, Presidente del livia, reprobando desde luego el funesto principio de reivindica
Concejo Departamental.--- Ricardo Peña , juez de primera instancion armada con que pretende cohonestarla .
cia accidental. - Juan Benigno Samanez Ignacio Martinelli . - 2. Hacer pública i solemne manifestacion de simpatía en
Bernardino Pacheco.- (siguen las firmas). favor de la causa e intereses bolivianos.
3.a Ofrecer al Supremo Gobierno sus servicios para cuando la
patria los reclame, en el triste caso de que su acendrado ameri
DIRECCION DE GOBIERNO,
canismo i la defensa de sus intereses comprometidos en el con
flicto chileno-boliviano le obliguen a terciar en él, por medio de
Lima, Mayo 27 de 1879. las armas.
4.a Elevar copia certificada de esta acta, por órgano del Se.
Visto el presente oficio del Sub-Prefecto de la provincia de nador por el departamento , capitan de navío don Aurelio Gar
Andahuaylas, elevando una acta formulada por los vecinos no cia i García , al Gobierno i al Excmo. señor Ministro de Bolivia
tables de la villa del mismo nombre, en la que ofrecen al Go. residente en Lima, para que la actitud del pueblo ayacuchano
bierno, para la actual campaña contra Chile , el continjente de llegue a su conocimiento y al de la nacion būliviana.
sus brazos y todos los elementos de que puede disponer la pro Ayacucho, 6 de Abril de 1879. — Siguen las firmas ).
vincia , se resuelve : acéptaseles tan valioso ofrecimiento , dándo
seles las debidas gracias a nombre de la patria , que espera con CERRO DE PASCO .
vehemente ansiedad verlo realizado espontáneamente por sus je
nerosos autores para utilizarlo en la defensa nacional. PROTESTA,
Comuníquese, rejistrese i publiquese.— Velarde.
El Concejo Provincial de Pasco, considerando:
AYACUCHO . 1.° Que el Gobierno de la República de Chile ha invadido el
territorio boliviano sin prévia declaracion de guerra ni hechos
ACTA . bastantes que justifiquen la ocupacion armada de él;
2.° Que el Gobierno chileno ha invocado la reivindicacion de
parte del litoral boliviano, alegando derechos que no reconoce
Los ciudadanos que suscriben , reunidos en meeting en la plaza
mayor con el objeto de acordar sobre la actitud que deben asu la jurisprudencia internacional, i que envuelven una amenaza a
mir en presencia del conflicto chileno -boliviano; las naciones Sud-Americanas;
3.° Que habiendo propuesto el Gobierno Nacional su media
Considerando: cion al de Chile para dar un término amistoso al conflicto, que
ha promovido a la República de Bolivia , dicha mediac on ha
1.° Que la sorpresiva i alevosa ocupacion por fuerzas chilenas sido recibida como estemporánea , i segun las últimas noticias,
del litoral boliviano , en nombre del absurdo principio de reivin se cree que Chile declara la guerra al Perú ; i
dicacion a mano armada, es un graveatentado contra la integri 4.° Que para esta desgraciada eventualidad, i estando de
dad i soberanía de la República de Bolivia i una amenaza alar por medio la honra i el porvenir de la nacion , es deber de los
mante para el porvenir de los Estados americanos cuyas consejos municipales tomar la iniciativa en la adopcion de las
relaciones de mutuo respeto i fraternidad son las mejores pren medidas que reclamen las circunstancias ;
das de su comun engrandecimiento ;
2.° Que el Gobierno de Chile ha roto hostilidades contra la Acuerda :
República hermana de Bolivia ántes de haber apurado todos los 1.0 Protestar de la ocupacion del territorio boliviano por las
medios pacíficos de avenimiento , consagrados por los eternos tropas del Gobierno de Chile, estimándola como atentatoria del
principios del derecho de jentes i por la práctica constante de Derecho de Jentes .
8 GUERRA DEL PACIFICO
LA PAZ .
CHIQUIAN .
DOCUMENTOS INEDITOS 9
2. ° Que nombra un directorio compuesto de los doctores PROTESTA DE LA EXCELENTÍSIMA CORTE SUPREMA
Ignacio Leon , Emeterio Tovar i Francisco Morales para la orga DE JUSTICIA .
nizacion de las sociedades patrióticas de Orden Público i Ho
nor Nacional. Los Ministros de la Corte Suprema i el Fiscal Jeneral de la
3.° Que cree interpretar las aspiraciones nacionales pidiendo República , uniendo sus votos al sentimiento nacional, protestan
el armamento de la Guardia Nacional para la conservacion del solemnemente contra el escandaloso atentado del Gobierno de
órden público i la marcha tranquila imajestuosa de las institu- Chile, que en plena paz i contraviniendo a todos los principios
ciones, debiendo destinarse nuestro presupuesto de guerra a la del Derecho de Jentes, ha invadido alevosamente, a mano ar
nsa de nuestros pueblos i las fronteras de la República ; mada , el territorio boliviano; estableci:ndo, con escándalo de la
4.° Que nombra una diputacion compuesta de los ciudadanos América i en pleno siglo XIX , el derecho de conquista, repro
doctores Donato Vasquez, José Mier i Leon i don Octavio Da bado por la civilizacion .
lence para que ponga la presente acta en manos del Presidente Este hecho escandaloso, de perfidia inaudita i que no tiere
de la República , ofreciendo al Gobierno Nacional, sin reserva nombre en la historia del continente americano, les impone el
alguna , el concurso de nuestros esfuerzos personales, así como sagrado deber de protestar, como protestan, contra la invasion
los recursos que poseemos. I si fuese menester nuestra sangre chi'ena, poniénd se en torno el pabellon boliviano para hacerlo
para fecundar nuestros esfuerzos i recursos, le ofrecemos tambien respetar, con todos los esfuerzos del patriotismo i sin omitir
para la reivindicacion de la integridad del territorio i honra na sacrificio, por grande que sean en la defensa nacional.
cional. En fe de ello lo suscriben en Sucre, capital de la República ,
Oruro , Febrero 27 de 1879. - Doctor Francisco Velasco, Pre- hoi 7 de Marzo de 1879.-- Basilio de Cuellar.---Pantaleon Da
fecto del departamento. - Doctor Donato Vasquez, Presidente lance. - Saturnino Sanjinéz – José Maria Calvo.- Mariano Ra
del Concejo Municipal. -Jeneral Juan Mariano Mujíu, Coman- mallo. — Manuel Buitrago.- José Manuel del Carpio.- Manuel
dante Jeneral del departamento . - Doctor Manuel José Soria Ignacio Salvatierra . - Gregorio Delgadillo, Secretario .
Galvarro, Presidente de la Corte Superior. — Doctor Anjel Da
lence, Fiscal de distrito . — Doctor Tomás Carpio, Vocal de la
POTOSÍ.
Corte. - Coronel José Maria Sierra , Intendencia de Policía i
Subprefectura del Cercado. - Doctor Erlojio R. Pelaez , Fiscal
de partido . - Doctor José Calvimonte, Juez 1.º de partido.-Doc El pueblo de Potosí, profundamente lastimado en sus senti
tor G. Benjamin Velasco, Juez 2.º de partido. - Doctor Anselmo mientos de nacionalidad por los att ntarlos que el Gobierno chi
Nieto , Rector del Colejio Bolívar. - Doctor Agustin Galleguillos leno acaba de consumar en el territorio de Bolivia, se consti
Cossio, Cura Rector. — Juan Pelaez, Administrador del Tesoro tuye en Club Patriótico ; i confiando en la justicia de su causa,
Público i Aduana.— ( Siguen las firmas). i en los vínculos de confraternidad que ligan a los pueblos de
la América democrática, eleva ante ellos i ante elmundo todo,
la siguiente
SUCRE . PROTESTA
ACTA . 1.• Contra la violenta ocupacion de una parte del litoral boli
viano, perpetrado por el Gobierno de Chile, faltando a la fe de
Habiéndose coufirmado la noticia aciaga de la ocupacion los tratados i a los principios del Derecho de Jentes;
2.º Contra todos los actos emanados de las autoridades esta
armada del litoral boliviano por las fuerzas chilenas, el pueblo
de Sucre, reunido en la plaza pública en comicio popular, ro blecidas por el Gobierno invasor, declarándolos nulos como
deando el augusto pabellon nacional i en medio de las mas atentatorios de la Soberanía Nacional;
vivas aclamaciones populares, ha resuelto protestar contra hecho 3.º Contra la política insidiosa del Gabinete de Chile, que,
tan escandaloso como depresivo de la honra de Bolivia . inspirándose en móviles egoistas, simplemente ha llevado a cabo
En su mérito, protesta contra el atentado chileno, que sin designios preconcebidos de mucho tiempo atrás, al apoderarse
precedente alguno en las prácticas modernas de derecho inter- hoi de las riquezas del litoral boliviano;
nacional i consumado sin forma diplomática, llevará consigo el 4. Contra la inmoral i absorbente política que el Gobierno
anatema delmundo civilizado i especialmente de las repúblicas de Chile trata de introducir en las relaciones internacionales de
americanas. los pueblos americanos, erijiendo en principio el derecho del
Declara , así mismo, que se halla dispuesto a no escasear sa mas fuerte.
crificio alguno, por reconquistar su soberanía territorial hollada
por planta invasora . Declara :
Declara , que los puertos florecientes i valiosos de nuestro li Que, con la espoliacion chilena, el boliviano no se cree humi
toral, que desde mucho tiempo há mantienen la codicia del Go- llado; pues ella constituye un abuso de la fuerza i un acto de
bierno chileno, embozada con una política de artificiosos ama- vulgar piratería, sin el mérito siquiera del valor afrontado al
ños diplomáticos, no pueden ser retenidos por la fuerza , sin que mas pequeño peligro , sabiendo los invasores que entre ellos i
el pais, movido por un solo impulso, corra a defender la bandera las fuerzus de Bolivia se halla un desierto, por ahora , insupe
boliviana ultrajada. rable;
Es la hora de la protesta ; es la hora de las santas inmolacio Que, poniéndose al lado del Gobierno Nacional i prestándole
nes ; es tiempo de levantar en alto una comun enseña - la de la todo su apoyo , se halla dispuesto a hacer el sacrificio de sus bie
fraternidad i la paz. nes i de su vida , hasta obtener la reivindicacion del honor i del
La capital Sucre llama al sentimiento nacional hoi lastimado territorio patrio .
por el ultraje inferido al honor del pais i agrupándose ante los Potosí, Marzo 2 de 1879.-- Pedro H. Vargas.- Demetrio Cal
altares de la patria ,repite el juramento de los libres, de los que vimonte. -Modesto Omiste.-- Daniel Campos.- José Lino Men
en la lucha lejendaria de los 15 años, nos dieron gloria i nos doza.- Felipe Escalier. - Manuel Maria Jordan.- José David
legaron independencia. Berrios, Secretario - evero F. Alonso, Secretario .-- ( Siguen
No haya sino un solo lema, un solo credo: el credo americano muchas firmas).
de independencia , escrito en las pájinas de la historia del conti
nente, suelo clásico de la democracia .
COLQUECHACA .
¡Viva Bolivia , viva su autonomia !
Sucre, Marzo 7 de 1879—- Basilio de Cuellar. - P . Dalence. PROTESTA .
Saturnino Sanjinés. - José Maria Calvo. - Mariano Ramallo.
Manuel Buitrago.- José Manuel del Carpio.- Jacinto Lemoyne. Reunidos los suscritos, vecinos delpueblo de Colquechaca, en
Pedro E. Torres. - Zacarias Murillo. - Celedonio Lora.-- Teo- club solemne i espontáneo , a la inesperada nueva comunicada
doro Hévia .- Ignacio Medina.- Miguel Miranda.- Casimiro por el correo de la fecha , de haberse consumado por las fuerzas
Muñoz. – Felipe Ipiña.- Napoleon Raña . — Luis Guerra .-- Ma chilenas, el atentado increible i escandaloso de la ocupacion
nuel Ignacio Salvatierra. —Daniel Calvo.- Gregorio Delgadillo. armada de nuestro territorio litoral, vemos llegada la hora del
-Luis P. Rosi,uellas - José Maria Valda — Tomas Valdivieso.- deber del ciudadano i de la prueba del patriotismo boliviano .
Samuel Velasco Flor.- Bartolomé Aillon . - Apolinar Jauregui. Las relaciones de union , americanismo, confraternidad i de
-Meliton Brito.- (Siguen mas de 3000 firmas ). sacrificio, guardadas con lealtad por nuestra parte con los inva
Tomo VIII. - 2 .
10 GUERRA DEL PACIFICO
sores; la participacion de nuestras riquezas territoriales i aun la Tarija , Febrero 27 de 1879. - Mateo Araoz.- José Arze. - Sa
cesion de una parte del suelo quenos legaron nuestros mayores, muel Arze. – Manuel Pantoja . — Mucedonio Trigo.- Leocadio
no han bastado para saciar su rapacidad i negra codicia . Trigo. - Jesus M. Reyes. - Luis Paz.-- Domingo Paz.- Manuel
Su política encubierta de apropiarse de nuestros depósitos Mogro. - Cesáreo del Carpio.- Mariano Leon . - Paulino Paz.
minerales de la costa i de d -presion a nuestra autonomía na Rosendo Estensori. - Elias Vacaflor. – Víctor Navajas. — Coronel,
cional, se ha revelado, a fin , de un modo manifiesto i descarado, Vicente Aparicio. — Hilarion Arze . — Luis Arze. — Tomás O '
Vicente
bajo el pretesto mas ridículo, injustificable e indecoroso para un Connor d'Arlech . - Agustin Valdivieso.- (Siguen las firmas).
Gobierno que se dice civilizado; i con la rara especialidad de
que aun la causal pretestada, es estraña a la esfera de su accion
internacional.
MIZQUE.
A la sombra de esta frivolidad i de falsas interpretaciones,
pretende deprimir la soberanía nacional, negándonos el dere ho Reunido en comicio i teniendo en consideracion que la ini
que tiene nuestro poder patrio para imponer condiciones a la quidad consumada de la manera mas desleal, el dia 14 de Fe.
industria del pais i sobre sus productos ; i cuando con dignidad , brero por la vecina República de Chile, importa un ataque a la
decoro i firmeza se ha mantenido el honor i la lejitimidad del dignidad Nacional;que la indiferencia en las actuales circunstan
derecho, por nuestro Gobierno - se ha contestado con la ruptura cias es un crimen , tanto mas abominable cuanto que la invasion
violenta , con el atropello audaz i vandálico del mas fuerte i de chilena es a todas luces injusta , puesto que ella ha prescindido
la traicion mas inicua ; sin respetar la buena fé, en que descan hasta de las prácticas usadas por las naciones en casos seme
san los pueblos, i que nos inspiran los pactos internacionales
vijentes, que son las leyes fundamentales de los Estados ; i sin la jantes; que el deber de todos los bolivianos , es contribuir con
observancia siquiera de las formas de lealtad i decoro, que la el continjente de sus esfuerzos a la salvacion de la patria,
civilizacion i el Derecho Universal consagran .
PROTESTA
Cuandonuestros hermanos del litoral descansaban tranquilos,
bajo el imperio i la fe de un pacto solemnemente sancionado i
bajo la garantía de las formas tutelares de los pueblos, son sor Con toda la enerjía de su patriotismo, sostener la indepen .
prendidos inopinadamente, espulsados de sus hogares, asesina- dencia nacional, aun cuando sea a costa de su sangre.
El Pueblo de Mizque que luchó durante la titánica guerra de
dos en sus domicilios i despojados alevosamente de sus propie
dades. la independencia para conquistar la libertad , i que en épocas
Ante un crímen de tamaña magnitud , reprobado por la moral, posteriores no ha cesado de combatir contra los tiranos que lo
condenado por la ciencia i proscrito por la cultura del siglo i de han oprimido, quiere dar en esta ocasion solemne, una prueba
los principios sociales, no puede menos, el corazon boliviano, la elocuente del espíritu que anima a sus habitantes, ofreciendo
dignidad del ciudadano i los sentimientos de nacionalidad, li- unirse a sus heróicos hermanos de Cochabamba i del resto de la
bertad, independencia i honor, que arrojar el grito de indigna- Nacion para vengar el ultraje que cobardemente se infiere a la
cion , de odio i de venganza ! República por un enemigo perfido i desleal.
La patria se halla cobardemente vilipendiada, la honra nacio Asímismo protesta no cejar de sus intenciones ante ningun
nal escarnecida, nuestro tricolor insultado, nuestro territorio obstáculo, prefiriendo morir antes que ver deshonrada la patria ,
invadido con alevosia - bolivianos como somos, protestamos, a porque sabe que el sacrificio, debido al que, la historia ha
la faz de los pueblos contra semejante felonia i violencia , pro- consignado en sus pájinas los nombres de tantos héroes que la
humanidad venera , nunca es estéril.
pias solo del filibusterismo i del chileno roto ; i juramos ante
Dios i los manes de nuestros padres, sostener la integridad del Cleomedes Arias, Sub-Prefecto. --Juan M. Beisaga, Párroco .
suelo patrio, lavar la mancha arrojada i escarmentar severa men - Emeterio Prudenc 0.- Belisario C. Nogales. - Vicente Mujia .
te a los invasoros, aun cuando para ello sea necesario sacrificar -Ricardo Tirado. – Manuel Argandoñ 1.— Isaac Rios. - Juan
lo mas caro del corazon i ofrecer, ante las aras de la patria , P. Auzr .- Juan Galatoire. - Eufronio Viscarra . — Benigno Go
nuestra sangre i nuestra vida . mez.- (Siguen mas de 100 firmas ).
¡Viva Bolivia !-¡Viva la Soberanía Nacional! - ¡Muera Chile !
- Colquechaca , Marzo 6 de 1879.- Aniceto Arze.-- Domingo
Nava . — Pascual Birrero .-- Eloy Martinez.-- José V. Aldunate.
AIQUILE.
- Luciano Lopez.- Nestor Ballivian. --- Atan usio Mendozl. ---Mu
nuel A. de la Quintana . - Hilarion Calvimontes.-Juan Pablo
PROTESTA ,
Azurduy . - Francisco J. Carvajal.- José Maria Viscarra. - José
R. Valda.- Abel Echeverria . - José Manuel Ramallo . Telésforo
Barrera. - Hilarion Rojas.- Dionisio Rodriguez.- Manuel Hur En este pueblo de Aiquile, Capital de la 2.a Seccion de la
tado. - (Siguen mas 480 firmas ). Provincia de Mizque, a los diez i ocho dias del mes de Marzo de
1879 años: reunido el vecindario espontáneamente en el tem
plo de esta parroquia con motivo de deliberar respecto de la
TARIJA .
invasion de Chile al litoral de nuestro territorio, conculcando
los tratados existentes entre ambas naciones, procedió al nom
PROTESTA CONTRA LOS ACTOS HOSTILES EJERCIDOS POR EL bramiento del Presidente i dos Secretarios para el comicio
GOBIERNO DE CHILE. popular i recayeron tales nombramientos en las personas del
Doctor Osvaldo Prudencio , para Presidente i para Secretarios
Ninguo boliviano, en cuyo corazon se abriga el sagrado senti en los señores Doctores Manuel Soto i Martin Amaya . Organiza :
miento de nacionalidad , puede permanecer tranquilo e impasi- do el comicio de la manera insinuada , todos i cada uno de los
ble ante el rudo ataque que el Gobierno de Chile acaba de in- ciudadanos concurrentes manifestaron un vivo entusiasmo por
flijir a Bolivia, invadiendo bélicamente nuestro litoral, sin que los sentimientos patrióticos que les anima para repeler las hues
tes estranjeras que han hollado nuestro territorio . En su virtud
precedan las formas ugdas en el Derecho Diplomático .
Semejante escándalo americano contra la hija del gran Boli- i secundando las determinaciones de la capital del departa
var, respetuosa con todas las nacionalidades, i que bien lejos de mento , se ha procedido al nombramiento de una comision or
ser injusta i agresiva, no ha podido provocar un conflicto , cuan- ganizadora de un Escuadron de Vanguardia. -En su compro
do se limitaba al ejercicio de sus derechos de soberanía interna; bante firman los del Comicio .
Osvaldo Prudencio. — Martin Amayt. - Manuel Soto.-- Anjel
nos impone el indeclinable deber de protestar en nombre de la
civilizacion , del derecho i de la justicia contra tan nefando Fernando Rojas - (Siguen las firmas ).
ataque.
Si, pues, Bolivia está ultrajada ; si la guerra es una triste ne
CARAZA .
cesidad ; los hijos de Tarija ofrecen el contijente de su fortuna
i de su sangre para reivindicar su codiciado suelo i reparar el
honor nacional.-Prometiendo al jefe que dirije los destinos de PROTESTA .
la Patria , que todos los actos que ejecutase en desagravio de la
Nacion , merecerán la cumplida i grata aprobacion del pueblo Reunido en comicio popular, ante la alarmante noticia de la
que suscribe la presente protesta . invasion chilena en el litoral de la República .
DOCUMENTOS INEDITOS 11.
Declara : III
Que el Gobierno Nacional, en la cuestion diplomática con la
República de Chile, promovida por la avidez de la Compañía Protestas i actas contra Chile , por la declaracion de
Salitrera de Antofagasta ; ha observado una conducta altamente guerra , levantadas en los pueblos de Chincha, Chan .
ilustrada i digna del pueblo boliviano ; cay, Matucana, Puno , Pisco , Chiclayo, Junin , Cerro
Que la invasion de nuestro indefenso litoral por fuerzas chi de Pasco, Tarma, Concepcion i muchos otros .
lenas, con ultraje i violacion de los principios que la civilizacion
i el Derecho Internacional prescriben en las relaciones de los SANTIAGO DE CHINCHA.
Estados, es un atentado cobarde i alevoso , que se debe castigar;
i protesta : PREFECTURA DEL DEPARTAMENTO DE ICA,
Defender con el continjente de sus bienes i de su vida , la
integridad nacional, su soberanía i el honor del pabellon boli Ica , Abril 9 de 1879.
viano, hasta el último aliento , i con la firmeza i altivez que co
rresponde a una nacion libre i valerosa . Señor Director:
Caraza, Marzo 11 de 1879.– Vicente Arze, Párroco . — Nicanor
Mui satisfactorio le es a esta Prefectura elevar al Supremo
Rojas, Teniente de Cura . Mariano Araujo . - Evaristo Guzman .
Gobierno, por el digno conducto de VS., el patriótico oficio que
– Manuel Maria Soria. - Mateo Saavedra .-—- José Maria Rojas: ha pasado a este despacho el Honorable Concejo Municipal de
-Cupertino Bravo.- Andrés Soria .-- Prudencio Araujo.-- (Si
Santiago de Chincha de este departamento, por el que ofrece al
guen mas de 100 firmas ).
Gobierno su apoyo , tanto moral como material, a fin de coope
rar en algo en la contienda que, sin causa alguda, ha provocado
COCHABAMBA . al Perú el Gobierno chileno.
Dios guarde a VS.
ACTA . José M. MARTINEZ.
1.° Que el glorioso pabellon peruano ha sido ultrajado en CONCEJO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE CHINCHA.
Valparaiso i Antofagasta por súbditos chilenos que imputaron
a crímen la jenerosa simpatia del pueblo todo del Perú hacia la
Chincha, Abril 4 de 1879.
causa de Bolivia ;
2.° Que estos hechos demuestran lo deforme de las doctri Señor Prefecto :
nas que profesa la Nacion chilena, doctrinas ante las que ningun
derecho es sagrado, ningun principio estable ; El Concejo Municipal de este distrito, que tengo la honra de
3 ... Que la paz del Continente i las bases de la democracia presidir, ha acordado que me dirija a Vs. manifestándole que,
americana se encuentran amenazadas, por un pueblo que pro al tener conocimiento del próximo estado de guerra a que pro
clama el nefando principio de la conquista ; voca al Perú la República de Chile, considera de su patriótico
deber ofrecer al Supremo Gobierno su apoyo moral i material,
4.° Que toda asociacion privada o nacional tiene la facultad a fin de que sea por él utilizado , en la forma que juzgue conve
de defenderse, allegando cuantos medios lejítimos se presentan
a su alcance, i que no existe entre ellos uno mas leal ni mas El Concejo tiene, señor Prefecto, la grata persuasion , de que
digno que el de formar, com ogros pueblos, asociaciones encami- los habitantes todos de este distrito , sin distincion de clases, se
nadas a la conservacion i prosperidad comun ;
unirán a él para protestar contra la conducta de Chile , que tan
5.º Considerando, por último, que la esperiencia ha demos en poco sabe apreciar el nombre i la honra de América , provo
trado cuán fatal ha sido para los pueblos latino-americanos el cando una guerra tan injusta .
ia Ante el peligro de la patria , deben olvidarse todas las divisio
constituir estados débiles e inermes, en lugar de seguir forman nes de partido, así como las rivalidades locales; i Chincha dará ,
do unidas, nacionalidades poderosas i prósperas, sobre la base como los demás pueblos del Perú , el noble ejemplo de unirse,
de sus antiguas libertades públicas, ofreciendo, como un solo hombre, sus personas e intereses al Su .
premo Gobierno, para defender junto con la honra de nuestra
Declaran : bandera i la integridad de nuestro territorio, los principios uni
versales de justicia i de moral, tan audazmente violados por el
Que, por su conducta en el actual conflicto, el pueblo perua- Gobierno de Chile.
no ha merecido bien de los amigos de la causa del derecho i de
Ruego a VS. que se digne elevar al conocimiento de S. E. el
la democracia americana;
Presidente de la República el contenido de este oficio .
Que las ofensas inferidas al pabellon del Perú , las reputa el Dios guarde a VS.
pueblo boliviano como hechas a su propio pabellon ; CARLOS M. Elias.
Que cualesquiera que fueren las conseguencias de la presente
contienda , el pueblo boliviano tendrá siempre en cuenta la no Alseñor Prefecto del Departamento de Ica.
ble entereza de que el Perú ha hecho hidalga manifestacion,
al ponerse de parte de Bolivia, en una lucha en que la osadía DIRECCION DE GOBIERNO .
del agresor tuvo por único orijen la ostensible debilidad del
Lima, Abril 15 de 1879.
agredido;
Que, en consecuencia , i haciendo uso de los mas fundamen
tales derechos que es dado a un pueblo invocar, de hoi para en Visto el presente oficio del Prefecto de Ica , con el que eleva
una nota del Alcalde Municipal del Concejo del distrito de San
adelante pondrá todos sus
la República Arjentina unaconatos
nacionen poderosa,
reconstituir con de
capaz el Perú
haceri tiago de Chincha, ofreciendo a nombre de dicha Corporacion ,
respetar su soberanía i los principios del Derecho Internacional segun un acuerdo que celebró el 4 del actual, su apoyo moral i
material para que el Gobierno lo utilice bajo la forma que crea
Americano ;
conveniente en la actual guerra a que injusta i temerariamen
Que, haciendo uso del derecho de peticion , solicita que el te nos ha provocado Chile; i considerando que la patria necesi
Gobierno nacional convoque oportunamente una Convencion ta ahora de la cooperacion de todos sus hijos: acéptase el men
plenamente autorizada para proveer a la salvacion i seguri ladcionado ofrecimiento, confiando fundadaments en que el no
de la República. — Cochabamba, Marzo 25 de 1879. - José Ma tardará en traducirse en alguna ofrenda positiva que contribuya
ria Santivañez. Manuel M. Gomez. — M. Baptist v. -- Jorje a escarmentar al enemigo i salvar la integridad denuestro terri
Oblitas.- Isains Carmona.- Desiderio Lanza. - Ildefonso San- torio; i deseles por ello al mencionado Concejo las mas cumpli
jinéz.-- Belisario Antezanı.-José Manuel Torrico.- Mariano das gracias a nombre de la República .
Santivafez. – Nataniel Aguirre.- Agustin Rodriguez Valdiviem Comuníquese, publiquese i rejístrese.- Rúbrica de S. E.
80. - Rosendo Velasco .-Juan Francisco Velarde. - Mamuel Gon
talea Portal. - Vicente Solis.-- (Siguen las firmas). CORRALES MELGAR ,
12 GUERRA DEL PACIFICO
PROTESTA . CHANCAY .
-
DOCUMENTOS INEDITOS 13
manifestar espontáneamente su voluntad , con motivo de la in- del desartillado i mercantil puerto de Iquique; i considerando:
tempestiva i violenta ocupacion del litoral boliviano , por las Que la nacion chilena ensoberbecida por su momentánea , efi
fuerzas de mar i tierra de la República chilena, cuyo Gobierno mera i cuestionable superioridad naval, no solo se ha apoderado
alega , el injusto e incalificable pretesto de la reivindicacion de
de toda la costa boliviana, sino que tambien ha declarado la
la zona comprendida entre los grados 23 i 24 del territorio de guerra a la República peruana i principiando las hostilidades
Bolivia ; i sin guardar las leyes del Derecho de Jentes ;
Que esta guerra promovida con una mira mercantil es no solo
Considerando : un crímen de leso americanismo, sino tambien un crimen vulgar ;
Que ante tan temerario ultraje no puede el pueblo pisqueño
1.° Que es un principio de Jurisprudencia Internacional, la
inviolabilidad de un territorio limítrofe, cuando éste se halla permanacer indiferente ;
universalmente reconocido en sus límites ; Que su patriotismo lo impulsará a colocarse a la altura de la
2.° Que fuerzas chilenas, invocando el derecho de reivindica- situacion, ofreciendo en aras de la patria su vida i hacienda ;
Que en tan difícil situacion se hace necesario robustecer la
cion , han entrado a mano armada en tierras bolivianas , infirien
do con tan inusitada conducta la mayor injuria a la autonomía accion del Gobierno reuniéndose todos los ciudadanos en torno
de esta nacion hermana, con infraccion de todas las leyes y re del pabellon nacional, glorioso en Ayacucho, Juoin i el 2 de
glas del Derecho de Jentes; Mayo;
3.° Que este procedimiento, indigno de una República civili
Acordaron :
zada, ha herido profundamente el sentimiento público de los Es
tados Sud -Americanos, i en especial el del Perú;
4.° Que la actitud del pueblo chileno manifestada, ya por las 1.. Ofrecer al Supremo Gobierno el concurso de su vida i ha
ciend a.
medidas de su Gobierno, ya por los conceptos amenazantes de su 2.• Organizar las fuerzas de la Guardia Nacional que sean ne
prensa, parece envolver al Perú, en la guerra por cualquier pre- cesarias para sostener la hovra e integridad de la República.
testo que se tomara para ella ; 3.º Contribuir en proporcion a sus recursos personales a los
5.° Que en el presente siglo de ilustracion , no es posible con
gastos de la guerra durante todo el tiempo de ella .
templar con estóica indiferencia esta clase de atentado, que
José Vidal,Sub-prefecto. — Demetrio Miranda , Alcalde . — Julio
pueden sembrar disensiones perpétuas, atacando la paz de Sud- Sayarte. - Jerardo Perez.- Andrés Perez. - Juan Pinillos. - (Si
América , i destruyendo así, el equilibrio continental; guen las firmas.)
PISCO .
ACTA .
Lima, Abril 17 de 1879. la injustificable agresion de Chile, i ofrecer al Gobierno sus ser
vioios personales e intereses; i teniendo en consideracion : que la
Remitase con nota a la Direccion de Gobierno i acúsese recibo . patria necesita en estos momentos de prueba el concurso de sus
hijos, aceptase tan espontáneo ofrecimiento esperando fundada
LARA.
mente que sus autores sabrán hacerlo efectivo por medio de
una ofrenda que pueda utilizarse en la guerra ; i dáseles por ello
ACTA . las mas cumplidas gracias, a nombre de la patria ,
Comuníquese, rejistrese i publiquese.
En el pueblo de Obrajillo , provincia de Canta , del departamen
CORRALES MELGAR .
to de Lima, a los once dias del mes de Abril de 1879, reunidos
todos los vecinos en la plaza pública , con el objeto de manifes
tar la indignacion que abrigan respecto de los atentados i ofen ACOBAMBA .
Bas que desde el 14 de Febrero último viene cometiendo la Re
pública de Chile, no solo contra Bolivia sino tambien contra el CONCEJO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE ACOBAMBA .
Perú , a quien despues de haberle prodigado inmotivadamente los
mas groseros insultos ha tenido la insensatez de declararle la A cobamba, Abril 12 de 1879 .
guerra sin otro fundamento que su loca ambicion de dominio en
la América del Sur, a pesar de ser tan notoria su debilidad i la Señor Director:
falta de recursos para semejante pretension ; i considerando:
1.° Que la República de Chile ocupando las salitreras de Bo Tengo el honor de adjuntar a VS. copia certificada de la acta
livia, ha practicado una verdadera usurpacion , porque es la solemne formulada en esta villa por todas las autoridades i ve
fuerza el único título que ha ostentado para apoderarse de An- cinos notables de este distrito, con motivo de la declaracion de
tofagasta i demás pueblos del litoral boliviano, lo cual importa guerra hecha a la Nacion peruana por la República de Chile ,
una ofensa para las naciones Sud-Americana que ven en este para que se sirva VS. ponerla en conocimiento de S. E. el Pre
procedimiento tambien un peligro constante a su soberanía e sidente de la República ; asegurándole almismo tiempo el vivo
integridad territorial; deseo de esta Corporacion de ser útil al Gobierno en las circuns
2. Que desconociendo la República de Chile todo lejítimo tancias que atraviesa.
derecho de las naciones vecinas,i estimando en poco los princi Dios guarde a VS.
pios del Derecho de Jentes a que ocurren las naciones ilustradas JOSÉ VALDIVIESO .
para zanjar sus dificultades, agotando los medios conciliatorios Alseñor Director de Gobierno.
antes de hacer uso de la fuerza, no puede inspirar Chile, en sus
relaciones internacionales, la menor lealtad , porque la línea de
conducta no está trazada por la razon i la justicia, sino por la JOSÉ VALDIVIESO, ALCALDE DEL H. CONCEJO DEL DISTRITO
fuerza de sus armas ;
DE ACOBAMBA .
3.° Que habiendo el Perú interpuesto su mediacion para que
se arreglara de una manera pacífica el conflicto que habia surji Certifica :
do con Bolivia, se ha respondido a esta noble accion practicada
por un pueblo que conoce sus deberes, con insultos i amenazas Que en el libro de acuerdos de este Concejo, a fojas 245 i si.
guientes , se encuentra una acta cuyo tenor es como sigue:
a nuestro enviado estraordinario por parte de Chile, llevando su
osadía hasta a pedrear el escudo peruano que se encontraba en
ACTA .
la casa de nuestro Cónsul en Valparaiso ; i
4. ° Que para colmo de las mayores injusticias que se reflejan
en las actos del Gabinete de Santiago , habiéndose declarado la " Eu la villa de Acobamba, a los doce dias del mes de Abril de
guerra al Perú por la República de Chile, sin otra formalidad 1879, reunidos en la Casa Consistorial, las autoridades i vecinos
que la de enviar su escuadra a bloquear ipso facto el puerto de notables de todo el distrito a mérito de la convocatoria hecha por
Iquique, despreciando de la manera mas injustificable nuestros el señor Alcalde Municipal del distrito con el objeto de elevar a
buenos oficios, i alejando con el humo de sus cañones toda jes- conocimiento del SupremoGobierno, por conducto del señor Di
tion diplomática, es deber de todo ciudadano rodear al Gobierno rectordel Ministerio del ramo, la presente acta de protesta i adhe
del Perú que há aceptado tan valerosa como dignamente la sion , i acordaron : que hallándose comprometida la Nacion en la
guerra a que se le ha provocado, para que la defensa de la patria guerra injusta que le ha declarado la República de Chile, a conse
se haga con altivez i enerjía necesarias, rechazando a la ingrata cuencia del conflicto chileno-boliviano, i que es un deber del
Chile con los mismos cañones que en Abtao la defendieron ; patriotismomanifestar al Supremo Gobierno la actitud decidida
deldistrito de Acobamba para sostener i llevar a cabo sus grandio
Acuerdan : sos propósitos ; que es por esta razon que los que suscriben creen de
1. Protestar de los infames e indignos procedimientos de la su deber ofrecer al Supremo Gobierno todos los elementos que
estén a sus alcances, inclusive sus personas i bienes , para el sos
detentadora e injusta agresora República de Chile, que concul- tenimiento de la guerra nacional; que así mismo se le suplique
cando la lei internacional que los estados están obligados a ob- alSupremo Gobierno señale a la Guardia Nacional de este dis
servar en tiempo de paz i en estado de guerra, se ha hecho trito el puesto de mas peligro con el fin de tener participacion
indigna de figurar en el catálogo de las naciones soberanas, por
en las guardias nacionales; pues no obstante ser vecinos del de.
que su código es la lei del mas fuerte.
2. Ofrecer al Gobierno del Perú sus servicios personales i el partamento
animados del mas
maslejano del teatro de
vivo entusiasmo la guerra
i deseo , nos
de no hallamos
permanecer
continjente de sus bienes, sacrificándolo todo, si fuera necesario, inactivos en cuestion tan altamente importante, para que el
en aras de la patria , a fin de que la Nacion peruana con el con mundo tenga una muestra de la abnegacion i del patriotismo
curso de todos sus hijos, haga respetar su autonomia i sus mas peruano ; que se remitan cópias certificadas al señor Ministro de
sagrados intereses, conteniendo a la vez las pretensiones absor. Gobierno, al señor Prefecto del departamento i al señor Presi
bentas de Chile, dándole con ocasion de la guerra el severo cas
dente del H. Concejo Provincial despues de firmada, cuyo acto
tigo a que se ha hecho acreedora por sus vandálicos actos. se verifico en medio de entus'astas vivas i patrióticos discursos
Juan Pablo Bao. — Crisóstomo Bao. — Diego Casquero.— Julian
Livia. — Juan de Dios Livir i Bao. – Manuel Nuñez. Diejo Pi- que se pronunciaron; firmaron . – José Valdivieso. — Estéban P.
Egoavil. - Isidro Llerena . - Doroteo Camacho. - Doctor Luis Bla
mentel.— (Siguen las firmas ). cheré.-- Párroco , Pedro Aquino. - Buenaventura Rey ...
Es conforme a su orijinal en el libro i fojas referidas, al que
DIREOCION DE GOBIERNO . en caso necesario me remito .
Lima, Abril 14 de 1879. se presentó i bajo cuya presidencia se principio a deliberar acer
ca de lo que nos cumple determinar en la actual contienda na
Visto el presente oficio del Alcalde del Concejo de distrito de cional a que ha sido provocada nuestra ilustre patria con la con
Acobamba, provincia de Tarma, elevando una acta celebrada siguiente declaratoria de guerra , que acaba de hacerle la Repú
el 12 del corriente, por las autoridades i los vecinos notables blica de Chile, segun nos hemos informado por los periódicos de
del indicado distrito , en la que ofrecen al Gobierno el concurso | la capital i por el bando publicado eldia de hoi para la formacion
de sus personas i bienes para el sostenimiento de la guerra que de la Guardia Nacional, a causa del injusto cuanto ilejítimo reto
injustamente nos ha declarado Chile , a la vez que piden se que nos ha lanzado la República de Chile; i teniendo en consi
señale a su Guardia Nacional el puesto mas peligroso en los deracion :
combates que oourran ; i teniendo en consideracion : que la patria 1.° Que el violento despojo i a mano armada inferido por la
confía en la cooperacion efectiva , que voluntariamente le prestan República de Chile a la de Bolivia , prevaliéndose de su poder
sus hijos, acéptase la que le ofrecen los espresados vecinos del marítimo contra pueblos indefensos i la inmediata ocupacion del
distrito de Acobamba , esperando con razon que su patriótico territorio boliviano por fuerzas chilenas, todo lo que es un he
ofrecimiento pasará pronto a ser una ofrenda real i positiva ; i cho vandálico i opuesto no solo al buen sentido, sino tambien
dáseles por ello , a nombre de la Nacion, las mas espresivas gra- al Derecho de Jentes que rije en las naciones civilizadas;
cias.
2.° Que por tan escandaloso acto , la República de Chile ha
Comuníquese, publiquesę į rejístrese.-- Rúbrica de S. E. roto de hecho , todos los pactos con las demás que han dejado de
ser sus hermanas, desde el citado dia i obligado a cada una a
CORRALES MELGAR . colocarse en el estado de adoptar medidas precautorias en ob
sequio de su propia defensa, siéndoles presumibles igual agresion
PACASMAYO . i contorsiones que Chile inicuamente ha realizado con Bolivia ,
con el frívolo pretesto de una reivindicacion invocada i descono
cida en repúblicas emancipadas hace mas de medio siglo :
АСТА,
3.° Que por tan espantosa emerjencia , la República peruana,
viendo que se encontraban en lucha dos repúblicas hermanas,
En la ciudad de San Pedro de Lloe, capital de la provincia sin inmiscuirse en ella era llamada a interponer sus buenos ofi
de Pacasmayo, a los doce dias del mes de Abril del presente cios i para desempeñar el alto papel de mediador, como para
año, reunidos espontáneamente en la plaza pública los ciudada mantenerse neutral, se veia en la imperiosa necesidad de armar
nos que suscriben esta acta , con el objeto de deliberar sobre la se, para poder ser respetada por los belijerantes i respetados
situacion que atraviesa el pais, con motivo de la guerra que le igualmente los límites del Perú en todos lus puntos de su cir
ha declarado el Gobierno de Chile i de la que igualmente ha cunvalacion ;
promovido a puestro hermano el Estado de Bolivia, ideterminar 4.° Que por esta cortesia de nuestro Gobierno, en cumpli
la actitud que debe tomar este pueblo en las presentes circuns - miento de sus sacrosantos deberes i tratando de conservar la in
tancias, i teniendo en consideracion :
dependencia i el honor nacional, la República de Chile ha teni
1.° Que el Gobierno de Chile al ocupar el territorio indefenso do la audacia de declarar una guerra injusta al Perú, llevando
de Bolivia i tomar posesion de él invocando el título de reivin- adelante su espíritu de obsecacion i ambicion desesperada, con
dicacion , ha faltado no solo a las leyes de la caballerosidad i a menoscabo de los fueros i derechos libres. Por estos fundamen
las que presiden la buena armonía i cordiales relaciones que tos, i como en semejantes circunstancias es deber de todo ciuda
deben existir entre los Estados Sud -Americanos, sino lo que es dano amante de su patria, correr solícito a ofrecer el continjen
mas grave aun , a los eternos principios de la justicia i del dere- te de sus brazos i fuerzas para reivindicar el honor de su patria
cho internacional; ultrajada , disputándose el lugar de preferencia en el combate
2.° Que al rechazar Chile la mediacion ofrecida por nuestro como verdaderos hijos del Perú, bemos aco :dado i desde luego
Gobierno en el conflicto chileno-boliviano, ha revelado claramen acordamos :
te la ninguna justicia que asiste a su causa i que sus propósitos 1.° Protestar, como en efecto protestamos, de la punible con
no tienen otra mira que la de satisfacer su insaciable codicia i ducta de Chile, que ha observado para con la hermana Repúbli
adquirir preponderancia en Sud -América, aun con mengua i sa ca de Bolivia , pues esa conducta es el alerta i reto que Chile en
crificio de su honra i dignidad ; via a las demas Repúblicas.
3.° Que al declararnos la guerra Chile i comenzar sus hosti i
2.° Protestar, como protestamos, del ultraje que Chile ha in
dades bloqueando nuestro puerto de Iquique, ha cometido la ferido a nuestro pabellon i escudo en Valparaiso i Antofagasta .
mayor deslealtad i pagado nuestra amistosa intervencion con la
3.° Protestar, como protestamos, de la injusta como ilejítima
mas punible ingratitud ; declaratoria de guerra por la atrevida Chile a nuestra cara e
4.° Que en el presente conflicto i en vista del peligro que co ilustre patria el Perú , i sin temerla por nuestra parte, sino que
rre la patria, deber de todo ciudadano es no solo protestar con- aceptándola hasta recobrar la mas amplia satisfaccion, realizar
tra la criminal conducta observada por el Gobierno de Chile, si cuanto esté en nuestras facultades, a fin de que rebrille aquel
no tambien defender el honor nacional, contribuyendo todos i sol que alumbró en el campo de Ayacucho i en la cúspide de
cada uno con su sangre i con sus intereses ; las torres del Callao , radicándose así mas profundamente el
árbol de la Libertad , ofreciendo al Supremo Gobierno como pa
Acordaron :
triotas i buenos ciudadanos, nuestras personas i servicios para
1.° Protestar, como en efecto protestamos, de la alevosia i que los ocupe en defensa de los intereses nacionales, hasta la
punible conducta observada por el Gobierno de Chile con Bolivia terminacion de la guerra. I para que llegue a conocimiento de
i nuestra patria . S. E. el Presidente de la República , se remitirá una copia de la
2. ° Ofrecer al Gobierno sus servicios personales, y organizar presente por conducto del señor Sub-prefecto de la provincia ,
inmediatamente la Guardia Nacional, a fin de que ésta pueda ser quien le dará el jiro que corresponda. Con lo que terminó el
movilizada en el momento que lo exijan las necesidades de la acto i firmaron la presente. - Isidro de la Barra, Sub -prefecto .
guerra . - Mariano F. Peña, Alcalde Municipal. - José Leon Zúñiga . -
3.° Levantar una suscricion popular para ofrecer al Gobierno Manuel Ladron de Guevara.- Sebastian Valdeiglesias.—Anacleto
mensualmente fondos para el sostenimiento de la presente gue- Negron . --Cesáreo Castro Cuba.- (Siguen quinientas firmas ).
rra ; i firmaron .--- ( Siguen mas de 200 firmas.)
DIRECCION DE GOBIERNO.
SANTO TOMÁS.
Lima, Mayo 30 de 1879 .
АСТА .
Vista la adjunta acta que eleva el Prefecto del Cuzco cele
En el pueblo de Santo Tomás, capital de la provincia de brada el 13 del mes próximo pasado por los ciudadanos del
Chumbivilcas, departamento del Cuzco, a los trece dias del mes pueblo de Santo Tomás, capital de la provincia de Chumbivil
de Abril de 1879 años, reunidos en comicio público en la Salacas, en la que ofrecen al Gobierno sus personas e intereses para
Consistorial los ciudadanos que abajo suscriben , nombraron una contribuir así a la defensa del honor nacional, acéptaseles tal
comision para que fueran a invitar al señor Sub -prefecto, quien ' ofrecimiento, dándoseles las debidas gracias a nombre de la
--
DOCUMENTOS INEDITOS 19
patria , que espera anhelosa ver a los hijos de la jenerosa pro ACTA .
vincia de Chumbivilcas marchando ya enrolados en las filas de
sus mas decididos defensores, o depositando en sus sagrados al En la villa de Cotahuasi, capital de la provincia de la Union ,
tares el obolo proporcionado a los recursos de cada uno. del departamento de Arequipa , a 13 de Abril de 1879, los ciu
Comunique e, rejístrese i publiquese. dadanos que suscriben , reunidos e impulsados por el mas vivo
patriotismo al saber que el Gobierno de Chile ha invadido el
VELARDE.
litoralde la República de Bolivia , pretendiendo revivir el derecho
de conquista e inferido amenazas a nuestra República i concul
cando los derechos sagrados de la nacion .
CAJABAMBA . Protestamos de tales ultrajes i amenazas i nos adherimos en
todo a la acta celebrada en la ciudad de Arequipa el 30 de
ACTA . Marzo anterior, ofreciendo al Supremo Gobierno sacrificar nues
tras personas e intereses en defensa de la patria , i que se nos
Los vecinos de la ciudad de Cajabamba, reunidos en meeting, señale un lugar en la vanguardia del ejército, si lo cree conve
con motivo de la declaracion de guerra que Chile ha hecho a niente ; iacordaron que esta acta se eleve al Supremo Gobierno
nuestra patria el dia 4 delpresente, i teniendo en consideracion : por conducto de la Sub -prefectura i la firmaron . José Leon
1. ° Que la bárbara conducta del Gobierno de Chile desde el Loayza , Sub-prefecto .-- José H. Bellido , Juez de primera ins
14 de Febrero, ha hecho jironés las pájinas del código interna- tancia . — Abel Mendivil, Alcalde Municipal. - Alejandro Iberico,
cional; Vicario . - Antonio Baca. - Andrés Alibar. - Francisco Meneses.
2.° Que dejar subsistente el vandálico abuso cometido por --Pedro C. Coras.-Pantaleon Giles, Párrocos.- (Siguen las
aquel Gobierno, en las playas de nuestra hermana la República firmas).
de Bolivia , seria para todo americano una traicion a los princi
pios de libertad , igualdad i confraternidad que profesamos ; DIRECCION DE GOBIERNO .
3.° Que toda desatendencia seria traducida por falta de virili
dad o inercia i alentaria a ese Gobierno pirata para proclamarse Lima, Mayo 20 de 1879.
árbitro i señor del suelo americano;
4.° Que es necesario a costa de todo sacrificio, evitar que la Visto el presente oficio del Prefecto de Arequipa , con la ad
preponderancia en el Pacífico sea ejercida por un pueblo que no junta copia del acta formulada i suscrita por los ciudadanos
reconoce otra regla de conducta que su interés propio , i que de la villa de Cotahuasi i otros distritos de la provincia de la
nuestro pais ha ejercido i ejercerá esa preponderancia, obede- Union , ofreciendo al Gobierno sus servicios personales e intere
ciendo siempre a los principios de justicia i conveniencias de ses para que los utilice en la actual contienda con Chile, acép
Sud - América ;
taseles tan jeneroso ofrecimiento, por el que se les da las debidas
5.° Que los esfuerzos i sacrificios hechos por el Perú , con el gracias a nombre de la patria , esperando que se darán prisa en
objeto de establecer la paz en Sud- América, por medio de la hacerlo efectivo espontáneamente, pues es urjente escarmentar
union i del arbitraje, serian estériles i perdidos si no se pone al injusto agresor.
freno a los desmanes de la República del rollo ; i Comuníquese, rejístrese i publiquese .
6.° Que estando exbaustas las arcas nacionales, es necesario
proveerlas por medio de suscriciones voluntarias, pues ciudada VELARDE .
nos libres de toda gabela i contribucion, comprenden bien que
cuanto poseen pertenece a la madre patria en caso de conflicto ;
PACARAOS .
Resolvieron declarar i declararon :
Pacaraos, Abril 29 de 1879.
1.° Que están todos inspirados por las mismas fuentes que ha
cen a nuestro Gobierno eminentemente americano . Señor Director:
2.° Que no omitirán sacrificio alguno para contribuir a la
Santa Cruzada de guerra a los Gobierno i sistema administra Altamente honroso es para mi, adjuntar a VS. la acta oriji
tivo de Chile . nal que han suscrito todos los ciudadanos que componen el
3.° Que nuestra sangre está dispuesta a derramarse siempre distrito de Pacaraos, ofreciendo al Supremo Gobierno el concur
que el progreso i civilizacion de América así lo requieran . so de sus personas e intereses en la guerra a que actualmente
4.° Que queda desde hoi abierta una suscricion que con el se haya empeñado el Perú , para que VS. por su digno órgano
nombre de Porvenir de América " , recibirá el óbolo de toda la la haga pasar a manos del excelentísimo señor Presidente de la
provincia , para ponerlo a disposicion del Supremo Gobierno ; i República .
firmaron en Cajabamba a 13 de Abril de 1879.- Manuel S. Cár Aprovecho esta ocasion para ofrecer a VS. los respetos de alta
denis. — Gaspar Alegria. — Juan Miguel Cárdenas. - E . Garcia . consideracion con que me suscribo de VS.
-W. Rosell.- José Maria Cárdenas.- Wenceslao Tenorio. | Dios guarde a vs.
Teodoro Alegría .---Alejandro Cuadr..- W . Cuadra .-- Antonio ARISTIDES TORRES ,
Otoya. - Manuel T. Cuadra.- ( Siguen las firmas).
Al señor Director de Gobierno en el Ministerio del Ramo,
COTAHUASI.
ACTA .
PREFECTURA DEL DEPARTAMENTO DE AREQUIPA .
En el pueblo de Pacaraos, capital del distrito delmismo nom
Arequipa , Mayo 14 de 1879. bre, de la provincia de Canta , del departamento de Lima, a los
trece dias del mes de Abril de 1879 i siendo convocados a las dos
Señor Director: de la tarde en la plaza pública del lugar , todos los ciudadanos
Los vecinos de la provincia de la Union han formulado en que componen el patriótico distrito mencionado por el señor
comicio popular, el acta de protesta que el Sub -prefecto de dicha juez de primera instancia de la provincia doctor don Arístides
provincia ha enviado a este despacho, i que la Prefectura tiene Torres, éste les hizo presente en un corto i entusiasta discurso ,
el honor de pasar al de VS., suplicándole la ponga en conoci- el inminente conflicto en que se encontraba la patria con mo
tivo de la aleve , injusta e infame declaratoria de guerra hecha
miento del Jefe del Estado.
Sirvase VS. acusarme el correspondiente recibo . desleal e inicuamente por el nefando Gobierno de Chile, por lo
que en presencia de la vandálica agresion de las naves chilenas,
Dios guarde a VS.
era un deber imperioso de todo peruano sacrificarse en holo
DANIEL GARCIA I GARCIA, causto de la Nacion , a cuyo efecto debia deliberarse públicamen
Al Sever Director de Gobierno. te sobre la actitud que debia tomar esta seccion de la República .
En elmismo aoto el señor Gobernador del distrito , don Liberato
Cruz manifestó que abundando su corazon i el de gus çonciud a
20 GUERRA DEL PACÍFICO
danos allí presentes en los mismos sentimientos patrios, creia comicio popular, i considerando : que la República de Chile, no
que en tan crítica actualidad era ineludible ofrecer al Supremo contenta con la violenta e incalificable espoliacion que ha info
Gobierno su persona e intereses con el grandioso objeto de acu rido a Bolivia en sus desiertas playas, con cínica violacion de
dir a la defensa nacional; i habiendo el veneble párroco de la los principios mas triviales del derecho de las naciones, ha sido
doctrina, doctor don Santiago Cáuti, secundado esta idea hacien empujada por su absorbente política , hasta la insensatez de
do ver la necesidad imprescindible de alistarse para combatir declarar la guerra al Perú, sin que pueda alegar para su justi
al invasor, se prorrumpió en clamorosos i entusiastas ¡ Vivas al ficacion ni la mas pequeña e insignificante causa que haya po .
Perú ! ¡ Vivas a Bolivia ! i liMuera Chile !!!; hecho lo cual, i ha dido dar lugar a semejante procedimiento; i aceptando resuelta
biendo recorrido las calles de la poblacion tremolando el pabe- i heróicamente el reto de los reivindicadores en pleno siglo
llon bicolor, XIX ,
Acordaron : Acordaron :
1.º Ponerse a la inmediata disposicion del Jefe Supremo del Ofrecer idisponer al Supremo Gobierno, sus vidas, propieda
Estado, Excmo. señor Jeneral don Mariano Ignacio Prado, para des i hasta el último centavo que poseen, para la defensa del
que pueda utilizar sus servicios personales en la presente cam honor nacional, traidora i villanamente ultrajado por los qui
paña en que se halla empeñado el honor nacional i por el que se jotescos conquistadores.
hallan dispuestos a derramar hasta la última gota de su sangre. Acordaron igualmente que se saquen copias de la presente
2.º Ceder gustosos los pequeños intereses de que disfrutan , acta i se remitan por la Sub -prefectura al conocimiento de la Re
en beneficio de la santa causa de la patria para sufragar en par- presentacion Nacional i del Excmo. señor Presidente de la Repú
te los gastos de la guerra nacional a que hemos sido traidora blica , pidiéndoles encarecidamente que los hijos de Condesuyos,
mente provocados. sean puestos a la vanguardia de los bravos defensores de la pa
3.° Organizar provisionalmente en el distrito un cuerpo cívi- trla o al lugar que juzgue mas conveniente i al que volarán sin
co, que estará espedito cuando el Poder Ejecutivo crea conve- exijir racion de campaña.
niente su llamamiento . Con lo que se concluyó i la firmaron . - Isidoro Urdanivia...
4.° Elevar la presente acta orijinal al conocimiento del señor José Evaristo Diaz.- Emilio Fievilla . — José Dionisio Neira Val
Presidente del Concejo de Ministros, para que se digne mani- buena . — Rufino Valdivia . - Eujenio Alfaro.— (Siguen 700 fir
festar su contenido a S. E. el Presidente de la República para mas).
los efectos indicados en ella, disponiendo a la vez sea publicada
en los diarios de la capital. Para constancia de todo lo cual fir DIRECCION DE GOBIERNO .
maron.- Arístides Torres. - Santiago Cáuti. — Liberato Cruz.
Antolin Balbuena.- Marcelino Rojas.- Victorino Calderon .- ( Si Lima, Abril 28 de 1879.
guen las firmas).
Visto el presente oficio del Sub -prefecto de la provincia de
DIRECCION DE GOBIERNO. Condesuyos con el acta que acompaña, celebrada el 14 del co
rriente por los vecinos de la capital de dicha provincia, ofre
Lima, Abril 30 de 1879. ciendo al Gobierno sus servicios personales e intereses para que
disponga de ellos como le conviniere en la guerra a que temera
Visto el presente oficio del juez de primera instancia de la pro- ria e injustamente nos ha provocado Chile, aceptase este espon
cia de Canta, con la adjunta acta formulada en el pueblo de Pa- táneo ofrecimiento i dáse a sus autores las debidas gracias a
caraos, el 13 del que espira , por los vecinos del lugar, en la que nombre de la patria , para quien será mui satisfactorio poder dis
ofrecen al Gobierno sus servicios personales e intereses i la for- poner del continjente positivo de recurso i de jente de guerra
macion de un cuerpo cívico para contribuir en lo posible a la que le presten los esforzados i entusiastas hijos de Chuquibamba.
defensa de la honra e integridad territorial injustificablemente Comuníquese, rejístrese i publiquese .
vulneradas por Chile, aceptase tal ofrecimiento, dándose a sus
autores las gracias por su patriotismo i abnegacion , esperándose CORRALES MELGAR.
fundadamente que se apresurarán a hacerlo efectivo , pues la
patria tiene urjente necesidad de la cooperacion de todos sus bi MONSEFÚ, MOTUPÚ, PACORA, ZANA
jos en la medida que esté al alcance de ellos.
Comuníquese, publiquese i rejístrese . Y FERRIÑAFE.
Señor Director :
Chuquibamba, Abril 17 de 1879.
A tenor de lo dispuesto en el estimable oficio de VS. de 26
Señor Director : de Abril próximo pasado , número 640, me es grato elevar al
Me es honroso dirljirme a Vs. adjuntándole el acta celebrada Supremo Gobierno, por el digno órgano de Vs., las actas formu
por los vecinos de esta provincia con motivo de la declartoria de ladas por los vecinos de los distritos de Monsefú, Motupú, Pa
guerra hecha por el Gobierno de Chile al Perú , para que vs. cora, Zaña i Ferriñafe, ofreciendo el concurso de sus vidas e
poniéndola en conocimiento del señor Ministro, llegue al de intereses para el buen término de la guerra nacional provocada
S. E el Presidente de la República . por la República de Chile; las mismas que ya han sido publica
Dios guarde a Vs. das en el Rejistro Oficial de este departamento en los números
ISIDORO URDANIVIA . que de dicho periódico me es grato adjuntarle ,
Dios guarde a VS.
Al señor Director de Gobierno.
JOSÉ MIGUEL Rios.
Al señor Director de Gobierno .
EL CIUDADANO ISIDORO URDANIVIA, SUB-PREFECTO DE LA
PROVINCIA DE CONDESUYOS DEL DEPARTAMENTO DE
AREQUIPA, ACTA .
público, ha cometido el atentado de apoderarse del litoral boli- que el escudo que despreciaron bajo la consideracion internacio
viano, proclamando el principio de reivindicacion , i conculcando nal, quedará en medio del combate vengado el injusto arrebato
con semejante procedimiento el carácter autonómico de las re de sus derechos, haciendo entender el orden como los pueblos
públicas de América ; organizados i solícitos a la honra de su pais, abaten a una na
Que el Perú , animado de un espíritu conciliador, i deseando cion retrógrada que demanda sangrienta reparacion ;
que reine tan solo la paz en América , ha propuesto la media 5.° Que en esta guerra, con la justicia que tenemos i la vo
cion, haciendo cuantos esfuerzos han estado de su parte para luntad que nos asiste, amando i respetando los derechos nacio
que terminen fácilmente las diferencias, que por desgracia han nales, los horrores de una lucha i sus funestas consecuencias,
ocurrido entre Chile i Bolivia i que en cambio de esta conducta dará lugar a desoir contentos la agresion criminal de esa Repú
jenerosa i llena de lealtad , ha recibido de la primera de estas blica, para buscar la lejitimacion del vandálico atentado perpe
repúblicas por única recompensa, un desden despreciativo i los trado en nuestro pabellon i en la rica costa de Bolivia ;
insultos i ultrajes a su Cónsul en Valparaiso, llegando hasta el
estremo de haber apedreado su escudo ; Hemos resuelto :
Que semejante ultraje de parte de los chilenos, que les hace
retroceder al estado de salvajismo i barbárie, debe ser reprimido tura 1.º Poner adepartamento
disposicion del Gobierno, por órgano de la Prefec
de este , las personas de nuestros conciuda
i castigado severanuente por los peruanos amantes de su patria ,
principalmente hoi que nos ha declarado la guerra sin observar danos inscritos para que en el acto disponga de su individuo
fórmula alguna que la justifique; cuando lo halle conveniente, ya sea en las filas o en la armada
de esta nacion .
I que en tan solemnes momentos no queda a los peruanos
principio se dirija copia de la presente, cer
mas recurso, agotados que han sido los medios que aconsejaban tificada señoreste
al bajo
2.° Que coronel Prefecto del departamento para los
la paz, la justicia i el derecho, que sostener con elcoraje propio tificada al señor coronel Prefecto del departamento para los
usos que mas haya lugar inscribiéndose al efecto los que siguen
quetodo
de corazon patriota
le corresponde el buen
entre los nombre
pueblos de América, a la altura despues de los miembros de este Concejo. Sebastian Martinez.
del Perúmanteniendo
- Enrique José Vallejos. Manuel Jesus Lora.- Aparicio Gra
flamante i resplandeciente su pabellon al pié del cual deben
morir con gloria todos sus hijos derramando la última gota de dos .- Rumon Rodriguez.—(Siguen las firmas).
su sangre ;
ACTA .
Acordaron :
En el pueblo de San Pablo de Pacora , distrito perteneciente &
Protestar, como en efecto protestan,del atentado cometido por la provincia de Lambayeque, reunidos espontáneamente en la
Chile al apoderarse de una parte del territorio de Bolivia .
casa del señor Gobernador don José G. Jimenez, los ciudadanos
I castigar los insultos prodigados al Perú , ofreciendo con la
que suscriben , con el esclusivo objeto de manifestarle que haga
mayor espontaneidad i entusiasmo al Supremo Gobierno sus
servicios personales i cuanto tienen, pidiendo se les permita presente al señor Sub-prefecto de la provincia, para que esta au
formar un cuerpo que se ponga en marcha para la guerra con el laudable fin de ofrecer nuestros servicios para la salvacion
o a donde se consideren mas útiles sus servicios; i que se remita de nuestra patria, que habiendo roto bruscamente el Gobierno
orijinal esta acta & S. E. el Presidente de la República por con
de Chile la union americana, i que habiéndonos declarado la
ducto del señor Prefecto del departamento ; i firmaron . — Juan
Mariano Saez. — José Fuljencio Ceijas. - José Tomás Puemape. guerra sin respetar derechos ni principios i de justicia, apedrean
Eusebio Ferré. — José Meliton Velez.- Francisco A. del Carpio.- do nuestrode escudo
cantidad nacional,
soles que la aceptamos
se colecte i ofrecemos
en billetes de mas,
banco, para la
ayuda
(Siguen las firmas ).
de la guerra, reunidos del pequeño salario que ganamos en nues
tro jornal. Manifestando así, que sin embargo de ser un distrito
tan pequeño, tan pobre i sin ninguna educacion , existe ese amor
patrio , ese honor nacional que hai en todo peruano.
ACTA
i¡Viva el Perú!!
¡Guerra a Chile !
En el distrito de Motupe, de la provincia de Lambayeque, Pacora , Abril 20 de 1879. - José G. Jimenez.- Máximo Ugas,
departamento del mismo nombre, reunido el Concejo Municipal José Maria Barreto.- Manuel Ubillú.- Diego Estrada. - Ceci
en el local de sus sesiones, teniendo en consideracion : lio Peche, - (Siguen las firmas).
1.° Que el Gobierno de Chile por órgano de su Enviado Es
traordinario i Ministro Plenipotenciario señor doctor don Joa
quin Godoi, ha declarado la guerra al Perú, procediendo al ACTA .
mismo tiempo con la mas alevosa belijerancia para atacar nues
tros desprovistos puertos i bloquearlos; semejante atentado , que En la antigua ciudad de Zaña , a las tres de la tarde del dia
espanta, un acto tan indigno entre naciones aliadas i herma- 20 de Abril de 1879, reunidos en el cabildo que sirve de sesio
nas, cuando nuestro Gobiernɔ cautelosamente trabajaba par la nes a la Honorable Municipalidad , las personas notables de este
union de ellas i en contra de un rompimiento que traeria consi- | valle, así como los que representan las distintas divisiones_80
go inauditas consecuencias a la América toda; ciales, invitados i reunidos a iniciacion patriótica del señor Pre
2.° Que el Gobierno de Chile, desoyendo a un desinteresado sidente del Concejo del distrito don Ismael Aspillaga ,
americanismo, i olvidando o mirando con indiferencia los víocu
los de justicia i de derecho , ha roto del modo mas imbécil los Acordaron :
lazos con que está unida desde diez de Noviembre del 66, asu
1.• Protestar enerjicamente de la ocupacion vandálica i ale
miendo el carácter de agresora i arrojando su negro guante no
solo a Bolivia , sino a esta Nacion propicia i caritativa para ella , vosa de las fuerzas chilenas en el territorio litoral boliviano ;
2.° Protestar de la injusta cuanto incalificable guerra que nos
quien siempre ha usado de los procedimientos que la historia
consuma, i que lo prueban a la vez una negociacion entablada ; ha declarado el 4 del presente el Gabinete chileno;
3.• Que una vez terminada nuestra mision de paz, demanda el Suri 3.° Protestar
los dañosigualmente del bloqueo de nuestros puertos en
que han inferido a Iquique, Mollendo i Pabe
la guerra una nacion hermana en la que nos encontrarán nues llon de Pica ;
tros espúreos enemigos, fuertes, valientes , activos i con el vigor
Por estas razones i ardiendo todos los ciudadanos que suscri
que exije el derecho a todo peruano, como lo hemos probado ben la presente, en patrióticos deseos de vengar tamaña ofensa,
desde el 6 de Agosto del año 24 , i en el 2 de Mayo del 66, tra
tando siempre de poner dique a las repúblicas o naciones belije Acordaron :
rantes. Chile nos prepara la guerra , convenimos en insulto tal,
i con la frente erguida rebozando de ardiente patriotismo, i con Ofrecer al Gobierno su concurso material i pecuniario, resol.
la apatibilidad de la razon la aceptamos ; viéndose a formar una columna de Guardia Nacional que se
4.° Que nuestro ejército i nuestra escu dra sabrán castigar alistará segun las órdenes que imparta el señor Prefecto del
como merecen su insolencia. Nuestros rifles, bayonetas i lanzas departamento . Así mismo acordaron nombrar una comision que
de nuestro coraceros elevarán nuestro estandarte a la altura de- será pravidida por el señor Presidente del Concejo don Ismael
bida ; prouto haremos comprender a nuestros débiles enemigos Aspillaga, que se encargará de colectar las espontáneas eroga
22 GUERRA DEL PACIFICO
ciones, que todo ciudadano haga para el sostenimiento de la secuencia, teniendo en consideracion que la Patria es el primer
guerra , los señores don Ruperto Baca el señor cura de la parro objeto que el deber nos impone vitalizar, acordamos que es pre
quia don Miguel Polo i don José C. Baca i para tesorero al señor ciso derramar la sangre que ella ha colocado en nuestras arte
don José María Muga . rias i que recojiendo nuestros esfuerzos los pongamos en accion ,
Así mismo acordaron elevar el presente orijinal al señor Pre- i uniéndonos en grupo todos los pueblos que tenemos un mismo
fecto del departamento, a fin de que por su órgano se eleve al jénero de vida , hagamos homojéneos nuestros procedimientos,
Ministerio de Gobierno. Con lo que concluyeron el acto i firma- basta dejar castigado tan aleve procedimiento ; i a fin de que el
ron los que siguen . - Ismael Aspilliga , Presidente del Concejo Supremo Gobierno tenga conocimiento de estos sentimientos,
-Andrés C. Jaramillo. — José Dolores Ortega , Gobernador.– resolvimos redactar la presente i firmarla por triplicado, para
Rufino Muñoz.- Pedro Otoya, Rejidor. — Simon Efio.- (Siguen que una quede en el archivo del jefe político de este distrito, la
las firmas). otra se eleve por conducto de los majistrados de nuestro de
partamento al Jefe Supremo de la República , para que segun su
ACTA . mérito i en su oportunidad pueda disponer de nuestras perso
nas, designando el lugar a donde podamos marchar, a cumplir
En la villa de Ferriñafe, a los siete dias delmes de Abril de lo que con abnegacion en esta fecha protestamos ; i la última
1879, reunidos los ciudadanos que suscriben , en la plaza pública sea conducida como pasaporte de los ciudadanos que marchan
de esta villa ; habiendo llegado a su noticia que la República de en defensa de su Patria.- Augusto Hoyu Acore. - Julio Monte
Chile ha declarado la guerra a nuestra nacion, i queaun se sabe negro:-), de la R. Villalobos. — José Maria Montenegro. -- José
tambien , que ha invadido nuestro territorio i teniendo en con I. Villalobos.- (Siguen las firmas) .
QUILCA .
En el pueblo de Huambos, de la provincia de Chota , del de
partamento de Cajamarca, a los dieziseis dias del mes de Abril
CAPITANÍA DEL PUERTO DE QUILCA.
de 1879 , los vecinos de este distrito , movidos con la noticia de
la impremeditada conducta delGobierno de Chile, en haber de.
Abril 20 de 1879 .
clarado la guerra a nuestro territorio, i aun haberse apoderado Señor Ministro :
ya de uno de nuestros puertos de mar, nos congregamos en la
plaza de esta poblacion , con el laudable fin de protestar de tan Remito a VS. una acta que con fecha de ayer i en momentos
nefando procedimiento, como en efecto protestamos ; i en con que combatian algunos buques de nuestra armada, con otros de
DOCUMENTOS INEDITOS 23
Acordaron : Considerando:
Llevar esta acta al Excmo. señor Presidente de la República ,
1.° Que la conducta de Chile es, no solo una amenaza para el
ofreciendo
en el teatrosus
depersonas e intereses,
la guerra, tan luego para que se les de colocacion
como se crea útil al servicioContinente Americano, pues aquella República, ante el poder ab
i defensa nacional. Con lo que concluyó el acta que firmaron. sorbente de la fuerza i las propias conveniencias, no reconcce
Pantaleon Molina. - Miguel A. Riega.- José P. Riega. - Maria- los fueros del derecho i la justicia, sino aun mas, tal conducta
no D. Canseco.— Ruben Diez Conseco. —Tadeo Moscoso.- José M. importa el desconocimiento i la violacion mas insensata de los
Moscoso.— (Siguen las firmas). principios que norman las relaciones internacionales ;
2.° Que la guerra a Bo'ivia sin prévia declaratoria , sin si
DIRECCION DE GOBIERNO. quiera prévia intimacion, i despues al Perú, sin que exista para
justificar este último atentado, el mas frívolo pretesto, pues al
contrario , la conducta de nuestra patria en los momentos del
Lima, Abril 28 de 1879.
conflicto chileno -boliviano fué de fraternidad , de paz, i tendente
a evitar la efusion de sangre de dos Repúblicas bermanas;
Visto el presente oficio del capitan del puerto de Quilca, con
la adjunta acta que el 19 del corriente celebraron los vecinos 3.° Que el hecho de haber desechado nuestra pacífica media
principales de dicho puerto , ofreciendo al Gobierno sus servicios cion el Gabinete de San iago, creyéndonos sus enemigos , sin
personales e intereses para que los utilice en la injustificable embargo de nuestro proceder franco i sincero, significa la ruin
guerra a que nos ha provocado Chile, aceptaseles tan patriótico ingratitud para el Perú, e importa una grave ofensa a nuestra
República ;
como espontáueo ofrecimiento, i deseles por él las gracias a 4.° Que Chile, cobarde i débil para colocarse a la altura de la
nombre de la Nacion , que espera mui pronto verlo traducido en
una reali positiva ofrenda, cual corresponde a la gravedad i ab- nobleza, de la lucha franca i de la lealtad, ha ejercido ridículas
hostilidades, ya contra nuestro escudo i pabellon , que simbolizan
negacion de los hijos de Quilca.
Comuníquese i rejistrese. la autonomía nacional, no obstante el digno ejemplo que han
CORRALES MELGAR. recibido de los hijos del Perú, que jamás combaten contra está
tuas, escudos ni pabellones, sino siempre en los campos del
honor;
CHORRILLOS . 5.° Que en tan grave como solemne situacion , es necesario
ocurrir a los medios que indica el patriotismo para vindicar la
АСТА . honra ultrajada , ni olvidar jamás lo que la razon i la justicia
aconsejan ;
En la villa de San Pedro de Chorrillos, a los 19 dias del mes
de Abril de 1879, los ciudadanos que suscriben reunidos espon Resolvieron :
táneamente en elmalecon de esta villa ;
Considerando: 1.° Condenar i reprobar en nombre de la justicia la guerra
declarada al Perú por la República de Chile, sin ningun pretes
1.° Que el Gobierno de la República de Chile ha declarado la to , ipor el contrario, cuando ofrecia sus buenos oficios en favor
guerra a nuestra nacion ;
la
honra de su patria , manteniendo incólume su integridad i buen sus servicios i recursos en la forma i manera que lo tenga a
nombre ; i bien .
3.° Que este deber es tanto mas imperioso en el presente 3.° Que la presente acta se eleve en copia a nuestro Gobierno,
caso,desde que la República de Chile, olvidando todo principio por conducto de la prefectura ; al de Bolivia por elde su Ministro
de justicia , ha bombardeado nuestros puertos indefensos dando Plenipotenciario residente en Lima ; alsoberano Congreso, por el
así un escándalo a la América i almundo ;
de nuestro representante doctor don Elias Malpartida i don
Manuel Dámaso Tello .
Acordaron :
4.° Nombrar una comision recolectadora de erogaciones vo
Ofrecer alSupremoGobierno nuestros servicios personales for luntarias, cuyo personal es como sigue:--- Presidente, el honora
mando una columna lijera de Voluntarios Chorrillanos" que ble párroco de la doctrina, doctordon Jesé Encarnacion Pedraza.
custodie nuestra poblacion amenazada i se nos designe en caso -Vice-presidente , don Rafael Mazzini.--Secretari" , don Fran
necesario un puesto entre los defensores de la patria, nombrancisco Venavides. Pro -secretario, don Arturo Arista — Tes rero,
do en consecuencia a los respetables patriotas, el señor don José don Benedicto Benavides. — Vocales , los señores don José Casi
Lucas Oyague, síndico actual del Honorable Concejo de este miro Rubin , don José Rubin , don Ricardo Proaño i don Francisco
distrito como primer jefe de esta columna i al señor don Alejan- Uribe, personal que fué aprobado por unanimidad, con lo que
dro Garland ormo segundo; i elevar orijinal la presente acta al concluyó la presente acta i firmaron.—( Siguen mis de 300 fir
Supremo Gobierno por el órgano del señor Ministro de la Gue mas ).
rra , sacándose la co ia respectiva para su publicacion.
Con lo que concluyó la acta i firmaron .- ( Siguen mas de 200
firmas).
24 GUERRA DEL PACIFICO
HUANTAR 3.° Que Chile, lejos de proceder como los pueblos cultos que
saben ser gratos i reconocidos al amigo que ofrece sus buenos
ACTA . oficios para evitarles la calamidad de la guerra, se ha manejado
bárbara i alevemente, declarando una guera de vandalismo a
En el pueblo de Huantar, de la provincia de Huari, en el de nuestra patria ;
partamento de Ancahs, a los veinte dias del mes de Abril de 4.° Que Chile con tal conducta , no solo hace la guerra al
Perú i Bolivia, sino a la civilizacion moderna, a la moral i al
1879, reunidos en la plaza de Espejo en comicio popular los
ciudadanos que suscriben , i teniendo en consideracion : que esta derecho, tan vilmente ultrajados con acciones salvajes, propias
llado el conflicto chileno-boliviano, asaltando los primeros el de ese pueblo rudo i envilecido;
5.° Que es un deber de todo peruano poner a las órdenes de
territorio de los segundos a título de reivindicacion i declarado la patria su fortunas, sus servicios personales i hasta su misma
por último la guerra al Perú , sin tener en cuenta que la justicia vida ;
está de su parte i que el Jefe del Estado es el héroe del « Dos de
Mayo », el mismo que castigó a los reivindicadores españoles, i Acordaron :
como predestinado por la Providencia para dar a la patria otro
dia de gloria , escarmentará tambien a los reivindicadores chile 1.0 Aplaudir con entusiasmo todo lo que ha hecho el Perú por
nos ; mantenener la verdadera libertad i el derecho de los pueblos,
procurando estrechar en un solo abrazo a todas las naciones que
Acordaron : forman la comunidad americana.
2.º Condenar severa i enerjicamente el innoble i perfido com
1.° Felicitar a S. E. el ilustre Jeneral don Mariano I. Prado,
digno Presidente de la República, por ser el destinado por el portamiento del pueblo chileno, que se empeña en fuerza de su
Dios de los Ejércitos para salvar a la patria del peligro que la barbárie en ser borradodel rol de los pueblos civilizados.
amaga . 3.º Contribuir con sus servicios personales i su fortuna a la
2. Poner a su disposicion nuestras personas, nuestros intere- defensa de la patria , para lo cual todos los ciudadanos de este
ses i nuestra existencia en el último caso, como ausilio patrióti- pueblo nos ponemos bajo las órdenes del Supremo Gobierno,
co para la guerra a Chile : guerra a muerte como a hermana des para que su Excelencia disponga nuestra marcha para la capital
leal i traidora . cuando lo tenga a bien i emplear el pequeño auxilio patriótico
de la guerra .
3.° Elevar esta acta a sus manos por el digno órgano del se que ofrecemos, en los gastos
4.° Presentar al Supremo Gobierno , por medio del teniente
flur Prefecto del departamento, siendo elconducto inmediato el alcalde municipal de este distrito don Manuel C. de la Vega, la
señor Sub --prefecto de la provincia.
Con lo que terminó el acto i firmaron . — Lúcas S. Espejo. - To- presente acta i el cuadro de los oficiales de la Guardia Nacional
más C. Garcia . — Remijio Rios.-Evaristo Alfaro.- Juan F. que se ha organizado, rogándole se sirva aceptar nuestros servi
cios i espedir los respectivos despachos para la mencionada cfi
Zuloaga.- ( Siguen las firmas).
cialidad.
Con lo que terminó la reunion i firmaron la presente acta .
DIRECCION DE GOBIERNO . Matias Velasquez.- Agustin Mata . --Calixto Alvarado. - Félix
Mejia . — Lázaro Zevallos. — José M. Bravo. - Francisco Cavani
Lima, Mayo 14 de 1879. llas.-- Manuel C. Vega. - Estéban Barreto.- ( Siguen las firmas).
DOCUMENTOS INEDITOS
HUANCANÉ . ACTA .
Considerando :
Considerando:
Que la inusitada declaratoria de guerra lanzada por el Gabi 1.° Que el bloqueo del puerto de Iquique por la escuadra chi
nete de Santiago de Chile al Perú, es un violento e injustificable lena con desuso de los principios mas tribiales que rijen la con
ataque a la autonomia e integridad de la Nacion ; ducta de las naciones, ha despertado en los hijos de esta pro
Que en tan apremiantes circunstancias, se hace deber de todo vincia , la mas justa indignacion ;
ciudadano de coadyuvar a la salvacion de la inviolabilidad del 2.° Que la inmensa distancia que los separa del teatro de los
territorio i los derechos mayestáticos de la patria , ofreciéndole sucesos, les impide correr presurosos a engrosar las filas de los
el concurso de su apoyo moral imaterial, tanto mas cuanto que que talvez, ya han reivindicado la honra nacional;
la guerra con que se nos provoca, infiere el borron mas detesta
Acordaron :
ble a la vida independiente de la América latina ;
1. ° Protestar con toda la enerjía que enjendra el amor patrio
Acordaron :
herido , contra la conducta desleal i perfida que ha observado
1. Protestar por el procedimiento desleal e inicuo del Go- Chile con la nacion hermana que en tiempos no lejanos, castigó
bierno chileno con toda la efusion del patriotismo ofendido . severamente a los que osaron mancillar sus glorias.
2.° Ofrecer al Supremo Gobierno i a su ilustrado Ministerio , 2.° Ofrecer al Supremo Gobierno el apoyo moral i material
el continjente moral imaterial de sus esfuerzos, con el fin de de sus hijos en la presente cuestion .
alcanzar la reparacion del aleve ultraje que se nos ha inferido . 3.° Que se eleve en copia a su conocimiento, la presente acta
3.° Elevar copia certificada de la acta por el órgano de la a fin de que la voz de esta provincia, unida a la de todas sus her
Prefectura del departamento, para conocimiento de S. E. el Pre- manas, sirva de anatema contra la nacion que así olvida los
sidente de la República, debiendo quedar copia orijinal archiva sentimientos de amistad i gratitud que debe al Perú , i al mismo
da en la secretaria del Honorable Concejo . – Vicente Riveros. tiempo a veredicto aprobatorio de la actitud resuelta asumida
José Miguel Perei.- Miguel Tejada ---- Paulino Carpio. --- Antonio por el Supremo Gobierno en esta emerjencia .
Riveros.- (Siguen las firmas ). 4.° Pasar una nota al señor Sub -prefecto de la provincia
ofreciendo la cooperacion del Honorable Concejo en favor de
DIRECCION DE GOBIERNO . cualesquiera medida que tenga a bien dictar, en estosmomentos
solemnds. Con lo que concluyó el acto firmando la presente.
Lima, Muyo 8 de 1879 . Luis J. Morey.- Nicolas Dávila. - P.dro P. Reátegui. - Juan de
Dios Lopez .-- Miguel de Castillo.— (Siguen las firmas ).
Visto el presente oficio del Prefecto de Puno con la adjunta
acta del 27 delmes próximo pasado, suscrita por los ciudadanos DIRECCION DE GOBIERNO .
del pụeblo de Huancané convocados i presididos por las autori
dades del lugar, en la que ofrecen al Gobierno el continjente Lima, Junio 2 de 1879.
moral i material de sus esfuerzos: acéptaseles tan patriótico
ofrecimiento, dándoseles las gracias a nombre de la patria , quien
espera que los dignos hijos de Huancané la ayudarán eficazmen Vista la adjunta acta, elevada por el Alcalde del Concejo
Provincial de San Martin , en la que dicha corporacion condena
te en el actual conflicto, con una ofrenda real i positiva, debida la conducta desleal perfida de Chile, aprueba la actitud enerjica
a su propio entusiasmo e iniciativa, como lo están haciendo i resuelta del Gobierno para escarmentar a dicho pais, i le ofrece
otros pueblos de la República . su apoyo moral imaterial para la guerra , acéptase este jeneroso
Comuníquese, rejístrese i publiquese. ofrecimiento, por el que se les dá las debidas gracias al mencio
CORRALES MELGAR. nado Concejo, esperando que ya sea apresurará a depositar su
of enda , en proporcion a los recursos de esos pueblos, en los
altares de la patria , que confia a todos sus hijos la defensa de su
TARAPOTO . honor i propiedad.
Comuníquese, rejístrese ipublíquese.
ALCALDÍA DEL HONORABLE CONCEJO PROVINCIAL DE
VELARDE .
SAN MARTIN .
TOMO VIII. - 4 .
26 GUERRA DEL PACIFICO
АСТА , ACTA .
En la ciudad de Ja -n , capital de la provincia del mismo nom En el pueblo de San Lorenzo de Marca, cabeza del distrito de
bre, a los veintiocho dius del mes de Abril de 1879 ,reunidos los este nombre, de la provincia del cercado de Huaraz, del depar
ciudadanos que suscriben en la casa Sub-prefectural por invita- tamento de Ancachs, en la República del Perú, a los dos dias del
cion del señor Sub-prefecto dela provincia , don Felipe Santiago mes de Mayo de 1879, reunidos en comicio popular todos los
Adrianzen , con el objeto de deliberar el modo de manifestar al ciudadanos que suscriben ea la casa consistorial, presilidos por
Gobierno su firme decision e inquebrantable propósito de ser el Alcalde Municipal del Honorable Concejo , ciudadano Bonifacio
útiles al Estado, en la guerra que la vicina República de Chile Padilla , el Gobernador del distrito, Simon de la Rosa Gutierrez ,
ha declarado con tanta injusticia a la Nacion peruana ; el venerable Párroco de esta doctrina, doctor don Antonio Rios
i demas personas notables del lugar, atendiendo a la azarosa i
Considerando: crítica circunstancia que atraviesa la República por los actos
1. Que cumple al deber de todo buen peruano, no omitir salvajes i vandálicos cometidos por los filibusteros de Chile, con
sacrificio alguno para defender con la altivez del patriotismo mengua de la civilizacion del siglo XIX ;
herido la autonomia de su nacion amenazada por los chilenos ;
Considerando :
2.° Que a mas de la obligacion en que se encuentra de hacer
esta defensa , deben tambien repeler con indignacion las tenden 1.° Que el ultraje inferido a la n cion por los cartajineses del
cias salvajes de aquel pueblo , que desoyendo los mas claros Pacífico, requiere una justa i pronta reparacion ;
principios de la razon i del Derecho de Jentes, se ha puesto al 2.° Que el honor nacional profanado exije el concurso moral i
nivel de las tribus bárbaras, como lo manifiesta la conducta material de todos los ciudadanos a fin de dar una leccion a los
observada con el Cónsul peruano en Valparaiso ; invasores aleves;
3.° Que ante la civilizacion en que se encuentra el mundo, 3.° Que cualquier sacrificio, por fuerte que fuese, seria nada
no es posible permitir esos ataques estupendos que vienen a
en compensacion a las hostilidades recibidas;
herir lo mas precioso de los derechos de una nacion ; i
4.° Que siendo justa la causa por parte del Perú , deben los Acordaron :
peruanos castigar el insulto que se les ha hecho;
Por todas estas razones i las demas que no se ocultan a los Protestar, como en efecto protestan , con enerjía i patriotismo
pueb'os cultos; contra los salvajes atentados perpetrados en los puertos del Sur
de nuestra República ; ofrecer sus personas i bienes para el sos
Acordaron : tenimiento de la guerra i firmaron elevándose ésta en orijinal
al benemérito señor coronel Prefecto del departamento , por ór
dito 1.°que
Protestar, como los
han dirijido en chilenos
efecto protestan , contra el
a los principios ata que
mas inau gano del Gobernador deldistrito . — Bonifacio Padilla. -- Antonio
reconoci
Rios --Simon de la Rosa Gutierrez - Julian Villafane.- José
dos del Derecho Internacional. M. Marquez.- José N. Silva.--- (Siguen las firma ).
2.° Defender con su sangre e intereses esos principios i la
justicia de su causa .
3.º Poner esta acta en manos del señor Sub -prefecto , para ACTA .
que la eleve al conocimiento del Supremo Gobierno . - Felipe S.
Adrianzen . - Anacleto Moreno. - Francisco Rojas.— Florentino
En el pueblo de Uco , cabeza del ơistrito del mismo nombre ,
Gutierrez --E. Bazan Lozadu.--Manuel Santin.--Miguel Ta- de la provincia de Huari, en el departamento de Ancachs, etc.,
fur.- (Siguen las firmas ).
a los veinte i cinco dias del mes de Abril de 1879 , reunido el
Concejo M inicipal del distrito i personas notables en la sala de
DIRECCION DE GOBIERNO . sesiones con el objeto de protestar solemnemente de la escanda
losa agresion de los chilenos contra la Repúb'ica de Bolivia i la
Lima, Junio 2 de 1879. injustificable como loca declaratoria de guerra al Perú ; i
Considerando: que esa injustificable agresion a mas de ser un
Vista la adjunta acta , elevada por el Prefecto de Cajamarca, ultraje a las naciones americanas, ha sido un reto dirijido espe
en la que los vecinos de la ciudad de Jaen ofrecen al Gobierno cialmente al Perú , al que han respondido todos los pueblos,
el continjente de su sangre e intereses para la actual guerra con ofreciendo espontáneamente no solo sus servicios personales sino
Chile, aceptase tan patriótico ofrecimiento , por el que se les dá tambien sus intereses i sus propias vidas para castigar a los que,
las debidas gracias a nombre de la República , esperando que se so pretesto de reivindicacion , han venido a asaltar los intereses
apresurarán a hacerlo práctico espontáneamente, pues ella cuen- de Bolivia i el Perú , en territorios i en posesiones que jamás han
ta con la cooperacion real de todos sus hijos para vengar la pertenecido a Chile ;
ofensa recibida .
Comuníquese, rejistrese i publiquese. Resuelven :
VELARDE .
1. ° Protestar, como solemnemente protestan , de la invasion i
asalto por las fuerzas chilenas en los puertos del Sur.
UCO I MARCA . 2.• Ofrecer al Supremo Gobierno nuestro continjente perso
nal i nuestras escasas fortunas, para que haga la guerra i casti
PREFECTURA DEL DEPARTAMENTO DE ANCACHS. gue la insolente como loca audacia de la República de Chile ,
dando a la patria otro dia de gloria como el « Dos de Mayo ) en
que escarmentó a otros que pretendieron reivindicar .
Huaráz, Mayo 21 de 1879.
3.° Elevar la presente a manos de S. E. el Presidente, por con
ducto de la Sub -prefectura de la provincia . Dando por terminado
Señor Director:
este acto i firmaron.-- Munuel Bayona , Alcalde. - Juan P. Apon
Tengo el honor de remitir a VS. las actas adjuntas, formadas te, teniente Alcalde. - José E. Bazzm , Rejidor.— Leon Varillas,
en los pueblos de Uco i Marca, ofreciendo sus servicios i sus in- Sindico.- (Siguen las firmas).
tereses al Supremo Gobierno con motivo de la guerra declarada
al Perú por el Gobie na de Chile, a fin de que se sirva someter DIRECCION DE GOBIERNO.
las al conocimiento de S. E. el Presidente de la República.
Dios guarde a Vs.
Lima, Mayo 27 de 1879.
MARIANO LORENZO CORNEJ) .
Visto elpresente oficio del Prefecto de Ancachs con las adjun
Al señor Prəfecto del Departamento , tas actas formuladas i suscritas por los vecinos del distrito de
Marca, provincia de Huaráz i del de Uco, provincia de Huari, en
las que ofrecen al Gobierno sus servicios personales e intereses
para la defensa nacional, acéptaseles tan jeneroso ofrecimiento ,
SO
DOCUMENTOS INEDITOS 27
por el cual se les dá las debidas gracias a nombre de la Nacion , PREFECTURA DE PUNO .
que necesita para vengar el ultraje de su inmaculado pabellon ,
no palabras de aliento i cortesía, sino los ausilios reales i positi Puno, Abril 25 de 1879.
vos que le pueden prestar espontáneamente sus hijos.
Comuníquese , rejistrese i publiquese . Señor Ministro :
Como ya he manifestado al señor Ministro del ramo así como ran a proclamarlo a mano armada, es una necesidad del presente
al de la Guerra, el Supremo Gobierno cuenta en ese vasto de i una imperiosa exijencia del porvenir .
partamento con poderosos elementos para el sostenimiento de
la causa que hoi defiende el Perú . Conciudadanos:
Un nuevo cuerpo de ejército, fuerte de cerca de quinientas La institucion de la Guảrdia Nacional os ofrece un campo
plazas, la jendarmería bien sistemada de la plaza i ca-orce cuer abierto para consagrar a la defensa de la República el inesti
pos de Guardia Nacional bien organizados, ofrece hoi el depar mable continjente de los servicios personales ; i vuestros ahorros
tamento del Cuzco en defensa de la patria . i bienes, pocos o muchos, os señalan el camino que debeis seguir
Sicon entusiastas vivas idemostraciones de júbilo se recibió para demostrar ante Dios i elmundo que nos contempla , que los
en este departamento la noticia de declaratoria de guerra que peruanos desprecian hasta los halagos de la fortuna cuando la
al Perú hacia Chile; consecuente con esas manifestaciones, i lleno patria los reclama.
de un ardor digno de encomio, solícita con vehemencia toda la Imperdonable ruindad fuera que los tenedores de armas de
fuerza relacionada, el momento de manifestar prácticamente de guerra pertenecientes al Estado continuaran manteniéndolas en
cuanto es capaz por vengar el ignominioso ultraje que ha re la inaccion del encierro , cuando pueden utilizar millares de bra .
cibido la Nacion de un agresor temerario e injusto. zos, que se ajitan buscándolas en vano en nuestros parques casi
Llena de confianza en las elevadas dotes que tanto distinguen agotados ya ; cuando pueden causar innumerables bajas en las
al actual jefe del Estado i su digno Ministe:io, espera con fun fuerzas chilenas, cuya sangre debe derramarse a torrentes para
damento esta vasta seccion una segura victoria ; con tanta mas lavar la ignominia de la causa inicua que sostienen .
razon , cuando asi lo hace concebir el po ter de los elementos de El eterno juicio de la historia está abierto. ¡Ai de la jenera
que dispone el Estado i la justicia que le asiste. cion que comparezca ante el riguroso tribunal de la posteridad ,
Dios guarde a Vs. presentando en vez de una honrosa foja de servicios digna de
FRANCISCO LUNA. los pueblos libres que defienden la justicia, el proceso escrito
Al señor Director de Gobierno.
por la indolencia i la abyeccion de los que no saben guardar in
cólume el precioso timbre de la dignidad nacional!
PREFECTURA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO . Vencer o morir : tal es la divisa que debe guiarnos por el ca
mino del honor i de la gloria .
Ayacucho, Abril 25 de 1879. Ayacuchanos:
Penetrado de los sentimientos patrióticos que abriga vuestro
Señor Director: pecho, tengo fe en que no os apartareis una línea de esa senda,
aunque vuestros piés hayan de ensangreutarse en las punzantes
Adjunto a este oficio tengo el bonor de remitir al despacho espinas de que está erizada.
del cargo de VS. un ejemplar de la proclama que ha dirijido la Ayacucho, Abril 21 de 1879.
prefectura a los ciudadanos de este departamento , excitando su JUAN GASTÓ .
patriotismo en favor de la defensa nacional.
Dios guarde a Vs. PREFECTURA DEL DEPARTAMENTO DE APURIMAC.
Juan Gastó.
Alseñor Director de Gobierno.
Pituanca , Abril 28 de 1879.
PROCLAMA.
Señor Ministro :
EL PREFECTO DEL DEPARTAMENTO A SUS CONCIUDADANOS. Hallándome en marcha a la capital de Abancay , como signi
fiqué al señor Director de Gobierno en oficio fecha de ayer , he
Aflijida la República por la espantosa calamidad de la guerra , recibido el correo en este pueblo , e impuesto de toda la corres
ha hecho un llamamiento a sus hijos, in vitándolos a la defensa pondencia oficial, me cumple contestar la estimable circular de
de su dignidad i de sus intereses. VS., fecha 8 de los corrientes, por merecer preferente atencion .
Gran parte de ellos se ha apresurado a ofrecerle el precioso Por tan importante documento , me he informado de que el
continjente de la sangre que en sus venas circula, i de sus ha- Gobierno de Chile , por órgano de su Enviado Estraordinario i
ciendas, cercenando losmas el escaso pan amasado con el sudor Ministro Plenipotenciario , señor don Joaquin Godoi, ha decla
del trabajo diario . rado la guerra al Perú , destacando al mismo tiempo su escua
El pueblo ayacuchano , cuyo nombre está asociado a la pájina dra para bloquear nuestra costu del Sur.
mas gloriosa de la historia de la emancipacion Sud -Americana , Este procedimiento se esperaba estallase de un momento a
no puede permanecer sordo a los gritos de la conciencia , sin re otro , i S. E. el Presidente de la República i su digno Gabineto,
nunciar con oprobioso desden a sus honrosas tradiciones, i sin previendo que el Perú en recompensa de la mediacion ofrecida a
traicionar los mas sagrados deberes patrióticos, en los solemnes Chile, recibiria de ésta actos de insolencia i vandalaje, se prepa
momentos en que los destinos del Perú i quizás side la América , ró para las eventualidades ; i gracias a esa prevision , que la ale
están librados a la suerte de las armas. vosa CLile encuentra al Perú como un solo jigante vigoroso ,
Las colonias estranjeras se esfuerzan tambien en corresponder pronto a contestar al reto i probar una i mil veces que está por
la jenerosa hospitalidad que les brinda nuestro suelo e institu- | la union americana.
tuciones, compartiendo con los buenos ciudadanos los sacrificios Los pueblos de este departamento , se hallan inflamados de
de la campaña , con una decision que enaltece susnobles senti sentimientos patrióticos, ofreciendo sus sacrificios en la guerra
mientos i habla bien alto en favor de la justicia que asiste a la a que se nos provoca , i a fin de triunfar en ella con majestad , se
causa nacional: nuestros deberes son mas imperiosos, ino es per empeñan por disciplinar sus guardias nacionales.
mitido abrigar mortificantes dudas de que los cumpliremos con Los funcionarios i empleados públicos i las fuerzas de jendar
la abnegacion digna de nuestros antepasados, que rompieron a mes demi dependencia , no pueden comprimir por mas tiempo
costa de indecibles martirios el último eslabon de la esclavitud el desahogo de su justa indignacion contra Chile, desde que su
en losmemorables campos de Junin i Ayacucho. pieron la bárbara hostilidad con que principió a hacerse sentir,
Pongámonos, pues, de pié, en derredor del pabellon nacional, no como belijerante de una nacion ilustrada, sino como filibus
i paséemoslo triunfante hasta alcanzar bajo su sombra protecto- tera i pirata .
ra el completo desagravio, castigando, de un lado, la injusta pro En fin , yo, que ayer he dado pruebas a mi patria i al Supre
vocacion que se nos hiciera por el Gobierno de Santiago , imo Gobierno de miprofunda adhesion al bienestar i engrande
vengando, de otro, el ultraje inferido a la autonomia de la Repúcimiento, no solo del Perú , sino de las demas Repúblicas Sud
blica hermana por las huestes chilenas, que huellan bajo sus Americanas, i que he sido constante perseguidor de cuanto se
inicuas plantas el litoral boliviano a título de reivindicacion . haya opuesto a la consecucion de tan inapreciables bienes, cúm
Por fortuna han pasado ya , i no volverán jamás, los aciagos ples e suplicar a S. E. el Jeneral Presidente de la República ,
tiempos en que bajo el imperio brutal de la fuerza se ensancha- por el digno órgano de VS., que me conceda en la guerra a que
ban las fronteras de lasnaciones poderosas a espensas de las dé- nos llama, el lugar que en su alto concepto pueda ocupar para
biles, para que a la faz del siglo XIX , pueda invocarse impune- ser participe de las glorias de mis compatriotas,derramando con
mente en el suelo clásico de la libertad el absurdo derecho de fé en el corazon i las convicciones republicanas que me man .
conquistar cuya ejemplar espiacion en los apóstoles que se dien ' tienen intransijente, la última gota de sangre que corre pormiş
DOCUMENTOS INEDITOS 29
venas, dejando así con gloria esta vida querida, cuando no hai CIRCULAR
nube que cubra nuestro rostro, i legando a mis hijos un ejemplo
que imitar i ro un baldon que les afrente. A LOS MIEMBROS DE LA JUNTA NOMBRADA POR DECRETO DE
Dios guarde a VS. ESTA FECHA, PARA LA ADMINISTRACION DE LOS DONA
RUFINO MONTESINOS.
TIVOS QUE SE HAGAN PARA CON ELLOS ATENDER A LA
GUERRA CON CHILE .
Al señor Ministro de Estado en el Despacho de Cobierno.
Señor:
PREFECTURA DEL DEPARTAMENTO DE AMAZONAS. S. E. el Presidente , reconociendo en Ud. los mas patrióticos
sentimientos i persvadido del vehemente deseo que lo anima de
contribuir en lo que le sea posible en servicio del Perú, espe
Chachapoyas, Mayo 3 de 1879 . cialmente boi que se halla provocado a una guerra injusta i te
Señor Ministro: meraria , se ha servido nombrar a Ud. por suprema resolucion de
esta fecha, miembro de la Junta Administradora de donativos
He visto con grande satisfaccion de mi parte, la patriótica para la guerra .
circular que se digna VS. dirijir a los Prefectos de los departa Con el fin de acord r las reglas para el ejercicio de las altas
mentos de la República, con motivo de la insensata i aleve gue funciones que el Gobierno le confia , el señor Ministro de Ha
rra que el señor Ministro Plenipotenciario de Chile ha declarado cienda me ha ordenado invitar a Ud. para la reunion que tendrá
al Perú a nombre de su Gobierno . lugar a las ocho de esta misma noche en el salon de su despa
Semejante hecho practicado por una Re ública que llamába cho.
mos hermana a la faz del mundo, contra todos los principios que Es altamente satisfactorio para el que suscribe ser el órgano
rijen las relaciones de los Estados, no dudo que herido de indig . para comunicar a Ud. el honroso nombramiento que ha hecho en
nacion el americanismo que constituia la union de las naciones su persona el Jefe del Estado.
Sud- Americanas, i que éstas habrán reprobado con la justa in Dios guarde a Ud.
dignacion quemerece Chile, al presentarse ante elmundo civi JUAN DE D. RIVERO.
lizado con la conciencia de estar compuesta de maldecida raza
de Cain .
ACTA
Por mi parte i la de mis gobernados , dignese VS. aceptarnos
entre el número de los que están resueltos a hacer lavar con la
DE LA JUNTA CENTRAL ADMINISTRADORA DE DONATIVOS
sangre chilena el pabellon de nuestra República , conforme la
exijencia de su honor. PARA LA GUERRA DE CHILE,
Lo que tengo la honra de decir a VS. en respuesta de su refe
rida circular. En Lima, a los ocho dias äel mes de Abril de 1879, reunidos
Dios guarde a Vs. en el salon del despacho del Ministerio de Hacienda i Comercio,
ANTONIO CARVAJAL . a las ocho P. M , el señor Ministro de ese ramo, don José R. de
Izcue, i los miembros de la junta nombrada para la administra .
Al señor Ministro de Estado en el despacho de Gobierno cion de los donativos que se hacen para la guerra, señores obis
po doctor Pedro José Tordoya, Monseñor José Antonio Roca ,
don Ignacio Osma, don Manuel Elguera, don Dionisio Derteano,
V
don Aurelio Denegri, don Nicolás Rodrigo, den Federico Ma
rriott, don Juan Calderoni, don César Canevaro , don José Una
Nombramiento i acta de la Junta Central de Dona- nue, don Bernardo Roca i Boloña , don Valentin Gil, don Bar
tivos para la guerra i circular a la señoras tolomé Figari, don Manuel Candamo, don Manuel Moscoso
de Linia . Melga “, don José Lucas Oyague i don José R. Espinosa , mani
festó el señor Ministro del ramo que los habia invitado con el
MINISTERIO DE HACIENDA Y COMERCIO . objeto de acordar la organizacion que debia darse a la Junta ,
e hizo sobre el particular algunas indicaciones . Habiéndose
declarado instalada la Junta , el señor Derteano propuso que se
Lima, Abril 8 de 1879.
nombrase un presidente, un vicepresidente, un tesorero , un se
cretario i un pro -secretario . Aceptada la proposicion , se nombró
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo primero del por unanimidad aldoctor don Pedro José Tordoya, para desem
decreto de fecha de ayer, se resuelve : peñar el primer cargo;para vice-presidente a don Manuel Elgue
1.° Nómbrase miembros de la Junta Administradora de dona- ra , para tesorero a don Ignacio Osma, para secretario al doctor
tivos para la guerra de Chile, a los siguientes seðores : don Pedro José Calderon i para pro -secretario a don José R.
Ilustrísimo señor Obispo doctor don Pedro José Tordoya, Espinosa .
Monseñor José Antonio Roca , señores Nicolás Rodrigo, Meliton Tratándose de la forma que seria conveniente dar a la junta ,
Porras, José Bressani, Manuel Elguera, José Vicente Oyague, hicieron varios señores uso de la palabra i convinieron aceptar
Ignacio Osma, César ( anevaro , Dionisio Derteano, doctor José la indicacion hecha por el señor Canevaro en elsentido de que se
Jorje Loaiza , Federico Mariott, Marcelo Denegri, doctor Pedro nombren cuatro comisiones compuestas de cinco miembros cada
José Calderon , Bartolomé Figari, José Unanue, Juan Calderoni, una del seno de la junta ; una para que se encargue, única i es
Valentin Cil, Manuel 0. de Villate, Manuel Candamo, José Lúcas clusivamente, de dirijirse a los departamentos en todo lo relati
Oyague, Manuel Moscoso Melgar, Bernardo Roca i Bolona, vo a dona ivos para la guerra ; otra para recibir los donativos en
Juan Gallagher, José R. Espinosa ; dinero ; la tercera para recibir los que se hagan en es,jecies ; i la
2.° La Junta establecerá, de acuerdo con el señor Ministro cuarta para arbitrar recursos por todos los medios que juzgue
de Hacienda i Comercio, las reglas para el ejercicio de las altas convenientes.
funciones que el Gobierno le confia i a la distribucion de éstos Al efecto , se nombrú para la primera comision al doctor don
entre sus miembros.
José Jorje Loayza, don José Vicente Oyague, don Nicolás Ro
Comuníquese, rejístrese i publíquese. - Rúbrica de S. E. drigo , don Federico Marriott i don Manuel Candamo.
Para la segu da , a don Aurelio Denegri, don Juan Calderoni,
IZCUE. don Bartolomé Figari, don Valentin Jil i don Lucas Oyague.
Para la tercera, Monseñor José Autonio Roca, don José Una.
nue, don Meliton Porras, don Dionisio Derteano i don Manuel
Moscoso Melgar.
Para la cuarta , a don César Canevaro , don José Bresani, don
Manuel O. de Villate, don Bernardo Roca i Boloña i don Juan
Gallegh r .
Por acuerdo de la junta , se nombró una comision especial
compuesta de los señores Denegri, Derteano iOyague (don Jose
---
30 GUERRA DEL PACIFICO
Lucas) para que forme un proyecto de reglamento de ella . En rra , cuta suma se reunirá haciendo las reducciones convenientes
seguida, se cito para reunirse el dia de mañana, a las 2 P. M., en el Presupuesto Departamental, sin que en ningun modo
en el salon del Ministerio de Hacienda ; i se acordó se pasase, queden comprometidos los servicios indispensables.
con tal objeto , un oficio a los miembros que no habian concurri 3.° Que se invite a los Concejos de provincia , con escepcion
do, i dando por terminado el acto , se levantó la sesion . del de Lima, para que concurran a hacer el gasto a que se refie
Aprobada. - Una rúbrica. re el artículo anterior con la parte que les corresponde en las
CALDERON . contribuciones rústica, urbana i eclesiástica .
4.° Que se creen diez becas en el Colejio de Guadalupe para
CIRCULAR . los hijos de los jefes i oficiales del ejército i de la armada que
mueran en la guerra .
CONSEJO PROVINCIAL. - ALCALDIA . Lima, Abril 5 de 1879.-J. de la Riva -Agüero.- L . Garcia.
- Alejandro Arenas.
Lima, Abril 12 de 1879.
CIRCULAR .
Señora :
Lima, Abril 21 de 1879
El Honorable Concejo Provincial, fiel intérprete de los nobles
sentimientos que animan a cada uno de los habitantes de esta Señor Alcalde:
capital en las actuales circunstancias, no ha escusado, hasta hoi,
medio que se encuentre a su alcance para traducir en hechos El actual estado de guerra en que se encuentra la República
prácticos aquellos sentimientos dignos, por cierto, de los hijos exije imperiosamente el concurso de todos i cada uno de los hi
de la capital de la República , que en esta ocasion , como en tudas jos del Perú, a fin de obtener el feliz éxito que reclama el buen
las anteriores, han sabido colocarse a la altura que la situacion derecho que nos asiste la justicia de nuestra causa .
lo ha exijido .
Mui grato es contemplar lo que acontece actualmente en el
Pero comprendiendo que sus esfuerzos producirian mas efica- pais; pues se ve un gran entusiasmo, infinitas pruebas de pa
ces resultados con la cooperacion de las respetables matronas triotismo, disputándose todos ser los primeros en dar cuanto les
que, como usted , señora, han dado mil pruebas de sus sentimien es posibles para contribuir a la defensa del honor nacional.
tos filantrópicos cuando algun peligro h 2 amenaza lo de cerca , Pero como debe tratarse que esos esfuerzos den el resultado
nuestras instituciones patrias, ba acordado, en la sesion de esta mas provechoso que es de desear, hai imperiosa necesidad de que
fecha, crear una Comision de Señoras que individual o colecti- las autorida des, procediendo de comun acuerdo, formen una
vamente bajo la presidencia de la mui digna señora doña Mag- junta o centro encargado de reunir los donativos hechos para la
dalena Ugarteche de Prado, suministren i colecten recursos para guerra , procurando almismo tiempo conseguir el aumento de
los heridos, para las ambulancias que se ocupa de organizar el ellos, tanto en dinero como en cualquiera otra especie. I debien
Municipio, i para las demas desgracias i necesidades de la guerra. do proporcionarse al Supremo Gobierno el mayor número de ar
Creo inútil, por demas, señora, manifestar a usted que el Ho mas que se pueda , es tambien indispensable de alcanzar la en
norable Concejo Provincial, en nombre del pueblo su representa - trega de las que existan en esa provincia .
do, sabrá agradecer eternamente, los sacrificios i esfuerzos que Espero que ese Honorable Concejo, de acuerdo con la primera
exijan de usted el cumplimiento de esta Comision , que me pro- autoridad política , proceda en el sentido que dejo indicado , dan
i
porciona la honra de repetirme una vez mas, su atento i respe- do VS. cuenta a este despacho en todos los correos de los resul
tuoso i S. S. tados que se obtengan .
Teniendo en consideracion el decidido patriotismo que anima
MANUEL M. DEL VALLE .
a esa provincia i a las autoridades que la presiden , no se hace
A la señora.... dudoso el éxito que éstas puedan obtener, que sin duda alguna
no dejará nada que desear al espíritu mas exijente.
VI Dios guarde a VS.
PROPOSICION APROBADA POR EL CONCEJO DEPARTAMENTAL DICTÁMEN I PROYECTO APROBADO POR EL CONCEJO PROVIN
DE LIMA.
CIAL DE LIMA.
Los señores concejales que suscriben ,
Señor Alcalde:
Considerando : La situacion estraordinaria creada a nuestro pais por la in
Que el estado de guerra en que se halla la República, en vir- temperante política del Gobierno chilero, cuyos últimos actos
son de manifiesta hostilidad contra el Perú , impone deberes
tud de la declaratoria que acaba de hacerle la de Chile, exije el
concurso de todos los cuerpos constituidos para rodear alGo- escepcionales, tanto a de
inter ses i la opinion losuna
cuerpos colejiados
ciudad, como aque
losrepresentan los
mismos ciuda
bierno con lasmanifestaciones de su adhesion , i ausiliarlo con
danos.
los recursos que estén a su alcance;
En presencia de una agresion , o de solo peligros comolos que
de Lima, teniendo la alta re
presentacion de la Departamental
Que el Concejo capitalde la República ,'debe acudir sin de- hoi amenazan oscurecer el horizonte de nuestra política inter
nacional, los deberes patrióticos que debemos cumplir son de
mora, i en la medida de sus fuerzas, a llenar esos sagrados obje- dos especies: unos que tienden a mantener dentro de sus verda
tos;
deros límites las exitaciones del patriotismo herido, a avivar la
Que el Concejo Provincial tiene organizado un comicio para fe en los destinos de la nacion en las diferentes clases sociales
el dia demañana, con el fin de hacer en él la manifestacion de
ia traducir el sentimiento i la protesta que inspira toda ame
los sentimientos i de los propósitos del pueblo de Lima, i que
naza injusta ; i otros, cuyo fin es hacer práctico el concurso que
es conveniente darle la mayor amplitud i solemnidad que resul- el pais entero, sin distincion de colores políticos, debe al Gobier
tan de la concurrencia del Concejo Departamental;
no, en los momentos supremos i solemnes en que se trata de la
salvacion de la patria .
Propone:
El primer resultado se puede alcanzar por ahora , reuniendo
1.° Que el Honorable Concejo Departamental preste su adhe- al pueblo de Lima en un gran comicio , a fin de que la primera
sion i proceda de consuno con el Provincial, para organizar i ciudad que juró la independencia del Perú, sea tambien una de
llevar a efecto el comicio que, por iniciativa del segundo, está las primeras en renovar sus propósitos de no omitir sacrificio
acordado para mañana. alguno para mantener incólumes su integridad , sus derechos i
2.° Que oficie al Supremo Gobierno ofreciéndole una men su honra . Esa reunion será, ademas , un testimonio i una prueba
kualidad de 15,000 soles para contribuir a los gastos de la gue- I de que en los momentos actuales no hai en Lima sino una aspi
DOCUMENTOS INEDITOS 31
racion comun : la de responder con entereza i sin jactancia a las CONCEJO DEPARTAMENTAL DEL CALLAO.
inmotivadas provocaciones que se dirijen a nuestro pais.
Para alcanzar el segundo resultado , proponemos algo que sin PROPOSICION .
dejar de ser importante, es al mismo tiempo práctico i de no
difícil realizacion ; algo que contribuirá directa i eficazmente a Los concejales que suscriben ,
la defensa del pais i que está al alcance de los recursos de que
este honorable Concejo puede disponer. Considerando:
Tal es el pensamiento de votar en nuestro presupuesto una
partida estraordinaria de quince mil solesmensuales, los que se Que comprometida como está la Nacion en el conflicto chileno
pondrán a disposicion del Gobierno para el sostenimiento de uno boliviano, es deber de los Concejos ofrecer al Gobierno los bienes
del pueblo que administran para concurrrir con ellos a la solu
de los cuerpos del ejército de línea. El déficit que pudiera resul.
tar en el presupuesto del Concejo por consecuencia de este gasto Perú honrosa
cion en el casode las dificultades
deplorable de una que pudieran sobrevenir al
guerra;
imprevisto , podrá cubrirse, haciendo racionales i prudentes eco
nomlas en el ramo de policía, a la vez que persiguiendo la efec Que debe interpretar el Concejo los sentimientos del heróico
tividad del impuesto para fondo de escuelas. pueblo del Callao, que tan distinguida participacion ha tenido
en las glorias nacionales, i de cuyo patriotismo ha dado siempre
Hemos creido tambien que el honorable Concejo, contando elocuentes pruebas ;
con elreconocido patriotismo del vecindario , debe encargarse de
organizar dos batallones de Guardia Urbana , para la seguridad Proponen :
de la poblacion , si acaso el Gobierno tuviese necesidad de movi
lizar i bacer entrar en campaña la Guardia Civil. Ofíciese al Supremo Gobierno manifestándole la entusiasta
A la fácil penetracion de los miembros de ests honorable Con- decision con que el Concejo Departamental del Callao ofrece las
rentas de que dispone para el sostenimiento de los gastos que
cejo , no se oculta que un pais en donde cada municipio concu
rriese al sostenimiento deun solo batallon , podria improvisar en fuesen necesarios, a fin de mantener el honor nacional en caso de
pocos dias un ejército considerable, para hacer frente a todas guerra .
las emerjencias de la gnerra . Esta sola consideracion basta para Manifiéstese así mismo al Supremo Gobierno que los miem
justificar las medidas que proponemos . bros del Concejo están dispuestos a contribuir con sus propias
rentas hasta donde fues? necesario con idéntico fin . - Elias M2
Por el momento creemos innecesario dar mas estension a los
ofrecimientos del Concejo. Los sucesos sobrevinientes son los rica.- Ricardo Rossel. - Pedro Pullete. — José D. Coloma.
estraordinaria que se convocará mañana, los medios que podria manos del Gobierno el sobrante, conforme vayan haciéndose las
adoptar la corporacion, para el efecto indicado, i acuerde la acti- | recaudaciones.
tud que el Concejo debe asumir durante la guerra. 3.* El Conejo iniciará y llevará a efecto la organizacion de
Tacna, Abril 7 de 1879. una columna municipal que atenderá al servicio de la alta poli
G. C. MACLEAN . cía desde que esté organizada, por cuanto se ha movilizado i
J. P. del Rio . entrado ya eu campaña la Guardia Nacional.
4 Promuevase por el Concejo Provincial una suscricion po
Tucna , Abril 10 de 1879. pular mensual, con cuyos fondos y las rentas del Concejo , se
atenderá a los gastos que demande la columna municipal; i
De conformidad con lo acordado ayer por la Honorable Junta, cuando tales gastos no se hiciesen , se pondrán a disposicion del
nombrase en comision especial a los señores del Rio, Monje Le- Sapremo Gobierno dichos fondos, a fin de que sean empleados
desma, que en union del que suscribe, propongan la actitud que en el objeto ya indicado.
debe asumir el Honorable Concejo en la actual contienda con la 5. El Concejo Provincial promoverá la organizacion de una
República de Chile. sociedad , cuyo objeto sea arbitrar recursos para el establecimien
MACLEAN . to de ambulancias i hospitales de sangre.
A. C. Riveros, 6.4 El Concejo Provincial excitará el celo patriótico del ho
Secretario , norable Concejo Departamental, de los provinciales i de distrito
del departamento , a efecto de que se adopten las medidas que
Señor Alcalde: sujiere el patriotismo en las circunstancias por las que atraviesa
el pais.
Desde que se presentaron los primeros síntomas de la política Tal es la opinion de los suscritos.
hostil del Gobierno de Chile hacia el Perú, i desde que la prensa Tacna, Abril 10 de 1879.- José P. del Rio.-G. C. Maclean.
chilena con irritada acritud e insolencia , reveló la ofensiva i -Federico Monje Ledesma.
absurda opinion que aquella nacion tiene de la nuestra , el pue
comprendió los perfidos propósitos de los reivindicadores de
ayer i de los conquis!adores de hoi; i dando a las villanas i co
Tacna, Abril 11 de 1879.
bardes agresiones de que fueron objeto los Cónsules peruanos en
Valparaiso i Antofagasta , todo el alcance de esos actos de barba
rie, no reprimidos con oportunidad por las autoridades de su De confurmidad con lo acordado ayer en junta jeneral de
pais que parece no haber sido alumbrado aun por los resplando- Concejo, apruébase en todas sus partes el proyecto anterior pre
res de la cultura ;desde entonces, decimos, comenzaron en el Pe- sentado por la comision nombrada al efecto, i en su consecuencia,
rú las escitaciones del patriotismo herido, i principio tambien a elévese en o pia al Supremo Gobierno para su aceptacion, dis
retemplarse para toda emerjencia el espíritu de este pueblo viril poniéndose que el Banco de Londres, Méjico i Sud-América ,
i patriota . entregue al Supremo Gobierno la cantidad de 10,000 soles que
Por esto hemos visto con noble i lejítimo orgullo, levantarse tiene en su poder de cuenta de este municipio.
todos los ciudadanos, sin distincion de posicion ni de clases, co Comuníquese, tómese razon i archívese .
mo un solo hombre al primer toque del peligro de la patria ;por
esto hemos visto tambien las entusiastas manifestaciones del G.C.MACLEAN.
pueblo en sus espontáneas i patrióticas reuniones; por esto en Alejandro C. Riveros,
fin hemos presenciado llenos de tanto regocijo que nuestra ju Secretario .
ventud, nuestros empleados de todas jerarquías, nuestros labo
riosos artesanos, nuestros hombres del campo, del taller, del co
mercio, i aun los hijos de familia de mui tierna edad , pero capa VII.
ces de empuñar un rifle, han volado al sitio que la patria señala
a sus hijos en sus dias de tribulacion , de peligro, de abnegacion ofrecimientos i donativos para la guerra contra Chilo
i de los grandes i heróicos sacrificios.
de la Facultad de Medicina, Colejio Militar, Corte
Cúmplenos hacer a este pueblo un altísimo honor. El Concejo Suprema, Senado, Universidad de San Marcos, Be
Provincial nada ha necesitado hacer en verdad para infundir
nciicencia i comunidades relijiosas.
ardimiento i valor a los hijos de Tacna; nada ha tenido que ini
ciar ni que promover para que en la defensa de la patria, se en FACULTAD DE MEDICINA.
contrasen todos sus nobles bijos rodeando la bandera de la Re
pública. Lima, Abril 5 de 1879.
Pero para que elGobierno pueda conducir la Nacion a la vic
toria i podamos así exijirlo ,menester es que no solo los indivi
duos sino tambien las corporaciones, que espresan la opinion i Señor Director :
los deseos de los ciudadanos i representan sus intereses, cumplan En sesion estraordinaria de hoi i por unanimidad de votos,
los deberes que el patriotismo impone ante la situacion estraor ha resuelto esta Facultad :
dinaria que ha creado una guerra declarada con oprobio i men 1.º Ceder los haberes de sus catedráticos para cooperar a los
gua, i aceptada con patriótico júbilo .
Ofrecer al Supremo Poder Ejecutivo todo el coacurso que se le gastos de la guerra que tan injustamente ha declarado al Perú
la República de Chile, por todo el tiempo que ella dure .
debe sin omitir sacrificio alguno, i contribuir así a la defensa na 2. Poner a disposicion del Supremo Gobierno los servicios
cional en la medida de nuestros recursos, es el mas augusto de personales de todos susmiembros.
ber cuando se trata de la salvacion de la patria .
Así mismo, ha nombrado de su seno una comision encargada
En prevision de que los batallones de la Guardia Nacional de presentar a la brevedad posible un proyecto de organizacion
existentes aun en esta ciudad se movilicen , creemos tambien de las ambulancias del ejército, a fin de dar la debida unidad a
que debe org nizarse una columna municipal, que satisfaga la
su servicio, cuyo proyecto someterá oportun mente a la aproba
necesidad de conservar inalterable la seguridad de la poblacion . cion del Supremo Gobierno.
Resumiendo los conceptos eruitidos, sometemos a la delibera Todo lo que tengo la honra de comunicar a VS. por acnerdo
cion del Concejo las siguientes conclusi',nes:
de la misma Facultad , suplicándole se digne ponerlo en conoci
1.4 E Concejo Provincial de Tacna , vota por ahora en su miento del señor Ministro.
presupuesto de gastos, una partida estraordinaria de 10,000 so
Dios guarde a Vs.
les, suma totalde existencia actual en caja, los que se pondrán en MANUEL ODRIOZOLA.
la próxima oportunidad a disposicion del Supremo Gobierno ,
para que los invierta como lo estime conveniente en la defensa Al señor Director Jeneral de Instruccio2 Pablica en el Ministerio de
nacional. Ramo.
2.* Si la guerra se prolonga, el Concejo no aplicará sus ren
tas, sino a los gastos que demanden los servicios de los ramos
de carácter premioso e indispensable mientras dure la guerra ; i
para el objeto indicado en la conclusion que precede, pondrá en
DOCUMENTOS INEDITOS 83
MINISTERIO DE INSTRUCCION.— DIRECCION JENERAL DE Las ambulancias civiles, que la patriótica iniciativa particu .
INSTRUCCION PÚBLICA I CRÉDITO . lar i la de algunas corporaciones ha comenzado a poner en ejer
cicio , han sido en todas partes el ausiliar poderoso del servicio
Lima, Abril 5 de 1879. sanitario de los ejércitos en campaña, que ban hecho menos
dolorosos los estragos de la guerra. Marchando a la retaguardia
Señor Decano : de esos ejércitos, ellas se han dividido con las ambulancias mi
litares las penosas tareas de ausiliar a los heridos en los campos
Puesto por el señor Ministro en conocimiento de S. E. el Pre- de batalla para prestarles los primeros ausilics, aliviando sus
sidente un ficio de de esta fecha, en que comunica que esa padecimientos i salvando muchas veces su útil i preciosa exis
Facultad , en sesiou estraordinaria, ha resuelto ceder los haberes tencia .
de sus catedráticos por todo el tiempo que dure la guerra de La campaña de Crimea , la última guerra franco-prusiana i el
clarada a la República por la de Chile, poniendo tambien a dis- sitio de Paris consiguiente a ella, han puesto mas en evidencia
posicion del Gobierno sus servicios personales, i que ha nombra- la importancia de los servicios prestados por estas instituciones;
do una comision de su seno para que forme un proyecto de or
i este ejemplo es probablemente el que ha sujerido a nuestra so
ganizacion de las ambulancias del ejército ; ha visto con la ma ciedad la idea de su organizacion al iniciarse la presente guerra .
yor complacencia las patrióticas decisiones de esa Facultad , que La esperiencia recojida en el servicio de las ambulancias, tan
dan una relevante prueba del civismo de que están avimados to militares como civiles, en dichas guerras, mui especialmente
todos i cada uno de sus miembros i del ferviente entusiasmo que en 'a de secesion de los Estados Unidos, han hecho conocer to
ha despertado en ellos la injusta agresion de parte de la Repú- das las ventajosas mejoras o perfecciones que pueden introdu
blica de Chile .
cirse en el mencionado servicio ; así es que vuestra Comision ,
Dando la debida importancia al espontáneo ofrecimiento he a quien habeis honrado , encomendándole presente un plan de
cho por los catedráticos de la Facultad que VS. preside, S. E.ha organizacion de ambulancias civiles, ha creido corresponder a
tenido a bien , por decreto de esta misma fecba, aceptar la cesion ella apelando a las lecciones de la esperiencia .
de dichos haberes ; i no duda que llevarán a cabo , con la breve Desde luego ha juzgado vuestra Comision , que para dar mas
dad que se proponen i que las circunstancias demandan , la or económico i provechoso empleo a los recursos que se lleguen a
ganizacion de las ambulancias del ejército. crear para el establecimiento i sosten de las ambulancias civiles ;
Por lo demas, el Gobierno se reserva disponer , en su oportu- para colectar i recibir esos recursos i para asegurar mejor el
nidad, de los servicios profesionales ofrecidos por VS. i dignos éxito de su importante aplicacion , deben ellos ser distribuidos i
profesores .
administrarlos por una Junta Central que se establecerá en Li.
Lo queme es grato decir a VS en contestacion a su citado ma i será compuesta de las personas de mas alta posicion social
oficio ,
i mas notorio patriotismo i abnegacion , designadas por el Minis
Dios guarde a VS. terio de Beneficencia .
RAIMUNDO MORALES.
En el plan que vuestra Comision acompaña a este informe, se
Al señor Deoano de la Facultad de Medicina encuentran designadas las atribuciones de dicha Junta Central,
dejándole a ella el cuidado de reglamentar el ejercicio de sus
procedimientos u operaciones. La culta sociedad de Lima dió ya ,
AMBULANCIAS I SERVICIO SANITARIO . cuando el glorioso combate del 2 de Mayo de 1866 , mui altas
pruebas de lo que se puede esperar de su patriotismo i filantro
FACULTAD DE MEDICINA, pía en sus nobles i jenerosos ausilios a los heridos en ese memo
rable combate.
Limi, Abril 15 de 1879. La Comision Central deberá dividirse en dos secciones: una
encargada esclusivamente del servicio sanitario de las ambulan
Señor Director:
cias, i otra de su servicio administratrativo. La primera se ocu
Consecuente esta Facultad con el ofrecimiento hecho al Su- pará de la provision de los médicos, practicantes, farmacéuticos
i enfermeros para el servicio de las ambulancias; de proveer al
premo Gobierno en cinco del actual, cumple con remitir a VS.
el informe i el plan para la organizacion de las ambulancias civi: parque sanitario de los instrumentos de cirujía,medicamentos i
objetos de curacion ; vijilar este servicio i reunir todos los infor
les, discutidos i aprubados en su sesion de hoi.
Al someter a la suprema aprobacion del Gobierno el citado mes que le remitan los médicos en jefe de las ambulancias
proyecto,me encarga la Facultad hacer presente a VS. que la Exijiendo el desempeño de estas atribuciones, conocimientos i
estrechez del tiempo no le ha permitido formular, como deseara , esperiencia profesionales , deben existir en esta secion de la Jun
ta algunos facultativos ilustrados .
un proyecto de reglamento in extenso , limitándose tan solo a las
La seccion administrativa se ocupará de proveer a la cons
primordiales bases que deben servir para la organizacion de las
ambulancias civiles. truccion de las tiendas i barracas hospitalarias ; a las subsisten
Como verá VS. el proyecto solo se ocupa de éstas , creyendo la cias de las ambulancias,así como de las camas, vehículos para
Facultad que ellas no deben comprender el servicio sanitario la conduccion de los heridos i todo lo que concierne al material
de lasambulancias conforme a los modelos fotografiados que la
militar, sujeto a un réjimen disciplinario especial, sin que esto
Comision adjunta a este informe i que debe al patriotismo del
importe que ambos servicios, aunque enteramente distintos, 10
se dén la mano i caminen acordes en el desempeño de su benéfica fotógrafo señor den Rafael Castillo.
mision ; razon por la que la Facultad juzga conveniente que el Para que la Comision Central pueda llenarmejor funciones tan
importantes, es necesario que se ponga de acuerdo con el jefe
Supremo Gobierno, si lo tiene a bien, organice almismo tiempo de sanidad militar, a cuyo cargo debe correr el servicio de las
el servicio sanitario militar en forma de ambulancias, apelando ambulancias militares, que la Comision espera sea organizado
para ello al concurso de los ilustrados cirujanos de ejército, cuya
esperiencia i conocimientos, los colocan en aptitud de desempe por el Ministerio de la Guerra , oyendo al cuerpo de Cirujanos
del Ejército.
ñar acertadamente este trabajo.
Dios guarde a VS. La esperiencia tiene comprobada tambien la utilidad de ese
MANUEL ODRIOZOLA. acuerdo, cuya necesidad está demostrada, ademas, por la insufi
ciencia del servicio militar i civil de las ambulancias, cuando se
Al Señor Director Jeneral de Baneficencia . practica aislada o esclusivamente ,
Por grandes i poderosos que sean los recursos de un Gobierno ,
Señor Decano : ellos no son nunca bastantes para hacer frente a las numerosas
necesidades i males que hai que satisfacer i remediar en el curso
La Facultad de Medicina , dolorosamente conmovida , como de una campaña , sobre todo despues de una sangrienta batalla ;
toda la República , por la inesperada declaratoria de guerra he- así como no soo bastantes tampoco los organizados i prestados
cba por Chile al Perú el 4 del corriente, ha creido de su deber, por solo la iniciativa particular.
entre otros actos que le ha sujerido su patriotismo, contribuir Las conferencias internacionales de Jinebra , cuyos principios
con sus conocimientos profesionales a la mejor organizacion de forman ya el código sanitario militar, han demostrado cuan ipsu
las ambulancias civiles que deben cooperar con las militares a ficiente es el servicio de campaña que no se sujeta a estos prin
disminuir los inevitables males causados por una guerra que cipios, aun tratándose de las naciones mas poderosas.
amenaza revestir estraordinarias proporciones. Uno de ellos es la neutralidad de las ambulancias, cuya adop
Tomo VIII. - 5 .
84 GUERRA DEL PACIFICO
cion i observincia reciproca , debe nuestro Gobierno recabar del que dedicamos los a'bores de nuestra juventud alaprendizaje de
de Chile, para humanizar en algo la injusta guerra que nos ha la defensa intelijente del honor nacional, permaneciéramos con
provocado nuestros libros abiertos, e indiferentes i tranquilos, ante una
El plan que va adjunto, se ocupa de determinar el personal i guerra que reclama el concurso de todos los peruanos.
elmaterial que debe tener cada ambulancia, para cuya deter Hoi es el rifle el que debe sustituir al libro ; hoi es el estu
minacion la comision ha seguid , los consejos de los que se han diante el que debe convertirse en el soldado ; hoi necesitamos el
ocupado con mas autoridad e ilustracion de esta materia, aprendizaje glorioso de la práctica , abriendo un paréntesis a
Teniendo en cuenta la topografía de los lugares que mas pro- nuestra ya cono- ida teoría. Ya no vemos para nosotros, Excmo.
bablemente serán teatro de la guerra actual, el sistema de las señor, mas pizarra que un campo de batalla.
tiendas hospitalarias, que tan buenos resultados dió en la gue
rra de Africa i en la de separacion de los Estados Unidos, es el Por lo espuesto :
que ha merecido nuestra preferencia .
A V. E. pedimos en nombre de la patria ofendida i de la bri
Este sistema no escluye el de las barracas u hospitales provi- llante institucion militar, se digne armarnos, i concedernos el
sionales que puedan construirse en los lugares donde se encuen
tren los recursos indispensables para este objeto . puesto de la vanguardia en el teatro de las operaciones.
Excmo. Señor.- Por la primera compañía , el Brigadier.
Elmodelo de tienda-hospital que se presenta, es la tienda
militar prusiana con las modificaciones que ha recibido.
No ha perdido de vista vuestra Comision en esta parte de su LIZARDO Pezo .
trabajo, la idea principal que domina en la organizacion de las
ambulancias; a saber, que ellas están destinadas a prestar a los Por la segunda compañía , el Brigadier .
heridos, inmediatamente recojidos del campo de batalla , o en el
mismo campo, los primeros ausilios i a practicar las primeras ANDRÉS F. FLORES.
curaciones de sus heridas, debiendo ser remitidos despues a los
hospitales de sangre permanentes, o a los de las ciudades mas
inmediatas, donde deba continuarse mejor la asistencia . CORTE SUPREMA .
Debiendo las ambulancias seguir en su marcha a los ejércitos,
no podrian, al menos todas, estacionarse en un lugar.
En estas ideas descansan la naturaleza i el número de los
Lima, Alril 17 de 1879.
objetos que constituyen el parque sanitario o el material que la
Comision ha determinado para cada ambulancia. Señor Ministro :
Tal es, señor Decano , la planta para la organizacion de las
ambulancias civiles que la Comision que suscribe somete alilus La guerra que el Gobierno de Chile ha declarado al Perú, es
trado criterio de la Facultad.
una de aquellas resoluciones desgraciadas que la justicia con
Ojalá que ella pueda corresponder a sus patrióticos deseos i dena, i la historia vendrá desde luego a escribir con rasgos mui
a las aspiraciones de la filantrópica sociedad de Lima i que en sombrios para censurarla. Dos pueblos a quienes la naturaleza i
la América latina pueda decirse de nuestras ambulancias lo que la política unian con vínculos estrechos han sido separados de
un eminente médico ha dicho de las de los Estados Unidos : «que su comun bienestar i lanzados a una carrera que entre ambos
ellas señalan un nuevo período en la historia delmundo , i que recorrerán con lágrimas i sangre.
sus hechos con tituyen elacto de filantropía mas grandioso que hemos agotado los medios de consiliar los espíritus ajitados
la humanidad haya jamás meditado i llevado a cabo .» por mezquinos intereses, i empleado sin reserva los espedientes
Lima, Ab: il 14 de 1879. - Julian Sandoval.- Mariano Aro salvadores de la honra americana; i nuestros esfuerzos mui lau
semena Quezada.- José Casimiro Ulloa . dables, han encontrado la repulsa de un Gabinete, que prefiere
transitorias ventajas, usurpaciones de un dia, a las sólidas con
veniencias de la moral i del derecho.
Lima, Abril 15 de 1879 . Provocados a una lucha que hemos mirado con estremeci
miento por losmales que acarrea, aceptamcs, sin embargo , elre
Aprob do por la Facultad en sesion de la fecha : elévese con to ; i si moderados hemos sido para no agravar cuestiones que la
el proyecto de su referencia i la nota respectiva al Ministerio diplomacia mas que las armas debieran decidir, inflexibles en
del ramo. adelante, tenemos que ofrecernos ante el mundo en la defensa
ODRIOZOLA . de nuestra dignidad vulnerada, de nuestros fueros ofendidos, de
nuestra propiedad amenazada .
Es copia.--- Lima, Abril 15 de 1879 . Principios tan santos , como los que el Perú sostiene , cuentan
con el apoyo de la Providencia , con los votos de los pueblos cul
José A. De los Rios, tos, con la simpatia de nuestras hermanas, las Repúblicas del
Pro - Secretario. Continente .
Elresulta lo no puede ser ni tardło ni dudoso ; i ya no se de
jará esperar el fallo que caerá irrevocablemente sobre la política
COLEJIO MILITAR .
desaconsejada del Gobierno de Santiago .
SOLICITUD Las pacíficas labores de los Tribunales de Justicia no están
en contradiccion con los servicios que la patria en estos tiempos
deafliccion reclama de sus hijos. Por lo mismo que la majistra
Lima, Abril 5 de 1879.
tura debe sustraerse a las exaltaciones de un entusiasmo apa
Excmo. Señor: sionado, por lo mismo que sus hábitos tranquilos, las tareas de
su elevado ministerio la ponen en posicion de juzgar sin calor
Los alumnos del Colejio Militar tienen el honor de presentar- de las contiendas tanto civiles como sociales i administrativas,
se a V. E. i esponer: que ultrajada la dignidad nacional i ame- puede ahora, sin peligro, alentar a los que, encargados de la de.
nazada la soberanía de nuestra patria , no podemos seguir otro fensa nacional, van a sellar con sus esfuerzos las glories de la
camino, ni tomar otra actitud , que la que corresponde a la gra- Nacion i el crédito de la América española. Debe el Poder Ju
vedad de la situacion . dicial su ayuda al Go rno en el trance en que se encuentra
Bastantes jóvenes, es cierto, para responder satisfactoriamen- desgraciadamente ; debe hacer cualquier sacrificio que no se
te a las necesidades de la guerra , no trepidamos, pues, en rogar oponga a la alteza de sus funciones, para fortificar la opinion
a V. E. se digne aceptar los servicios que espontánea i decidida- tan universalmente pronunciada en el sostenimiento de nuestra
mente ofrecemos al Supremo Gobierno para conquistar un causa , que es la causa de la civilizacion i del derecho.
laurel mas a nuestro pabellon o para sucumbir con la gloria con Nuestra palabra i nuestro ejemplo servirán de algo, en estos
que sucumben los que defienden la causa del derecho i da la momentos desafortunados, que atraviesa la República: los años
justicia . llevan un caudal de esperiencia i esa templanza que entusiasma
V. E.puede formar con ochenta de nosotros la basa de una sin obcecacion , que aconseja sin interes, que aprecia las cosas
columna, o destinarnos, en fin , de la manera que juzgue conve sin preocupacion .
niente en su alta intelijencia ; pues no seria justo que Cuando se trata de la defensa nacional, el sacerdote de la lei
DOCUMENTOS INEDITOS 35
lo mismo que el guerrero, el anciano tanto como el jóvez , todos mantener el entusiasmo público i a preparar el triunfo esplén .
están en la obligacion imprescindible de morir, si fuere necesa dido que está reservado a nuestras armas. La intelijencia no
rio, por la defensa de la patria , cuya independencia i cuyas li- está divorciada del ejercicio militar, en esas circunstancias
bertades no pueden ser impunemente atropelladas. supremas que suelen atravesar las naciones cuando son atrope
Los majistrados de ambas Cortes y los jueces de 1.a instancia lladas en sus fueros, cuando se las llama, no a la discusion
de esta capital, no han podido ser indiferentes a los aconteci. tranquila del derecho, sino a los campos de batalla para dirimir
mientos que han sobrevenido a la República : se han reunido con la espada, cuestiones que no cumple jamás a la fuerza deci
para contribuir en cuanto lo permitan las circunstancias pecu- dir con acierto de una manera permanente. El Perú acepta la
liares de su posicion a las exijencias de la guerra i para mani. guerra : no la promueve ni la enciende; el resultado definitivo
festar, siguiendo el movimiento jeneral que no escusarán acto vendrá a revelar cuanto es el poder de su justicia, ya que se le
alguno que pueda servir con buen éxito para la defensa nacio- ha llamado a un terreno que no hubiera querido recorrer.
nal. Aun cuando la renta que disfrutan, no basta para satisfacer Las Facultades todas han hecho los ofrecimientos que apare
las necesidades de la vida en la época actual, mui difícil cierta cen en los documentos que incluyo a VS., i no se detendrán en
mente por sus condiciones económicas , han acordado no obstante, otros mayores, si los sucesos lo exijieren , lo que no se realizará,
renunciar, por ahora imui espontáneamente la quinta parte o sin duda ,desde que Dios ampara a la justicia i las santas cau .
sea el veinte por ciento del sueldo que la lei les acuerda, sin sas del derecho .
perjuicio, si las circunstancias del caso lo requieren en adelante, Sirvase VS. poner este oficio en conocimiento de S. E. el Pre
de no omitir ningun otro sacrificio, sea personal o pecuniario , sidente, i admitir las seguridades de aprecio, con que soi de VS ,
que tienda a dejar bien puesto , en la presente lucha, el nombre señor Ministro , atento servidor .
del Perú .
Sirvase VS., señor Ministro, poner este acuerdo del Poder JUAN ANTONIO RIVEYRO.
Judicial, en conocimiento de S. É el Presidente i admitir las
seguridades de aprecio con que soi de VS., su atento servidor.
MINISTERIO DE INSTRUCCION PÚBLICA .
JUAN ANTONIO RIBEYRO
Al Señor Ministro de Estado en el despacho de Justicia , etc.
Lima, Mayo 12 de 1879.
DONATIVO DEL SENADO .
Visto el oficio que antecede del Rector de la Universidad , con
el que acompaña copia de los que le han dirijido los decanos de
CÁMARA DE SENADORES .
las Facultades de Jurisprudencia, Teolojia, Medicina, Ciencias,
Ciencias Políticas i Administrativas, comunicando los acuerdos
Lima, Mayo 21 de 1879 celebrados por ellas, con motivo dela guerra a que la República
Señor Mimistro : ha sido provocada por el Gobierno de Chile : acéptase la patrió
Animados los miembros de esta Honorable Cámara del patrió tica manifestacion , hecha por todos i cada uno de los miembros
que componen la ilustre Universidad Mayor de San Mircos, la
tico deseo de aliviar la situacion del tesoro público en las actua
que el Gobierno est ma como un elocuente testimonio de la
les circunstancias, a fin de que éste pueda atender con facilidad razon i el derecho que asiste al Perú en la actual contienda .
a las necesidades de la guerra a que ha sido arrastrado el Perú
Dése al Rector oficiante i a la corporacion que representa las
por la República de Chile , han resuelto ofrecer i poner a dispo
debidas gracias a nombre de la República . Pásese a la Junta
sicion del Gobierno, por mi órgano , el 20 por ciento del monto
totalde los presupuestos de est: Cámara en la lejislatura estraor Administradora de Donativos, para los efectos consiguientes en
dinaria que termina hoi, ascendente este donativo a la suma de la parte que le respecta ,
soles 13,734.86 . Rejístrese i publiquese .
PAZ-SOLDAN .
Ademas los señores senadores que constan de la adjunta nota ,
ceden a la Nacion , con el mismo objeto , unos determinadas can
MINISTERIO DE INSTRUCCION PUBLICA ,
tidades, i otros el saldo que resulta a su favor hasta el completo
de los emolumentos a que respectivameute tienen derecho por
Lima, Octubre 13 de 1879.
la lei, i ruegan a VS. se sirva poner dichas cantidades a disposi
cion de la Junta de Donativos para la guerra, creada al efecto
por el Supremo Gobierno. Señor Rector:
Dios guarde a Vs. Cuando el Gobierno de Chile declaró la guerra al Perú, los
José ANTONIO GARCIA I GARCIA. alumnos de esa Universidad acudieron presurosos a tomar parte
en la defensa de la patria, para lo que se organizaron en una
Al señor Ministro de Estado en el despacho de Hacienda i Comercio. columna de guardia cívica ; pero comprendiendo el Gobierno el
irreparable perjuicio que sufriria la juventud estudiosa alaban
UNIVERSIDAD DE SAN MARCOS
donar los clautros universitarios por enrolarse en las filas del
ejército , i no obstante de apreciar el alt ) mérito contraido por
Lima, Mayo 8 de 1879. ella tan espontánea como patriótica actitud, tuvo a bien dispo
ner que continuase consagrada a sus labores literarias mientras
Señor Ministro : que la situacion no reclamase sus abnegados e importantes ser
La Universidad de San Marcos tambien ha participado de la vicios.
justa indignacion que ha producido en la República la guerra Al presente, aunque la República se encuentra en un estado
temeraria que en Chile, arrastrado por un acto de demencia polí satisfactorio para poder resistir con ventaja a cualquier ataque
tica, nos ha declarado su Gobierno. Los catedráticos de esta tra . que el enemigo emprendiera por tierra , juzga S. E. el primer
dicional institucion , lo mismo que sus alumnos, todos han sen Vice presidente que conviene adoptar cuantas medidas conduz
tido los estímulos del patriotismo profundame ste herido por 11 can a asegurar mas i mas el triunfo de nuestras armas; i esti
artera conducta de un gabinete que, halagado por engañosas mando en mucho el concurso de los entusiastas i dignos jóvenes
esperanzas, n ::8 creyó desprevenidos pira resistir a sus violentas que antes de ahora se prestaron , como buenos ciudadanos, a
agresiones; pero la deslealtad siempre encuentra en sus propios alistarse entre los defensores de la integridad i la honra nacio
actos la espiacion i el castigo de las faltas que comet'. nal,me ha encargado dirijirme a Vs. manifestándole que verá
El Perú no tiene a la sazon ni partidos ni encontrados inte con sumo agrado que los estudiantes del primer centro literario
reses : todos concurren a la salvacion de la patria ; quienes ofre el pais formen una columna llamada a combatir, la primera ,
ciendo sus fortunas, quienes presentándos e de bue: grado para contra los enemigos de la República, caso que alguna vez pre
el servicio del pais. I este movimiento, impetuoso para nuestros tendiera invadir esta capital.
enemigos, ofrece el bello espectácu'o de un pais que todo lo sa Al efecto, VS. se sirvirá indicarles que desde luego pueden
crifica en obsequio i defensa de su independenci?, de su honra i proceder alistarse, organizándose convenientemente conforme a
de sus libertades. las prevenciones que se harán por el Ministerio respectivo.
La Universidad no ha esousado, pues, ninguna manifestacion , Dios guarde a Vs.
M , FELIPE PAX-SOLDAN ,
que en la exaltacion patriótica de todos los espíritus, tienda a
36 GUERRA DEL PACIFICO
37
DOCUMENTOS INEDITOS
sostenimiento de la guerra , mientras ella dure, la tercia parte Por lo demas, este Ministerio no duda que los otros diocesa
del haber de que disfrutan los prebendados que componen dicho nos de la República , imitando el laudable procedimiento del
coro . Ilustre Metropolitano de Lima, decreten igual contribucion para
Dígnese VS. acusarme el correspondiente recibo. todos los conventos imonasterios que están bajo su Gobierno;
Dios guarde a VS. con lo que quedará jeneralizada la medida de que meocupo, re
FRANCISCO LUNA. servándose sin embargo este despacho escitar su celo patriótico
para que la lleven a cabo cuanto antes.
Al señor Director Jeneral de Instruccion Pública . De esta manera se habrá conciliado la satisfaccion del deseo
que anima al honorable autor del proyecto a que este informe
MINISTERIO DE JUSTICIA I CULTO . se refiere , con la conveniencia de dejar que se manifieste libre i
espontáneamente la accion del clero peruano, como es grato re
conocer la ha verificado ya , de distintas maneras, desde que lle
Lima, Mayo 15 de 1879.
gó a su conocimiento la incalificable conducta del Gobierno de
Visto el oficio del Prefecto del Cuzco i el acta que acompaña Chile .
del venerable Cabildo de aquella Iglesia Catedral, en la que los Dios guarde a Vs.
M. F. Paz-SOLDAN .
miembros que la componen reprueban en nombre de la moral i
la justicia , la guerra declarada a la República por el Gobierno
Alseñor Presidente de la Honorable Cámara de Diputados.
de Chile; i ofrecen como ausilio patriótico, por todo el tiempo
que fuere necesario, los servicios de su ministerio sacerdotal,
ANEXO .
ademas de la tercera parte de la renta que perciben del Fisco :
acéptase dicho ofrecimiento que revela los nobles i patrióticos
sentimientos del clero en las presentes circunstancias de la Re PALACIO ARZOBISPAL DE LIMA.
pública ; dése al espresado Cabildo , a nombre de la nacion , las
gracias a que se ha hecho acreedor por su civismo. Trascríbase Señor Ministro :
a la Direccion de Contabilidad Jeneral, para los efectos del de Absolviendo el informe que VS. se ha servido pedirme el 7 del
creto de 21 de Abril último, espedido por el despacho de Ha corrientemes, en el proyecto de lei presentado a la honorable
cienda, i pásese a la Junta Central de Donativos para la guerra ,
Cámara de Diputados por el honorable señor Gonzalez, i en el
para los fines consiguientes. que se dispone que las iglesias, conventos imonasterios existen
Comuníquese, rejistrese i publiquese. -Rúbrica de S. E. tes en la República , contribuyan con un veinticinco por ciento
de sus rentas a los gastos de la guerra actual,me es grato tras
Paz-SOLDAN .
cribir a VS. el decreto que he espedido hoi, i que satisface el
informe pedido ; debiendo advertir a VS. que mis disposiciones
MINISTERIO DE JUSTICIA , INSTRUCCION , CULTO
se limitan a la Diócesis de Lima, de que soi Pastor, pues, aun
I BENEFICENCIA . que Metropolitano del Perú , no tengo facultades para decretar
sobre el predicho asunto en las demas Diócesis de la República .
Lima , Mayo 14 de 1879. El decreto es como sigue:
de la guerra, i mientras esta dure, con el veinte por ciento de como igualmente el señor Salcedo, salvando su voto el Reveren
sus rentas, que se de lucirá por los respectivos prelados o sindi- do Padre Ferriol; con lo que concluyó esta sesion i la firmaron .
cos del ingreso mensual que tuvieren en sus cajas, i se entrega Francisco, Arzobispo de Lima. - Pedro José, Obispo del Cuz
rá por los mismos a la Comision Central administradora de do 00. — Juan Ambrosio , Obispo designado para Arequipa - Doctor
nativos para la guerra, debiendo dichos sindicos acreditarnos el Pedro P. Rodriguez.—Julian de Enderica — Estéban Castro de la
cumplimiento de este decreto con la exhibicion de los recibos de Granda. - Manuel Tovar . - Manuel S. Medina . - Julio Zárate.
aquella junta i el balance mensual de su libro de caja . --Juin Francisco Rodriguez. —Juan Stevenson . — José Isidoro
Rejístrese, comuníquese a quienes corre ponda i trascríbase Navarro. — Juan Manuel Arias. — Pedro N. Abarca. -Juan Sala
al señor Ministro del Culto con el oficio de estilo . manca . -Manuel N. Costa . --José A. Roca . - Doctor Gregorio
La-Rosa . - Doctor Andrés Tovar. - Doctor Gregorio Valenza . –
FRANCISCO , M. Ismael Pelaes. -Buen iventura Velis. - Manuel C. P. de la
Arzobispo de Lima. Palma.-Doctor Severino Salcedo. - Mariano Alvarez. Frai Mi
Julio Zárate, guel Mendoz 1. - Frai Juin Piñateli. - Frai Minuel Leon . – Frai
Secretario. Manuel Palomera.- Padre José Villasa ,-- Pedro Guul.- Frai
Miguel Ferriol
Es cuanto tengo que decir a VS. correspondiente a su decreto ,
fecha 7 del corriente. - S . M.
FRANCISCO , VIII.
Arzobispo de Lima,
Ofrecimientos i donativos de las colonias estrapjeras
residentes en Lima i establecimiento de la Guar.
ACTA DE LA SESION CELEBRADA EL 27 DE JUNIO DE 1880 ( 1) dia Urbana.
Congregados en el salon del Palacio Arzobispal, a la 1 de
BOMBA LIMA NUM . 1.
este dia , por citacion y bajo la presidencia del Iltm ), y Rvdo. te
ñor Arzobispo doctor don Francisco Orueta y Castrillon , los
Iltmos , señores Obispos doctor don Pedro José Tordoya y doctor COMPAÑIA NACIONAL DE BOMBEROS " LIMA NÚM . 1."
don Juan Ambrosio Huerta, los señores del V. Cabildo de esta
Santa Iglesia Metropolitana, a saber: elseñor Dean doctor don Lima, Abril 4 de 1879.
Pedro P. Rodriguez ; el señor Chantra doctor don Julian de En
dé ica ; el señor Maestre Escuela doctor don Esteban Castro de Señor Prefecto :
la Granda; el señor Tesorero doctor don Manuel Tovar; los se Sírvase usted poner en conocimiento del Supremo Gobierno
Secretario, el doctor don Julio Zárate, el cocto: don Juan Fan Foel honor de presidir, eu justa jeneral de la fecua , obedeciendo
cisco Rodriguez; los señores rac oneros doctor don José Isidoro a sus deberes, i a la indignacion que la conducta de la República
Navarro i doct's don Pedro N. Abarca; los señores melio- | de Chile le ha producido, ha resuelto lo siguiente:
ra ionerus doctor don Juan Salamanca i doctor don Manuel N.
1.° Poner en conocimiento del Supremo Gobierno, que desde
Costas;el señor Monseñor doctor don José A. Roca; el señor luego se halla espedita para cumplir los especiales deberes que la
Promotor Fiscal del Arzobispado doctor don Gregorio La Rosa ; lei le imp ne, prestan lo sus servicios como cuerpo de Guardia
los señores curas rectores de esta capital, doctor don Andrés To- Urbana.
var, del Sagrario i Huérfanos, de Santa Ana i Cercado doctor
2.0 Hacerle presente asímismo que si las emerjencias de la
don Gregorio Valenza i doctor don Ismael Pelaes, de San Sebas. situacion o necesidades del Est:udo lo r3quieren , el Supremo
tian ; doctor don Buenaventura Velis; de San Lázaro, doctor don Gobierno puede utilizar los servicios del cuerpo, movilizándolos
Mariano Garc'a i Tamarria , por su ausencia lo representó el demanera de hacerlos eftctivosmilitarmente en cualquier punto
doctor don Manuel C. de la Palma; de San Marcelo doctor don
Severino Salcedo; el sacristan mayor de Catedral, presbítero 3. Ofrecer al Supremo Gobierno para las necesidades de la
don Mariano Alvarez ; el Reverendo Padre Frai Pedro Gual co
guerra , los fundos dispon bles de su caja .
mo comisario jeneral; los prelados de los conventos de regula
Aprovecho esta oportunidad para ofrecer a VS. mis respetos i
consideraciones
res, al Prior de Santo Domingo F.Miguel Mendoza, lo ripr : .
sentó el sub-prior Rvdo. Padre Frai Cayetano Altamirano ; al de Dios guarde a VS.
San Francisco Frai José L. Maza lo representó el Rvdo, Padre J. M. VARELA I VALLE,
Frai Juan Piñateli; el de San Agustin el Reverend ) Padre F ai Comandante .
Manuel Leon ; elde la Merced Reverendo Padre Frai Palomera ; Francisco F. Urbieta ,
de los cruciferos Reverendo Padre don José Villaza i de la Re
Secretario .
coleccion Franciscana Reverendo Padre Frai Miguel Fersiol.
Despues de invocar al Espíritu Santo , se leyó el oficio del se
for Secretario de Relaciones Esteriores i Culto, dirijido al ilus COLUMNA ECUATORIANA .
tris'mo i reverendisimo señor Arzobispo de Lima, i por su diguo
órgano al clero nacional, demandando la cooperacion que puede Lima, Abril 5 de 1879,
dar éste a nuestra causa con el tesoro de la iglesia, i cuyo docu
mento corre inserto en EL NACIONAL del sábado 3 de Julio . Señor Prefecto :
En su consecuencia , terminada su lectura, el Ilustrísimo i Re.
verendísimo señor Arzobispo sentó la siguiente proposicion para Tengo la honra de dirijirme a VS. para que por su digno
ser discutida : órgano se sirva elevar al conocimiento de S. E. el Jefe del Estado,
¿Conviene el clero aquí presente, en que la iglesia de al Su-el que algunos ecuatorianos, especialmente los que existen en
premo Gobierno, en calidad de préstamo i a peticion suya, las esta capital i que bajo mis órdenes corubatieron con denuedo en
alhajas del tesoro de los templos que no sean necesarias para la la inmortal jornada del Callao, el glorioso 2 de Mayo de 1866,
celebracion del culto divino? siendo testigo ocular el Exmo. se or Jeneral Prado , han venido
Algunos de los señores presentes apoyaron con graves i fun con el objeto de manifestarme que lamentan profundamente que
dadas razones la proposicion que se discutiu, i en vista de ellasse hayan interrumpido las buenas relaciones entre pueblos her
manifestaron su adhesion los miembros del clero convocados al manos, teniendo que recurrir al último estremo del empleo de
efecto . Sin embargo , no satisfecho el Ilustrísimo i Reverendisi-
las armas para hacer triunfar la justicia de su causa , espresán
mo señor Arzobispo con esta manifestacion que no creia aun dole al propio tiempo el deseo que les anima para cumplir el
suficiente para salvar la conciencia de cada uno de los señores sagrado deber de ser útiles a este hospitalario pais donde resi
sacerdotes reunidos, i por estar la proposicion suficientemente den , para lo cual están dispuestos a ofrecer sus servicios orga
discutida, pidió en particular el voto verbal de cada uno, i ha- nizando una Guardia Urbana que se encargue de la custodia de
biéndolo emitido, resultó que la aprobacion hubiera sido unáni- la ciudad en la opoca en que lo estime a bien el Supremo Go
me, a no haber estado por la negativa el Reverendo Padre Gual, bierno del Perú ; i para lo que le es honroso al infrascrito ponerse
a su disposicion
(!) Véase el tono III, páj, 267 Aprovecho esta oportunidad para suscribirme del señor coro
DOCUMENTOS INEDITOS 39
nel Prefecto Lara con muestras de singular estima i alta consi- convertirse en un enemigo desleal i alevoso de sus hermanos i
deracion , mui atento S. S. vecinos es preciso traerlo al buen sendero por los mismos me
dios que ha empleado;
JOSÉ F. LUQUE. Han acordado:
Al señor Coronel don Enrique Lara , Prefecto del Departamento . 1.° Hacer esta solemne i pública protesta contra la conducta
atentatoria que el Gobierno de Chile está observando contra sus
PREFECTURA DEL DEPARTAMENTO DE LIMA . hermanas las Repúblicas de Bolivia i el Perú.
2.• Ofrecer al Supremo Gobierno del Perú el continjente de
Lima, Abril 8 de 1879. cada una de las tres repúblicas de la antigua Colombia ,necesa
rio para formar uno o dog batallones que presten sus servicios
Señor don José Félix Luque. dentro o fuera de esta capital; cuyos batallones seran organiza
dos i sus jefes nombrados por el SupremoGobierno.
Mehe impuesto con viva satisfaccion de la estimable comu
3.° Nombrar una comision que presente e- te acuerdo a S. E.
dicacion que usted me ha dirijido en 5 del actual, ofreciendo el Presidente de la República , i le ruegue aceptar los referidos
organizar una Guardia Urbana compuesta de ciudadanos ecua
servicios que nos adelantamos a ofrecer, creyendo interpretar los
torianos para encargarse de la vijilancia de esta ciudad durante sentimientos de justicia i de confraternidad americana que abri
el actual conflicto con la República de Chile . gan los gobiernos i pueblos de la antigua Colombia .
El Supremo Gobierno, a cuyo conocimiento he elevado su
V. Holguin , Presidente.-Juan F. Ball n , Vice-presidente
citada comunicacion, apreciará en su justo valor los jeneroscs i Federico Rivero . - Fausto E. Rendon .--- Jermin F. Lince.- Rei
nobles sentinientos que en esta vez, como en otras épocas ha naldo L G. Varea . - Federico C. Aguilar. -Simon Martinez
manifestado la colonia e uatoriana .
Izquierdo, Secretario . - Tomás Paredes.- (Siguen las firmas.)
Dios guarde a VS.
ENRIQUE LARA,
DIRECCION DE GOBIERNO .
COLONIA FRANCESA .
Lima, Abril 7 de 1879.
Lima , Abril 5 de 1879.
En la fecha se ha espedido la siguiente resolucion :
Excmo. señor: Vista la anterior acta formulada por los ciudadanos de las tres
Los ciudadanos franceses, vecinos de esta ciudad , que forman repúblicas de la antigua Colombia , ofreciendo sus servicios con
la sociedad francesa de Tiro al Blanco, respetuosamente a V. E. motivo de la guerra a que ha sido provocada la República por el
decimos: Gobierno de Chile, acéptase tan patriótico como espontáneo
Que declarada la guerra por el Gobierno de Chile al Perú, i ofrecimiento, manifestando a los recurrentes la viva satisfaccion
siendo nosotros antiguos vecinos de este hospitalario suelo, i que siente el Gobierno al ver que los ciudadanos de tres seccio
nuestras afecciones todas de la Nacion que contamos como se nes Sud-Americanas se asocien al Perú en las actuales circunstan
gunda patria, i lejítima de los hijos demuchos de entre nosotros, cias, prestándole su desinteresado i entusiasta concurso. Trascri
no podemos ni debemos ser indiferentes a las desgracias del Pe base al Presidente oficiante, para que de acuerdo con el Prefecto
rú, mucho menos aun en las circunstancias actuales que deman- de este departamento se proceda a la organizacion de uno o mas
dan el concurso activo de sus hijos. cuerpos que presten sus servicios comoGuardia Urbana en esta
En virtud de cuya consideracion hem s resuelto poner nues capital.
Lo que me es mui grato trascribir a VS. de orden del señor
tras personas al servicio del Supremo Gobierno para formar una
Guardia Urbana en la capital, cuya organizacion permita a la Ministro para su conocimiento i fines consiguientes.
República utilizar todas las fuerzas militares i de policía de que Dios guarle a VS.
CARLOS LISON ,
puededisponer; comprometiéndonos a hacer de nuestra parte
todo esfuerzo para demostrar el interes que nos inspira tan ilus
trado i patriota pueblo como el que nos favorece con su hospi- | Al señor don Vicente Holzuin, Prcsi lente de la Asamblea de ciudada
talidad nos de la antigua Colombia .
Para conseguirlo , a V. E. rogamos que se digne aceptar este
sincero ofrecimiento , i ordenar que procedamos a la organizacion COLONIA ESPAÑOLA .
definitiva de la Guardia alu tida.
Lima, Abril 10 de 1879.
EL COMITÉ DIRECTIVO.
Excmo. Señor :
ASAMBLEA COLOMBIANA .
Los infrascritos ciudadanos españoles hemos recibido de nues
tros compatriotas residentes en esta capital i en el Callao, el
Lima, Abril 6 de 1879. honroso encargo de rogar encarecidamente a V. E. se digne
aceptar el continjente que para los gastos estraordinarios de la
Excmo. señor: guerra , produzca mensualmente la suscricion voluntaria de
Los Infrascritos, ciudadanos de las tres Repúblicas de la anti- nuestros compatriotas, que asciende ya a 3,500 so'es, i se sirva
gua i heróica Colombia, residentes en esta capital i en el puerto ademas autorizar desde luego, o cuando V. E. estime convenien
del Callao, no pueden ser indiferentes a la conducta agresiva te, la creacion de una seccion especial deGuardia Urbana espa
con qne el Gobierno de Chile pretende imponerse a las Repúbli- ñola .
cas hermanas de Bolivia i del Perú, declarándoles una guerra Ambos ofrecimientos, significan una demostracion cordial i
tan injustificable como temeraria; siendo testigos presenciales de sincera de nuestros sentimientos hacia la nacion de que es V. E.
lasmedidas prudentes i conciliatorias tomadas por el Gobierno digno mandatario . - B . Valdeavellano.-José J. Lordo.-- J . T.
del Perú, para evitar un conflicto bochornoso para la América, Puente. -- W. Graña. — Leoncio Zavaleta.
cuyas secciones están obligadas a mantenerse en estrecha i cor
dial union , deponiendo sus disenciones o controversias ante la GUARDIA URBANA .
razon i no resolviéndolas por medio de la fuerza , i teniendo en
mente :
CONCEJO PROVINCIAL DE LIMA.
Que Chile para declarar la guerra a Bolivia, no ba cbservado
las prescripciones del derecho internacional, ni menos ha respeta
Lima, Abril 10 de 1879.
do los pactos celebrados con las dos Repúblicas agredidas para
emplear el recurso estremo de la guerra ; Señor Ministro :
Que desatendiendo los buenos oficios del Perú hasta volver la
espada fratricidia contra su mediador , sin tener ningun motivo El Concejo Provincial ha acordano por unanimidad de votos,
que justifique tal procedimiento ; organizar la Guardia Urbana para atender al servicio de la alta
Que babiendo desertado de la confraternidad americana para policía de la ciudad de Lima, en el caso que el Gobierno juzgase
40 GUERRA DEL PACIFICO
Visto elpresente ofi-:io del Alcalde del Concejo Provincial de CONCEJO PROVINCIAL DE LIMA,
este cercado, en que comunica a este Ministerio de Gobierno,
que dicha corporacion ha acordado atender al servicio de la alta Limi, Junio 2 de 1879.
policía de la capital por medio de la Guardia Urbana, en el caso
de que el Gobierno juzgue necesario movilizar i hacer entrar en
Señor Director:
campaña la Guardia Civil idemas fuerzas de policía; i
Considerando: Me es grato acompañar a VS. en copia los partes que han
1.° Que algunas de las compañías de bomberos, diversas ins- pasado a esta jefatura superior, los comisarios de los cinco cuar
tituciones i muchas de las colonias estranjeras residentes en te'es de esta ciudad, relativos a la revista de la Guardia Urbana
Lima han ofrecido con abnegacion al Gobierno sus servicios per- verificada el dia de ayer.
sonales para la guerra a que tan injusta como temerariameute Por ellos se impon irá VS. de que todas las columnas, si bien
nos ha provocado Chile ; i no han podido presentarse con el equipo i armamento necesario ,
2.° Que elmencionado Concejo desempeñará indudablemente han dado un testimonio público de su organizacion i del entu
mui bien el servicio que promete, ya por la calidad de su perso- siasmo con que se han apresurado los vecinos, tanto nacionales
nal, como por los recursos con que cuenta, imas que todo por como estranjeros, para acudir al llamamiento hecho en nombre
su acendrado civismo, se resuelve: que en el indicado caso, el del pais i en guarda de la propiedad i seguridad pública.
Concejo Provincial de este cercado se haga cargo del servicio de S. E. el Presidente de la República i el señor Ministro, han
la alta policía de la ciudad de Lima, por medio de la Guardia podido apreciar ayer, si la Guardia Urbana organizada ya, en la
Urbana que organizará convenientemente, a cuyo efecto el Pre- forma en que tuve el honor de presentar'a , está en aptitud de
fecto del departamento pondrá a su disposicion todos los ele- prestar desde luego sus servicios, cumpliéndome asegurarlo así
mentos con que cuenta hasta el dia para la organizacion de di a VS. i esperar las órdenes que el Gobierno tenga por conve
cha guardia , i dáse al prenotado Concejo las mas cumplidas niente impartirme sobre el particular.
gracias por este patriótico i espontáneo ofrecimiento con que Dios guarde a VS.
presta alGobierno un positivo ausilio demui grande significacion MANUEL M. DEL VALLE.
en las actuales circunstancias.
Comuníquese i rejistrese.- Rúbrica de S. E.
ANEXO
CORRALIS MELGAR .
Als ñor Diretor de Gobierno . COMISARIA DEL CUÁRTEL 1.º
ber sus respectivos jefes, que si no hubo mas concurrencia en COMISARÍA DEL CUARTEL 4.°
cada una de ellas, ha sido porque a pesar de los esfuerzos em
pleados para el completo de los uniformes, el escaso tiempo de
que han podido disponer no les ha permitido presentarse con Lima, Junio 2 de 1879.
todo el personal de que constan, i la Columna Lima por ser de
Señor :
mas reciente organizacion , solo pudo asistir en el número que
dejo indicado i en traje de paisanos, habiendo formado, no obs El que suscribe , comisario del distrito 4.º, tiene el honor de
tante esta circustancia , un total de 466 individuos. poner en conocimiento de VS. que en la revista de la Guardia
A las 41 P. M , se presentó S. E. el Presidente de la Repúbli- Urbana , que tuvo lugar el dia de ayer en la plaza de la Esposi
ca, acompaðado de los señores Ministros i de VS. a pasar la re cion , formaron bajo sus órdenes las columnas siguientes:
vista para la que habíamos sido convocados
. Columpa Salvadora, fuerte de 100 plazas, a las órdenes de su
A las 5 P. M. recibimos órden de VS. para retirarnos, i así lo comandante don Federico Galindo.
hicimos, despues de haber escuchado la Guardia Urbana la en Id . Norte-Americana , con 50, bajo las órdenes de su coman
tusiasta palabra de VS., espresándole su gratitud en nombre de dante don Jacobo Backus.
la ciudad de Lima i llenos todos de la mas viva satisfaccion . Id . Escribanos i Procuradores, con 80, al mando de su co
Debo creer que el Supremo Gobierno, así como VS., estarán mandante doctor don Francisco J. Mariátegui.
tan satisfechos como yo del resultado obtenido el dia de hoi, i Id . Alemana, con 110 , a las órdenes de su comandante don
mecumple declararlo así en la parte que se refiere a las fuerzas Juan Meyer.
que formaron bajo mis órdenes , al cumplir con el deber de pasar Id . 2.a del Mercado, con 70, al mando de su comandante don
a VS. este parte. José María Bazo .
Dios guarde a VS. Formando en todo el total de 410 plazas, las que ocuparon
E M. DEL SULAR I MENDIBURU . el lugar que se les designó en la formacion, i fueron revistadas
por S. E. el Vice-Presidente de la República .
Alseñor Jefe Superior de la Guardia Urbana. Dios guarde a VS.
J. M. Pertz ARRIETA .
COMISARÍA DEL CUARTEL 2.°
Alseñor Jefe Superior de la Guardia Urbana.
Lima, Junio 2 de 1879.
Señor : MINISTERIO DE GOBIERNO.
MIGUEL F. COLUNGA .
Toxo VIII. - 6 .
42 GUERRA DEL PACIFICO
LEGACION DE FRANCIA , Al Excmo. señor Doct r don Manuel Irigoyen , Ministro de Relaciones
Esteriores del Perú .
tiene que referir el caso al Real Commerz Collejium o al Depar- torizada de los artículos del Código Comercial portugués, para
tamento del Interior, segun el buque haya sido comprado o por que en todo caso sea mi respuesta ajustada al verdadero espíritu
cuenta sueca voruega para recibir la autorizacion especial del de dicho Código, tratándose de una consulta sobre tan delica
caso . dos puntos .
Me será grato si estos datos son suficientes para llenar las Me es grato manifestar a V. E. eu esta oportunidad , una vez
miras de V. E. i me aprovecho de esta oportunidad para reiterar mas, los sentimientos de mi verdadera consideracion .
& V. E. las protestas de mi aprecio i consideracion , suscribién Dios guarde a V.E.
dome de V. E. su mui obsecuente i seguro servidor.
NARCISO VELARDE,
J. F. LEMBEKE , Cónsul Jeneral de Portugal.
Cónsul Jeneral,
Al Excmo. señor Doctor don Manuel Irigoyen, Ministro de Relaciones
Esteriores del Perú .
CONSULADO JENERAL DE AUSTRIA - HUNGRIA .
CONSULADO JENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS
Limo, Abril 7 de 1879.
DE COLOMBIA .
Excmo. señor:
Lim , Abril 6 de 1879.
Tengo el honor de someter a la alta consideracion de V. E.
los siguientes datos que V. E. ha tenido a bien pedirme en su
Acuso recibo a V. E. de su circular de 5 del presente i paso a
estimable circular de fecha 5 de los corrientes, relativamente a /
las condiciones requeridas por las leyes austro-húngaras, para dar con brevedad los datos que en ella se me exijen para poder
que un buque mercante sea considerado como perteneciente a ejercer cumplidamente el derecho de visita de los buques neu
dicha nacionalidad, i a los requisitos indispensables en cuanto al trales.
abanderamiento de buques estranjeros ; datos que V. E. desea Versa la primera pregunta sobre cuáles sean las condiciones
adquirir, en el actual estado de guerra para el caso que haya que las leyes de los Estados Unidos de Colombia exijen para
necesidad de ejercer el derecho de visita respecto de los neutrales. considerar a los buques mercantes como pertenecientes a la Na
Las leyes de la monarquía Austro -Húngara sobre la materia cion. En contestacion me permito copiar testualmente los ar
en cuestion son las siguientes : tículos 24 i 25 de los tratados públicos vijentes entre el Perú i
Colombia , que sancionan como lei internacional la doctrina
Cada buque que entra en un puerto estranjero, debe ser pro
visto : admitida por los mejores tratadistas de derecho de jentes sobre
1.º De la patente espedida por la autoridad marítima Austro- el asunto:
Húngara " Art. 24. Si una de las dos partes contratantes estuviere en
2. Del despacho de salida, indicando el puerto de destino, guerra, los buques de la otra deberán proveerse de patente de
otorgalo por la autoridad marítima austriaca en el pais o por el navegacion i pasaportes, en que se espresen : el nombre i natu
cónsul Austro-Húngaro en el estranjero; i raleza del dueño del buque, el nombre i capacidad de éste i el
nombre i residencia del capitan , a fin de que se compruebe que
3.º Delrol de tripulacion , espresando el nombre de cada uno
de los tripulantes, debidamente legalizado por la autoridad ma el buque pertenece real i verdaderamente a ciudadanos de la otra
rítima del pais, o por la del cónsul en el estranjero . parte. Estando cargados los espresados buques llevarán ademas
En cuanto al abanderamiento de buques estranjeros, son mui de la patente de navegacion i pasaporte, manifiestos o certifica
determinantes las leyes Austru-Hangaras. Si un súbdito austria- dos que contengan los pormenores del cargamento i el lugar
co adquiere una nave en el estranjero, a la cual desearia aban- donde fué embarcado, para que se pueda saber si hai a bordo
derar con el pabellon imperial, el respectivo cónsul del lugar le efectos de contrabando. Estos certificados serán espedidos en la
estiende un Passavanti para dirijirse al litoral austriaco, tenien forma acostumbrada por las oficinas de aduanas o las autoridades
do el capitan que prestar juramento de no desviarse voluntaria del puerto de donde saliere el buque, sin cuyo requisito el espre
mente de la ruta prescrita i llegado allá será provisto de los sado buque puede ser detenido para ser adjudicado, a menos
documentos necesarios de la respectiva autoridad . que se pruebe que la falta proviene de accidentes o se subsane
Creo haber absuelto satisfactoriamente los puntos sobre los aquella con testimonios del todo equivalentes, en la opinion de
cuales V. E. me ha pedido informe i aprovecho esta oportunidad los susodichos tribunales.
para reiterar a V. E. las seguridades de mimas alto aprecio i Art. 25. Las anteriores estipulaciones, relativas a la visita i
estima. reconocimiento de los buques, se aplicarán solamente a aquellos
KRISTIAN KRUGER . que naveguen fuera de convoi, i cuando los dichos buques vayan
en convoi, será suficiente la declaracion verbal del comandante
Al Excmo. señor don Manuel Irigoyen,Ministro do Relaciones Esterio de éste, por su palabra de honor, de que los buques que están
res i Presidente del Concejo . bajo su proteccion pertenecen a la nacion cuya bandera llevan.
En caso de que los buques se dirijan a un puerto enemigo, de
CONSULADO JENERAL DE PORTUGAL EN LÍMA . clarará ademas el comandante, que dichos buques no tienen &
su bordo artículos de contrabando de guerra.Il
Incluida en el artículo 24 está la respuesta a la segunda
Lima, Abril 7 de 1879
pregunta de la circular, sobre requisitos necesarios para consi
derar de buena fe el abanderamiento de buques estranjeros, pues
Excmo. señor:
en él se exije la patente de navegacion , es decir, el documento
Con su apreciable circular de fecha 5 del actual, se sirve espedido por el Presidente de la República , conforme al inciso
V. E. pedirme los siguientes datos : 16 del artícalo 66 de la Constitucion colombiana, documento
1.º Cuáles son las condiciones que las leyes exijen para con que autoriza a los buques estranjeros para navegar bajo bandera
siderar a los buques mercantes como pertenecientes a esa Na- colombiana i gozar las preferencias anexas a la nacion . Sin
cion . estos requisitos se considera de mala fe el abanderamiento res
2.º Cuáles son los requisitos que las mismas leyes consideran pectivo.
indispensables para que el abanderamiento de buques estranje Creyendo dejar satisfechos los deseos de V. E., aprovecho la
ros se considere como de buena fe, i por lo tanto , legal. oportunidad de renovarle las seguridades demi alta i distingui
Como en esta materia los tratados públicos del Perú i las re da consideracion ,
glas del Derecho Internacional se refieren para determinar la na
JUAN N. WALLIS 0 ,
cionalidad de los buques, a las leyes de cada Estado , espero
que V. E. en interes propio de los que pertenecen a sus naciona
les, se dignará proporcionarme los referidos datos, a la brevedad Al Excelent'simo señor Ministro de Estado en el despacho de Rela .
ciones Esteriores , Doctor don Manuel Irigoyen ,
que le fuere posible .
Me es grato renovar a V. E.con este motivo las seguridades de
mi alta i distinguida consideracion .
Para satisfacer ambos puntos, adjunto una copia literal i au .
44 GUERRA DEL PACIFICO
CONSULADO JENERAL DE LOS PAISES BAJOS . Perú i las reglas del Derecho Internacional se refieren , para de .
terminar la nacionalidad de los buques, a las leyes de cada E -tado ,
Lima, Abril 7 de 1879 . espera que el infrascrito por interes de los que pertenecen a
los Estados Unidos, contestará las anteriores preguntas a la
IIe tenido el honor de recibir su circular de 5 del presente, brevedad posible.
en la que V. E. me espone que, como en la guerra que ha iniciado En contestacion a la primera pregunta , el infrascrito tiene
el Gobierno de chile es probable que se presenten casos en que la honra de contestar a V. E. que los Revised Statutes (Esta
haya necesidad de ejercer el derecho de visita respecto de los tutos correjidos) de los Estados Unidos, título 48 sobre Regla
buques neutrales,suministro a V. E. los siguientes datos: mento de Comercio i Navegacion , capítulo I, seccion 4131, que
1.º Cuáles son las condiciones que las leyes de los Paises Ba- define los que son barcos de los Estados Unidos, dicen :
jos exijen para considerar a los buques mercantes como pertene « Los barcos rejistrados con arreglo a la lei, i vosotros, escepto
cientes a esa nacion ; i los debidamente calificados, segun la lei, para hacer el cabotaje
2.º Cuáles son los requisitos que las mismas leyes consideran i la pesca, o cualquiera de las dos cosas, se consideran barcos de
indispensables para que el abanderamiento de buques estranje- los Estados Unidos, i tendrán derecho a los beneficios i privile.
ros se considere de buena fe i por lo tanto, legal. jios correspondientes a tales barcos, pero no disfrutarán de ellos
En contestacion estractaré algunos artículos del Código Na- sino mientras continúen siendo propie lad total de ciudadanos
valneerlandes referentes a esta cuestion . i estén mandados por un ciudadano de los Estados Unidos. I
Todo buque llevando el pabellon neerlan les, debe tener una los oficiales de los barcos de los Estados Unidos serán siempre
patente, entregada a nombre del rei, por el Ministro de Hacien- ciudadanos de los Estados Unidos.»
da, segun las disposiciones de la lei. Bijo el epígrafe de que barcos tienen derecho a rejistro , la
No se entrega patentes sino a buques pertenecientes, pormas seccion 4132 del mismo capítulo dice:
de la mitad , a habitantes de los Paises Bajos ; a una sociedad « Pueden ser rejistrados, segun este título , los barcos construi
en nombre colectivo o en comandita , establecida en los Paises dos en territorios within de los Estados Unidos i pertenecientes
Bajos, con tal que la mitad de los socios responsables i solidarios totalmente a sus ciu ladanos, i los barcos que puedan ser apre
de la sociedad en comandita sean habitantes de los Paises Bajos ; sados en la guerra por ciudadanos de los Estados Unidos i legal
a sociedades anónimas de comercio o asociaciones que gozan de mente condenados como presa , o los que se adju liquen para ser
personificacion civil, establecidas en los Paises Bajos, i constitui confiscados por quebrantamiento de las leyes de los Estados
das conforme a las disposiciones legales en vigor en esta nacion , Unidos, siendo propiedad absoluta de ciudadanos, i nó otros.>>
con tal que la mitad por lo menos de los administradores, sean En contestacion a la segunda pregunta, e ' infrascrito tiene la
habitantes de los Paises Bajos. Los actos de administracion del honra de participar a V. E. que no hai lei que permita a los
buque, segun el artículo 830 del Código de Comercio, deberán barcos estranjeros usar bandera americana .
en todo caso ser hechos en los Paises Bajos. Tengo la honra de reiterar a V. E. las espresiones de mi con
La patente anuncia: el nombre del buque, la capacidad esta- sideracion i aprecio .
blecida, segun las disposiciones legales en vigor ; la clase i otras RICHARD GIBBS.
esenciales distintivas del buque; el nombre del capitan.
Al Ex mo s ña Doctor don Manuel Irigoyen , Ministro de Relaciones
Las patentes no son válidas despues de cuatro años, contados Est:'r ores del Perú .
desde el dia en que han sido espedidas. Sin embargo, si el tér
mino fijado espira mientras que el buque se encuentra en el es
LEGACION DEL ECUADOR .
tranjero, la patente se considerará válida hasta la vuelta del
buque a los Paises Bajos.
Limi, Abrii 7 de 1879.
Las patentes serán anuladas en tolo C. so por la trasferencia
del buque a propietarios estranjeros . Señor Ministro :
Los Cónsules in otras autoridairua signadas por el Gobierno
de los Paises Bijos, podrán couco un permiso temporal 13, Tengo a honra satisfacer a la estimable circulin do 5 de los
navegar bajo el pabellon neerlandes, a buques esclusivameute corrientes, en que V. E., previendo la probabilidad de que se
destinados a la navegacion luvial o al cabotaje i empleados fue haga necesario ejercer el derecho de visita respecto de los buques
ra de Europa por neerlandeses establecido- o por personas, so- nentrales, a consecuencia del estado de guerra con la República
ciedades o asociaciones del jénero antes mencionado. Este per- de Chile, se sirve preguntarme:
miso será valido por un año, pudiendo ser renovado. 1.° Cuáles son las condiciones que les leyes del Ecuador
Antes de hacer uso de una patente cualquiera, el capitan de exijen para consi·lerar a los buques mercantes como pertene
berá firmarla en presencia del cónsul mas cercano, haciéndola cientes a esa Nacion .
visar por el mismo. 2º Cuales son los requisitos que las mismas leyes consideran
Todo capitan que navegue bajo el pabellon neerlandes sin iispensables para que elabandera niento de buques estranje
patente o que ésta haya sido anılarla, será castigado con una ros se considere como de buena fe i, por lo tanto, legal.
multa de 200 a 3,000 florines, sin perjuicio de una prisiou de Los buques mercantes ecuatorianos deben llevar consigo pa
un mes a dos años.
saportes o letras de mar, patente espedida por el Poder Ejecu
Dejo así contestado su atento oficio ya citado ime es grato tivo , refrendada por uno de los Ministros del despacho i sellada
suscribirme de V. E., atento i seguro servidor. con elsello del Estado; el rol de la tripulacion i la matrícula de
J. MONSET.
la nave. Deben llevar ademas, diario de la navegacion , libro de
Al Excmo. señor Doctor don Manuel Irigoyen , Ministro de Relaciones cargamento, conocimientos, manifiesto i facturas de las merca
Esteriores .
derias que conducen . Los demas papeles se arreglan en relacion
con los reglamentos de los puertos a donde se dirijen .
LEGACION DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA . Para el abanderamiento o nacionalizacion de buques estranje
ros, se requiere que por compra u otro título lejítimo pase al
Limi, Abril 7 de 1879 . dominio de un ecuatoriano; que su capitan i dos terceras partes
a lo menos de su tripulacion seau ecuatorianos; que se matricule
Tengo la honra deacusar recibo de la circular de V. E , fe- i obtenga la patente mencionada .
cha 5 del corriente, en la que se dice que habiendo Chile dado En caso de comprar un ecuatoriano una embarcacion estran
principio a la guerra, es probable se presente la ocasion en que jera en punto estranjer», está obligado el cónsul a exijir docu
sea preciso ejercer el derecho de visita a los barcos neutrales, i mentos que hagan constar la validez i la legalidad de la compra ,
que ademas seria de desear que el infrascrito de informe sobre i fianza que asegure el cumplimiento de las obligacones que im
los siguientes puntos : pone la lei de navegacion de la República. Dichos documentos
1.0 Cuáles son las condiciones que las leyes exijen para con deben ir certificados por el Ajente Diplomático o Consular .
siderar a los buques mercantes como pertenecientes a esa Na El pasavante o pasaporte provisional espe lido por el Ajente
cion ; i Diplomático o Consular, solo autoriza para navegar con bandera
2.• Cuáles son los requisitos que las mismas leyes consideran ecuatoriana en derechura a algun puerto de la República para ser
indispensables para que el abanderamiento de buques estranje . matriculado, pudiendo tocir, si el pasaporte lo espress así, en
ros se considere como de buena fe, i por lo tanto , legal. alguno o algunos puertos intermedios.
Añade V. E. que en esta materia los tratados públicos del Creo que estos datos bastarán para las instrucciones que se
DOCUMENTOS INEDITOS 45
sirva dar el ExcelentísimoGobierno de V. E. a su marina de gue- persona que tiene la ciudadanía alemana. En dichas personas se
rra respecto de la mercante del Ecuador . comprende a las sociedades de accionistas i las sociedades en co
Dígnese el excelentísimo señor Irigoyen , aceptar mi alta con- mandita, cuando estas sociedades se hallan domiciliadas dentro
sideracion i distinguido aprecio . de los límites del territorio del Imperio Aleman i cuando las
Miguel RIOFRIO . sociedades en comandita se componen de miembros que indivi
dualmente tienen la ciudadanía alemana .
Al Exmo. señor Doctor don Manuel Irigoyen , Ministro de Relaciones Cuando un buque estranjero, fuera del territorio del imperio
Esteriores del Porú .
aleman , consigue autorizacion para llevar la bandera alemana ,
por consecriencia del cambio de propiedad a favor de una perso
CONSULADO JENERAL DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL na que disfruta de la ciudadanía alemana, la inscripcion en el
URUGUAI EN EL PERÚ .
rejistro de biques i el certificado pueden ser reempl zados por
el certificado de un cónsul aleman en cuya jurisdiccion se en
Lima, Abril 8 de 1879. cuentra el buque al cambiar de dueño , cuando éste pida la auto
rizacion para llevar bandera alemana; pero solamente por el
Señor Ministro : término de un año, contado desde el dia de la espedicion del
Tuve el honor de recibir las dos estimadas circulares de V. E., certificado , i despues de este año, únicamente a causa de la du
fechadas el 5 del corriente mes . racion de un viaje prolongado por fuerza mayor.
La una se refiere a la guerra que Chile en consecuencia del Los buques de cincuenta metros cúbicos, o menos, de bodega
conflicto chileno-boliviano ha declarado al Perú, acontecimien pueden llevar bandera alemana sin inscripcion en el rejistro de
to lamentable que sinceramente deploro, ideplorará igualmen- buques i sin espedicion de certificado. (SS 2, 16 i 17 de la lei ci
te elGobierno de la República Oriental del Uruguai, al recibir tada ).
la noticia que le dí de él, acompañándole el número del perió Aprovecho esta ocasion para suscribirmede V. E., con las es
presiones demi estimacion i respeto .
dico oficial que se ha dignado V. E. enviarme.
ONDEREYCK .
En la otra circular V. E. se sirve decirme que siendo proba
ble que durante la guerra iniciada por Chile, se presenten casos
en que haya necesidad de ejercer derecho de visita respecto CONSULADO JENERAL DE DINAMARCA EN EL PERÚ .
de los buques neutrales, desea saber:
1.º Cuáles son las condiciones que las leyes del Uruguai exi Lima, Abril 9 de 1879.
ja para considerar a los buques mercantes como pertenecientes
a esa Nacion ; i Señor Ministro :
2.º Cuáles son los requisitos que los mismos buques conside.
Tengo la honra de contest r la circular de V. E fecha 5 del
ran indispensables para que el abanderamiento de buques es
corriente por la cual se sirve V. E., hacerme las siguientes pre
tranjeros se considere como de buena fe, i por lo tanto , legal.
En contestacion tengo la honra de decir a V. E. que un bu guntas:
1.º Cuáles son las condiciones que las leyes de Dinamarca
que mercante para que sea considerado como perteneciente a la
República Oriental del Uruguai, necesita tener una patente es exijen para considerar a los buques mercantes como pertene
cientes a esa Nacioa ; i
pedida por el Gobierno de la República, así mismo, segun lo
prescribe el vijente reglamento consular que «cuando un ciuda- indispensable 2.º Cuáles son los requisitos que las mismas leyes consideran
s para que elabanderamiento de buques estranjeros
dano de la República , manda construir o comprar un buque en
se considere como de buena fe, i por lo tanto , leg ul.
pais estranjero, el Cónsul Jeneral está facultarlo a darle un pa
Me es altamente satisfactorio llenar los deseos de V. E. con
savante, autorizándole para enarbo el pabello
lar el
enarbolar pabellonn nacional (Ar- testando a su primera pregunta, que las condiciones necesarias
nacional»» .. (Ar
tículo 104).
« Los cónsules i vice-cón -ules no pueden espedir pasavantes e indispensables para que un buque mercante sea considerado
como perteneciente a Dinamarca, son las siguientes: que sus
sino cuando por muerte o ausencia del Cónsul Jeneral se hallen
dueños sean súbditos daneses i domiciliados en Dinamarca ; i
encargados del despacho» . (Artículo 105 ).
en caso de que el buque pertenezca a una compañía o corpora
Es cuanto tengo que informar a V. E. mientras que con la
mas alta consideracion i aprecio me es honroso reiterarme de cion, ésta tiene que quedar sujeta a la lei danesa ; tener su
V. E. junta de directores domiciliada en Dinamarca i ser compuesta
de accionistas que reunan las condiciones arriba espresadas de
Atento i seguro servidor.
Roco PRATOLONGO . nacionalida li domicilio .
En cuanto a la segunda pregunta , diré a V. E. que los requi
A S. E. el señor Doctor don Manuel Irigoyen, Ministro de Relaciones sitos indispensables para que un buque pueda enarbolar la
Esteriores, bandera danesa , con los que quedan consignados en contesta
cion a la primera pregunta de V. E., i a mas, es necesario que
LEGACION ALEMANA. tengan la patente de navegacion i nacionalidad ; la marca D. E.
(Danks Eiendom ) puesta en el palo o la escotilla mayor, i el
Lima, Abril 19 de 1879. rol de la tripulacion.
Los cónsules de Dinamarca pueden dar patentes provisiona
Señor Ministro : les, siempre que se llenen los requisitos que la lei dinamarquesa
exije, i que son los consignados arriba; pero estas patentes pro
He tenido la honra de recibir la estimable nota de V. E., fe vis onales no son válidas sino por dos años, i el buque así rejis
cha 5 del corriente, ime apresuro a contestar la pregunta con trado debe serlo finalmente en algun puerto danes de la espira
cerniente al reconocimiento de los buques alemanes i a la auto cion de ese plazo .
rizacion para llevar bandera alemana. Dejo con lo espuesto contesta la la estimable circular de V. E.
Es a saber :
i meapresuro con es: e motivo a reiterar a V. E. las protestas
Todo bnque de comercio aleman está obligado a llevar ban de consideracion i apr cio.
dera nacional de comercio alemana .
ENRIQUE Garland.
Está obligado tambien a inscribirse, en su puerto de orijen en
Alemania , en el rejistro de los briques, llevado por autoridades
A S. E. el señor Doctor don Manuel Irigoyen , Ministro de Relaciones
particularmente destinadas a este efecto, en prueba de lo cual Esteriores.
recibirá un certificado en el que se le reconoce como buque de
comercio aleman .
LEGACION DEL BRASIL .
Dicho certificado contiene las circunstancias siguienntes:
El carácter di tintivo , el nombre del buque, su especie, tama
Lima, Abril 10 de 1879.
Bo, cantidad de toneladas de rejistro , fecha i lugar de su cons
truccion , puerto de orijen i la propie lad del buque. (SS 1, 3 , 8 , Señor Ministro:
de la lei que trata de la nacion « lidad de los buques i la autori
zacion para llevar bandera alemana). En contestaciin a las preguntas de su nota circular de 5 del
Un buque no está autorizado para llevar bandera nacional de corriente, tengo la honra de pasar a mano de V. E la inclusa
comercia alemana sino quando es propiedad esclusiva de una copia, en la que se hallan transcritas las principales disposicio
46 GUERRA DEL PACIFICO
nes de la lejislacion brasileña que rije en el asunto a que las mas tarde puedan ser llamados ivdividual o colectivamente, se
citadas preguntas se refieren. gun lo requiera el servicio ; debiendo mientras tanto llenar sus
Con este motivo me es grato reiterar a V. E. las espresiones obligaciones con el mismo celo i puntualidad que han observa
de mi alta consideracion . do hasta ahora , cuya conducta no será ménos meritoria que la
Julio H. DE MELLO É ALVIM . de sus camaradas a quienes ha cabido la suerte de ser los prime
ros para formar en el ejército del Sur.
Al Excmo, señor don Manuel Irigoyen , Ministro de Relaciones Este Sírvase VS. disponer que por la orden del dia, se comunique
riores. lo espuesto a las fuerzas de su mando, para que se conformen a
su tenor los jefes i oficiales de policía que pretendan cambiar de
colocacion.
Dios guarde a Vs.
EMETERIO PAREJA.
Circulares a los Prefectos sobre las primeras opera
Al señor Prefecto del Departamento de...
ciones de la escnadra .
CIRCULARES.
XI.
Lima, Abril 16 de 1879.
Espulsion de los chilenos residentes en el Perú . - Se
Señor Prefecto :
obliga el trabajo forzado a los que carecen de re
De órden del señor Ministro , me es sumamente grato comu cursos para retirarse.
nicar a VS. que se inicia bajo favorables auspicios la campaña
contra los enemigos, favoreciendo la fortuna elarrojo de nuestros PREFECTURA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO .
soldados i marinos
La Division Naval compuesta de la Union i la Pilcomayo, a
Ayacucho , Abril 25 de 1879.
órdenes del capitan de navío don Aurelio Garcia i Garcia , i
mandada por el Gobierno para operar en los mares dominados
por la escuadra enemiga , encontró a la altura del Loa a la cor Señor Director:
beta a vapor Magallanes, el 12 del corriente, a la que persi Por el número 82, semestre actual del año corriente de EL
guió haciéndole algunos tiros de cañon , hasta llegar a los mares PERUANO, que VS. se ha servido remitirme, me he enterado del
de Iquique, a la vista de la referida escuadra, escapando de la decreto Supremo de 15 de los corrientes (1) relativo a la espul
persecucion el citado vapor por su superior andar. sion de los chilenos del territorio nacional i en su virtud he li
Un éxito completo ha coronado los esfuerzos del vapor tras brado las órdenes convenientes para su estricto cumplimiento ,
porte Chalaco, para reforzar nuestro ejército en Iquique. Obli en el territorio demijurisdiccion .
gado la primera vez de su viaje a Pisagua , a volver sobre Arica, Dios guarde a VS.
a consecuencia de haber encontrado a uno de los blindados chi JUAN Gastó .
lenos, ha conseguido eldia de ayer, desembarcar en el mismo Alseñor Director de Gobierno .
Pisagua, una fuerte division del ejército situado en Tacna, eje
cutando este atrevidomyvimiento a distancia de tres horas del
enemigo . PREFECTURA DEL DEPARTAMENTO DEL CUZCO .
Con esta feliz operacion queda completamente guarnecida para
todo evento Iquique i libre de los ataques que pudiera intentar
el enemigo . Cuzco, Abril 29 de 1879.
Sirvase VS. dar la debida publicidad a este oficio , para satis Señor Director:
faccion de los patriotas habitantes de ese departamento .
Dios guarde a VS.
Satisfactorio me es manifestar a VS. que he recibido el núme
Carlos Lisson . ro 84 de EL PERUANO, en el cual corre inserto el supremo decre
Al señor Prefecto de .. to de 17 del actual, por el que se declara estensivo a todos los
chilenos residentes en el territorio de la República i sin escep
DIRECCION DE POLICIA . cion alguna, lo dispuesto por el artículo 1.º del Supremo decre
to del dia 15 , sobre espulsion de aquéllos en el perentorio tér
Lima, Abril 24 de 1879. mino de ocho dias, salvo el de la distancia ; de cuyo fiel cumpli
miento cuidará esa Prefectura.
Señor Prefecto: Dios guarde a VS.
FRANCISCO LUNA.
Muchos jefes i oficiales de las fuerzas de policía, animados del Al señor Director de Gobierno.
espíritu que se manifiesta en todas las clases de la sociedad , con
motivo de la guerra a que ha sido provocado el Perú por la Re
pública de Chile, solicitan de este despacho su traslacion al ejér PREFECTURA DEL DEPARTAMENTO DE ANCACHS.
cito del Sur, con el propósi o de hallarse en campaña mas activa e
inmediatamente . El Gobierno aprecia como corresponde tan pa
triota impacieucia para encontrarse en los campos de batalla , don Huaráz, Abril 30 de 1879.
de es segura la gloria de vencer combatiendo por la integridad
Señor Director :
i la honra de la Nacion ; pero está persuadido tambien de que to
dos los ciudadanos, i en especial los que la sirven en filas, tienen Habiendo leido en el número 84 de EL PERUANO , tomo co
al mismo tiempo otros deberes que cumplir , tan premiosos e rriente, el supremo decreto de 17 del actual, en que declara
ineludibles como aquel, i estos son los de conservar el orden i la estensiva a todos los chilenos que residen en territorio de la Re
seguridad pública en el resto del territorio donde puede aun pública, sin escepcion alguna, lo dispuesto en el artículo 1.º del
ocurrir la necesidad de rechazar al enemigo en sus inesperados i de 15 del mismo mes, he dictado las órdenes convenientes para
bárbaros ataques a los puntos indefensos i el de estar prontos al que tengan exacto cumplimiento dichos de retos en el territorio
primer llamamiento que hubiera de hacerse de nuevas fuerzas al de mimando.
teatro de la guerra , Mees honroso decirlo a VS. para los fines convenientes.
En este concepto ordena el señor Ministr», que me dirija a Dios guarde a VS.
VS. con el fin de prevenirle, para tranquilizar la ansiedad de sus
suhordinados, les manifieste la confianza que tiene el Gobierno MARIANO L. CORNEJO.
en el civismo i va'or de los jefes, oficiales i demas empleados de Al señor Director de Gobierno.
la jendarmeria i giardia civil de toda la República , para espera
rar que cumplirán sus deberes en el puesto en que los ha encon
trado el rompimiento de hostilidades o en cualquier otro a que ( 1) Tom II, pajinas 208 i 563
---
..
DOCUMENTOS INEDITOS 47
PREFECTURA DEL DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA . ne la marcha de los chilenos, a fin de que Tello les abone con
el descuento que haga de los jornales que devenguen .
Cajamarca , Mayo 2 de 1879 4.° La Prefectura de este departamento i de Junin adoptarán ,
de comun acuerdo, todas las medidas convenientes para la segu
Señor Director: ridad de los chilenos, tanto en su marcha como en las indicadas
minas.
Tengo el honor de manifestar a VS. que me he impuesto del Comuníquese, publiquese i rejístrese.-- Rúbrica de S. E.
supremodecreto espedido por S. E. el Presidente, con fecha 17
de Abril último, i que se encuentra inserto en el número 84 de CORRALES MELGAR .
EL PERUANO , referente a la espulsion de todos los chilenos que Al señor Director de Gubierno.
residen en el territorio de la República, i a fin de llevar a cabo
las patrióticas miras del Supremo Gobierno, me ha parecido
oportuno publicarlo en bando, como se instruirá VS. por el JENERAL EN JEFE DEL EJÉRCITO . - CUARTEL JENERAL.
ejemplar que me es grato adjuntarle, i prevenir su cumplimien
to en todas las provincias de este departamento . Iquique, Junio 5 de 1879.
Dios guarde a Vs.
Señor Jeneral:
GUMESINDO BERRADA .
Al Señor Director de Gobierno. Con satisfaccion me he impuesto del apreciable oficio de VS.,
de ayer, en el cualme participa que ha ordenado a las autcri
dades de su dependencia que por todos los medios posibles
PREFECTURA DEL DEPARTAMENTO DE APURIMAC. procedan a averiguar en donde existen individuos de nacionali
dad chilena para a presarlos i ponerles a su disposicion, en cum
Abancay, Mayo 9 de 1879. plimiento de la Suprema resolucion que ordena sean éstos espul
sados del teritorio nacional; i en el que tambien me consulta
Señor Director: VS. si creo conveniente que se capturen i sean destinados al
He mandado publicar en esta capital sucesivamente por ban trabajo de union de las líneas férreas de Pisagua e Iquique.
dos solemnes, para su exacto cumplimiento , los supremos decre En contestacion me es grato decir a VS. que aplaudo la idea
tos de 15 i 17 de Abril inmediato pasado sobre espulsion de los itico
queesfuerzo
desde luego la acepto,
de VS. quedaráprometiéndome que con el
mui en breve terminada patrió
esta obra
chilenos del territorio de la República, que he recibido insertos
tan urjentemente reclamada en las actuales circunstancias.
en los números 82 i 84 del primer semestre de Eu PERUANO que
Dígnese VS. avisarmeoportunamente cuando tenga elnúmero
VS. se sirvió remitir signados a este despacho ; i tambien he dis suficiente de nacionales chilenos para dictar las órdenes respec
puesto que los Sub-prefectos de las provincias del departamento tivas, a fin de que se emprendan los trabajos.
hagan lo propio i cuiden de la estricta observa : cia de los men
cionados decretos, dando cuenta del resultado a esta Prefectura . Dios guarde a VS.
Juan BUENDIA.
Lo que tengo el honor de comunicar a VS. para que se sirva
trascribirlo al señor Ministro del Rimo.
Al señor Jeneral, Prefecto del Departamento .
Dios guarde a Vs.
RUFINO MONTESINOS.
XII.
Al señ r Director de Gobierno en el Ministerio del ramo.
Nota reservada del Ministro de Guerra i Marina del
Perú al Jefe de la Escuadra , referepte a la morali.
PREFECTURA DEL DEPARTAMENNO DE AMAZONAS.
dad administrativa que debe observarse en el ejér .
cito i armada .
Chachapoyas, Mayo 10 de 1879.
COMANDANCIA JENERAL DEL DEPARTAMENTO DE MARINA,
Señor Director:
territor o de la República; i en respuesta cábeme el honor de de El señor jeneral Ministro de Guerra i Marina en oficio de
cir a VS. que he dictado las órdenes necesarias para el exacto
ayer medice lo que sigue:
cumplimiento del referido decreto.
« Aun cuando yo no hubiera despachado el Ministerio repeti
Dios guarde a VS. das vece ', tengo bien estudiadas las ordenanzas de la armada
ANTONIO CARBAJAL . naval; i si bien es del deber delGobierno,mucho mas en las cir
Al señor Director de Gobierno.
cunstancias de guerra , proveer a los buques de la escuadra de
cuanto necesiten a fin de que estén enteramente listos para lle
DIREC N DE GOBIERNO. nar su objeto , que es salir a la mar a la hora de haberse dado
una órden urjente al efecto ; así tambien es indispensable que el
Lima, Abril 26 de 1879 . Gobierno conozca los estados de los consumos, que son el resul
tado periódico de la alta i baja de artículos de todo jénero que
Señor Director : dejaron de existir por las necesidades naturales i estraordina
Visto el anterior oficio del Prefecto de este departamento, en rias del servicio . La falta de esos documentos es indispensable
que en lo sucesivo se repare , enunciándolos en los cuatrimes
el que da cuenta de que algunos ciudadanos chilenos se han
tres para que el Ministerio pueda conocer i comprobar la exac
presentado manifestando que por falta de recursos no pueden titud de los pedidos.
salir del pais, i estando a lo dispuesto por el artículo 3.º del Su
premo decreto de 15 de Abril último; Tengo por los señores jefes de los buques el respeto que debo
i el aprecio especial por sus personas a que ellos mismos son tan
Se resuelve: acreedores, mas no por esto puedo decretar pedidos sin la cons
tancia de lo que hago.
1.° Que el Prefecto de estedepartamento remita al de Junin , Por mucha'i mui justa que sea i es la confianza que por ente
a todos lou chilenos que aun existen en esta capital, para que ro es natural hacer en la autoridad i celo de cada uno, el Mi
sean puestos como peones en las minas de carbon de piedra que nistro , antes que Director Jeneral de Marina, es miembro del
trabaja don Agustin Tello . Concejo i tiene que ser responsable ante la lei i an'e el Congreso
2.0 El referido Tello les abonará por su trabajo el jornal que de cuanta suma tenga que sobrellevar el Erario, que es deber
sea de costumbre, i no les permitirá la salida de las minas sin suyo defender por cuantos medios pueda , para que despues no se
órden espresa de este Ministerio . tache su conducta i contra ella se hagan apreciaciones injustas.
3.° La Prefectura le dará una razon de los gastos que ocasio Dejo con esta fecha despachados i espe litos cuantos pedidos
--
Be me han hecho desde que ingresé en el Ministerio ; pero tengo men de dichos señores, que deben decir que el Gobierno resol
que decir a VS., con la franqueza de mi carácter, que he nota verá lo que convenga.
do en los mas pedidos cuatromestrales, que las herramientas, La presente nota será en cuanto a mí de carácter reservado,
útiles i demas que se han solicitado a bordo para diversos cargos pues no busco otra cosa que el mejor acuerdo i consonancia en
de ordenanza, adolecen , a mimodo da ver, de algunas exajera- las materias que he tocado por deber i por necesidad como res
ciones . ponsable ; sin que estas prevenciones disminuyan en lo mas
Antepondré a VS , en prueba de mi saná intencion , que los ininimo la estimacion pers nal i eldistinguido honor de estar al
buenos jefes en el ejército siempre procuran tener sobrante i frente del Ministerio del ramo.»
provistos sus almacenes o depósitos parciales: yo he sido, en los Lo que trascribo a VS. para su conocimiento i fines consi
que he mandado, uno de esos jefes que así lo han hecho para guientes.
bien de sus cuerpos. Dios guarde a VS.
I si esto los ha recomendado en cuanto a su celo i prevision ANTONIO A. DE IA Haza ,
en favor de sus rejimientos, otra cosa es autorizarlo el Gobierno
a sabiendas de que la necesidad no es estensa ; i hai que estre
char las cosas a lo exactamente preciso en momentos en que XIII.
nuestro Erario está en ruina .
Ha visto en no pocos pedidos que se exijen artículos que no Carta del Coronel Suarez al Jeneral Campero sobre la
pueden haberse consumido en el cuatrimestre ni utilizadose por march i que dubla hacer la 5.a Division para caer so
completo ; i en apoyo de lo que indico no citaré mas que un bre el Loa .
ejemplo palpable i que consta a VS.
Todos los pedidos que corresponden al cargo del carpintero son Iquique, Julio 31 de 1879.
como para preveer un taller de nueva creacion al cual le faltara
todı, i como no se pone a la vista del Gobierno la razon i las Señor Jeneral:
causas de lo que se haya consumido, se decretan con voluntad,
Cumpliendo ante todo el deber de felicitar a VS. por elacier
pero sin los requisitos de ordenanza .
to con que ha dirijido el primero de los ejércitos aliados que to
Pase Vs. la vista por dichos pedidos i verá prácticamente ma gloriosamente la ofensiva , debo manifestarle que el Excmo.
que me asiste razon para solicitar siquiera esplicaciones que tien señor Capitan Jeneral don Hilarion Daza me ha dirijido en la
dan a disminuir, en cuanto sea posible , los inmensos gastos que fecha el siguiente telegrama:
la presente guerra ocasiona al exhausto tes ro público.
" El Jeneral Prado me dice lo siguiente: Conviene que haga
Estas consideraciones me obligan a dicir a VS. se sirva reunir usted inmediatamente un propio para que la Division Campero
a los señores Comandantes Jenerales de las divisiones pavales a venga a marcha rápida sobre Huatacondo, maniobrando de mo
quienes el Gobierno recomienda los asuntos de que he tratado do que el enemigo crea que va sobre Calama.
en esta nota , a fin de que en los pedidos sucesivos cuatrimestra Ya escribí a ('ampero con el propio de Gomez ordenándole
les se acompañeel documento que acredite los consumos ocurri- siga su marcha , i puede usted hacer otro espreso previniéndole
dos en ese período, sus causas i la necesidad del reemplazo . De en el sentido del parts del Jeneral Prado , disponiendo provisio
estemodo los señores Jefes de los buques i el Ministerio dejarán nes para su tránsito .
en armonía sus respectivas responsabilidades . Al comunicarlo a VS. por medio del espreso que lleva ésta,
Otra indicacion me ocurre hacer. Cuando áutes de cumplirse solo debo asegurarle que encontrará listas las provisiones nece
el cuatrimestre haya necesidad de pedidos estrardinarios,deben sarias ; que en Quillagua haialgunas fuerzas enemigas, parte de
hacerse inmediatamente sin esperar aquel plazo, a fin de que los ellas montadas, que recorren los alrededores hasta Tamentica de
buques vo carezcan de nada. Pero en esos pedidos bai que dar donde avanzaron el 21 hasta Huatacond ), por lo cual es pru
razon de las causas porque se hacen, es decir, el consumo hecho, dente que VS. disprenda partidas montadas cuando menos de
de cualquier especie que sea.
El vapor Limeña desembarco en drica cantidad de víveres 50 hombres
el parte parala que
, burleu no sean
vijilancia batidastodas
i desvien i que,lascomo se indica
medidas en
de pre
pertenecientes a su dotacion i al repuesto de raciones que segun caucion de los contrarios, forzando aparentemente su marcha 80
órden suprema, deberian tener los buques. Está bien que así se bre Calama..
biciese por disposicion de S. E. el Presidente: mas no se me ha
Dios guarde a VS.
dicho esto, sino que quedaron allí esos víveres i otros que BELISARIO SUAREZ,
ese buque tenia depositados, pertenecientes a los monitores, por Al señor Jezeral Narciso Campero .
disposicion del señor Jeneral Comandante de las baterias de
aquel puerto. El señor comandante del Limeña no ha dado razon
de la clase i cantidades de esos víveres, que tienen que dar por XIV .
consumidos, para que puedan ser debidamente reemplazados.
El enlace de la contabilidad requiere tramitaciones i documen ( arta del Jeneral Prado al Coronel Suarez sobre el
tos que a nadie interesa mas que a los señores Jefes de los bu combate de Angamos.
ques se haga en toda regla .
Nada debe darse por la provision naval sin haberse corrido Arica, Octubre 9 de 1879.
toda la tramitacion i documentacion debida, salvo un caso tan
estraordinario en que el Ministerio invierta por momeutos ese Miapreciado amigo:
orden para anularlo luego. Ha fondeado la Union en la mañana de hoi i comunica que
Los proyectiles traidos de Panamá para el Huáscar deben a las 10 A. M. de ayer dejaba al Huáscar batiéndose en medio
estar con cargo en almacenes, para salir en seguida al buque de de los dos blindados enemigos, frente a la costa de Mejillones de
su destino con las formalidades correspondientes ; i así todo lo Bolivia . Todo hace presumir que hayamos sufrido un contraste
demas que ocurra , para que lasmútuas responsabilidades queden de incalculables proporciones, atendido el superior poder de las
enteramente a cubierto .
naves enemigas i la situacion en que el Huáscar se hallaba , i
Con frecuencia sucede que la Comandancia Jeneral de Ar- solo alimentamos vagas esperanzas que seguramente vendrá a
tillería me devuelve pedidos de la marina alegando dudas que disipar el vapor que debe llegar próximamente del Sur.
le ocurren . Para obviar estas demoras es de absoluta vecesidad
Si hemos perdido el buque, como consecuencia de la guerra
que en los pedidos de pólvora se diga la clase de ella , segun la en donde uno de los combatientes tiene que sucumbir, nuestra
artillería en que haya de emplearse. No es posible proporcionar inferioridad maritima se acentúa mas , i entra ahora lo mas cru
guarda -cartuchos, por ejemplo, si no se dice el calibre de ellos. do de la campana, pues debe suponerse que, alentados los chile
Digo lo mismo respecto a estopines, punzones i a los demas arti nos por este triunfo, se lancen decididamente a agredirnos en
culos que hai que clasificar.
nuestro territorio. Hai, pues, que vivir prevenidos a todas horas
Con este motivo me permiteré indicar que en las notas e i retemplando nuestro valor en el contraste que nos ha sobreve
informes no se abre dictámen terminante sobre los asuntos nido, procurar tomar la revancha cuando el enemigo se presente
como está mandado; i para evitar vacilaciones en el Ministerio, a combatirnos. Nada debe descuidarse ; es preciso no descansar
es indispensable ver con claridad el parecer de los jefes, porque un momento ; tomar las medidas que las circunstancias exijen , i
el Gobierno en todo caso perentorio tiene que resolver con aprestarnos sin que nada nos falte para la hora del combate que
acierto , i este acierto hai que encontrarlo en el parecer o dictá- probablemente ya se acerca .
- -
-
DOCUMENTOS INEDITOS 49
Confio en su sagacidad para que al divulgarse allt la noticia , i preciso de todos los ramos de ingresos que posee el Concejo
no produzca malos efectos en los ánimos, a los cuales debe re- Departamental ide todos los servicios permanentes a que está
templárseles i aumentar, si es posible, el valor. obligada la administracion municipal, se vé que su tesoro conta
Con particular afecto me repito de usted su afectísimo amic ba con un ingreso de bolivianos 112,646.02 , teniendo que erogar
go i S. S.
igual cantidad ,no en gastos de mejora i embellecimiento, no en
PRADO.
Al señor coronel don Belisario Suarez, cuestiones de prosperidad local, sino en servicios obligados e im
prescindibles, tales como hospitales, i sobre todo , en gastos de
conservacion, tan ineludibles, cuanto que el descuidar cualquiera
XV. de esos ramos, acarrearia una séria perturbacion en los servicios
de la ciudad , como sucederia, por ejemplo, si por una sola sema
Circular a los Concejos Municipales de Bolivia para na se desatendiese la constante e incesante composicion de los
adquirir fondos para la guerra . acueductos, en plena destruccion de los puentes , etc., etc., que
dejarian sin agua a la poblacion , o comprometerian la viabilidad
MINISTERIO DE GOBIERNO . pública i la seguridad de los edificios situados a inmediaciones
de dichos puentes.
La Paz, Octubre 31 de 1879. Pero lo que bai de mas grave es, que ese exiguo monto de
ingresos para atender a las exijencias de la crecida poblacion de
Señor : la ciudad , a las necedidades de la industria i del comercio, i a
La guerra a que Chile nos ha arrastrado, ocupando de hecho los gastos permanentes i continuos que demanda la topografía
disminuido en mas de un 50 por ciento
el territorio boliviano a títu'o de reivindicacion , i despues de misma de ella , ha sido
por las razones i motivos que en seguida se esponen :
clarándola formalmente a las naciones aliadas, ha dado lugar a
que una gran parte de nuestros conciudadanos formen un pode de 1.° Los ramos
Sicasica de chicherías
, sisa de cucho i romana
, nuevo, impuesto
romaneaje,sobre
sisa de harinas,
chicherías
roso ejército que hoi se encuentra en el territorio de la Nacion
hermana i aliada del Perú en defensa de los sagrados intereses impuesto sobre segundas ventas de licores , patentes sobre el co
dela patria ide la dignidad de su bandera ultrajada. mercio disminuido en su 75 por ciento, impuesto de alumbrado
Es deber de todos los poderes del Estado, de todas las corpo por lagas,
de disminuido
Catedral en sude75hospitalidades
, producto por ciento , ,arriendo
etc., handefallado
las tiendas
unos
raciones i de todos los ciudadanos, sostener a ese ejército que i disminuido otros, hasta el estremo de producir un quebranto
lleva su sangre i su vida a los campos de batalla ; i cuando las
rentas ordinarias del Erario no bastan para acudir a los gastos de Bs . ciudadanos
de los 28,800.62 ,cts.,
han porque rozándose
desaparecido en la rentaalparticular
naturalmente desapare
estraordinarios de la guerra , nada es mas natural i lójico que
apelar a recursos tambien estraordinarios. cer la referida renta , pues que, como es de pública notoriedad ,
Entre ellos cree el Gobierno provisorio que debe contar con hace tres años que a consecuencia de las mil calamidades que
vienen pesando sobre este pais, los ciudadanos viven del capi
una parte de las rentas municipales, porque ante la salvacion
de la patria las necesidades de la prosperidad local son deme tal, por no haber obtenido renta alguna sobre él; i
2. ° Por la cesion en favor del Estado delmas saneado i del
nor significacion . Hacer la guerra con todos los recursos posi- único ingreso positivo que posee este municipio, cual es la suma
bles es el deber indeclinable de la Nacion .
Convencido el Concejo de Ministros encargado del Poder Eje- de Bs. 40,000 sobre el producto de los impuestos de la coca, i
cutivo del noble patriotismo que anima a todos los miembros esta cantidad que no constituye una subvencion en el sentido
de ese ayuntamiento, que tan dignamente preside usted, me ha en que la costumbre administrativa ha dado a esta palabra , es
encargado que me dirija a él como lo hago por este oficia , inci- decir, una munificencia del Estado a título gratuito, constituia
tándole a que pase a la caja nacional aquella parte de sus ren i constituye el monto de lasmas efectivas rentas, porque ella no
tas que no sean de absoluta aplicacion a las necesidades del ha hecho mas que reemplazar o sustituir, de una manera des
municipio ; i a fin de conocer la suma efectiva con que puede ventajosa para el municipio , una porcion de ramos de renta mu
nicipal que por si i para sí cobra el Estado, ramos que ademas
contar para esos donativos, espero que a vuelta de correo se
es menester tener en cuenta , montan a dos o tres tantos mas de
dignará usted pasar a este Ministerio una razon de todos los
lo que quiere llamarse subvencion , pues que solo el dos por cien
ingresos municipales, sin incluir en ellos las subvenciones que
da el Estado, por haber quedado suspendidas por imperio de las to que la Municipalidad posee , desde tiempo inmemorial sobre
circunstancias ; ademas se dignará usted elevar otra razon de el producto de la Aduana de La Paz , alcanza a mas de veinte
los gastos indispensables que demanda el servicio local para mil bolivianos, calculado el monto a que pueden ascender los
conocer la cantidad con que pueda acudirse a la caja pacional. productos de la referida Aduana, i otro tanto sucede con los de
Del patriotismo de ese honorable Concejo i del de todas las mas ramos, que no se quiere mencionar al presente, por no dar
juntas municipales, a las que se servirá usted trascribir este a este oficio mayores dimensiones de las que debe tener .
oficio sin perdida de tiempo, espera el Gobierno provisorio que De las anteriores consideraciones, resultan las dos siguientes
aceptarán gustosos la iniciativa , dando inmediato cumplimiento conclusiones: 1, que teniendo la Municipalidad un pasivo obli
gado e ineludible de Bs. 112,646.02 centavos, porque la suma del
a las prevenciones que ella contiene.
Con sentimientos de la mas distinguida consideracion , tene- $ 13 no está destinada a la promocion de obras nuevas, sino a
mos el agrado de suscribirnos atentos seguros servidores.-D. la indispensable conservacion de las existentes, haciendo lasdia
Medina. - Serapio Reyes Ortiz.-- Jofré. - J. Mendoz. rias i costosas reparaciones que demandan ; i habiéndose reduci
do su activo o el monto de sus ingresos de Bs. 112,646.02 centa
vos a Bs. 51,845.40 centavos, se viene a ver que el tesoro
PRESIDENCIA DEL CONCEJO DEPARTAMENTAL, municipal se encuentra en bancarrota plena, pues el déficit con
siderable de Bs. 60,800.62 centavos, no puede menos que per
La Paz, Noviembre 7 de 1879. turbar, como ha perturbado el equilibrio de su situacion finan
ciera ; 2.a que el municipio de la Paz , por no haber percibido su
Señor Ministro : renta mas efectiva , cual es la de los Bs. 40,000 que tiene sobre
Despues de haber tomado en séria i detenida consideracion la coca , ha estado desde el principio de la guerra, subvencionan
la respetable circular de VS., de fecha 31 del pasado Octubre, do el erario nacional, que es quien la percibe, con Bs. 3,333.40
el Concejo Departamental ha acordado decir al Supremo Go centavos mensuales, i esto de una manera silenciosa i modesta ,
bierno, por el digno órgano de VS. lo siguiente: sin publicarlo, sin decir nada , i sin hacer ostentacion de ese acto
Antes que los estados i cuadros que pudieran levantarse res de patriotismo.
pecto a la situacion del tesoro municipal, su presupuesto votado Una situacion como ésta , no ha podido menos que traer la
al principiar el año financial que cursa , debe hablar bien alto, i suspension de varios de los servicios municipales, i aun de los
suministrar con mas exactitud los datos que el SupremoGobier- mas importantes, tales como la cesacion , por mas de seis meses,
no ha solicitado por la referida circular que motiva el presente de las escuelas municipales de provincia, etc., colocando al Con
oficio, i en esta intelijencia , i a pesar de que en los archivos del cejo aun en el triste i doloroso trance de restablecer el colejio
Ministerio deben existir copias auténticas de él, me permito de educacion de señoritas, de una manera deficiente, pues que
elevarlo impreso en las condiciones en que se hizo al comienzo por falta de medios con que sostenerlo, en lugar de hacerlo gra
del año . tuito, como era de su deber, lo ha hecho estipendiado por los
Por el referido presupuesto , señor, que es el cuadro detallado ' padres i familias de las niñas que en él se educan .
TOMO VIII. - 7 .
30 GUERRA DEL PACIFICO
cejo, a cuyo nombre hablo, i aun cuando no sean mui condu- do regresamos por la mañana, habian sido tomados por el ene
centes al objeto, notivo de esta contestacion , acepteseles como migo.
la espresion del mas sincero patriotismo, i como los consejos de Incluyo las notas cambiadas con el señor Jeneral Escala a
la prudencia, inspirados por el deseo de que el pais se salve con consecuencia de que un grupo de la seccion volante recibió siete
honra i gloria de en medio de las tristes dificultades por las que balazos i otros dos. Tambien va adjunta la que me contestó
atraviesa . con motivo de la reclamacion que hice en favor de la neutrali
El Concejo Departamental, cree firmemente que el Supremo dad de los heridos. No obstante la dificultad orijinada del mismo
Gobierno está persuadido de la ineficacia de las medidas de tratado de Jinebra , de no anteceder el consentimiento de los beli
me liana importancia ; cree que elGobierno sabe que los recursos jerantes para su entrega , hice presente que ese consentimiento
mediocres para tan altos i grandes fines, ni son suficie ntes, nilos se debia afirmar faltando solo su espresion , que salvada su falta ,
beneficios que producen , si es que producen alguno, están en seria correspondida con perfecta reciprocidad .
proporcion , ni en relacion siquiera de los males que ocasionan , i En esta idea meausiliaron el señor Hidalgo i especialmente
ésto es tanto mas seguro que la esperiencia acaba de compro- el señor Puelma Tupper, cirujanos del ejército enemigo. Así se
barlo con el poco éxito que han tenido el arancel de derechos ha conseguido que se nos entregue junto con los ya indicados
procesales i la ocupacion de ciertas reutas municipales, como las un totalde setenta i tres heridos que embarcados a bordo del
multas judiciales, etc.; cree, por lo mismo, el Municipio, que el trasporte chileno Lamır, en Pisagua , han desembarcado ayer
Excelentísimo Concejo de Ministros está escojitando algun me en este puerto con solo la baja de seis muertos.
dio o formando algun plan que esté a la altura de la situacion ; En los momentos del combats se nos agregó el señor D. Sa
que procure al pais grandes i eficaces medios para llevar la gue- lazar, quien ha prestado i presta importantes servicios como ci
rra hasta su finalizacion ; para sostener con comodidad i decoro rujano.
a nuestro ejército; i para salir airosos basta con nuestros mismos Marchamos al combate con dos botiquines , dos mochilas, cinco
aliados.
camillas, cuarenta colchones i otras tantas frazadas, dos cajones
Para cuando llegue este caso, que el Municipio lo cree tanto de vendas e hilas. Todo este material está en nuestro poder.
mas próximo, cuanto que sin él seria imposible la continuacion
one como se nos dieran diarios solo para cinco dias,i esta Ambu
de la gu rra , el Concejo Departamental de la Paz, ofrece al Su- lancia no recibe recursos desde el 9 delpasado, hice un préstamo
premo Gobierno todo el continjente de que puede disponer; de 40 soles, para atender a las estrecheses de la seccion volante.
ofrece su mas eficaz caloboracion, si el Gobierno la cree útil; El capitan Doctor Olivera quedó con todo el material, que nun
ofrece sus rentas, sus propiedades todas, si el medio o plan de ca se podrá movilizar ni servir para los fines de la institucion ,
que arriba se ha hablado requiriese caucion , hipoteca, fianza o sin que cuente con medios propios para su traslacion .
cualquiera otra garantía de esa especie ; finalmente , el Concejo V. S. debedeterminar del personal de esta Ambulancia que
Departamental ofrece a nombre de la Paz, todo lo que ella censta de los que quedaron en Iquique, como de los que vinieron
puede dar u ofrecer. de Lima .
Me permito , así mismo, dar conocimiento a ese Ministerio , Sé que el material, abandonado como habia quedado, segun
que el Concejo Departamental ha acordado en sesion de la fecha, informedeldoctor Aguilar, ha sido robado, no sé si en todo o en
abrir una suscricion popular para proveer a lasmas urjentes i parte. Para salvarlo le hablé anticipadamente al señor Escala, i
actuales necesidades de nuestro ejército ide las exijencias de la ahora le dirijo una nota con igualobjeto.
guerra . Debo hacer constar nuestra gratitud a las atenciones i servi
Con este motivo me es honroso suscribirme de usted , mui cios que nos prodigaron el señor Escala, como el cirujano en jefe
obsecuente seguro servidor. - J. Federico Zuazo. - R. Carvajal. señor Hidalgo. Pronto les devolveremos las camillas i frazadas
-E. Adrian - I. Tamayo.-- F . Usquiano . - A . Morries. - C . que nos prestaron .
Sevilla . - A . S. Guerrero . - E . S. Arzadum . - S . Castillo . J. J. En la oficina Huáscar, nos dió el alimento el señor don Ernes
Alvarez. - L . Iturriaga , secretario, to W. así como nos dió su oficina para hospital. Debe VS. reci
bir una letra que se jiró por el precio de los alimentos.
En virtud de uno de los artículos del Reglamento, voi desem
peñando las veces del capitan, quien debe venir pronto a ocupar
su puesto.
Es mi deber poner en conocimiento de VS. que esta seccion
volante, ha cumplido su mision abnegadamente. Sus sufrimien
tos i privaciones forman una pájina secreta aparte, replegada en de Pisagua por el tren que con este objeto le envio , a fin de
lo íntimo del corazon de cada uno . que sean asistidos en alguno de los buques nacionales, inter son
Daré mas detalles i cuenta de estos asuntos en comunicacion conducidos al puerto que la autoridad respectiva determine.
posterior. Dios guarde a Ud.
Dios guarde a Ud.
PLÁCIDO GARRIDO MENDIVIL . ERASMO ESCALA .
Al señor Presidente de la Junta Central de Ambulancias. Al señor don Plácido Garrido Mendivil, Director de la seccion volante
de la 2.4 Ambulancia Civil de la Cruz Roja .
ANEXOS.
guerra civil i de la escision de los bandos que la sostenian . de ella, echará los fundamentos sólidos de nuestro bienestar po
Despues de un combate ha vuelto la fraternidad, nunca total- lítico i social.
mente perdida , a recobrar sus pasos momentáneamente poster La sociedad, compuesta de ciudadanos de cualquiera opinion
gados. política, que se hallan animados del sentimiento de la defensa
A pesar de tales evoluciones que no afectaban hondamente nacional, propenderá a realizar, con todo el interés del patriotis
ni los intereses ni los derechos públicos o meramente persona mo i con toda la actividad que demandan las circunstancias ac
les, seguia adelantándose en el pais, lo mismo en las ciencias tuales, las proposiciones siguientes :
que en las artes, tanto política como administrativamente ; i la 1.* Robustecer al Gobierno con sus consejos si fueren necesa
prueba la tenemos mui palmaria en el estado floreciente en que rios, con sus recursos tanto políticos como administrativos, con
se encontraban todos los ramos que constituyen la riqueza na sus relaciones dentro i fuera de la República , con sus trabajos
cional. Verdad es que accidentes pasajeros interrumpian sola- intelectuales i con todos los elementos que, en los límites de la
mente, i no estinguian el desenvolvimiento administrativo de Constitucion, puedan contribuir a la vindicacion de la honra na
nuestros pueblos i paralizaban parcialmente la próspera marcha
de sus negocios mercantiles e industriales . 2.* Uniformar la opinion pública por la prensa i de cualquier
Un acontecimiento estaba preparándose por un Gobierno que, otro medio legal,
los sucesos para sostener
la conveniente vivo eldireccion
i acertada patriotismo,
, a fin para darni
de que &
rompiendo compromisos tradicionales i sagrados, alimentando los pueblos ni el Gobierno padezcan equivocaciones que sean
emulaciones, que despertaba nuestro progresivo bienestar, en- perz. Indicar las personas aptas para los puestos de la adminis
cendia la guerra en elcontinente sin causas que la cohonestaran ,
sin principios que la defendieran , sin esperanzas que la hicieran tracion , manifestar sin exajeracion i sin espíritu de oposicion
contemplar un éxito completo para sus miras i sus planes futu- política, las cualidades de cada uno para que sean empleados
de nuestros esfuerzoseminentementespacifico e econteados, apesar 4. "Acercarse al Gobierno cada vezque las circunstancias lo
de esas tremendas crisis que las naciones atraviesan de vez en exijan , para indicarle las medidas que sea preciso adoptar rela
tivamente a la defensa nacional, economizando gastos que no
cuando para ensayar su patriotismo, para robustecer sus fuerzas
tanto del espíritu como del cuerpo, para aprender a defender la sean los indispensables para el sostenimiento imarcha regular
de la administracion pública .
santidad del territorio de menguadas asechanzas i de agresiones
vituperables i nocivas. La libertad tiene sus goces inefables, sus 5. Establecer sociedades iguales a la actual en todos los de
ventajas sociales i políticas; pero en cambio , para poseer estos partamentos de la República, para que llenen en su caso i segun
bienes, no comparables a otros, cualquiera que sea su proceden las especiales condiciones en que se encuentren, lasmismas atri
cia, son menester mas que las acciones comunes, esos inusitados buciones i encargos que asume esta sociedad principal de
Lima.
sacrificios sin los cuales, mas que nuestra ruina material, que
daria consumada nuestra deshonra , la mayor de las desgracias 6.4 Mantener con cada una de las sociedades departamentales
que puede aflijir a un pueblo lleno de virilidad para defenderse, comunicacion constante a fin de instruirse reciprocamente de los
sucesos que ocurran en cada localidad ; solicitar la correccion de
de recursos para confundir a sus gratuitos adversarios, e inteli
jencia para sobreponerse a los momentáneos accidentes que han abusos que pudieran malograr la defensa nacional; de estatuir
turbado su reposo . disposiciones que conserven la unidad de sentimientos i de pro
Nuestra guerra con Chile no ha comenzado, como debia espe- pósitoshonra i para ayudar
riqueza al Gobierno
nacionales . en la salvacion definitiva de la
rarse , euando la exhuberancia de nuestrosmedios , intactos toda
via, nos prometia un triunfo definitivo e inminente, si nuestras 7. Propender a frustrar toda tendencia que sea contraria a
armas no han perdido sus decantados i merecidos títulos adqui los fines espresados, i que envuelvan, aunque con fin laudable,
ridos en otros tiempos, lo mismo en tierra que en elmar, nuestro planes que pudieran entrabar la marcha del Gobierno i pertur
territorio se halla ocupado por tropas estranjeras , nuestros inte bar el orden público .
reses invadidos sin razon ostensible de justicia ; las propiedades 8.2 La sociedad se reunirá cada vez que sea indispensable por
medio de una convocatoria que se hará por los periódicos.
particulares entregadas al saco de una soldadezca sin direccion
que la reprima. 9. Se nombrará una comision especial que se encargue de
redactar un reglamento interior que fije definitivamente el ca
En el éxito satisfactorio de esta guerra malhadada consiste rácter de la sociedad , regularice sus labores i establezca todas
nuestro porvenir:mas que nuestros bienes defraudados,mas que las demas condiciones que den vida i carácter jenuino a esta
nuestras sociedades empobrecidas , que se recobrarian mui pron- importante asociacion .
to con el trabajo i amplios elementos de riqueza , tendríamos que
sentir , que deplorar amargamente, esa arrogancia de Chile para tonio JuanArenas.
Antonio Riveyro.- Pedro José, Obispo del Cuzc ).- An
ser la árbitra del Pacífico, su aspiracion de siempre i el sueño
dorado de sus hombres públicos.
Si hasta ahora hemos perdido lastimosamente el tiempo sin VXIII.
alcanzar las ventajas que debiéramos haber reportado con mas
decision imas actividad que las empleadas durante la campaña, Reconocimiento de la dictadura de Piérola .
el Perú no ha desaparecido por fortuna : conserva integros mu
chos de susmedios de defensa ; la Nacion se ha levantado entu
PREFECTURA DE LIMA.
siasmada, i sus hijos i sus caudales los ofrece jenerosa para ase
gurar la victoria de nuestras armas.
Lima, Diciembre 23 de 1879.
Debemos, pues, robustecer la accion del Gobierno , alentarlo
con nuestra cooperacion eficaz i desinteresada, uniformar la Señor Coronel:
opinion pública con la manifestacion de nuestros derechos trai
doramente atropellados; captarnos las simpatías del mundo con El señor Alcalde Municipal del Honorable Concejo Provincia
la relacion sincera de los hechos de esta contienda sin igual en del cercado, me dice en oficio de hoi lo siguiente :
la historia de la América , acallar las aspiraciones del partido i “ Elseñor Jeneral Jefe del Estado Mayor del ejército de reserva ,
uniformar en un solo sentimiento, el de la salvacion del pais, me dirije con fecha de hoi el oficio que sigue:
todas las discordancias de ideas i de principios que deben reser
varse para tiempos mas tranquilos. " Señor Alcalde :
Con este objeto , han espontáneamente reunidose todos los " Acabo de tener el honor de recibir la nota de VS, fecha de
ciudadanos que, animados de un santo patriotismo se proponen hoi, por la que se sirve participarme que el pueblo de Lima, reuni
repeler, con éxito cumplido, la invasion de las huestes de una do en la Casa Consistorial i bajo la presidencia de VS., ha investido
hermana ingrata i desaconsejada.
del mando supremo de la República, al señor coronel don Ni
Honrados para formular las bases de esta sociedad, despues colás de Pierola; cuya deliberacion comunicada por míal ejér
de un maduro exámen, hemos acordado presentaros las breves cito ha sido aceptada i respetada en todas suspartes.
conclusiones que tiendan a satisfacer las premiosas exijencias de Dios guarde a Vs.
la situacion . Creemos que si las aceptais se habrá conseguido
realizar un acto permanente que , durante la guerra, i después J. DE Osma, 14
DOCUMENTOS INEDITOS 53
Lo que trascribo a VS. para su intelijencia i fines consiguien Haga VS. poner los carros necesarios para ello, o de nó, man
tes. dar las tropas que se pueda; ojalá sea Junin i Lima.
Dios guarde a VS.
A. SEOANE . Osma.
Al Excmo, geñor coronel don Nicolás de Piérola. que se encontraba la capital como lo sabe VS. por el telegrama
que le dirijí en contestacion con fecha de ayer.
Si el procedimiento que VS. me participa en su telegrama de
COMISION DEL COMITÉ DE DEFENSA NACIONAL.
hoi de que el ejército ha resuelto no combatir contra el pueblo
ni contra las fuerzas que le obedecian al señor Piérola , i si se
Lima, Diciembre 23 de 1879. hubiera determinado por el Gobierno desde el dia 21 del presente,
se habria evitado el derramamiento de sangre infructuosamente
Señor Alcalde :
entre hermanos, estando al frente del enemigo comun de la pa
Los que suscriben , miembros del Comité de Defensa Nacio “ tria.
nal, tenemos el honor de remitir a VS. las firmas que hemos co RAMON VARGAS MACHUCA ,
lectado para la proclamacion de la dictadura Piérola
Dios guarde à VS. — José Mayurí i Calderon . — José Noel.
José Maria Yañez . - Nicanor Mora . Señor Jeneral Osma:
AlHonorable señor Alcalde Municipal. Doi las gracias al Jeneral Osma por su indicacion i puede
asegurar a los señores Jenerales Comandantes Jenerales de Divi.
ESTADO MAYOR JENERAL DEL EJERCITO EN RESERVA . sion que estoi en perfecto acuerdo con su proceder i que obraré
en consecuencia .
SOLAR.
Lima, Diciembre 23 de 1879.
Arica , Diciembre 24 de 1879. ron a las 7 horas de la noche de ayer todas las autoridades i
personas notables de esta ciudad i formularon una acta de adhe
( A la 1.50 A.M.) sion al Gobierno de V. E., la cual le será remitida por el primer
vapor ; la provincia goza de perfecta tranquilidad .
Montero a S. E.
Este Departamento i el ejército se guiarán llenando su deber JOSÉ VIDAL,
i aceptan el hecho a que se refiere V. Ē . Sub-prefecto .
MONTERO.
Chincha, Diciembre 24 de 1879.
Ancon, Diciembre 24 de 1879.
(Recibido a las 4,40 P. M.)
(Recibido a las 4.47 P. M.)
Al Jefe del Estado :
Excmo. señor coronel don Nicolás de Piérola : El distrito de Chincha Alta se ha adherido al Gobierno del
Por telegrama oficial de V. E.fechado hoi, quedo enterado de señor Piérola cen gran solemnizacion en la noche de ayer. Se ha
firmado la acta respectiva .
que ejerce el Poder Supremo de la República , proclamado por
Autoridad del distrito nombrada accidentalmente coronel Al
los pueblos i reconocido por el ejército .
varado , Comandante Jeneral con nosotros i pasa a otros pueblos.
RAMON VARGAS MACHUCA . Luis Lembecke. - U . Carbonara. - Fidel Arboledo.-Daniel
Chavez.-- Demetrio Chavez. - Zoilo Marcos Velez. Juan M.
Nieto.
Ancon , Diciembre 24 de 1879.
Chilca, Diciembre 24 de 1879.
(Recibido a las 3.40 P , M.)
(Recibido a las 3 P. M.)
Excmo. señor Jefe Supremo de la República :
En contestacion felicito a V. E. i mi patria por vuestra exal Excmo. señor Jefe Supremo de la República :
tacion almando supremo de la República por la voluntad de Lleno de placer felicito a V. E. por su exaltacion al mando
nuestros ejércitos i armada. Supremo, i almismo tiempo suplico a V. E. me permita bajar a
Dios guarde a V. E. esa capital para hacerlo personalmente.
JOSÉ M. SANONI. De V. E.
BALTAZAR GRAU ,
Chancai, Diciembre 24 de 1879. Comandante Militar de Chilca .
(Recibido a las 4.28 P. M.)
Huarmei, Diciembre 24 de 1879.
Excmo. señor don Nicolás de Piérola :
( Recibido a las 7.25 P. M.)
Toda la jente de mimando acepta con júbilo la proclama
cion de V. E .; yo me uno a todos i saludo a V. E. Excmo. señor :
Elpueblo de mimando ha recibido con entusiasmo tan acer
M. A. BENAVIDES, tado nombramiento de Jefe Supremo i me encarga felicitarlo a
Capitan del Puerto. su nombre.
MIGUEL REYES.
Barranca, Diciembre 24 de 1879.
Señor don Nicolás de Piérola, Jefe Supremo de la Nacion : Parte oficial sobre los sucesos ocurridos en Lima al
Felicito a V. E. reiterándole mis inútiles servicios i adhesion . proclamarse la Dictadura . - Acta del batallon Ca.
llao número 4 .
JOSÉ M. AGUILAR .
VOLUNTARIOS DE LORETO.-- COLUMNA GUARDIA DE HONOR .
Huacho , Diciembre 24 de 1879.
Lima , Diciembre 23 de 1879.
Excmo. señor Nicolás de Piérola :
Señor Jeneral:
Me felicito i felicito al pais por el triunfo de nuestra causa .
La série de acontecimientos sucesivos presenciados por esta
TEODOSIO HERRERA. capital desde el 21 último i a virtud de los cuales he tenido que
ocuparme, de orden superior, en servicios preferentes, no me han
Huacho, Diciembre 24 de 1879. permitido remitir a Vs. en su inmediata oportunidad , el parte
relativo a la especial i dolorosa comision cuyo encargo me con
(Recibido a las 3.19 P. M.) fió directamente el señor Jeneral Ministro de Guerra i Marina,
autorizado al afecto por S. E. el primer Vice-presidente.
Excmo. señor don Nicolás de Piérola : Al notar en la tarde del citado dia 21, marcada alarma en la
Anoche por una acta las autoridades i la poblacion han reco poblacion , concurri con presteza a mi cuartel, de adonde me ha
nocido la dictadura . Todo en el mejor órden . bia separado, poco tiempo antes, dejando a la tropa entregada al
descanso permitido en los dias festivos i a cargo del jefe corres
LUCAS M , AUSEJO. pondiente, pero a la que encontró , a la sazon , formada en bata
Îla en uno de los corredores del patio principal del palacio i
teniendo a su frente al batallon Callao número 4 de línea des
Huacho, Diciembre 24 de 1879. cansando en columna cerrada . La orden de formar mi fuerza ,
habia sido impartida personalmente por el señor Jeneral sub
(Recibido a las 2.48 P. M.)
jefe del Estado Mayor Jeneral i vista cumplir por el señor Jene
ral Ministro de Guerra .
Excmo. señor don Nicolás de Piérola :
Poco despues que me hube hecho cargo del mando que me
Recibido el telegrama de V. E., me es honroso felicitarle por correspondia, desfiló hacia la plaza, saliendo del interior de pala
su exaltacion al mando Supremo de la República , haciendo pre- cio, una Brigada de Artilleria , i al instante el señor Jeneral Mi
sente a V. E. que por invitacion de este Sub-prefecto se reunie, nistro me ordenó marchara a su retaguardia i sostuviera su
DOCUMENTOS INEDITOS 55
accion . Cumpli la primera parte, marchando en columna hasta Cotera insistia en que fuese el batallon al palacio de Gobierno
entrar por la calle del Seminario de Santo Toribio a la de Juan a sostener a éste alli; que como jefe del batallon habia obser
de la Coba, que da paso a la plaza de Bolívar, i en cuya boca las vado al Jeneral que el Callao solo no podia sostenerse en el pa
piezas fueron puestas en batería mientras mi fuerza, desfilando lacio , por ser ésta una posicion dominada por todas las inme
por derecha e izquierda , ooupaba las dos veredas en la citada diatas; pero que si se le diera al batallon por cuartel el fuerte
calle, apoyando su derecha en la parte que da frente a la plaza de Santa Catalina, contestaba con solo la fuerza de su mando
citada i cerrando con un destacamento de su izquierda la ave de la conservacion del orden constitucional en esta capital de
nida que conduce de San Francisco al Colejio Real, para preve- la República , cualquiera que fuese el número de las fuerzas
nir cualquier ataque sorpresivo . enemigas.
En tal disposicion pasé a cumplir la segunda parte de la orden Hecha esta esposicion a la oficialidad , ésta dió su parecer por
recibida . Apercibidas las fuerzas que guarnecian los altos adya - todos los votos menos cuatro, confirmando la opinion del coro
centes al cuartel de la antigua cárcel, de la situacion que ocu nelde que no podia sostenerse «Callao ) en el palacio, pero que
paba la artillería , rompieron sus fuegos contra ella, ofendiendo contando con Santa Catalina combatirian todos hasta perder la
al mismo tiempo a la tropa de mi mando, la que comenzó a existencia dentro i fuera del fuerte.
contestarlos con viveza así como respondian tambien los caño Los cuatro votos discordantes fueron aun mas latos: ofrecie
nes que tenia encargo de sostener. ron aun el sacrificio de sus vidas en cualquier lugar .
Los fuegos continuaron cruzándose así por dos horas o algo Terminada la sesion se acordó estenderla por acta i publicar
mas, en cuyo intervalo la artilleria recibió refuerzos para com la, firmándola préviamente todos los concurrentes.
pensar sus bajas en material i jente, i la columna de mimando Manuel Cáceres, coronel graduado.- Juan J. Diaz, teniente
las municiones que por tres veces se le agotaron , hasta el mo coronel graduado. - Benjamin Quimper, sarjento mayor.
mento en que la primera creyó conveniente retirarse a Palacio Manuel Galdos, Id . - Manuel C. Pareja , capitan.--- José Anto
adonde llegó escoltuda por la segunda, como al tiempo de su nio Avilés, Id.- Eujenio Alzamora, Id . - Emilio Andia , Id . -
salida. Ocupando ésta en seguida su cuartel, no ha vuelto a Daniel Mendoza , Id .---Augusto Céspedes, teniente. - (Siguen
salir de él ni tomado parte alguna en los acontecimientos que se las firmas).
han sucedido de entonces a la fecha.
Pero 'a accion no concluyó sin que haya de lamentarse dolo
rosas pérdidas, bajas tanto mas dignas de consideracion , cuanto XX .
es angustiosa la necesidad que la patria tiene de los brazos de
sus hijos. Cuatro muertos ; seis heridos, junto con elabnegado Circular a los Tribunales de Justicia del Perú i a los
segundo jefe del cuerpo teniente coronel don Marcelino del
Prefectos, referente a la proclamacion de Piérola
Castillo i 31 dispersos cuya suerte ignoro, pues se ferdieron sin como Jefe Supremo del Perú .
duda bajo la violencia de los grupos populares cerca de los que
tenian que pasar alcumplir las comisiones que por fracciones les CIRCULARES.
encargara ; son los frutos de esta triste jornada que VS. conocerá
en detalle por la relacion que va adjunta .
SECRETARIA DE ESTADO EN EL DESPACHO DE JUSTICIA
En comentario de tan deplorable accion, cumplida solo en
fuerza de la inexhorable lei que el deber militar impone, costán E INSTRUCCION .
dole al corazon ahogar crudamente los sentimientos con que una
lucha fraternal lo destroza, lo único que me toca significar a Lima, Diciembre 26 de 1879.
VS., es el profundo dolor con que he visto arrostrar el sério peli
gro en que estaba comprometida a una diminuta columna , cuyos Habiendo sido elevado a la Suprema Majistratura del Estado,
soldados, disparando en su mayor parte por primera vez sus
el Excmo, señor don Nicolás de Piérola , con el título de Jefe
armas, han desplegado un lujoso valor ila mas estricta subordi. Supremo de la República, mediante la trasformacion política rea
nacion i disciplina, cualidades que han ostentado retirándose en lizada el 21 del presente mes, espontánea , patriótica i necesaria
i
cuerpo i en absoluto orden a su cuartel, despues de presenciar el mente, por los pueblos de Lima i el Callao, en concurso con el
sacrificio estéril de muchos de sus hermanos, con quienes vinie- ejército de reserva, existente en esta capital; en cumplinsiento
ron congregados desde el mas lejano departamento para derra- de mideber, como Secretario de Estado, nombrado por S. E. en
mar su sangre por la santa causa nacional......
el despacho de Justicia e Instruccion , procedo a hacer saber a
La columna Guardia de Honor ha salvado, pues,señor Jeneral, vs. que el Excmo. señor de Piérola, con fecha 14, haorganizado
su honormilitar, correspondiendo a su nombre; pero los ciudada- elGobierno, creando siete Secretarías de Estado, cuyos nombres
nos voluntariosde Loreto que la constituyen , i con ellos el que i Secretarios son los siguientes: de Relaciones Esteriores i Culto ,
suscribe, deplorarán siempre que se les elijiese para estrenar en
que desempeña el señor Doctor don Pedro José Calderon ; de
un lance fratricida, la subordinacion , moral i disciplina que han
Guerra , el señor coronel don Miguel Iglesias ; de Marina, el se
acreditado poseer ique se habrian complacido en ostentar con for capitan de navio don Manuel Villar; de Gobierno, el señor
tra el enemigo de la patria .
don Nemesio Orbegozo ; de Hacienda , el señor Doctor don Ma
sacrificio se llevó al estremo,pues comprometida la columna de nuel A. Barinaga ; de Fomento, el señor don Manuel Mariano
Echegaray , i de Justicia el que suscribe.
mimando en un choque contra fuerza militar, solo se limitó a
Al honrarme en comunicar a Vs. la organizacion del nuevo
combatir la accion de ésta, sufriendo con resignada impasibili, Gobierno, producido naturalmente por el hecho realizado el 21
dad las agresiones populares, que no quiso rechazar, porque tal de los corrientes, que a su vez ha sido el efecto necesario e in
creyera que le imponia un patriótico deber. declinable del mas puro, acendrado i animoso patriotismo; así
Dígnese VS , señor Jeneral, dar a este parte el curso que es como de la pavorosa solemnidad
time conveniente. que hasta esa fecha ofrecia la
situacion del Perú, en punto a la inicua, injustificada e injusti
Dios guarde a VS., señor Jeneral.
R. M. ESPIELL . ficable guerra a que nos provocara la República de Chile; creo
conveniente decir a VS., como órgano del Gobierno en sus rela
ciones con el Poder Judicial, que el pensamiento dominante i
ACTA . casi único hoi en la administracion , es hacer la guerra a la es
presada República , con todo el brio que las circunstancias exi
En Lima, Diciembre 22 de 1879, a la una del dia , se reunió jen , con toda la actividad que el difícil trance que alcanzamos
toda la corporacion de oficiales del batallon de línea Callao nú- reclama, i con todas las fuerzas i elementos con que la Nacion
mero 4 , en el local de la mayoría de su cuartel de Guadalupe, cuenta i puede contar en lo porvenir: en una palabra ,-coronar
convocada por su primer jefe, el coronel don Manuel Cáceres, al Perú con una gloria inmarcesible, o sucumbir los que al pre
con el objeto de esponerles las dificultades de la situacion , que sente lo gobiernan , cumpliendo hasta al último con su deber co
solo podian ser salvadas mediante una resistencia heroica , deses mo patriotas i como buenos peruanos.
perada del batallon Callao, a la que no creia poder obligar a Empero , no puede ocultarse a la reconocida intelijencia de
sus subalternos sin incurrir en temeridad , a menos que éstos VS., que esto no quiere decir que haya en el Gobierno el propó
mismos espontáneamente se comprometieran hasta lo último a sito de desentenderse de los demas ramos de la administracion :
ser víctimas de una abnegacion sin límites en favor de la patria . mui al contrario, en orden a la guerra , el Gobierno tiene la
En consesecuencia, puso el señor coronel que el Jeneral La ' firme conviccion de que elmedio mas eficaz para conseguir el
50 GUERRA DEL PACIFICO
Aprovecho esta ocasion para ofrecer a VS. las seguridades LEGACION DEL SALVADOR .
de la alta consideracion con que soi de VS.
Mui atento servidor. Lima, Diciembre 27 de 1879.
José E. URIBORU .
Señor Secretario :
Al Excmo. señor Doctor don Pedro José Calderon , Secretario de Esta
do de Relaciones Esteriores del Perú . He tenido el honor de recibir la respetable comunicacion de
VS. fecha de ayer, por la cual se sirve hacerme saber que la
transformacion política que acaba de realizarse en el Perú , ha
LEGACION DE FRANCIA EN EL PERÚ. constituido al Excmo. señor don Nicolás de Piérola Jefe Su
premo de la República, con facultades omnimodas; i que al or
Lima, Diciembre 22 de 1879. ganizar S. E. el despacho de su administracion , ne ha dignado
confiar a Vs. la Secretara de Relaciones Esteriores i Culto,
Señor Secretario de Estado : con cuyo motivo manifiesta VS. su benévola disposicion de es
He recibido la nota de 26 del presente en que VS. se sirve trechar mas i mas cada dia los vínculos de cordia , amistad que
comunicarme el cambio ocurrido en las instituciones políticas felizmente existen entre el Salvador i el Perú.
del Perú i la elevacion de S. E., don Nicolás de Piérola , a la En respuesta, me es grato decir a VS. que por la próxima
dignidad de Jefe Supremo de la Nacion . oportunidad daré cuenta a mi Gobierno del importante conte
Pondré inmediatamente en conocimiento de miGobierno un nido de la comunicacion de VS. ya citada ; i por mi parte me
hecho de tan alta importancia i estoi seguro que él lo apreciará esforzaré constantemente (como lo he procurado hasta aquí) en
con sentimientos de profundo respeto a los derechos i soberanía interpretar con fidelidad los mui amistosos sentimientos del
de la Nacion peruana. Gobierno i pueblo del Salvador respecto del Perú : por cuya
Me congratulo ademas de las disposiciones amigables que prosperidad i gloria yo haré siempre los mas sinceros votos.
Felicitando a VS. por la alta prueba de estimacion i confian .
VS. ha tenido a bien espresarme al tomar posesion del Minis
terio de Relaciones Esteriores, i por mi parte me esforzaré en za con que el Excmo. señor Jefe Supremo de la República ha
mantener con Vs. lasmas cordiales relaciones en armonía con hecho justicia a sus merecimientos, me cumplazco en ofrecerle
" los sentimientos de amistad i simpatía que ligan felizmente la las protestas de la distinguida consideracion con que tengo la
honra de suscribirme de VS. mui atento i mui obediente ser
República francesa a la del Perú .
vidor.
Dignaos, señor Ministro , aceptar las seguridades de mi alta
consideracion . J. DE T. PINTO.
Excmo. señor :
Lima, Diciembre 27 de 1879.
He tenido la honra de recibir el estimable oficio de VS. de
Excmo. señor : fecha 26 del que rije, en que se sirve participarmela transforma
cion Nicolás
política que en breves horas ha constituido al Excmo, señor
Tengo la honra de acusar recibo de la atenta nota de ayer, don de Piérola Jefe Supremo del Perú, con facultades om
en la que VS. se sirve comunicarme que a consecuencia de la tras
formacion política que acaba de efectuarse, S. E. el señor don nimodas, i que S. E. el Jefe Supremo al organizar el despacho
Nicolás de Piérola ha sido nombrado Jefe Supremo de la Repú- de su administracion
Relaciones Esteriores,. se ha dignado confiurle la Secretaria de
blica e investido de plenos poderes. Añade VS. que al organi
Oportunamente pondré en conocimiento del Padre Santo tan
zar la nueva administracion , S. E. Jefe Supremo ha tenido
trascedentales acontecimientos, relativos a la suerte de una Na
bien confiar a VS. la Secretaria de Relaciones Esteriores, en
cuyo desempeño procurará siempre estrechar mas imas los vin cion que es por tantos títulos cara , i entre tanto, hago los mas
culos de cordial amistad existentes entre la Italia i el Perú . fervientes votos por la prosperidad del nuevo Gobierno que ella
Agradeciendo a VS. esta comunicacion, le ruego se sirva re ha constituido, i me congratulo de un modo especial de que
en VS. haya recaido el despacho de los ramos de Relaciones Este
cibir la seguridad de mi alta consideracion.
riores i Culto ; pues no dudo de que por medio de VS. cuya
VIVIANI. ilustracion i catolicidad son tan notorias, se estrecharán mas i
mas cada dia los indestructibles i sagrados vínculos que ligan a
Al Excmo, señor don Pedro José Calderon , Secretario de Estado en el esta católica República con el Padre comun de los fieles.
despacho de Relaciones Esteriores del Perú, Con tan satisfactorio motivo sírvase VS. aceptar las manifes .
taciones de la alta i distinguida consideracion con que soi de
VS, mui atento i obsecuente servidor.
MINISTRO RESIDENTE DEL IMPERIO ALEMAN .
Mario ,
Lima, 27 de Diciembre de 1879. Arzobispo de Heliópolis, Delegado Apostólico
1 Enviado Estraordinario .
Habiendo recibido la atenta nota del 26 del corriente, me es AlExcmo. señor Doctor don Pedro José Calderon , Secretario de Estado
grato felicitar a VS. por el alto honor con el cual le ha condeco en el Despacho de Relaciones Esteriores i Culto.
rado el Excmo. Jefe Supremo de la República que Vs. ha acep
tado con los elevados sentimientos patrióticos propios a VS.
Espero entrar con VS. en relaciones que sean satisfactorias LEGACION DE BOLIVIA EN EL PERÚ.
i provechosas para ambas partes.
Aprovecho de esta oportunidad para ofrecer a Vs. las segu Lima, Diciembre 29 de 1879.
ridades de mi alta consideracion .
Señor Secretario :
GRAMATZKI.
He tenido el honor de recibir el respetable oficio de VS. con
Al Excmo, señor don Pedro José Calderon, Secretario do Relaciones fecha 26 del mes en curso , en el que vs. se digna comunicar
Esteriores i Culto , meque la transformacion política operada en breves horas, ha
constituido al Excmo. señor don Nicolás de Piérola Jefe Supremo
del Perú , con facultades omnimodas, como fruto de una convic
cion radicada , tiempo há en la conciencia nacional i acentuada
TOMO VIII. - 8 .
58 GUERRA DEL PACIFICO
de un modo irresistible con motivo de la guerra en que se halla Los sentimientos de amistad que V. E. espresa hacia la Re
empeñada la República . pública de los Estados Unidos de América i hácia mí, son cor
Se sirve VS. comunicarme tambien , que al organizar el des- dialmente correspondidos, abrigando la esperanza de que V. E.
pacho de la administracion , el Jefe Supremo del Estado se ha hará todo lo que esté de su poder para aliviar los males de la
dignado confiar a VS. la Secretaria de Relaciones Esteriores i guerra en que hoi están empeñados el Perú i Chile.
Culto , en cuyo desempeño anima a VS. el laudable propósito Quiera Dios tener a V. E. i al Gobierno de V. E. en su santa
de estrechar mas imas cada dia los vínculos de cordial amistad | guarda .
que felizmente existen entre Bolivia i el Perú . Vuestro buen amigo.
Al acusar recibo de su respetable oficio del que me será grato R. B. HAYES.
dar cuenta en primera oportunidad a mi Gobierno, me com Por órden del Presidente.
WILLIAM M. EVARTS,
plazco en felicitar al Excmo. señor de Piérola por la ilimitada
confianza que la Nacion le ha dispensado i en aplaudir su patrió Seoretario de Estado.
tico propósito de no defraudar sus lejítimas aspiraciones, idén
ticas a las que Bolivia abriga, sintetizadas en la victoria que
anbas naciones persiguen sobre el enemigo comun. TOMÁS GUARDIA , JENERAL EN JEFE DEL EJÉRCITO I PRESI
Me complazco igualmente en felicitar a VS. por la tan honro DENTE DE LA REPÚBLICA DE COSTA -RICA.
sa como merecida participacion que le ha cabido en el despacho
de la nueva administracion, en el cual puede VS. contar con las Palacio Nacional, San José, Marzo 9 de 1880 .
mas favorables disposiciones de parte de esta Legacion para rea
lizar sus laudables miras de estrechar mas i mas cada dia los Grande i buen amigo:
vínculos de cordial amistad que felizmente existen entre ambas
naciones . Ha llegado a mis manos la autógrafa , fecha 23 de Diciembre
Con tan grata oportunidad, tengo el honor de ofrecer al último, en queal participarme V. E. su advenimiento almando
Excmo. señor Calderon el homenaje de mialta consideracion i supremo de esa República, a consecuencia de una aclamacion
unánime del pueblo, del ejército i de la escuadra nacional,me
distinguido aprecio con que me suscribo , su atento seguro ser
vidor espresa los benévolos sentimientos que abriga hácia Costa Rica
imi persona.
Z. FLORES. Tanto como felicito a V. E por la merecida honra de que ha
sido objeto, me congratulo a mí mismo por el espíritu de que
Al Excmo. señor Doctor don Pe Iro José Calderon , Secretario de Rela V. E. se halla animado i que tanto favorece mi propósito de con
laciones Esteriores del Perú . servar i estrechar las amistosas relaciones, que felizmente exis
ten entre ésta i esa República , por cuya prosperidad hago
fervientes votos, así como por la ventura personal de V. E. de
LEGACION DE LOS ESTADOS UNIDOS EN EL PERÚ. quien me suscribo, buen amigo .
T. GUARDIAS.
José Maria Castro.
Lima , Febrero 5 de 1880.
A S. E.don Nicolás de Piérola , Jefe Supremo de la Repblica del
Perú.
Señor Ministro :
Resuelve :
XXI. Adherirse espontánea i satisfactoriamente a la espresion de la
voluntad del ejército nacional residente en Lima i el Callao i de
los demas habitantes de ambas poblaciones, confiriendo el Po
Actas de adhesion de los pueblos del Perú der Supremo Dictatorial al esclarecido ciudadano don Nicolás de
a la Dictadura ( 1 ) Piérola , para hacer activa , rápida i enerjica , por todos los me
dios posibles, la guerra a Chile, basta alcanzar de ese pais la
АСТА. reparacion cumplida de las ofensas i daños que nos ha causado,
a la vez que para la rejeneracion política i social, administrativa
i económica del Perú; autorizan al ciudadano señor Piérola , pa
En la ciudad del Callao , a 23 dias del mes de Diciembre de
ra que con los señalados objetos, pueda disponer de sus personas
1879 , reunido el pueblo en la plaza Matriz, con el objeto de de i bienes.
liberar acerca de la actitud que debe tomar cou motivo de la
Asímismo le piden que armea la Nacion entera para recha
fuga vergonzosa del ex-Jeneral don Mariano I. Prado, i teniendo
zar i escarmentar al invasor, manifestando que no aceptan , ni
en consideracion , que los desastres que ha sufrido el pais en la
guerra con Chile han tenido por única causa la notoria ineptitud aceptarán ningun pacto con el enemigo sino bajo la base de la
de éste i la del Gobierno que le ha sucedido bajo la presidencia mas amplia reparacion .
Entre tanto , guerra sin cuartel miéntras sobreviva siquiera
del Jeneral La Puerta i que la deficiencia de las leyes hace nece
sario revestir a una autoridad de los mas amplios poderes para un peruano; guerra mientras quede un bien del cual disponer; i
la salvacion del pais i su rejeneracion interior , i que el ciudada- que si el enemigo triunfa, sea sobre los cadáveres de todos los
no coronel don Nicolás de Piérola por su honradez, valor i acri- peruanos i sobre la ruina i escombros del Perú .
solado patriotismo reune todas las aptitudes necesarias para el Manuel F. Torres.-- Francisco Piillos. - Andres Trujillo . — To
ribio A. Vial.- Juan Antonio Gordillo .--- José Malpartida .- (Si
indicado fin , de acuerdo con el ejército que se halla reunido en
esta plaza i la escuadra nacional, i teniendo ademas en conside- guen las firmas).
racion la decidida voluntad de los demas pueblos de la República ,
ha resuelto proclamar Jefe Supremo de la República al espre SUB -PREFECTURA DE LA PROVINCIA DE PASCO .
sado ciudadano señor coronel don Nicolás de Piérola , revistién
dolo con todas las facultades que el considere necesarias, para Cerro de Pasco, Enero 5 de 1879.
los fines espresados .
Con lo que concluyó el acta que firmaron todos los presentes. Señor Secretario :
Manuel Villar. - Uladislao J. Rospigliosi --Emilio Diaz.- Fede
rico Salmon.– Valentin Salcedo.-DanielGarcía Monreal — Blas Tengo el honor de elevar al despacho de VS. el acta orijinal
Noguera .- F . Santurio.-- Enrique Llaque.- (Sigen las firmas ) que han formado los habitantes del distrito de Caina,de la provin
cia de mimando , adhiriéndose a la proclamacion hecha en Lima
en favor del Excmo. señor don Nicolás de Piérola, como Jefe Su
SANTA .
premo dictatorial de la República .
Dígnese VS. dar a ese documento el curso que estime conve
ACTA . niente, sirviéndose a la vez acusarme recibo.
Dios guarde a VS.
En la Villa de Santa , capital del distrito , a los veinticuatro MANUEL T. TORRES.
dias del mes de Diciembre de 1879 , los ciudadanos que suscri
ben reunidos libre i espontáneamente ;
Considerando: ACTA .
Que la administracion del Jeneral Prado ha sido funesta para
la Patria a punto de estar boi invadida por el enemigo ; que no En el distrito i cabeza de parroquia de Caina, a primero de
ha aprovechado de los elementos, autorizaciones del Congreso, Evero de 1880 , reunidos todos los ciudadanos del distrito en el
ni del valor i abnegacion de sus hijos que se han llevado hasta local del Cabildo, ajitados por la noticia que se tuvo dias antes
el sacrificio personal i de fortuna; i que parece mas bien que su de que en la capital de la República el ejército de reserva, el he
intencion ha sido conducirnos a una ruina vergonzosa , entregan- róico pueblo del Callao i demas departamentos, han proc'amado
do el territorio de la República a una invasion , i una vez verifi-elGobierno Dictatorial, reconcentrado en el ilustre ciudadano
cada ésta , la ha sancionado con su repentina fuga; don Nicolás de Piérola , como el único llamado para salvar la
Hemos convenido en adherirnos a la voluntad de los pueblos situacion crítica i difícil en que se encuentra la República por
de Lima i del Callao i a la del ejército, que proclama como Jefe la invasion incalificable de la traidora Chile, la que ufana con
Supremo de la República al ciudadano Doctor don Nicolás de los desastres que ha sufrido el ejército aliado en los campos de
Piérola batalla : Pisagua, San Francisco e Iquique, por la mala direccion
Ricardo Verd.- Evaristo Leon. — Torcuato Dertegno.- José e ineptitud de los hombres encargados a dar buena cuenta de
Luis Lostaunau . — Blas Rafú. --- Federico E. Duboc.— Márcos los destinos que la Nacion les confió , menoscabando así las glo
Martinez. - Cárlos E. Tejada.- (Siguen las firmas.) rias a que han tenido derecho los bravos defensores de la patria ,
a quienes la Nacion , cansada de tolerarlos, les ha retirado su
CERRO DE PASCO . confianza , para llamarlos a un severo tribunal, donde deberán
responder de todos los valiosos intereses que les fueron confia
dos para la defensa del honor i de la integridad que representa
ACTA . el pabellon bicolor de la Nacion , cobijados bajo dicha bandera i
despues de escuchar la uniformidad de la opinion jeneral en fa
En la ciudad del Cerro de Pasco , capital del departamento de vor de la Dictadura , acordaron elevar la presente con las con
Junin , a los veintises dias del mes de Diciembre de 1879, reuni- clusiones siguientes :
dos espontáneamente los ciudadanos que suscriben en el local de 1.4 El distrito se adhiere en todas sus partes, a los principios
la Diputacion de Minería ; i teniendo en consideracion que la proclamados en la capital de la República, en el heróico Callao,
República se encuentra en el mas inminente peligro, por la in . el ejército de reserva i demas departamentos.
vasion estranjera que se ha apoderado de una parte de nuestro 2.a ElGobierno Dictatorialde don Nicolás de Piérola, deberá
territorio ; que para salvar tan grave situacion, el pueblo de Li- emplear todos los medios que sean posibles, para llevar a una
ma,secundado por la mayor parte del ejército de reserva, ha victoria segura al ejército aliado.
proclamado comoSupremo Jefe del Estado al eminente ciudada 3.a Mientras sobrevivan corazones perú -bolivianos, en ningun
no don Nicolás de Piérola , ya que es un deseo vehemente de to . caso, bajo pingun pretesto podrá entrar en tratados de paz; por
da la República conferir la suma del poder supremo, sin limita- que la sangre del héroe del Huáscar, de los bravos de Pisagua,
cion ninguna , al patriota que, como el señor Piérola, reune to San Francisco i leones de Tarapacá , reclaman con derecho i jus
das las condiciones que en las presentes circunstancias se re ticia una guerra de esterminio contra el Cain de América .
requieren para la salvacion de la patria ; 4. Como la guerra no solo es terrestre, sino tambien naval,
deberá proporcionar naves de mejormagnitud de las que cuenta
(1) Tomo II, páj. 267. la invasora Cain , i armamentos necesarios para armar la Repú
60 GUERRA DEL PACIFICO
bienes i personas, a sostener i ayudar en cuanto le sea posible del honor nacional i de la integridad de la República ;
al Gobierno del señor don Nicolás de Piérola, que no tiene otro 2.° Que es un hecho que la ineptitud de los hombres del Go
orijen que la guerra a Chile , guerra sin cuartel i de estermi- bierno pasado, ha sido la principal causa de los desastres sufri
nio. Con lo que se concluyó el acto i la firmaron , con cargo de dos hasta hoi en la guerra actual;
elevarse el orijinal a quien corresponda . 3.° Que es indispensable absolutamente que los verdaderos
Eustaquio Robles, Gobernador. - Domingo S. Fernandez, Pá- patriotas, enerjicos, activos i de prestijio se encarguen de la so
rroco. — Manuel Agüero. — Domingo Perez. – José Hidalgo. -- Pa . lemne i grande tarea de la salvacion del pais, los que no son
blo de la Cruz.--- Sebastian Fretel. – Emilio Vidal .- (Siguen las otros que el Doctor don Nicolás de Piérola;
firmas ). 4.° Que la poblacion, persuadida de tal necesidad , usando de
su mas sagrado derecho, debe pedir al Supremo Gobierno el
TARMA . nombramiento de otras autoridades que inspiren suficiente con
fianza al pueblo ;
AlExemo, señor don Nicolás de Piérola , Jefe Supremo de la Repú Bajo la presidencia del señor Síndico Municipal don Roman
blica.
Ramirez, se reunieron los vecinos del pueblo de San Juan de
Huaral, distrito de Chancay, i hoi dia 28 de Diciembre de
MANUEL R. SANTA MARIA ,
1879 , acordaron formalizar una acta , apoyada en las razones si
guientes:
CORONEL DE CABALLERÍA DE EJÉRCITO I PREFECTO DEL 1.° Que con la desercion del ex-Presidente Jeneral don Ma
DEPARTAMENTO DE JUNIN . riano Ignacio Prado, hemos quedado en completo abandono i
eminente peligro con el enemigo estranjero al frente i a quien su
Considerando: inercia i mala direccion lo ha conducido al estado ventajoso en
Que en la capital de Lima ha sido proclamado Jefe Supremo que hoi se encuentra;
2.° Que no es posible sostener el orden constitucional por
de la República el ciudadano don Nicolás de Piérola ;
Que este cambio de Gobierno operado por la voluntad de los carecer de representantes
dente Jeneral don Luis Lacompetentes, pues el primer Vice-presi
Puerta, es completamente vetusto e
pueblos obedece al noble fin de la salvacion de la patria a la que inepto para dirijir la defensa del pais,i el segundo Vice-presi
todos debemos concretarnos de consuno ;
dente está ausente en Europa ;
Decreto : 3.° Que en caso como en el que nos encontramos con la guerra
a Chile, debemos procurar a todo evento conceder nuestros
Art. 1.° Reconócese en el departamento de mi mando el Go derechos al hombre de mejores antecedentes en el pais, como
bierno de don Nicolás de Piérola . patriota i de clara intelijencia ;
Art 2.0 Los Sub - prefectos de midependencia quedan encarga
dos del cumplimiento de este decreto que se publicará por ban Resolvemos:
do en los lugares de costumbre .
Comuníquese i rejistrese. Elevar a la Suprema Majistratura de la República al ilustre
Dado en la Casa Prefectural en Tarma, a 26 de Diciembre ciudadano doctor don Nicolás de Piérola , concediéndole poderes
de 1879 . omnimodos para que ejecute la defensa de los derechos de la
MANUEL R. Santa Maria . patria contra los chilenos, hijos espúreos de Sud -América .
En fé de lo cual firmamos. - Roman Ramirez. — Miguel Colan.
Francisco L. Abvariño, -Nicolás R. Balcázar. - Francisco Leon .-- Antonio F. Ortiz.
Secretario . (Siguen las firmas).
DOCUMENTOS ITOS
INEDITOS 61
3.2012os Sub-prefectos en sus respectivas provincias ,harán . Que los pueblos no podian permanecer impasibles en pre
igual proclamacion tan luego como reciban un ejemplar de este sencia de tan escandaloso hecho i de la acefalía en que quedaba
decreto, que será publicado por bando i fijado en los lugares de la República despues de los grandes desaciertos de la guerra
costumbre. contra Chile;
62 GUERRA DEL PACIFICO
3.° Que los pueblos de Lima i Callao, apoyados por el ejército EJERCITO NACIONAL.-- BATALLON CHOROLQUE .
i guiados únicamente por los mas sanos sentimientos de patrio
tismo, ban investido al gran ciudadano don Nicolás de Piérola Presupuesto que se hace de la cantidad a que asciende la compra
con el carácter de Jefe Supremo de la Nacion , con facultades om . de merino para banderolas i gallardetes, compositura ( sic) de
nimodas por tener en él plena confianza de que sabrá dominar instrumentos demúsica i otros arreglos indispensables en el espre.
la situacion , reivindicando nuestro territorio i nuestra honra ; sado.
4.° Que el Ejército del Sur i los demas pueblos de la Repúbli Para compra de 25 varas de merino para 8 bande
ca , dominados por los mismos sentimientos, se han apresurado a rolas i 3 gallardetes, a un boliviano 10 centavos
adherirse a este nuevo orden de cosas, por mas que ello importa vara ...... Bs. 27.50
un sacrificio impuesto por el patriotismo, si se atiende al cambio
Para compra de 4 parches para las cajas de guerra ,
transitorio de nuestra forma de gobierno; a 50 centavos... 2.00
Para la compostura de un bajo , un piston , dos trom
Resolvieron : bores i cinco cornetas.... 5.00
Adherirse al hecho consumado por los pueblos de Lima, Ca Para gratificar la entrega de un trombon .... 10.00
llao i el ejército , reconociendo, como desde luego reconocen , por Para compra de 20 varas cinta de raso para corbatas
Jefe Supremo de la Nacion al ilustre ciudadano don Nicolás de de banderolas i gallardetes, a 60 centavos vara ... 12.00
Piérola , a quien ofrecen su concurso para la gran obra de la sal Para construccion de dos astas forradas con panilla
vacion de la patria . En testimonio de lo cual firmaron esta acta, para dos estandartes....... 10.00
que pusieron en manos del señor Sub-prefecto, para que por el Para id . de un cajon para conducir los estandartes 4.00
digno órgano de la Prefectura llegue a conocimiento del Excmo. Para compra de cuatro cueros ( cordoban ) para de
Jefe Supremo de la Nacion.- Pedro Estrella , Sub-prefecto. lantales de un bombo i tres redoblantes ..... 4.00
Ramon Bernales. - Simon A. Viltares. - Luis J. Morry . — Pedro Para pintar 11 astas de los guias, a 40 centavos ..... 4.40
P. Reátegui. - Exequiel Dávila . - Domingo Silva. - Julian del B. Para gratificacion de un bajo de si-bemol.... 12.00
Para comprar una boquilla para el bajo ........ 11 1.20
Renjifo.- Pedro P. Arias.— (Siguen las firmas ).
.
DOCUMENTOS INEDITOS 63
prendieron cerca de la costa ; pero felizmente estalló la bomba don Francisco Bolognesi, Jefe de la plaza i Comandante Jeneral
como a ocho varas de distancia de la referida corbete, debido a de las baterías, que el objeto de la convocatoria que habia he
las precauciones que habia tomado su comandante , quien re- cho, era poner en conocimiento hallarse todas las fuerzas resi.
chazó a balazos a los tripulantes de la embarcacion enemiga , dentes en la plaza hace dias sin diarios, con motivo de no haber
asegurándose haber muerto , a consecuencia de las heridas que remitido buenas cuentas el señor Comisario, cuyo paradero se
sufrieron ,, el conductor del torpedo i un oficial chileno . ignora ; i que actualmente no se contaba con la mas insignifi
Este primer paso de la escuadra enemiga hace comprender cante su nade dinero para atender a los urjentes gastos que se
que su principal objeto, al venir al Callao, habia sido vengarse presentaban para las obras de defensa ; que existiendo en la pla
de la manera que acostumbra nuestro aleve euemigo, de la bur za tres depósitos de carbon que no era posible utilizar, sino que
la que les hizo la referida corbeta rompiendo por dos veces, en mas bien habria que quemar para que no lo aproveche el ene
presencia de sus blindados, el bloqueo de Arica ; pero como fra migo en el caso de un fracaso, sometia a la deliberacion de la
casase su premeditado plan , notificaron el puerto del Callao i Junta, a iniciacion del señor coronel Inclan , el proyecto de
sus caletas inmediatas, con escepcion de la de Ancon , que ha venderse dicho depósitos a una casa comercial.
quedado espedita para despachar i recibir los vapores de Sur i Discutido suficientemente el asunto i oida la opinion de
Norte; i aunque ofrecieron bombardearlo tan luego como se ven todos los presentes, se acordó por unanimidad autorizar al Jefe
ciese el plazo concedido en obsequio de los neutrales, lo que te de la plaza para que proceda a la venta de dos de los depósitos
nii lugar el martes 20 , a las 12 del dia , no se movieron de su indicados al precio mejor que se obtenga, i que su producto ,
fo.adeadero, distante mas de ocho millas del puerto, hasta el cuyo monto se hará conocer a la Junta, sea depositado en po
Jueves 22 , a las 2 de la tarde, en que se inició por el Huáscar der de un Comisario que provisionalmente se nombre, i sea deg.
un simulacro debombardeo, colocándose a cinco mil metros de tinado a la satisfaccion de las necesidades mas urjentes de las
distancia de nuestras baterías ; pero habiendo sido ofendido por fuerzas i de la plaza .
uno de nuestros cañones, comprendió que la distancia no era la Con lo que concluyó el acuerdo, del cual se levanta la pre
que le convenia , i en el acto se alejó unos cuantos metros mas sente acta , que firman todos los concurrentes con el Jefe de la
afuera i desde allí volvió a dirijirnos sus tiros en compañía del plaza. - Francisca Bolognesi. - Alfonso Ugarte, Comandante Je
Angamos i la Pilcomayo, cuyos cañones son de mayor alcance neral de la 8.a Division. — Juan G.Moore.-- Marcelino Varela -
que los del Blonco, que no tomó parte en esa escaramuza, te- José Sanchez Lagomarsino. - M . Bustaminte . -M . C. de la Torre,
miendo ser ofendido. Jefe del detall de la plaza. — Ramon A. Zavala, primer jefe del
Hasta las seis de la tarde duró este cambio de balas, hora en Batallon Tarapacá .
que se retiraron los buques enemigos a su fondeadero, habiendo
sido los últimos tiros de nuestras baterías, cuyo servicio fué sa
tisfactorio . XXVI.
Ni en nuestros buques, que eran el blanco de los enemigos,
ni en la poblacion ha ocurrido desgracia alguna de considera- Importante documentacion de las operaciones del 2 .
cion . Ejército del Sur, antes del combate de Tacna . - Mi
Durante esta funcion de armas, S. E. el Jefe Supremo, acom sion del JeneralBeingolea a Quilca .
pañado del señor Secretario de Gobierno i Policía i de varios
jefes de alta graduacion , recorria todas las baterías, estimulando JENERAL EN JEFE DEL PRIMER EJÉRCITO DEL SUR.
con su ejemplo i presencia el entusiasmo patriótico de los que
las servian . Arica , Marzo 17 de 1889.
Lo que me es grato participar a VS. de órden del señor Secre.
tario , para su conocimiento . Acuso recibo del apreciable oficio de VS., fecha 11 del actual,
Dios guarde a VS. por el que quedo impuesto, de que el Supremo Gobierno ha dis
J. E. MJARNDA . puesto, que el señor Jeneral en Jefe del 2.° Ejército, Jeneral
don Manuel Beingolea marcha a Quilca para dirijirse a Moque
Al señor Prefecto del departamento de.......... gua con el objeto de establecer en las alturas de dicho punto, la
base de sus operaciones militares, conforme a las instrucciones
XXV . que se le han dado, debien lo dicho señor Jeneral ponerse en
contacto conmigo.
Me comunica VS , a la vez, en el citado oficio, que por el co
Telegrama de Bolognesi al Jefe de Estado Mayor i
rreo del 8 del actual, se remiten como ausilio a la Comisaría del
acta levantada en Arica para obtener fondos para ejército de mi mando, cuatrocientos mil soles (S 400,000); pero
el pago del ejército i defensa de la plaza .
no dice VS. si esta suma es en billetes o plata, circunstancia
TELEGRAMA ORIJINAL. que unida a la inevitable demora del viaje por tierra, convierte
en desesperante la situacion económica de este cuartel jeneral.
Dios guarde a VS.
Coronel Velarde. - Campamento . - La plaza , despues de re L. MONTERO .
doblada vijilancia, sin novedad. Todavía no ha llegado el parte
del Morro sobre buques ;mas tarde avisaré. ¿Qué hai del enemi
go ? Comuniqueme.- Mande los encargos que he hecho; ácido Al señor Secretario de Estado en el Despacho de la Guerra.
sulfúrico , que necesito mucho , lo que no he descuidado para
concluir mis obras de defensa . Sino vienemi pedido , todo queda
sin efecto. Aguardo deseperado... (plabras ilejibles) (1) . XXVII .
BOLOGNESI.
Conduccion de armamento i mun'ciones para el 2.
Bjército del Sur.
АСТА .
PREFECTURA DEL DEPARTAMENTO DE ICA .
En la plaza militar de Arica a los treinta i un dias del mes COMISION CONDUCTORA DE LAS MUNICIONES DEL 2.° EJÉR
de Mayo de 1880 , reunidos en el salon de la jefatura de la CITO DEL SUR .
plaza, los señores Comandantes Jenerales, Jefes de detall i pri
meros Jefes de cuerpo que suscriben , espuso el señor coronel Huayuri, Abril 1.º de 1880 .
(1) Falta a este documento, de por sí importar te, la circunstancia Señor Prefecto :
que podria darle un verdadero valor histórico : la fecha.
Sia la fecha a la vista, no que la lugar sino a inducciones, a conje La comision ha llegado a este punto con las cargas de Mejia ,
turas. sin novedad .
A nuestro moʻo de ver, este parte se ha trasmitido en los dias que El Jefe del Estado Mayor Jeneral nos quitó siempre en Ocua
han p -ece * ido muide cerca a la batallz. cuando las evo'uzones de los je las bestias que traíamos de tiro i dos de las que pertenecian
buques bloquesdores en las aguas del morro de Samui la contemporánea à la jendarmería . La yegua en que venia el secretario se perdió
aparicion de las avanzadas invasoras hic'eron por un instante temer al
ejéroito eitiado la posibilidad de un ataque directo sohre Arioa, en Ocuaje, sin duda ninguna se la apropiaron los espediciona.
64 GUERRA DEL PACIFICO
rios. La marcha tuvimos que continuar, por consiguiente, bajo Dejo así contestado el estimable oficio de VS., que acabo de
condiciones lamentables ; traemos las pésimas bestias que nos recibir.
han quedado, sumamente maltratadas i cansadas. Solo el com Dios guarde a VS.
promiso que hemos contraido con Vs. i la consideracion de ser MANUEL BEINGOLEA .
úitles a la patria nuestros servicios, pueden hacernos continuar
nuestra marcha con el mismo entusiasmo con que la emprendi. Al señor Prefecto i Comandante Jeneral del departamento.
mos, hallándonos como nos hallamos despues de la incalificable
violencia de que hemos sido víctimas en Ocuaje, en un estado Es copia. - V .° B.°-Martin.z.--S. Benigno Vasquez, Secre .
deplorable, sin bestias de remuda i contando solo con las casi tario accidental.
inútiles que nos dejaron.
Nuestro propósito al principio fué regresarnos a Ica para dar
cuenta a la Prefectura de los atropellos que se nos han inferido, XXVIII.
dejando antes en poder del señor Jeneral en Jefe del 2.° Ejército
del Sur una protesta enerjica a la vez que respetuosa , de la in- Armamento por el “ Talisman .” Conducta de Bein
justicia con que nos han tratado ; pero hemos acallado todo sen golea .
timiento aun de dignidad , i solo hemos tenido en cuenta, como
lo tenemos ahora mismo, la patria i la Prefectura en quien pesa
PREFECTURA DEL DEPARTAMENTO DE ICA .
gran responsabilidad por el éxito de la comision que vs. nos
ha confiado.
Como dijimos a VS. en nuestro oficio anterior, permanecere Ica, Abril 6 de 1880 .
mos en Nasca dos o tres dias no solo para proporcionar a las
bestias menores descanso i forraje, sino para proveernos de todos Señor Secretario :
los ausilios que nos sea posible conseguir i esperar el resto de la Hoi, con motivo de ser llamado el señor Jeneral Beingolea a
carga que viene de esa . esa capital por S. E. el Jefe Supremo de la República, creo in
Agradeceríamos a VS. que a Nasca nos remitiera a la breve dispensable hacer una relacion aunque sucinta de los procedi
dad posible veinte juegos de herrajes, catorce para bestia caba- mientos de aquel, desde su desembarco en Pisco basta su re
llar i seis para mular greso, i de los de esta Prefectura , a fin de que por el digno
Las cargas que vienen de esa sírvase VS. ordenar que se apre- órgano de VS. pueda S. E. el Jefe Supremo apreciar debida
guren a alcanzarnos en Nasca . mente la conducta de aquél i del que suscribe.
Los servicios del señor oficial Gomez nos serian de gran uti Como ántes comuniqué a S. E., la requiza de bestias, parti
lidad . cularmente de carga , en esta localidad era difícil, por no tener,
El arriero Antizano , que ofreció venir con nosotros i propor como consta de su correspondiente padron , sino solo un número
cionarnos recursos de movilidad , desapareció casi desde nuestra de 358, se hizo mucho mas difícil a la llegada del Talisman ,
salida de Ica , poniéndonos la informalidad de este individuo en porque en esos momentos se buscaba i preparaba movilidad
peor condicion . para los cuadros, hecho que alarmó a los propietarios de mulas
VS. sabrá tomar respecto a este hecho las medidas que crea i las alejó a grandes distancias para ser ocultadas.
convenientes. La Prefectura en el acto de tener conocimiento de la llegada
La marcha por la ruta de la costa , aunque penosa , es la mas del Talisman , ordenó el pronto i rápido desembarque del car
recta ; pero hai el gran peligro de que los buques chilenos, vién - gamento que conducia, bizo preparar tren para recibirlo i tras
donos, pueden ocasionarnos algun daño; el viaje por la sierra , si ladarlo inmediatamente a esta ciudad ; todo se cumplió como
bien mbroso por los muchos rodeos que hai que dar, es seguro i se habia ordenado, sin verificarse solo la traslacion inmediata a
provisto de recursos ; pero para nosotros tiene el gran inconve esta ciudad de los elementos de guerra , por causa esclusiva del
niente de que el Jeneral Beingolea marcha por ella . VS. resolverá señor Jeneral Beingolea, que permaneció en Pisco hasta el dia
este punto que sometemos a su deliberacion , para salvar nues siguiente a las dos de la tarde, sin tomar en cuenta lo espuesto
tra responsabilidad i comunicarnos lo que determine al res que se encontraba dicho cargamento de desaparecer o ser to
pecto. mado en su persecucion por el enemigo , caso que aquella hu
Jeneral cuatro cajones de rifles sistema Remington ,otorgando Llegado el señor Jeneral a esta ciudad con el cargamento
el correspondiente recibo. Al Comisario don Luis Castagnini en que se le habia confiado a las 6 P. M. del dia siguiente al de
tregamos los esprsados cajones con cargo de remitirlos a la ciu su desembarco en Pisco, me indicó que permaneceria diez o
dad de Arequipa. Esta ocurrencia ponenios en conocimiento de doce dias ; indicacion que no acepté para disminuir i dejar de
VS. para que exija a dicho Comisario el cumplimiento de su reiterar órdenes apremiantes a las autoridades de todo el de
compromiso . Con la determinacion que h-mos tomado deno darles partamento para la busca pronta de acémilas, ocultadas ya,
cura a los cuadros que vienen con el Jeneral en Jefe del 2.° Ejér . como antes indico , a grandes distancias.
cito del Sur, esperamos quecasos semej intes al últimimente rela A los pocos dias de su llegada ofrecíle la posibilidad de mo
tado no nos vuelvan a suceder . vilizar una parte del cargamento con mulas conseguidas para
Las cargas que venian bajo la custodia iomediata del señor los cuadros, como se hizo antes por el comandante Balbuena,
Nuñez se han reunido ya a nosotros. que se dirijió al departamento de Ayacucho , ofrecimiento, con
Tan pronto como despachemos el presente oficio, emprendere el que creia mas conveniente i mas fácil la realizacion de
mos nuestra marcha con direccion a Lacro para de allí pasar a poder conducir todo el parque, pues de esa manera facilitaba
Nasca.
la adquisicion de recursos en los diferentes pueblos, escasos de
Dios guarde a VS.---- Juvenıl Zorrilla . – J. Froilan Sanchez . aquellos, i por donde tenia que pasar. Contestóme el señor Je .
Es copia . - V.° 3.0 — Martinez. - J. Benigno Vasquez, Secretario neral que no podia moverse sino con todo su parque reunido,
accidental. resistencia que tuvo que abandonar, conocida por él mismo la
imposibilidad de realizarl: a la vez i en su totalidad.
Remitido la mayor parte del cargamento i de preferencia to .
PREFECTURA DEL DEPARTAMENTO DE ICA.--- JENERAL EN do el que debia ser cargado en mulas i en la imposibilidad de
JEFE DEL 2.° EJÉRCITO DEL SUR . poder conseguir éstas, en pocos dias mas, i en mayor número,
ofrecile borricos acostumbrados a frecuentes viajes, con una
carga de 8 arrobas hasta el distrito de Nasca , con la condicion
Ica , Murzo 27 de 1880. de que serian reemplazados por mulas en sus primeras jornadas
i traidos por comisiones que aun no habian llegado; aceptado
Señor Prefecto : unas veces i rechazado otras tal ofrecimiento , concluyó por ne
garse a recibir aquel medio de movilidad i permaneció asi hasta
Para completar i terminar la movilidad del parque i de nas que S. E. el Jefe Supremo se sirvió aceptar el ofrecimiento de
individuos del ejército de mimando, en marcha de esta ciudad que bajo mi responsabilidad se condujera el resto de la carga
para el Sur, se necesitan 180 bestias de carga i 130 bagajes de hasta la ciudad de Arequipa , punto designado por el mismo se
silla, previniéndole a VS. que entre aquéllas veinticinco deben nor Jeneral Beingolea, i sin que quisiese aceptar tampoco el que
ser sin aparejos, pues la Artilleria los tiene, la responsabilidad de esta Prefectura cesara cuando aquel car.
DOCUMENTOS INEDITOS 65
Por oficio de 22 delmes pasado fuínombrado por VS. Juez Fis desacuerdo i diverjencia en que se encontraban los señores coro
cal para levantar inmediatamente un sumario contra el coronel neles jefe i sub-jefe del Estado Mayor Jeneral del 2. ° Ejército
graduado don Isaac Recabárren , acusado del delito de insubor del Sur que comanda VS., dificultades que dieron por resultado
dinacion , a cuyo efecto me remitió VS., con el oficio ya citado que en la noche del 19 , i cuando yo me encontraba enfermo,
copias certificadas en fs. 5 útiles, de algunos oficios i órdenes jene mandase el primero a aprehender al segundo en su propio domi
rales que habia desobedecido el referido coronel Recabárren. El cilio , junto con algunas otras personas que se encontraban en la
mismodia en que recibí estos documentos,acepté el cargo, tomé el casa, destacando al frente de ella una fuerza del batallon Lejion
juramento de lei al subteniente don Nicanor Ernesto Gonzalez Peruana, motivando un escándalo que alarmó algo a la pobla
nombrado secretario i puse el correspondiente auto ordenando cion , la cual se tranquilizó felizmente a los pocos instantes,
que se hiciese saber al acusado que se hallaba sometido a juicio, merced a las rápidas medidas queme apresuré a dictar ; despues
mas al apersonarse el secretario Gonzalez en el alojamiento del de lo cual i con el objeto de restablecer la armonía entre los dos
coronel Recabárren para hacerle la correspondiente notificacion, jefes i evitar principalmente la desmoralizacion del Ejército
se le contestó que éste se hallaba enfermo en cama, por lo que alarmado , asumí el mando , como Comandante Jeneral del De
se esperó el trascurso de algunas horas. El ex -secretario señor partamento de las fuerzas existentes en esta plaza , conforme al
Ramon Pacheco, contestó en la segunda vez que se le fue a ver oficio de 20 de Abril último que dirijí al señor coronel Jefe del
al coronel Recabárren para verificar la notificacion , que aun Estado Mayor Jeneral i del cual acompaño a VS. una copia cer
continuaba en cama con fuertes fiebres i ataque cerebral, tificada signada con el número 1, con la aprobacion de todos los
razon por la que se asentó la correspondiente dilijencia de jefes de cuerpo a quienes comuniqué la necesidad de adoptar la
este incidente en el juicio iniciado , todo lo cual consta de las medida citada, mientras llegaba el señor Jeneral en Jefe que
dilijencias de fojas 6 vta . i 7 , sus fechas 22 i 23 del pasado. debia ponerse a la cabeza de ellos, con cuyo objeto mandé a un
En este estado, como era de mi deber, ordené que se proce- espreso a su encuentro con un oficio en el que le manifestaba la
diese a tomar a VS. su declaracion i ratificacion jurada i que necesidad de que acelerase su marcha, i del que adjunto a VS.
fecho esto se suspendiesen las dilijencias, mientras el enjuiciado una copia legalizada, signada con el número 2 .
se ponia en estado de prestar su instructiva , sin cuyo requisito Con lo espuesto , me es honroso dejar absuelta la consulta
serian oscuras i aun nulas las que se continuasen. Esto consta de de VS.
-
la dilijencia de foja 7 vuelta, su fecha 23 del mes próximo pa Dios guarde a VS.
gado.
C. ALFONSO GONZALEZ ORBEGOBO.
Así se hallaba el juicio que se me confió, cuando motivos de
dignidad i otros, me obligaron a renu
enunciar por dos veces el cargo Al señor Comandante en Jefe del 2.° Ejército del Sur.
de Juez Fiscal, cuya renuncia se me aceptó por oficio de 2 del
actual, ordenándoseme que en el dia me constituyese en el local ANEXO NÚM . 1.
de ese Estado Mayor Jeneral, con el objeto de hacer formal
entrega de todo lo actuado, lo que cumplí en el mismo dia ,
como consta de las dilijencias sentadas en el espediente que hoi SECRETARÍA DE LA PREFECTURA DE AREQUIPA .
existe en la oficina del digno cargo de VS.
Arequipa, Abril 20 de 1880 .
Es cuanto puedo informar en obsequio de la verdad i en cum
plimiento de lo ordenado en el decreto de VS. de que llevo hecha
referencia. Señor Coronel :
SATURNINO BENAVIDES.
A consecuencia de lo sucedido en la noche de ayer i mien
tras llega a esta capital el señor Jeneral en Jefe del 2.° Ejército
del Sur, que se halla en marcha, he asumido en la fecha como
ESTADO MAYOR JENERAL DEL 2.° EJÉRCITO DEL SUR,
Comandante Jeneral que soi de este departamento, el mando de
todas las fuerzas existentes en él.
Arequipa , Mayo 6 de 1880 .
Lo comunico a VS. para su intelijencia i demas fines.
Dios guarde a Vs.
Cumpliendo con el superior decreto de VS. de esta fecha,
espongo: C. ALFONSO GONZALEZ ORBEGOZO.
Que el señor coronel sub- jefe de este Estado Mayor Jeneral, Al señor coronel Jefe del Estado Mayor del 2.° Ejército del Sar.
don Isaac Recabárren , fué preso por varios abusos de insubordi
nacion e inobe liencia a mis disposiciones, i sometido a juicio
para esclarecer las arbitrariedades que cometió en repetidas ve ANEXO NÚM . 2 .
ces i en competencia a mi autoridad .
Dice que no fué notificado por el fiscal teniente coronel don PREFECTURA I COMANDANCIA JENERAL DEL DEPARTAMENTO
Saturnino Benavides, que ni se le manifestó ningun decreto: es DE AREQUIPA .
cierto, porque no quiso presentarse estudiosamente ante el fiscal
en dos ocasiones que fué buscado por el fiscal para tomarle la Arequipa, Abril 20 de 1880.
instructiva , pretestando hallarse enfermo; cuyas dilijencias cons
tan en el sumario . Señor Jeneral:
Como VS. se dignó nombrarlo, en la órden jeneral del dia 2
Habiendo surjido algunas dificultades entre los señores coro
del corriente, artículo 2.º, comandante de las columnas Grau i
Mollendo de vanguardia, la situacion del coronel Recabárren neles, jefe i sub -jefe del Estado Mayor Jeneral del 2.° Ejérci
i
mejoró su condicion ; con dicha órden quedó eliminado i cortado to del Sur, i procurando, como es natural, restablecer i conservar
i
--
DOCUMENTOS INEDITOS 69
ocurridos posteriormente con el citado coronel Recabárren, die Lo que tengo el honor de poner en conocimiento de VS. par
ron por resultado la inamovilidad de todas las fuerzas. que lo comunique a S. E. el Jefe Supremo.
Teniendo conocimiento este Estado Mayor Jeneral de la Dios guarde a VS.
próxima llegada de VS., dispuse por la orden jeneral del 19 de
Abril próximo pasado, que el sub -jefe del Estado Mayor Jeneral SEGUNDO LEIVA.
volviera a su anterior condicion ; i que los jefes de los cuerpos
de esta plaza se dirijieran en lo sucesivo al Estado Mayor Jene- Al señor coronel Secretario de Estado en el Despacho deGuerra .
ral en todo lo relativo al servicio .
i
COMANDANCIA EN JEFE DEL 2.° EJÉRCITO DEL SUR. He recibido el estimable oficio de VS. de 8 del corriente, en el
que me trascribe elque con fecha 1.º del mismo me dirijió, rela
tivo a la organizacion de las fuerzas de mimando, a la necesidad
Arequipa , Mayo 7 de 1880 . urjente que habia de movilizarlas sobre Moquegua , de la ruta
que de allí debian seguir i finalmente de la obligacion de cuidar
Señor Coronel : de la moral i disciplina de la tropa.
En vista de las circunstancias especiales que atraviesa el En contestacion me es grato decir a VS. que el ejército se ha
ler. Ejército del Sur, he creido conveniente apurar las operacio- organizado en tres divisiones con tres batallones cada una, i
nes de las fuerzas de mimando, i en esta virtud he hecho salir cada batallon con 600 plazas, como lo habrá visto ys. en el
cuadro que remití por el correo anterior.
sobre Moquegua las columnas de vanguardia Grau i Mollendo
a las órdenes del señor coronel graduado don Mariano Céspedes ; Por mis comunicaciones anteriores tendrá conocimiento VS.
antes de cuatro dias saldrán los batallones Apurimac i Dos de de que las columnas Grau i Mollendo que salieron de ésta el 5
Mayo; i tan pronto como lleguen los rifles que se entregaron al del corriente, han llegado ya a Moquegua. Ademas los batallones
señor Jeneral Beingolea cambiaré el armamento de los batallo- Apurimac i Dos de Mayo salieron ayer a órdenes del señor co
nes Lejion Peruana i Huancané i saldré con ellas a incorporar- ronel graduado Goyzueta. Hoi se ha cambiado el armamento a
me con las otras fuerzas que deben marchar escalonadas ; i una los batallones Lejion Peruana i Huancapé que saldrán mañana
vez reunido todo el cuerpo del ejército ocuparé Moqueglia o las o el lúnes, i el 18 a mas tardar saldré de esta con parte de la
alturas de Torata, como lo permitan las circunstancias. Desde artillería para reunir en Moquegua a las fuerzas allí existentes.
esos puntos tendré el honor de indicar a Vs. las demas opera Una vez que el grueso del ejército haya llegado a Moquegua ,
ciones que emprenda el ejército. emprenderé las operaciones convenientes, o por los altos de Ila
Hedispuesto que durante mi ausencia el Jefe de Estado Ma- baya, como me lo indica VS., o siguiendo ruta distinta , pues no
yor Jeneral quede organizando en esta plaza los batallones que puede ocultarse a la penetracion de VS. que los movimientos de
vengan de Puno i Cuzco , armándolos con rifles que dejen Lejion un ejército en campaña no pueden prefijarse con anticipacion ;
Peruana i Huancané, rifles que aunque malos, pueden servir pa ellos dependen de las marchas i posiciones del enemigo i de otras
ra que la tropa se discipline hasta que sea posible dotarla de un mil circunstancias que no es posible preveer. Muchas veces el
buen armamento . éxito de una campaña depende de haber sabido aprovechar las
Ruego a VS. se sirva poner esta comunicacion en conocimien- oportunidades; en otras, conviene variar de movimie tos, i en
to de S. E. el Jefe Supremo. una palabra solo en el teatro de las operaciones se puide acordar
lo mas conveniente .
Dios guarde a VS.
SEGUNDO LEIVA. VS. puede abrigar la intima conviccion de que el infrascrito
se ceñirá a las instrucciones recibidas, pero puede llegar el caso
Al señor coronel Secretario de Estado en el Despacho de Guerra . de que haya necesidad de alterar la ruta que se le ha marcado,
i para entonces cree que no debe vacilar en optar por el partido
mas conveniente .
COMANDANCIA EN JEFE DEL 2.° EJÉRCITO DEL SUR.
El órden , la moral i la disciplina del ejército son requisitos
indispensables de su buena organizacion , i el que suscribe no
Arequipa, Mayo 13 de 1880. omite medio alguno para conseguir tan importante objeto.
Dios guarde a Vs.
Señor Coronel:
SEGUNDO LEIVA.
Consecuente con el plan que indiqué a VS. en mi oficio de 7
del presente , el dia de mañana salen de esta p'aza los batallones
Al señor coronel Secretario de Estado en el Despacho de Guerra,
Dos de Mayo i Apurimao al mando del Comandante Jeneral de
la 1. Division coronel don Juan Francisco Goyzueta ,
70 GUERRA DEL PACIFICO
salieron de su pais, i aun ésta, en muimal estado, como he te la Seccion de Contabilidad lo bastante para atender a las necesi
nido el honor de decir a VS. dades del ejército hasta fin del presente mes,
En cuanto a cartucheras i correaje, no los habia de ninguna En vista de lo espuesto sírvase VS. ordenar se me remita a la
'clase ; por zapatos solo habian malas ojotas, i en una palabra no mayor brevedad un buen continjente que baste por lo menos
podia ser mas triste la condicion del soldado, fuera de que el ar- para dos o tres meses.
mamento no era uniforme, pues habian rifles Peavody, Remig Dios guarde a VS.
SEGUNDO LEIVA.
ton , Chassepot, Minié, i VS. conoce perfectamente los mil incon
venientes que esto trae.
Si tan graves faltas se advertian en el equipo i material del Al señor coronel Secretario de Estado en el Despacho de Guerra .
soldado, mayores eran sun los que se notaban en la partemoral.
La tropa no habia hecho un solo ejercicio de fuego, i gran SECRETARIA DE LA COMANDANCIA EN JEFE DEL 2.° EJÉRCITO
parte de ella hasta ignoraba el manejo del rifle i toda sin es DEL SUR .
cepcion no tenia la disciplina necesaria para operar al frente del
enemigo. Doloroso me es decirlo , pero es una necesidad i un Arequipa, Mayo 16 de 1880 .
deber mio que el Supremo Gobierno conozca el estado en que se Señor Coronel:
encontraban las fuerzas del ejército que se ha puesto bajo mis
órdenes. Como anuncié a VS. en mioficio del presente, el dia de ayer
No obstante las faltas que acabo de indicar, encontré que las salieron de esta ciudad con direccion a Moquegua los batallones
fuerzas hacian sus preparativos de marcha, la que impedí se rea Apurimac i Dos de Mayo a órdenes del señor coronel don Juan
lizara hasta poder hacer en ella los arreglos convenientes de que Francisco Goyzueta, Comandante Jeneral de la 1.a Division ,
se informará VS. por la comunicacion especial que le dirijo en Sensible me es decir a VS. que esta fuerza ha tenido que salir,
esta misma fecha . en fuerza de las circunstancias, sin camisas, pues el poco tiempo
Dios guarde a VS. de que he podido disponer para movilizarla lo he invertido prin
SEGUNDO LEIVA . cipalmente en la fabricacion de porta-capotes, cartucheras, ves
tidos, zapatos, etc., etc.
Al señor coronel Secretario de Estado en el Despacho de Guerra . VS. en vista de lo espuesto comprenderá perfectamente cuál
seria el estado en que esta fuerza se encontraba.
COMANDANCIA EN JEFE DEL 2.° EJÉRCITO DEL SUR. Dios guarde a VS.
SEGUNDO LEIVA.
Arequipa , Mayo 7 de 1880.
Al señor coronel Secretario de Estado en el Despacho de Guerra.
Señor Comandante:
En cumplimiento de mi deber, paso a dar cuenta a VS. de XXXV .
las órdenes libradas por esta Comandancia en Jefe para el arre
glo de las fuerzas del 2. ° Ejército del Sur. Posicion de las fuerzas peruanas en Tacna i reconoci.
Como VS. tiene conocimiento , el armamento de las fuerzas
miento del enemigo. - Artillería de campaña.
era de diferentes sistemas i a este respecto he procurado la ma
yor uniformidad posible i me preparo para hacer el arreglo defi COMANDANCIA EN JEFE DEL 2.° EJÉRCITO DEL SUR.
nitivo, con los rifles que se entregaron al señor Jeneral Beingo
lea i que deben llegar a esta ciudad de hoi a mañana.
Arequipa, Mayo 7 de 1880.
He establecido una maestranza provisional en el local del co Señor Coronel:
lejio de la Independencia , i hasta la fecha se han trabajado
1,200 cartucheras que se han entregado a dos batallones; i en Una de las exijencias mas imperiosas de la campala actual,
tres diasmas se entregarán otras 1,200 mas, que servirán para que debia decidir sobre las operaciones del ejército demimando ,
dos batallones restantes. era ponermeen comunicacion inmediata i constante con el señor
Se ban cosido algunos ternos i pares de zapatos i antes de Jeneralen Jefe del ler. Ejército del Sur, i saber por él, no solo la
cuatro dias tendré la satisfaccion de que la tropa esté vestida i condicion de las fuerzas de ese primer ejército, sino tambien los
çalzada tan bien como lo permiten las circunstancias, movimientos i planes del enemigo.
-
--
DOCUMENTOS INEDITOS 71
Para conseguir este objeto me he puesto al habla , por medio (« De Tacna, 10 de Mayo, 7.40 P. M .) - Señor Prefecto.-- Are.
del cable sub-marino, con el señor Jeneral Montero, i jor él he quipa. - Avanzadas enemigas a la vista. — ¿Qué hai del contin
sabido que nuestras fuerzas están desde el 2 del corriente ocu- jente? —Letras de Canevaro no pagadas. - Ejército sin recursos:
pando las posesiones, que al efecto tenian examinadas; i que el po haidiarios. Comunique a Lima por mar i tierra . Grave situa
enemigo concentra todas sus fuerzas sobre Sama. Los telegra- cion . - SOLAR >>
mas que adjunto a VS. corroboran lo que llevo dicho i darán a « Desde esa fecha hasta hoi nada notable ha acontecido, queno
VS una idea exacta del estado de la guerra .
sea el nuevo anuncio de que las avanzadas de los enemigos se
Para poder apreciar debidamente los movimientos del enemi ballan a la vista de la ciudad de Tacna .»
go, despaché ayer, por tren , un espreso al valle de Tambo , para Que comunico a VS. para conocimiento del señor Secretario
que en union de dos guias prácticos conocedores de los caminos, del ramo.
emprendieran su viaje a Moquegua o Locumba i alli tomaran Dios guardea VS.
las noticias necesarias; sé que el espreso ha salido i espero tener C. ALFONSO GONZALEZ ORBEGOZO.
noticias mañana exactas, que comunicaré a VS.inmediatamente.
Sirvase VS. poner este oficio en conocimiento de S. E. el Jefe Al señor coronel Sub-secretario de Guerra .
Supremo.
Dios guarde a Vs.
SEGUNDO LEIVA. XXXVII.
Alseñor corore' Secretario de Estado en el Despacho de Guerra . Se pide que el Jefe de la 3.a Division i el Jefe de Esta
do Mayor Jeneral, sean reemplazados por otros
COMANDANCIA EN JEFE DEL 2.° EJÉRCITO DEL SUR. jefes mas aptos
Con esta fecha digo al señor Sub -secretario de Gobierno lo Señor Coronel:
siguiente : En contestacion al estimable oficio de VS. de 7 del presente,
« Sin embargo , de que con fecha 10 de los corrientes envié una relativo al conflicto suscitado entre los coroneles Lopez i Reca
nota al Supremo Gobierno, por medio de un espreso dirijido a bárren i en el que VS. me ordena que el coronel Lopez quede a
la Prefectura de Ica, para que ésta lo trasmitiera literalmente cargo del Estado Mayor hasta que se esclarezcan sus procedi
por el telégrafo de Lima, me es grato comunicar nuevamente a mientos i que remita a esa capital al coronel Recabárren i el
VS. el siguiente telegrama que motivó aquella : sumario que se le ha seguido, me es grato decir a VS. que el
72 GUERRA DEL PACIFICO
Al señor coronel Secretario de Estado en el Despacho de Guerra. Al señor coronel Secretario de Estado en el Despacho de Guerra .
.
DOCUMENTOS INEDITOS 73
SECRETARÍA DE LA COMANDANCIA EN JEFE DEL 2.° fatiga ; pero sin desaliento , ántes can entusiasmo i en ordenada
EJÉRCITO DEL SUR . formacion , a las 41 A. M. Observadas estricta i rigurosamente
las prevenciones de camp:ſta i frente al enemigo conformea los
Arequipa, Junio 16 de 1880. deberes militares, la division se puso en descanso .
Rayaba la aurora del 26 de Miyo imui pronto, a las 7 A.M.,
Señor Coronel: se dejó oir en todas nuestras filas el toque de je erala i a conti
nuacion el estampido de la artilleria enemiga que haci» fuego
Como indiqué a VS. en mioficio de 2 del presente, la situa- desde una distancia inmensa. Aque marcial toque i esas deto
cion de la guerra despues del desastre de Tacna, la imposibili naciones que anunciaban la deseada hora del esperad combate,
dad de emprender alguna operacion sobre el enemigo con solo fueron saludados con inesplicable entusiasmo i conmovedores
el ejército de mimando , imposibilidad nacida de su número re
ducido i de su falta de instruccion i disciplina necesarias; i sobre cuanto repetidos vivas a la Alianza i al ejército : mi division
marchó en esa majestuosa actitud al punto que de antemano
todo las exijencias imperiosas del servicio, reclamaban mi pre se le designara
por el supremo Director de la Guerra ,
sencia en esta ciudad, por lo que sali de Torata el 11 i llegué
a ésta el 13 del corriente. La artilleria enemiga continuaba haciendo disparos i la ac
cion se empeñaba con las primeras guerrillas de la linea mas
Dios guarde a VS.
SEGUNDO LEIVA. avanzada , cuando recibí una órden (8 ] A. M.) del Estado Mayor
Alseñor coronel Secretario de Estado en el Despacho de Guerra . Jeneral del ejército peruano para que mi division ganara terre
no por el flanco izquierdo hasta la altura del centro del ejército ,
a vanguardia de las ambulancias peruanas, a retaguardia de los
nacionales de Sama i derecha del batallon Cazadores del Cuzco
XL.
número 5, que a órdenes del pundonoroso e intrépido coronel
dun Víctor Fajardo, formaba la reserva del centro : el ordenado
Parte oficial de las operaciones de la Division Reser : movimiento se efectuó con paso mui acelerado i en tal disp si
va del ala derecha , compuesta de los batallones cion de ánimo, que bace honor a los cuerpos que lo verificaban ;
Alianza núm . 1 i Aroma núm . 4 en la jornada del 26 llegados al espresado punto hizo alto la division en masas des
de Mayo , en el Alto de la Alianza ( 1 ). plegadas, permaneciendo así pormas de media hora .
Mientras tanto, el combate arreciaba : parecia un torrente
COMANDANCIA JENERAL DE LA ESTINGUIDA DIVISION RE desencadenad
o o la atronadora esplosion de una furiosa tempes
SERVA DE LA ALA DERECHA DEL ALTO DE LA ALIANZA tad ,, tal era lo
tad tal era lo nutrido del fuego de la artilleria i los repetidog
disparos de la del enemigo, formando solemne concierto con
los de las fusilerias de ambos combatientes en el frente de nues
Oruro , Agos'o 13 de 1880. tra línea de vanguardia.
Ante aquella imponente situacion , los batallones Alianza , 1.º
Señor Ministro : de Bolivia i Aroma 4.º de midivision , acrecia en entusiasmo; ni
Heridodurante la accion de armas del 26 de Mayo último, las descargas incesantes que escuchaban serenos, ni las bombas
hasta el punto de serme material i absolutamente imposible enemigas que cruzaban sobre nosotros para ir a estallar o a en
estrépido adiscipina
terrarse conconsoladora amenguar la
retaguardia , nada lograbasoldados
continuar mas acá de Tacna, mi retirada con los restos del ejér decision i de esos dignos de la
cito nacional, ni con los del amigo i aliado el de la noble berma- Alianza; los victores saludaban las bombas que pasaban, i el
na la mando
República Perú, creí,
deldivisivi fundadamente, que mi segundo
en el de la du reserva del costado derecho del anhelo de precipitarse sobre el relativamente lejano enemigo, se
veia ostensiblemente retratado en tan nobles i empolvados sem
Alto de la Alianza, el coronel don Balvino D. Medina, pasara a
blantes. La obediencia proverbial i su inalterable disciplina
quien correspondia o en su defecto a ese Ministerio el parte ofi
mantenian , sin embarg ”, firmes a esos valientes en el lugar or
cial de las operaciones militares de la division que yo i él res . denado
por el Estado Mayor Jeneral de que dependian .
pectiva i ordenadamente comandábamos ; pero desde el 26 de
Mayo aludido hasta el 7 de Julio, es decir,despues de un mes i No permanecimos en aquel punto sino hasta que una nueva
medio del combate, es cuando, como aparece en el rejistro ofi Órden superior me mandó llevar la division a su primitivo puesto
cialde la República número 43 i sú fecha 3 de los corrientes , que era a retaguardia del escuadron Murillo i la bateria de los
recien se ve aquel parte importante por muchos conceptos que Krupp: alli el señor coronel Velarde, jefe del Estado Mayor Je
no se escapan a la elevada penetracion de VS. i en el cual, sin neral del ejército peruano, bajo cuyas inmediatas órdenes estaba
embargo, he notado con profundo sentimiento por la honra de por pertenecer al ala derecha comandada por el senor Jeneral
las armas nacionales,muchos vacíos trascendentales, inexactitu don Lisardo Montero,me ordenó desplegar en batalla mi fuerza ,
des i deficiencias que como Comandante Jeneral de la referida mandato quese cumplió en el acto. Pasarian ocho minutos de
verificado este movimiento cuando vino una nueva órden , para
division i como tal, subordinado del esclarecido señor Jeneral Pre
sidente iDirectorSupremo delmemorado combate,no puedopasar que mi division marchara al costado izquierdo por hallarse su
en silencio,menos que nunca hoi que el honroso programa de gue mamente comprometido ese punto; así se hizo ,marchando con
rra de Bolivia i el Perú exije que sus soldados idefensores ha singular bizarria por el flanco izquierdo i atravesando toda la
línea al trote , como estaba mandado: nuestros soldados veian por
blen la verdad toda entera, tanto en las infaustas horas de los
reveses como en las espléndidas de la victoria ; creeria pues de fin llegado elmomento de medirse cuerpo a cuerpo con el inva
sor i mostraban, en su resueita actitud, la seguridad de escar
fraudar la alta confianza del señor Jeneral Presidente de mi pa
mentarlo con el poder de su brazo .
tria i de la digna aliada si no hiciera constar el brillante papel
que a los jefes, oficiales i soldados de mi invicta division les cu Continuaba en el compás indicado i recibí nuevamente tres
órdenes superiores consecutivas para que avanzara en batalla ,
po en suerte desempeñar en aquel desgraciado combate, si bien
de glorioso sacrificio para aquellos que como tan buenos hijos de lo que se obedeció inmediatamente haciéndolo con paso de ven
la patria, no supieron abandonar el campo sino diezmados, des cedores rompiendo los fuegos en el acto . Fué en ese instante
decisivo cuando el coronel don Agustin Lopez , edecan del supre
pues de arrollar al triple número de enemigos con enseñas que
aun conservan algunos i cediendo ante innumerables huestes i mo Director de la Guerra, se me incorporó con la misma órilen
de avance; permaneciendo a mi lado hasta que, como lo diré des
muisuperiores en elementos bélicos i trabajo en aquel memora pues, cayó muriendo como valiente
ble dia .
Cumplo , pues, con un sagrado deber de militar i de subordi. La ór:len de avancy se cumplió pasando sobre cadáveres cuya
nado . Confio ampliamente que el Supremo Gobierno recibirá con vista inflamaba el ardor patriótico de nuestros soldados : el com
i
agrado el presente parte de las verdaderas evoluciones de mi bate se rehizo alli con tal ímpetu i bravura , que a los 17 minu
division ide algunos incidentes que son del decoro del ejército tos de mortífero fuego, quedó en ese punto restablecida la linea ;
al cual tengo el honor de pertenecer, poner en conocimiento de los batallones enemigos Esmeralda , Santiago i Navales qué
usted i a su vez del noble Jeneral Presidente. habian avanzado hasta mui cerca del campamento ocupado
Despues de una frustrada operacion militar sobre el enemigo, antes por la division del ala izquierda nuestra i formada del
realizada en la noche del 25 de Mayo próximo pasado, regresa . Sucre núm . 2 , Tarija núm . 7 i Viedma núm . 5 ; aquellos batallo
mos a nuestro campamento del Alto de la Alianza con alguna nes enemigos, digo, tuvieron que cedernos el terreno, huyendo
en vergonzosa fuga i puestos en completa derrota por los bravog
(1 ) Tomo II, pajina 588, del 1.º de Bolivia ; el compacto inutrido fuego que éstos recibian
Tomo vii , 10.
74 GUERRA DEL PACIFICO
no logró atemorizarlos, ni fué parte alguna para que, con homé das de artilleria i caballeria. Mis soldados no perdian , sin embar
rico esfuerzo, arrebataran al enemigo sus piezas de cañon , con go, terreno; sino que por el contrario obligaban aun a retroceder
las cuales no hacia mucho, hostilizaban a nuestros compañeros a los vencidos aun no puestos cerca de su reserva que avanza
pretendiendo flanquearlos por completo. ba, en un movimiento envolvente i acelerado.
Las piezas tomadas i aun calientes eran : dos Krupp de calibre Seguro estaba entonces, como ahora mismo lo estoi, de que
mayor, tres de menor i una ametralladora desmontada i caida; con un ausilio competente en aquellos críticos instantes, ni las
todas ellas con sus respectivas municion - s, rifles abandonados ya escarmentadas tropas chilenas, ni los nuevos rejimientos que
por el pánico del contrario, tres banderolas que ostentaba el le vinieron de refresco i rápidamente, nos hubieran arrebatado
sub-teniente Manuel T. Córdoba (arjentino), un sarjento i un la victoria final. Desgraciadamente, el anhelado ausilio no nos
soldado, cuyos nombres se me escapan en este momento de la vino ; el enemigo, ya inmensamentesuperior en número, elemen
memoria , pero los tres bravos mencionados pertenecientes a la tos i descanso , amenazaba envolver a nuestra diminuta tropa ;
dotacion del 1.° Aquello , señor Ministro, era un espectáculo nuestros flancos estaban á poco tomados i ocupado el frente ,
grandioso i ejemplar: sobre los trofeos conquistados i creyendo demanera que aquella avalancha humana formaba un semicir
mis soldados asegurada la victoria , me presentaban en alto los culo, semejante a un herraje de fuego a nuestro alrededor. Fué,
rifles del invasor, llegando hasta ofrecerme un Winchester el pues, indispensable abandonar los lauros conquistados i ordens
sarjento Florentino Salazar. fuego en retirada (serian las 3,30 P. M ).
Sobre la marcha hube , sin embrgo , de ordenar , quearrojasen La retirada, despues de un trabajo incesante de ocho horas
esas armas e hiciesen uso de las propias, para perseguir al ene de movimientos i de fuego, era en aquellos terrenos cuajados de
migo i aprovechar con éxito de la ventaja alcanzada. Las piezas, erninencias arenosas, tan difícil como penosa ;mas con jente há
pues, fueron dejadas a retaguardia i avanzamos con prontitud , bil i arrojada como la que me restaba de la Division ; no dudé
mas de doce cuadras aun, diezmando i dispersando al enemigo , a ni por un momento en verificarla , rompiendo casi las filas ere
tal punto que mi oficialidad i tropa veian aquella despavorida migas i cuando éstas, por elnorte, tenian dominadas las eminen
fuga i ostensible desorganizacion de los tres cuerpos referidos icias del valle i ciudad de Tacna. Solo me quedaba, pues, una
su brigada de artillería , como un signo innegable del definitivo corta estension franca por el centro, inclinada al Sur de la po
triunfo de las armas de la alianza . blacion i con acceso por un desfiladero, que era necesario fran
A vanzábamos i avanzamos difundiendo cada vez mayor temor quear antes que el enemigo coronase completamente las cimas.
en las destrozadas filas enemigas, pasando sobre cadáverez i Así lo pretendí i fué allí donde cayó muerto con su cabalgadura
rifles abandonados; pero presentóse mui luego la numerosa ca el intrépido coronel don Agustin Lopez, comu icando, en cali
ballería enemiga que con veloz carrera i por escuadrones se nos dad de mi voluntario ayudante, las órdenes que se le impartian ;
venia a la carga, pretendiendo flaquear nuestro costado izquierdo, digno hijo de la patria , cumplió espléndidamente su deber, aun
para envolvernos i arredrarnos. Vi entorces ocasion de realizar mas allá de lo que se lo exijian sus atribuciones de edecan del
mis previsiones de instruccion : los brillantes cuadros de infan . supremo Director de la Guerra. Allí fué tambien donde cayó heri
teria que para algunos quedaban proscritos de la táctica moder- do el bravo teniente coronel don Felipe Rabelo, quedando en el
na por la precision de las armas de estos últimos tiempos, nos campo. Trascurriran dos minutos de este doloroso suceso cuan
sirvieron allí para mostrar una vez mas al enemigo la destreza do una bala enemiga me atravesó la parte inferior de la pierna
i pujanza de nuestros soldados : ante aquella carga de caballería izquierda, dando instantáneamente muerte a mi caballo .
i midiendo tanto el número de la fuerza enemiga , como el terre Las bajas de mi diminuta fuerza continuaban, merced al in
no sobre que operaba , ordené calculando el tiempo preciso , menso número de proyectiles, i a que heridos sus primeros jefes
formar cuadrilongos para esperarla: la tradicional pericia i sere la retirada se hizo necesariamente mas lenta de lo que hubiese
nidad de mis subordinados nada dejó que desear en tan supre- convenido: la ruda faena del dia contribuia no poco a tal lentitud .
mos momentos, los cuadrilongos fueron formados en número de Bien , es cierto que, apoyado en mi espada, anduve cerca de
seis delmodo siguiente: al centro, tres por los intrépidos i bra dos cuadras, i que el comandante Cornelio Duran de Castro se
vos comandantes de compañía , sarjento mayor, con retencion negó a facilitarme su caballo o a llevarme consigo, no estando
demando, don José María Yañez; capitanes don Gumersindo él herido, aunque durante la refriega estuvo siempre en su pues
Bustillo i don Juan S. Gonzalez ; a mi izquierda uno, por el va to de honor.
liente tercer jefe del batallon 1.·, teniente coronel don Zenon Conviene a mi deber i a mi conciencia, como al decoro de la
Ramirez que a ciento cincuenta metros & retaguardia habia graduacion que tengo en el ejército ; conviene, digo señor Minis
perdido su caballo; i por fin , dos últimos cuadrilongos a mi de- tro , hacer constar aquí i de la manera mas solemne, un hecho
recha , por elmalogrado, eereno i heroico teniente coronel don de significacion , no tanto por mi persona, que nada significa an
Felipe Rabelo, segundo jefe del mismo batallon, del cual eran te los grandes intereses nacionales, sino porque él demuestra los
tambien los oficiales ya referidos. La rapidez de ejecuciou en íntimos lazos de union entre los hijos verdaderamente dignos de
estos movimientos correspondia a la velocidad de avance del la Alianza . Sirviéndome de apoyo miespada , mi retirada i con
enemigo; una inmensa nubede polvo i el estruendo de sus armas ella la salvacion talvez de mis diezmados soldados, hubiera fra
acompañaban a sus lijeros corceles ; esa carga hubiera tal vez casado, a no ser por elnoble desprendimiento i desusada corte
impuesto a pechos ménos viriles i a ménos serenas frentes que sía de un soldado del bravo escuadron de caballeria comandado
lasde los leones que la esperaban con la seguridad de rechazar por el prestijioso coronel peruano don Gregorio Albarracin , que
la . En el impetuoso avance de sus caballos vino el enemigo hasta combatia protejiendo no poco mireti.ada por el lado Sur de
quince metros de nosotros: armada la bayoneta , una descarga aquellas eminencias. El soldado aludido, i cuyo nombre desgra
que parecia hecha por un solo hombre, la recibió, i despues otra ciadamente ignoro , fué solicitado por dos sarjentos del batallon
i otra uniformes i tremendas ; la cobarde caballería volteo caras Alianza 1.º de Bolivia, para entregarme su caballo ; sabiendo mi
en menos tiempo del que basta para decirlo . nombre i la clase i condicion que tenia en el ejército boliviano ,
El instante debia aprovecharse para envolverla i ordené dis- | bajóse del animal i puesto ya de pié, llevando la mano a su chacó
persion en guerrilla : la orden fué obedecida con pasmosa celeri me dijo : (monte usted , mi coronel.» Así lo hice, conmovido ante
dad ; los bravos del 1. ° se lanzaron en persecución del agresor, tan no acostumbrada abnegacion en el campo de los reveses. Ayu
que huia i huia acosado por un fuego tenaz en aquellas sinuosi- dóme el mismo soldado, el teniente don José Zeballos i los ser
dades arenosas i sembradas de restos humanos i cabalgaduras. jentos Manuel Flores i Andrés Salas del repeti:o Alianza, i pude
Estruendosos vivas a la Alianza , al Perú i Bolivia acompañaban encontrarme nuevamente a cabal o, i mas que todo, en disposi
a ese glorioso incidente del combate; jefes, oficiales i tropa felicion de activar la retirada para salvar los restos de la invicta
citaban a su jefe i aclamaban alSupremo Director de la Guerra; divi-ion que se me confiara .
la palma del triunfo parecia pertenecernos por la centésima vez. Llega łos a las faldas de los cerros que caen al Sur de Tacna,
Fué en esa impetuosa carga de nuestra guerrilla donde fueron continuamos haciendo fuego en retira ia, protejiéndonos mui en
heridos los denodados sarjento mayor don Juan Reyes, teniente breve en 'as chacarillas pertenecientes al doctor don Felipe Oso
don Nicolás Cuéllar, muerto despues villanainente por el enemi- rio i contiguas. La caballeria enemiga , que habia descendido ya
go a nuestra vista; por último, los subtenientes N. Castillo i An- al llano, no se atrevió a internarse allí, donde hubiera sido des
tonio Sucre. trozada por los bravos de los cuadrilongos, desde las eras i ar
Pero aquella ilusion del patriotismo i del valor no debia du- bolerías que la imposibilit uban para atacarnos con éxito.
rar pormucho tiempo : apercibido el grueso de las reservas ene Una vez cerca a los suburbios de la poblacion i viendo inútil
migas del destrozo de los suyos, envió un refuerzo considerable, comprometer esta a los dispersos de la artillería chilena , que
a cuyo amparo se rehacian los antes dispersos batallones, briga empezaba a hacer fuego ya de las laderas del panteon de Tagna,
DOCUMENTOS INEDITOS 75
Tocopilla , Marzo 28 de 1879. Abrigamos la confianza del triunfo, porque todos mis compa.
ñeros se sienten alentados por el soplo divino del verdadero pa
Señor don J E Frederick . triotismo, es decir, no manifiestan , ni en actos ni en palabras,
esas bulliciosas balandronadas propias solo de los patrioteros i
Querido Jorje: amigos de las glorias baratas, sino que a todos los veo poseidos
Como tengo algunas nuevas que comunicarte, aprovecho el de su deb - r. Todos comprenden cuan sagrado i hermoso es ofre
vapor para enviarte ésta con las últimas noticias del que comien cer la propia vida en aras del honor nacional. Esto que te digo
za a ser teatro de la guerra . de oficiales no es mas que el reflejo del entusiasmo de nuestros
Nebes saber por el telégrafo la toma de Calama; pero quizas equipajes. A la menor alarma acuden presurosos a sus puestos
no tengas pormenores, los cuales si aun no los poseo completos, del deber, con la alegria en el alma i la sonrisa en los labios .
son de algun interés . Te decia mas arriba que temia que los peruanos ro vengan &
En mi anterior te decia que nuestras fuerzas debian ocupar a buscarnos, porque no se hallan preparados. En efecto , no han
Calama. En efecto , el Domingo a las 7 A. M. atacaron la plaza podido aun reclutar tripulaciones para sus naves. El Huáscar
i dos horas despues se rendian a discrecion . Esta victoria la com se ha visto obligado a ir a Paita en busca de marineros i si los
prumos al precio de la sangre de siete con patriotas que empren encuentra , serán mercenarios que vendrán al combate no por
dieron viaje a lo infinito , i la de seis beridos. E tre éstos cuén amor a su patria , sino persiguiendo bastardos intereses.
tase un capitan San Martin de la única compañía del 4.° de lí. Los defensores de una nacion son los propios hijos i no los
nea que hai en el Norte. Además el caballo del jefe i el del co estraños. Por otra parte, organizar una escuadra no es obra de
mandante del 2.º, que es Ramirez. un dia , ni de un mes. Al estado a que ha llegado el arte de
Los bolivianos tuvieron 36 muertos i algunos heridos. El nú la guerra , es preciso hacer de cada individuo una máquina i esto
mero de prisioneros no le sé. no se bace de la noche a la mañana. Así, pues, no te importe lo
La proclama de Sotomayor al pueblo de Calama es notable que la prensa diga en cuanto a esta nueva escuadra invencible,
por la liberalidad en conceder toda clase de franquicias a los ha que pretende parodiar en América a la de Felipe II en Europa.
bitantes pacíficos. No ha impuesto ninguna contribucion . En Para que juzgues, toma nota de este hecho. A la Inder endencia
una palabra, les ha dado mayores libertades que las que goza le colocaron un cañon de 450 libras i al probarlo se desmontó
ban con el dominio de Bolivia . rompiéndole la proa . Verás con esto que no consiste en llenar
Mañana salimos para Antofagasta, punto de reunion de toda de cañones el poder bélico de un buque, sino en tenerlos a pro
la Escuadra. Anoche zarpó el Blanco. Nosotros aguardamos a pósito para llevarlos . Tampoco te de alarma la ruidosa cuestion
Sotomayor que viene con 250 hombres, los cuales debemos tras de encargo de buques. Si esto es verdad llegarán acá cuando ya
portar a aquel puerto. Debe llegar hoi. sea tarde . No esperaremos aquí indefinidamente . Iremos por
En Calama el comandante Ramirez de Gobernador con 700 ellos donde estén . Tal es la decision de nuestro prestijioso i va
hombres mas o menos. liente jefe.
En Cobija i Tocopilla 400 a las órdenes de Vidaurre, segun Lo que sea tronará i de ello procuraré tecerte al corriente ,
do jefe de la Artilleria de Marina. mientras pueda manejar la pluma.
Tu afectísimo. Tu afectísimo.
ANTONIO 2.° MARAZZI. ANTONIO 2.° MARAZZI,
ESCUADRA CHILENA I PERUANA.- PLAN DE CAMPAÑA, RUPTURA DEL CABLE .-BOMBARDEO DE PISAGUA.
Un dato mas. rino para cortarlo i dejar al puerto de Arica sin comunicacion
Los nuestros dispararon 2,500 tiros, es decir como 20 tiros con el Norte.
por individuo. Ellos supongámoslos 500 solamente (aunque eran Desde el oscurecer basta este momento (9 P. M.) estamos ras
el doble), pongámosles la misma proporcion de 20 , i tendremos treando a vista i paciencia de las numerosas fuerzas que hai
10,000 tiros disparados, lo cual da la proporcion de por mil acantonadas aquí i no solo a vista, sino que al alcance de sus
de tiros aprovechados. ¡Qué tal! cañones; pero trabajamos tranquilamente como en propia casa .
Tuyo afectísimo. A la verdad que no esplico el por qué no nos hacen fuego ,
ANTONIO 2. ° MARAZZI. cuando tienen un fuerte casi inespugnable.
He aprovechado este momento para escribir estas líneas, que
Antofagasta, Abril 30 de 1879. repetiré cada dia hasta la venida delpróximo vapor, pues a aba
mos de encontrarnos con el Colombia , en el cual no pudimos
Querido Jorje: mandar correspondencia .
Desde mi última en que te daba detalles sobre el tiroteo de Es lo anterior cuanto ha ocurrido hoi i a causa de las ocupa
Pisagua, no ha ocurrido nada notable. ciones suspendo aquími carta -diario para proseguir mañana .
Tú sabrás ya para que hemos venido a Coquimbo i si no te lo Mayo 8.- Nada te he dicho antes respecto a tu apreciable
esplicarás con la última salida de tropas, la cual hemos convoya- del 30 del próximo pasado, la cual recibí momentos antes de
do hasta aquí. salir para Arica .
De aquí al Sábado saldré para Iquique. Es mui posible que En contestacion a tus felicitaciones por el tiroteo de Pisagua ,
encuentre rendida esta plaza, segun noticias que ha traido el debo decirte que las agradezco en el alma; pero solo tu bondad
Copiapó portador de ésta . Si esto es verdad , como bien puede pudo dictártelas, porque en ese dia nada hice mas allá de mi
ser, habremos hecho la mitad de la guerra. Ocupado Iquique, fa- deber. Cualquiera habria hecho otro tanto llevando bajo sus
cilitaríamos enormemente las operaciones i podríamos fácilmen- órdenes un puñado de valientes i decididos muchachos, como los
te batir los 5,000 hombres que el Perú tiene repartidos en su que tripulaban mi bote .
litoral. Aquello de que se hayan internado para Quillagua es
una solemnementira , por la razon de que este lugar está mui Hasta aquí la contestacion a tu carta. Sigo con las ocurren
distante de aquel puerto i no tienen recursos para movilizar a cias de la guerra .
tan larga distancia . Te decia que a las 9 P. M. de ayer interrumpia mi relacion a
En cuanto a la escuadra peruana no viene, por no estar pre causa de las ocupaciones que demandaba la pesca del cable.
parada. Esto te lo habia dicho, como tambien que no quedare Una hora despues nuestros esfuerzos eran coronados con feliz
mos eternamente en Iquique. El tiempo lo dirá . éxito i a las 3 A. M. quedaba todo terminado, es decir, Arica i
Se ha confirmado la noticia de las averías recibidas por la Callao sin comunicacion . Con esto les hemos hecho a los perua
Union en el combate con la Magallanes. Actualmente se repara nos un hijo macho . ¿Vendrán a vengaragravios? Todavia lo difi
i tiene para quince dias. Los monitores están casi inútiles. For- culto .
tifican mas al Callao . Inmediatamente de aquello nos dirijimos al sur i hoi a las
De Pisagua no hemos conseguido detalles. 2 P. M. entrábamos a Pisagua . Pude ver los estragos hechos por
Ellos cantan victoria . Eso va en el modo de entender las co nuestras balas. Casi la totalidad de las casas reducidas a ceniza .
sas . La jente i tropas acampadas en los cerros.
Nosotros no hemos obtenido un triunfo , porque no lo preten Mientras permanecimos frente a Arica,deben haber pasado un
diamos; pero probamos que no habia miedo. Era todo . Ellos por susto mayúsculo i en alarma toda la noche. Han pensado que
imprudentes perdieron su poblacion . No me estraña que canten ibamos a atacarlos; pero no lo emprenderemos, porque no es ne
victoria i te voi a decir el por qué. cesario esponer de balde nuestros buques.
Fuimos cerca de Iquique a una caletita a notificar el bloqueo Las ventajas serian estériles a costa de sacrificios inútiles.
a un buque. Arriamos una chalupa en la que iba Goñi. Cuando Tienen un fuerte en un morro cortado a pique i a 500 metros
el bote atracaba al dicho buque, en tierra desplegaron todo un de elevacion . Es una posicion ventajosa i difícil de destruir.
aparato bélico . Como 200 hombres acudieron a la orilla . A las 7 de este dia llegamos sin ocurrencia a Iquique, a donde
Nuestro bote llevaba cinco hombres! ¿ I sabes lo que han ri- tampoco habia novedad.
cho los diarios peruanos? « Se rechazó un desembarco intentado Mayo 9. - Nada de notable ha ocurrido hoi. El bloqueo con
por la Chacabuco con la presencia solamente de nuestras tropas.» tinúa; pero no pasará mucho tiempo sin que algo ocurra, porque
Ya ves que es va'or. Asustan con su parada.... a los pájaros. parece que el injenio se aguza para inventar algo con quemoles
Pero , hombre, es llevar el ridículo mui lejos . ¡Pensar que un des tar al enemigo.
embarco se hace con un bote i cinco hombres ! Me hace recor Hoidia la Turquoise, buque de S. M. B. se ha ocupado en tras
dar el cuento del portugués de marras. portar algunos chilenos que aun quedaban en tierra .
Esto , miquerido Jorje, va mui largo . Nuestros bravos ene
migos, no son tanto i si no a la prueba. Ahí está Iquique con Hemos durante todo el dia cargado carbon i en este momento
3,000 hombres i la escuadra entre las polleras de las limeñas. llega el Lamar con carga del mismo combustible.
Te desea felicidad, tu amigo Se dice que el Cockrune zarpará para el sur, mas no se si esto
es verdad .
ANTONIO 2. ° Marazzi.
En una de mis anteriores te decia que no queria que las noti
RUPTURA DEL CABLE EN ARICA . cias que te doi se hagan públicas imucho menos que se sepa que
yo te las doi; pero no te di la razon de ello .
Frente a Arica , Mayo 7 de 1879. Tu sabes que soi enemigo de fanfarronadas i no megustaria
que llegaran a pensar que busco la publicidad de los hechos en
Señor don J. E. Frederick.- Valparaiso. que yo tengo parte en la presente guerra .
Tu afectísimo.
Querido Jorje:
ANTONIO 2.° MARAZZI.
Has tenidomucha razon en llamarnos Judíos errantes." Ayer
a las 8 A. M. llegamos a Iquique i a las 12 de la noche salíamos
con rumbo al norte. Ignoraba el objeto i destino del viaje; pero
estábamos cor tentos porque habíamos tenido noticias que Prado
venia a Arica en el Oroya , convoyado por el Huáscar, Indepen Antofagasta , Junio 28 de 1879.
dencia i Pilcomayo, a fin de ponerse a la cabeza de las huestes
peruanas i bolivianas. Por nuestra parte éramos : Blanco, Maga- Señor don J. E. Frederick .
llanes i Chacabuco ; los otros buques bloqueando a Iquique. Al
fin nos decíamos: les veremos las caras a nuestros valientes Miquerido Jorje:
competidores; pero la cosa no ha pasado mas allá de deseos. La Largo tiempo he estado sin tener el placer de comunicarme
escuadra invencible sigue enferma en el Callao . contigº, pero bien sabes que no es mi voluntad la que me lo ha
i
Pero como el Almirante se ha propuesto no dejarnos en tran- impedido i creo escusado entrar en esplicaciones , porque supon
quila quietud hasta que salgan , ordenó buscar el cable sub-ma- ' go que Montt te habrá impuesto plenamente de las últimas ope
DOCUMENTOS INEDITOS 79
raciones llevadas a cabo por nuestra escuadra desde mi última impresion en esa i en Santiago ;además que el es un nuevo mo
carta hasta el dia en que se apartaron del resto de los buques tiio para acentuar cierta sorda prevencion, que de algun tiempo
para dirijirse a ese puerto . Desde esa fecha hasta hoi no hai na
a esta, se ha despertado en ciertos círculos contra nuestro jefe
da que merezca mencionarse, sino el deseo unánime de vengar don Juan Williams.
i
la sangre de nuestros compañeros que con tanta gloria supieron Estas desconfianzas son peculiares al estado de guerra para
morir en Iquique. Tengo la intima conviccion de que el próximo los espíritus exaltados por el patriotismo,no deben haber reveses
combate en la mar será sangriento . de fortuna. Felizmente hasta hoi no los hemos esperimentado
Ahora se prepara algo para molestar al enemigo imui luego en el sentido que signifiquen , nidisminucion en nuestras fuerzas,
saldrá una espedicion de dos o tres buques para el Norte del ni tampoco alteracion en el levantado espíritu que reina en la
Perú. Es mui probable que la Chacabuco se quede en este puer- marina . Con satisfaccion lo digo, hasta el presente esta ha cum
to para su mayor defensa i si porque nos dejan solos han de se plido con su deber i si no ha colmado los deseos de los exijentes,
nir los enemigos, me alegraré quedarme. es porque esa ocasion huye de nosotros i nunca porque jefes i
Tuyo . subalternos no hayan estado a la altura de su patriotismo jamás
ANTONIO 2. ° MARAZZI, desmentido. Recuerden nuestros compatriotas que el pabellon
chileno jamás se ba arriado por las manos de sus marinos,
Así pues, mi querido Jorje, no se debe buscar o mejor atri
PERSECUCION DEL ( HUASCAR ) EN SUS CORRERÍAS POR LA buir a incompetencia de mi jefe la prolongacion de la campaña
marítima, nimucho menos a falta de valor. Eso no ! su ejemplo
COSTA DE CHILE . enjendró los héroes de la Esmeralda !
En otra parte debemos buscar los errores que han habido en
De Iquique a Antofagasta , Julio 6 de 1879. la presente guerra .
Señor don J. E. Frederick .
Antofagasta, Julio 10. — Por ahora el movimiento de la tropa
hacia el enemigo está paralizado , pues debe llegar nuevamen
Miquerido Jorje :
!
te don Domingo Santa María , quien como representante del
Gobierno trae la opivion de éste, en cuanto al desarrollo de las
Desde este último puerto tuve el placer de enviarte cuatro operaciones de campaña.
líneas, hace unos cuantos dias i supongo que a la fecha ellas Julio 11. - Hoi nada he sabido de nuevo, aparte de que corren
obren en tu poder. Cuando tal hacia , ignoraba cual seria nues comomui cierta la presencia del Huáscar en Caldera . No me es
tro paradero ; pues debíamos salir para Iquique, segun unos, o trañaria mucho tal cosa , pues los peruanos se están burlando
permanecer en estas aguas, segun otros. No ha sucedido ni una , de nosotros .
ni otra cosa, por que fuimos a Iquique por un par de dias i hoi Sabemos de un modo positivo que los buques de ellos andan
nuevamente nos hallamos de regreso. fuera del Callao i quizás si no cerca de por allá .
Por ahora se ha dispuesto que nosotros permanezcamos en
No sabré decirte a punto fijo que será de esta pobre Chacabu este puerto para su mayor defensa , pues se comprende la angus
co, que apenas puede con sus años, porque los acontecimientos tiada situacion que acarrearia al ejército si a los peruanos se les
imprevistos de la guerra , no permiten asegurar nada; pero con ocurre bombardear formalmente. Haciendo pedazos lasmáquinas
lo que jamásme podré conformar, será irmea Valparaiso sin ha- destiladoras deagua , la situacion seria insostenible.
ber descargado nuestros cañones contra una nave enemiga. Me Julio 12. - Acabo de saber que solo se aguarda que lleguen
consideraré mui demala fortuna si no tengo el honor de batir- los trasportes para mover el ejército.
me a la sombra de nuestro querido tricolor, antes de marcharme Tuyo .
del teatro de la guerra. ¿Quién pudiera disponer de los hechos
futuros? ANTONIO 2.°MARAZZI.
Julio 7 en Antofagasta . — Lo anterior lo escribia en la maña
na de ayer i cuando formulaba el último pensamiento sobre el
porvenir , un buque enemigo se entregaba a la destruccion en el COMBATES DE PISAGUA , SAN FRANCISCO I CAPTURA DE LA
puerto de Tocopilla, a unas cuantas millas de nosotros . Ya ves
Io incierto del porvenir en una guerra i mas en una guerra ma PILCOMAYO .
rítima. Cuando me quejaba de mi mala estrella, se acercaba
Pisagud , Noviembre 4 de 1879.
una ocasion propicia; pero fué ilusion de un momento .
Al enfrentar al predicho puerto avistamos a la distancia un
Señor don J. E. Frederick .
humo i en la poblacion una humareda . El primero hízose sospe
choso, porque haciendo rumbo al Sur, se conocia que huia for
Mi querido Jorje :
zando máquina; la segunda confirmó estas sospechas, porque no
podia provenir sino de un incendio i esto en las circunstancias Antes que trascurra el tiempo he querido apresurarme a diri
actuales no es causado mas que por enemigo . jirte ésta , a fin de imponerte de los importantes acontecimientos
El Blanco que nos acompañaba se lanzó en persecucion del habidos en estos dias, que tienen para tí el doble interés de la
sobredicho humo, que lo arrojaba , segun despues hemos sabi- suerte dela Patria i de Alejandro.
do , la chimenea de la Pilcomayo. Por fin ya se divisa el término de la presente guerra, término
Los tripulantes de esta pobre Chacabuco (como la llamaban que será coronado por la victoria . La ocupacion de Pisagua sig
las peruanas) tenian que desesperarse con su impotencia i ver, nifica para el Perú la pérdida de la provincia de Tarapacá . Su
impacientes i angustiosos, alejarse perseguidor i perseguido ,has- ejército del Sur está en nuestro poder.
ta perderse en la bruma del horizonte! El porvenir de nuestra querida patria es por demás lisonjero .
Escusado me parece, mi buen Jorje, pintarte la exaltacion Seremos, mal que pese a nuestros vecinos, los señores del Pací
de que éramos presas; pero, luego quemeapercibí de la inutili- fico. Hé ahí las trascendentales consecuencias de nuestro triunfo
dad de esa desesperacion , llaméla calma en mi ausilio i espere del 2, cuyos pormenores paso a referirte .
contando en el destino; pero escrito estaba que nos seria adver En dicho dia llegamos a este puerto , despues de pequeños
so en esta ocasion . contratiempos que felizmente no tuvieron mayores consecuen
Seguimos camino de Antofagasta , (nuestro destino), alimen- cias. Inmediatamente los buques de guerra rompieron el fuego
tando la tenue esperanza de encontrar otro enemigo que se le sobre las trincheras i contra un fuerte servido por un cañon de
ocurriera presentarnos combate, apercibido que fuera de nuestro 100 libras . Momentos despues el Cochrane izaba señales dando
poco andar; mas, parece que la Providencia guarda nuestro ar cuenta de que se habian apagado los fuegos enemigos; pero fué
dor pátrio para mejor oportunidad, que ojalá sea pronto . preciso continuar el bombardeo de la poblacion , porque cada casa
Veinte horas despues de nuestro arribo, llegaba el Blanco con era una trinchera . Poco despues se procedia al desembarque
la mala nueva que tú debes ya saber : por cuarta vez la fatali- efectuado por Zapadores i Atacama, los cuales con grande he
dad se interpone en sus persecuciones i los peruanos se burlan roismo sostuvieron el primer golpe. Para apreciar debidamente
de nuestra rabiosa desesperacion ; pero, que no se ponga a nuestro lo que es un desembarque, es necesario presenciarlo . Se necesita
alcance, porque seremos implacables! un empuje indomable para ejecutar esa operacion en puertos
Hemos sabido que este fracaso ha hecho honda i desagradable como los de esta costa , que por lo jeneral son inabordables; pero
80 GUERRA DEL PACIFICO
está visto que el chileno jamás mide las dificultades, ni cuenta En primer lugar las baterías que habian están malísimamen
al enemigo. Este hecho será una pájina de gloria en nuestra his- te construidas, hasta el estremo que los propios tiros destruyen
toria i lo mejor que ha sido presenciado por t. stigos imparciales, las barberas o parapetos anteriores. Su situacion es otra barba
como son los marinos de la Turquoise i Tethis, los que solicita- ridad , porque es bien fácil ponerse con un buque bajo sus fue
ron permiso para acompañar el convoi. gos.
Mientras esta operacion se ejecutaba aquí, un poco mas al Creo inoficioso continuar enumerando las mil i una torpeza
Sur desembarcábamos a los Navales, i Valparaiso i 3.° de línea que he visto, porque puedas formar juicio sobre lo que son nues
para tomar al enemigo por la retaguardia . La caleta designada tros enemigos i lo que somos nosotros. Estos malos, aquellos
para tal operacion fué la de Junin , 6 millas al Sur de este puerto. peores.
A nuestra sola aproximacion , la pequeña guarnicion que la guar Escrito lo anterior llega la fausta noticia de la derrota com
i
daba tomó las de Villadiego i desembarcamos con toda facilidad, pleta del enemigo i a estas horas la caballería chilena persigue
es decir, como en nuestra casa , puesto que no hallamos resisten- encarnizadamente a las desordenadas huestes perú-bolivianas.
cia. Si bien hasta cierto punto me habria gustado saltár a tierra La causa de la Alianza está para micompletamente perdida i en
bajo los fuegos enemigos, por otro lado mealegro , porque el des adelante el límite de nuestra república llega hasta las márjenes
embarque no nos ha costado mas vidas. del rio Camarones.
Las pérdidas suben de 140 i los heridos otro tanto . Aun no tenemos datos detallados sobre la batalla de que te
En la marina lamentamos varias pérdidas como por ejemplo, hagomencion (el 18 i 19). Tenemos, segun dicen , pocos muer
el aspirante Izaza i algunos heridos. tos, pero muchos heridos. El enea igo ha dejado el campo sem
Como en otras ocasiones mis compañeros se han porta lo fa brado con 3,000 fuera de combate . El 3. ° de lineu i el Atacama
lientes. Birrientos fué el primero que enarboló en territorio ene se han distinguido El 1. ° defendiendo una aguada . El 2.° de es
migo nuestro tricolor. Es todo un bravo . tos cuerpos cargando a la bayoneta. Son los datos que tengo
Respecto de la O'Higgins hai especiales recomendaciones, hasta este momento.
porque Montt se ha portadomui bien. Valiente e intelijente i su Hai aun otra buena nueva que anunciarte : desde el 18 del
buque facilitó mucho el ataque . presente la Pilcomayo enarbola el hermoso tricolor. Fué captu
No he querido sino darte a conocer los últimos acontecimien- rada por el Blanco a la altura de Mollendo. Casi no hubo com
tos en globo, porque la prensa dará amplios detalles . bate porque el blindado disparó 3 tiros. Los peruanos han re
Como es posible que luego vaya a esa te contaré personal presentado toda una farsa. Abandonaron el buque en botes,
mente lo sucedido. incendiándolo i clavando la artilleria , dejando enarboladas dos
Tuyo afectísimo grandes banderas peruanas ; pero mui a su pesar veu ahora su
ANTONIO 2.° Marazzi, buque en nuestras manos. Despues de algun trabajo se pudo
salvar i con un gasto de $ 40,000 se podrá restaurar completa
Pisagua, Noviembre de 1879. mente. Entiendo que pronto la llevarán a ese puerto .
Los prisioneros son 180 , todos héroes pero héroes peruanos.
Señor don Jorje E. Frederick . En el combate ellos dispararon 19 tiros, porque rompieron el
fuego, como siempre, esto es, cuando apenas ven destacarse en
Querido Jorje: el horizonte al enemigo. Ah ! Si son famosos ! ¡ I así pretenden
No quiero aguardar mas tiempo tu contestacion a mi ante estos parecerse a los de la Esmeralda?
Sin embargo, estimo la conducta de Ferreiros i demás de la
rior, a fin de no privarte de saber los importantes acontecimien
tos que se desarrollan aquí al presente i que para tí como para nido la verdadera
Pilcomayo, intencion
mejor que los del echar a, porque
de Huáscar pique elaquellos
buque. han to
tu familia , tienen el doble interés del afecto personal i del amor
a la patria . He aguardado con la carta abierta hasta última hora , para
Los hechos no han sido llevados con la rapidez que el patrio - darte mas datos i con mas exactitud ; pero no ha venido parte
tismo lo desea . La responsabi idad de esta demora pesa como alguno.
es lójico , sobre nuestros desatinados directores. Hasta hoi en la Tenemos órden de salir para el Norte en convoi con la
direccion de la guerra no se ba errado disparate. Solo la Provi. O'Higgins, para ir tras la Union i trasportes. ¡ Dios quiera nues
tra buena suerte !
dencia, que ve la justicia de nuestros derechos en la presente
contienda, puede baber dispuesto las cosas en nuestro favor. Tu amigo
Si el 2 alcanzamos la victoria, es porque el impulso de nues ANTONIO 2.° MARAZZI.
tros soldados es irresistible . En ese dia no hubo cabeza . Los sol
dados de por si, obedeciendo a su valor temerario, fueron los CORRESPONDENCIA PERUANA INTERCEPTADA EN EL VAPOR
que conquistaron la gloria. Era de ver como se manejaban , des " ILO " ,-COMBATE DE TARAPACÁ.
plegando no solo ese indomable valor que les caracteriza, sino
que tambien dieron pruebas de verdadera intelijencia . Hubo uno Pisagur , Diciembre 9 de 1879.
que al desembarcar cayó al agua i como le molestara el unifor
me, se despojó de él i se ciñó a raíz del cuero su cartuchera. Es Señor don Jorje E Frederick.- Valparaiso.
te fué el primero que trepó a la altura seguido de otros siete a
los cuales habia organizado previamente conforme a las reglas Frente al puerto de Arica tuve el gusto de recibir tu doble
mas exijentes del arte militar: tres atacaron por el flanco dere- carta , de 21 y 22 del próximo pasado ; pero desde ese dia (3 del
cho, cuatro por el izquierdo i él de frente ! A éste lo han bauti- presente ), acá no se me ha presentado oportunidad para c intes
zado con el chusco nombre de Jeneral Pililo i a la verdad que ha tarte . Estuve ahí seis dias bloqueando i solo por una casuali
sido el único que se ha manifestado tal. dad me he escapado estos dias del citado bloqueo, gracias a una
Semejante a este episódio hai muchos otros que han consta- correspondencia que sorpre dimos al enemigo en el vapor I o, i
tado evidentemente, que el roto chileno es indomable e irresis- la cual es de reconocida importancia.
tible cuando se trata de la defensa de su patria. Gracias a esta Ya que de esto hablamos, te diré a la lijera lo que de entre
circunstancia es que obtendremos siempre la victoria . muchas cosas contenia esa correspondencia . Por ejemplo , habia
Además de lo anterior, que no es poco , para llevar a nuestro una carta de un señor de posicion en el Perú dirijida al Minis
ánimo el convencimiento del triunfo, hui todavía otra circuns- tro peruano en La Paz, en que le decia que era urjente se reti
tancia bien importante
rara, porque su situacion cerca del Gobierno boliviano era cada
Hai un adajio que dice : « El enemigo de lo bueno es lo me dia mas difícil i que le aconsejaba se retirara cuanto antes, pues
jor.» Hagamos pasiva la oracion i tendremos : « El enemigo de lo las relaciones entre Perú i Bolivia eran mas i mas tirantes i que
malo es lo peor.» Así, pues, si nosotros obramos mal, el enemi no estaba léjos la ruptura .
go lo hace peor i es así que siempre llevaremos la ventaja . Otra de un sujeto Luna a Montero, que despues de hablarle
En el combate del 2 hemos podido ver a todo un jeneral de su situacion como Director de la Guerra i que tenia el porve
(Buendia ) i al jefe de la plaza (Granier) en fuga vergonzosa nir del Perú en sus man s, le decia como se recibió a Prado en
abandonando sus sol lados , despres de haber dispuesto la de- el Callao i Lima, que fué en medio de una poblada irrita la, que
fensa mui torpemente . manifestaba con esclamaciones duras su disgusto por los golpes
La naturaleza hace de l'isagna un lugar casi inespugnable. que acaba de recibir el Perú cou los reveses sufridos i de los
A mui poca costa puede defenderse; pero no han sabido aprove- cuales hacen responsable a Prado . Cre , qne la caida de éste
char esas ventajas. tendrá lugar antes de dos meses. En esta misma carta se han
81
DOCUMENTOS INEDITOS
blaba de las pocas armas recibidas o encargadas por Prado i de En seguida continuará operando en territorio enemigo hasta
todas las barbaridades que en la guerra ha hecho éste . donde sea necesario ; pero yo creo que en este tiempo Arica esta
Por lo que te dejo referido podrás formarte una idea de la rá mui próximo a rendirse .
importancia que tiene la captura de la tal correspondencia ; i Diciembre 12 .-- Hoi hemos recibido orden de ir a Iquique, lo
todavía me olvidaba decirte que por esas cartas hemos sabido cual no me parece mal por la sencilla razon, que hai recursos en
que la plaza de Arica se halla escasa de víveres i que debe lle abundancia . Talvez salgamos mañana i permaneceremos algunos
gar a ese puerto un buque cargado con carbon , cuya captura dias que pienso aprovechar lo mejor posible.
creo mui posible, i con esta presa , lo que nos toca ascenderá a Tuyo afectísimo,
mui cerca de 2,000 pesos. Actualmente O'Higgins i Chacabuco
cruzan desde Mollendo hasta Arica , i de ese modo se cortan a ANTONIO 2.° MARAZZI.
este último todos los recursos.
Tambien hemos sabido que el Rimac está cargando armas en RETIRADA DE MONTERO I PROBABLE ATAQUE DE ARICA .
Panamá i con el objeto de echarle mano saldrá una espedicion
en la cual se contará al Blanco, que parece se ha encontrado la Arica , Enero 23 de 1880.
Vírjen en un trapito .
Diciembre 10. - Voi a seguir escribiéndote todos los dias has Señor don Jorje E. Frederick .
ta la salida de algun vapor en la cual pueda ir esta. Valparaiso .
Ya debes tener idea aproximada de lo que fué para nosotros
Tarapacá .
Hubo allí un rechazo completo de nuestras fuerzas , pero afor Apreciado Jorje:
tunadamente fué honroso, por la circunstancia de no hallarse el
La guerra marcha , pero marcha lentamente. Sin embargo , se
enemigo en situacion de consumar la derrota, persiguiendo nues asegura que
Montero va en busca de los nuestros . Será cierto ?
tras fuerzas, que en tal caso las habria diezmado. Sin embargo Allé lo deben saber mejor que nosotros, pues a causa del blo
las pérdidas fueron numerosas alcanzando al número de 600,mas
omenos. queo no pasan los vapores por aquí i solo podemos comunicar
El enemigo tuvo casi el doble i su pérdida entre jefes i oficia- por medio de nuestros trasportes que de vez en cuando vienen a
dejarnos carbon. Tambien cuando los buques ingleses nos dan
les pasan de 100, haciéndose notar sobre todo el número de los noticias de los bloqueados, solemos ir a Pisagua (70 millas) a co
primeros. municarlas al Jefe.
-
Actualmente el ejército chileno en número de cerca de 8,000 Si es verdad que Montero , jugando el todo por el todo, ha sa
está acampado a lo largo de la línea para facilitar la provision lido de la concha , ten seguro que nuestras armas adquirirán
de víveres.
nuevas victorias . Tienen que detenerse en Camarones, quebrada
A pesar del suceso de Tarapacá, que a causa de la desmorali- mui estratéjica i de la cual estamos en posesion. Con tal que ese
zacion introducida
teriores, en elenejército
se transformó aliado
victoria, por dueños
estamos las dos absolutos
derrotas an
de golpe sea contundente, me gustara, porque ya la campaña va
Jarga.
la parte mas rica del Perú .
De todos modos se prepara un golpe a esta klaza. Vendrán
Creo que no está lejos el dia en que se empiece a esplotar la
riqueza de esta provincia i así debe ser, pues creo que necesita- 14,000 hombres que desembarcarán en tierra , entre tanto los
buques atacan los fuertes.
mos dinero .
Hoi ha llegado aquí el Luxor a llevar 300 heridos que nues
Olvidaba un detalle para nosotros desfavorable. En el citado
tro Gobierno ha permitido trasportar, obedeciendo a un elevado
ataque perdimos , segun se asegura , el estandarte del 2.• Este sentimiento de humanidad .
rejimiento fué materialmente fusilado. Sus bajas no son menos Por el mismo vapor supe de la O'Higgins, donde no hai no
de 400 i entre estos 15 oficiales! vedad.
El combate ha sido mal dirijido a causa de exceso de confian Tu siempre amigo,
za de parte de Arteaga i de un poco de falta de carácter, conse ANTONIO 2.° MARAZZI.
cuencia de falta de esperiencia .
Atacaron en la creencia de que Tarapacá se hallaba defendido COMBATE DEL " HUÁSCAR " I " MAGALLANES" CON LOS FUER
por solo 1,200 hombres ateniéndose a erróneos informes .
Tambien se culpa a Santa -Cruz, que iba a la vanguardia con TES DE ARICA.- COMBATE DE LOS ÁNJELES.
sus Zapadores (425), quien imprudentem ente comprometió la
accion sin tomar las precauciones debidas, ni siquiera disponer Ilo, Febrero 28 de 1880 .
la artillería que fué tomada casi en lasmulas.
Senor don J. E. Frederick .
Los demás jefes, aunque se condujeron bien en jeneral, dieron
pruebas de poco talento militar, menos el comandante Benavi Valparaiso .
des, de la Artillería de Marina , que desplegó valor i talento,
apesar de ser un soldadote. Querido Jorje :
Los subalternos con algunas escepciones de portaron bien.
Nada te he dicho de mi trasbordo a la Chacabuco. En verdad El 25 se practicó el desembarco de las fuerzas que han de
que no me han faltado deseos; pero no he querido empeñarme operar contra el enemigo. Esta operacion se hizo con toda fe'ici
para ello . Sin embargo, sé que Viel me pidib,aunque sin efecto. dad i como en propia casa, gracias a la completa e inesplicable
Aquí estoi bien , pues he tenido la suerte de conquistarme el ausencia del enemigo. Por una casualidad tuve la felicidad de
afecto de Condell, que es un buen muchacho i como comandante tomar parte en dicho desembarco , felicidad que hubiera sido
inmejorable. mas completa si hubiera habido resistencia . Un incidente casual
En fin , mi amigo Jorje, pondremos punto por hoi, porque el (una lancha chilena que estraviada fué a parar a Arica creyendo
tiempo ha corrido rápido sin sentirlo siquiera . ir a Iquique) nos presentó ocasion de abandonar el bloqueo del
Mañana echaremos otro párrafo. primer puerto nombrado e ir a Pisagua, llegando en circunstan
Diciembre 11. - El Blanco Encalada i Loa se alistan apresu- cias de que el ejército estaba en los trasportes, lo cual decidió
radamente para efectuar la espedicion al Norte i de la cual ya al Almirante a ordenar que lo acompañáramos
te he hecbo mencion . Apenas terminada nuestra comision fuimos despachados nue .
No sé por qué rizon abrigo la intima conviccion de que ese vamente a continuar el por demás largo i pesado bloqueo de
viaje ha de tener un éxito feliz i en tal caso recobraríamos el Arica .
Rimac, que es para míuna verdadera pesadilla en poder de los Como fácilmente comprenderás, esa determinacion no fué para
peruanos. nosotros mui grata, i de mui buen grado hubiéramos quedado
Tambien creo que se procurará hacer algo mas, como por unos cuantos dias aquí, si no para descansar a lo menos para va .
ejemplo , buscar a la Union en el Callao. riar de vida; pero escrito estaba que la simpática i vijilante
Hoi conversando con una persona de cierta reputacion i posi- | Magallanes," como dice Vicuña M., debia agregar en su historia
cion en el ejército, me decia que creia que ese no se moveria una pájina mas de gloria .
hasta dentro de dos meses, aprovecbando este tiempo para reha El 27, esto es, el siguiente dia de nuestra llegada al puerto de
cerse i refrescarse en Iquique, donde piensan establecer el cuar Arica , tuvo lugar el combate del cual debes tener conocimiento
tel jeneral. que voi a referirte lo mas esacto que me sea posible.
Tomo VIII. - 11.
92 GUERRA DEL PACIFICO
Por el conocimiento que tienes de mis afanes i deseos duran rías, batiéndose en retirada. Entonces fué para nosotros la parte
te toda la campaña , comprenderás que el combate del 27 ha sa mas interesante. Nos batíamos dos cañones contra 20 ! Muicerca
tisfecho en parte esos deseos i esos afanes. Temia la terminacion de una hora permanecimos recibiendo una verdadera lluvia de
de la campaña, porque ya desesperaba de tener oportunidad de balas, mientras elvaliente enemigo searrastraba con la velocidad
batirme con balas grandes. Si tú quieres, hai en esto una petu que le era posible, bácia su fondeadero . Los fuegos de tierra
lante ambicion i talvez un poco de egoismo; pero tales senti cesaron , siendo el Huáscar el último que disparó. Nosotros nos
mientos enjendra en el corazon el amor a la Patria . retiramos del combate porque el Huáscar nos llamaba para
A las 9 A. M.del mencionado dia el Huáscar, (cuyo jefe, obe . darnos a saber la triste i sentida muerte de Thomson . En esta
deciendo a los impetuosos arranques de su alma, deseaba reha jornada sacamos dos balazos en el casco i uno en la arboladura
bilitarse en concepto del pais, cuya estimacion estaba próximo que nos atravesó la bandera . El Huáscar recibió 4 mas (i son 6 )
a perder por completo ), se acercó hasta ponerse al alcance de las uno atravesó el palo trinquete, otro entró inmediato a la cámara
formidables baterias de Arica . Esta maniobra atrevida irritó a de oficiales, un tercero en el blindaje i el cuarto averió la cocina .
los peruanos, tanto mas cuanto que era el Huáscar quien tan Inmediatamente Condell pasó al Huáscar i nosotros vinimos
osadamente desafiaba sus iras. Los disparos no se hicieron espe a dar cuenta al Almirante.Me olvidaba decir que nosotros tuvi.
rar, i pronto cayó sobre el invencible, simpático i querido mos solo un herido en seis horas de combate.
Huáscarii una lluvia de balas lanzadas por las baterias del Morro Todo lo que se diga acerca del héroe afortunado del 21 de
por la torre del Manco-Capac. La Magallanes, que como de or- Mayo , será poco para encomiar su sangre fria, su arrojo i su te
dinario habia tranquilamente tomado su fondeadero a unos 5,000 meridad . Es bravo entre los bravos.
metros del puerto, no se hizo esperar, oida que fué la voz de Del ejército poco sé; pero sí que se internará en ocho dias . La
alarma. Poniendo su máquina a toda fuerza , en un momento cuestion agua i víveres es por demás séria , lo que será causa del
estuvo al lado del monitor para apoyar sus pretensiones. El retardo de la salida .
combate se empeñó con encarnizamiento por ambas partes, i De aquí marchan sobre Moquegua . De esta a Tacna i final
como era natural, los peruanos se concretaban al Huáscar, mente a Arica .
disparando sobre nosotros pocos tiros. El tiroteo duró hasta En este momento llega tropa a aumentar nuestras fuerzas.
mui cerca de las 11 en que los fuegos cesaron por ambas par Tuyo afectísimo,
tes. Los resultados de esta primera embestida fueron de poca
consideracion bajo el punto práctico . ANTONIO 2.° MARAZZI,
Nosotros no babiamos recibido ninguna bala ; el Huáscar solo
una en el blindaje a estribor, sin consecuencias . Las punterias Ilo , Marzo 28 de 1880 .
del enemigo, notables por su mala direccion . Las nuestras regu .
lares, habiendo caido algunos proyectiles en la poblacion i otros Señor don Jorje E. Frederick
en el Morro . Volvimos a nuestro fondeadero i como a las 11.30 ,
hora en que llega el tren de Tacna, recibimos órden de detener Valparaiso
lo . En efecto , levantamos nuesto anclote i acercándonos a la
playa dirijimos nuestros fuegos al tren , consiguiendo con unos Querido Jorje:
cuantos disparos bien dirijidos, que el tren retrocediera echán .
dose a tierra todos sus pasajeros. Entonces las baterias del Norte Elnuevo bloqueo a que fuimos destinados, el de Mollendo,
nos hicieron fuego para protejer al ferrocarril i a su vez el nos tenia incomunicados; pero hemos recibido orden de ir nue
Huáscar vino a protejernos. Se trabó de nuevo el combate , du vamente al bloqueo de Arica, lo que cambia nuestra residencia
rando una hora . Nosotros , con la decidida fortuna que acompa- sin alterar nuestra situacion . Siempre la misma cantinela .
por mas de 20 minutos el combate solos. No así el Huáscar que que en carta de fecha de hoi pero del mes anterior, te referia ,
recibió una granada en la cubierta, matando a 3 e hiriendo 9 u es el único que cabe en dicho asunto. Sin embargo, haciendo
11. Entre los primeros se cuenta un aspirante Goicolea , cuðado un lado la causa orijen del asunto i concretando el juicio a lo
de Serrano. En esta vez las punterias del enemigo mejoraron que fué el combate en sí, se concluye que en él se sostuvo con
notablemente. Nuestros débiles costados se veian a cada instan- honor el buen nombre de la marina i que el papel que le cupo a
te rodeados de penachos de agua , producidos por la caida de los este buque tan débil. fué importante. Hé ahí todo mi afan sa .
proyectiles a nuestras inmediaciones. Como en el primer ata- tisfecho. Tenia sed de un combate i eso me basta. Toda miambi
que, tomamos nuevamente el fondeadero, dando por terminada cion se satisface con el hecho práctico , sin antecedentes ni con
la fiesta por ese dia , pues habia el ánimo de repetirla a menudo. secuencias. C'est tout
Largamos nuestras amarras a unos 5,400 metros mas oménos, Pocos detalles tengo de las operaciones del ejército. Lo que sé
con la intencion , como he dicho, de no seguir ; pero las baterias es lo siguiente. Dos mil peruanos han sido derrotados ; pero mal
del Norte continuaron los disparos a esa larga distancia e hicieron derrotados. Los nuestros en Moquegua i ocupando buenas posi
magníficos tiros, de lo cual no los creia capaz. De esta provoca- ciones. Voi a procurarme mas noticias i te las daré pronto .
cion no pensábamos hacer caso, porque nuestro papel, dada Marzo 29.- En posesion de datos mas fidedignos respecto a
nuestras débiles fuerzas, debia concretarse solo a hostilizarlos i la derrota que mas adelante menciono, paso en seguida a dár
de ningun modo a batirlos ; pero el Manco Capac, con una auda- telos.
cia impropia de peruanos, dejaba en esos momentos su fondea Unos 2,500 peruanos estaban situados en lo que denominan
dero , con intenciones de presentar combate. Esta provocacion Los Anjeles. Son estas alturas inexpugnables i de gran impor
nos agradó sobre manera . Cuando se habia desprendi 10 un poco tancia como posicion estratéjica. Se hallan un poco al Norte de
del Morro, Magallanes i Huáscar hicieron rumbo hacia él. La Moquegua .
primera para atacarlo de frente i el segundo para cortarle la reti Por nuestra parte contábamos con 5,000 hombres a las órde
rada . Esto era preciso hacerlo bajo el fuego de las baterías,amparo nes del Jeneral Baquedano. Préviamente se tomaron las medi
que no abandonó el peruano un solo momento . El capitan Thom- das militares conducentes al buen éxito del ataque. Así por
son ejecutó una atrevida e intelijente maniobra , que le hace alto ejemplo, el 2.0 fué destinado a cortar la retirada . El Atacama
honor. Hubo intrepidez i hasta temeridad ; pero era lo que habia ( los famosos trepadores) recibieron la comision de tomar la al
por hacer. Al Manco no se le bate sino a espolon. Llegaba ya el tura , que es escarpada i casi impracticable ascenderla . La arti
Huáscar sobre el blindado peruano, cuando una bala se llevó al lleria convenientemente situada a 3,000 metros mas o menos,
Comandante. Esta desgracia hizo fracasar el intento del malo- rompió sus fuegos con tan buenas punterias que obligó a
grado Thomson, quien lo habria obtenido si la fatalidhd no dispersarse al enemigo. Al mismo tiempo el intrépido Atacama
troncha su cuerpo i su existencia . Bastó , sin embargo lo que ganaba las alturas i llegaba basta las trincheras enemigas, lo
hizo, para rehabilitarse i conquistarse un merecido renombre de cual precipitó la fuga de los aliados, que por lo visto son incom
bravo . Nosotros, que mientras el Iluáscar se dirija veloz a se- parables para la fuyenda . Nosotros tenemos unos cuantas bajas,
pultar en el mar a su enemigo , no dejamos de dirijirles nuestros cuyo número ignoro. Ellos de 40 a 50 i otros tantos prisioneros,
fuegos, que a causa de la práctica de los dos ataques anteriores, entre éstos un jefe del batallon Grau . Un oficial del Santiago
se hacian cada vez mas certeros i creo que le hemos acertado al- | cayó en manos del enemigo. Salió de avanzada con cuatro o seis
gunos, nosotros decia, en cuanto nos apercibimos que el Huáscar soldados i por aficionado a las buenas mozas, se metió en una
erraba el golpe, estrechamos la distancia hasta 600 metros. El casucha donde las habian . Le ofrecieron franca hospitalidad con
monitor chileno siguió su veloz carrera separándose de las bate esa sal peruana que atrae. Aceptó i en medio de la francachela
---
DOCUMENTOS INEDITOS 83
lo rodeó una avanzada del enemigo, cazándolo sin perro. La ANIVERSARIO DEL 21 DE MAYO. — EL TRIUNFO DE TACNA I
vieja dueño de casa lo denunció. Te refiero este episodio tal cual ARICA.
ha llegado a mis oidos.
Segun he sabido, se piensa cambiar de propósito para llevar a Bloqueando Mollendo, Junio 30 de 1880.
término la campaña de esta parte. Cual sea el cambio no lo sé
aun . Señor don J. E. Frederick :
Esta noche o mañana saldremos para Arica a relevar la
O'Higgins, que debe formar parte de la espedicion bloqueadora Mi querido Jorje:
del Callao, que se compondrá además del Blanco, Huáscar, Pil d causa de que aguardaba la rendicion de Tacna i Arica i con
comayo, Angamos, Matius Cousiño i dos lanchas torpedos. Una ella la ida de este buque a esa , habia deja lo sin contestacion
de estas, la de M. Señoret, deberá hacer algo la primera noche tus estimadas, confiando dártela personalmente, a fin de espre
que llegue. Estos buques deben salir al fin de esta semana . sarte mejor mi profundo agradecimiento por los elevados con
Tuyo , ceptos que, con motivo del aniversario de nuestra marina, el 21
ANTONIO 2.° MARAZZI, de Mayo, te sujiriera el patriotismo en favor nuestro .
A medida que el tiempo pasa, crece i crece la sublime figura
COMBATE DE BUENAVISTA , de Prat i su sacrificio heróico es la estela huminosa que guia a
los hijos de Chile a la victoria. En adelante nada, ni nadie de
Arica , Abril 24 de 1880. tendrá a Chile en su marcha triunfal. Guiados por esa inmensa
e inconmensurable veneracion que cada chileno siente por su
Señor don J. E. Frederick . patria , no hai lejiones en América capaces de oponerse a su
empuje irresistible. Los hechos lo demuestran elocuentemente .
Querido Jorje : Ni los elementos, ni los hombres lo -ban detenido hasta hoi. Fué
Con el placer que siempre me causan tus cartas, tuve el gus preciso ir en busca del enemigo a través de inmensos desiertos i
to de recibir tu apreciable del 14 , sintiendo sí su excesivo laco- montañas, lidiando con toda clase de privaciones i nuestro ejér
nismo; pero, como dices que la próxima será estensa , me guardo cito, sin vacilar un instante, se pone en marcha, llega i vence al
para entonces. vanidoso enemigo, que escudado con su petulancia se creia in
El telégrafo debe haber comunicado, con su habitual laconis- vencible.
mo, (imitado por ti) el triunfo obtenido por don F. Vergara a la Tacna i Arica no son mas que el feliz anuncio del friunfo
cabeza de 400 hombres de caballeria, ( 250 Carabineros de definitivo : es preciso que llevemos nuestras lejiones triunfantes
Yungainúm . 2 i 200 Cazadores) sobre 300 enemigos, entre éstos a la ciudad de los Reyes, para aplastar la soberbia peruana con
100 de caballeria , a inmediaciones del distrito de Sama, en un el taco vencedor de nuestros soldados . No es el patriotismo el
punto denominado Buenavista , situado en el rio Sama. El com que alienta a estos mari-leones del Pacífico; es la emulacion , la
bate fué sangriento,mui semejante al que se libró al principio envidia i el desprecio con que siempre nos han mirado. Jamás
de la campaña en la oficina Jermania. Hubo 100 muertos, 5 he- han podido ver con calma nuestros progresos materiales e intelec
ridos i 38 prisioneros. De nosotros 3 muertos. Tomaron mas de tuales, porque ellos mal que les pesara,nos conquistaban la con
100 caballos, buena cantidad de mulas i algunos carretones. sideracion de las demas naciones.
Albarracin , jefe de la fuerza aliada , huyó con 30 de los suyos i Es tal el necio orgullo de nuestros enemigos que los últimos
fué perseguido hasta la villa Calana a 15 kilómetros al N. O. de triunfos no le han hecho mas efecto que fortalecerlos, i si ayer
Tacna. Este Albarracin fué el que sorprendió a Diego Dublé en nos llamaban a Tacna, nido de las águilas i los leones del payaso
Locumba . Tiene gran prestiji , entre los suyos i es famoso como Daza , hoi nos invitan a Lima, albergue de gallinazos. Iremos,
guerrillero. Entre los peruanos tomados hai 3 prisioneros oficia- querido Jorje, i obligaremos a S. M. Nicolás I., que implore per
les ; los demás tomaron la fuyenda. don de rodillas.
Los datos anteriores son de buena fuente, pues los he tomado A fin de que juzgues de la torpe vanidad de los peruanos, te
personalmente en Ite, en cuya caleta (50 millas al Norte de envio algunos diarios en que hallarás un cúmulo de estupideces
aqui) estuvimos desembarcando los 250 Carabineros de Búlnes, que retratan la indole i el carácter de ese pueblo corrompido.
que van a engrosar las fuerzas de caballeria . Ahí estaba don Estos diarios nos los dieron los oficiales de la Alaska, cuyo
Francisco Vergara. buque vino a este puerto a dejar un Ministro que los yankees
Mui pronto (se esperaban solamente las mulas ), marchará ban acreditado en la Paz,
todo el ejército a reunirse en Sama (50 kilómetros mas o menos Como verás por el encabezamiento de esta nos hallamos de
de Tacna ). Creo que antes de veinte dias la jarana será en regla bloqueadores nuevamente. No es esto mui agradable i te aseguro
i en tal caso abrigo la esperanza de ir por allá. Pienso que des- que cien veces he maldecido al inventor de los bloqueos. Para
pues de la toma de Arica iremos a tomar los nuevos cañones juzgar de lo cansado que es este servicio, es preciso hacerlo . Voi
para utilizarlos en el Callao . ya en el décimo mes de cimpaña i el aburrimiento ya me come;
Olvidaba en el tintero dos episodios de la carniceria de Buena- pero iqué haremos ! paciencia i barajar. Cargaremos estos sacri
vista. El mayor Vargas, jefe de los Carabineros (el mismo de Ca- ficios en el libro de la patria , aunque la cuenta va ya larga i el
lama) decia que de lo único que respondia era de que todos sus espíritu se siente ya fatigado .
Carabineros habian usado el sable . Por otra parte, este bloqueo es completamente inútil. Es como
Cuando perseguian a los fujitivos, una parte de la infanteria dice Vicuña M. un <bloqueo de ventanas.» Cuarenta millas al
enemiga se escondió en unos matorrales, los que fueron incendia Norte de este puerto hai dos caletas que dan fácil acceso a los
dos para obligarlos a salir. vapores de la carrera i que en cada viaje dejan grandes cantida
Cuando salieron, un peruano se adelantó, descargó su rifle i des de toda clase de artículos. Una de ellas se llama Quilca i la
abriéndose la ropa del pecho dijo: «Maten a un valiente.» Cinco otra Chira , siendo esta última la que sirvió al Oroya para dejar
balazos fué la respuesta que recibió ese héroe verdadero i raro armas ahora tiempo , que sirvieron al ejército de Arequipa . Así
como peruano. Vargas quiso salvarlo, pero no pudo. es que esta hostilidad (el bloqueo de Mollendo) es completa
Los perseguidores de Albarracin eran en su mayor parte mente inútil, sino se cierran las nombradas caletas.
oficiales que, con mejores caballos que los soldados, podian ha. En los diarios, que te anuncio que van juntos con esta, hai
cerlo . La escapada se debe solo a que hacia nueve dias que anda- varios artículos que manifiestan a los peruanos en todas sus mi
ba nuestra caballeria recorriendo estos lugares. serias i sobre todo al muifátuo de S. M. Nicolás I. Es una pieza
Mui luego debe venir don F. Vergara a practicar una espedi- curiosa aquella en que se declara protector de los indíjenas i
cion a inmediaciones de esta plaza . (Este señor es ahora Coman- que ya se conoce en Chile . Es así mismo digna de llamar la
ate Jeneral de Caballeria ). atencion la proclama, que despues del revés de Tacna , dirije al
Cuando nuestras tropas se internen , Ilo será desmuntelado. pueblo siervo que el déspota domina. Hallarás tambien el parte
La maestranza , que es magnífica , será trasladada integra a Iqui de Montero, en que buscando como disculpar su vergonzosa de
que. Los carros, máquinas, rieles, que forman la linea a rrota, despues de haber prometido el triunfo, carga con Campero,
Moquegua, serán llevados a Iquique para el servicio de la linea quien le quita, segun él, toda su tropa de reserva . En cambio
a Pisagua . este último es mas franco porque empieza su parte por decir de
Tu afectisimo. que las fuerzas de la Alianza fueron deshechas en las alturas de
ANTONIO 2. MARAZZI, Tacna i concluye sometiendo a juicio su conducta en la batalla.
Ya que traigo a la memoria la batalla de Tacna, debo decirta
84 GUERRA DEL PACIFICO
que hasta la fecha no he podido formarme idea cabal sobre la OCUPACION DE TRUJILLO I OTROS LUGARES AL NORTE DEL
conducta del Jeneral en Jefe, que ha sido puesta en tela de juicio. PERÚ.
Esperaba ir a aquella ciudad para recojer, de boca de los actores
en aquella gran trajedia, las varias opiniones i condensándolas
formarme cabal juicio ; pero cuando me preparaba para empren G'uañape, Febrero 15 de 1881.
der dicho viaje nos ordenaron salir para este puerto , dejándome
con mis buenos deseos. Señor don J. E. Frederick :
Como siempre tuyo afectísimo,
Querido Jorje:
ANTONIO 2. ° MARAZZI. Te anunciaba en mi última que salíamos convoyando una es
pedicion , que desembarcando en Salaverry (pequeña caleta ) debe
ocupar a Trujillo , con el objeto de hacer vivir, a espensas del
enemigo, a todo nuestro ejército.
ESPEDICION A LIMA. El 12 por la tarde dejamos el Callao en union del Itata ,
Lamar, Luis Cousiño i un buque de vela, con unos 3,000 hom
Arica , Diciembre 18 de 1880. bres de las tres armas. Componen estos : el Rejimiento Zapa
dores, el Lautaro, el Concepcion , una brigada de artilleria ( 12
Señor don J. E. Frederick . cañones) i 250 hombres del Rejimiento Granaderos a caballo,
al mando de Aristidez Martinez, uno de nuestros jefes de mas
Querido Jorje : porvenir en el ejército . El Lautaro viene a las órdenes de su
comandante Robles ; el Concepcion mandado por Seguel; la ar
Hoi hemos llegado a este puerto sin novedad i conformea las tillería por el mayor Jarpa , i la caballería por el comandante
noticias que te habia dado N. (mi compañero de viaje) la espedi- Muñoz Bezanilla .
cion salió el Martes a las 6 P. M. compuesta de 28,000 hombres Febrero 23.- Por la diferencia de fechas verás que han tras
i como 80 cañones. Para el enemigo el número es mayor: 32,000 currido varios dias sin que me haya sido posible continuar esta
de los primeros i 120 de los segundos. Astucias de la guerra . El carta i paso en seguida a esponerte el porqué de tal interrupcion .
punto de desembarco es Chilca o sea 26 millas al Sur del Callao .
Solo el 16 pudimos dar comienzo a la operacion del desembar
Creo que el 20 dias mas estaremos en Lima.
co de la pequeña division Martinez, porque el mal estado del
Olvidaba decirte que aquí tomamos al Batallon Melipilla i
50,000 pesos plata . mar, mui frecuente por estos lugares, no nos permitió hacerlo
antes. Esta operacion dificultosa de por sí, a causa de que todos
En presencia de los preparativos que se hacen para dar con
los caletones inmediatos a Trujillo son casi inabordables i solo se
certera i pesada mano, el último golpe a nuestro felon enemigo, hacen accesibles con trabajo i aun con peligro, se hizo mucho
se esperimenta santa i dulce emocion de patriotismo, que nos mas aun, porque hubimos de soportar las consecuencias de una
hace desear para la patria la suprema felicidad.
quijotería del bombástico i desgraciado almirante Montero , ac
Tu amigo de siempre,
ANTONIO 2.° MARAZZI . tual prefecto de las provincias del Norte, imui famoso por su
no menos famosa corrida que viene dando desde Tacna i que
continúa talvez para probar la existencia del movimiento perpé
tuo . Decia, pues, que hubimos de soportar las consecuencias de
las quijoterias de tal señor i en efecto, hizo quemar las lanchas
Cruz de Palo , Diciembre 24 de 1880 .
en Salaverry, a fin de dificultarnos, lo que consiguió, porque las
dichas lanchas son especiales para vencer las bravezas de estos
Señor don Jorje E. Frederick . mares; sin embargo, despues de un asiduo trabajo, llevado a ca
Mi querido Jorje: bo con patriotismo por los oficiales de la O'Higgins, durante cua
tro dias, se puso en tierra la division con sus bagajes i víveres .
Desde Arica tuve el gusto de escribirte i hoi vuelvo nueva Febrero 26.- Una vez que hubo ocasion de visitar a Trujillo,
mente a hacerlo al fin de imponerte de lo ocurrido por acá , donde lo hicimos. Nuestro afan por conocer una de las mas antiguas
se juega la solucion de esta ya demasiado larga campana . ciudades del Perú , era vehemente; pero, apesar de la fama de
El 21 llegamos a Caleta Chilca , lugar elejido para desembar- que goza en el pais por su antigüedad i planta de ella , no halla
car i al cualdebian ocurrir al mismo tiempo fuerzas por mar i mos lo que esperábamos. Creo que no será inoficioso recordar el
tierra. Estas últimas debian ser las que forman la Primera Divi- orijen de Trujillo , cuyos recursos han de abastecer por algunos
sion a las órdenes del jerieral Villagran; pero por razones sin meses a la division Martinez.
fundamento, este Jeneral no pudo hacer la marcha por tierra Fue fundada en 1534 por Diego de Almagro , el traicionado
(30 leguas mas omenos) i fué preciso hacer contramarchar la sócio del infatigable, pero burdo conquistador del Perú o Nueva
segunda brigada de la Primera Division mientras la otra brigada Castilla , como la llamara Pizarro . Está la mencionada ciudad ro
de la misma division , a las órdenes de Lynch , seguia adelante, deada de fértiles i ricos valles, que hacen de la comarca la pro
gracias al patriótico ernpeño de este jefe, que ha acreditado tino vincia mas rica del Perú . En efecto, eldepartamento de la Liber
e intelijencia . tad , visitado ya por la provechosa espedicion Lynch , es el que
Te decia que el lugar elejido para desembarcar era la nombra nos dió la mejor contribucion de todas las impuestas hasta hoi.
da caleta; pero tres millas al Norte, existia el caleton , cuyo nom La ciudad conserva intacto el estilo del coloniaje. Sus edificios
bre encabeza esta, que presenta buenas ventajas para efectuar de antigua construccion , dan a la poblacion un aspecto severo i
fácilmente el desembarco del ejército . antiguo. Su área es de ocho cuadras cuadradas i en espacio tan
La operacion del desembarco no se he hecho con la celeridad reduci lo es asombroso el nimero de iglesias, que llega a 21. En
deseable i si el enemigo no fuera cual es, hubiera podido hacer tre los edificios el mas notable es la casa de un Jeneral Iturre
nos grave daño i quizas hacer fracasar la espedicion . gui, difunto ya ; pero que llevado del arraigado espíritu de exa
Inmediatamente que hubo en tierra 3,000 hombres marchó jerado lujo , que es tan jeneral en el hábito de los peruanos,
el jeneral Sotamayor sobre Lurin , (6 leguas de Lima i postade invirtió dinero en profusion en la construccion de un verdadero
ro de las avanzadas enemigas) del cual lugar tomó posesion palacio . Su costo asciende a 2.000,000 . Este palacio está habita
tranquilamente puede decirse, porque solo se cambió unos cuan . do por Martinez i por cierto que en él hai comodidades esplén
tos tiros. I aquí vuelvo de nuevo a insistir en que nuestros ene didas,
migos son mui...... porque bien pudieron deshacer aquella La ocupacion de Trujillo se hizo pacíficamente i aun fuimos
jente, que cometió la chambonada de ir sin artileria i si tal recibidos comoredentores de estos infelices. En Moche, un pue.
hicieran habríamos perdido 3,000 hombres, lo que hubiera im- blecillo , que está a medio camino de Salaverry a Trujillo , salió
portado mucho para las escasas fuerzas que llevamos sobre la Municipalidad en cuerpo a recibir al bizarro comandante Ra
Lima. mon Carvallo 0., que almando de un batallon del Lautaro, fué
De la fecha en ocho o diez dias seremos dueños de Lima. enviado a tomar posesion de dicho pueb o , i admirate hasta el
Tu afectísimo, punto que llega el servilisino de nuestros vencidos, aquellos va
ANTONIO 2. MARAZZI. lientes ediles pidieron escusas a nuestro jef “, porque la banda
de música no venia a cumplimentar a nuestras tropas, a causa
de la ausencia del requinto i del bajo, Habias imajinado siquie
DOCUMENTOS INEDITOS 85
ra que a tal estremo de humildad llegaran los que nos prometie De tierra no hemos averiguado porque nos interesa poco de
ron guerra tremenda ? las bajas que tengan . En unos quince a veinte dias mas llegará
Febrero 28. - Terminados nuestros trabajos i dejando a Marti- el Loa con un cañon mas de los nuevos, uno que le traerá al
nez animado de buen espíritu , para tratar a los peruanos de Blanco, i dos a nosotros. La situacion de ellos será un tanto di
distinta manera que lo hiciera en Tacna, dejamos a Salaverry fícil.
para regresar al Callao, a donde llegamos al subsiguiente dia , Ya vé usted que la situacion de nuestros enemigos no es tan
hallando la grata nueva de viaje para Valparaiso, lo que por halagüeña i no se necesita ser iluso para creer que Piérola o el
cierto recibimos con gusto i verdadero júbilo . que suplante tenga que pedirnos la paz.
Tuyo, afectísimo amigo, Hágame el gusto de corresponder a la familia sus recuerdos y
ANTONIO 2.° MARAZZI. disponga usted de su amigo y pariente,
JORJE MONTT.
ESPEDICION AL NORTE PARA CAPTURAR ARMAMENTO PARA
EL PERÚ.-- BLOQUEO I BOMBARDEO DEL CALLAO . CONSIDERACIONES POR LA TERMINACION DE LA GUERRA
DESPUES DE LA TOMA DE TACNA I ARICA .
Ancon , Mayo 15 de 1880.
Ancon , Junio 14 de 1880 .
Señor don Jorje E. Frederick :
Querido Jorje. Señor don J. E. Frederick .
Querido Jorje:
Me era casi imposible conseguir en los vapores informes que
revelaran algun viso de verdd; en todos los encuentros salia La victoria alcanzada por nuestro ejército en Arica i Tacna ,
mos completamente derrotados, i si era con nuestra escuadra abre un ancho campo a las ilusiones de las personas que como
nos contaban que el Huáscar habia varado, aprovechándose de yo esperan algo decisivo en el ánimo del enemigo para darle re
esta circunstancia los fuertes para ultimarlo . mate a esta guerra . No sé si sea a causa del gran deseo que
De este calibre eran las mejores noticias que recibiamos en tengo termine pronto esta lucha , me haga ver las cosas de un
Paita en los catorce dias que permanecimos ahí aguardando la modo distinto de lo que son , cuando creo que la noticia de la
llegada de un buque cargado con armas, que segun inforines de derrota de los suyos debe haberles causado grande desaliento al
nuestro Cónsul de Panamá, habia dejado ese puerto el 5 del pa verse tan poco favorecidos por la Providencia , que no les ha de.
sado . parado hasta ahora sino un efímero triunfo como fué elde Tara
Noticias llegadas posteriormente, el tal buque no habia pacá, desde que principió la guerra .
salido aun , pero se esperaba lo hiciera de un dia a otro i en Porvenir nada halagüeño es el que se les presenta si nuestro
compañía de otra embarcacion . ejército llega a ocupar Lima, como es mui posible i casi seguro
Esta noticia , que me ha llegado por conducto que memerece suceda si persisten en continuar la guerra . La prolongacion de
entera fé, ha sido para mí como si me hubieran hecho un re la lucha no les puede traer otra cosa a ellos que el agotamiento
galo, pues estaba un tanto asareado con haberme vuelto sin completo de los pocos recursos que le quedan i el aumento de
conseguir el objeto de la comision . gravámen en la indemnizacion que le pidamos, que será tanto
Usted sabe mui bien que por mas empeño que se ponga en mayor cuánto mas demore en firmarse la paz.
salir airoso, no siempre le acompaña la suerte , pero da lugar a Necesitan pensarlo mucho para decidirse a continuar la lucha ,
que algunos crean que haya sido por falta de dilijencia de mi pues no dejará de presentársele a la memoria i a cada instante,
parte. que el campo de accion del enemigo no estará a ciento i tantas
Amigo, es de tenerle miedo le den una comision por el estilo leguas como está al presente, sino que lo esperimentarán mui
de la que acabo de salir, pues si no consigue el objeto de su de cerca hasta el estremo de verse reducidos probablemente a
viaje, lo primero que piensa el público es que no ha habido bas- abandonar sus casas. Todavia esto se puede considerar como se
tante empeño en cumplir con la comision , i esto, poniéndose en cundario si consideran los grandes peligros que trae consigo la
el caso de los menos exijentes, que la jeneralidad se echa en un ocupacion de un pueblo como Lima por un ejército victorioso ;no
mar de conjeturas desfavorables a la reputacion del que dirije los quiero tan mal que les desee una calamidad semejante, que
la nave, como he tenido ocasion de verlo mas de una vez. es la mayor de las plagas que le puede sobrevenir a un pueblo.
Que venga pronto la noticia de la toma de Tacna i Arica, i la Independiente de estas razones, hai para los goberoantes mu
situacion variará mucho . chas otras que pueden inclinarlos almismo resultado, me refiero
Si hace un mes los peruanos no abrigaban muchas esperan a los diferentes caudillos que se presentarán en breve formando
zas de su ejército del Sur, ahora que Campero se ha incorporado con el sinnúmero de descontentos que habrán en el pais i que
a la Alianza con un continjente de 3,000 hombres, como lo cada uno de estos desastres hace aumentarlos . Montero será para
aseveran acá, ha habido una reaccion sobre la suerte que tenga mí el primero que de al pais la voz de alarma, i Arequipa lo
la Alianza en ese encuentro. Ojalá tuvieran mejores segurida tiene como campo de accion para conseguir sus deseos. Antes
des en su ejército del Sur, porque al recibir noticias desfavora de la derrota de Arica hubo uno que quizás levantase en favor
bles, el desaliento seria en proporcion de la confianza que te de él en Arequipa ; para esto no haimas que principiar i encon
nian . trar pronto imitadores que aparezcan con el título de salvadores
Si a esto agregamos que diariamente ven aumentarse las di- de la situacion .
ficultades para proporcionarse con qué subsistir, –aunque ellos En pocos dias mas me parece que me trasladaré a Chancai,
aseguran no carecerán de nada, pues el interior se encargará de puerto situado un poco mas al Norte, a establecer el bloqueo,
proveerlos de cuanto necesiten -- i de vez en cuando se repita el dificultándole con esto un tanto mas la internacion de sus provi
bombardeo a la dársena donde están concentrados todos sus siones. Varios me han asegurad , que tienen víveres en abun
buques, se verán obligados a raciocinar con mas cordura i pe- dancia en Lima, pero cuando me dicen esto se me viene a la
dirnos la paz . memoria lo que decian de Iquique, no carecian de nada, i
Ellos quieren hacernos creer que el bloqueo es ineficaz, pero despues supimos que se vieron obligados los peruanos a presentar
los mismos que lo aseguran se olvidan de lo que han aseverado, batalla porque apenas les que daban víveres para unos pocos
porque a continuacion aparece en los mismos diarios quejas de dias; algo parecido ha pasado con Tacna i otro tanto querrán
los abusos que cometen los espendedores de los artículos de hacernos creer ahora de Lima.
primera necesidad, esto, cuando solo hace quince dias está esta El Am izonas hizo un viaje hasta Panamá en busca de un
blecido el bloqueo, en dos me es mas tendrán por fuerza variar buque con arm's: anduvo tan poco afortunado como yo, pero se
de opinion i entonces le tendremos tres puertos mas bloquea- encontraba el buque afuera. Parece que luego emprenderá otro
dos. viaje al mismo punto con el objeto de vijilar no se embarque el
El 10 estuvimos ocupados casi todo el dia en molestar a los sinnúmero de armas que hai depositadas en Panamá, que lo
buques i algun is fuertes. Se ha sabido tuvieron ese dia 20 hacen ascender a una cantidad respetable .
muertos, 60 heridos, en los buques, La Union recibió tres ba La lanchita que se fue a pique quisieron recuperarla los pe
lazos, Limeña cinco, Cha'aco un pr syectil le atravesó uno de ruanos; un torpedoaplicado por los nuestros la inutilizó quitán
los calderos imus o mégos los dem is han sufri lo otro tanto, doles con esto la tentacion ,
86 GUERRA DEL PACIFICO
Dos noches despues de esa operacion , mandaron los peruanos Distante como estoi del Callao, tengo que permanecer alejado
un torpedo que estalló a las 4 A. M.cerca de San Lorenzo; unos de las noticias que pueden lograrse en el cuartel jeneral, que
creen sea de sistema Lay , que se mueve a voluntad , pero yo me es la mejor fuente para saberlas pronto i comunicarlas a los
inclino a creer que ha sido flotante, que estalla al menor choque amigos que puede interesarles.
que esperimenta . El Rimac lo remató la Compañía Sud -Americana en la suma
Disponga de su afectísimo amigo , de $ 36,500 a un precio bastante bueno para la Compañía i
JORJE MONTT. accioni: tas. Es un buen negocio el que han hecho. La máquina ,
caldero i casco en buen estado , solo tienen que ponerle cubierta
Junio 15.-Noticias recibidas hoi de Lima aseguran causó nueva i componerlºs sus baos que se han torcido con el calor
honda impresion la derrota de Arica i Tacna, sobre todo la del incendio.
muerte de muchas personas conocidas i en particular la de un Su afectísimo,
JORJE MONTT .
señor Bolognesi, que era mui apreciado . Para contrarrestar este
mal efecto, Piérola publicó una proclama un tanto incendiaria
donde les prometia una guerra a muerte, por supuesto esperan PRISION DE GARCÍA CALDERON I EL MINISTRO AMERICANO
do un ataque a la capital. Los dueños de la dársena, que son EN LIMA.
franceses, solicitaron de Piérola el pago integro de la obra e in
mediato o la desocupacion , para impedir continuara su destruc Callao, Noviembre 8 de 1881.
cion por los buques chilenos; los peruanos optaron por lo último,
viéndose obligado a abandonar su escondrijo. Pronto probable- Señor don Jorje Frederick .
mente tendremos nueva funcion contra los buques.
Su afectísimo amigo, Querido Jorje :
Las dos cartas que tuvo la amabilidad de escribirme, llegaron
JORJE MENTT. a mi poder oportunamente : la primera , tuve el gusto de contes
társela en Paita ; y la última, de fecha 15 del mes pasado y que
SOSTENIMIENTO DEL EJÉRCITO DE OCUPACION. la recibí a mi llegada a este puerto, podré darme el placer de
MONTONERAS PERUANAS. acusarle re.ibo en el trasporte Chile, que sale hoi en viaje di
recto a Valparaiso , haciendo escala solamente en Pisco , donde
debe tomar al señor García Calderon i señor Ministro Galvez que
Pisco, Julio 2 de 1881.
están abordo del Cochrane, prisioneros desde el domingo en la
mañana.
Señor don Jorje Frederick .
Como debe suponer usted , la prision de esos dos caballeros
Querido Jorje : ha sido una sorpresa grande para el público chileno i peruano,
Me alegraria mucho fueran exactos los informes que su amigo sobre todo para el último que estaba halagado con la esperanza
le ha comunicado sobre el probable arreglo de nuestra cuestion que su Gobierno Provisorio fuera reconocido de un dia a otro
con los arjentinos. Si don Anibal logra dejar finiquitada esta por el Cuerpo Diplomático , aparte de la decidida proteccion que
cuestion, puede estar seguro que el pais no olvidará nunca su el Ministro Americano le prestaba secundando sus miras de no
administracion , sin ántes rendirle su debido homenaje. El arre suscribir un tratado de paz donde se estableciera cesion de terri
glo con los arjentinos puede hacer desaparecer muchas de las torio .
dificultades que tenemos con bolivianos i peruanos que siempre Teniendo nuestros hombres la seguridad que con Calderon no
mantienen la esperanza de ausilios de ellos. se podia avanzar nada en favor de la paz, se hizo con él lo que
La ocupacion nuestra sigue su curso natural de estenderse baria cualquier persona que encuentra en su camino un estor
por todo el litoral peruano donde se puedan percibir entradas bo , se le elimino para que dejara el campo espedito a otras per
iminorar los gastos de sostenimiento del ejército Hasta ahora sonas que conozcan al formar un Gobierno, la necesidad dehacerel
el sistema implantado de que cada lugar ocupadomantenga las sacrificio aceptando nuestras justas exijencias. Ahora que se
fuerzas chilenas, sigue dando buenos resultados i nos ahorra encuentre un hombre en el Perú capaz de asumir este gran peso
buenos escudos. Desde mi estadía en este puerto, que hacen de su responsabilidad , i patriotismo correspondiente, es lo difícil.
quince dias, el Gobierno no ha tenido porque preocuparse de Mientras tanto tendremos que perder dos, tres o cuatro meses
nuestra mantencion ; eso le corresponde a los peruanos que tie mas esperando se organice otro Gobierno i quemanifieste deseos
nen obligacion de atendernos. De los rendimientos que dé la de tratar con nosotros. Llegado ese momento falta que el Minis
Aduana del Callao despues de estas ocupaciones, lo ignoro por tro Americano vuelva a atravesársenos, tomando bajo su protec
ahora, pero es de presumir no de menos de 500,000 pesos men cion alque venga , pues este sujeto con su memorandum incon
suales i es probable que más. sulto ha hecho creer a la mayor parte de los peruanos que
Ultimamente nos vino noticia del Callao que en el interior de Estados Unidos no permitirá la desmembracion de su territorio ,
un lugar llau ado Cueras, camino de Jauja, habia una montone- Para contrarrestar esa falsa opinion se tomó la medida de supri
ra peruana de 300 hombres sorprendido a una compañía de mir el Gobierno Provisorio i probarles que los cañones america
80 hombres del Buin que estaba destacada en ese punto . Algunos no nos inspiran miedo, tenien lo de nuestra parte el derecho
nos dan por concluida la compañía i otros, que tuvo 15 muertos de vencedor .
i 17 heridos, cifra bastante subida de bajas para tan corto nú Como consecuencia de esta resolucion , la permanencia del
mero de fuerzas. Cochrane tendrá que prolongarse por algun tiem ,'o mas aquí
Quinientos hombres del 2.° de línea tienen ocupada una esten- para privarle al Ministro Americano cometa el disparate de que .
sion como de veinte leguas sin que hasta aquí hayan dado mues rernos amenazar con su escuadra .
tra de hicer resistencia o molestar; el pueblo de Ica que tiene Dos meses mas necesitamos de paciencia para ver el rumbo
7,000 habitantes lo ocupan 200 hombres, i está a cuatro horas que toman las cosas en el interior de este pais : nada definitivo
de camino en ferrocarril por el desierto . Es el interior donde la se hará inter no nos convenzamos de la imposibilidad de encon
influencia de Piérola se deja sentir, i ahí donde nuestras fuer- trar un Gobierno con quien tratar.
zas necesitan estar vijilantes para no ser sorprendidos por las Su amigo ,
montoneras. JORJE MONTT.
11
CAPÍTULO I.
SUMARIO . - I. Legacion del Perú en los Estados Unidos: correspondencia i nota oficial inédita del Ministro del Perú al Seoretario de Estado,
referente a la carta del Ministro Logan al Vice- presidente Montero. - II. Carta inédita del Ministro Elmore a don Manuel Alvarez Cal.
deron, sobro un proyecto de encontrar en Estados Unidos capitalistas americanos que armen en guerra vapores para destruir el comercio
chileno, comprendiendo una esposicion acerca de la condicion de la Legacion perul a en Washington , i de la importancia de las relaciones
del Perú con Estados Unidos.-- III. Correspondencia inédita del Ministro Elmore relativa a la absoluta falta de recursos para atender a
los gastos de la Legacion. - IV. Felicitacion del Presidente de Chile al Jeneral en Jefe i ejército espedicionario en el Perú.-V. Distribu
cion de medallas en Lima a los cuerpos porteños que hicieron la campaña del Perú.-VI. Distribucion de melallas ea Valparaiso a los
batallones Valparaiso, Navel i Guardia Municipal que hicieron la campaña del Perú. - VII. Convencion de arbitraje entre la República
de Chile i el Reino de la Gran Bretaña . - VIII. Raciones a jefes i oficiales del ejército chileno de ocupacion en el Perú.-IX. Contrato
celebrado entre el Jeneral Lynch i la Sociedad del Ferrocar il de la Oroya . - X . Atribuciones del tribunal Militar de Trujillo . - XI. Crea
cion de un impuesto municipal de esportacion e importacion en los puertos del Perú.- XII. Parte oficial peruano del encuentro del
Infiernillo. — XIII. Partes oficiales peruanos de los combates con fuerzas chilenas en Canta i Chosica. - XIV . Comandancia en Jefe de
Cañete: parte oficial inédito del ataque de la mont»nera de Lunahuaná . — XV. Parte oficial i detailes de la espedicion Arriagada contra
el Jeneral Cáceres en Chancai. —XVI. Instrucciones del Jeneral Lynch impartidas para la movilizacion i relevo de las fuerzas de ocupa
cion al norte del Perú . - XVII, Instrucciones al coronel Arriagada para el retiro de la tropa de operaciones en Chancai. — XVIII. Coman
dancia en Jefe de Ica : partes oficiales inéditos del ataque de la montonera de Topará .
I.
DE AMÉRICA .
que su conducta es la de un abogado de Chile. Sin aguar
dar las instrucciones de VS. voi a pedir esplicaciones de es
Washington, Enero 8 de 1883. te nuevo acto del señor Logan al señor Secretario de Es
tado , —que es evidente ha practicado dicho Ministro sin
Señor Delegado :
instrucciones, de un modo extra -oficial, i con mengua de
Entre los recortes de los periódicos que tengo el honor los intereses del Perú .
de enviar a VS., va la publicacion que se ha hecho de la Pasado mañana debo tener una conferencia con el señor
carta dirijida el 13 de Noviembre por el señor Logan , Mi Frelinghuysen ; i en seguida le dirijiré una nota de lo que
nistro de Estados Unidos en Chile, al señor Vice- presiden- daré cuenta a Vs.
te Montero . - Considero este asunto mui gruve; i aunque Dios guarde a VS.
deseo alguna palabra de mi propio Gobierno sobre él , po J. F. ELMORE.
creo que aguardaré hasta recibirla sino que considero que
es mi deber proceder a hacer una jestion cerca de este Ĝo- Al señor Ministro de Relaciones Esteriores del Perú.- Arequipa.
bierno sobre la accion injustificable de su Ministro en
Chile .
LEGACION DEL PERÚ EN LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA,
Dios guarde a VS.
J. F. ELMORE.
Washington , Enero 18 de 1883 .
Al ceñor Delegado del Supremo Gobierno del Perú.--Lima.
Señor Ministro:
NÚM . 4.-- LEGACION DEL PERÚ EN LOS ESTADOS UNIDOS La copia de la nota que acompaño,que hoi he dirijido al
DE AMÉRICA . señor Secretario de Estado, sobre la carta de 13 de Noviem
bre escrita por el señor Logan al señór Vice-presidente
Montero , se esplica por sí misma; pero voi a ocuparme de
Washington , Enero 8 de 1883.
dar a VS. cuenta por separado de mis conferencias con el
señor Secretario i con algunos Ministros estranjeros.
Senor Ministro :
Dios guarde a VS.
EL WORLD es el único periódico que ha publicado inte
gra la estraordinaria carta dirijida por elseñor Logan , Mi J. F. ELMORE.
nistro de Estados Unidos en Chile al Excmo, señor Pre
Al señor Ministro de Relaciones Esteriores del Perú .—Arequipa.
(1 ). Tomo VII pájs. 233 i 411.- Toda esta documentacion ha sido
reproducida literalınente de su orijinal, sin hacer la menor alteracion .
88 GUERRA DEL PACIFICO
LEGACION DEL PERÚ EN LOS ESTADOS UNIDOS favorables al Perú , que al mismo tiempo fué posible con
DE AMÉRICA . seguir .
4.° Que el Ministro Logan , habiendo logrado que el Pre
(Copia traducida), sidente Calderon aceptase la base de la cesion de Tarapa
cá (sobre la cual, aun tratándose de esa provincia sola , la
opinion está dividida en el Perú), dicho Ministro no ha
Washington , Enero 18 de 1883 .
debido insistir en que el señor Calderen (i mucho menos
Señor: el señor Montero ) aceptase la base adicional de la cesion
Mireciente enfermedad , como tambien la necesidad de de Arica i Tacna;-especialmente despues de haber Chile
violado su palabra al Ministro de Estados Unidos, señor
aguardar la llegada de noticias detalladas de Lima, Arequi- Logan, i al señor Presidente Calderon, relativamente al
pa i Santiago, relativas a las negociaciones de paz, inicia
das en Chile por el Doctor Logan , comomediador entre el sometimiento de la cuestion de Arica i Tacna al arbitraje
señor Presidente Calderon i el Gobierno chileno, han sido de los Estados Unidos , proposicion que el señor Calderon
causa de que hasta hoi me haya sido imposible dirijirme a Que el proyecto de la compra de Arica i Tacna (ha
VS. por escrito , sobre dichas negociaciones i sobre la parte ciendo el pago en tres años) con los millones de dinero pe
que en ellas ha tomado el Doctor Logan , segun la relacion ruano, producto del grano i salitre, de que Chile se ha apo
que del Presidente Calderon he recibido.
derado únicamente por la fuerza , sin causa alguna que la
Tengo al presente en mi poder los informes necesarios, i historia, la moral, ni el derecho puedan justificar, -tiene
próximamente cumpliré la obligacion de dirijir a VS. un
por objeto engañar a los estraños, i no puede ser aceptado
memorandum detallado sobre el asunto . ni un instante por los peruanos; siendo ademas una espe
Básteme decir en la presente nota, que el fracaso de los culacion comercia l con el honor de un pais desgraciado.
esfuerzos del señor Logan serán en todo tiempo un motivo 6.° Que las observaciones del Doctor Logan acerca de la
de profundo sentimiento para el Perú ,i para todos los que, interpretacion que da a la Constitucion del Perú,–acerca
como el infrascrito, hemos deseado i hemos trabajado por el de los efectos del decreto del Vice-presidente Montero,
triunfo de la influencia americana en Sud -América.
convocando un Congreso,-i acerca de la analojía que pre
Nadie esperaba , sin embargo, que los esfuerzos infruc- tende establecer con la guerra entre Estados Unidos iMé
tuosos del señor Logan ( especialmente despues de la arro- jico,-son estrañas al asunto , i sin aplicacion ninguna.
gancia , falta de veracidad , i de la mala fe de Chile duran
7.° Qie el argumento del Ministro Logan , fundado en
te esas negociaciones, como lo demostraré ), serian seguidos los supuestos desórdenes interiores del Perú,-en la
por un acto suyo, nuevo en la diplomacia, abiertamente accion de Iglesias " ( instigada por Chile, i que murió el dia
parcial a Chile altamente ofensivo al Perú , i en estremo
doloroso para ,todo el que qniere i admira á los Estados en que nació),- i en la llegada de Piérola " (a quien Chi
Unidos. le invitó a regresar al Perú para introducir allí el desórden ,
i
estraordinario documento, como el triunfo de su diploma- Washington desde la reunion del Congreso el 4 de Di
cia, como un verdadera coup - d'état i que se hubiese publi- ciembre.
cado primero en Panamá (cuyos periódicos son copiados por 4.° Despues de recibir la carta de Ud. es que he veni
la prensa americana i europea ) como un coup - de -the’dtre, do a recibir ciertos pormenores que necesitaba del Presi
o sea para causar efecto i anunciar así a las naciones es dente García Calderon acerca de las negociaciones en
tranjeras que los Estadas Unidos sostienen hoi a Chile. Santiago; i despues tambien ha salido a luz la célebre carta
Señor Secretario : voi a ocuparme de cumplir el deber del doctor Logan al Vice-Presidente Montero. — Todo lo
que debo a mi patria , de demostrar las proposiciones que que ha exijido mi inmediata atencion.— (Desde luego , ya
dejo enunciadas;-i siendo hoi el dia en que se despachó recibió aquel abogado chileno un bofeton en forma de un
el correo para el Perú , voi ahora a cumplir tambien el de telegrama que costó mas de $ 300 ).
ber (en homenaje al profundo afecto que abrigo por los Es 5. Respecto a haber usted perdido todo un mes sin ha
tados Unidos, i al alto respeto que me inspira el Gobierno cer nada , - es cosa bien sensible; pero , mi querido amigo ,
de este grande i jeneroso pais ) de escribir a miGobierno en ¿ por qué no se ha venido Ud. de una vez para Washing
Arequipa,manifestándole la conviccion inalterable que yo , ton ?-- En una carta me dice Ud. que " nada tiene que
como Ministro del Perú , abrigo , de que un Ministro ameri- hacer en Nueva York ; en otra , que va nadie conoce usted
cano puede errar,-pero que es imposible que el pueblo o allí," con escepcion de Mr. Grace , el amigo de Chile i de
el Gobierno de los Estados Unidos de América sostengan Piérola , i enemigo del Perú i de esta Legacion .
una injusticia . Si se hubiera Ud. venido para acá (son 7 horas de via
Tengo el honor de teiterar a VS. las seguridades de mis je) habríamos conversado antes del 28 de Diciembre, fecha
mas alta consideracion . de su carta ; habríamos agotado el asunto i habríamos lle
gado en un par de horas de amistosa conferencia a una
J. F. ELMORE . decision práctica; i me habria Ud. ahorrado el tener que
escribir esta larga epístola.
A S. E. Frederich I. Frelighuysen , Secretario de Estado de los Es 6.° Como a pesar de lo que tengo escrito al Perú i a Pa
tados Unidos.
ris, se me tiene en la miseria (hoi (1 ) poseo 55 centavos i
debo $ 270 ), parte del tiempo me encuentro con el espíritu
II. en absoluta imposibilidad de trabajar.
Este es asunto mui serio , sobre el que tengo material
para gruesos volúmenes.
Carta inédita del Ministro Elmore a don M. Alvarez
Quien no ve su seriedad , no siente ni una chispa de pa
Calderon , sobre un proyecto de encontrar en Esta
dos Unidos capitalistas americanos que armen en triotismo: a veces he creido, i otros me han dicho, que el
guerra vapores para destruir el comercio chileno, modo como se ha tratado a esta Legacion parecia indicar
comprendiendo una esposicion acerca de la condi- que habia objeto en humillarme( humillando mil veces mas
cion de la Legacion Peruana en Washington , i de al Perú !) i el que yo po lograra hacer en Estados Unidos
Ja importancia de las relaciones del Perú con Es todo lo que se podia hacer , i que yo hubiera hecho si se me
hubiera atendido.
tados Unidos.
No se me da ni con qué sostener la Legacion , casi ni
con qué comér, ni con que representar a mi pais, ni con
Washington , Enero 26 de 1883. qué buscarme amigos i defensores en la sociedad , en el
Congreso , entre los hombres públicos, etc.
Mi estimado amigo: En tiempos ordinarios i de paz, una Legacion debe hacer
todo eso i tener con qué hacerlo ; en tiempo de guerra , debe
Paso a contestar su carta de Diciembre 28 , referente a una Legacion poder disponer del doble; tratándose del
su patriótico proyecto de buscar en Estados Unidos buques Perú (que ha perdido su crédito) i de desbaratar los planes
para armarlos en guerra con el fin de destruir el comercio de Chile , que goza del prestijio de sus triunfos, i que em
chileno en la costa del Pacífico .
plea el oro a manos llenas, la Legacion debió haber podido
Cuando Ud. me dirijió esa carta, ya habia estado Ud. en
Estados Unidos (según en la misma me informa vd.) disponer de cuatro veces lo ordinario ; i por fin, tratándose
Estados Unidos (según en la misma me informa Ud.) de trabajar en Estados Unidos (en vista del carácter yan
quince dias.
kee, de los cambios de política aquí, i de que este Gobierno
Desde entonces he recibido otras cuatro cartas de Ud., es el que ha estado trabajando por hacer la paz , impidien
yo le he escrito tambien cuatro o cinco , i le he dirijido tres do que la Europa se mezcle en el asunto) esta Legacion
telegramas, pero sin entrar en el fondo de la cuestion que ha debido disponer de diez veces lo ordinario .
Ud. me consultaba .
Pero yo no dispongo ni de la mitad de lo ordinario, pues
En su última de 18 del corriente dice Ud. que "no
desde Junio hasta Enero he dispuesto yo (es decir en lo
puede esplicarse la demora en mis recomendaciones e ins
trucciones," i que " ya hace mas de un mes que está Ud. personal i servicio de Legacion ) de tres mil pesos, en par
en Nueva York'i vada ha hecho. tidas de a mil, gastando la mitad en amanuense, telegra
mas, útiles de escritorio , periódicos i porte de correo .
Me obliga Ud., pues , a decirle, antes de entrar en ma Este punto no es una digresion . Es parte integrante i
teria , las causas de la demora " en mandarle esta contes como introduccion a la cuestion de buscar en Estados
tacion definitiva, -- tocando a la vez el punto del largo Unidos " capitalistas que quieran armar en guerrd va
espacio de tiempo que ha estado Ud. en Estados Unidos pores para destruir el comercio chileno .
nsin hacer nada...
Finalmente, 7.º volviendo al mes perdido" por usted , le
1. Comenzó Ud. por pasar dieziocho dias ein avisarme hago la siguiente observacion : Tengo dieziocho años de ca
su llegada.— ( Ya me esplicó que habia estado indispuesto
rrera diplomática entre pueblos de toda especie de razas,
hasta dos o tres dias antes de la fecha de su primera carta ). lenguas , relijiones i formas de gobierno; bien, pues, diplo
2.° El asunto, por si naturæleza, es difícil i grave; ya se mático mucho mas viejo que yo es el que
formuló la regla
lo he dicho i lo verá Ud. antes de conciuir esta epístola; de la carrera: " pas trop de zále."
que para tener que ser larga no se podia escribir en un
momento . Aplique Ud. la regla a Ud. mismo.
¿Qué se ha hecho en los últimos tres años ?
3.° Ya sabe Ud. que con motivo de mi reciente enfer
¿ Por qué los patriotas del Perú , los millonarios peruanos .
medad me encontraba yo atrasado tanto en todos mis tra no han hecho
ya lo que Ud. hoi pretende hacer de repen
bajos como en materia de visitas oficiales que tenia , que
pagar upas i que hacer otras,-todas de la mayor urjencia ( 1) Esto era el 20 de Enero, cuando comonzé el primer borrador de
i mui numerosas, estando todo el mundo oficial en esta carta ; el 22 meprestó el mismo Alvarez Caldoron $ 50 .
Tomo VIII. - 12 .
GUERRA DEL PACIFICO
te i como por encanto ? Dejemos a un lado a los millonarios, buques, concentrar sus tripulaciones, avituallarlos por seis
banqueros i comerciantes; tomemos a los egrejios patricios meses (si no se compran los buques.)"
i patriotas (?) a los grandes políticos, jefes de partido i Agrega Ud. las siguientes observaciones:
dictadores (!), Prado , Piérola , suponiendo que no sean mi " Que a nadie ha revelado Uų, su plan sino a mí i al
llonarios, no les falta algunos reales; bien , pues; si hai dos señor Malimouski, quien le ha alentado mucho, i lo cree
pernanos que deben desear (mas que vivir ) el inmortalizar. realizable.
se, lavar manchas antiguas, i ponerse una corona de laure Que con lo espuesto basta para que yo juzgue su proyec
les, son esos dos caudillos (!) los que han tenido tres años to i le dé un consejo."
para buscarso "uno o dos vapores andadores para destruir . En otra carta dice Ud. que espera mis instrucciones i
el comercio chileno. recomendaciones sobre el asunto ; i que está Ud. convencido
¿Dispone Ud., pues, o dispongo yo de elementos supe que yo mejor que nadie puedo llegar a un buen resultado."
riores a los de que hau podido disponer ess millonarios, Agrega Ud. en otra carta que no piensa moverse de
banqueros i caudillos? ¿No han querido, o no han podido? Nueva York hasta despues de dar los pasos necesarios
No se puede decir que no han querido: en China se me para saber si eu proyecto es realizable, ino dar paso alguno
apareció un dia don Mariano Ignacio Prado, i me dijo que mientras no reciba mi opinon " (i cartas de introduccion
buscaba buques! (hace mas de dos años). I lo que es don que le he ofrecido para Nueva York ).
Nicolás de Piérola , no hace dos semanas estuvo en Estados Finalmente en una de sus cartas , en contestacion a una
Uuidos : ign ro si habrá contratado algunos buques! Se apo-mia,me espone Ud. sus ideas sobre la neutralidad de Es
deró un dia del Huáscar ¿ por qué no va a capturarlo hoi? tados Unidos, i sobre lo que Ud. juzga mis deberes en tal
¿No sabe que eso le daria la presidencia o su favorita dic-materia, en los términos siguientes:
tadura ? " La neutralidad de los Estados Unidos no creo que deba
Quizá, pues, no ha " perdido" un mes, habiendo estado asustarnos.
enfermo ( no olvidemos , dos semanas). Desde luego, debemos principiar por burlarla .
Diria alguno que leyera lo que precede, que ya está " No veo las consecuencias desfavorables que la realizacion
contestada su carta; pero nó: es ahora que voi a entrar en de mi idea pudiera traernos aun en el caso improbable de
materia . que el Gobierno de aquí la desaprobase.
Yo he estado madurando mis ideas i no he perdido las Una vez el buque afuera, la cuestion la barajaria Ud.;
otras dos semanas. por lo demas, nuestra condicion es tan aflictiva que casi no
se ve qué mal nuevo nos puede ocurrir.
I. Eo último caso nos quitarian el buque o buques, i que
daríamos...... tan mal como estamos ahora, pero no peor."
Agrega Ud. que es Ud. " uno de los quejosos contra este
PROYECTO DE USTED .
Gubierno," i que Ud. no moriria sino con placer, hacer
algo que le supiese mal...
Para esponerine su patriótico plan, me dice Ud. lo si Concluye Ud .: " Le avisaré con auticipacion cuando iré a
guiente: esa . Por el momento lo creo inútil...
Que la fama que tienen los especuladores americanos Mándeme las cartas lo mas pronto posible, i déjes de
de arriesgados i aventurados en los asuntos que ofrecen escrúpulos de neutralidad...
probabilidades de grandes utilidades, le ha hecho concebir
la idea de encontrar aquí capitalistas que quieran armar II.
en guerra uno o dos vapores andadores, que tripulados por
jefes i marinería peruana , i bajo la bandera de nuestra Na
1.a -OBSERVACION PRELIMINAR .
cion , se dedicasen a hacer la guerra al comercio chileno en
la costa del Pacífico.
Que los buques prdian ser mercantes, con un andar de Mi querido compatriota: Ud. me consulta . en asun
quince millas i un par de cañones." to que no es juego de niños, i me pide " consejo ," i es
Que no se necesitaria comprarlos, sino fletarlos, garan . pera mis recomendaciones e instrucciones." Así, pues, por
tizando los empresarios al armador todos los riesgos que de pronto,i en el presente caso , Ud. me permitirá que yo
los buques hubieran de correr , i el Gobierno del Perú a no siga los consejos que Ud.me da i que acabo de citar.
aque los las sumas que en las emerjencias tuvie-en que Le daré una sola razon . Yo soi un vínculo de union i
desembolsar. Que siendo los buques de buen andar, estos de amistad entre mi patria i los Estados Unidos. Cualquie
riesgos serian mui remotos. ra que sea la conducta de un Kilpatrick o de un Logan , el
Que los chilenos no sueñan en riesgos en el mar,-que Gobierno de Estados Unidos es amigo del pueblo del Perú
su comercio marítimo tiene gran desarrollo, --que la caza i delGobierno que yo represento,-Gobierno que yo hice
del bitin seria segura i que las presas s rian lejítimas, he- reconocer,-Gobierno que quizá hoi no existiria sino por
chas por buques de guerra peruanos,, como
guerra peruanos como serian nues- que elGobierno de Estados Unidos lo reconoció i lo ha
los nues
serian los
tros, sostenido. La gratitud debe ser virtud individual i nacio
Que las presas podrian llevarse a San Francisco para nal.
agardar allí la oportunidad de su venta ." ElGobierno a quien yo represento ¿debe gratitud a la
Que Inglaterra , Francia i aun Estados Unidos ( viendo China , a la Rusia , a la Inglaterra , a la Alemania , a la Ita
20 o 30 de sus buques embargados,para esportar propieda- lia,-a la Europa - a la América Española ? E -ta es cues
des peruanas), verian que la guerra no afecta solo a los be- tion mui vasta, que tengo yo que tratar en un escrito es
lijerantes." pecial. Los pierolistas i los chilenos detestan alGobierno
Que en Europa tenemos dos buenos jefes de inarina, - americano , porque reconoció i ha sostenido al Cobierno pro
i hai en el Istmo tres jóvenes marinos. Que los demas ofi- visorio de los señores Calderon i Montero. Los demas pe
ciales podrian embarcarse en sitio determinado. ruanos, no pierolistas, ¿ tambien detestan a los Estados Uni
" Que San Francisco seria preferible para buscar los dos ? En una palabra įlos peruanos todos deben hoi detestar
buques,montándose los cañones (si fuere necesario ) en el a los Estados Unidos? Es, pues, ya tiempo que esos perua
mar o en otro puerto."11 nos manden a un nuevo Ministro à representarlos a
11
Que si yo no creo que ofreciendo una buena parte o Washington . Ya comprendo por qué se me tiene en la in
he
todo el valor de las presas, seria fácil encontrar un especu- decencia , i en la miseria , i se me humilla: -porque yo
lador que entrase en el negocio .. contribuido a que exista unido el pueblo peruano , bajo un
" Que para esta operacion , mas se necesita crédito que Gobierno constitucional,i a que ese Gobierno constitucio
capital. Que diez o doce mil libras bastariau para armar los mal sea sostenido por el Gobierno de Estados Unidos, con
-- -
CAPITULO PRIMERO gi
tra los intrigas chilenas i las intrigas de los revolucionarios sacar buques que puedan mas o ménos, utilizarse en hacer
como Piérola. Por eso se me deja en la miseria , i porque hostilidades a una nacion con la que está en paz aquella
soi amigo de Estados Unidos. de donde se pretende sacarlos .
[ Sobre este punto de la gratitud nacional, le pondré a Ud. (c) Antes de llegar Ud. a Estados Unidos, nadie se ha
un paréntesis personal e histórico. dirijido a míen los dos años que estoi aquí, con referencia a
Mi padre fue fundador de la independencia del Perú , hi- tan patriótico plan. ¿ Por qué será esto?-Dice Ud. que nues
zo las campañas marítimas con Cochrane i con Guise; es tro distinguido amigo don Ernesto Malinowski lo cree rea
tuvo en nueve acciones navales (una sola era suficiente ho- lizable " , i le ha " alentado a Ud. mucho.. (Fijese Ud. en que
por, tan brillantes fueron todas ellas ) i... estando todo com- yo he escrito a Ud. ya, que la idea no es imposible). Pero
probado,i siendo todo histórico, la Nacion Peruana jamás es curioso que nuestro querido amigo, hombre práctico ,
le dió las gracias, ni le dió un premio, ni le pagó un peso; hombre de ciencia, ni una palabra me ha escrito sobre el
i dejó i viven su viuda i cuatro hijas mujeres que no reci- particular, aunque me anunció la venida de Ud. i hace cua
ben ni han recibido un real de la Nacion ! tro o cinco vapores que me está escribiendo desde enton
Lo que a mime ha pasado llenaria algunos volúmenes. ces, i siempre lo menciona a Ud. Una de las cosas mas elo
Baste citar dos o tres esperiencias. cuentes del mundo es el silencio .
( 1) Mi " amigo" Prado jamas me pagó los servicios en ( d ) Parte del proyecto de Ud. consiste en que serán
Estados Unidos , en 1865-66, cuando vine con M. Al especuladores los que se encarguen de la realizacion . ¿No
varez . sabe Ud. que no hai hombres mas vivos para su negocio
(2) Mi amigo el pobre Pardo me dejó sin recursos en que los tales especuladores? Nadie mejor que ellos conoce
China, i no quiso mandar ningun obsequio, como es cos las circunstancias en las que se puede hacer fortuna, -na
tumbre, para el Ministro americano en el Japon i el Minis- die sabe apreciar mejor que los riesgos, i las probabilidades
tro inglés en China , que nos ayudaron a hacer los tratados. de éxito,-nadie está mas listo para embarcarse en una
( 3) Mi" amigo" Prado me mandó de regreso a China i empresa buena i segura. Ellos en jeneral, estudian los acon
Japon (teniendo yo que PELEAR contra las autoridades chi tecimientos, preveen lo posible, i hacen las propuestas.
nas i las autoridades inglesas) sin sueldo i siu secretario - ¿Cómo es que ningun especulador se ha acercado a esta
una casa comercial estranjera pagando mis gastos i los de Legacion (que yo sepa ) proponiendo el plan que Ud. pinta
mi amanuense hasta que quebró i yo me quedé debiendo! con colores tan atractivos:-Comercio chileno abundante ,
En la misma ocasion , 1877, el mismo Prado solo me dió el caza segura del botin ,-riesgos remotos,-ilos chilenos sin
nombramiento de Ministro Residente " , soñar en peligros.-- I la operacion , opina Ud. podria eje
(4 ) Mi eminente amigo García Calderon memandó cien cutarse con un desembolso de 10,000 o 12,000 libras ester
libras esterlinas para hacer reconocer su Gobierno por Es . livas. ¿Ha desaparecido, pues, del mundo, el espíritu de
tados Unidos ; cuando me fuí a Europa en Julio de 1881 especulacion , i no existe (o no ha existido en tres años ) un c
en la conocida combinacion del Crédito Industrial, mis ami- hombre que haya querido arriesgar 50 o 60,000 pesos ?
gos Rosas iGoyeneche no me dieron nada para regresar, La cosa , pues, podemos creer, no solo no es fácil, sino que
i Mr. Randallme pagó mipasaje de regreso, i me prestó al- debe estar rodeada de tales dificultades que la hagan casi
gomas! Alregresar a Estados Unidos recibí mi nombra- imposible. I, sin embargo, he dicho a Ud, que no es impo
miento demi amigo García Calderon , en 1881, de Ministro sible.
Residente" (habiénd . )., y , sila ya en 1877, en China, Ja Aquí me tiene Ud., por consiguiente, de un modo lójico,
pon i Hawaii) irecibí 500 libras! frente a frente a la solucion del problema:
Pero esto , con cien incidentes mas i sus consecuencias, 1.° ¿Cuáles son las dificultades del proyecto ?
es de no acabar ) 2.° ¿Cuáles son las condiciones que pueden hacerlo rea
Siento, pues, tener que decirle a Ud. que yo no puedo ha- lizable?
cer nada en Estados Unidos que comprometa las relaciones
del Perú con este pais, ni lasmias con este Gobierno,-que III.
yo no puedo dejarme de escrúpulos de neutralidad ,---i que
yo no puedo ni burlar ni permitir que ningun peruano " bur DIFICULTADES DEL PROYECTO .
le la neutralidad de los Estados Unidos, porque la lei de
neutralidad es una lei nacional que tiene sanción nacional i Son tantas las dificultades que rodean al patriótico pro
sancion internacional, i yo no tengo la costumbre de violar yecto de Ud., i de tal modo se acumulan tratándose de su
las leyes de los Estados en que sirvo a mi patria . Creo tam realizacion hoi dia para el Perú , que conviene dividirlas en
bien que se puede servirla sin violar ni las leyes patrias ni cuatro clases:
las leyes estranjeras.
A .--DIFICULTADES INHEEENTES AL PROYECTO.
2.& OBSERVACION PRELIMINAR .
1. La neutralidad.-- El plan , en último análisis, es
De lo dicho en la observacion que precede, puede dedu- sacar, de un pais neutral, elementos destinados a hostizar
cir: e , aun sin entrar en detalles, que el negocio de sacar a una Nacion amiga de ese pais neutral.
buques de Estados Unidos para hacer la guerra a nuestro Hai, pues, que luchar con la posibilidad de que, descu
enemigo, es por su naturaleza , asunto " grave" . Procedo aho- bierta la operacion , aparezca esta como una violacion de
ra a hacer algunas consideraciones, de las que debemos de las leyes del pais neutral, lo cual no es posible hacer, i sobre
ducir, a'priori, que tambien es asunto difícil. todo si aparece mezclado en el proyecto el ajente diplomá
( a ) Ud. mismo, en diferentes partes de sus cartas, tiene tico reconocido del belijerante.
esta conviccion , puesto que dice Ud. que quiere saber si es Las cuestiones a que, durante una guerra puede dar
una " ilusion " o proyecto realizable - si debe considerarse orijen la violacion de la neutralidad (especialmente en su
" un puro delirio i que desea llevar adelante el proyecto aspecto marítimo, que es el que nos ocupa ) son en estremo
hasta ver " que es imposible. variadas i complicadas, en particular con motivo de sucesos
(6 ) De hecho , parece que nadie lo ha realizado durante ocurridos durante las guerras recientes.
tres años,aunque tambien parece que se ha hecho algunos La complicaciou se aumenta por el hecho de que los
esfuerzos. — ¿Cuánto dinero llegó a juntar Pflücker ? ¿Por principios reconocidos i la práctica observada por los diver
qué se han vendido los buques que en Kiel tenia el Perú ? sos gobiernos, no son los mismos, defendiendo mucho ; 1.º
Este punto de que en una parte vendemos lo que tenemos, del carácter mas o menosmarítimo de los Estados; i 2.° de
queremos en otra parte comprar lo mismo, esmui ins- la preponderancia i fuerza de éstos.
tructivo, i mui elocuente . (No sé esencial en este momen Así, pues, las naciones pequeñas no pu den tanto como
to ,marcar las diferencias entre los buques: la cuestion eslas grandes, esponerse a violar los principios jenerales del
92 GUERRA DEL PACIFICO
derecho , o las leyes especiales de los neutrales, imenos las vale el ser nacido en el pais, sino solo para una cosa ), el ser
de un neutral poderoso . Presidente de la Union ).- 2.° Los fundadores de la Repú
No se trata solo de esponerse a las consecuencias de peli blica , previendo sus destinos, i siendo la propia conserva
gros posibles; me refiero tambien a la parte puramente cion la primera lei, establecieron como el principio cardi
moral. pal de sus relaciones internacionales, la " no intervencion
Elhonor del belijerante está comprometido: haiobliga- (no entangliug alliances.) La causa de este principio , fué
cion de no violar las leyes del neutral amigo. la necesidad de que el jigante se ocupe durante su infancia
Podemos burlarnos de nuestros enemigos;no debemos de su propio desarrollo . Esto parece egoismo, algunos di
burlarnos de nuestros amigos, especialmente de aquellos rian ; pero es evidente que bajo el aspecto nacional es la es
que nos han hecho o que pueden hacernos servicios. presion de la suma sabiduría humana .
Contestando, en passant, diversos párrafos de sus esti El crecimiento de este pais obedece a leyes fijas,-i es
madas cartas, agregaré que, por consiguiente, las " conse tan cierto como que el dia i la noche se suceden que en
cuencias desfavorables de dar un paso falso en esta empresa, tantos años mas (mui pocos) los Estados Unidos tendrán ,
pueden ser mui grandes , i que aunque es " tan aflictiva por ejemplo , doscientos millones de babitantes,mas tarde
nuestra condicion," pueden sobrevenirnos "males nuevos cuatrocientos millones.
considerables; por ejemplo: 1.º podemos enajenar la amistad Hoi dia (no teniendo marina , i estando desarmadas sus
i simpatías de nuestros amigos; 2.º en todo caso, es necesa costas ) no hai combinacion europea que se atreva a hacer
rio que el Perú pueda decir (si tuviere que decirlo) todo le la guerra; i la última que se lanzaria en tan arriesgada
está perdido, menos el honor. empresa , es precisamente la Nacion marítima mas pode
En la esfera de mis atribuciones , yo cuidaré de que no rosa , la Inglaterra .
sea causa de la pérdida ni de esas amistades ni del honor Los Estados Unidos no tienen hoi vi escuadra ni marina
de mipais. mercante: tendrán una i otra, i entónces (cuando quieran
Buques de guerra ," no podemos, pues, sacar; pero, estender su poder fuera de su ya demasiado vasto territo
" vapores mercantes ,"" no es imposible obtenerlos . Pero aun rio ) serán invencibles en elmar, desaparecerá el comercio
a éstos se refieren las dificultades de que vamos hablando . británico, i con éste i sus colonias, desaparecerá el poder
Así mismo es posible sacar cañones i otros elementos béli- de Inglaterra. Esto es mas seguro, que dos y dos son cuatro ;
cos; pero nada puedehacerse sipo de cierto modo i con cier
la humanidad obedece a leyes matemáticas, pero esas le
tas condiciones, yes pertenecen a las matemáticas mistas, i .... nui mistas.
Los peruanos durante tres años, ¿no han sabido elmodo, Lo que precede es una digresion , pero no inoportuna,
o no han cumplido las condiciones, o las dificultades han puesto que en su carta dice Vd. que es Ud. de los quejo
sido insuperables? ¿Han hecho esfuerzos sérios ? Todo esto sos contra este Gobierno. La vida es demasiado corta para
tiene que saberse, i la historia tendrá que decirlo . gastarla en quejas i sobre todo inútiles. Es necesario em
plear el tiempo en estudiar las causas que producen efec
B.- DIFICULTADES ESPECIALES EN ESTADOS UNIDOS. tos infalibles.
En todas partes hai pícaros i hoi dia en el mundo es co
En segundo lugar, deseando realizar en Estados Unidos
el proyecto de Ud., tropezamos con mayores dificultades. I nocida la importancia del oro. No sé a que influencias han
obedecido algunos de los célebres representantes de este
advierta Ud. que yo me encuentro aquí en mi" elemento " ,
şi algo se yo,es lo que se refiere a este pais;-el carácter pais en Sud- América, -sin hablar de los representantes de
la prensa , ni de otros representantes; pero, lo que si sé, es
de este pueblo , sus instituciones, sus tendencias. Este ha
sido el estudio de mi vida, i cada dia que pasa me conven . una cosa , que si el Perú no ha sabido que con el oro se for
ma opinion en el mundo, i se hace obrar a los hombres, el
zo mas que debe continuar siéndulo . Perú no ha conocido sus intereses; -o no ha querido em
La civilizacion del porvenir se desarrolla en Estados Uni-
plear los medios humanos que los hombres comprenden
dos: todos los problemas sociales i políticos, van a tener en
lo futuro el campo de su lucha, i su solucion, en esta Re- para defenderlos : o ha creido (fundándose en no sé en qué)
que los demás pueblos se apresurarian a lanzarse en la lu
pública .
cha como defensores de los intereses peruanos.
Todas las razas, todas las creencias, la mejor sangre, las
Si el Perú ,mediante leyes liberales, hubiera establecido
ideas mas vigorosas, se unifican aquí i están formando la
raza mas pujante que ha conocido la historia : esto es natu- vínculos permanentes con otros pueblos, atrayendo una
ral, es solo el desenvolvimiento humano, bajo el imperio de inmigracion contínua; i si hubiera pagado a sus acreedores
nuevas fuerzas sociales; ilas fuerzas sociales que existen i estranjeros (i jamás existió pueblo alguno con mas riqueza
se desarrollan en Estados Unidos son tales, que la historia para poder hacerlo ), entonces podria decirse que en una
ántes no las ha conocido. guerra injusta , como la presente, hubieran debido salir al
Hai pueblos que al llegar a su apojeo son jigantes. Así frente los Gobiernos estranjeros.
fué Roma. Así se puede decir que es hci el Imperio Britá A pesar de todo, en esta guerra , los Gobiernos Hispano
nico . Pero este Imperio ( como el Romano) alcanzó ya su americanos debieron haber alzado su voz,por interés propio
apojeo, i tiene que caer: ya tiene en su seno los elementos político; i algunos Gobiernos europeos, por interés de sus
de su decadencia , i lo que pasa en Irlanda es una de las ciudadanos o súbditos .
pruebas. Sin contar la voz de Guzman Blanco , solo los Estados
Pero la destruccion de los Imperios va siempre acompa- Unidoshan declarado, i vuelto a declarar, que prefieren que
ñada i anticipada por el nacimiento de algun otro . Sin en no haya desmembracion del Perú, i que las pretensiones de
trar en cálculos sobre lo que podrá llegar a ser Rusia (que Chile son exorbitantes e injustas.
contribuirá a destruir el Imperio Británico ), se puede afir Paso ahora a enumerar algunas de las dificultades que
mar que el coloso del porvenir se desarrolla en Norte Amé- hacen especialmente difícil en Estados Unidos el proyecto
rica, i lo mejor es que su base es tan firme i sólida, porque de buscar " capitalistas, que quieran armas en guerra vapo
la forman las instituciones británicas. res andadores para destruir el comercio chileno."
Esta República de Estados Unidos noció jigante, i está 1. La neutralidad . Con motivo de la Guerra de la
aun en su infancia . Rebelion i las simpatias de Inglaterra i Francia por los con
El intelecto humano (aun el de Herbert Spencer) es in- federados, quienes encontraron ( especialmente en puertos
capaz de concebir lo que llegará a ser. Sus fundadores fue- ingleses ) facilidades para armar en guerra sus corsarios, el
ron tan sabios que:-1. abrieron de par en par las puertas Alabama, etc., tomaryn en Estados Unidos la mayor im
a las razashumanas, ofreciendo al hombre la mayor protec- portancia las cuestiones referentes a la neutralidad duran
cion , i rodeando la ciudadanía americana de toda la fuerza te una guerra marítima, i el espíritu del pueblo americano
de la Nacion, i concediéndole todos los honores (aquí no se ha hecho mui sensitivo a este respecto,
CAPITULO PRIMERO 93
Así como si los franceses no se van de Méjico, los Esta- para empresas militares; los Estados Unidos son hoi un
dos Uvidos los botan , así si la Inglaterra no arregla las pais pacífico .
cuestiones del Alabama, etc., los Estados Unidos le hacen Además allí están los dos buenos jefes de marina. (Yo
la guerra a la Gran Bretaña. creia que allí habia media docena o mas ).
Esto era infalible, i los millones de irlandeses america No digo que no sea imposible encontrar algun vapor en
nos (sin contar los irlandeses de Irlanda ) habria , saltado de Estados Unidos, hago solo notar las mayores dificultades
júbilo . como especialidad en este pais. (Ud. recuerda, una casa
Es innecesario entrar en detalles sobre este punto. americana fué a Inglaterra a buscar los vapores que de
Baste referir el caso de Benjamin Vicuña Mackenna i bian inaugurar la línea entre el Perú i China ).
su vapor, de los que se apoderaron mui pronto (del chileno 3.a Acerca de los especuladores americanos arriesgados
i de su nave ) las autoridades americanas: él i yo éramos i aventurados.-- Es verdad que existen especuladores
aliados i compañeros en Estados Unidos; i mas tarde me americanos, i que los hai arriesgados i aventurados.
obsequió unos 160 ejemplares de su obra Diez meses de No deseo quitarle a Ud. toda esperanza de encontrar
misión en los Estados Unidos, resto de 200 que me man uno de ellos, pero, por lo que yo sé i por lo que he oido, i
do para que se vendieran en Lima; los libreros no pudieron demás que puedo imajinarme, deseo hacerle las observacio
vender ni 40 ! nes siguientes que indican dificultades en este capítulo de
nuestro estudio .
Esto fué en 1868 .
( a ) Existen en este pueblo individuos de mucha auda
No es, pues, probable lo que Ud. cree, que sea " impro cia , en todo órden de cosas i para toda
empresa .
bable que el Gobierno de Estados Unidos desaprobase la
realizacion de la idea de usted . Pero precisamente sucede que son hombres mui prácti
cos i que conocen su interés i su negocio mui bien .
Por este motivo, la llevada de las presas a San Francis
Vea Ud. primero, el desarrollo de este pais es tan rápi
co (en particularsiéstas fuesen buques americanos ) depen: do que aquí mismo se colocan con seguridad i grandes
deria de circunstancias ,i las mismas dificultades tendrian ganancias los capitales ,i la consecuencia es que los Estados
los chilenos en Estados Unidos.
2. Los Estados Unidos no son el mejor mercado para Unidos no son todavia (como la Inglaterra ) un mercado
financiero para el mundo; i segundo, por ser precisamente
comprar vapores.-- Ud. ha llegado a este pais en una
tan buenos calculadores, se ocupan solo en cosas i empre
época interesante.
sas seguras.
Ya he dicho que los Estados Unidos no tienen hoi ni es
cuadra ni marina mercante que valga el nombre. A primera vista , i como por una especie de intuicion ,
un yankee, hombre de negocios, dice que cuanto se refiere
Esta importante cuestion hace dos años que se está de a Sud -América (o algunasrejiones de allí) es incierto e in
batiendo en la prensa i en el Congreso, i es una de las seguro, siendo las causas de esta opinion , ya las limitadas
cuestiones de actualidad. Yo la sigo en todos sus detalles, relaciones comerciales i financieras con esas comarcas i su
i tengo mucho material reunido sobre ella. Se relaciona ignorancia de ellas, ya los ecos de las anteriores revolucio
con las nuevas leyes dadas desde la rebelion i con la cues nes en eilas i la instabilidad de sus Gobiernos.
tion arancelaria , hoi la mas complicada i orijen de division (b ) El espíritu de especulacion está mui desarrollado
entre los partidos en la política interior de Estados Unidos.
en Estados Unidos; pero la razon es que aquí mismo hai
La tendencia es mejorar la marina de guerra federal i tanto en qué especular, i tantos modos de improvisar mi.
tratar de hacer revivir la mercante. llones.
La circunstancia de no existir casi el comercio maríti (c ) Es probable que algunos capitalistas americanos
mo de Estados Unidos, ba sido causa de que, durante nues- le hagan a Ud. una pregunta que ya a mí me han hecho,
tra guerra, el pueblo americano no haya sentido un interés tratando de capitales para asuntos distintos. ¿ Por qué nó
vivo e inmediato en ella , como el que hacen nacer los inte entran en esta empresa capitalistas peruanos? Prepárese
resesmateriales; es decir, que si estos últimos hubieran Ud. para poder contestar.
existido, habrian constituido talaguijon i habrian formado
tal núcleo de influencias personales sobre la administra C - DIFICULTADES PARA EL PERÚ.
cion , el Congreso i la prensa de los centros mercantiles de
Estados Unidos, que habríamos visto una accion mui eficaz El Perú se encuentra en circunstancias escepcionales, ya
i rápida de parte de este Gobierno. en lo tocante a sus relaciones con Estados Unidos , ( de que
A la vez la falta de buenos buques de guerra america - tratamos aquí),-- ya a su condicion política interna, -ya a
nos ( que no existen ) ha contribuido más de lo que el mun su estado financiero, ya con motivo de ciertos otros hechos.
do sabe, a evitar un choque entre yankes i chilenos. Estas circunstancias establecen para nosotros ciertas difi
cultades especiales .
La conciencia de no poder castigar en el acto i de un
modo sumario los desaires chilenos, ha hecho de los ameri 1. Relaciones con Estados Unidos. Estas dan oríjen
canos, en apariencia , carneros. a diferencias esenciales. Suponiendo que pudiéramos a dis
Pero no es así: llegará dia,no lejano, en que Estados crecion, sacar buques de varios paises, es diferente tratar
Unidos castigue a Chile una vez por todas. de hacerlo, por ejemplo, en Rusia, o en Estados Unidos,
Como Chile ha ofendido a Estados Unidos, siempre ha- aparte de las circunstancias antes espuestas sobre neutrali
dad en Estados Unidos. En el caso presentado , los perua
brá en el porvenir una base para desaveuencias entre las
nos en la actualidad , tenemos que guardar mas considera
dos Repúblicas, razon mas es esta para que el Perú siempre ciones a Estados Unidos que a Rusia; debe in ortarnos
quede uvido por estrechos vínculos con la Gran República.
mas el no ofender a Estados Unidos , que a Rusia. Tenemos,
Teniendo amigos, es que podemos ver llegar el dia de
pues, aquí que andar con mas cuidado i tomar mas precau
nuestra revancha .
ciones; esto constituye una dificultad porque tenemos mé
Ahora bien , en el tiempo que está ÚJ. en Nueva York nos libertad para operar.
se habrá convencido Ud. de que es casi imposible procu Ud. cree que burlando la neutralidad de Estados Uni
rarse buques en este pais, o que mas bien no existen ; son
-
ha ido consolidando , pero aun no lo reconocen todas las cuentra en el iuterior, i difícil às acceso . Este se puede
naciones,-ihai peruanos que lo desconocen ,-siendo, por vencer, pero requiere tiempo .
ejemplo, la accion de los pierolistas i de Iglesias con su far Así, pues, aun estando todo listo , no seria posible " prin
sa de Congreso, mui perjudicial al Perú i alGobierno pro- cipiar a poner mano a la obra " , en un momento dado.
visorio . 5. Condicion financiera del Perú.-- Esta es la dificul
Bien , pues, hasta la fecha, es el apoyo moral del Gobier- tad mayor para el Perú , aquí i en todas partes.
La falta de recursos, la no existencia de fondos, o la de
no de Estados Unidos lo que mayor bien ha hecho a nues
tro Gobierno i eventualmente quedará probado que ese cision de no emplearlos en fines patrióticos. Allí tiene Ud.
apoyo moral (i la cousiguiente paz interna i union de los nuestra mayor desgracia . Con el oro se venga en la guerra ,
peruanos) es lo que nos da mayor fuerza ante el enemigo i se triunfa en diplomacia ,-nos aplaude la prensa, --se nos
ante las naciones estranjeras. defiende en los parlamentos, se da direccion a la política
Quedaron además,destruidas en Washington las intri. de los Gobiernos, (por medio de influencias indirectas); con
gas de Piérola. el oro, se hace a veces lo que se cree imposible;—sin él,
Nada, pues, debe hacer el Perú hoi dia que pudiera ha- casi siempre no se hace ni lo posible.
Agregue Ud. que el Perú no tiene crédito; i así los capi
cerle perder el apoyo moral de Estados Unidos. Aunque
existen motivos de quejar contra elGobierno de Estados talistas no prestan , pues,no creen que la garantia eg bueva.
Unidos (que se pueden hacer valer en su oportunidad , i Esto desde luego en Estados Unidos, con quien no hemos
que yo tengo mui presentes ) espero que Ud. no escribia tenido transacciones financieras importantes o seguidag.
sériamente cuando dice: que miraria con placer algo que delAgregue Ud. que esta Legacion (que es representante
Gobierno peruano, es decir, el mismo Gobierno perua
le supiese mal" (a Estados Unidos ). Una nacion fuerte, un
po, en Estados Unidos) carece de fondos , i no los puede
Gobierno rico podria abrigar estos sentimientos , de apa- obtener en Estados Unidos, escepto lo poco que mis amigos
rente despecho i venganza ; pero el Perú no se encuentra
personales me prestan a mi como individuo particular.
hoi en estado de pensar así, iménos de obrar así.
Agregue Ud. que ya a mis amigos íntimos les he pedido
Para algoen sirve la diplomacia, i el objeto principal de
mimision Washington es conservar las relaciones de prestado,i les debo, y que son precisamente por medio de
amistad entre el Perú i Estados Unidos. Este es el interés esos amigos de confianza que es posible comenzar operacio
de nuestra patria i procediendo así, creo dar una prueba de nes poniéndose en contacto con los capitalistas que deben
patriotismo. entrar en el negocio, i tenga presente que esos amigos de
confianza saben que no poseo nada, que vivo de prestado,
2.- Estabilidad delGobierno del Perú . - Lucha todavia i que parece que miGobierno me abandona, o no tiene ni
el Perú con el mayor de todos los males, mayor que cual con qué pagar mis sueldos.
quiera guerra estranjera , i es el espíritu de revuelta, de des. ¿ Vé Ud. ahora lo absurdo de mi situacion , lo criminal
órden i anarquía , debiéndose notar que para los efectos que es tenermeasí? ¿Qué capitalista, pies,me deja morir de
perjudiciales que eso produce en los paises estranjeros hambre, i emplea sus capitales,no para sostener esta Le
cuando se desea hacer algo allí, no es necesario que real. gacion , sino favor
para aventurarlos en empresas bélicas en
mente exista la anarquía , basta que así se crea ; i es un he de un Gobierno que (dirian ellos) ni su representacion ofi
cho que una parte de la prensa estranjera sigue escribiendo cial mantiene ,-idonde ? ......... en Estados Unidos, cerca
en ese sentido.
del Gobierno cuyo apoyo moral ha sido tan importante al
Por otra parte, pocos, escepto los hombres ilustrados que Gobierno que yo represento !
toman interés en lo que pasa, saben la verdad de los hechos. Esto es incomprensible ; no tiene nombre, -es inaudito .
Bien, pues, el mayor obstáculo, con que hai que luchar, El patriotismo sufre, pero el representante, el hombre, ha
cuando se trata de hacer, algo sobre todo, refiriéndose a pasado sufrimientos que aun no están escritos!
finanzas, es la instabilidad del Gobierno.
Para un hombre que sirve a su pais como yo en el es D. - DIFICULTADES REFERENTES A USTED MISMO.
tranjero , este estado de cosas es horroroso. Vea Ud. si para
mí no es esencial conservar el apoyo de Estados Uvidos En el estudio analítico que precede, he examinado las
dificultades relativas al asunto mismo, al pais en el que se
para el Gobierno a quien represento .
Tiene Ud. el caso de Inglaterra : para ese pais no existe pretende operar i al pais en cuyo nombre se desea practi
Gobierno en el Perú ! Esto es una ipfainia . He tenido sobre car la operacion .
¿Se le ocurre a Ud. alguna otra clase de dificultades ?
esto el otro dia una larga conferencia con elMinistro inglés
aquí. Evidentemente existe solamente otra clase i esta es la re
ferente a la persona que pretende realizar la empresa: esa
3.2 Incertidumbre sobre la terminacion de la guerra . persona es Ud.
-Otra dificultad para que los capitalistas se embarquen
Bien , pues, ¿ha venido Ud. preparado para realizarla ?
en operaciones bélicas consiste en los rumores , correspon- ¿ puede realizarla cualquiera persona o cualquier peruano ?
dencias i telegramas repetidos i opuestos sobre negociacio
Suponiendo que el asunto en sí sea fácil, -que Estados
nes de paz, i conclusion de la guerra. Vamos a entrar en Unidos no nos dé ningun trabajo , -i que el Perú sea un
i
ung nueva faz de la cuestion , i si se ve que no hai espe pais riquísimo, con Gobierno estable como el inglés, i po
ranza de paz, i que comienza un nuevo período de hostili - deroso como el británico, ¿está Ud. en condiciones para po
dades, se puede i se debe tratar de realizar hoi lo que no der proceder, “ sin pérdida de tiempo , a poner manos a la
se ha hecho en tres años. obra ?"
4.* Lejislacion peruana sobre nacionalizacion de bu Veámoslo .
ques, i juzgamiento de presas.- Los buques, segun el pro 1. Necesidad de ajente autorizado.-- UJ. me dice que
yecto, tienen que ser buques de gue:ra peruanos; i no existe nadie conoce el proyecto, escepto el señor Malinowski i yo .
presa legal sino despues de declarada buena por un tribu- ¿Entonces el Gobierno del Perú vo lo conoce ? Estónces Úd .
nal competente . Para el caso de sacar buques (lo que po se ha venido desde el Perú sin traerse consigo (o pedir pa
es imposible ) hai que estar preparado con los documentos ra que le manden ) la correspondiente autorizacion del Go
necesarios, i conforme a las leyes peruanas, para que los bierno de la República peruana ?Ese Gobierno es el del señor
vapores adquieran el carácter de buques de guerra del Vice-Presidente Montero, residente hoi en Arequipa; sin
Perú , i para que sepan donde podrán ser juzgadas las pre- su autorizacion , Ud, ni nadie, puede hacer nada , no solo
8:18 . por la naturaleza de las cosas i por tratarse de practicar
En estas cuestiones al presente, tropieza el Perú con las actos de guerra , sino por la razon siguiente :
dificultades de dos hech 18, 1.º que prácticamente no tene Dice Új, que los empresarios garantizarian al armador
mos puertos nuestros; i 2.º que nuestro Gobierno se en to los lus riesgos que los buques hubieran de correr, ich
CAPITULO PRIMERO 95
Gobierno del Perú a aquellos las sumas que en las emer : Washington, ni en vingun puerto de Estados Unidos es
jencias tuviesen que desembolsar. " Ud. sabe. 1.', que el crear un buque de guerra peruano.
Gobierno nuestro no tiene crédito, (si lo tuviera yo recibi El Gobierno del señor Montero en Arequipa es el único
ria las sumas que yo pidiese para sostener esta Legacion, que puede hacer eso hoi.
i para cualquiera empresa lejítima ); i 2.º , tratándose de Respecto al pabelloa , yo no tengo para comprar uno, ni
buques ya corsarios, ya de guerra , el Gobierno tiene que para mi Legacion !
dar garantía para mucho mas de lo que Ud. indica , o se 4. ¿ Trae Ud. fondos ?-- Esto llamo yo la 4.* dificultad
imajina , lo cual depende,no solo de nuestras leyes, sino de para Ud., es decir, para un Ajente confidencial del Gobier :
las leyes internacionales i las leyes de la Nacion de donde no que algo quiere hacer en Estados Unidos.
se saca el buque. ¿No los tiene Ud.? ¿No los puede Ud. obtener? Supon
Hai, pues, que firmar contratos de venta, fletamentos, guinos todas las demás dificultades vencidas (solo que se
fianzas, etc., etc. crea siempre que el Gobierno del Perú no tiene crédito ).
¿Quién interviene en todo esto ? Claramente un Ajente Se aparece Ud. en Estados Unidos con los bolsillos vacíos
del Gobierno interesado. y quiere Ud. encontrar de repente (no habiéndose hecho
Ud., pries, necesita su nombramiento de Comisionado o en tres años por elGobierno peruano ni por los millonarios
Ajente Confidencial delGobierno del Perú,i Ud. necesita peruanos) un estranjero rico que no sabiendo que hacer
poderes i tambien instrucciones especiales mui detalladas con su dinero, i deseando a la vez aumentarlo,-se embar
i mui claras. Ud. nece -ita autorizacion para tratar secreta que ha hacerle al Perú el beneficio de hacerle a Chile el
mente con toda clase de personas i para obligar alGobier- perjuicio (no importáadole al tal estranjero un pito ni el
no del Perú en millones de pesos, de que seria responsable Perú ni Chile ) de lanzarse en la empresa de armaren gue .
el Gobierno pervado por las consecuencias de todo acto rra vapores and adores que capturen i destruyan buques i
ilegal i perjudicial, que practiquen sus Ajentes, que practi- propiedades de Chile (con quien Estados Unidos, la nacion
que Ud.; que practiquen los comandantes de los buques. de ese estranjero, está en paz), i tambien que capturen
Preveo una posible contestacion de Ud : " que yo estoi paves neutrales, aunque sean americanas, i que las traigan
aquí i represento al Perú.” como presas a San Francisco !
Está Ud. mui eqnivocado; ojalá pudiera yo disponer de Suponiendo, como digo, todas las demás dificultades
los medios para proceder ! vencidas, i todo arreglaro,-si el Perú no tiene crédito, i
Soi hijodemarino que dió el ser a mi patria! i quisiera si Ud. viene con los bolsillos vacios,—el proyecto es una
haber sido marino en esta grie : ra ! ilusion ," un " puro delirio," absolutamente " iinposible ...
Pero, Agréguele Ud. las demás dificultades al proyecto; agregue
Ud. (i no olvide un momento ) que precis mente mis buenos
1.0 Yo no tengo poder para practicar actos de guerra.
2.° No tengo instrucciones especiales de mi Gobierno amigos , los amigos del Perú , saben que no tengo con qué
sobre elasunto . vivir, i que vivo de lo quie ellos me han prestado, i no tengo
3. Yo no estoi autorizado para dar fianzas por millones palabra con qué calificarlo.
de pesos. Las ideas me buyen en la mente, i quiero decirle a Ud .
4.° Yo no puedo practicar otros actos necesarios para que doscientas cosas mas, pues se me presentan como hórridos
los buques i los comandantes se lancen a causar daños al espectros los tristes hechos de nuestra corta historia políti
enemigo i a neutrales. ca , que han producido el aniquilamiento de nuestra patria ,
5.° En ningun caso conviene que el Ajente Diplomático i su aparente impotencia (aun con la alianza de otra Na
sea el comisionado de arreglar i llevar a cabo empresas bé- ciou ) ante un pueblecillo, como el chile :o,menos rico, me
licas eu pais neutral, porque como existen noventa proba- nos valiente,menos noble , menos nuner. so que el nuestro !
I se apodera de míla desesperacion , cuando despues de la
bili:lades en cien q'ie fracasa el comisionado , fracasaria en educacion que yo he recibid ., i de haberme dedicado es
elmismo momento la mision diplumática . (Ya los Estados
Unidos botaron , literalmente botaron, a todo un Ministro de clusivamente al servicio de mi patria , vo en lucrar, i hacer
la Gran Bretaña ) fortuna (que he tenido tres ocasiones de hacer ) sino en ser
virla con devocion , intelijencia i honradez , se me trata como
6.º Para todo se requiere plata , aunque sea moderada
Ud. ve , i como Ud. todavia no sabe plenamente ! I me da ira ,
mente; yo no tengo ni con qué vivir ! Si el Gobierno no so
lo atendiera a sost -ner convenientemente esta Legacion cuando veo que al tratarseme así, al mismo tiempo se ha
hecho imposible la salvacion del Perú en cuanto depen
sino que me diera fondos para trabajos estraordinarios , i
dia de los Estados Unidos, o de los trabajos de los Esta
si yo tuviera además los medios que considero indispensa - dos Unidos.
bles para proceder, yo sacaría mi buque, i despues aun
que me botase el Gobierno ante quien estoi o estuviese
En efecto , por las mismas razones:
acreditado !
( 1.*) Que en el mundo se sabia qrie desde el tiempo de
2.* Nombramientos, comisiones e instrucciones para
los comandantes de los buques. - Suponiéndolo a Vd. Washington , la política de Estados Unidos es de "ino inter
vencion " en asuntos ajenos, i que el Perú queria la inter
Ajente debidamente autorizado , es evidente , para los tér . veucion activa , enerjica ,agresiva .
miuos mismos del proyecto, que Ud. no puede sacar un (2.a ) Que los Estados Unidos no tenian i no tienen en la
buque sin darle comandante, i que el tal comandante no va
a mandar un buque de comercio; él se propone hacer la costa del Sud Pacífico los intereses materiales, comercia
guerra, capturar (aun buques neutrales ) quemar, destruir, les, finar:cieros que otros Estados como Inglit rra, Fran
cia , etc.
etc., etc.
Naturalmente Ud. no quiere que le ahorquen como pi- la (muerte 3. ) QuedelenPresidente
los Estados Unidos
Garfield ocurrió de
el cambio conadministra
motivo de
rata .
cion i de política ya conocido ( en lo que hubo tanto de per
i
(6. ) Que se sabe la estension i poder de la prensa en Es innecesario pasar ahora en revista las dificultades
Estados Unidos. que Ud. conoce, i decirle, por ejemplo, ( 1.9) debe Ud. co
(7.*) Que se cree que los Americanos no se ocupan sino menzar por hacerse nombrar Ajente o Comisionado Espe
del negocio de hacer plata , etc., i que aquí lo que vale es cial del Gobierno del Perú , etc., etc., etc.
el " almighty dollar;" por estas razones i las otras ciento En segundo lugar. Decidir en qué pais es mas fácil
que el sentido comun indica i que en cualquiera otro pais realizar el proyecto. Esto es un punto absolutamente
se habrian tenido presentes, el Perú , elGobierno peruano, práctico: es pérdida de tiempo, es ridículo, buscar por
los Ajentes del Gobierno en todas partes (inclusive los de ejemplo en Estados Unidos un vapor andador, (que se pue
legados), los peruanos ricos, i todo peruano, Todos han de armar de algun modo i en alguna otra parte), antes de
debido dedicarse a proveer pronta , puntual i liberalmente averiguar si en Inglaterra, en Italia, en Grecia, Turquia o
al representante peruano en Washington para que, em China, etc., etc., existe disponible, mejor o mas barato lo
pleando quinientos medios, resortes e ivfluencias a la vez, que se quiere,i sin leyes tan estrictas que hagan mui difícil
se hubiera conseguido una paz honrosa, duradera i sin des- el sacarlo, o de consecuencias graves el hacerlo.
membracion del territorio .
En tercer lugar. Es permitido comprar vapores i ca
Esto fué posible, i puedo probarlo ! ñones. Aun en Estados Unidos se puede comprar vapores
Volviendo a nuestros buques. ¿Ha sido tambien posible mercantes i sacarlos, (la cuestion del pabellon se arregla
sacar buques de algun puerto del mundo durante los últi- mercantes i sacarlos, ( la cuestion del pabellon se arregla
de varios modos ).
mos tres años ?
Tambien se puede sacar cañones i armamento .
Ud. sin duda lo cree, puesto que hoi estando el Perú como
La cuestion de cómo, en qué condiciones i con qué ga
está , se halla usted dispuesto a ensayarlo.
rantias se puede arreglar.
Yo no puedo probar hoi dia que la cosa fué posible en
En cuarto lugar. No faltan americanos que nos servi
pais i momento determinado ; hoime faltan los datos; pero rian en cualquiera capacidad .-- Es estraordivario que no
mui pronto la verdad se sabrá .
de la guerra un plan
En una cosa parece que usted y yo estamos ya de acuer se baya organizado desde el principio
en el que la ciencia , el arte i la audacia yankees nos hu .
do, i es que el negocio es difícil.
bieran salvado mucho mas pronto que la diplomacia cau
Un buen jeneral nunca desprecia a su enemigo , por pe- telosa de su nacion .
queño que sea ; trata de conocer sus fuerzas i vencerlas.
Así en el estudio que hemos hecho, hemos tratado de En quinto lugar. Debemos convenir en que no faltan
indagar cuáles son los obstáculos en nuestro camino, cuáles marinos peruanos, en gran número, intelijentes i arro
las dificultades que debemos vencer antes de lanzarnos en jados. — Los que no han cumplido su deber en esta guerra
una empresa de éxito incierto. tienen que dar estrecha cuenta en el porvenir. Necesita
Ahora bien , ¿es posible hoi dia la realizacion de la idea mos mas de los dos que están en Europa , i los tres del
de Ud? Istmo.
En mi carta de 14 del corriente le dije queno era impo En sesto lugar. Los estímulos para emprender la
sible: i esto lo he repetido varias veces en la presente. compaña son brillantes. - Esto Ud. lo ha descrito mui
Vamos a verlo. bien i se puede desarrollar. Las ganancias son indudables
i se debe hacer una demostracion matemática del botin
IV .
que es posible capturar.
CONDICIONES PARA LA REALIZACION DEL PROYECTO . En sétimo lugar. Esnecesario dar al mundo prueba
que existe patriotismo peruano. Es decir, no debemos
partir del principio que son solo los especuladores Es
El proyecto de Ud. es: 1.° lo mas patriótico en que pue; TRANJEROS,los que por el vil lucro, pueden salvar al Perú.
de ocuparse un peruano; 2.º es para el Perú hoi de difícil
Los peruanos i comerciantes, hacendados, banqueros ca
realizacion ; 3.º es posible realizarlo .
La primera proposicion es evidente , pero no para todos pitalistas de toda especie, deben probarque ellos tambien
los peruanos, porque si nuestros compatriotas todos lo hu- son, no solo especuladores , sino patriotas. Si hai ganancias
que sacar, ellos deben i pueden sacarlas; además, existe el
bieran así creido, las escuadras chilenas estarian hace tiem . deber del sacrificio , el estímulo de la gloria i de la hopra
po en el fondo delmar. personal i de la patria; i fioalmente la necesidad de la ven
La segunda proposicion tengo la modestia (?) de creer ganza contra nuestros enemigos. Estos estímulos no los
que está probada . tienen los estranjeros.
La tercera proposicion se demuestra por las considera
ciones siguientes: En octavo lugar. Finalmente. Es necesario probar
que la Nacion peruana existe, probando que existe en
OBSEBVACION PRELIMINAR. ella , i en sus hijos, CAPITAL . - Reúnase el oro nece
sario: hagin los peruanos su deber, i sacamos buques de
Ya con lo que va escrito , hai suficiente para un folleto. guerra tan seguramente como que el sol nos alumbra !
Creo que Ud. convendrá en que si yo fuera ahora a es Es una infamia lo que pasa con nosotros: una parte de
presar todas mis ideas con la mayor minuciosidad acerca la prensa delmundo nos ataca , dicieado que somos un pais
del modo práctico de ejecntar, de llevar a cabo con éxito conquista do, una nacion en bancarrota (despues de haber
el proyecto de Ud., tendria que escribir otro folleto, entregado nuestra riqueza para pagar a nuestros acreedo
Esto lo voi a evitar; i en este lugar (i ba-ta que llegue el res ); i ese energúmeno chileno, Benjamin Vicuña Macken
momento de obrar) tengo que ser corto, lacónico i dogmá- na, acaba de hablar del Perú , como una " mómia o fósil
tico ; el patriotismo i perspicacia del intelijente lectors tie político."
nen que aceptar algo i suplir lo demás. Sin embargo , esa "mómia" si quisiera gastar dos o tres
Por otra parte , yo po estoi en China; estoi a siete horas millones de pesos (no pesos estranjeros, sino pesos perua
de Ud. i este punto se habla mejor de lo que se puede es- nos), podria tener o un par de aquellas famosas cañoneras
cribir. ( como las chinas ) con un andar de 16 a 17 millas , i artille .
En primer lugar. Vencer las dificultades. - Conocer ría que no haiblindado que resista, --o un gran blindado ; --
las dificultades que metódicamente he espuesto, es ya de i destruir no solo el comercio chileno, sino las fuerzas ma
cirle a Ud.: Vencidas que sean se hace lo que Ud. rítimas chilenas.
desea. La plata todo lo vence - i con la plata tambien se vencen
Es evidente que hai ciertas condiciones que llenar antes los obstáculos que provienen de la neutralidad misma, pues
de poder Ud. a personarse a tratar sériamente un asunto hai que entenderse con hombres en todas partes del mundo,
en estremo sério con persona séria . i los hombres (comenzando por los porteros de las oficinas
97
CAPITULO PRIMERO
públicas ) se hacen mui amigos, i tambienmui ciegos, cuan- talistas lo único patriótico seria convenoer a los capitalistas
do se les prueba que sus servicios son apreciados. peruanos que hagan su deber) sino porque trata Ud. de
Así, pues, con las condiciones que yo exijo como ne BUSCAR BUQUES DE GUERRA que hostilicen al enemigo.
cesarias , convengo con Ud. en que uno debe asustarnos Esto es patriotico, infinitamente mas patriótico que pin
la neutralidad " i que se puede tambien burlar;" pero tratar guna otra cosa que pued ' n hacer los peruanos. En este
de hacerlo todo, sin plata , es delirar." sentido, digo que el proyecto de Ud. es de posible realiza
cion , i digo mas, que los peruanos están en la obligacion
CONCLUSION . de realizarlo ; i que por mi parte, estoi dispuesto a trabajar
por su realizacion , si es que el Perú , los ciudadanos perua
pos, lo desean i emplean para ello los medios racionales i
Dos son en resúmen , las coudiciones necese rias para rea- únicos que pueden hacer su ejecucion posible, práctica i
lizar el proyecto de Ud.: 1. infundir nueva vida al patrio honrosa .
tismo peruar.o; 2.a emplear oro peruano. ¿No existe el oro, Mas, declaro a Ud., que cuando se vea que son los pe
o no existe el patriotismo ? No acepto di una ni otra hipó- ruanos (marinos capitalistas, etc.) los que están dispuestos
tesis; porque si cualquiera de las dos fuera verdadera , en
a hacer i hacen , el sacrificio de sus personas, de sus vidas,
tonces, ante el mundo, i en realidad , no existiria la nacio de sus propiedades,de su dinero, en la adquisicion de ele
nalidad peruapa.
mentos de guerra destinados a defender a la patria , a cas
El oro por sí, vence lo imposible, i el patriotismo hace tigar i destruir al invasor de su territorio, entonces es el de
milagros. Sise quiere las dos condiciones están reducidas ber de todo ajente peruano , i será mi deber, mihunor i mi
a upa: el patriotismo, porque este produce el oro. La ver- placer, poner mano a la obra, i probarle a Ud. i a mis com
dad sea dicha, los peruanos tienen el oro disponible; es ne. patriotas , que el patriotismo todo lo vence i que habiendo
cesario que el patriotismo lo ponga en movimiento. que sacar un buque armado, se saca , a pesar i sobre las le
Durante la guerra de la Rebelion , un solo ciudadano de
yes de neutralidad del mundo entero.
Estados Unidos, Mr. Vanderbilt, hizo armar un espléndido
El proyecto de Ud. es realizable , en Estados Unidos i en
vapor, como buque de guerra , lo que le costó 1,000,000 cualquier pais, con el oro i el patriotismo del Perú .
i
pueda dedicarse á sus labores sin preocupacion del espí- doi a Ud. las debidas gracias, en mi nombre i en el del Go
riti, sin perder el tiempo i dinero en escribir cartas, oficios bierno .
i telegramas, suplicando que le manden lo necesario para
Era tan urjente este auxilio , que su importancia la verá
sostener la Legacion ,-i sin emplear dias enteros en buscar Ud. por el modo como he procedido en el acto a invertir
á los amigos ú otros que puedan prestarle algo para pagar aquella suma:
las cuentas del mes.
1.• He comprado cinco pegos de útiles de escritorio .
Dios guarde a VS. 2.• Otros cinco pesos he gastado en estampillas de correo.
J. F. ELMORE. 3.° El 18 del corriente habia casualmente terminado mi
Al señor Delegado del SupremoGobierno del Perú , Lima, suscripcion al WORLD ,de Nueva York , precisamente el pe
riódico que nos defiende, i del que he estado acostumbrado
ANEXO N.º1
a comprar gran cantidad de los números interesantes.
NÚM . 7.- LEGACION DEL PERÚ EN LOS ESTADOS UNIDOS Habia pues ya sucedido que desde 19 de este mes (es
DE AMÉRICA . decir, los últimos cuatro dias , inclusive hoi) habia yo de
jado de recibir EL WORLD, segun el sistema riguroso esta
Washington , Febrero 12 de 1883. blecido en las imprentas de Estados Unidris.
Señor Ministro . Acompaño una de la fajas timbra las con que venia dia
riamente ese p riódico, i que indica la circuustancia meu
Cuando recibí el 23 de Noviembre mil pesos de VS., yo cionada.
ya debia mas de quinientos pesos, de manera que en losos Bien, pues, hoi he escrito al Aministrador del World,
últimos dos meses imedio he tenido poco mas de cuatro avisándole que continúomisuscripcion por seis meses, i pi
cientos pesos para s stener esta Legacion . diéndole una cantidad de números anteriores.
El 22 de Enero memandó Don Manuel Alvarez Calde 4. Finalmente , puedo ya di- poner de 10 a 12 pesos para
ron , de Nueva York , cincuenta pesos prestados,-con cuyo telegrafiar al doctor Ross,avisándole que me encuentro sin
auxilio compré estampillas de correo i útiles de escritorio, recursos, (lo que hago periódicamente, pues lo mismo me
continué mi suscripcion al“ WORLD " (que habia terminado), ha pasado una docera de veces); i pidiéndoselos, pues en ocho
é hice a VS, mi telegrama el 25 de Enero , avisando la dias, llegando el 31 del mes, tengo que comenzar a pagar
desaprobacion de la couducta del Ministro Logan ,i pidien- mis cuentas i gastos ordinarios (hotel, amanuense, sirvien
do á vs. fundos, te , etc ), lo que no podré verificar si no recibo en esta sema
Acompaño copia de mi carta al señor Alvarez Calderon , na los fondos necesarios.
(núm . 1), i copia i traduccion de mi cablegrama ( núms. 2 De Paris me escriben que la Legacion en Francia posee
i 3 ).- Como me escriben de Europa que ya posee VS. fon- hoy considerables sumas.
dosdelGobierno, i como estoy debiendo á diferentes perso Tan luego comoreciba algo , devolveré a Ud. la suma con
nas que me han prestado varias cantidades; i como he pedi queme ha favorecido .
do á otras personas (cuya contestacion ( spero en estos dias), Su afectísimo S. S. i amigo ,
-i como he pasado tantas vergüenzas con motivo de recibir J. F. ELMORE.
en períodos tan separados, sumas tan insignificantes, -pedi
de una vez á VS. cinco mil pesos, el 25 de Enero.---Aun Al señor don Manuel Alvarez Calderon, Nueva York .
no he recibido respuesta de VS.
Tengo varios pliegos con notas, cartas i anexos para VS.,
(incluyendo contestaciones á sus estimados oficios de 3 i 4 ANEXO NÚM . 3.
de Enero , i dando tambien cuenta á VS. de conferencias
con el Secretario de Estado, i los Ministros de Inglaterra i LEGACION DEL PERÚ EN LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA .
Francia en Washington .), – pero no dispongo de lo nece
sario ni para comprar estampillas; -i lo mismome pasó en Cablegrama descifrado.
el último correo del 10 del presente para el Perú . De Elmore........... Washington .
Espero que (aun en el caso de haber error en la noticia
a Rósas.... Paris.
de poseer VS. fondos) se servirá VS. ejercer su importante
influencia en Europa , para levantar un empréstito de cinco
mil pesos para esta Legacion. - Espero tambien que no Washington , Enero 25 de 1883.
faltará alguno de nuestros ricos compatriotas que quieran
hacerle á su Gobierno este servicio . Confidencial. - Accion Logan desaprobada . --- La falta de
Como tengo tan alta opinion de la intelijencia i del pa recursos me causa embarazos.-- Alvarez Calderon ha
triotismode VS., me abstengo por ahora de comentarios prestado al Ministro del Perú en Washington cincuenta
sobre este tristísimo asunto , que será materia de una exten- pe:os.-- Es urjente me autorice a jirar por cinco mil pe
sa exposicion de mi parte . sos .
Dios guarde a VS.
J. F. ELMORE . J. F. ELMORE .
LEGACION DEL PERÚ EN FRANCIA , Telegrama a que se refiere el doctor Rosas, (sin tradu
cirlo ) en su nota de Enero 4 de 1883 .
Paris, Enero 4 de 1883. COPIA .
Señor Ministro : Cablegrama descifrado.,
De Elmore ..... Washington
A su tiempo he recibido las siguientes notas de VS. a Rosas... Paris .
Fecha 19 de Octubre de 1882, con sus anexos respecti.
vos , relativa a rumores sobre negociaciones de paz por el Washington , Noviembre 9 de 1882.
señor doctor don Francisco Garcia Calderon i el señor Mi
nistro Logan . Rosas, Ministro Peruano. Paris.
20 de Octubre (en duplicado), referente a publicaciones
en los Estados Unidos acerca de la guerra del Pacífico, con Piérola llegó a Nueva York . — No puedo telegrafiarle a
la que acompaña, para esta Legacion i para la de Londres, Malinowski. - La falta de fondos es la causa de dificulta
dos volúmenes que contiene el uno , los primeros cuatro des. — Remítame algo. — Conteste por telégrafo.
Mensajes del Presidente Arthur al Congreso sobre la gue
rra de Sud -América i el otro la correspondencia diplomá J. F. ELMORE .
tica de los Estados Unidos perteneciente al año 1881.
Recibí tambien, en su oportunidad, las otras publicacio
nes de que VS. habla en su citado oficio , i entre ellas el IV .
Informe de la Comision Investigadora .
23 de Noviembre, adjuntando copia de la nota de VS., Felicitacion del Presidente de Chile al Jeneral en Jero
N.° 137, de 19 del mismomes, al señor Ministro de Rºla i ejército espedicionario en el Perú .
ciones Esteriores del Perú , en la que sigue dando cuenta CABLEGRAMAS.
de los movimientos del señor Piérola en Estados Unidos ,
con opiniones de la prensa.
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA AL JENERAL EN JEFE
24 de Noviembre, acusando recibo de mi telegrama del
DEL EJÉRCITO DE OPERACIONES.
dia anterior i confirmando el cablegrama que me hizo VS.
el 24 .
Santiago , Enero 1.º de 1883.
30 de Noviembre, acusando recibo de mis oficios de 27 i
29 de Octubre anterior.
Ha sido satisfactorio para el pais como para el Gobierno,
incluyendo de de
copia su oficio N.° 140,
de 30 delNoviembre,
29 de mismo, al señor Ministro Relaciones Esterio contemplar durante el año que ha terminado, la manera
como el ejército , custodio del honor nacional, ha cumplido
res del Perú , poniendo en su conocimiento la mision infruc
con sus deberes en territorio estranjero, sin esousar sacrifi
tuosa del señor Piérola en Washington.
cios por penosos que hayan sido.
8 de Diciembre, adjuntando copia de la nota núm . 141,
No trepido en afirmar que, en el año que hoi comienza ,
que el 29 de Noviembr :drijió ÚS. al señor Ministro de el ejército observará igual comportamiento , pero no obs
Relaciones Esteriores del Perú, daudo cuenta de la supuesta tante este convencimiento, hago votos sinceros porque vuel
reclamacion de Chile contra Colombia por veinte millones
va cuanto antes a los pátrios hogares a reposar tranquilo
de pesos ,o un trozo de territorio a través del Istmo de Pa- de sus fatigas i a prestar su ayuda,en la esfera
que le es
namá.
10 de Diciembre, acompañando copia de su oficio número propia , en la labor de progreso en que la gloria i la paz tie
143, del dia anterior, al señor Ministro de Relaciones Este . nen empeñada a la República.
riores del Perú, en que VS. anuncia la reunion del Consaludo En union de los aMinistros
al ejército, VS. quede Estado, dirijo
hábilmente lo un afectu030
comanda, i&
greso de Estados Unidos.
10 de Diciembre, incluyendo copia de su nota núm . 144 los jefes, oficiales i soldados que dignamente lo forman.
de 9 de Diciembre , al señor Ministro de Relaciones Este SANTA MARIA .
riores del Perú , dando cuenta de la actitud asumida por el
Presidente Arthur en su Mensaje al Congreso acerca de la CUARTEL JENERAL DEL EJÉRCITO ESPEDICIONARIO .
guerra del Pacífico .
11 de Diciembre, adjuntando copias de un telegrama en Lima, Enero 2 de 1883.
que se anuncia que el señor Piérola aplazaba su viaje al
Perú i de la aclaracion que acerca de dicho telegrama Exmo. señor:
hace el mencionado señor.- (Véase traduccion adjunta ). Cuando en 1879 la patria necesitó alistar un ejército que
Acuso igualmente recibo a vs.de su telegrama de 9 de defendiera sus derechos i su honra el artesano como el pro
Noviembre último concebido en estos términos : Gammon letario, el rico como el pobre, corrieron presurosos a tomar
llegó dispensarg scissors trimmings Malinowski confection las armas en servicios de la República .
caoutchouc Dawson.—- (Parte en cifra ), i de oumerosos recor
No habia para que medir la magnitud del sacrificio ,
tes de periódicos. porque cualquiera es poco para el que sabe lo que cumple
El 14 de Diciembre próximo pasado telegrafié a VS. de
a un pueblo prubo i viril, que quiere mantener incólume
Lóndres preguntándole quien era Ministro Ministro deldel Perú en la lei i que se cobija orgulloso à la sombra de su bandera.
Buenos Aires, i no he recibido contestacion .-- (La respuesta
La série de hechos gloriosos des de Calama hasta San
por el cable fué el mismo dia.)
Juan i Miraflores son elmejor testimonio . Las fatigas i las
Reitero a VS.mis agradecimientos por la puntualidad privaciones no las tomó jamás el ejército en cuenta . Sabia
con que se sirve informarme de lo que pueda interesar a cual era su mision i este era su úuico punto de mira .
nuestro pais, i aprovecho gustoso esta ocasion para repe El largo tiempo trascurrido desde las últimas victorias,
tirme su atento i seguro servidor. i la dilatada ausencia de la patria , no ha amenguado en
F. ROSAS .
pada su incontrastable resolucion de continuar en tierra
Alseñor don J. F. Elmore, Ministro Residente del Peru en los Estados estraña, sirviendo la sagrada causa que le alejó de las pla
Unidos de América, Washington , yas de la patria . Su disciplina i su moralidad son una elo.
Es copia ciente prueba .
ELMORE Cuando el pais i el Gobierno Supremo se muestran sa
tisfechos comi V , E.me lo significa, el ejército recibe la men
100 GUERRA DEL PACIFICO
Por lo que a mí toca, que no he hecho mas que cumplir NÚM . 2639. — INTENDENCIA DE VALPARAISO .
con mi deber i que estimo como un señalado honor el co
mando de un ejército tan distinguido, permítame V. E.en Valparaiso , Diciembre 21 de 1882.
viar por su digno órgano al pais, la espresion demis deseos
porque siga adelante en la via del progreso que V. E. i su La Ilustre Municipalidad de Valparaiso en sesion de 18
administracion impulsan con tanto acierto .
del actual, aprobó por unanimidad el siguiente acuerdo:
" Habiéndose resuelto que la reparticion de lasmedallas,
LYNCH.
concedidas por acuerdo municipal de 12 de Setiembre de
A S. E. el Presidente de la República , Santiago . 1881, aprobado por supremo decreto de 24 del mismo mes
i año en favor de los jefes, oficiales i soldados que han he
cho la campaña formando parte del batallon Civico de Ar
CABLEGRAMAS DE FELICITACION ENTRE S. E. EL PRE tilleria Naval, del rejimiento Valparaiso i del batallon
SIDENTE I EL MINISTRO PLENIPOTENCIARIO DE Valparaiso , tenga lugar en el aniversario de la entrada de
CHILE EN EL PERÚ. nuestro ejército en Lima, se acuerda solicitar del señor
Jeneral en Jeje, Contra -Almirante don Patricio Lynch ,
Lima, Diciembre 30 de 1882. del excelentísimo Ministro Plenipotenciario i Enviado Es
traordinario de la República en Lima, señor Senador don
Señor Presidente: Jovino Novoa, i del Senador don Eduardo Cuevas, se dig .
Concluye el año sin que haya podido dar término a la nen aceptar la representacion de la Municipalidad i entre
anómala situacion que se han creado los dos paises a quie- gar en su nombre a cada uno de los agraciados la me
dalla ."
nes Chile, con su denuedo i patriotismo, supo vencer glo
riosamente. Los que se titulan directores del Perú , sin Ai trascribir a VS. el acuerdo que precede , cumplo con
comprender lo que el bien entendido interés de su pais les un encargo de la corporacion , manifestan lo la confianza
aconseja , han preferido ver tremolar la bandera tricolor que le asiste de que VS. aceptará gustoso la comision , ya
en sus puertos, en sus fortalezas, donde quiera, en fin, que que se trata de manifestar de algun modo la gratitud de
fe presenten las armas de la República . un pueblo, a aquellos de sus hijos que lo representaron en
Su falaz i engañoso anhelo por la paz se estrella cada los dias de prueba i de peligro.
vez que Chile les brinda la ocasion de suscribir elpacto que La Municipalidad i el que suscribe, esperan que VS.
ponga fin a la contienda. Bajo el pretesto de mantener la contribuirá por su parte a dar al acto que va a verificarse
el 17 de Enero la necesaria solemnidad .
integridad territorial, prefieren la ocupacion chilena , como
si esto fuera mas honroso para ellos que el afrontar noble i Esta Intendencia cuidará de hacer llegar a manos de la
valientemente la condicion del vencido que desea recons comision, una caja cerrada con todas las medallas necesa
tituirse. ¡Estraño modo de comprender el patriotismo! rias atendido el número de jefes, oficiales i soldados que
Los desvelos de V. E. por arribar a una conclusion defini- hai en Lima.
va , no han bastado para abrir los ojos de los caudillos que Aprovecho esta oportunidad para ofrecer a VS. el testi
piensan mas en sí que en su propia patria. monio de mi consideracion i respeto .
La ruda labor a que V. E. presta toda su intelijencia i
E. ALTAMIRANO .
todos sus esfuerzos, encontrará compensacion en la marcha Al señor Senador don Eduardo Cuevas i al señor Ministro Plenipoten
de progreso que su administracion imprime al pais en el ciario de Chile en Lima.
interior i en la elevada direccion de los negocios interna
cionales. Callao, Enero 6 de 1883.
Hago votos sinceros porque en el nuevo año pueda V. E. Señor Intendente:
ver coronada la obra de la paz. Hágolos tambien mui cor
diales He tenido el honor de recibir la nota en que VS. me
porque el 1.º de Enero encuentre al amigo i a sus trascribe el acuerdo celebrado por la Ilustre Municipalidad
queridos deudos en perfecta salud . de Valparaiso , designando al que suscribe , en union del
Novoa. señor Jeneral en Jefe del Ejército i del señor Ministro Ple
A S. E , el Presidente de la República , Santiago. nipotenciario de la República , para repartir en el aniversa
rio de la entrada de nuestro Ejército a Lima lasmedallas
que aquella corporacion va a obsequiar, en nombre de la
Santiago , Enero 1.º de 1883 .
ciudad que representa, a los jefes , oficiales i soldados que
Señor Ministro : han hecho la campaña en los cuerpos que llevaron a las
batallas el continjente i el nombre de la noble provincia
Utiles i acertados comohan sido los trabajos de VS. du- que VS. rije tap dignamente.
rante el año que espira , bien querria que ellos hubiesen Acepto gustoso , como VS. me ha hecho el honor de pre
sido coronados con un tratado de paz como VS. lo ha anhe- sumirlo , la altísima honra que ha tenido a bien dispensarme
lado i empeñosamente lo ha procurado. Todavía se le espe- la Ilustre Municipalidad , ime esforzaré en dejar cumpli
rad a Vs. fatigosas tareas: ojalá ellas sean , como lo espero , dos sus justos deseos en cuanto de mí dependa; pues es
tan fructuosas para el pais comohoorosas para VS. Deseo timaré como una de las mayores distinciones que haya
que el Ministro de Chile remate su obra en el presente año, alcanzado en mi carrera pública, la de poner en el pecho
i
que el amigo no tenga pesar alguno que le aflija durante de esos valientes la medalla que les acuerda la gratitud i
el mismo. la justicia del jeneroso i altivo pueblo de Valparaiso .
Sírvase VS. hacer presente estos sentimientos a la Ilus
SANTA MARIA, tre Municipalidad , espresándole mi sincero reconocimiento
i aceptar Vs. la consideracion i respeto de
Al señor Ministro Plenipotenciario de Chile en Lima. S. A. i S. S.
E , CUEVAS,
Al señor Intendente de Valparaiso .
---
CAPITULO PRIMERO 101
Lima, Enero 4 de 1883. designacion hecha en mí como una de las personas que de
bia representarlos en el acto solemne que tuvo lugar ayer,
Señor Intendente: así como mis fervientes votos por la prosperidad siempre
He recibido la nota de VS. número, 2,639 de 21 de Di- creciente de la joya del Pacífico.
ciembre último, en que se sirve trascribirme el acuerdo de Novoa.
la Ilustre Municipalidad de Valparaiso por el que se solici. Alseñor Intendente de la provincia de Valparaiso.
ta del señor Jeneral en Jefe, Contra -Almirante don Patricio
Lynch , del señor Senador don Eduardo Cuevas i del infras Lima, Enero 20 de 1883.
crito , que acepten la representacion de la espresada Muni
cipalidad para entregar a su nombre a cada uno de los Como lo anunciamos a VS. al acusar recibo de su nota
agraciados las medallas concedidas en favor de los jefes, de 21 de Diciembre último, la distribucion de las medallas
oficiales i soldados que han hecho la campaña formando a los jefes, oficiales i soldados del Rejimiento Valparaiso i
parte del batallon cívico de Artillería Naval,del Rejimien- del batallon cívico de Artilleria Naval debia efectuarse en
to Valparaiso i del Batallon Valparaiso. La distribucion de conformidad al acuerdode la Ilustre Municipalidad , de que
las medallas, segun el mismo acuerdo, deberá tener lugar VS. es digoo presidente, el 17 del presente mes , aniversa
en el aniversario de la entrada del ejército a Lima. rio de la entrada de nuestro ejército a Lima.
Me es grato , señor Intendente, manifestar a VS. que es Ese dia se coamemoraba un acontecimiento que recorda
timo como una hopra la designacion hecha en mi para ba las glorias del ejército, i al efecto, el señor Jeneral en
formar parte de la comision que debe representar a la Ilus- Jefe dispuso una revista militar de todos los cuerpos exis
tre Municipalidad en un acto en que Valparaiso, digna- tentes en esta ciudad. Verificada la revista , esa parte del
mente representado por sumunicipio , no hace unas que con- ejército, compuesto del rejimiento de Artilleria número 1,
firmar una vez mas, que sí es el primer puerto del Pacífico, del Buin 1. de línea,del Tacna 2.° de línea , del Pisagua 3.6
su patriotismo i su decision por toda causa noble i jenero- de línea, del Santiago 5.º de línea, del Esmeralda 7.º de lí
sa se hermana tambien con su progreso i prosperidad. Dar nea i del batallon Miraflores, se trasladóa la plaza principal;
testimonios de honor a sus abnegados hijos, que abando donde formó en columna cerrada.
nando patria i hogar, corrieron presurosos a tomar las ar Llegada la hora designada, 2 } P. M., la comision , acom
mas cuando la patria necesito defender i mantener incólu - pañada del jefe de Estado Mayor, coronel don Marco Aure
me sus fueros i sus derechos, enaltece tanto al que concede lio Arriagada; del inspector delegado del ejército, coronel
don Emeterio Letelier, i de varios jefes i empleados, ocupó
la distincion como al que la recibe.
Tengo el honor de ofrecer a VS.i a la Ilustre Municipa el lugar designado para la reparticion de las medallas.
lidad que VS. dignamente preside,mis especiales conside Uno de los miembros de la comision dirijió la palabra a
raciones de aprecio. los jefes, oficiales e iudividuos de tropa que debiau recibir
JoviNO NOVOA. la honrosa distincion que les habia acordado la ciudad de
Valparaiso así como al resto del ejército , i otro de ellos dió
Al señor Intendente de la provincia de Valparaiso . lectura al cablegrama que V. E. habia enviado el dia aute
rior al señor Lyoch ,
La entrega de las medallas se verificó en presencia de la
CABLEGRAMAS.
numerosa concurrencia que cubria los portales i balcones
de la plaza ; i al terminarse el acto una salva de veintiun
Valparaiso a Lima, Enero 17 de 1883 .
cañonazos i el himno nacional ejecutado almismo tiempo
Señor Jeneral: por las bandas de los diversos batallones, anunciaron a la
ciudad de Lima que los valerosos soldados del ejército chi
La Municipalidad, el pueblo i sus autoridades acompa- leno celebraban con júbilo el aniversario del 17 de Enero i
ñan con el pensamiento i con el corazon a ia dignísima co- la hermosa manifestacion que Valparaiso hacia a sus hijos
mision que va a distribuir entre los hijos de Valparaiso las en prenda de gratitud i de cariño.
medallas de honor. È I DIARIO OFICIAL que nos permitimos adjuntar contie
O3ruego, Jeneral, que digais en mi nombre a esos va ne la reseña de la fiesta cívica del 17 .
lientes que batallones como el Naval i el Valparaiso no Desgraciadamente el señor Lynch no pudo concurrir ni
podian morir sino para resucitar fundidos en uno con el a la revista ni a la distribucion de las medallas. El dia an
glorioso nombre de Miraflores. terior habia recibido la funesta noticia del fallecimiento
Era ésta una herencia tan preciosa que no podia partirse repentino de su hijo en la ciudad de Iquique, i VS. com
ni entre hermanos. prenderá que el valiente jefe que con tauto brillo comba
Pero morir así no es morir, es trasformarse para volver tió en Chorrillos probó el 13 de Enero de 1881 que sabe
a la vida con brillo i gloria inmortales. desafiar sereno las balas del enemigo, el corazon del padre
Para ellos nuestro aplauso, para la comision toda nues- recibia el 16 de Enero de 1883 una herida cruel que solo le
tra gratitud . permitia consagrarse al dolor por la pérdida de su deudo
E. ALTAMIRANO. tan querido.
Al señor Jeneral en Jefe . Rėstancs reiterar a VS. i a la Ilustre Municipalidad
nuestros agradecimientos por la honrosa comisiin que nos
Lima, Enero 18 de 1883. encargó i presentar a VS. nuevamente la estimaci in since
ra con que somos de VS. atentos i seguros servidores.
El 17 de Enero se ha celebrado con una revista militar.
El ejército existente en Lima presenció en seguida en la Jovino Novoa. - E . CUEVAS.
plaza principal el acto en que Valparaiso da a sus soldados
ciudadanos una prueba elocuente de que su patriotismo Al señor Intendente de la provincia de Valparaiso.
marcha a la par que su cuituira i progreso .
Un inesperado i rudo golpe de familia privó al Jeneral DESCRIPCION DE LA DISTRIBUCION DE MEDALLAS.
en Jefe de concurrir a la ceremonia .
Ha sido para mí una alta honra poder colocar en el pe (DIARIO OFICIAL, de Lima.)
cho de tan distiuguidos servidores dela Patria el emblema
que simboliza la gloria i la gratitud con que premia a sus Ayer, 17 de Enero , a las 11 A. M., comenzaron a desfilar
hijos la provincia de que VS. es dig 10 Intendente. elrejimiento de Artilleria núm . li seis de nuestros bizarros
Desde tierra lejana envio a VS., a la Municipalidad i al batallones, precedidos de sus respectivas bandas de música ,
pueblo de Valparaiso mis cordiales agradecimieutos por la con direccion a la avenida de 'Malambo. A las doce en
102 GUERRA DEL PACIFICO
punto los cuerpos se hallaban formados en el orden de colo I la fecha en que este acto tiene lugar, merece especial
cacion dispuesto por el Estado Mayor, i comandados por recuerdo.
el señor coronel don Martiniano Urriola . Victorioso el ejército en San Juan , Chorrillos i Miraflo
Poco despues el señor coronel don Marco Aurelio Arria res; coronada con tanta gloria la mision que el pais enco
gada, pasó revista jeneral a los cuerpos en formacion , al mendó a su patriotismo, ocupó la ciudad de Lima el 17 de
toque de los marciales acordes de las bandas militares, Enero de 1881, sin que el pueblo vencido tuviera que so
quedando plenamente satisfecho del estado de disciplina i portar los dolorosos accidentes que en tales casos suelen
rreglo en que se encontraba cada uno de ellos. ocurrir : mas aun, ofreciendo con sus actos i sus hechos, ga
El señor Jeneral en Jefe que era el que debia revistar rantías de todo jénero e inspirando confianza i tranquilidad
ayer el Ejército, vo pudo verificarlo a causa de su reciente a todos los hogares. ¡Hermoso espectáculo que solo es dado
duelo .
presentar a los que sin pavor al frente de las balas enemi
La gran revista terminó a las dos de la tarde regresando gas, saben ser jenerosos i dignos en medio de sus triunfos !
en seguida las tropas a la Plaza de Armas. Nadie ha olvidado, que cuando nos vimos en la necesidad
Como a las dos i media P. M. llegaban los cuerpos a la de declarar la guerra al Perú i Bolivia , casi no teníamos
antedicha plaza i desfilando por el lugar donde estaba colo ejército.
cada la plataforma en que se encontraba la comision encar Un pais que vive de su labor honrada i que en cada ciu
gada del reparto de medallas, saludaban a sus honorables dadano tiene un guardian de sus libertades i de la lei, no
miembros i tomaban su respectiva colocacion , formando en ha menester de huestes numerosas: apenas contábamos con
columna cerrada. para
Ellujoso tabladillo estaba situado delante del portal de Dada'la voz dealerta i llegado el momento en que Chi
Escribanos hacia la parte central . Eu él habia una mesa le necesitó del concurso de sus hijos para mantener incó
ovalada en donde se encontraban las cajas de medallas i lumes sus derechos , todos, sin escepcion alguna, corrieron
doce asientos ocupados por la comision i por otros señores a rodear el pabellon tricolor que en el mar como en tierra
jefes i oficiales que componian el cortejo. debia recorrer triuofante penosas i largas distancias, i ven
Formado el ejército, nuestro honorable Ministro Pleni- cer dificultades sin cuento hasta sellar con su sangre la
potenciario, señor don Jovino Novoa, presidente de la co- gloria de la República.
mision , poniéndose de pié i con la cabeza descubierta , Los unos enrolándose en los cuerpos de línea ; los otros ,
dirijió la hermosa i sentida alocucion que publicamos en incorporándose en las milicias nacionales; unos i otros co .
otra parte de nuestro diario . nociendo la magnitud del sacrificio, pero sin arredrarse por
La voz sonora i acompasada del ilustre orador, cuya ello , alistaron sus armas, i llenos de entusiasmo, dejaron
cabeza encanecida , brillaba con los rayos del sol; la claridad ,
patria i familia para morir como héroes o para llevar a la
enerjía i elevacion de los conceptos de su notable discurso ; tierra que les við nacer i a sus esposas, hijos i padres, la
las emociu nes patrióticas reveladas en su noble fisonomía ; corona de siempreviva que da honor, que da patria i que
todo daba a la ceremonia un carácter de indecible solemni da la inefable satisfaccion del deber cumplido.
dad i hacia palpitar de gozo i de patriótico orgullo el cora El Gobierno Supremo i el Congreso Nacional, han de
zon de los chilenos, que, en este acto , contemplaban las cretado distinciones que son ya una lei de la República .
glorias de su adorada patria. Estamos ciertos de que, en En breve llegarán a Chile lasmedallas de honor que se han
esos momentos, no habia uno solo de nuestros compatriotas maudado labrar para ofrecerlas a todos los que combatie
que no tuviera en su mente grabada la imájen de Chile. ron en defensa de la patria, en breve tambien podrá tradu
Terminada la alocucion , don Manuel J. Novoa tomó un cirse en un hecho práctico , la manifestacion de la gratitud
libro en que estaban consignados los nombres de los hijos nacional distribuyéndose esos emblemas gloriosos a que
de Valparaiso que debian ser condecorados, i comenzó a tienen justo título los que han contribuido a nuestro en
llamar por orden de sus grados . grandecimiento i a nuestra gloria .
El arrogante i valeroso coronel don Martiniano Urriola ,
La Ilustre Municipalidad de Valparaiso, entre tanto, ha
antiguo jefe de los Navales , i que actualmente comanda el querido dar, desde luego, por su parte , a los hijos de su
batallon Miraflores, fué el primer designado; subió a la pla : provincia , una prenda de amor i de cariño. Hu querido (va
taforma, i con un efusivo abrazo del señor Presidente de la liéndome de las palabras que consigua el acuerdo en que
comision , recibió de sus manos una lujosa caja con la me
se noshonra con la comision que desempeña nos en este
dalla respectiva, la misma que le fué colocada en el pecho momento), que los jefes, oficiales i soldados que hicieron la
campaña formaydo parte del batallon de Artillería Naval,
presentando los demás jefes, oficiales i soldado: i algunos del rejimiento Valparaiso i del batallon Valparaiso, reciban
civiles que habian servido en la campaña a recibir el premio
en este dia la manifestacion de la gratitud de un pueblo , a
que les estaba designado por su valor i servicios. aquellos de sus hijos que lo representaron en los dias de
prueba i de peligro .
En estos mismos instantes, la ciudad de Valparaiso , ves
DISCURSO DEL SEÑOR NOVOA.
tida de gala , entrega susmedallas a los que habiendo figu.
rado en las filas de esos batallones, regresaron a la patria
Señores:
cuando la campaña activa terminó. I a nosotros nos cabe
La Ilustre Municipalidad de Valparaiso ha querido que la satisfaccion de representar a ese pueblo viril e ilustrado,
los denodados hijos de ese pueblo residentes todavía en el para distribuir a su nombre idénticas distinciones a los que
territorio ocupado por el ejército de operaciones del Nor- de esos mismos cuerpos, o han permanecido en el ejército
te, reciban sin tardanza el testimonio de gratitud ide cari. de operaciones hasta el dia , o han vuelto a él por segunda
ño a que se han hecho acreedores por su abnegacion i pa- vez, así que la voz del patriotismo les pidió nuevamente
sus servicios .
triotismo. Con tal objeto, ha pedido al señor Jeneral en
Jefe, cuya lamentable ausencia es ocasionada por un ines Me es grato constar aquí, que el batallon Miraflores
perado dolor de familia , al honorable señor Cuevas i al que cuenta en su seno una porcion numerosa de los que antes
en este momento tiene el honorde dirijiros la palabra, que formaron parte del batalion cívico de Artillería Naval.
la representemos i pongamos en vuestras manos las meda Cuando el digno coronel Urriola , que habia combatido a
llas que recuerdan vuestras glorias i que solo se conceden la cabeza de ese cuerpo, fuéllamado para organizar el que
a los que, como nuestras valerosas tropas, ya se llamen sol- hoi manda i emprender nueva mircha al Perú ,apéuas ne
dadus del ejército de línea , ya se denominen guardias na- cesitó anunciar la comision que acababa de couf-rírsele para
cionales movilizados, saben honrada i virilmente defender llevarla satisfactoriamente. Los antiguos Navales, como se
su bandera i los fueros de la patria, les deno niuaba, que ya habian regresado al lado de su
CAPITULO PRIMERO 103
familias i que después de haber participado de las g'orias i dos que, saliendo del seno de esta poblaciun, llevaron a los
de los peligros, estaban consagrados a su trabajo huorado campos de batalla el ánimo levantado i jeneroso de su ciu
i lucrativo, acudieron sin tardanza al lado de su antiguo dad natal.
jefe, i repitiendo las pruebas de abnegacion que tenian Interprete inmediato de las aspiraciones de esta locali .
dadas, se incorporaron al batallon Miraflores que recibiendo dad , la Ilustre Municipalidad debe asociarse con sus votos
tambien en su seno laboriosos artesanos que ansiaban por al pensamiento de justicia i gratitud a que responde ese
unirse a sus compañeros i ainigos, llenó con creces todas proyecto.
sus plazas en mui cortos dias. De manera que , los unos, per Esos valientes, que apenas contemplaron en peligro la
maneciendo en la campaña hasta ahora , i los otros, volvien honra i el porvenir de la patria, corrieron solícitos a buscar
do a ella, dan testimonio elocuente de lo que puede en el un puesto en las filas de nuestros gloriosos defensores, no
corazon chileno el sentimiento de la patria . solo han merecido bien de la patria , sino que con su admi
En divers: s ocasiones lo he dicho en alta voz ,i me com- rable constancia i ejemplar denuedo se han hecho acreedo
plazco en repetirlo ahora. El soldado de línea, como el res a las manifestaciones especiales de nuestra gratitud por
soldado de la Guardia Nacional, han dado de consuno prue- el brillo de que supieron rodear el nombre de este pueblo
bas de un patriotismoque honra al que lo prufesa, como al tan entusiasta por la gloria como celoso de sus pobles tra
pais que tales hijos tiene. Uno i otro han marchado unidos diciones.
i en una fraternidad inalterable, ya en los momentos del Como las circunstancias en que se formuló ese proyecto
combate, ya en los instantes del reposo :uno i otro, estoi de acuerdo han cambiado por completo , i como con poste
seguro de ello , recibirán con júbilo la demostracion deafec- rioridad han mediado acontecimientus i declaraciones que
to que Valparaiso dispensa a los antiguos miembros del en algo deben afectarlo en su forma, la comision se ha per
rejimiento i batallou Valparaiso i a los del de Artilleria mitido modificarlo en algunos detalles i ampliarlo en otros ,
Naval. que no duda merecerán la aprobacion de su autor i de la
Mientras llega el momento en que el ejército todo reciba ilustre sala .
las medallas de honor que la gratitud nacional les tiene En consecuencia,somete a vuestra aprobacion el siguiente
discernidas, los jefes, oficiales i soldados a quienes Valpa
PROYECTO DE ACUERDO :
raiso tributa hoi sus aplausos, pueden , satisfechos de haber
llenado su deber, poner sobre sus pechos la distincion que
su pueblo les envia. Ella es prueba incontestable de que se Art. 1.° La Ilustre Municipalidad acuerda darmedallas a
reconoce i premia el mérito . los batallones Valparaiso i cívicos de Artillería Naval i al
Mañana, el veterano como el guardia nacional, ostentará Rejimiento Valparaiso que tan dignamente han represen
tambien la medalla decretada por los representantes del tado i tan alto ban puesto el nombre de este departamento
pais, así como resoluciones del Congreso hay h.cho consta en la gloriosa campaña contra las repúblicas unidas del
Perú i Bolivia .
tar ya que el ejército, la marina i la guardia nacional mo
vilizada , han merecido bien de la patria . Art. 2.° Estas medallas serán de oro para los jefes i oficia
La campaña activa , como antes lo decia, terminó llena de les, i de plata para los individuos de tropa , i llevarán en el
gloria para nuestras armas, pero aun hai camino que re anverso el escudo de Valparaiso , orlado de laurel, con esta
correr para ver definitivamente sellada la obra emprendida. ivscripcion : Valparuiso a sus valientes; en el reverso el
Contra lo que era natural esperar,la paz no se ha firma nombre del respectivo cuerpo, en el centro de una corona ,
do, no obstante de cumplirse hoi dos años a que nuestra con el siguiente mote: Campaña contra el Perú i Bolivia
bandera se alzó pura i brillauteen las plazasde Lima i del 1822:28: El diámetro
de estas medallas será de treinta
Callao. Mas tarde ha recorrido el litoral, distintos i distan
tes pueblos i los caudillos del Perú cierran los ojos para no milímetros ; tendrán en su parte superior un cóndor,que para
Ver la verdadera conveniencia de su pais, ya que, no tenien- los jefes será de oro i para los demás de plata, e irán pen
do elementos sérios de resistencia , su tenacidad solo sirve dientes de cintas que en lus de oro se compondrán de tres
para aniquilar sus elementos de vida i de reconstitucion . franjas verticales, ung lacre i dos azules, i en las otras dos,
Sol lados del ejército i de la Guardia Nacional: uda azul i otra jacre. Además, el escudo de la ciudad de
Esperad con resignacion i con el patriotismo, ya tan pro- Valparaiso, en las que se destina a los jefes, irá todo esmal
bado, el instante oportuno para abandonar el suelo del tado.
Perú . Que cuando volvais al seno de la patria i piseis las Art. 4.° A cada uno de los premiados se le entregará
playas que iluminan el claro sol de Chile, sea para cousa- junto con su medalla un diploma firmado por el señor Pre
graros definitivamente a las labores de la industria, i podais siderte i el secretario de la Ilustre Municipalidad .
así, llenos de lejítimo orgullo , contemplar la grandeza de Art. 5.° Las cintas a que se refiere el artículo 3.º serán
un pueblo que lo debe todo a su sobriedad , a su amor al repartidas desde luego el dia de las fiestas patrias de Se.
trabajo i a su culto por la libertad i el órden . tiembre que se desigue por la comision encargada de orga
nizarlas.
Art. 6.° En atencion a los distinguidos servicios prestados
VI.
durante la campaña por los individuos de la Guardia Muni
cipal que ingresaron en el batallon Valparaiso, se les con
Distribucion de medallas en Valparaíso a los batallo- cede por gracia, para los efectos de su retiro o premios de
nes Valparaiso , Naval i Guardia Municipal que hi constancia ,un abono de tiempo igual al que hayısu servido
cieron la campaña del Perú . en dicho batallon .
ACUERDO DE LA ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE 7.° Habiendo dispuesto el Supremo Gobierno que los
cuerpos movilizados al ser puestos en receso reciban tres
VALPARAISO , APROBADO POR UNANIMIDAD DE VOTOS .
meses de sueldo por vía de gratificacion , la Instre Muni
SALA DE LA COMISION . cipalidad acuerda solicitar que se conceda igual distiución
para los individuos del estinguido batalion Valparaiso, re
Valparaiso , Agosto 17 de 1881. duciéndose la gratificacion al valor de un mes de los suel
dos que ganaban durante la campaña.
Ilustre Municipalidad : 8. Autorízase al señor Intendente de la provincia para
La comision que suscribe ha estudiado con todo interés hacer los gastos que demande elcumpl miesito de los artí
el proyecto de acuerdo sometido a vuestra consideracion culos 1.', 2.°, 3. i 4.° del presente acuerdo , con cargo a la
por el honorable señor rejidor dun José Maria Soto Aguilar. partida de imprevistos del presupuesto vijente. -J. F.
Este proyecto traduce fielmente los sentimientos que Cuevas i 0. – Jerman Murillo. - J. N. Dávila A.
aviman à Valparaiso con relacion a los cuerpos moviliza
104 GUERRA DEL PACIFICO
rizadas i rejidas por hombres de espada , con facciones pe- pueblo que os contempla , al respeto i a la admiracion de
repnes i grandes intereses que protejer, han caido en nues vuestros conciudadanos.
tra presencia i yacen confundidas a nuestros piés. Recibid las medallas de esta culta ciudad como prenda
Han caido porque no se pelea por afeccion a un caudillo irreprochable de la justicia de los representantes de este
con la fe que inspira la conciencia del propio derecho, por : pueblo, que ve en vosotros el triunfo del derecho, i en las
que no se obedece al mandato de los facciosos con la enerjía recompensas que os acuerda, el derecho de vuestros triun .
que infunde la nocion moral del deber; i, finalmente, por- fos.
que los solos intereses materiales, por vastos i preciosos
que éstos sean , no enjendran el sentimiento de la justicia DISCURSO DEL SENADOR POR COQUIMBO DON BENJAMIN
que hace del ciudadano un soldado, i del soldado un héroe .
VICUÑA MACKENNA .
Nunca con mas razon que en este instante podríamos
afirmar que Chile es un pueblo de ciudadanos. Los obre
Excmo. señor Presidente: Señores:
ros, que en 1879 invadian los talleres, las fábric:us o las
construcciones de esta opulenta metrópoli comercial,empu Gloriosos jefes, oficiales i soldados del ejército i de la
ñaron resueltamente la espada o el fusil , cruzaron el Pavi Guardia Nacional de Valparaiso : Quisiera , al dirijiros la
fico, i vencieron i aniquilaron al enemigo en jornadas cuya palabra por vuestro propio mandato , en este solemne mo
fama ha recorrido el universo entero. mento de las espansiones de la gloria i de la gratitud, qui
.
Esos mismos gloriosos guerreros volvieron del campo de siera que el fragor de las batallas que peleasteis en es
batalla a las tareas fecundas de la paz. I hoi, señores, traujera tierra me prestarán sus broncos ecos, para que
vienen a recibir las medallas que les acuerda el municipio haciéndoos vibrar sobre vuestros pechos de bronce , sobre
de Valparaiso, vo desde el cuartel en que se despierta al vuestras altivas cimeras de combatientes, sobre los pendopes
toque de diana o en que se forman pabellones con armas que en todas partes condujisteis a la vietoria , mi voz fuera
de combate, sino desde el taller en que, a golpes de inteli- asi escuchada de un ámbito a otro de la enorgullecida ciu
jencia i de martillo, se forjan los pabellones de la industria dad , de un confin a otro de la provincia denodada i guerre
i del trabajo, o desde el hogar en el cual la jeneracion que ra, de un linde a otro linde de la vasta República ...
se levanta , recibe de los labios i del ejemplo de sus padres, Quisiera que los chilenos todos, cual el bombero, es decir,
una tradicion de civismo inmortal. cual el hermano, convocados al ruido de las salvas que hoi
La fiesta que presenciamos tiene un sentido histórico en os aclaman ,de las cornetas de guerra que os llaman a for
la mas profunda significacion política i social. Ella es la mar en la parada de los premios merecidos; quisiera , decia,
espresion de nuestra adaptabilidad a todas las grandes con que la familia chilena toda entera se hallase aquí agrupada,
diciones que exije la vigorosa constitucion de la naciona como en un solo hogar, en torno vuestro, para estrecharos
lidad en el mundo civilizado. en un com'ın i caloroso abrazo de entusiasmo, de cariño i
Concurrimos a un acto , señores, cuya importancia verda- recompensa.
dera solo podria compararse al espectáculo que hoi ofrecen . I quisiera, sobre todo,joh nobles, imperterritos, invenci
nuestros marinos i soldados, lejos de nuestros lares, cargados bles combatientes de San Francisco i del Campo de la
de servicios i de victorias, sin los jenerosos anhelos de com Alianza , de Chorrillos i Miraflores ! que aquí, en medio de
bates ya concluidos sobre los restos inertes de pueblos des- esta plaza que lleva escrita en su nombre vuestra historia
moralizados, sufriendo la nostaljia i los rigores de la vida i la historia de vuestros mayores, quisiera que de entre sus
de mar o de cuartel, siempre pacientes, resignados, con la follajes recientemente humedecidos por la copa de las gra
voluntad puesta en la voluntad de sus ilustres jefes,la vida cias, i del áspero declive de esas agrestes colinas en que ,
en la bandera i los ojos fijos en este Chile a quien ellos han bajo el lecho del humilde, se mecieron vuestras cunas;
hecho invencible, grande, humano e inexorable. quisiera, decia , que desgarrando en el silencioso i ya
Podemos vivir tranquilos. olvidado páramo sus túnicas sangrientas, resucitaran en
La República descansa sobre fundamentos que resistirán brillante rejion , cubiertos de palmas i laureles , aquellos de
a las influencias del tiempo i a las convulsiones de los hom- vuestros gloriosos compañeros que cayeron en las filas, li
bres. diando hombro con hombro con vosotros, en torno a la
Nuestros honrados i varodiles ciudadanos han sido su misma bandera del batallon i del rejimiento , escalando el
baluarte esterior, i ellos serán , dentro i fuera del territorio, último reducto i proclamando la última victoria que junto
el arca de la fe pública en cuya presencia los conspiradores con ellos alcanzásteis.
retrocederán cinfundidos , de la misma manera que en las ¡Ah ! de esas victorias inmortales no verán hoi ellos jai
rocas de nuestras riberas se chocan i retroceden anonadadas dolor ! los inmarcesibles resplandores desde las cimas lu
las olas del Océano que nos rodea . cientes de la vida. Pero la divisarán de seguro desde los
¡Nuestro glorioso presente es una profunda revelacion del altos cielos i desde la orla fúljida de los astros donde, den
porvenir! tro de alcázares de límpidos mármoles i de perenne luz ,
moran en la inmortalidad verdadera los que como Leonidas
Señores:
i como Manuel Rodriguez, como Prat el de Iquique, i como
Fuertes en la paz i heróicos en la guerra ,siempre bravos Martinez el de Lima, supieron morir por la patria.
i ardorosos, los chilenos han encadenado los mares i some ¡ Ab, señores!
tido el desierto . I escalando a Pisagua i venciendo en Dolo No en vano la Providencia fijó nuestros destinos en el
res, idestrozando la Alianza en Tacna , i coronando las altu- mundo americano dándonos por sienes la diadema de los
ras de los fuertes de Arica , i señoreando las breñas de los Andes i por alas ese que con sus brisas i sus aquilones nos
Anjeles como en las aguas del Callao i frente a sus forta dilata mas allá de los espaciou ; no en vano el Arbitro i el
lezas, i en Chorrillos i Miraflores lo mismo que sobre el juez de nuestro linaje horado con su pujante brazo los ári.
puente de la Esmeralda , al sumerjirse en el seno de las dos arrecifes que aquí sujetan el océanc i forman asiento
aguas de Iquique, la estrella del pabellon ha sido, como surjidero de sus paves;no en vano prolongó mas allá, bácia
para uu famoso pueblo de otros tiempos, la columna de el ocaso, la colina que sustenta la torre de la luz; no en
fuego que ha dirijidu i alumbrado a nuestros soldados en el vano irguió a su espalda la enhiesta cima que ha sido des
camino de la gloria . de antiguo el centinela del sol, el vijía de las olas i de las
O vencer o morir! ha sido la consigna nacional, imuertos nubes; ni en vano tampoco tronchómas tarde los duros flan
o vencedores, puestros guerreros han subido heróicamente cos de la roca marítima para abrir paso al riel i a la loco .
las gradas de la inmortalidad. motora .
Señores jefes, oficiales i soldados del Valparaiso i Nava N6, señores.
les: vuestro valor, vuestra moralidad i disciplina, vuestras No en balde hizo Dios todo eso, porque desde que desti
pobles hazañas os han hecho acreedores a la gratitud del nó en sus arcanos esta porcion escojida del orbe para for
Tomo VIII. - 14 .
--
15
mar de ella , cual de la leyenda femenina del Eden, una pa jo, la mies i la troj, el rio cubierto de agua i el hogar cu .
tria de venturosos encantos, consintió en que aquí quedase bierto de amenas sombras, saltásteis del taller al barco , del
edificada , junto con la entrada del paraiso, la almena i la barco al hórrido desierto sin sombra, sin albergue, sin agua,
atalaya, la puerta i el nombre que guarda i glorifica la Re- ipor sus arenas sin descanso marchasteis, el rifle a la espal
pública: Valparaiso." da . uncidos los lomos a los tiros del cañon ,marchasteis sin
Sí, pueblo de Valparaiso. Debeis sentiros orgulloso no cesar. i así, de etapa en etapa , con el pié candente i las fau
solo de vuestra mision nacional, sino de este dia que no es ces desgarradas ,recorristeis las mil leguas que os separaban
únicamente de remuneraciones individuales sino de justi- del retador lejano , i allí, dentro de su propio alcázar, des
cia colectiva para todos. pues de tres campañas sucesivas, hipcándole la bayoneta
Sin calir, en efecto , de los plazos ya largos i de las espe en los riñones i apretándole la procaz garganta con la mano
riencias no siempre aprovechadas de la presente guerra, nervuda que alabó el poeta i encalleció la azada, le desar
vuestra obra patriótica ha sido grande, ha sido ejen) plar i másteis para un siglo i le vencísteis por la tercera vez i
en muchas ocasiones ha sido salvadora . para sienpre.
Fuisteis, como comunidad libre i democrática , el impul ¡Pueblo de Valparaiso! Habeis merecido bien de Chile
so irresistible en la hora de las dudas, i como comunidad por tres veces en vuestra corta historia, que apenas es vues
obrera continuais siendo hoi el taller i la fragua siempre tra primera juventud !
encendida para forjar las armas i las naves. Por esto , señores jefes, oficiales i soldados del continjente
Durante cuatro años no habeis estinguido el combusti- de Valparaiso,vais a recibir hoi la triple corona de la ciu
ble del fogon sino en esta tarde del reposo para venir a esta dad,de la provincia i de la patria .
fiesta del descanso , despues de la árdua i ya lograda tarea. I en cuanto a mí, simple eco del corazon que en tantos
Mas, antes desde la primera hora del conflicto, cuando jenerosos pechos en estas horas de consuno late, permitid
otros vacilaban , vosotros haciais resonar en estos mismos me deciros a nombre de la historia que acabo de invocar,
sitios los gritos del apremio que nos llevaron al Loa, esta que sois los diguos hijos de aquellos soldados i de aquellos
verdadera raya fronteriza de la guerra prevista e ineludi- marinos que,al divisar en lo alto de losmástiles,con la faja
ble. I en pos, cuando el desierto parecia atajar al desierto, azul del voluntario i del abordador ceñida al brazo i bri
de aqui, es decir, del fondo de vuestras almas fuertes i de Vando al lampo del cañon de la cautiva Esmeralda las es
vuestras conciencias varoniles, partieron sucesivamente los padas de abordaje,un guerrero insigne, elinvicto almirante
forzosos itinerarios de Pisagua i la Encañada, los de Ilo i británico que hoi es nuestro huésped de bronce, apellido en
de Tacna, los de Lurin i de Lima ... sus despachos soldados i marinos iguales a los mejores del
mundo. "
¡ Pueblo de Valparaiso ,habeis sido durante la gueria que
se estingue , como el fuego sagrado del templo de los drui I todavia, señores jefes, oficiales i soldados del ejército de
das, el faro luminoso de la patria ! Chile, permitidme invocar , al deciros adios, la elocuencia
De esta suerte , pueblo de Valparaiso, vanguardia de de fuego de aquel jenio sublime,capitan, lejislador i poeta ,
que desde lo alto del Chimborazo presa jió a nuestra patria
Chile, no solo habeis dado a la Nacion que os sigue, vuestro los destinos
que hoi cumple cuando al dia siguiente de Aya
corazon intacto , sino que le habeis ofrecido aquella parte cucho dijo a sus soldados: " El cielo prolongue vuestros dias
misteriosa de vuestro cerebro intelijente que es a la ac
cion, lo que a la luz la irradiacion, lo que la armonía al idilate vuestra gloria mas allá de la fama i mas allá de los
siglos!"
sopido , lo que el calor a la llama, lo que el temple a la es
pada, lo que el pensamiento a la vida, lo que el vencimien- DISCURSO DEL DIPUTADO POR VALPARAISO DON ALBERTO
to al combate, lo que el excelsior a la altura ... Es vuestra EDWARDS.
voz llamada "opinion pública , la que ha solido ser acatada
en consejo supremo en la víspera de las grandes resolucio Tratándose de glorificar a les soldados que forman los
neg, es vuestra inspiracion la que vibrando en el espacio restos de los batallones que Valparaiso mandó a la campa
como el rayo , ha iluminado en la noche tenebrosa la mar
ña contra el Perú , ha querido la Ilustre Municipalidad que
cha de los rejimientos i ha lucido con la alborada en la se deje oir la voz de alguno de los diputados del departa
tienda de los jenerales que , seguidos del pueblo en armas, mento. Este cargo altameute honroso para cualquiera de
en todas partes vencieron . ellos ,me ha cabido a mí, ya que inconvenientes justifica
Salud por todo lo que habeis hecho i habeis cumplido, dos de parte de los otros privan a esta espléndida concu
pueblo civil i pueblo armado de Valparaiso, pueblo de la rrencia de escuchar una palabra que, correspondiendo a los
prensa i del meeting en la discusion libre, pueblo del rifle i deseos de la ilustre corporacion , interprete dignamente los
de la cofa en la reñida batalla de la mar i de la tierra !
sentimientos del pueblo que tengo el honor de representar.
Por otra parte, i bajo una faz puramente moral, soldados Yo no podia escusarme, ligado como estoi con un sagrado
de la R.pública i de la provincia, vuestra abnegacion no ha deber para con este pueblo,deber cuyo cumplimiento nun
reconocido límites dentro del deber, dentro del sacrificio , ca me será mas grato que ahora i que emprendo fiado en
dentro de la inmolacion sublime i voluntaria . vuestra benevolencia .
Nacidos todos o casi todos vosotros , rudos soldados que Señores : ¡Qué espectáculo tan hermoso presentó este
aquí formais la parada de la gloria ,nacidos, decia, en la me- pueblo i el departamento entero cuando a principios de
dianía feográfica de esta tierra querida que cubren como 1879 las provocaciones de nuestros enemigos hicieron ine
las cúpulas del templo los picos del Aconcagua i la Cam vitable la guerra !
pana , vévse sus cimas eternamente coronadas por un cielo Valparaiso ,antes que ningun otro departamento de la
sin nubes,mientras los rios caudalosos i los frescos i umbro- República , previó los peligros de la patria , insistió en la
sos esteros que corren a sus piés.empapan el alegre cercado necesidad de conjurarlos i no calmó su ansiedad patriótica
i el cortijo, la rica sementera, la vid florida u opípara i el sino cuando vió partir de sus playas la espedicion que dió
arbolado risueño, regalando al cultivador pacífico que los principio a la inmortal epopeya con la ocupacion de Anto- .
sustenta los mas fragantes sabores de la fruta , la pasta su fagasta i victoria de Calama, para terminar llevando de
culenta del cereal, el aroma de las flores siempre vivas del triunfo en triunfo las banderas de la República hasta el
jardin i la campiña . I en medio de todo esto, que es la palacio de los vireyes.
vida facil,harta i venturosa en el eden del trabajo i la abun I no se limitó este pueblo a vanas demostraciones de su
dancia , escuchasteis de improviso el grito ronco de la patria prevision i de su virilidad ; nó. Declarada la guerra, él po
en angustias, que enardecido el rostro por la afrenta , desnu necesitó de años ni de meses sino de dias para entregar al
do el brazo vengador, empuñada la espada i el broquel de pais su continjente en huestes perfectamente organizadas i
prisa os llamaba en su socorro . que no tardaron en contribuir en los campos de batalla a
I entonces, dejando vosotros gozozos el cercado i el corti. ' las victorias de Chile .
-
CAPITULO PRIMERO 107
¿De qué manera contribuyeron ? premio que la satisfaccion de saborear en sus conciencias
Todos recordamos esas horas de la campaña activa ,desdə las delicias del deber cumplido, único fin que les llevó a la
que Prat, salido tambien de nuestro departamento, inmor- guerra ; el de exhibir por nuestras calles sus miembros mu
talizó con glorioso sacrificio su nombre i dió eterno lustre tilados i sus honrosas cieatrices, testimonio de su heroismo;
a nuestra bandera; todos recordamos que cuando con pa- i el de contar alborozados a sus familias i amigos, sus peri
triótico anhelo leíamos los boletines de las batallas, que eran pecias, sus penurias, sus sobresaltos , los rasgos de valor de
siempre los boletines de la victoria, veíamos figurar a los sus compañeros en los momentos en que la suerte de Chile
soldados de Valparaiso de los primeros en el ejemplo , en el pendia de sus manos.
valor i en la disciplina, La patria no tiene como recompensar el sacrificio de sus
En Pisagua i en Tacna , en Dolores i en Chorrillos , en buenos hijos, porque no existen en elmundo tesoros bastan
Miraflores i donde quiera que se jugaba la suerte de Chile , tes para pagar la gloria.
ahí estaban el batallon Naval, el Valparaiso i nuestra Poli Las grandes acciones, los hechos heróicos solo puede ing
cía de seguridad honrando a la patria i al departamento . pirarlos el amor a la patria , porque el desinterés es la cua
En vano tiendo ahora la vista para contemplar tantos lidad constitutiva i mas noble del patriotismo.
gallardos soldados que orgullosamente veíamos desfilar por Vosotros mismos, heróicos soldados, lo sentis así, i estoi
nuestras calles en marcha bácia el enemigo . ¡Cuán pocos seguro que no cambiariais por nada vuestra situacion en
veo ahora ! ¡Cuánta juventud segada en flor! ¡Cuántos ani este momento en que el corazon de vuestros conciudadanos
mosos obreros arrebatados a nuestra industria i a nuestras os baña con raudales de inmensa gratitud .
artes ! No fuisteis a la campaña tras del bienestar material que
Diezmados por el clima i por el plomo, cada batalla nos todos dejasteis atrás desde el primer jefe hasta el último
presentaba sus filas enrarecidas. Ya era el valiente que ha soldado: fuisteis tras del honor dela patria i tras de vuestra
bia muerto en el campo del honor, cayendo alpié del estan- propia gloria ; i a los que os ha tocado en suerte volver, os
darte manchado con su preciosa sangre; ya era el amigo cupo la incomparable dicha de presentaros alumbrados con
cuya mano acostumbrábamos estrechar; ya era , en fin , el la aureola de la gloria i cargados de laureles para depositar
honrado artesano a quien soliamos ver empeñado en sus los en los altares de la patria .
pacíficos trabajos la víctima escojida i elmiembro que echá ¿Qué mas, repito, puede la patria dar a sus heróicos de.
bamos de ménos. fensores ? ¿Qué mas el departamento a sus dignos represen
tantes ?
Muchos pagaron su jeneroso patriotismo regando con su
sangre tierra estraujera antes de llegar a las guaridas donde Cuando Calpurnio Flamma yacia moribundo en el oampo
se asilaba la soberbia i donde hoi flamea nuestro triunfante de batalla despues de salvar a sus conciudadanos, éstos por
pabellon ; i bien pocos son los que asisten a esta fiesta de la toda recompensa adornaron sus sienes con una sencilla co
gratitud de un pueblo. rona de césped ; i el inmortal romano exhalaba orgulloso el
Pero la muerte nunca amedrentó a nuestros valientes, i último suspiro, invocando el nombre de la patria .
al contrario , parecia aumentar en ellos la sed de gloria. Recibid vosotros, heróicos representantes del departa
Nuevos obreros de la paz se convertian en soldados i com- mento, las medallas que la Ilustre Municipalidad os otorga,
pletaban las filas que sus hermanos habian dejado desiertas porque vosotros habeis tambien salvado a la patria.
para ir a su turno a pa·ticipır con éstos de la gloria de la Simbolos de gloria i de honor, ellas van a adornar los pe
inmortalidad . chos de quienes han sabido conquistar tan preciados teso
Los nombres de los batallones que representaron a Val- ros; emblemas de la gratitud popular, en ellas están sinte
paraiso en la campaña quedarán eternamente grabados en tizadas todas las manifestaciones que puede hacer i todos
la memoria de cada uno de los habitantes de esta ciudad: i los honores que puede tributar un pueblo a sus buenos ser
vidores.
su historia constituirá la magnífica leyenda de las jenera
ciones por venir cuando se trate de parrar las virtudes ci Al contemplor esta patria idolatrada i hoi tan grande
vicas de este pueblo. No es posible pintar la jornada de merced a vuestros esfuerzos, podeis agregar desde ahora a
abnegacion, de constancia i de patriotismo que han hecho las satisfacciones íntimas de la conciencia, la inefable de
los batallones de este departamento, ni entrar al detalle de comprender que vuestros servicios son apreciados i que ocu
tanto ejemplo de heroismo porque en cada uno de sus sol- pais un lugar preferente en el respeto i consideracion de
vuestros couciudadanos.
dades yo saludo i respeto a un héroe.
Mostrad esas medallas a vuestras mujeres, a vuestros
Dedicados los habitantes de Valparaiso a las labores de
la industria i del comercio, tan pronto como la patria pidio padres, a vuestros hermanos, como la compensacion mas
el concurso de sus hijos un espectáculo para siempre me espléndida de las amarguras de la separacion , mientras
morable, se ofreció a la admiracion de todos. cumpliais vuestros deberes para con la patria .
Ellas formarán el may noble adorno de vuestros hogares,
El joven dependiente renunció a los salarios que le da
i constituirán la herencia preciosa de vuestros hijos , que
ban bienestar a él i sus familias; el honrado artesano aban- les mostrará el reguero de gloria que habeis dejado con
donó el jornal, alimento de su mujer i de sus hijos: todos vuestro ejemplo , i les exhortará a que no dejen eclipsarse
qu -rian ser suldados i lo fueron . I hasta el postrer momen- la estrella de Chile que les entregais en todo su hermoso
to pudimos ver con orgullo como chilenos, separarse a los
esplendor.
hijos de sus padres, a los maridos de sus mujeres, dándose
cin espartana resignacion el adios, que para muchos debia
DISCURSO DEL INTENDENTE DE VALPARAISO DON EULOJIO
ser eterno, en vísperas de partir a las tierras enemigas. ALTAMIRANO .
¡Benditos sean ellos que han dado a la patria tantos dias
de gloria !
Escelentísimo señor Presidente : Señores:
¡Felices ellos que han conseguido inmortalizar sus nom
bres ! Soldados ciudadanos: Cumpliendo una orden de la Ilus
La patria agradecida no tiene como pagar la obra in- tre Municipalidad , vengo a saludaros en este dia i en este
mensa de los que con su jeneroso sacrificio han hecho sur momento en que no solamente las miradas de un pueblo
jir de las esferas de lo casi desconocido para el estranjero, sino las de la República entera caen sobre vosotros.
un pueblo que, apenas en la aurora de en existencia , se Vengo a deciros en voz bien alta que la ciudad os pro
tiene ya conquistado su presente, i que puede tranquila- clama sus hijos predilectos y que en vosotros reconoce a los
mente desafiar con su gloria todas las continjencias del por- obreros de su progreso en la paz i a los adalides de sus
venir .
victorias en la guerra i en todas las luchas que ha debido
Entre tanto , los héroes que forman los restos de los que sostener, aquí, en pro de la libertad i de la justicia, i alla
fueron nuestros batallones, hasta aquí no han tenido otro por el derecho i por el honor de la patria ,
108 GUERRA DEL PACIFICO
Como Comandante Jeneral de Armas i como testigo de en la escuela del trabajo, de la honradez i del amor a la
vuestra moralidad i disciplina en los campamentos, i de patria .
vuestro valor i de vuestro heroismo en las batallaz, vengo a ¿Qué veterquos habrian sido mas sólidos que el pequeño
decir tambien que lasmedallas con que en un momento mas Valparaiso, nuestra Guardia Municipal, en Tacna ? ¿Cuáles
adornaremos vuestros pechos varoniles, no son recompensas habrian atacado mas audazmente que el rejimiento Valpa
arrancadas al favor i al halago del amo al servidor sumiso, raiso en Chorrillos, i cuáles habrian sido mas heróicos que
sino la mas puia i noble manifestacion de la justicia por nuestros simpáticos Navales en Miraflores?
pular . Todavia recuerdo el grito que se oia en el campamento
En el momento del peligro , cuando Valparaiso , acostum en los primeros momentos de esa grande i azarosa jornada:
11 Los Navales se acabaron ."
brado a marchar a la vanguardia i a dar el ejemplo a sus
hermanos en todos los momentos mas importantes de la No se acabaron ; vive Dios, se engrandecieron se inmor
vida nacional, ya se trate de realizar una obra de progreso talizaron !
o de empuñar la espada de las batallas; cuando Valparaiso , Aun recuerdo , cuando avanzando tras de vosotros, i mar
repito, tuvo que ofrecer su ofrenda a la patria presentando chando al lado de vuestro Jeneral en Jefe, encontrábamos
su continjente de brazos i de sangre , vosotros no os hicisteis al Comandante del Valparaiso de espaldas i con un balazo
repetir el llamamiento i acudisteis presurosos, i olvidándolo en la frente al pié de la trinchera que habia querido esca
todo , intereses, familia , los dulces afectos del corazon mar lar. ¡Qué cuadro ! No habia en aquel semblante signos de
chasteis sin mirar atrás. fatiga o de dolor: lo iluminaba la majestad de la gloria !
I vosotros , soldados del Valparaiso , ¿en dónde estábais
Diezminutos despues de publicada en esta plaza la lei
en ese momento ? ¿ Qué hacíais ? Habíais saltado tres o cua
que declaraba la guerra al Perú i a Bolivia , la Municipali, tro trincheras i vengábais a vuestro jefe derramando a to
dad se reunia en sesion estraordinaria i solemne i pedia al
Gobierno que honrara a este pueblo aceptando el contin- rrentes la sangre de nuestros aleves enemigos.
Esto ha hecho la Guardia Nacional, señores.
jente de la Guardia Municipal.
Esto ha hecho ese grupo de hombres que teneis delante
En el mismo dia i a peticion de los jefes i oficiales de de vosotros vestidos con el traje del obrero i del trabajo.
los batallones Naval i Valparaiso ofrecia por telégrafo al Decid si han merecido la recompensa que la ciudad les
gobierno sus servicios.
otorga .
Hago estos recuerdos porque os honran i nos honran a ¡Sí, la habeis merecido !
todos. En esa espontaneidad, en ese empeño por llegar de
Dejad que por fin pronuncie esta palabra que el corazon
los primeros, en esas manifestaciones de vivísimo amor por trae a mis labios: os envidio !
la patria está marcado el abismo que nos seepara de nuestros
enemigos i el secreto de nuestras victorias. Os envidio por vuestros sacrificios i os envidio por esta
recompensa .
¿Os acordais de la partida? El pueblo estaba de pié como Haber tenido la oportunidad de ofrecer a la patria la mas
ahora , como ahora os sonreia i aclamaba . ¡Erais entonces noble i la mas valiosa de todas las ofrendas, la vida, i no
una esperanza !
haber vaciado en ofrecerla , es alcanzar de un salto al mas
Aquí i a nuestra vista recibisteis en vuestras manos, alto puesto que puede ambicionarse en la estimacion i res
todavía inhábiles en el manejo de las armas, la bandera , peto de sus conciudadanos.
símbolo del honor nacional, i jurásteis mantenerla con honra
Haber sobrevivido a la terrible prueba de la guerra i
idevolverla con gloria .
llegar a este momento i gozar de los encantos de esta so
Habeis cumplido vuestro juramento ! lemne i grandiosa apoteósis es alcanzar al mas bello instan
En Pisagua i San Francisco , en Tacna, en Chorrillos i te que un hombre de corazon pueda desear para coronar
Miraflores, es decir , en los mas audaces combates i en las su viđa .
mas grandes batallas de la historia americana, las banderas Ah ! soldados ! en momentos como éste , en acontecimien
que os entregó la ciudad estuvieron siempre en la vanguar- tos como este pensaba sin duda el poeta cuando decia: que
dia , i allí, clavadas en tierra reblandecida con tanta sangre era dulce i hermoso morir por la patria !
noble i jenerosa , se convirtieron en lábaros de gloria i de
victoria . Vosotros los triunfadores, podeis medir en este momento
toda la profunda verdad de esta esclamacion de la virtud
Honor, mil veces honor a la Guardia Nacional, que nos ha antigua i del antiguo patriotismo .
dado la conciencia de nuestro valor i de nuestro poder como Yo leo en vuestros corazones i puedo asegurar al supre
Nacion .
mojefe del Estado i al pais, que vuestras fatigas i sacrificios
Lo sabe el mundo aunque lo nieguen vuestros enemi- están olvidados, i que m'iñana , si es preciso , volvereis a
gos.
cambiar con gusto elmartillo del trabajo por la espada ven
Dos mil soldados veteranos i unos cuantos buques des- gadora .
armados, la mayor parte inútiles para el servicio, era todo Teneis razon : porque si en todas las latitudes el hombre
lo que Chile tenia para su defensa el dia en que sin pensar se debe a su patria , no sé por qué me parece que cuando
en otra cosa que en su derechoatropellado i en su dignidad esa patria es Chile eldeber es mas estrecho i mas dulce el
ofendida tiró de la espada i declaró la guerra a dos nacio- sacrificio.
nes.
Si llega un dia en que sintais débil el corazon ,pensad en
Los primeros encuentros tenian que ser forzosamente en este momento en que un pueblo entero se ha puesto en pié
el mar i hubimos de prepararnos. Allí , en esa rada, habia para honraros i en que vuestros mas altos .majistrados se
dos gloriosas pero viejas reliquias que se llamaban Esme- han reunido gustosos para aclamaros.
ralda i Covadonga . Comenzamos por disputárselas a las No olvideis que en esta Nacion de hombres libres i de
ratas que en ellas habian hecho su nido, i en seguida lla iguales habrá de hoi en adelante un grupo de privilejiados,
mamos para dirijirlas a dos jóvenes modestos que andaban de nobles,de aristócratas, i que ese grupo lo formareis vos
en medio de nosotros sin que jamás hubiéramos sospecha lo otros, i con vosotros aquellos de vuestros hermanos i com
que eran hechos de la madera de que se hacen los Nelson , pañeros que aun velan por el honor de la bandera de Chile
los Cochrane, los Farragut, los Churruca ! en tierra enemiga .
Esa revelacion vino de Iquique. Lasmedallas que vais a recibir será el título de vuestra
El sol inmortal del 21 de Mayo alumbró nuestra mente, nobleza i la llave que os abrirá por do quiera que vayais
dió calor a las almas, fortaleció los corazones . las puertas de la consideracion i del respeto.
Limpio elmar os llegó el turno a vosotros , guardias na Esa medalla dirá a todos: este hombre perteneció a ese
cionales, i desde Pisagua hasta Lima fuisteis probando al ejército de titanes que asaltó a Pisagua, que escaló las al
udió a
mundo qne no hai mejor soldado que el hombre formado ' turas de los Anjeles, que en cincuenta minutos
CAPITULO PRIMERO 109
Arica i que despues de dos grandes batallas campales entró Dueñas, Cárlos Escobar i tantos otros sublimes i juveniles
en Lima i dió a sus jefes para alnjamiento el antiguo pala hijos de Valparaiso, fueron voluntariamente a morir por
cio de los reyes. su pueblo i su bandera ? I por último, ¿ con qué equidad
Pero basta; no os detengomas; el momerto de la recom- póstuma se arrebataria su parte lejítima en la herencia
pensa ha llegado. de los bravos del rejimiento Valparaiso , es decir,de la lejion
que ahora las músicas pueblen el aire con sus mejores de la provincia que por su honra pereciera , a Juan Guillermo
armonias; que el cañon truene en vuestro honor. Astorga , a Cárlos Diaz Gana, a Juan Antonio Silva , a los tres
Y vosotros, señores, acompañadme en este voto de pre- heróicos mestizos de esta ciudad de razas finas, que se lla
cision , de patriotismo i de justicia : maron Wargny, Baignol i Juan Jullien ? I mas especial
¡Viva la Guardia Nacional! mente, ¿con qué título justificado no se haria en este dia
digoa memoria del bravo entre los bravos , del adalid , del
EL BANQUETE . jefe denodado del rejimiento de la provincia, de aquel
corovel Marchant, ascendido despues de muerto por el
Congreso Nacional, i de quien el señor Altamirano decia
(De EL MERCURIO ).
hace poco con sencilla i conmovedora elocuencia que le
Pocas veces habia presenciado Valparaiso un banquete habia visto muerto al pié de la trinchera sonriente i gran
mas cordial, mas animado i entusiasta que el de ayer. A las diosu ?
siete todos los asientos estaban ocupados en número de de de Nó ,señores. Es preciso reparar este error,i estoi cierto
que todo. pensareis como yo i reclamareis como yo re
200, colocados en mesas paralelas que partian de una cen :
tral ocupada por los ministre. El único asiento que estaba clamo. (Sí, sí.-Grandes aplausos).
vacio era el de S. E. el Presidente de la República. Presi Para el pecho de los vivos una medalla es solo una joya
dia el señor Altamirano, i a su derecha e izquierda estaban de honor i de ufanía . Pero para la memoria, para el hogar,
los jenerales Lagos i Sotomayor, los senadores Besa i Vi para el corazon de las viudas i de los huérfanos, esa recom
cuña Mackenna el señor Amunátegui, don Alejandro Re- pensa póstuma es algo de la existencia querida que se le
yes, don A. Montt i varios caballeros respetables. devuelve por el recuerdo i por la gratitud, esta virtud de
una nociou que no se funde ni se amolda como el oro, pero
El señor Altamirano rompió los bríodis como a las ocho
que vive mas que el oro, mas que el mármol i el granito.
i media pidiendo una copa por el Presidente de la Repú- Privar a la verdad a un muerto heróico del tributo ofrecido
blica que habia venido a participar de esta fiesta patriótica ,
hallándose privado de asistir al banquete por elmal estado asombr los vivos esen
a cabe arrebatarle
estos grandela sparte des resurreccion
desfile que a ra
del espíritu consag su
de su salud .
dos a la glorificacion de los sobrevivientes.
El señor Balmaceda correspondió brindando por el pue Por eso está cierto que su indicacion respetuosa será aco
blo de Valparaiso, baluarte de la República.
jida benévolamente por el digno municipio de Valparaiso i
El Jeneral Sotomayor.- Por la juventud de Valparaiso, su jefe, i a ellos encomienda con toda confianza su pronta
por esos heróicos soldados que en todas partes habian sido ejecucion.— (Grandesaplausos i manifestaciones de acepta
los primeros en la pelea i en la gloria . Pidió una copa porcion ).
la marina que habia abierto el camino al ejército. Recordó El señor Castellon hizo una entusiasta reseña de los ser
el combate de Chipana como la primera gloria naval de la vicios i de la gloria del ejército de Chile, de sus sacrificios
República . i virtudes. Ese ejército, dijo, ocupa hoi casi la mitad occi
El señor Amunátegui brindo por los prodijios que habia dental de la América i da losmas nobles ejemplos de abne
realizado el ejército de Chile ganando una en pos de otra gacion i disciplina.
las mas grandes batallas de la América , i que este era el El jeneral Sotomayor. – Por el jeneral Baquedano , por
fruto, mas que del valor,del trabajo i del patriotismo del el noble jefe que nos llevó en todas partes a la victoria.
pueblo chileno. (Grande entusiasmo. Este bríndis es bebido de pié ).
El señor Vicuña Mackenna dice que levanta su copa en El señor Cuadra.- Las victorias de Chile estaban pre
homenaje al pueblo de Valparaiso , el primero en la paz i vistas.
el primero en la guerra , digoamente representado por su No son hijas del acaso ni las produjo solo el valor. Vie
municipio . La doble i espléndida fiesta que ésta ha organi- nen de la organizacion del pais en que todo era armónico,
zado refleja altísimo honor sobre la ciudad . La fiesta de la arreglado i estaba basado sobre el trabajo i la honradez pú
gratitud tributada al pueblo amado i al pueblo vencedor blica i privada.
vuelto a ser pueblo obrero en la plaza pública , era digna El coronel Seguel. — Por el jeneral Lagos, por el inven
de Roma i de Atenas en los dias en que las repúblicas fes- cible campeon de Chile.— ( Entusiastas aclamaciones).
El Jeneral don Pedro Lagos. - Ha sido testigo presen
tejaban el regreso victorioso de las lejiones que les habian
dado la posesion del mundo. I en seguida; este banquete de cialdel heroismo de la brillante juventud de Valparaiso en
la fraternidad en que todas las almas palpitaban como cien combates i se inclina lleno de respeto delante de su
dentro de una sola alma, era el digno complemento de un gloria.— ( Editusiastas aclamaciones. La mayor parte de la
concurrencia se poue de pié ).
dia grandioso consagrado a la glorificacion de los vivos, a
cuyos esplendores parecian haberse asociado el sol, el am Don José Besa . — Se dice que la sombra es necesaria al
biente, el mar, la naturaleza toda entera en su blando repo- buen efecto de los cuadros,i yo voi a hacer en estii brillante
so despues del huracan . reunion el papel de la sombra . Bebo al heroismo de este
Pero al mismo tiempo se permitia dirijir a la ilustra la, pueblo i de su juventud , que abandonó todo, incluso ocu
progresista i entusiasta Municipalidad de Valparaiso i á paciones lucrativas, por ir a derramar su sangre por la pa
su digno jefe un respetuoso reproche por haber cometido tria .
en su concepto un olvido , no de memoria ni del corazon , Fl señor Alejandro Reyes.- Valparaiso no ha tenido
sino de oportunidad. ¿Por qué se habia limitado la repar- solo el heroismo de los combates sino el de la caridad. Aquí
ticion de los símbolos de la gloria solo a los vivos, es decir, se organizaron las primeras ambulancias i se abrieron los
a los afortunados ? primeros hospitales. Bebe por las gloriosas tradiciones civi.
¿Con qué derecho, con cuál justicia, con qué equidad se les de este pueblo , por los Navales de la guerra con España
en 1866 .
de
Valparaiso , habian derramarlo su sangre e. San Francisco ? i su admiracion al pueblo arınado de Valparaiso. Chile ha
¿ Con qué justicia se haria ese despojo de un último rayo vencido porque no estaba preparado para la guerra sino
de gloria a los glorios is mindebos navales que,como Pedro porque estaba preparado para la páz, para el trabajo , la
itò GUERRA DEL PACIFICO
honradez i la instruccion. Es el preblo civil convertido en reclamaciones que los súbditos ingleses han deducido hasta
una hora en lejion de 40,000 héroes el que ha llenado al el dia o dedujeren en lo sucesivo por correspondiente orga
pais de gloria. no diplomático con motivo de los actos i operaciones eje
El coronel Canto , brinda por el ejército. No sabe hacer cutadas por los ejércitos i escuadra de la República desde
ramilletes de flores, pero los haria con gusto de sables para el catorce de Febrero de 1879, fecha del rompimiento de
ofrecerlos a sus queridos compañeros los Navales. Brinda las hostilidades, hasta el dia en que se ajusten tratados de
por sus gloriosos compañeros; recuerda al 2.° de línea, de paz o pactos detregua entre las nacionesbelijerantes o has
cuyo cuerpo se honra de ser jefe. ta aquel en que cesen de hecho las hostilidades entre las
Brindaron despues varios otros caballeros, sin que nos tres naciones en guerra .
sea dado , por la premura del tiempo, dar ni siquiera el bre " Art. 4.° La Comision Mista dará acojida a los medios
vísimo estracto que publicamos de otros brindis . probatorios o de investigacion que, segun el criterio i recto
La sala estaba espléndidamente decorada i los señores discernimiento de sus miembros, fueren conducentes al
municipales dirijian personalmente el servicio con una mejor esclarecimiento de los hechos controvertidos i espe
amabilidad i cultura que hace honor a Valparaiso i ha de- cialmente a la calificacion del estado i carácter neutral del
jado entre los asistentes las mas gratas impresiones. reclamante .
A las diez i media se ponia fin oficialmente a este esplén La comision admitirá tambien las alegaciones verbales
dido i patriótico banquete. o escritas de arubos Gobiernos o de sus respectivos ajentes
o defensores.
VII . Art. 5. Cada Gobierno podrá constituir un ajente que
vijile el interés de su parto i atienda su defensa , presente
Convencion de arbitraje entre la República de Chile i peticiones, documeutos, interrogatorios, ponga o absuelva
posiciones, apoye sus cargos o rearguya los contrarios, rinda
el Reino de la Gran Bretaña , ( 1)
su prueba i esponga ante la Comision , por sí o por el órgano
DOMINGO SANTA MARIA , PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA de un letrado, verbalmente o por escrito , conforme a las re
DE CHILE ; glas de procedimiento i tramitacion que la misma Comision
acordare al iniciar sus funciones, las doctrinas , principios
Por cuanto entre la República de Chile i el Reino de legales o precedentes que convenga a su derecho.
Gran Brataña se negoció , concluyó i firmó el 4 de Enero Art. 6.° La Comision Mista decidirá las reclamaciones
de 1883, por medio de Plenipotenciarios competentemente en mérito de la prueba rendida i con arreglo a los princi
autorizados al efecto, una Convencion de Arbitraje cuyo pios del Derecho Internacional i a las prácticas i jurispru
tenor literal es a la letra como sigiie: dencia establecidas por los tribunales análogos modernog
Su Excelencia el Presidente de la República de Chile de mayor autoridad i prestijio , librando sus resoluciones
i el Gobierno de Su Majestad la Reina del Reino Unido de interlocutorias o definitivas pormayoría de votos.
Gran Bretaña e Irlanda , deseando poner un término amis La Comision Mista espondrá brevemente en cada juzga
togo a las reclamaciones deducidas por súbditos i apoya las miento definitivo , los hechos i causales de la reclamacion ,
por la Legacion Británica en Chile con motivo de los actos losmtivos alegados en su apoyo o en su contradiccion i
i operaciones ejecutadas por las fuerzas de la República en los fundamentos de Derecho Internacional que justifiquen
los territorios i costas del Perú i Bolivia durante la pre- sus resoluciones. Las resoluciones idecretos de la Comision
sente guerra , han acordado celebrar una Convencion de serán escritos i firmados por todos susmiembros i autoriza
Arbitraje, i con esta mira han nombrado por sus Plenipo- dos por su secretario i se dejarán orijinales con su respecti
tenciarios respectivos: vo espediente en el Ministerio de Relaciones Esteriores de
S. E. el Presidente de la República de Chile alseñor Chile , dándose a las partes los traslados que solicitaren.
Luis Aldunate , Ministro de Relaciones Esteriores de la
La Comision llevará un libro de rejistro en que se ano
República ; i ten sus procedimientos, las peticiones de los reclamantes i
El Gobierno de Su Majestad Británica al señor James los decretos i decisiones que librare.
de Vismes Drummond Hay, caballero de la mui honorable 10 La Comision Mista funcionará en Santiago.
órden del Baño , Encargado de negocios de Su Majestad en " Art. 7.° La Comision teadrá la facultad de proveerse de
Chile .
secretarios, relatores i demas oficiales que estime necess
Los cuales Plenipotenciarios , despues de haber exami- rios para el buen desempeño de sus funciones.
nado i canjeado sus poderes ide hallarlos en buena i debida
Corresponde a la Comision proponer a las personas que
forma han convenido en los siguientes artículos: hayan de desempeñar respectivamente aquellas funciones i
11
Art. 1.º Un Tribunal Arbitral o Comision Mista Inter- designar los sueldos o remuneraciones que hayan de asig
nacional decidirá en la forma i segun los términos que se nárseles.
establecen en esta Convencion , todas las reclamaciones que
con motivo de los actos i operaciones ejecutadas por las El nombramiento de los espresados oficiales se hará por
fuerzas de mar i tierra de la República en los territorios i S. E. el Presidente de la República de Chile.
costa del Perú i Bolivia durante la presente guerra, se han Los decretos de la Comision Mista que hayan de cum
deducido hasta ahora o se dedujeran en lo sucesivo por súb- plirse en Chile tendrán el ausilio de la fuerza pública ,
como los espedidos por los tribunales ordinarios del pais.
ditos ingleses con el patrocinio de la Legacion Británica en
Los que hayan de ejecutarse en el estranjero se llevarán
Chile, dentro del plazo que se indicará mas adelante .
" Art. 2.° La Comision se compondrá de tres miembros, a efecto conforme a las reglas i usos del Derecho Internacio
nal privado.
uno nombrado por S. E. el Presidente de la República de
Art. 8.° Las reclamaciones serán presentadas a la Co.
Chile, otro por el Gobierno de Su Majestad Británica , i el
tercero por Su Majestad el Emperador del Brasil, bien mision Mista dentro de los seis ineses s'bsiguientes a la
fuere directamente o por el intermedio del Ajente Diplomá- fecha de su primera sesion i las que se presentaren despues
tico que tuviese acreditado en Chile. de trascurrido este plazo , no serín almitidas.
Sin embargo, si al vencimiento del plazo establecido en
En los casos de muerte , ausencia o inhabilitacion por
cualquier otro motivo de alguno o de algrinos de los miem- este inciso, subsistiere el estado de guerra i se produjesen
bros de la Comision ,se proveerá a su reemplazo en la forma nuevas reclamaciones funda das en hechos sobrevinientes ,
la Comision Mista que lará habilitada para resolverlas,
i condiciones respectivamente espresadas en elinciso pre. siempre que le fueren presenta las con seis meses de ante
cedente .
" Art. 3.° La Comision Mista examinará i decidirá las rioridad altérmino señalado en el artículo 9.º pıra evacuar
su encargo ,
(9) Tomo VII, pajina 443, " Para los efectos de la disposicion contenida en el inciso
CAPITULO PRIMERO 111
necesita actualmente para el mantenimiento de la guarni- ex -Sub- prefecto Grillo, que con engaño se llevó nuestras
cion acantonada en cada punto i que boi se cubre con el armas.
producto de la contribucion o cupo de boca . Obtenido este Parece, señor Prefecto, que la Providencia se muestra in
dato, esperará que el impuesto que va a establecerse se clinada ya a nuestra causa , cansada de ver los enormes crí
mantenga i haga efectivo con toda escrupulosidad , durante menes cometidos por el chileno; i tan cierto es esto, que en
unos quince dias o un mes, i si la cantidad que produzca elmemorable combate del 28, de los nuestros no han salido
es igual o mayor que la que en el dia se percibe como im- heridos siquiera .
puesto de guerra, para atender a la alimentacion de nues Este satisfactorio resultado, que si no importa una ver
tras tropas, VS. procederá a dejar sin efecto este último, dadera victoria ha dejado al menos burlados los propósitos
aplicando almismo objeto todo el rendimiento del primero de los espedicionarios chilenos, es la obra de un puñado de
En tal caso, los fundos que hasta la fecha hayan estado ciudadanos que no han escatimado su sangre en aras de la
exentos del pago de la contribucion predial e industrial, patria defendiendo su territorio i el pabellon nacional. Es
suprimido el cupo de boca , deben quedar en las circunstan tos pueblos están resueltamente decididos a defender su
cias normales i cubrir todos los impuestos ordinarios esta- honra , i hoi con mayor razon , alentados por el triunfo alcan
blecidos en el pais .
zado , pero contamos con la gran dificultad de po tener un
Por lo demás, VS. cuidará de darme oportuno aviso del rifle con que hacerle frente al enemigo con toda serenidad .
resultado que se obtenga con la nueva contribucion que va Como es natural, se espera que dentro de breves dias el
a implantarse , suministrándome, almismo tiempo , aquellos enemigo, con doble o mayor fuerza , invadirá nuevamente
datos que permitan apreciar con exactitud el monto i los estos pueblos indefensos, trayendo la desolacion, el incen
inconvenientes que ofrezca su recaudacion .
dio i otros crímenes; i para entonces haria alistar a las
Dios guarde a VS. jentes que comando en los lugares de defensa ; pero para
P. LYNCH ,
esto me encuentro en la penosa situacion deno contar con
A los jefes políticos i militares de los departamentos de Huacho, Chim una arma ni municiones, a pesar del entusiasmo i patrio
bote, Trujillo, Ica i Cañete. tismo que todos abrigan. Yo veo , señor Prefecto, que este
es el único medio de salvar la situacion , i en especial a
estos pueblos de su mando, i espero que VS.me remita a
XII. la posible brevedad los rifles i municiones que crea conve
nientes para rechazar al enemigo ; i solo así le puedo ase
Parte oficial peruano del encuentro del Infiernillo . gurar un buen éxito en las operaciones que nos toque
emprender, puesto que en estos pueblos hai hombres de co
JEFATURA DE LA ZONA DE CHIQUIAN . razon que hoi mas que nunca esperan ansiosos al enemigo
para medir sus fuerzas.
A provecho esta ocasion para suscribirme de VS., señor
Chiquian , Enero 29 de 1883.
Prefecto, atento amigo i seguro servidor.
Señor Jeneral: Dios guarde a VŠ., señor Prefecto i Comandante Jene
ral.
Me es mui plausible poner en conocimiento de esta Pre
fectura los acontecimientos de armas acaecidos en el LUIS PARDO .
distrito de Ocros de esta provincia con las fuerzas chile
nas .
Eldia 26 de los corrientes arribaron a ese heróico pueblo XIII.
60 individuos de tropa chilena con el consabido objeto de
robar. En efecto, obligaron a ese pueblo a que en el breve Parte oficial del Jeneral Cáceres de los combates con
tiempo de 24 horas les entregasen 200 reses gurdas i otras fuerzas chilenas en Canta i Chosica .
especies ; el pueblo, haciendo un sacrificio , pudo colectar en
ese plazo 160 reges. Hasta entonces el enemigo, con esa JEFATURA SUPERIOR, POLÍTICA I MILITAR, DE LOS DEPAR
astucia que le es peculiar, se mostró mui induljente; pero TAMENTOS DEL CENTRO .
una vez recibidas las reses i todo lo que pidieron , tocaron a
zafarrancho i dirijiéndose por todos los vientos del pueblo
Canta , Marzo 2 de 1883.
cometieron las exacciones i tropelias que acostumbran po .
ner en práctica en los lugares indefensos, pues arrearon con Señor Coronel:
cuantas bestias i especies encontraron , siendo esto el dia
28. Con el fin de que ese Despacho tenga conocimiento de
Los hijos delpueblo , especialmente el párroco doctor don los sucesos últimamente ocurridos en esta provincia entre
Matias Velasquez i señor Juan M. Romero, en vista de este las fuerzas que me obedecen i las del enemigo, salidas de
u.traje i de la amenaza a sus derechos e intereses, imas que la capital de Lima sobre Canta, me es grato participarle lo
todo rebozando el corazon de todos ellos de patriotismo i siguiente :
entusiasmo, en un momento reuniéronse estos dos valientes Tan luego como esta jefatura superior tuvo aviso de que
con 25 hombres i a toda prisa se dirijieron por las alturas se habian desprendido fuerzas chilenas hacia esta provin
a la quebrada, ruta de la costa i por donde forzosamente cia , dicté las órdenes oportunas para evitar una sorpresa
tenia que pasar la tropa chilena. Llegados,pues, los defen- por el enemigo , i a la vez preparar al ejército del espedicio
sores de la patria al lugar denominado el Infiernillo , allí el nario para rechazarlo con la enerjia i entusiasmo que tanto
venerable sacerdote señor Velasquez i el ciudadano señor distingue a la tropas que me obedecen .
Romero , con los demás que, rifle en mano, capitaneaban, en Colocados los batallones de mimando en los puntos con
cuyo momento llegaron otros ciudadanosmas de todos estos venientes, posesionadas las fuerzas de guardias nacionales
pueblos vecinos, i una vez colncados en sus puestos i des de la provincia en los lugares de tránsito forzoso al enemi
pues de haber jurado defenderlo fielmente, vieron al ene- go, a fin de arrojar sobre este las galgas preparadas de ante
migo que se les acercaba i entonces se trabó un recio pero mano, i situadas las avanzadas en los sitios favorables para
lijero combate que dió por resultado el triunfo de los nues distinguir a las fuerzas chilenas i dar rápido aviso de sus
tros i la derrota del enemigo que dejó para ejemplo en el movimientos, procedí a practicar personalmente todos los
campo del Infiernillo ocho muertos i la última especie que reconocimientos necesarios, para el caso de un formal en
sustrajeron , i al no haber sido por la escasez de armas i cuentro con el enemigo .
pertrechos , de seguro que habrian quedado allí todos; pero Este se encontraba en la hacienda de Zapan i Macas, sin
desgraciadamente fueron desarmados estos pueblos por el avanzar hacia la quebrada que conduce a Canta, mandando
TOMO VIII. - 15 .
+
GUERRA DEL PACIFICO
solo piquetes de caballeria para vijilar los alrededores del fuerzas enemigas a impedir el reconocimiento, rompiendo
lugar donde permanecia el grueso de sus fuerzas. sus fuegos de fusilería i artillería sobre los bravos guerrille .
Con el objeto de apreciar exactamente el número de ros del Rimac, que con la serenidad propia del valor conti.
ellas, su posicion i otros datos convenientes, dispise que el vuaron avanzando sobre el enemigo, haciendo constante i
capitan Bedoya, perteneciente al escuadron Tarma, dos de bien sostenido fuego i ob'igáuciolo a replegarse sobre su
mis ayudantes i diez individuos del mencionado cuerpo, posicion de Chosica, para cuyo resultado contribuyó la pre
saliesen del cuartel jeneral con direccion al lugar ocupado sencia de parte del batallon Jauja, que en esos momentos
por el enemigo . llegaba en proteccion de los del Rimac.
Dicha comision , cumpliendo la órden que le fué imparti El dia 7 el señor comandante en jefe del ejército destacó
da, tuvo ocasion para encontrar en el punto denominado sobre una de las colinas que dominan el pueblo de San
Hornillo una avanzada de caballeria enemiga, que en nú- Pedro, situado a la izquierda del enemigo, una co :nision
mero de quince hombres practicaba en esos instantes un compuesta de un jefe i algunos oficiales a fin de explorar
reconocimiento por la quebrada,a quienes conducia o guia- el campamento chileno i conocer las posiciones que ocupa ,
ba el traidor Manuel E. Vento, puesto al servicio activo de a la vez que atraer al enemigo al terreno preparado con
los enemigos desu patria. torpedos colocados anticipadamente. Alarmados los enemi
Despues de un lijero fuego sostenido por ambas partes, gos con la presencia de un grupo de los nuestros en la pro
la avanzada chilena huyó aceieradamente hasta la hacien- ximidad de sus atrincheramientos destacaron a su vez
da Zapan , llevando a su jefe herido i siendo perseguida por sobre nuestras avanzadas una mitad de caballería i dog
los nuestros hasta donde lo permitian las circunstancias. compañías de infantería . Listas como estaban puestras fuer
Asediado constantemente el enemigo por parte de mis zas para protejer el reconocimiento i resistir a cualquier
fuerzas que han aprovechado todo instante para hostilizar ataque sobre el campamento, los guerrilleros avanzados so
lo , ha abandonado el dia de ayer la indicada hacienda de bre Santa Ana i el batallon Juuin número 3 , almando de
Zapan , contramarchando sobre Caballero en direccion a su jefe, coronel don Juan Vizcarra , colocado en los flancos
Lima. para protejer a éstos, trabaron inmediatamente el combate.
Por los partes que este despacho ha recibido, en los que Mas, apenas se rompieron los fuegos por una i otra parte
se da cuenta de tal circunstancia , tengo conocimiento de cuando , haciendo esp'osion los indicados torpedos, suspen
que las fuerzas chilenas han sufrido la baja de 200 enfer. dieron los chilenos el fuego, poniéndose en fuga hácia sus
mos i 60 hombres que han desertado de sus filas, tomando atrincheradas posiciones, con algunas pérdidas entre muer
distintas direcciones. tos i heridos.
Al poner en conocimiento de ese Estado Mayor estos En ese lugar de la esplosion se han encontrado fragmen .
hechos , grato me es manifestarle que la fuerza de mi man tos humanos, charcos de sangre i pedazos de botas.
do se encuentra como siempre animada por los impulsos Asímismo se ha visto distinta i claramente que los chi
del patriotismo, i resuelta a defender los derechos sagrados lenos en su fuga llevaban siete caballos enjaezadus sin ji
de la patria con la constancia i el valor de que tantas prue- nete, algunos heridos en el gorron delantero de sus cabal
bas han dado en la campaña que el centro sostiene contra gaduras i cadáveres arrastrados con lazos.
los enemigos de la República . Con motivo de estos pequeños er:cuentros, se ha dejado
VS. dispondrá la publicacion de éste para conocimiento conocer una vez mas la decision i valor de nuestros resuel
jeneral de todas las dependencias del ejército i ciudadanos tos guerrilleros i elapercibimiento i entusiasmode nuestros
de esa provincia. soldados de línea , que esperan con muestras de una viva
Dios guarde a VS. ansiedad la hora en la que el combate se haga jeneral, para
ANDRÉS A. CÁCERES, tomar en defensa de los derechos sagrados de su patria
en cumplimiento del ineludible deber que ésta les impone
Al señor coronel jefe de Estado Mayor del ejército . en la hora de su reparacion i desagravio.
VS. en vista del parte que le trasmito acerca de los
JEFATURA SUPERIOR POLÍTICA I MILITAR DE LOS DEPAR hechos últimamente realizados en la quebrada de Huaro
TAMENTOS DEL CENTRO . chiri i que hablan mui alto en favor del ardimiento patrió
tico de nuestras fuerzas, lo pondrá en conocimiento de
Canta , Marzo 13 de 1883. todas las dependencias militares existentes en ese cuartel
jeneral.
Senor Coronel: Dios guarde a VS.
ANDRÉS A. CÁCERES.
Tengo la satisfaccion de comunicar a VS. los encuentros
habidos en los dias 4 , 5 i 7 de los corrientes entre nuestras Al señor coronel Jefe de Estado Mayor del ejército .
fuerzas i las del enemigo posesionado en Chosica.
El primero de los dias citados salió una pequeña fuerza
del batallon Atahualpa en direccion al pueblo de Santa XIV
Eulalia con el objeto de hacer un reconocimiento sobre las
fuerzas chilenas,
Durante esta operacion los nuestros sorprendieron un
Coman lancia en Jefe de Cañete: partè oficial inédito
piquete del Rejimiento Jendarmes (?) de a caballo que me del ataque de la montonera de Lunahuana.
rodeaba por los alrededores de ese pueblo, trabándose en
el acto un pequeño choque entre ambas partes que terminó
con la captura del jefe de ese piquete, sarjento 2.º Basilio N.° 109 - CUARTEL JENERAL DEL EJÉRCITO ESPEDICIONARIO
Poblete, un caballo muerto, dos caballos ensillados i la preci
pitada fuga de los demás , cuya suerte se ignora. Lima, Febrero 28 de 1883 ,
Dicho sarjento se ha remitido a ese cuartel jeneral en
condicion de prisionero . El Comandante en Jefe de las fuerzas de ocupacion en
Eldia 5 , dos compañías de las Guerrillas del Rimac sa- Cañete en nota fecha 23 del presente me dice lo que co
lieron con su jefe, sarjento mayor don ManuelVivas,por la pio :
línea férrea i protejidas por una fuerza del batullon Jauja Pongo en conocimiento de VS.un combate librado
número 9 ,almando de su jefe,coronel don Miguel E. Luna el 14 del actual entre la guarnicion de Ungará con las
a practicar un reconocimiento sobre el enemigo por el lado montoneras de la quebrada de Lunahuaná.
de Santa Ana , frente alcampamento ocupado por éste. A las 6 A. M.del citado dia se presentó en las alturas de
Durante el desempeño de esta comision se destacaron Ungará como 150 montoneros todos montados i en acti
CAPITULO PRIMERO 115
tud de sorprender aquella guarnicion , compuesta de 100 Estado Mayor Jeneral teniente coronel don Florentino
hombres del batallon Lautaro i 25 hombres del Reji : Pantoja , capitan don Francisco G. Mayer i tenientes don
miento de Granaderos a Caballo , cuyas fuerzas están al José Agustin Benitez i don Enrique Urriola, i don José
mando del capitan de aquel cuerpo, Don Abraham Guzman. Antonio Luco Lynch ayudante del cuartel jeneral.
11
Este a la vez que atacaba al enemigo daba aviso al ma Millegada al referido puerto fué al dia siguiente 21 a
yor Don Waldo Guzman a Pueblo Nuevo, quien me co las 8 A. M., llegando tambien a la misma hora el monitor
municó lo que ocurria en micampamento de la Quebrada. Hudscar i la corbeta Chacabuco que componian el convoi.
Elmayor Guzman , con la caballeria , llevando infantes El puerto de Chancai estaba completamente abandona
montados, se trasladó al lugar del combate tratando de do por sus habitantes. No tuve con quien entenderme para
cortar la retirada al enemigo , pero este ya huia siendo per-adquirir noticias del enemigo, hasta que por casualidad se
seguido por el capitan Guzman i ambos continuaron me presentaron tres estranjeros , por quienes supe que Cá
batiéndolos como tres leguas hácia la Quebrada . ceres se encontraba en la hacienda de Palpa con su divi
Los accidentes del terreno, los estrechos desfiladeros sion, i que el 19 habia bajado al pueblo con una division
que tenian que salvar los nuestros, como asi mismo la cir- de 500 hombres de susmejores tropas, conducidas por fe
cunstancia de estar invadeable el rio , no permitieron rrocarril, para atacar la compañia del capitan Otero, lo que
el poder continuar masadelante el perseguimiento del ene- Cáceres no pudo lograr por haberse embarcado dicho capi
migo, que en acecho i en lugares convenientes a la márjen tan con su fuerza, tan pronto como tuvo conocimiento del
opuesta del rio habrian podido fusilar impunemente nues propósito del jefe peruano.
tras fuerzas. Sin embargo, una partida de caballeria enemiga que
Habiéndome trasladado al lugar del combate con el acababa de llegar, roinpió el fuego sobre la Chacabuco, el
mayor Don Hermójenes Camus, i en aquellas circuns que fué contestado con algunos disparos de ametralladora,
tancias ordené volvieran nuestras fuerzas a sus respectivas siendo lo suficiente para que se escapasen .
guarniciones. Cáceres pasó la noche en el pueblo , i al siguiente dia ,
Sensible es, señor Jeneral, qne en esta ocasion no se haya Mártes 20, por la mañana se marchó a Palpa .
podido cortar la retirada al enemigo, que en tal caso po 11 El citado dia 21 me ocupé en hacer desembarcar casi
dria haber sido concluido. toda la infanteria i algunos caballos, pues la braveza del
En este combate hemos tenido que lamentar la grave mar i la falta de elementos de desembarco dificultaron toda
herida del teniente de Granaderos a Caballo Don Abe- operacion de guerra .
lardo Urizar , i la de dos soldados del Lautaro , de menor El 22 se terminó el desembarco , pero no sin costar la
gravedad . vida a dos lancheros que fueron destrozados por un estrellon
Pur parte de los montoneros las bajas que han podido de la lancha sobre los postes del muelle, habiendo estado
apreciarse no son menos de 15 ; la muerte de un tal Ca en peligro de caer al mar la artilleria i algunos soldados,
brera , secretario del Jefe de ellas i dos cabecillas mas. por haberse partido la lancha en que se encontraban .
Tanto el mayor Guzman , como el capitan del mismo No queriendo perder un solo momento de tiempo, hice
nombre i los oficiales i tropa que los acompañaban , han dar su rancho a la tropa, i a las diez de la noche emprendí
cumplido con su deber, atacando con rapidez al enemigo la marcha por el camino de Chanquillo en direccion a Palpa,
i persiguiéndolo hasta donde sea posible. llevando a la cabeza los buenos peritos que VS. se sirvió
Lo que tengo el houvr de c muvicar a VS. mandarme.
I yo a VS. para su conocimiento. Estando al dia siguiente cerca de la hacienda de Huan
Dios guarde a VS. do i como a las dit z de la mañana, noté que no existian
P. LYNCH . avanzadas en los cerros ni jente de nivguva clase, lo que
Al Señor Ministro de Guerra , Santiago. me decidió a mandar un reconocimiento a inmediaciones
de las casas de dicha hacienda . Una hora despuesme traje
ron de allí a un joven a quien interrogué sobre el enemigo .
XV . Este me refirió que Cáceres al haber recibido aviso de que
se hallaban fondeados tres buques i que ya la tropa estaba
Parte oficiali detalles de la espedicion Arriagada con- desembarcando en Chancai, reunió a los jefes i les dijo que
tra el Jeneral Cáceres en Chancai. no era prudente presentarnos combate, desde que él tenia
un plan que daria mas tarde mejores resultados. Lo que
CUARTEL JENERAL DEL EJÉRCITO - ESPEDICIONARIO , por otra parte , los chilenos acostumbrábamos batirnos con
fuerzas dobles, i que lo mas acertado era abandonar el
Lima, Abril 3 de 1883. campo.
Efectivamente, Cáceres lo hizo así, huyendo a Canta
Señor Ministro: con la mayor precipitacion hasta el estremo de dejar 150
Elseñor coronel, Jefe de Estado Mayor Jeneral, en nota hombres del Zepita i de otros cuerpos que prefirieron de
sertar antes que seguirlo .
núm .405 de 31 del próximo pasado, me dice lo que sigue:
Tengo el honor de dar cuenta a VS. del resultado que Ja " La relacion del citado jóven no me dejó duda de la
espedicion que VS. se sirvió confiarme con el objeto de des- huida de Cáceres. Sin embargo, traté de recojer nuevos
truir las fuerzas del Jeneral Cáceres que se hallaban acam . datos, los que obtuve i creí fidedignos al confirmarse el
padas en la hacienda de Palpa, de la provincia de Chancai, mismo hecho. Inmediatamente me adelanté con mis ayu
el 18 del actual. dantes en direccion a la hacienda de Huando , colindante
11 con Palpa , donde con nuevas investigaciones que hice con
La division de mi mando se componia de 600 hombres
del batallon Pisagua 3.° de línea , mandados por el señor co relacion a Cáceres, no me quedó la menor duda de la
ronel jefe del cuerpo don José Antonio Gutierrez; 500 del exactitud de las noticias que por el camino recibí sobre la
batalion movilizado Coquimbo, almando de su comandan- huida del enemigo.
te don Artemon Arellano; 150 del Aconcagua,almando del Las fuerzas de Cáceres consistian en dos batallones,
capitan don José Vicente Otero; 4 piezas de artilleria de cuyo efectivo de cada uno no pudo precisarse, pero segun
montaña a las órdenes del teniente don Federico Videla informes pasan de 300 plazas, llevando los hombres de Ze
del rejimiento número 2, i 50 jinetes de Carabineros de pita i Tarapacá i los cuales están bien armados i equipados;
el teniente don Francisco Vicente cuatro piezas de artillería demontaña , de bronce, rayadas i
Solar. Con la espresada fuerza me embarqué en el traspor- fundidas en Piedra Lisa; setenta hombres de caballeria i
te nacional Amazonas el dia 20 en la noche con direccion como mil indios.
al puerto de Chancai, acompañado de los ayudantes del En conclusiop , señor Jeneral, esta clase de enemigo no
-
116 GUERRA DEL PACIFICO
se atreverá jamás a librar combate, aun cuando se encuen- ban las penalidades sufridasen la marcha forzada de Chan
tre con mas i mejores elementos de guerra. cai a Palpa i en donde de ivsolacion murieron dos soldados
Solo podrá atacar las pequeñas guarniciones, cuando del Coquimbo i uno del 3.° de línea.
éstas se encuentren aisladas, como habria sucedido a la Apenas llegó el coronel Arriagada a Palpa se le anunció
compañía del capitan Otero. que el enemigo habia volado la noche anterior, siguiendo
" Los señores jefes, oficiales i tropa que componian la el camino que dejamos dicho i en cuyos desfila deros era
division de mimando emprendieron la marcha llenos de imposible que lo alcanzaran nuestras tropas.
entusiasmo con la idea de encontrar a Cáceres , entusiasmo Tras de este cruel desengaño, el coronel Arriagada reci.
que se cambió en desaliento cuando despues de la penosa bió otro mayor: lamentaba su desgracia por el suceso ante
marcha se apercibieron que éste babia huido con tanta an rior i tomaba todas las medidas conducentes a un reembar
ticipacion . que próximo, para dirijirse a Huacho u otro punto cualquiera
Mi regreso a ésta con la division lo efectué el 30 del donde fuera posible cortarle la retirada al enemigo o atacar
mismo mes, habiendo dejado antes de retirarme de Chan- las fuerzas que los coroneles Recabárren i Elías tenian en
cai, completamente restablecida la línea telegráfica entre Sayan , cuando se le presenta una comision de italianos i
Ancon i Huacho, que habia sido casi totalmente destruida otros estranjeros anunciándole que el populacho habia sa
por los montoneros. queado por completo el puerto de Chancai, entregándose a
Durante la espedicion no hubo mas novedad que la toda clase de excesos. Se culpaba en estn tanto alpopulacho
muerte de un soldado del Coquimbo, que se enfermo de como a algunos soldados rezagados que habian quedado en
fiebre en el camino... el puerto .
Lo que tengo el honor de trascribir a VS. para su cono La retirada del enemigo, sin ninguna esperanza de al
cimiento y fines consiguientes . canzarlo , i el hacer entrar en orden a los revoltosos i tomar
Dios guarde a VS. todas las medidas conducentes a las averiguaciones del
P. LYNCH . lamentable suceso anterior , obligó al coronel Arriagada a
Al señor Ministro de la Guerra . contramarchar sobre Chancai, haciendo embarcar inmedia
tamente en el Amazonas al batallon Coquimbo para des
DETALLES SOBRE LA ESPEDICION CONTRA
embarcarlo en Huacho, a donde llegó en la mañana del
CACERES. lúves pasado, sin novedad alguna i sin que nada de parti
cular hubiera ocurrido a la guarnicion que resguarda ese
(Correspondencia.) puerto.
Sabidos los principales acontecimientos por los cuales ha
Callao, Marzo 28 de 1883.
pasado la espedicion Arriagada, volvamos a los que se han
desarrollado en Huacho , por los que se verá que el ataque
Señor editor:
de Cáceres no ha sido aislado i que él obedecia a un plan
Acabo de llegar de Huacho, dondeme he ido a pasar los bien combinado que únicamente ha podido fracasar ya sea
dias de Semana Santa, tan fasdiosos en las grandes ciudades per la prontitud con que se han movido las fuerzas chilenas,
católicas por el recojimiento de las poblaciones. o ya por la cobardia de los peruanos, que estando siempre
Como las noticias que han ocurrido por estos mundos en número superior a nuestras fuerzas,no se han atrevido
pueden interesar a sus lectores,no he trepidado en trascri- a esperarlas en ninguna parte, iménos a iviciar algun ata
birlas i aprovechar la salida del vapor de hoi para comuni- que para probar siquiera la suerte de sus armas.
carlas a Ud. Almismo tiempo que en el cuartel jeneral se sabian las
Ya Ud. sabrá que el lúnes pasado salió de este puerto la noticias que obligaron al Jeneral a llevar a cabo la espedi
espedicion , compuesta del 3. de línea, el Coquimbo, dos cion Arriagada,en Hnacho no solo se sabian los movimientos
piezas de artillería i 70 hombres de Carabineros, que al de los peruanos por lo referente a Cáceres, que obligó al
mando del Jefe del Estado Mayor debian atacar a Cáceres comandante militar de ese puerto a mandar en bote al Ca
que andaba por las inmediaciones de Chancai. llao a un oficial con cuatro soldados a dar cuenta de lo que
Sabrá Ud. tambien que el comandante de la Chacabuco sabia , sino que se anunciaba tambien que en Sayan se en
hizo reembarcar ese mismo dia en su buque unos 150 hom . contraban los coroneles Recabárren i Elias con dos batallo
bres del Aconcagua que habia llevado para atacar a Leon pes fuertes de seiscientos hombres , con cuatro piezas de
Prado que se creia que era el jefe de montoneros que anda. artillería, que al parecer intentaban dar un golpe de mano
ban asolando esos pueblos, i cuyo reemburque tuvo lugar sobre Huacho , ya solos o acompañados de las fuerzas de
únicamente porque al espresado jefe se le anunció por un Cáceres, si a éstos le convenia retirarse sobre Sayan.
peruano que antiguamente habia ejercido importantes fun
El comandante Castillo, jefe del batallon Maule i j.fe
ciones en Chancai, que si la tropa pernoctaba esa noche político i militar de Huacho , pedia refuerzo de dos piezas
ahí seria pasada a cuchillo por las tropas de Cáceres i no de artilleria ,porque carecia por completo de esta arma ,para
Leoncio Prado , que merodeaba en esos lugares con unos dirijirse a dar un golpe demano sobre los montoneros ave
1,200 hombres.
cindados en Sayau i obligarlos a renunciar a su plav .
Comunicadas inmediatamente al cuartel jeneral desde
No habiendo llegado este refuerzo , el comandante Cas
Ancon las noticias que preceden , dispuso que se alistase i
tillo creyó conveniente no moverse en busca del enemigo ,
marehara inmediatamente la espedicion al mando del co
sino mas bien esperarlos en el lugar confiado a su vijilan
ronel Arriagada.
A la mañana siguiente de la salida del Callao,la espedi- cia; pero los peruanos no creyeron prudente acercarse por
cion Arriagada llegó al puerto de Chancai. Cáceres, tan bilidades de éxito.
pronto comosupo lo sucedido , retiró sus tropas, pues alcan
zaban sus avanzadas hasta siete cuadras del puerto , a Hua Al mismo tiempo el comandante Castillo hizo colocar
ral primero idespues a Palpa, lugar distante, cinco leguas avanzadas en todos los caminos que conducen a Sayan i a
de Chancai. Chancai e incomunicó por completo a los enenr gos no de
El jefe peruano, que tenia su espionaje mui bien arre- jando pasar absolutamente a ninguna persona.
glado , supo que las tropas chilenas avanzaban en su busca , Esta incomunicacion hizo caer en nuestro poder a algu
haciendo un gran rodeo para no ser sorprendido en los bos- nos desertores de Cáceres, que se habian venido a pié
ques que forman las dos vías del ferrocarril de Chancai a desde Palpa,almismo tiempo que hizo creer a los monto.
Palpa i continuó su retirada por el camino de la izquierda neros de Sayan que algo grave pasaba en Huacho i supu
i
que conduce al pueblo de Canta , lugar apartado de la sieron quizás algun ataque próximo puesto que tomaron la
costa i donde las tropas chilenas no pueden seguirlo por las fuyeuda retirándose, seguo dicen personas llegadas de ese
escabrosidades del camino i sobre todo, cuando ya basta- punto, con direccion a Huaraz a donde van a atacar las
CAPITULO PRIMERO 117
fuerzasde Iglesias. Aun cuando la marcha será penosa, los tonces avanzó una parte de nuestras tropas i le hacen fuego
peruanos, tratándose de pelear entre ellos, son mui capaces a una lancha que habia cerca del muelle i cuyos pasajeros
de atravesar todo su territorio con tal de batirse con sus se tomaron por soldados chilenos, siendo que eran mujeres ,
paisanos. una de las cuales murió en el acto, segun supimos al dia
El dia sábado , cuando se esperaba un ataque a nuestras siguiente.
fuerzas de Huacho , las avanzadas traen a la preseucia del Habiendo divisado que dos buques chilenos mas llegaban
comandante Castillo dos desertores que se dirijian a este al dia siguiente, el Jeneral nos dijo que estaba mui conten
puerto . to con los resultados delpaseo militar que habíamos hecho
Interrogados bajo las fórmulas militares, uno de ellos i que tenía mucha confianza en nosotros. Que contando el
que era cabo primero delbatallou Zepita, formado por Cá- enemigo con mas de 2,000 hombres i no siendo nosotros
ceres en Tacua, espuso mas o menos lo siguiente, en lo que mas de 800 , no valia la pena de batirnos sino con éxito. Se
estaba conforme con su compañero que tambien era cabo puso dos trenes i nos retiramos sobre Palpa. Ese dia como a
segundo del mismo batallon : las tres se nos dió la comida i entonces fué cuando le dije a
He servido al ejército del Perú desde principios de la mi compañero que nos fuéramos a Huacho, que ahí tenia yo
guerra en 1879, entrando al batallon Zepita en Lima i en a un cura pariente que nos podria protejer. Nos encerramos
contrándome poco despues de mi entrada al batallon en la en un cañaveral. Sentimos que se tocaba jenerala i despues
batalla de Dolores bajo las órdenes del comandante Espi- llamada por compañías.Mi compañero tuvo miedo de que
par. Hice la retirada a Arica, en donde sufrimos calamida pos vieran. Las tropas pasaron comoa veinte varas de doude
des i penalidades inmensas. A consecuencia de esta marcha estábamos, tomando el camino dela izquierda, que tambien
misalud se quebrantó notablemente i me retiré del ser conduce a Canta . Se tomó este camino por creer que por
vicio . el otro que habíamostraido salieran tropas de Lima a cortar
Me encontraba en Tarma cuando el Jeneral Cáceres, a la retirada .
mediados de Setiembre, formaba el batallon Zepita i se me En la noche salimos del cañaveral, compramos algunos
obligó a prestar mis servicios en ese cuerpo. Como habia comestibles con el diario que en dias anteriores habíamos
sido militar, mi ascenso vino pronto, ascendiendo hasta cabo recibido i nos dirijimos a este puerto. Micompañero en una
i
primero. Mis relaciones han sido únicamente con los ofi- noche cruda pricipió a morirse de frio , yo , mui asustado ,
ciales del ejército i por eso estoi al cabo de lo que en gran metrepé sobre él para calentarlo con mi aliento i con mi
parte ha pasado. cuerpo. Mi compañero al salir el sol vino a reanimarse, i
" En Enero bajamos de Tarma atravesando la cordillera de entonces,diciéndome que sienpre tenia mucho frio , le di
la Viuda hasta venirnos a situar en los cerros de Obrajillo , yo mi chaqueta para que se la pusiera .
frente a Canta. " Al pasar por Salinas encontramos una avanzada de caba
En Obrajillo se supo que el coronel Vento se habia pa- lleria chilena que nos preguntó quiénes éramos. Inmedia
sado al enemigo, i el Jeneral ordenó el avance hasta Canta . tamente le contestamos que desertores del ejército de
Al saber las tropas de Vento que íbamos a batirlas, éstas Cáceres . Se pusieron a conversar con nosotros i a pedirnos
se desertarop i en nuestra marcha pudimos ver trepados en algunos datos. Inmediatamente le dijimos todo lo que sa
los cerros a muchos de los desbandados a quienes , aunque biamos.
se nos ordenó darles caza , fué imposible alcanzarlos. Como nos trataban como a compañeros, luego le dijimos
" En Canta encontramos a cuatro oficiales del ejército de que teniamos hambre i frio: nos dieron pan , charqui i agua
Vento , recien flajelados de orden de éste , por haberlos acu en abundancia .
sado del robo de un caballo i de su silla. " En seguida nos dijeron que les acompañáramos hasta don
" La primera medida del Jeneralpara vengarse de Vento, de su comandante. No hemos hecho la menor resistencia, ide
fué hacer traer a su presencia al padre i al hijo de Vento. ninguna manera se nos puede tomar como a espias, porque
Al hijo se le dieron doscientos palos por descender de un el Jeneral Cáceres tiene muchos caballeros estranjeros ili.
traidor, i al padre se le eximió de esa misma bárbara pena meños que se ocupan de esto, i por eso es que sabe todos
únicamente porque contaba ochenta años. los movimientos de las tropas chilenas i todo lo que pasa
De Canta pasó mi batallon, el Zepita , en union del Ta en Lima .
rapacá que formaba division , al frente del enemigo en Cho " Estando en Canta , el Jeneral recibió de Lima como vein .
sica . te cargas de zapatos i ropa de dril, igual a la que llevamos.
A mediados de Marzo el Jeneral acordo hacer un paseo Tambien llegó mucho dinero, porque ese mismo dia se nos
militar para entrar a Lima, en donde contaba con el apoyo pagaron los diarios atrasados."
Despues de esta declaracion no tengo mas que agregar
del pueblo, por habermandado el Jeneralmuchas proclamas
para que las repartieran en esa ciudad. que esos dos reos fueron remitidos a Lima para que el Je
" Nuestra marcha de Canta, a donde pasamos de la Cho- neral los ponga en libertad o los interrogue hasta dar con
sica i despues hasta Palpa, fué mui llena de penalidades, i alguno o algunos de los espias de que hablan los deser
tores.
éstas fueron tantas que nos obligó a la firme resolucion de
desertarnos . Mañana estará aquí el coronel Arriagada, dejando una
" En Palpa recibimos órden de bajar en el tren hasta guarnicion en el puerto de Chancai para que este puerto
quede abierto en adelante al comercio .
Huaral, primero una compañía demi batallon , despues dos,
El batallon Coquimbo, desembarcado en Huacho , i dos
en seguida todo el batallon i mas tarde tambien el Tara- piezas de artilleria parece que primero harán una barrida a
pacá , con el que formábamos division. Huaral dista dos los montoneros Recabárren i Elias i despues quedarán de
leguas de Chancai. A la mayor parte de los soldados hubo
que bajarlos del tren porque se habian mareado mucho, guarnicion en ese puerto, pasando el Maule a Ancon o &
otro punto.
quedando tirados en el campo toda la noche i el dia si
guiente. EL CORRESPONSAL .
Como a las diez de este dia sentimos dos grandes caño
nazos cuyas granadas reventaron mui cerca de nosotros. Era
la Chacabuco que divisando nuestro grupo nos hacia fuego .
El Jeneral Cáceres ordenó que avanzáramos hasta los ce
rros de Chancai en donde pasamos la noche. La Chacabuco
ya no nos veia. Principio a desembarcar jente, que en la
noche debíamos atacar i pasar a degüello porque no serian
mas de 200 i nuestra tropa pasaba de 800 .
" En la noche casi vemos que la jente se reembarca. En,
118 GUERRA DEL PACIFICO
I
125 GUERRA DEL PACIFICO
denominada Larán , ubicada al Norte de esta ciudad , JEFATURA POLÍTICA I MILITAR DEL DEPARTAMENTO DE ICA.
llevándose una partida numerosa de animales, dispuse que
una fuerza de caballería , a cargo del capitan Ovalle , mar Ioa , Abril 3 de 1883.
chara a su encuentro con el fin de batirlas i recuperar si
era posible el robo.
D. sde el 1.º del presente, se ha implantado en el depar
A este respecto paso a trascribir a VS. los partes que tamento demimando , elnuevo orden de cosas que con res
sobre el particular me han sido pasados:
pecto a la provision de las fuerzas ocupantes, se ha dis
puesto.
Chincha Alta , Marzo 31 de 1883.
El Delegado de la Intendencia en ésta ha empezado con
dicha fecha a desempeñar sus funciones, i es de presumir
En conformidad con las instrucciones que por telégrafo que, dedicándose este empleado únicamente a ese asunto,
VS. tuvo a bien impartirme ordené que el capitan de Cara se obtenga alguna economía en los gastos de aprovisiona
bineroz don Rodolfo Ovalle , al mando de reintidos indivi miento de las fuerzas , en conformidad a los deseos de VS.
duos de tropa delmismo cuerpo , saliese en persecucion de Se hace todo lo posible i necesario , a fin de obtener buen
los montoneros que se hallaban en la quebrada de Topará , éxito en este sentido i no dudo que se conseguirá en parte
los mismos que la noche antes estuvieron en la hacienda lo que se persigue.
de Larán , llevándose algunos animales. De regreso de su Con respecto al pasto i en cumplimiento de lo dispuesto
comision , el capitan Ovalle me pasó el parte que a conti. por VS., he ordenado no se pague cuenta alguna desde el
nuacion cópio: 1.º del presente mes i que se disponga del que haya en los
fundos cercanos a esta ciudad , como VS. me lo indica . Esto
Chincha Alta, Marzo 30 de 1883.
solo ya nos dará una respetable diferencia en la suma pre
supuesta .
Señor Mayor:
Sin perjuicio de esto, debo tambiea agregarle que se han
Cumpliendo con la orden que Ud. se sirvió darine de ordenado nuevas economías, suprimiendo sueldos a em
perseguir la tropa de montoneros que estuvo anoche en pleados del hospital militar, las raciones a enfermos en los
la hacienda de Larán ,me puse en marcha a las 12 M.con hospitales civiles i varios otros gastos que hasta aquí se
el teniente don Moisés Maluenda i veintidos hombres de hacian de los fondos de la contribucion de boca , los que ya
mirejimiento , en persecucion de ellos. En la quebrada de desde el presente mes han pasado a suprimirse.
Topará encontré una partida de di z i siete a veinte indi Por vapor de hoi, envío a ese cuartel jeneral por con
viduos armados i uniformados, con los que tuve un encuen ducto del señor Jefe de Estado Mayor , el parte referente
tro del que resultó la muerte del oficial que la mandaba i a un encuentro que ha tenido lugar últimamente, en el
o Topará , entre una fuerza de caballería
seis individios mas; los demás huyeron por el monte i punto llamad
aunque los busqué me fué imposi ble el encont rar los. Deja- enviad por mí, i una partida de montoneros que asaltó en
a
o er
ron en nuestr pod , una esp ada , un rev ólv er, un rifle, una dias pasados la hacienda de Larán, llevándose una grue
canana , quinientas cápsulas i siete caballos ensillados. Por sa partida de a : imales que no fué prsible recuperar, apesar
nuestra parte no ha ocurrido novedad . de los esfuerzos que se hicieron , por haberse dado el aviso
Dios guarde a V.S. con doce horas de posterioridad i cuando ya los asaltantes
tenian el ganado a mucha distancia, o talvez en Lunahua
RODOLFO OVALLE B ... pá, direccion que se supone hayan tomado.
El encuentro habido, en el cual sufrió el enemigo algu
nas bajas, espero que sirva de escarmiento a estos bandidos.
Lo que tengo el honor de poner en conocimiento de VS.
En estosmomentos me ocupo en perseguir varias peque
i por su digno órgano en el del señor Jeneral en Jefe,
ñas partidas de montoneros, que han aparecido por la parte
haciéndole presente que a fin de prevenir en lo sucesivo
sur de esta ciudad, a fin de impedir que se reunan a una
sucesos de esta naturaleza que pudieran repetirse, he dis
puesto que 25 hombres de la guarnicion de caballería de fuerza de 200 hombres que, al mando de un tal Patiño
esta plaza, a cargo de un oficial,pasen a Chincha con el fin Zamudio, Prefecto de Huancavélica, se encuentra en
Huaitará i al cual espero el momento oportuno para po
de aumentar la que hai en ella , i que esta fuerza unida no der batir. Se observa , como VS. comprenderá
, el mayor ce
regrese hasta no escarmentar por completo a tales bandi
dos. lo i vijilancia para impedir que se repitan nuevamente los
sucesos del año pasado, sin embargo de poder asegurar a
Dios guarde a VS.
VS. que por el momento, esto sigue perfectamente tran
LEONCIO E. TAGLE. quilo i que no hai nada que temer.
De cuanto pueda ocurrir,daré a VS. oportuno aviso .
Al señor Jeneral en Jefe . Dios guarde a VS.
LEONCIO E. TAGLE.
Al señor Jeneral en Jefe.
CAPÍTULO II.
SUMARIO . - I. Carta del doctor García Calderon a don Juan M.Echenique, pidiendo la concordia i union entre los peruanos. - II. Cartas cam .
biadas entre García Calderon i Jeneral Iglesias sobre el Tratado de Paz con Chile.-- III. Contestacion de García Calderon al Contra -Al
mirante Montero . - IV. Carta del doctor García Calderon , hecha circular clandestinamente en Lima, contra las bases de paz, i contestacion
del doctor José Antonio Lavalle. - V . Proclama del Jeneral Cáceres al pueblo de Lima i al ejército de su mando. - VI. Organizacion del
ejército del centro en Huancayo i proclama del Prefecto de Junin . - VII . Mensaje del Contra -Almirante Montero , leido en la instalacion
del Congreso de Arequipa . – VIII. Grados militares concedidos a jefes del ejército boliviano. - IX . Acuerdos del Congreso i Gobierno de
Arequipa. - X . Enjuiciamiento del ex-Prefecto Pedro A. del Solar. – XI. Senadores i Diputados peruanos que votaron por la cesion a
Chile de Tarapacá.-XII. Resolucion del Congreso de Arequipa sobre la guerra con Chile. — XIII. Circulares del Contra - Almirante
Montero al Cuerpo Diplomático residente en Lima. - XIV . Resolucion delGobierno de Bolivia sobre el guano de Mejillones. - XV . Decre
tos, circulares i proclama del Gobierno de Bolivia sobre montepios militares, organizacion de la Guardia Nacional e impuestos de Adua
na para hostilizar a Chile . - XVI. Acta del Cuerpo Consular de La Paz relativa a el alza de las mer aderías por la via de Tacna. - XVII .
Peruanos enrolados en la Guardia Nacional de Bolivia . — XVIII . Acta i protesta sobre la eleccion de representantes al Congreso peruano
por Tacna i Arica . - XIX . Parte oficialperuano del encuentro en Yanacoto i notas cambiadas entre el coronel Urriola i el jefe peruano
en Sisicaya. - XX . Parte oficial inédito i version chilena i peruana del encuentro en Chosica i puente de Puruguai. - XXI. Editoriales.
I.
mismo tiempo de no sé cuántos crímenes ; i por otro, dicta- a las mas distinguidas personas de todos los partidos.
do en Arequipa , se me condenó a muerte. En ese estado , el amigo señor X. X.me dijo que era po
Por desagradables que fueran esas respuestas a misolici- sible la union de los partidos, i mi respuesta fué la que
tud de union de los partidos, no llevaron el desaliento a mi Ud. conoce.
ánimo porque ví en ellas la continuacion del sistema de Como por resultado de ella ha tomado Ud. cartas en
partidos personales que tantos daños han causado a la Re- este asunto , al contestarle acerca de él he tenido que en
pública. Insistí por tanto en mi propósito i por medio del trar en todos los pormenores que he referido, no para re
señor Arenas traté de ponerme en comunicacion con el se. criminar sino para hacer ver a Ud. que lo que he dicho
ñor Piérola que estaba en Ayacucho, i esta segunda inyita- al señor X. X. corresponde a un propósito antiguo i no es
cion no mereció siquiera una respuesta , a no ser que se ten- el fruto de las circunstancias del momento. He querido
ga por tal la ofensiva declaracion que hizo contra mí la que Ud. vea la sinceridad de mi conviccion i que esto
Asamblea de Ayacucho. sirva de garantía para lo que se haga .
MO VIII. - 16 .
122 GUERRA DEL PACIFICO
Con el mismo objeto, en vez de decir a Ud., como República peruana estaba anarquizada; i despues que Chi
suele hacerse en ocasiones semejantes , que mas tarde se le esperaba de Ud. concesiones que yo no estaba dispuesto
discutirán las condiciones del arreglo , voi a decirle franca a hacer; i debia por lo mismo preferir negociar con Ud.
mente lo que pienso de ellas, Agregaré a esto algo que con sentimiento voi a decir a
Con respecto a la primera, esto es, a que se reuna una Ud.
Asamblea Constituyente que delibere de la suerte del pais, Cuando tuve la satisfaccion de ver a Ud. en Lima i soli.
siendo esta la idea capital que he tenido desde el principio , citar su valiosa cooperacion para llevar adelante mi pro
innecesario es discutirla. grama, se dignó Ud. decirme que le agradaba el plan poli
Reunida una Asamblea tiene que cesar de hecho ide tico que me habia trazado; i que tan pronto como Ud.
derecho el Gobierno provisional; pero no se pueden admi- recuperara su salud , quebrantada por el momento, me se
tir como condiciones de esto ; 1. ", que se forme Juuta de cundaria con su poderoso continjente.
Gobierno; y 2.", que de esa Junta i de toda autoridad que. Sin que hubiera tenido noticia de que babia Ud. variado
den separados los señores Montero, Piérola, Iglesias i yo . de propósito , vi despues que aceptó el cargo de jefe supe
Para mí, debo decirle con verdad , esa condicion seria rior de los departamentos del Norte, que le confió el señor
agradabilísima porque me relevaria de la tremenda respon Contra -almirante Montero ; i este hecho me hizo creer que
sabilidad que pesa sobre mí. Pero ¿ puedo yo ni puede vin- principiaba Ud. a poner en ejecucion lo que me habia ofre
guno de los señores mencionados negar sus servicios a la cido.
patria , cuando ésta los pide por medio de sus representan Fundado en talesantecedentes, cuantas vecesmedijo es
tes reunidos en Asamblea ? Por otra parte, si esa Asamblea te Gobierno que la República del Perú no está unificada, i
ha de tener la plenitud del poder, ¿con qué derecho tres, me dió como prueba de ello que Ud. no reconocia al gobier
cuatro o mas jefes políticos le impondrian su voluntad i le no provisional;sostuve siempre lo contrario. Pero desde Se
limitarian sus facultades, acordando de antemano que el tiembre pada he podido decir; i lo peor de todo es, que al
poder ejecutivo será trino i que de esa tripidad deben de aseverar que contaba con el ausilio de Ud., se ha creido que
ser escluidas determinadas personas ? trataba de engañar alGobierno de Chile.
A esto se agrega que yo por principios soi enemigo de Como por esta causa no era posible llegar a un fin en las
todo Gobierno que no sea unipersonal. En todas partes, i negociaciones pendientes, i comoalmismo tiempo estaba i
en el Perú mismo, los triunviratos han sido malos, porque estoi persuadido de que Chile fomenta nuestra anarquia i
falta en ellos la unidad de accion que nunca es mas nece- despues se vale de ella para n garse a tratar, creídemíque
saria que para tratar con Chile. todo esto llegara a noticia de Ud.; imedirijí al señor Dele
Con respecto a la reforma de la lei electoral i de la orgado del Slipremo Gubierno en Lima suplicándole que escri
ganizacion del Congreso de que Ud. me habla, no solo biese a Ud. una carta a nombre mio, i le hiciera presente
abundo en las ideas de Ud. siuo que he dejado formulado elmal que podria resultar al Perú de que Chile pretendiera
en Lima el proyecto de lei que presentaré al Congreso Cons- negociar a la vez con Ud. i conmigo .
tituyente para que , si lo encuentra bueno , lo convierta en El señor Delegado medijo que habia cumplido mi encar
lei del estado.
go; i como ha trascurrido mucho tiempo sin que Ud.haya
Se deduce de esto que a mi juicio la union de los parti- dado respuesta a esa carta ,le escribo nuevamente; i voi a de
dos debe buscarse por medio de la reunion de una Asam cirle el convencimiento a que me ha conducido todo lo que
blea en que todos tengan representantes, į por medio de ha pasado desde que se inauguró el Gobierno provisorio .
leyes eleccionarias i reformas constitucionales que den al Perfectamente debe Ud. recordar que Chile declaró por
cuerpo legislativo el prestijio que hoi no tiene. medio de sus representantes, que jamás reconoceria al Go
Tal es mimanera de pensar. Sin embargo, yo aceptaré bierno dictatorial. I como no era posible que el Perú que
la que acepten mis amigos, i en todo caso debe Ud. per- dase abandonado i no tuviera quien lo representase en las
suadirse de que el he ho de que el Gobierno de la Repú- negociaciones de paz, acepté el cargo de Presidente provi
blica esté hoi encargado al partido que represento ,no será sorio que me confiaron los pueblos de Lima i el Callao.
motivo para tener exijencias inconvenientes vi para negar Dije desde el primer momento quemi sistema de políti
se a lejítimas concesiones.
ca era, en el interior, la unificacion de los partidos, i
Continúe Ud., pues, trabajando con el entusiasmo que en el esterior la paz con Chile. I lo habria cumplido pron
ha principiado , i cuente Ud. con que le ayuda sincera . tamente i en toda su estension , si todus aquellos a quienes
mente en el su atento i S. S.
me dirijí hubiesen tenido la misma patriótica resolucion
que Ud., que me dijo con leal franqueza que le parecia
F. GARCÍA CALDERON .
buena mi política i que la secundaria .
No sucedió lo mismo con los señores Piérola , Montero i
Solar i otros que ejercian autoridad, a todos los cuales es
II . cribí entonces invitándolos a la union , con prescindencia de
mi persona , si necesario fuese, i de quienes solo recibí por
Cartas cambiadas entre Garcia Calderon i el Jeneral respuesta solo el dicterio , la calumnia ihasta la condenacion
Iglesias sobre el Tratado de Paz con Chile . a muerte.
Esta grave dificultad , proveniente de la política interna,
Valparaiso , Febrero 8 de 1883. se agravó en la conducta de Chile. ElGobierno de esta Re
pública se habia comprometido con el de los Estados Uni
Señor Jeneral don Miguel Iglesias. dos a no exijirme nada hasta que todo el Perú , o la mayor
Cajamarca, parte de él, hubiese reconocido miautoridad .
Estimado Jeneral: Si este compromiso se hubiera cumplido lealmente , en
Cuando se publicaron en los periódicos de Santiago el Octubre de 1881, cuando Arequipa i los otros departamen
manifiesto i decreto de Uil.,de 1882, en que mandó hacer tos del Sur proclamaron el réjimen constitucional,me hu
elecciones en los departamentos del Norte, e invitó a los biera sido posible constituirme en aquella ciudad i tratado
otros pueblos de la República a que se decidieran por la con Chile para libertar al Perú de la odiosa ocupacion que
paz con Chile , aceptando las condiciones que ésta exijia hasta ahora lo oprime.
del Perú ,me hallaba yo empeñado por tercera vez en ne Pero Chile no quiso respetar su palabra, i me exijió que
gociaciones que nos llevaban a la paz anhelada. En esa en el acto firmara Tratado de Paz con cesiin territorial; i
vez, lo mismo que en las anteriores, los acontecimientos del de su lado el señor Piérola i sus tenientes,mirando en mas
Perú sirvieron de motivo para que este Gobierno se negara la autoridad que en mala hora usurparon , que las conve
a continuar tratando conmig ', alegando primero que la niencias nacionales, decian en público a la nacion que yo
CAPITULO SEGUNDO 123
era traidor a la patria , puesto que pensaba ceder a Chile tiendo el titulado Cobierno del señor Piérola, que solo de
una parte del territorio peruano; i en privado hacian a seaba la conservacion de su autoridad , habria dicho a la
Chile ofrecimientos, i le decian que ellos darian lo que no República que el tratado era malo, por bueno que él fuese,
estaba dispuesto a dar yo. Por su parte Chile, al propio i que yo lo habia celebrado con daño de la Nacion. Entonces
tiempo que aseguraba estar dispuesto a protejerme, publi- la guerra civil hubiera trastornado la República, i nada se
caba en todos los tonos su proteccion, para dar pábulo a la habria adelantado con lo que yo hubiese hecho.
discordia intestina. Era además posible llegar a la paz sin cesion de territo
En tan desagradable situacion , el gobierno de Estados rio , i teniendo ese camino abierto, yo no podia ni debia,
Unidos ofreció su intervencion garantizando la integridad solo por miedo a un destierro, sacrificar los altos intereses
del territorio peruano; i yo arregle en Europa un contrato narionales que me estaban confiados.
que permitiera al Perú pagar todas sus deudas dando a Tan poderosas razones decidieron a todos mis amigos a
Chile una valiosa indemnizacion . no oponerse a la determinacion que yo habia tomado, i que
Siendo posible llegar a la paz sin cesion territorial, acep- consistia en entregarme al sacrificio voluntariamente i es
té la intervencion de los Estados Unidos; i urjido por Chile perar que produjera los dos resultados que de él debian ob
para declarar mimodo de pensar acerca de la paz, dije que tenerse: la unificacion del Perú i la celebracion dela paz sin
no consentiría en la cesion de territorio . cesion de territorio .
Todo consta de documentos que tengo en mi poder, i Estando preso en Quillota vi con placer que el primero
que verán la luz pública cuando llegue la ocasion . de estos dos fines se habia realizado enteramente. Aceptado
No se puede ocultar a la clara intelijencia de Ud. que por elseñor Contra -Almirante Montero el cargo de Vice
si cuando dije a Chile que no cederia territorio para llegar Presidente de la República , todos los pueblos del Perú re
a la paz, la República hubiese estado unificada, el Tratado conocieron su autoridad i el señor Piérola,mal de su grado,
de Paz habria podido hacerse, porque no era creible que dejó elmando que ya no podia sostener.
Chile diese el escándalo de eliminar el único Gobierno exis Por desgracia , entretanto, cambió la política de los Esta
tente en el Perú i decir paladinamente al mundo entero dos Unidos i se malogró la mision del señor Trescot; i me
que no tenia voluntad de tratar. Entonces la desaparicion persuadí de que ya no me seria posible , salvar el territorio
del Gobierno peruano habria importado la conquista del que Chile codiciaba.
Perú , i nadie habria tolerado tal intento. Si el Perú en masa hubiese podido pensar entonces
Pero el señor Piérola estaba en armas i se llamaba Go- como piensa un solo hombre , en elmomento mismo de la
bierno ; i como ofrecia secretamente dar a Chile todo lo que llegada del señor Trescot a Lima, de regreso de esta Re
le pidiera , este Gobierno desarmó las tropas que yo habia pública, se hubiera hecho el Tratado de Paz, cediendo a las
formado, me privó de todo recurso ,me redujo a una espe . exijencias de Chile.
cie de sitio en Lima, i considerándome desprovisto de toda Pero muchas personas no querian ver la verdad desnu
autoridad por ua decreto que dictó al intento, nombró p'e. da, i fundaban esperanzas en un porvenir remoto que trae
nipotenciarios a los señores Altamirano i Novoa para que ria consigo ausilio de otros pueblos al Perú; i el señor
trataran con el señor Piérola en Pisco . Piérola i los suyos se esforzaban en Lima en recobrar una
Antes de que estos caballeros hubiesen dejado las playas autoridad que estaban pesarosos de haber perdido .
de Chile, sucedió el pro ! maniorito de Arequipa , i desde Por estas dos causas, aunque escribí a varias personas
entonces mi permanencia en el Perú era imposible . Chile instándoles i rogándoles que pensasen en la celebracion de
no me dejó salir de Lima i teniendo que elejir entre el se una tregua,mi consejo no fué atendido; i mas tarde los se
ñor Piérola que todo lo ofrecia , i yo que habia declarado ya ñores representantes del Gobierno de Huaraz en Lima me
que no cederia territorio, obtó por el primero, se apoderó de dijeron que éste no haria tregua ni paz, i que yo podia
mí ime trajo a esta República, creyendo que por este me proceder como me pareciera mas conveniente.
dio se facilitaria la accion del señor Piérola . Grave era la situacion creada por tan esplícita declara
Si mi ánimo al asumir el cargo de Presidente provisorio cion , i mucha la dificultad de hacer algo hallándome pri
hubiese sido tener autoridad i ejercerla , fácil me habria sionero. No obstante, medediqué a la obra coo afan ; i en
sido evitar mi prision , ya huyen lo secretamente de Lima los primeros dias de Agosto las condiciones de una tregua
i trasla lándome a Arequipa, ya aceptando las condiciones estuvieron casi arregladas. Pero sobrevinieron los aconte
de Chile. Tiempo tuve para optar por cualquiera de los dos cimientos de Junin i no pude seguir negociando.
estremos de esta alternativa , porque mas de quince diasas Puco despues, en Setiembre, vino el señor Logan a esta
trascurrieron desde que se ordenó mi prision hasta que República con el especial encargo de insistir en los buenos
fuí capturado. No obstante, meresigué a ser traido a esta oficios de su Gobierno para llegar a la paz; i habiendo sido
República, por razones que no dud , encontrará Ud. lejí- recibido por Chile me invitó a negociar con él. Si hubiera
timas. creido que el Gobierno peruano estaba dispuesto a tratar,
me babria escusado de intervenir en las negociaciones.
Mi traslacion a Arequipa para colocarme al frente del
ejército i pueblos del Sur que habian proclamado al Go- Pero sabiendo por la notificacion que seme habia hecho,
bierno provisional, no habria tenido otro rezulta do que el que el señor Montero no firmaria tregua ni paz, acepté la
de prolongar la guerra civil i la especie de puja que Chile invitacion del señor Logan para no privar al Perú de esa
se proponia desde entonces establecer, apoyando al partido oportunidad de llegar a la paz .
que mas ventajas le ofreciera . Yo no estaba ni estoi dis Inútil seria decir a Ud. todos los pormenores de estas
puesto a representar ese papel i no quise asumirlo. negociaciones que han durado largo tiempo i que han ter
Además, pensé que solo entregándome como víctima al minado sin éxito ninguno . Para el objeto que me propon .
sacrificio , i dando de este modo una prueba palpable a los go, basta consignar aquí que el señor Logan no pudo
pueblos del Perú de que mi conducta no tenia por base la inducir a este gobierno a que celebrase pacto de tregua; i
ambicion de mando sino la defensa de la República, i de que fué preciso entrar resueltamente en las negociaciones
que no estaba ligado a los chilenos para traicionar a la pa- de paz.
tria, todos los pueblos se unificarian fácilmente. Así lo dije Cimbi vda esencialmente la política de Estados Unidos,
a las personas que deseaban saber mi pensamiento en el su intervencion no podia tener ya por objeto la salvacion
caso, ya público, de que un dia u otro seria capturado i del territorio, i las negociaciones debian inclinarse a la ce
estrañado del Perú . sion . Mas aunque estaba persuadido de esta verdad , era mi
Por tan juistos motivos no pensé un solo instante en de. deber luchir con denuedo para que elmenoscabo del terri
jar a Lima, aunque pude fácilmente hacerlo. torio fuese lo mos pequeño posible .
No era tampoco de ninguna manera conveniente evitar Con sentimieato vuelvo a decir a Ud. que habria sido
-a prision aceptandı las condiciones de Chile , porque exis posible concluir las negociaciones con buen éxito si la Re.
-
124 GUERRA DEL PACIFICO
pública hubiese estado unificada. Pero cuando se trataba un pretesto de que Chile se prevale para no tratar con el
conmigo, el señor Piérola anunció la intencion de volver al Perú .
Perú i empezó a tratar con Chile desde Paris; i despues de Para que pueda Ud. persuadirse de que en esto le digo
esto tuvo lugar el manifiesto de Ud. fechado en Agosto, i la verdad , debe Ud. tener presente que mientras duraron
que yo solo pude conocer en Setiembre ; i desde entonces las las negociaciones del señor Logan , este Gobierno le dijo
negociaciones por medio del señor Logan adquirieron un siempre que el Perú estaba desunido i no habia con quien
grado tal de tirantez que no podian conducir a ningun re tratar. Sin embargo, a míme sometian proposiciones de paz;
sultado favorable. ElGobierno de Chile se afirmó en sus trataban de lo mismo con el señor Piérola en Paris, i a Ud.
condiciones, i se hizo cada vez mas exijente , alegando que le hacian toda clase de ofrecimientos.
del señor Piérola o de Ud. obtendria mas que de mí. Pre Cuando el señor Piérola se negó a seguir tratando en
tendió establecer una puja entre todos para inclinarse al que Nueva York , por razones que no le honran i que no es el
mas le diera , i comoyo me negué a aceptar el triste papel caso mencionar aquí, este Gobierno decia constantemente
de subastador, a pesarde las reiteradas amenazas que se me que Ud. -staba separado de mí, i que ofrecia a Chile mas
hicieron , las negociaciones no pudieron prosperar. Chile que yo; i aunquesiempre he dicho que elmanifiesto de Ud.
exijia no solo la cesion de Tarapacá , sino tambien la venta probaba su adhesion al Gobierno provisorio, i que no lo
de Tacna i Arica .
creia capaz de ceder a cuanto Chile pidiera ,me oponian la
Deseando que el Perú decidiera de su suerte,me com- actitud de Ud. como prueba de su disidencia, ime decian
prometí a ser el portador de esas condiciones. Pero Chile que ajentes nombrados por Ud. negociaban la paz en Lima
me exijió mas: queria que hiciera el tratado aca ; i no cre con elseñor Novoa .
yéndome autorizado para celebrarlo , por ser prisionero , no Jamás he creido que por este medio llegaria Ud. al fin ,
he aceptado esa condicion, i han concluido las negociaciones porque estoi persuadido de que Chile desea prolongar
iniciadas por el señor Logan . cuanto se pueda la ocupacion del Perú. Decir con franque
Pero antes de pasar adelante debo a Ud. una esplicacion za almundo esta verdad seria dar motivo a justas recrimi.
que es indispensable i que no puedo retardarmas tiempo. naciones de todos los pueblos cultos, i por esto ,desdemucho
i
que no tiene con
Dos veces he dicho a Ud. en esta carta que su propuncia tiempo dice a todos que desea la paz
miento en Cajamarca ha sido perjudici al a la causa que quien ajustarla. I para justificar esa falta de gobierno en el
sostenemos ; pero esta declaracion a que me he visto preci- Perú promueve i fomenta la anarquía, i esto lo consigue
sado a llegar, no tiene el objeto de recriminar a Ud. ni ha haciendo alarde de proteccion para concitar la odiosidad
cerle cargo de ambicion o de falta de patriotismo. Con la pública contra el protejido.
misma franqueza que he dicho a Ud, lo que precede, voi Así lo hizo primero cuando pretendió que de Chile nacia
fomentó las esperanzas del señor
a decirle lo que he pensado con respecto a Ud. i de ese mi autoridad. Despues
modo estoi seguro de que no le quedará ninguna mala im Piérola para contraponerlo al señor Montero, i últimamente
presion . volvió a dirijirse a la vez al señor Piérola i a mí, i provocó
a Ud. con halagadoras promesas.
En Agosto de 1882, época de su manifiesto, no tenia Ud.
noticia , ni podia tenerla , de que yo estuviera negociando Pero įlas cumplirá ? Meatrevo a decir a Ud. sin temor
equivocarme, que le ofrecerán mucho, i que despues de
la tregua con Chile, puesto que debia Ud. suponer que de
seguia residiendo en Quillota. Al mismo tiempo estaria haber conseguido su fin deanarquizar al Perú, opondrán a
Ud. persuadido, como lo estaba yo, de que el señor Contra- Ud. obstáculos de todo jénero.
almirante Montero tenia el firme propósito de no hacer Sabiendo nosotros esto por dolorosa esperiencia , mui
pada por no comprometer su responsabilidad personal. mal procederíamos si diésemos oidos a Chile. Debemos
Asi es que veia Ud. i sentia por una parte los padeci- uirnos estrechamente i quitar de este modo a Chile todo
mientos i males del Perú; i por la otra no encontraba Ud. pretesto para no tratar. No dude Ud. de que lo consegui.
una autoridad resuelta a arrostrarlo todo para salvar la remos en vista de lo que voi a decir .
República . El patriotismo le aconsejó rom per la valla, i dijo No siendo posible seguir las negociaciones con el señor
Ud. su modo de pensar a la Nacion . Logan porque ese caballero no ha sido mediador imparcial,
Este procedimiento, que de esta manera esplicado no le he declarado hace pocos dias que no puedo continua
puede merecer la censura de los que los juzguen tan des- entendiendome con él.
apasionadamente como yo , ha perjudicado, por desgracia , Entre tanto , en Santiago el señor don José Maria Quim
las negociaciones pendientes, pero esto no destruye para per, de acuerdo conmigo, principió a tratar con el señor
míla buena intencion de Ud. Por lo contrario, tengo la Santa Maria acerca de la paz, i sostuvo que ésta se haria
conviccion de que a saber Ud. que yo estaba negociando la fácilmente siempre que se me pusiera en libertad para
paz, habria esperado tranquilamente el éxito de mis jes- constituirme en el Perú i convocar una Asamblea Consti
tiones. tuyente.
De suerte que al tener noticia Ud. de que yo estaba tra Habiendo dicho el señor Santa Maria que estas bases no
tando de la paz, así como al leer yo el manifiesto de Ud. eran aceptables porque Ud. habia desconocido al Gobierno
habria visto Ud., como he visto yo, que caminamos por el provisorio , el señor Quimper esplicó la conducta de Ud .
mismo sendero. Los dos estamos persuadidos de que la paz en los términos que lo hago en esta carta i se comprometió
no puede hacerse sin un sacrificio; los dos hemos tenido al constituirse en Cajamarca i conferenciar con Ud.
valor bastante para decir al Perú nuestra manera de pen Conociendo el señor Quimper i yo el patriotismo de Ud.,
sar i para aconsejarle que salve su autonomía sin reparar no hemos trepidado en decir que Ud. secundaria la reu
en las concesiones que se vea obligado a hacer. nion de la Asamblea Constituyente, i que influiría en ella
Siendo esto así, i estando como estamos acordes en el para que se decida por la paz. Con tal declaracion ha sido
fondo: ¿ por qué nos hemos de presentar divididos en la apa- posible continuar las negociaciones que están pendientes
riencia? ¿ Por qué, si vamos al mismo fin hemos de andar por hasta la fecha.
diversos caminos , cruzándonos mútuamente ? Yo, por mi Si, como creíamos por un momento, las negociaciones hu
parte, estimado Jeneral, sé decir a Ud. que no quiero apa- bieran terminado ya, lehubiera escrito dándole aviso de los
recer contrariando los propósitos de Ud, porque no creo puntos convenidos; pero como el término se aleja, precisa
que nacen de ambicion sino de patriotismo; i almismo tiem- mente porque de Lima asegura el señor Novoa que puede
po me persuado de que Ud. no puede proponerse entorpecer tratar ventajosamente con Ud., le escribo antes de concluir
mi accion , puesto que solo anhela Ud. el bien de la Repú- las negociaciones para que sepa Ud. toda la verdad , i con
blica . pleno conocimiento de ella ponga en juego su reconocido
Sin embargo, aunque todo esto sea verdad , el hecho es patriotismo.
que aparecemos divididos, i que esta aparente division 08 No couviene tal vez, ni yo exijo de Ud. que deshaga la
-
125
CAPITULO SEGUNDO
que ha hecho i declare que se une al Gobierno provisorio. La falta de armas, de recursos para conseguirlas, ide vía
Pero me parece que seria conveniente que no precipite Ud. para que llegasen con oportunidad a nuestro poder.
los acontecimientos; que no pronuncie Ud. palabra alguna La lucha civil, encubierta, pero latente, aun en los mo
acerca de las bases de paz, i se limita a decir que éstas se mentos augustos de disputar el triunfo al enemigo .
rán discutidas cuando se reuva una Asamblea Constituyen La relajacion de la disciplina militar.
te que pueda representar a todo el Perú . Esto es lo que el La ruina de la industria i del comercio en dos años de lu
señor Quimper i yo estamos sosteniendo; esto es lo que te- cha estéril i sangrienta.
nemos esperanza de alcanzar , i esto es, en fin , lo que con La miseria espantosa de viudas, huérfanos i nobles invá
seguiremos si Ud. da la misma respuesta que nosotros. La lidos de la defensa nacional.
union nos hará fuertes . El ejemplo de los pueblos mas viriles, cuando agotan
En consecuencia, i teniendo como tengo la seguridad de sus elementos de combate.
que hoi marchamos a un fin i de que mañana estaremos Elhonor bien entendido, que no podia conformarse con
unidos, seguridad que me inspira nuestro amigo señor ver lucir un dia mas, desde el Loa al Tumbes, al victorioso
Quimper, creo que Ud. debe abstenerse de toda accion pabellon enemigo, ni con indiferencia criminal los horribles
precipitada. Inconveniente seria por lo mismo que nom sufrimientos de cien mil familias peruanas bajo la lei mar
brara Ud . plenipotenciarios por su cuenta i que éstos hi- cial del conquistador.
cieran tratado o arreglo alguno con el señor Novoa. Ofre La filosofia de la historia .
ciendo Ud. interponer su influencia ante la Asamblea I la fe en el porvenir .
Constituyente que habrá de runirse, deberia Ud. reservar a Nunca he podido esplicarme la batalla de Miraflores pro
ella la consagracion de las condiciones de paz que imponga vocada por parte del Perú , ni aceptada siquiera, sin haber
el vencedor.
antes agotado todos los medios para entrar en formales ne
Si creyera que Ud. puede llegar a un término feliz,no gociaciones de paz.
me atreveria a escribirle en el sentido en que lo hago . Por Así, nada debió a usted parecer mas lójico que miopi
lo contrario,me eliminaria voluntariamente i le dejaria la nion , cuando tuve el gusto de verle en Lima, francamente
tarea de salvar al pais .
declarada por el ajuste inmediato de la paz con Chile, ce
Pero me parece que Chile no es sincero con Ud. i que diéndole, si de otro modo no era accequible, la parte de te
no le cumplirá lo ofrecido ni celebrará la paz. I si así no rritorio que nos exijia.
fuese, i la paz se pudiera hacer con Ud. para imponerla Como nunca he sido juguete de ajenas pasiones políticas,
la parte del Perú que no ha escuchado su llamamiento , no quise, como muchos, ver en Ud. al jefe de un båndo que
seria preciso derramar torrentes de sangre periiana. todo lo arrostraba por asaltar el poder sobre los escombros
Solo de este modo podria prevalecer la paz que Ud. hi- calcinados i la sangre aun humeante en la zona de las re
ciera, porque Chile hà cuidado de decir que proteje a Ud., cientes catástrofes ; nial perturbador de las agonias del pa
i esa decantada proteccion impide que los pueblos del triotismo que rompia la unidad nacional desde los cuarteles
Perú escuchen la voz de Ud. mismos del enemigo i a la sombra de su proteccion equívo
Evitemos, estimado Jeneral, estos horrores; presentémo- ca ; sino al ciudadano de alma grande, que en sublime bolo
nos al Perú unidos i lo salvaremos. causto se ofrecia por la salvacion de su patria .
Para llegar a esa union me dirijo a Ud. Con igual fin Todo no obstante,aunque aprobé estimándola por el úni
sostengo desde hace tiempo comunicacion con los represen co lado noble , la empresa que usted iniciaba, no adquirí
tantes del señor Piérola en Lima, ime es grato decir a compromiso ninguno para secundarla por el momento, ya
Ud. que me han escuchado.
porque me reservaba mejor oportunidad para seguir pa
Si tuviese con Ud. la misma buena suerte, al propio gando a mipatria la deuda de un buen hijo, ya porque ne
tiempo que veria realizado uno de los objetos de mi pro- cesitaba curar, si era posible, en el retiro, las profundas he
grama político, sentiria especial satisfaccion , porque a pre- ridas demi corazon de padre i de peruano.
cio i estimo a Ud. en lo que vale .
Vine al Norte, sinceramente pesaroso de sobrevivir a la
Con sentimiento de consideracion , soi de Ud. atento i hecatombe de Chorrillos; libre por la jenerosidad del enemi
seguro servidor.
go i resuelto a pasar midoble duelo lejos de los centros po
F. GARCÍA CALDERON . líticos, rodeado apenas de mi familia ; i aunque el Jeneral
Montero, que entonces llamaba a Ud. traidor en todos los
tonos, mal aconsejado i sin respetar midesgracia de solda
CONTESTACION . do i de padre mehizo el blanco de sus estraños temores i
persecuciones, nada intenté en pro ni en contra de la acti
Cajamarca , Mayo 10 de 1883 tud impuesta a Cajamarca .
Me desterré, voluntariamente, al fundo Udima en busca
Estimado Doctor: de aislamiento i tranquilidad, pero hasta allí, i siempre me
A últimos de Marzo del año corriente tuve la satisfaccion llegaban los ecos de la desesperacion de mis compatriotas,
de recibir la mui apreciable carta de Ud., datada en Valpa- los ayes desgarradores de las víctimas que caian sacrificadas
raiso el 8 de Febrero próximo anterior. La situacion en por la victoria estranjera a la revuelta civil; i sentia como
que me encontraba entonces colocado ante el pais , i que el Perú , arrastrado por un vértigo de abismo, se precipitaba
voi a puntualizarle en seguida,me privó del placer de con entre convulsiones epilépticas a la sima de donde rara vez
testarla inmediatamente . resurjen las nacionalidades .
Por razon i por sentimientos, una vez malogrado en San No se hacia ni la guerra ni la paz. El ejército de Chile
Juan i Chorrillos el último imayor esfuerzo patriótico para descansaba de sus fatigas en Tacna , en Lima , en Trujillo .
salvar la integridad nacional, disputando el paso al enemigo, El Perú dividido en dos bandos de locos, se devoraba a sí
manifesté al Jefe del Estado i al pais entero,mi franca opi- mismo.
nion por el ajuste inmediato de la paz con la República de En Ayacucho , el delirio intransijente, i en Lima o en la
Chile . Repetiré aquí, una vez mas, las consideraciones que Magdalena , permítame Ud .la franqueza, la intriga al ser
me impulsaron a pensar i proceder en el sentido que Ud., vicio de la vacilacion i del miedo .
como todo el Perú , conoce. I trascurrieron diez meses. Diez meses mas calamitosos
La abrumadora lei de la victoria : terrible leide hecho i de para el Perú sin ventura que los dos años de guerra en
la que Nacion ninguna vencida ha podido jan ás evadirse. carnizada que los precedieron !
Nuestra impotencia absoluta para combatir en elmar , per : Ud., cuyo valor moral casi me deslumbró en los prime
didos hasta lo botes de nuestras caletas. ros momentos, engañado por las artificiosas promesas de
La dispersion de los restos de nuestro ejército . un diplomático complaciente i sin apreciar a ojo de águila
126 GUERRA DEL PACIFICO
i conciencia de peruano , la verdadera situacion del pais de visita de Mr. Trescott, i con ella el deshaucio de la inter
cuya suerte quiso hacerse responsable; prefirió prolongar vencion armada, i aun de la mediacion de Estados Unidos
sus agonías a darle la única paz posible, inmediata ; i, ater en la contienda del Pacífico i lejos de entenderse directa
rado por vocingleros de portal, buscó un medio de efecto munte con el enemigo, (puesto que no debió esperarlo todo
momentáneo para descargarse de las responsabilidades asu de Ud. in posibilitado de proceder oficialmente por su calidad
midas, se hizo aprisionar por el enemigo, prévio arreglo de de prisionero en Chile ) volvió a soñar, sin duda, con la po
sucesion , i pudo presentarse entre sus conciudadanos como sibilidad de la continuacion de la guerra con éxito ; se en
una víctima de estoicismo patriótico. tregó , como Ud. absolutamente a las inspiraciones de un
Desde luego, me duele juzgar a Ud. severamente; pero solo círculo ; dictó órdenes severas contra los periodistas que
se trata de la patria , a quien tanto daño ha hecho Ud. con en esta ciudad hablaban de la paz como una necesidad
su voluble conducta; de justificar mis procedimientos des- urjente; i dispuso su traslacion a Arequipa.
de Setiembre último del año pasado a la fecha; i de pro Aislado en el Norte , con dos provincias sublevadas con
curar entendernos con franqueza i lealtad para contribuir tra la autoridad de Montero , con la amenaza inminente de
de consuno a la obra verdadera de la rehabilitacion del
una invasion ene niga, sin soida :103, sin recursos, esquilma
Perú . dos los pueblos desde Piura a Huaráz i del océano a
No dudo que la buena fé inspiró a Ud. en Febrero del Iquitos,traicionado en mis aspiraciones, envuelto en la red
81 i que tuvo la mejor voluntad para sacrificarse, si vece que me tendió un mal ciuda dano de cuyas necedades
sario fuese, por salvar los restos de la nacionalidad perua . políticas se ine hacia aparecer como cómplice ,mi situacion
na; pero las inveteradas mezquindades de nuestros hom- era en estremo difícil. Logré,empero, a fuerza de prudencia
bres de política , acabaron por turbarle, le embarazaron , reducir, sin efusiou de sangre , a los pueblos rebeldes.
le encadeparcn i le arrastraron , en fin , a falsear sus prin Pero ya el descontento era jeneral, como elmalestar en
cipios, a abjurar de sus primeros nobles propósitos, a ser todas las clases sociales i el estado de cosas insostenible .
el instrumento de las estrechas miras de un círculo. La presencia del enemigo en Cajamarca puso el colmo a
Si la necesidad de la paz a costa de cualquier sacrificio las complicaciones. Hice por necesidad absoluta un desespe
dió orijen al Gobierno de Ud. ¿por qué no hizo la paz ? Las rado esfuerzo por despert ır el abatido patriotismo peruano ,
condiciones de Chile eran conocidas; los peruanos honrados en el sentido de la resistencia. Amaneció el 13 de Julio de
pedian el fin de la guerra; ¿qué detuvo a Ud.? ¿Acaso las 18821882 enen los alrededores de
los alrededores de San Pa
San Pablo, i pudo alumbrar, en
promesas de Hurlbut ? No me atrevo a tachar a Ud. de pocas horas, una batalla , una victoria i un nuevo tremendo
iluso ni de torpe. ¿Le faltaba el apoyo de los pueblos ? En- desengaño para el Perú infortunado.
tonces no tenia razon de ser su improvisado Gubierno. ¿ La I mientras Ud. creia cumplir con su deber i los compro
enerjia para arrostrar las consecuencias de su política ? |misos contraidos para con el pais , salvando las apariencias
Nunca debió Ud.comprometerse a una obra superior a sus de su patriotismo en Chillan o Santiago, i el Jeneral Mon
fuerzas!
tero rechazaba de p’ano hasta la idea de entenderse con el
Porque, si el establecimiento delGobierno de la Magda- vencedor, éste lanzaba sus rejimientos vengadores sobre la
leno no tuvo otro fin que el de derrocar al que toda la na- rejion del Norte , arrasándolo todo a su paso.
cion acataba , i no para reparar inmediatamente los males Cuando contempé, casi solo , con el corazon despedazado,
infinitos de la guerra, i esto , al amparo de las bayonetas las ruinas de ini patria , la agonia de mis hermanus, sangre,
enemigas, no encontraria nombre para calificarlo. cenizas i esclavitud; i quise comparar este teatro de horro
La Providencia quiso favoreceraos con una nueva opor- res, con la tranquila residencia de Ud. en Chile i sus cal
tunidad para dar término a tantas calamidades: el Sur pri- culadas i tímidas labores, con las correrias fatales de Mon
mero i luego el Norte i el Centro reconocieron alGobierno tero i su insultante i repleta indiferencia hácia todo lo que
provisorio que usted inauguró para tratar la paz. Con mo se relacionaba con la salvacion de su patria ; cuando com
tivo de la espatriacion que Ud. se impuso , asumió un Vice- prendí que faltaba un hombre, solo un hombre resuelto al
Presidente el ejercicio del supremo poder; dió a los pueblos sacrificio para conjurar, si aun era tiempo la tempestad que
un programa lleno de tranquilizadoras promesas; el pais le envolvia i se descargaba sobre el Perú , i que bastaba una
acataba , como nuuca unido; todo contribuia a marcar a los palabra, la verdad , para romper los velos en que se tenia
patriotas sinceros una línea de conducta ; era la ocasion es envuelta la situacion del pais ; cuandomedité sobre mi pro
perada. Se solicitó mi cooperacion activa i directa para pia situacion , sentí algo como la voz del cielo, i ajigantadas
contribuir a la paz inmediata i rejeneracion del Perú . Con . mis fuerzas i templado el ánimo para cometer la santa em
sulté mideber i acepté. presa de la redencion de mi patria. Entonces,31 de Agosto,
El Jeneral Montero conocia perfectamente como Ud. dí mimanifiesto de Montan ,
mi opinion por la paz inmediata : sin embargo, cuando me De cómo pudo mivoz sobreponerse a los gustos de la
invitó a dejar mi hacienda para verle en esta ciudad , con ambicion , de la ira, del despecho , de la intriga i quizá del
ferenciamos ámpliamente sobre las necesidades de la situa parricidio, búsquese la razon en los sentimientos que la
cion i solo una vez que conformábamos en i leas i aspiracio inspiraron .
nes,acepté la Jefatura Superior del Norte. Bien conoce el Ud. piensa bien creyendo que mis procedimientos, en
pais mi primer manifiesto de 1.º de Abril. tonces, como hoi i siempre, fueron dictados por el nas puro
Elhecho de haber aceptado el cargo que me confirió el patriotismo.
Jeneral Montero , debió hacer creer a Ud., no que empeza Eu 25 de Diciembre se reunió la Asamblea de represen
ba a prestar servicios personales nunca ofrecidos, a Ud. ni tantes provisionales del Norte. En 29 delmismo se decidió
a él, sino que, firme en mis convicciones , me ponia una vez por la paz inmediata con Chile; el 31 acordó investirme con
al servicio de mi causa , que ha sido i es la demipatria . facultades para negociarla .
Ya desde este punto, me ayuda mricho la apreciable Los esfuerzos que hice para no aceptar mision tan dificil
carta de Ud. Conoce Ud. i dep ora la política de personal como peligrosa, los coaoce el pais. Tan solo como un sacri
egoismo seguida por el Jeneral Montero, que se ha dedica- ficio impuesto, i como tal plenamente aceptado,me decidí
do a representar las mas grotescas comedias en Cajamarca a desarrollar el único programa político int -ntable para la
i en Huaráz i en Arequipa , sin tomar para nada en cuenta salvacion del pais .
la improrogable, angustiosa situacion de su patria . Con las facultades que me concedian los pueblos del
De Noviembre del 81 a Febrero del 82 ... Montero pro- Norte, nombré comisionados cerca de los representantes de
clamaba en Cajamarca la fusion de partidos, la paz i la Chile en Euero i Fabrero, i, ciando en Marzo recibí la
rejeneracion nacional. En esta última f-chi marchó a Hua- apreciable carta de Ud , ya habian tenido lugar entre aque
raz con el fia cstensible de ponerse al habla con el media . Mos i éstos las primeras formales conferencias. Ud. lo dice:
dor americano i concluir el apetecido tratado. Recibió la ya no podia retroceder ,
CAPITULO SEGUNDO 127
Hé aquí esplicado el por qué de no haberdado inmediata misma. He tenido la suerte de vencer obstáculos que para
respuesta a su carta. Para hacerla, como hoi,me era indis . Ud. se hicieron insalvables; pero Ud. debe felicitarse , como
pensable partir del resultado de mis jestiones, feliz o adver- me felicitaria yo en su caso , de no haber arrostrado, di ver
Bo. ¿Qué hubiera podido decir a Ud. en Abril? ¿ A qué se obligado a arrostrar los rigores de una empresa tan
acuerdo plausible hubiéramos arribado? ¡Cuántos embara magna .
zos i complicaciones fatales no hubiera traido consigo la Si Ud. no se hubiera detenido en el camino recto que
vacilacion o la lijereza de miparte ! desde el principio se trazó; si no se hubiera desviado con
En todos mis procedimientos, la fe ha estado al servicio Hurbult por una senda tortuosa; sí, para tocar a los cora
de la razon .
zones sensibles (Ud. lo declara ) no hubiese Ud. abandona
Ni Ud. podia dar la paz al Perú , ni lo podia ni lo iaten- do el puesto del deber en las mas solemnes circunstancias,
taba Montero ; i trascurria el tiempo; i el peligro para la i en vez de jestionar en Chillan o en Santiago hubiese tra
Nacion era mortal.
tado en Arequipa ,no dudo que tiempo há la grave cuestion
Ud. como Montero i como Piérola , creian que la insidia estuviese concluida, con ahorro de mucha sangre, i de algu
del enemigo, sus planes encubiertos, su propósito de con nos millones para el Perú .
quista, imposibilitabau toda combinacion. I yo , lo confieso Porque, en buena cuenta , Ud.me hace en su carta una his
a Ud. con orgullo , nunca quise dudar de que la honradez , toria de debilidades que no sé como esplicarme en elhombre
la lealtad, la enerjia moral, dan tan buenas victorias como que tuvo el valor de inaugurar el Gobierno de la Magdalena .
las armas .
Siempre quiso Ud.arribar a la paz ,i nunca lo obtuvo por de
Chile nunca ha podido querer la muerte autonómica del tenerse en cuestiones de forma, o de intereses relativamente ,
Perú; un esta lista del talento de Ud. ha debido ver claro mui inferiores al supremo interés de la necesidad nacional.
en este punto. La paz ventajosa en cuanto le daban ders Mientras tanto , la ocupacion del Perú se prolongaba año i
cho sus victorias, era el interés positivo , permanente de la año, nuevas derrotas,mayor vergüenza ,mas exijencias del
nacion chileva, sobre los intereses transitorios de la ocupa- vencedor,lei marcial, abyeccion popular......
cion mas o ménoz prolongada. I si coutra esta reflexion Detodo no quiero culpar absolutmente a Ud.; buena parte
decisiva, Chile intentaba solapadamente la conquista, pre- toca a los malos peruanos que han contribuido a falsear su
ciso era obligarle a descubrirse. recto criterio.
A í pues,meducidí a remover obstáculos para llegar a Ya hoi debe U J. estar convencido de la posibilidad de lle
uno de estos grandes fines;dar la paz necesaria , inmediata gara la paz ,por mucho que juzgara mal de los hombres públi
a mi patria , o probar al mundo civilizado i a nuestros pue cos de Chile. Ya hoi vé Ud.bien que no he sido nime hubie
blog que la anhelaban, que era Chile quien en manera algu- ra prestado a ser juguete de artificios s chilenos ni perua
pos.
na la concedia. Uno u otro resultado eran dignos de mipi
triótico sacrificio . I si, como Ud. con previ- ion reprensible aventura , elhecho
Felizmente, me creo ya en camino de arribar al primer de haber logrado para el Perú la paz que necesita, la paz que
resultado. Ayer he recibido el acuerdo prelimioar entre los le salva ,la paz que Ud. misino ha querido darle, fuera moti
representantes de Chile i los delegados peruanos, primera yode criminales resistencias i de una horrorosa lucha civil,
piedra del hermoso edificio de la paz. la parte honrada de los pueblos sabria a queatenerse.
Las bases que ese acuerdo consigna son a todas luces Por mucho que Ud. me asegure que Chile ha cuidado de
mas convenientes a los intereses del Perú que las propues decir queme proteje,i que esa decantada proteccion impide
tas del honorable señor Logan al Jeneral Montero en su que los pueblos escuchen mi voz , la verdad es que mehe en
carta ultimatum de mediacion , i aun que las de 11 de Oc- tendido con los plenipotenciarios chilenos desde la cima li
tubre modificadas por Ud. bre de los Andes, en armas i cubierto por pabellon peruano.
No hai ya inconvenien te ni reserva para decir a Ud . que Ya esmuidifícil
mentados engañar
como los a pueblos
del Perú; Ud.cruelmente
i tendrátan esperi
pronto la prueba
deseo de todo corazon que marchemos en perfecta armonia mentados como los del Perú ;i tendrá Ud. pronto la prueba
política, puesto que se ha logrado el fiu patriótico que am- de ello en la actitud que para ayudarme isalvarme asuman .
bos perseguíamos. Evitemos, evitemos, estimado doctor, contiendas tan repug
Nuestra union , la de todos los peruanos, para no malo- nantes; presentemos al Perú unido i lo salvaremos.
grar ni dificultar la obra cimentada , es, sin duda la mas Siempre he declarado que me atendria á la voluntad po
grandiosa actitud en que la civilizacion puede contem- pular, pero a la voluntad libre,manifestada tranquilamen
plarnos. te, i en manera alguna coartada por bayonetas de mero
Cuando solo por amor a mi patria , decidí plantear la dea dores. Pronto esa voluntad se hará sentir .
cuestion paz o guerra en su verdadero terreno, nunca fué I una vez el Perú unificado, mi único anhelo se reduca
mi deseo cisionar la República, ni hacerme el cabecilla de a convocar a sus representantes, someter a su deliberacion
una faccion política . los tratados que concluya , i morir con la gloria de haber
Al consultar a los pueblos del Norte su opinion , no me contribuido con la misma grandeza de alma, primero a la
rebelé contra el Gobierno aceptado por la Naciov; miobjeto guerra i luego a la paz, por la salvacion de mi patria.
era trasmitirle la voluntad de esos pueblos, que no podian Intelijencias poderosas como la de Ud. están llamadas a
seguir siendo el juguete de planes personales, para que la contribuir en mucho a la reconstitucion nacional. En el se
obedeciese, o se inspirase en ella . La circular de mi secre. no de la Asamblea jeneral, iqué triunfos no se esperan al
tario jeneral en 25 de Octubre , así lo declara terminante patriotismo desinteresado i al talento práctico !
mente. Por hoi no tengo mas programa político que el de vol
Nunca recibí la carta del delegado de Ud. en Lima,cuyo ver la paz a la Nacion ; nada pienso innovar radicalmente
nombre i comision hasta hoi ignoro , i solo he tenido cono en la época de transicion en que me toca presidirla . Esa
cimiento de los proyectos discutidos por Ud. en Chile , a la hermosa tarea no es de un hombre.
vista de la que estoi contestando. Sin embargo que no envidio al queme suceda , le augu
Piensa Ud. bien , i me hace estricta justicia , cuando cree ro el primer lugar en la historia pernava , si sabe dirijir con
que nunca le hubiera cruzado en sus planes, si tendian a la tino la la gran revolucion que se prepara.
paz inmediata de que tanto necesitan nuestros pueblos;- Quizásno encuentre Ud.,estimado doctor,en elcurso de
por el contrario, hubiera coadyuvado con todas mis fuerzasesta carta, una réplica ordenada a la suya (que juzgo por
a su realizacion , i en ese sentido instruí a mis representan-
ahora , i da lo nuestro acuerdo en el sentir i pensar sobre
tes cerca de Chile , así como espero hoi en la ayuda de Ud.,
lo principal, innecesaria ); pero debe Ul. disimular defectos
no para mi doloroso encubrimiento, sino para la rehabilita-
de escuela retórica , teniendo en cuenía que cuando pienso
cion i ven cura de nuestra patria . que,merced a mi sacrificio personal, voi a devolver la tran
Desde Febrero de 1881, nuestra aspiracion ha sido la ' quilidad a los hogares,dar pan a los huérfanos i redimir a
128 GUERRA DEL PACIFICO
mi patria del yugo enemigo, despues de cuatro años de ho injusto con ellos si creyera que la calumnia puede triunfar
rribles desastres,lo noble de la empresa me exalta i casime en esta ocasion .
siento grande i jeneroso . Como antes he comunicado a Ud., yo acepté el ultima
Con sentimiento de consideracion , soi de Ud. atento tum que el señor Logan me presentó como mediador en
seguro servidor. nombre del Gobierno de Chile .
En el protocolo que en aquella fecha firmé ( 11 de Octu .
MIGUEL IGLESIAS.
bre de 1882 ) se estipulaba: que el Perú cedia a Chile el
guano i la provincia de Tarapacá hasta la quebrada de Ca
Al señor Doctor don Francisco Garcia Calderon , Santiago.
marones en pago de los gastos i como indemnizacion de
guerra , i Chile reconocia por su parte la obligacion de pa
III . gar todas las deudas que con título lejítimo gravan dicho
territorio, conforme a las prescripciones del Derecho Inter
Contestacion de García Calderon al Vice -Presidente nacional,
Montero ( 1 ) . La cuestion sobre la venta de Tacna i Arica se propon
Valparaiso, Marzo y de 1883, dria al Congreso peruano , i caso que éste aceptase esta es
tipulacion , el Tratado seria firmado; pero si el Congreso re
chazaba esta condicion , ella será cometida al fallo arbitral
Estimado amigo:
de una potencia amiga. Si el laudo del árbitro fuese favo
En su apreciable de 12 de Febrero próximo pasado rable a Chile, el Perú se someteria a él i recibiria en cam
se digna Ud. decirme que está dispuesto a constituirse bio i.como precio de esos territorios una suma de 10.000,000
prisionero en esta República, a fin de que por ese medio de pesos fuertes. Pero si la sentencia declarase que el Perú
obtenga mi libertad ime traslade al Perú , i en vista de la no estaba obligado a vender esas provincias, Chile las ocu
realidad de las cosas, acepte o pó las proposiciones de paz paria militarmente por quince años, i las evacuaria a la
que me han sido presentadas por el Gobierno chileno. con conclusion de este plazo .
la mediacion del señor Cornelio A. Logan, Ministro Plevi Tambien se estipuló en ese protocolo que seria recono
potenciario de los Estados Unidos.
cido el Gobierno constitucional del Perú ; que me trasla
i
En contestacion me es grato decirle que estimo en alto daria a Arequipa, reasumiria el mando supremo i convo
grado el patriotismo que le iospira la idea de la paz,median- caria la reunion de una Asamblea Constituyente para pre
te el sacrificio de su persona; i agradezco profundamente sentarles las bases anteriores.
el interés que al mismo tiempo demuestra Ud. por mí, i
En las últimas cláusulas se dijo que Bolivia seria invi
los términos tan favorables a mi persona en que se digna tada a tomar parte en el tratado,i en conclusion se esti
Ud.manifestármelo .
cionesque
Si el curso de las negociaciones hiciera necesario aprove- puló en el caso suque
sometidas deliberacion rechazase las condi
la Asamblea Gobierno
a , el del Perú
char de su patriótico ofrecimiento, no dejaré pasar la ocasion
cioncomprometer ia a darseaviso por escrito de dicha resolu
de que Ud. dé al pais la prueba de abnegacion que está se i las hostilidades renovarian treinta dias despues
decidido a darle. Por el momento abrigo la esperanza de cion i las hostilidades se renovarian treinta dias despues
que podremos llegar a la paz sin imponer a Ud. las pena
lidades del destierro . Como Ud. ve, la última de las cláusulas pone de mani
En conclusion , tengo que decirle, solo por no incurrir en fiesto que yo nada aceptaba, pues, en cumplimiento de mi
la nota de desatento, que la carta que contesto es la única deber, dejaba en completa libertad al Congreso para acep
que he recibido de Ud. La otra a que Ud. se refiere no tar o rechazar las bases presentadas, i yo solo tenia que
cumplir con la obligacion , o de concluir el Tratado si eran
llegó a mis manos; pero recibí i agradecí una salutacion
que se digno Ud. hacerme por medio de miseñora cuando aceptadas, i en el caso contrario dar el aviso convenido
para que principiasen las hostilidades nuevamente.
fuí aprehendido en Lima. No habiendo el Gobierno de Chile sostenido su ultima
Soi de usted mui atento servidor i amigo .
tum i pretendiendo por el contrario reagravar sus condi.
F. GARCIA CALDERON. ciones, à tal punto de hacerlas inaceptables, creí de mi
deber no permitir se hiciera ninguna modificacion en lo
Al señor Contra-Almirante don Lizardo Montero , Arequipa . pactado, i que elmediador me habia trasmitido como la
última palabra del Gobierno de Chile , i que solo yo habia
aceptado en vista de las terribles amenazas con que fué
IV .
acompañada.
Carta del doctor Garcia Calderon , hecha circular Las modificaciones pretendidas eran esenciales i cambia
clandestinamente en Lima, contra las bases de la ban la forma i fondo de lo pactado. Chile pretendia que no
paz, i contestacion deldoctor José Antonio Lavalle. se dijera nada en el Tratado sobre las deudas que debia
pagar, i asegurando que ya habia reconocido la obligacion
Valparaiso , Abril 25 de 1832 . de cubrirlas, por cuanto habia hecho arreglos especiales
con los tenedores de bonos salitreros , etc., i que consignar
Mi estimado amigo : este punto en el cuerpo del Tratado era solo crear grandes
Acuso recibo de su mui grata de 14 del corriente; de su dificultades a Chile. Rechazaba el arbitraje sobre Tacna i
contenido he tomado nota . Arica i pedia la venta simple i llana de esas provincias por
Nome ha estrañado la conducta del señor Lavalle. Este el precio de 10.000,000 de pesos. I aun en el modus ope
caballero aceptó su mision , viaje a Lima, conociendo a fon - randi se permitió introducir modificaciones tales, que sig .
do el estado de las negociaciones. En una entrevista que le nificaban, no milibertad para tratar de parte a parte , sino
concedílo puse al corriente de todo, i le hice presente la un simple cambio de prision, pues pretendia que no conve
aceptacion que mi programa de unificacion nacional habia nia a los intereses chilenos que yo constituyera mi congreso
merecido de parte del señor Arenas, jefe del partido piero- i gobierno en Arequipa, sino en Lima; que por lo tanto
lista. El no dió crédito a esta noticia , i ahora que ve la ver- debia trasladarme a esa capital. Como Ud. debe su pover,
dad de miafirmacion , el despecho i la conciencia que tiene no podia prestarme a talesmanejos i por dura i terrible
de lo ridículo de su posicion lo hacen echar mano de me que fuera mi condicion personal, ella no podia ni debia ser
dius indignos de todo hombre bien nacido. Sin embargo, tomada en consideracion ante los sagrados intereses de la
tengo fe en el buen sentido de mis compatriotas, i seria patria que estaban de por medio, i mas si se considera que
cualquier tratado en el cual no se ponga a salvo los dere
( 1) Tomo VII, pajina 450 . chos de los acreedores del Perú , es deshonroso para el pais i
CAPITULO PRIMERO 129
presentaria mui sérios obstáculos para la reconstruccion turno de pasar al canasto de papeles rotos, si Ud. no me
futura de la hacienda pública , i yo no podia ser el instru- hubiera traido hoi el número 1,075 del periódico que , con
mento de tales soluciones. el título de LA NACION , se publica en Guayaquil, corres
Desde la fecha del protocolo hasta mi rompimiento con pondiente al 18 de Mayo del año que corre, en el cual se
Logan , insistí siempre con este señor en que el Tratado es- rejistra una correspondencia de Lima fechada el 13 del
taba concluido i que por lo tanto debia recabar del Gobier mismo mes, en cuya primera parte se reproduce casi lite
no chileno el cumplimiento de lo pactado, sia que mis mu ralmente la carta a que he aludido, agregando únicamente
chas solicitudes a este respecto fuesen bastantes para con el corresponsal a los piropos con que en dicha carta se me
seguir un resultado. favorece, otros de su propio fondo.
Este protocolo , despues i ahora mismo, he sostenido i
Esta correspondencia de La Nacion me permite felizmen
sostengo que yo nada puedo aceptar, que solo puedo pres- te restablecer la verdad en sus fueros, pues no es ya un
tarme a ser el portador de las condiciones chilenas, i que pasquin desautorizado el que la falsea , sino la correspon
el único llamado a discutirlas, aceptarlas o rechazarlas es dencia aunque anónima de un periódico de cierta impor
un Congreso Constituyente llamado al efecto.
tancia que la prohija i ampara , dándole lugar preferente en
Por mi parte, pues, solo he aceptado el volver a mi pais; sus columnas. Contestaré, pues al corresponsalde LA NA
reasumir el mando i llamar a una Asanblea Constituyente cion lo que no me era permitido por propio decoro hacer
a la que presentaria las bases propuestas por Chile. Este al pasquin que llevaba al pié el nombre del señor Garcia
era el único compromiso que podia asumir i no trepidé un Calderon , i al hacerlo me limitaré a referir los hechos sin
momento en llenar sus responsabilidades.Niel Derecho In- entrar en apreciaciones hirientes para nadie, ni retribuir
ternacional , ni la constitucion del Perú , ni mi condicion de mucho menos las injurias personales que contienen ya la
prisionero me permitian hacer otra cosa. Me obligué a lo carta atribuida a este señor, ya la correspondencia de La
que me tocaba personalmente, pero vo podia ni tenia dere- NACION.
cho di facultad para comprometer a mi pais, no siendo ni Cuando despues de haber sido puesto en libertad en Chi
emperador ni dueño del Perú. Este, por medio de sus lejí- llan el 21 de Febrero último, sin restriccion ni condicion
timos representantes, es el único llamado a decidir de sus de ningun jénero ,me dirijia a Valparaiso el 23 del mismo
futuros destinos.
Con estos datos tiene Ud. los precisos para desmentir las para tomar el 24 el vapor que debia conducirme al Callao,
falsas aseveraciones del señor Lavalle , i puede Ud. afir no tenia ciertamente el propósito de ver a mipaso por ese
puerto al señor García Calderon , con el que no me ligaban
i
mar a nuestros amigos que sin la conducta del señor Lava- relaciones de ninguna especie i con el queno habią cambia
lle, es seguro que a la fecha ya estaria en el Perú poniendo do en mivida una visita ni mas que corteses saludos cuan
en ejecucion el plan anterior. do por acaso nos encontrábamos.
El señor Santa Maria , en anteriores conferencias con el
Al llegar en la mañana del 23 a Viña del Mar, detuvome
señor Quimper , se habia convencido de la justicia de mis allí uno de los mas caros amigos de mi juventud, manifes
negativas, i que lo propuesto pormiera lo único
i debia hacerse. La petulancia antipatriótica del señor" La- tándome, a la vez que su deseo de pasar conmigo unos dias,
el que le habia espresado el Presidente de Chile, de que no
do conhizo
valle el señor presidente
que elQuimp no llevara adelante lo acorda
er, nó porque creyera llegar al fin partiese sin verle. Accediendo como debia a las instancias
por este camino, sino porque esto le daba el deseado pre- que transitaba, determiné postergar mi viaje hasta el si
testo para no solucionar el actual conflicto.
guiente vapor i quedéme en Viña del Mar.
Nada de nuevo puedo comunicarle.
Signe el statu quo i creo que no habrá variacion alguna de El
lasDomingo 25 fué el Presidente a aquel lugar, i a cosa
dos de la tarde me mandó un atento recado, pidién
antes de conocerse la marcha del Congreso de Arequipa, dome que pasase a casa del señor ministro Balmaceda, en
que se me avisa se instalará el 20 del corriente. donde a la sazon se hallaba. Acudí naturalmente a su lla
Sin tiempo para mas, lo saluda su amigo i S. S.
mado, i allí , despues de una conversacion pública i jeneral,
FRANCISCO GARCIA CALDERON . en la que reanudamos nuestras viejas relaciones, le pedí
Al señor don ............ sus órdenes para Lima, adonde debia dirijirme por el vapor
que zarpaba de Valparaiso el 28. S. E. me espresó su deseo
de hablar mas detenidamente conmigo, indicándome que
CONTESTACION DEL SEÑOR LAVALLE . en los dias que mediaban para mi salida, le viese en Valpa
raiso en las horas que me señaló . Ofrecíselo así, despidién
Señor editor de LA TRIBUNA. dome de él hasta el siguiente dia .
En dicho siguiente dia me trasladé a Valparaiso i poco
Lima, Junio 25 de 1883. despues de mi llegada al hotel, entró a la habitacion de una
Mui señor mío : amabilísima compatriota i carísimaamiga mia , en la que me
hallaba de visita, el señor Garcia Calderon . Previendo que
Hace muchos dias que un amigo puso en mis manos la pudiese quizas ocurrir en la conversacion que en breve de .
copia en prensa de un manuscrito , que se pretendia era a bia tener con el Presidente, algo que talvez hiciese conve
su vez copia de una carta dirijida por el señor don Fran- niente que me pusiese al habla con aquel señor, le dije con
cisco García Calderon a un cierto amigo suyo , i fechada en estas o semejantes palabras: " que siendo posible que tuvie
Valparaiso en 25 de Abril del presente año, en la que a se que hablarle antes de mi partida, se sirviese indicarme
vueltas de injurias personales, que nunca dicen bien entre cuáles eran las horas mas convenientes para verle.” El se
jente bien nacida, se desfiguraban con mengua de la ver ñor García Calderon me indicó mui cortesmente que las
dad ciertos hechos relativos a la entrevista que, segun reza que mediaban entre las once del dia i las dos de la tarde,
aquel papel,me concedió ese caballero a mi paso por Val- Héaquí la forma en que el señor García Calderon me con
paraiso el 28 del último mes de Febrero . cedió la entrevista a que se alude en la carta, que bajo su
No teniendo ese papelcarácter ninguno de autenticidad , firma se hace correr. No puede haber nada mas llano ni
ni estando siquiera impreso , era pura i simplemente un mas corriente .
pasquin , i como tal, no merecedor de ser tomado en cuen En la visita que luego hice al Presidente do ocurrió pada
ta ,mucho menos refutado por quien en algo se estima. De- que justificase mi prevision de tener que hablar con el
jélo por tanto reposar sobre mi mesa no embargante que señor García Calderon , limitándome en ella, en el poco
sabia el caudal que de él hacian ciertas jentes que se lo tiempo que a solas estuvimos, a pedirle dos favores , ningu
mostraban misteriosamente en tertulias i corrillos ; i allí se no ciertamente para mí; pero convinimos en volvernos a ver
hubiera estado de seguro hasta que le hubiese llegado su ' al siguiente dia .
TOMO VIII.-- 17.
-
--
En efecto, volvi ese dia i a solas con S. E. i hablando dose a firmarlo, i ofreciendo yo la seguridad de que el Je .
franca i detenidamente de los negocios del Perú i Chile , deral Iglesias aceptaria lo que el señor García Calderon
dije al señor Santa María, palabras mas o palabras ménos, estipulase, no habria ya inconveniente para que se tratase
lo que sigue: con este señor.
Pero ¿por qué no trata elGobierno de Chile con el señor Contestóme S. E. que nó, aunque no creia posible llegar
García Calderon en vez de hacerlo con el Jeneral Iglesias? nunca a la paz por medio del señor García Calderon, por
Parecerá a V. E. estraño oir esto de boca de un represen las razones que me alegó.
Díjele entonces , que si me permitia referir al señor Gar .
tante de éste, pero manifestaré a V. E.las razones que
tengo para desear que se trate con el primero de preferen- cia Calderon lo que habíamos hablado, intentaria persua
cia al segundo; éstas son dos: una de interés público i otra dirlo para que firmase con el señor Logan el protocolo que
de interés privado: la primera es, que deseando como pe- se le exijia, asegurándole que no encontraria en el Jeneral
ruano que la paz entre el Perú i Chile se haga lo mas Iglesias el meuor estorbo para llegar a la unificacion del
pronto i con los menos embarazos i dificultades posibles, país sobre la base de la paz.
creo que esto se conseguirá mas fácilmente entendiéndose Autorizóme S. E. para ello , manifestándomeque no ha
el Gobierno de Chile con el señor García Calderon , porque bia reserva ninguna en lo que habíamos hablado, a la vez
si se tratara con éste, el Jeneral Iglesias, que ha proclama que su seguridad de la esterilidad de mis esfuerzos en el
do la paz como el único modo de poner término a los males sentido que le habia indicado.
del Perú ,no se opondrá a su realizacion , cualquiera que sea Era ya la hora mui avanzada para ver al señor García
quien la lleve a cabo, antes bien le ayudará con todas sus Çalderon , i dejélo para el siguiente dia , no obstante que
si se procura la paz por medio del era aquel en que debia embarcarıne para el Callao, debien
Jeneral Iglesias, el señor García Calderon i su círculo serán do estar a las tres de la tarde a bordo del vapor Mendoza .
un constante tropiezo para que esa paz se realice , i si al En la mañana del 28 ví a mi amigo el señor Forero i le
fin no pueden evitarlo , se aprovecharán de ella, cualesquie- pedí que me acompañase a casa del señor García Calderon ,
ra que sean sus términos, para promover la discordia en el no ciertamente por buscarme un testigo, que no hacia a
Perú ; la segunda es, que no deseando yo de ningun modo este señor la injuria de considerar necesario, sino porque
tomar parte en las negociaciones ni en la política de mi conociendo el modo de pensar de aquel, esperaba hallar
pais, ni ahora ninunca , lo consigo plenamente si V. E.trata en él un ausiliar para el propósito que determinaba mivi
con el señor García Calderon , con el cual no tengo punto sita. Dímonos cita para las once de la mañana ; mas como
de contacto ninguno, mientras que no me seria posible evi- fuesen pasadas las doce i el señor Forero no pareciese , fuí
tarlo si se tratase con el señor Piérola o con el Jeneral me solo a casa del señor García Calderon .
Iglesias, ya por las relaciones de amistad que tengo con Recibido mui atentamente por este caballero , le espuse
ambos, ya por la confianza que he merecido al segundo... el objeto de mi visita , insistiendo mucho en mi deseo de
El señor Santa Maria memanifestó detenidamente las no tomar parte en las vegociaciones de paz ni en la política
razones por las que era inútil pretender entenderse con el de mis pais, i en la feliz ocasion que para satisfacerlo me
señor García Calderon , no obstante las facilidades que para ofrecia , que fuese él el que celebrase la paz i el que formase
llegar a un arreglo le habia ofrecido animado de su vivísi- elGobierno ; i en la seguridad de que el Jeneral Iglesias no
mo deseo de restablecer la paz entre Chile i el Perú : me le ofreceria inconveniente ninguno, pues estaba cierto de
espuso los términos de las negociaciones que se siguieron , que una vez seguro de que la paz se firmaba por él, éste se
por el ministro de los Estados Unidos, señor Logan i aquél retiraria a su hacienda con tanto placer como yo a mi casa ,
en Octubre anterior, i cuyas bases se consignaron en un pues el único anhelo de ambos era la paz, i la paz cuanto
protocolo que el Gobierno de Chile no pudo aceptar por antes, pues los sufrimientos del pais eran ya intolerables.
haberge insertado en él, sin su prévio acuerdo, el someti Contestóme el señor García Calderon con la fluidez i co
miento a arbitraje de la trasmision de dominio de las pro rreccion que le distinguen , no negándome que por medio
vincias de Tacna i Arica , i alg.) sobre la deuda que grava del señor Quimper hubieseaceptado las condiciones del Go
sobre la de Tarapacá, dándome las razones que le asistian bierno de Chile, sino insistiendo en demostrar, que éste no
para no aceptar ni una ni otra estipulacion ; con lo que di- queria sinceramente llegar a la paz , i que su exijencia para
chas negociaciones quedaron enteramente terminadas i ro que firmase un protocolo con el señor Logan nacia precisa
ta toda relacion con el señor García Calderon ; que poste- mente del convencimiento que tenia de que él no podia te
riormente i por intermedio del señor Quimper, por el que ner ya relaciones con ese señor, que tan parcial se habia
S. E ,memanifestó mucho aprecio i mui buen concepto de mostrado hácia Chile en su conocida carta alAlmiranteMon
su juicio político i recto sentido, el señor Gareía Calderon tero; que además el señor Logan seria brevemente retirado
habia pretendido reanudar las rotas negociaciones, a lo que o censurado por su Gobierno, segun lo decia un telegrama
él se habia prestado mas por consideracion al intermedia- recibido por una casa de comercio de Valparaiso, refirién
rio que porque abrigase esperanza de llegar a un fin con dose al señor Partridge ,habiendo él tambien ya por su
aquél; que en ef cto , cuando ya parecia todo arreglado, parte escrito al señor Elmore para que exijiese la remocion
habiéndose removido los obstáculos que le impidieron acep- de aquel funcionario ; que ya el señor Arenas le habia es
tar el protocolo de Octubre, esto es , lo referente a las deu- crito ofreciéndole la adhesión del partido pierolista, i que
das que gravan la provincia de Tarapacá i al arbitraje so- él a su turno habia escrito al Jeneral Iglesias para que se
bre la trasmision de dominio de Tacna i Arica , el señor le adhiriese ; que elGobierno de Chile se burlaba de este
Calderon se negó redondamente a firmar un nuevo proto- caballero , que en realidad no existia como personalidad
colo con el señor Logan, lo que el Gobierno de Chile exijia política, i al que Uds. (no sé a quienes aludió ese plural)
como condicion sine qua non , ofreciendo sustituir ese do van a dar vida galvánica .
cumento con una carta particular dirijida a él, lo que él ha Contesté al señor García Calderon que miobjeto al ver
bia rehusado tambien por los motivos que me indicó; con
le no era discutir ninguna de esas cuestiones, sino única
cluyendo S. E. por asegurarme que, en ese momento, no
mente el de decirle que tenia la seguridad de que, si se
habia ninguna 'negociacion pendiente con el señor García allanaba a firmar con el señor Logau un protocolo en que
Calderon ni propósito de su parte para entenderse nueva
mente con él. constasen las bases de paz acordadas por el señor Quimper
i el Presidente, se haria la paz con él, i el seria Gobierno
Manifesté entonces a S. E. que puesto que el señor Gar- del Perú , asegurándole que por parte del Jeneral Iglesias
cía Calderon aceptaba las condiciones del Gobierno de no se opondria la menor dificultad .
Chile, i no habia mas obstáculo para llegar a su término Preguntóme entonces el señor García Calderon :
que su negativa para firmar con el señor Logan el proto -¿Es condicion sine qua non que firme yo un protoco
colo que se le exijia, si ese obstáculo se removiese, allanán lo con el señor Logan para que se trate conmigo ?
CAPÍTULO SEGUNDO 131
-Sí, señor, le contesté; así a lo menos me lo ha hecho desaliento i la mútua desconfianza , retorciéndonos en las
entender el Presidente. convulsiones de una larga agonía, somos las víctimas sacri
-Pues no lo firmaré, aunque tenga que permanecer diez ficadas en el altar que nuestros jurados enemigos tienen
meses mas aquí, i será lo mejor que le pueda suceder al erijido a la rapacidad i a la codicia .
Perú i a mí tambien . Estéril fué la copiosa sangre con que regamos los cam
Frase sibilínica que no entendí, i a la que me limité a pos de San Juan i con queteñimos los reductos deMiraflo
contestar: res en defensa de nuestros hogares, por la impericia i cie
-Así sea , señor don Francisco; i poniéndome de pié, ga vanidad de nuestros aciagos directores; pero ya se
despedíme del señor García Calderon , separándonos en los acerca la hora solemne de la prueba i de la reparacion , la
términos de la mas correcta cortesía , hora tremenda del conflicto, de que debe surjir, entre el
Hé aquí, señor redactor, en su mas estricta verdad todo humo de la pólvora i de la sangre, radiante i pura nuestra
lo que ocurrió entre el señor Garcia Calderon i yo a mi perdida libertad.
paso por Valparaiso en el último Febrero . El infatigable Jeneral Cáceres, con el valiente ejército
De esta sencilla relacion deducirán Uds. i los lectores de que comanda i con sus indomables lejiones de guerrilleros,
LA TRIBUNA que si la paz entre Chile i Perú no se ha fir avanza hacia la capital con pasos lentos pero seguros, des
mado con el señor García Calderon , i éste no está o la fe- pues de una larga i ruda campaña. Despues de haber
cha en el Perú poniendo en ejecucion sus planes, no ha arrojado del departamento de Junin al orgulloso enemigo,
sido , en verdad, por causa mia, pues no solo en Valparaiso vienen a tocar las puertas de Lima con la culata de sus ri
propuse al señor Santa Maria que se entendiera con el se fles i con los regatones de sus lanzas para salvarnos de la
ñor García Calderon , por las razones que llevo apuntadas, asfixia que nos mata.
sino que aquí mismo hemos manifestado al señor Novoa , Que nos encuentren en pié i dispuestos a ayudarlos en
el señor Castro Zaldívar i yo, al iniciar nuestras conferen- la grandiosa obra de la resurreccion de su patria .
cias con él, que el Jeneral Iglesias no seria nunca obstácu . Atrás los pusilánimes que disfrazan su cobardia con la
lo para que la paz se llevase a cabo, ya la ajustase el Go- falsa conviccion de nuestra impotencia!
bierno de Chile con el señor García Calderon , ya con el ¡Atrás los traidores que so pretesto de una paz imposible,
Almirante Montero, pues siendo su consecusioù la causa por ser inicua, hacen causa comun con el enemigo estranje
determinante de la formacion de su Gobierno, no podia ser ro i desgarran el seno de la patria !
inconveniente para la sancion de la que cualquiera otro potentes seremos mientras permanezcamos encerrados
ajustase . en el frio i mal entendido egoismo en que hoi yacemos;
No es tan grata pi tan satisfactoria la mision de dar al pero un pueblo que tiene la conciencia de sus deberes para
Perú una paz que nuestros repetidos reveses habian hecho con la patria i que se decidea reconquistar su libertad , sus
necesariamente dolorosísima i que la petulancia antipa- intereses i sus mas sagrados derechos, es poderoso e irre
triótica del señor García Calderon ha hecho i hace cada sistible.
dia mas penosa para que se procure con afan desempeñar Si nos faltan armas, debemos arrancarlas de las manos
la, cuando otros móviles, que nadie puede suponer en el de nuestros opresores para vengar con ellas tantos i tan .
Jeneral Iglesias ni en sus representantes, no impelen a crueles ultrajes.
ejercerla a todo trance a fin de satisfacer ampliamente Iinitemos el abnegado comportamiento de nuestros her
ciertas exijencias que nada tienen que ver con el Perú i a manos de Junin , de esos patriotas que despues de haber
pesar de tener conciencia de lo ridículo de la posicion arrojado de su suelo al enemigo a costa de innumerables
que para lograrla se ha asumido . sacrificios, vienen a buscarlos en sus últimos atrinchera
No es miánimo entrar en polémicas ni con el señor mientos.
García Calderon , si es él el autor de la carta que se le atri Allí vienen los bravos de Chupaca, Chougos , Marcabaye ,
buye, de lo que por hacerle honor aun dudo, ni con el cono- Huaripampa i de los demás pueblos incendiados , a vengar
cido corresponsal de La Nacion en ésta. Déjoles libre el la sangre de sus ancianos, de sus mujeres i sus niños co
campo, recordándoles al concluir que, como dice Chateau- bardemente asesinados.
briand, " la calumpia no es la acusacion del calumpiado, es Allí vienen , i a su sola aproximacion el miedo se apodera
la escusa del calumpiador... de sus verdugos. Vienen , i vienen resueltos a salvarnos a
Pidiendo a usted mil perdones por las necesarias dimen- costa de su sangre.
siones quemehe visto obligado a dar a esta carta , suscrí ¿ Estarán solos en la demanda ?
bome de usted atento S. S. Q. S. M. B. Nó. El pueblo de Lima sabrá colocarse a la altura de
su deber, que es a la vez su conveniencia , para probar al
J. A. DE LAVALLE . mundo entero que no la corrupcion, el ocio ni la falta de
valor han ocasionado los funestos desastres que ha sufrido.
Esperemos con resolucion i entereza el momento supre
V. mo que se acerca, i cuando suene la hora, ¡todos al puesto
que el honor nos designa !
Proclamas del Jeneral Cáceres al pueblo de Lima i al ¡ Ai de los que en esa hora desoigan la voz de la patria
ejército de su mando . que los llama a su defensa !
¡Ai de los traidores que hoi con cínico descaro guian ,
PROCLAMAS. acompañan a los enemigos, se enrolan en sus filas para pe
lear contra nuestros hermanos i denuncian a los servidores
AL PUEBLO DE LIMA. de la patria !
¡Ai de aquellos miserables egoistas que, no mirando sino
Dos años há que soportamos el vergonzoso yugo de la su propio interés, besan humildemente la cadena del es
dominacion estranjera, i el mundo que contempla admirado clavo i no haceu el menor sacrificio para salvar al Perú de
una capital de mas de 200,000 habitantes sojuzgada por su infortunio!
5,000 bayonetas chilenas, tiene preparado el fierro canden
to con que ha de marcar en nuestras mejillas el estigma de
cobardes.
Dos años de humillaciones, de exacciones i vejámenes
de toda especie nos han convertido en pobres párias sin
leyes i sin patria, bajo el mismo hermoso cielo en que vi
mos la primera luz. No sumidos en el estúpido letargo de
la independencia, comose nos supone, pero aislados por el
132 GUERRA DEL PACIFICO
---
CAPITULO SEGUNDO 133
Dado en la casa prefecturalen Huancayo a los 3 dias del desgracia, adquieren la nocion de su propio poder, i apro
mes de Abril de 1883 vechando de los medios que tienen en sí mismos, se pre
sentan , poco mas tarde, mas grandes i felices. Si tal es la
GUILLERMO FERREIROS. lei de las naciones i el testimonio de la historia, abrigad la
persuacion de que el Perú reparará sus quebrantos al salir
J. A. La -Madrid , del estado de guerra. La República está mui lejos de me
Secretario . recer sus desgracias i aunque son muchos los elementos de
riqueza i de poder que le ha quitado el enemigo, son ma
PROCLAMA. yores i casi inagotables, los que le quedan para rehabilitar
se en tiempo no lejano .
EL PREFECTO DEL DEPARTAMENTO A LOS PUEBLOS DE SU Conoceis las circunstancias que precedieron o acompa
MANDO . ñaron a la formacion del Gobierno Provisorio , así como los
hechos que se efectuaron desde el 12 de Marzo de 1881 , en
Conciudadanos: que se instaló, hasta el 15 de Noviembre del mismo año,
Los enemigos de la patria a los que no ha mucho dísteis en cuya fecha asumíel mando supremo, como Vice - Presi
lecciones tremendas en los campos de Marcaballe, Pucará . dente de la República , a consecuencia de la prision i des
Concepcion , San Juan Cruz i Tarma Tambo ;los mismo que tierro del Presidente provisorio doctor don Francisco Gar
a vuestra sola presencia volvieron cara i arrancaron des- cía Calderon . Este suceso llevado a cabo por las autoridades
pavoridos a ocultar su miedo i su vergüenza ,dentro de chilenas, sin que exista motivo alguno que lo justifique, nos
los muros de Lima: esos mismos, alentados por algunos trai- privó de la acertada direccion de ese eminente estadista ,
dores , intentan nuevamente hollar estos territorios i renovar pero almismo tiempo vino a probarnos que hai ciudadanos
sus actos de salvajismo, mucho mayores hoi que se nos abnegados que sacrifican su persona en aras de la honra i
ha declarado guerra a muerte i sin cuartel! conveniencias de su patria, i que los pueblos de la Repú
A tal intento contestad como valientes, como lo habeis blica que en otros tiempos se agrupaban en tordo de un
hecho antes; levantaos como un solo hombre i salid a recibir caudillo , se asocian hoi bajo la bandera de la lei, combipan
a los que conociéndoos ya os temen i os enseñan las espal- do sus esfuerzos para seguir una marcha tranquila , sin que
das. el cambio de las personas signifique alteracion del orden
pi olvido de las instituciones.
Conciudadanos:
Voi a daros cuenta de los diversos ramos de la adminis
Vosotros,los que lanza en mano habeis dado honra a estos tracion pública, a partir de la fecha en que me encargué
departamentos; los que no quisisteis tolerar los ultrajes del del Poder Ejecutivo en la ciudad de Cajamarca , limitán
enemigo i disteis el mas severo castigo; vosotros que estais dome a consideraciones de carácter jeneral, i refiriéndome
obligados a conservarmui alto el glorioso nombre de Juvin; en cuanto a los detalles i medidas concretas a las diversas
aprontaos para ayudar alvaleroso jeneral Cáceres, i sacando Memorias que os presentarán los Ministros de Estado.
vuestrasarmas
trasmujeres ilarecordad queus
de vuestras va recordad
hijas; en ello la honra
que soisde
losvues.
ven El Perú,a
queo pesar dei las
de los puertos dificultades consiguientes
al establecimiento al blo
del Gobierno en
cedores de ayer ivenid a repetir vuestras victorias i en ellas los lugares apartados de la capital de la República donde
o en la desgracia os acompañará vuestro Prefecto i amigo reside el Cuerpo Diplomático Estranjero , ha cultivado las
relaciones que lo unen a los otros Estados. Me complazco
GUILLERMO FERREIROS. en anunciaros que la armonía ha sido inalterable, como os
informará el señor Ministro de Relaciones Esteriores .
Los vínculos que existen entre esta República i nuestra
VII. aliada i hermana la de Bolivia , son cada dia mas cordiales
i duraderos . Su Gobierno no ha omitido esfuerzo para sig .
Mensaje del Contra-Almirante Montero , leido en la nificarnos su propósito de respetar i mantener la alianza ,
instalacion del Congreso de Arequipa de 1883. rechazando las insidiosas tentativas del Gobierno de Chile
para romperla i compartiendo con nosotros los rigores de
MENSAJE .
la desgracia . La noble Nacion aliada i su ilustradoGobierno
han mantenido sin interrupcion el estado bélico porque
Arequipa, Abril 22 de 1883.
aunque han deseado llegar, de acuerdo con el Perú , a una
Cuán grato era en otros tiempos para el jefe del Gobier- solucion definitiva o provisional, no han podido obtenerla
no, presentar a las Cámaras Lejislativas el cuadro del estado por las duras e inaceptables exijencias del enemigo comun .
Las conveniencias de la alianza me obligaron a dirijirme
político,de la eficacia de las leyes,del mejoramiento social
i del progreso económico de la República ! a La Paz en el mes de Noviembre próximo pasado. Las
I cuánto se contrista el espíritu, al exhibir en conjunto manifestaciones que allí recibí, así como la manera franca
la destrucciou que ha sembrado por do quiera un enemigo i satisfactoria con que se arreglaron los asuntos que moti.
implacable, los males emanados de la proteccion equívoca varon mi viaje, arraigaron en míla conviccion de que los
de una nacion poderosa, i el estravío de unos pocos perua- pueblos aliados, unidos desde su oríjen por fraternales lazos,
nos, que han olvidado los estímulos del honor i del patrio- llevarán a buen término la santă causa que defienden.
tismo . Cuatro años de encarnizada lucha , en la que los Estados
Pero por penoso que sea hoi este deber que me impone Americanos han sido impasibles espectadores de nuestros
la Constitucion del Estado, he de cumplirlo con entera esfuerzos para oponernos a la conquista , no han debilitado
franqueza; porque sois vosotros,mandatarios de los pueblos, el sentimiento del amor a la patria , i por el contrario , la
los que teneis que estudiar la situacion escepcional de la lucha i aun la desgracia han vigorizado el espíritu público
República, trazar el camino que convenga seguir el proble- en Bolivia i en el Perú.
ma internacional, poner las bases para la reconstitucion Si el Gobierno de Chile, colocándose en los límites de la
interna e indicar los medios conducentes a la realizacion justicia , entra en negociaciones conducentes a la paz, estoi
de tan importantes fines. seguro de que tendrán uniforme aceptacion de parte de los
Por muchas que sean las dificultades del presente , no es pueblos aliados. Pero si el vencedor aun contra sus conve
posible perder la fe en el porvenir . Los pueblos pasan por niencias del porvenir,mantuviese condiciones por su natu
varias vicisitudes; pero cuando saben sobreponerse a las raleza inaceptables, la perfecta union de Bolivia i el Perú
duras pruebas de la adversidad, sin perder de vista que tie- bastará para frustrar toda mira de conquista .
nen un destino permanente que llepar, se aleccionan en la Cono la fórmula mas práctica de la union intimai dura
1
134 GUERRA DEL PACIFICO
dera entre los dos pueblos, anhelan los del Perú el estable- Bolivia, Excmo. señor don Federico Diez de Medina, quien
cimiento de la Confederacion ; i creo interpretar el senti- por sus relevantes dotes i los víuculos que lo ligan al Perú ,
miento público alrecomendaros con especial encarecimiento es un signo visible de la fraternidad de los pueblos aliados.
el estudio de este asunto. La administracion interior de la República , se ha organi
Bien conoceis, honorables representantes, que el progra . zado de una manera conveniente , apesar de las dificultades
ma del Gobierno provisorio ha sido el de la paz. Si el Go- que ha sido necesario vencer.
bierno de Chile hubiese presentado bases razonables , Cuando asumí el mando supremo no estaba unificada la
aunque operosas e inmerecidas, en atencion a que las union de los pueblos de la República; pero algun tiempo
repúblicas aliadas no declararon la guerra , hacemas de un despues la Constitucion rejia en toda ella i el Gobierno
año que ella habria concluido. Pero los constantes esfuerzos provisorio ejercia su autoridad del uno al otro estremo del
que se han hecho para llegar a la celebracion de un Tratado territorio. Al movimiento del 7 de Octubre de 1881, iniciado
han sido infructuosos, porque el vencedor rehusó al princi- en Arequipa, siguió el de Cajamarca , el 8 de Noviembre
pio la indemnizacion pecuniaria , exijiendo como condicion del mismo año , i por fin se realizó el de 24 de Enero de
indeclinable la provincia de Tarapacá i pidió poco despues 1882, en Jauja , quedando desconocido en todas partes el
las de Tacna i Arica .
sistema dictatorial i proclamado el imperio de la lei.
No es, pues, exacto que el Perú se haya resistido a entrar
Constituido mi Gobierno en la segunda de las ciudades
en negociaciones con el vencedor. Por el cootrario en repe mencionadas,tuvo necesidad de nombrar Delegados en Lima
tidas ocasiones ha buscado la oportunidad de celebrar la que se entendiesen con el Cuerpo Diplomático ,salvando así
paz; pero las condiciones impuestas han sido tan exajeradas, los inconvenientes de la distancia . Fué tambien indispen
que equivalian a negarnos la posibilidad de entrar en una sable conservar las tres jefaturas superiores, con facultades
discusion fructuosa.
en lo político i en lo militar, porque, aunque creadas en la
Siendo dificil que los belijerantes se entiendan directa
mente,cuando la razon seencuentra todavia eclipsada por el época de la dictadura ,eran indispensables encircunstancias
en que el Gobierno no podia atender con oportunidad i efi
humo de los combates , el Perú aceptó con entusiasmola me
cacia todas las exijencias del servicio , por las dificultades
diacion del Gobierno de los Estados Unidos de América. emanadas de los bloqueos,las distancias i los accidentes de
Pero despues de un año de jestiones sin eficacia, i de decla- las vias de comunicacion . La jefatura superior del Norte ,
raciones tan significativas i terminantes como la del señor mientras corrió a mi cargo, consagró preferente atencion a
Hurbult , al principio, tan medidas i cautas comolas del se preparar elementos para la defensa nacional i a establecer
ñor Trescot despues,i tap adversas e imprudentes como las solidamente los diversos ramos del servicio público . La del
del señor Logan, al fiu hemos adquirido el doloroso con- Centro, encomendada alJeneral don Andrés A. Cáceres,ha
vencimiento de que el Gobierno Americano,como lo decla- prestado i presta los más importantes servicios que han si
ra el Presidente Arthur en su mensaje al último Congreso do tan útiles para el pais como honrosos para el digno
federal, no puede bacer mas de lo que ha hecho por los alia- ciudadano i valiente militar a quien está encomendada tan
dos, pues una intervencion por medios mas directos " seria importante seccion de la República . La del Sur fué desem
opuesta a la anterior política de los Estados Unidos, per- peñada por varias personas, i últimamente , con plausible
judicial en sus intereses actuales i llena de dificultades para acierto, por el capitan de navio don Camilo N. Carrillo.
el porvenir ."
La conveniencia de que el Gobierno estuviese cerca de
Ante este resultado, conceptuareis lo que el Gobierno la capital, cuando las jestiones diplomáticas del señor Tres
Americano ha hecho en nuestro favor, para derivar de sus cot dejaron entrever la posibilidad de celebrar un Tratado,
actos la medida de nuestra gratitud. me obligó a trasladarme de Cajamarca a Huarás. Poste
Despues de este fracaso, el Gobierno de la República no riormente variaron las circunstancias, con el fracaso de la
ha podido llegar a concluir un Tratado con Chile; i espera mision estraordinaria del Enviado Americano, i me dirijí a
que vosotros , como jenuinos representantes de los pueblos, esta ciudad , declarada capital durante la ocupacion de Lima
espreseis su voluntad sobre la celebracion de la paz, el por el ejército invasor.
ajustamiento de una tregua o la continuacion de la guerra .
Las medidas adoptadas por el Gobierno, desde que se
Toca a vosotros,que teneis cabal conocimiento de la situa- organizó en Arequipa, i el buen sentido de los pueblos, me
cion que atraviesa la República , debatir, con madura re- habrian permitido anunciaros hoi que el orden "se habia ci
flexion , este árduo problema de capital importancia para la mentado sólidamente en toda la República , i que la union
actualidad i el futuro del pais. El Gobierno será obediente de todos los peruanos constituia el mas seguro indicio de
ejecutor de vuestra decision esperada con tan patriótica salvacion . Pero la deslealdad del ex -Jeneral Iglesias, se ha
ansiedad por él como por los pueblos . encargado de presentarnos divididos en los momentos mas
Las jestiones privadas del señor García Calderon en San- apremiantes, titulándose Presidente rejenerador i simulán
tiago han sido perseverantes i solícitas. Sin embargo no ha do una Asamblea . Este suceso sin trascendencias, que solo
podido llegar a un resultado satisfactorio . En vista del reite . es lamentable, porque exhibe ante los estraños la deprava :
rado fracaso de las negociaciones, medirijí al Presidente cion de unos pocos que han nacido en el Perú , no es impu
provisorio ofreciéndole reemplazarlo en la prision , en cambio table a los pueblos del Norte; pues léjos de prestarle apoyo ,
de su libertad , a fin de que viniese al Perú , estudiase el han protestado con patriótica enerjía continúan obedecien
estado de la opinion pública i tratase en seguida sin la do alGobierno nacional, i han reducido a los rebeldes a los
coaccion del vencedor. Al proceder así he creido cumplir estrechos límites de Cajamarca ,donde su existencia política
up deber imperioso ; porque hasta el sacrificio personal es es mas ficticia que real. Espero que no cerrareis vuestras
obligatorio cuando se trata de salvar los vitales intereses sesiones, sin haber visto develado ese inconsulto levanta
de la República . Si el curso de los suceso me hiciese adop miento , i os pido , sin ánimo apasionado, que dicteislas me
tar voluntariamente el camino del destierro, sus penalida- didas represivas que la lei i la situacion exijen.
des me serian preferibles a los honores del poder, acarician Ia administracion de justicia no ha podido ser fácil i
do la idea de llegar al fin de nuestra difícil situacion . espedita, desde la ocupacion de Lima i de las provincias del
Desde que designé esta ciudad como capital de la Repú- litoral, por el receso de la Corte Suprema i de las superio
blica , durante la ocupacion de Lima por el ejército chileno , res de Lima i Tacna. Este estado anormal ocasiona sérios
creí que el honorable Cuerpo Diplomático Estranjero se perjuicios, i para evitarlos, se ha encomendado, por ahora , a
trasladaría a Arequipa. las Cortes de Arequipa, Ayacucho i Ancahs el ejercicio de
A pesar de la invitacion que se le dirijió por el Ministerio las atribuciones que competian a las mencionadas anterior
respectivo, no he visto realizado mideseo de tener cerca mente.
del Gobierno a los representantes de las naciones amigas. Debiendo residir la Corte Suprema en esta capital, se
Solo se encuentra entre nosotros el Ministro Residente de ordenó que se trasladasen los vocales i fiscales de Lima a
CAPITULO SEGUNDO 135
Arequipa, pero no habiéndolo verificado hasta la fecha, por meramente personal. Si en el cumplimiento de vuestra
los motivos que hará conocer el señor Ministro del ramo, augusta mision , encontráseis que mi presencia en el poder
debeis adoptar las mas oportunasmedidas, a fin de poner es un obstáculo para la salvacion de la República , prescin
remedio a este mal cuyas consecuencias se han dejado sen- did de mí. Vuestra decision será acatada.
tir durante dos años. Mi palabra debe ser escuchada en tan solemnes momen
La instruccion pública, que siempre ha merecido mi es tos. Desde el principio de la guerra me he olvidado de mí
pecial predileccion , no ha sido descuidada , dadas las difíci- mismo, para consagrarme al servicio de la Patria: en los
les circunstancias en que se ha encoutrado , por la escasez de tiempos bonancibles ocupé honrosos puestos i aun aspiré al
recursos i por la carencia de todos los útiles que poseia , en primero de la República ;pero cuando el enemigo holló nues
sus diversas facultades , la Universidad de Lima; pues, como tro suelo no tuve en cuenta mipersona,mis aspiraciones, ni
sabeis, las autoridades chilenas se apoderaron de los gabi- mi alto puesto militar, i fuí a cumplir mideber en el infimo
netes de Física e Historia Natural,de los laboratorios de puesto que me señaló el Gobierno. D sde entóuces hasta
Química, del archivo nacionalde la Biblioteca pública ide hoi, no es menor la série demis sufrimientos, que la de mis
las que tenia cada Facultad en particular, cuyos objetos esfuerzos; pero ¿ qué es todo esto, honorables representan
fueron trasladados a Chile: no obstante de que el Derecho tes, cuando la Patria oprimida , se encuentra herida de
Loternacional Moderno los declara insecuestrables. muerte, i espera su salvacion del esfuerzo de sus hijos ?
En la Memoria del señor Ministro de Justicia , Culto, Lejisla-lores: Habeis acudido presurosos al llamamiento
Instruccion i Beneficencia , hallareis todos los datos referen- que os hice, sin que las distancias, la falta de recursos ni
tes a lo que se ha hecho, i a lo que es indispensable hacer los austeros deberesque teneis que cumplir , os hayan arre
en tan importantes ramos. drado. La Patria no olvidará los servicios que le prestais en
Nada debo deciroz con respeto a las rentas públicas; sus dias de mayor avgustia.
porque siendo ellas la fuente de los reciirgos para la conti ¡Que Dios os inspire en vuestras deliberaciones, para
nuacion de la defensa, seria un grave error hacerlas conocer bien del Perú !
al enemigo. El señor Ministro de Hacienda os suministrará Queda instalado el Congreso Constitucional estraordina
secretamente todos los datos que puedan ilustraros sobre rio de 1883.
esta materia . LIZARDO MONTERO,
Considerando:
Que las clases militares conferidas por el Ejecutivo : de IX .
Jeneralde division al Capitan Jeneral don Narciso Campe
ro , Presidente de Bolivia ; de Jeneral de brigada a don Acuerdos i decretos del Congreso i Gobierno de
Eliodoro Camacho ; i de coroneles efectivos a los señores Arequipa .
José M. Pando i César Sevilla , para que les sean debida
mente reconocidas por la Nacion peruana, deben ser apro . ANTECEDENTES SOBRE LA CUESTION INTERNACIONAL,
badas por
el Poder Lejislativo, conforme a la Constitucion ,
ha dado la lei siguiente : A requipa , Mayo 18 de 1883.
Apruébase las clases de Jeneral de division , Jeneral de
brigada i coroneles efectivos conferidas respectivamente a RESOLUCION .
favor de los jefes de nuestra aliada República de Bolivia ,
señores Narciso Campero, Eliodoro Camacho, José M. Completado el personal del Congreso i siendo necesario
Pando i César Sevilla ,
Comuníquese al Poder Ejecutivo para que disponga lo proceder de to la preferencia a ocuparse del asunto princi
para que ha sido convocado, los senadores que suscriben
necesario .
tienen el honor de formular la siguiente proposicion.
Dada en la sala de sesiones del Congreso en Arequipa, a La Comision Diplomática Mista, una vez verificado el
los treinta dias del mes de Abril de mil och cientos ochenta estudio de todos los antecedentes relativos a la cuestion
i tres.— Tomás Gadea , Vice- Presidente de la Cámara de interoacional en que están empeñadas con Chile las repú
Senadores.--- Alejandro Arenas, Presidente de la Cámara blicas aliadas ,presentará a la brevedad posible las conclusio
de Diputados . - J. Cavero , Senador -secretario . - J . Clodo nes que servirán de base a la resolucion que deba adoptar
miro Cornejo , Diputado-secretario . el Congreso.
Por tanto : Invítase desde luego al Honorable Consejo de Ministros
Mando se imprima, publique i circule i se le dé debido para que se sirva concurrir al debate de tan grave asunto
cumplimiento. ante la Comision Diplomática i en su oportunidad ante el
Dada en la casa de Gobierno, en Arequipa, a los catorce
Congreso.
dias del mes de Mayo de mil ochocientos ochenta i tres.
Dése cuenta :
LIZARDO MONTERO. Sala de sesiones.— Arequipa , Mayo 16 de 1883. - Ma
Belisario Suarez . nuel M. del Valle.- Manuel Irigoyen . - Ismael Puirre .
don .
LIZARDO MONTERO
PRESIDENTES I VICES DEL PERÚ .
CONTRA - ALMIRANTE DE LA ARMADA NACIONAL I VICE
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA , ENCARGADO DEL PODER El Congreso de Arequipa , etc.
EJECUTIVO .
Considerando:
Por cuanto el Congreso ha dado la lei siguiente: Que la ocupacion de la costa por el ejército de Chile no
El Congreso de la República Peruana , permite que los pueblos puedan verificar elecciones para
Presidente i Vice - Presidente de la República ;
Considerando :
Que el Perú entero ha confirmado, por medio del reco
Que la Representacion Nacional ha sido convocada para pocimiento al Gobierno provisorio constitucional, la elec
resolver de preferencia las graves i trascendentales cuestio- cion que hizo el Congreso de Chorrillos en la persona del
nes a que ha dado orijen la guerra, i de las que depende el señor García Calderou i Contra -Almirante Montero para
porvenir de la República, sin que deba por tanto distraer Presidente i primer Vice Presidente de la República res
su atencion en asuntos de interés privado, pectivamente; i que es necesario robustecer el prestijio de
Resuelve: dicho Gobierno;
Que es necesario igualmente completar el personal del
Art. 1.° Las Cámaras Lejislativas prescindirán de todo
asunto referentes a ascensos o premios mientras no quede Poder Ejecutivo en prevision de cualquier emerjencia que
pudiera motivar la falta del actual primer Vice-Presidente
solucionada por el Congreso la cuestion internacional con
Chile . de la República encargado del Poder Ejecutivo , ha dado la
siguiente :
Art. 2.° Se esceptúan de la anterior disposicion los pre lui
Art. 1. ° El Congreso de 1883 ratifica la eleccion de Pre
mios confer
danos de la idos, o que puedan
República aliada oconferi rse , naciones.
de otras a algunos Comu-
ciuda sideiite i Vice-Presidente que
hizo el Congreso de Chorri
níquese al Poder Ejecutivo, para que disponga lo necesario llos en la persona del señor Francisco García Calderon i el
Contra - Almirante Montero.
a su cumplimiento. Art. 2. Elijese por el Congreso al Jeneral don Andrés
Dada en la sala de sesiones del Congreso en Arequipa , A. Cáceres segundo Vice - Presidente de la República, con
a los diez dias del mes de Mayo de 1883. - Tomás Gadea ,
Vice- Presidente de la Cámara de Senadores.- Alejandro el mismo carácter de provisorio que invizten los actuales
Arenas, Presidente de la Cámara de Diputados.-Gavino Presidente i Vice-Presidente.
Dése cuenta , etc.
Ugarte, Senador- secretario. - Paulino Fuentes Castro , Di
putado-secretario .
PAULINO FUENTES CASTRO.
Por tanto :
Mando se imprima, publique i circule, i se le dé eldebido
cumplimiento El Congreso de la República ,
Dado en la casa de Gobierno, en Arequipa , a los catorce Considerando:
dias del mes de Mayo demil o hocientos ochenta i tres. Que conforme a los artículos 78 i 89 de la Constitucion ,
debe haber un Presidente i dos Vice- Presidentes, de la Re
LIZARDO MONTERO.
pública ;
Belisario Suarez.
Que en la actualidad solo existe el Presidente provisorio ,
doctor don Francisco García Calderon , designado por los
pueblos i reconocido por el Congreso que se reunió en Cho
CAPITULO SEGUNDO 137
rrillos, i el primer Vice -Presidente provisorio, Contra -Almi- i tres. — Tomás Gadea , Vice - Presidente de la Cámara de
rante dun Lizardo Montero, nombrado por lei del mismo Senadores. - Alejandro Arenas, Presidente de la Cámara
Congreso ; de Diputados. - J. S. Cavero , secretario del Senado. - J .
Que estando prisionero en Chile el Presidente provisorio , Clodomiro Cornejo , secretario de la Cámara de Diputados.
por los servicios que ha prestado al pais es conveniente
proveer la segunda Vice - Presidencia , ha dado la lei si Por tanto :
guiente: Mando se imprima, publique i se le dé el debido cum
Art. 1.° Nómbrase segundo Vice- Presidente de la Repú- plimiento.
blica al Jeneral de brigada don Andrés Avelino Cáceres. Dado en la casa de Gobierno en Arequipa , a los veinti
Art. 2.° No estand ) presente el segundo Vice -Presidente tres dias del mes de Mayo de mil ochocientos ochenta
nombrado, prestará juramento ante una comision designa- i tres.
da por el Congreso , a propuesta de su Presidente. LIZARDO MONTERO.
Dada en la sala de sesiones del Congreso en Arequipa. Manuel Velarde.
Alejandro Arenas. - E. P. Figueroa.- M . Meliton Car
vajal. - Ismael Puirredon . - Manuel Antonio Rebolledo. CONTRIBUCION IMPUESTA A TODOS LOS CATÓLICOS.
-E. Santa María . - A . Morales Toledo. - Gavino Ugarte .
El Congreso , etc.
PROYECTO DE LEI.
Considerando:
bienes en ganado, terrenos de pastoa, molinos idemás que MINISTERIO DE GOBIERNO, POLICÍA I OBRAS PÚBLICAS.
existen en los pueblos del interior de la República que se
denominan de Cofradias, ha dado la lei siguiente : Arequipa , Junio 9 de 1883,
Art. 1.º Autorízase al Ejecutivo para que proc da a la
veuta, bajo la mas estricta observancia de la lei para estos Señor Ministro :
casos, de los bienes en ganado e inmuebles denominados Para que este Despacho pueda dictar las órdenes oportu
de Cofradías que existen en los pueblos del interior de la
Repúbica , con la condicion de que el comprador quede pas, a efecto de que se estime i regularice la cantidad de
obligado a sati- facer las pensiones que en beneficio del cul- ganado i víveres con que deben contribuir los departamen
tos del Sur para el sostenimiento del ejército que ocupa esta
to de los santos estén impuestos sobre dichos bienes.
Art. 2.° El remanente líquido, despu- s de deducir el ca- plaza i los departamentos de Puno i Moquegua , se hace
pital destinado para el servicio del culto , no se destinará a indispensable que VS. mande formar por quien corresponda
otro objeto que al de la guerra , indemnizacion de ella en i proporcione una razon circunstanciada del consumo que
dicho ejército, en el pié actual, i cuando llegue a aumentarse
caso de paz u otro fin que tuviese elmismo objeto.
3.° El Ejecutivo dará cuenta minuciosa al próximo Con- en una mitad o en mayor proporcion .
Si la estrechez i solemnidad de la situacion , colocan al
greso de las cantidades obtenidas por venta de los bienes Gobierno en la dura pero ineludible necesidad de exijir a
indicados i de la inversion que les hubiese dado.— (Siguen los pueblos que con sus recursos cooperen a la empresa de
las firmas).
luchar por la honra e integridad de la Nacion , se debe ha
cer todo esfuerzo para que lo que es el fruto de los sacrifi
IMPUESTO POR CABEZA, cios de aquellos, tenga la mas cumplida i exacta aplicacion ,
i como a ese propósito tenderán las medidas que acuerde
El Congreso de la República, etc. este Despacho, juzgo que VS., apreciando su importancia,
Considerando: se servirá remitir la razon pedida .
Dios guarde a VS.
Que es necesario, mientras dure el estado de guerra con
Chile , establecer i sistemar legalmente las contribuciones i FEDERICO HERRERA .
su cobro , a fin de que no pesen solamente sobre determina
das clases sociales, Al señor Ministro de Estado en el Despacho deGuerra i Marina.
deré con mi gratitud . En cuanto a mí, yo no tengo otros cion en la deshecha tempestad que atravesamos. Yo renun
enemigos que los que lo son de mi patria. cio desde ahora a la retroactividad que me favoreciera , i
Deseo el mayor acierto en todos tus actos como Jefe del me someto a ella sin restriccion .
Estado, que goces de la mas cabal salud i manda a tu ver Vamos a juicio todos los que tenemos responsabilidad
dadero amigo . que deslindar, i si ha llegado la hora del balance jeneralde
méritos i deméritos, caiga sobre los culpables todo el rigor
PEDRO A. DEL SOLAR , de la justicia ; yo la pido para mí, yo la deseo con toda mi
alma, si ella ha de significar el principio de una nueva era de
Al señor Contra -Almirante don Lizardo Montero . salvacion para la patria .
Con tal propósito, a V. E. suplico encarecidamente se dig .
ESCRITO DE SOLAR PIDIENDO SU ENJUICIAMIENTO . ne acceder a mi solicitud, por ser justicia, etc.
Cuzco , Mayo 16 de 1883.
Ofrece ir inmediatamente que reciba la orden i pide se amplien los
cargos que se le formulen a todos los puestos que ha servido durante PEDRO ALEJANDRINO DEL SOLAR .
la Dictadura del señor Piérola .
Excelentísimo señor :
XI.
Pedro A.del Solar, naturalde Lima, de precaria residen
cia en esta ciudad , ante V. E. con el debido respeto i como
mejor convenga , me presento i digo: que en vista de la Senadores i Diputados peruanos que votaron por la
cesion a Chile de Tarapacá .
resolucion tomada por el honorable Congreso para que me
presente a rendir cuenta de mi administracion como jefe RELACION DE LOS REPRESENTANTES QUE EL DIA 19 DE JUNIO VOTARON EN
superior del Sur que fuí,medirijo a V. E. indicándole que LA CUESTION INTERNACIONAL EL ARTÍCULO 2º DE LA LEI DEL 23 CON
LA CESION DE TARAPACÁ 1 SUS ANEXOS.
tan luego como reciba la orden respectiva, me pondré en
marcha sobre Arequipa, solicitando desde ahora de la jus
tificacion de V. E. la ampliacion de aquel mandato. Senadores por el nó.
Tiempo era ya, excelentísimo señor, de hacer prácticos los
benéficos efectos de las leyes ordinarias que imponen a los Don Antonio Garatea , doctor don Justo Pastor Ferpan
funcionarios públicos el ineludible deber de responder de dez, coronel don Marcelino Varela, coronel Baltasar Velar
sus actos alpais alque se sirve, llamados a dar este saluda- de, doctor Armando de la Fuente, doctor Melchor Patiño ,
ble ejemplo ,están los patriotas ciudadanos a cuyo cargo se doctor Máximo Lino Gamarra, Avelino Vizcarra, Agustin
balla hoi la cosa pública . Yo me creo altamente honrado de
Pasapera , coronel Manuel Erasesquin , coronel Juan Nor
ser el primero que tributo respetuoso homenaje a nuestras berto Eléspuro , doctor Tomás Gadea i coronel José de la
instituciones, i de que la representacion nacional, pospo- Torre.
piendo los graves i trascendentales asuntos que deben ocu Senadores por el sí.
parla ,me haya elejido para abrir el camino de la rejenera
cion política sin que haya sido parte a io pedirlo la insigni Don Federico Ward , doctor Manuel García Calderon ,
ficancia de mipersona ni mi retil'ü en un riacon de la fá don Enrique Romaña , don Víctor R. Benavides, doctor
brica de Lucre . Me reconozco deudor a los autores de la idea
Manuel Irigoyen , doctor Manuel María del Valle, corouel
de una preferencia inmerecida i me complazco en antici Manuel Francisco Diez Canseco , doctor Juan Ureta , coro
parles mimas profundo agradecimiento . nel Abel Mendez, doctor Gabino Ugarte , coronel Manuel
En 9 de Octubre último solicité de ,, V . E. como un mar Celestino Torres, doctor José María Galdo , coronel Salva
cado i especial servicio que se dignara llamarme a respon dor Cabero, don Hermejildo Agramonte , don Ricardo Es.
der demis actos oficiales i hasta demivida privada ante un piell i doctor José A. Morales Alpaca .
Consejo de guerra o ante los tribunales ordinarios de jug
ticia .11 CÁMARA DE DIPUTADOS
Hoi se ha satisfecho mi pedido, i de ello me congratulo ,
porque espero de la justificacion e integridad de mis jueces Diputados por el nó.
i de la intachable de posicion de mil i mil testigos del noble
i heróico pueblo de Arequipa , copartícepe de mi anhelo i Don Teodoro Terry , don Leonardo Inguma, don Exequiel
mis fatigas, colaborador espontáneo e infatigable
infatigable de
de toda Yávar, coronel Francisco J. Márquez, don José Antonio
idea patriótica ;espero, repito,tranquilamente mivindicacion Sotomayor, coronel Arturo Morales Tuledo, doctor Abelar
contra los mal encubiertos esfuerzos de innobles pasiones. do Gamarra , doctor Teodorico Gadea , doctor Manuel E.
Mas para que la lei sea debidamente cumplida i satisfe- Paredes, coronel Ramon Gomez Sanchez, don José de la
chos por completo los deseos de los señores representantes Fuente, doctor Manuel A. Rebolledo , doctor Pablo Arias,
que mehao honrado haciéndomeobjeto de su primera ini doctor Manuel Vargas, coronel Agustin Tobar, don Buena .
ciativa , en uso del perfecto derecho que me asiste , suplico ventura Vilar, don José Velasco ,don Felipe Duran , doctor
a V. E. se digne mandar se amplien los cargos que contra Tomás Fernandez, doctor Manuel Zamudio Patiño, doctor
míse formulen a la época en que serví la Prefectura i Co- Pascual Dorado, don Pedro Aspur, don Silvestre Alvarado ,
mandancia JeneraldelDepartamento de Tacna i a todos los doctor Andrés Meneses, i doctor Trinidad Pacheco Andia .
empleos públicos que he desempeñado durante la Dictadura
del señor Piérola . Una acusacion parcial seria no solo defi Diputados por el sí.
ciente i legal, sino que se prestaría a hacer desfavorables
conjeturas contra sus autores. Coronel Belisario Suarez, doctor Manuel Arguedas, doc
Dos grandes crímenes que en un momento de vértigo tor Clodomiro Cornejo , don Pedro Gárezon , don Hipólito
patriótico creí que iban a ser debidamente correjidos, i que Valdés, doctor Daniel Rossel i Salas, doctor Gregorio Mer
por desgracia no lo fueron , han conducido al pais al estado cado,don Martin Alvarez Mercado, doctor Eliseo Araujo,don
de postracion en que se encuentra : la malversacion de los Juan C., don Manuel T. Medina,doctor Mariano Mendizá
fondos fiscales i la cobardia . bal, don Mariano Mercedes Véjar, don Rafael Zegarra ,don
Hoi que el mas abrumador infortunio nos ha patentizadoJusto Niño deGuzman , doctor Justo Jerman Delgado,don
la huella de nuestros errores, es indispensable proveer un Miguel de Vargas, don Fernando Alvizuri, don Augusto
remedio radical siquiera para aquellos males. Una lei que Tamayo, don Ramon R. Chaparro, don Manuel Mariano
impusiera la mayor pepa a los defraudadores de las rentas Cáceres, don Teodoro Armesen , don Samuel Velarde, doc ,
del Estado ia los cobardes, seria nuestra ancora de salva . tor Ricardo Chaves, don José Moreno Melgar, coronel
140 GUERRA DEL PACIFICO
Francisco Luna, don Francisco Ballon , coronelManuel Me. Dado en la casa de Gobierno en Arequipa , a veiptiseis
liton Carvajal, doctor Ayvar, doctor Puirredon ,doctor José dias del mes de Junio de mil echocientos ochenta i tres.
Manuel Suarez, Santa Maria , doctor Pedro Gamio , don Pa- L.Montero.- Mariano Nicolás Valcárcel. - José Miguel
blo A. Riveros , doctor Somocurcio , don José B. Valcárcel, Velez . --- Federico Herrera .--- Juan Ibarra . - Ladislao de
don Emilio Velarde, don Mariano A. Cateriano, don Juan la Jara.
Vargas, don Adolfo Calle, doctor Aspur, don Daniel Mato,
doctor Belando, doctor Justo Fuentes Castro, doctor Espa
rra , doctor Moor, doctor Manuel Portugal, doctor Alfredo XIII.
Gaston ,doctor Pedro Pardo Figueroa , don José A. Rivero ,
doctor M. Mosquera , don Agustin Castro . Circulares del Contra -Almirante Montero al Cuerpo
Diplomático residente en Lima.
(De LA PATRIA , de La Paz.)
CIRCULARES .
ro que no se someterá jamás al pacto celebrado por un cau tan dignamente representa , la persuasion de que el Perú
dillo que no tiene mas autoridad que la que le proporciona desea la paz,no encontrando difícil ponerse de acuerdo en
el enemigo de la patria i que ha prescindido de nuestra cuanto a las condiciones aceptables.
aliada la República de Bolivia . Como es posible que lo con Si fuese posible obtener ese resultado, seria para miGo
venido entre el Plenipotenciario de don Miguel Iglesias i el bierno motivo de la mayor satisfaccion ; pero si a pesar de
del Gobierno de Chile sea la complicada prolongacion de la sus esfuerzos por llegar a ella directamente o por la respe
guerra con elnombre de Tratado de paz definitivo, el Go- table mediacion de algun Gobierno amigo, viese frustrados
bierao nacional que represento ha creido de su deber ha- sus propósitos, quedará por lo menos la constancia de su
cerlo constar desde ahora para cautelar sus responsabili declaracion en favor de la paz, de la que serán testigos
dades i su decoro . irreprochables VS. i sus honorables colegas.
Con sentimientos de la mas distinguida consideracion , Dejando cumplido el encargo de miGobierno de infor
tengo la honra de suscribirme de VS.mui atento i obse mar a Vs. de la resolucion espedida por el Congreso so
cuente servidor. bre la cuestion internacional i demas objetos que he tra
M. N. VALCÁRCEL . trado incidentalmente, tengo la honra de suscribirme de
VS. mui atento i obsecuente servidor.
El Congreso instalado en esta ciudad el 22 de Abril , que Resolucion del Gobierno de Bolivia sobre el guano
todavía se encuentra reunido , se ha ocupado de la cuestion de Mejillones con relacion a Chile .
relativa a la guerra que sostiene Chile contra el Perú i
Bolivia , i de resolver los asuntos mas importantes del réji MINISTERIO DE HACIENDA E INDUSTRIA .
men interior de la República.
En órden a la cuestion internacional, el Congreso, en La Paz, Marzo 6 de 1883.
ejercicio de las ámplias facultades recibidas de los pueblos,
ha espedido la lei de 26 del presente mes, autorizando i re Vistos en Consejo de Gabinete la liquidacion i el memo
quiriendo al Gobierno provisorio para que celebre la paz rial presentado por don Waldo Graña, trasferido en los
con el de Chile , prescribiéndole el acuerdo con la aliada derechos i acciones de don Enrique Meiggs; vistos los va
República de Bolivia, en conformidad con los pactos que rios documentos de su referencia; i resultando: que el con
ligan a los dos paises i a los deberes de honor i lealtad a que trato de empréstito por el capital nominal de 4.000,000 , i
están recíprocamente obligados. venta del guano que corresponde a Bolivia en las covade
Con respecto a la política interna, ha espedido, entre ras del departamento Litoral, celebrado en 9 de Noviem
otras leyes, la de 6 del presente, que a la vez que confirma bre de 1869, fué rescindido i anulado en todas sus partes
la autoridad del Presidente señor García Calderon i primer por el contrato de transaccion ajustado en Lima en 31 de
Vice - Presidente señor Montero ,manda elejir un segundo Octubre de 1870 por el Encargado de Negocios de Bolivia,
Vice -Presidente ; eleccion que ha recaido en el Jeneral don doctor Juan Francisco Velarde, con el espresado señor don
Andrés A. Cáceres, en la sesioa del Congreso pleno cele- Enrique Meiggs; que el referido contrato de transaccion
brada el dia 23. ( Anexo núm . 1). fué debidamente aprobado por la Asamblea Constituyente
Estos hechos ponen en evidencia la estabilidad delGo- de 1871 i por el Ejecutivo, habiéndose notificado esta apro
bierno provisorio constitucional, i la firme resolucion que bacion al transijente don Enrique Meiggs; que el acuerdo
éste abriga de celebrar la paz con la República de Chile. de 31 de Octubre, al que se han sujetado las partes con
Hasta ahora , las autoridades del ejército de ocupacion i tratantes,es el documento que fija el monto de la deuda
aun el Gabinete de Santiago han eludido las negociaciones, que contrajo Bolivia, así como el tipo del interés i los bie .
alegando la falta de un Gobierno regular en el Perú , i el nes i rentas que comprometió el reembolso de la referida
temor de que el actual Congreso variase el personal del deuda ;
Poder Ejecutivo. Resultando además que por el tenor del documento alu
La primera alegacion es contraria a lo que VS. ha pre . dido quedaron en plena vijencia los dos contratos que don
senciado como testigo de los sucesos ; pues el Gobierno pre- Enrique Meiggs como ajente financiero de Bolivia ajustó
sidido por el señor Contra -Almirante Montero ha sido i es con el Gobierno de Chile en 15 de Julio de 1870; subsis
el único obedecido en todo el territorio de la República que tiendo, en consecuencia , la venta de 430,000 toneladas de
no ha estado ocupado por las armas chilenas; i su orijen guano que se subastaron por cuenta de ámbas naciones,
popular, así como la sujecion de sus actos a la Constitucion así como el convenio para la esplotacion , acarreo i carguío
del Estado, le dan los caracteres de único poder lejítimo, de la cantidad de guano espresada ;
regular i nacional existentes en el Perú . Considerando: que la liquidacion presentada por don
La seguada de las razones aducidas está contradicha por Waldo Graña, acreedor subrogado en los derechos del fina
los mismos actos del Congreso, que lejos de introducir cam- do Meiggs, está sujeta al exámen i glosa de toda las par
bios personales, ha confirmado la autoridad de los señores tidas, datas i cuentas parciales que han jirado i debido
García Calderon i Montero; i al elejir como segundo Vice- jirar en la Negociacion Guano de Mejillones, con sujecion
Presidente al Jeneral Cáceres, ha patentizado la union al contrato de transaccion de 31 de Octubre de 1870 ; sin
perfecta que existe entre los tres ciudadanos de mas pres- que el acuse de conformidad otorgado por el Gobierno de
tijio en la presente situacion . Bolivia de las cuentas semestrales que le remita la Nego
Tampoco puede sostenerse que el Gobierno del Perú no ciacion Guano de Mejillones pueda considerarse como a pro
quiere celebrar un Tratado de paz. Siempre ha deseado esti bacion parcial i definitiva que legalice los cargos i abonos,
pularlo , como tuve ocasion de hacerlo conocer en la circular pues aparte de que por las leyes i usos mercantiles toda
de 24 de Enero del presente año (Anexo núm . 2 ). Pero nun cuenta que abraza diversos períodos es observable en to
ca estaria mas próxima la hora de una negociacion fructuodas sus partes al tiempo de la liquidacion final, en cuya
sa, como en la actualidad , en que el Gobierno provisorio época pueden repararse los cargos iudebidos i los errores
está ámpliamente facultado por el Poder Lejislativo, si el de cálculo, en el caso actual ese acuse de conformidad no
Gobierno de Chile tuviera e propó ito sincero de poner tér- puede obligar al Gobierno por no haber sido examinadas i
mino al estado de guerra. aprobadas las cuentas por el supremo tribunal respectivo;
Mi Gobierno anhela que VS. lleve al ánimo del que que el defecto últimamente enunciado se hizo notar por el
142 GUERRA DEL PACIFICO
Gobierno de Bolivia a don Dionisio Derteano , socio de don solo le corresponde reconocer el monto del saldo i la garan
Waldo Graña i a la sazon representante de la Negociacion tía especialcon cuyo valor debe cancelarse ;
Guavo de Mejillones, por oficio que se le dirijió en 29 de Considerando: que con sujecion a los preceptos del Dere
Agosto de 1878, haciéndole advertir que las cuentas se . cho de Jentes, la ocupacion bélica de una parte del territo
mestrales no habian obtenido la aprobacion del tribunal rio nacional no perjudica los derechos que súbditos
de cuentas, sin cuyo requisito no podian darse por feneci. compañías estranjeras han podido adquirir lejítima i anti
das, a cuya advertencia el interesado contestó, en 11 de cipadamente sobre los productos de dicho territorio; que
Setiembre del propio año, declarando que el acuse de con este principio, universalmente aceptado , es reconocido de
formidad , no tenia objeto si las cuentas no habian pasado una manera esplicita por el mismo Gobierno de Chile en
por el exámen del supremo tribunal, como supuso la Ne- sus arreglos con los tenedores de bonos del empréstito pe
gociacion Guano de Mejillones; ruano;
Considerando que por la cláusula primera del contrato En mérito de estas consideraciones, se resuelve :
Meiggs -Velarde se determina claramente que los intereses 1.° Que el crédito de un millon ochocientos mil fuertes
por el millon de pesos fuertes, con los que redimió el Gobier- o bolivianos a cuyo pago se sujetó la Nacion por el proto
no de Bolivia , a la par, los certificados del empréstito de colo firmado en Lima en 31 de Octubre de 1870 , se liquide
igual suma nominal, debian correr desde que fue emitido el sobre las bases siguiente :
empréstito, con deduccion de los cupones amortizados; i el de ( a ) El interés del ocho por ciento por el millon se car
ochocientos mil fuertes que se dieron en indemnizacion , de- gará desde la fecha de la emision del empréstito, i por los
bia cargar intereses desde el 1 de Enero de 1871,deducién- 800,000 desde el 1 de Enero de 1871, sin que aparte de
dose lójicamente del objeto del contrato i del tenor de la dicho interés sea admitido absolutamente ninguo recargo .
cláusula aludida, que las condiciones estipuladas en el pri (b ) Por todo el capital se imputará el interés del doce
mer empréstito celebrado en 9 de Noviembre de 1869 ha- por ciento , a contar del 1.º de Enero de 1874 .
bian desaparecido por cempleto, i que en cousecuencia el ( c ) Será de abono el precio de las 15,000 primeras tone
Gobierno de Bolivia no reconocia ya la obligacion de pagar ladas al respecto de 2,500 toneladas pormes, segun la cláu
el tipo de amortizacion , ni las comisiones por intereses vi sula 4.* de las bases que se fijaron para la licitacion de las
amortizacion , todo lo cual se carga indebidamente en la primeras 30,000 toneladas, i en cuanto a las 200,000 del
cuenta cerrada de 30 de Junio de 1872; último remate se abonará al Esta lo , por trimestres , el pre
Considerando : que por la cláusula quinta del protocolo cio correspondiente a 7,500 toneladas, de las que el asen
Meiggs- Velarde se comprometió el Gobierno a pagar los tista debia recibirse trimestralmente , segun la cláusula 6.
intereses semestrales, pero sin sujetarse a la condicion de las bases de remate , referente a las 400,000 toneladas
de que los corridos se acumularian al capital para deven- que últimamente se vendieron por los Gobiernos de Bolivia
gar nuevos intereses, condicion exijida por el artículo 736 i Chile.
del Código Civil para que tenga efecio el anatosismo; ( d ) El precio de las 15,000 primeras toneladas se abo
Considerando: que el tipo del 18 por ciento que en cierto nará a nueve fuertes quince centavos; el de las 100,000 si
período figura en las cuentas de la Negociacion Guano de guientes al de diez fuertes i el de las últimas 100,000 a
diez fuertes cincuenta centavos, por ser éstos los valores
Mejillones no fué espresamente consentido por el Gobierno
i sí mas bien reclamado por éste , no habiendo podido por que resultan de las respectivas escrituras,deduciendo del
consiguiente recaer al respecto la sancion lejislativa;que el precio del remate los cinco fuertes por gastos de esplota
cion i carguío respecto de las primeras 230,000 toneladas
tipo del 12 por ciento aceptado por nota del Ejecutivo de 12
de Junio de 1873 para que empezara a correr desde el 1 : vendidas en comun, i de cuatro fuertes cincuenta centavos
solamente respecto de las 200.000 últimas .
de Enero del año siguiente, no habria producido efecto por
haber emavado de un poder que no tenia atribucion para (e )tonelada
tima Desde lacorrespondiente
fecha en qne debe suponerse
a Bolivia vendida la so
se computará úl
modificar la condicion primordial del empréstito , si la lei
de 14 de Febrero de 1878 no hubiese aprobado lasmedidas bre el saldo acreedor el interés simple.
2. Serán de abono a la Negociacion Guano de Mejillo
dictadas por el Gobierno en materia de hacienda, entre las
nes los 170,000 bolivianos, valor de la letra que jiró a su
cuales se daba cuenta por el Ministerio respectivo de haber
reducido la tasa del interés del empréstito Meigg : del 18 cargo el Gobierno de Bolivia el 31 de Diciembre de 1871.
3. La glo - a de las cuentas presentadas por la Negocia
al 12 por ciento, declarando que el G »bierno mantendria cion Guano de Mejillones se practicará por el Supremo Tri
esta última cifra ; que si bien la novacion o mod ficacion del bunal de cuentas sobre las bases antedichas, oyeudo al inte
contrato de empréstito debió pasar por las mismas forma:
resado o a su apoderado constituido , debiendo alguno de
lidad -s i apr.bacion especial de la lejislatura con las que estos presentar al Tribunal los t- stimonios legalizados de los
se constityó en su orijen, en homenaje al respeto que contratos i escrituras referentes a la venta del guano de
presta el Gobierno a las resoluciones lejislativas i cou el
propósito demantener ,a custa de todo sacrificio, la lealtad Mejillones, que solo en copia han sido vistos por el Gobier
i fidelidad en las transacciones financieras, estiina que el no,estando ademas obligados a justificar la entrega de los
documentos a que se refiere la primera parte de la cláusula
interés del 12 por ciento debe mantenerse no solo desde la
fecha en que se dió conocimiento a la lejislatura, sino des. 8. del contrato Meigg3-Velarde.
4.0 por el saldo que resulte deberá jestionar el interesado
de aquella en que aceptó el Ejecutivo , dando por equidad aute el Gobierno de Chile,a efecto de que se le abone con
a dicha lei el efecto retroactivo de una amplia ratificacion , el valor de los productos pertenecientes al Estado que se
Considerando, en cuanto al pago del saldo que se ha de hayan esplotado o llegaren a esplotarse del distrito de Me
liquidar contra el Estado: que por la cláusula 7.* del con: jillones, departamento de Litoral,por el tiempo que durare
trato Meiggs-Velarde se estipuló como hipoteca especial, la ocupacion bélica de aquel territorio, pasada la cual i
destinada a cancelar el crédito de que se trata con el valor cuando el Gobieruo de Bolivia recobre el dominio sobre su
de los productos yacentes en el distrito de Mejillones, de territorio invadido , continuará reconociendo i pagando el
partamento del Lit-:ral, de tal manera que en caso q:ie Bo- últimosaldo que quedare a favor de la Negociacion Guano
livia celebrara un nuevo contrato de empréstito, venta o de Mejilones.
consiguacion de dichos productos, los primeros fondos res Rejístrese, hágase saber al interesado por el notario de
ponderian al pago del crédito espresado, entendiéndose que hacienda i publiquese. — Campero. - Fidel Aranibar. - A .
dicha cláusula seria obligatoria al nuevo contratista i se Quijarro. --Pedro H. Vurgas.--- José Manuel Rendon ,
supondria incorp rada en el contrato ; que habiéndose en
torpecido el pago del crédito Meiggs con los productos
hipotecados, a cau -a de estar el territorio de Mejillones
invadido por las fuerzas de Chile , al Gobierno de Bolivia
CAPITULO SEGUNDO 143
trámite que la providencia respectiva, citando el presentemente escritas i sin aplicacion , como ha sucedido ya repeti
decreto.
das veces, no obstante la reconocida importancia de la ins .
Dado en la casa de Gobierno en la ciudad de la Paz, a truccion de que se trata, es lo que debemos procurar de
17 de Enero de 1883 .
consuno con el mayor interés i decision , a lo menos hasta
NARCISO CAMPERO . que el pueblo se penetre de este su primordial deber i se
consagre despues a cumplirlo con entera conviccion de su
Jose Manuel Rendon .
parte.
Se recomienda para el efecto la severa observancia del
CIRCULARES . artículo 29 del reglameuto de diezinueve del mes próximo
pasado, haciéndoseles responsables de cualquiera contem :
MINISTERIO DE LA GUERRA. porizacion a que pudieran prestarse , a las autoridades encar
gadas de vijilar por su cumplimiento ; todo lo cual se servirá .
La Paz , Marzo 29 de 1883. VS. prevenir a su vez a las Sub- prefecturas de su depen
dencia , encargándoles enerjia i prevision , especialmente en
Señor:
cuanto a las inscripciones , para los efectos del citado artícu
Con resultados solo relativamente satisfactorios se ha en lo 29 .
sayado hasta aquí la organizacion de la Guardia Nacional Será conveniente que para comprobar tales inscripciones ,
a pesar del decidido interés de que se halla animado el Go se recurra en su caso a los libros correspondientes al censo
bierno para llevar a cabo definitivamente el planteamiento últimamente levantado en el departamento de su mando ;
de tan importante i benéfica institucion . todo a fin de alcanzar el éxito deseado en la organizacion
No se oculta a la penetracion de VS. que el servicio de definitiva de la Guardia Nacional, que tan urjentemente se
la Guardia Nacional refluye eficazmente en bien del pue- propone elGobierno,
blo, como que es la garantía mas segura de las libertades Dios guarde a VS.
JOSÉ M.RENDON.
públicas, imal podria ningun ciudadado que quiere hacer
valer sus derechos desconocer los deberes correlativos a Al señor Prefecto del departamento de ...
aquellos.
El pueblo ya tiene formado su convencimiento sobre ORDEN JENERAL.
esta verdad i comprende que encargándose por sí mismo
de afianzar el orden público i el imperio de la lei, concluirá MINISTERIO DE LA GUERRA,
por dejar definitivamente aseguradas sus garantías, secun
dando así el patriótico anhelo del Gobierno actual, que La Paz, Abril 4 de 1883.
tiende a cimentar sobre bases positivas i prácticas la cons
titucionalidad del país.
Puesto en vijencia el nuevo reglamento deGuardias Na
La consolidacion del órden interno i la defensa nacional cionales, promulgados los decretos de 14 i 15 delmes pasa
dependen , pues, del patriotismo i buena voluntad con que do , el señor Capitan Jeneral, Presidente constitucional de
el pueblo concurra a este llamamiento; i es seguro que una la República, ha tenido a bien designar los jefes instructo
vez colocado a la altura de su deber, se habrá alcanzado el res iayudantes de los distintos cuerpos, los
que serán reco
importante fin de que los ciud adanos arma dos sean los que nocidos por la presente órden jeneral.
constituyan el principal elemento del bienestar a que se Art. 1.• Segundo jefe del rejimiento Republicano de La
encaminan nuestros comunes esfuerzos .
Paz , el coronel graduado Melchor Gonzalez; ayudante ma
El señor Presidente constitucional de la República , en
yor del misnio , el sarjevto mayor graduado Felipe Barra .
mérito de estas consideraciones , ha tenido a bien ordenar Segundo jefe del batallon Omasuyos, 1.2 seccion de la
que esa Prefectura i Comandancia Jeneral proceda a la provincia del mismo nombre, el coronel Rudecindo N. de
organizacion de la Guardia Nacional en el departamento Guzman ; ayudante el sarjento mayor graduado Manuel
de su mando conforme al nuevo reglamento adjunto, pré . Daza; seguido jefe del batallon Osmasuyos, 2. seccion de
via su publicacion por bando solemne; siendo de cargo del la misma provincia, el sarjento mayor José M. Marañon .
Gobierno proveer a los cuerpos cívicos del armamento i Segundo jefe del batalloa Pacajes, 1. seccion de la pro
equipo necegarios , con todo el interés i solicitud que las vincia, el coronel graduado Francisco Oquendo; segundo
circunstancia : lo demandan .
jefe del batallon 2 °, 2. seccion de la misma provincia , el
Al recibo de este oficio circulará VS el espresado regla çarjen o mayor Pablo Sargánaga; ayudante mayor de la 1 *
mento a las Sub-prefecturas de su d pendencia , a fin de seccion el capitan Samuel Mendieta.
que en las provincias se proceda igualmente a la organiza Segundo jefe del batallon Sicasica , 1.* seccion de la pro
cion de la Guardia Nacional, con prevencion de que los vincia , el teniente coronel Juan Hernanz, segundo jefe pa
Sub -prefectos serán directamente responsables de cual ra el batallop 2.°, 2.agccion de la misma provincia , tenien
quiera falta u omision al respecto. te coronel José S. Semborain ,
Dios guarde a VS. Segundo jefe para el batallon Muñecas, coronel Manuel
CAMPERO .
Dehesa; 2.º jefe para el batallon Larecaja, coronel Fructio
José Manuel Rendon .
so So'is; 2. jefe para el batallon Yungas, 1,“ seccion ,coronel
Al señor Prefecto i Comandante Jeneral del departamento de... graduado José Camacho ; 2. jefe para el 2.0 batallon de la
misma provincia , 2.a seccion, tepiente coronel Zenon Velas
quez.
MINISTERIO DE GUERRA . Segundo jefe para el batallon Inquisivi, teniente coro
nel graduado Felipe Barron ; ayudante, subteniente Grego
Señor Prefecto : rio Baya .
El señor Presidente constitucional de la República , en su Así inismo queda destinado como ayudante mayor del
anhelo de llevar acabo con todos los esfuerzos posibles la segundo batalion Conservadores el capitan Emilio Uriarte.
organizacion de la Guardia Nacional, está dispuesto a hacer Art. 2.° Los cuerpos que a la fecha de la publicacion de
cumplir estrictamente las últimas disposiciones que se tie- los decretos ya citados estuvieran organizados, continuarán
nen promulgadas al respecto; i con tal fin me encarga reiie- conforme a lo prescrito en elartículo 18 del reglamento.
rar à VS. eficazmente las prevenciones que acaban de Comuníquese en la órden jeneral del dia.
comunicársele para la inscripcion de los ciudadanos i la
RENDON .
consiguiente organizacion de los cuepos cívicos.
Evitar que estas nuevas disposicione s queden simple
CAPITULO SEGUNDO 148
manteniendo su propia medida , para que no esté a su arbi- rá distribuido entre los denunciantes o aprebensores res .
trio el suspenderla cuando le vaya en voluntad. pectivamente con arreglo a los artículos 194 , 195 , 196 i
En esta virtud el Jefe del Estado declara : que si las au- 225 de dicho reglamento.
toridades del pais enemigo suspenden el impuesto quie han ElMinistro de Hacienda e Industria queda encargado
decretado, de los pesos fuertes subre quintal de harina , el de la ejecucion de este decreto.
Gubierno impondrá elmismo gravámen a la internacion del Dado en la casa de Gobierno, en la ciudad de la Paz, a
referido artículo . los veintiseis dias del mes de Abril de mil ochocientos
L que tengo elagrado de comunicarle para que se sirva ochenta i tres.
ordenar su publicacion .
Dios guarde a Ud. NARCISO CAMPERO.
CAMPERO, Fidel Aranibar.
Fidel Aranibar.
MINISTERIO DE HACIENDA E INDUSTRIA .
PROTESTA ,
La Paz, Abril 30 de 1883 .
Elpueblo de Oruro ,en vista del decreto espedido por el
Señor:
jefe político del departamento de Tacna i Arica para el
pago de un nuevo impuesto que, segun escala , deben satis El impuesto establecido por el supremo decreto sobre el
facer la mercaderías despachadas en tránsito para nuestra ganado i los productos agrícolas esportados a los territorios
República i la del Perú , declara : ocupados por el enemigo, en lo que hace este departamen
Quemientras se sostenga tarifa tan atentatoria a la liber- to se recaudará en la Aduana nacional de esta ciudad , de
tad del comercio, se compromete abstenerse en lo posible biendo las respectivas guiasser visadas por esa Prefectura.
del consumodemercaderias importadas,procurando servir- Lo que tengo el honor de comunicar a Vs. de orden del
se de los productos naciona'es, señor Presidente de la República, recomendando almismo
Que el pueblo que no ha escusado su tributo de sangre tiempo a su actividad i celo las medidas que sean mas efi
en la guerra del Pacífico, sabrá soportar cop entereza el sa caces para la fiel i exacta ej. cuciou del citado decreto .
crificio de comodidad que hoi se impone.
Dios guarde a VS.
Oruro, Marzo 25 de 1883. - Eliodoro Camacho.-- Calix
to Velarde. - Emeterio Tovar.-- Manuel J. Séria Galva CAMPERO.
rro . - Emeterio Cano.-- Jenaro Palazuelos. - Manuel M. Fidel Aranibar.
_
CAPITULO SEGUNDO 147
favor de aquellos que hubiesen sido acuotados en la suma El señor Ministro dió conocimiento de las órdenes i re
de Bs. 10 o ménos cantidad ; considera que estas cuotas in- mesas de fundos que se habian hecho al departamento de
fimas han alcanzado a la medianía de los recursos, i tocado Santa Cruz con el fin de que quede establecido definitiva
quizá a la pobreza ; es porello que ordena que se caucelen mente el puerto menor de la Gaiba sobre el mismo paralelo
absolutamente, debiendo solo darse cuenta de las cifras que de esa capital, en las márjenes del Pilcomayo, con que se
representaban . abria una nueva fuente de riquezas al Oriente de la Repú
El Gobierno espera ahora mas que nunca que esa Pre- blica i altamente beneficioso a dicho departamento.
fectura sabrá armarse de toda la justificacion i enerjía que Por elmismo señor Ministro tuvo conocimiento el Cuer
la caracteriza , para dar puntual ejecucion i cumplimiento po Consular del próximo arribo a esta República de la
a la orden consignada en este oficio. primera colonia de inmigrantes , constituida de setenta
Con tal motivo, reitero al señor Prefecto las considera- familias piamontesas que ya habian recibido todas las faci
ciones de mi alta estima i respeto, suscribiéndome atento, lidades de parte del Gobierno boliviano ,quien debia otor
seguro servidor. garles, segun ofrecimiento hecho, una zona de terreno a
CAMPERO . eleccion de los inmigrantes i en las condiciones de clima
Fidel Aranibar. benigno que la deseaban .
El señor Decano puso en conocimiento de los señores
asistentes la renuncia hecha por el señor Vice-Cónsul de
XVI. España del cargo de secretario del Cuerpo Consular, por
motivos de ausencia definitiva del pais. Aceptada dicha re
Acta del Cuerpo Consular de La Paz, relativa al alza de nuncia , se procedió al nombramiento del secretario i un
las mördaderías importadas por la via de Tacna. pro -secretario , habiendo recaido la eleccion respectivamen
te en los señores cónsules de Portugal i Béljica , i no ha
ACTA DE LA 3.8 SESION DEL CUERPO CONSULAR . biendo otro asunto de qué ocuparse, se dió fin a la sesion ,
firmando el señor Decano, de que certifico.
En la ciudad de la Paz de Ayacucho, a los veinticuatro
dias del mes de Marzo del año 1883, i a horas dos de la L. ZÁLLES.
tarde , en virtud de convocatoria de la víspera, se reunió el M. V. Ballivian ,
Cuerpo Consular en el salon del Despacho del Ministerio Secretario .
de Relaciones Esteriores , con asistencia de los señores
cónsules Jenerales del Ecuador,del Paraguai,del Uruguai i
de la República Arjentina ; Cónsules del Brasil, de Běljica , XVII.
de Méjico i de Portugal, i el Vice -Cónsul de los Estados
Unidos de Norte-América .
Abierta la sesion ,el señor Ministro doctor Antonio Qui- Peruanos enrolados en la Guardia Nacionalde Bolivia.
jarro habló estensamente acerca de las medidas emanadas Núm . 92.--LEGACION DEL PERÚ EN BOLIVIA .
del Ministerio de Hacienda de la República de Chile i pu
blicadas en decreto de la autoridad de ocupacion de Tacna ,
alzando los derechos sobre las mercaderias que se importan La Paz, Abril 30 de 1883.
por dicha vía. Consultados por dicho señor Ministro el pa
Señor:
recer i opinion de cada uno de los señores cónsules asisten .
tes acerca de los resultados que tales medidas podrian El reglamento de la Guardia Nacional de Bolivia impo
tener para el comercio de la República , cosa que conside ne a los que forman parte de esa institucion deberes i pe
raba de sumo interés para los miembros del Cuerpo Con- pas que en ningun caso pueden referirse a los peruanos
sular, como representantes directos del comercio, se hicieron inscritos en sus filas, tales son por ejemplo, la concurrencia
algunas consideraciones jenerales por cada uno de los concu- armada en sucesos de orden interno, i el enrolamiento en
rrentes, quedando establecida i uniformada la opinion de el ejército como castigo de faltas repetidas de inasistencia .
que tanto por las considerables existencias demercaderías Al ofrecer miGobierno i aceptar el de V. E. la incorpo
iuternadas hasta esa fecha, cuanto por presentarse las racion de peruanos en la Guardia Nacional, el espíritu del
cosechas bajo el mas halagüeño aspecto, sobre todo siendo acuerdo fué, que los ciudadanos de ambas naciones se adies
la de cereales abundantísima en el departamento de Co- tren en el manejo de las armas para prestar, en tiempo
chabamba, no era de temerse nipgun mal efecto en el oportuno su continjente de sangre; pero no darles interven
comercio boliviano de importacion . cion en la política interna respecto de la cual deben con
El señor Ministro manifestó así mismo las medidas que servar la mas completa neutralidad .
habia dictado el Gobierno, segun bolecin publicado el dia En consecuencia , juzgo indispensable precisar como sigue
anterior, con objeto de neutralizar las consecuencias inues- las obligaciones de los peruanos en la Guardia Nacional
tros gravámenes impuestos por el Gobierno de Chile; pues de Bolivia, conciliando a un tiempo el reglamento del caso
segun decreto del Ministerio de Hacienda de Bolivia , se con los derechos i deberes de los ciudadanos de diver: a na
establecia ,mientras dure la crisis, una rebaja en el arancel cionalidad .
de aforos de 75 por ciento sobre los artículos que se internan Los peruanos de 18 a 40 años, residentes en Bolivia, es
de la República Arjentina, por la aduana de Tupiza , al | tán obligados a concurrir a los ejercicios doctrinales de la
departamento de La Paz , i el 50 por ciento sobre los que Guardia Nacional.
vayan dirijidosal Sur i centro de la República; medidas to Quedan eximidos de este servicio los empleados i séqui
das de que tomó nota el Cuerpo Consular, así como de las to de la Legacion ; los clérigos regulares o seculares: los ca.
dictadas con el objeto de mejorar las vías de comunicacion sados i viudos con hijos i los jefes del ejército.
que ligan a esta República con la Arjentina. Los peruanos a quienes se impone ese servicio están obli
Rozándose con las cuestiones anteriores, se insinuó por gados à alistarse indistintamente en los cuerpos de la
algunos señores cónsules la idea de la unificacion del siste- Guardia Nacional para el solo hecho de los ejercicios doc
ma arancelario de la República , teniendo en consideracion trinales; pero no se les puede movilizar ni acuartelar, ni
las excelencias del arancel de aforos que rije en las aduanas hacer tomar parte en los sucesos internos de Bolivia, ann
del Sur sobre el vijente en las del Norte. Al ef cto el señor cuando se trate de sedicion o motin .
Cónsul de Béljica manifestó haber hecho detenido estudio Las faltas de asistenciu serán penadas con multa o arres .
del primero , cuya nomenclatura i clasificacion las creia su- to en caso de no abonarse aquella, pero nunca con eorola
periores al segundo, i que, por otra parte, ofrecia mayores miento en las filas del ejército.
ventajas al Estado. vş, tiene conocimiento verbal de esas disposiciones así
--
como tambien el excelentísimo señor Jeneral Campero, sospechoso que don Samuel Velarde i don Manuel R. Val
que se ha dignado considerarlas perfectamente acertadas. divia han sido proclainados diputados propietario i suplente
Me es grato aprovechar esta oportunidad para reiterar a por la provincia de Arica ;
VS. las consideraciones de particular aprecio con que me Que semejante anuncio no tiene por objeto sino hacer
suscribo su mui obsecuente servidor. mérito de una eleccion que, segun sabemos por informes i
documentos incontest:ab es que oportunamente los conocerá
G. A. SEOANE. el Congreso, no pudo tener lugar de ningun modo , por
cuanto estaba de anternano convenido en esa provincia el
Al excelentísimo señor Doctor don Antonio Quijarro, Ministro de Re. personal de los representantes desiguado en el acta de fecha
lae ones Esteriores de Bolivia .
3 del que cursa ;
Que los que suscriben tienen la plena conviccion de que
lo que se pretende es dar importancia legal a actas supues
XVIII. tas i fraguadas determinadamente , con el objeto de falsear
el voto popular, sorprender al próximo Congreso e investir
Acta i protesta sobre la eleccion de representantes al de un carácter apócrifo a individuos que,sin dejar nosotros
Congreso peruano por Tacna i Arica . de reconocerles virtudes cívicas, son estraños al departat
mento, sin ningun vínculo político ni social en él, i, lo que
АСТА . es mas, sin conocer siquiera la topografia de los lugares ci
tados;
Los ciudadanos que suscriben , naturales de Tacna i Que no pueden permitir, facultados como se hallan por
Arica, provincias hoi en poder del enemigo , teniendo en sus co-departamentanos, que se falsifique de un modo tan
consideracion : que ha llegado la vez de que, haciendo uso escandaloso su representacion i que se les infiera uo nuevo
de la facultad que la lei i el derecho natural les concede , daño, a mas de los que reciben diariamente del enemigo
designen a las persouas en quienes quieren depositar su estranjero , acordarop :
confianza para que representen al departamento de Tacna Protestar, como en efecto protestan solemnemente con
en el próximo Congreso Nacional; tra la supuesta proclamacion en favor de don Samuel Ve
Que esta facultad no pueden , segun lo han manifestado, larde i don M. Rafael Valdivia , porque ella no ha existido
citadasla provinc
ejercer públic amente
ias los ciudad
, sin espone rse aanos queucione
persec vivens hoi en las
i vejám e jamás i porque, por otra parte, esos señores carecen de las
nes de parte del enemigo, que procura por todos los medios circunstancias de nacimiento, prestijio i conocimiento de la
localidad , necesarias para representar debidamente a las
Queladereunio
evitar n de privad
un modo las Cámar as ; facultados lus que suscri-
o están provincias del departamento de Tacna; que obedeciendo a
los ciudadanos que viven en ellas i haciendo u : o los que
ben por sus compatriotas de Tacna i Arica para designar a suscriben del derecho que la lei les concede, han designado
los ciudadanos que deben tener la personeria del departa- el personal de los representantes del citadodepartamento ,
mento de Tacna en el Congreso ; el cual espresa la voluntad de esos pueblos i la de los que
el Que a te,
presen estar a los
a las precedentes
práctic que existen
as universales en casos
i al derech como
o inalie- firman, comprometiéndose a sostener su opinion por todos
losmedios i en elterreno que la lei les franquea .
pable que tiene todo ciudadano de manifestar sus opiniones En fe de la cual firmaron en la ciudad de Arequipa a 8
políticas,mucho mas tratándose
en una época tan los intereses
deazarosa conve
i difícilicomo la de Marzo de 1883.— ( Siguen las firmas).
niencias del pais,
comprovincianos, i que a ellos i no a otros les otorgan sufi- dicó en su último oficio .
3
ciente personeria con las mas amplia : facultades para que El dia de ayer a las 9 A. M., i despues de habernos avis
prucedan como la honra i los intereses del pais lo exijen . tado con el enemigo desde Yapacoto , partimos de este lu
En fe de lo cual firmaron tres de un mismo tenor en la gar con la infanteria i artillería hasta la cima del cerro
ciudad de Arequipa a 3 de Marzo de 1883.- ( Siguen las donde existen las avanzadas del enemigo, despues de toma
firmas.) das las precauciones del caso , i como para llamar al enemi
go la atencion por ese lado, partieron las dos piezas de ar
PROTESTA. tillería con la dotacion necesaria hasta colocarse al alcance
de sus proyectiles; una vez en posesiou de este sitio se tocó
Los ciudadanos que suscriben , naturales de Tacna i Ari- fuego, a la primera descarga el enemigo contestó con una
ca, provincias hoi en poder del enemigo , reunidos espontá- fusilería de fuego nutrido , a la segunda ya disminuyeron
neamente con el objeto de acordar lo mas conveniente a la sus fuegos, i a la tercera no contestaron con ninguno .
representacion del departamento de Tacna, i teniendo en El enemigo se puso en movimiento tan luego que nos
consideracion : que han visto publicado un suelto en La avistaron , colocándose en sus respectivas 'trincheras sin
Bolsa del 7 del presente en el que se anuncia de un modo haberse movido de allí niméuos avanzado fuera de ellas,
- -
Como los accidentes del terreno no nos permitiesen avan. pulsarme,así como a mis subalternos, a defender hasta el
zar mas sobre ellos, tuve que dar órden para que la jente sacrificio las posiciones que custodiamos.
se retirara, existiendo ahora en el mismo Yanacoto la fuer. Servimos con el arma al brazo a nuestra amada patria ,
za ordenada por esa Comandancia, vijilando los movimien- porque ese es nuestro deber; i hombres de honor nunca
tos del enemigo por ese lado . aceptariamos ninguna propuesta ventajosa a nuestra per
He impartido mis órdeves al teviente gobernador de Si sona i cualquier sentimiento utilitario está para nosotros
sicaya para que facilite en el acto cargas de agua i rancho | la patria, cuya honra defenderemos mientras tengamos
a nuestras fuerzas en Yanacoto. Espero nuevas órdenes de vida .
VS. para los fines que convenga. Puede VS. desistir de los propósitos humanitarios que,
Dios guarde a VS. segun dice, le ha inspirado la nota que contesto , reservando
LUIS TELLO.. sus proposiciones utilitarias para los que han olvidado los
deberes del patriotismo i del honor; i creemos que en el
Lo que trascribo a VS. para su conocimiento i publica- puesto confiado por el señor Jeneral Cáceres a míi a las
cion . fuerzas que me obedecen , encontrará peruanos que saben
Dios guarde a VS. cumplir con su deber .
FRANCISCO DE P. SECADA. Dios guarde a VS.
ISMAEL GONZALEZ ,
NOTAS CAMBIADAS.
Al Jefe de las fuerzas chilenas de Chosica .
TELEGRAMA DE COCACHACRA.
XX .
Señor Comandante ep Jefe :
Trascribo a VS. la nota parlamento que el jefe chileno Parte oficial inédito i versiones chilena i peruana del
encuentro en Chosica i puente de Puruguai.
de Chosica pasa al comandante Gonzalez:
Señor Presidente:
Sabiendo que se encuentran Uds. reducidos solamente a
las fuerzas que se hallan en ese campamento , i queriendo Coronel Urriola dice desde Chosica con fecha de ayer, lo
evitar un inútil derrame de sangre, espero de su bien en-, siguiente:
tendido patriotismo que no tendrá Ud. inconveniente para Mayor Quintavalla que salió con cuatro compañias para
aceptar la siguiente propuesta que hago a Ud, con la de reconocer el puente de Puruguai encontró al enemigo en
bida autorizacion del señor Jeneral en Jefe i bajo la ga posiciones inaccesibles , se batió hora imedia con enemigo
rantía de mi palabra de caballero : que pasaria de quinientos; se retiró con pérdida del subte
1.º Dar a todos los jefes i oficiales tres meses del sueldo niente Ferrer, del Chacabuco , i un telegrafista Paiva i
que les corresponde a cada uno, en plata . treinta i dos muertos i heridos.
2.º Comprar cada rifle en diez pesos plata i las demás Coroneldice que las instrucciones que dió a Quintavalla
armas a un precio conveniente . era que tomase las alturas del Puruguai i atacara al ene
3.° No se les seguirá a Uds. perjuicio alguno, quedando migo si se encontraba en ese lugar, lo que no lo hizo sino
todos en completa libertad. que atacó de frente.
4.° Las armas i municiones quedarán en este punto i Por vapor de hoi remitiré pormenores .
hasta que envie yo por ellas, i podrá venir a ésta la tropa Bien sensibles son estas pérdidas, pero en la guerra de
de Ud., que quiera hacerlo, donde será recibida i se le dará montoneros tendremos que sufrir.
pasaje hasta el punto que cada uno indique. Si V. E , tiene alguna persona que conozca estas sierras,
El'italiano portador de la presente comunicacion se ha comprenderá las dificultades i peligros a que se está es
prestado gustosamente e ignora completamente su conte- puesto.
nido. LYNCH
Dios guarde a Usted .
PARTE OFICIAL.
MARTINIANO URRIOLA .
N.° 179 - CUARTEL JENERAL DEL EJERCITO ESPEDICIONARIO
Al Comandante en Jefe de las fuerzas estacionadas en Sisicaya.
Lima, Abril 28 de 1883.
CONTESTACION .
Señor Coronel: El Comandante en Jefe de las fuerzas destacadas en
Chosica , con fecha 23 del presente me trascribe el parte
He recibido su oficio fecha de ayer, en que me dice que pasado por el sarjento mayor del batallon Chacabuco 6.°
para defensa de este campamento no cuenta con otras fuer de línea , don Pedro S. Quintavalla, acerca de una comision
zas que las que se hallan a mis órdenes, i deseando evitar, al puente de Puruguai, i cuyo tenor es como sigue:
Señor coronel Comandante del Canton de Chosica :
segun dice VS., un inútil derramamiento de sangre, me
propone i espera de mi patriotismo que deponga las armas, Cumpliendo la órden de VS. salí de este campamento
ofreciéndome en cambio para mí imi tropa garantias per- ayer a las 11 } A. M. en direccion a Puruguai con el objeto
sodales i ventajas pecuniarias de todo jénero. de protejer i amparar los trabajos de revision e instalacion
Desde luego, VŠ. sufre grave error en suponer que me de la via férrea hasta ese punto .
hallo aislado con mis fuerzas, pues aparte que ellas son Las tropas que VS. se sirvió poner a mis órdenes para
bastantes para la difensa de las posiciones que custodian , llevar debidamente a cabo esta operacion se componian de
hai a mi retaguardia una respetable fuerza de línea que dos compañias del batallon Chacabuco 6.º de línea con
hará imposible el avance de las tropas con que, segun pa- | 146 hombres, des del batallon Miraflores con 175 plazas i
rece , se propone VS. atacarnos. 8 individuos de Granaderos a Caballo , sumando estas un
I aunque no se ballase esta quebrada en el magnífico pié total de 329 hombres, llevando además 40 bueyes que ,
de defensa en que se encuentra, las propuestas denigrantes arriados por algunos muchachos, debian de caminar adelan
que contiene el oficio que contesto, serian bastantes a im . te de las fuerzas en prevision de las migas automáticas que
150 GUERRA DEL PACIFICO
pudieran estallar, por tenerse conocimiento que había al que suscribe quiso hacerla upir a la del Chacabuco porque
gunas sembradas en la línea que era el camino que debía dada la formacion de la quebrada,hubiera sido para perder
seguirse en la marcha. mayor número de jente sin fruto alguno i esponer la reti
11 Esta se hizo sin povedad en una estension de dos millas rada .
i media , empezando desde ahí a encontraree ya las minas, Como siempre sucede, cuando no se llega a pisar el ter
siendo estraidas 15 de ellas i estallando 4 bajo la pisada de reno ocupado por el enemigo, es difícil apreciar el número
los soldados, resultando de esto 4 heridos de gravedad i un de bajas sufridas por él, i el que suscribe aun de estar con
contuso i 3 de heridas lijeras. vencido que algun resultado habrá tenido nuestro fuego
Estos desgraciados e inevitables accidentes, unidos a los sobre el enemigo, no puede estimar sus pérdidas; por nues
estorbos puestos en los rieles hicieron desde entonces mas tra parte debemos lamentar la muerte del subteniente del
lepta la marcha del convoi, haciendo andar a los infantes, batallon Chacabuco 6.º de línea don José del Cármen Fe
cuando era posible , ya sobre las tapias que cierran la línea rrer,muriendo además el telegrafista de este Canton don
o bien sobre el terreno con vejetacion para evitar mayores Rufino Paiva, quien marchaba con el objeto de inspeccionar
desgracias i no haber dado el resultado que se buscaba la la línea telegráfica; un sarjento i un soldado del mismo
medida de hacer caminar los animales vacunos adelante de cuerpo i veintiseis individuos heridos, siendo siete por las
la tropa . minas i el resto por balas.
" De esta manera se llegó, a las 3 P. M., a una distancia " Por la relacion adjunta verá VS. detalladamente los
de dos i media millas, segiin calculo, del puente de Puru- cuerpos, compañías i clases a que pertenecen los individuos
guai, punto en que, segun las instrucciones verbales reci- que ha cabido en desgracia perder en el encuentro que mo
bidas de VS., era por donde debia subir la tropa para co tiva éste.
ronar las alturas de Puruguai. " Al terminar el presente parte juzgo oportuno espresar &
" Aquí juzgo conveniente llamar lijeramente la atencion VS. que no tenia conocimiento sobre la exacta formacion
de VS. sobre la formacion de los cerros de esta quebrada de la quebrada cuando fue nombrado por el señor coman
que VS. tambien conoce: dirijiéndose desde la Chosica al dante de micuerpo para ponerme a las órdenes de VS. i
interior, la quebrada está formada por cerros de mas o me que he debido atenerme a las noticias que me daba el te
dos estension , cortados por enseuadas la jeneralidad , o se- niente don Miguel Ureta que VS. puso a mis órdenes en
parados otros de un modo completo, formando esto porte calidad de ayudante.
zuelos que a una gran elevacion vienen a ligarse por detrás, Finalmente es de mi deber , aun despues del mal resul
estando en muchas partes incomunicables. Esta causa tado de la espedicion que seme confió recomendar a VS. a
haria no solo imposible sino mui dificultosa la marcha de los señores oficiales i tropa que se encontraba en el hecho
una tropa por las cimas, teniendo que bajar i subir cons- de armas que dejo referido, por su valiente comportacion i
tantemente. fiel cumplimiento dado a mis órdenes.
En el puente de Paruguai se encuentra la subida a los Así mismo recomiendo a VS. como digna de atencion , la
cerros de este nombre, i habiendo, pues, llegado a la dis- decision i valentía con que desempeñaron respectivamente
tancia de dos i media millas de ese lugar, como queda di- sus cargus el teniente den José Miguel Ureta, como ayu
cho anteriormente, hubo necesidad de detener la marcha dante delquesuscribe,el capitan don Roberto Mac -Cutchen ,
por inconvenientes en la línea del ferrocarril. quien estrajo algunas de las minas a que se ha hecho men
" En este punto se divisó a tres o cuatro hombres a nues cion i elalferez del rejimiento de Granaderos a Caballo don
tro frente, en la falda del cerro de la izquierda , sobre la Arturo Rojas almando de su piquete."
cual se distinguia un pequeño reducto circular de piedra , Lo que trascribo a VS para su conocimiento , adjuntán
adelantado a poca distancia del punto. Con este motivo, dole la lista orijinal de los muertos i heridos que resultaron
i despues de una observacion dellugar i creyendo no exis de esta espedicion .
tiera allí mucha fuerza , bice adelantar 40 hombres para Dios guarde a VS.
SUBTENIENTES
RESÚMEN
por el reducto a que ya he hecho mencion , siguiendo a la
izquierda en línea no interrumpida por el puente i cerro
de la subida a Puruguai.
TOTAL
CARTA .
ENCUENTRO EN LA CHOSICA .
'
152 GUERRA DEL PACIFICO
-
-
CAPITULO SEGUNDO 189
La carta de García Calderon al Jeneral Iglesias, que es ardiente del entusiasmo, enjendro de pobles aspiraciones, se
ya del dominio público , llega en un momento oportuno pa- toma la pluma para exaltar lo que es inconmovible como la
ra poner mas demanifiesto todavia su política artera i dts- verdad o sagrado como la patria .
leal en todo lo que se relaciona con la cuestion de la paz. El Jeneral Iglesias ha obtenido con su carta un triunfo
Los protocolos de las negociaciones de tregua en 1882 , moral i político, no solo sobre el doctor García Calderon ,
entre los ajeutes peruanos Ribeyro i Alvarez i el represen- sino sobre la antipatia i la vacilacion de los que esperaban
tante boliviano señor Carrillo, son una demostracion oficial su palabra ; los unos se han persuadido de que los actos del
de la perfidia de la diplomacia peruana para embarazar la Jeneral Iglesias, no merecian censura sino aplauso, i los
celebracion de todo pacto tendente a poner fin a la guerra . otros se han convencido de que en él encontrarán no solo un
La carta de García Calderon al Jeneral Iglesias revela has- apoyo firme para llegar a la paz , sino un administrador sé
ta donde el funesto círculo político que se improvisó Go. rio, firme i dispuesto a ir hasta el sacrificio en bien de la
bierno en la Magdalena i que contivúa ese mismo papel en República .
Arequipa , lleva el espíritu de intriga para entorpecer todo
Lo mas culminante, lo que mas nos ba llamado la aten
sério propósito de paz por parte de nuestro pais. cion en la carta del Jeneral Iglesias, que por cierto no se
Cuando se piensa que el Gubierno de Chile, en su jere: habria publicado,si LA TRIBUNA no hubiera dado a luz la
rosa aspiracion para dar término a las calamidades de la
que le dirijió el doctor García Calderop , pues este se habria
guerra, puso su influencia al servicio de hombres como guardado mui bien de hacerla circular como lo hizo con la
García Calderon i su círculo , a fin de alcanzar por ese me
dio la organizacion de un poder público enemigo; cuando suya lo mas notable , repetimos, es el espíritu de indepen
dencia i la noble altivez con que está escrita :miéntras que
se piensa que tales hombres,despues de aceptar esa inves- la carta del doctor García Calderon es insivuante ,mañosa i
tidura, intentaron hacerla servir contra Chile, no podemos hábilmente redactada, como para tentar o como para hacer
en manera alguna asombrarnos de las pérfidas tentativas
caer en una red invisible; la contestacion del Jeneral Igle
que han venido poniendo posteriormente en juego para sias es circunspecta, franca i con sus toques de brusquedad ,
realizar tan criminales propósitos.
García Calderon , intrigando secretamente cerca del Jene- semejantes a loslagolpes
la una es como de brocha
serpiente decomo
i la otra los grandes
la espada pintores;
de fuego
ral Iglesias para impedir a todo trance la celebracion de un bíblicas; iestamos ciertos, que los primeros que habrán apre
razonable i honroso arreglo de paz entre Chile i el Perú , es ciado esa altivez son los enemigos, hoi mas técnicos que
el mismo político artero que traicionaba nuestra confianza reales, i que desean tanto como nosotros la paz!
i no vacilaba en herir de muerte la autonomía de las repú
blicas sud - americanas,desgarrando elseno de su pais para ¿ Por qué ha escrito el Jeneral Iglesias tan altivamente ?
oponer a las justas exijencias de Chile vencedor, una in . Porque dice la verdad. Mas para nosotros hai en el tono
i
tá la situacion de importancia en que se encuentra el almi La paz luchaba entonces entre dos jefes supremos: Pié.
rante Montero en el Sur,¿ qué razon hairepetimos para que rola i García Calderon ,
el poder judicial, el cabildo eclesiástico , los profesores de la I el pais agonizaba entre sus antagonistas mandata.
Universidad i todos los que son o representan algo, no se rios.
apresuren a cumplir con el deber de ir a la paz tendiendo la Reducido a prision el Presidente provisorio, i destrobado
mano al Jeneral Iglesias ? Si por incredulidad , duélecos que Piérola por los tenientes de García Calderon, la propaganda
sean mas desconfiados que Santo Tomás; si por ilusion pésa- de paz eomudeció , i, el clarin guerrero, dejóse oir, olvidan .
nos que haya quienes se hagan mas ficciones que un Ar- do el mensaje presidencial de Chorrillos.
pagon , La rama de olivo que muchos habian acariciado, fué
Cuando el Jeneral Iglesias despues de su carta , ya reco- mirada con desprecio , i de nuevo en la cartuchera del sol
nocido como poder i hecho Gobierno venga a esta capital dado reconcentráronse todas las miradas.
¿ con qué cara se le presentarán a rendirle homenaje los La paz, no convino entonces porque el señor Calderon
que con solo su abstencion hacen resistencia i con su silen no gobernaba .
cio parece que quisieran reservarse el derecho de protes Porque la señora intervencion fué, no una farsa, pero sí
tar ? una niñería , i cuando debimos tomar una actitud mas cir .
Tomen la actitud de Santo Tomás de Arpagon, i aun la cunspecta: i " siga la guerra dijo el sucesor del provisorio."
de San Agustin que decia: " Aunque veas no creas; pero La guerra seguida hasta hoi no nos ha ofrecido un solo
mañana no alarguen la mano , ni rezen cuentos al que tie- triunfo, no ha separado al enemigo ni un solo palmo de te
pe que tomar cuentas.. rreno donde haya fijado su residencia .
La guerra hasta hoi en el interior viene siendo la deg
truccion de esos desdichados pueblos, i en Lima, en la me
NUESTRA VERDADERA SITUACION ,
trópoli peruana, su mas atroz vergüenza .
Si la continuacion de una guerra atolondrada nos hubie
(Editorial de EL PUEBLO de Lima).
ra ofrecido un trofeo de verdadera victoria , si viéramos en
Lima, Febrero 2y de 1883. ella el espíritu de los manes de nuestra independencia ; si
tuviéramos fe en el heroismo de sus capitanes; si no fuéra
El fanatismo por la guerra ha corrompido el verdadero mos víctimas de tanta itanta decepcion, ya, en las filas de
patriotismo. Exajerados en nuestra defensa , delirantes con los guerreros, arma al hombro, esperaríamos al enemigo .
la integridad nacional, niños i mui niños, en la reivindica Pero , no nos engañen con bellaquerias.
cion del honor, heridos en nuestras peleaz, hemos dejado El Perú no está a la merced del espíritu logrero. Las pa
pasar dos años. ciones no son patrimonio de indigoas intrigas.
Mas de dos años i medio ... El Perú puede salvarse i debe salvarse.
¡ Y triste es decirlo! La guerra despues de Miraflores ha Si con tantos rifles i cañones no lo han salvado hasta
sido el peor escándalo que hemos podido ofrecer como ven hoi nuestros guerreros, nosotros con nuestra fe en los lejí.
cidos, timos destinos de los pueblos , con nuestro valor fundado
s
¿Qué han significado i qué significan esas cruele matan en la honradez i el trabajo, imas que todo, con nuestro ver
zas entre peruanos? ¿Qué esplicacion tienen esas revueltas dadero patriotismo,levantemos a este Lázaro .
No es menester concluir con el Perú para levantarlo .
quando mas necesitábamos de la tranquilidad ?
Se nos contesta rá ó
que fulano se pronunci , que zutano Trabajemos porque se levante antes que se aniquile.
desobedeció , que mengano quiso esto o aquello ? ¿ Y esto no La hora ha llegado. Dejémonos de Montero, Cáceres, u
nos condena ?
otro guerrero.
Quiere decir que la continuacion de una guerra impru Las personalidades no pegan en las cartas de nuestro
dente ha despertado bastardas ambiciones; qniere decir que arreglado naipe.
los nuevos soldados solo han servido para ser dóciles instru Tratamos del Perú, i solo del Perú .
mentos de vergonzosos motines; quiere decir que las ago Las naciones cuando ventilan sus mas sagrados intere
nias de nuestra madre patria han dado lugar a disputarse ses, olvidau a los hombres i fijan sus miradas en una ver
su herencia sin cuidarse siquiera de darle sepultura hon- dadera conveniencia. No tratamos hoide nuestras antiguas
rosa ; quiere decir que, en el rio revuelto de la nueva guerra , disenciones domésticas:ila patria !;la patria !
han ganado muchos pescadores. Es este el sagrado nombre que resuena en nuestros oidos
Mas claro. La guerra moderna olvida al enemigo, i fija para despertarnos de esa cruel indiferencia; es esta la pa
en el poder, no perdona al peruano que con noble altivez labra que pronunciamos con tanto placer, i,hoi nos arranca
una lágrima de lejítimo dolor ; es esto el todo de nuestra
condena su propaganda.
A cada instante nos llamamos traidores, aliados con los vida como ciudadanos.
chilenos. Por esta patria digna de mejor suerte, por ella sacrifi
Tsaidores fueron los calderonistas i aliados con los chile. quémonos, que aun rendimos culto a la honradez i el tra
nos, segun los pierolistas. Los mismos calderonistas o mon- bajo.
teristas i caceristas, llaman traidores hoi a los verdaderos La jeneracion que se levanta sin los vicios del pasado ,
partidarios de la paz, a los verdaderos patriotas. la juventud , que con orgullo descubre el programa de un
¿Qué significa esto? ¿Dónde está la traicion ? ¿En decir seguro engrandecimiento, los hombres de hoi, esos necesi
la paz? Pues traidores de ayer,se ven hoi guerreros, i esgri- tamos para salir de nuestro sepulcro.
men sus armas contra los que ya no son . Desplomado nuestro sólido edificio porque estaban car
¡Oh, es esta nuestra peor vergüenza ,nuestra mas ridícula comidos sus sostenes, busquemos hoi para mañana, en la
humillacion ! paz i en la rejeneracion , nuevas bases,nuevos sustentáculos ;
No hai lójica, no hai consecuencia , no hai sentido comun . despreciando lo que el tiempo ha sellado con sus maldi
El Gobierno del señor García Calderon , se formó, para ciones.
negociar la paz, i solo para esto. Levántese el Perú , jóven , con una vida nieva , para aver
Consiguió este Gobierno todo jénero de concesiones de gonzarse de los descalabros de sus antepasados, i con jui.
parte delevemigo, i los pueblos que se le adhirieron , signi- ciosa reflexion , poder decir: jeste es el puevo Perú !
ficaron su adhesion por el dulce aliciente de la paz.
Recordaremos que entonces el señor de Piérola era gue
rrero, que desde sus serranías mataba mas a los nuestros
que a los chilenos. Habia un furor bélico, que creemos haya
sido bien intencionado.
CAPÍTULO III.
SUMARIO . - I. Monumento patristico a los héroes muertos en defensa de la plaza de la Concepcion, el 10 de Julio de 1883.-- La bandera de la
Pilcomayo depositada en el Templo de la Gratitud Nacional. - II Cartas relativas a la paz cambiadas entreGarcía Calderon i Mr. Logan.
-III . Cartas de don Mariano Costro Saldívar al Jeneral Iglesias i VidalGarcia sobre el Tratado de Paz i desocupacion del departamen
to dela Libertad. - IV . Actos del Gobierno de iglesias en Cajamarca . -V. Decretos i proclama de Duarte, Jufe Superior del Centro.--
VI. Proclamas del Prefecto de Junin i a los departamentos del Norte sobre el Tratado de Paz. – VII. Reconocimiento del Gobie no del
Jeneral Iglesias. - VIII. Testo integro del Protocolo preliminar de paz i cartas cambiatas entre los señores Novoa i Lavalle . - IX .
Instrucciones inéditas del Jeneral Lynch al Jefe Militar del Norte para entregar a Iglesias las plazas de Trnjillo i Salaverry :-X . En
trega del departamento de la Libertad al Jeneral Iglesias. - Circular a los cónsules estranjeros en Trujillo - XI. Espedicion Arriagada :
instrucciones inéditas al coronel Leon García , Jefe de la Division del Centro , espedicionaria al interior del Perú en persecucion del Jene
ral Cáceres. - XII. Partes oficiales inéditos del coronel Leon García de los combates con las fuerzas de Cáceres i de la o upacion de
Tarma. - Partes oficiales peruanos, circulares i detalles de la retirada de Cáceres el interior. - XIII. Instrucciones al coronel Estanislao del
Canto, detalles e itinerario de su espedicion al i terior del Perú . - XIV . Iustrucciones inéditas al coronel Gorostiag * para atacar las
fuerzas de Recabárren i Cáceres. - XV . Parto oficial inédito del coronel Gorostiaga sobre su espedicion hasta Mollepata . - XVI. Instruc
ciones inéditas al coronel A risgada , comandante en jefe de las fuerzas espedicionarias contra Cáceres . - XVII . Instrucciones inéditas al
comandante del Amazonas i al coronel Urriola , jefe de la espedicion a Tarma. - XVIII. Partes oficia los inéditos de la persecucion de las
fuerzas del Jeneral Cáceres desde Aguamiro hasta Carhuaz. - XIX . Parte oficial inédito del coronel Arriagada de su contramarcha de
Hua'lanca al Sur, creyendo que Cáceres tomara esa direccion . - XX . Estado que demuestra la tropa con que salió de Lima ia Division
del Centro i las bajas que ha tenido durante la campaña.- XXI. Importantes instrucciones inéditas a lor coroneles Arriagada, Urrie la i
Gorostiaga por las cuales se pudo obtener que la batalla de Huamachuco fuera un triunfo en lugar de una derrota . - XXII . Pa te oficial
detallado del coronel Arriagada de todas løs operaciones practicadas por las fuerzas espedicionarias de su mando, estado de estas fuerzas
itinerario de las distancias recorridas en persecucion del Jeneral Cáceres . - XXIII. Editoriales.
Con este motivo tengo el honor deofrecer a Ud.mismas tacion alguna a Mr. Logan , que sin duda le propondrá el
atentas consideraciones. arreglo que antes le indicó .
Es esta la última escena del gran drama'en que Ud. de
B. VICUÑA MACKENNA. sempeña tan principal papel.
Si la paz con Iglesias es aceptada por el Congreso, si los
Al señor presbítero don Ramon Adjel Jara, director de la fábrica del Estados Unidos reconocen el Gobierno de aquel, si logra
Templo de la Gratitud Nacional.
consolidarse siquiera por algun tiempo, ¿ qué va a suceder ?
Le repito: piense Ud. en todo esto. Está ahora en manos
Santiago , 13 de Mayo de 1883 . de Ud. cambiar el curso de los acontecimientos.
Señor: De todos modos, me parece que Ud. debe hablar con
Mr. Logan i talvez seria oportuno que Ud , mismo fuese a
Ayer tarde me ha cabido la alta satisfaccion de recibir el verlo tan pronto como llegase a esa .
interesante obsequio que Ud. se ha servido enviarme con Su afectísimo amigo i seguro servidor ......
destino al Templo de la Gratitud Nacional.
La bandera de la Pilcomayo rendida al pie de nuestros Al señor don Francisco García Calderon . Valparaiso .
altares, tiene un doble significado. No solo es el mas her
moso adorno que puede decorar el templo, que ha ofrecido CONTESTACION A LA ANTERIOR .
a Dios el agradecimiento de Chile victorioso , sino que al
mismo tiempo es la reparacion de amargas ofensas inferidas Valparaiso, Mayo 25 de 1883 .
al pais. Ud. recordará mejor que yo que cuantas veces las
naves peruanas pudieron burlar la vijilancia de las nuestras Estimado amigo :
para zaherir a los marinos chilenos terminaban sus partes
Mui penosa impresion me ha causado su apreciada de
oficiales con esta frase obligada:“ I fué desplegada la gran
bandera de la Pilcomayo,” porque en realidad , ella era la ayer, que acabo de recibir, i sin meditar en su contenido ,
mas grande de la escuadra enemiga. como Ud.me lo aconseja , me pongo a contestarle , porque
Pues bien : que esa gran bandera sea la primera en des- acerca de lo que Ud.me dice, todo lo tengo pensado de an
plegarse en el templo destinado a consagrar el recuerdo de temano.
nuestros triunfos. Me anuncia Ud. que vendrá el señor Logan ellunes pa
Me hago un honor en ofrecer a Ud. las consideraciones ra decirme que está firmada la paz con Iglesias, i que el
con que soi de Ud. atento servidor i capellan . Gobierno de los Estados Unidos reconocerá ese Gobierno;
pero que el señor Logan, que por mí se interesa , puede im
RAMON ANJEL JARA . pedir esto si yo acepto las condiciones de paz que Iglesias
tiene aceptadas.
Al señor Benjamin Vicuña Mackenna , presidente de la junta de fábrica Esto , en otros términos , equivale a decir: García Calde
del Templo de la Gratitud Nacional. ron quiere a todo trance ser Presidente del Perú , i si le
hacemos ver el peligro que corre su autoridad, tendrá la
bajeza i la debilidad de humillarse hasta el punto de pasar
II . por las horcas caudinas.
Si tal es el pensamiento del señor Logan , es inútil que
Cartas relativas a la paz cambiadas entre García Cal. se moleste en venir a verme, porque no puedo prestarme a
deron i Mr. Logan (1 ) . oir siquiera que me repita lo que Ud. me dice a nombre
de él.
Santiago , Mayo 16 de 1883 . Con ese juego me mortificó mucho en Santiago. Cien
veces me dió por hecha la paz, con Piérola primero , i con
i
para recibirlo de los chilenos cuando me lo pidan los de víspera de misalida de esa ciudad ;pero tú,los hermanos,la
Trujillo. familia i la patria ,mehan metido en un berenjenal que va
La presente calculo que la recibirás el 31 del presente. para cinco meses que no tengo gusto ni para dormir,ni para
Vidal debe salir de esa el 3 o 4 del entrante sin falta para comer, aparte de lo que he pasado de Setiembre a Enero
que llegue a Ascope por la ruta de Cantumazá el 7 u 8 en que me vine, i que por todo son nueve meses de tanto
con los 100 o 200 honbres que por lo ménos debe llevar. trabajo .
Tú, calculo que debes salir de ésa el 8 tambien sin falta Hoi he estado en palacio a recibir las custodias i el salvo
para que estés en Trujillo el 13 a lo mas tardar; por su conducto para Vidal; me ha dicho el Jeneral Lynch, a la
puesto que dejarás el departamento de Cajamarca bien vez que el señor Novoa , que acababa de recibir un telegra
asegurado; tu presencia en Trujillo es de suma importan- ma en que le comunican de Chicla que Cáceres huyo de
cia, por cuanto aquí influye de un modo moral en los áni- Tarma con direccion a Cerro de Pasco, i que las fuerzas
mos de todos los incrédulos, que ya tomarán una parte que manda el coronel Canto ocuparon Tarmai las delcoro
a favor del Gobierno. Solo con la noticia de la llegada de nel García perseguian a Cáceres. Puede ser mui bien que
de los tratados i que el departamento de la Libertad se te el movimiento de Cáceres obedezca al plan de unirse con
va a entregar, la opinion va cambiando notablemente cada Recabárren , que segun aseguran muchos se ha retirado de
dia, aun en los civilistas , que ya van ' viendo que la cosa no Huaráz para unirse con Cáceres i despues seguir al Norte.
tiene remedio . La hora es mui avanzada , i sin tiempo para mas i con
He podido conseguir con grandes esfuerzos que el Je. saludos a Concepcion i mis sobrinos, i recibiendo los de
neral Lynch haga un empréstito a tu Gobierno de 30,000 Rosarito i mis hijos, recibe el corazon de tu hermano.
soles fuertes para pagarlos con los productos de las adua
nas que se le vayan entregando, como verás por la copia del MARIANO CASTRO SALDÍVAR .
resibo que he tenido que dar i que hasta con timbres me lo AD. - Por si no te comunica Frias i Hernandez, te avi
han exijido; i hai que prevenirle a Vidal García que de los
saré que Jenaro Carrasco en Piura ha tomado el pueblo de
primeros fondos sean pagados, por honor a tu firma, a fin Huancabamba con 140 hombres que tenia a su mando, i
de que comience tu Gobierno cumpliendo fielmente su com- hoi tiene 180 armados, pero no van para Piura porque allí
promiso , i que por alguna eventualidad quedemus en dis- hai 300 que mandan los Semivarios; ya se ha telegrafiado
cubierto i nos traiga alguna responsabilidad . a Carrasco que vaya a unirsele.
De esta suma te mandaré por el próximo vapor, el 31 del OJO. — Mucha reserva por el empréstito que nos ha he
presente, sin la menor falta , 20,000 soles que irán en cajo- cho el Jeneral Lynch , porque aun cuando lo creo realizado
nes bien acondicionados i sellados a la casa Kauffmann, i como seguro, puede surjir algun inconveniente, que no lo
Pacasmayo , con orden de que por el tren del martes 5 del espero . De todos mo los manda la escolta a Pacran , para
entrante los lleves a Pacran, donde deberás tener una es que llegue a ese puerto el 5 del entrante sin falta , que lle
colta que lleve este dinero a esa ciudad ; miéntras tanto gará por tren del mártes dicho dinero . Tambien conviene
puedes tomar de la casa de Loredo i Dorca 10,000 soles la reserva; solo tú , Lorenzo i Vidal lo deben saber, pues no
entre cobre i plata , con lo que pueden aviar a Vidal a conviene que nadie lo sepa .
Trujillo, i con los 10,000 restantes aviarte tú . Tú , pues, SALDÍVAR.
haces allí la combinacion que creas conveniente con Dorca ,
pues ya Laredo de ésta le escribe para que ponga a tu dis JENERAL EN JEFE DEL EJÉRCITO ESPEDICIONARIO DEL
posicion ese dinero, en la intelijencia que yo te voi a man NORTE.- REPÚBLICA DE CHILE.
dar soles fuertes. Con los 10,000 soles restantes que quedan
en mi poder, voi a comprar 500 rifles , que los mandaré a Lima, Mayo 24 de 1883.
Trujillo por el vapor del 31 o 7 del entrante , con sus res.
pectivas municiones: los rifles serán Peabody todos, o vodos Las fuerzas de mimando no pondrán impedimento para
Remington , segun se encuentren; esto costará hasta Truji: transitar en todo el departamento de la Libertad al señor
llo 5 000 soles; los rifles, a 10 soles cada uno, i 2,500 cáp - don Vidal García con todos sus acompañantes.
sulas 1.000 soles, quedarán 4,000 soles, con los que estoi
atendiendo a multitud de gastos que despues daré cuenta . Lynch .
Por lo pronto , he dado al señor Obando 60 soles para su
pasaje i a cuenta de sus devengados, de lo que dará cuenta Lima, Mayo 24 de 1883.
a la caja fiscal; he dado a don Julio Revoredo 25 soles por
cuenta de Concepcion que abonará a la caja fiscal, como lo Señor don Vidal García i García .
indica en su carta .
Mi querido hijo :
Ha comprado Víctor la lista de encargos que hace vues
tro hermano Lorenzo i el señor Prefecto Callirgos que im He recibido su estimable carta fecha 10 del corriente , e
portan 114 soles 50 centavos, como verán por la cuenta impuesto de su contenido, le diré a Ud.: por la que escribo
documentada que te incluyo, i los que abonarán a dicha a Miguel se impondrá Ud. de todo lo que le digo, pues no
Caja Fiscal sus valores , pues yo en la cuenta mia pondré en puedo por la falta de tiempo, repetir lo mismo en la pre
mi haber todas esas partidas, esta pequeña suma, que queda sente.
en mipoder, se va a evaporar como la columna de vapor Es de suma necesidad que salga Ud." de esa el 14 del
que sale del tragadero de las aguas termales de Cajamarca, mes próximo entrante sin la menor falta , con 100 o 200
i si ustedes no me mandan dinero de Trujillo , hagan de hombres bien armados, para que llegue Ud. a Trujillo por
cuenta que no existo por acá . la ruta de Contumazá el 8, porque conviene apoderarse de
A nadie le he dicho de este empréstito, ni quiero que esta capital sin pérdida de tiempo, que al efecto saldrán
ustedes lo comuniquen a nadie, pues si se aperciben de tal las órdenes por el vapor próximo del 31 para el jefe de
empréstito miserable , han de creer queme han dado millo aquella plaza para que le deje a Ud. todo aquel departa
nes, porque yı han tenido la villaoía de decir en Trujillo, i mento, i conviene que Ud., con la mayor rapidez i la soli.
aun aquí, que yo i el señor Lavalle nos hemos vendido a citud que el caso requiere, domine la situacion , caso que
los chilenos recibiendo fuertes sumas; maldito pais éste pudieran surjir algunos obstáculos que los civilistas pudie
donde no agradecen el bien , i que el pago que dan es la ran crear por elmomento; yo no creo que suceda tal cosa ,
calumnia i hasta la de atentar contra la existencia de per- pero es indispensable estar prevevido.
sonas que ,gracias a Dios, saben mantener incólume su con Las fuerzas que Ud. lleve o que salgan despues que Ud.
ducta ! haya salido de Cajamarca, para po perder el tiempo , deben
Yo veia , hermano querido, todas estas cosas en la noche | hacer alto en Ascope hasta que Ud, crea el momento opor.
CAPITULO TERCERO 169
tucion dela Eucaristía i porque deseo lleguen a Cajamarca Dado en la casa de Gobierno,en Cajamarca, a los cinco
el dia de su octavario, que creo por el encargo que le haré a dias delmes de Marzo de mil ochocientos ochenta i tres.
Obando para que llegue en la mañana del jueves, i si ten
go la felicidad de conseguirlo , espero que Ud., como tan MIGUEL IGLESIAS.
entusiasta , i el Presidente como buen cajamarquino , sabrán Lorenzo Iglesias.
preparar una buena comision que salga a recibirlas a la
entrada de la poblacion , i luego nuestro buen cura Salazar
la bendecirá para que salga la Majestad en la tarde proce MANIFIESTO DE LA ASAMBLEA DEL NORTE A LOS
sionalmente, como es de costumbre. El regocijo que por es PUEBLOS DE LA REPÚBLICA .
ta adquicision ha de celebrarse es justo, porque es cristiano
i tambien político . MIGUEL IGLESIAS ,
Por el próximo correo le escribiré a Trujillo, i lo haré
probablemente con algunos jefes i oficiales que desean salir PRESIDENTE REJENERADOR DE LA REPÚBLICA .
para esa ciudad sin que esto obste para escribirle a Caja
marca a Miguel con los señores Frias , Hernandez i Miota , Por cuanto la Soberana Asamblea del Norte ha dado la
que van por Pacasmayo. lei siguiente:
Mis hijitas están con salud i cada dia están mas alhajas ; La Soberana Asamblea del Norte ,
Rosarito i todosmis hijos buenos i lo saludan a Ud.; i de
Considerando :
seándole salud i un feliz arribo a Trujillo , soi su afectísimo
padre. 1.° Que el programa político que se propuso seguir al
reunirse en esta capital, segun consta del manifiesto diriji
MARIANO CASTRO SALDÍVAR . do a los demas pueblos de la Nacion en 29 de Diciembre de
1882 ,ha sido ampliamente satisfecho con sus resoluciones,
AD .-- Loredo i Dorca tienen en esa 10,000 soles; tónelos que han dado orijen a las negociaciones sobre la paz esterna
para despachar la fuerza que deba ocupar Trujillo cuando i el establecimiento de un Gobierno fuerte, honrado i cir .
Ud. vaya. Este dinero se pagará con el que le mandaré el cunspecto que la emprenda sin vacilaciones i propenda a la
juéves 31 para que llegue a Jocran el 5 , i Miguel pueda sa rejeneracion interna;
lir el 12 a lo mas tarde con el resto de la plata. Ya no hai 2.° Que para la reunion del Congreso Jeneral Constitu
tiempo para mas. yente, que ha invocado comomedida salvadora , es indispen
sable la upificacion prévia de los pueblos de la República
VALE. en una sola idea i sentimientos para dar solucion al conflic
mem
niménos dictar leyes para estudiarse por las variaciones Cajamarca , Junio 1.º de 1883.
que pudieran sufrir éstas, segun las circunstancias polí
tions; Nómbrase amanuenge de la Delegacion de los departa
3.° Que la Soberana Asamblea del Norte se halla en el mentos de la costa del Norte de la República, al ciudadano
caso demanifestar a la República que al asumir la respon- don Antonio Acosta.
sabilidad de la situacion lo hizo guiada de los sentimientos Comuníquese, rejístrese i publiquese. Rúbrica de S. E.
del mas puro i acendrado patriotismo, rechazando todo inte .
rés particular i sin que le arredrase la indiferencia de los IGLESIAS.
más porsalir del invasor estranjero, que nos abruma i ame
naza la autonomía nacional,ha dado la lei siguiente:
Art. 1.° La Asamblea cerrará sus sesiones el 28 de los Cajamarca , Junio 1.º de 1883 .
corrientes, declarándose desde ese dia clausurada ,
Art. 2.° Autorizase al Supremo Gobierno para que, cuan Siendo conveniente determinar los haberes de que de .
do lo juzgue oportuno i tomando por base el censo de la ben disfrutar el señor Delegado del Supremo Gobierno en
poblacion levantado por la direccion jeneral de estadística los departamentos de la costa del Norte de la República i
el año 1876 , espida un reglamento de elecciones para los el Secretario de la Delegacion ;
miembros del Congreso Jeneral Constituyente. Se dispone:
Art. 3.° Las elecciones serán jenerales en todas las pro Que durante el tiempo en que funcione la indicada De
vincias de la Repúbbica , derogándose en consecuencia el legacion percibirán los sueldos i asignaciones acordadas
artículo 3.º de la lei de 30 de Diciembre de 1882, que pre- por decreto dictatorial i los jefes superiores políticos i mi
viene la concurrencia de la Asamblea del Norte como parte litares de las tres secciones en que se dividió la República ,
de la Constituyente . debiendo el ayudante i amanuense percibir sus haberes
Comuníquese al Poder Ejecutivo para que disponga lo con arreglo a sus clases i segun el presupuesto jeneral de
necesario a su cumplimiento. la República .
Dado en la sala de sesiones de la Soberana Asamblea Comuníquese, rejístrese i publiquese. Rúbrica de S. E.
del Norte del Perú , en Cajamarca, a los veintiseis dias del
mes de Abril de mil ochocientos cchenta i tres. - Vidal IGLESIAS.
García i Garcia , Presidente. - Santiago Rodriguez, Di
putado secretario. - M . Exequiel del Campo, Diputado se
cretario . Cajamarca , Junio 1.º de 1883.
Por tanto, mando se imprima, promulgue i se le dé el
debido cumplimiento. Habiendo cesado las circunstancias que crearon la Co
Casa del Supremo Gobierno, en Cajamarca, a los vein- mandancia en Jefe del Ejército i el Estado Mayor Jeneral:
tisiete dias del mes de Abril de mil ochocientos ochenta Suprímese estas dos oficinas i restablécese la Inspeccion
i tres. Jeneral del Ejército, nombrándose como Inspector Jeneral
MIGUÉL IGLESIAS. al señor coroneldon Manuel Callirgos Quiroga , quien pro
Lorenzo Iglesias. pondrá la organizacion de su despacho con los jefes i oficia- /
les pertenecientes al Estado Mayor Jeneral.
Comuníquese , rejístrese i publiquese. Rúbrica de S. E.
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS I MINISTRO EN
CARGADO DEL DESPACHQ JENERAL . - DIRECCION DE GO IGLESIAS.
BIERNO ,
Por convenir a los intereses jenerales de la República i Cajamarca , Junio 1.º de 1883.
la inmediata administracion de los departamentos de la
costa del Norte , i mientras el Gobierno pueda constituirse Señor :
en esa rejion , nombrase delegado del Supremo Gobierno i
He recibido el apreciable oficio de V. S. de esta fecha,
con las facultades que se le otorgarán por separado, al co en que me trascribe el decreto supremo por el que se me
ronel de artillería de ejército , don Vidal García i García .
nombra Inspector Jeneral del Ejército por haberse supri
Comuníquese , rejístrese i pubiíquese. Rúbrica de S. E. mido el Estado Mayor Jeneral.
IGLESIAS. Como soldado de la Nacion i dispuesto a consagrarle mis
servicios,mientras me encuentre apto para ello , acepto el
honroso puesto que el Jefe Supremo del Estado se ha dig .
Cajamarca , Junio 1.º de 1883. nado encomendarme; i se servirá V. S. poner en conoci
miento del señor coronel Ministro mi aceptacion , para que
Nómbrase Secretario de la Delegacion de los departa por su digno órgano llegue al conocimiento del Excmo.
mentos de la costa del Norte de la República , al ciudadano señor Jeneral Presidente rejenerador, dándole al mismo
don Francisco García Castañeda. tiempo las debidas gracias por tan señalada muestra de dis
Comuníquese, rejístrese i publiquese. Rúbrica de S. E. tincion i confianza en mi persona.
Dios guarde a V. S.
IGLESIAS.
MANUEL CALLIRGOS QUIROGA,
Cajamarca , Junio 1.º de 1883.
Al señor Director de Guerra en elMinisterio del ramo.
Nómbrase ayudante de la Delegacion de los departa
mentos de la costa del Norte de la República , al teniente
coronel graduado de infantería de ejército don José María
Cortés.
Comuníquese , rejístrese i publiquese. Rúbrica de S. E.
IGLESIAS .
CAPITULO TERCERO 161
jénero de hostilidades;mis bienes de fortuna han sido presa la paz,me han traido; pero un buen ciudadano, en momen
del incendio i del saqueo, i todo esto se ha perpetrado tanto tos como éste, no rehuye prestar sus servicios a la patria
por el enemigo esterior como por los enemigos internos de que los reclama, por grandes que sean los peligros i abru
la paz. madora la responsabilidad .
Nada meha arredrado. Estaba convencido de que solo Compatriotas:
los sofistas i los traficantes políticos alejaban los beneficios
Tras el largo período en que nos hemos visto privados de
de la paz,de ega paz que es el ideal a cuya realizacion aspi- la libertad i de la autonomía con la ocupacion enemiga ,
ran los hombres que aman la patria por la patria i no por apresurémonos a llenar las condiciones de la liberacion te
el brillo efimero de los puestos públicos o de las convenien. rritorial, suscribiendo todos sin tardanza, el pacto de la paz
cias individuales. con la frente alta i con toda confianza en el porvenir.
Por eso , cuando la buena causa encabezada por el abne Despues de infortunio sin ejemplo en la historia, es un
gado Jeneral Iglesias enarboló franca i resueltamente la beneficio del cielo el renacimiento de la patria.
enseña de la paz, la solucion mas satisfactoria ha coronado Inspirémonos solo en los plácidos sentimientos de la
sus esfuerzos.
concordia i la justicia para constituir con civismo i trabajo
¿ I habria quien , con la mano puesta sobre el corazon , no honrado la nueva patria .
viese en la paz pactada el medio eficaz i racional para lle Estos son los votos sinceros de vuestro jefe i amigo .
gar a la inmediata desocupacion sin la cual el Perú pasaria
indefinidamente por los horrores de una lenta i dolorosa UIS M. DUARTE .
agonia hasta su completo aniquilamiento ?
Nuestro afortunado vencedor sabe que el Jeneral Igle Campamento de Chocas, a 6 de Mayo de 1883.
sias, por su circunspeccion i nunca desmentida honorabili
dad , llevará a cumplido fin el pacto terminado , como tam
bien sabe que no traicionaria sus nobles antecedentes por VI.
lo mismo que al iniciar negociaciones con Chile se ha
preocupado solo de obtener mayores ventajas para su patria, Proclamas del Prefecto de Jun'n a los departamon .
olvidando por completo lo que algun otro colocaba en pri tos del Norte sobre el Tratado do paz.
mera línea , es decir , el lucro mercantil.
ANDRES TRUJILLO
Hé aquí por qué solo para el Gobierno de la paz es posi
ble la magna empresa de reconstituir al Perú con firmeza ,
con honradez i en armonía con el espíritu liberal que hoi PREFECTO DEL DEPARTAMENTO DE JUNIN , A LOS PUEBLOS
DE SU MANDO .
guia a las mas cultas sociedades.
Con las manos puras , con el alma serena i justa llevará Conciudadanos:
S. E. el Presidente a buen término , no hai que dudarlo , su
nobilísima labor de reconstruir de entre los escombros del Despues que vuestro patriotismo ha pasado por todas las
presente, sólido i grandioso el nuevo edificio político i 80- pruebas del sufrimiento, llegais a divisar los momentos so .
cial, lemnes de la terminacion de las angristias de la Repú
En cuanto a mí, hijo i vecino de estos departamentos, blica .
vengo hoi en nombre del Gobierno de la paz a devolverles $. E.el Jeneral Iglesias con espíritu levantado i mano
el órden que les falta, la seguridad i garantías que no tie- poderosa ha abordado de frente la cuestion de la paz con el
nen , el sociego i la bonanza , el respeto mas escrupuloso a la Gobierno de la República de Chile, i los preliminares están
propiedad privada, esa propiedad tan indignamente sacrifi- firmados ; i a vosotros como a todos los ciudadanos del Perú
cada por los hombres que, so pretesto de sostener una les corresponde prestarle su poderoso apoyo para conseguir
guerra imajinaria , la han asaltado para su provecho per la desocupacion del territorio de las fuerzas chilenas , i en
sonal. tregaros a la reparacion de los inmensos males que habeis
Lamision que traigo es esencialmente mision de paz, de sufrido con motivo de la guerra i la deslealtad de las hom
Órden , de garantías ámplias para el trabajo. El Gobierno bres a quienes se les contara el poder.
del Jeneral Iglesias a quien represento , desea que estos El patriota Jefe Superior del Centro, coronel don Luis
pueblos disfruten anticipadamente de todos los beneficios M.Duarte, es el encargado por el Supremo Gobierno de la
de la paz que se ha pactado bajo condiciones mas favorables pacificacion de estos pueblos, i guiado por el principio de
que las que se nos imponia por intermedio de la legacion equidad i justicia que le distingue, conseguirá la realiza
Norte- Americana . Satisfacer ese deseo será mi linea inque- cion de tan sagrado fin dentro de muipocos dias.
brantable de conducta en todos los lugares que se decidan Debelada la fujitiva faccion Cáceres, el imperio del de
recho se hará sentir hasta en la choza del mas humilde al
espontáneamente por la paz.
Para llenar tan alto i noble propósito , cuento con el buen deano, i ya no reconocereis a los múltiples caudillos que
criterio i el patriotismo de los pueblos del centro que han infestan las ciudades i campos , cometiendo todo jénero de
palpado la triste decepcion de que la prolongacion de una atentados contra las personas i las propiedades, i no pres
guerra nominal no ha sido sino la prolongacion estéril de tareis obediencia mas que a los preceptos de la lei.
angustias i sacrificios. Para conseguir tan saludables i magníficos resultados,
La República iba a perecer bajo la ocupacion enemiga i estará siempre con vosotros vuestro compatriota i amigo.
las facciones merodeadoras. ¡La paz pactada la ba salvado!
ANDRES TRUJILLO .
Compatriotas : ¡bendecidla !
Ha llegado la hora en que todos los hombres honrados, Cerro, Julio 8 de 1883.
sacudiendo la inercia , que es casi complicidad alentadora
con el mal, procuren llevar todo su valioso continjente a la PROCLAMA A LOS PUEBLOS DEL NORTE .
patriótica causa del Norte, que representa la salvacion del
Perú . A vosotros que os hallais esclavizados por un capitan de
La Divina Providencia, que todo lo encamina al bien de bandoleros que os hace servir solo para llenarse los bolsillos,
la humanidad , nos ha sometido a esta prueba del infortunio profanando el sagrado nombre de la patria; a vosotros, hijos
para nuestra rejeneracion; i aun la misma lentitud con que incautos del Perú, os dirijimos estas líneas para que sepais
ha venido la paz servirá para la formacion mas regular i todo lo que sigue:
mas sólida de la nueva nacionalidad . 1.° Ya tenemos Gobierno reconocido por Chile, cual es
Mui satisfactorio habria sido para mí que personalidad el de S. E.el Presidente señor Jeneral don Miguel Igle
mas caracterizada hubiera sido llamada a ocupar el puesto sias , representado en el centro por el señor coronel Duarte.
a que las circunstancias,mas que mi entusiasta anhelo por 2. Está concluido i firmado el tratado preliminar de paz
CAPITULO TERCERO 163
entre el Perú i Chile , en cuya virtud S. E. el Presidente esta capital, espida los nombramientos de las autoridades
vendrá a nuestra capital de Lima iamediatamente que se respectivas; i firmaron , acordándose, ademas préviamente,
pacifique el centro . que las copias de las actas sean certificadas, en su calidad
3.° El ejército chileno se retira a su Nacion apenas S. E. de secretarios, por los señores don Juan E. Vera i dou San
el señor Jeneral Iglesias ocupe a Lima. tiago Rebaza Demóstenes. - Firmada.-- Doctor José Nico
4.° Las dos gruesas divisiones chilevas que se hallan es las Rebaza . - Moises Valdivia . — Manuel Navarro i Ur .
pedicionando actualınente respetan las poblaciones que quiaga.- José D. Cuba.-- Juan E. Vera.- Santiago
quieran la paz, i solo llevan la mision de capturar a Cáceres Rebaza Demóstenes.- Jesus L. Leyna. - Nicolás José Re
i cabecillas. baza Demóstenes. — Martin Rebaza.- ( Siguen las firmas).
5.0 Por Jauja i Huancayo han pasado 32 mulas cargadas
de plata sellada i barras que Cáceres ha reunido imandado ACTA DE LA VILLA DE PISCO .
con sus ayudantes Perez, Negri i Duran.
6.° Los 5,000 soldados chilenos de las tres armas, en En Pisco , capital de la provincia de Chincha, en el de
union de una fuerte division que ocupa a Huaraz, tienen or- partamento de Ica , a treinta i uno de Mayo de mil ocho
den de perseguir a la jente de Cáceres hasta los confines cientos ochenta i tres; los infrascritos, naturales, propieta
del Perú . rios i vecinos de esta villa , teniendo en consideracion : que
7.0 Una sociedad de capitalistas se ha constituido en Li. por consecuencia de los desastres de los ejércitos regulares
ma para libertar a nuestro pais, que sufre tanto solo por del Perú en la guerra que ha sostenido contra Chile, ha
sido ocupado por el enemigo todo el litoral de la Repúbli
culpa de un hombre, de Cáceres! i abonará en Lima o en
el Cerro de Pasco la suma de 30,000 soles plata a quien lo obtenerse su recuperacion en el estado bélico en que aun
entregue vivo o muerto.
8.• Todas las poblaciones por donde han pasado las divi- desgraciadamente nos encontramos, i que ya ha debido
siones chilenas no han sufrido nada , i mas bien todo lo han terminar desde que es ostensible la absoluta carencia por
comprado, como carne, pan , arroz, café, azúcar i cuanto han nuestra parte de los elementos necesarios para su prosecu
necesitado . cion i buen éxito , en cuyo caso se hace de todo punto pre .
9.0 Los jefes chilenog, oficiales i tropa no hacen nada a ciso, urjente e iodispensable la adopcion de algun medio ,
los que abandonan a Cáceres; ántes bien , les atienden en por estremo i doloroso que sea , que librando al pais de la
horrible e insoportable situacion que lo aflije, lo ponga en
todo , como ha sucedido con los enfermos que quedaron en
el hospital del Cerro, que han sido ausiliados por los jefesaptitud de ejercer su autonomía política i de reparar las
chilenos. gravísimas calamidades de la desastrosa contienda por que
I por último,despues de firmados los tratados los chile- ha atravesado; los infrascritos, de su libre i espontánea vo
luntad ,
nos han dejado de ser enemigos i constituyen hoielejército
Acordarop :
pacificador.
En vista de estas verdades;ante semejantes realidades, 1. Adherirse, como en efecto se adhieren , a la causa de
¿será posible, compatriotas, que prolongueis el motivo que la paz i la rejeneracion de la República, proclamada en
retiene en nuestra patria al ejército chileno? Cajamarca por la Soberana Asamblea del Norte.
No es posible tampoco que sirvais de instrumento para Excmo 2.° Reconocer comodon
. señor Jeneral Presidente rejeperador
Miguel Iglesias ;i del pais al
que se enriquezca mas ese nuevo Rosso Arce.
De vosotros, compatritas, depende todo : abrid los ojos, 3.° Remitir esta acta orijinal al Supremo Gobierno reje
sacudid vuestras cadenas i contribuid a que los chilenos se nerador por el órgano respectivo, dejando de ella una copia
vayan cuanto mas ántes. auténtica para los fines convenientes.
VERDADEROS PATRIOTAS. I la firmaron . - Melchor Navarro.- Eduardo Ramon
Bernaola .-- Simon Cáceres. - Ex . Heln . - Melchor Alva
r0.- Manuel Pascual Paredes - José Patrocinio Cosio.
VII.
Federico S. Mendoza . - Ignacio Bernales. - Joaquin
Reconocimiento del Gobierno del Jeneral Iglesias. (1) Manrique.- José Dolores Mayo.— Juan de Dios Castro.
- Juan Bautista Heremia . - José Hernandez.- / Siguen
las firmas).
ACTA DE HUAMACHUCO
miento delSupremo Gobierno, por elórgano dela Sub -pre- a buen éxito las negociaciones de paz iniciadas con el Go
fectura de la provincia, a fin de que se le dé la debida bierno de Chile, ajustándola lo mas honrosa posible.
publicidad . 2.° Que elevarán la presente acta al conocimiento de di
Con tal objeto la firmaron . - Francisco de Paula Lopez. cho Gobierno o su representante en Lima, señor don Maria
- Manuel Ipinse .-Mariano Fonseca .-Manuel A. Castro. no Castro Saldívar, a fin de que le dé la debida publicidad ;
--- Clemente Caballero. - Anjel Peñalosa . - Escolástico debiendo hacerlo por el órgano de la Sub- prefectura de la
Ruiz.- Odorico Guerra.- Martin Ipinse.— Manuel provincia i firmándola en la fecha indicada.--- Pedro Truji
Aranda. - Manuel Nava.- Ventura Barnechea .--- Juan llo.- José M. Pacheco.- Manuel Mendoza.- Gustavo
Segura. - Jacinto Caicho.- Eustaquio Gonzalez .- Ma- Elejalde. — José L. Arias. Segundo Mendoza . — Manuel
nuel Leon . - Fernando Navas. - Jaime Ess.— (Siguen Vidal.--Gregorio Trujillo. — Ramon Rosas.— (Siguen las
las firmas .) firmas ).
En el pueblo de San Juan Bautista , cabeza del distrito En el pueblo de Tambo de Mora , distrito de la provincia
de su nombre,dela provincia de Ica, a los dos dias del mes de Chincha, en eldepartamento de Ica, a cinco de Julio de
de Junio de mil ochocientos ochenta í tres, los ciudadanos mil ochocientos ochenta i tres, los nacionales i vecinos que
que suscribimos en uso del derecho de libre asociacion, nos s'iscriben , atendiendo al estado calamitoso en que se en
congregamos con el fin de deliberar sobre la situaciou políti. cuentra el Perú, por consecuencia de la guerra con Chile,
ca que en la actualidad alcanza al Perú ; i que ya ha debido concluir desile que no contamos con los
Considerando : recursos necesarios para su continuacion i buen resultado,
Que los pueblos del Norte de la República, en asamblea cuya gravísima circunstancia obliga a todo buen ciudadano
elejida por el voto unánime de los ciudadanos, despues de a animarse del mas patriótico anhelo por la salvacion del
deliberar madura i acordemente, resolvieron declararse por pais;
la paz con el enemigo estranjero ; Acordaron :
Que dicha corporacion nombró Presidente de la Nacion Adherirse a la causa de la paz i la rejeneracion de la Re.
al preclaro Jeneral don Miguel Iglesias ; pública ,proclamada por el excelentisimo señor Jeneral don
Que la guerra es insostenible, tanto por falta de elemen- Miguel Iglesias, i firmaron :—José Dolores Cavero. - M .
tos suficientes para continuarla , cuanto por causas que el Gomes Caravedo - Francisco Guerra. - Manuel Obando.
honor debe pasar en silencio por ahora ;
-Manuel Márquez .- Marcos Peña.-M.P. de Figueroa .
Que el Gobieano de Chile ha reconocido comoúnico Go. -Domingo Orestes Santa Cruz.- Tomas Navarrete.
bierno del Perú , al representado por el ilustre Jeneral don (Siguen las firmas).
Miguel Iglesias;
Que la continuacion de la guerra no promete sino la rui
ACTA DE CAJABAMBA .
na i aniquilamiento de nuestra patria , sin mas ventajas que
las que reportarán al enemigo i a los falsos patriotas que
devastan con toda clase de exacciones i crímenes las comar En la ciudad de Cajabamba , capitalde la provincia de su
cas en que dominan; nombre, a los veintiun dias del mes de Julio de mil ocho
Resolvemos: cientos ochenta i tres,reunidos en comicio popular los ciu
Declararnos por la paz, conforme con los principios pro- dadanos
Municipalque suscriben ,bajo la presidencia del señor Alcalde
, i teniendo en consideracion :
clamados por la Soberana Asamblea de Cajamarca ; recono
ciendo, en consecuencia , como buenos i lejítimos todos sus 1.° Que siendo la guerra un sarcasmo entre repúblicas
actos,leyes i decretos; como Presidente rejenerador de la hermanas;
República elejido por dicha Asamblea al Exmo, señor Jene 2.° Que caminando el pais al abismo por las calamidades
raldoo Miguel Iglesias i como jefe superior de los departa- que pesan sobre el con la presente guerra ,
mentos del centro , nombrado por el espresado Gobierno ,al Resolvieron:
distinguido patriota ciudadano don Luis Milon Duarte; an
te quien se elevará la presente acta . 1.º Declararse por la paz, que es ya esencialmente ne
cesaria .
Ramon Angulo. - José Buzan . - José Antonio Alvaro.
2.0 Reconocer como Gobierno el del señor Jeneral don
-Marcelino Espino.-- Miguel Cornejo. — Juan Quinta
na.-- Alejandró Talaje.- Laureano Hotiapa.— Felipe Miguel Iglesias, quien deberá celebrar la paz i firmaron. -
Neri i Espinosa.— ( Siguen las firmas ). ( Siguen muchas firmas).
ACTA DE MOYOBAMBA .
VIII.
En el pueblo de Moyobamba , del distrito de Checras, de Testo integro del protocolo preliminar de paz, i car
la provincia de Chancai, a los veinticuatro dias del mes de tas cambiadas entre los señores Novoa i Lavalle .
Jlinio demil ochocieptos ochenta i tres.
R :unidos en el local de costumbre, todos los ciudadanos
Lima,Mayo 12 de 1883,
que suscriben ,
Considerando: Señor:
1.° Que es necesario adherirse a la paz proclamada por En las diferentes conversaciones particulares i privadas
el excelentísimo señor Jeneral don Miguel Iglesias i reco que por especial recomendacion del señor Jeneral Iglesias
nocer su Gobierno; hemos tenido con Ud ., nos hemos ocupado en estudiar
2.° Que agotados nuestros recursos bélicos, es imposible los medios conducentes a poner término a la guerra entre
obtener un buen resultado en la contienda con Chile, pues el Perú i Chile, i con la esperanza de llegar a un buen re
sería prolongar indefinidamente puestros propios sacrificios; sultado, hemos establecido las bases bajo las cuales pueden
siendo así que nuestros titulados defensores , no son sino entenderse los dos Gobiernos para en seguida firmar un
Lobos que devoran nuestra existencia ; tratado de paz.
Resolvieron : Estas son las bases que han sido enviadas al señor Je
1.° Que se afilian en la causa de la paz i reconocen como neral Iglesias , i esperamos que él las aceptará , si es que
único Gobierno del Perú al representado por el Jeneral Ud. no tiene inconveniente en contestarnos si realmente
don Miguel Iglesias; facultándolo como a tal, para que lleve esas condicioues sou aquellas en que hemos convenido , i si
CAPITULO TERCERO 165
son tambien aquellas que Ud. acepta para la conclusion de veuta del millon de toneladas, entregará a los acreedores
un tratado de paz. Le quedariamos agradecidos nos lo de- del Perú el cincuenta por ciento de su producto neto, se
clarase así claramente. gun lo establece el artículo 13 , hasta que la deuda quede
Acepte Ud., etc. estinguida o que se agoten los yacimientos de guavo.
Es entendido que solo se trata de los yacimientos que
MARIANO CASTRO SALDÍVAR . actualmente están en esplotacion , pues aquellos que pu
dieran descubrirse o esplotarse mas tarde en los territorios
JOSÉ ANTONIO DE LAVALLE . anexados pertenecerán esclusivamente a Chile, conservan
Alseñor don Jovino Novoa. - Presente. do éste para sí todos los productos i disponiendo de ellos
como le convenga .
CONTESTACION . Es igualmente entendido que los acreedores del Perú a
Señores : quienes se les concede este beneficio se someterán a las re
glas fijadas en el decreto de 9 de Febrero de 1882. Fuera
Es en realidad exacto que anima lo del natural deseo de de las declaraciones consignadas en este artículo, Chile no
vier terminado el actual estado de guerra , hemos tenido en reconoce ni por motivo de guerra , ni por algun otro moti.
doversas ocasiones ciertos conciliábulos privados para tratar vo ,ninguna deuda del Perú , cualquiera que sea su natu
s bre las bases que podrian servir para un tratado de paz raleza .
entre Chile i el Perú ; i el resultado de nuestras amigables 4. Las Islas de Lobos del Norte continuarán siendo ad
conferencias ha sido la aceptacion de que hablan Uds. en ministradas por Chile hasta la conclusion del contrato de
su carta ,
venta por un millon de toneladas de guano, cuando serán
Si el señor Jeneral Iglesias constituye un Gobierno que restituidas al Perú .
sea reconocido por Chile i acepta las condiciones inencio Chile, a quien corresponde el cincuenta por ciento del
nadas en el presente documento, comprometiéndose a con producto neto del guano de las Islas de Lobos, en confor
cluir el tratado de paz bajo esas bases, yo no tendré dificul- midad con el decreto del 9 de Febrero ya citado , lo cede
tad alguna como Ministro de Chile i a nombre de mi al Perú i comenzará a satisfacerlo a éste desde el momento
Gobierno, para firmar el tratado que contenga esas condi en que sea ratificado el presente Tratado .
ciones. 5. La cuestion referente a las nuevas relaciones comer
Aprovecho esta , etc. ciales i las indemnizaciones debidas a los chilenos , serán
Jovino Novoa, discutidas i resueltas posteriormente.
P. LYNCH .
A mérito de los arreglos preliminares de paz, ajustados Alseñor Delegado del Supremo Gobierno rejenerador en los departa .
mentos de la costa Norte del Perú .
por el Gobierno nacional que represento , como Delegado
supremo en los departamentos de la costa del Norte de la
Trujillo, Julio 5 de 1883.
República, las fuerzas del ejército de ocupacion de Chile
se han retirado de esta capital entregándomela con todos
sus establecimientos públicos, rentas etc., i en consecuen Señor Delegado:
cia , he asumido el ejercicio de dicha delegacion i la gober. Me es grato acusar a VS. recibo de su oficio número 40
nacion política i militar del departamento de la Libertad , con fecha 28 de Junio , por el cual VS. se sirve comuni
conforme al decreto que en copia autorizada acompaño carme que con esta fecha las fuerzas chilenas , habiéndose
& VS. retirado de esta ciudad, VS. ha asumido como Delegado
Al tener el agrado de participar a VS. el ejercicio de la supremo el ejercicio de la gobernacion política i militar
autoridad que invisto, le significo que es una de mis pri- del departamento de la Libertad , conforme al decreto que
meras aspiraciones conservar con ... las relaciones comer en copia autorizada VS. me ha remitido .
ciales en el pié de la mas estricta armonía , i con VS. que Doi a Vs. las gracias por sus finas atenciones en par
la representa en esta ciudad como su...... la mayor cordia ticiparme esta noticia i agradeciendo el deseo que espresa
lidad. VS. de conservar con el Reino Unido las relaciones comer
Con esta primera ocasion , me suscribo de VS. con toda ciales en el pié de la mas distinguida consideracion , tengo
consideracion atento i obsecuente servidor . el honor de ofrecerme de VS. su mui atento i obsecuente
servidor.
VIDAL GARCÍA I GARCÍA .
A. ROWE,
Vice- cónsul británico.
CONTESTACIONES.
Al señor Delegado supremo en los departamentos de la costa Norto
de la República , coronel don Vidal García i Garcia .
Trujillo, Julio 5 de 1883.
tuada en la ribera Norte del Rimac, casi al frente de Santa citarlos de los comerciantes i jirar contra este cuartel je
Clara , neral.
El objeto primordial de la espedicion es desbaratar por El sarjento mayor i ayudante de este cuartel jeneral,
completo al titulado Jeneral Cáceres, el que se encuentra don Guillermo Carvallo, que se pondrá en el mismo Canta
segud datosmas o menos fidedignos con sus fuerzas fraccio a las órdenes de VS., lleva 60.000 soles billetes peruanos
nadas entre Obrajillo , Canta i Laram . para atender a los gastos indispensables que la division
A fin de evitar fáciles sorpresas en los frecuentes desfila- demande i VS. librará contra él las órdenes de pago que
deros que la division tiene que atravesar, VS. dispondrá que estime convenientes.
sus fuerzas marchen por las alturas i tomando todas aque Como es para nosotros de suma importancia que el ene
llas precauciones que la prudencia aconseja en estos casos. migo no vuelva a rehacerse , puede VS. ofrecer à la tropa
Al emprender su marcha seguirá el siguiente itinera- una gratificacion de 3 a 5 pesos por cada rifle que quiten a
rio: de la Nevería a Punabamba una jornada de cinco le- los soldados de Cáceres.
guas; a Quilcamachai, otra de igual estension ; a la Chaquí, En todos los pueblos por donde atraviese le impondrá VS.
tambien de cinco leguas, i por fin a Canta , otra de tres. una contribucion de armas que cuidará de remitir oportu
Tan pronto como tenga ya a la vista las fuerzas enemi- namente a Lima.
gas, VS. procederá con entera libertad para librar con ellas No debe VS. perder ocasion alguna para enviarme noti
combate hasta destruirlas. Si se pusieran en fuga, VS. no cias de su marcha , sea mandando propios directamente a
trepidará en perseguirlas hasta el departamento de Jupin Lima, sea dirijiéndose al coronel Urriola, en la Chosica , para
élme las trasmita por telégrafo.
i aun mas allá si fuera posible i hubieran probabilidades de que
éxito . Procure VS. evitar la entrada en las poblaciones i la im
En esta última eventualidad es cuando VS. debe gastar posicion de contribuciones de guerra a no ser a los nacionales
mayor celo i tambien mayor vúmero de precauciones para que tengan una buena posicion social. Tambien evitará
evitar sorpresas en las profundas quebradas que con fre- VS. que se quiten sus animales a los indios o se les trate
ellas mal.
cuencia tendrá que atravesar. Antes de aventurar por
la division es indispensable hacer prolijos reconocimientos Si las necesidades del ejército obligan a VS. a echarmano
que nos eviten la pérdida de nuestros soldados. de algunos animales, procurará que ellos se tomen a los
En la persecución de Cáceres, VS. debe ser incansable i propietarios acaudalados.
Debo tambien hacer a VS. una especial recomendacion
gastar verdadera tenacidad , para obtener el propósito de
concluir con las fuerzas que comanda. Si por acaso llegasen acerca de las consideraciones con que deben ser tratados los
a presentarles batalla, no debe VS. olvidar que la mayor peruanos e intereses de los neutrales. A este respecto VS.
parte de su jente, sobre no tener una verdadera organiza- impartirá las mas severas órdenes para evitar cualquiera
cion militar, son indios armados de lanzas; de manera que exaccion violenta.
no por presentarles una masa de hombres superior en nú Inútil me parece manifestar a VS. cuánto interesa en
mero a los que VS. lleva consigo, podrá trepidar en librar estos casos velar por la disciplina i moralidad de la tropa ;
con él un combate, siempre que ocupe posiciones media- asi es que VS. tratará de mantenerla aun tomando las me
namente favorables. didas mas severas.
Si como lo espero VS. logra alcanzar el propósito que me Para facilitar la marcha de eu espedicion , he dispuesto
he propuesto i consigue dispersar las fuerzas enemigas, que se pongan a susórdenes 130 mulas ensilladas, 50 con
víveres, 25 para la ambulancia , 10 de repuesto i algunas
conviene que preste su amparo i proteccion a los peruanos otras para las necesidades de cada cuerpo.
partidarios de la paz, entre los cuales hago especial men A fin de evitar pérdidas como las que han ocurrido en
cion de don Luis M. Duarte , don Manuel de la E. Vento i
el señor Vargas. Procurará en consecuencia ausiliar al pri- las espediciones anteriores, conviene que VS. haga cuidar
mero para que organice algunas tropas en Junin i a los dos las sillas i aparejos que tan necesarios son siempre en estos
casos.
segundos para que lleven a cabo el mismo proyecto en Can Réstame solo espresar a VS. cuántas esperanzas de buen
ta i pueblos vecinos.
No siéndome posible calcular los inconvenientes con que éxito
al abrigo
servicio de
del la en
pais intelijencia
casos comoi celo que VS.. pone siempre
el presente
VS. puede tropezar en su marcha, no puedo tampoco fijar
desde luego , el tiempo que durará esta campaña, hasta que P. LYNCH .
no tenga noticias de los resultados obtenidos .
Al señor coronel Juan Leon García .
Para llegar a conocerlas debe VS. poner todo empeño en
restablecer la línea telegráfica entre Chicla i la Chosica; EJÉRCITO ESPEDICIONARIO DEL NORTE.— CUARTEL JENERAL
pero cuidando de no dejar destacamentos aislados en su
trayecto . Certifico que la copia que antecede es conforme con la
Las fuerzas de la division deberán marchar siempre orijinal que existe en el archivo respectivo .
unidas evitando su fraccionamiento en pequeños grupos, a Lima, Abril 7 de 1883.
médos que VS. pueda abrigar la seguridad de sorprender FLORENTINO PANTOJA ,
algunos destacamentos enemigos.
Primer ayudante .
Como el objeto de esta campaña no es ir a ocupar pue
vos territorios, sino el de perseguir las fuerzas del Jeneral
Cáceres i destruirles sus montoneras, VS. procurará por SEGUNDAS INSTRUCCIONES AL CORONEL LEON GARCÍA
todos los medios que estén a su alcance el obtener este úl
CUARTEL JENERAL DEL EJÉRCITO ESPEDICIONARIO DEL
timo propósito , para lo cual deberá tener presente que NORTE .
siendo aquellas tropas irregulares, compucs !as de monto
neras i ladrones, deberá tratar a los jefes i oficiales que Lima,Mayo 6 de 1883.
caigan prisioneros con toda la severidad prescrita en estos
casos; i comomuchos de ellos han sido ya nuestros prisio Procederá VS. con las fuerzas de su mando en direc
neros en otras ocasiones, VS. no tendrá elmenor inconve- cion a Tarma, en conformidad a las instrucciones ya en
niente para fusilarlos. poder de VS., i tendrá siempre presente que el Jeneral
Terminada la operacion que se encomienda a VS., no en jefe significó a VS. que el objetivo de la espedicion
deberá , sin embargo, emprender su regreso a Lima hasta confiada al mando de VS. es la total destruccion i disper
que reciba instrucciones a este respecto, o a menos que sion de las fuerzas de Cáceres; para el logro de cuyo pro
circunstancias imprevistas lo obliguen a ello . pósito puede VS. perseguir a dicho caudillo hasta i por
Si tuviera Vs. necesidad de algunos fondos, puede soli- ' donde lo juzgue VS. conveniente, dando inmediata i re
CAPITULO TERCERO 169
P. LYNCH .
Al señor Ministro de la Guerra .
1
VS. solo terminaron en la noche, i no creí prudente con- punto, destaqué en su persecucion una division lijera com
tinnar avanzando a esa hora por caminos completamente puesta de 50 hombres montados del Batallon Buin 1.° de
desconocidos, los que no era posible reconocer por la espesa línea, 50 Granaderos a Caballo i 25 Carabineros al mando
niebla que se levantó. del sarjeoto mayor don Daniel Silva Vergara.
Ayer 27 a las 2 A. M.salian estas fuerzas de Obrajillo i
En la mañana del siguiente dia entré a ese lugar que se
encontró deshabitado, recibiendo ahí una comunicación del ántes de llegar al punto a que se dirijian , tuvieron conoci
Teniente -Gobernador del pueblo de Lachaqui en la queme miento de que el enemigo habria salido de él con direccion
manifestaba la actitud pacífica de dicho pueblo. Esta co a Huamantanga. En consecuencia marcharon subre ese pue
municacion , que incluyo a VS., fué llevada al campamen- blo, a donde llegaron a las 12 } P. M., trabándose inmedia
to por el cura de Canta . tamente un reñido combate, que duró hasta las 4 P. M. del
Incluyo así mismo a VS. copia de la respuesta que dí a mismo dia. A esa hora el enemigo fué rodeado i completa
esa manifestacion . mente destruido, dejando en el campo 32muertos, entre los
Partiendo de Chilcamachai en la madrugada de hoi, he cuales se contaban doce oficiales, segun declaracion del Jefe
llegado sin novedad a Leuchaqui, de donde pienso salir de esas fuerzas.
mañana para Canta . " Se tomaron así mismo, 10 prisioneros, los que por encon
Las dificultades casi insuperables del camino, que solo trarse con las armas en las manos, fueron inmediatamente
han podido vencer la constancia , entereza i disciplina de fusiladog, siguiendo las instrucciones de VS.
nuestros soldados, los graves inconvenientes del maltiempo " Acompaño a VS. una lista nominal de estos últimos ,
i la falta de prácticos conocedores de los lugares que hemos con espresion de su clase.
atravesado, han hecho de todo punto imposible que la mar " A las 5.30 P.M. delmismo dia se presentó elresto de la
cha de la division pudiera ser mas rápida . Ella ha respon- montonera , que estaba en Quilpan , con el objeto de entrar
dido hasta ahora al propósito que VS. tuvo en vista al al pueblo, ignorando que en él se encontraban las fuerzas
confiarme el mando de estas fuerzas , pues con las derrotas de mimando. En el acto fueron atacados i despues de tres
sufridas se han dispersado completamente las montoneras cuartos de hora de combate, fueron dispersados por comple
que recorrian estos puntos. Hoi mismo se ha presentado al to dejando 20 muertos, sin contar los heridos, tomando el
señor Vento un individuo perteneciente a la avanzada ene resto diferentes caminos,no pudiendo éstos ser perseguidos
miga que existió en Jaso,manifestándole que todos estaban por haber caido la noche.
dispuestos a deponer las armas. 1 Debo hacer presente a V.S, que la montonera destruida
---
-
habrá anda do merodeando por estos alrededores desde al " Tarma,Mayo 22 de 1883.
gunos dias,habiendo conseguido burlar ántes otra espedi
cion que mandé en su persecucion . " Ayer a las 3 P.M.he ocupado esta ciudad . Mimarcha la
Por nuestra parte no hemos tenido que lamentar ningu- hice por el vado de Quinlla , por saberse que en el paso de
na baja , debido esto a la buena disposicion imedidas adop- la Boya habia gran uúmero de minas i galgas en los desfi
tadas por el Jefe que comandaba nuestras fuerzas . laderos. El 20 salimos de Pachachaca i elmismo dia se pasó
" En primera oportunidad remitiré a VS. el parte orijinal el rio por el puente indicado, siguiendo inmediatamente a
de dicho Jefe. " marchas forzadas sobre Tarma. A pesar de esto, Cáceres al
LO que tengo el honor de trascribir a VS. para su cono canzó a huir en la mañana de ayer con todas sus fuerzas
cimiento , adjuntándole copia de la relacion de jefes i oficia con direccion a Cerro de Pasco . El número de tropas orga
les fusilados, i que se menciona en la nota preinserta . nizadas con que cuenta es de 2,800 hombres municionados
Dios guarde a VS. con 200 tiros por plaza i 120 cargas de municiones. En la
P. LYNCH , mañana de ayer se sorprendió una montonera , haciéndole
Al señor Ministro de la Guerra. - Santiago . varios muertos i prisioneros. Por un propio envio comuni.
cacion detallada..i
Lo que tengo el honor de trascribir a V. S. para Su cono
ANEXO . cimiento .
Dios guarde a V. S.
P. LYNCH .
Prisioneros fusilados en el combate de Huamantanga .
Al señor Ministro de la Guerra. - Santiago.
Coronel.... Villegas .
Sarjento Mayor . Manuel Vargas. NÚM . 210. - CUARTEL JENERAL DEL EJÉRCITO
Capitan... Francisco Robles. ESPEDICIONARIO .
İd .... Manuel Lopez.
Id .. José María Toro. Lima, Mayo 26 de 1883 .
Teniente.. Manuel Guitron .
Subtepiente.... Manuel Tagle . El señor coronel, Comandante de la Division del Centro ,
Sarjento ... Nolasco Lopez . con fecha 22 del presente me dice lo que sigue:
Soldado............. Manuel Ruiz . Segun anuncio a VS. por telegrama de esta misma
Id ..... José Arturo Vilche. fecha , ayer he ocupado a Tarma de donde habia huido en
Canta , Abril 28 de 1883. la mañana toda la fuerza de Cáceres.
" Al emprender mimarcha sobre esta ciudad , tuve cono
J. VELASQUEZ. cimiento de que el paso de la Oroya se encontraba lleno
V.• B.º_García . de minas; i como ha sido ese el camino obligado que han
tomado hasta ahora las tropas que han invadido este de
EJÉRCITO DEL NORTE . - ESTADO MAYOR JENERAL. partamento , el enemigo habia preparado galgas en los des
Certifico que es copia fiel de la orijinal. filaderos concentrando allí todos sus medios de defensa.
Lima, Mayo 2 de 1883. En vista de estos datos i teniendo la conviccion de que
Cáceres no presentaria combate a pesar de que contaba
FLORENTINO PANTOJA , con tropas suficientes, traté de encontrar un paso queme
Teniente coronel primer ayudante. permitiera ocultarle mi aproximacion , dejando almismo
tiempo inútiles sus preparativos.
PARTE OFICIAL DEL 4. ° ENCUENTRO CON LAS FUER " El dia 6 del actual, al llegar al pueblo de Jaulí, la
descubierta de esta division se encontró con una partida
ZAS DE CÁCERES I DE LA OCUPACION DE TARMA.
como de 150 montoneros, que fueron dispersados despues de
un combate en que dejaron seis muertos, entre ellos el Go
TELEGRAMA.
bernador del lugar, al que se hallaron las comunicaciones
que remití a vš.
Lima , Mayo y de 1883.
Se tomaron tambien algunos prisioneros, i las noticias
Señor Presidente: que de ellos pude adquirir,me decidieron a caer sobre las
fuerzas de Cáceres, todo por el valle de Quinlla. En conse
Coronel Garcia , con fecha 5, me dice lo que sigue desde cuencia , marché a Pachachaca , i desde ahí dirijí algunos
Chicla : reconocimientos sobre la Oroya , a fin de hacer creer al
" La division ha llegado a este lugar sin povedad . La enemigo que nuestro ataque se verificaria por ese punto.
marcha ha sido penosa, pues a pesar de haber esperado el " A las tropas que ejecutaron esa operacion se les hizo
mejor tiempo para pasar la cordillera , nos nevó al atrave. fuego en los dos dias que ahí se presentaron , pudiendo re
sarla. No hemos dejado ningun rezugado. conocer que existian dos batallones organizados i poste
Cáceres ha huido a Tarma,destruyendo todos los puen- riormente se ha sabido que habia ademas como 3,000
tes. Sus fuerzas han sido dispersadas por completo despues montoneros armados de lapzas.
de habérsenos presentado por tres veces." Mientras se amenazaba por ese lado, emprendí mimar
cha el dia 20 por el punto que habia elejido; en ese mismo
Lynch. dia por Quinlla con toda la division i su material sin con
tratiempo alguno.
NÚM . 211. - CUARTEL JENERAL DEL EJÉRCITO ESPEDICIO Continue inmediatamente a marchas forzadas con direc
NARIO . cion a Tarma- Tambo, llegando como a las 2 : de la maña
na del 21 al punto en que se cruza este camino con el de
Lima, Mayo 30 de 1883. la Oroya . A esta hora se encontró una partida de monto
neros que venian de aquel lugar, los que fueron ataca los i
El señor coronel Comandante de la Division espediciona . dispersados completamente, dejando algunosmuertos i pri
ria al interior, dice al señor coronel jefe militar de Chicla sioneros de los cuales muchos fueron fusilados.
11
lo siguiente: Despres de dar un pequeño descanso a la tropa, quees .
Señor comandante de las fuerzas de Chicla: taba en marcha desde las dos de la mañana del dia ante
Sirvase trasmitir por telégrafo al señor Jeneral en Jefe rior, seguí hácia Tarma, llegado como a las 3 P. M. a las
lo siguiente: alturas que dominan la ciudad, en donde supe que pocas
172 GUERRA DEL PACIFICO
horas ántes habia emprendido la fuga todo el ejército de Por oficio del señor Prefecto de Ayacucho del 15 del co
Cáceres, tomando el camino que conduce al Cerro de Pas- rriente, recibido ayer, se medice:
co . La fuerza con que contaba el enemigo, segun datos " Señor Prefecto i Comandante Jeneral del departamento
completamente dignos de fe, 2,500 a 2,800 bien armados del Cuzco:
i mas de 3,000 montoneros . " A pesar de que las fuerzas chilenas se encuentran en el de .
Siendo indispensable restablecer el camino de la Oroya partamento de Junin , preparando su espedicion para este
para mayor facilidad de las comunicaciones , me ocupé con departamento, a ivstigacion del titulado Jefe Superior del
preferencia de esta operacion , i una vez conseguido este Centro, el insigne traidor don Milon Duarte, la tranquilidad
objeto i orientado de la situacion de Cáceres, continué su pública de este departamento no ha sufrido alteracion nin
persecucion obrando en conformidad a las instrucciones guna.”
de VS." REMIJIO MORALES BERMÚDEZ .
Lo que tengo el honor de trascribir a V. S. para los
fines consiguientes .
CIRCULAR
Dios guarde a VS.
P. Lynch .
Al señor Ministro de la Guerra ---Santiago. JEFATURA SUPERIOR, POLÍTICA I MILITAR DE LOS DEPAR
TAMENTOS DEL CENTRO .
** Faos cuantos malos hijos del lugar que conspiraron sin No teniendo nada que se les oponga, se pasearán impu
contra el orden constitucional han sido capturados.
nemente por todos los pueblos, señalando su paso , como
“El entusiasmo patriótico reina en las masas populares, siempre, con el incendio, el saqueo i el asesinato sin distin
que solo esperan un momento adecuado para atacar al ene cion de sexo i edad ,de cuyos crímenes tenemos una dolo
migo, cuya verdadera posicion en el departamento de Junin rosa esperiencia .
se desconoce; por lo demas, se me ha comunicado que el Estimulados constantemente los enemigos por el robo, el
órden público en el departamento de mimando se encuen- asesinato i el deseo de aniquilar al Perú , desplegarian so
tra inalterable."
bre estas poblaciones todo el rigor de su salvaje ferocidad
Con fecha 8 de Junio, de Pampas: i de gu implacable odio a nuestra patria . Con tanto mayor
motivo lo harán ,desde que estos pueblos son los únicos que
" De la ciudad de Huancayo he vuelto a este punto don- despues de la catástrofe de San Juan iMiraflores,levantán
de los subprefectos me comunicaron que el orden público dose a la altura de su deber, han arrojado de su seno a la
en el departamento de mimando se conserva inalterable. fuerte division del coronel Canto i no han cesado de hosti
“Las fuerzas enemigas ocupan desde Tarmahasta el Ce - lizarlos, conservando asi el espíritu nacional adormecido en
rro de Pasco: en la primera poblacion existe una pequeña otros puutos.
fuerza compuesta de canteños i chilenos: el grueso del ejér Si, pues, son evidentes las desgracias que sufririan estos
cito chileno, en seguimiento del Jeneral Cáceres i sus tro- departamentos en el caso de una nueva invasion chilena , es
pas, ipor una comunicacion que del Cerro de Pasco me necesario que los ciudadanos se preparen inmediatamente
dirije el Jefe Superior, sé que el ejército del centro conti- con los elementos de que dispongan para hacer frente al
nuará su marcha hasta Huaráz, si fuese necesario , refor- enemigo, pues es el único medio de evitarlas.
zándose en el tránsito con la division que comanda el Cuando los chilenos vean que todos los pueblos se levan
coronel Recabárren, fuerte de 1,500 plazas. tan para defender la honra nacional, sus propiedades i sus
El señor Prefecto del departamento de Junin , en oficio familias; cuando comprendan que al penetrar a una pobla
fechado en Huancayo en 7 del corriente, que tambien reci- cion encontrarán en sus habitantes a otros tantos defenso .
bíayer,medice : res dispuestos a castigar severamente sus crímenes; enton
" Sensible me es comunicar a VS. que habiendo salido ces no adelantarán un paso mas allá del lugar que ocupan ,
de Lima una espedicion del ejército deChile, mui superior i nuestro ejército, contando con el apoyo de los ciudadanos,
en número al que comanda el benemérito Jeneral Cáceres, avanzará sobre ellos para desalojarlos de los puntos que
éste se ha visto obligado a retirarse hacia los departamentos una cobarde retirada les permitió ocupar sin oposicion al
del Norte , encontrándose hoi en las alturas de Huánuco sin guna.
que baya sufrido nada su ejército. Estemovimiento ha dado La causa que sostenemos no solo es de la honra i de la
por resultado la pérdida de la provincia del Cerro de Pasco independencia del Perú , sino del honor de nuestras fami
demi jurisdiccion. lias, de la conservacion de nuestros bienes i de nuestra pro
pia vida; i la def'ndemos contra un enemigo para quien
GUILLERMO FERREIROS."> nada hai sagrado ni respetable. Por consiguiente, todos ego
-
CAPITULO TERCERO 173
tamos en el caso de defendernos i no ver con criminal indi. cuenta con defensores decididos i patriotas resueltos a rci.
ferencia la desolacion de los pueblos , el sacrificio de vícti- vindicar su honra hasta el último sacrificio.
mas inermes, el saqueo de la propiedad, la violacion de los Si la ineptitud i cobardia de un jefe os defraudó una
templos i sobre todo la servidumbre de la patria. Los nueva victoria , el movimiento estratéjico que habeis ope
egoistas, que hasta hoi a pesar del infortunio del Perú han rado en presencia de un enemigo poderoso que pretende
permanecido sordos a la voz del patriotismo, encontrarán vuestra destruccion , es un triunfo, pues habeis burlado sus
en su mismo delito el castigo de su infame proceder i no se deseos.
escaparán de las exacciones de los chilenos ni de la sancion
Compañeros:
social.
Los pueblos del centro, que tantas pruebas tienen dadas Mui pronto , con mayores i poderosos elementos, volvere
de abnegacion i patriotismo, no dudo que en esta ocasion mos sobre nuestros pasos para arrojar al enemigo de los
harán uu esfuerzo supremo,no solo para detener al enemi- puntos que ocupa i castigar severamente a los traidores que
go en su marcha, sino para arrojarlo de una vez de nuestro le conducen i a los que lo reciben con recursos que nos
territorio i poner fin a las calamidades nacionales. niegan . Asi demostrareis que el movimiento actual no es el
Cuando un pueblo quiere sacudir el peso de una igno- efecto de la cobardia sino un medio de asegurar el triunfo.
miniosa opresion , no bai poder que se lo impida. Si los habi Vuestros sacrificios no serán estériles. Continuad obedien
tantes del centro se levantan todos para ayudar al ejército, tes a vuestros dignos i denodados jefes, que yo os prometo
podremos asegurar la victoria. nuevas victorias en nombre de la independencia del Perú
No hai duda que existen algunos hombres de ánimo i de los derechos de la América. Debeis estar orgullosos
apocado que han perdido la fe en el porvenir del Perú , i porque vosotros sois el sosten de la República i la esperanza
para ellos
testa con los valerosos i heroicos hechos de este desparta- . Cuando un pueblo cuenta con defensores tan abnegados
mento, que a pesar de no contar con gaandes elementos i patriotas como vosotros, puede estar seguro de su liber
bélicos, arrojó el año pasado a la division mas fuerte i
aguerrida que el jefe chileno mandó a saquear estas pro De vuestro valor i constancia depende la salvacion de la
vincias. Hai otros cuya conducta es mas criminal, i son patria i el destino futuro de la América . Que vuestro entu
aquellos que haciendo causa comun con los enemigos, les siasmo no decaiga , i en breve recojereis los lauros de la
sirven de espías, los guian por caminos estraviados, les victoria , la recompensa de vuestros esfuerzos i la gratitud
prestan recursos o desaniman a los ciudadanos para que no del pais os lo ofrece vuestro Jeneral i amigo.
tomen las armas en defensa del pais. Estos seres degrada
dos que, como Vento, Duarte i Vargas, se convierten er viles Pasco, Mayo 26 de 1883.
instrumentos del enemigo para realizar sus inícuos planes, ANDRES A. CÁCERES.
encontrarán bien pronto el castigo que merece su infame
conducta.
El honorable Concejo que VS. preside, animado sin DECRETO .
duda de estas ideas i sentimientos, debe, por la naturaleza
de su institucion , ponerse a la cabezı del movimiento po FEDERICO CARRERA , SUB-PREFECTO É INTENDENTE DE
pular, levantando el espíritu público, señalando a los ciu POLICÍA DEL CERCADO.
dadanos el camino del deber i organizándolos de acuer
do con la autoridad política para que su accion sea mas Considerando:
provechosa i eficaz.
VS. se servirá trascribir este oficio a los alcaldes de los 1.° Que la ocupacion de Canta por las hordas chilenas a
Consejos de distrito para que éstos lo pongan en conoci- causa delabandono que de ella hizo elcoronel Santa María,
miento de los vecinos de sus respectivas jurisdicciones, ha- contraviniendo a las órdenes de la jefatura superior,no solo
ciéndolo leer en público. ha malogrado el buen éxito que se prometiera en el com
Esta jefatura descansa en el patriotismo e intelijente celo bate el denodado ejército del centro, sino que ofrece hoi al
de VS. i de los demas miembros de ese Concejo, quienes enemigo comun un flanco vulnerable que puede acarrear
penetrándose de la gravedad de la situacion, harán todos funestos resultados a estos pueblos convirtiéndolos en tea
los esfuerzos para ayudar a este ejéreito i poner en estado tro de la salvaje ferocidad chilena;
de defensa esa provincia para el caso en que sea invadida
por el enemigo . los hijos de esta provincia , inspirándose en el noble ejem
Espero la contestacion de VS. para conocer el resultado plo de los abnegades hijos de Junin i Huancavélica i en
sus gloriosas tradiciones, se levantan como un solo hombre
de todos sus trabajos en el sentido que dejo indicado.
a defender su honra, sus intereses i el sagrado hogar do
Dios guarde a VS.
méstico, rechazando las pretensiones agresivas de las hues
ANDRES A. CÁCERES. tes chilenas con la enerjía i patriotismo que demanda la
crítica situacion ,
Al señor Alcalde del honorable Concejo de la provincia de... Decreto :
prefectura la propiedad de ellas en cumplimiento delman comision análoga que se le confiara no há mucho tiempo,
dato superior. tomó tan acertadas medidas. que le bastaron unos pocos
Art. 5.° Los peruanos pervertidos que haciendo causa momentos para dispersar por completo esa bandada, la cual
comun con los chilenos presten a éstos o a sus ajentes cual dejó el campo sembrado de cadáveres.
quier ausilio , serán castigados como espías i traidores a la El coronel Urriola i sus alentados miraflorinos merecen
patria . un entusiasta aplauso por su digao comportamiento .
Art. 6.° Los gobernadores en sus respectivos territorios
quedan encargados de hacer cumplir las disposiciones que
anteceden . XIII.
Dado en el Despacho de la Sub -prefectura de Ayacu
cho , a 15 de Mayo de 1883. Instrucciones al coronel Estanislao del Canto , deta
lles e itinerario de su espedicion al interior del
FEDERICO CARRERA . Perú .
vele con el mayor interes por la disciplina i moralidad de hora en que fué a reunirse con el 20 de línea en Sisicaya,
la tropa que se le confia ,haciéndolas mantener con todo el donde tambien acampaba el resto de la division .
rigor i fuerza que nuestra institucion militar exije, para E. Sisicaya ,momentos despues de oscurecer,una partida
evitar acontecimientos lamentables i obtener un feliz éxito de montoneros, que algunos hacen subir a 200 soldados,
en nuestras operaciones. Cualquiera infraccion en ellas la intentó dar una sorpresa al campamento chileno ; pero les
hará correjir con toda severidad . salió el tiro por la culata .
Réstame solo manifestar a VS. cuántas esperanzas abri La 1.º compañia del Coquimbo fué mandada a coronar
go en el buen resultado de esta espedicion , confiado en su las alturas de un cerro vecino, tan alto i empinado que solo
intelijencia i en el celo que siempre ha desplegado por el pudo llegar a la cima poco despues de la media noche. La
mejor servicio en casos análogos .
1.a compañia del 2.° de línea trepó tambien otra altura,
quedando el resto de la division con la artillería i caballería
P. LYNCH, en el fondo del valle .
Al señor coronel don Estanislao del Canto. Despues de poco mas de un cuarto de hora de tiroteo los
montoneros emprendieron la fuga . Solo alcanzó a hacérse
TELEGRAMA OFICIAL. les un disparo de cañon .
En Balconcillo el Coquimbo tuvo las siguientes bajas:
Lima, Mayo 3 de 1883, Muertos. - El sarjento 2.º Claro Ponce i el soldado Rufino
Campusano, ambos de la 1.a compañía .
Señor Presidente : Heridos. - Subteniente don José Miguel Cuadra , tam
bien de la 1a compañia , gravemente. La bala le entró un
Coronel Canto , desde San Bartolomé, quebrada de Cho poco mas arriba de la tetilla izquierda i salió por la espal
sica , me dice lo siguiente:
da , dañándole el pulmon izquierdo . A pesar de que el es.
Para llegar a este punto he tenido dos combates , uno tado en que se encuentra este valiente oficial es gravísimo,
en Balconcillo i otro en Pampa de Sisicaya , habiendo en
ámbos derrotado a los enemigos . sin embargo parece que salvará .
Fueron tambien heridos el soldado Claudio Muñoz de la
Por nuestra parte hemos tenido cuatro muertos i doce misma compañía i el de igual clase Juan Rojas de la 2.*
heridos. He dado sepultura a 29 enemigos i he tomado un El batallon 2.° de línea tuvo las siguientes bajas:
cañon i 20 rifles.
El teniente don Martin Orrego, herido levemente i seis
Los montoneros que cubrian la quebrada de Chicla se soldados , tres de los cuales lo fueron por la esplosion de las
han fugado todos, i Cáceres lo hizo hace cinco dias para minas i bombas automáticas de que estaba sembrado el te
Tarma.
rreno .
" La tropa viene en buena salud pero fatigada. Sigo para De parte del enemigo hubo 50 individuos de tropa
Verrugas i Matucana." muertos i dos oficiales.
LYNCH , Fueron tomados tambien cinco prisioneros, entre ellos
un sarjento mayor que dice llamarse Luis F. Sacravilca .
Los enemigos que se batieron en Balconcillo eran 200
DETALLES DE LA ESPEDICION . hombres al mando del coronel don Ismael Gonzalez , per
teneciente dicha fuerza al batallon Huarochiri de la pro
El 24 de Abril la division Canto, compuesta , como se vincia del mismo nombre.
sabe, de los batallones 2.° de línea i Coquimbo número 3, -Sisicaya: la fuerza chilena tuvo heridos levemente al
salió del lugar llamado Cieneguilla con direccion a Malpa- teniente don Carlos Acevedo i a un soldado.
80 , donde pasó la noche. El Coquimbo no tuvo ninguna baja en esta accion .
A las 6 A.M.del 25 se emprendió nuevamente la mar. En cuanto al enemigo tuvo solo dos muertos de tropa ,
cha a Balconcillo, posicion casi inespugnable donde se en : llevándose sus heridos al emprender la fuga .
contraban atrincheradas numerosas partidas de monto -De Sisicaya , la division Canto, se dirijió a Santiago
neros,
de Tuna, llevando de guia al mayor peruano prisionero. En
A la vanguardia marchaba la primera compañía del este trayecto no habia menos de 400 minas, cuya ubicacion
batallon Coquimbo a las órdenes del capitan ayudante don señalaba el espresado mayor. Se colocaba en las minas un
Francisco M. Machuca. De esta compañía se desprendió monton de piedras i esto señalaba el peligro a los que ve
una descubierta mandada por el subteniente don José Mi- nian detras. Sin estas precauciones, las tropas habrian te
guel Cuadra i compuesta de un sarjento 2.º i nueve solº nido que sufrir mas de un percance a causa de las esplosio
dados. nes.
A las 10 A. M. se hizo alto para descansar un momento De Santiago de Tuna se emprendió la marcha a San Bar
siguiendo su marcha la descubierta . tolomé, pueblo incendiado no hace mucho por el batallon
A las 12 M. se sintieron algunos disparos en la direccion Buin , que fué atacado en ese lugar por una gruesa partida
que llevaba la discubierta , lo que hizo que toda la division de montoneros.
se pusiera nuevamente en camino, despues de haber toma Por último, el dos de Mayo la division acampó en Tor
do los jefes las disposiciones para un próximo combate . namesa , estacion de la línea de la Oroya .
El 2.° de línea tomó por la derecha del valle i el Coquim --Desde Cieneguilla a Tornamesa la distancia es de 23
bo por la izquierda. Como a la hora de marcha , el grueso i media leguas peruanas, de camino infernal. A cada ins
de la division llegó al lugar donde se habian sentido los tante hai que subir i bajar cerros empinadus, por lo que la
disparos i se incorporó a la descubierta. marcha ha sido molesta i pesada .
À las 2.30 P. M. los montoneros atrincherados en el cerro
rompieron el fuego sobre las tropas chilenas, i una hora
despues los valientes del Coquimbo coronaban las alturas, i Huaráz, Junio 20 de 1883.
los enemigos huian en todas direcciones dejando sembrado
de muertos i heridos el lugar del combate . La division Canto , siempre en persecucion del enemigo,
El 2.° de línea siguió su marcha al pueblo de Sisicaya , el continuó su viaje de Cerro de Pasco el 14 del presente con
que estaba completamente abandonado, i el Coquimbo que direccion a Huánuco .
do mientras tanto en Balconcillo , reuniendo los dispersos i Se sabia que el Jeneral Cáceres dudaba mucho de que
preparándose para seguir adelante. A las cuatro de la ma la division chilena pudiera perseguirle tan lejos de su cen .
ñana este último batallon se trasladó a un campamento tro de operaciones, Lima; por lo cual, despues de haber to
peruano abandonado, situado a legua i media de Balconci- mado el camino de Huaráz, hizo devolver sus tropas i se
ilo i ailí permaneció hasta las 2 P. M. del dia siguiente, ' internó hácia Huánuco.
176 GUERRA DEL PACIFICO
SEGUNDAS INSTRUCCIONES AL CORONEL GOROSTIAGA . rrestres fuera de toda lei i derecho , i que olvidando lo que
deben a su patria i a la humanidad , son la rémora perma
NÚM . 3,638. - CUARTEL JENERAL DEL EJÉRCITO ESPEDICIO nente de la paz i por consiguiente de la reconstitucion de
NARIO DEL NORTE . su pais.
No solo los montoneros con armas en la mano son justi
Lima, Junio de 1883. ciables; tambien los encubridores i vecinos que con sus
propiedades i recursos alientan la resistencia a la paz , son
Adjuntas a la presente nota encontrará VS., en copia, las tambien reos i deben con sus bienes i propiedades hacer efec
últimas comunicaciones dirijidas por este cuartel jeneral tiva , sin miramientos , esa responsabilidad , de tal manera
al coronel don Alejandro Gorostiaga i al comandante don que sirva de castigo i escarmiento..
Hermipio Gonzalez. El Amazonas, que conduce esta correspondencia , lleva
Este último, como VS. sabe, ha quedado a cargo de la 168 reclutas para Zapadores i 92 para el Talca .
jefatura política i militar de los departamentos del Norte La Intendencia , segun órden del cuartel jeneral. entre
mientras el coronel Gorostiaga desempeña en el interior la gará a los oficiales que van a cargo de esas tropas un ves
comision que le ha sido confiada. tuario de paño para cada soldado i de 30 a 40 Comblain
Dios guarde a VS. que tengo disponibles.
P. LYNCH . Los comandantes Gonzalez i Carvallo recibirán órden de
Al señor Ministro de la Guerra . pedir a este cuartel jeneral el armamento que necesita i
cuanto requiera la fuerza espedicionaria del Norte.
ΑΝΕΧΟ. Con gran satisfaccion recibiria el infrascrito la comunica
cion de VS. que le hiciera saber que VS. habrá logrado
CUARTEL JENERAL DEL EJÉRCITO ESPEDICIONARIO DEL concluir con Elias, Recabárren i Prado, este último, reo del
NORTE . mayor castigo por haber faltado a su palabra empeñada de
militar i de hombre.
Lima, Junio 10 de 1883. Trasmita a cada oficial i soldado la palabra de aliento i
de fe en su comportamiento que le envia su Jeneral.
Las facultades de VS. son amplias para obrar como la De VS. mucho espera la patria i el infrascrito.
prudencia i circunstancias lo exijan . En esa virtud podrá Dios guarde a VS.
VS. pedir a la costa las fuerzas que necesite para engrosar
su division a fin de jamas recibir o atacar al enemigo con P. LYNCH ,
fuerzas mui inferiores a las de él. Al señor coronel dun Alejandro Gorostiaga.
Consecuente con este plan , no deberá VS. desprender ni
dejar destamentosaislados, los que abrumados por numero
sas fuerzas enemigas, sin evitar el sacrificio estéril de las TERCERAS INSTRUCCIONES AL CORONEL GOROSTIAGA,
preciosas vidas de nuestros soldados, dará pábulo al enemi
go para adjudicarse victorias, no revelando que fué de cien CUARTEL JENERAL DEL EJÉRCITO ESPEDICIONARIO
to contra uno, como sucedió en Concepcion i Marcabaye, i DEL NORTE .
produciria entre ellos aliento i estímulo para mayor resis
tencia . Lima, Junio 18 de 1883.
El sistema de montoneras en jeneral, i de nuestros ene
migos en particular, es el de caer sobre partidas aisladas i En nota de 12 del corriente el señor comandante don H.
mui inferiores. Repito, pues, a VS. la necesidad , i doi a VS. Gonzalez, trascribe una de VS. de 6 del actual que hace
de ello órden formal, de evitar estos desastrosos acci. ver con sentimiento a este cuartel jeneral que VS. no se ha
dentes. proporcionado datos i noticias fidedignas acerca del núme
Antes de tener datos positivos de haberse reunido Cáce ro o posiciones de la fuerza enemiga, circunstancia que es
res a Recabárren , debe VS. avanzar en contra de éste i ata - te cuartel jeneral ha considerado siempre en las repetidas
carlo resueltamente, porque es imposible que Recabárren instrucciones remitidas a VS. de primordial i preferente
tenga un efectivo de mas de 900 hombres mal armados, in- atencion .
disciplinados i de segura dispersion ante el enemigo. VS. supone en la nota de mireferencia que la seccion
Si VS. recibiera noticia de mayor número de fuerzas,no del enemigo , almando del coronel Recabárren , cuyo núcleo
considere el exeso sino una ineficaz agrupacion de infelices lo forma el batallon Pucará , tiene un efectivo compacto de
indios de honda i lanza . 800 hombres i uva série de destacamentos en Huailas i
El batallon Pucará , segun datos seguros que coinciden Caraz que suman 1,600 hombres adicionales.
con los de un prisionero peruano que existe en poder de Dato es este completamente inexacto , pues, como lo es
este cuartel jeneral, po pasa de 280 hombres. presa la comunicacion de este cuartel jeneral a VS., de 10
Para no omitir nada que importe mayores seguridades, del corriente, las fuerzas de Recabárren todas juntas no pa
convendria que VS. incorporase a sus fuerzas las del mayor san de 900 a 1,000 hombres , mal armados i sin discipliva i
Parra i entonces resueltamente persiga a Recabárren a fin el elemento compacto del batallon Pucará no excede de
de destruirlo, evitando su reunion con Cáceres. Si desgra- 280 hombres.
ciadamente esto llegara a efectuarse antes de que VS. Nota posterior delmismo comandante Gonzalez en que
hubiere derrotado o dispersado a Recabárren , deberá VS. así mismo trascribe otra de VS. de 11 del actual, hace su
retirarse lenta i tranquilamente en perfecto órden , dispo- poner a este cuartel jeneral que VS. ha rectificado el error
niendo inmediatamente que todas las fuerzas del Norte que dejo apuntado iº está ya persuadido de ser exacta la
vengan a reunirse con VS. en un punto dado, i si hubiere cifra que indicó el cuartel jeneral en las recordadas ins .
necesidad de mas fuerzas aun , despachará VS. el vapor aviso trucciones de 10 del corriente , pues ella espresa que VS.
que al efecto tengo apostado en la costa durante estos mo que debia marchar desde Argasmarca a Mollepata , tuvo el
vimientos, solicitando el envio de refuerzos de este cuartel pensamiento de retrogradar hácia Cajabamba para caer
jeneral. sobre el jefe Puga; pero parece que V'S. abandonó dicho
Esta retirada será calculando el tiempo necesario para propósito por no haber confirmado VS. el principio de su
que el coronel Arriagada, que irá a retaguardia del enemigo ejecucion , lo que hace presumir a este cuartel jeneral que
con 3,000 hombres, caiga sobre él. Acaecido esto , volverá esa rectificacion de movimiento , nace de haberse VS. con .
frente VS. i entonces despedazarán entre dos fuegos, hasta vencido de que las fuerzas enemigas en Cajabamba fueran
agotarlos, a este grupo de montoneros sin mandato ni pro demasiado insignificante para ocupar la atencion de VS.
pósito, que deben considerarse i tratarse como piratas te - ' i distraerlo de sus planes.
Tomo VIII - 23 .
178 GUERRA DEL PACIFICO
En vista de las vacilaciones que nota e -te cuartel jene. A última hora este cuartel jeneral envia instrucciones al
ral en las determinaciones de VS., sea por la p::ca fijeza comandante Gonzalez para que se desocupen por nuestras
que haya podido adquirir de las posiciones del enemigo i armas en favor del Jeneral Iglesias los pueblos de Trujillo
aun de su número, se encuentra este cuartel jeneral per- | i Salaverry con todos sus recursos .
plejo para ordenar a VS. movimientos precisus. Indícasele al comandante Gonzalez que puede retirarse
Con todo, este cuartel jeneralpone delante de VS. los con sus fuerzas a algun punto como Otuzco, Santiago de la
datos siguientes i que deberán inclinar el ánimo de VS. a C. u otro que reuna condiciones de estacion militar conve
obrar de una manera consecuente con ellos. niente. Deberá sí dejar el comandante Gonzalez una peque.
El coronel R - cabárren hizo solamente una marcha al ña division en Salaverry a fin de que VS. tenga espedita
Norte de Huaraz i contramarchó en seguida buscando su una línea de comunicacion que trasmita inmediatamente
reunion con Cáceres, como éste se lo hizo ordenar i es por las órdenes de VS.
tanto inexacto que aquel, ni montonero alguno de conside El comandante Gonzalez queda informado por este cuar
racion , haya estado en Payanca . tel jeneral que debe hacer reunir todas las fuerzas del
Es obvio que Recabárren , se ha reunido a Cáceres o no, Norte a la primera orden de VS., pero esa órden po deberá
pretende atacar al Jeneral Iglesias i quizás juzgue lograr- darse sino para el caso de que Cáceres se escape al Norte
lo mejor esquivando el encuentro prévio con nuestras fuer- i entonces sea preciso reunir todo el efectivo de mas de
zas i para ello tome el camino a Cajamarca por Parcay i 2,500 hombres de que disponemos en el Norte i perseguir
Pataz,
sin tregua al espresado caudillo que en ningun sentido
Sea lo anterior exacto o no , debe VS. conformar todos debe escapar en esta 'espediciod .
sus movimientos a fin de producir el doble resultado que Reitero a VS. la cunfianza que inspira a este cuartel
le tiene este cuartel jeneral encomendad o a las fuerzas de jeneral la decision i acierto de VS. en las operaciones que
su mando, es decir, destrozar a Recabárren i demas mopto- le tienen encomendadas.
neros, estorbando se reunan con Cáceres i protejer al Jene Dios guarde a VS.
ral Iglesias de este último caudillo. P. Lynch
Si
para ello necesitare VS. un número cualquiera de Al señor coronel don Alejan dro Gorostiaga.
tropas mayor del que actualmente tiene, queda VS. autori
zado para pedirlas de las diseminadas en el Norte, i aun
XV
si esas no bastaren , a este cuartel jeneral que sin tardan .
zas la enviara , pues nada debe dejarse por hacer para que
VS. coopere eficazmente en la parte que le corresponde a Parte oficial inédito del coronel Gorostiaga sobre su
obtener el propósito fijo e incontrastable que tiene este espedicionario hasta Mollepata contra Cáceres i
cuartel jeneral de que toda fuerza enemiga de los depar Recabarren .
tamentos del Centro i del Norte a la mayor brevedad sean
batidas i dispersadas hasta el último hombre por nuestras NÚM . 282. - CUARTEL JENERAL DEL EJÉRCITO
fuerzas. ESPEDICIONARIO DEL NORTE .
Ninguna razon de clima, mala estacion , ni dificultades de
camino serán aceptadas por este cuartel jeneral ni como Lima, Julio 11 de 1883 .
atenuacion , ni menos justificativo de cualquiera paraliza
cion en los movimientos de VS. Para su conocimiento i fines consiguientes, tengo el ho
Este cuartel jeneral considera que VS. debe seguir su nor de adjuntar a VS. una copia del parte que, acerca de
marcha al Sur si bien tomando las precauciones que en las su espedicion al interior, meha pasado el jefe político imi
instrucciones de 10 de Junio se hacian a VS. i que ahora litar de los departamentos del Norte.
se reiteran, recordando especialmente las que se refieren a Dios guarde a VS.
evitar sorpresas i combates en posiciones desventajosas. P. LYNCH .
Así mismo no olvidar que VS. debe engrosar su division Alseñor Ministro de la Guer a. – Santiago.
con tropa que pida a Trujillo i Lambayeque i llegar a reu
nir una division competente para contener a Cáceres,mien ANEXO .
tras llegue la division almando del coronel Arriagada.
Las fuerzas de los comandantes Gonzalez i Carvallo COMANDANCIA EN JEFE DE LAS FUERZAS DE OCUPACION EN
están a la disposicion de VS. a la primera intimacion de EL NORTE .
VS.
Si Cáceres tomara el camino de Parcag, VS. deberá Mollepata , Junio 30 de 1883.
contramarchar hácia Cajatambo i sujetarle por esa parte a
fin de, como se ha dicho, protejer al Jeneral Iglesias i sus Herecibido la nota de VS. de 18 del presente que paso
reducidas fuerzas de un ataque de dicho caudillo . a contestar.
Provecho fuera indicar al Jeneral Iglesias que conven Al hacer presente a VS. en mis notas anteriores que el
dría que él se dirijiera a la costa a tomar posesion de los enemigo pretendia pasar al Norte i que habia avanzado
hasta Pallasca , no pensaba desentenderme de la orden de
de San Pedro hasta Payta , donde le sería fácil reunir sufi.
cientes fuerzas para dominar los departamentos del Norte , VS. de atacar a Recabárren i autorizarle sus fuerzas, que
el valle de Chicama inclusive a fin de encontrar las fuerzaspara mí eran demasiado insignificantes, sino salvar mi res
chilenas en Chicama i servir este punto de base de nuestrasponsabilidad para el caso de que dicho caudillo, eludiendo
operaciones militares que tienen que ser mui activas i de mi encuentro, se pasara al Norte por alguno de los muchos
licadas para detener a Cáceres i Recabárren , única manera caminos, que indicaba a VS. i cayera sobre Cajamarca,
mientras iba al Sur en su busca i me estrellaba contra las
de no esterilizarse tanto esfuerzo i sacrificio nuestro i lograr
los fines ulteriores del SupremoGobierno. fuerzas del caudillo Cáceres que, segun VS., i segun datos
Ya VS. sabe que un trasporte en permanencia habrá en recojidos por mí, avanzaba al Norte huyendo de nuestras
la costa para los movimientos que convengan efectuar. fuerzas del Sur.
Mui presente debe VS. tener que la responsabilidad de Los datos que tenia para pensar de esa manera , no po
cualquier ataque favorable de Cáceres, Recabárren u otro dian ser mas seguros, pues hasta habian sido confirma
montonero sobre el Jeneral Iglesias pesaría totalmente dos desde Trujillo por el comandante don Herminio Gon
sobre VS. No duda este cuartel jeneral que un jefe de la zalez. Desde Huamachuco habia enviado espías hasta
consideracion de VS.,asumiendo tan grave responsabilidad , Mollepata i éstos habian encontrado en el trayecto a cuatro
sabrá conjurar toda circunstancia que pudiera dejarle en montoneros armados de rifles que pertenecian a las fuerzus
descubierto de Pallasca , segun confusion de uno que pudieron capturar
-
- -
CAPITULO TERCERO 179
i
que se rorló en una profunda quebra-la al ser conduci lo siendo inespugnable por los caminos de Pallasco i Con
a Huamachuco. Todas las noticias de neutrales i parti- chucos.
darios de Iglesias daban como un hecho positivo que Al obrar así tenia presente que, segun noticias del co
Recabárren estaba en Huilas i sus avanzadas en Pallasca , mandante Gonzalez , debian venir 300 hombres desde
dispuesto a pasar al Norte. Trujillo , los que serian sorprendidos por el enemigo, si lo
Posteriormente me he podido convencer de la verdad graba pasar al Norte por Sihuas, Chucos i Mollepata ,
de tales díceres, segun lo he comunicado a VS. en nota mientras avanzábamos sobre el primer punto nombrado .
anterior. Por otra parte, reunidos Cáceres i Recabárren , podian ata
Le he comunicado a VS. que no obstante haberme pe carnos con ventaja i aun envolvernos por el Norte si per
dido el Jeneral Iglesias que permaneciese en Huamachu- maneciamos en Corongo esperando la compostura de puen
ca miéntras batia a Puga i sio esperar que enviase los 200 tes i caminos.
hombres de que VS.me hablaba , emprendímarcha al Sur, Nuestra marcha al Sur parecerá , pues, inutil i hasta
despues de desembarazarme de los enfermos graves que contraria a las instrucciones de VS, i en tal concepto no
no podian seguir i que no era prudente dejar abandonados dudé un instante en contramarchar hasta esta plaza.
a merced de Puga . Al tomar posesion de Pallaica nuestra vanguardia com
Despues de mi partida no he pensado volver a Caja- puesta de 230 hombres al mando del comandante don
bamba, como VS. dice, siuo que solo he hecho presente Alejandro Cruz, el pueblo se levantó i acometió contra
que una montonera iba a tomar posesion de aquella plaza las fuerzas con gran furor, por cuyo motivo se trabó
segun se me avisaba . Como VS.mui bien lo ha calculado , un lijera combate en las calles i en los alrrededores de la
esa montonera no podia distraerme de la mision que VS. poblacion , habiéndose dispersado el pueblo a la llegada del
me habia encomendado. resto de las fuerzas, no sin hacer fuego i lanzar piedras
Reunidas las fuerzas en Angasmarca, despues del retardo desde las alturas. Mas de cien quedaron en el campo i seis
sufrido por la demora de las que habia pedido a Trujillo, de los cabecillas fueron fusilados en el acto, habiéndome
emprendí mi marcha al Sur con la rapidez posible, lle- traido como prisioneros al Alcalde i a algunos indios que
gando a Corongo que dista de Angasinarca 40 leguas de tomaron parte en el levantamiento.
malísimo camino, en seis dias. De nuestra parte solo tuvimos un soldado herido de
Llegado a Curong:), supe que la vanguardia enemiga arma blanca en los primeros momentos i tres contusos ;i ofi
habia dejado la plaza cinco dias antes para unirse a Re- cial contuso el capiran ayudante de la comandancia don
cabárren , que habia permanecido en Huilas al saber el Santiago Herrera que fué acometido alsalir del pueblo a
avance de mis fuerzas. comunicar la noticia del levantamiento. Tambien hemos
En el pueblo se corria con insistencia la noticia de ha sufrido la pérdida de una mula de la artilleria . En la pobla
ber eutrado a Huaráz el ejército chileno i la de haberse cion se tomaron ocho rifles i algunas municiones con que
reunido las fuerzas de Cáceres i Recabárren en Singay se habia armado el pueblo , los que fueron destruidos.
para resistir en las alturas o bien para pasar al Norte por Por personas neutrale i nacionales supe que el movi
Pomobamba i Silucas o al Marañon por Quiches o Pisco miento ocurrido era cosa preparada i ordenada por Cáceres
bamba . Los puentes que daban paso al Sur habian sido to- desde Sihuas pormedio de emisarios enviados al efecto a
talmente destruidos i volados, los caminos con polvorazos todos los pueblos, disponiendo que nos atacasen con lo que
para detener nuestro avance. Esto último era de todo punto pudieren i no nos dejasen pasar al Norte pues él venia a
evidente, de modo que nuisira murcha quedaba interrum- batirnos.
pida por algun tiempo . Igual recibimiento nos esperaba en Mo'lepata en donde
En el acto hice un propio al señor coronel Arriagada el pueblo debia de tomar las alturas para impedir nuestro
para saber a qué atenerme i le significaba en mi nota que arribo .
pensaba cortar a Cáceres en Sihuas en el supuesto de que le Con esta noticia envié a decir al Alcalde Municipal de
fuera cierto lo que se me comunicaba por peruanos i es . Mollepata que ese mismo dia entraba en la poblacion i que
tranjeros i sabia además por cartas enviadas de Yungai a si no salia al encuentro de las fuerzas con los principales
vecinos de Corongo. vecinos bombardearía la plaza . Habiendo salido el Alcalde
Ese propio no regresó jamás, por lo que presumo haya como se lo ordenaba, se ocupó sin novedad la plaza en la
sido sorprendido noche i mañana del dia de ayer. Como los habitantes hau
Habieudo ordenado un reconocimiento sobre Hurcon , huido dejando sus casas totalmente desmanteladas,es evi
miéatras daba órdenes terminantes para que se construye- dente que habían preparado la resistencia i que, sabedores
se un nuevo puente i se labrasen los caminos derrumba- de lo ocurrido en Pallasca, que está a la vista , quebrada
dos, se tomó prisionero al dueño de la hacienda señor Te- por medio, desistieron de sus proyectos.
rry i a su mayordomo, quienes interrogados confirmaron Ocupado Mollepata, creo que Cáceres tomará rumbo a
las noticias recibidas, esto es , la reunion de los dos caudi- Aporcay para caer en Cajabamba, en cuyo caso ocuparé
tendrá que dar un largo
llos i su avance a Pomobamba ; en elacto ordené al referido esta poblacion ántes que él, porque
Terry que despachase como espía a su mayordomo hasta rodeo por el Marañon i tan pronto como reciba el refuerzo
Pomabamba con el objeto que trajese noticias positivas que VS.me indica , tomaré la ofensiva que hoi no considero
sobre el enemigo, bien entendido que el mas insignificante prudente, atendiendo al superior número de enemigos, su
error importaba la vida del prisionero. Dicho propio al lle conocimiento pleno del pais i los auxilios que se le propor
gar a Hurcon sorprendió la nota que acompaño a VS. i cionarian mientras los pueblos que son hostiles a Iglesias
me la remitió en el acto , habiéndome alcazado en mimar. se levantarian en su mayor parte en masa en nuestra contra .
cha ya cerca de la hacienda de Hurcon a donde pensaba Mientras no reciba refuerzos que creo indispensables ,
llegar en ese dia .
me limitaré a protejer a Iglesias, salvo que se atreviere a
Como por las distancias i fechas podia suceder que atacarnos en buenas posiciones.
Cáceres estuviese ese dia ( 26 ) en Sihuas i nos esperasen Segun los movimientos que sean necesarios emprender
en algun desfiladero o se pasase al Norte para cortarnos, convendria que se dejase espedita la comunicacion por
corno de las fuerzas del Sur no tenia la menor roti. Eten o Pascamayo para el Norte i Chimbote o Salaverry
cia i era probable que se encontrasen detenidas en las al por el Sur, ya que no es posible dejar estas fuerzas, segun
turas de Yungai por haber el camino derruinbado los pa- lo deja comprender VS. sin mas base de operaciones en
803 dificilesdel enemigo de Pomobamba,resolví, de acuerdo la costa ". (Lo que está entre comillas vino en cifras).
con la opinion de los señores jefes de la division , contra Concluiré señor Jeneral, haciendo presente a VS. que
marchar hasta Mollepata i esperar aquí el ataque del ene comprendo perfectamente cuánta responsabilidad pesa
migo, ya que esta poblacion es la llave del departamento sobre mí; segun sea la solucion que dé al doble problema
VS.ha tenido a bien encomendarme;pero que confio en
por el Sur i ofrece buenas condiciones para la defensa , que
180 GUERRA DEL PACIFICO
que VS. hará justicia a la buena voluntad con que he tra- la alimentacion de la tropa sea buena i abundante, cui
tado i tratare de secundar los propósitos de VS. dando de que los enfermos tengan dieta i que por otra
Dios guarde a VS. parte, éstos se alojen en habitaciones sanas i ventiladas,
haciendo uso si fuere necesario, de las casas particulares
ALEJANDRO GOROSTIAGA del enemigo .
Al señor Jeneral en Jefe.
Cuidará vs. de remitir simultáneamente con todo jiro
sobre este cuartel jeneral la carta de aviso correspon
diente.
Inmediatamente de entrar VS. en Tarma o de enviar
XVI.
fuerzas allí, obligará VS. a las autoridades locales a en .
viar mensajeros especiales i rápidos a los prefectos i sub
Instrucciones inéditas al coronel Arriagada, coman- prefectos de Chanchamayo a fin de que compelan a todos
dante en Jefe delas fuerzas espedicionarias contra los desertores chilenos, sean de linea o movilizados, a que
Cáceres. se incorporen a la division de VS., previniéndoles que
serán indultados en conformidad al decreto de indulto de
N.° 358. - CUARTEL JENERAL DEL EJÉRCITO ESPEDICIONA este cuartel jeneral de 12 de Febrero de 1883, que en
RIO DEL NORTE . diversos ejemplares impresos remiti a VS.
Si las autoridades de Tarma i demás pueblos no pusie
Lima, Junio 9 de 1883. ren empeño ni ejercieren accion inmediata para el logro de
esta recomendacion especial que hago a VS., los conmi
Señor Ministro :
nará VS. con castigos adecuados que llevará a efecto si
Acompaño a VS. en copia las últimas instrucciones re no obedecieran cumplidamente.
mitidas por este cuartel jeneral alseñor coronel Arriaga Los desertores, sean de línea o no, que se incorporaren
da, que espediciopa en el interior contra Cáceres i Recabá a la division i que por consiguiente recibieren su indulto ,
rren , quedan por este hecho ajustados en cuerpo de línea por
Dios guarde a VS. cinco años mas i perderán los haberes que tuvieren deven
P. LYNCH . gados.
Incluyo a VS. una nómina de los contribuyentes que
Alseñor Ministro de la Guerra. - Santiago. pagaban cuotas para sostener las montoneras comandadas
por Cáceres a fin de que VS., si estima que fuera ello
ANEXOS . útil para ausiliar el crecido costo de la espedicion , elimi
nando a todo neutral, exija de dichos contribuyentes cuo .
CUARTEL JENERAL DEL EJÉRCITO ESPEDICIONARIO tas convenientes.
DEL NORTE . VS. tendrá siempre presente que debe evitarse todo
daño o perjuicio a neutral i vijilar el respeto de sus pro
Lima, Junio 2 de 1883. piedades i haberes.
Señor: Finalmente, aunque ello sea innecesario a un jefe de la
alta graduacion de VS. i de tan reconocidos antecedentes,
Las instrucciones que este cuartel jeneral ha trasmitido recomiendo a VS. una severidad estrema i escepcional
en 6 de Abril i fechas subsiguientes al coronel señor Leon para mantener una eficaz disciplina cual corresponde a
García formarán parte e integrarán las que ahora consigno nuestro glorioso ejército, castigando implacablemente el
a VS. Deberá, pues, VS. tomar de ellas conocimiento i menor desman ,sea de los oficiales o tropa que confio al man
conformar sus procedimientos a esos diversos documentos; do de VS.
sin que por ello tenga VS. que limitarse estrictamente a su Este cuartel jeneral espera los mejores resultados al
contexto , si fuere necesario, para la prosecucion , destruccion poner bajo las órdenes de vs. esta espedicion de tan
i apresamiento de Cáceres i sus fuerzas,desviarse un tanto trascendentales consecuencias.
de ellas.
VS. debe tener primordialmente presente que el obje Dios guarde a VS.
tivo de la espedicion que ahora este cuartel jeneral con P. Lynch .
fia su alta direccion es, como lo ha sido hasta aquí bajo
sus anteriores jefes, no descuidar ni dejar de ejecutar mo Al señor Coronel don Juan Leon García .
vimiento ni acto alguno que pueda i deba destruir o dis
persar totalmente las fuerzas de Cáceres.
Suficientemente estudiado i detallado está en las ins
CUÁRTEL JENERAL DEL EJÉRCITO ESPEDICIONARIO DEL
trucciones anteriores que , como dejo espresado, se incorpo
ran a éstas, el sistema que deberá VS. adoptar en sus NORTE .
relaciones con los diversos pueblos que atraviese.
Si VS. lo juzgare conveniente podrá distribuir sus
fuerzas en divisiones i, caso de formarlas, de una de ellas Lima, Junio de 1883.
se dará el mando al coronel Canto .
La provision de la division correrá a cargo de algun Reitero a VS. mi recomendacion constante e invariable
ayudante esperimentado i de los mejores antecedentes que de que VS. persiga sin que le detenga obstáculo di difi
VS. designará , nombrando al mismo tiempo un subte - cultad , a Cáceres i sus fuerzas hasta Huaráz i mas allá
niente u otro empleado de iguales condiciones para llevar aun , no deteniéndose sino al encontrar nuestra division del
la contabilidad consiguiente. Norte que por aquella parte acosará tambien al enemigo.
Queda bien entendido que el proveedor no hará compra Ninguna indicacion deberá VS. atender que le advierta
alguna ni dará recibos sin el V. B. de VS. dificultades insuperables para vencer el camino, pues, de
Si la Iutendencia Jeneral llegara a enviar un proveedor, tenerse en vista de la marcha ejecutada por nuestro ejérci
se observará tambien elmismo sistema de revision o apro- to Restaurador del Perú que traspazo de Yungai a Ayacu
bacion de VS. cho ofrecerá una penosa contraposicion .
Procederá VS., siempre que sea hacedero , a enviar arreos El ejército Restaurador, falto de toda clase de elementos,
repetidos de mulas a Chicla que deban traer los víveres mal vestido, peor calzado , sin disciplina , no puede suponer
que VS. con urjencia necesitare. se supere a las brillantes, veteranas i conocidas fuerzas que
Mui importante es, i hago a VS, especial mencion , que vs. manda,
CAPITULO TERCERO 181
Vuelvo a insistir en que VS. deberá velar incansablemen Gonzalez, del Concepcion , actualmente en Trujillo , a fin de
te en que durante la persecucion que emprende no caiga seguir las indicaciones que ese jefe haga a VŠ. para efec
VS. i sus fuerzas en lazo de quebrada o desfiladero que le tuar movimiento o traslacion de tropas al Norte en confor
tienda el enemigo, ni tampoco en sorpresa nocturna, siste midad a las instrucciones que ese jefe tenga del cuartel
ma constante que pone en práctica todo alevoso i temido jeneral.
enemigo como lo es el que ahora combatimos. Deberá VS. prestar toda clase de facilidades para em
Repito todavía la necesidad de vijilar i reglamentar el barcar los equipos de cuerpos que dispongan los jefes de
sistema de aprovisionamiento de la espedicion para que las fuerzas del Norte, cuidando de colocar por separado a
impere el mayor órden i economía. bordo el equipo de cada cuerpo .
Diariamente se presentan letras, por fuertes sumas jira VS. permanecerá a la disposicion del jefe de las fuerzas
das contra este cuartel jeneral por la espedicion del Centro del Norte iseguirá sus órdenes mientras el Chile vaya a
i llama la atencion del infrascrito el que en algunos vales sean relevarlo o disponga otra cosa este cuartel jeneral.
al precio de animales comprados hasta por 500 soles papel, Sial relevarle el Chile tuviere VS. a bordo del Amazo
cuando en esa rejion no valen , segun fehacientes informa nas equipos de cuerpos, los trasbordará VS. a aquel tras
ciones, los de mejor clase, sino de 250 a 300 soles. porte , cuidando que se embarquen indicando se mantengan
Ni proveedor ni nadie debe comprar nada que no sea en la misma separacion que ya he indicado a VS. pues, es
examinado,aprobado i autorizado por VS. preciso evitar toda confusion a este respecto.
Tampoco será aceptado jiro que no venga con V. B.° i
P. LYNCH .
carta de aviso de VS.
Igual cosa sucederá con las cuentas i comprobantes. Al Comandante del Amazonas.
Los coroneles García i Canto deberán tener para su
descargo perfectamente documentados los comprobantes i CUARTEL JENERAL DEL EJÉRCITO ESPEDICIONARIO DEL
justificativos de los jiros que han hecho en coutra de este NORTE.
cuartel jeneral,
Ya VS. sabe que el infrascrito, que Chile entero obser Lima , Junio 11 de 1883 .
va con vivísimo interes el progreso de la espedision de VS.
i vincula en gran manera el logro de su vehemente enhelo Señor Coronel:
por la paz al feliz resultado de ella .
Que la fortuna , siempre propicia hasta ahora a nuestras Procederá VS. a la mayor brevedad con las fuerzas reg
empresas militares, no nos haga falta en esta ocasion , son tantes de su batallon i dos piezas de artillería con treinta
los votos del infrascrito. artilleros montados, al traves de la cordillera , tomando el
camino de la Oroya hasta Tarma.
P. LYNCH . Préviamente de entrar a esta poblacion , enviará VS. un
Al Señor Coronel don M. A. Arriagada, oficial con una comunicacion al Alcalde de la Municipali
dad de Tarma, previniéndole le tenga preparado rancho en
crudo suficiente para las fuerzas, al mando de VS, mien
XVII. tras ellas permanezcan en el pueblo, espresando que VS.
con las predichas fuerzas, va en proteccion de las poblacio
Instrucciones inéditas al comandante del “Amazonas" nes amenazadas, segun noticias fidedignas, por los monto
i al coronel Urriola , jefe de la espedicion a Tarma. neros a las órdenes del Jeneral Cáceres.
Llegado que sea VS. a Tarma se informará VS. ipmedia .
NÚM . 3602. - CUARTEL JENERAL DEL EJÉRCITO ESPEDICIO
tamente, i por todo medio que le sea posible, de cuanto
NÁRIO DEL NORTE .
ocurra en el interior i que especialmente se refiera a los
movimientos i situacion del señor coronel Arriagada, to
Lima, Junio 13 de 1883.
mando datos fidedignos acerca de lasmontoneras que , man
Señor Ministro: dadas por un señor Ferreiros, lugar-teniente de Cáceres ,
merodean por Huancayo.
En copia tengo el honor de remitir a ese Ministerio va
Si en la marcha de VS. encontrase mensajeros con comu
rias instrucciones impartidas últimamente a algunos de los nicaciones para este cuartel jeneral del Comandante en
jefes que se encuentran en el Norte e interior al mando de Jefe de las fuerzas del interior, VS. está autorizado para
las fuerzas espedicionarias que les han sido confiadas por imponerse de su contenido antes que los mensajerus prosi
este cuartel jeneral. gan a su destino .
Dios guarde a VS. Si en esas comunicaciones solicitase el Comandante en
P. LYNCH .
Jefe refuerzos, VS. se dirijirá inmediatamente a engrosar
Al señor Ministro de la Guerra .
las filas de dicho Comandante en Jefe en la forma i punto
que en las precitadas comunicaciones se indique, dando
ANEXO . cuenta con elmensajero que debe traer aquellas al cuartel
jeneral de haber ejecutado VS. el movimiento que dejo or
CUARTEL JENERAL DEL EJÉRCITO ESPEDICIONARIO DEL depado.
NORTE . Si al contrario, el Comandante en Jefe no pidiera refuer .
zos, continuará VS. sin demora hacia Huancayo , ejecutando
Lima, Junio 10 de 1883. los movimientos necesarios para protejer los pueblos que
segun los datos tomados por vs., amenace Ferreiros, persi
Señor Comandante: guiendo VS. a este caudillo, hasta Huancavélica i Ayacu
Inmediatamente que VS. reciba un telegrama de este cho para dispersarlo i destruirlo.
cuartel jeneral con Orden de partida , procederá VS. al Como la espedicion de VS. es esencialmente protectora
Norte con los reclutas que a su bordo tiene, trasbordando los de las rejiones que atraviese, cuidará VS. esmeradamente
designados para la escuadra al Cochrane, de estacion en que sus tropas no inspiren daño a los habitantes pacíficos,
Casma o Chimbote , desembarcando los que pertenezcan al recomendándole mui particularmente el infra -crito en este
batallon Maule en Huacho, los del Talca en Salaverry i los mismo sentido a los indíjenas a quienes VS. cumprará a
de Zapadores en Eten . En Pacasmayo , dejará VS. treinta a justo corriente precio cuantos animales i demas que nece
cuarenta toneladas de carbon para el consumo del Toro . sita para la mantencion de la tropa.
Antes de continuar a Eten , prosiguiendo el desembarco Esto no quiere decir que si hubiese resistencia para ven
de las tropas, se comunicará VS, con el comandante don H. ' der a VS. en los términos espresados cuanto hubiere me
.
nester, deje de tomar con las precauciones i moderacion de haber comunicado a VS. el contenido de mi citada nota,
necesarias a viva fuerza esos elementos de quien los posea , ocupar en miavance los dos caminos que parten de Agua .
po siendo de neutrales. miro, mandando por el que dejaba a mi derecha, al coro
Para el pago de lo que comprase para la mantencion de nel don Juan Leon García a cargo de una division lijera de
la tropa se proveerá VS. de fondos que solicitará de los co- 70 hombres de caballería i 1,000 de infanteria para que
merciantes de la plaza, jirando a dos dias vista letras sobre impidiera cualquier inovimienta de retroceso de Cáceres.
este cuartel jeneral i dando aviso simultáneo de la fecha i I!
Elcamino que llevaba esa division se dirije a Chavin , de
monto de cada jiro . donde hubiera podido tomar Cáceres el camino de Huari
VS. deberá cuidar de que presida el mayor órden i eco- sino se resolvía a esperar esa fuerza .
nomia en la provision i adquisicion de elementos para la Yo con el grueso de la division tomé el camino de la iz
mantencion de la tropa, interviniendo VS. personalmente i quierda, coincidiendo las jornadas que hacia con las de la
autorizando por escrito toda compra o pago que se efectúe division de la derecha para poderia ausiliar en cualquiera
i
organizará una documentacion perfecta que compruebe emerjencia o seguir sus pasos en el caso que el enemigo no
todas las operaciones. pasaudo la cordillera se hubiese dirijido a Huari. Una vez
Sobremaner a importante, i merecerá atencion preferente ocupado Chavio por la division de la derecha i en posesion
de VS. la subordinacion i moralidad de la tropa que VS.co de datos que me aseguraban la direccion de Cáceres hácia
manda , no debiendo omitirse medida , por dura que sea, esta ciudad , dí orden a dicha division de atravesar la cor
para lograr cumplidamente ese resultado. dillera i unírseme en Huaráz, donde hubiéramos atacado
La espedicion de VS., teniendo por objeto amparar de simultáneamente al ejército enemigo si hubiere resistido
una ntanera permanente las rejiones que atraviese de los en dicho punto. El camino recorrido por ambas fuerzas en
montoneros i caudillos que las asolan sin piedad ni derecho , tre Aguamiro i Huaráz es de 40 leguas chilenas, que se
impondrá a VS. la ineludible necesidad de borrar todo ves aumentan notablemente con el paso de la doble cordillera
tijio de ellos. Obre, pues VS., epérjicamente, en consecuen que separa a ambos puntos, se hizo por las dos fuerzas en
cia , advirtiéndole que no solo las montoneras soportarán cuatro jornadas, llegando respectivamente a Olleros la de
los efectos de sus crímenes sino que los que desconozcan la la derecha i a Recuay la de mimando el 17, pueblo distan
paz que Chile les brinda debe- te 5 leguas peruanas de esta ciudad.
rán en sus propiedades i haberes sufrir el castigo i escar " En la noche del 16 Cáceres principio los aprestos demar
miento adecuado. cha , sabedor de la marcha de nuestra division , abandonan
Esta nueva espedicion a las órdenes de VS. a quien le do totalmente esta ciudad el 18 a las diez de la mañana.
cumple sobrellevar grandes fatigas i sacrificios, no desmen Aunque antes de retirarse hizo poner minas automáticas
tirá la invariable conducta de las demas que en iguales en un paso obligado del camino real hácia este pueblo, és
circunstancias se encuentran i corresponderá , no lo dudo, tas fueron evitadas, por las fuerzas de mi mando, tomando
en cada hombre a la confianza que el Jeneral en Jefe de un camino distinto i por la division de la derecha, cuyo ca
posita en ella , confianza que en mayor grado corresponde i mino remataba en el de Huaráz ántes de las minas; con el
merece VS.
ausilio de los avisos del peligro que fueron suministrados por
Dios guarde a VS. los vecinos de esta ciudad .
P. LYNCH .
Al señor Coronel don M.Urriola . Este medio de hostilidades no hizo mal alguno en nues .
tro continjente, i en efecto solo se dejó sentir en una mujer
con su hijo que, ignorando la existencia de lasminas, pasó
XVIII. por ese punto el día antes de nuestro viaje de Recuay a
Huaráz; la mujer fué muerta por la esplosion i despues un
cholo recibió graves heridas en las piernas por la esplosion
Partes oficiales inéditos de la persecusion de las fuer- de otra mina.
zas del Jeneral Cáceres desde Aguamiro hasta
Cáceres ha hecho con susminas dos víctimas peruanas .
Carhuaz i contramarcha del coronel Arriagada .
La colonia estranjera de Huaraz i el Alcalde, que es la
N.° 270.-- CUARTEL JENERAL DEL EJÉRCITO ESPEDICIO úvica autoridad que no huyó,me aseguraron por medio de
NARIO DEL NORTE . una comunicacion que el pueblo no tenia miras, ni inten
cion de hostilizarme.
Lima, Junio 30 de 1883. El 19 en la tarde tomé posesion de Huaráz, pueblo que
no presenta obstáculo alguno para el partido de la paz; i en
consecuencia el señor Duarte ha podido organizar un go
El señor coronel Jefe de Estado Mayor Jeneral i co
mandante en jefe de las fuerzas espedicionerias en el inte- bierno local i departamental sin obstáculo alguno.
En Huaráz he tenido conocimiento , por las indagaciones
rior, en nota de fecha 21 del presente,me dice desde Hua
que he hecho por medio de espías, que Cáceres reunido a
ráz lo que copio:
" Enmi comunicacion de 13 del presente dirijida a Vs. las fuerzasde Recabárren, han tomado camino hacia Yun
desde Aguamiro, anuncié a Vs. mimarcha a esta ciu- gai i Pan de Azúcar con el propósito de hacerse fuerte en
ese punto .
dad , en relacion con la direccion que tomase Cáceres, que
se encontraba a la sazon con su ejército en Chavin , lugar Aunque pongo en duda esta resolucion del enemigo , he
situado al lado oriente dela cordillera. De Aguamiro parten oficiado al señor coronel Gorostiaga a quien 'supongo mar
dos caminos hacia este pueblo, que despues de cruzar la chando con las fuerzas desu mando sobre Cáceres, para que
cordillera a distancia de seis leguas peruanas uno de otro se entre por elcamino de Huamachuco a Corongo, a fin de que
juntan cerca de Huaraz. corte el paso al Norte de este caudillo , pues no tiene otro
Estand o Cácere s en Chavin , podrá tomar dos direcci o punto donde dirijirse , a no ser que tomela rejion del Ama
nes: una partiendo de un punto a Hari, de donde hubiera znas i ejecute por el oriente de la cordillera una contra
podido contramarchar hácia Cerro de Pasco, aunque con marcha hacia el Sur, que será necesariamente interrumpi
insuperables dificultades i la otra hácia Huaráz en cuya da por las las fuerzas de mimando , retrocediendo por el camino
ruta desde la altiplanicie de la cordillera , hubiese podido andado hasta Chosica.
tomar uno de los caminos que salen de Aguamiro i escur " Mañana temprano salgo de este pueblo con direccion al
rirse por medio de una contramarcha hacia ese punto Norte en perseguimiento de Cáceres.
mientras la division de mimando hiciera el trayecto de al Bastante dificil es, señor Jeneral, dar caza al famoso Cá
gunos de ellos. ceresdsde que tiene tantos elementos de movilidad i está
" Para prevenir cualquiera aventualidad que hubiere dado acostumbrado a hacer larguísimas jornadas. Sin embargo no
lugar a Cáceres a hacer una contramarcha,resolví,despues Icesaré en perseguirlo aunque sea a costa de los mayores
CAPITULO TERCERO 183
sacrificios . Por el estado adjunto verá VS. que han falleci 11 Cáceres en su ruta a Aguamiro, debe describir un semi
do 52 individuos de tropa de la division de mimando en su círculo que aumentará en tres o cuatro jornadas mas el ca
tránsito de Lima a esta ciudad i que los enfermos, tomando mino que tiene que recorrer con relacion al que he trasado;
colectivamente los que se han mandado a Lima i los que pero es necesario considerar que sus fuerzas son capaces de
quedan en los puntos que se espresan, forman la suma hacer jornadasmaslargas que las nuestras i con menos
de 331. fatiga .
Esto, señor Jeneral,no debe sorprender a VS.si se toma A fin de no omitir medio alguno para cortar a Cáceres
en consideracion que esta fuerza ha hecho hasta aquí una en Aguamiro, pienso mandar desde Huaráz , la caballería
marcha de 300 leguas, pasando i repasando la cordillera , adelante, i sies posible alguna fuerza de infantería mon
sufriendo las inclemencias de un clima lleno de alternativas ada .
por el continuo ascenso i descenso del suelo recorrido. Trato tambien de obtener un cainino mas recto hacia
Las bajas de animales en la caballería i bagajes tambien Aguamiro i a este respecto he hecho buscar algunos prác
han sido de consideracion i a este respecto se hace sentir ticos, ofreciéndoles buena gratificacion si me indican i con
la imperiosa necesidad de que se provea a este ejército de ducen por alguna ruta que disminuya las jornadas des
mulas i caballos para llenar las bajas de este continjente. critas.
11
He resuelto dejar en este pueblo las dos compañias del Tenga Vs. la seguridad de que no omito medio para el
Miraflores para custodia de los enfermos que deja aquí la mejor suceso de las operaciones que den por resultado al
division , i de los que se vayan réuniendo de los pueblosmas cansar las fuerzas de Cáceres.
cercanos, para lo cual el jefe de dicha fuerza ha recibido las 11 Apesar de todo es conveniente i puedo asegurar que es
instrucciones del caso. indispensable que VS.mande ocupar a Cerro de Pasco , con
" No estrañe VS. el no recibir con mas frecuencia comu- las fuerzas que están en Huacho.
nicaciones mias, pues es difícil encontrar un medio seguro Estas pueden llegar a ese punto, que es la llave de los
de hac rlas llegar a Lima sin peligro de estravío . caminos del Sur idonde tendrá que ir Cáceres, caso de que
,.El ánimo de los señores jefes i oficiales i tropa que com yo no lo alcance, en cinco dias i estando allí en el tiempo
ponen la division de mimando, no decae a pesar de los oportuno para impedir el paso del enemigo al Sur.
obtáculos i la pesadez de la marcha i todos están poseidos " Al aconsejar a VS. esta medida, como indispensable , ten
satisfactoriamente
llenar satisfactori
del mayor entusiasmo por llenar amente la
la tarea
tarea go en cuenta que las operaciones de mi division están bajo
que se les ha impuesto de concluir con Cáceres .
las continjencias lójicasde recorrer un terreno difícil i des
La presente comunicacion la envío por medio de un ca- conorido, sin que se pueda confiarmucho de los prácticos que
ballero de quien he tenido que valerme por carecer de otro jeneralmente carecen de criterio para apreciar las dificulta
modo
seguro.11 des de los caminos por no ser éstos destinados al acarreo de
Lo que tengo el honor de trascribir a VS. para su co • un material tan pesado como es el de la artillería i ba
nocimiento i fines consiguentes. gajes.
Dios guarde a VS. Esto no obsta para que yo prosiga mi plan de perseguir
P. LYNCH .
a Cáceres hacia el Sur, i si logro interponerlo entre Huánu
Al señor Ministro de la Guerra --Santiago co i Cerro de Pasco, siendo que ese punto esté ocupado,
puedo asegurar a VS.que no hai otro (motivo ) medio de es
N.° 274 ,--CUARTEL JENERAL DEL EJÉRCITO ESPEDICIONARIO capada para Cáceres que des bandar su ejército, batirse o
entregarse a discrecion .
Lima, Julio 3 de 1883.
Si Cáceres quisiera burlarmedirijiéndose nuevamente al
Señor Ministro: Norte, el avance que presumo ha hecho la division del coro
nel Gorostiaga, hasta cortarles el paso de Corovgo, lo pon
El señor coronel Jefe del Estado Mayor Jeneral i co- dría en igual circunstancia que la ya enunciada entre
mandante en jefe de las fuerzas espedicionarias en el inte- Huánuco i Cerro de Pasco.
rior, en nota de fecha 23 del próximo pasado,me dice des Estas dificultades , señor Jeneral, que ponen a prueba la
de Carhuaz, lo que copio : paciencia de esta fuerza , do bastan à disminuirla en el
“ En mi comunicación oficial del 21, dirijida a VS. desde propósito firme de llenar el objeto de nuestra mision de des
Huaráz, pongo en su conocimiento que el 22 en la mañana truir el ejército de montoneros.
medirijo a este pueblo , primera jornada hácia Yungai que Esta comunicacion la mando pormedio de un propio a
dista tres leguas de aquí i punto que s'gun todos los informes Casma para que de allí tome el vapor al Callao.
recibidos , habrá escojido Cáceres para presentar combate Confiando en que VS.no tendrá obstáculo en adoptar la
en union de las fuerzas de Recabárren .
medida propuesta ,de mandar ocupar a Cerro de Pasco con
En la nota citada manifiesto a VS. la desconfianza que las fuerzas de Huacho , abrigo la esperanza que en pocos
tenia , al salir de Huaraz, de que Cáceres presentara com- dias mas se dará feliz término a la tarea confiada a esta di
bate e indico la única marcha de retroceso hacia el Sur , que vision .11
ese caudillo pudiera tomar en el caso que quisiese esquivar Lo que tengo el honor de trascribir a VS. para su cono
un choque con la division de mimando , o con las fuerzas cimiento i fines consiguientes.
del coronel Gorostiaga . Dios guarde a VS.
Mis temores han sido confirmados desgraciadamente, P. LYNCH.
pues, al llegar a este pueblo ayer a las oraciones, tuve co Al señor Ministro de la Guerra . - Santiag “ .
cimiento de que Cáceres, despues de un simulacro de forti
ficarse en Yungai, ha pasado la cordillera por Chacas, an
teayer , i se dirije al Sur. XIX .
Aunque previsto este caso, pues se le puede cortar el pa
so contramarchando hácia Chavin o Aguamiro (con mas Partë oficial inédito del coronel Arriagada dosu con
seguridad en este último punto) su realizacion que pongo tramarcha de Huallanca al Sur , craya ndo que Ca
en práctica desde luego, tropieza para que sea con la rapi ceres tomara esa direccion .
dez requerida, con lo cansada de la tropa i cabalgaduras de
la division de mimando . De este punto a Aguamiro hai CABLEGRAMA DE LIMA..
siete jornadas , que no baja cada una de diez leguas chilenas ,
incluso el paso de la cordillera . Señor Presidente :
" Este trayecto demandaría siete dias de contínua marcha, Tengo noticias de Arriagada i de Gorostiaga hasta el 30 ;
si las tropas no estuvieren tau cansadas, por lo que es pru : el uno dice que Cáceres se va al Norte i el otro al Sur.
dente presupuestar uno o dos dias mas para descansar. Dice Gorostiaga que entrando su vanguardia a Mollepa
--
ta, el pueblo la atacó i trabó un lijero combate en que mu- nórcaca, lugar situado entre Tarma i Cerro de Pasco, de
rieron 101 peruanos i que por nuestra parte tuvimos cinco jando este último pueblo a la derecha sin pasar por él (se
heridos mui leves. gun el croquis que se acompaña).
Coronel Urriola desde Tarma dice que estando en Huan Esta circunstancia desconocida para mí en Huallanca
cayo recibió mis órdenes para contramarchar sobre Pasco i como así mismo de Duarte i de las demas personas que
reunir todas sus fuerzas para cortar retirada a Cáceres, i acompañan a esta division de parte del Gobierno rejenera
que al llegar a Concepcion en la noche del 4 sintió toques dor, ha hecho necesariamente variar el plan de que trata
de corneta i destacó una compañía para atacar la plaza que mi comunicacion anterior a VS.
estaba llena de montoneros i 50 hombres en las alturas, Habiendo un camino que estorbar mas al Norte que
que del encuentro resultaron 46 muertos en las calles i 14 Huánuco, no hai objeto en ocupar ese lugar i es necesario
en las alturas, entre éstos un coronel Rios, Sub -prefecto en tal caso aproximarse a su entrada, por lo que he resuel.
de Jauja, nombrado por Cáceres; por nuestra parte solo un to establecerme en el Ambo, lugar cercano a Huánuco i
muerto . desde donde puedo observar los caminos que pueda tomar
LYNCH . Cáceres al Sur, tanto los que tengo a miizquierda hacia la
costa como el ya descrito que observaré a mi derecha.
NÚM . 298. - CUARTEL JENERAL DEL EJÉRCITO ESPEDICIO " Las fuerzas que manda el coronel Urriola serán asímis
NARIO DEL NORTE . mo un gran ausilio para el mejor éxito de esta campaña.
Esas fuerzas estacionadas en Cerro de Pasco pueden fácil
Lima, Julio 25 de 1883 . mente moverse en direccion a Ninájaca caso que Cáceres
tome ese camino desde Huánuco o a Sanahuanca si prefie
Señor Ministro : re el de la costa , en cuyos dos casos yo le tomaré la reta
El Jefe de Estado Mayor Jeneral comandante en jefe de guardia, para estrecharlo entre las fuerzas de mimando i
las fuerzas espedicionarias del interior, me dice desde Sa- las del coronel Urriola , que tendrán necesariamente que
nahuanca , lo que copio, con fecha 18 del presente: cortarle el paso. Esta disposicion de las fuerzas permite así
Con fecha 6 del presente dirijí a VS. desde Huallanca , mismo tener bajo nuestra vijilancia una estensa zona de
una larga comunicacion , en que daba cuenta a VS. de las terreno.
operaciones emprendidas por esta Division i el plan adop Todas estas operaciones obedecen a la conviccion que
tado de situarme en Huánuco para cortar al enemigo el tengo de que Cáceres tiene gran interés en pasar al Sur;
camino a Junin . En realizacion de dicho plap, sali de Hua- i aunque en la actualidad creo con fundamento se encuen
llanca el dia 9 ,despues de haber despachado propios que tre en Huarsillo , su permanencia en esos lugares debe ser
me diesen noticias de Cáceres, con direccion a Aguamiro, le difícil, por la falta de recursos i el descontento de sus
donde llegué el mismo dia . En el trayecto de Huallanca a tropas que desertan dia a dia .
este último punto se presentaron en las alturas laterales al Desde que di cuenta a VS. del estado de esta division ,
camino , gran número de indios de los pueblos cercanos su condicion ha seguido empeorando , principalmente en
Aguamiro , en actitud hostil, los que no molestaron a las sus elementos de bagajes, etc. Durante la marcha de Hua
fuerzas de mi mando por haberlos ahuyentado algunas Ianca a este pueblo ha habido 17 muertos i el número de
fuerzas que hice subir a las alturas i con algunos disparos enfermos ba aumentado a 103. De éstos tuve que dejar dos
de cañon. La division pudo acampar en Aguamiro sin difi en Huallanca a causa de su mal estado.
cultad alguna. Durante la noche del 9 siguieron siempre La caballería ha perdido 46 caballos, habiendo tepido
las demostraciones de los indíjenas en las alturas de Agua que hacer gran parte del camino a pié por el pésimo esta
miro arrojando algunas galgas al campamento del Buio, que do de los caballos que quedan en servicio, que son inútiles.
no causaron daño alguno . Los bagajes han perdido 73 mulas, 9 caballos, 20 apare
" A las 34 A. M. del dia 10, el capitan ayudante de esta jos i 5 sillas; i las mulas que quedan están en malísimo es
comandancia don Isidoro Herrera , tomó las alturas con 50 tado.
hombres del Buin , con cuya fuerza hizo un buen escar Como digo a VS. en mi nota anterior,es indispensable
miento a los revoltosos, haciéndoles 60 muertos, con lo que
se me provea de les artículos de vestuario que he pedido;
todo quedó completamente tranquilo, sin que despues tu- sio lo cual, quedará esta fuerza en malísimas condiciones
viésemos tan inoportunos enemigos. Esas partidas de iodios para seguir espedicionando .
en su mayor parte embriagados, parece eran instigados por Así mismo es indispensable que seme mande caballos i
ajentes de Cáceres con el fin de privarnos de los recursos mulas.
de los pueblos cercanos i de cortar a vuestras comisiones Tambien es necesario que VS. me dé 40,000 pesos en
de espías. Permanecí en Agramiro hasta el dia 11 en la billetes peruanos para dar un suple a la tropa. En Cerro
mañana, fecha en quemedirijí a Baños, camino a este pue- de Pasco solo he podido obtener 20,000 soles papel perua
blo. De Baños salí el 13 para Dauricocha i de este último no , lo que no alcanza para las necesidades mas apremian
punto el 14 para este pueblo ,donde me encuentro desde esa tes. La mayor parte de la tropa no ba percibido sino pe
fecha. He tomado la ruta descrita para dirijirme a Hauna- queños suples desde que salió de Lima, teniendo mas de
ca por ser la mas corta , aunque penosa en una parte del cuatro meses de haberes insolutos.
camino, por venir por la falda de la cordillera. Los enfermos que actualmente tiene esta division , i que
: A mi llegada de Sanabuanca supe por propio del señor no pueden marchar por su mal estado, he decidido man
Duarte, que se adelantó a Cerro de Pasco desde Huallan- darlos a Cerro de Pasco, de donde proseguirán su viaje a
ca, que las fuerzas al mando del coronel Urriola se encon- Lima.
traban en esa ciudad , con cuyo jefe he entablado comuni 1
El servicio médico de este ejército adolece de falta de
cacion desde el mismo dia,donde tuve que mandar al Jefe personal i a este respecto recomiendo a VS. se sirva enviar
de Estado Mayor de esta division a adquirir algunos víve . me uno o dos cirujanos mas.
res i otros menesteres,
14 El poco conocimiento que tiene Se ha puesto a mis órdenes el señor Augusto Orrego,
las personas de que he nombrado por el Sup
tienenn las
remo Gobierno para ejercer el puesto
podido valerme de los caminos de este territorio hace que de secretario de esta comandancia .
en cada jornada baya que trazar un plan nuevo , plan de
" A cargo de esta comunicacion va el capitan Gándara ,
operaciones que permita realizar el objeto primordial de quien podrá ampliar a VS. su contenido."
cortar a Cáceres todos los caminos que se dirijen a Junin . Lo que tengo el honor de trascribir a VS. para su cono
A millegada aquí,me anuncian del mismo Cerro, lo que cimiento i fines consiguientes.
he podido tambien constatar por informes que personal Dios guarde a VS.
mente he adquirido, que hai un camino que partiendo de P. LYNCH ,
Huánuco por el Oriente de las cordilleras, se dirije a Ne. Al señor Ministro de la Guerra. - Santiago.
.
XX
campaña
la
durante
tenido
.que
a aas
demuesti
Estado
il
Centro
del
Division
Lima
de
salió
con
tropa
ha
bajas
Toxo vill. - 24 .
RECIEN
LA
EN
SALIO
QUE
CON DISTINTOS
EN EN REMITIDOS
A EN
DESERTORES
DE LIMA CAMPAÑA
TE PARECIDOS PUNTOS PLAZA
ESTA LIMA CHICLA DISPONIBLE
CUERPOS
Jefes
.1.
núm
Artille
Rejimi ria
ento 1
9 36 .. 1 2 22 1
7 05
... ...
.
Id .
Id .2.
núm 2 241 1 ... ... 2 21 17
-
C
.Gaballo
aId
ranaderos 91
1692 2 1 .. 1 15 .. 8138
... ..
13
CId
Yungai
.de
, arabineros] 4 96 3 11 15 11 4 67
... •
línea
de
1.º
Buin
Batallon 31 25
)629 )
11 ... 10 2 87 .. .. 31 521
23
..
.
Id ..
línea
d
°e
2.
Tacna 2 23
4991 191 6 ... )
11 .. )
31 32 0 402
20
... ... .. ...
1
CAPITULO TERCERO
.Id línea
°d
4. e
Arica 2 601
25 12 7 44 5 94 2 20
444
... ..
--
.
Id Aconcagua
... !
353
14 11 41 2 299
14
.. ..
.
Id ..
Coquimbo 2 3281
20 ... 251 31 .. 23 1 11 167
15
... ... 51101.. ... .. .. ...
RESÚMEN 13 2993
1113
141 771... 19 29 ... 1145 430
171 19 1232274
12
2993...
... ... .. ... 430 ... ...
1
NOTA
de
parte
formaban
que
compañías
dos
las
mandado
haberse
por
Miraflores
el
incluye
se
—N00
esta
,ic
a2 o
hombres
L
Division
ascendió
.monto
uyo
ima
,Julio
Huallanca
.6d
1883
e
GUILLERMO
.
CARVALLO
185
186 GUERRA DEL PACIFICO
Incluyo a VS. copia de las instrucciones remitidas con marchar mui vijilante i con muchas precauciones , i cuando
fecha 16 del corriente mes a los señores coroneles Arriaga- VS.
rá tenga noticia que
contramarchar sobreese caudillo se vai salirle
Huamachuco al Norte, VS. debe
al encuentro
da i Urriola , jefes de division en el interior del pais.
en Cajabamba. "
Dios guarde a VS. Conjuntamente se ordenó al comandante Gonzalez del
P. LYNCH . Concepcion saliera inmediatamente de Trujillo con toda la
Al señor Ministro de la Guerra ,
tropa disponible para refurzar al señor coronel Gorostiaga.
Hízolo así dicho comandante i el 29 del pasado salió cou
ANEXO. 601 hombres i con fecha 4 del corriente comunica a este
cuartel jeneral que al dia siguiente deberá reunirse con el
QUARTEL JENERAL DEL EJÉRCITO DE OPERACIONES DEL señor coronel Gorostiaga en Huamachuco.
NORTE . Cuando el señor comandante Zelaya reiteró las seguri
dades de VS., tampoco iufluyó ello en el ánimo de este
Lima, Julio 16 de 1883. cuartel jeneral i se ordenó al señor Gacna, comandante del
Cochrane, jefe de las fuerzas entre Chimbote i Tarma, para
Se han recibido en este cuartel jeneral las notas de VS. que de acuerdo con el comandante don Demetrio Carvallo ,
del 20 del próximo pasado de Carhuaz i del 30 del mismo de Zapadores, reunieran todas las fuerzas i las desembarca
de Huaráz. ran en el punto mas próximo de la division de Gorostiaga,
Las espresiones decididas i la aseveracion terminante a fin de que con un número de 700 a 800 hombres mar
contenida en la nota de VS. del 24, de que el coronel Cáce- chara a reunirse con la division del Norte.
res marchaba al Sur,me decidió a satisfacer la exijencia de No tiene este cuartel jeneral noticia aun de la ejecucion
VS. de mandar una division al mando del señor coronel de este movimiento.
Urriola a Cerro de Pasco para cortar la retirada de Cáceres VS. pide a este cuartel jeneral el envio de caballos imu
i hacer venir al mismo punto al señor comandante Castillo, las; pero VS. debe saber que cuanto animal disponible de
de Huacho, para engrosar con 700 hombres la division bagaje i demas se ha enviado a VS, ia la division del coro
Urriola i formar un efectivo capaz no solo de contener a nel Ürriola .
Cáceres si llegaba a ese punto, sino de batirlo completa Con estraordinario esfuerzo han podido reunirse 60 mu
mente. las mas, fletadas, que conducen para VS. 2,300 pares de
VS, no solo trasmitió la noticia a este cuartel jeneral, botas, 3,000 camisas, 3,000 pares de ca'zoncillos, arruz i
sino que tambien ejecutó movimientos en conformidad a harina.
ella . A pesar de la remesa que a VS. hace este cuartel jeneral,
De todo esto han resultado grandísimos males i pudieron que supongo sea indispensable,sin embargo preferiria saber
llegar a ser éstosmayores i de sérias consecuencias. este cuartel jeneral que VS.no alcanzaba a recibirla en Lla
En primer lugar, hacer llegar en tiempo angustiado i a ta, sino que estuviera ya en marcha al Norte, habiendo
marcha forzada a Cerro de Pasco una fuerza de 1,500 hom- provisto VS. de ojotas a la trupa como calzado, lo que no
bres, importa un sacrificio i un mal gasto de fuerza que es de suponer dificil.
pudiera haberse utilizado en verdadero provecho . VS. comprenderá que es casiimposible proveer a la enor --
En segundo lugar, la contramarcha de VS. desde Car me distancia que la division de VŠ. se encuentra de los ele
huaz hasta Huallanca ha producido el lamentable estado en mentos que VS. me pide para ella .
que dice VS. ha quedado su tropa i caballada. VS. verá como es indispensable que jefes de divisiones
I en tercer lugar, el retroceso de VS.ha dejado al coronel antes de comunicar datos i obrar en conformidad a ellos, se
Gorostiaga , cuya mision no era sido contener a Cáceres, cercioren no por inducciones sino por medios seguros i pre
mientras VS. picaba su retaguardia en no abandono e in- cisos de su efectividad , pues si en esta ocasion el cuartel
seguridad injustificables, pues la division Gorostiaga, en jeneral ha podido contrarrestar o prevevir las consecuencias
razon de su objetivo, era demasiado diminuta para batir del desacierto, ello fué, i no siempre sucede, porque com
por sí sola a Cáceres i éste, comprendiendo el aislamiento prendiendo la grave responsabilidad que le incumbe, no
en que VS. la habia dejado, podrá mui bien envolverla con creyó debia endosar ciegamente las apreciaciones de jef s
todas sus fuerzas i reunir para asegurar el golpe tantas por mas caracterizadus que sean i aun cuando estén en el
montoneras como hai dispersas en esas rejiones. terreno donde pudieran i debieran cerciorarse de la realidad
Fijese VS. que el coronel Gorostiaga el 4 del presente de los hechos, cuando estaba de por medio el logro de un
estaba en Huamachuco i Cáceres a una sola jornada de ese gran resultado esperado con ansia por el Supremo Gobier
punto , entre Pataz i Cajabamba i la division de VS. a mas no i el pais entero .
de ochenta leguas i con miras de retirarse mas aun , pues Dios guarde a Vs.
deseaba cortar a Cáceres en Llata.
Comprenderá VS. con esta sola relacion la gran respon- P. LYNCH ,
Al señor Coronel don M. A. Arriagada .
sabilidad que sobre VS. pesará si algun desagradable con
tratiempo ocurriera a la division del señor coronel Goros
tiaga .
Por fortuna a este cuartel jeneral no le convencieron ni
las repetidas aseveraciones de VS. ni las declaraciones i
comprobaciones verbales del comandante Zelaya del Estado
CAPITULO TERCERO 187
INSTRUCCIONES AL CORONEL URRIOLA . Habia ademas el enemigo destruido parte del camino ,
logrando de este modo hacerlo mas impracticable, i se creia
CAMPAMENTO DE LA CHOSICA . fundadamente que cortaria el puente de San Jerónimo,
cuyo tránsito era necesario para salvar el rio de este pom
Chosica ,Marzo 28 de 1883. bre.
Tales datos fueron los suministrados por el guia indica
Impuesto del contenido de la nota de VS. fecha 24 del do, cuya esposicion hizo a presencia de varios señores jefes
corriente, i en la cual se sirve ordenar que el que suscribe i oficiales, entre ellos el señor coronel García.
consigne por escrito los motivos que tuvo para calificar co El capitan del Buin 1.° de línea señor Valenzuela, reco
mo impracticable el itinerario que debia seguir la division mendado por VS. en telegrama de Marzo 21, como co
de mi mando, que saldria sobre Cáceres desde la Chosica nocedor de esos caminos, al ser interrogado a presencia
con direccion a Canta, paso a contestarle solo hoi dia de de los capitanes Prieto i Barahona , dijo que en época an
la fecha , por cuanto ella llegó a mis manos en el dia de terior tuvo que retroceder ántes de llegar a San Jerónimo,
ayer . con pérdida de 14 hombres, de 50 que llevaba bajo sus
Debo ante todo hacer constar a VS. que la no realizacion órdenes, por las sérias dificultades del camino .
de la espedicion indicada , no ha provenido en manera al Estos datos, corroborados mas tarde con la aparicion de
guna , por faltas del que suscribe, que siempre se encuentra montoneros a la vista de Chosica i a ambos lados del rio , i
dispuesto para llenar en la medida de sus fuerzas, las obli- reforzados en esos momento con los detalles i pormenores
gaciones que su puesto le señala, sin rebuir peligros ni res- suministrados por Pedro Ostos , hombre de buenos antece
ponsabilidades. dentes por su honorabilidad i conocimientos de esos lugares
Eldia 21 del presente,recibí en el campamento de Cho- i recomendado al que suscribe por el señor coronel García ,
sica el pliego de instrucciones firmado por VS. que orijinal vinieron a confirmar la opinion jeneral que existia sobre
conservo en mi poder; i las cuales se remitian a solicitud del las dificultades del camino propuesto .
que suscribe , segun peticion hecha al cuartel jeneral en En cambio , podia verificarse la marcha, bajando a Santa
telegrama fecha 20 del corriente i en cuya comunicacion se Clara i tomando allí el camino llamado Nevería , que corre
pedian ademas prácticos i elementos de movilidad para por las faldas de los cerros, hasta llegar a Canta, cuya po
trasladar a Lima los enfermos i maniciones sobrantes que blacion domina.
existian en este campamento .
La marcha por este camino dura cuatro dias de jornadas
En esas instrucciones, a mas del fin que se proponia la comunes i no ofrece en su tránsito mayores dificultades
espedicion , de la conducta que debia observarse durante la que el paso de una cuesta i una travesía de seis leguas sin
marcha i permanencia en poblaciones, etc., etc., se fijaba al agua; inconvenientes que no era difícil subsanar, llevando
jefe de ella el itinerario que debia seguir, pero facultándolo para la tropa el agua que habia menester.
para hacer las alteraciones que creyera convenientes, alme En posesion de estos antecedentes, no trepidé en comu
jor éxito i seguridad de la tropa . nicarlos al cuartel jeneral por telegramas, cuyas copias
Efectivamente, en ella, se consignau las frases qne a con- tengo a la vista , i en los cuales hice constar de un modo
tinuacion copio: — Teniendo elmovimiento que hoi se em claro i esplícito, que está dispuesto a efectuar las órdenes
prende por único objeto la persecucion de las fuerzas de del cuartel jeneral, señalando para mi salida el dia a la
Cáceres, VS. podrá alterar el itinerario, como lo crea con diana.
veniente i segun las not.c.as que vaya adquiriendo en su Al comunicar a VS. los inconvenientes que ofrecia la
marcha .
marcha, por la ruta indicada, estimaba como verídicos esos
Con el objeto de ausiliar a VS. en esta comision , he datos, suministrados por Vento i Valenzuela, recomendados
encargado al coronel peruano Vento, que se incorpore a su por el cuartel jeneral, como conocedores de la localidad , i
division, a fin de que le suministre todos los datos que le lo hacia en cumplimiento de las instrucciones de VS., en
sea posible obtener, acerca de los movimientos de Cáceres. las cuales se recomendaba ,mui especialmente , la seguridad
Segun sean ellos, podrá VS. cambiar de direccion i tomar de la tropa, pero jamás se presentaron a VS. como un obs
el camino que estime conveniente, para cortarle la reti- táculo insuperable para la realizacion de la espedicion acor
rada. dada ,
Como las condiciones del terreno que VS. va a recorrer
En todos los telegramas que tengo a la vista ,al hablar
le son mas o menos conocidas, creo escusado entrar a ma
a VS. de los inconvenientes de la marcha, me refiero úni
nifestarle las precauciones de que debe rodear su marcha , i camente a los datos adquiridos,la mayor parte, de los guías
las medidas que deberá adoptar, para evitar las minas i o prácticos citados, a quienes debia dar crédito, como co
sorpresas del enemigo, en los desfiladeros. Aunque la inar- nocedores de aquellas localidades.
cha sea lenta, VS. deberá gastar la mayor vijilancia para Tal ha sido la letra i el espíritu de las comunicaciones
atender ante todo a la seguridad de su tropa . enviadas a VS. por el que suscribe, con relacion a la espe
Como los desfiladeros de San Jerónimo son los mas dicion al interior, i en los cuales he distado mucho al trag
difíciles de salvar, i es posible que el enemigo los haya mi- mitir una opivion propia respecto a los inconvenientes de
nado, VS. enviará adelante lasmulas, i tomará todas aque- la marcha, sino únicamente poner en posesion de VS. los
llas medidas que la prudencia aconseje, segun las circuns- datos que,de fuente autorizada, pudieron recojerse, cum
tancias."
pliendo de este modo con el encargo mui especial de VS.
Acorde con estas instrucciones, a las cuales debia ceñir- de velar ántes
que todo por la seguridad de la tropa .
meen el desempeño de la comision que se me confiaba i Con esta breve esposicion i con las comunicaciones en
comprendiendo la grave responsabilidad que sobre mí pe viadas a VS. por el que suscribe, desde el campamento de
saba por cualquier contratiempo que a ella ocurriera,procedí la Chosica, dejo contestada la nota de VS. del 24 del pre
a tomar los datos necesarios que me pusiesen en posesion de sente .
las dificultades o peligros que pudieran encontrar en su Dios guarde a VS.
marcha las fuerzas de mi mando.
Los datos suministrados por el coronel Vento, gnia reco M. URRIOLA.
mendado por el cuartel jeneral en las instrucciones antes Alseñor Jeneral en Jefe .
citadas, fueron : que el camino que proyectaba la espedicion
ofrecia sérios peligros, por cuanto las tropas enemigas es
taban apostadas en los lugares mas difíciles para su trán
sito, idesde los cuales podrian impedir, con probabilidades
de éxito, el paso a mi division , por numerosa que ella
fuese ,
188 GUERRA DEL PACIFICO
CUARTEL JENERAL DEL EJÉRCITO DE OPERACIONES la feliz prevision de este cuartel jeneral, el error en que
DEL NORTE , realmente cayó dicho señor coronel, sérias consecuencias 1
habrian tenido quizás que lamentarse .
Lima, Julio 16 de 1883. No existiendo ya la necesidad de inantener tanta tropa
en Cerro de Pasco, cree conveniente este cuartel jeneral
Señor Cronel: que el comandante Castillo i VS. se retire con la mitad de
ellas a ocupar sea Tarma, Jauja o cualquiera otra ciudad
Este cuartel jeneral se complace en felicitar a VS., a sus que VS. crea mas conveniente , advirtiendo sí a VS., que el
oficiales i a su tropa por haber llevado a cabo con severa i coronel Vento se dirije con fuerzas del señor Jeneral Igle
laudable exactitud los movimientos que a esa division le sias a Tarma. Tambien es útil sepa VS. que el coronel Mi
tenia encomendados. Mui en cuenta tiene este cuartel je- randa , otro jefe de la fu -rza del señor Jeneral Iglesias ,
neral la dificultad i estensivu de la jornada para estimar llegara a Hvánuco cou una pequeña tropa .
en toda su importancia cuánta decision i esfuerzo se ha re Eu Cerro de Pasco podrá VS. proveerse , dando para ello
querido para llegar esa division a Cerro de Pasco el dia jiros contra este cuartel jeneral de billetes fiscales del Perú
que se le habia prefijado.. a fin de suplir con ellos a su tropa hasta la cantidad de 10
Mui sensible es que una ejecucion tan puntual i brillan- a 15 pesos cada soldado, con el objeto de que puedan com
te no haya producido los grandes resultados que de ella se prar calzado u otros objetos indispensables.
esperaba aprovechar i esto por nada que de ello dependa VS. dará 13 soles 40 centavos , papel peruano por cada
sino por equivocaciones que de otra parte venian i por cu peso chileno.
yo motivo se esterilizó tan acertado movimiento. Remita a VS para la division del señor coronel Arria
Elseñor coronel Arriagada comunicó a este cuartel jene- gada, 40 mulas cargadas con 2,300 pares de botas, 3,000
ral i el comandante Zelaya fué enviado espresamente de camisas i 3,000 pares de calzoncillos.
Huaráz para ratificar la aseveracion de que el coronel Cá Todas las demas mulas que hasta última hora se reunan
cer 8 contramarchaba al Sur i que en esta virtud era de llevarán harina i arroz para esa misma division .
necesidad el envío de fuerzas a Cerro de Pasco para ce VS. enviará lo anterior al señor coronel Arriagada con
rrarle el paso . Esta fué la causa por qué este cuartel jene una escolta de no ménos de 40 soldados bien montados,
ral dió a VS. la orden de llegar a su punto con su division dando preferencia a las botas i camisas sino pudiera en
a marcha forza da, la víspera del dia en que el señor coronel viarse el todo.
Arriagada señalaba cumo el mas anticipado de la posible Este cuartel jeneral descansa tranquilo en el celo de VS.
llegada de Cáceres a ese punt '. para el orden i seguridad de esa division .
Simultáneamente se ordenó al comandante Castillo pa Dios guarde a VS.
ra que se dirijiera con todas sus fuerzas a reunirse con VS.
en el mismo dia en Cerro de Pasco i organizar así una di P. LYNCH .
vision bajo elmando de VS., mas que suficiente para batir Al señor Coro:el don M. U riola .
a Cáceres. El comandante Castillo, ha tenido este cuartel
jeneral la satisfaccion de saber, cumplió estrictamente sus INSTRUCCIONES AL CORONEL GOROSTIAGA.
instrucciones i con pocas horas de diferencia con VS. en
traba tambien el dia 12 a Cerro de Pasco . NÚM . 3,739. - CUARTEL JENERAL DEL EJÉRCITO ESPEDICIO
Por desgracia el señor coronel Arriagada padecia grande NARIO DEL NORTE .
equivocacion al creer que Cáceres marchaba al Sur, pues,
mui al contrario , continuaba al Norte, i lo que agrava mas Lima, Julio 4 de 1883.
la situacion es que este error podrá haber puesto en sério
Señor Ministro :
peligro la pequeña division del coronel Gorostiaga , porque
Cáceres, a una jornada de Cajabamba i Huamachuco , don Adjunta a la presente remito a VS. copia de las instruc
de se dirije Gorostiaga , habria podido caer con todas sus ciones enviadas últimamente por este cuartel jeneral al
fuerzas sobre éste, sin temor de que el coronel Arriagada cor nel don Alejandro Gorostiaga , jefe de una de las espe
lo atacara por estar éste a 100 leguas de distancia de Hua- diciones que se encuentran actualmente en el interior,
llarca , descansando su tropa i con el ánimo, segun lo hizo Dios guarde a VS.
saber a este cuartel jeneral, de contramarchar, descansadı.
que fuera la tropa , para salir al encuentro de Cáceres en P. LYNCH .
Aguamiro. Al señor Ministro de la Guerra.
Este cuartel jeneral, sin embargo, no pudiendo aceptar
por mas que el coronel Arriagada insistiera i el comandan ANEXO .
te Zelaya lo juzgara evidente de toda evidencia, el que Cá
ceres marchaba al Sur, dispuso advertir al coronel Goros- CUARTEL JENERAL DEL EJÉRCITO ESPEDICIONARIO DEL
tiaga que no consideraba exacta la noticia i que temia que NORTE .
Cáceres marchara al Norte i le amagara su pequeña divi
sion , complementando este anuncio con una órden inme Lima, Julio 3 de 1883.
diata al comandante Gonzalez , en Trujillo, que sin tardanza
marchara con todas sus fuerzas disponibles para Mollepata Si hubiere VS.reunido en Coronzo la mayor parte de las
i Huamachuco . fuerzas del Norte i quedara VS. convencido , como lo dice el
En efecto, el dia 4 llegó dicho comandante con 600 hom- señor coronel Arriagada, que el coronel Cáceres huye al
bres al punto indicado, formando así un efectivo, bajo el sur, habiendo atravesado la cordillera por Chacas, VS. pro
mando del coronel Gorostiaga de 1,600 hombres, fuerza seguirá su marcha tambien al Sur hasta Huaráz, haciendo
todavia inadecuada para combatir sola a la de Cáceres, por que las fuerzas caminen por los parajes de mas abundantes
cuyo motivo este cuartel jeneral hizo tambien salir todos recursos, tomando toda clase de precauciones , porque aun
los Zapadores, dos compañias del Miraflores i demas suelo cuando fuere efectiva la huida de Cáceres al Sur, viéndose
tos de los distintos cuerpos para Trujillo a fin de que, de- éste acosado en ese rumbo por las demas fuerzas nuestras,
sembarcando en Salaverry o Pacasmayo, fuesen al auxilio podrá volver nuevamente sobre Pomabarn ba para tomarel
del coronel Gorostiaga .
camino de Cajamarca .
Este cuartel jeneral reitera la mortificacion que le causa Si esto último acontece , no vacile VS. en retroceder asi
el haber tenido que malgastar el empeño i esfuerzo de la mismo hasta Huamachuco , pidiendo nuevos refuerzos a este
division de VS., secundando las indicaciones del señor co - cuartel jeveral.
ronel Arriagada , jefe de la espedicion al interior, i que sin Acantonado VS. en Caraz, Huaráz, Carhuaz o donde VS,
CAPITULO TERCERO 189
lo estimare conveniente, mandará Vs. como propio a un to. La primera copstaba de 1,000 hombresmas o menos,
cholo i de ninguna manera soldado u oficial chileno, a Cas- habiendo sido aumentado su número posteriormente a
ma o Chimbote, anunciando a este cuartel jeneral el punto 1,600 ; las dos últimas reunidas en una sola alcanzaban a
exacto que VS. ocupa i pidiendo refuerzos si los necesitare. 3,300.
Tan luego como el señor Jeneral Iglesias mandare fuerzas Con fecha 3 del indicado mes me puse en marcha para
para ocupar a Huaráz, se replegará VS. sobre Chimbote, tomar el mando de la division Canto, que perseguia al ene
Samanco , Casma, Haimas, escojiendo el camino mas socomigo hácia el Norte .
rrido i mas espedito para la marcha i conduccion de en El 12 alcancé esas fuerzas en Aguamiro despues que ha
fermos. bian recorrido una distancia de 196 leguas. El 13 me hice
Con alguna anticipacion prevendrá VS. a Trujillo al cargo delmando pasando ese mismo dia una revista para
señor coronel García i García para que se dé aviso a los ha apreciar el verdadero estado de los elementos de que podria
bitantes del Norte que hubieren facilitado caballos i mulas disponer para continuar las operaciones. La division consta
a VS. que podrán ir a recuperarlos al punto de arribo ba entonces de 3,084 individuos de las tres armas. Pude no
de VS. tar desde luego que la tropa carecia de repuesto de calzado;
No se cansa este cuartel jeneral de repetir a VS. que por asi mismo, la ropa bastante deteriorada demostraba la ne
ningun motivo debe VS. hacer uso de oficiales o soldados cesidad de reponerla . Los bagajes habian sufrido grandes
chilenos para enviar comunicaciones, sino que siempre se bajas, pues se habia dejado en Cerro de Pasco i otros pun
hará este servicio con nacionales peruanos, aun corriendo | tos algunas mulas para conducir enfermos a Chicla i en
riesgo de estravío de comunicariones. Huánuco para el acarreo de artículos de consumo. Existian
Desea este cuartel jeneral que la salud de VS. i de sus en el campamento 84 enfermos que tenian que conducirse
fuerzas hayan resistido bien a las durezas de tan ruda cain en mulas por no poder éstos hacermarchas a pié.
раћа. La persecucion a Cáceres.-- Impuesto del verdadero esta
Dios guarde a VS. do de las fuerzas que recibia a mis órdenes, a pesar de los in
P. LYNCH . convenientes que se presentaban , contando con la verdadera
Al señor Coronel Alejandro Gorostiaga . decision de los señores jefes, oficiales i tropa para perseguir
alenemigo, principié por adquirir los datos necesarios para
combinar el plan mas acertado.
XXII. El Jeneral Cáceres una vez impelido hácia el Norte por
la division del coronel Juan Leon García , continuó la mar
Parte oficial detallado del coronel Arriagada de todascha en esa direccion perseguido por esas fuerzas i las del
las operaciones practicadas por las fuerzas espedi-coronel Canto desde Tarma, punto donde se reunieron esas
cionarias de su mando, estado de estas fuerzas e dos divisiones , quedando cunvertidas en una sola bajo el
itinerario de las distancias recorridas en persecu- mando del último jefe; pasando sucesivamente por Cerro de
cion del Jeneral Cáceres . Pasco , Huánuco i Aguamiro, ruta que el coronel Canto
continuó a su vez, con las precauciones convenientes a fin
NÚM. 364. — CUARTEL JENERAL DEL EJÉRCITO ESPEDICIONA- de no dejar paso de retroceso al enemigo por ninguno de sus
RIO . flanco ,
La marcha hasta Aguamiro habia sido precipitada con
Lima, Agosto 15 de 1883.
el objeto de ocupar ese punto que, por su situacion escep
Señor Ministro : cional, permitia , a la vez que cerrar todo paso al Sur, ob .
servar los dos camivos que pudiese tomar Cáceres hácia el
Tengo el honor de elevar a manos de VS. copia del parte Norte; estos son: el que se dirije a Huaráz pasando la cor
i otros documentos anexos qne ha pasado a este cuartel je- dillera de Guaraparca, o el que va por Huari al valle del
neral el señor coronel don Marco Aurelio Arriagada, coman- Marañon, i que pasando por Pomabamba sigue aun al
dante en jefe de las fuerzas espedicionarias al interior . Norte por el lado Oriente de la cordillera de los Andes.
El detalle de los trabajos i penalidades que ha arrostrado Por comunicaciones que habia recibido el coronel Canto ,
esa espedicion contribuyendo principalmente al buen resul de ese cuartel jeneral,suponia que las fuerzas del Norte es
tado de las operaciones emprendidas i llevadas a feliz tér- tarian en Huaráz. Esta esperanza nos ponia en el caso de
mino, contra el ejército de Cáceres, recomiendan altamente admitir que Cáceres toma:e el camino de Huari esquivan
la entereza i patriotismo con que el corone! Arriagada ha do encontrarse en Huaráz con la division Gorostiaga.Opor
sabido empeñar la gratitud del pais i del Supremo Gobier- tunamentedespaché un propio a dicho jef, por si estaba
do haciéndome por mi parte un deber en consignar que ha cerca de ese punto , avisándole nuestros movimientos. Para
secundado mis propósitos sin dejar na la que desear. el caso que el enemigo tomase hácia el Oriente, fraccioné
Dios guarde a VS. mis fuerzas en dos divisiones: una que tomase el camino
que va a Huari hasta Chosica, para que adelantándose há
P. LYNCH . cia ese punto i Huaráz , a la vez , pudiese observar la ruta
Al señor Ministro de la Guerra --Sintiago. escojida por Cáceres; a la par que yo con el resto de mi ejér
cito salí de Aguamiro el mismo dia 14 para marchar parale
ANEXOS. lamente a esas fuerzas con las cuales no interrumpi la co
municacion hasta que se reunieron en el camino de Huaráz.
COMANDANCIA EN JEFE DE LAS FUERZAS ESPEDICIONARIAS Antes de atravesar la cordillera supe que el enemigo seguia
AL INTERIOR. camino a esta última ciudad , por lo que ordené al coronel
Leon García siguiese la ruta que le habia designado hasta
Lima, Agosto 6 de 1883. cerca de Huaraz, donde se juntan los caminos que llevaban
ámbas divisiones.
Señor Jeneral en Jefe :
Llegada a Huaráz. — Llegué a Recuay el 18, distante
Por decreto de 2 de Junio próximo pasa do VS, se sir- 34 leguas de Aguamiro , h'sbiendo hecho ese trayecto en
við conferirme el cargo de comandante en jefe de las fuer- cioco jornadas,la mıyor parte de ellasmui penosas por la
zas espedicioparias al interior,destinadasal perseguimiento trav :sía de la cordillera de Guaraparca . El dia 19 seguí
de las que obedecian al Jeneral peruano Cáceres. Esas camino a Huaraz, donde llegré con la division reunida en
fuerzas se componian: de la division que operaba en el Nor un solo cuerpo a las 4 P. M.
ta a las órdenes del señor coronel graduado don Alejandro En el camino se habian colocado algunasminas que fue
Gorostiaga i de las confiadas sucesivamente a los señores ron evitadas con los avisos oportunos que se nos dio de
coroneles don Juan Loon García i don Estanislao del Can- ' Huaráz i las precauciones tomadas al efecto. La autoridad
190 GUERRA DEL PACIFICO
i la colonia estranjera de esta ciudad se apresuraron a en A mi llegada a Huaráz elmismo dia 24 principié a ad
viarme las seguridades de buena acojida con que estaba quirir datos sobre los caminos que podia tomar Cáceres al
animado el pueblo hacia la division de mimando. Hice Norte o al Sur i sobre la eventualidad de que pudiera pa
alojar convenientemente al ejército i permanecí en la ciu- sarse en esta última direccion sin que pudiera oponerme a
dad hasta el dia 22. El 20 invité a los notables a una reu ello .
nion en mi despacho, los que concurrieron en número de Convencido de que estaba en un punto favorable para
40 mas o ménos. Exortados a coadyuvar al restablecimien- evitar cualquier intento, del enemigo, de pasar mas al Sur,
to del órden , despues de demostrarles los inconvenientes de no medímucha prisa en seguir mimarcha aprovechando
una situacion tan anormal para el Perú, prometieron ausi. el tiempo de permanencia en Huaráz para descansar mi
liar a la division pacificadora con los escasos recursos de ejército i atender a la solucion de graves cuestiones que se
que podian disponer despues de las exacciones que Cáceres suscitaban por el gran número de enfermos i la falta de
les habia impuesto. La consecuencia de esto fué que se medios para trasportarlos o dejarlos en un lugar seguro .
adhiriesen por medio de actas a la política del Presidente El 26 recibí carta del coronel Gorostiaga, fechada el 23
Iglesias. en Corongo , en lo queme hacia saber que se encontraba
Practicadas todas las averiguaciones respecto al parade- recientemente en ese pueblo i que observaba los pasos de
ro de las fuerzas que perseguíamos, resultó que se encon- Liguas i Hurcon, por donde Cáceres, que suponia en Poma
traban en Yungai despues de haberse efectuado la reunion bamba, podria pasar mas al Norte. Los datos que me sumi
entre Cáceres i Recabárren , asegurándose que era ese el nistraba en esa carta eran mui ambiguos i dudosos, espre
punto escojido para presentarnos batalia para cuyo efecto sando en ella , ese mismo jefe, queno le eran de confianza.
se hacia atrincheramientos. Por mas que halagara a nues De Huaráz a Huallanca . - El 28 dejé a Huaráz con el
tras esperanzas esta noticia, nunca tuve la conviccion que grueso de las fuerzas de mimand ”; dos dias antes habia
llegara a realizarse un encuentro entre las fuerzas de mi hecho adelantarse a mi camino una division lijera com
mando i las enemigas. Con todo, principiaba para Cáceres puesta del 2.° de línea i el 4.°, 100 hombres de caballería i
la época crítica que debia concluir con su total aniquila . dos piezas de artillería, estas fuerzas confiadas al coronel
miento. Encontrándose entre dos cordilleras que son las Canto , debian adelantarse hasta Aguamiro i aún mas al
que forman el callejon de Yungai, cuya salida es Huama- Sur si fuese necesario .
chuco , i no pudiendo contramarchar por impedírselo las Un prolijo reconocimiento practicado por el servicio mé
fuerzas de mimando, tenia que escojer el combate sea con dico dió por resultado que habia 308 enfermos que no podian
la division del Norte o con la que lo perseguia. El territorio seguir la marcha, no pudiendo tampoco dejarse en Huaráz
de operaciones se estrechaba de dia en dia i llegaria el a causa de la escasez de medicamentos que no habia en la
momento de encontrarse rodeado entre ambas fuerzas. El ciudad ; por lo que resolví hacerlos pasar a Casma i de ahí
dia 21 hice un propio al coronel Gorostiaga, diciéndole se a esta ciudad , encargando de esa dificil comision al teniente
situase en Corongo para cortar el paso al Norte, indicáo- coronel don Francisco Javier Zelaya , con el encargo de
dole que el punto mas a propósito para el objeto era Hua- | pasar a Lima i manifestar a VS. el verdadero estado de la
machuco. Ese mismo dia dispuse la salida de mi division division de mi mando i la gran necesidad de vestuario i
para al siguiente al amanecer, con direccion a Carhuaz. caballos que se hacia sentir.
Me ví obligado a dejar en Huarás 186 enfermos que no Habiendo llegado a Recuay el 28 , permanecí en ese pue
podian seguir la marcha a cuya custodia destiné las dos blo hasta el 2 de Julio. Despaché espías en varias direc
compañías del Miraflores que formaban parte de las fuerzas ciones para adquirirnoticias de losmovimientos del ejército
de mimando. enemigo, aprovechando mipermanencia en ese puei to para
Noticias de la Division Cáceres. - El dia 22 a las 6 reparar los bagajes i caballería por encontrarse abundante
P.M.llegué a Carhuaz. A mi llegada supe que el dia an- forraje en los alrededores. Los informes que recibí sobre
terior a las 10 P. M. Cáceres habia abandonado el pueblo las operaciones de las fuerzas de Cáceres manifestaban el
de Yungai pasando la cordillera hacia el Marañon , destru . propósito de éste, de marchar al Sur i habiendo recibido
yendo los caminos que dejaba a su retaguardia para evitar noticias del estado deplorable en que habia llegado la di
la persecucion . vision confiada al coronel Canto a Huallanca despues del •
1
La inesperada marcha del enemigo en esa direccion me paso de la cordillera,pues habia perdido dos hombres, 8 ca
puso en sérias conjeturas: si se iba al Norte podia dejar a ballos, algunas cargas de víveres i tenia 135 enfermos, me
su flanco la division del coronel Gorostiaga; si se dirijia al puse en marcha el dia 2, habiendo prevenido antes al
Sur yo tendria que forzar mi marcha para atajarlo en mencionado jefe me esperase en el punto donde se encon
Aguamiro. No tenia noticias del paradero de nuestras traba por no ser prudente siguiese avanzando en tan malas
fuerzas del Norte a pesar de haberle hecho varios propios condiciones.
a su jefe. El cansancio de mi division i la falta de bagajes El dia 5 llegué a Huallanca , encontrándome con las
no me permitia hacer una marcha forzada i penosisíma fuerzas del coronel Canto un tanto restablecidas de su fati
para atravesar la cordillera mas alSur de Carhuaz, toman ga . Una jorr ada ántes, en el establecimiento de Torres,
do el valle delMarañon para atajar a Cáceres mas directa recibi comunicaciones del señor Luis M. Duarte, quien en
mente . Los informes que pude obtener del camino mas carácter de Delegado del Gobierno de Iglesias, ha acompa
adecuado a este objeto eran pésimos;ademas de ser largo i ñado a esta division durante todo el tiempo de sus opera
cubierto de nieve en su mayor parte, habia pasos difíciles ciones. Interesado el señor Duarte en nuestro buen suceso,
llenos de obstáculos, mandados establecer por el ejército ponia de su parte cuanto empeño era posible para adquirir
enemigo . datos convenientes i seguir sobre el paradero e intenciones
Despues de un dia de permanencia en Carhuaz, para dar de Cáceres, contando para ello con las autoridades i veci
un lijero descanso i tomar datos indispensables para seguir nos respetables de la localidad que adhiriéndose a su re
marcha ,dejé ese pueblo con direccion a Huaráz el 24. An- presentacion popian sus servicios a disposicion de la di
tes de mi partida bice reconocer hasta Yungai de donde vision pacificadora. Con fecha 4 de Julio se mehacia saber
adquirí mas certeza sobre la destruccion de lis caminos por estos medios, que el ejército enemigo se encontraba en
-
1
que conducen al Norte i al Oriente, bice un propio al co Huaracillo , lugar situado al otro lado del Marañon , de
ronel Gorostiaga avisándole mis movimientos i los del ejér- donde podia dirijirse al Norte o al Sur; pero que sus te
cito enemigo; i tambien dirijí a VS. una comunicacion mores de que marchase en esta última direccion , estaban
dándole cuenta de las operaciones i pidiéndole mandase confirmados por la idea jeneral de los pueblos que tendria
ocupar Cerro de Pasco con las fuerzas de la guarnicion de que atravesar, pues en algunos de ellos habian aparecido
Huacho, como el medio mas apropósito para asegurar el comisiones en demanda de raucho i alojamiento para ese
resultado de las operaciones que iba a emprender para ejército. Estos datos- confirmados por la lójica de los sucesos
portar el paso al ejército de Cáceres a Junin . realizados hasta entonces, aseguraron en su ánimo la nece
CAPITULO TERCERO 191
sidad de situarme en un punto mas holgado de recursos contraba cerrando el paso al Sur que pudiera tener Cáceres
para reponer a mi ejército de las fatigas que hasta enton para salir del valle del Marañon ; pues ese pueblo es el paso
ces esperimentaba , à la par que abriendo comunicacion con obligado para cualquiera de los caminos a Junin, sea el de
Lima pudiera surtirme de los elementos que me eran tan Huánuco , elde Cajabamba hacia la costa i el de Sanahuan
iodispensables para seguir las operaciones. Asegurar la po ca. Para mimarcha escojí este último por ser el mas recto ,
sibilidad de cortar a Cáceres su paso a Junin fué desde ofreciéndome tambien la ventaja de poder observar los que
entonces para todos la idea predominante i adquirir los re- dejaba a mis dos flancos.
cursos queme pondrian en aptitud de emprender nuevas Ataque de los indios. - El 9 de Julio dejé a Huallanca
operaciones con mejor éxito . por no ofrecerme ese lugar recurso alguno para permanecer
El 6 dirijí a VS. una larga comunicacion en que demos él por mas tiempo. El mismo dia llegué a ' Aguamiro
traba el lastimero estado de las tropas de mi mando, la despues de una marcha de ocho leguas con un aguacero que
falta absoluta de vestuario i la necesidad imperiosa de re duró hasta las 10A. M. A medio camino se advirtió grandes
m ntar toda la caballería . masasde indios situados en las alturas laterales de la honda
Tambien hacia conocer a VS. la necesidad de reponer quebrada que conduce a ese pueblo , en actitud hostil, lan
las mulas de bagajes, cuya seccion habia esperimentado zando galgas a nuestra descubierta . Estos indios, en número
enormes bajas. de tresmil a cuatro mil, pertenecian a los villorrios vecinos
Ese mismo dia hice un propio al coronel Gorostiaga de Aguamiro situados hácia el valle del Marañon i segun
indicándole los puntos en que debia situarse para obligar informes obtenidos, eran instigados a esas manifestaciones
a Cáceres a batirse en caso de que quisiera seguir al Norte ; por un tal Loarte, ayudautede Cáceres, que con este medio
le manifestaba la profunda conviccion de que ese caudillo impedía el paso de nuestros espías hácia el campo de ope
seria irremisiblemente destruido por las fuerzas que tenia raciones del ejército enemigo . El Sub -prefecto de Aguamiro ,
baju mimando, pues a mi juicio bastaban unos pocos tiros señor Mendoza , fué víctima de ese levantamiento de indios
para ponerlo en dispersion . Esta as rcion estaba corrobora- habiéndolo asesinado por creérsele espía uuestro . Ahuyen
da no solo por la esperiencia sino por otros indicios que no tados los indios con algunos disparos de artillería i por una
carecian de fundamento . compañía del Buin que hice dominar las alturas, no causa
Puntos estratéjicos.- En la ruta seguida por la division ron daño alguno pero siguieron molestando en la noche
de mimando, se habian presentado a Cáceres inuchas opor- nuestro campamento, arrojando galgas i haciendo una bulla
tunidades para batirpos con la ventaja de las posiciones infernal. A las 5. A. M. del dia 10 , el capitan ayudante de
inespugnables que ofrecen los estrechos desfiladeros que esta comandancia don Isidoro Herrera, con cincuenta hom
se presentan a cada paso en el trayecto de las cordilleras, bres del batallon Buin , sorprendió a los indios en su aloja
i a este respecto se puede decir que hai lngares en que miento haciéndoles sesenta bajas i algunos prisioneros que
bastarian cuarenta tiradores para causar enormes bajas i fueron fusilados, con lo qne se consiguió dispersar a nues
hacer retroceder un ejército de diez mil hombres. Desfila- tros agresores en todas direcciones.
deros estrechos formados por rios torrentosos con caminos Jornadas penosas. — El 11 dejé a Aguamiro con direc
cortados en roca , a media falda, dejando un precipicio de cion a Sanahuanca , donde llegué el 14 despues de tres dias
masA'gunos metros al de
de cien desertores pié.los que tomábamos casi diaria- de marcha iuno de descanso en Baños. Estas tres jornadas
que conduce a Cerro de
mente, aseguraban que el ejército enemigo, formado en su Pasco, han sido las mas pesadas:
totalidad de jeute de Junin, obligados a permanecer en las Eo los diferentes campamentos no se encontraban ví
filas por la fuerza , sin pago ,mal vestidos i peor alimenta- veres ni forraje, absoluta escasez de alojamientos i exesivo
dos, d seaban un combate con el ejército chileno como la frio.
ocasion mas favorable para desbardarse en masa En la primera jornada sufrimos grandes bajas en la ca
Las consideraciones de inferioridad en que se encontra- ballería i bagajes, a causa del estenuamiento de los anima
ba el enemigo aunque superior en número a cualquiera de les, teniendo que abandonarse gran vúmero de caballos i
nuestras divisionesme daba la confianza de que un núcleo mulas que no podian seguir; en la segunda jornada se espe
organizado en número de mil hombres de nuestro ejército rimentaron mayores pérdidas, pues alcanzó su número a
podria batirse con ventaja equiparándose con la disciplina i 43 caballos i 64 mulas.
verdadero tezon que cada uno de nuestros sold
ados sabe Cun esto quedaba nuestra caballería casi toda a pié i
empeñar en el caso de un combate . nuestros bagajes en pésimo estado .
Todas estas consideraciones me indujeron a seguir mi Hubo que conducir algunos enfermos en camilla, fuera
marcha al Sur, i como digo a VS. en mi oficio citado, aun- del gran número que mal montados seguian con grandes
que Cáceres permaneciese en Pomabamba sin emprender penalidades la marcha del ejército.
marcha alguna, el descontento de su ejército i los jérmenes La caballería , a pesar de tener gran número de soldados
de revuelta que venian pronunciándose en él, por la emu a pié, estaba obligada a seguirnos a retaguardia para tomar
lacion de sus principales jefes, tendrian que hacer del tiem a la grupa a los enferinos que abandonaban sus cabalgadu
po el mejor medio de su propia destruccion , i a este respec- ras por su total aniquilamiento.
to me asiste la verdadera conviccion que, la marcha de Cá Solo el 15 pudo alcanzarnos ésta en Yanahuanca que,
ceres hacia el Norte ha sido obligada por las circunstancias junto con los enfermos, habia quedado una jornada atras
antedichas i por la imposibilidad de poder pasar al Sur por por el cansancio de las bestias.
tenerlo cortado. Al atacar el punto mas débil , que era nues Aunque Yanahuanca no era el lugar escojido por mí para
tra fuerza del Norte , corria la eventualidad de obtener al permanecer definitivamente con el objeto de esperar los re
guna ventaja , i aunque fuese destruido su ejército por un cursos que habia pedido a VS., permanecí allí algunos dias.
combate , siempre seria conveniente evitar que lo fuese por Una jornada antes de millegada recibí comunicaciones del
una revolucion entre éstos mismos; desenlaces a que lo hu- señor Duarte en queme anunciaba desde Cerro de Pasco el
biese conducido el tiempo que estuviese en la inaccion en arribo de la division que al mando del coronel Urriola habia
un estrecho territorio sin recursos ni comunicacion con Ju recorrido el departamento de Junin hasta Huancayo .
nin , Ayacucho o Arequipa , departamentos de donde ha Esta inesperada noticia me ponia en el caso de tomar
obtenido siempre recursos para formar sus repetidas nuevas determinaciones respecto a los puntos en que debia
montoneras. distribuir las fuerzas de mimando para llevar a cabo la idea
A pesar de todo,mimarcha al Sur no obstaba para ce de cerrar al ejército enemigo toda via de comunicacion en
rrar mejor el círculo de iocomunicacion en que dejaba al tre el punto donde se encontraba i el departamento de
ejército enemigo. Como se notará en el plano adjunto,desde Junin .
el 28 de Junio , fecha en que salí de Huaráz hasta el 11 de Procedí en consecuencia al estudio de todos lis caminos
Julio, en que dejaba mi campamento de Aguamiro,me en que parten de Huánuco al departamento de Junin . Prolijas
--
era para nosotros el mejor recurso para evitar muchas di ITINERARIO DE LAS JORNADAS HECHAS POR LA DIVISION
ficultades.
ESPEDICIONARIA AL INTERIOR DESDE AGUAMIRO A
Los indios, instigados por el patriotismomal entendido de
la jente de algun valer, remontaban a las cordilleras sus YUNGAI I DE ESTE PUEBLO A CHICLA .
ganados, escondiendo sus cosechas de trigo i maiz i en mu
chos casos era escaso el rancho que podia proporcionarse al
ejército por falta de esos elementos. De Aguamiro a Huallanca , 5 leguas. - Capital de la
Segun el itinerario de las jornadas hechas por esta divi- provincia de Dos de Mayo, pueblo de aspecto pobre, situa
do en la .
sion ,desde su salida de Lima el6 de Abril próximo pasa : Marañon márjep derechaescaso
Alojamiento del ,rio Huallanca
pocos víveres, ialfalto
frente
de del
fo
do hasta que me hice cargo de ella en Agnamiro, habia re
corrido 196 leguas i desde ese punto hasta Carhuaz 52 rraje. Su poblacion , 600 habitantes.
id ., en la marcha al Sur hasta Chicla 136 , formando un De Huallanca a Torres, 8 leguas. - Pueblo pequeño, es .
total de 387 leguas. caso de todo, camino malo, cuestas fragosas de subida i ba
Este trayecto ha sido hecho en jeneral por los flancosde jada, alojamiento para 2,000 hombres.
la cordillera de los Andes .
De Torres a Pumapampa , 8 leguas.— Establecimiento
Con esta campaña el ejército chileno ha dado una prue- minero al pié de la subida de la cordillera de Guarapasca ,
ba mas de sus virtudes i enerjía, soportando con verdadero mui frio , no hai alojamiento, escaso de forraje, sin combus
patriotismo todas las penalidades i con el propósito firme tible .
de arrostrar aun mayores trabajos a fin de llenar satisfac
toriamente la tarea que se le habia impuesto. Debo por lo De Pumapampa a Ticapampa , 12 leguas. - Jornada de
atravieso de la cordillera de Guarapasca ,no hai alojamiento ,
tanto,recomendar a VS.a losseñores jefes, oficiales itropa ni forraje, ni combustible, mucho frio i nieve. Se atraviesa
cundar el propósito del que suscribe,de dar cumplimiento a la cordillera mas pelada que haien estas zonas por ser la
las instrucciones recibidas de VS. sin mirar los obstáculos reunion de varios ramales que se abren al Norte i al Sur.
que se oponian a su realizacion . Este paso , que tiene tres alturas,se denomina comunmente
Dios guarde a VS. El nudo de Recuay," conjuncion de lacordillera Negra que
MARCO AURELIO ARRIAGADA. va a la costa i la de los Andes , formando ambas el callejon
de Yungai hacia el Norte, donde se forma el rio de Huaráz,
Alseñor Jeneral en Jefe del Ejército afluente del Santa .
RIMENTADO POR LAS CAUSAS QUE SE ESPRESAN . Está situado a 2 leguas de Recuay
desertores
Muertos
rmos
da rior
Fuerza
que za
querza
campaña
a imas
Fuer
inte
:a ima
Enfe
que
gresó
que
dado
man
Fue
Lima
sa
re
i
la
L
L
de
.
lió
CABALLOS I MULAS. marcha deretroceso, por lo cual hai que sumarlo para
Queda
Muert
en
de
en
la
terior
que queda
Caballos
-
CAPITULO TERCERO 195
Aquí se le dió que almorzar a la tropa , i a las 2 P. M.sa- valiente i precavido, como el coronel Canto, al frente de la
limos para Casa palca, donde llegamos a las 5 P. M. junto division .
con 150 hornbres del Curicó . Una vez que pasamos todos principiamos a subir un des
Mientras tanto la quebrada de la Oroya se cubrió del filadero para llegar a la Oroya . Aquí alojamos.
modo siguiente: Mayo 26. — A las 3 A. M., salimos para Tarma, pasando
Chosica : 6.* compañía del Miraflores, capitan Prieto . por una pampamui alta, Ayabamba i Huichai, illegamos a
San Bartolomé: 2.4 id . del id ., id Arce. las 4 P. M. a Tarma. En la gran portada nos esperaban va
Surco : 5.a id . del id ., id . Soza. rios oficiales de otros cuerpos, sobresaliendo por sus aten
Matucana: 4.* id . del id ., id . Nuñez. ciones para con nosotros los capitanes Concha i Machuca del
San Mateo : 6.a compañía del 2 ° de línea . Coquimbo, i Videla , Gana i Mesa del Arica 4.° de línea .
Chicla : 100 hombres del Curicó . En el acto que llegó el coronel Canto , una comision fué
Casapalca . 50 id . del id . a invitarlo a una gran comida; a Givovich i a Barahona
Mayo 22. — Todo este dia se ocupó en arreglar la espedi- tambien los invitaron .
cion .
A las 61 P. M. principiaron a llegar el señor coronel
La Division Leon García ,compuesta delmodo siguiente, Canto, los comandantes Solo de Zaldívar , Arellano i Zelaya;
salió de Casapalca por Yauli el 16 : los sarjentos mayores Urrutia, Canto , Diaz Gana, Carvallo ,
Buin 1.º de línea . Plaza , etc., es decir, todos los jefes i oficiales de los cuerpos,
Arica 4.° de línea . ménos los del Buin . Tambien estaba sentado a la izquierda
Coquimbo . del coronel Canto, el coronel Duarte, delegado de Iglesias.
Aconcagua . Se brindó mucho por el feliz éxito de esta campaña , i sobre
7 piezas de artillería . todo por Canto como jefe de la espedicion .
100 Granaderos. Mayo 27. - Aquí dió descanso el coronel Canto i formó
50 Carabineros, de todo el ejército dos porciones delmodo siguiente:
Parque i Primera porcion , almando de Leon García, compuesta :
Bagajes. Buin 1.º de línea.
Esta division salió con el objeto de ver modo de cortar Tacna 2.° de línea.
a Cáceres i llegó a Tarma - Tambo, distante de Tarma dos Aconcagua.
leguas; aquí se encontraba Cáceres con su ejército . Artillería ; i
Mayo 23. - La Division Canto era compuesta así: Caballería .
Tacna 2.° de línea, cinco compañías con 500 hombres.
Segunda porcion , almando de S. de Zaldívar, compues
Miraföres, dos compañías con 250 hombres. ta del
Curicó , 150 hombres. Arica 4.° de línea.
2 piezas de artillería .
25 Carabineros. Coquimbo .
Curicó.
Parque i Miraflores.
Bagajes .
Artillería .
Salimos de Casa palca a las 3 A. M. para pasar la cordi Caballería , i
llera por Morococha, i llegamos a Pachachaca a las 9 P. M., Bagajes.
donde la tropa comió.
Este mismo dia 27 salió la primera porcion al mando de
Aquí pasamos el dia 24 , pues el coronel Canto es hom
le gusta que la tropa no esté fıtigada. Nos llovió Leon García con direccion a Cerro de Pasco.
bre que
Mayo 28. - Salimos a las 5 A. M.pasando por Acobam
bastante i apenas podiamos librarnos un poco del agua, ba i Picoy i llegamos a las 4.30 P. M. a Parcamayo, donde
pues este pueblo no tiene casas por haber sido incendiado
alojamos.
el año pasado.
mayo 29. - Salimos a las 5 A. M.pasando por Cazcaz, i
Mayo 25. – Salimos a la diana con direccion a la Oroya; llegamos a Junin a las 7 P. M. Desde que salimos de Tarma
aquí llegamos a las 12 M. siempre el coronel Duarte mandaba un propio adelante
Elpuente de este rio estaba cortado i no habia vado por hasta donde debiamosalojar, para que el gobernador del
ninguna parte; así es que el coronel ordenó que se pasaran pueblo tuviera leña i demas para el rancho de la tropa ,
los dos rios que forman el Oroya (el Yauli i Junio ) por la pues sin este requisito tal vez habriamos tenido que ayu .
parte mas baja. En el asto la tropa.comenzó a desnudarse
nar en mas de una ocasion , porque el combustible es tan
i se pripcipió a pasar el Yanli sin ningun incidente. escaso como el oro .
Una vez pasado el Yauli seguimos andando unas seis Fuémui desagradable la impresion que nos causó Junin ,
cuadras mas i llegamos al Junin , que es ancho, hondo i co- pies lejos de ser una gran poblacion resultó ser un pueblo
rrentoso. Inmediatamente los Carabineros principiaron a inferior a Renca , con una rancheria inmunda . La pirámide
pasar al anca a los infantes. Yo fuí uno de los primeros en que conmemora la gran bata'la de Junio el 6 de Agosto
pasar a la orilla opuesta i mandémi caballo para que pasa- de 1824 es lo mismo que la pirámide que hai en Tiltil en
ran otros; pero antes saqué mi lazo i lo amarré a una piedra recuerdo de Manuel Rodriguez. Aquí alojamos.
que habia como a quince varas distante de la orilla, i con
Mayo 30. - Salimos de Junin a las 4.30 A. M. pasando
otros compañeros nos pusimos a sostener del otro estremo
por Urcos, Huari i Estancuto i llegamos a Carhuamayo
para que sirviera como de andaribel, pues la jente princi a las 5.30 P. M., donde alojamos.
les da
pió a cruzar el rio a pié , i en algunas partes el agua Junio 1. — Pasamos el 31 descansando i salimos el 1.º ,
ba al pescuezo; así es que mi lazo prestó mui buenos ser a las 5 A.M. poco mas o menos, pasando por Ninicscas i
vicios. Riclau i llegamos a las 6 P. M. a Pasco. Este es un caserio
En lo mejor que estábamos se suelta un sarjento del 2 ° i la jente trabaja en los trapiches en metales de plata
de línea ; en el arto lo sigo por la orilla con una caña , que tal como se beneficia el oro en Chile. Aquí alojam os.
por precaucion tenia , i se la paso; pero él, por no abando Junio 2. - Salimos a las 6 A. M. i llegamos al famoso
Dar su rifle i su rollo, se pescó de ella con los dientes, i así Cerro de Pasco a las 3 P. M. Es una poblacion mui fea ;
lo saqué para afuera,librán tolo de una muerte casi segura. sus calles son estrechas i empedradas, donde una a pié
Este fué el único incidente desagradable que tuvimos. uno se resbala . Han dejado de trabajar algunas minas
Es increible la abnegacion de niestro ejército pıra su- porque hacen mucha agua , i las que se trabajan lo hacen
frir el hambre, la sed , el frio, el calor, i admira sobre todo por el mismo sistema que en Pasco. Haimuchas tiendas i
s'i moralidad para sufrir resignado toda clase de penalida- los que imperan son austriacos e italianos. Desde Junin
das, i mas aun cuando comprende que va un jefe digno, ' hasta aquí hace siempre un frio tremendo i apenas hai
196 GUERRA DEL PACIFICO
leña para el rancho , fa’tando el forraje para las bestias. namente convencidos de que daria el golpe de gracia al Je
Aquí alojamos descansando hasta el dia 3. neral Cáceres.
Junio 4. – Salimos a las 5 A. M.,pasando por Trinidad , Junio 14. - A las 6 A M. emprendimos la marcha , pa
Pucayaco, Rumincnyo , San José, Guarmipuquio , Tabladi- sando dos veces el famoso rio Marañon . El nuevo jefe, coro
llo, Guayapuco, Yarramachai, Dolores Suyomarca, Cármen , pel Arriagada , dividió en dos porciones al ejército : una
Santa Rosa de Milpo, Ayucla, Rumichaca, Raignau , Otosi- compuesta del Buin , Aconcagua i Caricó con artillería i
no , Caucau , fomacucha , La Quina , Chiquirin , Cajamarqui- caballería , al mando del coronel Leon García,la que marchó
lla , Malochaca , Ticaclayan i Batanchaca , i llegamos a Hua- por Colpa ,despues que pasamos por Olpanin , cruzando por
rica a las 7 P. M. Esta es una de las marchas mas lindas un puente de cal i piedra. El resto del ejército siguió a las
que hemos hecho, pues en 14 horas auduvimos 11 leguas órdenes del mismo coronel Arriagada i llegamos a Guayan
de 10,000 varas como son todas las leguas peruanas. ca a las 7 P. M.
Como a las 10 P. M. ya la tropa estaba comiendo su ran Aquí en Guayanca alojamos bien ,
cho i nos alojamos en la plaza porque las casas son mui Junio 15. - Salimos a las 5.30 A. M. i llegamos a las
chicas i desaseadas. 5.15 P. M. a Torres, al pié de la cordillera . En este punto
Junio 5. — A las 5 A. M. emprendimos la marcha des hacia un frio tremendo.
pues que la tropa tomó su café, i pasando por Salcachapau i Junio 16. - Despues de órdenes i contraórdenes se em
San Rafael llegamos al pueblecito de Chagamachai i aquí prend :6 la marcha a las 7.15 A. M., hora inadecuada para
alojamos. En este pueblo habia bastante forraje para los pasar una cordillera tremenda; por fortuna nos tocó en suer
animales. te ir a vanguardia i llegamos a Pumapampa a las 8.30 P. M.
Junio 6. – Salimos a las 4.30 A. M. pasando por Salapam- El Coquimbo, que venia a retaguardia, llegó a las 12.30
pa i llegamos a Ambo a las 6 P. M. En este mismo cami- P. M.
no, ahora como dos años mas o menos ,estuvieron mui apu Es imposible, señor, que Ud. se figure cuánto hemos su
rados 27 hombres de caballería que mandó el comadannte frido en esta jornada , pasando una cordillera que tiene siete
Letelier por haberlos atacado una gran cantidad de mon- ramales.
toneros que de las alturas les hacian fuego i lanzaban las Cuando estábamos en el centro de ella , como a las 2
famosas yalgas. P. M., tuvimos un descanso ime junté con el coronel Can
En este pueblo el coronel Canto, siempre previsor, unió to, pues el 2.° venia detras de nosotros, i en triste conver
las dos divisiones en una sola , tomando el coronel Leon sacion el coronel me dijo:" Si yo pudiera , haria que en este
García el mando de su cuerpo. Aquí supimos que Cáceres movimiento viera esta escena el pueblo chileno, i estoi casi
estaba en Huánuco . seguro que derramaria lágrimas al ver este panorama tan
Junio 7. - A las 5.30 A. M. emprendimos la marcha pa- árido i tan triste. Francamente, señor, yo no pude respon
sando por Guaidas, Quicocan i Picoycota, llegando a Pitu- der al coronel porque la emocion me lo privaba , pues daba
mamoa las 6 P. M., distante de Huánuco como dos leguas; pena ver a tantos oficiales i tropa tendidos en la nieve des.
alojamos, la tropa comió bien i como de costumbre dormi- capsando i con sus miembros entumecidos de frio i cansan
mos a pampa rasa . cio. Si esta marcha la hubiéramos hecho a las 3 A. M. no
No qui-o el coronel Canto que la tropa alojara en Huás hubiera quedado tanto soldado rezagado ni ninguno hubiera
nuco porque en esta ciudad podia ser perjudicial su estadia, quedado muerto helado. Aquí en Pumapampa no habis
habiendo mucho licor. combustible ni una mala cabaña, asi es que pasamos la no
Cáceres ya habia emprendido la fuga con direccion a la che mas fria que Ud. puede imajinarse.
ciudad Dos de Mayo , antiguo Huánuco. Tanto la tropa co Junio 17. - Salimos a las 6.30 X , M., pasando por Yanaya
mo los jefes i oficiales estábamos mui contentos porque nos co , Utros, Santa Jertrudis i llegamos a Ticapampa a las 9
dijeron que Cáceres se fortificaba en Dos de Mayo , i lo P. M. Esta marcha fuémui penosa : tuvimos agua i granizo
creíamus porque ahí se prestaba el lugar para una defensa mas de cinco horas. Pasamos el fam so rápido rio Santa
por su posicion topográfica , que seria ya el término de tan con el agua hasta la cintura ; la tropa ya estaba estenuada
ta fatiga . de fatiga , pero felizmente habia leña para el rancho.
Junio 8. - Emprendimos la marcha a las 5 A. M. pasan . Ticapampa es una hacienda de los judios Sokoloski i
do por Huánuco , Yacutoma, Pucapampa , Cachura , Car- Therry, polaco el uno i frances el otro. Hai un gran esta
i
chan ,Guayacoto e Higueras i llegamos a Huancapayac a blecimiento para el beneficio de los metales de plata, que
las 7 P. M. Hasta aquí el valle es preciosísimo; parece un existe en abundancia en toda esta zona.
verjel. Hai livdas haciendas, grandes plantios de caña de Junio 18. - A las 7 A. M. emprendimos la marcha i lle
azúcar i mucha alfalfa. En Hıiánuco se une el rio Tingo al gamoz a Recuay a las 12 M., alojando bajo techo.
caudaloso i traicionero Guayaga . Junio 19.- A las 5.30 A. M. toda la division salió para
A la entrada al pueblo hai un bonito puente casi igual Huaráz, quedando las dos compañías nuestras custodiando
al de Calicanto de Santiago. a 200 enfermos. Aqni estuvim is hasta el 21.
Junio 10. – Salimos a las 5 A. M. pasando por Yucupi, Junio 21. - Salimos a las 8 A. M. con todos los enfermos
Mito, Punchai, Pampas, Gaichai, Jacasgrande, Jacaschica, i pasamos por los pueblecitos de Rio Negro, Aco , Huanco ,
i
Chasque i llegamos a Chavinillo a las 7 P. M. mui cansa. Parin,i Tuchoaga i llegamos a Huaráz a las 7.30 P. M.
dos porque todo el camino es de subida i con mucha puna . Entre Pario i Tuchvaga, el gaino Cáceres hizo poner mi
Junio 11. – Salimos a las 6 A. M., pasamos por Chaca nas de dinamita en el camino para que murieran unos pocos
bamba i llegamos a Curuyuco a las 6.30 P. M. despues de haciendo piruetas en el aire; felizmente el jefe tuvo conoci
haber subido una enorme cuesta en que la tropa apenas po- miento el dia ántes i tomamos por un desecho un poco mo.
dia respirar. lesto pero sin riesgo de minas .
Junio 12. - A la diana emprendimos la marcha i llega Huaráz, capital del rico departamento de Ancahs, es una
mos a Aguamiro a las 8 P. M., despues de una marcha fati- ciudad fea i de sucias calles; en una palabra, es como todas
gosísima por lo quebrado del camino , porque a veces hai las de la sierra.
que bajar enormes pendientes i en otras fatales punas,pues Junio 22. - El ejército salió a las 5 A. M. con direcion
estábamos ya mui cerca de la gran cordillera . Aquí el se . a Carhuaz, quedando nosotros a cargo de 250 enfermos. El
for coronel Canto mandó en la orden del dia que se pasa- 24 regresó otra vez, porque el jeneral Cáceres burló al jefe
ra a los diferentes cuerpos revista de comisario, lo que se nuestro, pues en la cordillera a fuerza de dinamita intercep
ejecutó el dia 13, presenciando elacto el mismo señor coro tó el paso i era materialmente imposible cruzarla .
nel Arriagada, que habia llegado a las 10 P. M. del dia 12. Junio 26. – Salió el 2.° i 4.° de línea a las 6 A. M. con
Esta llegada la supimos al otro dia i nos causó mucha ad direccion a Recuay, es decir, contramarchó por el mismo
miracion, pues todo el mundo estaba contento con que el infernal camino que habiamos atrav , sado .
coronel Canto mandara la division, i al mismo tiempo ple Junio 27. - El Jefe de Estado Mayor manda decir alme.
CAPITULO TERCERO 197
yor de mi cuerpo que consulte a los oficiales si quieren que- donde nos embarcamos i llegamos a Lima el 19 , habiendo
darse o acompañar la division. Todos contestamos que que- sido mui bien atendido a bordo por el capitan Heraclio Mar
riamos seguir con el ejército; pero el coronel ordenó que tinez,
quedariamos nosotros a cargo de 376 enfermos que habian Mi batallon está en el interior i nosotros estamos listos
en los hospitales . para irpos otra vez a la sierra a juntarnos con nuestro cuer
Junio 28. - La division emprende la marcha a Recuay a po que está en Jauja .
las 5.30 A , M.qu dando alactivo cuanto alentado comandan Ya toda la Division Arriagada está aquí en Lima,menos
te Zelaya a cargo de todo en Huaráz. Hasta este momento el Buin que quedó en Huánuco.
nadie sabia nada de Cáceres, aunque creian se venia al Sur Hemos perdido mas jente, cuatro veces mas que toda la
por el otro lado de la cordillera i el coronel Arriagada que- que perdió el valiente coronel Gorostiaga en la batalla de
ria cortarle la retirada por Huari antes de llegar a Agua- Huamachuco , pues el Coquimbo ha perdido 50 hombres i
miro. Dejaremos para que otro cuente las penalidades del los demas cuerpos mas o menos.
ejército en esta contra marcha peor que la que hizo Napo
leon I cuando la retirada de su ejército en Rusia .
ACTA .
Junio 30. – Salimos con todos los enfermos, dando prin
cipio a las 2 A. M. a fin de que los espías de Cáceres no tu
En el pueblo de Llautan a tres dias delmes de Julio del
vieran tiempo de avisarle, pues Zelaya todo lo temia i aun
nosotros pensábamos que ignorándose el paradero de Cá- presente año, acampadas las fuerzas chilenas, fueron comi
ceres nos atacase i sucediera otra como la de Concepcion. sionados por orden del señor comandante don Francisco
Principiamos, pues, a repechar una enorme cuesta que tie- Javier Zelaya, el doctor don Tomás Sanhueza, los capitanes
ne mas de tres leguas de subida. Tanto la tropa enferma don José Fidel Riquelme i don Federico 2.º Barahona i el
como la buena iban contentas porque sabian que venian a teniente don Victor Vizcaya , para elreconocimiento iexhu
la costa. A las 7 P. M. llegamos a Yupachs iaquí alojamos. macion del cadáver del teniente don Reinaldo Boltz, asesi
En el caminomurieron dos soldados que fueron sepulta- nado por los montoneros en su viaje a la costa. Constitui
dos. dos todos los nombrados en junta , fué constatado el cadáver
Julio 1.0 – Salimos a las 6 A. M., pasamos por Jirac, i depositado en un ataud i se hizo la traslacion de él a este
Yauca i llegamos a Chacchau a las 4 P. M. con muchísimos puerto de San Pedro de Casma, donde se le dió sepultura
contratiempos a causa del camino, que era mui malo. El con los honores del caso, dejando constancia del lugar en
comandante Zelaya, previendo la felonia de los montoneros, que fué sepultado.
San Pedro de Casma, Julio 6 de 1883. - Francisco Ja .
mandaba siempre una avauzada de descubierta para evitar
un ataque en los continuos desfiladeros. vier Zelaya . — Tomás Sanhueza .- José Fidel Riquelme.
- Federico 2.º Barahona. - Víctor Vizcaya.
Julio 2. – Salimos a las 6 A. M., pasando por Ruesca , Rio
de Oro i Bitoca i llegamos a Pariacoto a las 5 P. M. Aquí
se nosmurieron otros dos que fueron sepultados en el ce
menterio . XXIII.
Julio 3.- A las 5.30 A.M.salió la division , i el comandante
EDITORIAL .
Zelaya me dejó en Pariacoto para que saliera a las 9 A. M.
llevando al gobernador,alcalde i correjidor por si acaso nos PRENSA PERUANA .
atacaban para hacerlos fusilar. Llegamos a Llautan a las
3 P.M.,despues de haber pasado por Racras i Pira. Aquíen LAS NEGOCIACIONES EN CHILE .
Llautan estaba enterrado el infortunado teniente don Rei
naldo Boltz, junto con el ayudante del coronel Duarte . El (Editorial del PUEBLO de Lima).
comandante dió órden de que sacaran el cadáver de Boltz
i lo encajonasen para llevarlo a San Pedro de Casma, lo que Habiendo precisado antes de ahora los móviles secretos
hicimos, como se verá por el acta cuya copia acompaño por que hicieron estrellar los avenimientos para la paz o sea la
separado.Aquí comió bien la tropa i siguið viaje a Cachi- parte interna i fundamental de la cuestion , vamos ahora a
pampa pasando por Cuiqui, donde alojó por orden delmis ocuparnos siempre de la verdad sobre esas negociaciones
mo comandante Zelaya. Me quedé en Llautan con 50 hom- bajo su faz esterior.
bres i dos oficiales para cubrir la retaguardia i salvar los En momentos como los actuales, de vida o muerte para
enfermos en caso de que fuéramos atacados por los monto- el Perú , en los que los propósitos deben ser idénticos i la
neros. En Llautan el comandante Zelaya habia ya arre- voluntad una sola, es necesario mas que nunca dar a cono
glado una espedicion montada para perseguir a los monto cer la verdad de esos hechos para que, desvanecidos los
neros de Nepeña i Moro i habia nombrado para mandarla a errores que de buena o mala fé se han hecho circular , i
los capitanes Barahona i Riquelme. disipadas las dudas de los unos i las ilusiones de los otros ,
Julio 4. -Salieron de Cachipampa a las 4 A. M.i llega- puedan todos con pleno conocimiento encaminar sus es .
ron a las 5 P. M.a Buenavista . Yo salí de Llautan a las 7 fuerzos hacia el único fin capaz de salvar a la República .
A. M. llevando a unos cuatro individuos que habia en el Que ese fin es la paz inmediata , aun a costa de dolorosos
pueblo como rehenes i largué a los que habia traido de Pa- sacrificios, nadie lo pone en duda hoi en dia , i no es nuestra
riacoto. intencion insistir en la necesidad de tan heróico remedio .
Llegué a Buenavista a las 6 P.M. El camino de Cachipam- Por felicidad ,despues de cuatro años de sacrificios sublimes
pa a Buenavista es mui malo ;son seis leguas sin agua, que pero estériles, de esperanzas defraudadas, de desengaños
llaman Pampa Colorada. crueles i de intensos sufrimientos, la adversidad vos ha en
Julio 5. - Salimos a las 6 A. M. pasando por Casma iseñado a sentir i a pensar, i la razon se ha abierto paso ,
Gallinazos i llegamos al puerto de San Pedro de Casma a arrancando la venda que cubria nuestros ojos, i se presenta
las 5 P. M. Gusto grande fué el nuestro cuando vimos fon- hoi el Perú unido, no al rededor de la bandera roja de un
deado al Cochrane i al Amazonas. Creiamos que en el acto caudillo ambicioso, sino al pié de la bandera blanca que sig .
nos embarcariamos; p ro poco duró el gusto, porque luego nifica para todos patria , libertad , independencia i paz.
salió el Amazonas con direccion al Norte, pues llevaba
jente para desembarcar en Samanco i perseguir a los mon I.
toneros a fin de vengar la muerte de Boltz i Luco Lynch ,
que tambien presumiamos asesinado. I para que se vea que esto no es la mera espresion de un
Julio 6.- En este dia pasaba vapor para el Callao ,i des deseo, ni una infundada afirmacion , nos proponemos refe
pues de levantar el acta, el comandante Zelaya se embarco. rir, siempre con toda imparcialidad i exactitud , las diferen
Aquí pasamos hasta el dia 18 de Julio que vino el Chile, tes peripecias de las negociaciones de paz en que ha inter
198 GUERRA DEL PACIFICO
venido uno de los mandatarios, el señor don Francisco Cesion incondicional de Tarapacá i sometimiento a ar
García Calderon , de lo que se desprende que dicho señor, bitraje de la parte referente a Tacna i Arica."
convencido de la necesidad de dar solucion al actual con Este protocolo fué presentado al Gobierno de la Mone
flicto , ha aceptado por su parte la paz con todas las condi- da, que lo rechazó de plano , alegando que tales no eran ni
ciones fundamentales impuestas por el enemigo. No acs habian sido nunca las condiciones de paz, que no aceptaba
guia en esto idea alguna de partidarismo, ni niucho menos el arbitraje del Gobierno de los Estados Unidos, porque él
de crítica o censura. Léjos de eso, aplaudimos loscontí: uos no podia recaer sino sobre una cuestion en que hubiese un
esfuerzos del señor Calderon en favor de la terminacion de derecho en litijio, lo que no acontecia en el presente caso ,
esta inso -tenible situacion , ideploramos que no haya apro- pues Chile no exijia el territorio de Tacna i Arica por te
vechado para salvar a su pais de los elementos que le brin ner un derecho lejítimo sobre él, sino porque lo considera
daban las ventajosas i escepcionales circunstancias de que ba como absolutamente necesario para su seguridad i tran
la Providencia lo habia rodeado. quilidad futuras, de cuya necesidad nadie podia ser juez
Sin gran esfuerzo se recordará que en el mes de Setiem- sino el mismo Chile.
bre del año próximo pasado so oye por primera vez el nom Como se comprenderá , esto puso término a la presente
bre del honorable señor C. A. Logan , Enviado Estraordi- negociacion .
nario i Mioistro Plenipotenciario de los Estados Unidos de
Norte -América , en conexion con las conferencias para la II.
celebracion de la paz entre Chile i el Perú .
Efectivamente, en ese mes el señor Logan , dando forma El señor García Calderon , naturalmente mortificado por
a los deseos de su Gobierno por la pronta terminacion de el rechazo de condiciones que, siéndole presentadas por el
la guerra entra estas repúblicas, ofreció sus buenos oficios Ministro de Estados Unidos, suponia constituian el ulti.
como Ministro de los Estados Uoi tos, tanto al Gobierno matum del Gobierno de Chile, se negó a volver atrás, de
de Chila como al señor Carcía Calderon , los que fueron clarando que era imposible tratar con un Gobierno que
aceptados por ambos. modificaba su propio ultimatum , agravando sus condicio
Iniciadas satisfactoriamente las conferencias, en el curso nes despues de aceptadas por la parte contraria .
de ellas el Gobierno chileno presentó las bases principales El Gobierno de Chile declaró que no facultó al señor
para el tratado de paz, que eran las ya por todos conocidas, Logan para presentar esas bases, inaceptables para Chile ,
a saber: la cesion incondicional del departamento de Tara- i que al presentarlas i hacerlas aceptar por el señor García
pacá i la venta de los territorios de Tacna i Aricamediante Calderon , lo hizo bajo su esclusiva responsabilidad, ani
la indemnizacion de 10.000,000 de pesos. Despues de lar. mándolo quizás la esperanza de que Chile las aceptaria
gas discusiones, el señorGarcía Calderon tuvo que acceder tambien , una vez admitidas por el Perú ; pero de ninguna
por su parte a estas condiciones;pero deseando hasta cier manera con conocimiento di consentimiento de aquel.
Ahora bien : ¿estuvo realmente el señor Logan facultado
to punto salvar su responsabilidad , solicitó i obtuvo permi
por el Gobierno de la Moneda para proponer el arbitraje
miso para dirijirse a la ciudad de Angol, donde a la sazon
residian los notables peruanos espatriados por orden del de los Estados Unidos en lo tocante a Tacna i Arica , o
Gobierno chileno, con el objeto de poner en conocimiento hizo su proposicion motu propio i bajo su responsabilidad ?
de ellos las bases ya enunciadas i de conocer la opinion de Carecemos de los datos necesarios para resolver esta pre
cada uno sobre su aceptacion o rechazo . El señor Logan gunta; pero conociendo los antecedentes de esta cuestion ,
las exijencias in variables de Chile i la tenacidad con
acompañó al señor García Calderon en este viaje.
ha rechazado en toda época la solucion por arbitraje
A la reunion que éste convocó apenas llegado a Angol, del conflicto con los aliados , nus inclinamos a creer en lo
asistieron todos los notables peruanos, con escepcion de los
señores Jeneral La-Cotera i don José María Quimper, que segundo.
I aquí no podemos ménos que deplorar amargamente i
se escusaron de formar parte de ella .
En dicha reunion el señor García Calderon comunicó a condenar enérjicamente los incomprensibles i contraprodu
centes procedimientos de los representantes diplomáticos
sus compatriotas el resultado de sus jestiones, rogándoles de la Gran República. De todos los males que padecemos
se sirvieran darle su parecer con sinceridad i franqueza .
desde principios de 1881 , de nuestras discordiaz, de dues
El señor Logan , por su parte, manifestó la conveniencia
tra desorganizacion , de nuestra impotencia, son responsa
de aceptar esas bases inmediatamente, i el peligro de que bles tres hombres Hurlbut, Trescot i Logan, que durante
no volviesen a presentarse tan favorables si ahora fuesen dos años no han hecho sino desprestijiar a su nacion i a su
desechadas.
Insinuó tambien, como medio de presion sobre el ánimo gobierno en Europa i en América, alimentar al Perú con
esperanzas necias i absurdas, facilitar a Chile ocasiones
de los notables reunidos, pertenecientes todos al partido ci- de aumentar sus ya crecidas pretensiones i echar lodo so
vilista, la probabilidad de que las mismas bases fuesen pre- bre sus propios nombres.
sentadas al señor don Nicolas de Piérola i aceptadas por
Siempre que hemos estado a punto de poner término a
éste, en caso de no serlo por el señor García Calderon i su nuestra situacion , se han interpuesto esas importunas per
círculo .
sonalidades, malogrando las situaciones mas ventajosas,
A esto contestó uno de los señores asistentes que tal por su inaptitud i por sus funestas intrigas.
consideracion no podia influir de ningun modo en su deci Las relaciones entre el señor García Calderon i el Mi.
sion ; i que si el señor de Piérola podia darle paz al Perú , nistro de los Estados Unidos perdieron , como es natural,
esa paz seria recibida por él, a lo menos con agrado i re su antigua cordialidad despues del desagradable e inespli
gocijo. cable incidente antes referido.
No sabemos a punto fijo si fué en esta reunion o en las La frialdad que entre ellos se introdujo fué pronto con
conferencias habidas en Santiago con el señor García Cal- vertida en ruptura , debido a otro incidente no ménos desa
deron cuando el señor Logan propuso, como arbitrio para gradable. No obstante elmortificante desenlace de la pri
zanjar las dificultades, someter al arbitraje del Gobierno de mera negociacion, el señor García Calderon , impulsado por
los Estados Unidos la decision de si el de Chile necesitaba su perseverancia por alcanzar la paz, se allanó a discutir
de Tacna i Arica para asegurar su tranquilidad i su fronte- el nuevo altimatum de Chile ; pero el Gybierno de este
ra ; pero lo cierto es que los notables peruanos aceptaron pais entonces observó que la convocatoria al Congreso he
como un último recurso las propuestas hechas al señor Gar- cha en Arequipa por el Contra -Almirante Montero el 14
cía Calderon por el Ministro Logan. de Octubre, era una declaracion virtual de que el señor
De regreso a Santiago procedieron éstos a afirmar un García Calderon no tenia ya autoridad para tratar de la
protocolo en el que constara que el primero celebraria la paz, i que al nueyo Congreso solamente estaba reservada
paz sobre las siguientes bases: esa facultad , i que, por tanto, no podia iniciarnuevas nego
CAPITULO TERCERO 199
ciaciones con él mientras no estuviera ámpliamente facul- presentaria las basesde un tratado i ejerceria toda su in .
tado por el Gobierno de Arequipa . fluencia para hacer aceptar esas bases.
Para remover este obstáculo, el Ministro Logan escribió Lo principal estaba hecho: las condiciones estaban acep
una carta particular al Contra -Almirante Montero , con fe- tadas. Pero a última hora volvió a flaquear: el señor Calde
cha 13 de Noviembre , aconsejándole la celebracion inme ron rehusó la asociacion del Ministro Logan en su viaje a
diata de la paz i pidiéndole invistiera al señor García Cal- Arequipa que el gobierno chileno habia impuesto como
deron con poderes suficientas para aceptar los términos de esencial. Quedaron rotas las negociaciones.
paz, que decia haber conseguido de Chile. Esta carta fué La salvacion del Perú fué pospuesta simplemente al
publicada en el STAR AND HERALD de Panamá, el 21 de fastidio de hacer un viaje con un compañero desagradable.
Diciembre, esto es ,mas o menos en los mismos dias en que e Esto tenia lugar a fines de Enero. El señor Quimper no
debió llegar a manos del Jeneral Montero . se arredró con este fracaso i dirijió sus esfuerzos a remover
Con motivo de esta publicacion el señor Logan escribió esta nueva dificultad . Lo consiguió. El señor Santa Maria
el 18 de Enero del presente año al señor Garcia Calderon , no insistió en el viaje del Ministro Ligan , pero en cambio
para preguntarle si habia recibido algun aviso del señor exijió que el veleidoso señor Calderon firmara un protocolo
Jeneral Montero que pudiese esplicar por qué habia sido con el representante de los Estados Unidos, en elque cons
publicada su carta de 13 de Noviembre, insinuando al mis. tara su compromiso de aceptar las bases del tratado i de
mo tiemoo la idea de que la publicacion habia sido hecha hacerlas aceptar por el Congreso del Perú .
por órden de éste . En la contestacion le echó en cara el Nada mas racional de pedir i ventajoso de aceptar. En
señor Calderon su mal disimulada parcialidad , su perfidia efecto , el Gobierno de la Moneda necesitaba un documento
para con el Perú i su inexactitud en la relacion de los he- público que esplicara al próximo Congreso chileno de Junio,
chos, i le probó que la carta aludida no ha podido ser pu- tanto el estado de lasnegociaciones de paz como la liber
blicada sino por orden del mismo Logan o por medio de ted del ex -presidente provisorio. Ese documento no podia
otras personas que era inútil nombrar. ser firmado sino por el Ministro Logau , por ser éste el úni
Esta carta fué el golpe de gracia a las ya poco sólidas i co representante estranjero que reconoce el carácter presi
francas relaciones entre los antes amigos inseparables, i, dencial del señor García Calderon ; i en cuanto a éste, la fir
como consecuencia, las negociaciones en que, como media- ma del señor Logan era una garantia de que Chile , por su
dor, intervenia el señor Logan . parte, haria efectivas en su oportunidad las promesas a él
hechas por el Gobierno de Chile.
Pero parece que el señor Calderon no lo comprendió así,
III i rechazando una vez más la ocasion que la Providencia por
tres veces le ha brindado de salvar a su patria , se negó en ab
soluto a firmar el protocolo exijido , quedando así definiti
Allí habrian quedado ciertamente los esfuerzos del señor vamente rotas las negociaciones que solo por el señor
Calderon en favor de la paz, a no ser por la inesperada en Quimper se habia prestado el Presidente de Chile a rea
trada a la escena del señor Quimper, en el mes de Enero. pudar despues del fracaso de Setiembre.
Este caballero, llamado por telegrafo de Chillan a Santiago
por el Presidente de Chile , dió nueva vida a las negocia
ciones de paz. Sus cualidades personales, su notoria amistad IV .
con el Presidente don Domingo Santa Maria i su reconoci
da enérjia erán otros tantos motivos para esperar un resul Es verdaderamente inesplicable el proceder del señor
tado pronto , ventajoso i positivo . García Calderon en este asunto. ¿Cree o nó que la paz es
Con una tenacidad i un empeño que es nuestro deber necesaria ? Lo cree i lo ha creido siempre, i con el objeto de
declarar i el de todos reconocer i agradecer, se dedicó hacerla efectiva aceptó el poder que 114 soi-disant nota
a convencer al señor García Calderon de la necesidad de bles le ofrecieron en Febrero de 1881.
aceptar sin titubear las condiciones de paz impuestas por ¿Cree o no que el Perú debe aceptar las condiciones de
el vencedor. paz que Chile impone? Lo cree; puesto que él las ha acep
No era fácil sn labor. Tenia que luchar con un pusiláni- tado i se ha comprometido a hacerlas saucionar por el Con
me,de carácter irresoluto, que es el mayor defecto en un greso de Arequipa .
hombre de Estado. En política la indecision es la muerte. Entonces, ¿qué significan esas dudas, esas irresolucio
Sus irresoluciones i vacilaciones que no pueden tener nes ?
mas esplicaciones que la falta de voluntad i de valor para Ellas significan que el señor García Calderon no tiene el
sacrificarse i salvar a sui patria , & ellas, esclusivamente a valor de sus opiniones; que, aunque convencido de que el
ellas, debe el señor García Calderon su muerte como hom- Perú dusaparece si continúa el estado actual, prefiere que
bre público i lo que vale infinitamente mas, la muerte del otro mas patriota acometa la hermosa tarea de salvarlo ; i,
Perú como Nacion . en fin , que le asusta la gloria de ser el pacificador de su
Pero nada arredró al señor Quimper: luchó i venció . El patria , idecimos gloria , porque la paz, segun escribia el
señor Garcia Calderon aceptó todas las condiciones de paz mas grande guerrero de los tiempos moderuos, el padre de
i se acordó que sin pérdida de tiempo se embarcara para la guerra, Napoleon I, a Jorje III, rei de Inglaterra, es no
Arequipa con los señores Quimper iLogan , donde se encar- solo la primera de las necesidades,sino mas aun, la primera
garia del mando supremo, convocaria un nuevo Congreso, de las glorias.
一
CAPÍTULO IV .
SUMARIO . - I. Mer sa je de S. E. el Presidente de la República de Chile , leido en la apertura del Congreso Nacional de 1883.-II. Estedo Jene .
ral que manifiest . las bajas que ha tenido el ejército espedicionario en el Perú desde el 1.9 de Julio de 1882 h -sta el 1.º de Julio de 1883 .
--III. Espedicion Arriagada: importantes instruccioses del Jeneral Lynch a los jefes de la espedicion coutra Cáceres. - IV . Proclama del
coronel Recabárren i decreto de Eli s , Jefe Político i Militar de los departamentos del Norte .-- V . Circular iglesista a les prefectos
sobre los movimientos de retirada del Jeneral Cáceres, ferseguido por las fuerzas chileras. - VI. Fuerzas del ejército del Jeneral Cáce.
res entradas a Cerro de Pasco, antes de Huamachu 0. – VII . Llegada del coronel Gorostiaga a Pallasca i Millepata . – VIII. Batalla de
Huamachuco : telegramas, partes oficiales i nómina de los muertos i heridos en este hecho dearmas. - IX . Estandorte peruano, escasez
de víveres i estado de las fuerzas espedicionarias del Norte despues de la batalla de Hnamachuco. - X . Correspondencias detalladas del
combate de Huamachuco. - XI. Proclamas de Cáceres i del Prefeito de Ayacucho.- XII. Version peruana de la batalla de Huamachuco .
-XIII . Manifiesto del coronel Secada sobre la batalla de Huam chuco. - XIV . Felicitaciones al coronel Gorostiaga , jefer , oficiales i
tropa de su mando. - Proyecto de lei presentado al Congresa concediéndoles una medalla de honor. — XV . Recepcion hecha en Valparaiso
i en Santiago al vencedor de Huamachuco . -XVI. Persecucion de la montonera de Puga . - Parte oficialinédito del combate con la mon
tonera de Lanahuaná. -XVII. Parte oficial inédito del coronel Urriola del ataque de la Concepcion, -XVIII, Editoriales .
Conoceis tambien de antemano el parácter i el significa en que sus resoluciones , inspiradas en una elevada concep .
do de los actos públicos que han venido a producir una cion de la justicia i apoyadas en respetables precedentes de
modificacion considerable en el estado de nuestras relacio- derecho i de jurisprudlercia interoacional, sean recíprocas i
nes con España, plenamente satisfactorias.
A mérito de reiteradas insinuaciones hechas al Jeneral
en Jefe de nuestro ejército de ocupacion en el Perú , por el
representante diplomático de España en aquella capital,
acojimos sin pinguna trepidacion la idea de tributar hono El ejército i la Guardia Nacional movilizada que man .
res militares , en el acto de su traslacion al cementerio de tienen la ocupacion de los territorios del enemigo, han con :
Lima, a los restos de soldados i marinos españoles muertos tinuado, comosiempre,dando testimonios de valor, discipli
en 1886 en el combate del Callao e inhumados provisoria- na i abnegaeion ante las penalidades de una campaña que
mente en aquella época en la isla de San Lorenzo . sigue siendo siempre pesada.
ElGobierno no habria podido vacilar un solo instante Sabeis que las operaciones bélicas, en el período a que
en acojer las insinuaciones que le fueron hechas para que se me refiero,sino han tenido el brillo de las grandes batallas
allanara a tributar esos honores, primero i capitalmente de la época anterior, no son por eso ménos dignas de consi
porque necesitaba ajustar su conducta a las prácticas i usos deracion i aplausos. Mientras una parte de nuestras fuerzas
uniformes de que jamás se apartan las naciones cultas i ha mantenido en completo sojuzgamiento el Norte del Pe .
cristianas en eventualidades de esta especie, aun con los rú , otra porcion considerable de ellas ha estado en constan
enemigos que caen en el fragor de un combate;i en seguida te movimiento para desbandar i debelar las partidas mas o
porque el cumplimiento de este deber importaba asimismo ménos considerables de montoneros que, bajo las órdenes de
una ocasion propicia para devolver a España algunas seña- caudillos tan enemigos nuestros como de su propio pais,
ladas demostraciones de cortesía i de benevolencia que traian han devastado las campiñas i saqueado las aldeas que no
obligada la voluntad del pais i del Gobierno. estaban protejidas por nuestras armas.
La participacion que nos cupo tomar en la ceremonia Con sacrificios, sino mui grandes, no por eso menos dolo
piadosa de Lima, en obedicimiento a un estricto e ineludi- rosos de nuestra parte, hemos conseguido ir libertando el
ble deber de gobernantes de un pais culto i civilizado, fué territorio pueruano de ese elemento perturbador de la
estimada por elGobierno español como una eventualidad tranquilidad del pais, que dificultaba la aproximacion de la
favorable para reanudar las relaciones amistosas,desgracia- paz.
damente interrumpidas entre ambos paises; i asi lo repre En el curso de vuestras sesiones, por la minuciosa me.
sentó oficialmente en una comunicacion dirijida por su moria del Jeneral en J- f-, que pronto os será distribuida ,
representante en Lima a nuestro Ministro Plenipotenciario podreis imponeros detalladamente del modo i forma como
en aquella ciudad , comunicacion en la cual se nosmanifes- ha sido desempeñada por él la enorme labor que le está
de amistosos sentimientos, España enviaria una de sus nan - Una de las constantes preocupaciones delGobierno, desde
ves de guerra al puerto de Valparaiso,a fin de que saludase que comenzó nuestra ocupacion del Perú ,ha sido la salud
el pabellon de la República. de nuestro ejército en aquel pais , sujeto a asoladoras epí
Hubimos de aceptar asi mismo esta nueva i bien inspi- demias. Por eso mismo me es grato comunicaros que el
rada sujestion del Gobierno de España ofreciéndonos a co estado sanitario de puestras fuerzas ha sido durante el año
rresponder el saludo que se haria al pabellon Nacional. i es ahora satisfactorio ,
Habeis sido testigos de la manera como aquellos actos
se verificaron ; i las múltiples i bien significativas manifes
taciones del sentimiento público que se produjeron con
Durante el último año se han completirdo con maquinaria
motivo de este suceso, han afianzado al Gobierno en el con encargada a Europa los diversos talleres de la maestranza
vencimiento de hab«r traducido con fidelidad la opiniou jeneral, poniéndola así en aptitud de atender a los múlti :
ilustrada del pais.
Hasta hoi no se ha firmado el tratado que restablezca plicados trabajos que exije la conservacion ireparacion de
puestro completo i abundante material de guerra , una
nuestras amistosas relaciones con España , por haber sur
jido algunas dificultades que no atañen , sin embargo, ai parte del cual no fué necesario usar en la campaña
fondo del negocio . La fábrica de cartuchos metálicos , del todo lista para
funcionar cuando sea preciso, nos independiza del estranje
ro en materia tan inportante. Nosotros podemos elaborar
Con lasdemas naciones europeas i americanas cultiva nos cuantasmuniciones de guerra sean necesarias.
nuestras antiguas relaciones de amistad, inspirándonos Puedo aseguraros que con el armamento de primera
siempre para ello en un elevado espíritu de justicia. clase que poseemos, podriamos armar en mui corto tiempo
un ejército mas numeroso que el que ha hecho la última
campaña.
La memoria del Departamento de Relaciones Esteriores,
presentada al Congreso en los últimosmeses del año último,
La Guardia Nacional sedentaria , que asciende al presente
os dió conocimiento anticipado i en detalle de los funda
mentos que dieron orijen a las convenciones de arbitra- a 60,000 hombres, ide cuya importancia como elemento
miento ajustadas con los gobiernos de Francia , Inglaterra de defensa nacional puede ya juzgar el pais , fué disuelta i
e Italia , i a las cuales tuvisteis a bien prestar mas tarde reorganizada el 10 de Enero de este año, distribuyen
vuestra ratificacion constitucional. do su fuerza mas lójica i equitativamente entre los diversos
En el mes de Mayo ú'timo se ha efectuado el canje de la centros de poblacion, i tomando en cuenta las necesidades
convencion italo -chilena i se aguarda que en breve sean de la defensa del territorio para la distribucion de las
igualmente canjeadas las dos restantes. armas .
ElGobierno se ha dirijido, por órgano correspondiente , a
S.M. el emperador d . 1 Brasil, suplicándole que, en ejercicio Los buques de nuestra armada han continuado prestan
de la facultad que le atribuye una de las cláusulas de los tando su eficaz cooperacion al ejército i vijilando toda la
pactos recordados, tenga a bien verificar desde luego la de costa enemiga .
signacion del juez tercero que haya de integrar aquellos En el dia sostienen los bloqueos de Chimbote, Caema,
tribunales mistos.
Islai, Mollendo , Chala i Lomas. Corresponden estos blo
Debemos, por lo tanto , esperar que en una época relativa- queos a la necesidad de impedir al enemigo el comercio por
mente cercana , puedan procedur a desempeñar sus funcio- aquellos lugares.
pes aquellos altos tribunales, como debemos fiar así mismo
CAPITULO CUARTO 203
Objeto de vivo i especial interes para el Gobierno es la a 41.821,550 pesos, i el total de los gastos, a 41.622,675
Escuela Naval, donde se formaron los marinos que supie- pesos.
ron colocar tan en alto nuestra bandera en la rada de Iqui En este rendimiento entran las aduanas por la snma de
que, i donde se formarán los que mas tarde no desdeñarán 29.000,000.
imitar tan heróico ejemplo .
Se ha enganchado el plan de enseñanza dándole mayores
proporciones, a fin de que no solo sea materia de estudio la El fiel cumplimiento en el servicio de la deuda nacional,
parte técnica o profesional, sino tambien la científica i lite- ha sido objeto de especial consideracion para el Gobierno ,
raria que abraza todo el curso de humanidades. ime es grato comunicaros que aun en medio de las pertur
Los jóvenes educados en la Escuela Naval podrán consa- baciones comerciales ocasionadas por la guerra, el pago de
grarse a cualquiera carrera profesional si abandonaran la los intereses se ha efectuado con relijiosa exactitud .
marina. En el año entrante se cumple el plazo de cinco años
Para hacer mas fructuosa la enseñanza de todos los ra- concedidos para la suspension del pago de la amortizacion ,
mos científicos, se ha encargado a Europa un gabinete de i el Gobierdo se propone restablecerlo, desde ese mismo
física, modelos de mecánica, de cosmografia i de historia na- dia, confiando en que no ocurrirá en adelante evento algu
tural, i un laboratorio de química . no estraordivario que nos obligue a interrumpir en toda
su integridad los compromisos que rijen en esos contratos.
La guerra , que tantas perturbaciones trae consigo, no ha
sido un obstáculo al desenvolvimiento i marcha progresiva La holgada situacion de las rentas públicas que os acabo
de todas las industrias. de espoper, nos ha permitido aplicar la porcion antes indi
La última cosecha de cereales no fué, en verdad , tan cada a la satisfacción de los compromisos del Estado , que
abundante como se prometia; pero , en cambio, otros ramos la guerra i la crísis anterior le habian impuesto. Pero no se
de cultivo, no ménos importantes para el desarrollo agríco- ha sacrificado por ello el porvenir reptístico de la Nacion ,
la del pais, han dado rendimientos satisfactorios. pues siempre se ha tenido presente que pudieran sobreve
El obrero encuentra ocupacion segura i bien remunera nir eventualidades producidas por la inseguridad que man
da , i el jornal es solicitado i aun escaso para las varias ne . tiene la situacion bélica . Se ha creido prudente mantener
cesidades de las industrias que se implantan i desarrollan . una reserva en caja, que en estos momentos pasa de
Los productos del suelo mantienen en el interior precios 8.000,000 de pesos. Sino ocurren quebrantos en la marche
relativamente elevados, a pesar de que no han contado con progresiva que llevan las entradas, seria conveniente dedi
oportunidades felices para su espendio en los grandesmer car una parte de este sobrante a obras públicas de carácter
cados del mundo. reproductivo , como los ferrocarriles i vías de comunicacion
La actividad en todas las esferas industriales se refleja en en jeneral, en mejorar las condiciones de la iastruccion pri.
el ensanche que cada dia toma el comercio marítimo i te- maria i algunos sueldos fiscales, escesivamente modera
rrestre, en el aumento de la navegacion a vapor en nues dos.
tras costas i en el tráfico incesante de nuestros ferrocarriles.
No dan menos testimonio de ello el púmero estraordinario
de naves estranjeras que arriban a nuestros puertos, solici La venta por propuestas cerradas de un millon de tone
tando el acarreo de los productos nacionales i la cantidad ladas de guano , se efectuó el 18 de Octubre último, confor
considerable de merca iurias que buscan consumo en nues me a las bases fijadas por el decreto de 9 de Febrero de
tros mercados. 1882.
Consecuencia de ello es tambien el movimiento mercan El contrato a que dió oríjen esta licitacion ha sido satis
til que arroja la estadística del año último. El comercio factorio, si bien no han dejado de presentarse dificultades
jeneral de la República alcanzó en ese período a 124 en su ejecucion , que han sido salvadas.
millones, o sean 16 millones sobre el de 1881. De la suma El nos asegura , durante su vijencia, un recurso conside
anterior, 53 millones corresponden a ingresos i 71 millon a rable de entradas, que nos pondrá en situacion de atender
los egresos. desahogadamente a nuestras obligaciones en el esterior,
El comercio especial subió de 100 millones en 1881, a Se han dictado diversas disposiciones para regularizar i
mas de 120 en el año siguiente; lo que da un aumento de asegurar el fiel cumplimiento del contrato.
mas de 20 por ciento para 1882. De todas ellas tomareis detallado conocimiento en la
De estas cifras 70 millones pertenecen a la esportacion i memoria respectiva . La parte destinada a los acreedores del
50 millones a la importacion . Perú les será relijiosamente entregada.
Sin embargo, conviene tener siempre en cuenta , que la
esportacion está avaluada por los precios de plaza en mo Santiago, Junio 1.º de 1883.
neda corriente, mientras que la importacion se estima en DOMINGO SANTA MARIA ,
pesos fuertes, conforme a la tarifa de avalúos que rije en
nuestras aduanas. Alguna influencia podria ejercer en el
equilibrio de una i otra , la circunstancia de no incluirse en IT.
las internaciones los armamentos i artículos de guerra im .
portados para el Estado.
Estado jeneral que manifiesta las bajas que ha tenido
Entre los ramos de esportacion figura la agricultura con
el ejército espedicionario en el Perú desde el 1.º de
11,600,000 pesos, o sea un aumento de 1.600,000 pesos so Julio de 1882 hasta el 1.° de Julio de 1883.
bre el año de 1881.
En la minería se observa un exceso de cerca de 9.000,000 NÚM. 351. - CUARTEL JENERAL DEL EJÉRCITO ESPEDICIO
en la esportacion , sobre el precedente año de 1881. Están NARIO .
incluidos entre estos valores los guanos i salitres.
Lima, Agosto 8 de 1883.
Si es satisfactoria la situacion económica del pais, no lo
esménos nuestra situacion fiscal. Tengo el honor de adjuntar a VS. un estado que mani
Las rentag nacionales han dejado ya de pedir recursos al fiesta las bajas ocurridas en el ejército de mimando desde
crédito público , bastando ellas, no solo para subvenir a las el 1.° de Julio del año próximo pasado hasta la misma fe
espensas del servicio interno i esterno , sino permitiéndonos cha del presente.
destinar una parte notable a la estincion de las deudas con
Dios guarde a VS.
traidas i a dejar aun una reserva de consideracion , P. LYNCH ,
Las entradas jenerales de la República llegaron en 1882 Alseñor Ministro de la Guerra.- Santiago.
.
Estado que manifiesta las bajas que ha tenido el ejército espedicionario desde el 1.° de Julio próximo
pasado hasta la fecha .
ID . POR ENFER
MUERTOS LICENCIADOS DESERTORES
MEDADES NA
EN ACCION DE POR INUTILI NO TOTALES
TURALES I EPI
GUERRA DAD FÍSICA PRESENTADOS
DÉMICAS
CUERPOS
:::
37 71
wi
Rejimiento núm . 1 de Artilleria...... ... 12 ... 22 ...
::
:
Id . 2 " Id ......... 54 63 31 3 148
:
i:
Id . Cazadores a Caballo......... ...
Id . Granaderos Id ...... 1 12 12 ) 29 1 53
Id . Carabineros de Yungai.. 6 401 481 24 1181
Batallon Buin 1.º de línea 1 10 22 53 30 1 115
Id . Tacna 2.° de línea ... 101 1 42 85 71 1 208
Id . Pisagua 3.° de línea .. 46 95 52 193
Id . Arica 4.° de línea 3 24 ) 80 8 115
Id . Chacabuco 6.º de línea ..... 5 89 461 541 301 5 219
Id . Esmeralda 7.º de línea ...... 1 21 82 23 127
Id . Zapadores ... 11 22 17 50
Id . Movilizado Lautaro ... 3 45 42 44 134
Id . Aconcagua . ... 1 18 2 70 50 3 138
Id . Curicó 2 1 12 29 10 1 53
Id . Talca ... ..
Id . Lontué.. 21 106 45 30 2 181
Id . Concepcion .. 11 11 16 9] 26 1 62
Id . Maule .... 8 31 14 53
Id . Victoria . 16 43 78) 137
Id . Miraflores .. 1 23 47 32 1 106
Id . Coquimbo .. 3 11 24 22 60
::
Id . Municipal Bulnes.. 8 27 31 66
Estado Mayor Jeneral del Ejército del Norte . Lima, Julio 1.º de 1883,
con el señor Vidal García se haya fijado, se reunirán los ATAQUE A MONTONEROS.
enfermos cuya custodia se confiará a los mas levemente
indispuestos. CUARTEL JENERAL DEL EJÉRCITO ESPEDICIONARIO
Las tropas de infanteria de ese envío no llevarán mas DEL NORTE .
de 80 tiros por cabeza i sus pertrechos serán en la misma
proporcion , porque las tropas del Norte constituyen una Lima, Junio 3 de 1883.
division volante, sin mas atavíos para oficiales i soldados
que sus armas,municiones i abrigo. Todo esceso de pertre Remítense por vapor de hoi los víveres, municiones i
chos i bagajes deberá VS.hacerlo embarrar antes de su forraje que tiene VS. pedidos a este cuartel jeneral,i ademas
partida i aun cuando este cuartel jeneral comprende que 800 capotes grises, para el uso del cuerpo de su mando.
en dos años i medio de estacion habrán n - cesitado un aco La carta que el jefe de ciertos montoneros dirije al señor
pio grande demenesteres, VS. debe mantenerse inflexible dop Jerardo Largoa, Delegado del Jeneral Iglesias, implica
en no consentir que los oficiales i soldados retengan para que dicho montonero solo espera el desenvolvimiento de
su marcha mas de lo que ya se deja espresado. los hechos para cooperar a la realizacion de la paz i conso
Ahora que sus fuerzas se empeñan en campaña activa, lidacion del Jeneral Iglesias,i por tanto solicita se le tole
debe VS. redoblar la vijilancia i severidad para elevar la re en las inmediaciones que recorre.
moral i la disciplina a su mayor grado de correccion . No se puede sancionar bajo pretesto alguno la existencia
El coronel Gorostiaga debe comprender que para la ma de grupos armados, que no son otra cosa que hordas de
nutencion i servicio de su division , preciso es que siempre bandidos i por consiguiente están fuera de toda lei o com
tenga a la mano un buen repuesto de animales vacuvos i posicion , niménos que ellos permanezcan en puntos cerca
ovejunos i demas provisiones que habrá de tomar de perua nos a nuestras fuerzas, pues no importaria esto sino una
dos o comprar de estranjeros si faltaren a aquellos. De autorizacion de los delitos i exacciones que cometen , i sin
mulas i caballos se proveerá en la misma forma. tomar en cuenta que el forajido , siempre ruin i miserable ,
Es sensible que no haya regresado el Amazonas, pues seria en cualquier momento una amenaza constante de
hace falta para enviar carbon a la nave bloqueadora de traicion para nuestras tropas.
Lomas i Chala , que carecera desdemañana de combustible. En consecuencia, deberá VS. proceder a atacarlos i per
La circular del cajero fiscal dictada en couformidad a seguirlos sin consideracion alguna, hasta aniquilarlos.
instrucciones de este cuartel jeneral, sobre cobro de contri El plan de operaciones para lograr el fin indicado está
buciones de predio e industria de los fundos de ese depar- lójicamente trasado en el cróquis que ha enviado VS. a
tamento, parece haber sido mal interpretada en el Norte. este cuartel jeneral i los diversos caminosmarcados en ese
El ánimo del cuartel jeneral es que no se cobren esas mismo cróquis son las avenidas que aprueba este cuartel
contribuciones a los fundos de peruanos que pagan impues- jeneral, por donde deban distribuirse las fuerzas de su
tos de boca i que solo los fundos de estranjeros satisfagan 'mando para caer sobre los montoneros.
los normales i ordinarios. La razon es obvia . La contribu Hará VS. salir con anticipacion de las demas fuerzas 80
cion de boca es en la mayor parte de los casos hasta cuatro Granaderos i 50 infantes, almando del oficialmas intrépido
veces mas crecida que la que corresponderia como de predio i resuelto, por el camino de Topará i Chacará , fijándole
o de industria , i seria gravar demasiado a las propiedades VS. dia i hora bien determinados para caer con las fuerzas
que todavia tienen que sufrir el fuerte derecho de importa que VS. le confie sobre el puente de Jujo.
cion i esportacion en sus productos i elementos de Convendrá que este destacamento haga su camino por
esplotacion . Yagury para finjir que marcha a relevar alguna guarni.
Sin duda el error de interpretacion nace de no haberse cion .
comprendido bien aquella parte de la circular que, ponién El resto de las fuerzas las dirijirá personalmente VS. por
dose en el caso improbable de que la contribucion de boca la ribera del rio opuesta a la que tome el destacamento
impuesta a un fundo peruano fuera menor que la de predio de avanzada i se pondrá VS. en marcha , calculando llegar
e industria , deberia cobrarse entre esas; pero se entiende al puente de Jujo el mismo dia i hora prefijados a los 80
que esa diferencia no es comparando la mensualidad de la Granaderos i 50 infantes.
de boca con la contribucion de predio e industria, sino la El buen éxito de este plan de ataque dependerá esclusi
nulidad de la primera con ésta. vamente de la reserva con que se efectúe i de no dejar que
Llama este cuartel jenera! la atencion de VS. a este nadie se aperciba de él, absolutamente padie, a fin de que no
punto , porque otra intelijencia fuera absurda , pues es na- pueda llegar a noticia de los montoneros .
tural que la duodécima parte de la contribucion de boca Esta comunicacion es personalisima para VS. i no debe
sea menor que toda la de predios e industria , aunque toda trasmitirla a oficial u otra persona alguna . Los preparati
aquella sea , como sea dicho, hasta cuatro veces mayor que vos en conformidad a estas instrucciones los hará VS. sin
ésta .
ostentacion i con todo disimulo , esparciendo voces de que
El vapor que couduce ésta lleva tambien 150 hombres los Granaderos e infantes se dirijen a Chincha.
enganchados para el JeneralIgle_jas, a los que VS. permi Las instrucciones que VS. por escrito dará al oficial de
tirá el libre desembarco i marcha a su destino. avanzada se consignarán en pliego cerrado que éste no de
Remito así mismo a VS. 200 rifles Peabody i de 10 a berá abrir hasta Yagury.
15,000 tiros que VS. pondrá a disposicion del señor Vidal Dios guarde a VS.
Garría , cuando dicho señor los solicite . P. Lynch .
Reitero a VS. elmayor escrúpulo en cumplir las instruc- Al Comandante don Herminio Gonzalez.
ciones de este cuartel jeneral, pues cualquiera interrupcion
i desacuerdo en ellas perturbaria el plan jeneral i compro ESPEDICION SOBRE CERRO DE PASCO .
meteria el éxito de la empresa que tanto esfuerzo i sacrifi
cio cuesta a la Nacion . CUARTEL JENERAL DEL EJÉRCITO ESPEDICIONARIO DEL
NORTE .
Dios guarde a VS.
Su primera jornada será hasta Chicla i aldia sub -siguien- a VS., quedando para precaverlos i castigarlos investido de
te continuará VS. a Tarma por la Oroya . las mas amplias facultades.
Con la fuerza espresada llevará VS.tambien 32 caballos Recomiendo a VS. el mayor respeto al estranjero en su
ensillados,que pertenecen al Rejimiento de Artillería N.o 1 persona i propiedades i auo en los nacionales no deberá VS.
i tres mulas del Rejimiento N.º 2 de las fuerzas del coronel ejercitar otras medidas que las que se dejan trascritas en
Urriola ; VS.hará uso de estos animales, esclusivamente para esta nota .
aliviar a los soldados i clases, a quienes la fatiga o alguna Le reitero a VS. la vijilancia constante que le cumple
enfermedad impidan marchar a pié i digo esclusivamente, tomar como jefe , a fin de que ningun contratiempo ocurra
porque por ninguu motivo debe ningun oficial hacer uso de a la fuerza de su mando, pues quedaria VS. responsable de
esas cabalgaduras en razon de estar éstos advertidos para toda impremeditacion o descuido que comprometiera la
que se procuren caballos en ésta , a fin de que los que Vs. seguridad hasta delúltimo soldado de su tropa o bagaje.
ahora lleva favorezcan solamente a los soldados. La mision que a VS. se encomienda es la que se acos
De todas maneras debe propender a que los dichos ani- tumbra confiar a jefes de mayor graduacion ; sin embargo ,
males hagan elmenor trabajo posible , pues preciso es que este cuartel jeneral espera que VS. sabrá corresponder a
lleguen en su mejor estado a poder del coronel Urriola , esta distincion que con Vs. se hace.
quien tiene urjente imucha necesidad de ellos. Dios guarde a VS.
Llevará VS. tambien para su tropa charqui para tres P. LYNCH .
dias, i el correspondiente número de animales vacunos.
Llegado que sea VS. a Tarma, enviará un propio cholo, Al Sarjento Mayor don Virjilio Mendez.
o estranjero, de ninguna manera chileno, ni menos militar,
al coronel Urriola ,advirtiéndole su arribo a dicho pueblo i
poniéndose a sus órdenes. CORTADA A CÁCERES POR EL SUR .
En Tarma pedirá VS. a los comerciantes los víveres que CUARTEL JENERAL DEL EJÉRCITO ESPEDICIONARIO
necesite para la tropa , ajustando préviamente su precio i DEL NORTE.
dándoles recibo por las especies con el precio estipulado,
mientras llega el coronel Urriola , quien las pagará con jiros
Lima, Julio 3 de 1883.
sobre este cuartel jeneral.
Así mismo en Tarma obligará VS.a todos los habitantes Señor:
pernancs del pueblo a traerle en brevísimo plazo cien mu Se ha ordenado a VS. contramarche, en razon de comu
las aparejadas con cargo de devolucion , si volvieran al pue- nicaciones enviadas desde Carhuaz por el señor coronel
blo. Èxijencia es esta por demas justificada en razon de po
haber ese pueblo rechazado al montonero Lecca, a quien Arriagada, que anuncian que el Jeneral Cáceres habia
con solo catorce hombres permitieron que se apoderara de trasmontado desde Yungai la segunda rejion de cordille
la plaza . ras i que contramarchaba hacia el Sur, suponiendo no lle
Solo eximirá VS. de la obligacion a los que siempre hu- garia a Cerro de Pasco,
al Sur,punto
hastadonde
caminos converjen todos los
del Norte el 12 del corriente.
bieren apoyado al Jeneral Iglesias i recargará VS. a los que
Confío a VS, la órden espresada i en consecuencia sin la
simpatizaren con Cáceres.
menor tardanza se pondrá VS. en marcha sobre Cerro de
Si no aportaren todas o parte de las cien mulas, VS. im- Pasco, a fin de llegar a ese punto el 10 i, a mas tardar, el
pondrá, haciéndolo efectivo a los remisos el valor de ellas, i 11 del corriente. En esa misma fecha, mas o menos, llegará
entonces las comprará a los estranjeros.
el comandante Castillo con 700 hombres a reunirse con
La nota que se acompaña para el coronel Urriola le rei- VS. en el Cerro de Pasco.
tera las instrucciones que ya tiene de regresar a Tarma,a E -te refuerzo i el que lleva elmayor Mendez , de 140
fin de que con las fuerzas que VS. lleva i todas las que hombres del 2: i Miraflores i 4 piezas de artillería, que
componeo su division , contramarche a Cerro de Pasco, para agregadas a las que acompañan al Maule hacen un total de
caer sobre Cáceres, que se dice retrocede en direccion a ese
8 piezas de campaña , formarán con las fuerzas de VS. una
punto. division competente para cortar la retirada a Cáceres,aco
La mayor actividad i empeño se ejercitará para llegar sado de cerca por el señor coronel Arriagada.
cuanto antes a Cerro de Pasco . a donde tambien se dirije a
En vista de lo que suceda VS. i sus fuerzas deberán con
engrosar la division del coronel Urriola des de Huacho, el traerse esclusivamente a contribuir a la persecucion i ani
comandante Ca -tillo, a fin de cortar completamente a Cá- quilamiento de Cáceres. quien si llegara a pasar al Sur de
ceres, pues en Cerro de Pasco, segun parece, es donde con nuestra línea habria hecho infructuoso tanto esfuerzo i es
verjen todos los caminos del Norte i es la llave, por consi- ta circunstancia importaria un desprestijio del empuje i
guiente , del terreno. buena direccion de nuestras fuerzas.
El coronel Urriola tambien dará a conocer a VS. como Debe VS. reavivar el espíritu de la division , poniéndole
Jefe del Estado Mayor de toda su division , de relieve la importancia i brillo del hecho de destruir a
Cuidará VS. de que se lleven herraduras i mulas de re- Cáceres i espresamente significarle que este cuartel jene
puesto i que a cada soldado de la division correspondan 150 ral premiaria con largueza el logro del fin apetecido. En
tiros.
vista de esto a porfia, sin duda , carla soldado se sobrepuja
Pusible es que mientras esté VS. en Tarma arribe a ese rá para activar la marcha i soportar sacrificios i fatigas.
pueblo el coronel peruano señor Vento con 200 hombres. Èn Tarma recibirá VS. del mayor Mendez 31 caballos
Al coronel Vento i su tropa debe tratárseles como a fuerzas epsillados para aliviar rezagados, 3 mulas enviadas desde
amigas,sin perjuicio de mantener la vijilancia necesaria aquí i 100 mas aparejadas que este cuartel jeneral encargó
para evitar toda sorpresa o emerjencia por imprevista que al'espresadomayor pedir a los vecinos de Tarma.
sea . Habríanse enviado desde aquí mas mulas con municio
Cuando la division marche a Cerro de Pasco no quedará nes, pero las primeras están mui escasas i en pocos dias
por ningun motivo enfermo alguno de las fuerzas chilenas solo podrán reunirse unas 20 mas.
en Tarma; i si hubiese alguno tan grave que no pudiera se Elmayor Mendez comunicará a VS. lo que dispone este
guir con la division , se le hará regresar a Chicla . cuartel jeneral acerca de los enfermos que haya en Tarma;
Desde la salida de Lima hasta la llegada a Tarma del así mismo respecto de la llegada a Tarma del coronel pe
coronel Urriola pesará sobre VS. la responsabilidad entera ruano Vento i cómo debe evitarse toda colision entre las
de la tropa que está bajo su mando,de tal manera que cual- respectivas tropas, etc.
quier desman de oficial o soldado, sea en orden a disciplina; VS, nombrará al señor Mendez Jefe del Estado Mayor
espropiacion o depredacion ,será imputable personalmente de la division de VS,
CAPITULO CUARTO 2017
Brillante ocasion tiene VS. con esta trascendental espe- den de enviar a incorporarse al batallon del señor coronel
dicion para manifestar el patriotismo i celo de un distin- Canto la tropa de dicho cuerpo que tenia en su division .
guido jefe chileno. El señor coronel Canto deberá efectuar su marcha al de.
Dios guarde a VS. partamento de Ancachs sin apuro , en jornadas cortas i có
P. LYNCH . midas, proveyéndolo VS. de los mejores elementos de car
Al señor Coronel don Martiniano Urriola . guío que tenga, tanto para sus municiones i demas como
para el alivio de rezagados i enfermos.
El señor coronel Canto recibirá nombramiento de Jefe
INSTRUCCIONES AL JEFE DE LA DIVISION DEL NORTE .
Político i Militar del departamento de Ancachs i podrá es
CUARTEL JENERAL DEL EJÉRCITO ESPEDICIONARIO tablecer su asiento de administracion en Huaráz, Carhuaz,
DEL NORTE. Yungai o Caraz, prefiriendo el mas sapo i abundante de
recursos. Exijirá a los vecinos peruanos del departamento
Lima, Julio 3 de 1883. le proporcionen gratuitamente todos los víveres i demas
para la mantencion de sus fuerzas, durante la ocupacion, i
Señor: si no hubiere en toda la localidad la suficiente harina i
otros artículos indispensables, enviará por lo que necesita
Si hubiera VS. reunido en Corongo la mayor parte de re 50 hombres montados a Casma, qne custodien por lo
las fuerzas del Norte i quedare VS. convencido, como lo menos 100 mulas con sus respectivos arrieros peruanos, que
dice el señor coronel Arriagada, de que el coronel Cáceres exijirá les presten los mismos vecinos peruanos.
huye al Sur, habiendo atravesado la cordillera por Chocas, Al señor coronel Canto encargará VS especialmente
vs. proseguirá su marcha tambien al Sur hasta Huaráz, de parte de este cuartel jeneral, haga todo empeño por
haciendo que las fuerzas caminen por los parajes de mas aprehender al fujitivo Jeneral Cáceres i a los dispersos con
abundantes
porque aun recursos i tumando
cuando fuera toda laclas
efectiva : de de
huida precauciones,
Cáceres al armas, que deben andar prófugos en las inmediaciones.
VS. con el resto de las fuerzas de su maudo se dirijirá a
Sur, viéndose éste acosado en ese rumbo por las demas Chicla trayendo todos los enfermos i el resto de caballos i
fuerzas nuestras, podria volver nuevamente sobre Pomamulag , mui especialmente lo ajeno, por estropeado que
bamba, para tomar el camino de Cajamarca , esté, para devolverlo a sus dueños.
Si esto último acontece , no vacile VS. en retroceder así
Si al recibir esta comunicacion VS. se encontrara mas al
mismo hasta Huamachuco , pidiendo nuevos refuerzos a es Norte de Llata o cerca de Huaraz, podria VS. despues de
te cuartel jeneral.
separar las fuerzas que corresponderán al señor coronel
Acantonado VS. en Caraz,Huaráz,Carbuaz o donde VS. Canto, dirijirse con el resto que se deja indicado al puerto
lo estimare conveniente, mandará VS. como propio, a un mas inmediato, en lugar de Chicla, a fiu de venir por mar
cholo i de ninguna manera soldado u oficial chileno a Cas- al puerto del Callao.
ma o Chimbote , anunciando a este cuartel jeneral el punto Para este caso VS. enviará con anticipacion propios pe
exacto que VS. ocupa i pidiendo refuerzos si los necesitare. ruanos al puerto de su mira , a fiu de teuer allí trasportes
zasTan
paraluego como
ocupar el señorseJeneral
a Huaráz, replegaráIglesias mandare
VS. sobre fuer para embarcar a VS. i sus fuerzas.
Chimbo.
Si VS. se dirije a la costa , tendrá especial cuidado de
te, Samanco , Casma o Huarmey , escojiendo el camino mas arriar en su tránsito con todos los animales vacunos sufi.
socorrido i mas espedito para la marcha i conduccion de cientes para la mantencion de su tropamiéntras se embarca,
enfermos.
tomando dichos animales sin pagarlos de los hacendados
Con alguna anticipacion prevendrá a VS. a Trujillo al peruanos.
señor coronel García i Garcia para que dé aviso a los habi
Dios guarde a VS.
tantes del Norte que hubieren facilita lo caba'los i mulas a P. LYNCH .
VS. que podráu ir a recuperarlos al punto de arribo de VS.
No se cansa este cuartel jeneral de repetir a VS. que por Al señor Corcn :l doa Marco A. Arrisgada.
ningun motivo debe VS. hacer uso de oficiales o soldados
chilenos para enviar comunicaciones sino que siempre se
hará este servicio con nacionales peruanos, aun corriendo IV .
el riesgo de estravío de comunicaciones.
Desea este cuartel jeneral que la salud de VS. i la de Proclama d. 1 coronel Recabárren 1 decreto de Elias,
sus fuerzas hayan resistido bien a las durezas de tan ruda Jefe Político i Militar de los departamctos del
campaña. Norte,
Dios guarde a VS.
P , LYNCH , PROCLAMA.
Al señor Coronel don Alejandro Gorostiaga . EL COMANDANTE EN JEFE DEL EJÉRCITO ESPEDICIONARIO ,
A LOS PUEBLOS DEL NORTE .
OCUPACION DEL DEPARTAMENTO DE ANCACHS.
Conciudadanos:
CUARTEL JENERAL DEL EJÉRCITO ESPEDICIONARIO Llegó al fin la deseada hora de la prueba i del sacrificio:
DEL NORTE . el enemigo avanza, i, a medida que acorta la distancia, el
corazon apresura sus latidos a impulsos de la vehemencia i
Lima, Julio 18 de 1883 . de la alegria de probar al pais los altos quilates de su vigor
i de su patriotismo.
Laderrota completa del coronel Cáceres por las fuerzas Desgraciadamente nos atormenta la ignominia que la
del coronel Gorostiaga en las alturas de Huamachuco, hace historia lanzará sobre algunos de nuestros compat iofas. El
innecesaria la permanencia en el interior del crecido núme desventurado Iglesias hy hecho resovar nuevamente la
ro de tropas que VS. tiene bajo sus órdenes; en consecuen - afıentosa campana del escáudalo , i, llamando eu su ausilio
cia, este cuart- 1 jenera , dispone que VS. separe, al mando a los enemigos denuestro honor ide nuestra independencia ,
del coronel Canto, todo el Batallon 2.° de Linea, 100 hom pretende aniquilar el ejército de mimai.do , que no tieve
bres de caballería'i 4 piezas de artilleria , con su dotacion Otra consigna que la libertad de la patria a costa de su mar
correspondiente , a fin de que el esprésado coronel marche tirio.
con la fuerza indicada a Huaráz , a hacerse cargo del de ¡Sea ! Nos encontraremos, ya que asi lo quiere ese des
partamento de Ancachs. El señor coronel Urriola tiene ór- ' graciado, i nos encoutraremos , os lo juro, cualquiera que sea
208 GUERRA DEL PACIFICO
el número de sus fuerzas ide sus ventajas; nuestra resolu- ció el tema de que si se hacian ajustes de paz se acabaria
cion está tomada: lucharemos en la proporcion de uno con la fuente de los recursos para ellos i sus familias.
tra cuatro i caeremos aniquilados pero con gloria . Sobrevino la exijencia de Recabárren para separarse del
Levantaos , pues , nobles hijos de Ancache; probemos a servicio i hasta pidió pasaporte para alejarse. Pero como
nuestros enemigos que el espíritu público retemplado por el las fuerzas de Recabárren se hallaban en Yungai, temió Cá
infortunio, sabe sacar vigor de su propia desventura ; i que ceres perderlas, i a fin de asegurar la incorpocion a sus
si la fortuna no se ha cansado aun de asediarnos, sepan una huestes que habian sufrido tantas bajas, Cáceres halagó a
vez por todas que estamos resueltos a marchar contentos al aquel jefe por todos los medios posibles i escitando su amor
martirio, i que al entrar victoriosa a nuestras ciudades sus propio mas que el patriotismo, lo promovió al puesto de
mutiladas lejiones, solo tendrán por testigos de su triunfo comandante en jefe de los llamados ejércitos de Norte i
los sangrientos escombros de nuestros campos i los hu- Centro .
meantes i ennegrecidos restos de nuestros lares . Asi se volvieron a entender esos caudillos, i durará ega
Vuestro hermano. superfetacion hasta el primer caso en que se estrellen la
impetuosa arrogancia del uno i la estolidez i codicias de
ISAAC RECABARREN .
riquezas del otro.
Huaraz, Mayo 17 de 1883. Esa noche fué el 16 de Junio i ocultando el acuerdo del
doctor Cisneros se mandaron torpedistas, que colocaran mi
SE DECLARA TRAIDOR AL PERUANO QUE NO TOME nas de dinamita en el puente de Paria a una legua de Hua
LAS ARMAS . ráz, en el camino de Recuay i emprendieron su retirada
desde la inmediata madrugada .
Segun los jefes, oficiales i tropa que quedaron rezagados
JESUS ELIAS, JEFE SUPERIOR, POLÍTICO I MILITAR DE LOS
DEPARTAMENTOS DEL NORTE , en Huaráz , así como por los 80 enfermos i tambien por la
multitud de cantineras que se quedaron en aquella ciudad ,
He acordado i decreto : es notorio que Cáceres, que habia salido de Tarma con
3,000 reclutas , no tenia a su fuga de Huaráz sino 2,000
Estando el enemigo en marcha sobre nosotros i teniendo amarrados.
el comandante en jefe resolucion inquebrantable de batirse
En Yungai reemplazó esa enorme baja con los 750 hom
con él, cualquiera que sea su número,toca a mideber orde- bres de Recabárren, los mas armados con toda clase de bo
nar que todo peruano apto para tomar las armas lo haga en
cas de fuego.
el dia presentándose a la prefectura del departamento , so
En Carhuaz, Marcará i Yungai los habitantes huian de
pena de ser considerados los que no cumplan con tau sa
ellos, al estremo que Cáceres, despues de dar mas de una
grado deber, comotraidores a la patria.
vuelta por la plaza de Yungai, sin ver autoridades suyas ni
Dado en la mui jenerosa ciudad de Huaráz, a los 17 dias
amigos que los recibieran , tuvo que hacer llamar al señor
del mes de Mayo de 1883.
Cisneros para que, olvidando el rechazo que habian sufrido
JESUS ELIAS. sus jestiones por la paz, recibiere al amigo; así encontró
hospedaje el capitan de los bandoleros que andan arrasan
do los pueblos.
La poblacion de Huaraz , impuesta de que las minas co
V.
locadas solo a la entradade la ciudad significaban el deseo
i la temeridad de que la fuerza pacificadora tomara repre
Circular iglesista a los prefectos, sobre los movimien salias contra ellos, porque Cáceres donde va hace lo posi
tos de retirada del Jeneral Cáceres, perseguido ble por comprometer a los pueblos a fin de excitar el odio
por las fuerzas chilenas.
de los peruanos i chilenos: Huaráz protesto de ello. Consti
tuyeron comisionados que acercándose a la vanguardia de
CIRCULAR ,
las tropas pacificadoras señalaran el peligro i tomaran me
didas para inutilizar los torpedos; desgraciadamente no fué
SECRETARÍA JENERAL DEL JEFE SUPERIOR DE LOS DEPAR- posible evitar que dos infelices transeuntes , un indio de
TAMENTOS DEL CENTRO .
Olieros i una mujer del caserío de Paria, hubieran sido
víctimas de la cobarde celada de sus malos compatriotas,
Huallanca , Julio 4 de 1883. que si querian combatir con la fuerza chilena, tenian pre
cisamente los desfiladeros i el puente de Paria para recha
Señor Prefecto : zar un ejército diez veces mayor .
Despues de la comunicacion dirijida de Recuay, han En Yungai fué inevitable para Cáceres tratar de cum
acaecido los siguientes sucesos: plir las arrogantes promesas que venia haciendo de comba
El comisionado de Recabárren ha noticiado que en Co- tir en Pan de Azúcar. Se hicieron reconocimientos, se tras
rongo se hallaba la division pacificadora del coronel Go- ladaron las piezas de artillería i se comenzaron á alistar
rostiaga; contramarchó de motu propio i de falta de ente . parapetos. Mientras se bacian los preparativos, Cáceres exi
reza sin atreverse a pasar donde S. E. el Presidente señor jió que todo el pueblo se le uniese, so pena de castigar o
Jeneral Iglesias. Eotónces Recabárren , consultándose con arrasar la ciudad i toda la comarca. Los habitantes estaban
don Manuel Espíritu Cisneros, se dirijió de Yungai a prófugos: los pocos que quedaron se mostraron resignados
Huaráz acompañado de él, quien , patriota, trató de per a ese martirio. Entonces Cáceres, que en medio de su ig
suadir a Cáceres de su impotencia para luchar con el pais norancia ya ha aprendido la práctica de ser farsante i que
entero que queria la paz. solo busca víctimas espiatorias, como por ejemplo Santa
En la falta de luces de Cáceres i ante los irresistibles i Maria, Panizo i otros, declaró que " puesto que el pueblo
elocuentes razonamientos del doctor Cisneros, apeló aquel de Yungai ha huido cobardemente por no querer ayudar
caudillo a sus aúlicos i esa camarilla, compuesta de estu- al ejército en su gloriosa mision , lo abandona el ejército a
la furia de los chilenos i por ahora se le impone un cupo ."
diantes intonsos, rechazó los avenimientos de paz, alegan .
do que niéntras haya un centavo que sacar de los perua Se hallaba don Jesus Eías dictando las medidas de hacer
nos, debia seguir la guerra sin cuartel. efectivo ese cupo , que fué de diez mil soles plata a los veci
Detallar los pormenores de esa conferencia en que la ig- nos presentes, cuando le noticiaron que la fuerza de Cáce
norancia i la malicia hacian abundar los votos en contra de res ya estaba verificando su retirada .
la paz no es propio de una comunicacion oficial. Bastante En los apuros de pedir su mejor caballo i salir a escape,
es que se sepa por ahora que en aquella camarilla prevale- olvidó Elías no solo muchas prendas de su equipaje , sino
CAPITULO CUARTO 209
hasta el sello de sus elevadas funciones de Delegado Supre- cion acompañado de sus secretarios i de sus ayudantes, del
mo i Jefe Superior del Norte . escuadron Tarma que le servia de escolta i de los vecinos
Los fujitivos se baliaban trepando la cuesta de Llanga del lugar que salieron a recibirle.
nuco cuando la avanzada chilena entraba a Carhuaz, Con Su secretaría se compone de los siguientes señores:
la certeza de que los separaban cuatro leguas de llano idos Secretario de Guerra , comandante don Lisandro La
de cuesta, voltearon esa pendiente ,dejando a los que debian Puente.
hacer volar esa senda . De Gobierno, ductor don Pedro M. Rodriguez.
Sabe VS. que esa via afamada de Llanganuco está colo De la Seccion Económica , doctor don Daniel de los
cada por medio de barbacoas, cuyo maderaje está introdu- Hércs.
cido en peña viva i que todo ese balconcilio se halla pen Secretario privado ,comandante don Antonio Portugal.
diente sobre una altura inmensa, Todo fué destruido con La escolta compuesta de la juventud tarmeña, tiene por
hacha i dinamita. jefe al sarjento mayor doctor don Daniel Zapatel. Ademas
Con este salvamento hicieron alto i tomaron refrijerio le acompañan los distinguidos injenieros coronel don Teo
en Yanama, pues que el cansancio, el susto i elaburrimien- baldo Eléspuru i comandante E. Lacombe.
to les habian ocasionado 200 bajas entre Yungai, Llanga
puco i Yanama. EL DESFILE.
Desde ese dia , que fué el 21 de Junio , nuestros desgra
ciados compatriotas sujetos por Cáceres caminan a la ven A las doce en punto se oian los primeros toques de una
tura , siendo víctimas de toda clase de privaciones i de las banda del ejército. Era la artillería que avanzaba a la van
violencias de su caudillo que los tiene desesperados con guardia de las tropas. Su orgavizacion es magnífica i cuen
marchas i contra -marchas constantes. ta con un buen número de piezas rayadas.
Caminó hasta Pomabamba. Allí supo que la Division En seguida venian las cuatro divisiones que compone el
Gorostiaga emprendia su marcha por Sinhua para cortar ejército.
los si avanzaban de Pomabamba . Entonces contra-marchó Primera Division .
al Sur, viniendo hasta Rapayan , que está a 24 leguas de
Pomabamba . Batallon Glorioso Tarapacá núm . 1
El 28 hacia alistar rancho en ese punto para 5 000 sol Id . Lepita núin . 2
dados. Cerna , que se titula coronel de ejército i que habia
Segunda Division .
quedado con unos 60 hombres, dejó su escondite de Aran
cay i avanzó a unírsele. Batallon Marcavalle núm . 6
El 1.º del presente habian avanzado a Huaracillo , ha Id . Concepcion núm . 7
cienda de don Estanislao Flores, es decir ,se han alejado de Id . Tarma núm . 11 .
Yungai al lado del oriente del rio Marañon , que lo han
pasado en balsas caminando desde Llanganuco mas de 75 Tercera Division .
leguas.
Batallon Junin núm . 3
Se encuentran , pues, los prófugos en toda la banda orien Id . Cazadores de Jauja núm . 9
tal del Marañon i por consiguiente en la línea Norte i en el
lado en que están Huallanca i Aguamiro . Cuarta Division .
De Huaracillo, o avanza 17 leguas al Norte a Huacra
chuco, último punto de la provincia de Huamalíes, donde Batallon Cazadores de Apata núm . 8 .
tiene que encontrarse ya en territorio de la provincia de Id. San Jerónimo núm . 10
Pataz , es decir, camino al Norte, o bien tiene que avanzar Cerraba la retaguardia el escuadren Cazadores del Perú .
de Huaracillo a Chavin de Pariarca para llegar a Quivilla ,
recorriendo 28 leguas para entrar de lleno en el camino de LOS JEFES
Huánuco por el único paso de Chuquis , Chavivilla i Chas
qui. Estas fuerzas están mandadas respectivamente por los
La division pacificadora que está en Recuay i que se ha siguientes jefes:
dirijido a Huari cierra a Cáceres su paso a Chiquian i Ca Gomandante jeneralde artillería , coronel don Federico
jatambo si contra -marcha a ese lado o Huaráz . Rios.
La que está aquí le cortará el paso a Cerro de Pasco . Comandante Jeneral de la 1.a Division , coronel don Ma
La del coronel Gorostiaga evitará que contra -marche al nuel Cáceres.
Norte. Primer Jefe del batallon “ Tarapacá”, coronel don Maria
Tal es el estado de las cosas cuyos pormenores trasmito no Espinosa .
a VS. para conocimiento de los habitantes de su mando. Primer Jefe del batallon “ Zepita" , coronel don Justinia
Dios guarde a VS. no Borgoño.
MANUEL T. TORRES, Comandante Jeneral de la 2.a Division , coronel don Juan
Gastó .
Secretario .
Primer Jefe del batalion "Marcavalle" comandante don
José M.Marticorena.
VI. Primer Jefe del " Concepcion ”, coronel don Pedro Carrion .
Primer Jefe del " Tarma", comandante don Julio Agui
rre .
Fuerzas del ejército del Jeneral Cáceres entradas a
Cerro de Pasco , antes de Huamaehuco . Comandante Jeneral de la 3.a Division , coronel don Ma
riano Tafur.
LA ENTRADA DEL EJÉRCITO . Primer Jefe del batallon " Junin " , coronel don Juan E.
Vizcarra .
Despues de una ansiosa espectativa, aglomerados los ve Primer Jefe del batallon “ Jauja ", coronel don Miguel E.
cinos de esta ciudad en todas las plazas icalles, han presen- Luna .
ciado la entrada del ejército del Ceutro que, en su retirada Comandante Jeneral de la 4.* Division , capitan de navío
estratéjica , trae consigo los elementos primordiales de las don Jerman Astete.
fuerzas, quemas tarde en un campo mas propicio para su Primer Jefe del batallon " Apata ”, coronel don Ramon
desarrollo, serán las que definan la desesperada situacion Patron .
porque atraviesa el pais . Primer Jefe del batallon " San Jerónimo" ,7 coronel don M.
El Jeneral Cáceres a las once del dia penetró a la pobla- l Gonzalez.
Tomo VIII. - 27
210 GUERRA DEL PACIFICO
Prir er Jefe del escuadron Cazadores del Perú ,r, coman que habian preparado la resistencia i que , sabedores de lo
dante Viaña. ocurrido en Pallasca, que está a la vista , quebrada de por
El ejército viene a las órdenes del coronel don F. P. Se medio , desistieren de sus proyectos.
cada, su Comandante en Jefe. Lo que comunico a VS para los fines consiguientes.
Trae como Jefe de Estado Mayor al coronel don Manuel Dios guarde a VS.
Tafur, i sub- jefe al coronel don Pedro Nieto.
El parque, compuesto de mas de 100 mulas, entró al ALEJANDRO GOROSTIAGA,
mando del jefe de la Maestranza comandante Yañez.
I la administracion bajo las órdenes de los señores sarjen- Al señor Jeneral en Jefo del ejército.
tos mayores Callirgos i Castillo .
El Servicio Sanitario corre a cargo del cirujanodoctor don
Juan del Valle . EL CORONEL GOROSTIAGA EN MOLLEPATA ,
La seccion de imprenta al mando del señor M. F. Horta.
De una carta dirijida de Mollepata por un oficial de la
GALLARDIA DE LA TROPA . Division Gorostiaga a su familia en ésta, estractamos lo
siguiente:
Hemos notado un gran entusiasmo al ver desfilar en per " Despues de una prolongada marcha en persecusion del
fecto órden i disciplina, este ejército que ha tenido hace enemigo , que se ha hecho con ansias i mesurado tipo, atra
mas de año i medio fijas sobre sí la miradas del pais. vesando elevadísimas cordilleras i con los mas profundos
Todas las observaciones de los espíritus tímidos, de los abismos a nuestros piés, i cuando ya teníamos, segun di
indiferentes i de los pesimistas, han desaparecido ante la cen , a pocas leguas al enemigo, hemos tenido que contra
actitud de nuestras fuerzas de resistencia que marchan en marchar, porque los de Cáceres cortaron los puentes del
pos de los destinosdel pais a una parte donde su accion caudaloso i encajonado rio Santa , que era necesario pasar
puede i debe ser mas eficaz . para llegar a Huaraz, i tambien destruyeron los caminos
Despues partirán acompañadas de nuestros votos en fa- à fuerza de dinamita, hasta el estremo de incomunicar ab .
vor de su prosperidad i de la confianza que tenemos de oir solutamente una zona con otra, salvo que la tropa se hubie
nuevamente sus hechos en pro de la causa nacional i en ra ocupado unos 9 o 10 dias a tarea en acomodar el camino,
una esfera superior a la en que hasta ahora han operado . lo que despues de estudiado , al coronel Gorostiaga no le
cuadró; i, en consecuencia , ordenó contramarchar para ver
( De El Eco de Junin , Junio de 1883 ). modo de encerrar al enemigo e impedirle avanzar mas so
bre las desiertas rejiones del Amazooas.
" Veremos en qué paran estos problemas estratéjicos.
VII. Esta es una partida de ajedrez que a todos nos va el
número 1, pero tenemos confianza en nuestro coronel que
no duerme estudiando el jaquemate , i confiados en que
Llegada del coronel Gorostiaga a Pallasca iMollepata . todo está en su cabeza , seguimos con entusiasmo las órde
nes que secamente nos comunican de la comandancia
DIVISION ESPEDICIONARIA DEL NORTE
jeneral.
11 Las fuerzas unidas de Cáceres, Recabárren i Elías han
Pallasca , Junio 30 de 1883.
pretendido cerrar la division , en la estension comprendida
entre los rios Santa i Tabla choca, cuyas quebradas son
Señor Jeneral:
mui profundas, creyendo que el coronel iba a permanecer
Altomar posesion de Pallasca nuestra vanguardia, com en tan maldito cajon acomodando el paso para seguir ade
puesta de 230 hombres al mando del comandante don lante, a fin de que una vez ocupados en esto, venir por
Alejandro Cruz, el pueblo se levantó y acometió a dichas retaguardia; mas, sabiendo Cáceres que la division no se
fuerzas con gran furor, por cuyo motivo se trabó un comba- detenia, siguió su marcha adelante abandonando su plan .
te en las calles i en los alrededores de la poblacion ; habién Despues de haber hecho una penosa marcha de veinte
dose dispersado el pueblo a la llegada del resto de las leguas contorneando unos cerros para tomar el Norte de
fuerzas, no sin hacer fuego i lanzar piedras desde las alturas. Cáceres, el coronel Gorostiaga reunió en consejo a los ofi.
Mas de cien quedaron en el campo, entre ellos seis de los ciales i en seguida se continuó la marcha para pasar por
cabecillas,habiéndome traido como prisioneros al Alcalde i Mollepata al camino que decian traia el enemigo .
algunos indios. Despues de Mollepata la division ha sido constante
De nuestra parte solo tuvimos un soldado herido de mente molestada , pero sin ningun resultado favorable para
arma blanca en los primeros momentos i tres contusos i ellos.
ademas un oficial contuso, el capitan ayudante de la coman " Al llegar a Pallasca fué atacada la vanguardia compues
dancia don Santiago Herrera ,que fue acometido al salir ta de 225 hombres pormontoneros i cholos armados de palos,
del pueblo a comunicar la noticia del levantamiento. En la rifles, Peabodys,carabinas,hondas i galgas (grandes piedras)
poblacion se tomaron ocho rifles i algunas municiones con que arrojaban de las alturas a los caminos i desfiladeros. El
que se habia armado el pueblo . resultado de este ataque ordenado por Cáceres para que nos
A mi llegada supe que el movimiento ocurrido era cosa entretuvieran e incomodaran fué que quedaran mas de
preparada i ordenada por Cáceres desde Sihuas por medio 100 muertos en el campo , que hubo que fusiliar 7 cabecillas
de emisarios enviados al efecto a todos los pueblos, dispo- notables i apresar 23 que parecen los mas pudientes de por
piendo que nos atacasen con lo que pudiesen i no nos deja- acá. Por parte nuestra hemos tenido un soldado herido i 6
sen pasar al Norte, pues él venia a batirnos. contusos de piedras i palos entre los cuales figura el ayu
Igual recibimiento nos esperaba en Mollepata , en donde dante del coronel Gorostiaga , capitan Herrera Gandarillas,
el pueblo debia tomar las alturas para impedir nuestro que recibió una feroz pedrada en el hombro izquierdo.
arribo. En Pallasca el coronel hizo comparecer a su presencia
Con esta noticia envíe a decir al Alcalde municipal al dueño de casa con sus hijos hombres, que mas reputa
de Mollepata que ese mismo dia entraria a la poblacion , ciop tenia en la ciudad , i puestos en arresto les dijo dulce
i que si se nos hacia resistencia bombardearia la plaza . mente: Uno de Uds.debe facilitarme los datos que necesi
Habiendo procedido el Alcalde como se le ordenaba, se to sobre la actual situacion i composicion del ejército que
ocupó sin povedad la poblacion en la noche i mañana del trae Cáceres, pues que de lo contrario uno por uno de Uds.
siguiente. La circunstancia de haber huido los habitantes será fusilado en la plaza . El jefe de la familia indicó cual
dejando sus casas completamente desmanteladasmanifiesta podia ir,
CAPITULO CUARTO 211
" El coronel les dijo entonces: Está bien : Ud. irá a enro (Despacho recibido de Lima a las 3 P. M. del 25 de Julio .)
larse en las filas del ejército de Cáceres i tiene de plazo
Señor Presidente:
48 horas para volver al lado de su familia, previniendo a
Ud. que si no regresa, su padre i familia serán pasado por Parte i carta de Gorostiaga van por vapor de hoi.
las armas, como lo será tambien Ud. si es pillado en algu Cáceres completamente perdido. Sus tenientes están lle .
da contradiccion ... El jóven fué i volvió trayendo buenos gando a las poblaciones de la costa .
informes del ejército de Cáceres, por lo que el coronel or No encuentro mas que estractar de los partes, a no ser
denó la libertad de los arrestados. La mayor parte de los que V. E. desee que remita parte integro por el cable, lo
informes que vamos tomando del enemigo son adquiridos que seria mui largo.
a fuerza de argucias para con estos señores , pues que aun LYNCH .
que al coronel lo reciben bien en todas partes, él les cree
poco i ménos se fia de ellos. (Despacho recibido de Lima el 26 de Julio ).
" Hemos andado con suerte al no tener mas que lo su
cedido. Señor Ministro de la Guerra :
Lo que hemos andado es mucho, i lo que se sufre es Hablo con un joven Velarde, ayudante de Cáceres, i me
bastante: las privaciones no tienen nombre: po hai un ci asegura que éste escapó con solo dos ayudantes, pues a él
garro ni pan , sino unos cueros que ya no tenemos quijadas lo corto la caballería .
de tanto chupar i mas chupar. Cuando acampamos nos Los cuatro oficiales chilenos heridos son todos del Con
amodorramos, pero una vez que nos ponemos en marcha cepcion : capitanes, don Luis Dell'Orto i don M. A. Otero;
todo es contento creyendo vamos mui luego a jugar la par- tenientes , señor Rioseco i don P. A. Mendoza.
tida con el Jeneral Relámpago i demas caudillos pe Solo el último es de alguna gravedad ; tiene una pierna
ruanos." fracturada .
X.
LYNCH .
VIII.
(Despacho recibido de Lima el 27 de Julio ).
(Despacho recibido de Lima en 21 de Julio, a las 3,30 P , M.) (Despacho recibido de Lima el 27 de Jalio de 1883 ).
Lima, Julio 25 de 1883. de reunion de las fuerzas que, segun noticias, sabia debian
llegar pronto a la costa. Todos esos movimientos los eje
cutaba con el doble objeto que VS. habia tenido a bien
Señor Ministro:
encomendarme i porque sabia positivamente que Cáceres
Orijinales tengo el honor de remitir a VS. para su co seguia contra mis fuerzas,resuelto a batirse.
nocimiento i el del Supremo Gobierno , el parte jeneral i El dia 6 del presente llegó a esta ciudad el comandante
los parciales que sobre el hecho de armas de Huamachuco, don Herminio Gonzalez con 581 hombres de las tres armas
me ha pa- ado el comandante en jefe de la division espedi- que venian a reforzar la division .
cionario del Norte , coronel graduado de ejército don Ale . Con este refuerzo i 180 hombres que a las órdenes del
jandro Gorostiaga . sarjento mayor don Sofanor Parra se habian agregado en
Acompaño, asímismo, a VS. una relacion nominal de los Angasmarca, quedó la division en un regular pié de defen
individuos de tropa muertos en dicha accion . sa, pues descontados los enfermos, podia contarse con 1,500
Réstame solo agregar el nombre i empleo de los oficia . | hombres de las tres armas i municiones en suficiente can :
les heridos, que son los siguientes: capitanes don Luis Dell' tidad .
Orto, don Marco Antonio Otero i don Emilio Rioseco , i Acordé, en consecuencia, esperar al enemigo, por nume
teniente don Pedro A. Mendoza , pertenecient es todos al rosas que fueran sus huestes. Por datos exactos se sabia que
batallon Concepcion . no podia estar a mas de dos dias de camino, pues a nuestra
Dios guarde a VS. salida de Mollepata habia llegado en dos divisiones, por
P. LYNCH . Pampas i por Pallasca , para envolvernos por el Sur i por
Alseñor Ministro de la Guerra. – Santiago. el Norte .
En efecto, el dia 8 desde la mañana se notaron algunos
ANEXOS .
espías enemigos por las elevadas alturas de Huaylillas, al
Sur de la ciudad , i practicados los reconocimientos del caso
COMANDANCIA EN JEFE DE LA DIVISION DE OPERACIONES por el que suscribe, en union de algunos jefes i ayudantes,
EN EL NORTE DEL PERÚ . pude comprender que el enemigo tendia a ocupar las atu
ras de Cuyulga situadas al Sureste de la poblacion , desde
Huamachuco, Julio 12 de 1883. donde podia dominarnos con sus cañones , a cubierto de todo
ataque por la importancia de esas posiciones.
Señor Jeneral en Jefe del Ejército : En el acto di las órdenes convenientes para que toda la
En cumplimiento de las instrucciones que VS. se sirvió division se pusiese en pié de marcha para tomar posiciones
impartirme para que con las fuerzas de mimando marcha en el cerro Sazon , situado al Norte de la ciudad i cuya po
se al Sur i båtiese las montoneras del coronel Recabárren , sicion era por demas ventajosa para la defensa.
avancé de Huamachuco al Sur hasta Corongo con 900 A las 2 P. M. i cuando la division ejecutaba el movi
hombres disponibles de las tres armas i cuatro piezas de miento antedicho , el enemigo disparó algunos tiros de ca
artillería , dispuesto a pasar por Huaylas i Yungai hasta ñon sobre la plaza sin causarnos daño alguno, al mismo
encontrar al enemigo. tiempo que lanzaba por diversos puntos numerosas fuerzas
Habiendo tenido en Corongo noticiaspositivas sobre que destinadas a asaltar la poblacion , envolviéndonos por todas
Recabárren habia abandonado sus posiciones de Huaylas partes.
para unirse a las fuerzas del Jeneral Cáceres, que habia Bien pronto tomaron posesion de la plaza , puesto que la
ocupado a Yungai,i no pudiendo pasar al Sur por Huaylas, habiamos abandonado, pero quedaron bajo nuestras bate
por haber el enemigo cortado los puentes del rio Santa i rias, que pronto, colocadas en el cerro Sazon , contestaron
destruido los caminos, creí de mi deber internarme a los fuegos enemigos i contuvieron a los asaltantes, que se
Sihuas i detener en ese punto el avance del enemigo, que vieron obligados a replegarse a sus trincheras de Cuyulga.
segun noticias fidelignas tomaba rumbo al Norte por la Durante la noche el enemigo intentó un movimiento en
ruta de Pomabamba i la mencionada poblacion , volvente por nuestros flancos; pero sea temor al asalto en
Con tal propósito marché sobre Sihuas el 25 del pasado ; nuestras posiciones o mala direccion , el hecho es que al
pero habiendo, durante la primera jornada a Urcon, inter amanecer tuvo que replegar sus fuerzas bajo los fuegos de
ceptado comunicaciones enemigas por las cuales debia ra nuestros cañones,que les hicieron certeros disparos.
zonablemente calcular que el enemigo, fuerte de mas de En el dia se ocipó el enemigo de hacer lujosos desplie
4,000 hombres, podia haber ocupado en esa fecha la referi- gues con sus fuerzas i en simular combates por su retaguar
da hacienda de Urcon i esperarnos en posiciones ventajo . dia para hacernos creer que las fuerzas del señor coronel
sas, contramarché a Corongo con el propósito de evitar que Arriagada estaban a la vista i tentarnos de estemodo a
él se pasase al Norte i se interpusiese entre mis fuerzas i abandonar nuestras posiciones para empeñar un combate
las que debian venir de la costa a reforzar la division . Al en las que ocupaba.
propio tiempo tenia el propósito de ocupar ántes que el Convencido por nuestra inmovilidad de que tan vulgar
enemigo la posicion de Mollepata que consideraba de im- estratajema no podia surtir el efecto que se habian prome
portancia estratéjica para el doble objeto que VS. habia ' tido, emplearon el resto del dia en saquear la poblacion i
CAPITULO CUARTO 213
en provocarnos desde ella, ocultos tras las tapias, con nu - pañías guerrilleras, al principio de la accion ,habia enva
tridos fuegos de fusilería que a tiempo contestaba nuestra lentonado sus huestes.
derecha. En tales momentos dispuse una carga jeneral de caballe
En la noche del 9 , calculando que las fuerzas de Puga , ría i bayoneta, la que se llevó a cabo con tanto empuje i
que habian sido llamadas, podian llegar al dia siguiente i bizarría por nuestras valientes tropas, que desde el primer
engrosar las filas enemigas, i no habiendo, por otra parte, instante se notó vacilacion en las filas enemigas i pronto
podido formarnos una idea exacta del número de sus fuer- éstas se rompieron en varios puntos a la vez, corriendo el
zas por haber permanecido ocultas en su mayor parte tras enemigo en todas direcciones.
las quebradas, resolvi emprender en la mañana un recono La victoria por nuestra parte estaba declarada i llegó el
cimiento sobre la derecha enemiga, llevando por ese lado momento de la persecucion . La caballería cargó para el Sur
un simulacro de ataque en forma a fin de hacerlas salir de i para el Norte i nuestros bravos Cazadores consiguieron
sus trincheras. tomar siete piezas de artillería enemiga , i habrian logrado
Con tal propósito, pasadas las 6 A. M., se destacó en capturar al mismo Cáceres i su Estado Mayor, si elmal es
guerrilla una compañía de Zapadores almando del capitan tado de la caballada no los hubiese ausiliado en su precipi
don Amador Moreira , con órden de amagar la derecha ene tada fuga.
miga , remontando hasta una altura conveniente las eleva Los infantes por su parte no perdieron el tiempo i persi
das posiciones que ocupaba . guieron al enemigo hasta las mas altas cumbres, ocupán
Un momento despues se mandó en su proteccion la otra dose bien pronto con la fuerza que se pudo organizar i dos
compañía de que constaba el referido batallon , al mando piezas de artillería el propio campamento enemigo en la
del capitan don Juan Antonio Maldonado, debiendo estas cima del Cuyulga.
fuerzas obrar a las órdenes del capitan ayudante delmismo La persecucion se prolongó hasta las 3 P. M. con esce
don Ricardo Canales. lentes resultados, pues se consiguió dejar el campo sem
El enemigo mientras tanto , parecia no haberse preocu brado de cadáveres en una estension considerable, disper
pado de nuestros movimientos; de modo que las compañías sándose al enemigo en todas direcciones i haciéndolo
guerrilleras recorrieron una gran distancia . abandonar sus armas i sus municiones.
Poco antes de las 8 descendieron de la altura por dos Tal ha sido, señor Jeneral, la espléndidas victoria obteni
s diacione de Huamachu
distintos puntos varios batallones enemigos i rompieron un da por nuestras arma en las inme
nutrido fuego sobre Zapadores, tratando de envolverlo . Log co, contra las fuerzas uvidas de Cáceres, Recabárren , Elias,
nuestros continuaron , no obstante, avanzando con denuedo Prado i demas caudillos , que segun datos delmismo enemi
por largo espacio, i de las alturas continuaban descolgándo- go, llegaban a 3,800 hombres bien armados , sin contar las
se fuerzas numerosas que indudablemente habrian rodeado tropas irregulares de Santiago de Chuco i de esta misma
por completo a nuestras diminutas guerrillas, si la orden poblacion que tomaron parte en la batalla; i ella ha venido
que se les envió de replegarse no las hubiesen obligado a à probar una vez mas que el heroismo de nuestros soldados
batirse en retirada. puede compensar con mucho la inmensa superioridad nu
Simultánea mente mérica de
acto enemi
sus de gos.
terminarse la batalla ordené que se desti
con el ataque de la altura, el enemigo En el
destacó fuerzas desde la ciudad, que avanzaron por la pam
pa en actitud de cortar las guerrillas de Zapadores . Esas nasen todos los soldados sobrantes de la division a recojer
fuerzas fueron detenidas en su marcha por el capitan ayu nuestros heridos, las armas i municiones que quedaron en
dante don Luis Dell'Orto con una compañía del batallon el campo.
Concepcion . Los heridos a las 6 de la tarde estaban en cómodos
Mientras tanto el enemigo continuaba avanzando i for lechos i atendidos con esmero por el Servicio Sanitario, que
mando en batalla todas sus fuerzas; de modo que por cada no ha omitido sacrificio por nuestros valientes soldados.
batallon que entraba en batalla, iba yo haciendo correr a Por las adjuntas relaciones se impondrá VS. delnúmero
de nuestras bajas , armamentos,municiones i trofeos toma
nuestra izquierda nuevas compañías del Concepcion i del dos al enemigo,municiones consumidas i demas circuns
Talca en proteccion de las primeras .
Ya podia calcularse que la batalla estaba empeñada tancias que puedan ser de interés.
de hecho por parte del enemigo, el que bien pronto formó Nuestrasbajas son relativamente pocas, si se atiende al
mayor número del enemigo i a la duracion de la batalla ,
uva estensa i regular línea que sobrepasaba por mucho a
la nuestra en ambos estremos. pues apenas llegan a un diez por ciento .
El enemigo dejó en elcampo mas de 500 muertos, i pue
La artillería enemiga, que hasta entonces habia perma- den estimarse en 300 los que han caido en las alturas i que
necido en la altura , descendió casi hasta la pampa de Pu- dia a dia se van descubriendo. En cuanto a los heridos,
rrupamba , i con un fuego vivísimo protejia el avance de tengo noticias
sus filas. que existen ocultos hasta a cinco leguas a
la redonda , por cuyo motivo he despachado comisiones a
Por fin , quedó empeñada la batalla en toda nuestra línea recorrer los alrededores. Muchos jefes i oficiales quedaron
desde el cerro Sazon hasta el Conochugo, en que apoyamos tambien en el campo , entre ellos los jefes de los batallones
uuestra ala izquierda.
Pisagua, Huallaga, Janja i Zepita , i otros que no pudieron
El enemigo avanzó con prontitud i evidentemente trató ser reconocidos. Cáceres con unos pocos oficiales huyó, se
a toda costa de envolver nuestra izquierda , al propio tiem - gun se dice herido , por las alturas de Chuzgon .
po que las fuerzas que ocupaban la ciudad trataban de flan La derrota ha sido , por lo tanto , completa , i con ella creo
quear nuestra derecha, que defendia el capitan ayudante terminará de hecho toda resistencia de fuerza armarla digna
don Julio Z. Mesa con la segunda compañía del Talca . de considerarse.
Una carga de caballería que habia intentado poco antes, Habiendo confesado el enemigo que su artilleria se com
no pudo llevars e a efecto sino en partes, porque el enemi go ponia de trece cañones, menos dos o tres que habia dejado
se protejió con las sinuosidades del terreno; pero contuvo ocultos en los altos de Yungai, i no habiéndose capturado
en algo su avance. sino siete el dia de la victoria , hice buscar con empeño los
Colocada nuestra artillería en toda el ala izquierda, que que faltaban para el completo, teniendo la fortuna de encon
era el objetivo principal del enemigo , no cesó de hacer un trar cuatro el dia de la fecha, con los cuales se ha enterado
nutrido i certero fuego sobre sus filag, logrando desmontar el número de once.
uno de sus cañones. Por lo que respecta a las armas, municiones i equipo ,
Eran las 12 meridiano: la batalla estaba aun indecisa , síguese recojiendo en buen número, no obstante las dificul.
i el enemigo,lejos de ce der,avanzaba hasta ponerse al habla tades del terreno i la gran estension en que se encuentran
con los nuestros. Indudablemente comprendia que era tres diseminadas.
veces mas fuerte por el número, i la retirada de las com No terminaré, señor Jeneral, sin cumplir el deber de
214 GUERRA DEL PACIFICO
recomendar a la consideracion de VS. a todos los señores Viendo esto VS.,mandó en su proteccion i con órden de
jefes,oficiales e individuos de tropa que componen esta retirarse si el enemigo mandaba mas fuerzas, una compañía
division por su brillante comportamiento en el campo de del Concepcion al mando del intrépido capitan ayudante
batalla i durante toda la campaña, puesto que a su denuedo don Luis Dell'Orto, la que luego tuvo que empeñar com
i patriotismo se debe tan importante victoria. bate con el enemigo , que descubrió todas sus fuerzas.
Ya que no es posible recomendar a cada uno especial Este movimiento hizo comprender que la batalla se em
mente porque todos rivalizaron en valor, séame permitido peñaba i era decisiva i entonces se principio a mandar en
como justo homenaje al mérito probado, hacer mencion proteccion de las primeras, compañía por compañía , del
particular de los señores jefes de cuerpo i secciones, que Talca i del Concepcion , mandadas por sus espertos i bra .
han sabido mantener en nuestros bravos soldados el senti- vos capitanes, mientras que la artillería hacia contínuos i
miento patrio i la disciplina que constituyen la base de las certeros disparos i cambiaba a otro punto algunas de sus
victorias; tales son: el Jefe de Estado Mayor , sarjento mayor piezas.
de guardias nacionales don Juan Francisco Merino; coman El enemigo, con un arrojo a toda prueba, trataba de apo
dante del batallon movilizado Concepcion , teniente coronel derarse del morro Conchugo , donde hubo que concentrar
don Herminio Gonzalez, comandante del batallon movili- casi todas nuestras fuerzas para protejer la artillería i ca
zado Talca , tepiente coronel don Alejandro Cruz; coman . ballería que teníamos allí, habiendo ésta dado ya una pe
dante de las fuerzas de Cazadores a Caballo, teniente coro- queña carga en circunstancias que un cañon enemigo era
nel graduado don Alberto Novoa; jefe de la Brigada de desmontado porun tiro de los nuestros.
Artiĩlería , sarjento mayor don Gumecindo Fontecilla; jefe
Como las municiones ya nos iban escaseando i el comba
de las compañías del batallon Zapadores, capitan ayudante te duraba cuatro horas justas, ordenó VS. atacar a la bayo
don Ricardo Canales;i jefe del Parque,teniente de guardias neta i que la caballería diera tambien su carga al mando
nacionales don J. Abel Garcia.
del bizarro sarjento mayor don Sofanor Parra ; este movi
Tambien cumplo con el deber de recomendar a V $. espe- miento, llevado con suma rapidez, declaró la derrota del
cialmente al Cuerpo Sanitario , compuesto de los doctores
enemigo por distintos puntos, siendo perseguido por pues
don Clodomiro Gonzalez, don Carlos Vargas i don Manuel tras fuerzas sin descanso alguno hasta las 3 P. M.
Rencoret, i a los ayudante de la comandancia en jefe, ca Como VS. lo sabe bien , los fuegos se rompieron a las 8
pitan del batallon Concepcion don Rafael Benavente, al id . A. M. i a las 12.30 éramos dueños del campo , de casi toda
id. don Cesáreo Medina, i teniente de ejército don Ejidio la artillería enemiga, gran número de armamento , todo el
Gomez; a los de estado mayor, capitan de ejército don San
parque, dos estandartes i algunas banderolas, cuyos deta
tiago Herrera, teniente del batallon Zapadores don Martin lles los encontrará VS. en la relacion adjunta.
Urbina i sub-inspector de telégrafos don Demetrio Tobar,
Esta batalla , que ha dado nuevas glorias a nuestra pa
i finalmente, alayudante del Parque empleado de telégrafos
don Wenceslao Rivera. tria, ha sido coronada del mas completo éxito por las acer
Réstame solo felicitar a VS. por tan importante victoria tadas i bien combinadas disposiciones de VS. que, secun
para las armas de la patria. dadas con la bravura de nuestras tropas, dieron en tierra
con un ejército de 3,800 hombres bien armados i resueltos.
Dios guarde a VS.
ALEJANDRO GOROSTIAGA . El comportamiento de los señores jefes i oficiales de la
division durante la batalla no puede haber sido mas satis
Alseñor Jeneral en Jefe del ejército . factorio, pues con su serenidad i valor alentaban a su tro
pa i marchaban a la cabeza al encuentro del enemigo , por
ESTADO MAYOR DE LA DIVISION DEL NORTE . lo que me permito recomendarlos a la consideracion de VS.
Tambien me hago un deber de recomendar a VS. los im
Huamachuco , 11 de Julio de 1883 portantes servicios prestados en el mismo campo de bata
Ila por los cirujanos primeros don Clodomiro Gonzalez i
Señor Coronel Comandante en Jefe:
Paso a dar cuenta a VS. de la batalla librada ayer con las don Carlos Vargas Clark , i del segundo don Manuel Ren
fuerzas enemigas unidas del Jeneral Cáceres, Recabárren , coret i demas personal de la Ambulancia que nos acompaña.
Elías i otros caudillos. El Parque ha sido servido con todo el celo i puntualidad
El dia 8 del corriente,despues de haber andado con Vs. que las necesidades del combate exijian , siendo sus jefes el
i otros jefes haciendo reconocimientos por las colinas que tepiente delbatallon Victoria don J. Abel García , i telegra
rodean a esta ciudad , se percibieron algunos espías del ene fista don Wenceslao Rivera Jiron .
Nuestras bajas, segun los partes de los señores jefes de
migo en las alturas Sur del pueblo , e inmediatamente dispu
so VS. que la division tomara las posiciones del Norte o cuerpo i que acompaño a VS., ascienden a 160 entre muer
sea del cerro Sazon. El enemigo, comprendiendo nuestro tos,heridos i contusos, siendo de los primeros 56 , 83 de los
movimiento, adelantó una pieza de artilleria i dió principio segundos i 25 de los últimos, contándose entre los heridos
a cañonear a nuestros cuerpos que tomaban las alturas 4 oficiales i 2 contusos.
ya dichag. El enemigo dejó en el campo de batalla mas de 500
Colocados en nuestra posicion , semantuvo un cañoneo muertos entre jefes, oficiales i tropa, i por los reconocimien
por ambas partes por espacio de tres horas, hasta que lle tos que se han hecho hasta hoi hasta dos leguas del campo,
gada la noche fueron suspendidos los fuegos para princi- se puede asegurar que los muertos pasan de 800, i por da
tos positivos , el Jeneral Cáceres fugó herido.
piarlos a las 6 de la mañana del siguientedia, cuyo caño
Antes de concluir i felicitar a Vš. por el éxito obtenido ,
neo se sostuvo todo el dia acompañado de tiros de rifles,
que por momentos se hacia vivísimo. réstame solo darle mis mas profundos agradecimientos por
Así pasó todo el 9, no dando el enemigo señales de que el puesto altamente honorífico que se sirvió confiarme al
rer atacarnos, sino moviendo sus tropas en distintas direc- empezar esta campaña , i recomendarle por su bizarro com
ciones, pero converjiéndolas todas a su primitivo campa- portamiento a mis ayudantes, capitan de ejército don San
mento . tiago Herrera Gandarillas, teniente de Zapadores don Mar
Al amanecer de la mañana de ayer i para conocer el nú- tin Urbina i al sub- inspector de telégrafos don Demetrio
mero del enemigo, de acuerdo con vs., demandó un reco. Tobar, que hacia de ayudante durante el combate, i que
nocimiento de dos compañías de Zapadores al mando de su con todo arrojo comunicaba las órdenes que el que suscribe
jefe accidental el valiente capitan ayudante don Ricardo impartia a los cuerpos .
Canales i de los no menos valientes capitanes Maldonado i
J. F. MERINO .
Moreira del mismo cuerpo. Este reconocimiento hizo salir
al enemigo de sus posiciones, mandando por distintas par- Alseñor Comandante en Jefedela Division delNorte ,
tęs batallones a atacar i cortar a nuestras compañías,
CAPITULO CUARTO
215
RELACION DE LAS CLASES I SOLDADOS MUERTOS EN LA id., José Maria Villamera , id., Selin Mendibur, id ., José
HATALLA DE HUAMACHUCO EL DIA 10 DE JULIO DEL Nieves Balladares , id., Alejandro Barrera , id ., Juan Bur
PRESENTE AÑO .
gos, id ., José Tomás Medina , id ., Fidel Ramirez, id ., Bepito
Zamora , id., Jerónimo Prieto , id., Juan de la C. Astorga,
1.0 i 2. escuadrones de Cazadores a Caballo . - Soldados: id., Tomás Barrera, id ., Seferino Avila , id., Pedro Valdés,
Laureano Acevedo i Nicolas Tapia .
id ., Pablo Castro , id ., Luis Muñoz , id ., Juan de Dios Arce,
Zapadores. - Cabo 1.º Tomas Silva; cabo 2.° José del id ., Ramon Sanchez, id., José del C. Muñoz, id ., Juan de la
Cármen Aguayo; soldados Juan Guerrero,Manuel Belmar, C. Pinto, id ., Baldomero Rebolledo , id ., José Nasario Para ,
Pedro Torres, Feliciano Olguin , Rudecindo Barra , Manuel id., Lorenzo Mendoza , id ., Nicolás Venegas, id., Vicente
Perez , José Mercedes Inostrosa , Cayetano Figueroa , Juan Mesa , id., Jorje Perez, id ., Tránsito Lorca , id ., Exequiel
de Dios Ortiz , Juan de Dios Chavarria , Ascencio Roldan , Cabezas, id., Severo Alborzoz, id., Osofre Toro, id ., Matías
Juan Reyes , Rosauro Perez, Manuel Antonio Roa , David Castro, id., Rómulo Injajan , id., Fidel Luna , id., Francisco
Lefort, Celestino Pablo Ortega i José N. Torres. Alarcon, id .
Batallon Concepcion . - Sarjento 1.º Adolfo Rodriguez ; Batallon Talca .- Subteniente Luis A. Silva Martinez ,
sarjento 2.° José Sebastian Vergara ; cabos primeros José contuso; sarjentos 2.° Pablo Salas, id .; cabos 1.05 Pantaleon
Hipólito Contreras i Santiago Aburto; soldados Marcelino Riquelme, Pedro Flores, Amador Morales,; id. 2.° José Ma
Ulloa , Faustino Rivera, Daniel Espejo , Clemente Farfan , nuel Aroca; soldados Juan ManuelMoreno, Juan Gonzalez,
Eleuterio Luna , Liberato Gonzalez , Jusé Mercedes Uribe, José M. Barahona , Gaspar Zambrano , José M. Zárate, José
José Anjel Flores, Nicomedes Troncoso, Juan Gonzalez, Fuentes, Santos Lara, José Poblete, Juan José Mendez ,
Santos Vergara , Leovor Enriquez, Anastasio Paredes i Juan Juan B. Rebolledo, Manuel Rodriguez C., José del B.
Emilio Campo .
Moya, Mateo Cáceres, José Luis Villar, S. Francisco Gon
Batallon Talca . — Cabo 1. ° Lucas Ormazábal; soldados zalez , Pedro A. Sepúlveda, Pedro Pablo Ibañez , José Rojas,
Rafael Rioseco ,Manuel Jesus Muñoz , Víctor Ramos , Bau- Pedro Nolasco Lizama, contuso .
tista Henriquez, Juan Rojas, Rodolfo Loyola , Vicente Parque. - Soldado , José Dolores Castro.
Hernandez , Rosario Muñoz, Fedro Pascual Jaque, José Ambulancia . - Mozo, Desiderio Moreno.
María Maureira, Miguel Aliste, Belisario Castillo , Miguel
Niñez i Pedro Nolasco Valenzuela .
Subtenientes
Parque. - Soldado del Victoria Manuel Ponce. RESÚMEN JENERAL DE HERIDOS.
Ambulancia . - Mozo Juan Meneses.
Soldados
Rejimiento de Cazadores a Caballo ............ 2 Sarjentos Cabos
CUERPOS
Id. de Zapadores ....
TOTAL
19
Batallon Concepcion . 18
Batallon Talca .....
•
2
1
15
2.9
Parque ....... 1 1.0 2.° 1.0
1
Ambulancia ...
84
V. B. —Gorostinga . TOTAL.... 3 11 7
470
RELACION DE LOS OFICIALES E INDIVIDUOS DE TROPA , HE
Subtepientes
CUERPOS
Batallon Zapadores. - Capitan Ricardo Canales, contu
so; sarjento 2.º Amador Quinteros; soldados Amador Mar
tinez , Eleodoro Riquelme, Lorenzo Avila , José Pacheco,
ai
1.0 1.° 2. °
Agustin Fierro , Bernardo Perez, Baldomero Wilson , Rude
cindo Córdoba, Valentin Arriagada , José Mercedes Jara ,
Manuel Bustamante, Pedro Pablo Ibañez, Hipólito Hernan
dez i Bepito Moralez. Zapadores.... 1 1
Concepcion .... 1 1 1 15 18
Batallon Concepcion . — Capitan ayudante don Luis Dell'
Orton, id . don Marco A. Otero , id . Emilio Rioseco ; subte Talca ...... 1 1 2
Ambulancia .. 1 1
niente Pedro A. Mendoza ; sarjento 2.° José Maria Hinojosa ,
id . Arturo Rodriguez , cabos 1.os Cornelio Sepúlveda, Pedro
Morgado , Jacinto Sanhueza; id . 2.° Adolfo Gomez; id . 1.º
1
Total........ 1 1 17 22
Pedro José Alarcon, contuso ; id . 2.99 Juan Barros Luco, con
tuso; id . 2.° Nieves Paredes; soldados Belisario Rivera , Lore
to Valenzuela , Wenceslao Laroch , Daniel Silva, Gregorio
Neira,Manuel José Salinas, Lorenzo Bustos, Rosendo Villa Es copia fiel del orijinal que existe en esta oficina.
gra, Luis Matta , José Maria Maodujano, contigo , José Maria Lima, Agosto 1.º de 1883 .
Flores id ., Marcelino Fuente, id ., Emilio Carrasco, id ., F. PANTOJA.
Zenon Carrasco , id ., José G. Proboste, id ., Ramon Escobar, V.° B. — Gorostiaga .
216 GUERRA DEL PACIFICO
Como a las 3 P. M. del dia 8 se dió aviso de estar el ene Señor Jefe de Estado Mayor:
migo a la vista , ide órden superiormarchamos a colocarnos En cumplimienro de lo ordenado por VS. paso a darle
a retaguardia de la línea de batalla que formó nuestra in- cuenta de la parte que le cupo a la brigada de mimando
fantería i artilleria en el cerro llamado Sazon , situado como en la accion que se sostuvo contra las fuerzas enemigas du
a dos millas alNorte de esta poblacion . rante los dias 8 , 9 i 10 del presente mes.
Media hora despues el enemigo rompió sus fuegos de ar Eldomingo 8 del presente, a las 3 P. M. recibí órden
tillería sobre nuestra línea i tropa que avanzaba a tomar del Estado Mayor de alistarme con la brigada de artillería
las indicadas posiciones, los que fueron contestados a su para levantar el campamento, i a la media hora despues
vez, suspendiéndose por ambas partes a las oraciones de recibí órden de marchar a tomar una posicion conveniente
ese dia . en el cerro denominado Sazon por haberse presentado el
enemigo. A las 4 P. M. contestó al fuego enemigo la prime
El 9, poco despues de diana, empezó nuevamente el ca ra pieza que coronó la cima del cerro mencionado i sucesi.
ñoneo de nuestra artillería sobre la línea enemiga , siendo
por ésta,sin que nada mas de particular hubie- vamente fueron tomando colocacion a la'derecha las piezas
contestado
restantes, que a su vez rompieron el fuego .
se en dicho dia .
La primera bateria hostilizó al enemigo con certeros
Como a las 7.30 A.M.del dia' 10 ,mando el señor coronel, tiros i a casi toda su artillería i a mas dos batallones que
jefe de la division, a reconocer la derecha del enemigo dos intentaban bajar a la poblacion a tomarse la caballada.
compañías guerrilleras del batallon Zapadores. La segunda batería , situada a nuestra derecha, impidió
Con este motivo i por instrucciones que recibí de dicho que la division del coronel enemigo Recabárren siguiera
je fe, dispuse que el capitan don Abel P. Ilabaca , con su su movimiento envolvente que trató de hacer.
compañía marchase en proteccion de las citadas guerrillas , A las 6 P. M.viendo que el enemigo se retiraba a ocu
las que se replegaron a nuestra línea despues que se les par sus primeras posiciones al cerro denominado Paransi
concluyeron las municiones. que, mandé hacer alto el fuego.
El lúnes 9 a las 7 A. M. recibí órden del señor coronel
Viendo esto el enemigo, avanzó decididamente sobre jefe de la division de hostilizar con algunos disparos de
nuestra línea , haciendo, al parecer, un movimiento para artillería a una avanzada enemiga que volvia a reple
flanquearnos. En tal momento ordené que el capitan don garse al grueso del ejército; despues de algunos tiros i que
Juan de Dios Quezada cargase con su compañía, no hacién el enemigo se desplegó en guerrilla,mandó a hacer alto el
dolo con toda la fuerza de mi mando por no permitirlo la
fuego.
topografia del terreno.
A las 12 M. recibí órden del Estado Mayor de hacer fue
Esta carga dió por resultado la detencion del enemigo en go sobre la plaza con el fin de hacer salir la tropa de .
su avance .
caballería enemiga que en ella habia i de incendiar la po
1
Dos horas despues, cuando ya hacia tiempo se habia blacion para impedir que el enemigo se abasteciese de
comprometido el combate por toda la fuerza de la division víveres.
i el enemigo volvia a tomar su primera línea de defensa , A las 4 P. M. habiéndose notado que algunos batallones
segun instrucciones que recibí, ordené que el sarjento ma- enemigos cambiaban de posicion , del cerro Urucu al Paran
yor don Sofanor Parra cargase con un escuadron hácia sique, recibí nuevamente orden de romper sobre ellos los
donde se encontraba la artillería enemiga. fuegos, lo que se hizo con feliz éxito, puesto que el enemigo
Ejecutada dicha carga destruyó aquella fuerza i le quitó se dispersó inmediatamente i se ocultó tras una quebrada.
siete piezas que ahítenia con todas su municiones. El martes 10 a las 7 A. M. recibí órden del señor coronel
Al mismo tiempo dispuse que el teniente don Benjamin jefe de la division de protejer con las piezas de artillería
Allende, con los 25 hombres de su mitad , cargase a la de a las dos compañías de Zapadores que salieron en recono
recha de la misma línea. cimiento del enemigo ; pero habiéndose empeñado el com
Elfuerte empuje con que nuestra infantería llevó el ata- bate por toda la línea enemiga, dispuse que toda la
que sobre la línea enemiga, unido a las oportunas cargas artillería funcionase en proteccion de las compañías gue
rrilleras que se batian .
dadas por las fuerzas de mimando, dió por resultado la de
rrota completa del enemigo, el que, siendo en número mas Observando a las 10 A.M. que casi todo el ejército
del doble superior al nuestro, dejó en el campo muchas ba- enemigo se cargaba a nuestra izquierda, al parecer con el
jas, de ellas algunos jefes i oficiales de graduacion . objeto de flanquearnos, ordené a la segunda batería que se
reconcentrase a esa ala i que en union de la primera pro
Por mi parte he tenido que lamentar la pérdida de los tejiera a la infantería .
soldados Laureano Acevedo i Nicolás Tapia, que murieron
A las 12 M. recibí órden del señor coronel jefe de la di
en el combate, habiendo sido herido levemente el cabo 1.º vision de tomar colocacion con toda la brigada en un
José L. Baeza , i de alguna gravedad los soldados Julio morrito situado a nuestra izquierda , con el fin de batir a la
Arredondo, Cirilo Mena i Rosauro Pontigo.
artillería enemiga, situada a ochocientos metros; efectuaba
Termino, señor coronel, felicitando a VS. por el buen este movimiento cuando se notó que el enemigo retrocedia;
comportamiento de la fuerza del rejimiento que tengo a diez minutos mas i la derrota era completa en toda la línea
mi cargo en la batalla del dia de ayer , haciéndole presente enemiga . Aprovechando el alcance de nuestros cañones
que tanto el sarjento mayor don Sofanor Parra como los mandé hacer fuego por elevacion con el fin de atemorizar
oficiales i tropa que tengo el honor de mandar, han estado mas alenemigo i de hacer asi mas completa su derrota .
CAPITULO CUARTO 217
El número de municiones consumidas en los tres dias Adjunto , remito a VS. una nómina de los muertos i he
asciende a 560 granadas; quedándome solo ocho granadas i ridos que me resultaron en dicha batalla .
28 tarros a metralla , con igual número de saquetes en toda Dios guarde a Vs.
la brigada.
Adjunto a VS. una relacion nominalde los señores oficia . RICARDO CANALES.
reira desprenderse de nuestras fortificaciones en Sazon , ayudante , don Cárlos Rojas Arancibia , i al propio tiempo
que con 100 Zapadores dispersos en guerrilla principiara de orden de VS. trasladé dos compañíasmas de la derecha
la ascension del cerro Cuyulga .
nuestra alcentro para tenerlas listas a entrar en combate .
Ordené asímismo al capitan señor don Juan Antonio Estas compañías i otra mas que se hizo venir de la derecha
Maldonado que con 110 hombres del mismo cuerpo i dis- entraron en batalla a las 9 A.M. por el centro de nuestra
persos en guerrilla continuara la ri rcha de la primera tro- línea, casi al mismo tiempo que se ordenaba una carga je
pa a 150 pasos a retaguardia para protejer a aquella en neral de caballería por el ala izquierda enemiga.
caso de ataque .
A las 11 A. M. se ordenó una nueva carga de caballería
A tiempo que el capitan Moreira principiaba a subir elide bayoneta,que decidió la batalla con la completa de
Cuyulga,me le uní i tomé el mando de las fuerzas. rrota del enemigo.
La marcha se hizo con todo órden i rapidez, yendo 40 La compañía que quedó protejiendo la derecha, almando
pasos a mi vanguardia las descubiertas de derecha, centro del capitan ayudante don Julio Zacarías Meza, fué ata
e izquierda por exijirlo asi la topografia del terreno. cada por el batallon Pisagua , que quedó en la ciudad , tan
Lo accidentado del campo me impidió ver que el enemi
pronto como noto que quedaban en esa ala pocas fuerzas;
go se encontraba a corta distancia nuestra ,de tal manera pero fué rechazado con pérdidas considerables , entre ellas
que la descubierta de la izquierda, apenas hubo andado las del jefe del espresado, comandante Salazar, que quedó
250 pasos poco mas o ménos, recibió casi a quema-ropa en el campo.
una descarga enemiga i con lo que principió el ataque go Adjunto a VS. una relacion nominal de los individuos
bre nuestras filas.
de tropa muertos i heridos en la accion, cuyo monto ascien
Hice romper los fuegos en avance i que la fuerza del ca- de a 15 de los primeros i 23 de los segundos .
pitan Maldonado en el mismo sentido aumentara nuestra
Solo me resta agregar que tanto los jefes i oficiales como
línea por la derecha .
los individuos de tropa de mimando, han cumplido con su
El avance no pudo durar mas de un cuarto de hora, por- deber.
que recibí órden de VS. de marchar en retirada, la que Dios guarde a Vs.
fué mui oportuna, porque las municiones principiaban a
escasear i porque el enemigo , retirándose de trinchera en ALEJANDRO CRUZ,
trinchera , habia reforzado considerablemente sus filas .
Mandé fuego en retirada, lo que significó para el enemi. Al señor Jefe de Estado Mayor de la Division .
go una derrota por nuestra parte; i desprendiéndose en
masa de sus reductos, bajó las llanuras de Purrupamba
i tan posesionado de nuestra derrota venia que hizo bajar BATALLON CONCEPCION .
a dicho campo todo su ejército incluso la artillería .
Mi retirada la hice hasta las alturas de Conochugo, en Huamachuco Julio 11 de 1883 .
donde me atrincheré, teniendo a mi derecha los importan
tes refuerzos de los batallones Concepcion i Talca . Tengo el honor de poner en conocimiento de VS. la parte
Si es cierto que la fuerza enemiga , en un número tres que cupo al cuerpo que comando en la batalla librada el
veces mayor a la nuestra, nos atacó con furor,no es menos 10 del presente contra las fuerzas peruanas del jeneral Cá
cierto que el reconocido arrojo de nuestros soldados les hi ceres .
zo tomar las de costumbre, despues de cuatro horas i me Situado nuestro ejército en el cerro de Saz'ın , el batallon
dia de batalla . se encontraba colocado en la falda Sur del mencionado
Antes de terminar el presente parte, señor, voi a cum cerro , i conforme a las instrucciones de VS., a las 8 A. M.
plir con el mas fuerte de mis deberes en él, cual es reco- del dia indicado, ordené salir a la primera compañía bajo
mendar a VS. la heróica conducta observada en el campo las órdenes del capitan ayudante don Luis Dell'Orto ,hácia
de batalla por todos los señores oficiales, clases i soldados la vega de Purrupamba i en direccion del ejército enemigo.
de mimando; pero mui principalmente llamo la atencion Sucesivamente salieron la 2.4 i 3.a compañías i 4. i 5.a con
de VS. sobre los capitanes señores don Juan Antonio Mal- el que suscribe i demas jefes del cuerpo.
donado i don Amador Moreira , a quienes se debe en gran Considero inútil entrar en mas detalles, en atencion a
parte el denuedo,moralidad i disciplina que la fuerza de que todos ellos han estado a la vista de VS., restándome
mimando al po observar en momentos tan supremos, únicamente esponer a VS. que tanto los señores jefes i ofi
TOMO VIII - 28.
218 GUERRA DEL PACIFICO
ciales como los individuos de tropa han cumplido su de Durante el dia 8 i 9 se prestó los ausilios correspondien .
ber. tes a dos heridos que cayeron en el ala derecha i à los de
Las bajas ocurridas se detallan en la nómina adjunta. enfermedades comunes.
Dios guarde a VS. El dia 10, a las 8 A. M., tan pronto dió principio el com
bate ,me trasladé al ala izquierda nuestra con todo el per
HERMINIO GONZALEZ . sonal sanitario provisto de los elementos necesarios para
practicar la primera cuiacion .
Alseñor Jefe de Estado Mayor de la Division del Norte. Permanecimos en el ala izquierda hasta las 9.30 A. M.,en
que recibí órden del señor coronel para trasladar los heridos
ESCUADRON DEL REJIMIENTO DE DE CAZADORES A CABALLO. detras, mas a la derecha de nuestra línea .
El cirujano 1.º señor Carlos Vargas Clark , fué entonces
Huamachuco , Julio 11 de 1883. a prestar sus servicios a la cima del cerro en donde habia
algunos heridos, i con el resto del personal, compuesto del
Señor Jefe de Estado Mayor: cirujano 2.° señor Manuel Rencoret i los practicantes seño
res Luis Emilio Arellano, José Chicarelli i Evaristo Inos
Doi cuenta a VS. de la parte que tomó la fuerza de mi
trosa , continuamɔs curando en el sitio que se nos habia de
cargo , en la batalla del dia de ayer.
Durante la accion se dieron dos cargas: la primera por signado.
Durante la accion fué muerto en el campo de batalla ,
la 1.4 compañía del primer escuadron , al mando de su capi prestando sus servicios, el mozo de ambulancia Juan
tan , don Juan de Dios Quezada , cuando el enemigo avan
zando sobre nuestra línea, trató, al parecer, de Hanquear Meneses, i otro contuso, Desiderio Moreno.
Una hora despues de terminado el combate, todos los he
las guerrillas, dando por resultado su detencion ; i la otra
por toda la fuerza , siendo mandado un escuadrón por el ridos habian recibido la primera curacion. Terminado esto
sarjento mayor, don Sofanor Parra , el que, cargando la línea se principio a reunirlos en el cerro para trasladarlos en se
enemiga donde estaba su artillería , destruyó esta fuerza guida al pueblo , lo que se efectuó inmediatamente despues
quitándole siete piezas con sus respectivas municiones, i el de la ocupacion .
Los señores doctores Vargas, Rencoret i los practicantes
teniente don Benjamin Allendes, que al mando de una
Arellano, Chicarelli e Inostrosa , como tambien el servicio
mitad , cargó a la derecha de dicha línea , contribuyendo con
este ataque a la derrota completa del enemigo . de mozos,nada han dejado que desear en el cumplimiento
En la accion he tenido que lamentar la muerte de dos de su deber.
soldados, un cabo i tres soldados heridos, cuyos nombres Dios guarde a VS.
constan de las relaciones que le adjunto. C. GONZALEZ VERA .
Alterminar este parte, me hago un deber en hacerle
presente , que el sarjento mayor don Sofanor Parra , capitan Al señor Coronel Jefe de la Divivion espedicionaria del interior.
ayudante de ejército agregado a esta fuerza, don Amador
Larenas i todos los señores oficiales e individuos de tropa
EMPLAZAMIENTO A LOS JEFES DE CÁCERES.
del rejimiento que estaba a mis órdenes, han llenado
cumplidamente sus deberes. NÚM . 3815. - CUARTEL JENERAL DEL EJÉRCITO ESPEDICIO
NARIO DEL NORTE .
ALBERTO NOVOA GORMAZ .
El 8 del presente, a las 3.30 P. M. recibí órden del Estado Huancayo, Julio 30 de 1883,
Mayor Jeneral de trasladar enfermos i ambulancias de la
Señor Ministro:
cima del cerro llamado Sazon . En cumplimiento de lo dis
puesto ,media hora despues la ambulancia se encontraba Despues del oficio que tuve el honor de dirijir a VS. en
instalada en el lugar designado, detras del ala derecha Mayo último, esponiendo las razones que me obligaban a
nuestra . retirarme a la zona del Norte, siguiendo la opinion de la
CAPITULO CUARTO 219
junta de guerra que convoqué, en vista del avance de con obstante la superioridad numérica i de condiciones del ene
siderables fuerzas enemigas que venian por todas direccio migo , que con el refuerzo recibido debia tener muicerca de
nes con el fin de destruir las pequeñas de mimando, no he 2,000 hombres de las tres armas, pues yo contaba en todo
podido volver a dirijirme a ese Ministerio por haberse inter caso con la firme resolucion de mis soldados leales.
puesto el enemigo en todas las vias de comunicacion , i En efecto, en la madrugada del 8 del presente salí de
ahora paso a poner en su conocimiento, para que eleve al Los tres Rios.ı, i llegué a las 8 P. M. por las alturas que
Supremo Gobierno, todos los sucesos que han tenido lugar están al SE. de Huamachuco , almismo tiempo que el jefe
desde entonces hasta la fecha . superior del Norte, señor Elias, con algunos voluntarios de
El 19 de Mayo salí de Tarma cuando el enemigo domi- Santiago de Chucodesplegados en guerrilla aparecia con
naba ya la ciudad ocupando las alturas de Tarma Tainbo, gran aparato por las que están al Sur;ordené que el coronel
observando el ejército el mayor orden , el mismo que ha Secada ocupase el cerro denominado Cuyulgo, que domina
observado imperturbablemente en toda la marcha , efectua la poblacion i que el coronel Recabárren flanqueara por la
da siempre eu pequeñas jornadas.
En el Cerro de Pasco permanecí tres dias i aunque ha- Tan luego como éste seapercibió de nuestra aproxima
bia determinado seguir por la vía de Cajatambo, noticias cion , en vista de nuestra rctitud i a los primeros disparos
que recibí de que el coronel Recabárren venia a unirseme por de nuestra artillería, abandonó la ciudad i corrió a ampa
Huánuco,me obligaron a tomar esta ruta , sabiendo que las rarse en el cerro Sazon que está hacia el Norte de ésta , i
dos fuertes divisiones de Canto i Leon Garcia almando del que es una magnífica posicion porsu altura ,su configuracion
coronel Arriagada venian en midemanda con orden de se i la multitud de ruinas de antiguos edificios que forman
guir hasta alcanzarme; i en efecto ,su persecucion fué soste- soberbios atrincheramientos , dejando en nuestro poder par
nida, pero a gran distancia, pues aunque durante la marcha te de su caballada, algunos pertrechos i gran cantidad de
hice alto varias veces en distintos puntos para dar descanso vestuario , fuera del equipaje de oficiales i equipo de tropa
a mis tropas, jamás se presentaron . que abandonaron en la precipitacion de su fuga ; i se ha
Llegando a Yungai debia seguir por Huailas donde posi- briao visto en la necesidad de aceptar el combate en la
tivamente estaban las fuerzas del coronel Recabárren ; pe- ciudad o perder aun su artillería, sino hubiesen tenido la
ro considerando que a medida que avanzaba me iba estre- precaucion de conservar sus brigadas en sus respectivos
chando entre las divisiones que me perseguian i la que cuarteles.
existia en el departamento de la Libertad , ordené que vi Una vez en posesion de dicho cerro, comenzaron a hacer
niese el coronel Recabárren i trasmonté rápidamente la un nutrido fuego de artillería sobre nuestras fuerzas que
cordillera, haciendo consentir que por caminos estraviados penetraban i rodeaban la ciudad , trabándose luego un lijero
regresaba al centro burlando a mis perseguidores. combate de rifle en la falda de sus posiciones, que duró has .
Estemovimiento estratéjico surtió tan buen efecto , que ta que sobrevino la noche.
al llegar el enemigo a aquella ciudad ,no sabiendo con exac El dia 9 dispuse que se recojiera el botin dejado por el
titud mi paradero idando asentimiento a la idea de mi re . enemigo, el que trataba de impedirlo a todo trance hacien
greso , retrocedió rápidameate cou direccion al Cerro de do constantemente fuego de artillería i rifle que era con
Pasco, perdiendo buen número de tropa , por las enferme- testado por nuestra tropa de caballería que ocupaba la
dades, el cansancio i las fatigas inherentes a una contra ciudad i tambien por nuestra artillería , sin permitirle des
marcha tan larga por caminos quebrados y de cordillera i cender ni un solo instante. Así trascurrió el dia en este cam
bajo un rigoroso clima. bio constante de balas.
Libre de esta peligrosa persecucion , me dirijí a Poma No debiendo prolongar por mas tiempo esta situacion ,
bamba, i allí en busca de la fuerza del coronel Gorostiaga , resolví asaltar las posiciones enemigas en la madrugada del
que por datos seguros constaba de 1,400 hombres i debia dia siguiente, i una vez acordado el plan de ataque con los
encontrarse entre Corongo i Mollepata ; pero amiaproxima- comandantes en jefe coroneles Secada i Recabárren e im
cion éste s : retiró coa precipitacion a Huama chuco , sin partidas todas las órdenes, lastimosamente este últimojefe
embargo que en aquel último punto debia esperar un re me hizo saber a las 9 de la noche que le habia sobrevenido
fuerzo que le venia de Trujillo, segun una comunicacion una fuerte enfermedad , i que no podia llevar a cabo el ata
enemiga que llegó a mipoder. que acordado para el siguiente dia, viéndome en consecuen
Una nueva comunicacion escrita en clave por el jefe del cia obligado a diferirlo para despues.
refuerzo anunciado, comandante Gonzalez al coronel Go El 10 a las 6 A. M. desprendió el enemigo una fuerza
rostiaga me puso al corriente del movimiento que aquel iba que venia en son de ataque sobre nuestra derecha , i para
a emprender de Santiago de Chuco para reunirse a éste en contenerla mandé una guerrilla del batallon Junin la que
Huamachuco Se presentaba pues,una preciosa oportunidad, atacó con tal ímpetu al enemigo que lo hizo retroceder.
para aprovecharla , calculada la distancia , impartílas ór- Nuevas fuerzas sucesivamente bajaron del cerro Sazon en
denes precisas para que se movieran mis fuerzas con la se proteccion de los suyos i éstas fueron tambien arrolladas
guridad de cortar el paso i capturar dicho refuerzo en el por los cuerpos lijeros, Junin i Jauja, manda dos specti
punto denominado Los tres Rios,1; desgraciadamente la vamente por los coroneles Vizcarra i Luna , que componian
fuerza del coronel Secada , por las dificultades insuperables la division del coronel Máximo Tafur. El enemigo seguia
del camino estraviado que tuvo que recorrer, no destacando fuerza , i yo hacia lo propio mandando por la de
pudo llegar sino tres horas despues que el enemigo ha- recha la division del capitan de navio Astete, compuesta
bia pasado delante de mi vista . No obstante, creyendo que de los batallones San Jerónimo i Apata mandados por el
éste no podria seguir hasta Huamachuco , distante aun cin- coronel Gonzalez i comandante Goyzueta ; por el Centro la
co leguas i pernoctaria en las inmediaciones, tan luego co division del coronel Gastó, formada por los batallones Cou
mo llegó el coronel Secada emprendí la inarcha en la noche cepcion i Marcavalle,mandados por los coroneles Carrion i
para darle alcance; mas luego supe , tanto por algunos pai- Crespo; i por la izquierda de la division del coronel Cáce
sanos que Goro-tiaga en su retirada a Mollepata , tomó res con los batallones Tarapacá i Zepita mandados por los
forzosamente a su servicio i los puso en libertad ese día , coroneles Espinosa i Borgoño ; quedando de esta suerte
como por un piquete de caballería que mandé en su obser- completamente empeñado el combate en el estenso llano
vaciou que nos habia divisado el enemigo i seguia a mar- que separaba las posiciones enemigas de las nuestras.
cba forzada esa misma noche sobre Huamachuco. El valor que displegaron puestros jefes, oficiales i solda
En esta situacion viendo que los cuerpos de miejército dos, es superior a todo encomio , haciendo retroceder al ene
habian quedado en cuadro por las enfermedades i la fuerte migo hasta una cadena de lomas que se destaca en un
desercion i que la fuerza que existia estaba imposibilitada costado del Sazon ; icuando el empuje de los nuestros los
por el cansancio para seguir peregrinando, resolví atacar desalojaba tambien de estas posiciones, mardé al coronel
Huamachuco con los 1,400 hombres que me quedaban, no Recabárren para que con las pequeñas fuerzas que conser
220 GUERRA DEL PACIFICO
vaba , diera impulso al ataque, lo que efectuó con bastante servicios; los secretarios de la jefatura doctor don Pedro M.
brio viéndose el enemigo obligado a refujiarse en sus pri: Rodriguez, Daniel Heros i L. Lº- Puente; del coronel i te
mitivos i elevados atrincheramientos; entonces viendo el niente coronel de injenieros Teobaldo Eléspuru i E. de la
completo éxito obtenido en las cuatro horas de combate Combe; de mis ayudantes que han desempeñado satisfac
trascurridas, ordené que bajara la artillería a colocarse al toriamente las mas peligrosas comisiones, sarjento mayor,
frente del ú'timo baluarte enemigo , lo que verificó el co. R. Bentin , a quien le mataron el caballo en el fragor del
ronel Secada que siempre estuvo a la altura de su deber, i combate;capitan Dario Henriquez, que salió herido;Enrique
mandé a mis ayudantes en todas direcciones para que de- Oppenheimer que murió combatiendo al mando de una
tuvieran nuestras fuerzas a fin de que reemplazaran la mu compañía; A. Quimper i 2. del Vigo i los tenientes Romero ,
nicion gastada, enviando al efecto a todo el campo las dis- Costa i Velarde; i de mi escolta compuesta de la juventud
tintas secciones del parque; pero fué imposible contener a tarmeña al mando del sarjento mayor D. Zapatel.
muchos de nuestros valientes soldados que enardecidos i La tropa que salió del campo sacó sus armas, que quedan
alentados por haber hecho retroceder repetidas veces a los en los distintos pueblos del Norte, i existe tambien la mi
chilenos, se lanzaron impremeditadamente sobre el cerro tad del parque i cantidad de armas que no pudieron llegar
que ellos ocupaban , trepando con firmeza i serenidad a pe. a Huamachuco por falta de brigadas; así es que en aquella
sar del mortífero fuego que les hacian de sus atrinchera- zona existen elementos para la organización de nuevas
mientos: ya por su retaguardia se esforzaba su caballería fuerzas.
en contener a parte de sus infantes que huian en completa Comprendiendo que el deber me llamaba , sin reparar
dispersion ,i los mas esforzados de los nuestros casi se con- ningun peligro, a vijilar por los intereses de los pueblos de
fundian en la cima del cerro coa 'sus enemigos, cuando re mi jurisdiccion , desde el campo del desastre hasta aquí, he
pentinamente retrocedieron desde esa altura gritando imu- venido atravesando constantemente por el medio de la línea
niciones! imupiciones !... enemiga , compuesta desde el Norte por la division Goros
Quiso la mala suerte que implacablem ente nos persigue, tiaga , otra division desembarcada probablemente en Casma
que en elmomento mas preciso cuando iba a coronar la i que se aproximaba a Huaráz, las fuerzas de Arriagada
victoria la intrepidez i el denuedo de nuestros soldados, se que contramarcharon de Yungai i que ocupaban de Hua
les agotara la municion , y, no teniendo bayonetas, tuvieron llanca a Huánuco, iotras fuerzas que vinieron de Huacho i
que retroceder, causando honda impresion en todo el campo que se estendian del Cerro de Pasco a Junin , avanzando a
que la mas horrible confusion siguió luego, e instántanea- Tarma. En el tránsito me he podido librar de las numero
mente 80 declaró nuestra derrota , sin que los mayores es sas partidas enviadas en mipersecucion i repeler a balazos
fuerzos fueran capacesde contenerla . Parte de la caballería el asalto que en la noche del 26 sufrí en Tarma Tambo i
enemiga apareció entonces, cortando la retirada a nuestra en que casi fuí víctima con los pocos que me acompañaban ,
artillería i nuestros soldados corrieron en todas direcciones, por un destacamento de caballería que habia venido bo
sin que miempeño i el de mi secretario, teniente coronel rrando mis pasos, i que entró a Tarma almismo tiempo que
don Florentino Portugal, que fué uno de los últimos en yo salia de esta ciudad.
salir del campo , lograran hacerlas reconcentrar en nuestras Una vez aquí i en vista de la nueva i fuerte espedicion
antiguas posesiones , que avanza sobre estas provincias, he resuelto retirarme a
Triste, mui triste es para el que ama a su patria i ha Ayacucho a organizar los elementos que allí existen i re
puesto a su servicio todos sus conatos i toda su vida , verla forzar la division que dejé aquí al mando del coronel Dávila ,
hundirse de improviso ,desde la altura a que la levantara para que el Supremo Gobierno disponga de ellos como
durante la lucha el valor de sus buenos hijos. Pero en me- tenga por conveniente.
dio del reves sufrido, queda a los que han peleado en Hua Dios guarde a VS.
machuco, la satisfaccion de haber cumplido noblemente con
su deber, sacrificándose en defensa de la patria i con la ANDRES A. CÁCERES.
conciencia de que solo la mas manifiesta fatalidad pudo
haber sorprendido al enemigo con la victoria en medio Alseñor Ministro de Estado en el Departamento deGuerra.
mismo de su derrota .
El Jeneral Silva, sin reparar en su elevada clase, pidió
el primer dia una compañía , que le fué concedida , al mando RELACION DE LOS MUERTOS I HERIDOS DE LOS BA
delmayor Lopez i con ella tomó parte de la caballada ene TALLONES " TARAPACÁ " I " ZEPITA " , EN LA
miga , ausiliado de mis ayudantes Quimper i Velarde; i BATALLA DE HUAMACHUCO .
fué el primero que entró a la ciudad , portándose siempre
en lo sucesivo con el mayor denuedo, hasta que una bala BATALLON TARAPACÁ NÚMERO 1 .
cortó su existencia: el coronel Leoncio Prado hizo lujo de
valor i avanzando a la cabeza de los mas esforzados i, a pe
sar de tener rota una pierna i el pecho atravesado ,salió del Muertos.
campo para espirar a no lejana distancia del enemigo, i
para no hacer mencion especial de cada uno, baste decir Capitan M. Bermudez
que todos los jefes han rivalizado en valor, señalándose ade Teniente Sanchez ,
Heridos.
mas entre los muertos,aunque no hai conocimiento exacto ,
a los coroneles Astete, Aragones, Máximo Tafur, Prado i
M. E. Luna. Los comandantes Goyzueta , Ponce de Leon i Sarjento Mayor Muanuel Lopez.
Vila i los sarjentos mayores Zavala , Váscones i Ramirez ; i Capitan Francisco Tapia quedó en el campo gravemen
habiendo visto heridos a los coroneles Recabárren ,Borgoño, te herido.
Viscarra i Carrion i a los sarjentos mayores Lopez iGomez
sin saber de una manera positiva las demás pérdidas que BATALLON ZEPITA NÚMERO 2 .
haya habido.
Al recomendar a la consideracion del Supremo Gobierno Muertos.
el digno comportamiento de todos los jefes i oficiales del
ejército , debo hacer especial mencion del Jefe de Estado Capitau Reynaldo Santillan , Pedro P. Montenegro i N.
Mayor coronel Manuel Tafur que, sobreponiéndose a su Barrantes.
avanzada edad , ha hecho con rigor toda la campaña i tomo Teniento, José Soria , Ruperto Guerra , Fermin Yañez,
a su mando una fuerza para entrar bizarramente a la pelea; Fernando Carrion i N. Rangel.
de mi secretario privado, teniente coronel F. Portugal que Subtenientes Melchor Rodriguez, José La Rosa, N. Ro
en todas las campañas del centro ha prestado importantes do i N. Luque.
CAPITULO CUARTO 221
tado la tropa, todos han sufrido bastante i se hace necesa trabajos de fortificacion , destinados a engañar a los espías
rio reponer las fuerzas perdidas con una alimentacion mas enemigos.
sana i variada i con algun tiempo de reposo . 2.° Ocupó todo el frente de la pampa con sui caballería ,
Para dar feliz término al proyecto que se ba confiado a miéntras él, con el resto de sus tropas, se lanzó atrevida
esta divisiou , despues de la derrota del enemigo, pueden mente al paso de la cordillera .
establecerse con ventaja nuestras fuerzas en algun punto 3.° En la nochedel 23 , por medio de contra- espías, pro
en el campamento chileno, noticiando su
botela. costa inmediato a Trujillo , sea Lambayeque o Chim- dujo la alarma
de
aproximacion para hacerle tomar posiciones e impedirle
" I si conveniencias militares hiciesen a juicio de VS. ne- toda persecucion , dado caso que sospechara su movi
cesaria la estadía de fuerzas chilenas en el interior, seria miento .
prudente enviar tropas de refresco en reemplazo de las de 4.• A la mañana siguienteretiró su caballería i corto con
mi mando, a fin de que éstas pudieran reponerse de las fa- dinamita el único i angosto sendero por donde habia pasa
tigas de una ruda campaña en qise se ha hecho a pié la do, en una estension de 20 metros.
travesía de mas de 230 leguas de cordillera a razon de cua-- " En este punto elcamino salva un precipicio de 40 me
tro leguas diarias sin interrupcion , durante dos meses. tros de altura , a orillas de las lagunas, cuyas aguas
Lo que tengo el honor de trascribir a VS.para su cono cubrieron la mina, interceptando el paso quizas pormuchos
paso quizas
cimiento i fines consiguientes, adjuntándole a la vez una años .
relacion nominal de los heridos i contusos del ataque de Resultado final, que Cáceres pasó al oriente de la cordi
Huamachuco, que me ha sido remitido posteriormente al llera, quedando las divisiones al occidente.
parte de ese hecho de armas." Al dia siguiente 25 la Division Arriagada se puso en mo
Dios guarde a VS. vimiento, en persecucion del enemigo , por el dificilísimo
P. LYNCH . paso de Oyou , dos leguas al sur de Yungai. Atras dejaba
Al señor Ministro de la Guerra.--Santiago. 300 enfermos en Huaráz, a cargo de las dos compañías del
Miraflores.
Se alcanzó amarchar una legua hacia el pié de la cordi
X.
llera cuando se mandó hacer alto ; la marcha iba a ser es
pantosa segun el dictámen de los jefes de los cuerpos .
Correspondencias chilenas i detalladas sobre el
La mitad de la division usa ojutas i el paso de los Andes
combate de Huamachuco ( 1.) duraria cuatro dias.
Desde por la mañana nevaba con tremenda furia, i en
COMO SE ESCAPO CÁCERES DE LA DIVISION GOROSTIAGA .
una estension de dos leguas el camino tenia dos piés de
nieve.
(Estracto de cartas particulares.)
Se contramarchó a Huaráz, de donde salió hoi una bri
Huaráz, Junio 26 de 1883. gada compuesta del 1.° i 4.° de línea, tres piezas de artille
ría i 100 de caballería a las órdenes del esperimentado i
noble jefe coronel Canto .
El 19 del presente la division chilena comandada por el Pero a última hora se ha dado órden de hacer alto a esta
señor coronel Arriagada, tomaba pacíficamente posesion de brigada en Recuay, cuatro leguas al Sur, al principio de su
la capital del departamento de Ancachs, poco antes aban- camino, pues iba destinada a marchar directamente a Cerro
donada por el Jeneral Cáceres, quien , con las fuerzas de su de Pasco , a cuya plaza debian llegar ántes del Jeneral Cá
ceres.
mando, fué a acampar en el pueblo de Yungai, célebre en
nuestros fastos histórico. El resto de las tropas le seguirian con 24 horas de dis
tancia.
Segun lo comunicado por varios espías, se sabia que el
enemigo se forticaba en la referida villa ,dispuesto quizás a Esta espectativa no es estraña a la posicion de Cáceres .
empeñar combate con la division chilena . Colocado al oriente de los Andes , está en situacion de co
El ejército de Cáceres, acampado en las pampas de An rrerse al Norte o al Sur, segun sus enemigos pasen la cor
cachs, estaba militarmente encerrado: al Norte, la division dillera por éste u otro paso .
I este es el estado de la cuestion.
Gorostiaga; al Este, los Andes; al Sur, la division Arriaga
da , i al Oeste la costa . X.
Todo militar comprenderá que un jefe de las dotes de
Cáceres no podia darse por sí mismo una situacion anti
LA BATALLA DE HUAMACHUCO .
estratéjica , completamente ajena a su carácter i a sus dotes
personales.
Lima, Julio 14 de 1883
Despues de un dia de descanso en Huaraz , la division
Arriagada se encaminó hacia el Norte al amanecer del 21,
acampando en la noche en Carhuaz, a seis leguas peruanas
(de a 100 cuadras ) de Huaráz i a tres de Yungai. Desde el 9 de Junio se encontaban nuestras tropas acan
Peruanos enviados aldia siguiente anunciaron la presen- tonadas en el departamento de la Libertad con instruccio
cia del enemigo en la pampa de Ancachs, i en la noche nes de batir a Recabárren , Prado i otros, cuyas fuerzas se
llegó la noticia de la aproximacion de Cáceres al campa- calculaban mas o menos, en 900 hombres,número igual al
mento chileno, por cuyo motivo la division chilena pasó de nuestras fuerzas. Debia seguir hasta Caraz, i efectiva
sobre las armas i el batallon Coquimbo salió a las tres de mente así se hizo, pasando despues desde este punto hasta
la mañana a tomar las alturas vecinas. Huaráz.
Amaneció el 24 , i con el alba vino la noticia de que La marcha era penosa , i regularmente se salia de cinco
a cinco i media de la mañana, aunque no aclarando. Se
toda la division de Cáceres habia pasado la cordillera por
el paso de Yungai, con toda anticipacion. Para efectuar gun el cansancio de las tropas o las noticias que recibia el
esta difícil operacion de guerra, puso en planta, con toda coronel Gorostiaga se hacia alto por uno o mas dias i se
felicidad, todas las precauciones aconsejadas en semejantes atendia en estos iutervalos con elmayor esmero debido a
los enfermos de la division .
casos.
En primer lugar hizo que su caballería empezase ciertos El 21 llegaban a Carana , punto que dista de Huama
chuco 70 a 75 leguas, de pésimos caminos i desfiladeros,
donde la resistencia de 100 hombres valientes habria po
(1) Estas comunicaciones, en su mayor parte, las podemos calificar dido hacer pedazos a nuestras fuerzas.
de mui verídicas por la respetabilidad de las personas que las han di
rijido desde Lima u otros lugares del Perú . En Corongo se detuvieron nuestras tropas por dos o tres
CAPITULO CUARTO 223
batalla ; sigue el fuego con furor por ambas partes como estaba lavando su ropa, se dejó caer con toda rapidez sobre
por espacio de una hora, i al toque jeneral de calacuerda la poblacion , nosotros tuvimos que salir precipitadamente
que se dió en esosmomentos i a la voz de los jefes i oficia . abandonando todo el equipaje para tomar una altura ve
les i tropa que grita ja la carga ! nuestras invencibles hues- cina.
tes se precipitan como flechas sobre el enemigo, a cuyo La sorpresa fué grande; pero luego nos repusimos i nos
empuje cede el enemigo i se pronuncia en completa de defendimos en la altura. El enemigo se apoderó de la po
rrota . blacion ; pero este dia la cosa no pasó de algunos disparos
Los nuestros los persiguen por espacio de algun tiempo, deartillería i un poco de fusilería. Esperábamos el ataque
a cuyo efecto el comandante en jefe reune parte del Con- para el 9, pero el dia trascurrió sin otra novedad que al
cepcion , Talca , Zapadores, i dos piezas de artilleria i a la gunos disparos de artillería, sin grandes resultados.
cabeza de ellos emprende él mismo esta persecucion i Los ejércitos permanecieron este dia a la vista ; pero al
acompañándolo con 200 hombres mas o menos, el jefe de siguiente, el enemigo se escondió en una quebrada para
Estado Mayor Merino i los comandantes Cruz, Gonzalez , hacernos creer que se habia marchado.
capitan Cavales i otros oficiales. Nosotros estuvimos ese dia sin comer , i el agua distaba
Esta medida dió buen resultado. Inmediatamente el co mas de ocho cuadras. No nos atreviamos a atacar por lo
ronel Gorostiaga dió las órdenes convenientes para que reducido de nuestro número i por las buenas posiciones del
fuesen recojidos los heridos, como igualmente el parque, ca- enemigo. Puede Ud. calcular que dia pasaríamos allí, dur
ballería , infantería , animales enemigos, etc. miendo en el suelo , sin comer, con escasez de agua, i rodea
A las 6 P. M. estaba todo arreglado i los heridos i enfer- dos por el enemigo.
mos colocados en cómodos lechos perfectamente curados i Como los equipajes se habian perdido, el frio en la noche
atendidos con abundante dieta . era terrible. Las mandíbulas no podian contenerse, i todo
Se ha tomado al enemigo 7 cañones por los Cazadores i el mundo oia tiritar a su vecino .
5 en las persecuciones, con todos sus aperos , mulas imuni Amaneció el 10 de Julio , i el enemigo habia desapareci
ciones; mas de cien mil tiros ; de 500 a 600 fusiles i cara- do . Se temió una estratajema, i en consecuencia se mandó
binas. una compañía deZapadores para hacer un reconocimiento .
Otros aperos i armas inútiles se han quemado. Efectivamente ,tan pronto como los nuestros principiaron a
Se han tomado 23 banderolas, 2 estandartes i numerosos subir el cerro que les servia de fortificacion , aparecieron en
animales vacunos i caballares . la cima de él i rompieron un nutrido fuego sobre los nues
Los muertos enemigos encontrados en el campo de bata- tros. Era de esperar que los nuestros se replegased; pero
lla i quebradas pagan de 900 i sus heridos son innumera con su temerario arrojo contestaron los fuegos i siguieron
bles, muriendo casi todos en su fuga precipitada . avanzando hasta que sus municiones comenzaban a esca
Hasta hoi se está en contínuas espediciones i la pérdida sear.
total del enemigo no se puede apreciar aun. Nuestras pér Entre tanto, desde nuestras fortificaciones, temiendo que
didas pueden calcularse en un diez por ciento sobre el total pudiesen cortar i rodear a los nuestros, se habian mandado
de la tropa.
salir en proteccion de ellos otra compañía de Zapadores,
Se asegura que Cáceres va herido i se sabe que Prado i una del Concepcion i estaban listas dos del Talca. El com
Elias han muerto. bate estaba indudablemente comprometido en posiciones
Los jefes i oficiales muertos en el campo de batalla son mui desventajosas para nosotros. Por esta causa , i porque
muchos. las municiones comenzaron a escasear, se les ordenó batir
Las fuerzas formadas por las divisiones de Cáceres i Re se en retirada . El combate habia principiado como a las
cabárren se componian de cuatro a cinco mil hombres. 8.30 A.M. i en este momento eran las 9 hs.
Los cholos ,al ver la retirada de los nuestros, comenzaron
X. X. a perseguirlos tenazmente, i cuando llegaron al plan dis
taban solamente 15 a 20 varas. En este momento salen dos
CARTA DEL CIRUJANO DE LA DIVISION GOROSTIAGA . compañías del Talca. Ellos sacan toda su tropa i nos si
guen haciendo retirar i tomando algunos morros; llegan al
pié de nuestras fortificaciones , i los nuestros, fatigados to
Huamachuco , Julio 14 de 1883. davia no se reponen . Tan seguros estaban de su victoria ,
que bajan su artillería i siguen desde abajo cañoneándonos.
Señor Aniceto Vergara Albano . Los más atrevidos están a 30 pasos de nuestras piezas i és
tas corren peligro de ser tomadas.
Santiago. La balanza se inclina visiblemente de su lado ; pero la te
nacidad i resistencia de los nuestros salvó la situacion . Una
Apreciado tio:
carga de caballería, dada en los momentos de mayor peli
El 10 del presente hemos librado una batalla campal en gro, reanimó un poco a nuestros soldados; pero todavia no
las afueras de esta poblacion , con las divisiones unidas de se rehacian : eran las 11.30 . A esta hora se empeña ataque
Cáceres, Recabárren, Elias i Prado. por otro lado, donde habia solamente una compañía del
El ejército enemigo, fuerte de 3,800 hombres, fué com- Talca; pero ésta, colocada en buenas posiciones, contuvo el
pletamente derrotado por nuestra division , compuesta de ataque.
600 hombres del Talca, 550 del Coacepcion , 220 de Zapa Esta situacion no podia prolongarse mucho rato , porque
dores, 140 de caballería i 100 de artillería. Total: 1,600 las municiones escaseaban . A las 11.30 se notó que el em
hombres. puje del enemigo disminuia. A las 12 M. los mas avan
He podido ver todo el combate desde un elevado morro, zados comenzaron a retroceder; resisten por un momento, i
i no me canso de admirar el empuje i resistencia de nues a las 12.15 la retirada se convirtió en fuga precipitada , i
tros soldados. en completa derrota a las 12.30.
Cáceres andaba con su mejor jente, con 12 cañones de Nuestra caballería los persigue; les toma 7 cañones, les
artilleria, i creia tan segura nuestra derrota, que se atrevió hace muchas bajas, i habria caido el mismo Cáceres si los
a buscarnos en este pueblo, pudiendo escapar como hubiera caballos, con dos meses de espedición en las sierras, no hu
querido. biesen estado casi inútiles. Los Cazadores han tenido que
Aislada e incomunicada i en un pais enemigo, esta divi- desmontarse para poder seguir, pues sus caballos no daban
sion tan reducida estaba casi en sus manos. Cáceres se ha- ya un paso .
llaba al cabo de nuestros menores movimientos i espiaba el De este modo terminó la mas bonita de las batallas que
momento oportuno. haya podido darse en la presente campaña.
El 8 del presente, en circunstancias que nuestra tropa 1,600 hombres aislados i 7 cañones, contra 3,800 enemi.
CAPITULO CUARTO 225
gos, formados por un buen Jeneral, como es Cáceres, i ya division , por dos causas: primera , por haber quebrantado en
veteranos en el servicio. Nuestras pérdidas son relativa dos ocasioues su palabra de honor de no tomar las armas
mente tan considerables como las habidas en Chorrillos i contra Chile, i segunda, por habérsele considerado como
Miraflores unidas. Allí perdimos en bajas el 15 por ciento jefe de montoneros en el departamento de Lurin .
i aquí el 11. Esta batalla imposibilita por completo al ene El coronel Gorostiaga sentia tener que fusilar a Prado ,
migo i dará prestijio a la causa de Iglesias. porque siempre la vida de un valiente se estima e inspira
Total de bajas nuestras : 164 hombres. Heridos 96 i 68 sentimientos de afecto i simpatía . Pero procedió estricta
muertos; 5 oficiales heridos, uno de gravedad. Las bajas mente conforme a los usos de la guerra, contra la infiden
del enemigo se calcular en 800 hombres. Pradito , jefe cia .
de una division , ha quedado en el campo; lo misino el Co Por otra parte , el mismo Leoncio Prado deseaba morir.
ropel Luna i varios oficiales. No queria sobrevivir a su desgracia . Era un hombre inútil
Hemos tomado 11 cañones, cuatro de acero i siete de para servir a su patria, pues quedaba sin piernas.
bronce i 700 rifles de varius sistemas. Le haremos aquí la justicia que no le abandonó el valor
El Jefe de Estado Mayor de la division , sarjento mayor i la serenidad hasta el último insiante, en esa hora tre
de Guardias Nacionales Francisco Merino, que Ud. Co - menda de la muerte que todo mortal tiembla al considerar
noce, parte mañana a Lima, llevando los partes oficiales que pronto será nada.
del combate . El mismo dió la voz de mando al piquete que tenia tan
Ud. verá por ellos que la tropa se ha conducido como dolorosa comision .
siempre. El servicio sanitario se hizo con toda prontitud i 1 Soldados, dijo, apuntad a la cabeza i al corazon . " Un mi
regularidad ; de tal manera, que todos los heridos estaban nuto despues se oyó una descarga, i desvanecido el humo,
curados uva hora despues del combute i ese mismo dia el coronel Leoncio Prado habia pasado a los eternos hori
quedaron instalados en la poblacion . zontes de lo desconocido.
En los partes que pronto se publicarán, tendrá Ud. mas
pormenores. Los detalles particulares, que son muchos,
espero tener el gusto de concárselos verbalmente dentro ENEAS RIOSECO VIDAURRE .
no escaparian con vida del lance, uno de los soldados dijo Varios jefes caracterizados,despues de la derrota, hacian
a su jefe: "Micapitan ,de esta hecha dejamos la cédula; i el muchos elojios del ccronel Gorostiaga ; alababan su valentía
roto continuó impasible disparando su rifle i burlándose i pericia militar, pues es hombre que se conoce que ama a
su patria porque no vacila en esponer su existencia en aras
del enemigo que lo tenía mui cerca.
Con semejantes soldados es imposible no vencer. de ella.
Era creencia firme en los peruanos que el ejército del
señor Gorostiaga, cansado como estaba , no resistiria i seria
El coronel Leoncio Prado fué encontrado dos dias despues
aniquilado.
del combate i a dos leguas de distancia del campamento ,
Yomismo i algunos otros comerciantes estranjeros , que
por el teniente Fuenzalida, que buscaba en aquel lugar involuntariamente presenciamos la accion desde el princi
uno de los cañones
Dichooficia l recoji heridoai la
ó alfaltaba
que lo artillería chileva.
hizo conduc ir en cami- pio , no creimos por un momento que la victoria fuera tan
completa, i si creiamos un resultado por lo menos dudoso division fué instalar oómodamente a los heridos i enfermos,
para los chilenog, En este sentido no se ha economizado la actividad ni log
La estratejia , serenidad i rapidez segura empleada en sus afanes: todos tienen lechos confortables, suculenta dieta i
Gidenes por el jefe chileno, iufundió , de seguro,en el ánimo racion abundante de cigarros para todos, cosa que antes ha
de los soldados el seguir su ejemplo con ardor sobrenatural. bia escaseado hasta el punto de que creíamos que el tabaco
En fin , los soldados han seguido la huella que tiene ya era una pura invencion de algun poeta. Tampoco falta a
cuatro años de terribles enseñanzas. He oido igualmente los heridos su racion de vino, de modo que estos valientes
muchas alabanzas de un mayor Parra de caballería.
1
no carecen de ningun recurso que contribuya a hacerles mas
Como supongo que por esa rodarán diferentes versiones llevadera su situacion .
a este respecto, yo , en micalidad de neutral, que abrigo El temperamento de esta ciudad es, por lo demas, fresco
igual interes por unos como por otros,lo que le refiero es lo i saludable, i los heridos comienzan a restablecerse rápida
sucedido.
mente. Parece que, hoi por hoi, no hai necesidad de tras
Dentro de pocos dias tendrá el gusto de saludarlo el que ladarlos a la costa,a lo inénos ántes que trascurran unos
es siempre de Ud. afectísimo i S. Š . veinte o treinta dias.
Con nuestra estadía en Cajabamba , hemos principiado a
L. L. descansar de las rudas fatigas que nos impuso la campaña:
al contínuo alerteo del campamento i al constante servicio
PARTIDA DE LA DIVISION GOROSTIAGA DE HUAMACHUCO , de avanzadas,ha sucedido un período de calma relativa que
siquiera nos permite conciliar el sueño. Es un reposo que,
Cajabamba , Julio 17 de 1833 . segun creemos, es bien merecido despues de dos meses de
vida llena de alternativas i peripecias. Pero esta ciudad es
tá lejos de ser para nosotros un lugar de delicias ;hai siem
pre que vijilar el servicio i atender a todos los ramos que
Cinco dias dtspues de la batalla que tan fatal ha sido exije la movilizacion de una fuerza que espediciona en
para las huestes de Cáceres, se juzgó conveniente abando- territorio estranjero. Así , pues, no nos dorminos sobre nues
var a Huamachuco i acantonarnos en Cajabamba , a siete tros laureles, i la infatigable actividad del coronel Goros
leguas chilenas de aquel punto, pero que bien pueden con- tiaga se deja ver en todos los actos del servicio bajo un
se deja
tarse triples por las dificultades que ofrece una marcha por esterior poco robusto, ha revelado ser un hombre de hierro ;
la sierra es el queménos descansa i el que mas trabajo se impone.
Ya era tiempo de que efectuásemos esta retirada; pues Cuando el jefe es el primero en dar el ejemplo del sacrifi
1
si no eran los peruanos los que nos obligaban a ello, en cio, los subalternos están alegres i resueltos a seguir a
cambio la hijiene lo exijia con imperio. En efecto, la des- cualquier punto. Con esta disciplina, nuestra division está
composicion de los cadáveres sembrados en toda la esten lista para otro ataque , si el caso se presenta.
sion del que fué campo de batalla, agregado a las emana A nuestra partida de Huamachuco, se sabia que entre
ciones pútridas de los animales que habian caido en el los muertos peruanos se encontraban los siguientes: coronel
combate, comenzaban a infestar el aire de un modo poco Emilio Luna , jefe del Jauja ; coronel jefe de Estado Mayor ,
agradable para nuestros pulmones. A esto se agregaba el Leoncio Prado; jefe de artillería Belisario Osma Cáceres
haberse presentado dos casos de peste viruela, de modo que (sobrino del Jeneral); jefe de artillería Juan Antonio Por
lo infecto de la atmósfera , por una parte , i el temor de que tugal; señor Salazar, comandante del Pisagua ; capitan Do
se desarrollara una epidemia en nuestros soldados, indujo a roteo Gonzalez; coronel Toledo; coronel jefe del Huallanga ,
trasladar el campamento a Cajabamba, ciudad que , segun la señor N. Salazar ; coronel Borgoño, jefe del Zepita ; coronel
opinion del cuerpo sanitario de la espedicion , es altamente jefe de division M. A. Prado (prima del otro Prado ); co
hijiénica para el acantonamiento de la tropa. mandante Vila; coronel jefe de division , Secada; coronel
En consecuencia, el 15 , hechos ya los preparativos, se dió Recabárren , herido. Es posible que haya algun error en
a la division la orden de: En marcha ! distribuyéndose a la esta nómina; pero muchos de esos jefes han sido identifi
tropa en dos cuerpos. cados i el nombre de otros se sabe por datos suministrados
El primero, a la vez que seria la vanguardia esploradora, por los prisioneros. Respecto de los oficiales subalternos,
debia protejer contra cualquiera agresion a los heridos i no es posible formar listas.
enfermos que iban instalados en cómodas camillas traspor Si alguna vez ha sido sensible no tener a mano un buen
tadas a mano . caballo, ha sido en la persecucion que se hizo al Jeneral
Trescientos peruanos, elejidos entre los mas fornidos, Cáceres. Si nuestra caballería, despues de las marchas por
fueron requisicionados para esta tarea , i no es por cierto la sierra i de las cargas que tuvo que dar en la batalla , no
una alabanza exajerada decir que la desempeñaron con toda hubiera estado en la imposibilidad absoluta de dar siquie
conciencia . ra un galope, el héroe cae en nuestras manos. Pero ¿ cómo
A continuacion de los heridos iba la artillería tomada al podian obedecer a las espuelas esos pobres animales, que
enemigo ( 12 piezas completas), el parque, avmas imunicio habian estado dos dias ensillados i acababan de hacer un
nes sobrantes, en todo como 150 cargas , i los animales va- supremo esfuerzo lanzándose en medio de las huestes
cunos i cabalgares dejados por el ejército derrotado, las enemigas? Valia mas desmontarse i emprender a pié la per
cargas de rollos ( equipo del soldado ) i nuestro material de secucion ; pero la empresa era imposible i despues de repe
artillería i parque. char un poco el cerro , nuestros soldados quedaban este
Lamarcha no fué con todo mui penosa para el soldado, nuarlos.
pues gracias a todos los medios de trasporte que habíamos Cáceres, al contrario , montado en un excelente caballo ,
acumulado, nuestros infantes marchaban solo con sus rifles, pudo ganar distancia cuando nuestros soldados lo llevaban
cananas con municiones i morrales. Elsegundo cuerpo ce talvez a un cuarto de cuadra de distancia. El famoso gue
rraba la marcha . rrillero logró así escapar, acompañado de dos o tres ofi
Nuestra diminuta division , distribuida de ese modo, pre- ciales.
sentaba un aspecto mucho mas imponente de lo que era en Lo cierto es que el desastre ha sido completo para las
realidad , pues a causa de los bagajes, cargas demuniciones, armas peruanas. Despues de la derrota, el mayor grupo de
cañones, etc.,no habia ménos de4,500 bultos en movimiento enemigos que se veia huyendo se compondria de una doce
por los escarpados senderos de la sierra . El cordon de tro na de individuos. Los demas se dispersaron i, es el caso de
pes ocupaba una estension considerable, pero dispuesto de decirlo, se hicieron humo. A cinco leguas a la redonda he.
tal modo que en ningun caso pudieran ser amagados impu- mos encontrado armas imuniciones que los enemigos arro
nemente nuestros enfermos i beridos. jaban en su fuga . Aquel bagaje les era ivútil i los entorpe
Al llegar a Cajabamba , el primer cuidado del jefe de la ' cia en sus movimientos. Todo esto ha venido a aumentar
- -
CAPITULO CUARTO 227
nuestro botin de guerra ; pero ha habido tambien que des para consumar nuestra esclavitud.Una division del ejército
truir muchas armas por no ser posible sacarlas de las que del Sur almando del Jeneral Canevaro, que estará pronto
bradas i ocupar jente en ese servicio demasiado largo. en Ayacucho unida con el ejército del Centro sabrán
Pero , en fin, los principales jefes de Cáceres han quedado escarmentar a nuestros enemigos.
en el campo, i es de presumir que este caudillo no volverá
a aparecer en la escena de la guerra , si es que su amor al Conciudadanos i soldados:
pais es tan vehemente como él lo dice . Para sangre peruana ,
basta con la derramada , i seria una verdadera locura que La patria os da por mi conducto las gracias a todos los
se pusiera de nuevo alalcance de nuestras bayonetas. que habeis tomado parte en la última batalla , i algun dia ,
Este jefe no brilla por sus sentimientos humanitarios ni estad seguro
seguros, recompensará vuestros servicios.
s, recompensa
Seguid adelante conmigo por la senda del honor. Con fe
puede decirse que nos profese un amor entrañable. Así,
ademas de la jente con que entró en pelea , tenia en en la justicia divina llegaremos a vencer a los traidores i a
dos leguas a la redonda , partidas de 150 a 200 indivi- nuestros enemigos, salvando nuestra amada patria .
Cuartel jeneral en Møllepata , Julio 12 de 1883.
duos, cuya santa consigna era que nos pasaran a cu Vuestro Jeneral i amigo .
cbillo una vez que él nos hubiera derrotado. Deseaba que ,
como en Concepcion , no se nos diera cuartel. Felizmente
ANDRÉS A. CÁCERES.
estamos todavía vivos, i a sus instintos de esterminio ,hemos
opuestos el respeto i la consideracion por los vencidos i la
observancia estricta de las leyes de la guerra . Estábamos , PROCLAMA DEL JENERAL JEFE SUPERIOR , POLÍTICO I MILI
con todo, casi autorizados para usar de represalias, pero no
TAR DE LOS DEPARTAMENTOS DEL CENTRO A LOS PUE
sotros hacemos guerra civilizada i no cometemos actes de
BLOS I FUERZAS DE SU DEPENDENCIA .
barbarie. Aigunos estranjeros nos han asegurado que
Cáceres tenia una confianza absoluta en la victoria , i agre
Conciudadanos:
gan haberle oido estas palabras: — Tengo en el bolsillo a
los chilenos" . Como si la cadena de nuestros inmerecidos desastres en
Lo que hai de cierto es que el bolsillo de los peruanos
la guerra sangrienta que sostenemos cuatro años há no
comienza a sufrir la dura lei de la guerra. El coronel se fuera demasiado pesada para poner a prueba la virilidad de
ocupa en demostrar a los pueblos inmediatos que concurrie - los-pueblos mas poderosos i fuertes, el destino adverso que
ron con jente armada para esterminarnos, una vez que viene persiguiendo al Perú con implacable saña ha depara
fuésemos derrotados, que esos arranques suelen ser peligro do un nuevo reves a nuestras armas.
sos, i al efecto se impone cupos en metálico a unos i requi Empujado el ejército del Centro hacia las rejiones del
siciones de animales a otros. Santiago de Chuco pago ya Norte por las fuerzas enemig 18 que trataban de envolverlo
17,000 soles en plata , i poco a poco irán pagando otros. por todas direcciones en una estrecha red de hierro merced
La division , durante los dos meses i medio de campaña, no a las ventajas que les proporcionaban el poder incontrasta
ha orijinado gastos al fisco, pues ha vivido como es de ble del número i la superior calidad de su armamento, no
razon , a espensas de los que la obligan a hacer esas jorna- era difícil prever la suerte de nuestras tropas, abandonadas
das. ¿Cuándo se convencerán ciertos peruanos de que toda a sus propios recursos.
resistencia es imposible i de que el único camino cuerdo es Empero si en el sombrío horizonte de nuestras especta
el de la paz? Por acá hem رws دvisto
a pobres indios suspirar tivas apenas se dibujaban los laureles de la victoria , puesel
por el dia que termine la guerra. ¿Imitarán los cabecillas éxito de la pelea no siempre es de los mas fuertes, quesuele
esa sensata aspiracion de los habitantes de la sierra ? Pocos ser tambien de los mas esforzados; los preceptos del honor
dias mas, i la incognita quedará despejada. militar, ipflexibles como la lei, austeros como el deber , no
permitian rehuir el duelo , por mui desventajosas que hu
bieran sido , como lo fueron para nosotros, las condiciones
XI.
impuestas por el imperio fatal de los sucesos .
Èl 8 de Julio último se avistaron los ejércitos beli
Proclamas del Jeneral Cáceres i del Perfecto de Aya jerantes; el enemigo se hallaba posesionado de la ciudad de
cucho despues de la derrota , Huamachuco i defendido por los sólidos parapetos que ofre
cian los edificios de la poblacion ; el nuestro se apercibia no
PROCLAMAS
obstante, alataque, acostumbrado a luchar siempre i a ven
cer no raras veces, a despecho de todas las contrariedades
ANDRÉS A. CÁCERES, JENERAL DE BRIGADA I COMANDANTE del destino .
JENERAL EN JEFE DEL EJÉRCITO DEL CENTRO. Las huestes chilenas no pudieron resistir por mucho
tiempo el vigoroso empuje de nuestras armas, que se abrie .
Al ejército i a la nacion . ron paso i penetraron en la ciudad , compensando su defi
Suldados: ciencia con el poderoso impulso que infunden la fe i el en
tusiasmo patriótico puestos al servicio de la justicia .
En la batalla que acabais de librar habeis dado una vez Violentamente lanzado el enemigo de sus atrinchera
mas pruebas de que sois unos valientes. El enemigo que mientos, hubo de evacuar la poblacion , dejando en su pre
buscábamos en las filas chilenas,no ha tenido el valor de cipitada i vergonzosa fuga un valioso continjente de ves
ponerse al frente de nosotros, ayudando a sus aliados con tuario i parte de la caballada .
quienes nos hemos batido. Un traidor como el Jeneral Igle. Si la primera jornada se coronó bajo tan favorables aus
sias no osará nunca presentársenos a la vista , porque el picios, no fué menos venturosa la del dia siguiente , en la
crímen de lesa patria que ha cometido le remorderá siem- cual sostuvimos con notables ventajas nuestros fuegos de
pre la conciencia . artillería i fusilería contra las posiciones en que se habia
Lamento mucho la pérdida de nuestros valientes en la refujiado, a las faldas escabrosas de la montaña dominante
batalla de Huamachuco ; pero la sangre sobre ellos vertida de Sazon .
caerá sobre los traidores i retemplará mas , no lo dudeis, En el combate del 10 , mucho mas sangriento i reñido
nuestro valor. que los anteriores, la suerte comenzó por mostrarse propicia
a nuestras armas , pero concluyó bien pronto por pagar al
Conciudadanos:
inexorable destino , que pesa sobre el Perú como una atmós
Resuelto estoi a dar mivida por la libertad de la patria ; fera cargada de ponzoña, el duro tributo de la adversidad ,
i perseguiré con tenacidad en donde se encuentre el traidor Nuestras tropas, que rivalizaban a porfia en valor i de
del Norte, que ha osado entrar en arreglos con el enemigo ' quedo, llevadas por un esceso de ardimiento patriótico, sala
228 GUERRA DEL PACIFICO
vaban a paso de vencedor la distancia que los separaba de nosa senda del sacrificio comun i hacerla mas propicia a
las últimas posiciones enemigas, introduciendo en ellas el nuestros afanes; senda en la cual jamas os abandonará vues
desórden i el espanto . tro Jeneral i amigo .
Ni el toque de corneta ni la voz de mando de sus jefes i
oficiales podian contener el impetuoso arrojo de esos gue . ANDRÉS A. CÁCERES.
rreros que seducidos por los albores de la victoria , cuyos
primeros rayos herian ya sus inquietas pupilas,avanzaban Ayacucho , Agosto 12 de 1883.
imprudentes hacia el abismo sin calcular que sus municio .
nes estaban agotadas i que sus rifles carecian de bayonetas. NOTA A MONTERO PIDIENDO ELEMENTOS BÉLICOS.
Las huestes chilenas, que huian despavoridas sin que
fuera parte a atajarlas la accion vigorosa de su caballería , JEFATURA SUPERIOR, POLÍTICA I MILITAR DE LOS DEPAR
apercibidas de que habian cesado de improviso los fuegos TAMENTOS DEL CENTRO .
de nuestra parte, volvieron las armas contra sus vencedores,
que sobrecojidos de sorpresa se declararon en derrota . Ayacucho, Agosto 12 de 1883.
Hé ahí, pues, el itinerario de la breve pero sangrienta
campaña del Norte. Señor Ministro :
Nada , nada se ha omitido para contrapesar en la balan
Aunque segun el parte que con fecha 30 del mes último
za del éxito la superioridad numérica del enemigo. Las
tuve la honra de elevar al Supremo Gobierno por el órgano
es
combinacion de la estratéjica militar para debilitar su
accion , dividiéndola con movimientos falsos,la valerosa de- de VS., que el ejército de mimando sucumbió valerosamente
cision de los jefes, que parecian dominados por el frenesí de en los campos de Huamachuco , me siento aun firmemente
la gloria i del sacrificio; la audacia de los oficiales, superior resuelto a seguir consagrando mis esfuerzos a la defensa
a todo encarecimiento; el denuedo de la tropa , que en el nacional, pues el desastre sufrido, lejos de abatir mi espíri
vértigo del entusiasmo habia roto en elmomento mas deci- tu , ha avivado, si cabe, el fuego de mi entusiasmo.
sivo el freno de la disciplina , todo, todo eso ha sido ineficaz No se oculta a la penetracion de VS. cuánto importa , en
para detener los rudos golpes que talvez descienden del cie- el orden político i militar, contener por todos los medios
lo como rayos de la justicia divina sobre esta patria sumida posibles a las fuerzas invasoras que avanzan hácia este
en el piélago de sus desventuras , pero no abatida aun por brada de Izcuchaca , con el valioso concurso de las fuerzas
los reveses de su implacable destino.
La enorme cifra de muertos i heridos en los aciagos cam guerrilleras que se mantienen en pié i han solicitado con
pos de Huamachuco da la medida del encarnizamiento de insistencia miapoyo i cooperacion.
la lucha . Bien es verdad que no seria difícil que el enemigo salva
ra el paso de la referida quebrada tomando las alturas de
No importa. Todavia circula por mis venas la sangre que
juré derramar sin reserva en aras de la defensa nacional; Canayca i Moya para avanzar sobre la ciudad de Huanca
todavia se estrenecen vigorosas las fibras del corazon al vélica . Pero aun entonces convendria defender las impor
grito deldeber; todavia se mantienen 'en pié los valerosos tantes posiciones de la quebrada de Pampas, a fin de em .
pueblos de Junin i Huancavélica ,decididos a rescatar a cos barazar de todos modos el plan que se proponen realizar los
ta de su preciosa existencia los sagrados derechos de la Re- chilenos, sometiendo toda la república al imperio de sus
armas .
pública . I mientras haya sacrificios que arrostrar en la es
cala de los supremos esfuerzos,apuremos hasta sus heces la Sin perjuicio de procurar por mi parte la reorganizacion
amarga copa del deber . del ejército del Ceutro sobre la base de la division manda
i
Es verdad que la paz es el bien que todos ambicionamos da por el coronel Dávila , i segun me permitan los escasos
con vehemente anhelo ; pero tambien es cierto que no es elementos de que aun me es posible disponer, me dirijo a
posible procurarla sin mengua ni humillacion fuera delde- VS. con el propósito de hacer presente al Supremo Go
rrotero que nos marca la brújula de la guerra . Buscarla por bierno la situacion por que atraviesa actualmente la zona
otro camino seria nada menos que implorar de rodillas la de mi cargo, con la seguridad de que se apresurará a en
clemencia del vencedor i someternos como siervosabyectos viarme la mayor suma posible de elementos militares para
a la afrentosa coyunda de su despótica voluntad. colocar estos departamentos en pié de defensa i librarlos, a
Con la humillacion i la deshonra jamas transijen los pue costa de todo jénero de sacrificios, de los horrores de la in
blos libres. No olvidemos que la dignidad en medio del in- vasion enemiga que los amenaza .
Dios guarde a VS.
fortunio es la única ancora que habrá de salvar al Perú del
naufrajio total.
ANDRÉS A. CÁCERES ,
Soldados:
En la obra de la defensa nacional a vosotros os toca la Al señor Ministro de Estado en el despacho de Guerra.
tarea mus árdua. Mientras mas duras son las pruebas a que
os sujeta vuestra patriótica consigna, mientras mas rebelde PROCLAMA DEL PREFECTO DE AYACUCHO .
se muestre la fortuna para recompensar vuestras fatigas,
debe ser mas inquebrantable vuestra firmeza templada al EL PREFECTO I COMANDANTE JENERAL DEL DEPARTAMENTO
calor de la adversidad . A LOS PUEBLOS I FUERZAS DE SU DEPENDENCIA ,
Si el campo de la batalla sigue negándoos los laureles de
la victoria , la satisfaccion del deber cumplido hasta el he Conciudadanos:
roismo será en todo caso el premio de vuestros esfuerzos.
La adversidad que viene cebándose con inplacable sana
Guerrilleros: en los destinos del pais en la presente guerra , ha malogra
Ménos que nadie puedo ser indiferente a los fervientes do una vez mas los perseverantes esfuerzos del patriotismo
votos que haceis por la patria . Me llamais a vuestra cabeza en defensa de la causa nacional.
para dirijir una vez mas el vigoroso impulso de vuestros No ignorais que el ejército del Centro , acosado por fuerzus
brazos i compartir vuestras fatigas i penalidades. Héme enemigas de incomparable superioridad numérica, empren
aquí dispuesto a ayudaros i sucumbir en la demanda a vues . dió retirada hacia las zonas del Norte , cuyas fuentes de
tro lado. poblacion i riquezas, no agotadas aun , le ofrecian fundadas
Me siento orgulloso alasociar a vuestras lejendarias pi- espectativas para robustecerse hasta el pié que las necesi
eis i rejones la espada que la patria me encomendó para dades de la guerra reclamaban .
su defensa Ese valeroso puñado de veteranos, que han llegado a
Qriera la Providencia guiar nuestros pasos en la espi. constituir el mas sólido baluarte de la defensa nacional,
CAPITULO CUARTO 229
merced a sus incesantes i heróicos esfuerzos en el cumpli Mas esta obra de salvacion demanda con la urjencia de
miento de los deberes impuestos por su patriótica consigna , los solemnes instantes por que atravesamos el concurso de
hubo de atraer sobre sí, como era natural, todo el peso de todos, que no dudo lo prestareis, haciendo abnegacion de
las armas enemigas, que bien pronto se conjuraron en su vidas i haciendas antes de que las hordas chilenas vengan
daño. a hollar con sus plantas este suelo clásico de la libertad , a
La suerte está echada. Lanzado el reto no es posible ultrajar vuestros hogares, a escarnecer vuestras esposas e
rehuir la lid ,apesar de que las ventajas inclinan la balanza hijas, a profanar vuestros templos, a condepar, en fin , la
del éxito del lado contrario : porque, bien sabeis, vencer a sociedad toda a los horrores en que han convertido las ri
despecho de todas las contrariedades o sucumbir en la de cas comarcas del departamento de Junin , en campos de
manda , es la consigna a que obedecen los soldados del desolacion i de muerte, cubiertos de ruinas i escombros.
Centro ! Soldados:
El 8 de Julio último se avistan los ejércitos belijerantes . Dirijid vuestrasmiradas allá a los camposde Huamachu
La ciudad de Huamachuco es el teatro en que se aperciben co , en cuyos surcos abiertos por el cañon i la metralla pal
a la pelea. Las huestes chilenas parapetadas dentro de sus pitan aun los torrentes de sangre derramada por vuestros
muros se ven precisadas a evacuar la plaza , impotentes para valientes hermanos en aras de la patria ; inspiraos en su no
contrarestar el impetuoso arrojo de nuestras tropas, que se ble ejemplo i poned a prueba vuestra entereza i valor,
adueñan de ella i del rico botin que el enemigo abandona arrostrando con frente serena los rigores i peligros que nos
en su precipitada fuga, despues de un recio combate . asedian al lado de vuestro amigo i compañero .
Coronada con buen suceso la primera etapa de la con
tienda, se reabre con nuevo encarnizamiento al dia siguien REMIJIO MORALES BERMUDEZ.
te, en que la fortuna continúa dispensando sus favores a
nuestras armas, Ayacucho, Agosto 7 de 1883.
Para sostener al Dios de la victoria sobre su pedestal
amasado con la preciosa sangre de los mártires que a porfia
XII.
rinden el tributo de su existencia en el altar de la patria ,
es necesario reabrir la lucha con fuerzas de refresco , si
Version peruana de la batalla de Huamachuco .
quiera fuese en proporcion a las que el enemigo pone en
juego.
CARTA DE ELIAS.
Pero el ejército del Centro carece de cuerpos de reserva
porque su escasa cifra no permite organizarlos para proveer
con su concurso a las eventualidades del combate. Por eso Huamachuco, Julio 9 de 1883.
los bravos que forman en sus filas,agobiados por las fati Estimado amigo :
gas de una lucha de 48 horas, diezmados por el plomo,
faltos hasta de municion en los momentos supremos de se Ayer a las cuatro de la tarde dimos alcance al enemigo
llarse la victoria con su sangre, se doblegan al fin bajo el que se encontraba en esta poblacion .
peso incontrastable del número , dejando en poder del ene Apenas ocupamos las posiciones dominantes de Santa
migo, cubiertos de preciosas reliquias los campos de Hua- Bárbara, nuestra artilleria rompió los fuegos sobre la po
machuco , donde segaron , a costa de tantos sacrificios, los blacion i la plaza en donde se encontraban ellos , huyendo
primeros laureles de la cruenta jornada . despavoridos a ocupar el cerro Sazon , dejando en nuestro
Empero, el inmerecido desastre del Norte, que ha veni- poder el rancho preparado, las pailas, todo su equipo, armas
do a agregar un eslabon mas a la pesada cadena de nues i municiones, asi como 12 mulas i mas de 100 caballos.
tros reveses en la sangrienta cainpaña que sostenemos en El coronel Recabárren con la primera division del Norte
defensa de los sacrosantos derechos de la alianza perú atacó por la izquierda i les hizo muchas bajas; i dicen que
boliviana , no será parte a eclipsar nuestro patriótico entu- han tenido muchos dispersos del Concepcion , pues las avan
siasmo con la sombra de un vergonzoso desaliento. Antes zadas han tomado muchas armas en el campo .
bien , habrá de retemplar vuestra noble entereza bajo las Hemos tenido combate de guerrillas i ha salido herido
duras pruebas de la adversidad, que suelen ser en la vida en un brazo el mayor Piñatelli.
de los pueblos la piedra de toque de las grandes virtudes. Ayer tuvimos 4 muertos i 13 heridos.
El Jeneral Cáceres , que en vano ha pedido a la muerte el Mañana atacaremos al enemigo en sus posiciones, pues
favor de hacer reposar sus huesos en el campo de batalla nuestro ejército se ha movido esta noche.
al lado de los despojos venerandos de sus leales soldados, Yo le comunicaré el resultado por espreso que haré a
ha podido escapar por fortuna en alas de la Providencia , Otusco . Ellos están rodeados i no escaparán.
a la persecucion de sus implacables verdugos, que hace Puga debe ocupar mañana la Quebrada Honda .
tiempo mantienen levantada la cuchilla sobre su cabeza por De Santiago de Chuco han venido 200 guerrilleros al
eldelito de haber puesto, con sin igual decision , su gloriosa mando de Dionisio Porturas, Santiago Calderon i el gober
espada i sus comprobadog talentos militares al servicio de nador Ucedo.
la patria . Es vecesario que Udes. en Trujillo boten a los infames
Èse abnegado patricio , infatigable como el destino que azules ( iglesistas).
lo persigue, se halla de nuevo a la cabeza del ejército i'de
las fuerzas guerrilleras de Junin , con el propósito de conte JESUS ELIAS.
ner a la espedicion enemiga que avanza con rápidos pasos
hácia este departamento.
DETALLES SOBRE EL COMBATE DE HUAMACHUCO .
Su espíritu organizador, que le ha permitido formar dos
ejércitos relativamente poderosos desde la ocupacion de (Correspondencia de la REFORMA de Cajamarca )
Lima, sin mas recursos ni elementos de guerra que los que
su prodijiosa actividad podia procurarle; su valor i su au Agosto 5 de 1883.
dacia , que han arrancado frases de mal encubierta admira
Señor Director:
cion a sus propios enemigos, su jenio político , que ha en
cendido en las masas ignorantes de Junin iHuancavélica Doi principio a mi segunda correspondencia rectificando
el fuego sagrado del amor patrio , convirtiendo en leones en cuanto me es posible los datos de la primera , que fueron
sedientos de sangre chilena a los humildes campesinos de escritos bajo las mortificantes impresiones de los sucesos
las comarcas ménos asequibles a la luz de la civilizacion ; el de la guerra que tuvieron lugar en esta poblacion .
concurso de todas esas virtudes, que son el fondo de su ca Los pormenores que hoi le remito son tomados de fuentes
i
rácter, nos ofrece una prenda segura de éxito, auténticas i por lo mismo garantizo la verdad de ellos,
230 GUERRA DEL PACIFICO
La ciudad de Huamachuco se estiende en una planicie habian llegado las del Jeneral Cáceres con dicho jefe a la
sin accidentes i está rodeada por los cerros siguientes: al cabeza .
SE. Tucopina , teniendo por delante el morro Santa Bár Antes de seguir el curso natural de los sucesos debo in .
bara; al Sur Amamorco i un poco a retaguardia, hacia la dicar a Ud. que de Lima se habia destacado una fuerte di
izquierda , el cerro llamado Negro, que tanto llamó la aten- vision chilena en persecucion del Jeneral Cáceres, la que
cion del naturalista señor Raymoudy , asegurando que era al mando del coronel Arriagada picaba la retaguardia a
un venero de riqueza i que en sus entrañas se eucerraba el dicho Jeneral.
porvenir de todo el Norte ; al SE . Cacañan con un morro Para eludir este jefe la tenaz persecucion de la division
por delante denominado Alto de las Flores; al NO . Santa Arriagada , finjió contramarchar de Huaráz hácia el Centro :
Ursula i Tuhscan , i un poco a retaguardia el célebre Mar- i el coronel Arriagada contramarchó tambien en la direc
ca Huamachuco; al NE . Sazon , que se estiende por el Este cion que ostensiblemente habia tomado el indicado Je
en un repecho suave , formando un plano inclinado poco neral.
sensible , i en éste se levantan dos miorros cortados por cur Mas, el Jeneral Cáceres, práctico en los caminos, hizo
vaturas del terreno hacia el NE .; al E.se deja ver la altura avanzar una pequeña fuerza de su ejército para burlar azí
Chochoconda, i a retaguardia , hacia la derecha , el célebre la vijilancia de su perseguidor, i trasmontando el cerro de
cerro del Toro, tan conocido por la riqueza i buena lei del Junio , contramarchó hácia Huamachuco por camiuos ver
oro que se saca de su seno. daderamente estraviados i en medio de los rigores de la
Me he detenido en estas esplicaciones preliminares, por cordillera .
que ellas forman una parte sustancial del relato que paso a De pronto logró su objeto, porque el coronel Arriagada
hacer en seguida , puesto que la mayor parte de esas altu- seguia persiguiendo a la pequeña fuerza que despachó el
ras han sido otras tantas posiciones de los ejércitos belije. Jeneral Cáceres, en tanto que éste avanzaba pacíficamente
rantes, sobre Huamachuco.
Desde que el coronel Gorostiaga llegó a esta poblacion El coronel Arriagada pudo notar el engaño, pero ya el
procedente de Trujillo con la primera division chilena del Jeneral Cáceres le llevaba por lo menos dos jornadas gana
ejército de sumando,se creyó por elapresto de guerra que das,marchando por en medio de la cordillera , en tanto que
trajo que algo grave debia ocurrir, i aun era casi seguro el ejército del Norte, al mando del coronel Recabárren ,
que deberia tener lugar un coinbate con las fuerzas del co- avanzaba paralelamente al ejército del Centro por el cami
ronel Recabárren , que se sabia estaba en Huaraz, a juzgar no corriente, inutilizando a su paso los puentes i destru
son los activos preparativos que se verificaban ántes del yendo los caminos para impedir así el viaje de la division
ingreso del ejército chileno, como hechura de herrajes i re- Arriagada.
parto de impuestos de víveres para proveer a las fuerzas Hasta aquí todo era favorable al ejército peruano .
peruanas que próximamente se anunciaban llegarian a El coronel Arriagada despachó consecutivamente tres
esta . propios al coronel Gorostiaga, valiéndose de naturales del
Todo esto se ratificó con la publicacion en el Eco PA- país, los que fueron sorprendidos i fusilados por el Jeneral
TRIÓTICO , periódico que se editaba aquí, de una nota del Cáceres, sin que por tal motivo pudiesen llegar a su des
Jeneral Cáceres fechada en la quebrada de Huarochirí i tino .
dirijida al prefecto Marino, anunciándole que habia despa . Creyó sin duda el coronel Arriagada que los tres prime
chado con destino al ejército del Norte que se organizaba ros espresos no habian sido seguros i de confianza i optó
en Huaráz al batallon Pucará, al mando del coronel Leon- por despachar, como espresos tambien , tres oficiales chile .
cio Prado, quien debia ademas asumir el cargo de jefe del nos disfrazados, los que tuvieron la misma suerte que los
ejército de vanguardia, encargándose dicha nota de otros anteriores.
pormenores reservados que solo la imprudencia de Marino No se esplicaba sin duda la razon del retardo o estravío
pudo hacer publicar. para convencerse mandó un oficial de absoluta confianza ,
Hasta entonces solo se sabia que debiera venir a esta sobrino del Jeneral Lynch , el que, sin embargo que cayó
poblacion el coronel Recabárren con las fuerzas de su car- prisionero, pudo escapar, no sé por qué coincidencia i re
go i en tránsito para Cajamarca, pero se ignoraba que el gresó donde el coronel Arriagada llevando la noticia de la
Jeneral Cáceres con su ejército formara tambien parte de suerte que habia cabido a los seis propios anteriores.
la espedicion . El coronel Arriagada se alarmaría indudablemente, no
La venida de las primeras fuerzas peruanas de que hago solo por lo que se esperaba a la Division Gorostiaga , sino
mérito, era tanto mas esperada, desde que con verdadera porque las comunicaciones, de carácter reservado sin duda ,
anticipacion , i antes del viaje al Centro de don Jesus Elías, habian caido en poder de su enemigo.
ofició éste al prefecto Marino para que no comprometiese Se puso en marcha sobre Huamachuco; pero su viaje
ataque alguno sobre Cajamarca mientras no llegase de tenia que ser retardado por los obstáculos que necesaria
Huaráz el ejército que con tal motivo emprenderia su mar mente tenia que encontrar a su paso , puesto que el coronel
cha por Huamachuco , oficio que se recibió despues del ce Recabárren habia imposibilitado el tránsito, como llevo
leberrimo ataque de Carabayo, en que tuvo Marino nueva dicho ,destruyendo los puentes, interceptando los caminos ,
ocasion de lucir su audacia negativa , i sus negativas tam- cuyas reparaciones tenian que ser lentas i pesadas.
bien dotes militares, adquiriendo como recompensa la de El coronel Gorostiaga, sin embargo de que no habia re
rrota mas ridícula i una nueva filípica de don Jesus Elías cibido los espresos no se descuidaria en tomar sus informes,
en su calidad de Jefe Superior del Norte. i en vista de ellos contramarchó desde Corongo a Huama
El coronel Gorostiaga , creyendo sin duda deficiente el chuco para recibir el refuerzo de la division Gonzalez que
ejército que trajo a Huamachuco , pidió un pequeño refuer- habia salido de Trujillo el 29 de Junio último.
zo de 250 hombres de las tres armas, los que recibió efec El comandante Gonzalez llegó sin novedad a Santiago
Parra . de Chuco , precisamente cuando las fuerzas peruanas ya se
tivamente dias despues al mando del mayor
Quizá conceptuó bastante para su objeto el ausilio que habian unido i estaban en Angasmarca, a cinco leguas de
recibió; i dias despues de haber estado en Huamachuco, Santiago .
tomó el coronel Gorostiaga con las fuerzas chilenas camino El coronelGürostiaga hizo propio desde Huamachuco al
del Sur,aumentándose así la certidumbre de que se iba a comandante Gouzalez para que a marchas forzadas se cons
librar un combate. tituyese inmediatamente desde Santiago a Huamachuco i
Parece que el referido jefe avanzó hasta Corongo, pro se le incorporase sin demora .
vincia de Pallasca del departamento de Huaraz, i probable El comandante Gonzalez se puso en marcha con celeri
mente por los datos que tomaria en su tránsito, se conven- dad , i al emprender el camino con la division de su mando
ceria de que era deficiente para batir a las fuerzas que ha- pudo ver en las alturas a las fuerzas peruanas que trataban
bia en la capital de dicho departamento, toda vez que ya ' de impedirle elpaso a todo trance,
CAPITULO CUARTO 231
cutiendo el eco atronador de los proyectiles, i por los aires Desempeña su secretaría el sordito don Manuel Nativi.
pasaban silbando las lijeras balas de los rifles, que iban sin dad Murga, sin embargo del destino de Sub-prefecto de
piedad a diezmar las filas enemigas. Pataz, haciéndose así compatibles constitucionalmente dos
Sucesivamente, i en proteccion del Junin bajaron los puestos que se chocan en su desempeño.
batallones Zepita , Tarapacá , Marcavalle i Concepcion ; i a La caja fiscal que funciona en Pataz cuenta con 8,000 i
medida que el combate se encarnizaba i se iba haciendo a tantos soles plata , producto de las exacciones a esos pue
cada minuto mas sangriento , terrible i fatigoso, fueron ba- blos, incluyéndose ademas 2,000 mas o menos que llevo de
jando todos los demas batallones, hasta que la batalla se Huamachuco el llamado cajero fiscal don Pedro Leon i
hizo jeneral por uno i otro lado. 3,000 que estaban depositados, pertenecientes al colejio de
El ataque se trabó por la pampa del Este tomando el Huama Huamachuco , único dinero que le quedó para pagar a los
i
flanco izquierdo a los chilenos, i una lijera fuerza peruana, profesores, pues, como es sabido, las rentas de dicho esta
incluyéndose Cazadores del Perú, al mando del mayor Za : blecimiento se le suprimieron por el Jeneral Montero para
vala , atacaba por el flanco derecho. aplicarlas a la guerra , sin embargo de que eran propias del
Hubo momentos de suprema vacilacion . colejio i provenientes de una fundacion particular.
Las fuerzas peruanas arremetian con un ímpetu cada ' De propósito voi a pasar en conclusion a otra cosa, pues
vez mas creciente i ardoroso, no sé hasta dónde me llevaria la pluma si tratase de anali.
Los chilenos fueron perdiendo terreno palmo a palmo; i zar procedimientos como los del Jeneral Montero, que arre
valiéndome de la espresion de un jefe caracterizado del bata las rentas de la instruccion , costeada i sostenida parti
ejército de Chile, perdieron " pisto a pisto " los dos morros cularmente, para aplicarlas a la continuacion de una guerra
que se estienden en la falda del Sazon , mirando hacia el que no ha sabido hacer i que ahora mas que nunca es insos
Este, replegándose en consecuencia las guerrillas a sus tenible despues de la nueva decepcion que se ha esperimen .
posiciones de la altura : un momento mas, diez, cinco minu- tado en esta ciudad .
tos tan solo i la victoria se habria acabado de pronunciar En conclusion , debo participar a Ud. que el Jefe de
por las fuerzas peruanas que entusiastas i animosas conti- Estado Mayor Jeneral de los ejércitos del Norte i del Cen
nuaban escalando las posiciones chilenas en medio de los tro , coronel don Manuel Tafur , falleció en su retirada , en
arrebatadores acordes de las bandas de música del Tarapa . Angasmarca, a consecuencia de un estancamiento a la orina.
cá i Jauja que tocaban ataque , de los repiques de campana Los correos se han regularizado ya ,merced a la activi
que celebraban ya el triunfo , i del grito atronador de todo dad con que está procediendo el nuevo Sub- prefecto; asi es
el ejército con un viva el Perú ! que acabó de retemplar a que me prometo ser mas repetido en mis corresponden .
los cansados soldados i que a paso de vencedores se dirijian cias.
con entusiasmo i presteza a recojer cada uno la corona de
fresco laurel para colocarla en sus sienes tostadas i sudo LA BATALLA DE HUAMACHUCO . ( 1).
rosas.
Los peruanos se lanzaron desde las alturas de Chochocon I.
da , que últimamente tomaron hasta mas allá de la mitad
del cerro de Sazon que ya escalaban poniéndose al habla , El destino siempre adverso habia resuelto que se de
cuando de repente las fuerzas chilenas acometen con destre rramase aun mas sangre peruana, pero que corriese tan
za i bizarría , bajando con empuje a bayoneta calada, ata abundante como estérilmente.
que que no pudieron resistir los peruanos, que no tenian El Perú luchaba por lo que hai de mas poble i sagrado
bayonetas i que ademas estaban escasos de municiones , en el corazon de los pueblo ; raudales de la sávia de
sus
pues las que se habian pedido no llegaban aun, distinguién veras habian enrojecido las ondas del mar Pacífico; las are
dose a lo lėjos las mulas que traian el socorro del parque. nas de los cálidos desiertos cisandinos, la pálida yerba de
La derrota se pronunció desde este momento; los solda- páramos ihasta la eterna nieve que corona las imponentes
dos peruanos voltearon cara haciendo fuego en retirada, cúspides de los Andes, habian sido regadas por la jenerosa
pero un fuego que se iba debilitando gradualmente , sangre de mil i mil mártires, quienes esperaron que algu
perdiéndose por las quebradas del Este. na vez la victoria volteara la espalda a sus aliados de
La caballería cargó en seguida aumentando la fuga de siempre.
los derrotados; i el Jeneral don Pedro Silva fué la primera ¡Vana ilusion !
víctima de la caballería chilepa , pues su cadáver se encon Las naciones, como los individuos, tienen sus dias nefas
tró con el cráneo partido por un hachazo , i a quince me tos, sus épocas de terrible prueba : el Perú pasaba por uno
tros de distancia de las posiciones de Sazon . de esos períodos de inconcebible infortunio.
Así ha termioado el combate que se dejaba esperar des
Cuatros años de no interrumpidos desastres; cuatro años
de hace algun tiempo, ensangrentándose de nuevo a la fa de luto, de lágrimas, de tremendas amarguras, no habian
milia peruana, apurándose otra vez no escasas sumas de logrado abatir, sin embargo,el espíritu de los valientes que,
dinero , arrancándose a la industria infatigables obreros ,
con las armas en la mano, se empeñaban en levantar ergui
privando a las familias de los brazos que las sostenian , de- da la enseña de la patria.
jando los campos huérfanos de vejetacion i de vida , i sem Cuando se lucha por ella , símbolo i compendio de las
brando por todas partes luto , lágrimas i miseria . mas puras afecciones, la esperanza no se pierde fácilmente .
Los chilenos tomaron como 500 rifles i 11 de las 13 pie
Tal cosa sucedió con los patriotas que llenos de entusias
zas de artillería .
mo, desafiando los peligros, afrontando las inclemencias del
Dispersadas las fuerzas peruanas por distintas direccio cielo i de la tierra , acudieron serenos a las fragosas serra
des, cada cual se salvó como pudo.
nias de Huamachuco , donde el patriotismo, elevado al ni
El coronel Borgoño llegó a Pataz con 150 hombres i don vel de exaltada pasion , produjo esa espantosa i terrible
Jesus Elias con 40, de cuyo total de 190 se han desertado hecatombe.
muchos. Es probable que a la fecha se hayan acabado de Los esfuerzos deun pueblo que , aun agonizante, se ajita
fugar a la noticia de la total desercion de las fuerzas de por sacudir el yugo siempre ominoso del invasor estranjero ,
Puga, con quien contaban unirse para tratar de reorgani- sea cual fuere el sendero que se 'ajita para la consecusion
zarse i espedicionar nuevameute. honrada de tal propósito, son en todo tiempo dignos de
Entre los jefes que se unieron en Pataz se hallan don aplauso i veneracion.
Jesus Elías, coroneles Recabárren, Borgoño, Crespo, La La historia , discernidora imparcial de justas recompen
rrosa i Prado (Antonio) asociados al señor don Eulojio Sa- sas, es seguro que en la distribucion de las suyas no olvi
las , que se dice Prefecto de la Libertad , nombrado por don dará a los héroes que lucharon en Huamachuco.
Jesus Elías i que tiene como alter ego a su hijo Isaac en la
clase de coronel.
(1). Folleto publicado en Lima en elaniversario del 28 de Julio de 1883.
CAPITULO CUARTO 289
El coronel Gorostiaga creyó conveniente internarse a apercibió de nuestra aproximacion , en vista de nuestra ac
Sihuasi contramarchar despu s a Corongo, como es de ob- titud ia los primeros disparos de nuestra artillería , aban
arse por las siguientes palabras que copiamos del parte donó la ciudad i corrió a ampararse en el cerro Sazon , que
oficial que en 12 de Julio pasó al Jeneral en Jefe: está hacia el Norte, i que es una magoífica posicion por su
" Alpropio tiempo tenia elpropósito de ocupar antes que altura ... dejando en nuestro poder parte de su caballada
el enemigo la posicion de Mollepata, que consideraba de (110 bestias), algunos pertrecho i gran cantidad de ves
suma importancia estratéjica para el doble objeto que VS. tuario , fuera del equipaje de oficiales, etc.
habia tenido a bien encomendarme, de batir al enemigo e Así continuaron las cosas, en reconocimientos i tiroteos,
impedir su acceso a las proviocias del Norte." hasta el 10 de Julio .
Eiiudicado jefe,despues de algunas evoluciones,se deci. A las seis de la mañana de esa fecha, de tan amargos re
dió a ocupar nuevamente Huamachuco i establecer allí el ' cuerdos, avanzó sobre nuestra línea de batalla una fuerza
Tomo VIII - 30.
234 GUERRA DEL PACIFICO
en actitud ofensiva. Una guerrilla del batallon Junin sale cuanto a heridos, tengo noticias que existen ocultos hasta
a su enouentro; trábase tenaz lucha i la enemiga es empu . cinco leguas a la redonda, por cuyo motivo he despachado
comisiones a recorrer los alrededores.
jada hácia su campamento en desconcierto.
En ausilio de los suyos bajan fuerzas chilenas de refres. Esto no ha menester comentarios; en Huamachuco no
co; pero el Impetu de los batallones lijeros Jupin i Jauja, hubo prisioneros pi heridos: todos los que estuvieron al al.
dirijidos por el coronel Máximo Tafur. comandante jeneral cance del cruel vencedor fueron pasados a cuchillo o fusila.
de esa division, i presididos por sus jefes, los coroneles don dos a sangre fria despues,
El Jeneral Cáceres describe el final de la batalla con las
Juan C. Vizcarra i M. E.Luna, las envuelve con ardoroso
empuje, siguientes frases: ...“ Pero fué imposible contener a nues.
Mas tarde la accion se hizo jeneral, entrando en comba- tros valientes soldados que, enardecidos i alentados por
te por la derecha la division que comandaba el valeroso i haber hecho ratroceder varias veces a los chilenos, se lanza
austero capitan de navío don Jerman Astete , formada con ron impremeditadamente sobre el cerro que ellos ocupaban
los batallones Apata i San Jerónimo, i cuyos jefes eran el trepando con firmeza i serenidad , a pesar del mortífero fuego
coronelGonzalez i el teniente coronel Goizueta; por el cen que les hacian de sus atrincheramientos; ya por su retaguar
tro la division del anciano i denodado patriota coropel don dia se esforzaba su caballería en contener a sus infantes que
Juan Gastó , a quien obedecian los batallones Concepcion huian en completa dispersion i los mas esforzados de los
i Marcavalle que mandaban los coroneles don Pedro Ca- nuestros casi se confundian en la cima del cerro con sus
rrion i don Felipe S. Crespo ; i por la izquierda la division enemigos, cuando repentinamente desde esa altura descien
del coronel don Manuel Cáceres, compuesta por el Tarapacá den gritando “ Municiones municiones!...” Quiso la mala
i el Zepita, cuyo mando respectivo estaba encomendado a suerte, que implacablemente nos persigue, que en el mo
los de la misma clase Espinosa i Borgoño. mento mas preciso , cuando iba a coronar la victoria la in .
Mientras las primeras fuerzas se batian , los chilenos in- trepidez i el depuedo de nuestros soldados, se agotara la
tentaban avanzar por la izquierda i apoderarse de nuestra municion i, no teniendo bayonetas,tuvieron que retroceder,
artillería colocada en posicion dominante en los flancos i causando tan honda impresion en todo el campo, que la
que les bacia un fuego mortífero, pero fueron rechazados mas horrible confusion cundió luego, e instantáneamente se
hacia el cerro Sazon . declaró nuestra derrota ..."
Nuestros batallones se lanzaron en persecucian de los Segun el correspondiente documento del Estado Mayor,
enemigos i continuaron batiéndose con ardor como hasta el ejército del Centro el 9 de Julio contaba con 1,380 home
la una de la tarde. bres disponibles i el del Norte no pasaba de 400 .
Entre las innumerables víctimas de la aterradora carni.
El ejército del Norte con su jefe el coronel Recabárren
habia tambien llegado ya i acometido al chileno que retro- cería de Huamachuco recordamos a los siguientes jefes i
cedia , oficiales: Jeneral Silva , coroneles Manuel Tafur, jefe de Es
Todo anunciaba que la victoria coronaria tanto herois- tado Mayor del ejército; Máximo Tafur, hijo del precedente;
mo; pero la desgracia no se habia cansado de mortificar el Gastó i Aragones; capitan de navío Astete; el bravísimo
patriotismo peruano . Leoncio Prado , quien con una pierna rota i el pecho atra
Eran las 12 M.,dice en su parte el coronel Gorostiaga ,la vezado por un proyectil, fué fusilado tres dias despues , co
batalla estaba aun indecisa i el enemigo , lejos de ceder, mo el coronel M. E. Luna; los tenientes coroneles Zavala,
avadzaba hasta ponerse al habla con nosotros." del Rio, Ravelo i Vila, jóven abogado lleno de patrióticas
Las municiones, particularmente de la segunda , tercera ilusiones, i otros muchos jefes cuya lista seria difícil formar.
i cuarta division , que se habian batido por largo tiempo sin Recomendose de una manera especial al ayudante Oppen
cesar, estaban agotadas i paralizaron los fuegos, recostán- | heiner, asi como el teniente F.Gamero, niño todavia, i que
dose a descansar los soldados i aguardando el repuesto , que perecieron en el fragor de la lucha.
estaba ya en camino. Interminable seria tambien la relacion de los jefes i ofi
Los chilenos aprovecharon tan crítico instante: acome- ciales que, prisioneros o heridos, fueron inhumanamente
tieron a la bayoneta, haciendo a la vez cargar a su caballe- asesinados dondese les encontraba, aun dias despues de la
ria, de que carecia el ejército peruano. batalla , o los fusilados de órden verbal de los jef-s sup.rio
Sin un cartucho que quemar i sin bayonetas que cruzar res, como el sereno i resignado capitan Portugal. Los coro
con las de los enemigos, principio nuestra tropa a ceder, neles Recabárren , Vizcarra i Borgoño i algunos otros jefes
declarándose despues en completa derrota. i oficiales resultaron heridos, pero pudieron ponerse en
Al comenzar la desorganizacion , el Jeneral Cáceres, salvo.
afrontando los mayores peligros, se lanzó sobre los fuegos a La pérdida delmonitor Huascar fué el primer eslabon de
contener a la tropa, encargando al coronel Secada, Coman la interminable cadeva de amargos infortunios i de abru .
dante en Jefe del Ejército del Centro, que hiciera lo propio , madores desastres queagobian aun alPerú. Huamachuco fué
i que, salvando la seccion de artillería que estaba a cargo el postrer anillo de ese dogal maldito, que desgarró lasmu
del coronel don Federico Rios,la que habia bajado de Santa tiladas entrañas de la patria , arrojándola moribuuda en
Bárbara de orden del Jeneral, ocupase nuevamente dicha ardiente mar de lágrimas i sangre.
posicion .
Todo fué inútil: la derrota estaba consumada . ENRIQUE E. CARRILLO.
tórica , creo de mi deber, como Comandante en jefe que fuí Entre tanto , el coronel Recabárren , que se titulaba Co
del Ejército del Centro, hacer una esposicion , aunque rápida mandante en Jefe del Ejército del Norte, i a quien se habia
pero verídica, imparcial i exacta de aquel deplorable suceso ordenado se reconcentrara al Centro , eludió esta disposicion
i de las causas que influyeron en el resultado adverso que i escribia asegurando tener ya mili taptos hombres escelen
tuvo para el ejército peruano. Ruego por lo tanto a Uds., tes, bien armados, perfectamente disciplinados, vestidos i
señores redactores de la AUTONOMIA de Ancachs, se sirvan equipados, i hacia jemir el departamento de Ancachs con
dar lugar en las columnas de su acreditado periódico a las exacciones i no pocas violencias para sacar pingües sumas
siguientes líneas que tienen por objeto llenar este imperio- que calculan los hijos del pais en mas de 60,000 soles
so deber, ya que con un patriotismo que honra a la redac- metálico i 1.000,000 en billetes.
cion de la AUTONOMIA se han dignado Uds. consignar al Cuando el ejército , despues de tres dias de descanso en
gunas pájinas espresando el justo sentimiento que les el Cerro de Pasco, emprendió su marcha sobre Huaráz por
cupiera por la pérdida del esforzado i único ejército que, la vía de Oyon, la mas directa i comoda, hubo necesidad de
desde poco tiempo despues de los desastres de San Juan i variarla tomando la de Huánuco a consecuencia de noticias
Miraflores, ha venido defendiendo la causa nacional i cuyo recibidas en el momento mismo de partir acerca de que el
inmerecido infortunio ha agravado potablemente la situa- coronel Recabárren se hallaba en Hulanco perseguido por
cion militar del Perú; i véome taoto mas obligado a hacer una division chilena . Coincidió esta noticia con una procla
esta publicacion , cuanto que uno de los jefes caracterizados ma impresa en Huaráz i esparcida con profusion , en la que
de las fuerzas peruanas, segun ha llegado a mi noticia , se el coronel Recabárren anunciaba a su valiente i denodado
propone hacer inculpaciones al jeneral Cáceres acerca del ejército del Norte un próximo e inmediato combate con el
mal éxito de la batalla de Huamachuco, haciendo recaer enemigo,para cuyo acto esitaba su coraje i ofrecia triunfar
sobre él toda la responsabilidad de su malresultado, cuando o morir en la demanda, etc., etc. Se creyó, por consiguiente ,
precisamente el mismo jefe aludido , que fué, sea dicho de verosímil i cierta la noticia , porque no era dable presumir
paso, el objeto de las mayores consideraciones i mimos del que en la circunspeccion i cordura de un Comandante en
Jefe Superior, ha tenido, si no la principal, una gran parte Jefe cupiera la lijereza de dirijir semejante proclama es
en aquel desastre. tando el enemigo a distancia de 60 i tantas leguas, pues
Séame permitido, antes de entrar en la narracion de los recien se hallaba en Huamachuco. Como en la belicosa
incidentes de la batalla, ocuparme de los antecedentes que cuanto estemporánea proclama no se dijo el.lugar que éste
vinieron preparando su resultado de una manera fatal e ocupaba , creimos que probablemente estaria por lo menos
inevitable. marchando por Casma, i que siendo acaso superior en nú
Cuando el ejército del Centro ,sin mas jefes a su cabeza mero,habria optado el jefe proclamante por la retirada so
que el jeneral Cáceres i el que suscribe, se encontraba en bre el Centro , i como en este caso no fuese posible dejar de
Abril último asediando de cerca al enemigo en las provin . ir en su ausilio para evitar el ser batida esa fuerza a dos
cias de Cauta i Huarochirí, despues de su gloriosa retirada flancos por la division que la perseguia i la que veuia sobre
de Pucará ide sus triunfos de Marcavalle, Concepcion , etc., el Cerro, se determinó la marcha en direccion a Huánuco ,
espulsando los 4,000 chilenos que ocupaban el departamen- lo cual nos fué sumamente perjudicial.
to de Junin , se presentó en Tarma el coronel don Isaac Al dia siguiente de nuestra llegada a Yungai se unió a
Recabárren procedente de Arequipa , propalando la voz de nosotros el titulado ejército del Norte, desarmado en su
que vedia nombrado por el Gobierno Comandante en Jefe mayor parte, sin instruccion , de pésimo personal i en nú
del Ejército del Centro . mero de 800 hombres, poco mas oménos, incluso un escua
Al llegar esto a mi noticia escribí al Jeneral Cáceres dron de caballería compuesto de indios reclutas iraquíticos
diciendo que por mí no se detuviera en acatar ese nombra- que apenas podian tenerse sobre el caballo ; risible ejército ,
miento i poner al que lo traia en posesion del puesto , por de mero aparato, i la idea de cuya formacion parece que
que,no teniendo ya interes alguno por conservarlo i fatiga- no hubiera obedecido sino a un plan de puro negocio.
do como estaba con dos años de penosa campaña , a lo que El ejército del Centro le hizo los honores de cortesía re
me contestó el Jeneral: que no era cierto que el coronel cibiéndolo formado. Su jefe traia una numerosa escolta es
Recabárren hubiese traido tal nombramiento i que de nin- pecial i batidores que llevaban grandes banderolas rojas,
guna manera consentiria en mi separacion; que el objeto blancas i bicolores, con signos estraños i un séquito nume
de la venida de este jefe era solicitar una colocacion en el roso de jefes i oficiales. Ello podria desde luego producir
ejército del Centro, i que no habiendo ninguna que confe- efecto en el ánimo de ciertas jentes superficiales i sin crite
rirle lo habia nombrado Comandante en Jefe de una fuerza rio, como son las mas, pero era sumamente chocante i no
espedicionaria sobre Huaraz, dándole por base el batallon poco ridículo tanto aparato capcanesco para un puñado de
Pucará , dos piezas de artillería i las fuerzas que comanda- reclutas mal organizados, i en circunstancias como las que
ba el coronel don Leoncio Prado. el pais atraviesa en que la economía , la sencillez i lo mera
En esa época , cuando ya el ejército en un pié respetable mente útil i necesario deben advertirse en las fuerzas orga .
i ante la falsa noticia de que estaba a sueldo íntegro ipaga- nizadas para la defensa nacional.
do con el dia , se descolgaron de Lima a ofrecer tambien sus Entre tanto, haciendo contraste a este lujoso i deslum
servicios una multitud de jefes,muchos de los cuales nos brador aparato , el viejo i chocho, pero circunspecto, sério i
fueron po solo inútiles sino sumamente nocivos i perjudicia- honrado a carta cabal, Comandante en Jefe del ejército del
les, convertidos en una especie de parásitos del ejército , Centro, llevaba por todo séquito un secretario , su ama
como elJeneral Silva , a cuyo punible descuido e ineptitud nuense, dos ayudantes i una ordenanza, un lijerísimo equi
se debió el que la espedición chilena vadeara el rio de la paje i bestias propias para su uso, sin que ningun particu
Oroya a las diez de la mañana del dia 20 de Mayo i apare- lar tuviera ocasiou de reconocer entre ellas la que le hubiese
ciera al siguiente dia a una legua de Tarma, dueña de la sido arrebatada .
dominante posesion de Tarma- Tambo, lo cual motivó nues Una vez formado en la plaza de Yungai ei ejército del
tra peligrosa retirada sobre Palcamá, no a tiro de cañon Norte, su jefe, tomando una actitud cómicamente marcial,
del punto ocupado por el enemigo; sin embargo no hubo le dirijió al Jefe Superior del Centro la palabra , l'evándolo
para ese Jeneral, que mereciera ser juzgado en consejo de a quema ropa de encomios i de alabanzas. Este,al responder
guerra, ni una palabra de reconvencion por parte del Jefe al speech de aquel,no fué ménos pródigo en sus elojio ; lo
Superior; tal era el grado de la deferencia que le dispensaba. llamó valiente, intrépido, bizarro i activo, digno Coman
Ese dia ha podido el Ejército del Centro ser deshecho sin dante en Jefe del no menos valiente ejército del Norte.
poder defenderse, en un combate desventajoso; a po ser Cualquiera hubiera creido que el coronel Rocabárren
la timidez o inepcia inesplicable con que procedió el Jefe venia cubierto de laureles despues de haber ganado una
chileno que ocupó la ciudad de Tarma solo al siguiente dia, batalla i hecho proezas en ella, o calvado su tropa de in
cuando ya estábamos a dos jornadas i en buenas posiciones, minentes peligros,
236 GUERRA DEL PACIFICO
En la órden ministerial de ese dia se repitieron por par- que tomando aquel la vanguardia, como lo hizo en todas
te de la Jefatura losmismos elojios al jóven i bizarro coronel. las marchas siguientes, tuviera el tránsito completamente
Hago mencion de estos detalles i escenas porque ellos desembarazado. Pero el resultado de semejante medida fué
fueron preparando el fatal suceso del 10 de Julio . que des le ese dia comenzaron el parque i la subsistencia
Esos elojios del Jeneral produjeron muimal efecto en el a sufrir atrasos hartos perjudiciales.
ánimo de los principales jef-s del Ejército del Centro iaud Una vez que hubimos de ocupar el Tingo, despues del
en el de la tropa i sus oficiales, porque no habia mérito para paso de la cordillera, todo aconsejaba nuestra permanencia
ellos i porque el ejército del Centro, valiente en verdad , me eu ese lugar, de donde dista solamente una jornada de
ritorio, sufrido i resignado, que acababa de atravesar gran- Chacas. Tingo, pequeño valle abastecido de forraje i de no
des distancias en una marcha de lasmas penosas, desnudo, escasos recursos de subsistencia para la trupa, nos permitia
sin equipo, mal alimentado e insoluto en sus pequeños observar de allí los movimientos del enemigo para burlarlo
haberes, sin murmurar por ello, no mereció del Jeneral nuevamente , ya fuese continuando nuestra marcha sobre
una palabra de aprobacion ni le mencionó siquiera . el Centro de Huari,despues de algunos dias de descanso
Desfi!ó en seguida el ejército del Norte a tomar una posi- i de haber reconcentradoel parque i repuestose las brigadas,
cion para el caso de algun combate. caso de que los chilenos vinierau por Yanganuco , o volvien
Vuelto el Jeneral, despues de haberlo acampado en un do nuestro ejército a repasar esta cordillera i recuperar el
lugar escojido por Recabárren , me invitó a ir a recono- callejon de Ancachs, si es que venian por Chacas, pasando
cerlo . por la Quebrada Honda.
Estaba situado al pie de una colina que hace frente a la Pero me abstuve de hacer esta indicacion porque el Je
poblacion i de un acceso bastante difícii. neral, defiriendo en todo a los planes de Recabárren ,mani
Le observé que por el lado opuesto habia una contra- festaba suma impaciencia por continuar la marcha rápida
posicion que, una vez tomada por el enemigo, nos haria mente en alcance de la division chilena que operaba por el
mucho daño i carecia ademas de caminos practicables que Norte i se hallaba en Corongo, según datos suministrados
condujesen a la cima, a fin de que en un caso dado pu- por Recabárren.
dieran ascender simultáneamente i con rapidez las divi Así fue que continuó la marcha en direccion a Puma
siones. bamba , despues de un lijero descanso concedido a la tropa ,
El Jeneralme contestó que podria subirse de cualquier i dejando a retaguardia i a este lado de la cordillera todo
manera, i como por mi parte no juzgase próximo un ataque el parque, ganado, oficiales i tropa rezagados i muchos en
del enemigo , no insistí en mis observaciones, no obstante fermos. Tambien ese dia el Jeneral concedió a Recabárren
de que la posicion era del todo anti-militar i peligrosa. Si tomar la vanguardia , a fin de que su tropa alojase cómoda
tuado el ejército en ese punto , regresamos a ocuparnos del mente i aprovechara de los primeros recursos de subsis.
plan que debia adoptarse en la prosecucion de la campaña. tencia , que el ejército del Centro encontraba siempre ago
Propuso el coronel Recabárren el que tenia ya concebido. tados. Estas prefereucias i otras manifestaciones del Jene
Con el mapa a la vista, i como aquel Jeneral frances Lessell, ral en favor del llamado ejército que comandaba el amigo
pacificador de la Vendé, esplicó su plan enfáticamente, ha- íntimo, fueron enjendrando, tanto en los jefes i oficiales,
biendo principiado por manifestar que en todo el valle de como en la tropa del ejército del Centro, tal desagrado i
Huaráz no habia posicion militar alguna que ocupar para resentimiento que, últimamente, rayaba en una abierta ri
librar una batalla . validad i odio recíproco entre una i otra fuerza, que yo apé
Consistia su proyecto en atravesar la cordillera de Yan- nas podia calmar, mediante mi prudencia i mis amonesta
ganuco, llegar a la provincia de Pomabamba i caso de ser ciones.
perseguidos por el enemigo, corrernos hasta el Marañon , Debimos, ya que no lo habiamos verificado en Tingo ,
atravesarlo i colocarnos en Pataz para asediar a Cajamarca . haber hecho alto en Pumabamba i concentrar allí todos los
Prescindiendo de que hubiera o nó posiciones militares elementos rezagados; pero nuevos avisos suministrados por
para dar una batalla, espresé que no era necesario para Recabárren acerca de la division chilena, hicieron que
nuestra retirada trasmontar el Yanganuco, en cuyo tránsito continuáramos la marcha hácia el Norte, i por caminos es
sufriria mucho el ejército i se destruirian las brigadas, cuan traviados por toda la lonjitud de la cordillera, acampando
do el punto de retirada estaba marcado por la misma topo- en los páramos, sin forraje para las brigadas que cada vez
grafía del pais, puesto que, siendo el rio de Santa una línea mas se iban aniquilando, hasta que se llegó a Conchucos
estratéjica de primer orden , con magníficas posiciones que para pasar inmediatamente despues de un solo dia de des
la dominaban, debiamos ganar la orilla opuesta , inutilizar canso a Pampas i de allí a Tulpo , donde llegamos el dia 6
en seguida el puente de Yuramarca i situarnos en Coron- del corriente .
go para observar desde allí los movimientos del enemigo Antes de emprender la marcha en la mañana del 7 ,me
que se hallaba en Huaraz i maniobrar en consecuencia , ya acerqué al Jeneral a darle parte de las ocurrencias del
sea que, volviendo a pasar la cordillera , viniese éste a bus- ejército i hablarle franca i resueltamente acerca de la ne
carnos por Pomabamba , o que tomando hacia la costa i cesidad de contramarchar hacia el Sur, ántes que el ejército
embarcándose en Casma fuera a salirnos al encuentro por cuyo mando me estaba confiado acabara de destruirse por
el Norte, en cuyos dos casos podiamos volver a ocupar el completo con las numerosas deserciones que venia sufriendo
valle de Huaráz , dejando burlado al enemigo . i las enfermedades que lo diezmaban por consecuencia de
Repuso entonces el coronel Recabárren que no se podia las marchas continuadas por el espacio de un mes i medio,
practicar la retirada hácia Corongo, porque tanto el puente la mala alimentacion por lo comun i la carencia de ella en
de Puramarca , por donde teniamos que pagar, como el ca no pocas ocasiones. Ibamos, ademas, sin parque, o con una
mino de Huaylas, estaban completamente destruidos, detal tercera parte de él, a consecuencia de haberse dejado a
manera que su restablecimiento demandaria un mes de retaguardia el resto por elmal estado de las brigadas, cuyos
trabajo . arrieros i capataces habian tambien desertado. Propuse en
Deploré la precipitarion con que se habia procedido a la consecuencia al Jeneral la contramarcha al Sur en direccion
destruccion del puente que podia servirnos en esta vez i no a Corongo o Pallasca , puntos estratéjicos , abastecidos de
habiendo otro punto de retirada que el el de Huánuco, tuvotivo recursos, desde los cuales podiamos 'maniobrar con buen
que convenir en este plan de fatal e inevitable ejecucion . éxito segun los movimientos que practicara el enemigo.
Así fué que el 20 de Junio desfilaron las fuerzas sobre La division chilena del Norte, en pos de la cual habíamos
las barbacoas, dejando a retaguardia , contra toda regla mi- marchado fatigando inútilmente nuestra tropa, se retiraba
litar i a pesar de mis observaciones,todo el parque, ganado rápidamente i se encontraba ya en Huamachuco . Le hice
de hospitales, que bien pudieran caer en manos del enemi- presente todas las razones que me asistian para opiuar de
go. La medida de dejar todo el material a retaguardia fué esta manera , espresá dole con franqneza aun el estado del
sujerida por Recabárren i ordenada por el Jeneral a fin de ' ánimo de la tropa i el de los jefes i oficiales, pero desgracia
CAPITULO CUARTO 237
damente, se encontraba al lado del Jeneral en calidad de maligno propósito de inculpar al ejército del Centro, afectó
su secretario de Gobierno el doctor don N. Rodriguez, hondamente a los jefes i aun a la tropa, porque importaba
hombre pretensioso, que pasaba por ser una capacidad por no solo un reproche sino una desconsideracion. El Jeneral,
las proclamas i circulares ampulosas i campauudas que que acojia cuanto saliera de los labios de su amigo el coro
solia elaborar, i que habia logrado tener tal ascendiente nel Recabárren , creyó tambien que el ejército del Centro
ante el Jeneral, que sus opiniones eran tomadas como las se habia demorado. Reunidos los dos ejércitos , se esperó
de un Mecenas, cuyo papel representaba . que llegara la noche para alcanzar el refuerzo del enemigo ,
No fué menos funesto este sujeto qne el coronel Recabá-que el Jeneral habia visto desfilar por su frente en los
rren para el éxito de la campaña i la suerte del ejército momentos que llegaba Recabárren a Tres Cruces. Nada
del Centro. Era tambien uno de los que vinieron de Lima hubiera sido mas natural i consiguiente que continuar la
cuando la Jefatura Superior del Centro se hallaba en cierto
marcha de este ejército, cortar al enemigo i batirlo. Pues ,
grado de consistencia i prestijio, en busca de sueldos i ino era todo un ejército el que comandaba este jefe, i él un
medrar. bizarro e intrépido militar ? Entonces, ¿por qué esperar para
Entrometido i petulante, como el que mas hablaba de esto todavia la llegada simultánea del ejército del Centro ?
operaciones militares i planes de campaña como podia ha- 500 o 600 chilenos cansados ¿no pudieron ser batidos por
cerlo un gran Jeneral. Trascible, de malos instintos e in un ejército de las tres armas?
transijente en política, como son todos los que se lanzan a Era la noche del 6 de Julio. Se presumia que los seis
ella por especulacion , aborrecia ménos a los chilenos que a cientos chilenos aludidos, que vió el Jeneral atravesar la
Iglesias i sus partidarios . llanura en direccion a Huamachuco , acamparian en un
Se hallaba este Rabula presente cuando yo le hablaba lugar llamado Tres Rios, o un poco mas adelante. Se em
al Jeneral sobre la necesidad de contramarchar, imezclán- prendió pues la marcha en su alcance, Recabárren siempre
dose en el asunto tuvo la necedad i la insolencia de pre à la vanguardia. Se anduvo hasta las cuatro de la mañana
gantarme con cierta ironía , i mostrando unos dientes cani- del dia 7 ,en que llegamos a Tres Rios, haciendo tan solo
balescos, si me proponia el quedarme en la hacienda de dos leguas. El enemigo no estaba alli; habia avanzado hasta
Tulpo cuando el enemigo estaba a nuestro alcance i podía- mui cerca de Huamachuco, esto es, dos leguas mas adelante ,
mos batirlo impunemente, obteniendo un triunfo que real- lo cual era de presumirze, desde que, sabiendo el jefe con
izaria al ejército i el éxito de la campaña. ductor de esas fuerzas que habia enemigos por su flanco
Por estar en presencia del Jeneral, a quien guardaba los derecho, habia de procurar ponerse fuera de su alcance
respetos debidos, no le contesté en los términos que mere- para evitar otra sorpresa . El resultado de esa marcha
cia la interrogacion del petulante cartulario. Contestó que nocturna e infructuosa , sujerida por el doctor Rodriguez i
eso de batirse con el enemigo me preocupaba mui poco i | Recabárren , fué que éste perdiera mas de 300 hombres
no era tan necio para proponer que sentáramos nuestros que se le desertaron , i yo 82. La tropa no habia tomado
reales en un lugar como el que ocupábamos, desprovisto de mas que un solo rancho ese dia , i estaba aun mucho mas
todo recurso, sino conservar el ejército ; puesto que este era fatigada que en la víspera , por lo que se la hizo descansar
el plan primordial que nos habíamos propuesto , agregando todo el resto del dia 7, en que se celebró una junta de gue
que los triunfos no eran tan seguros i fáciles como él se rra , i se resolvió, por unanimidad , continuar la marcha so
figuraba i que pudiera ser mui bien que el plan de los chi- bre el enemigo, desde que estábamos ya solo a tres leguas
lenos consistiera en irnos atrayendo al Norte i destacar so de distancia de su campamento i no era posible hacer otra
bre nosotros una fuerte espedicion cuando ya no pudiera cosa. El 8 en la mañana se emprendió la marcha i se reco
mos contramarchar, i que la Division de Gorostiaga fuera nocieron las posiciones que dominaban Huamachuco. Yo
acaso el cebo para llamarnos lo mas posible al Norte. In- recibí la orden de tomar la cima del contra-fuerte llamado
sistí en la retirada, dando otras razones; pero el Jeneral Santa Bárbara que termina sobre la poblacion por Sur, i
me propuso que era menester interponernos entre la fuer- Recabárren la de marchar por una direccion converjente
za chilena acantonada en Huamachuco i un refuerzo como cercana a mi izquierda.
de 500 hombres que estaban en marcha , batirlo i acome A las 4.30 P. M. alcancé a colocarme en el término
ter en seguida a aquella ; que el ejército no pasaria deHua- del contra-fuerte, desde donde se descubre la poblacion
machuco, de donde contramarcharíamos al departamento completamente. Los enemigos que, como era natural, ha
de Ancachs, puesto que por otro lado era probable, segun bian sentido vuestra marcha pormedio de sus vijías, esta
las comunicaciones tomadas al enemigo, que éste lo hubie- ban ya en movimiento. Se ocupaban de colocar su artillería
ra desocupado, dirijiéndose a Huari, en el concepto de que sobre un morro llamado Santa Ursula situado al Noreste de
nuestro ejército tomaba esa direccion . No insistí mas sobre la poblacion ; se hallaba un batallon formado en la plaza i
mi propósito i se emprendió la marcha hacia la cumbre otro desfilaba en mucho desórden hacia el morro indicado
llamada Tres Cruces. por el camino que sale de la poblacion , i la caballería se
Debíamos haber salido a las cinco de la mañana para ren- ocupaba de tomarsu caballada en uno de los potreros inme
dir la jornada en hora oportuna des de que íbamos a dar al diatos al pueblo, Mandé entonces adelantar mi artilleria que
cance i cortar el refuerzo del enemigo . venia en seguida del cuerpo de descubierta , i ordené que se
El ejército de mi mando estuvo espedito para desfilar bombardeara tanto la plaza como el camino por donde se
desde las 5 A. M., pero el coronel Recabárren se ocupó dirijian los enemigos sobre el cerro de Santa Ursula . A
hasta las nueve en hacer flajelar unos desertores i partimos los primeros disparos desocuparon la plaza, i cubriéndose
a esa hora , él siempre a la vanguardia. en las calles adyacentes, tomaron el camino precipitada
La marcha fué penosa por los pantanos i repetidas cuez. mente, soportando el fuego de nuestra artillería i dejando
tas sumamente pendientes i accidentadas, i mas que todo , en la poblacion todo su equipo , menajes de rancho, gran
por el estado de la tropa rendida ya i una gran parte en cantidad de repuesto , equipajes de jefes i oficiales i docu
ferma; las mulas de la artilleria se iban tirando de cansa mentos de su detall, i en la campiña cerca de cien
das i estenuadas. cabalgaduras.
Es sabido, ademas, que toda tropa que ocupa la vanguar Colocada la artillería , principiaron a contestar a la nues
dia descansa i avanza fácilmente cuanto menos numerosa tra durante el desfile de su tropa sobre sus posiciones. En
sea. Así fué la de Recabárren que no alcanzaba a 1,000 homº estas circunstancias llegó el Jeneral i dispu so que el resto
bres; llegó a Tres Cruces a las cuatro de la tarde i yo a las del batallon Tarapacá, que ocupaba la vanguardia, descen -
5.30 . Sin embargo supe que los entendidos i esperimenta- diese a reforzar las dos compañías que yo habia enviado a
dos militares, entre ellos el roronel Recabárren , se permi- órdenes del JeneralSilva a tomar la caballada, por exijen
tieron censurar el que el ejército del Centro no hubiese cias de este Jeneral que quiso desempeñar esta comision .
llegado junto con el que venia a vanguardia . El coronel Recabárren , que llegó cuando los chilenos
Esta crítica apasionada cuanto estúpida, hecha con el ' habian evacuado ya la poblacion , situó su tropa sobre un
238 GUERRA DEL PACIFICO
pequeñomorro que hacia frente a la posicion enemiga, i sobre nuestro fianco derecho cuatro guerrillas sucesivas co
parapetando parte de ella en unos muros que encontró , mo de 100 hombres.
rompió sus fuegos a una inmensa distancia del enemigo. Advertido el Jeneral de esta circunstancia, me previno ,
Este, por cortesía, sin duda, se los contestó, no obstante de cuando fuí a pedirle órdenes, que se reconcentraria sobre
que los 2,000 metros que los dividian o daha lugar para la derecha todo el ejército inclusa la artillería . Le observé
ofenderse con la infanteria . Parece que tuvo un muerto i que vo seria conveniente abandonar la magnífica i ventajo
dos o tres heridos por las bombas de la artillería enemiga. sa posicion de nuestra izquierda, que podia ser tomada por
Cerrado el dia, abandonó la posicion i fué a acamparse el enemigo cuyo ataque me parecia de mero ardid, bien pa
sobre el camino que sale de la poblacion por el Oeste, des ra llamarnos la atencion por nuestra derecha i acometer la
pues de haber tenido ciento i tantos desertores que habian izquierda , caso de que la abandouáramos por completo o
tomado hacia el Norte , i a los cuales persiguieron los chi- para atraernos a sus posiciones atrincheradas. Me ordenó
lenos a balazos al siguiente dia , imponiéndose del desban entónces que con una parte de la artillería i primera divi
damiento en que entraba nuestra tropa, i cobrando con este sion, que permaneceria en su puesto alpié de la posicion i
motivo nuevo aliento i la esperanza de poder alcanzar el a una distancia considerable de ella , sostuviera ese flanco
triunfo . Se creyó que en la noche emprenderian los chile- mientras él hacia frente por la derecha . Los chilenos, que
lenos su retirada en direccion a Cajamarca, pues era insos- habian avanzado con bizarro atrevimiento hasta el pié de
tenible su permanencia en la posicion que habian ocupado, nuestra posicion , fueron rechazados, dejando su tránsito
despues de perder todo su equipo i aun su menaje de ran sembrado de numerosos cadáveres i heridos hasta su cam
cho, sin agua o ésta mui distante i escasos víveres. Pero pamento, por nuestros batallones que sucesivamente fueron
contra toda prevision i cálculo racional, se les vió en la tomando parte en la refriega , Junin i Janja primero, Con
mañana del 9 ocupando sus posiciones de la víspera . Acaso cepcion i Marcavalle despues i Apata i San Jerónimo en
habria sido conveniente atacarlos en la noche o en la ma- seguida.
drugada de ese dia. Pero nuestra tropa , que no habia co Habian mediado ya mas de dos horas de combate i nues
mido en la víspera i se hallaba sumamente fatigada, tra tropa , dueña de la posicion que hacia frente al campa
necesitando alimentarse i algun descanso, no permitia em mento chileno, se batia ardorosamente con toda su línea
prender esa operacion . Tampoco se hizo ningun reconoci: atrincherada , cuando el coronel Recabárren , a mérito de
miento en la víspera sobre la posicion enemiga. siete recados i érdenes del Jeneral para que avanzara , apa
Mas en la noche del 9 se acordó el ataque que debia tener reció al fin por nuestra izquierda marchando lentamente a
lugar en la madrugada del dia 10. Al efecto debia yo mar tomar parte en la batalla . Emplearia mas de una hora en
char, partiendo de vuestro campamento a las doce de la desfilar i acercarse a tomar su puesto. Ya las municiones
noche, a ganar la cima de una pequeña colina situada so- del ejército del Centro estaban agotadas i algunos cuerpos
bre el flanco izquierdo del enemigo, i qne se prolonga de habian paralizado sus fuegos mientras les llegaba el repues
Norte a Sur hasta terminar en la pequeña llanura que te- to que el Jeneral les envió, sin que muchos de ellos lo hu
nia que atravesar para dar principio a su ascension . Cerra- bieran alcanzado a recibir por diversas causas. El ejército ,
ba la derecha del enemigo, situada frente a la poblacion i pues, del Norte que acudió bien tarde al combate, se retiró
de nuestra ala izquierda, una batería de 4 o 5 piezas pro- de él mui prestamente i en completa fuga despues de una
tejidas por sus dos flancos con compañías lijeras. Su frente lijera escaramuza i a los primeros disparos del enemigo.
i flanco izquierdo estaban formados tras de espesos atrinche Al observar esto ordené que la primera division marcha
ramientos restos de antiguos muros jentílicos, i tenia ra , no sobre el flanco izquierdo del enemigo , sino sobre su
ademas un pantano que cubria su línea de vanguardia casi derecha para llamarle la atencion por ese lado i disminuir
en toda su estension , prolongándose de Este a Oeste, hacien- la intensidad de sus fuegos contra nuestros demas batallo
do impracticable todo ataque por su frente. El único punto nes; pero cuando el ayudante llegó al sitio en que se halla .
vulnerable era el que se habia elejido para el ataque, sino ba la primera division , ésta habia marchado a unirse con
se queria forzar su derecha siguiendo el camino que sale el resto del ejército i se habia empeñado en la refriega ,
de la poblacion . Ignoro quién hubiera dado esta órden , o el Jeneral directa
El coronel Recabárren tenia la orden de marchar para- mente o su comandante jeneral de motu propio. Si, como
lelamente conmigo i a mi izquierda por el pié de la colina era natural i yo quise , esta division hubiera estado en el
que yo debia dominar, siendo él quien iniciara el ataque, morro , que era su puesto, i no tan separada,habria funcio
quedando el ejército del Centro de reserva i pronto para nado mas útilmente atacando al enemigo por donde conve
envolver al enemigo con una marcha de flanco, formando nia ser atacado.
un ángulo con la línea de Recabárren . Todo estaba dis El hecho de haber sido rechazadas las primeras - guerri
puesto para partir a la hora acordada. Yo, a pesar de estar llas enemigas i avanzado nuestros cuerpos (con harta bizo
sériamente indispuesto de la salud i no obstante miedad , ñada sea dicho de paso, hasta cerca del grueso del enemigo
defecto que el señor Recabárren hacia notar con frecuen- bien atrincherado ), produjo en algunos espíritus lijeros tal
cia , me encontraba listo para emprender la marcha. El alboroto i entusiasmo, creyendo que ya estábamos victorio
plan de ataque, aunque no militar i contrario a toda regla sos, que formaron al rededor del Jeneral una inmensa bulla
táctica , puesto que en vez de ser converjente sobre el ene con hurras i vivas dados al triunfo i pidiendo que nuestros
migo, constaba de dos líneas paralelas conducidas a un batallones avanzaran a la carga a tomarse los cañones ene
mismo punto , habria sido indudablemente de un éxito fa- migos.
vorable con solo haber marchado en órden ambas líneas, Otros pedian las baadas para que tocaran la diana. Era
evitando alguna colision entre ellas i maniobrando yo con aquello una zalagarda que no se entendia. Principiaron a
una parte de mi tropa sobre la izquierda enemiga , despues hacer lo propio los que estaban a mis órdenes, pero les im
de un ataque impetuoso, cual convenia , emprendido por puse silencio i callaron .
Recabárren . Pero , joh decepcion ! el jóven i bizarro coronel Lo cierto es que hubo tal ofuscamiento que no se atinó a
mandó decir al Jeneral a las nueve de la noche que no po- dar a los cuerpos que habian avanzado la órden de contra
dia asistir al combate porque él se hallaba enfermo i su marchar i siguieron adelante hasta empeñarse con los
tropa fatigada , i el asalto quedó frustrado por solo esta atriocheramientos de toda la fuerza enemiga , i combatian
circunstancia que pudo allanarse nombrando el Jeneralotro encarnizadamente mas de dos horas hasta agotar sus esca
jefe que reemplazara al enfermo, porque no ha de hacerse sasmuniciones.
depender la realizacion de ningun plan u operacion de gue La artillería que tenía a mis órdenes, la cual funciono
rra , mucho menos un ataque, de causas tan insignificantes. provechosamente durante el combate, haciendo al enemigo
Al siguiente dia, en que el señor Recabárren parecia no un fuego de enfilada bastante certero en proteccion de
i
haber sufrido cosa alguna en su salud , fueron los enemigos nuestras guerrillas i que rechazó con sus rifles una guerrilla
quienes iniciaron el ataque desprendiendo a las 6.30 A , M. ' enemiga que intentó subir a nuestra posicion creyendo que
CAPITULO CUARTO 239
no existian sino las cuatro piezas de artillería , tuvo que trance. Sin embargo , i aparte de las faltas que se cometie.
parar sus fuegos cuando ya nuestros batallones estaban ron, la batalla de Huamachuco es una de esas batallas que
sobre la línea enemiga. así honran al vencedor como al vencido. Seis horas de re
En esta circunstancia recibí una orden del Jeneral para ñido combate, sin que decayesen ni por un momento la
abandonar la posicion i marchar con la artillería a unirla intrepidez i el entusiasmo de nuestros jefes, oficiales i
con el resto que se hallaba combatiendo, porque, añadió el tropa , que se retiraron cuando ya po les quedaba una sola
ayudante, era ya innecesaria en el morro de Santa Bárba cápsula que disparar i haciéndole el enemigo, que ha paga .
ra Ordené inmediatamente que se pusiera en marcha, i se do bien cara su victoria , numerosas bajas, cuyo monto
estaba colocando sobre las mulas cuando vino otro ayudante puede alcanzar a una cuarta parte de su fuerza , constituyen
con la misma órden . un galardon i una gloria con que el infortunio de nuestras
Como una órden reiterada implica una reconvencion a armas se ha cubierto .
cualquier jefe delicado i pundonoroso , contesté al ayudante Honor a los vencidos !
que dijera al Jeneral que yo no aceptaba ni necesitaba el Tomada la artillería de la manera que queda referida e
que se me repitieran las órdenes para cumplirlas i se esta- interpuesta la caballería enemiga en los caminos i sende
ban ya cargando las piezas. Antes de poco estuvieron en ros que conducen a la cima de Santa Bárbara , posicion que
marcha; se bajó la escarpada pendiente de la posicion , se habíamos abandonado , era de todo punto imposible la re
atravesó el llano donde fué el primer combate i cuando es concentracion del ejército, disperso i perseguido en toda la
tábamos próximos a tomar la cuchilla i colocar las piezas estension del llano que separaba las dos posiciones, la del
para que funcionarau , se arreció el fuego del enemigo i enemigo i la nuestra . Yo hice los esfuerzos posibles para
nuestros batallones, faltos de municiones, principiaron a conseguir este objeto, sin poderlo alcanzar.
retroceder en desórden , lo mismo que elresto de la artillería La bajada de la artillería fué del mas funesto resultado
que estuvo con ellos, i qne fué que el enemigo, al notar que para el éxito de la batalla . Conservándose en el Morro apo
se habia retirado la artillería del morro de Santa Bárbara i yada por algunos de los batallones, del Zepita o el Tara
sin temor ya de sus fuegos, lanzó su caballería i toda su pacá , por ejemplo, situado en la misma cumbre, como yo
infantería sobre nuestra línea i la fué arrollando rápida- quise, habria impedido con sus fuegos el avance del ene
mente . migo en persecucion de nuestros batallones que se retira
En esta circunstancia me alcanzó el Jeneral, que bajó ban , i se les habria protejido de ese modo hasta que hu
casi en pos de la artillería i presenció el desbandamiento biesen tomado la falda del cerro i rec »ncentrándose en su
de nuestras tropas.Me ordenó que volviera a tomar la po- cima, como lo hubieran hecho indudablemente desde que
sicion que habia abandonado i procurara reunir a los dis- éste era el úuico recurso que les quedaba en esa difícil si
persos. Mandé en consecuencia retroceder la artillería e hice tuacion para no ser víctimas de los enemigos o caer en sus
tocar llamada para la reunion de la infantería ; pero era manos. Habriamos perdido unos 400 o 500 hombres, pero
tardía toda medida de reconcentracion . se habria salvado el resto del ejército, bien para empren
Los enemigos estaban ya sobre nosotros haciendo un der una honrosa retirada o e - perar la aproximacion de
fuego nutrido de fusileria i de cañon en todas direcciones. Puga i librar otro combate en combinacion con éste, que
No habíamos aun atravesado el llano cuando lanzándose se hallaba a una jornada de la retaguardia del enemigo
la caballería sobre nosotros rodeó las artillerías i las tomó con cerca de 500 hombres voluntarios i regularmente ar
a sablazos , a diez pasos de donde íbamos varios jefes i ofi- mados.
ciales, entre ellos el coronel Tafur, Jefe de Estado Mayor Pero estaba escrito en los destinos del Perú que este
.
lado, i en la imposibilidad de atacar con éxito nuestra for- intrigaba contra el ejército del Centro i su Comandante en
midable posicion para estrellarse i sucumbir al pie de ella, Jefe , enjendrando la emulacion i aun la rivalidad entre am
habria tenido que emprender su retirada en la noche, pues bos ejércitos, como que, tanto el que suscribe como todos
en la situacion en que se hallaba no tenia otro recurso que los comandantes jenerales i jefes de cuerpo, a escepcion de
la adopcion de una u otra medida. uno solo que se distiuguia por su tendencia a la adulacion
Pero un momento de alucinacion i falta de perspicacia i su servilismo, todos los demas, asi como el jefe del Estado
para conocer el plan del enemigo nos hizo caer en la celada Mayor Jeneral, estaban resueltos a pedir su separacion tan
del modo mas inocente que cabe. Yo no estaba al lado del luego como despues del triuofo, si la suerte nos fuera pro
Jeneral para indicárselo , i acaso no habria sido tomada en picia , hubiéramos ocupado a Huamachuco, pues no era po
consideracion la advertencia desde que el doctor Rodriguez sible que jefes sérios i honorables de toda honorabilidad , i
cuyas belicosas opiniones solamente se escuchaban i pre-' exentos hasta del mas leve i lejano propósito de ruin espe
valecian , almenos desde Tarma, hubies : sido de distinto culacion i que servian desinteresadamente a su patria, per
parecer, atento su empeño de que se combatiera a todo ! maneciesen siendo frios espectadores o instrumentos de la
240 GUERRA DEL PACIFICO
ignorante petulancia , de la fedantería ridícula i exajeradas las cananas en seis horas de combate i habiéndose precipi
pretensiones de ese círculo fatal que ha deparado la des- tado losacontecimientos,no hubo tiempo ni aun para que
graciada suerte que cupiera al valiente ejército del esas pocas municiones, que el Jeneral envió al lugar del
Centro . combate, llegaran a su destino. Iban caminando cuando se
Las fuerzas combatientes en Hamachuco fueron próxi- declaró la derrota , i los chilenos al ver que nuestra artille
mamente iguales en número. Los chilenos eran 1,700 i tan ría habia evacuado el morro de Santa Bárbara, arreciaron
tos hombres de las tres armas, i nuestro ejército (el del el combate i lanzaron toda su caballería en persecusion de
Centro ) estaba reducido a 1,380 plazas disponibles i la fuer- los dispersos.
za de Recabárren , inclusa su inútil cabalieria i artillería , No obstante que algunos pueblos de nuestro tránsito se
constaba a lo sumo de 500 hombres, pues de Yungai a han mostrado indignamente, negándonos todos los recur
Huamachuco habia perdido en fuertes i escandalosas desar sos de movilidad i subsistencia , emigrando a nuestra apro
ciones cerca de la mitad de su tropa i de sus oficiales, éstos ximacion i ann dado noticias al enemigo, dependió en gran
resentidos delmal trato qne recibian de su Comandante en parte de los Sub- prefectos el que no tuviéramos los ausi
Jefe i de haber éste hecho flajelar en una puna, al frente del lios que necesitáramos. Los mas de éstos procedieron con
batallon Pisagua, al oficial don N. Lino, joven decente i omision i descuido en el camplimiento de sus deberes a este
patriota que habia hecho un donativo voluntario para la respecto.
guerra i servia por mero patriotismo. Sin estas circunstancias habríamos sido conveniente i
Era menester que el coronel Recabárren contase con la oportunamente ausiliados i nuestras brigadas habrian po
mas absoluta tolerancia i el apoyo mas decidido del Jefe dido seguir al ejército llevándule en pos su parque íutegro.
Superior del Centro, para permitirse semejantes actos de Con todo, si aun deteniendo un tanto nuestra marcha en
arbitrariedad desconocidos en el ejército , i que necesaria algunas poblaciones de recursos, como Pumabamba por
mente redundaban eu daño de la causa nacional por el des- ejemplo, hubiéramos emprendido directamente sobre Co
contento e indignacion que produjieran. Bajo estos auspi- rungo por la vía de Sihuas, habríamos indudablemente al
cios i condiciones tenia necesariamente que ser desventajo- canzado el objeto (sin destruir las brigadas ) de interponer
sa, no obstante el valor de nuestros soldados, la lucha que nos entre la division chilena i su refuerzo , que hubiera caido
se emprendiera con un enemigo,si bien igual en núme- en nuestro poder . Pero el rodeo por Conchucos i Pampas
ro descansado con los dias de permanencia en Huama- para caer sobre las alturas de Mollepata marchando por to
chuco ,mejor armado i municionado , en posesion de una da la lonjitud de la cordillera, dió lugar a que llegáramos
buena artillería de retrocarga i una fuerza competente de ca tarde para practicar esta operacion i a que nos priváramos
ballería bien montada , i que tenia que defenderse desespe . del parque.
radamente , porque debia saber que en el caso de una de Si el objeto primordial de nuestra retirada era conservar
rrota no salvarian muchos que, teniendo que atravesar en pié i a todo trance el ejército del Centro sin esponerlo a
poblaciones enemigas, hallarian indefectiblemente la muer un contraste cualquiera porque así convenia a los intereses
te. Así se esplica la prolongacion de la batalla i el encarni- del pais, ¿a qué lo hirió destruyéndolo en marchas conse
zamiento que mediara por una i otra parte, sup'iendo cutivas i buscando aventuras que pudieron sernos funestas ,
nuestra tropa con elvalor todas las desventajas que la ro- i esto sin consultar siquiera ninguna de las condiciones que
deaban . deben concurrir en una tropa para lanzarla al combate ? Si
Antes de terminar esta narracion, i ya que la falta de mu se hubiese obrado en consonancia con aquel propósito , sin
niciones campea en ella como una de las causas de nuestra olvidarlo por completo , se habria conservado el ejército i a
pérdida , séame permitido esponer los motivos que dieron esta hora estaria ocupado nuevamente este departamento
lugar a esta fatal emerjencia . i descansando de sus fatigas, siu haber sufridomayores pér
No obstante de que al retirarnos de Tarma nuestras didas,despues de haber burlado i fatigado en vano al ene .
brigadas se hallaban en buen estado i completas, era me- migo, cuyas bajas en su afan de perseguirnos no han sido
nester irlas ausiliando en el tránsito desde el Cerro de poco considerables.
Pasco para adelante. Al efecto , la Jefatura habia hecho a los ¡Cuán diferente fuera hoi la situacion del pais permane
Prefectos i Sub- prefectos las prevenciones necesarias con to ciendo en pié el ejército que lo venia defendiendo sin des
da anticipacion para esperarnos con mulas de carga a fin de canso i con brillantes resultados durarte dos años consecu
reemplazar nuestras cansadas cabalgadura, para oficiali- tivos , hasta
tivos, hasta la fatal espedicion sobre Canta , aconsejada por
dad que venia muimalmontada. Pero pi en el Cerro i en algunos que veian con recelo al ejército de Cáceres i que
Huánuco ,ni en Aguamiro se nos suministró una sola bestia , se llevó a cabo no obstante las observaciones que hice con
disculpándose las autoridades con que los vecinos habian insistencia al Jeneral para que desistiera de semejante pro
ocultado las que tenian . Solo en Chavin obtuvimos algunas pósito , cuyos resultados se entreveian i no se ocultaban a
pocas, unas cuantas bien malas en Huaráz ininguna en los nadie ! Desde entonces i el envío del señor Recabárren al
demas pueblos del tránsito . Asíes que con la pesada mar- departamento de Ancachs, desmembrando nuestro ejército
cha hasta Yungai, altraves de la cordillera de Chavin , i el con la separacion de uno de sus mejores batallones, el Pu
paso de Yanganuco,que acabó por destruir todas las briga- cará i mas tarde el Tarma i de la viril i apercibida tropa
das i dejar por completo a pié a casi toda la oficialidad , el del coronel Prado, principiaron para el ejército del Centro
parque carecia de las mulas necesarias para su trasporte i los sucesos adversos, el desconcierto en sus operaciones, la
se fué atrasando del ejercito , a mérito tambien de la preci- numerosa pérdida de hombres i de material i el desconten
pitada i vertijinoea marcha que éste venia practicando , per- to jeneral en sus filas, acabando por comprometer los inte
signiendo como Juno la sombra de Ixion , que era para reses del pais i el bien adquirido nombre del Jeneral Cáce
nosotros la division chilena de Gorostiaga. Ya al partir el res, cuyo valor, patriotismo i desinteresados propósitos, sin
ejército de una de las jornadas fué de todo punto imposible tener eu mira mas que la defensa de la patria , nadie podrá
levantar el parque, por no perroitirlo el mal estado de poner en duda.
las mulas que habian sobrevivido a la fatiga i al hambre i Los hombres mas esforzados i preclaros suelen tener un
las bajas que habia sufrido. momento de fatalidad en que la suerte los abandona, en
Como se daba tanta importancia i preferencia a la prose. que la mas lijera abstraccion de la intelijencia o una con
cucion de la marcha, se dispuso que las 40 mulas únicas que cepcion equivocada suelen eujeudrar los mayores trastornos
se hallaban en regular estado , levantasen parte de las muni en la marcha de los negocios. Esto es lo que ha pasado con
ciones i siguieran el ejército. El número de cápsulas que el Jeneral Cáceres . Perseguia una gloria que hubiera sido
marcharon correspondia a 28 por plaza para la fuerza dis- nacional debelando la division chilena i opacósele la estre
ponible del ejército armado de Peaborly; de los otros siste- lla de Pucará i Marcaballe, en que, secundado por unos
mas, como el Remington, 43 Gras, Comblain i Chassepot cuantos jefes, amigos leales, modestos idesinteresados, hizo
no habia una sola cápsula en el parque. Asi fué que agotadas tremolar con gloria el pabellon peruano. En esta vez abun
CAPITULO CUARTO 241
daron los consejeros i faltaron los buenos i acertados con chuco i estorbar que puedan reorganizarse i ser todavia la
sejos. Pero en medio del fatal desastre de Huamachuco, rémora de la paz i la reconstitucion de su propia patria.
que será para el Perú de las mas funestas consecuencias, En esta virtud , este cuartel jeneral dispone permanezca
quédanos a los antiguos compañeros del Jeneral Cáceres, VS. en esa rejion hasta dejar completamente pacificada la
jefes i oficiales del primitivo ejército del Centro que servia zona desde Cajamarca hasta Caraz.
mos desinteresadamente i por mero patriotismo, la orgu Para ello, tan luego como las fuerza de VS. se reanimen
llosa satisfaccion de haber ilenado cumplidamente nuestro de las fatigosas marchas que emprendieron , las ocupará
deber con la dignidad i abnegacion propias de nuestros an VS. en perseguir idestruir los muchos cuerpos pequeños
tecedentes, de la mision que nos habiamos impuesto i de de montoneros que, sin duda, vagan dispersos.
la santidad de la causa que defendiamos . Convencido que esté VS. de que ya no hai fuerzas ene
Nada que opaque i amengüe el nombre de los Tafures, migas en los alrededores, i no hài peligro de que acudan
los Astetes, los Lunas, los Carriones, Cáceres i otros jefes en número otra vez, i que bastan los elementos del señor
no ménos honorables i distinguidos,muchos de los cuales Jeneral Iglesias para su propia seguridad , se retirará VS.
yacen entre los mártires de la patria , podiá proferirse , aun con toda su division al puerto que mas convenga para em
por los queménos dispuestos estén a hacer justicia almé- barcarse con direccion al Callao, indicando vs. a este
rito i tendencias abriguen a la difamacion i la calunnia . Ni cuartel jeneral, con la anticipacion necesaria, el puerto que
ella puede llegar a muchos de los que formábamos parte hubiere VS. elejido, a fin de disponerse que allí esperen los
del ejército del Centro, tratándose de la decencia , la hono- trasportes que se requieran .
rabilidad, el desprendimiento,la pureza del comportamiento VS. enviará en adelante toda su correspondencia para
en jeneral i del cumplimiento de los deberes impuestos a este cuartel jeneral por el conducto del señor coronel
cada uno en las diferentes escalas del servicio. Bien sabe- Prefecto de Trujillo , don Vidal García i García ; igual cosa
mos que nuestros esfuerzos i sacrificios pasarán desaperci- hará este cuartel jeneral con la que a VS. dirija.
bidos para el pais i su Gobierno, cualquiera que éste sea , si VS. para la mantencion de la division podrá exijir de
es que llega a tener Gobierno propio el Perú , porque la vo los pueblos que suministren gratuitamente lo necesario,
rájine que le viene envolviendo i que acabará acaso por vista la imposibilidad de enviar desde aquí víveres.
derribar sus instituciones i borrar su misma autonomía , no Para darle suples a la tropa se procurará VS. dinero del
permitirá hacer ninguna distincion entre los leales defen - comercio , jirando , sea contra los jefes del Norte si tuvieren
sores de la patria i los que nada han hecho por ella. Sea éstos fondos, sua contra este cuartel jeneral en caso contra
asi, pero quédanos la halagadora conviccion del deber cum- rio .
plido. Este nos imponia defender a la patria hasta disparar Confia este cu irtel jeneral en que VS. con la prevision
el último tiro de rifle puesto en manos de nuestros solda- i celo que le caracterizan habrá tornado cuanta medida
dos, i asi se ha efectuado. Si los pueblos, si todos los perua- quepa para aliviar i salvar a nuestros bravos heridos. Ape
nos, inspirados de verdadero patriotismo e imbuidos del sar de esto recomendaré a VS. especialmente que ningun
principio de que una uacion invadida por el enemigo co- gasto se omita para llenar este sagrado deber, como así
mun debe levantarse como un solo hombre a defender sus mismo en su conduccion a la costa ,
derechos hollados hasta agotar el último esfuerzo i sucum El trasporte Amazonas lleva al Norte cirujanos, practi
bir sin ahorrar ningun sacrificio porque ese es el deber de cantes, mozos i menesteres en suficiente número, para
todo pueblo amante de su dignidad e independencia , hu- atender a todas las emerjencias de la division de VS. i
biesen procedido como debian , no se ostentaria hoi el pabe- aguardan , como el trasporte mismo, las instrucciones de VS.
llon chileno flameando hasta en lo mas encumbrado de Podrá VS. entregar al señor Jeneral Iglesias un número
nuestras montañas, i el ejército del Centro , apoyado i me- prudente i correlativo a lo tomado al enemigo , de armas
jor atendido por los pueblos, habria llenado su mision con menores imuniciones,
mejor éxito, porque no le ha faltado para ello ni el valor ni El Amazonas conduce así mismo, para que VS. disponga
la resignacion en las fatigas i privaciones que su deber le
de ello, víveres, vestuario , capotes, botas, camisas, calzonci
impusiera . llos, etc., en suficiente cantidad para abastecer las necesi
FRANCISCO DE P. SECADA . dades de la tropa de VS .; igualmente camillas para los heri
dos,advirtiéndole a VS. que el comandante del Amazonas
tiene especial encargo de embarcar para el Callao con toda
XIV . preferencia , con el mayor esmero i atencion durante el
viaje , a los heridos que VS. envíe.
Felicitaciones al coronel Gorostiaga , jefes, oficiales i Este cuartel jeneral confia en que la actividad i acierto
tropa de su mando.-- Proyecto de lei presentado al de VS. corresponderáu , en esta parte final de la campaña,
Congreso concediéndoles una medalla de honor . a los que ya han merecido la felicitacion del Supremo Go
bierno i la del Jeneral en Jefe.
FELICITACION A LOS VENCEDORES DE HUAMACHUCO . Dios guarde a VS.
P. LYNCH.
CUARTEL JENERAL DEL EJÉRCILO ESPEDICIONARIO Al señor Coronel don Alejan iro Gorostiaga.
mando, por la conducta que han observado durante la cam . Marchas constantes i penugas de centenares de leguas
paña i por su brillante comportamiento i espléndido triun- por ásperas cordilleras, i frecuentes encuentros i combates
fo de ayer contra un enemigo mas de dos veces superior de emboscadas que nuestras tropas tenian que sostener con
en número un enemigo avesado a la guerra de sorpresas, hacen de
esta campaña una de las mas duras de la guerra actual.
CABLEGRAMA , Pero estasmismas circunstancias han venido a poner una
vez mas de manifiesto la enerjia i valor incontrastable de
Santiago, Agosto 6 de 1883. nuestros soldados que, ni la tenacidad del enemigo, ni las
dificultades opuestas por la naturaleza pudieron quebrantar
Leo el parte oficial de Gorostiaga i aplaudo sin reserva un solo instante.
Bu valor i pericia militar. Aplauso no mévos entusiasta Los que han tomado parte en esta campaña se han hecho,
merecen , en justicia , los jefes, oficiales i tropa de esa divi pues, dignos de honores especiales que sean la espresion de
sion. Ni las marchas forzadas, ni las penalidades de esca- la gratitud nacional i perpetúen el recuerdo de tan notable
brosos lugares han podido abatir el ánimo ni amenguar la operacion militar.
bravura de nuestros oficiales i soldados. Para realizar esta idea , someto a vuestra consideracion ,
Si la batalla de Huamachuco es una gloria militar , do- de acuerdo con el Consejo de Estado, el siguiente proyecto
blemente brillará en nuestra historia si ella es camino se de lei:
la paz i para la constitucion de un Gobierno re Art. 1.º Concédese una medalla de honor a los jefes, ofi .
guro para
gular en el Perú . ciales e individuos de tropa i servicios anexos del ejército
Al dirijirse VS.al coronel Gorostiaga , anticipele, a mi que, en el presente año han hecho la campaña al interior
nombre i al de los señores Ministros de Estado, nuestras del Perú en persecucion del ejército enemigo que obedecia
mas espresivas congratulaciones, como igualmente a los a las órdenes del Jeneral Cáceres.
jefes, oficiales i tropa . Art. 2.° Los jefes, oficiales e individuos de tropa i servi
Nomenos calorosas felicitaciones merece VS., que ha di: cios anexos que bajo las órdenes del coronel don Alejandro
rijido desde Lima las marchas de nuestras divisiones i Gorostiaga se encontraron en la batalla librada el 10 de
atendidolas con especial esmero i vijilancia . Julio del presente año en las alturas de Huamachuco , re
cibirán , ademas de la medalla , una barra con el nombre de
SANTA MARÍA .
esa batalla, que se llevará sobre la cinta de que aquella
debe ir pendiente.
NÚM . 406. - MINISTERIO DE LA GUERRA.- REPÚBLICA DE Art. 3 ° El Presidente de la República determinará la
CHILE . clase, forma e inscripciones de la medalla , i el color de la
cinta que debe sostenerla i reglamentará el uso de ella .
Santiago, Agosto 7 de 1883. Santiago, Agosto de 1883.
rito coronel Gorostiaga; muchos de sus amigns tuvieron la de los balcones de algunas casas i una de sus amigas le
satisfaccion de ir a recibirlo a bordo, en tanto que un in- mandó un ramo al hotel.
menso jentío con las bandas de música , invadia la estacion Al pasar por el edificio del Banco de Valparaiso, en cons
de los Desamparados, aguardando impacientes la llegada truccion, los trabajadores le echaron un viva desde los an
de tan ilustre jefe . damios, espregando así la sincera gratitud del pueblo hon
Entre los concurrentes se notaba a nuestro Ministro Ple- rado i trabajador.
nipotenciario señor Novoa , al señor Jeneral Saavedra , al La manifestacion de la mañana de hoi debe considerarla
señor Jefe de Estado Mayor,sus ayudantes, los del cuartel el coronel Gorostiaga como pacida del pueblo entero de
jeneral, los señores comandantes i oficiales de los diversos Valparaiso, que ha sido entusiasta admirador de sus baza
cuerpos de esta guarnicion i una multitud de distinguidos ñas , como lo son los pueblos todos de la República— (Cró
nica de EL MERCURIO .)
caballeros, que seria mui largo enumerar.
No bien hubo entrado el convoi a la estacion i aun an
tes de que desembarcara el señor coronel Gorostiaga , esta
llaron unánimes los aplausos de todos los presentes, deján . LLEGADA DEL CORONEL GOROSTIAGA A SANTIAGO.
dose oir al mismo tiempo los acordes de las bandas que
ÓRDEN DEL DIA .
inspiradas en patriótico entusiasmo ejecutaron el himno
de Yungai.
Recibido allí con las mas cordiales muestras de admi Santiago, Agosto 31 de 1883.
racion i de simpatía por el señor Novoa i por sus demas
amigos i compañeros de armas, se encaminó el señor Go La guarnicion se cubrirá mañana como está prevenido.
rostiaga , acompañado de ellos i seguido de un numeroso Jefe de servicio para hoi el teniente coronel de ejército don
concurso , hasta las habitaciones del señor Jeneral Lynch , Fernando Lopetegui i para mañana el de igual clase don
donde fué objeto de espontáneas i ardientes felicitacio- Julio Argomedo.
nes.— (DIARIO OFICIAL de Lima). Debiendo llegar a esta capitalmañana en el tren espre
so de 12.30 P. M. elseñor coronel don Alejandro Gorostiaga,
ÓRDEN DEL DIA . el vencedor de la última resistencia peruana en la batalla
de Huamachuco; i siendo merecido todo homenaje de re
Valparaiso, Agosto 30 de 1883. conocimiento i entusiasmo hácia tan distinguido jefe, que
por su brillante accion se ha conquistado la estimacion del
Debiendo llegar mañana en el vapor Mapocho el glorio. ejército i de sus conciudadanos, esta comandancia jeneral
80 vencedor de Huamachuco , coronel don Alejandro Goros se hace un deber en invitar a los señores jefes i oficiales de
tiaga, se invita a todos los jefes i oficiales del ejército i esta guarnicion para que concurran a la hora indicada a la
Guardia Nacional, como así mismo a los vecinos amantes estacion del ferrocarril del Norte para recibirlo .
de las glorias del pais, para que concurran al muelle a acom Las bandas de música del Rejimiento de Cazadores a
panaral señor comandante jeneral de armas que se en- Caballo i del batallon Chillan 8.0° de línea se encontrarán
contrará en dicho punto a la hora en que desembarque en dicha estacion a las 12 M., para el mismo objeto, a las
el espresado señor coronel. órdenes del subteniente, 2 ° ayudante de esta comandancia
Con el objeto de anunciar que el vapor está a la vista, i jeneral, don Claudio Galdames Gárfias.
a fin de que puedan convuriiris señores jefes i oficiales i
LAGOS,
vecinos invitados, el fuerte San Antonio disparará dos
cañonazos.
Al aviso dado por el fuerte se dirijirán al muelle las EL HOMENAJE DE UN PUEBLO.
bandas de música del Rejimiento de Artillería de Marina
i de la Guardia Municipal, donde recibirán órdenes. La estacion central de ferrocarriles presentaba ayer un
aspecto que hacia recordar ciertos dias memorables de la
ALTAMIRANO .
actual campaña, cuando el pueblo se estrechaba en aquel
recinto para dar la bienvenida a alguno de los hom
EL DESEMBARQUE DEL CORONEL GOROSTIAGA . bres distinguidos que los acontecimientos de la guerra ha
bian puesto en relieve. Tambien se trataba ayer de feste
Tuvo efecto como a las 8.30 de la mañana de hoi 31 de jar el arribo a esta ciudad de un jefe del ejército cuyo
Agosto habiendo entrado el yapor a las siete, hora en que valor, probado ya en los campos de batalla , ha sabido her
se dispararon en tierra los dos cañonazos convenidos . manarse con la estratéjia i la pericia militar que comple
A pesar de la hora intempestiva i de ser dia de trabajo, tan la gloria del soldado .
en que todos tienen que acudir a sus ocupaciones, asistió Así, desde las doce del dia , la estacion central comen
un gran número de pueblo, de amigos, compañeros i admi- zaba a recibir un gran número de personas de ambos
adores del coronel a recibirlo al muelle. Allí lo espera- sexos, deseosas de saludar al vencedor de Cáceres, número
ban el señor Intendente, algunos municipales, jefes i ofi- que iba aumentando de minuto en minuto, a medida que
ciales del ejercito i muchas otras personas i ademas dos los carruajes i carros urbanos depositaban en aquel local
bandas militares, que entonaron el himno nacional en puevos concurrentes. Los brillantes uniformes de los ofi
cuanto el coronel Gorostiaga saltó a tierra . ciales, alternaban ahí con el severo traje de los civiles i
El señor Intendente lo recibió con un hurrah , que tambien a presenciar la llegada del jefe chileno. Las bandas
ronel en los brazos de sus amigos, que era la mejor manera de música de Cazadores, Chillan 8.° de línea iGuardia
de darle la bienvenida . Municipal, que desde las 12.15 comenzaron a tocar escoji
Ea seguida desfiló la comitiva , acompañada del pueblo, das piezas, contribuian a dar mayor animacion a ese recin
hasta llegar al hotel Colon, en donde se ha alojado el ven to i a hacer mas solemne el acto de la recepcion .
cedor de Huamachuco . A esa hora la estacion del ferrocarril del Norte estaba
Despues de tocar las bandas algunas piezas, se dió por completamente invadida por los asistentes, i muchos que
terminada la improvisada manifestacion , dejando al coronel no encontraron donde situarse convenientemente, improvi
tomar el reposo que necesita , pues viene bastante estenua saron tribunas en el techo de los carros de un convoi que
do después de la fatigosa i difícil campaña que ha hecho i estaba cercano .
que tan espléndidos resultados ha dado a las armas de Cuando se anunció que el tren estaba a la vista ,hubo un
Chile, movimiento jeneral entre los espectadores, estrechándose
Olvidábamos decir que en el tránsito se arrojaron flores ' todos para tomar elmejor punto de observacion. Un ing
244 GUERRA DEL PACIFICO
tante despues, las bandas demúsica , que habian cesado de En las poblaciones de mi tránsito he encontrado toda
tocar, rompian almismo tiempo con la cancion nacional i clase de facilidades i he procurado captarme la confiav za
se oia un estruendoso ¡Viva Chile ! ¡Viva el coronel Goros , de los vecinos cuidando de imponerles elmenor gravámen .
tiaga ! El tren acababa de entrar a la estacion . Entre los Todos desean la paz i entre ellos esta poblacion ba levan
vivas de los centenares de personas que pudieron acercarse tado una acta suscrita por el Consejo Municipal i por los
al convoi, el coronel bajó del carro, donde estaba acompa- vecinos mas notables adhiriéndose al Jeneral Iglesias, la
ñado de sus hermanos i de su ayudante el capitan don cual adjunto a VS. orijinal.
Santiago Herrera Gandarillas, i fué recibido en los brazos Por los datos que he recojido espero que Huamachuco
de sus amigos i compañeros de armas que lo felicitaban en se pronuncie en idéntico sentido.
términos entusiastas. Entre esos jefes se encontraban el Lo que comunico a VS. para su conocimiento..
coronel Leon , edecan del Presidente, que llevaba la mision I yo a VS. con igual objeto.
de saludar a nombre del primer majistrado al jefe de la Dios guarde a VS.
division que puso a raya los desmanes de los caudillos pe P. LYNCH .
ruanos.
El coronel Gorostiaga , visiblemente conmovido ,manifes. Al señor Ministro de la Guerra. – Santiago.
taba en términos breves i espresivos la efusion de que estaba
poseido. NÚM . 2890. - CUARTEL JENERAL DEL EJÉRCITO ESPEDICIO
Por entre la masa compacta de espectadores, el coronel NARIO .
logró abrirse paso , acompañado del edecan señor Leon,
hasta el coche de Gobierno, que lo aguardaba a pocos pa
Lima, Julio 16 de 1883.
sog. Antes de tomar asiento, un joven subteniente le dirijió
algunas palabras que interpretaban fielmente elsentimiento
dominante en el alma de la inmensa concurrencia reupida El Comandante en Jefe de la fuerza de ocupacion en
en la estacion . Esa felicitacion al vencedor de Huamachuco Cañete, en nota número 137 de fecha 8 del presente me
fué acojida por el público con unísonos vivas. El coronel dice lo siguiente:
contestó agradeciendo cordialmente esas pruebas de simpa Cumpliendo con las instrucciones que VS. se sirvió
tia . comunicarme, con fecha 26 delmes próximo pasado,mandé
El coche de Gobierno , en el cual se instalaron , aparte del por el camino de Chincha el sábado 30 del mes citado, 56
coronel, el edecan señor Estanislao Leon i el capitan señor Granaderos a caballo con 74 infantes montados, al mando
Santiago Herrera Gandarillas, se puso en marcha por el del capitan del batalion Lautaro señor Rómulo Correa ,
centro de la Alameda, seguido de numerosos carruajes par- para que, tomando desde Sagüei el camino que conduce al
ticulares i del servicio público, i de personas a pié i en los interior cayese tras de Lunahuaná por la quebrada de Con
carros urbanos. En el trayecto continuaron los vivas i hurras, dorai, al amanecer del martes 3 del corriente con el objeto
que eran repetidos por los grupos que se estacionaban en de evitar la retirada del enemigo que se hallaba estable
diversos puntos del paseo. La Alameda ofrecia en ese mo- cido en sus posiciones del puente de Pango.
mento un aspecto verdaderamente hermoso , i en todas las El domingo 1.º del corriente a las 7.30 A.M.me puse en
puertas i balcones de las casas se veia espectadores que pre- marcha desde esta guarnicion con 450 infantes , 2 piezas
senciaban el desfile de los carruajes. de artillería, 16 Granaderos a Caballo i una pequeña seccion
El coche de Gobierno dobló por la calle de Teatinos en de bagaje iambulancia.
direccion a la Moneda , donde se habia agrupado un gran " Esta fuerza pernoctó en la ribera Norte del rio a medio
concurso de jente. El coronel fué introducido ahí al despa- camino entre este punto i Lunahuaná , en el lugar deno
cho del Presidente, donde,despues de las calorosas felicita- minado Caltopa.
ciones por el buen éxito de la empresa que se le habia Al reconocer el campo para elejir el campamento i co
encomendado, la cordial entrevista terminó con las mani locacion de avanzadas nos encontramos con una fuerza de
festaciones de regocijo de parte de todos los que pudieron 40 hombres de caballería que custodiaba un piño de ani
estrechar la mano del distinguido jefe. males vacunos en la caja delrio , precisamente en el mismo
El coronel fué conducido despues hasta su domicilio , ca- punto en que deberíamos cruzarlo al siguiente dia . Esta
lle de San Cárlos,43, en el mismo coche que lo llevó a la circunstancia impidió atacar esa pequeña fuerza porque el
Moneda, despidiéndose ahí el edecan señor Leon .— (Crónica sendero de la ribera Norte, por el cual marchábamos per
de EL FERROCARRIL ). mitia con trabajo hacerlo en una fila .
" Al dia siguiente fraccioné esta fuerza en dos porciones
pasando una de ellas a la ribera Sur del rio , compuesta de
XVI.
300 infantes, 1 pieza de artillería i 8 Granaderos a Caballo
Persecucion de la montonera de Puga . – Parte oficial que tomé bajo mimando,siguiendo la otra porcion la ribera
Norte con 150 infantes, 1 pieza de artilleria i algunos Gra
inédito i correspondencia delcombate con la mon
naderos al mando del sarjento mayor don Leonor Avila .
tonera de Lunahuapá . 11 Preparada así la division, emprendimos nuevamente la
NÚM. 211.-- CUARTEL JENERAL DEL EJÉRCITO ESPEDICIO marcha continuándola sin interrupcion hasta encontraroos
NARIO DEL NORTE . con las posiciones enemigas a la i P. M.
Reconocidas que fueron resultó que habian sido desalo
Lima, Mayo 30 de 1883 . jadas recientemente , obligándome esta inesperada circuns
tancia a continuar mimarcha hasta avistar al enemigo.
El señor coronel Comandante en Jefe de las fuerzas del En ese punto se me reunió elmayor Avila con su fuerza
presente,medice lo que sigue: por el puente de Pango, en atencion a que ya no le era po
Norte, con fecha 17 del
sible continuar su marcha por la ribera Norte; pues en esa
Santiago de Chuco, Mayo 17 de 1883. parte el rio deja camino.
Como a 12 cuadras del puente indicado , se divisaron en
Despues de siete dias demarcha he llegado sin novedad la ribera Norte ,cuatro caballos ensillados i se encontró luego
a sus dueños que desmontados i ocultos observaban nues.
a esta poblacion .
El caudillo Puga se ha trasladado con sus fuerzas de tros movimientos. Dus de ellos fueron muertos por la tropa
400 hombres,mas o ménos, mas allá de Cajabamba: su ob- que destaqné en su persecucion , escapando los otros dos
jetivo no debe ser otro que amagar al Jeneral Iglesias. entre el bosque.
"Mañana o pasado me pondré en marcha sobre Huama Continuando mimarcha , llegué hasta seis cuadras de la
chuco, distante de aquí dos jornadas. poblacion de Lunahuaná, encontrando frente a ella una
CAPITULO CUARTO 245
guerrilla de 60 hombres resuelta a impedirme el paso , pues vo, sin embargo , cerca de una hora apesar de ser atacada
cada vez que nos aproximábamos para reconocerla , hacia por su flanco completamente descubierto.
fuego a nuestra vanguardia sin perder terreno. " El enemigo dejó allí como tambien en el desfiladero i
Debiendo en todo caso evitar un ataque o un desbande potreros que desalojó la tercera compañía, quince muertos
en ese dia i en la certidumbre de la proximidad del ene- cuya efectividad se ha constatado, ignorándose el número
migo, acampé en las inmediaciones con todas las precau de heridos que cuente. Por nuestra parte tuvimos en ese
ciones del caso, con el propósito de no atacar sino al si ataque un muerto i cuatro heridos; dos de ellos con frac
guiente dia despues de las 9 A. M. a fin de dar tiempo al turas.
cápitan Correa , que venia por Chavin , para que tomase la
retaguardia enemiga . Estas operaciones terminaron a las cinco de la tarde. El
camino que nos faltaba que recorrer para llegar a . era
Desgraciadamente en la noche supimos ya por uno de
el de una legua mas o menos como el anterior estrecho i do
los moradores del lugar en que acampamos, que el enemigo
se habia retirado esa tarde a sus segundas posiciones en el minado. No juzgué prudente
camino completamente continuar adelante
desconocido sobre un
i que no prestaba segu
lugar denominado Lacaya , dejando la pequeña fuerza que
habiamos encontrado frente a la poblacion , la que a esa ridad alguna para acampar. En vista de estas considera
ciones, resolví regresar a Lunahuaná para dar cómodo alo
hora (7 P. M.) se habia retirado tambien.
11 A las 7 P. M. delmartes 3 emprendimos nuevamente jamiento
camillas. a mi tropa i atender los heridos que llevaba en
la marcha i pasando por la poblacion que estaba completa
El capitan don Rómulo Correa ha recorrido 80 i tantas
mente abandonada, encontré a las nueve a la fuerza del ca
leguas de sierra de escasa vejetacion i recursos. Solo en
pitan Correa cerrando el paso entre la quebrada del Condorai
Chancai se el
tomó una vaca pararecibo
correspondiente el rancho
para de
quelafuese
tropacobra
, dan
i el puente Lujo que habian quemado losmontoneros des- do por ella
pues de cruzar el rio en la noche.
da por sus dueños en esta guarnicion . Los habitantes de
" Sin interrumpir la marcha , ordené que el capitan Co
rrea ocupase la poblacion con las fuerzas que mandaba i aquella aldea,armados en su mayor parte, dejaron alejarse
a nuestra fuerza i cuando calcularon que ya no podia re
continué en direccion a las posiciones enemigas.
troceder, le hicieron fuego, causando con él dos bajas a
" Las escarpadas riberas del rio ya no permitian cruzarlo,
nuestra tropa . Esta logró tambien hacerles algunas, de las
apesar de que el camino por la ribera Sur era peligroso, cuales una cayó sobre los nuestros con su naranjero , arma
pues el sendero que conduce por ese lado a Pacaraví es de la cual hacia uso .
estrecho i dominado en la mayor parte desde la cima del
Esta fuerza , para recorrer la distancia indicada i a fin
cordon de cerros que forman la quebrada i que allí se es
tiende de Oriente a Poniente en línea paralela al rio , cuya de llegar oportunamente al lugar que se le indicó como
circunstancia impedia que nuestros soldados pudiesen do- punto objetivo, tuvo necesidad de andar dia i noche, apesar
minarla . de las dificultades que presenta el camino de Huaráz.
" A fin de desalojarlos, hice establecer la primera compa " Las instrucciones de VS. respecto a la destruccion de
ñía dispersa en guerrilla i parapetadas tras de murallas, elementos de vida , en la quebrada i poblacion de Luna
frente al enemigo i a una distancia de 300 metros. Mas huavá , han sido fielmente cumplidas en todas sus partes .
siendo que ese ataque era in fructuoso, ataqué aquellas po Se ha botado no menos de 10,000 a 12,000 arrobas de
siciones con una pieza de artillería , cuya medida me dió aguardiente i vino .
pronto el resultado que esperaba . El enemigo se corrió " Réstamo decir a VS. que tanto la tropa del batallon
hacia el Oriente permitiéndome avanzar con toda mi tropa Lautaro, como la de Granaderos i Artillería ha dado en
una legua mas,hasta llegar a un punto denominado Mal esta ocasion , pruebas irrecusables de moralidad i orden ,
Paso . apesar de la gran abundancia de licores. Este resultado se
vijilancia de jefes i oficiales
En ese lugar nos tenian preparada una sorpresa con ha obtenido tambien debido a la
galgas i fuegos desde la cumbre. queme han acompañado.
La primera compañía intentó correr ese camino; pero El primero de éstos es el sarjeato mayor señor Leon Avi
habiéndose apercibido del peligro oportunamente , se detuvo la , pues no conté con la cooperacion del sarjento mayor de
ime fué preciso detener nuevamente la marcha que era ya Granaderos a caballo señor Waldo Guzman , que se encon
peligrosa para mi tropa. traba un poco enfermo.
Despues de algunos esfuerzos , logré hacer cruzar el rio " Alcapitan ayudante don Belisario Troncoso F. le ha co
• a la tercera compañía con una pieza de artillería i algunos rrespondido
rrespondido en su carácter de tal, desempeñar las comisio
Granaderos, cuya fuerza desalojo pronto al enemigo que nos nesmas peligrosas. Me es grato manifestar a VS. que los
incomodaba desde la ribera Norte. Se ocurrió nuevamente servicios de este oficialmerecen todo elojio .
a la artillería para despejar el camino que seguia el resto Los heridos fueron atendidos en el mismo lugar del
tado obtenido inomentos ántes; el enemigo se ocultaba solo combate, por el infatigable cirujano señor Luis F. Cx
bezas.
para escapar del efecto de las granadas i aparecia luego
despues para hostilizarnos. Sin embargo,pude sin gran pe Se tomó al enemigo lo siguiente:
ligro,hacer avanzar a la primera compañía que a corta " 5 caballos, dos en regular estado .
distancia se encontró ya con la fortificacion principal 19 animales vacunos.
del enemigo , establecida sobre el mismo sendero que se 115 carabinas en mal estado que se rompieron .
guiamos. 115 id . en estado de uso .
" Aun cuando era peligroso atacar de frente aquella posi 6 granadas obús frances i una caja conteniendo 20 li
cion ,mefué indispensable simular un ataque con la primera bras dinamita.
compañía aprovechando una muralla situada a 200 metros
Hasta la fecha solo se tiene datos inciertos de lasbajas
de la trinchera enemiga , a fin de llamar la atencion hácia que tuvo el enemigo; solo se ha corroborado el número de
su frente,mientras la tercera compañía, que seguia por la sus muertos, agregándose que el de heridos llega a 14 .
ribera opuesta , lograba flanquear a la fuerza que allí estaba
atrincherada . He querido ser minucioso a fin de que VS. quede al
corriente de las dificultades con que he t.opezado, del
. Esta maniobra se llevó a cabo fácilmente sin que el
enemigo se apercibiese de ella por el bosque que cubre la modo como han sido cumplidas las órdenes de VS.
orilla del rio, cuya circunstancia permitió la aproximacion " Con estos antedentes me será ya mas fácil una nueva
de aquella compañía hasta 300 metros. espedicion a aquella localidad , completamente desconocida
" Aquella posicion batida a tan corta distancia , se sostu- para miántes de ahora, 11
246 GUERRA DEL PACIFICO
Lo que tengo el honor de comunicar a VS. para su co- trincheras. Siendo la hora algo avanzada , volvimos a nues
tro campamento de Lupahuavá llevando cuatro soldados
nocimiento i fines consiguientes .
Dios guarde a VS. heridos i dejando sepultado al pie de un cerro a otro que
P. LYNCH . habia fallecido.
Alseñor Ministro de la Guerra . - Santiago. Al toque de diana al dia siguiente de órden del señor
comandante se dió principio a incendiar los edificios de la
COMBATES EN LUNAHUANÁ. poblacion , habiéndose cumplido esta orden con toda la es.
trictez militar. Los capitanes Valenzuela i Gonzalez al
(Correspondencia ). mando de sus compañías recibieron órden para hacer que
mar todos los alrededores de la poblacion.
Campamento de Cañete, Julio 10 de 1883. Este pueblo tiene nombre por sus ricos vinos i el esce
lente pisco. Pues bien , grandes bodegas ocupadas con esta
El 28 del próximo pasado Junio salió al interior, con el clase de licores fueron incendiadas i los depósitos derri
fin de cortar la retirada al enemigo en un punto dada , una bados .
compañía del batallon Lautaro, acompañada de 30 Grana A nuestro regreso de aquel pueblo cortamos el puente.
deros a Caballo , al mando éstos i aquella de los capitanes Las pérdidas del enemigo se calculan en 300,000 pesos.
Correa i Hermosilla , con toda su dotacion de oficiales. El total de bajas en nuestra tropa en los varios encuen
El 1.º se puso en marcha otra parte del batallon Lauta- tros con los montoneros i el de éstos es el siguiente:
ro, acompañada igualmente por 30 Granaderos a Caballo Chilenos: heridos , 4 ; muertos , 3 .
mandados por el alférez Villalobos; cuatro piezas de arti Peruanos: heridos, 50 ;muertos, 30 .
llería , dirijidas por el alférez César Lopez , iba tambien con Para terminar debo hacer una especial recomendacion
estas fuerzas. del valor i arrojo de nuestro comandante Urrutia V., del
Esta espedicion se hacia bajo las órdenes del teniente ayudante Belisario Troncoso , del capitan Gonzalez i del ab
coronel don Fidel Urrutia V. negado cirujano señor Cabezas, que no se separó un mo
Nuestra marcha se hizo por caminos tristes i desolados i mento del puesto del peligro atendiendo con solícito cuida
sintiendo los ardores de un sol abrasador. do a los heridos.
Llegada la noche acampamos en un lugar llamado Cal Olvidaba decir a Uds. que el subteniente Avilés, que vol
topa, en donde, por cierto , no teniamos mas camas que el via al campamento acompañado de ocho hombres, fué ata
duro i áspero suelo ni mas almohada que las piedras. cado por 30 i tantos montoneros, obteniendo,no obstante la
Nada fué todo esto considerando la marcha del segundo superioridad del enemigo, una completa victoria .
dia. El camino ahora se presentaba interceptado a cada
rato por elevadísimos cerros que teniamos forzosamente X.
que subir. Hubo momentos en que tropezamos con verda
deras angosturas, por las cuales se hacian difícil el paso
hasta para un solo hombre.
XVII.
El dia 3 llegamos a la orilla del rio, teniendo que pa
sar los soldados sobre un puente, no de madera ni de fierro , Parte oficial inédito del coronel Urriola del ataque de
sino de totora mui bien tejida . Es de advertir la imposibi. la Concepcion .
lidad que existe para que pasen dos hombres juntos, por
la estrechez i poca consistencia del puente. ¡ Ya podrá cal EJÉRCITO ESPEDICIONARIO DEL NORTE.-CUARTEL JENERAL .
cularse en qué tiempo concluiria toda la tropa esta peligro
sa operacion ! Lima, Julio 10 de 1883 .
Una vez que todos nos encontramos en la orilla opuesta ,
emprendimos la marcha hácia Lunahuaná, pero no nos fué Señor Ministro:
posible llegar el mismo dia i hubimos de acampar en unos El coronel Urriola , desde Tarma, dice con fecha 7 lo si
potreros. Él cansancio i las fatigas producidas por la cami guiente:
náta hicieron nuestro sueño tan profundo que no sentimos
Señor Jeneral:
la camanchaca que con fuerza estraordinaria se nos dejó
caer . En cumplimiento de las disposiciones de VS.perseguia a
El dia 4 a las 4.30 A. M. nos pusimos en marcha para los montoneros en Huancayo , cuando recibí, a las 10 A. M.
Lunahuaná, llegando a este pueblo a las nueve. Todos creia del dia cuatro, órden de regresar a ésta , movimiento que
mos encontrar personas que nos impidieran la entrada, solo pude efectuar a la 1 P. M., dejando una avanzada de
pero fué todo lo contrario: no tuvimos que hacer uso de caballería para que protejiera vuestra retirada.
nuestras armas. Situada ya la tropa en la plaza , se presentó En la poche debia alojarme en Concepcion , pero habien
un hombre llevando en sus manos el asta de una bandera do adquirido noticia por el oficial de descubierta de que al
blanca i pidiendo se le perdonara , pues no formaba parte llegar a los suburbios de la ciudad se oian toques de cor
de los grupos de montoneros. Este infeliz tenia toda su fa- neta en la plaza, la cual estaba llena de jente, segun lo co
milia postrada en cama. municaba un cholo que fué encoutrado por el oficial, dispu
Por él supimos que el jefe de todos esos bandoleros que se inmediatamente que el teniente Ferrari al mando de 50
se encuentran ocultos en las serranías del Perú , Salcedo, hombres tomase las alturas i que la 6.* compañia al mando
se habia retirado con su jente a Pacaran i que estaban mui del teniente Urriola ocupase la poblacion ,movimientos que
bien atrincherados . fueron ejecutados conforme a mis órdenes .
Tan pronto como recibimos estas noticias nos pusimos Segun informes dados por un estranjero que dijo haber
en marcha hacia el lugar indicado; pero apenas habriamos contado los cadáveres, quedaron en el campo 75 montone
andado unas 10 o 12 cuadras cuando recibimos una des ros muertos,de ellos 66 en el pueblo i 9 en las alturas. No
carga cerrada que partió de uno de los cerros que veiamos fué posible esterminar a todos los montoneros, por la oscu
al frente . Oir el estampido del cañon i precipitarnos bácia ridad de la noche que protejió su fuga .
11
el cerro fué todo cuestion de un momento. Buscamos un Por nuestra parte tuvimos un soldado muerto .
camioo cualquiera que nos permitiera llegar hasta el ene Enroutrándose desierta la poblacion i no pudiendo dar
migo , pero fué inútil; la trinchera habia sido mui bien ele- cómodo alojamiento a la tropa , resolvi continuar la marcha
jida , pues está circundada de rios profundos i elevados a Jauja , a cuyo punto llegué a las 7 A. M. del dia si
cerros. guiente.
Nuestra artilleria hizo algunos disparos que creo bas Mientras la tropa tomaba su rancho el dia 6 , en Pacoa ,
tante buenos porque las granadas
gravadas caian
caian en medio
medio de
de las
las se sintieron disparos i se divisaron algunos montoneros en
CAPITULO CUARTO 247
las alturas; por cuyo motivo mandé tres piquetes de caba . guir a Huailas con el objeto de atacar a Cáceres i a Prado,
llería por distintos puntos, que dispersaron la montonera , quienes con 900 hombres en espléndidas trincheras i cami
matando seis de éstos i ahuyentado el resto. Entre los nos con minas de dinamita, nos esperaban abrigando la
muertos estaba el coronel Rios, Sub - prefecto de Jauja nom- certidumbre de una victoria ,
brado por Ferreyros. Se le encontraron varias comunica- Ya en marcha se supo que dichos jefes habian abando
ciones que he puesto en manos del Prefecto Trujillo . nado sus posiciones, que tenian cortados los puentes del
..Sin otra novedad hemos llegado a ésta a las doce del Santa i que habian inutilizado por completo los caminos
dia de hoi, donde me dispongo en breve a continuar la de éste i del otro lado del rio Santa con los elementos de
marcha..
dinamita , pólvora i agua. En esta situacion semandó prac
Lo que comunico a VS. para los fines consiguientes. ticar exámen de todo lo que se aseguraba , resultando ser
Dios guarde a VS. una exacta i horrible verdad . I asegurábase,mientras tan
to, que el enemigo unido i reforzado por completo , fuerte
P. LYNCH .
de cinco mil hombres, venia camino de Pomabamba i
Al señor Ministro de la Guerra ,
Sihuas para cortarnos por retaguardia i evitar todo protec
cion a nuestras fuerzas: plan espléndidamente concebido i
que los peruanos hubieron de abandonar a causa del movi
XVIII.
miento que hizo mui a tiempo la division para desconcertar
lo. En efecto, se nos dijo i se dieron órdenes muiestrictas pa
EDITORIALES .
ra la marcha, comunicándonos que en pocas horas mas
librariamos combate con las fuerzas unidas de Cáceres, Re
PRENSA CHILENA.
cabárren , Elías i demas caudillos, emprendiendo al efecto
la caminata a Sihuas.
SUCESOS DE HUAMACHUCO .
A unas diez leguas, en Urcon , estando a eso de medio
(De EL MERCURIO ). dia en descanso, se ordena retirada. Nadie comprendió esta
contramarcha i todos pusieron mal ceño, desagradados de
S : sabe que esta division salió de Trujillo a principios del cambio tan repentino; seguramente que si se hubiera pre
guntado uno a uno si deseaban volver o no, hubieran con
pasado Mayo; que la marcha a Santiago de Chuco se hizo
sin mayoras elementos de movilidad , pues se contó con lo testado sin escepcion : " Queremos ir adelante.
mui necesario i nada mas, siendo ella penosísima, pero lle Regresamos a Corongo i permanecimos allí otro dia , avi
sando a la vez al Alcalde del pueblo que debia reunir víveres
vada a cabo con paciencia, resignacion i la ordenanza mili.
tar por racion a toda hora ; sábese que no hubo novedad para una estadia de ocho dias. Se hizo circular la voz mui
acreditada de que nuestra defensa se haria en los límites de
alguna, i que habiendo sospechado la existencia de armas
en una poblacion , se hizo un rejistro, con todo orden , a Corongo;mientras tanto a la una de la mañana, entran los
cargo de jefes i oficiales que sabian cumplir con su deber , jefes a los cuarteles, hacen levantar a oficiales i tropa i los
ponen en pié de marcha ; en la plaza se hallaban a las dos
i éstos pescaron unas ochenta i tantas armas de distintos
sistemas i no pocos instrumentos militares, todo lo cual fué de la mañana,i era tal la helada que todo el terreno pare
cia cubierto de ceniza o de harina.
colocado en la plaza pública , i no pudiendo ser trasportado
82 amontonó en forma de un castillo de fuegos artificiales i El coronel Gorostiaga se presenta en su caballo tordillo,
ardió no menos bonitamente. No se ignora tampoco que se i despues de los toques para emprender marcha, la lleva a
cabo, no por el camino que habiamos dejado, que es el de
impuso un cupo de dos mil soles plata a cinco notables,
siendo el cura i el Alcalde del pueblo dos de ellos. Tampoco Corongo i Yauca , sino directamente a Huandoval.
se ignora que despues de dos dias se siguió a Huamachuco Debe prevenirse que el dia anterior habia nevado en los
donde se vivió a costa del pueblo; allí se levantó un em alrededores de Corongo i que el camino, aparte de la hela
da natural a esos climas en invierno i todo tiempo, estaba
préstito de cuatro mil soles plata para suples de oficiales i
tropa; pero habiendo de mandarse a Trujillo a ocho enfer- ta pado de nieve, como igualmente todo cerro inmediato.
Cada uno renegaba entre dientes,no sabiendo realmente
mos, las letras se dieron a pagarse una vez que éstos fueran
a dónde iria a parar ni a qué plan obedecia el movimiento
entregados sin la menor novedad , lo que se realizó como
que les obligaba a tan tremenda marcha , ni aun las pena
era de esperarse. Todo esto es ya del dominio público,como lidades
que a fines de Junio se emprendió la marcha al Sur, cuyos que tendrian que superar en esa ignorada via de
hielo .
detalles son tan interesantes i contienen infinidad de peri
pecias ignoradas i que seria largo enumerar, pero algunas Tan intenso era el frio, que sin exajeracion la saliva que
siquiera deben darse a luz. se podia esputar se conjelaba; con lo que nada tiene de
Elórden en la marcha, lasmedidas enérjicas para impo estraño que vertientes i gruesos chorros de agua se halla
nerse de cuanto podia acontecer con respecto al enemigo, sen conjelados
ipmovible formando
mármol . cascadas i figuras caprichosas de
todo esto ocupaba la atencion del digoo jefe; pero mas aun
Uno de los soldados que se atrevió a hacer una dilijen
las necesidades de su ejército que habian de ser abastecidas
del todo por los pueblos de su tránsito,i todo esto satisfacia cia de las menores, se vió sumamente comprometido por
a su tropa i hacia llevadera las penalidades en esa marcha la conjelacion del líquido alcalino. A pesarde esto, nadie
chistaba siquiera: no habia otro peusamiento ni ocurren
por demas fatigoga .
A cada lugar donde se llegaba, no sabemos si por táctica cia alguna como no fuera andar i andar sin la menor de
tencion ,
o quién sabe por qué, se decia : " Aquí nos quedamos, aqui
A las dos horas de marcha i terminado un fuerte repe
nos defenderemos, aquí esperamos al enemigo," i no obstan
te, en elmomento ménos pensado venia la fria orden de cho se mandó hacer alto; pero como la division no tenia
dónde pararse sin esponerse a quedar helada toda ella, se
marchar, recibida siempre con agrado porque era vivo e
innato en el chileno el deseo de acercarse mas i mas ai pidió el seguir adelante, i acto contínuo se tocó órden de
marcha; continuó ésta durante dos horas mas, pero se efec
enemigo.
De capitan a paje llegaron, por fin a Corongo casi des tuaba ahora por un camino plano i de lo mejor, con lo que
calzos i consumidos . por los piques (1 ) que no respetaron a se justificó el cambio de un camino conocido por otro que
no lo era .
nadie. El cansanco i elmal estado era deplorable; el coronel
Gorostiaga hubo de conceder un dia de descanso para se En seguida hubo un descanso de media hora, que harto
lo necesitaba la tropa, i la marcha siguió sin novedad hasta
las tres de la tarde, momento en que entramos a Huando
(1) Especie deniguas que se introducen entre la uña del dedo pulgar val, que dista de Corongo unas ocho o diez leguas perua
del pié imolestan estraordinariamente con su picazon, que llega a dar
fiebre. nas o sea catorce a dieziocho chilenas.
248 GUERRA DEL PACIFICO
En este pueblo , donde habíamos sido recibido ántes con zando hasta las primeras posiciones de Colpa, o sea pasado
arcos triunfales, aclamaciones i flores hasta espantarnos los la gran pampa de Yamobamba.
caballos , con chaya de riquísimas aguas i esencias, hubo bo ir dia subsiguiente entramos en Huainachuco, i fuéel
ahora la frialdad mas marcada: la poblacion estaba casi dia 6 de Julio.
asolada i no se encontraba en ella ningun artículo de pro En el punto anterior supimos que habia llegado propio
del comandante Gonzalez , pues el señor coronel despacho
vision , como los habia ántes en abundancia .
Al dia siguiente hizo salir el señor coronel Gorostiaga , dos a su encuentro, i por último el guía N., de mucha con
a las 5 A. M., unos 230 hombres a cargo del comandante fianza para el jefe, se situó por su orden en las alturas que
Cruz para tomar posesion de Pallasca, saliendo el resto de dan al camino de Santiago de Chuco, entre tres rios, punto
observando el campo ene
por donde pasamos, a fin de que, obser
la division una hora despues.
Lo que pasó en Pallasca lo saben ya los lectores, i diré migo, se avistasen las fuerzas del comandante Gonzalez i
solo que por parte del enemigo hubo ciento i tantos muer fuesen dirijidas a Huamachuco .
tos, fuera de ocho notables que el coronel hizo fusilar en En la noche de ese dia aguardábamos la reunion de fuer
la plaza pública i veintitantos que se tomaron presos, va zas, pero se efectuó en la madrugada del dia 7 .
rios de ellos para hacerles prestar servicios mui importan Reunidos ya todos, nos sentimos fuertes i no se tuyo te
tes, que desempeñaron bajo apercibimiento severo. mor alguno de sorpresa a la tropa que pudiera venir en
En Pallasca circulo la noticia, como salida del cuarte l ausilio nuestro.
jeneral, que este punto i Mollepata serian los centros de El 8 salió el coronel con varios jefes a hacer varios reco
resistencia para esperar al enemigo. Mientras la vanguar- nocimientos personalmente i regresó cuatro horas despues
dia, a cargo del comandante Cruz, sale a las doce para (dos de la tarde ); al pasar por los cuarteles dió órden de
Mollepata ,habiéndose mandado de antemano un emisario alistarse los cuerpos i apresurar rancho. Mientras tanto
para que saliera a recibir esas fuerzas el Alcalde acompa- siguió él para el lado Sur con uno de sus ayudantes i un
ñado de diez notables , de lo contrario se incendiaria la po- ordenanza a efectuar otro reconocimiento . De regreso volvió
blacion , pues se temia , con fundado motivo , la resistencia a pasar a los cuarteles i mandó al ayudante a comunicar
en ese punto. Todo se hizo como se pidió. órden de que los cuerpos tomasen sus rollos i saliesen fuera
A las cinco de la tarde siguió el resto de la division pa- delcuartel.
ra el mismo punto , a donde no pudimos llegar, habiendo En medio de la calma que se manifestaba , ya se susurra
de acampar, por la oscuridad de la noche i pésimo camino, ba que el enemigo estaba cercano, i cuando algunos cuer
en Auna
eso ensenadita ro a cinc
de las cuatpropicia . o de la madrugada se levantó pos abandonaban su alojamiento ,notamos en las alturas de
Tucupina uno que otro individuo que nos asechaba.
el campo i entramos de ocho a nueve a Mollepata , reunién A las tres, los Zapadores, Concepcion i Artillería salian
donos con todos los compañeros de espedicion . la calle principal que da al camino de Cajabamba i
Dia i medio tuvimos de permanencia en el pueblo, pi- media hora despues tomaban posesion del cerro de la Sa
diéndose víveres para 15 dias i recolectando cuanto artícu zon , la caballería i el Talca quedan en el pueblo protejiendo
lo podia ser de perentoria necesidad. Esto nos hizo creer que el carguío del parque,i en este intervalo colocaba elenemi
no saldríamos tan pronto de esta poblacion i habríamos de go uno de sus cañones, con el que hizo sobre nosotros dos
descansar un tanto de nuestras continuadas fatigas. disparos sin resultado .
Entre tanto nada se sabia de la costa i corrian mil bolas; Todos salian a las cuatro en direccion al cerro de la Sazon ,
unos tras otros se despachaban correos para la costa i el cargando algunos cazadores unos cajones de municiones
Sur i los díceres encontrados se multiplicaban lo que no es para apurar la salida .
creible. En estos mismos instantcs, Recabárren con su numerosa
s del breve plazo señalado , las fuerzas tomaron
Despuede
posesion los cerros que circundan el pueblo, adquirién fuerza trataba de buscarnos combate por el callejon del Sur
dose posiciones militares mui convenientes, dejándose en i amagar a un tiempo la poblacion, contestando al poco
la ciudad 200 hombres para la defensa del puente de Molle- fuego que nos hizo, el batallón Talca,deteniéndole su avance
el cañoneo de la artillería nuestra situada ya con antelacion
pata . en el cerro mencionado .
Tres dias permanecimos en las alturas i sabíamos ya que Nuestra línea estaba formada de cuatro a cuatro i media,
el enem
a sus igo se hall
oficiales aba a una
i correos cruzarse ada Pampa
jornde a ncia
de dista ; veíamos
Pallasca. El sosteniéndose por ambas partes un nutrido fuego de fusile.
combate habria de realizarse en mui breve término, i cier : ria i cañon.
Todo terminó con las oraciones.
to desasosiego se notaba en nuestras fuerzas por una tropa Se pasó la noche llena de molestias i con las zozobras
que se decia venir a cargo del comandante Gonzalez en re
consiguientes,
fuerzo nuestro . enemigo formaba El 9, el fuego de las piezas de artillería i de rifle fué tan
Sabíase tambien entre nosotros que el sostenido como el dia anterior i en la misma forma.
dos divisiones , la una de 1,900 hombres, a cargo de Recabá .
El 10 tuvo lugar la batalla de Huamachuco , ya dada a
rren i otros jefes que de Conchuco emprendieron la marcha adolece de inexac
conocer al público por el parte oficial que
aal Pallasca,
mando de i la Cáceres
otra de i2,500 que
demas: su semente
encontraba en Pampa
era envolvernos titud en el número de fuerzas enemigas, pues le da modes
tamente ménos de las que entraron en accion , comoha sido
porA derecha
los tres edias
izquierda.
de estar en las alturas,como dejamos di- tambien parco en el número de bajas causadas, pues los
muertos , segun declaracion de enemigos i por correspon
cho, i a eso de las dos de la tarde, diríjense los jefes a sus dencia de peruanos residentes en Huamachuco que hemos
campamento
que la intemp serie
, levantan las tiendas,
era nuestr o coberto i selas
r), no
(que habia
empre nde la tenido
por- ocasion
tenido ocasio de ver
n de publicadas
ver public , ascienden
adas, ascienden aa mas
mas dede 1,000
1,000
i sus heridos son muchos.
marcha a Tulpo . A disponer de 50 caballos en buen estado, no habria es
De este punto, al siguiente dia , se pasó por Angasmar
donde hubo un lijero descanso i se continuó a la Va- capado uno solo, pues que la persecucion hubo necesidad
de practicarla recurriendo a infantes porque la caballería
quería , llegando de una a dos de la tarde.
No es punto de recursos absolutamente , pero sí posicion quedó en un bajo sin poderse mover.
militar conveniente. Ahora comprendemos el por qué de esas detenciones en
Hubiéramos deseado seguir adelante , porque ya com algunos puntos cuando hubimos de retroceder al Sur, i que
prendimos que algun punto del Norte debia ser el que sir- al pronto no nos agradó mucho, dejándose sentir algunos
viera para nuestra defensa. choreos. Lo que se pretendia i se logró era salvar la fuerza
Al siguiente dia , no mui de alba , lo que no dejó de es de Gonzalez , evitando a la vez que el enemigo fuera al
trañar, emprendióse nuevamente nuestra caminata , alcan- ' Norte a atacar al Jeneral Iglesias, i sobre todo lo que mas
CAPITULO QUARTO 249
interesaba era tomar un punto estratéjico como Huama- poderosa garantía para la consolidacion del Gobierno del
chuco , que diese los resultados que se perseguian. jeneral Iglesias. Ha cesado ya todo temor del golpe de
Sabiamos, empero, que no era alNorte donde el enemi- mano proyectado por los caudillos Cáceres i Recabárren
go queria dirijirse, i sí solo abatirnos por completo, porque para sofocar el movimiento peruano pacificador del Norte .
empeñando su accion contra nosotros contaba por segura ElGobierno de Arequipa queda reducido a condiciones
la victoria , i si no, ahí están las diversas comunicaciones en estremo precarias i sin esperanzas de ensanchar su de
dirijidas hasta la fecha del mismo dia de la batalla en que sarrollo. La actitud misma de su asamblea autorizando
se asevera que retirándonos o nó no escapariamos uno solo negociaciones de paz ,manifiesta la reacciou
con vida , puesto que el número de sus tropas era cuatro los espíritus, cuando aun se abrigaban esperanzas en las
veces mayor que el nuestro operaciones militares de Cáceres i Recabárren en el inte
Muchas armas i municiones han podido reunirse ; pero rior. La noticia de la completa derrota de esas fuerzas, tie
careciendo de medios para trasportarlas del campo , se dió ne forzosamente que aumentar el desaliento i que producir
órden de inutilizar las que se hallasen mui distantes o en sérias modificaciones en la actitud de poblaciones sacrifi
la profundidad de quebradas, haciendo idéatica cosa con cadas tan estérilmente a nombre de una resistencia ilusoria
las municiones i pertrechos de guerra. Con todo , armas i i que aumenta las calamidades.
municiones se reunieron en considerable número i sus pie Victorias como la alcanzada por la Division Gorostiaga ,
zas de artillería completas suben a 11 . apresuran el desenlace de una situacion prolongada por la
Se les tomó: archivo, banderas, equipo, rancho listo i los ciega tenacidad de hombres que han esplotado para sus
agasajos que Huamachuco tenia preparados para celebrar ambiciones la suerte desgraciada de su propia patria.
su victoria .
Mucho habrá que escribir sobre esta larga campaña i la
decisiva batalla que nos ocupa , llena de episodios, estratéjia
i penalidades, sin faltar por supuesto,la astucia i valor de un PRENSA PERUANA.
buen huaso ladino o de un araucano; pero el deseo de no
estendernos en comentarios nos hace no seguir adelante .
Terminaremos asegurando que antes i despues de la ac LA DERROTA DE CÁCERES
cion , que ha puesto de manifiesto una vez mas el arrojo o
decision del ejército chileno, todos los ramos han sido aten
didos con esmero. Hablando con los heridos hemos sabido (De la TRIBUNA de Lima del 19 de Julio ),
que uno solo no ha tenido motivo de queja, atendiéndoseles
con el cuidado que reclamaria un hijo: desde elmismo dia
de la batalla confiesan haber tenido su racion de vino i L'ega a nuestras manos el boletin de la REFORMA anun
una asistencia asídua por parte de sus cirujanos i practi- ciando la derrota del Jeneral Cáceres, que publicamos en
cantes. otra seccion . Ante ese suceso, cambia por completo la situa
Se conoce, por último, que el contento es jeneral i que cion de la República: ya ni Calderon niMontero son resis
la division del Norte a cargo del señor coronel don Alejan- tencia séria; una victoria de Cáceres es lo único que habria
dro Gorostiaga ha sabido cubrirse de gloria llenando su prolongado la vida del gobierno de Arequipa , pero ha suce .
deber mucho mas allá de lo que era presumible. dido todo lo contrario: Cáceres solo ha alcanzado, despues
Este digno jefe, acompañado de varios de sus valientes de mas de dos años de constante resistencia, ser derrotado
espedicionarios i sus heridos i enfermos, acaba de ser condu- en la primera batalla que ha librado.
cido de Salaverry al Callao en el trasporte Chile, donde Este suceso , lamentable por la sangre que se ha derrama
todos ellos han sido objeto de las atenciones que ha sabido do ,porque el Perú pierde ciudadanos que mañana echarán
prodigarles el caballeroso capitan don Heraclio Martinez . de menos los hogares, las familias i el trabajo , i del que son
El coronel Gorostiaga ha sido recibido con manifestaciones responsables ,mas que Cáceres,sus empecinados ausiliares
de respeto i satisfaccion . i consejeros que le han arrastrado a una hecatombe esté .
ril, impone a todos nuevos deberes:al vencedor,magnanimi
X. X. dad i serena refleccion ; a los peruanos que desean que la úl
tima pájina luctuosa sea la de Huamachuco, les impone la
LA BATALLA DE HUAMACHUCO . union , concordia i olvido mútuo de todos los estravíos po
líticos de los que se han titulado caudillos i partidos; si to
(De EL FERROCARRIL ). dos cumplen esos deberes, el Perú encontrará de nuevo una
fuente tan inagotable como benéfica para cicatrizar sus he
ridas i restaurar su saluil.
Santiago , Julio 22 de 1883.
tronas de todas sus alhajas;nuestras virjenes, de las joyas lucha contra nuestros propios elementos viciados, contra
qué mas realce daban a su belleza ; presenciándose en tales nuestra falta de unidad , contra las ambiciones mezquinas ,
ocasiones cuadros verdaderamente conmovedores, como el contra el afan del lucro que todo lo invade; contra las ren
de una pobre viuda que daba su anillo nupcial, última cillas vulgares; i en fin , contra los mil enemigos que tene:
ofrenda que le era dado depositar en el altar de la patria; mos en nuestra propia casa ; gusanos que roen puestro
una infeliz anciana que se desprendia del reloj que la habia propio corazon e impiden toda rejeneracion i verdadero en .
acompañado por espacio de cincuenta años , con la esperan grandecimiento . ¡Levantemos la cabeza, miremos hacia
za de contribuir a la adquisicion de un blindado que le tra arriba i con paso firme i ánimo entero marchemos denoda
jese la esperanza del triunfo; un virtuoso sacerdote que dos i de frente por el camino recto de la justicia que condu
Bacaba del fondo de su baul la única prenda de valor que ce a los pueblos al verdadero progreso i a la verdadera
poseia, la medalla de oro que obtuvo como premio a su ta- prosperidad.
lento i aplicacion en el seminario!... Pero es necesaria la
CAPÍTULO V.
SUMARIO . - I. Memoria del Ministro Plenipotenciario de Chile en el Perú al Ministro de Relaciones Esteriores de Chile. - II. Proceso Letelier :
vista fiscalde la Suprema Corte, sentencia del Consejo de Estado, informe del Jeneral en Jefe del ejército de operaciones en el Perú i
sentencia de la Corte Suprema . - III . Cartas cambiadas en la negociacion semi-oficial seguida entre los Ministros de Relaciones Esterio :
ros de Chile i de Bolivia , para llegar a un acuerdo sobre el ajuste de un Tratado de Pazo de tregua entre ambos paises. - IV . Notas
cambiadas entre el Ministro del Perú i el Ministro de Relaciones Esteriores de Bolivia relativas a la alianza.- V. Recepcion diplomática
en La Paz del Ministro Plenipotenciario de la Repúblics Arjentina. - VI. Mensaje del Presidente de Bolivia al Congreso Nacional de
1883. - VII. Partes oficiales i detalles de la derrota de Pacheco Céspedes en Locumba . - VIII. Instrucciones i partes oficiales de la deso
copacion de Chiclayo , Lambayeque i otros lugares al Norte del Perú.-IX. Ocupacion de Lambayeque por las fuerzas de Iglesias i pro .
clama del Prefecto . - X . Actas de adhesion al Jeneral Iglesias suscritas en Lima, Callao, Cañete i Chiclayo.- XI. Actos de los Delegados
del Jeneral Iglesias i restablecimiento del orden en Huancayo, Huánuco, Cerro de Pasco i otros puntos. — XII . Partes oficiales de los
encuentros entre fuerzas peruanas en Colca i Piura . - XIII. Proclama de la autoridad iglesista en Locumba sobre la pez. - XIV . Procla .
ma del Jeneral Iglesias a su partida de Cajamarca i detalles de su recopcion en Trujillo . - XV. Circular a los prefectos i decretos del
Gobierno de Iglesias en Trujillo . - XVI. Carta de la madre del Jeneral Cáceres a don Luis M. Duarte, solicitando un salyo-conducto .
-XVII . Armisticio propuesto al coronel Dávila en Izcuchaca i contestacion del Prefecto de Huancavélica . - XVIII, Acuerdos del Con .
greso de Arequipa relativos al comercio con Bolivia , voto de gracia a favor de los señores Saenz Peña i Pradier Foderé i sobre los guanos
i salitres de Tsrapacá. --XIX , Clausura del Congreso de Arequipa en 1883.—XX. Nueva circular de Montero al Cuerpo Diplomático
sobre los arreglos de paz con Chile . - XXI. Editoriales .
ocupando lugares mas o menos próximos, como Chosica i sus demas colegas creyeron que vi era llegada la oportu
Matucana, i haciendo la vida de montoneros . nidad ni era posible reconocer como Gobierno peruano a
Por otra parte, la fuerza que acababa de adherirse al ti un caudillo que no tenia las condiciones necesarias para
tulado Gobierno de la Magdalena , ofrecia en Arequipa un ello.
punto de resistencia que en nada guardaba uniformidad VS. no habrá olvidado que el honorable señor Trescott ,
de miras con las del interior i del Norte del Perú . No ha hizo esfuerzos constantes para que yo reconociera el Go
bia , pues,Gobierno en este pais, ni siquiera un caudillo que bierno de Huaráz, i que tanto en la conferencia del 3 de
tuviera preponderancia sobre el otro . Mayo comoen la posterior, me negué absolutamente a tal
Dada esta situacion , ¿qué era lo que convenia a Chile exijencia. Conocida, pues,minegativa, vino dias mas tarde
para llegar cuanto antes al término de la guerra ? ¿ Eran la reunion diplomática en la que se buscaba el reconoci
operaciones militares o actos i medidas de otro jénero las miento oficial del Gobierno provisorio de parte de las po
que pudierau compeler a este pais a suscribir nuestras con tencias neutrales, ya que no habia podido alcanzarse de
diciones de paz? Chile. Talvez se creyó que mediante este procedimiento se
La mayor parte de la nota núm . 4, que dirijimos a VS. nos compeleria , o al menos se nos crearia una situacion di
el 23 de Noviembre, se contrajo a consignar estensamente fícil.
nuestro juicio a este respecto, i seria supérfluo i careceria a El fracaso completo que se sufrió en la reunion el dia 11 ,
mas de objeto práctico, reproducirlo en este lugar. dió por tierra con el propósito de los que la inspiraron .
Debo advertir a VS. que el honorable señor Trescott,
Luego que llegué a Lima en Octubre de 1881, oí hablar jamasme dijo , ni siquiera me insinuó, que en Huaráz hu
con insistencia sobre los derechos que un frances, don Juan biese presentado sus credenciales de Ministro i recibidose
Teófilo Landreau, decia tener a la tercera parte del valor como tal con las solemnidades de estilo .
de los guanos existentes en una parte considerable de los
depósitos hoi conocidos. Estos rumores fueron tomando En elmismomes de Mayo me permití dirijir a VS. la
cuerpo,i los interesados dejaban comprender que por medio nota núm. 50, i en ella procuré apreciar las consideraciones
de una poderosa sociedad, formada al efecto, proinoverian que a mi juicio habia para desechar la idea de una desocu
cuestiones que afectarian los intereses de Chile, ya que pacion inmediata de estos territorios, ya que no se presen
éste ocupaba el territorio en que muchas de aquellas cova taba Gobierno alguno con quien celebrar la paz. Las cir
deras se encontraban. cunstancias especiales que entonces concurrian me hicieron
Me pareció necesario conocer a fondo el negocio i pro- formar ese convencimiento , i como en la referida nota pro
curarme cuantos datos i documentos que tuvieran relacion curé desarrollarlas con alguna detencion , seria inútil elque
con él, i al cabo de algun tiempo i de prolijas investiga- ahora entrase a recordarlas nuevamente.
ciones , pude descubrir lo que habia de verdad en la ma Como complemento del estudio de la situacion , me pa
teria , así como que Landreau no era descubridor de los reció que convenia conocer el .costo que la ocupacion deman
yacimientos que habia denunciado ante el Gobierno del daba en todos los ramos del servicio público. Mipota núm .
Perú , como nuevos i desconocidos, i que en consecuencia no 60 de 24 del citado Mayo i los cuadros a ella anexos, de
habia por qué preocuparse de un asunto , a que ya no era mostraron que, segun los estados queme pasaron las di
posible darle un carácter sério . versas oficinas, relativas a las entradas i gastos de Enero ,
Mi nota núm . 31, de 11 de Febrero de 1882, i los diver- Febrero i Marzo de 1882 , tomado el tercio de las cifras, que
sos documentos a ella anexos, dan , a mijuicio , completa luz a mi juicio , era el sistema que mas podia aproximarse a la
sobre el particular. realidad , daba al mes un total de gastos de 730,392 pesos
61 centavos , i de ingresos , de 435,262 pesos 20 centavos,
El 27 de Marzo del citado año de 1882, vino de Chi- quedando , en consecuencia , un saldo mensual en contra, de
le el honorable señor Trescott, Enviado Estraordinario i 295,130 pesos. Mas este déficit no debia, segun entonces
Ministro Plenipotenciario de los Estados Uvidos de Norte procure manifestarlo, imputarse por completo a la ocupa
América , i desde su arribo a Limamanifestó al señor Je- cion , puesto que en la hipótesis de que el ejército se retira
neral Lyoch ia mí la resolucion de ir a Huaráz a confe se a Tacna i Arica , siempre habria que mantener una parte
renciar con el Contra -Almirante don Lizardo Montero . considerable de él, así como la marina.
Insinuó tambien el deseo de que se permitiera a ciertos Estudios hechos en la oficina de contabilidad jeneral,
caballeros peruanos trasladarse a aqnel lugar, porque sien dieron un saldo menor en contra , segun VS.me lo anunció
do amigos políticos del titulado Vice-presidente i personas en esa fecha .
de influencia en el pais, talvez su presencia facilitaria el
objeto pacífico de su mision . Como VS. debe presumirlo ,se En Julio del año anterior, supo VS. i el infrascrito , por
accedió a este deseo del señor Trescott, quien por su parte un conducto digno de fe, que el titulado Gobierno de Hua
emprendió elviaje el 16 de Abril, regresando a Lima el 1.º ráz podia talvez presentar proposiciones de tregua, que
de Mayo . fueran precursoras de la paz.
Como el señor Trescott, espresó que queria conferen Una persona respetable me vió a nombre de los ajentes
ciar conmigo, nos reunimos en dos días diversos, el 3 i el del Contra - Almirante Montero para pedirmeuna couferen
13 de Mayo . De las conferencias di a VS. cuenta detallada cia , i aunque le manifesté que no tenia inconveniente para
en las fechas respectivas por medio de las notas púms.49 i ello, le indiqué al mismo tiempo que juzgaba preferible
56 . aguardar el regreso de Huaráz del honorable señor Carrillo ,
En esta última, así como en la núm . 57 de 15 del mismo Mivistro de Bolivia , i de don Ramon Ribeyro , ciudadano
mes de Mayo, dí a VS. aviso de una reunion privada te- peruano, que se habian trasladado a la residencia del titu
nida por el Cuerpo Diplomático el 11 del citado mes, en lado Gobierno Provisorio , para continuar las conferencias
casa de su decano el señor don Jorje Tezanos Pinto, Mi. iviciadas en Lima sobre bases de tregua o de paz. Docu
nistro Plenipotenciario del Salvador,reunion a que éste mentos que remití a VS., tanto con minota de 2 de Agosto
invitó por instancias del ciudadano peruano don Manuel como posteriormente, dieron a VS. conocimiento cabal de
Caudamo, quien al dirijirle una carta con tal motivo, esas conferencias i de las ideas que abrigaba tanto el hono
acompañó copia de una correspondencia particular que el rable señor Carrillo como el Gobierno de Huaráz. El repre
honorable señor Trescott habia dirijido à VS., siete dias sentante de Bolivia , como lo dije a VS. en micablegrama
ántes. de 5 de Agosto,me habló con entera franqueza . A su jui
El objeto de la reunion , segun entonces lo dije a VS., cio , el Perú se suicidaba con negarse a todo arreglo, i no
fué el de obtener de los ajentes diplomáticos el reconoci- tenia hombres capaces de afrontar la situacion i de salvar a
miento del titulado Gobierno Provisorio ; pero, fuera del su pais. La sinceridad de las palabras del señor Carrillo la
señor Tezanos Pinto , que formuló i sostuvo la proposicion , ' tiene VS. confirmadas en las declaraciones que consigno
-
CAPITULO QUINTO 253
en las conferencias escritas, que celebró con don Ramon cesario dar a los pueblos una representacion lejítima i
Ribeyro, comisionado del Gobierno de Huaráz. ajustar la paz esterior; que el Contra - Almirante Montero ,
una vez en Huaráz varió radicalmente su política i cerró
En la tarde del 14 de Julio habia llegado a Lima la no la puerta a todo avenimiento con el enemigo, puesto que,
ticia de los lamentables acontecimientos de Marcavalle i al contestar el discurso del señor Trescott, dijo que no
Concepcion, i a la primera hora del dia siguiente dirijí a trataria de arreglos con Chile sino se salvaban integros
S. E. el Presidente un cablegrama proponiendo la prision el honor, el territorio i los intereses de las naciones aliadas;
de algunas personas que se desigparian aquí i su inmediato que la cesion territorial, si es necesaria , no debe entorpe
envío a Chile ,así como la imposicion de una contribucion cer la solucion de la guerra, porque es de peores consecuen
de guerra , que es la que en Lima se ha conocido despues cias permitir que el pabellon chileno flamee desde el Túm
con el nombre de cupos. bes al Loa . Terminó su manifiesto convocando a una
S. E. el Presidente contestó con fecha 17 aceptando asamblea que deberian elejir los departamentos del Norte
aquellas indicaciones, i señalando al mismo tiempo algunas que le obedecian , para que ella designara al que debiera
otras medidas que era necesario adoptar. sucederle i resolviera lo que mus conviniese a los intereses
Este cablegrama me llegó por la vía de Arica el 23 del del pais.
mismo mes, por hallarse interrumpido el cable en Mo Elejida aquella asamblea , i reunida en Diciembre últi
llendo. mo, dictó diversas resoluciones, siendo la principal de ellas
Como segun lo he espuesto antes, esperaba tanto cono- la lei de 29 de Diciembre que autorizó al Jeneral Iglesias
cer el resultado de las conferencias de Huaraz, como conse para celebrar la paz con Chile.
guir copia de las actas o acuerdos celebrados, juzgué que En Mayo próximo pasado , aquel caudillo dio amplios
no era prudente precipitar los acontecimientos, ya que, si poderes a los señores don Mariano Castro Zaldívar i don
los comisionados que debian llegar al Callao dias mas tar . José Antonio Lavalle para que, entendiéndose con el re
de, se encontraban con la noticia de prisiones decretadas i presentante de Chile , procurasen llegar a la solucion defi
contribuciones de guerra impuestas, podian tomar algunas nitiva. En efecto, el señor Castro Zaldívar, con quien me
precauciones que perturbasen las pesquisas que debian ligaban de antemano algunas relaciones deamistad ,me vió
practicarse. para pedirme que conferenciáramos en union del señor
En efecto, en la tarde del 30 de Julio , arribaba al puerto Lavalle. Le manifesté que no tenia inconveniente para
el vapor en que venian los señores Carrillo i Ribeyro, así ello , pero que a nuestras entrevistas no debia dárseles ca
como otros individuos que, por datos que se tepian , debian rácter oficialde ninguna clase.
traer documentos oficiales de importancia ; i comoa su llega Las diversas reuniones que tuvimos, de que a VS. dí
da al Callao nada habia que les advirtiera que la autoridad oportunamente conocimiento por mis cablegramas i cartas
chilena hubiese tomado o intentase tomarmedidas represi- particulares, dieron por resultado el que yo declarase a esos
vas, prepararon su desembarque sin precaucion alguna es caballeros que, si el Jeneral Iglesias aceptaba como base
pecial. Fruto de este descuido fué la adquisicion de los de paz las que habíamos discutido i acordado en nuestras
documentos a que antes me he referido. conferencias privadas, i llegaba a constituirse Gobierno en
Pasados estos momentos se procedió a la captura de al- condiciones que me permitieran reconocerlo como tal, no
gunas personas cuya presencia en Lima se creia perniciosa tendria inconveniente para suscribir un Tratado de Paz que
para la causa de Chile; i tanto las que entonces se aprehen- consultara las referidas bases.
dieron comootras a quienes se aprisionó despues, fueron re VS. conoce ya los términos de estas bases, que se han
mitidas sucesivamente a Valparaiso . ajustado a las instrucciones que he ido recibiendo , i sabe
Al mismo tiempo se dictó por el cuartel jeneral un de- tambien que se le han enviado al Jeneral Iglesias para que
creto imponiendo una contribucion de 2,000 soles de plata declare bajo su firma si las acepta i si se compromete a
a cada una de las cincuenta personas que el decreto men- cumplirlas cuando Chile llegue a reconocerle como a Pre
cionó, i periódicamente se fué librando idéntica resolucion sidente del Perú .
hasta el 8 de Febrero próximo pasado, que fué el último Esta noche o mañana, debe el vapor del Norte traer co
decreto dictado sobre la materia . rrespondencia de Cajamarca , i tengo fundados motivos para
Como era natural,algunos de los designados se escapa creer que las declaraciones o bases llegarán firmadas por el
ron de Lima; otros no pagaron en el plazo señalado, i de caudillo del Norte. Lo que haya de hacerse por nuestra
éstos, unos fueron reducidos a prision por un tiempo mas parte, una vez que aquel documento se encuentre en mis
o menos proporcionado i otros remitidos a Chile; otros, en manos, no puede ser por elmomouto materia de una corres
fin , cubrieron su impuesto . pondencia oficial: lo será i lo es ya , de la particular i pri
Elmonto de lo percibido, incluso el producto insignifi- vada que tengo el honor de mantener con S. E. el Presi
cante que rindió el remate de unos pocos bienes muebles dente i con VS.
embargados a dos o tres de los contribuyentes rebeldes, as
cendió a la cantidad de $ 364,137.80 billetes fiscales chi En lo que hasta aquí llevo espuesto en la presente nota ,
lenos. no hai verdaderamente mucho que diga relacion estrecha
Adoptáronse tambien otras medidas, figurando entre i directa con una mision diplomática . Muchos de los acon
ellas los decretos que prohibieron la enajenacion o gravá- tecimientos que se han desarrollado o cuyo desarrollo se
men de propiedades inmuebles de peruanos i el jiro sobre esperaba en ciertas épocas, han tenido por su naturaleza
fondos que tuviesen en los barcos, ya fuese en depósito , ya que tratarse en cartas privadas, i ya por la indole de di
en cuenta corriente o en cualquiera otra forma. chos acontecimientos, ya por el jiro que han to nado, no
Estas disposiciones se reputaron necesarias, tanto para han dado ocasion a que se les revistiera de carácter ofi
impedir que los que fuesen gravados con impuestos de cial.
guerra, simulasen ventas o hipotecas, o retiraran sus fon
dos de los establecimientos de crédito, como para crearles Por lo que toca a negocios administrativos, de que co
una situacion difícil que les decidiera a buscar la paz, ya munmente he tenido que tomar conocimiento para dar
que no eran estímulo para ello consideraciones de un órden sobre ellos mi juicio al señor Lynch , no me cumple dar
mas elevado. cuenta de ellos. El Jeneral en Jefe, a cuyo cargo corren ;
acostumbra presentar anualmente al Supremo Gobierno
El 16 de Setiembre del año anterior el Jeneral don Mi una esposicion de todos ellos, así como de los demas asun
guel Iglesias, que desempeñaba el cargo de Jefe Político i tos que tiene bajo su direccion.
Militar del Norte en Cajamarca , con sujecion al Gobierno
de Arequipa , dió a luz un manifiesto en que espresó que, Por especial encargo de VS. me he entendido con el se
al aceptar aquel puesto, habia sido declarando que era ne. ' ñor Encargado de Negocios de España en Lima, don En .
254 GUERRA DEL PACIFICO
rique Vallés, para celebrar un Tratado de Paz i amistad Los tenientes coroneles don Ambrosio Letelier , don Ba
entre este país i Chile. Despues de diversas conferencias silio Romero Roa i don Anacleto Lagos, sometidos a conse
que VS. conoce detalladamente, se han llegado a convenir jo de guerra de Oficiales Jenerales por delitos que se dice
las estipulaciones del Tratado; i la dificultad que detiene babian cometido en la espedicion enviada a Jupin , fueron
actualmente su terminacion , és relativa al lugar en que condenados como culpables el 20 del mismomes de Marzo,
deban hacerse el canje i las ratificaciones. Yo, de acuerdo segun se ve por la sentencia que obra tambien en copia en
con VS.he sostenido que deben tener lugar en Santiago, estos autos; i el 30 del citado mes el Jeneral en Jefe, en uso
i el representante de España, pretende que sean en Lima. de las atribuciones que le conferia el bando de que se ha
Habiendo manifestado por mi parte al honorable señor hecho mencion , aprobó la sentencia con una modificacion
Vallés mi resolucion definitiva de que el canje i ratificacion relativa a la responsabilidad del teniente coronel don Am
sean en Chile, ha consultado a su Gobierno por el cable , i brosio Letelier.
de un momento a otro espera la contestacion . Si ésta se Los tres reos ,no habiendo podido obtener del Jeneralen
conforma a nuestras indicaciones, suscribiré el Tratado en Jefe la concesion de ningun recurso contra la sentencia que
virtud de las instrucciones que tengo recibidas de VS. i los condenaba, ocurrieron de hecho a la Excma. Corte Su
en uso de los plenos poderes con que S. E. el Presidente prema deduciendo contra dicha sentencia el recurso de
me ha honrado al efecto . nulidad , que fundaban en las causales siguientes:
1. Incompetencia manifiesta del Juez;
Eo Noviembre del año último se trasladaron de la isla 2. No haber sido oida la espresion de agravios de los
de San Lorenzo al cementerio de Lima, los restos de los reos, i
oficiales, marineros i soldados españoles que fallecieron en 3. No haber sido éstos citados para oir sentencia .
el combate del Callao, el 2 de Mayo de 1866 , i con este La Excma. Corte Suprema quiso considerar i resolver
motivo el honorable señor Vallés insinuó la idea de que ante todas cosas si ella era o no competente para conocer
algunas fuerzas chilenas hicieran honores militares a esos del recurso que se entablaba. Oido sobre este punto elMi
restos el dia de la ceremonia, a cuyo acto de cortesía, i a la nisterio público , i agregada al proceso copia de varios do
vez como prueba de amistosos sentimientos, corresponderia cumentos concernientes a la materia, el Tribunal se declaró
el Gobierno de S. M. C. con enviar un buque de guerra a competente, i mandó en consecuencia que el Jeneral en
Valparaiso para que saludara la bandera chilena. Jefe informase i que al efecto se le dirijiese el oficio cor
Los honores tuvieron lugar, i tanto la nota orijinal que respondiente.
me dirijió el representante de España, como la copia auto El Jeneral en Jefe, tomado que hubo conocimiento de
rizada demi contestacion fueron remitidas oportunamente esta resolucion , se pegó a evacuar el informe, promovió
al Ministerio de VS. contienda de competencia a la Excma. Corte Suprema, i ha
acudido a la autoridad de V. E. para que resuelva dicha
Esta esposicion , que por lo avanzado detiempo he redac- contienda.
tado a la lijera , debiera, en conformidad a las órdenes de V. E.ha oido a la Excma. Corte Suprema, i ha pedido su
VS. haberla enviado a Chile en Abril próximo pasado; dictámen a este Ministerio.
pero la enfermedad que me aquejó desde principios de
Marzo hasta los primeros dias del presente mes, me ha II.
impedido verificarlo ántes.
Dios guarde a VS. Ante todas cosas conviene deslindar aquí con claridad
ciertas ideas que en el debate de este grave asunto se hallan
JOVINO Novoa. envueltas en deplorable confusion . Esas ideas son capitales,
i la confusion que de ellas se ha hecho no puede menos de
Al señor Ministro de Relaciones Esteriores .-Santiago.
perturbar el criterio, colocándolo en puntos de vista que no
le permiten considerar el rigor de los principios ni la ver
dad de las cosas .
Disipar esa confusion es, pues, una tarea de primera im
II . portancia .
Se ha confu ndido en el Jeneral en Jefe del ejército de
Proceso Letelier : vista fiscal de la Suprema Corte, ocupacion del Perú dos órdenes de funciones, que concier
sentencia del Consejo de Estado, informe del Jene. nen dos distintos cargos que inviste i está ejerciendo. Tales
ral en Jefe del ejército de operaciones en el Perú son las funciones que le corresponden como a administrador
1 sentencia de la Corte Suprema (1). del pais ocupado por nuestras armas, i las que le correspon
den como a Jefe del ejército de ocupacion .
VISTA FISCAL Estas dos órdenes de funciones deben ser considerados
como absolutamente separados el uno del otro , del mismo
CAUSA DE LOS TENIENTES CORONEL ES DON AMBROSIO LETE- modo que lo estarian si se ejercieran por dos distintas per
LIER, DON BASILIO ROMERO ROA I DON ANACLETO LAGOS. sonas.
-DICTÁMEN PASADO POR EL SEÑOR FISCAL DE LA SUPRE El criterio con que deben ser juzgados los actos del Je
MA CORTE , AL EXCMO. CONSEJO DE ESTADO, EN LA neral en Jefe pertenecientes al primer orden de funciones ,
CUESTION DE COMPETENCIA SUSCITADA ENTRE LA EXCMA.
no puede aplicarse a los actos perteneciente al segundo.
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA I EL JENERAL EN JEFE DEL Aplicar a los unos i los otros un mismo criterio conduce
EJÉRCITO DE OCUPACION DEL PERÚ .
necesariamente a mui graves errores en la consideracion de
esta materia .
I.
Para poner en claro estas ideas conviene darles algun
desarrollo . Comencemos por considerar el primero de las
Excmo. Consejo de Estado: dos indicadas órdenes de funciones.
El Jeneral en Jefe del ejército de ocupacion del Perú
promulgó en Liina, el 14 de Marzo del pasado año , el bando III.
de fs.....en que declara hen lo sucesivo corresponderá al
que
Jeneral o Comandante en Jefe del ejército en su caso , Todas las leyes e instituciones que un pueblo se ha dado
aprobar, modificar o reprobar las sentencias pronunciadas para su propia organizacion i gobierno, son la espresion de
por los consejos de guerra de Oficiales Jenerales, su soberanía . Un pueblo soberano es árbitro de sí mismo,
dueño de sus propios destinos, i este atributo se ejerce i
(1) Tomo VII, pájina 326, manifiesta por medio de sus leyes e instituciones,
CAPITULO QUINTO 255
En el estado normal de las naciones la soberanía de cada la República así lo mandase; pero miéntras un tal acto de
una sirve de límite a la soberanía de las otras, del mismo soberanía no se ejerza i sea debidamente promulgado, rije
modo que en el orden civil el derecho de cada individuo es el principio i el derecho civil que antes se ha enunciado.
el límite del derecho de los demas,
Toda soberanía acaba donde principia otra. Como una IV .
soberanía no puede invadir la esfera de otra soberanía , se
ha establecido la máxima de que las leyes de un Estado no Consideremos en el Jeneral en Jefe su carácter de Co
tienen fuerza en el territorio de otro Estado. Si la lei de un mandante Jeneral del ejército de ocupacion del Perú .
Estado rijiera en otro, la soberanía del segundo quedaria Un ejército es una porcion de ciudadanos que ha sido
forzosamente deprimida, menoscabada, i hasta de todo organizada para la defensa de su patria o para el sosteni
punto anulada, segun el grado en que el hecho tuviera lu- miento de sus derechos. Esta porcion de ciudadanos está
gar. sujeta a una organizacion i un Gobierno especiales, ade
De aquí se sigue que las leyes e institucionesde un pue- cuados a la alta mision que está encargada de desempeñar
blo solo tienen existencia i vigor miéntras el pueblo sea i establecidos por las leyes internas del pais a que la dicha
efectivamente soberano. Cuando pierde este atributo o porcion pertenece. El ejército es en todo momento una
cuando el ejercicio de él se halla entorpecido, las leyes parte de la comunidad de donde han salido sus soldados,
pierden tambien la fuerza que tenian, porque la soberanía i constantemente i en todo momento impera en él la lei
que caduca o que no puede ejercerse, enmudece necesaria- que su propia Nacion le tiene dada.
mente, i la lei, que era su espresion , deja de ser lei. El ejército no es, como el pais ocupado por las armas del
Cuando el territorio de un Estado es ocupado sin ulte pueblo vencedor, una entidad nueva en el ámbito del poder
rior resistencia por su enemigo, su soberanía queda pertur- i de la accion de ese mismo pueblo: no es una sociedad sin
bada o suspendida durante todo el tiempo de la ocupacion. leyes i sin autoridades, que haya venido a quedar, por un
Las leyes quedan sin fuerza delante del vencedor, que no efecto de las vicisitudes de la guerra, en las manos i a la
tiene obligacion de respetarlas. El vencedor , viéndose así merced del favorecido por la fortuna de las armas.
constituido dueño de un país sin leyes i sin autoridades, El ejército vive siempre bajo la lei del soberano a quien
lo gobierna con poderes omnimodos, lejislando, juzgando i sirve i representa, cualquiera que sea la situacion en que se
administrando sin mas límites que los que le traza la mo- halle , i cualquiera que sea la mision que deba llenar i los
ral i la equidad universales. medios de que para ello tenga que valerse.
El derecho que elel pueblo vencedor tiene de gobernar al El Jeneral encargado del gobierno de un ejército es,
vencido no significa , sin embargo, que las leyes e institu- pues, un funcionario público de su patria, sujeto a las au
ciones propias del primero imperen en el segundo por el toridades de ella, responsable de su conducta ante esas
mero hecho de la ocupacion. Esas leyes e instituciones han mismas autoridades, i que bajo estos aspectos en nada se .
sido concebidas i establecidas únicamente para el Estado diferencia de los demas funcionarios del Estado a que per
que por ellas se gobierna: i como es un principio de dere- tenece.
cho civil, en todas las lejislaciones, que la lei no impera
sino en la comunidad para la cual ha sido dictada , se ve V.
que las leyes del pueblo vencedor, carecen de fuerza obli
gatoria fuera de los límites de ese mismo pueblo, i por con: Las observaciones precedentes ponen de manifiesto el
siguiente carecen tambien de ella en el territorio del pue. doble carácter de que se halla investido el Jeneral en Jefe
blo vencido. Pero es menester tener presente que este es del ejército de ocupacion del Perú . Si como administra
un resultado del principio de derecho civil que se acaba de dor del pais ocupado es independiente de tribunales i de
citar, i no del principio de derecho internacional que ense- las leyes que rijen en Chile, como Comandante Jeneral del
ña que las leyes de un Estado carecen de fuerza en el terri- ejército tiene que observar las leyes chilenas en todo lo
torio de otro Estado. concerniente al réjimen del mismo ejército .
Estos dos principios, que a primera vista parecen ser una Si crea , por ejemplo, un juzgado de primera instancia en
misma cosa , tienen sin embargo cada uno su razon, su filo- cualquiera ciudad peruana sujeta a nuestra dominacion ,
sofía propia , i consiguientemente su aplicacion práctica ejecuta un acto de administracion del pueblo vencido, acto
peculiar. que de ninguna manera está subordinado a lo que nuestras
Es evidente que el principio del derecho internacional leyes prescriben en materia de creacion de tribunales. En
no puede aplicarse al Estado en que se hallan nuestras el mismo caso se hallan la creacion de una Corte de Ape
relaciones con los paises vencidos. Ese principio supone la laciones, la reglamentacion de las aduanas, los decretos so .
existencia de dos soberanías que están en la plenitud de bre contribuciones i sobre la forma en que deben éstas pa
su vida, de sus derechos i de sus funciones, i el Perú i Bo- garse, etc., etc. Las sentencias mismas pronunciadas por los
livia no se hallan en ese caso , puesto que no pueden ejercer tribunales creados allí, son ,si se consideran bajo un aspec
su soberanía en la parte de sus territorios ocupadas por to jeneral, verdaderos actos de administracion del pais ven
nuestras armas. cido , i como tales se hallan tambien exentos de las pres
ElGobierno de esa parte de los territorios enemigos está cripciones de nuestras leyes.
enteramente a nuestro arbitrio i discrecion , i no hai en Para ejecutar cualquiera de estos actos, el Jeneral en
ella soberanía alguna que pueda ponerse en colision con la Jefe no tiene que considerar lo que disponen sobre la ma
nuestra i servir de límite a la accion de nuestras autorida- teria las leyes chilenas, ni los jueces tienen que sujetarse
des i de nuestras leyes. Lo que realmente limita esta accion a ellas en las sentencias que dictaren . Pero si se trata del
es el ya indicado principio del derecho civil, el cual se apli- servicio del ejército , ya los actos del Jeneral en Jefe i de
ca o este caso , como se aplica al réjimen interno de cual- todos los demas individuos del fuero militar tienen que
quier Estado. Así ,por ejemplo, una lei que se dictara para ajustarse a la norma dada por las leyes chilenas. Así, los
tres provincias de Chile , solo imperaria en esas tres pro- grados militares, por ejemplo, tienen que darse en el ejérci
vincias i no en otras, sin que tal limitacion fuese el efecto to de ocupacion del Perú con estricta conformidad a lo pre
del roce de las prerrogativas de dos soberanos, sino tan venido por nuestras leyes, i no seria valedero el que se
solo de la voluntad del lejislador, que no quiso estender confiriera en contravencion a ellas. Mandar quitar la vida
mas allá los efectos de la lei. a un individuo cualquiera del ejército sin que fuera pré
Segun estas ideas, la autoridad de los tribunales de jus - viamente juzgado i condenado por autoridad competente
ticia creados en Chile para su réjimen i gobierno , no al mediante algun jénero de proceso , seria una cosa vedada
canza a los territorios enemigos dominados por las armas al Jeneral en Jefe, porque las leyes chilenas en ningun ca
chilenas. Esa autoridad podria ciertamente hacerse esten so ni a ninguna autoridad permiten ejecutar un acto seme
siva a los indicados territorios, si el poder competente de ' jante. En los casos en que se acaban de figurar, el Jeneral
256 GUERRA DEL PACIFICO
en Jefe seria responsable de la infraccion de las leyes chi- ternacional para eximir de la accion de nuestras leyes i
lenas, porque tratándose del servicio i réjimen del ejército, autoridades losactos de administracion del Jeneral en Jefe,
está obligado a guardarlas. ejecutados en los territorios enemigos ocupados por nues
A primera vista se comprendo que si la circunstancia de tras armas;
hallarse el Jeneral en Jefe fuera del territorio de la Repú Que a pesar de eso , tales actos se hallan exentos, en vir
blica es indispensable para que asuma el primero de los tud de un principio de derecho civil, de la accion de las
caractéres indicados, puesto que no podria administrar un leyes i autoridades particulares establecidas para el réjimen
pais enemigo sin residir en él, tal circunstancia es entera de la República ;
mente accidental para que este funcionario asuma el se . Que en consecuencia los tribunales de Chile son incom .
gundo de los dichos caractéres, esto es, el de Comandante petentes para conocer en los negocios judiciales resultantes
Jeneral del ejército. En efecto , un Jeneral en Jefe puede de hechos consumados en los territorios enemigos i para
serlo de un ejército que obre dentro o fuera del territorio rever las sentencias pronunciadas por los tribunales que la
de la República, sin dejar de ser en todo caso un mismo administracion del Jeneral en Jefe tiene creados en los
funcionario , i sin que sus facultades legales sean mayores dichos territorios;
en un caso que en el otro. Que siendo el ejercito una institucion chilena , su réji
Nuestro Código Militar, al definir las facultades que co
men se halla en todo caso sujeto a las leyes chilenas, cual
rresponden al Jeveral en Jefe,las difine sin distinguir el quiera que sea el territorio que ocupe i en que haga la
caso de hallarse este funcionario en territorio chileno o en guerra ; sin que al dicho rejimen pueda aplicarse el princi
territorio enemigo.Ni seria posible descubrir un motivo pio de la independencia relativo a los actos de administra .
razonable para que la lei hubiera otorgado a un Jeneralen cion ordinaria i a los hechos comunes ejecutados en los te
Jefe que está en territorio enemigo mayor suma de poder rritorios enemigos;
i mayor grado de independencia que al que está en el territo .
Que por tanto los actos concernientes al gobierno del
rio de la República , pudiendo suceder, como efectivamente
sucede en muchos casos,que un Jeneral que está dentro del ejército, que segun las leyes de la República estén sujetos
territorio de su patria se halle en situacion mas a premian- al conocimiento de los tribunales o autoridades existentes
te i peligrosa que el que está en suelo estraño. En la pre- en Chile, no quedan exentos de esta sujecion por el hecho
de hallarse el ejército ocupando un territorio estranjero ;
sente guerra tenemos de ello un ejemplo . Las tropas perua
Que el haberse la Corte Suprema declarado incompeten
nas que guarnecian a Iquique en 1879 , se hallaban , a pesar te para conocer de
negocios judiciales nacidos de hechos
de que estaban picando territorio peruano, en situacion consumados
en los territorios enemigos ocupados por las ar
mucho mas aflictiva i riesgosa que las tropas chilenas que
mas chilenas, no trae consigo la incompetencia de la misma
invadieron aquel territorio, las cuales se hallaban en suelo
Corte para conocer de asuntos relativos al réjimen del ejér
enemigo. Si la mayor o menor suma de poder i de indepen- cito que ocupa esos territorios, ni hai contradiccion en que
dencia la ha de conferir la lei al Jeneral en Jefe en razon
siendo el dicho tribunal incompetente para el conocimiento
de lo mas o menos peligroso i difícil de su situacion , si los
peligros i dificultades pueden ser unos mismos, sea que el de los primeros de estos asuntos , sea sin embargo compe
Jeneral obre en territorio nacional o en territorio estranjero, tente para el conocimiento de los segundos;
no hai razon para que sus facultades sean mayores en el Que siendo unas mismas las facultades del Jeneral en
segundo caso que en el primero . Jefe, sea que se halle en territorio nacional o estranjero no
Eltítulo 59 de la Ordenanza Militar que trata de las hai para qué invocar esta última circunstancia cuando se
abribuciones del Jeneralen Jefe , dice en su artículo 1.0 : trata de establecer la legalidad del bando de 14 de Marzo
Cuando el Gobierno resolviere que se forme ejército des- de 1882, debiendo calificarse la legalidad de este acto en
tivado a obrar defensiva u ofensivamente dentro o fuera del consideracion de las facultades comunes de que la lei in
viste a todo Jeneral en Jefe.
territorio de la República contra los enemigos de ésta, se
ñalará el paraje de asamblea en que las tropas han de Las condiciones que preceden son suficientes para recti
reunirse 11. ficar los conceptos, a juicio del Fiscal, erróneos, que sobre
Despues de algunas otras disposiciones, reglamentarias estas mismas materias se han sostenido en la presente dis
en su mayor parte , viene el art. 13, que está subordinado a cusion por el Jeneral en Jefe del ejército de ocupacion del
la misma hipótesis de hacerse la guerra dentro o fuera del Perú .
territorio de la República, i que dice así: El Jeneral en Pero todavía hai que tomar en cuenta otros conceptos
Jefe del ejército tendrá facultad para promulgar losbandos sostenidos por el mismo funcionario i que a juicio del Fiscal
que hallare conducentes almejor servicio: éstos serán la lei son tambien inexactos.
preferente en los casos que esplicare, i comprenderán a Se dice que los hechos consumados en el Perú i que han
todos los que declare en ellos las penas que impusiere... dado oríjen a la presente cuestion , han acontecido fuera
Este artículo 13 es el que determina la suma de faculta- del distrito jurisdiccional señalado por las leyes a los tri
des de que la lei ha querido investir a todo Jeneral en Jefe , bunales chilenos, i que no alcanza por tanto a tales hechos
i se ve que esas facultades son unasmismas en todo caso, sea la autoridad de estos tribunales, deduciéndose de aquí por
que
que la guerra se haga dentro o fuera del territorio de la consecuencia qne la Excma. Corte Suprema nada tiene
ver ni con el bando del 14 de Marzo ni con la sentencia
República
La circunstancia de ser estranjero el territorio que pisa pronunciada por el Consejo de Guerra contra los tenien
un ejército, es pues, una simple materialidad , que la lei no tes coroneles Letelier, Romero Roa i Lagos.
toma en cuenta para fijar las facultades del Jeneral en Je Ya hemos visto que el ejército es rejido por las leyes
fe. Las disposiciones del Código Militar que se invocan chilenas cualquiera que sea el suelo que pise, i que en todo
para establecer diferencia en las facultades de este alto caso i en cualquier situacion está sujeto a las autoridades
funcionario, segun se halle dentro o fuera del territorio de a que estas mismas leyes han querido sujetarlo. Por consi
la República , están mui léjos de probar tal propósito. Se guiente, el hecho de hallarse nuestro ejército pisando suelo
mejante diferencia no aparece en las palabras de la lei, ni estranjero no es razon para afirmar que los actos concer
se deduce de su espíritu mediante una recta i racional in- nientes a su rejimen i gobierno pasan fuera del distrito
terpretacion . jurisdiccional de los tribunales de la República . Es un
principio admitido i encseñado por los publicistas que
VI. un ejército que está ocupando suelo enemigo se repu
ta hallarse en territorio nacional para todos los efectos
En virtud de las observaciones procedentes podemos legales, i segun este principio , los actos que dan oríjen a la
establecer: presente competencia se suponen ejecutados en Chile i
Que no puede invocarse ningun principio de Derecho In- ' dentro de la esfera jurisdiccional de la Corte Suprema, i
--
alcanza, por tanto, a ellos la autoridad de esta misma Los preceptos del Código Militar rijen , es verdad , en el
Corte .
gobierno del ejército, pero el Jeneral en Jefe puede alterar
Cree tambien el Jeneral en Jefe que la circunstancia de los, modificarlos o revocarlos por medio de sus bandos, que
haber en Chile tres cortes marciales i de no saberse a cuál son la lei preferente en los casos que esplicare. Las penas
de ellas corresponderia al conocimiento en segunda instan- que el Código Militar impone pueden ser aumentadas has
cia del proceso de que aquí se trata, i por haber sido segui- ta el último suplicio por el Jeneral en Jefe, i no solo pueden
do éste fuera de Chile i fuera del distrito jurisdiccional se. ser castigados con ellas los actos que el Código Militar ca
ñalado a cada una de dichas cortes , es una prueba de que lifica de delitos,mas tambien los que en circupstancias or
el proceso no está sujeto al conocimiento de niuguna de dinarias son actos inocentes i lícitos,siempre que el Jeneral
estas cortes ni tampoco al de la Corte Suprema. en Jefe crea conveniente almejor servicio del ejército prohi
A juicio del Fiscal, semejante argumento es inadmisible. birlos i castigarlos; pudiendo por tanto decirse que está en
El que no haya una regla legal, esplícita i terminaute que sus facultades crear nuevos delitos i nuevas penas en todos
resuelva a cuál de las tres cortes marciales correspoude el los casos en que las circunstancias así lo exija. I no solo
conocimiento de un proceso seguido en pais estranjero por pueden los bandos del Jeneral en Jefe imponer penas a los
un Consejo de Guerra de Oficiales Jenerales , podrá , si se soldados i demas individuos del ejército de su mando, sino
quiere, dar orijen a una cuestion de competencia entre es . tambien a todos los demas habitantes del distrito que él
tas cortes, p ro de ningun modo puedo esa omision traer ocupa , i cuyos actos tengan alguna relacion con el mejor
consigo la relajacion del orden i dependencia establecidas servicio del mismo ejército, o puedan ejercer alguna in
por las leyes entre los diversos tribunales. fluencia en su moralidad i disciplina o en el éxito de la
Si los Consejos de Guerra de Oficiales Jenerales son los campaña .
tribunales inferiores i las cortes marciales los superiores Tal es la latitud de las facultades que corresponden al
para las causas que se formen contra los oficiales o jefes Jeneral en Jefe, segun se deduce claramente del testo mis
del ejército , no puede absolutamente sostenerse que los pri- mo de la lei.
meros se hacen independientes en razon de las dificultades Si el Jeneralen Jefe puede agravar las penas establecidas
que entre los segundos puedan suscitarse en materia de por el Código Militar para cada delito de los que el mismo
jurisdiccion . Código clasifica ; si puede tambien crear nuevos delitos i
Estos ventilarán entre sí las dificultades que entre ellos castigarlos hasta con el últimosuplicio, siempre que lo con
se promuevan , i al fin vendrá a resolverlas el tribunal lla- sidere conveniente al mejor servicio del ejército o de la
mado a ello por la lei, quien determinará a cuál de los campaña de que está encargado, parece incuestionable que
contrincantes corresponde la jurisdiccion disputada. El si- tambien puede enmendar o modificar el procedimiento esta .
lencio de la lei será suplido por la ciencia de los majistrados blecido para la prosecucion de las causas militares, siempre
que compongan aquel tribunal, i los principios jenerales que a su juicio el procedimiento trazado por la lei llegue
de jurisprudencia en materia de competencia de jurisdic- a ser perjudicial, embarazoso v inconveniente, i considere
cion los alumbrarán para que dicten su fallo . que la enmienda o modificacion es conducente al restable .
cimiento de la moralidad i disciplina del ejército o a la
VII.
consecucion del buen éxito de la campaña i de los altos fi
nes de la guerra . Si el Jeneral en Jefe puede alterar la lei
Prévias estas observaciones, que el Fiscal ha juzgado ne- sustantiva agravando las penas i hasta creando nuevos de
cesarias para despejar de ideas a su juicio erróneas el te- litos , ¿por qué no ha de poder tambien alterar o modificar
rreno de la presente discusion, i puestos en claro los verda- la lei adjetiva ,suprimiendo trámites i apremiado la marcha
deros principios a que, a su juicio, tambien obedece la de los juicios para obtener rápidamente el resultado que
materia de que se está tratando , pasemos a considerar di en ellos se busca ? Si el mejor servicio del ejército i de la
rectamente la cuestion de competencia suscitada entre la campaña le autoriza para lo primero, ¿ por qué no le ha de
Excma. Corte Suprema i el Jeneralen Jefe del ejército de autorizar igualmente para lo segundo ? En la amplitud sin
ocupacion del Perú . límites de los términos de la lei tambien cabe lo uno como
Vamos por partes. lo otro.
La primera cuestion , la cuestion capital que aquí se pre Las facultades ompímodas de que, segun esto, se halla
senta es la de si el Jeneral en Jefe tuvo o no facultad para investido el Jeneral en Jefe, a nadie pueden parecer estra
dictar el bando del 14 de Marzo del presente año, cuya par- ñas, si se considera la suma gravedad de la mision de que
te dispositiva queda copiada en las primeras líneas de este este funcionario se halla encargado. Del éxito de una cam
dictámen . paña depende la suerte futura de la patria , i en muchos
El Código Militar rnanda, sin distinguir los casos de ha casos hasta su existencias política o sea su personalidad in
llarse el ejército en campaña o en guarnicion , que toda ternacional; i el hombre a cuyos talentos i valor se confia
sentencia pronunciada por un Consejo deGuerra deOficiales una empresa vinculada a tan elevados objetos, necesita una
Jenerales, sea revista por la Corte Marcial, i el bando del gran libertad de accion para espedirse en el ejercicio de las
Jeneral en Jefe atribuye a este funcionario la facultad de funciones que le son propias. En una sociedad que lleva
rever dicha sentencia i la de aprobarla ,modificarla o repro una marcha normal, la lei es certera en sus previsiones, i
barla : įha podido legalmente hacer esto el Jeneral en Jefe? puede sujetar la conducta de los majistrados a reglas fijas
Ha podido alterar el procedimiento trazado por la lei ? Hé i uniformes; pero un ejército que se halla haciendo la gue
aquí netamente la cuestion que se ventila. rra no tiene, puede decirse, un dia semejante a otro; su si
Elpunto de partida es el artículo 13 del título 59 de la tuacion varía por momentos; una infinita diversidad de cir
Ordenanza del Ejército, que poco antes se ha copiado, i cunstancias- sus propios movimientos i los de su enemigo,
que , enmendando puramente su redaccion algo enmaraña las condiciones naturales del terreno, el clima, la abundan
da, puede considerarse concebido en estos términos: El cia o escasez de recursos, el carácter i la actitud de los ha
Jeneral en Jefe del ejércite te ndıá facultad para promulgar bitantes del distrito que ocupa, imil otros pormenores
los bandos que hallare conducentes almejor servicio. Estos pueden ejercer una influencia decisiva en su organizacion
serán la lei preferente en los casos que (el Jeneral) esplica- i disciplina i en el desenlace de la guerra .
re, i las penas que ( él) impusiere comprenderán a todos los Todas estas circunstancias, a medida que se van presenta
que (en los dichos bandos) declare (comprendidos en ellas)... do, van requiriendo diferentes reglas para el gobierno del
Esta disposicion es tan amplia i jeneral en su espíritu ejército, i estas reglas deben ser dictadas con la misma
cuanto lo es en sus términos. prontitud con que ocurre la mudanza de situacion ide con
Todo lo que concierre de cualquier modo almejor servi- diciones. La lei no puede prever todos estos detalles, i no
cio del ejército, está sujeto a la autoridad del Jeneral en puede por consiguiente dictar reglas oportunas i especiales
Jefe i puede ser materia de sus bandos. para cada una de las situaciones en que el ejército puede
Tomo viII. - 33
958 GUERRA DEL PACIFICO
encontrarse. Sus previsiones se concretan forzosamente a zar. Así, en el caso de que ahora se trata, el Jeneral en
dejar en manos del Jeneral en Jefe la suma de facultades Jefe del ejército de ocupacion del Perú ha podido conside
necesaria para obrar de la manera mas conveniente en cada rar que las apelaciones i recurso de nulidad que en los pro
caso que se ofrezca . cesosmilitares sometidos a los consejos de guerra de Oficia
El ejército tiene, es verdad, un Código por el cual se go les Jenerales pueden segun la Ordenanza , entablarse para
bierna ; pero todas las leyes de este Código están subordi- ante la respectiva Corte Marcial residente en Chile, son
padas a un fin supremo, cual es el triunfo de las armas un obstáculo para el buen gobierno del ejército, tanto por
confiadas a la pericia i patriotimo del jefe. Eltriunfo es el que estos recursos traen de suyo dilaciones, cuanto por que
cumplimiento del grande i solemne mandato que el Jeneral las dilaciones mismas deben ser mayores en el presente caso
en Jefe ha recibido de su patria ; i cuando la lei comun se por hallarse elejército en pais estranjero i a una larga dis
presenta como obstáculo para la realizacion del mandato, tancia de los tribunales chilenos.
elmandatario se halla autorizado para echar por tierra esa Verdad es que el Jeneral en Jefe, al esponer la razon que
lei que embaraza su accion , i para obrar con la libertad que le mueve a hacer uso de sus atribuciones para alterar el
conviene a las circunstancias que le rodean. Sin esta liber- sistema ordinario del procedimiento en los juicios seguidos
tad de accion , no se concibe ni el buen gobierno de un ante los Consejos de Guerra de Oficiales Jenerales aduce
ejército ni la acertada direccion de una campaña . únicamente la consideracion de no saberse a cuál de las tres
Por eso el artículo 13 del título 59 de la Ordenanza Mili- cortes marciales que hai ahora en Chile corresponde el co
tar dispone que el baudo del Jeneral en Jefe sea la lei nocimiento de un proceso fallado en pais estranjero i fuera
preferente en los casos que el dicho Jeneral esplicare ; lo del distrito jurisdictional de cada uno de esos tribunales;
cual está manifestando que las demas leyes solo rijen mién fundamento que de ninguna manera puede aducirse nicomo
tras el Jeneral en Jefe no considere conveniente suspender base de facultad legal en virtud de la cual se dictó el de
su aplicacion , i que este funcionario tiene ámplia facultad creto, ni como razon justificativa del uso que se ha hecho
para suspender la aplicacion de toda lei que él mire, en el de esa misma facultad ; pero el que no se haya espuesto con
momento en que obre, como perjudicial o embarazosa exactitud las razones de una medida,vo quita ni la facultad
para la ejecucion dil mandato que se le ha confiade,
I no se diga p r esto queel Jeneral en Jefe es un funcio- Mui preciosasson sin duda imui dignas de un pueblo
Dario irresponsable. Por amplias que sean las facultades de culto i respetuoso de los derechos del hombre las garantias
que la lei le inviste, él responde de su conducta, i tiene la que las leyes de procedimiento crimival otorgan a los reos
obligacion de dar cuenta a la autoridad competente del uso para su defensa ; pero cuando esas garantias llegan a estar
que hubiere hecho de aquellas facultades. El tribunal ante en conflicto con intereses mucho mas altos i que afectan a
quien fuere llamado a juicio le absolverá o condenará, mayor número de individuos, puesto que afectan a toda la
segun resultare inocente o culpable. Nacion , cuando de la observancia de estas garantias se han
Puede haber muchos motivos que en determinadas situa- de seguir por consecuencia males infinitos i hasta la ruina
ciones aconsejan al Jeneral en Jefe hacer uso de sus atri- de la Nacion misma; en una palabra, cuando no es posible
buciones para suprimir trámites en el procedimiento militar, mantener estas garantias sin poner en grave riesgo la mo
simplificándolo i haciéndolo marchar rápidamente a su de- ralidad idisciplina del ejército i consiguientemente la de
senlace. Toda dilacion en este punto es un aliento para el fensa comun i los derechos de la comunidad entera, las ga
delincuente, que no puedemenos de ver en lo lento i tardío rantius tienen forzosamente que quedar suspendidas i sin
del procedimiento i en la multitud de los trámites un ho- efecto mientras exista el conflicto. Un verdadero absurdo
rizonte halagüeño , una probable esperanza de absoluta o seria salvar a unos cuantos individuos del peligro
seria que por salvar
relativa impunidad . Tal dilacion menoscaba tambien lo de ser condenados sin la ámplia defenea establecida para la
ejemplar de la pena, atenuando en el ánimo de la multitud marcha normal de las cosas, se dejase sin defensa a te da una
el saludable temor que todo castigo debe infundirle . El de- Nacion , junto con sus leyes, con sus instituciones, con el
lincuente debe ser castigado cuando está todavia viva i bienestar de todos sus habitantes, i hasta con la vida de
fresca la impresion odiosa que el delito ha causado en la muchos de sus hijos. La suprema lei de la necesidad , todo
imajinacion de los que han sido testigos de él; i ésta es una lo justifica i ante ella no hai sacrificio que pueda escu
condicion necesaria para que el vulgo mire el castigo como sarse .
obra de la justicia i de la lei, ino como efecto de la vengan
za o de las pasiones, que es como suele mirarlo cuando VIII.
aquella impresion se ha debilitado o desvanecido i ha llega
do a ser reemplazado por el sentimiento de compasion o de El artículo 13 del título 59 de la Ordenanza del Ejército ,
simpatía en favor del desgraciado delincuente. I si estas con no es el único testo de este código que pueda invocarse en
sideraciones son poderosas en el orden civil, lo son infinita- apoyo de las ámplias facultades de que se balla investido el
mente mas en el orden militar, en que la moralidad i disci- Jeneral en Jefe de un ejército en campaña. El artículo 7.0
plina tiene por base la severidad i el rigor. del título 75 i el artículo 11 del título 80 hablan tambien
Pueden fácilmente imajinarse muchos casos en que la sobre esta materia, i el primero de estos testos dice lo si
brevedad del procedimiento, su rápidamarcha i su pronta guiente:
conclusion son condiciones absolutamente necesarias para el En intelijencia que los bandos que el Jeneral en Jefe
buen gobierno de un ejército. Se jeneraliza, por ejemplo , del ejército en campaña mande promulgar han de tener
la embriaguez o el juego, se hacen comunes la rapiña o fuerza de lei, i comprender su observancia a cuantas perso
el hurto , o se repite o se aumenta la desercion . Si el conoci nas sigan el ejército, sin escepciun de clases, estado, condi
miento de cada delito de cualquiera de estas especies ha cion ni sexo, se atendrá el auditor a la literal estension de
de estar sujeto a multitud de trámites i a un largo proce- ellos para el juicio de los reos contraventores: para elde las
dimiento, es de todo punto imposible restablecer la disci- demas causas a las reglas i título de penas que prescribe
plina en el ejército. Habrá ,si se quiere procesos sobre proce- esta Ordenanza, i en lo que ella no esprese , a lo que pre
sos i papeles sobre papeles; pero no habrá castigos prontos, vienen las leyes jenerales.
eficaces i fecundos en resultados. El orden i la disciplina no El 2.° de los testos citados lleva por epígrafe. " Bando de
puede restablecerse sino por medio de procedimientos su los Jenerales en campaña," i dice así: " Los trasgresores
marios, reducidos a los trámites mas indispensables; i el están sujetos a las penas que en ellos se prevengan, las cua
Jeneral en Jefe, que está palpando las necesidades del ejér les comprenden a todas las personas que sigan al ejército ,
cito de su mando, i que conoce cuáles son los arbitrios de sin escepcion de clase, estado , condicion nisexo."
que conviene echar mano para remediarlas, es el único Teniendo elbaudo del Jeneral en Jefe fuerza de lei, se
que puede fijar la duracion del procedimiento en una me gun lo manda esplícita i terminantemente uno de los tes
dida que sea compatible con el fin que él se proponealcan- ' tos que se acaban de trascribir, i pudiendo una lei derogar
-
otra lei, es evidente que todos los trámites establecidos por de conforme o de contraria a la Constitucion ; lo que equi
la Ordenanza del ejército para los procesos seguidus ante valdria a vivir sin lei i sin constitucion alguna. A quien
los Consejos de Guerra de Oficiales Jenerales, inclusos los corresponde hacer la calificacion es únicamente al lejislador.
recursos de apelacion i de nulidad , pueden legalmente ser El es el que debe tener presente i respetar, al tiempo de
suprimidos por el bando del Jeneral en Jefe , siempre que hacer la lei, los principios, derechos i garantías que el códi
este funcionario considere conveniente hacerlo así para el go fundamental contiene, i a cuyo desarrollo i estabilidad
buen réjimen del ejército que tiene a su cargo. debe cooperar toda lei secundaria ; pero una vez promulga
Tan ámplias son las facultades dadas al Jeneral en Jefe da ésta, cesa toda discusion sobre su constitucionalidad ,
por el Código Militar, que las penas que él impusiera en porque lleva consigo el juicio supremo del lejislador, que la
sus baudos comprenden a cuantas personas sigan elejército, ha calificado de conforme con todos los preceptos de la
sin escepcion de clase, estado, condicion ni sexo . I aquí es constitucion , i a ninguna otra autoridad es lícito sobrepo
de notar que por personas que siguen el ejército no deben nerse a ese juicio .
entenderse tan solo las que materialmente marchan con él i Ademas, los preceptos vagos i jenerales de la Constitu
van de un punto a otro, como los vivanderos, las mujeres de cion están sujetos a la reglamentacion de la lei secundaria,
los soldados, i otros, sino todas las personas que están en con que trata de casos determinados i concretos; i cuando hai
tacto con el ejército i cuyas acciones pueden de algun modo conflicto entre una disposicion vaga i otra concreta , preva .
influir en su moralidad , disciplina o buen gobierno, como lece la concreta, segun lo ordenado por el artículo 13 del
son todos los habitantes de la ciudad, plaza o comarca ac Código Civil.
tualmente ocupada por él. Aun suponiendo, pues, que las disposiciones de la Orde
No ha faltado quien sostenga que los bandos del Jeneral nanza del Ejército relativas a las facultades del Jeneral en
en Jefe no pueden imponer penas a los individuos que no Jefe fueran realmente contrarias a las garantías constitu
pertenecen a la milicia ni siguen materialmente al ejército; cionales, nada avanzarian con esto los que niegan la ampli
pero este es un error evidente , porque el bando seria en tud de dichas facultades, porque de todos modos deberian
muchos casos impotente para alcanzar el objeto que se pro- prevalecer aquellas disposiciones, ya calificadas de buenas i
pone, si hubiera de dársele semejante intelijencia. Así, de arregladas a la Constitucion por la única autoridad que
cuando el Jeneral prohibe, por ejemplo, el paso de un rio a tiene derecho de calificarlas.
fin de impedir la comunicacion con el enemigo, se frustrara . “ Pero lo que hai en verdad es que las tales disposiciones
ria el objeto de la prohibicion si ella rijiera únicamente nada tienen de contrario a los preceptos constitucionales,
con los individuos del ejército i no con los del fuero comun como se verá mas adelante.
que no siguen sus huellas, porque cualquiera de éstos po
dria hacer el camino vedado i llerar al enemigo el conoci IX .
miento de los hechos que el Jeneral se proponia mantener
en reserva . No faltan en nuestra historia hechos que ilustren la
No es la simple materialidad de andar junto con el ejér- presente materia. Cuando en 1865 nos hallábamos en gue
cito lo que la lei toma en cuenta para determinar las per- rra con España , muchas provincias fueron declaradas en
sooas a quienes alcanza la fuerza obligatoria del bando del estado de asamblea, i sus Comandantes Jenerales de Armas
Jeneral en Jefe: lo que ella toma en cuenta es el hecho de quedaron constituidos Jenerales en Jefe, invistiéndoseles
estar actualmente junto con el ejército i de poder influir de todas las atribuciones de tales. Muchos de estos funcio
con acciones o con pa'ahr:19 an u moralidad , en su discipli- narios dictaron bandos para sus respectivas provincias, en
na o en el éxito de la campaña. los cuales establecian ciertas prohibiciones i la pena de
El bando es obligatorio para todos los que puedan ejecu- muerte para el que las violara . Véase el bando siguiente
tar el hecho que el prohibe, caminen o no caminen con el promulgado por el Comandante Jeneral de Armas de la
ejército, sin que ninguno pueda eximirse de esta obligacion provincia de Arauco, advirtiéndose que del mismo tenor
en razon de su estado, clase, condicion o sexo. son , poco mas o ménes, todos los bandos espedidos por los
A todo contraventor a las leyes militares se le aplica con comandantes de armas de otras provincias:
preferencia la pena establecida en el bando, la de la Orde 1.Comandancia Jeneral de Armas de Arauco. - Basilio
nanza en los casos de que el bando no habla, fi la de las le- Urrutia , coronel graduado de ejército i Comandante Jene
yes comunes en los casos de que no habla la Ordenanza. ral de Armas de la provincia de Arauco , etc.
Aunque en la competencia que es materia de este dictá 1.Por cuanto esta Comandancia Jeneral ha decretado hoi
men no ha habido para qué ventilar la cuestion de que per lo que sigue:
sonas están sujetas a las penas decretadas en los bandos del Teniendo presente lo dispuesto en el supremo decreto de
Jeneral en Jefe, el Fiscal ha creido conveniente hacer las 9 del corriente, por el cual se constituye esta provincia
observaciones que deja espuestas con relacion a este punto , en estado de asamblea, i en el artículo 13, título 59 de la
para manifestar cuál es el grado de confianza que la lei Ordenanza Jeneral del ejército ,
deposita en manos de aquel funcionario i cuán ámplias son ,, He acordado i decreto :
las facultades de que ella le tiene investido. " 1. Prohíbese a loshabitantes cristianosde esta provincia
Tambiem se ha dicho por algunos que esta amplitud de internarse bajo cualquier pretesto en el territorio indíjena ,
facultades es contraria a la Constitucion del Estado, porque reputándose como tal para los efectos de esta disposicion
echa por tierra, respecto de las personas comprendidas en el que se estiende al Sur del Malleco en este departamento.
el bando del Jeneral eo Jefe, todas las garantías estableci- El que violare esta prohibicion será considerado comoman
das por aquel Código en favor de cada individuo de la co- tenedor de intelijencia con los indíjenas enemigos, i sufrirá
munidad que vive sujeta a su imperio; pretendiendo dedu- por ello la pena de muerte.
cir de aquí que lasdisposicionesdela Ordenanza delEjército 2.° El que en el territorio de este departamento i del
en que se fundan dichas facultades deben quedar sin efecto de la Laja cometiere robos, incendios voluntarios i asesina
en la práctica , puesto que ninguna lei secundaria puede tos, sufrirá tambien la pena de muerte.
derogar lei fundamental, que es la primera de todas. " Los delitos a que se refieren los dos artículos preceden
Semejante argumentacion es puramente especiosa. tes serán juzgados en Consejo de Guerra verbal i en con
Niogun Tribunal de Justicia ni ningiin ajente de la admi- formidad a las prescripciones de la Ordenanza Jeneral del
nistracion pública tiene derecho para calificar una lei de Ejército .
contraria a la Constitucion del Estado; lo que a ellos toca es Por tanto,i para que llegue a conocimiento de todos,
simplemente guardari cumplir la lei, en la parte que les publiquese por bando, debiendo fijarse carteles en los lus
concierne, tal como está escrita . Si tuvieran el derecho gares públicos de costumbre.
de atribuirle aquella calificacion , ellos seriau árbitros de dar 10Dado en Mulchen , a 21 dias del mes de Noviembre de
o no dar cumplimiento a cualquier lei, segun la calificaran ' 1865.--Basilio URRUTIA,1
260 GUERRA DEL PACÍFICO
Vése aquí que el Comandante de Armas de la provincia cutiendo las facultades de que todo Jeneral en Jefe se
de Arauco, Jeneral en Jefe del ejército creado ahí para halla investidos por el artículo 13 del título 59de la Orde
emprender operaciones contra los indíjenas sublevados, es nanza del ejército, dijo a la Corte Suprema en una de sus
tablece en su bando penas mucho mas graves que las esta- notas lo siguiente:
blecidas por el Código Militar. La pena de muerte se pro El Congreso Nacional,al acordar la declaracion de gue
diga en este bando con una profusion que espanta , pero que rra a España , al autorizar al Gobierno para llevarla a efecto
se esplica en vista de la necesidad i de la gravedad de la por todos losmedios que el derecho franquea, le confirió
situacion producida por los sucesos de aquella época i de espresamente el ejercicio de todas las atribuciones cuyo
aquel lugar, pues que la sublevacion de los indíjenas toma- empleo debiera cooperar a aquel tan interesante objeto. La
ba un carácter en estremo alarmante por la complicacion República entera,no un paraje determinado, se encontraba
que parecia o podia tener con la guerra esterior en que a la en campaña; i al Presidente, que dirijia las operaciones
de la
sazon se hallaba envuelta la República . En este mismo
guerra , tocaba determinar los puntos del territorio que era
bando se ordena que los reos contraventores sean juzgados necesario someter al réjimen militar.En uso de las atribu
en proceso verbal, lo que equivale a echar por tierra todo ciones que espidió el supremo decreto de 6 de Octubre de
el procedimiento establecido por la Ordenanza del Ejército 1865 , que invistió a los Comandantes de Armas de los de
para los juicios militares. partamentos declarados en estado de asamblea , de las facul
No se olvide que de este mismo tenor, mutatis mutan- tades que corresponden a los Jenerales en Jefe en campaña
dis, eran los bandos de los comandantes de armas de mu que calificó de traidor i sometió a la lei militar a todo indi
chas otras provincias.
viduo que proporcionara auxilios o diera noticias al enemi
El bando dictado en la provincia de Arauco tuvo luego go. Este decreto fué debidamente publicado e insertado en
su aplicacion. Seis individuos del fuero comun, autores de el BOLETIN ;i hasta ahora, ninguna autoridad, nipingun ciu
hurtos, robos i asesinatos, fueron procesados i sentenciados dadano ha pedido su derogacion , ni ménos manifestado que
con arreglo a las prescripciones del bando, i la sentencia el envuelva o una violacion constitucional, o un olvido de la
fué ejecutada con la prévia aprobacion del Comandante de lei o de las facultades del poder judicial. ¿Juzga V. E.que se
Armas.
habrian atropellado las garantías individuales o invadido
Esto dió mérito para que algunos meses despues la Cor- la esfera de accion de los tribupales de justicia, si sorpren
te Suprema, compuesta a la sazon de los señores don Ma- dido un espía o auxiliador del enemigo o quien correspondia
nuel Montt, don José Gabriel Palma,don José Miguel Ba- el fuero comun , hubiera sido juzgado por el Consejo deGue
rriga . don José Alejo Valenzuela i don Miguel María Güe rra i ejecutádose la sentencia , con la sola aprobacion del
mes, invocando las facultades que le conferian los artículos Comandante de Armas? ¿Piensa V. E. que el citado decreto
146 i 148 de la Constitucion de 1823 , entablase una recla- introduciendo una novedad alarmante, creaba nuevos deli
macion ante el Supremo Gobierno, en la cual hacia presen- tos, inyentaba penas desconocidas, i constituia una jurisdic
te que el bando del Comandante de Armas de la provincia cion anómala e ilegal? Si tal es el sentir de la Corte, propio
de Arauco restablecia nuevos delitos , nuevas penas i nue
habria sido de su solicitud en el cumplimiento de susdebe
vas autoridades para hacerlas efectivas; que " era por tan res, lójico con las doctrinas que con tanta fe sostiene,elevar
to un ataque a las garantías individuales i a la jurisdiccion una reclamacion que siquiera habria tenido la recomenda
que ejercen los jueces ordinarios, que bajo este doble as
cion de la oportunidad . Pero habiéndose interpuesto, el Go
pecto, en que la Corte consideraba el bando por el momento, bierno habria respondido entonces lo que no trepida en
era directamente contrario a las leyes fundamentales de la establecer ahora: que aquel decreto, como las medidas que
República,u i que no podia ménos de pedir su inmediata en él buscaron su punto de partida, que la prescripcion je
derogacion .. neral allí contenida como
La circunstancia en que mas fijaba su consideracion la comandantes de armas, no los bandos
era mas que particulares
consecuenciasde los
lega
Corte i en que principalmente fundaba su reclamacion , les de la declaracion de guerra, providencias estraordinarias
era la de que individuos no sometidos al fuero militar ha- si se quiere, estremosas como la situacion, pero lejítima
bian sido arrancados a la jurisdiccion de sus jueces naturales mente derivadas de la lei.
i juzgados verbalmente en un Consejo deGuerra ." La situa
lo
que fuese a la época del bando , no puede invocarse como provincia de Arauco dominaba elmismo réjimen de cam
fundamento de justificacion para que el Comandante de paña que en Valparaiso; sistema de escepcion ,mas no por
Armas crease nuevos delitos, señalase mayores penas a los eso ilegal, como que se halla fijamente previsto i organiza
definidos por las leyes, anulase la jurisdiccion de los jueces do por las disposiciones del caso .
ordinarios, variase radicalmente las reglas de enjuiciamien
En esa provincia era el Intendente el Comandante de Ar
to , erijiese consejos de guerra verbales, privase a los reos
mas, i por consiguiente el Jeneral en Jefe de una verdadera
de los recursos de apelacion , se reservase la aprobacion de fuerza de operaciones;de manera que en él residian todas
la sentencia , i sometiese a este réjimen a todos los habitan- las facultades que a los jenerales en campaña acuerda la
tes de la provincia . Si para algunos, decia en otra parte, Ordenanza . No hubo pues necesidad, como espresa la Cor
es legal la facultad del Jeneral en Jefe de un ejército eu te, de nombrar un Jeneral en jefe ; no existian dos entidades
campaña para restablecer reglas con respecto a los militares diversas, puesto que el Comandante de Armas ejercia esas
i fijar las penas por su inobservancia , para nadie puede ser funciones dentro de los límites que le trazaban la lei espe
dudoso que un Comandante de Armas carece absolutamente cial i las instrucciones del Gobierno, como Jeneral en Jefe i
de derecho para alterar la lejislacion criminal, i constituir Comandante de Armas de su provincia en asamblea .
puevas i mas graves penas para personas que no están su
Constituido Jeneral en Jefe i abierta la campaña , ¿pudo
jetas al fuero de guerra . Semejante poder es inconciliable
con las leyes fundamentales de la República." el Comandante de Armas, obrando legalmente , espedir el
Como se vé, la Corte Suprema ponia en duda, bando de 21 de Noviembre i ponerlo en ejecucion ? La pu
pero no la negaba terminantemente, la facultad del blicacion del bando i su aplicacion siguifica en el concepto
Jeneral en Jefe de un ejército en campaña para establecer de la Corte la absorcion de los tres poderes públicos en un
reglas con respecto a los militares i fijar las penas por su solo funcionario , borra por completo las garantías indivi
inobservancia ". Por manera que lo que propiamente deter- duales i supone la creacion de nuevos delitos, conminados
minó a la Corte a entablar su reclamacion i a impugnar al con penas, juzgados por nuevos tribunales, i de allí que la
bando como ilegal, fué la aplicacion quese hizo de él a in- enunciada prescripcion no puede emanar nide la Constitu
dividuos que no pertenecian al fuero militar. cion que quebranta , ni de las leyes cuyas disposiciones sal
vadoras anula enteramente .
El Gobierno , tomando la defensa de los actos ejecutados
por el Comandante de Armas de la provincia de Arauco , dis 1 Ello será mui efectivo; la opinion de la Corte será , sin
CAPITULO QUINTO 261
duda, conforme con los principios jenerales del derecho pú- fuerza será convenir en que los Jenerales en Jefe queden
blico i de la jurisprudencia: mas, en el caso presente esos investidos de las facultades que les otorga la Ordenanza, i
principios tienen que esperimentar una radical modifica que al Gobierno incumbe designar los puntos que deben
cion i su aplicacion absoluta en abstracto pugnaria abierta someterse al réjimen militar declarados en estado de asam
mente con las exijencias de una situacion para la cual tiene blea. Iniciada la guerra por una lei del Estado, encomen
tambien la lei consagrados sus remedios. dada su direccion al Presidente de la República , empren
" El Jeneral en Jefe reune en sí facultades inmensas; ili dida la campaña, la responsabilidad de los actos que se
i
mitadas, puede decirse en lo que toca a lo militar, i esas ejecuten tienen que determinarse con arregio a las dispo
facultades autorizaron al Comandante de Armas de Copiapó siciones de la Ordenanza para el servicio de campaña , i no
para fusilar en el acto a dos soldados que habian cometido es dado aducir para calificarlos, los principios comunes que
una grave falta en las filas; al de Valparaiso, para castigar rijen el órden regular.
con pena de muerte el hurto o robo cometido en el lugar " El Comandante de Armas de Arauco estaba en cam
de asamblea; i al de Arauco, para contener los bárbaros paña ,mandaba una division de operaciones, i juzgó indis
atentados de los indios, estimulados por los bandidos cris- pensables para su buen éxito las medidas prescritas en el
tianos i que se aprovechaban del estado de guerra para au- bando. ¿Puede dudarse que era aquella una operacion de
siliar a mansalva al invasor español. guerra ? ¿Puede sostenerse que la represion eficaz de los de
Si no cabe en la mente de la Corte negara la Ordenan . litos que el bando castigaba, no tenia directa influencia en
za Militar el carácter de lei de la República , debe conside- el propósito i resultado de la campaña? V. E. parece creer
rar como prescripciones vijentes las que establecen los que se trataba de simples hurtos, olvidando que allí los hur
artículos 8. i 13 del tít. 59 i 4.° del tit. 73 que encargan a tos son horribles malones, en que se incendia , se asesina, i
la jurisdiccion militar, especialmente al Jeneral en Jefe, la se traban tremendos combates; parece juzgar que los reos
represion i el juzgamiento de ciertos delitos i la adopcion eran delincuentes de delitos comunes, cuando habian soste
de cualquiera providencia, sin limitación alguna , que se re- nido pocn ántes una lucha con la tropa matando trece hom
Jacione con el buen servicio .
bres entre soldados i paisanos, cuando habian hecho vigo
Esas prescripciones han sido intepretadas de una ma rosa i sangrienta resistencia a la fuerza armada ; cuando
nera uniforme por los Comandantes de Armas de los depar- finalmente fueron sorprendidos en flagrante violacion del
tamentos declarados en estado de asamblea i por mas latas bando del Jeneral en Jefe.
que ellas sean , por mas que confieran a los Jenerales en Je " ¿ Juzgaria la Corte que se hubiera desbaratado tan en
fes atribuciones estraordinarias , inadmisibles en un estado breve era diversion emprendida a la sombra de la guerra
regular de cosas, se hacen a veces indispensables i son sin estranjera i en provecho del enemigo esterior, entregando
duda legales en el estado de guerra. a la justicia ordinaria i a la lei comun el juzgamiento de
" V. E. no tendrá dificultad para imajinar multitud de esos delincuentes ? Mui de otra suerte discurrió el Gobier
casos , en los que seria de todo punto imposible considerar, no, que aprobó la conducta del Comandante de Armas,
ni el fuero del delincuente, ni el fuero del delito, que tie- porque ella no solo tendia a garantir la seguridad de toda
nen que desaparecer en la guerra ante las disposiciones que una provincia , sino tambien a burlar los propósitos del ene
adopta el Jeneral en Jefe . El paisano espía que se introdu- migo esterior; i porque bajo cualquier aspecto que se le con
ce en el campamento, el que da noticias al enemigo, el que sidere, no puede echarse en olvido que esos hechos se reali
se comunica con la tropa cuando se ha prohibido su acceso zaron en una campaña i en virtud de disposiciones prescri
a ella, el que roba las sementeras o provisiones que pueden tas de antemano para el fin de una operacion bélica .
surtir al ejército, el que oculta las cabalgaduras de que pu. En vista de lo espuesto , el Ministerio rechaza la manera
diera éste valerse, el que comete, en fin , cualquier delito con que la Corte califica el procedimiento del Comandante
que se relacione mas o ménos directamente con elobjeto de Armas, no siéndole aceptable autorizar la opinion de ha
de las operaciones o con las providencias ordenadas para su berse cometido una falta, en lo que el Gobierno ha conside
consecucion, todos quedan sometidos a las disposiciones rado el estricto cumplimiento de un deber."
prescritas por el Jeneral en Jefe , todos son justiciales ante Vése por los pasajes que quedan copiados que elGobierno
la jurisdiccion militar. Así a lo menos lo prescribe el artí- Supremo tiene, acerca de la materia de que se está tratan
culo 13 del título 59 ; así tambien se concilia el interés i do , una doctrina fija , sostenida de un modo oficial i público
propósito de las operaciones militares, ya que no se acos- i de la cual no le seria posiblc apartarse ahora ,
tumbra que los jueces de primera instancia de log tribuna El Supremo Gobierno cree i sostiene que todo Jeneral
les de apelaciones ejerzan una jurisdiccion ambulante si en Jefe se halla investido , segun el artículo 13 del título
guiendo en su marcha a los ejércitos. La novedad de los 59 de la Ordenanza Militar, de facultades omnímudas en
delitos, la orijinalidad de las penas, lo desusado del proce. todo lo concerniente al mejor servicio del ejército de su
dimiento , po nacen entonces de la violacion de la lei ni del mando i de la campaña que se le ha confiado; i cree tam
capricho del que se constituye su intérprete, sino que se bien , como corolario forzoso de este principio , que el Jene
fundan en la naturaleza de las cosas necesariamente irre- ral en Jefe de un ejército puede agravar las pevas estable
gular, i en las disposiciones de la ordenanza , que crea en cidas,decretar otras nuevas, calificar de delitos actos que
verdad un funcionario con facultades omnimodas en la es no lo son segun las leyes militares comunes, crear nuevos
fera de su cometido. Si este es un vicio , él tiene sanciona tribunales,modificar el procedimiento en los juicios milita
do de aquel Código, si esas prescripciones no guardan ar- res, establecer procedimientos nuevos, i en suma hacer todo
monía con las garantías consignadas en nuestra Carta aquello que en su prudencia considera necesario o conve
Fundamental,no les es dado al Gobierno correjir las leyes, niente para mantener i asegurar la disciplina de ' ejército i
por inconstitucionales que ellas sean ; correspondiéndole, alcanzar los fines de la guerra.
cuando mas, proponer su reforma, como lo va a hacer res
pecto de la Ordenanza Militar, cuya completa revision pro X.
cura en estos momentos.
" La Corte reconocerá tambien que el estado de gierra Demostrado que el Jeneral en Jefe del Ejército de ocu
no depende de la calificacion del Gobierno, nimenos de la pacion del Perú puede legalmente dictar el bando del 14
apreciacion que haga de los antecedentes que la constitu- de Marzo , pasemos a examinar el verdadero sentido i al
yen . El Congreso i el Presidente de la República son los cance de ese decreto.
que declaran la guerra ; es una lei especial la que coloca a La Exma. Corte Suprema cree que el bando, al mandar
la República en esa situacion ; de modo que si ella fuera que las sentencias de los Consejos deGuerra de Oficiales Je
ocasion de abusos, o diera pretesto para violar las garantias nerales sean llevados alJeneral en Jefe para su aprobacion ,
constitucionales, puede el Crogreso imponer las limitacio- modificacion o reprobacion , no ha hecho mas que conferir a
nes que crea convenientes. No existiendo esas restricciones, este funcionario las atribuciones de Corte Marcial, reen
262 GUERRA DEL PACIFICO
plazando así a un tribunal por otro tribunal; i que pudién Esa funcion es puramente administrativa , i por eso no se
dose legalmente entablar recurso de nulidad contra la pueden deducir contra las resoluciones del Jeneral en Jefe
sentencia de una Corte Marcial, se puede tambier. entablar que recaen sobre estos procesos los recursos que son propios
ese mismo recurso contra la resolucion del Jeneralen Jefe , de las materias judiciales.
que en concepto de la Exma. Corte reemplaza a aquel tribu Esmenester no perder de vista que el ejército es una de
nal de alzada. esas comunidades especiales que, aunque viven dentro de
El Jeneral en Jefe sostiene que su bando ha cerrado la la comunidad jeneralde la Nacion ,se gobiernan sin embargo
puerta a todo recurso contra las resoluciones que el pro- por leyes tambien especiales. En el gobierno de estas co
nuncie en los procesos sujetos a conocimiento de los Conse- munidades existen , como en el de la comunidad jeneral,
jos deGuerra de Oficiales Jenerales,i que por tanto no pue- materias administrativas i materias judiciales, pero unas i
de haber lugar al recurso de nulidad entablado por los otras están de ordinario sujetas al conocimiento de unas
tenientes coroneles Letelier, Lagos i Romero Roa . mismas autoridades i a unas mismas leyes de procedimien
Desde luego se ve que la manera como la Exma. Corte to. Así vemos que sucede en un establecimiento penal o de
entiende el bando destruye los efectos que se han ido bus educacion . Cuando un preso o un alumno delinque infrin
cando al promulgarlo . jiendo los reglamentos de la casa respectiva o perturbando
Lo que se propuso el Jeneral en Jefe fue asegurar la el orden de ella, se abre en el acto un procedimiento , que
disciplina abreviando el tiempo i alejando del proceso la en rigor no puede ser sino judicial, porque tiene por objeto
mano de toda autoridad estraña al ejército i para alcanzar la averiguacion de un delito i su castigo , pero en el cual
este objeto quiso que los procesos sometidos al fallo de los se obra disciplinaria i gubernativamente. El jefe del esta
Consejos de Guerra de Oficiales Jenerales se terminaran i blecimiento que ejerce el poder administrativo, ejerce tam
quedaran definitivamente cerrados con la resolucion que el bien el poder judicial: todo está reunido en unas mismas
mismo Jeneral pronunciase. Este propósito es contrariado manos.
i destruido si se admite reclamacion de nulidad contra No seria posible entrar a hacer distinciones entre lo
aquella resolucion. administrativo i lo judicial, para aplicar a esto último con
El bando establece variacion tanto en el procedimiento todo rigor las reglas i garantías establecidas por la Consti
como en las autoridades llamadas a intervenir en estos pro- tucion para el réjimen de la gran comunidad chilena, i que
cesos ; i ha querido evidentemente que ellos queden en todo la Excelentísima Corte pretende aplicar al caso actual. Si
i por todo igualados a los procesos de que conocen en cam tal se hiciera en una comunidad especial, llámese ejército ,
paña los Consejos de Guerra ordinarios, en los cuales no se establecimiento penal, establecimiento de educacion , o como
da recurso de apelacion ni de nulidad . se quiera, no habria en esa comunidad disciplina posible,
Aunque la redaccion del bando no lo dice así categorica- ni habria órden , ni podria llenar los fines de su institucion.
mente, ese es sin embargo su reconocido espíritu i su últi- Un pequeño hurto cometido por un alumno o un preso, un
mo propósito , i es menester no valerse de las imperfecciones tumulto provocado dentro del recinto de la casa ,una injuria
del lenguaje de las leyes para hacerlas decir lo contrario de proferida contra algun superior, o cualquier otro acto aná
lo que ellas han querido mandar. La suprema razon de la lei logo, darian mérito para entregar al delincuente en manos
debe en todo caso prevalecer sobre las consideraciones de de la justicia ordinaria, a fin de que ésta emplease para
cualquier otro jénero que pudieran invocar para frustrar con él todas las reglas del procedimiento criminal i se res
su espíritu i sus fines. petasen todas las garantías constitucionales. Manos estra
Para que pudiera admitirse la idea de que el Jeneral en ñas estarian diariamente obrando sobre estas pequeñas
Jefe reemplaza , segun el bando, a la Corte Marcial en todo comunidades, perturbando de ese modo su marcha i frus
i por todo, era necesario suponer que el Jeneral procede trando los objetos con que han sido creadas.
como autoridad judicial cuando aprueba, reprueba o modi. Esto no quiere, por cierto , decir que las comunidades de
fica la sentencia pronunciada por un Consejo de Guerra de que se habla vivan fuera de las garantías otorgadas por la
Oficiales Jenerales. El Jeneral en Jefe no procede en tal Constitucion i las leyes jenerales. Casos i hechos hai que
caso como autoridad judicial, sino como autoridad admi- aunque se hallan verificado en el recinto de estos estable
nistrativa. A este órden pertenecen esencialmente sus fun- cimientos i hayan sido ejecutados por los que viven dentro
ciones de Jefe del ejército i todo acto que él ejerce , todo de ellos, están sin embargo, sujetos al conocimiento de las
acto que emana de su autoridad, toma forzosamente el mis- autoridades comunes, i no podrian ser materia de las reso
mo carácter. luciones de los gobernantes particulares de cada comuni
La revision del proceso que hace el Jeneral en Jefe es dad. Un asesinato, un incendio, por ejemplo,no podrian ser
una medida puramente disciplinaria, una medida de buen correjidos disciplinaria i gubernativamente; tendriaa que
gobierno, que tiene por objeto hacer que cuantas cosas con ser materia de un procedimiento judicial seguido por la
ciernen al ejército sean perfectamente homojéneas, guar- justicia ordinaria.
den la debida armonía con el todo, marchen por el camino Sin entrar a establecer la línea de separacion entre lo
que el jefe mismo tiene trazado, i concurran a la consecu- que debe estar sujeto al conocimiento de la autoridad par
cion del objeto con que el ejército ha sido formado i puesto ticular de cada comunidad i lo que debe estarlo al conoci
en campaña . Si el Jeneral en Jefe ejerciera en estos casos miento de la autoridad jeneral del Estado , materia que
fuuciones judiciales, habria ante su tribunal citaciones de podria llevarnos demasiado lejos, concretémonos a conside
partes, debates, espresiones de agravios, alegatos u otras rar lo que las leyes tienen establecido para el Gobierno de
defensas; habria todo ese conjunto de trámites que consti | la comunidad especial llamada ejército.
tuyen una instancia ; i el hecho de no haber nada de esto El ejército tiene su Ordenanza, su reglamento interior ,
i de dictar el Jeneral su resolucion sin trámite de ninguna que es el Código Militar. Este Código ha determinado la
especie i solo con el exámen del proceso, está manifestando tramitacion que debe emplearse en los negocios judiciales,
que obra , no como autoridad judicial, sino como autoridad i ha señalado la parte que en el conocimiento de ellos co
administrativa, ejerciendo la alta policía del ejército cuyo rresponde a las autoridades particulares de la comunidad i
mando se le tiene confiado . la que corresponde a las autoridades jenerales del Es
El simple hecho de recaer esta funcion sobre un proceso tado.
no es razon para calificarla de judicial. La funcion que Cuando el ejército está en guarnicion , el Consejo de Gue
ejerce el Presidente de la República cuando concede o de rra de Oficiales Jenerales i el Consejo de Guerra ordinario
niega un indulto , recae tambien sobre un proceso , i sin son las autoridades de la comunidad que conocen en pri
embargo es una funcion esclusivamente administrativa, mera iustancia de las causas criminales de cierta grave
que concierne a la alta policía del Estado. Otro tanto su- dad .
cede en la funcion que el Jeneral en Jefe ejerce sobre los En la segunda instancia conocen de esas mismas causas
procesos seguidos ante los Consejos de Guerra ordinarios . I las cortes marciales .Cuando el ejército está en campaña,
CAPITULO QUINTO 263
las cortes marciales dejan de conocer de las causas seguidas SENTENCIA DEL CONSEJO DE ESTADO
ante los Consejos de Guerra ordinarios i continúan cono
ciendo de lasseguidasante los Consejos de Guerra de Oficia . EN LA CONTIENDA DE COMPETENCIA PROMOVIDA POR EL
les Jenerales; pero esta distribucion solo subsiste mientras JENERAL EN JEFE DEL EJÉRCITOO DEL NORTE A LA
el Jeneral en Jefe no introduzca en ella alteracion alguna . EXMA, CORTE SUPREMA CON MOTIVO DEL PROCESO
Cuando el Jeneral en Jefe considera que la conservacion de SEGUIDO CONTRA DON AMBROSIO LETELIER I OTROS
la disciplina exije que las Cortes Marciales no pengan su
mano en estos procesos, está facultado para decretarlo así,
Santiago,Mayo 22 de 1883.
segun se ha demostrado ya on otra parte. Entonces todos
los negocios judiciales del ejército deben ser mirados , con
relacion a los Tribunales Jenerales de la Nacion , como ne Vistos: don Ambrosio Letelier, don Basilio Romero Roa
gocios puramente administrativos, en los cuales no tienen i don Anacleto Lagos interpusieron de hecho ante la Exma.
los dichos tribunales absolutamente nada que ver. Toda la Corte Suprema el recurso de nulidad contra la resolucion
administracion de justicia de la comunidad especial queda que en 30 de Marzo de 1882 espidió en Lima el señor Je .
concentrada dentro la comunidad misma, i aun cuando allí peral en Jefe del ejército de operaciones en los territorios del
conserve una gran parte de su carácter judicial, no por eso Norte del Perú , a probando la sentencia que en la misma
deja de ser mirada como negocio meramente administrativo ciudad espidió el Consejo de Guerra de Oficiales Jenerales
con relacion a los tribunales i demas autoridades de la gran en 20 de Marzo de 1882 .
comunidad nacional,
La Exma. Corte Suprema se declaró competente para
Las observaciones que preceden , hacen ver que no pue conocer del recurso de nulidad i pidió informe al señor Je
den invocaree en la presente cuestion los artículos consti- neral en Jefe.
tucionales i demas leyes que invoca la Ecxma. Corte Su El señor Jeneral ha ocurrido al Consejo de Estado , de
prema para probar que el Jeneral en Jefe es funcionario del duciendo la respectiva competencia a fin de que se declare
órden judicial cuando revé procesos militares i que por que no corresponde a aquel Tribunal el conocimiento del
tanto sus actos pueden ser atacados como nulos ante los recurso entablado, fundándose principalmente para sostener
tribunales chilenos. La facultad de juzgar las causas ci
su peticion , eu que él ha aprobado la sentencia del Consejo
vi.cs i criminales corresponde a los tribunales establecidos de Guerra en virtud de las facultades que le confiere el de
por las leyesii. " La facultad de juzgar i de aplicar penas creto o bando de 14 de Marzo de 1882, que dictó el mismo
es de la competencia esclusiva del poder judicial,,, son prin- Jeneral en conformidad alartículo 13 del título 59 de la
cipios que nadie pone en duda ; lo que no se ve es la opor- Ordenanza del Ejército, el cual debe reputarse lei prefe
tunidad de su aplicaciov . Si pudiera hacerse aplicacion de rente en los casos que esplicare i comprenderás a todos
estos principios a los procesos seguidos en un ejército por los que declaren en ellos las penas que impusiere...
autoridades i contra reos que pertenecen al ejército mismo, Que al proceder en virtud de lo dispuesto en aquel de
podria hacerse igual aplicacion a los castigos impuestos a creto , el Jeneralobra como autoridad administrativa supe
los presos de un establecimiento penal que han faltado a rior del ejército, sin sujecion a trámite alguno en la misma
los reglamentos interiores, a los alumnos de un colejio que forma que procede cuando aprueba las sentencias de los
se hallan hecho reos de una falta análoga, i en jeneral, a Consejos de Guerra Ordinarios, en virtud de lo dispuesto
cualquier miembro de una comunidad subalterna que se en elartículo 56 del tít. 76 de la Ordenanza , por lo que el
halle en situacion semejante. Esto seria inadmisible. Las decreto aprobatorio de la sentencia del Consejo de Guerra
garantias constitucionales invocadas por la Ecxma. Corte de Oficiales Jenerales no admite recurso de ninguna clase.
solo se aplican a las relaciones de la gran comunidad nacio Agrega que el Tribunal Superior no tiene jurisdiccion
dal con las autoridades públicas cuyo conjunto constituye para conocer de negocios judiciales tramitados i resueltos
el poder judicial,mas no a las relaciones que existen entre en territorio estranjero , en los que el Jeneral en Jefe del
los individuos de una comunidad especial con los encarga- ejército de ocupacion reviste facultades mui diversas a las
dos de gobernarla, porque esas relaciones se rijen por regla- que le cumple desempeñar dentro del propio territorio de
mentos especiales, i son consideradas como materia admi su pais.
nistrativa respecto de los tribunales encargados de fallar Pide en consecuencia al Consejo de Estado que, en uso
las causas i de dispensar la justicia pública . de las facultades que la Constitucion le copfiere, se pro
El Jeneral en Jefe, en uso de sus facultades legales, pro- nuncie acerca de la competencia que deduce.
mulgó el bando del 14 de Marzo de 1882 , que dejó ence Vistos estos autos, oido el dictámen fiscal i la esposicion
rrado todo el gobierno del ejército dentro de esa comunidad , verbal hecha en nombre de don Ambrosio Letelier ” i com
alejando de ella toda mano estraña. Desde ese momento partes.
todos los negocios concernientes al ejército tomaron el ca
rácter de administrativos con relacion a los tribunales je Considerando :
nerales del Estado, los cuales no pueden ya aplicar a nin
guno de los indicados negocios las reglas establecidas 1.° Que el inciso 5.º del artículo 104 de la Constitucion
como garantías para los asuntos judiciales. No hai, por con- dice literalmente que es atribucion del Consejo de Estado
siguiente, ni en las disposiciones del Código Militar relativas conocer en las competencias entre las autoridarles adminis
a las facultades del Jeneral en Jefe, ni en el bando del 14 trativas i en las que ocurrieren entre éstas i lo : Tribunales
de Marzo , la violacion de los preceptos i garantías consti- de Justicia, que a virtud de esta atribucion el Consejo so
tucionales que ve la Excma. Corte Suprema, la cual, en lo ésta llamado a conocer en las competencias entre auto
último resultado, carece de competencia para intervenir, ridades administrativas o administrativas i judiciales, com
de cualquier modo que sea , en el proceso seguido en Lima petencias que suponen una autoridad que conoce o pretende
contra los tenientes coroneles Letelier, Lagos i Romero conocer de un negocio determinado i otra autoridad que
Roa . disputa a aquella su competencia para conocer del mismo
negocio ;
Santiago , 31 de Marzo de 1883. 2.° Que el Jeneral en Jefe, ya sea que se le considere
ejerciendo las facultades que por regla jeneral le competen ,
o ya las que pudieren corresponderle a virtud del bando de
VARGAS FONTECILLA . 14 de Marzo de 1882, no es competente para conocer del
recurso de nulidad interpuesto por don Ambrosio Letelier
i otros, como autoridad judicial, por que considerado bajo
este aspecto seria autoridad judicial subalterna respecto
de la Corte Supremai no podria disputarle el conocimiento
264 GUERRA DEL PACIFICO
de un negocio de que ella estuviere conociendo o preten- nando los señores consejeros Gonzalez i Lira porque se de
diere conocer; ni como autoridad administrativa , porque es clare competente al Jeneral en Jefe por las razones que con
incompatible con el carácter propio de esta autoridad la signan en su voto especial.--- Antonio Varas. - M . Valen .
facultad de conocer del recurso de nulidad interpuesto con- zuela Castillo.- Demetrio Lastarria .--- José Santos Lira .
tra una sentencia i aun del juzgamiento de un delito i apli- --- M . García de la Huerta . — Marcial Gonzalez.- Ale
cacion de pena ; jandro Carrasco Albano, secretario .
3.° Que discurriendo en el concepto de que el bando de
14 de Marzo no ofrezca reparo i deba aceptarse como regla , VOTO PARTICULAR
a virtud del tenor literal de este bando que dice: " En lo
sucesivo corresponderá al Jeneral o Comandante en Jefe En la competencia promovida por el Jeneral en Jefe del
del ejército en su caso, aprobar, modificar o reprobar las ejército del Norte a la Excma. Corte Suprema de Justicia,
sentencias pronunciadas por los Consejos de Guerra de Ofi- inhibiéndolas de conocer del recurso de nulidad entablado
ciales Jenerales, no se ha hecho mas que sustituir a la contra el decreto que, con fecha 30 de Marzo del año fró
aprobacion que las Cortes Marciales deban dar segun la Or- ximo pasado, espidió en Lima dicho Jeneral, aprobando con
denanza a aquellas seutencias , la aprobacion del Jeneral en ciertas modificaciones la sentencia pronunciada por el Con
Jefe, como lo espresan los considerandos de dicho bando; sejo de Guerra de Oficiales Jenerales contra los tenientes
4.° Que esa sustitucion de una aprobacion a otra no coroneles Letelier, Lagos i Romero Roa, el que suscribe ha
puede cambiar la naturaleza i esencia del acto aprobado . sostenido en el acuerdo la incompetencia de dicha Corte i
mucho menos si se atiende a que el Jeneral no solo aprobó funda su opinion en los considerandos que siguen :
sino que modificó la sentencia de primera instancia ; 1. ° Que por bando de 14 de Marzo del año último, pro
5.° Que aunque el Jeneral en Jefe califica de acto admi- mulgado en Lima por el Jeneral Lynch , se dispuso que
nistrativo la aprobacion de la sentencia del Consejo de En lo sucesivo corresponderá al Jeneral o comandante en
Guerra de Oficiales Jenerales i se cree investido de la facul- jefe del ejército en su caso, aprobar, modificar o reprobar
tad bastante para dar a las sentencias que aprobare el valor las sentencias pronunciadas por los Consejos de Guerra de
desentencias firmes, de las cuales no podria entablarse recur- Oficiales Jenerales, debiendo principiar a rejir ese decreto
80 de nulidad , como al dar esa aprobacion no ejerció la desde la fecha de su promulgacion ;..
atribucion de dictar reglas que pudiera corresponderle por 2.° Que este bardo fué dictado a virtud de las facultades
la Ordenanza , sino que aplicó una regla ya dictada , no especiales que el art. 13 tít. 59 de la Ordenanza confiere a
pue de admitirse que se cambiara la naturaleza del acto un Jeneral de ejército en campaña , debiendo tener sus dis
aprobado; posiciones " fuerza de lei preferente en los casos que espli
6.° Que no babiendo en el bando disposicion alguna que au care i comprender su observancia a cuantas personas sigan
toriza para creer que quedaban derogados los recursos estra- al ejército, sin escepcion de clase , estado, condicion , ni
ordinarios que las leyes establecen contra las sentencias sexo, segun lo declara el art. 7.", tít. 75 de la misma
definitivas, interpuesto el recurso de nulidad respecto de la Ordenanza ;
aprobacion que hubiere prestado el Jeneral en Jefe a las 3.° Que el alcance práctico de lo dispuesto en ese bando
sentencias del Consejo de Guerra de Oficiales Jenerales, la ha sido suspender, durante la ocupacion del territorio ene
facultad de examinar i apreciar si en esa aprobacion concu- migo por nuestro ejército , el imperio de la regla de proce
rren las condiciones que deben darle fuerza de sentencia dimiento establecida en el art. 6.° tít 79 de la Ordenanza ,
firme, corresponderia , indudablemente, al tribunal llamado segun la cual: " Las sentencias que propunciaren los Conse
a conocer del recurso de nulidad , al cual corresponderia jos de Guerra de Oficiales Jenerales, no se ejecutarán sin
tambien resolver en vista de la sentencia aprobada por consultarlas préviamente a la Corte Marcial para su apro
el Jeneral en Jefe , si el recurso era o pó procedente ; bacion o reforma, con audiencia de las partes;
7.° Que el art. 108 de la Constitucion atribuye la facul 4.° Que, suprimido por el bando de que se trata este
tad de juzgar las causas civiles i criminales esclusivamente trámite de la consulta a una Corte Marcial, las sen tencias
a los tribunales establecidos por la lei; de los Consejos de Guerra de Oficiales Jenerales han venido
8.° Que la falta de jurisdiccion de la Corte Suprema para a quedar, por efecto de ese bando en el mismo pié que las
conocer de actos del Jeneral en Jefe que se han verificado de los Consejos de Guerra ordinarios, cuando el ejército está
en territorio peruano i que parece se ha tratado de estable- en campaña , las cuales se hacen ejecutorias mediante la
cer para negar a la Corte Suprema toda competencia res . sola aprobacion del Jeneral en Jefe o Comandante de Divi
pecto del recurso de nulidad entablado por Letelier i otros, sion en su caso, sin necesidad de audiencia de las partes ,
no tiene aplicacion al presente caso , porque se trata de un como lo prescribe el art, 10 del citado tít. 79 de la Orde
juicio seguido contra chilenos pertenecientes al ejército de vanza ;
la República en que se han guardado las formas que prescribe 5.° Que la adopcion de esta medida estraordinaria para
la lei chilena, i se ha juzgado por tribunales organizados en hacer pronta , espedita i ejemplar la justicia militar estan
conformidad a la misma lei, a virtud del principio de Dere- do el ejército empeñado en operaciones de guerra en terri
cho Internacional jeneralmente reconocido, segun el cualel torio estranjero, a mas de ballarse apoyado en las literales
ejército de un pais que ocupa un territorio estranjero es disposiciones de la Ordenanza, no altera ni suprime juris
rejido por la lei patria, i los individuos que a él pertenezcan
diccion alguna de los Tribunales de la República , pues
gozan de los mismos derechos igarantías que si estuvieran segun el artículo 5. de la Lei de Organizacion i Atribucio
en el territorio de su pais. nes de los Tribunales, concordante con el artículo 114 de
la Constitucion , a los tribunales establecidos solo compete
Se declara : el conocimiento de los asuntos judiciales que se promue
van dentro del territorio de la República ;" de manera que,
Que no há lugar a la competencia entablada a la Exma, refiriéndose esa medida a asuntos judiciales promovidos o
Corte Suprema de Justicia por el señor Jeneral en Jefe del
que se promuevan " fuera del territorio de la República,
ejército de operaciones en los territorios del Norte del Pe- ella no ataca en lo menor la jurisdiccion de los tribunales
rú , con motivo del recurso de nulidad interpuesto por don
Ambrosio Letelier i otros, i en consecuencia , que el conoci que solo están llamados a ejercerla dentro de los límites de
nuestras fronteras;
miento de este recurso corresponde a dicha Corte .
6.° Que aunque en algunos casos se autoriza escepcio
Devuélvase a la Corte Suprema, comuníquese al señor nalmente por nuestra lejislacion interna el ejercicio de la
Ministro de la Guerra para los efectos a que haya lugar i jurisdiccion de los Tribunales de la República sobre reos
publiquese. que ban delinquido fuera del territorio real del Estado, esa
Acordada con el voto de los señores consejeros Varas, escepcion sin embargo no tiene lugar cuando dichos reos
García de la Huerta , Valenzuela Castillo i Lastarria , opi. ' han sido ya juzgados en el territorio en que delinquieron i
CAPITULO QUINTO 208
por la autoridad i con las solemnidades establecidas en él con arreglo a un bando promulgado por él dentro de su jų .
para juzgar del delito, pues repugna a las nociones mas risdiccion i que, segun lå Ordenanza , constituye una lei de
elementales de jurisprudencia i a los sentimientos de equi- preferente observancia para el ejército; con esa declaracion
dad el que una persona sea juzgada dos veces por un mis- dicha Corte no solo ha exedido los límites de su autoridad ,
mo acto puuible ; sino que ha desconocido la que compete al Jeneral del ejér
7.° Que hallándose en este ciso el delito ya juzgado en cito de operaciones en el Perú tramitando un recurso de
Lima por la autoridad militar llamada a conocer de él, i nulidad contra sentencia , que segun el bando aquel, ha de
estando préviamente declarado por bando del Jeneral en bido causar ejecutoria ;
Jefe " que ese juzgamiento tiene la fuerza de un fallo defi- Por los fundamentos espuestos i de acuerdo con lo dicta
nitivo en última instancia ," no seria compatible con la minado por el señor Fiscal, el que suscribe es de opinion que
disciplina imoralidad del ejército ni con los principios de há lugar la competencia promovida por el señor Jeneral
recta jurisprudencia , que ese fallo se reviera por los tribu- Lyach a la Exma. Corte Suprema de Justicia, i que ésta
nales internos de la República hasta el punto de poder no debe innovar en el fallo del 20 de Marzo de 1882, pro
anularlo, pues a mas de hallarse esto en oposicion con la nunciado por el Consejo de Guerra de Oficiales Jenerales en
máxima jurídica non bis in dem , desvirtuaria tainbien el proceso seguido contra los tenientes coroneles don Am
por completo la autoridad del Jeneral en Jefe i los precep- brosio Letelier , don Basilio Romero Roa i don Anacleto
tos de la Ordenanza que le sirven de fundamento; Lagos, cuyo fallo fué aprobado en Lima por el Jeneral en
8.° Que esta autoridad del Jeneral de un ejército en Jefe con fecha 30 de ese mismo mes i año.
campaña no tiene mas límite que su prudencia, por lo cual
los actos de administracion que ejecute dictando bandos MARCIAL GONZALEZ .
para el mejor servicio i moralidad del ejército , no están
sujetos a la revision de los Tribunales de Justicia sino solo
a la del Presidente de la República como su delegante; VOTO ESPECIAL .
9.° Que esta regla de mútua contemplacion entre el Je
neral de un ejército en campaña i los Tribunales de Justicia 1.° Teniendo presente que, a virtud del bando publicado
a mas de ser impuesta por la necesidad de no debilitar la por el Jeneral en Jefe del ejército en campaña el 14 de
accion del primero, ni hacer fracasar el éxito de las opera- Marzo de 1882, en uso de la facultad que le confiere el ar .
ciones que emprenda, ni llegar a comprometer en caso tículo 13 del título 59 de la Ordenanza del Ejército, revió
alguno la seguridad de las fuerzas que militan bajo sus la sentencia pronunciada por el Consejo de Guerra de Ofi
órdenes, es conforme a la jurisprudencia de otros paises ciales Jenerales, en el juicio seguido contra los tenientes
rejidos por principios políticos i militares análogos a los coroneles Letelier, Lagos i Roa , la modificó en parte i
que imperan en elnuestro, pues en ellos se profesa la doc- mandó ejecutarla remitiendo con este objeto a Santiago los
trina de reclamarse al Jefe del Estado, por los mismos tri- oficiales encausados;
bunales el remedio contra los abusos que un Jeneral pueda 2.° Que no habiendo admitido el Jeneral en Jefe los re
hacer de su autoridad pero sin que les sea lícito embara cursos introducidos por uno o mas de los encausados, inter
zarla o coartarla por vías judiciales que puedan conducir a pusieron éstos de hecho ante la Exma. Corte Suprema, el
formar contiendas de competencia ; recurso estraordinario de nulidad sobre el cual ordenó la
10. Que esta mismadoctrina profesó la Corte Suprema en Corte que informara el Jeneral en Jefe;
su circular fecha 2 de Enero de 1867,dirijida a las Cortes de 3.° Que requerido el Jeneral porque no informaba , enta
Apelaciones, en la que dijo: " La Corte, que no reputa in- bló competencia para impedir que el tribunal tomara cono
constitucional el artículo 13 del título 59 de la Ordenanza, cimiento de un asunto fenecido i del esclusivo conocimiento
no ha reclamado que se corrija, sino que se derogue el de la autoridad militar;
bando que ha pretendi lo fundarse en ese artículo, lo cual 4.° Que si se admitiera el recurso de nulidad o cualquiera
es atribucion del Presidente de la República" ; otro que quisiera interponerge contra las resoluciones del
11. Que, aun suponiendo que hubiese un vacío en nues- Jeneral en Jefe, se embarazaria su accion con manifiesto
precisa para resolver el conflicto pendiente,si el Consejo de pols. Que este embarazo tienemas importancia sise consi
Èstado declara que el Jeneral en Jefe del ejército del Norte dora que, aun cuando el ejército enemigo ha sido derrotado
es incompetente para inhibir a la Corte Suprema del cono en muchas batallas, no ha pedido la paz, i, por el contrario ,
cimiento de este recurso, por la misma razon tendria que forma ejército i hostiliza al nuestro con la tenacidad que se
declarar que ese tribunal que jamas ha tenido juris diccion vió en la Concepcion ;
fuera de Chile , es tambien incompetente para hacer revivir 6.° Que el Jeneral en Jefe, haciendo la guerra en pais es
un proceso fallado en el Perú administrativamente ide un tranjero a centenares de leguas de la residencia del Supre
modo definitivo e irrevocable ; mo Gobierno de esta República , tiene la plenitud del poder
12. Que el Consejo de Estado, por elhecho de resolver el que le confieren sus instrucciones, el bando de 14 de Marzo
presente recurso de competencia , ha reconocido que es com- citado i la lei marcial;
petente para conocer de él conforme alinciso 5.º del artículo 7.° Que si en las circunstancias de hallarse el Jeneral en
104 de la Constitucion, lo cual implica reconocer tambien Jefe en un pueblo enemigo i rodeado por montoneras, hu
que el actual conflicto de jurisdiccion versa entre una auto- biese sometido a la ritualidad de los juicios ordinarios una
ridad administrativa i otra judicial i que, por tanto, lo resolucion que tenia por objeto salvar la moralidad i disci
único que hai que apreciar para dar el fallo es: si la una o plina del ejército , amenazadas por las irregularidades que
la otra de esas autoridades han obrado o no dentro de la habian sido materia del juicio, habria comprometido el ho
esfera de sus atribuciones respectivas; nor de la República italvez la suerte del ejército ;
13. Que por su recurso al Consejo de Estado no pretende 8.° Que el Jeneral en Jefe del Ejército en Campaña
el Jeneral en Jefe asumir jurisdiccion para conocer por si procediendo como procedió en el juicio seguido contra los
mismo de la nulidad que se objeta contra su propio decreto, tenientes coroaeles, ejerció las facultades que le son propias,
sido únicamente impedir que la Corte Suprema entre a segun los artículos 7, título 75 , i 8 , 13 i 27 , título 59 de la
apreciar el valor jurídico de un fallo que, en concepto del Ordenanza, i no las de otra autoridad administrativa o ju
dicho Jeneral, reviste todos los caractères legales de una dicial, soi de parecer que el espresado Jeneral en Jefe del
sentencia ejecutoriada i que escluye por lo mismo toda re- ejército en campaña es el único que debió conocer i pro
vision ulterior i todo conflicto de jurisdiccion ; i ceder en el juicio que motivó la competencia .
14. Que habiéndose declarado competente la Corte Su
prema para conocer de la nulidad objetada contra un de
creto del Jeneral en Jefe, espedido en forma administrativa JOSÉ SANTOS LIRA .
Tomo VIII - 34 .
266 GUERRA DEL PACIFICO
aprobacion no es susceptible de recurso de nulidad ni otro dos apelar i decir de nulidad ; i que en ningun caso deben
alguno; ejecutarse dichas sentencias sin consultarlas préviamente a
Que acontece exactamente lo mismo en el caso que mo la Corte Marcial para su aprobacion o reforma, con audien
tiva su informe, puesto que en el bando de 14 de Marzo cia de las partes, segun lo prescribe el artículo 6.º deltítulo
sujetó los fallos de los Consejos de Oficiales Jenerales a la 79 dela Ordenanza ;
misma regla a que obedecen los de los consejos ordinarios Considerando: que segun los preceptos constitucionales
en las causas de sedicion , tumulto o motin ; anteriormente recordados , habria sido menester que una
Que la resolucion que libró en el caso de Letelier,Lagos lei hubiera privado a la Corte Marcial de la atribucion de
i Romero Roa aprobando i modificando la sentencia del revéer las sentencias pronunciados por los Consejos de
Consejo de Guerra , fué un procedimiento estraordinario Guerra de Oficiales Jenerales, i la hubiera conferido perso
que creyó conveniente atribuirse consultando en ello el nalmente al Jederalen Jefe para que éste hubiera podido
buen servicio i disciplina del ejército, i es regla de juris- reveer la pronunciada contra los tenientes coroneles Lete.
prudencia universal que de los recursos o procedimientos lier, Lagos i Romero Roa,desde que esta trasmision de facul
estraordinarios no hai recursos tambien estraordinarios; tades es una innovacion en las atribuciones conferidas
Que este Tribunal conoce de la nulidad de las sentencias por la Ordenanza i por las leyes jenerales a la Corte Mar.
de las Cortes de Alzada, pero el recurso de nulidad que en cial;
este caso se interpone es contra sentencia librada en virtud
Considerando : que esta necesidad es tanto mayor cuanto
de procedimientos o fallo
como lo es el
ordinarios, confirmando que un
revocando el que las disposiciones de la Ordenanza Militar son clarasi
Tribunal Superior pronuncia
esplícitas sobre este particular, i en tanto que conceden al
de primera instancia: fallo que, ya sea por su propia índole , Jeneral en Jefe en campaña la facultad de reveer los fallos
ya porque así lo ha querido la lei, es susceptible de nulidad; de los Consejos de Guerra ordinarios, que en guarnicion
Mas, cuando el lejislador, como lo es el Jeneral en Jefe ,
segun la Ordenanza , para los casos a que se refiere el art. corresponde reveer a la Corte Marcial, dejan a ésta en todo
caso, así en guarnicion como en campaña, la de reveer las
13 , tít. 59, priva de apelacion i todo otro recurso a las cau
de los Consejos de Guerra de Oficiales Jenerales, para su
sas militares, como lo hizo el informante en el bando de 14
aprobacion o reforma con audiencia de las partes. (Arts. 25
de Marzo , es necesario atenerse a lo que él ha estatuido,
i33 del tít. 77; i 5.°, 6.° i 10.ºdel tít. 79 );
puesto que ese bando es lei de preferente aplicacion ;
Que tomando en cuenta que se ha llamado impropia Considerando: que aunque elart. 13 del tít. 59 de la mis
mente juez de segunda instancia al Jeneral en Jefe, no ma Ordenanza autoriza al Jeneral en Jefe del ejército en
siendo mas que una autoridad militar que ha obrado admi- campaña para dictar los bandos que hallare conducentes al
nistrativamente en virtud de aquel bando ,debe declararse mejor servicio, i dice que éstos serán la lei preferente en
que el recurso interpuesto es improcedente, i por tanto, in ,,los casos que esplicare, i comprenderán a todos los que de
aceptable; clare en ellos las penas que impusiereil, esta autorizacion
Que aunque se estimara procedente el recurso , no son no puede entenderse sino con sujecion a los preceptos cops
legales las causas o motivos en que se funda. titucionales, a los cuales debe ceder toda otra lei; ni inter
No lo es la primera causal de incompetencia manifiesta, pretarse aisladamente estando relacionada con las demas
porque la Ordenanza le autorizaba para dictar el bando disposiciones de la Ordenanza , que ilustran i limitan su
mencionado; i por el hecho mismo de ocurrir ante este Tri- sentido a los casos disciplinarios o no previstos por la mis
ma Ordenanza;
bunal, que solo covoce de recursos de nulidad contra sen .
tencias de segunda instancia, reconocen los reclamantes Considerando: que el bando dictado el 14 de Marzo de
que el Jeneral en Jefe ha desempeñado dentro de la teoría 1882 por el señor Jeneral en Jefe no puede estimarse como
que sustentan , el papel de Corte Marcial; i que, por consi- lei de preferente aplicacion en el caso actual, asi porque la
guiente , como tribunal de segunda instancia, era el único facultad soberana de dictar leyes reside esclusivamente en
competente para revisar, i aprobar o reprobar el fallo del el Congreso Nacional, como porque seria de todo punto in
Consejo de Oficiales Jenerales. compatible con el réjimen constitucional suponer que el
Tampoco lo son la segunda i tercera causales, porque en Jeneral en Jefe estuviera autorizado para dictar disposicio
el caso de que se trata no habia trámite alguno obligatorio nes con carácter lejislativo capaces de derogar no solo las
que observar, ni procedimiento cuya omision pudiera pro- leyes preexistentes sobre la misma materia , sino tambien
ducir nulidad. los preceptos constitucionales , absorbiendo i anulando las
La espresion de agravios i la citacion para sentencia ,trá- atribuciones de los poderes públicos ;
mites requeridos por la lei ante los Tribunales de Alzada,
no pueden tener cabida en el procedimiento estraordinario conoci Considerando:
miento de la que no solo ha sustraido aquel bando el
causa de los tenientes coroneles Lete .
marcado en el decreto de 14 de Marzo de 1882; i ménos lier, Lagos i Romero Roa de la jurisdiccion de la Corte
pueden ser causal de nulidad, desde que no es aplicable la Marcial, sino que ha suprimido las garantías creadas en fa
lei de 1837 al caso de que se trata .
vor de los procesados mediante los trámites de espresion
Teniendo presente lo que queda espuesto, i
Considerando: que la facultad de juzgar las causas civiles de agravios,
ciamiento dei ladesentencia
citacion ,para la vista
trámites quedelala lei
causa i pronun
ha declarado
i criminales pertenece esclusivamente a los tribunales es
sustanciales, i cuya omision produce nulidad ;
tablecidos por la lei; i que solo a virtud de una lei se puede Considerando que si bien bai casos especiales en que es .
hacer innovacion en las atribuciones de los tribunales, o en
el número de los individuos que los componen , segun el tos trámites no se observan , como sucede en la revision de
precepto terminante de los arts. 108 i 109 de la Constitucion delitos de sedicion ,tumulto o motin ,tal omision previene
del Estado;
del mandato mismo de la lei, que ordena poner en ejecucion
Considerando: que elmismo Código Constitucional otor
las sentencias sin mas requisito que la aprobacion del Je
ga a todo el que se encuentra bajo el imperio de las leyes neral en Jefe en campaña, o del Comandante de Armas en
de la República , como lo está el militar en campaña respec
to de los actos delservicio militar, la garantía de no poder guarnicion, confiriendo a éstos en tal caso la facultad de
rever en segunda instancia como Tribunal de Justicia el
ser condenado si no es juzgado legalmente , i en virtud de
fallo del Consejo Ordinario para aprobarlo, modificarlo o
una lei promulgada antes del hecho sobre que recae el jui. revocarlo ;
cio, i la de no poder tampoco ser juzgado por comisiones
especiales , sino por el tribunal que le señale la lei i se halle Teniendo presente lo dispuesto en los artículos de la
establecido con anterioridad por ésta ; Constitucion del Estado i de la Ordenanza del Ejército que
Considerando que las sentencias que pronuncian les Con quedar mencionados i en elartículo 2.° número 10 de la lei
sejos de Guerra de Oficiales Jenerales pueden los interesa . I de 1.° de Marzo de 1837,
CAPITULO QUINTO 269
diplomática destinada a buscar un término a la guerra , Nomenciono el circuito de Cajamarca, porque está a la
sea hecha con el concurso obligado de los tres belijerantes. vista de todos que la situacion que el Jeneral Iglesias re
Podrá Ud. sio duda alguna, darse cuenta cabal, sin nece- presenta no ha cobrado raices, ni subsistiria sin la protec
sidad de mis insinuaciones, de las considerables dificultades cion indirecta que le prestan las armas de Chile.
que ese procedimiento habrá de traer al éxito de nuestro Si obedeciendo a los consejos de una política converjen
comunes deseos. Pero haciendo deliberada abstraccion de te a resultados prácticos, en el sentido de llegar a la paz ,
este órden de consideraciones, me permito solo significar a Chile se resolviese a restrinjir la ocupacion , limitándola &
Ud. que acaso los motivos ocasionales i de oportunidad los territorios que es fácil designar a la luz de un criterio
que hoi entraban nuestra intelijencia con el Perú , llegarian desapasionado, no cabe duda en que el Gobierno del Perú
verosímilmente a desaparecer así que nos hubiera sido da- aumentaria en prestijio i en autoridad efectiva , a medida
ble arribar al acuerdo preliminar de tregua entre Chile i que se redujiera la ocupacion.
Bolivia. Cuando un Gobierno belijerante es vencedor , o cuando,
Me halaga la esperanza de que Ud. habrá de
Ud , habrá de encontrar
encontrar en sin ser definitivamente vencedor, adquiere en la lucha ven
su propio espíritu i en su ilustrado criterio , la justificacion tajas innegables i apetece sin embargo , de su lisonjera si
de las someras ideas que me ha cabido el deber de insi. tuacion , ajustar la paz, atemperándose a los dictados de una
nuarle. Réstame únicamente ofrecer a Ud. las seguridades política sana i previsora , lo primero en que piensa para
de la distinguida consideracion , con que me suscribo de llenar sus levantados propósitos es en fortalecer, por todos
Ud. atento i seguro servidor. los medios, la accion i el poder interno del Gobierno adver
sario. Si ocupa una parte del territorio invadido , es única
LUIS ALDUNATE . mente en vista de las seguridades que necesita para con
servar las ventajas adquiridas durante la lucha; pero al
Al señor Antonio Quijarro, Ministro de Relaciones Esteriores de Boli propio tiempo deja libre el juego de las instituciones, fo
via . - La Paz
menta la reconstruccion del pais, para que se consolide el
Está conforme. Gobierno de la Nacion ; porque sabe mui bien quemientras
mas firme i prestijiado fuere ese Gobierno, tanto mejor ga
El oficial mayor, EDUARDO SUAREZ MUJICA . rantidos han de estar para lo futuro los pactos que celebre ,
ya fueren de paz definitiva o meramente de tregua.
La Paz, 19 de Abril de 1883. Como resúmen de estas observaciones podria sentar una
proposicion, sin ánimo alguno de herir, cediendo alardiente
Mui distinguido señor: anhelo de servir a una noble i humanitaria causa , proposi
Ayer tuye el honor de recibir su estimable comunicacion cion que consistiria en declarar que si no hai un Gobierno
de 6 del mes que rije i de la que me apresuro a acusarle en el Perú con autoridad mas estensa que la del actual i
recibo .
con prestijio superior, es porque Chile no ha permitido faci
Me es grato manifestarle que al tomar conocimiento de lidades en este sentido. ,
las observaciones que Ud. se digna esponer, en el propósito Es una situacion mui escepcional a la que se ha llegado
de demostrar la conveniencia de introducir una modifica en el Perú. Si la política de Chile no se modifica algun
cion sustancial en los términos demi proposicion concreta, tanto, es claro que jamas se formará en el pais ocupado un
he visto con satisfaccion que Ud. acepta con elevacion de Gobierno con autoridad en toda la estension del territorio,
sentimiento elmedio decoroso de entendernos directamente, lo que en otros términos importa la prolongacion indefinida
espresando ese pensamiento en formas de distinguida cor e irremediable del estado bélico.
tesía . Sin embargo , haciendo abstraccion de estas considera
Como la modificacion que Ud. insinúa, demanda por su ciones, i rindiendo el homenaje de la cortesía i de los mira .
importancia una detenida reflexion , no me ha sido posible mientos respetuosos a la opinion que Ud. manifiesta en lo
trasmitirle a vuelta de correo la respuesta definida i precisatocante a la situacion del Perú , convengo en que los pri
que es indispensable. Mereservo el honor de comunicársela meros pasos preparatorios, como medio de orientacion sin
por el siguiente correo . cera , tengan lugar únicamente entre un representante de
Entre tanto,me es satisfactorio reiterarle las seguridades Chile i otro de Bolivia para tratar desde luego la cuestion
de la distinguida consideracion con que soi su obsecuente inicial referente a esa situacion del Perú, con el designio de
servidor . buscar una combinacion que la modifique i permita que el
Perú tenga en las conferencias diplomáticas una represen
A. QUIJARRO. tacion jepuina.
Estas miras obedecerán a la mas estricta lójica ; porque
efectivamente , si a los ojos de Chile la dificultad del mo
Al señor Luis Aldunate, Ministro de Relaciones Esteriores de Chile.-
Santiago. mento proviene de la situacion del Perú , es evidente que su
anhelo dominante deberá cifrarse en el propósito de mejo
Está conforme.
rar esa situacion .
Eloficial mayor, EDUARDO SUAREZ MUJICA . Bolivia apetece con firmeza de voluntad que no surjan
incidentes que pudieran arrojar sombras en su honra de
La Paz, Abril 26 de 1883.
nacion . Quiere que amigos i enemigos sepan a ciencia cier
ta que se puede contar sobre su palabra i fiar en la lealtad
Mui distinguido señor: de sus compromisos. Chile no trataria con nosotros si le
Cumpliendo mi ofrecimiento del anterior correo, tengo asistiera un convencimiento contrario a este respecto.
la honra de contestar su atenta del 6 del que rije, en los Despues de esta manifestacion sincera, que espero la
términos que siguen : aceptará Ud. benévolamente, juzgo conveniente formular
Se sirve Ud. enunciar la idea de que se proceda a una las siguientes declaraciones:
negociacion preliminar , nada mas que entre un represen Mi gobierno enviará un representante a Tacna para que
tante de Chile i otro de Bolivia , fundando esta restriccion trate con el de Chile sobre cuestiones preliminares , dejando
en el concepto de no existir en el Perú un Gobierno jenui- al gobierno de Ud. la fijacion del dia en que debån co
namente nacional. menzar las entrevistas.
El territorio del Perú , por la fuerza de los acontecimien No pudiendo ni debiendo reservarnos del Gobierno del
tos, se halla dividido de hecho, en cuanto a la realidad del Perú en ninguno de estos actos, espero que Ud. encontrará
imperio i de la jurisdiccion , en dos porciones: la una sujeta natural que yo le trasmita noticia fiel de las jestiones segun
a la ocupacion chilena, i la otra que obedece a la autoridad fueren desenvolviéndese.
del Contra-almirante Montero, Bolivia no se resignaria a firmar la paz o la tregua , de
CAPITULO QUINTO 271
jando abandonado al Perú al rigor de su propia suerte,cuya veria en la dolorosa necesidad de declinar perentoriamente
gravedad no puede ser mayor. No dudo que si Ud., por un la invitacion que se sirvió hacerme en su carta del 14 de
esfuerzo de su elevada intelijencia, se coloca en el punto de Marzo próximo pasado. Pero si he acertado a penetrar el
vista que concierne a Bolivia ,en sus relaciones con el Perú , espíritu mas bien que la forma de su pensamiento,me pa
no ha de ver con estrañeza su firme adhesion a una política rece que él no envuelve una insistencia absoluta de parte
de lealtad i de esfuerzos decididos para llegar a un fin que de Ud. para llevar a las conferencias que preparamos, al
satisfaga i concilie en lo posible los intereses i las miras de representante de uno de los caudillos qne hoi se titulan
los Estados belijerantes . gobernantes lejítimos del Perú , sino que importa solo un
Si el enviado de Bolivia no consiguiese la aceptacion de arbitrio , sujerido por Ud, para que el propio debate en
un representante del Perú , consideraríamos ese resultado que hoi estamos empeñados por la via morosa de una co
como una desgracia sobremanera deplorable, pues nos ha- rrespondencia cambiada entre las largas distancias, pueda
bria de crear una situacion de insuperables dificultades. hacerse mas rápido i mas fructífero encomendándolo a los
Pero abrigo la esperanza de que el obice ha de ser satis- ajentes de Chile i de Bolivia que deberian ponerse al habla
en Tacna.
factoriamente removido , a fin de que nos sea dable entrar
de lleno en el fondo de los arreglos . Notará Ud. con sobrada claridad que al traducir en
esta forma sus ideas, me degentiendo deliberadamente de
Concluyo esta carta llenando el grato deber de renovarle algunos pasajes de su carta que serian propios a sublevar
el homenaje de los respetos i de la deferencia con que soi bien justificadas alarmas en mi espíritu.
su obsecuente servidor.
Verdad es que Ud. ha cuidado de atenuar un tanto en
la conclusion de su carta , la acentuada gravedad que podria
A. QUIJARRO .
atribuirse a los conceptos a los cuales hago alusion , mani
Al señor Luis Aldunate, Ministro de Relaciones Esteriores . - Santiago. festando patriótica fe en que el obice que, segun Ud. mis
mo, embaraza la negociacion , pueda i deba ser felizmente
eliminado.
Está conforme. Por lo que a mí toca , comparto bien sinceramente de sus
El Oficial Mayor, EDUARDO SUAREZ MUJICA. deseos i de sus espectativas.
No me seria dable suponer que la gran jestion que tene
mos entre manos esté destinada a fracasar en una de esas
dificultades de forma que tiene en la diplomacia el triste
privilejio de hacerse en muchas ocasiones insoluble. La
Santiago, Mayo 11 de 1883.
corriente de grandes intereses armónicos que liga a Chile
con Bolivia habrá de romper, en época mas o menos próxima,
Señor de midistinguida consideracion : las vallas que hasta hoi han venido oponiéndole considera
ciones de todo punto estrañas al gran interes nacional i co .
Ha venido a mis manos su atenta última de 26 del pasa- mun de ambos paises.
do Abril. Me resisto a pensar que la política de su Gobierno quiera
Pido a Ud., ante todo, mis escusas por no entrar a ocu- arrostrar las graves responsabilidades que en el presente i
parme de las diversas observaciones que enuncia su esti- en la historia de su pais habria de acarrearles el propósito
mable comunicacion citada, en orden a las trabas que, en de contrariar una corriente de ideas i de intereses que se
su concepto, opone la política de Chile a toda constitucion imponen cada dia con mayor grado de fuerza, de prestijio i
i a todo afianzamiento de un gobierno nacional, sério i pres- de evidencia .
tijioso en el Perú . Pero si mis predicciones resultaran desgraciadamente fa
Por mas interesante que pueda ser eltópico bácia el cual llidas; si la obra que los plenipotenciarios de Chile i de
se sirve Ud. llamar mi atencion, no encontraria, por mi Bolivia están llamados a consumar en las conferencias de
parte, bastante justificado que, difiriendo mui considera Tacna, hubiera de escollar en esas dificultades preliminares
blemente de sus opiniones a este respecto, nos empeñára. que Ud. apunta, i si, finalmente, no les fuera dable llegar
mos en una controversia que habria de apartarnos del pun . por esa misma i nimia causa, al fondo útilde su cometido;
to bien concreto i definido que ha sido materia de nuestras en tal evento, Chile no habria hecho sino demostrar prácti
comunicacioues anteriores i habrá de serlo tambien de la camente, una vez mas, el sincero anhelo con el cual viene
presente. Sea cualquiera la causa real i efectiva que baya persiguiendo, desde tiempo atras, la terminacion del conflicto
podido traer al Perú al estado anárquico i disolvente por en que aun estamos empeñados.
Despues de lo espuesto, réstame únicamente , en uso de
el cual atraviesa en estos instantes , siempre será cierto, i
la atribucion que Ud, ha querido conferirme, señalar el dia
así lo habrá de reconocer Ud., que a esa desgraciada con
dicion de la actualidad política de aquel pais ,se aplican 15 de Junio próximo para la primera conferencia de nues
con rigurosa exactitud las consideraciones quetuve la hon- tros respectivos ajentes en Tacna .
Indico con este efecto , un dia un tanto lejano, porque
ra de representar a Ud. en mi carta de 6 de Abril, para calculo que esta carta no podrá llegar a sus manos antes
negarnos a aceptar, en elmomento presente , la participa del 24 del que rije i quiero dar tiempo para que Ud. se
cion de un ajente diplomático peruano en las proyectadas sirva comunicarme por medio de un cablegrama dirijido
conferencias de Tacna .
desde Tacna , si por parte de Bolivia habria algun inconve
Dejando así eliminado un debate que podria llegar a ser piente para que la reunion inicial de los ajentes de ambos
penoso i que, cuando menos, seria de todo punto estéril, paises se verificase en el dia indicado. El Jefe Político de
me será grato manifestar a Ud. abierta i francamente, Tacna recibirá órdenes para trasmitir en clave el cablegra
la miras de mi Gobierno en la interesante discusion que
ma que Ud. le envie redactado a este efecto , el cual espero
venimos sosteniendo.
que llegue a manos de aquel funcionario ántes del 1. de
Acepta Ud. en resúmen , que las conferencias de Tacna Junio próximo.
se verifiquen entre un ajente chileno i otro boliviano para Debo hacer, por fin , a Ud. una insinuacion a la que atri
tratar desde luego, segun espresion de Ud. Ja cuestion buyo considerable importancia. Si en presencia del espíritu
inicial referente a esa misma situacion del Perú , con el de. que domina a esta comunicacion , juzgase Ud. que el carác
signio de buscar una combinacion que la modifique i per- ter esencialmente grave i delicado de la jestion que nos
mita que el Perú tenga en las conferencias diplomáticas una ocupa , le aconsejara
asumir personalmente la representa
representacion jenuina."
cion de su pais en las conferencias que preparamos, se servi
Si hubiera de atenerme al significado estrechamente li- rá Ud. anunciármelo en su cablegrama para adoptar, por
teral que envuelven los conceptos que dejo trascritos,me mi parte, una idéntica resolucion .
272 GUERRA DEL PACIFICO
1
Una vez mas me es grato reiterar a Ud. las seguridades He sido mui esplicito en manifestar que, si en la aprecia .
de la distinguida consideracion de su atento i seguro ser- cion de Ud. no existe en el Perú un Gobierno jenuinamen
vidor.
te Nacional, seria lójico que en las conferencias de Tacna
los representantes de Chile i de Bolivia considerasen prévia
LUIS ALDUNATE. mente este asunto , con el designio de darle cumplida solu
cion para entrar seguidamente en el fondo de los arreglos,
Al señor Antonio Quijarro, Ministro de Relaciones Esteriores de Boli que entonces jirarian sobre bases seguras, desde que estuvie
via . - La Paz.
se admitida la representacion de los tres belijerantes. In
cumbe al Gobierno de Chile principalmente influir en la
Está conforme. consecucion de este resultado. Tiene bajo el dominio de sus
El Oficial Mayor, EDUARDO ZUAREZ MUJICA . armas proporciones del territorio peruano que por su impor
tancia privativa son como órganos esenciales en el rejimen
político i administrativo de ese pais. La reconstitucion
La Paz, Mayo 27 de 1883.
entera del Perú no podria ser operada si Chile no consintie
se el poner los medios que están a su esclusivo alcance.
Mui distinguido señor:
Conviene tener mui presente que hai cuestiones que
Su estimable de 11 del corriente llegó a mis manos trece conciernen al estado bélico en jeneral i que no podrán ser
dias despues, esto es, el 24 delmes. tratadas debidamente sino de una manera conjunta entre las
La impresion que he recojido de su lectura ha sido para tres naciones interesadas; asi como tambien es preciso reco
mi verdaderamente aflictiva, porque ha venido a colocar nocer que hai cuestiones de sumo interes, cuya ventilacion
mi espíritu bajo dos encontradas influencias. Por una par- i arreglo con Chile pertenece esclusivamente a Bolivia o al
te, estimo sobremanera la disposicion en que se halla Ud. Perú , que por lo tanto serán materia de arreglos separados
para tratar inmediatamente de los arreglos que tanto inte e independientes.
resan al sosiego de los paises empeñados en prolongada No alcanzo a comprender por qué razon se negaria Ud. a
lucha , con la notable circunstancia de hallarse decidido discutir la cuestion prévia de la representacion peruana i a
asumir personalmente la representacion de Chile en las convenir en los medios para que ella reuna todo el prestijio
proyectadas conferencias de Tacna, lo que ciertamente con
apetecible.
tribuiria de un modo eficaz al mejor i mas inmediato logro
de los fines de suprema importancia que han de buscarse Aun suponiendo que el Jefe del Gobierno de Arequipa
en esas negociaciones; i por otra parte, me contrista honda no pueda ser considerado en una categoría superior a la de
mente la consideracion de que Úd. propende con señalado simple caudillo, es obvio comprender que aun en esa hipó
ahinco a escluir al Perú de toda representacion en las con tesis siempre será un elemento apreciable en nuestras con
ferencias de Tacna, cuando le asiste el conocimiento intimo sideraciones, del que no podemos prescindir en términos
de lo que mi Gobierno piensa i sostiene en ese respecto absolutos, al grado de conceptuarle como no existente.
desde 1880 a esta parte, durante cuyo lapso de tiempo han Algun principio o punto de partida requieren los planes
tenido lugar diversas tentativas de carácter privado e indi- de una concepcion política; i si realmente se anhela llegar
recto. a entenderse con el Perú , se han de tener en cuenta los ele
Para que Ud. pueda apreciar en su verdadero punto de mentos que en ese pais adquieren forma i se ofrecen a la
vista las observaciones queme propongo someterle en esta contenplacion jeneral.
carta , confiándome a la luz de su clara intelijencia i a sus Tan en el orden de las cosas encuentro este método, que
sentimientos de hidalguía, conceptúo necesario consignar no me estraña, por cierto, que el Gobierno de Chile lo haya
ciertas declaraciones de carácter personal. puesto en práctica en condiciones i circunstancias diversas
En mi trato particular observo como máxima invariable, i hasta discrepantes. Efectivamente, segun versiones que
al ocuparme de asuntos de cierta importancia, la de ser ne reunen visos de autenticidad, el Gobierno de Chile hizo V &
cesario i conveniente citar los hechos i caracterizarlos debi- rias tentativas para tratar directamente con el señor Gar
damente sin cortapisas ni ambajes en la apreciacion a que cía Calderon, Jefe titular del Gobierno de Arequipa, i
se presten toda vez que ello conduzca al resultado sati-fac- despues asintió a entenderse con el Contra-almirante señor
torio que se tenga en mira . Montero,mediante la insinuacion de Mr. Logan , si es que
Pienso que esta regla de franqueza i sinceridad es iguala este diplomático no procedió de un modo absolutamente
mente útil i obligatoria en las relaciones internacionales, oficioso, aun sin la mera noticia del Gobierno de Chile; i
cuya jerencia corresponde a los trabajos de una disploma- finalmente, es de pública notoriedad que los señores Novoa
cia bien inspirada . i Lavalle celebran de mucho tiempo conferencias en Lima,
Por eso paréceme que ocultar hechos o disimularlos, i asegurándose recientemente que hasta han llegado a for
abstenerse de espresar lo que en realidad se piensa i siente, mular algunas proposiciones tendentes a la paz, con la
seria desconocer una regla de conducta que es tan pala circunstancia de que el señor Lavalle no tiene investidura
maria como elemental entre las que debe observar el hombre oficial i procede únicamente en el concepto de que pudiera
de Estado . crecer i afianzarse la autoridad del Jeneral Iglesias .
Pidiendo a Ud.mil escusas por haberme visto en la pre. En vista de estos antecedentes, no hallo dificultad algu
cision de hacer una declaracion de índole tan personal, na para que los ajentes diplomáticos de Bolivia i Chile,
paso a manifestarle mi juicio con toda sencillez acerca de reunidos en Tacna, animados de buena fe i entusiasmo por
algunas proposiciones contenidas en su estimable carta a la grandeza de su mision , llamada a restituir la tranquili.
que doi respuesta . dad a tres naciones vecinas con vinculaciones de orijen , pro
Me hallo mui distante de considerar como pura cuestion cedieran con toda cordialidad i ahinco a considerar en
de forma la de admitir o no al Perú en las proyectadas con- primer término un plan que permita aceptar al represen
ferencias de Tacna , ni creo que una cuestion de esa natura tante del Perú con mútua satisfaccion ,suceso que seria a la
leza pueda ser calificada de nimia . vez auspicio feliz que nos haria columbrar en el jiro ulte
Si se quiere dar solidez a los pactos internacionales, ya rior de las negociaciones el éxito que es de desear.
fueren de paz definitiva o simplemente de tregua , no es Removida asi la dificultad que opone el Gobierno de
posible que los acuerdos i convenios consiguientes se lleven Chile , los representantes diplomáticos de los tres Estados
a cabo con esclusion de uno de los belijerantes. Se daria belijerantes ingresarian desde luego a la consideracion de
lugar a un estado de cosas inconcebible , segun el que la paz las bases para el ajuste de una tregua, incorporándolas en
o la tregua comenzara a rejir entre Chile i Bolivia , conti un tratado cuyas estipulaciones serian concernientes a la
nuando al propio tiempo las violencias de la situacion bélica situacion bélica en jeneral.
entre Chile i el Perú . De esta negociacion conjunta se pasaria a otras por sepa
CAPITULO QUINTO 278
rado para tratar de asuntos que privativamente conciernen carta de 14 de Marzo, que abriéramos una negociacion di.
a Bolivia o al Perú . recta aunque confidencial, con el propósito de llevar a tér
Cualesquiera pactos celebrados bajo estas condiciones mino el pensamienso que venia ajitándose desde tiempo
reunirian la probabilidad de obtener jeneral aprobacion , atras, de ajustar un pacto de tregua entre las tres Repúbli
porque reposarian en terreno sólido i revestirian los presti cas belijerantes del Pacífico.
jios de haber concurrido a su confeccion las tres naciones. Creia Ud. que esta idea , comun i aceptada por los tres
Desde entoaces podria decirse que quedaba abierta una paises en lucha , no habia alcanzado hasta ahora un éxito
nueva era para ulteriores i definitivas combinaciones. Esta feliz, solo porque habia sido discutida en forma i condicio
es una perspectiva que no puede méuos que seducirnos, nes inconvenientes entre ajentes oficiosos que no domina
señor Ministro, animándonos a desplegar todo esfuerzo para ban el pensamiento cabal de los Gobiernos, i tratando Ud.
que se convierta en benéfica realidad . de enmendar el rumbo i la direccion de estas jestiones, las
El sistema que Ud. se digna inculcar no presentaria es tomaba personalmente a su cargo. Concluia Ud. resumien
tos halagadores aspectos. do su pensamiento en una fórmula concreta i proponiéndo
Chile i Bylivia estarian ligados por un pacto de tregua me la reunion en Tacna de los representantes de cada uno
que es principio de amistad , mientras que Chile i el Perú de los Gobiernos en guerra , los cuales, con poderes bastan .
continuarian en estado de guerra, pesando sobre este últi- tes, discutirian previamente i con carácter extra -oficial las
mo la ocupacion militar, tanto mas abrumadora cuanto mas condiciones de una tregua , i cuando hubiesen llegado a un
incondicional e indefinida habria de ser para lo futuro. acuerdo sobre bases prefijadas, asumirian su investidura
Fuera de esto la ocupacion indefinida e incondicionaldel pública i firmarian el pacto a que hubiere lugar.
Perú , si puede producir a Chile cuantiosas ventajas, será Cúpome la honra de contestar a Ud., en 6 de Abril
siempre un obstáculo insuperable para toda solución dura- próximno pasado, que mi Gobierno aceptaba con perfecta
dera, i en últimoanálisis id ferirá daño a los intereses polí-
sinceridad i complacencia la idea capital contenida en su
ticos i morales del ocupante .
comunicacion citada, pero que, por mui graves i calificados
Si el Gobierno de Ud. no aceptase las consideraciones motivos queme permitia insinuarle someramente, no le era
que acabo de esponer, seria de todo punto inútil abrir las dable consentir en que el Perú pudiera encontrarse repre
conferencias diplomáticas de Tacna , desde que se puede sentado, por aquellos momentos, en las conferencias de Tac
entrever, i talvez anuociar a ciencia cierta el fracaso de na, ya que, hasta entonces, no era posible divisar en nin .
las negociaciones . guno de los diversos caudillos que se titulaban gobernantes
No se habria hecho otra cosa que producir una escita- de aquel pais, las condiciones de seriedad , de autoridad i de
cion perniciosa, haciendo concebir esperanzas que luego prestijio suficientes para suscribir un pacto que requeriria
desaparecerian para ser reemplazadas por la decepcion . la sancion mas o méuos presunta de la voluntad nacional.
En virtud de las precedentes observaciones, he creido En su nueva i estimable comunicacion de 19 de Abril
que no era llegado el caso de enviar al señor Jefe Político último, tuvo Ud. a bien presentarme sus ideas sobre la con
de Tacna el cablegrama redactado que Ud. me indica. dicion actual del Perú con el propósito de llegar a estable
En lo tocante a su idea de que yo asuma la representa cer que, en su concepto, la falta de una entidad bastante
cion diplomática de mi pais para tener la hopra de tratar definida i autorizada para titularse con buen derecho Go
personalmente con Ud.,me es satisfactorio decirle que no bierno lejítimo de aquel pais, era debida esclusivamente a
estoi distante de prestarme a aceptar esa importante mi- la política de Chile, que,manteniendo la ocupacion de los
sion .
centros i poblaciones mas importantes, sin que a ello nos
Me induciria principalmente a la adopcion de esa medi- compeliese una exijencia bastante justificada de la guerra ,
da la esperanza de obtener de parte de Ud. una sostenida hacia de todo punto imposible que se levantase la persona
atencion a mis esposiciones, lo quemepermitiria la ventaja lidad de un gobernante peruano con el apoyomoral i mate .
de presentar mis ideas con todo el relieve i estension de rial que solo podria darle la posesion de los territorios que
que fueren susceptibles, i talvez a favor de ese método , a ocupamos.
que de nivgun modo se presta la correspondencia epistolar, Pero , despues de las estensas consideraciones que se ser
alcanzaria la fortuna de ponerme de acuerdo con Ud. en via Ud. apuntar en apoyo de estas ideas, consideraciones
puntos en que parece actualmente insalvable la discrepan- que implícitamente justificaban las opiniones de mi Go.
cia , como acontece en el caso de la representacion pe- bierno en orden a la carencia absoluta de una entidad po
ruana. lítica que pudiese representar al Perú en las proyectadas
Sabe Ud.mui bien que en toda negociacion diplomáti. conferencias de Tacna , concluia Ud. su atenta carta citada,
ca, por grave que fuera, hai siempre momentos de libre aceptando la sujestion que me habia cabido la honra de
espansion , cuya influencia es por lo jeneral tan bienhe. hacerle en la mia de 6 de Abril, para que fuesen esclusiva
chora . mente los representantes de Chile i de Bolivia los qne de
Con este linaje de ideas i sentimientos, me es placentero berian reunirse en Tacna i abrir la negociacion iniciada por
reiterarle la espresion de la respetuosa deferencia con que Ud. I, para que este propósito po sufriera mas retardos en
soi su obsecuente i atento servidor. su realizacion , terminaba Ud. atribuyéndome la facultad
de fijar, desde luego, eldia en que debiau abrirse las confe
A. QUIJARRO . rencias.
Dados estos precedentes, i en el ánimo de acentuar la
de Relaciones Esteriores.-- San- perfecta sinceridad con que miGobierno acojia toda tenta
tiago.don Luis Aldunate ,Ministro
Al señor
tiva de paz o de tregua entre nuestros respectivos paises ,
Está conforme. me apresuré a hacer uso del derecho, que tan cortesmente
me atribuia Ud., de señalar el dia inicial de las conferen
El Oficial Mayor, EDUARDO SUAREZ MUJICA.
cias, e indiqué con este efecto el 15 del mes en curso.
Así recordados los antecedentes de nuestras anteriores
Santiago, Junio 15 de 1983.
comunicaciones i acuerdos, no estrañará Ud.que me sienta
penosamente impresionado en presencia de su carta última
Señor de midistinguida consideracion : de 27 de Mayo , a la cual contesto .
No seria de todo punto exacto si dijera a Ud. que el con Se esfuerza Ud. por atribuir la verdadera retractacion que
tenido de su estimable carta última de 27 del pasado Mayo , contiene su carta última de las propias indicaciones e ideas
me haya sorprendido mui considerablemente, pero debo sujeridas por Ud. en sus anteriores, a una inflexible terque
síespresarle que ella me deja una penosa impresion . dad de nuestra parte para aceptar la posibilidad de que
Tomando Úd. una iniciativa, que de antemano he cali- pudiera concurrir a las conferencias de Tacna un represen
ficado de honrosa i patriótica , se sirvió proponerme en su tante del Perú.
Toxo VIII. - 35
274 GUERRA DEL PACIFICO
Permítame Ud, que rectifique esta parte de sus afirma cuerdo, desde luego , que cuando en Abril del año último,
ciones . enviaron Udes. al señor Carrillo , en mision especial cerca del
No he rechazado ni podia siquiera rechazar en absoluto Gobierno de Montero, instalado por aquella época en Ca.
la idea de que nuestros respectivos representantes discutie- jamarca , el Perú se negó categóricamente a pactar la tre
ran lo que Ud.consideraba comola cuestion prévia señalada gua con Chile para la cual era invitado por Bolivia. I, en
a su mandato. Es evidente, que por estemporáneo i por documentos públicos que Ud. guardará ciertamente en su
estéril, que fuese, en mi concepto, aquel debate prévio , yo archivo oficial, quedó con talmotivo declarado que Bolivia
no podia rehuirlo en absoluto, como no lo rehuía en la recobraba desde aquel instante su absoluta libertad de
práctica, siguiendo a Ud. en las diversas i bien latas obser- accion para proceder por sí sola i en vista de sus propios i
vaciones que juzgaba oportuno consigoar en cada una de esclusivos intereses a celebrar con Chile los pactos interna
sus cartas en orden a este punto de tan primordial imporcionales que fueren de su conveniencia.
tancia en su ánimo. Crei ser sobradamente esplicito a este I así debió entenderlo tambien el Perú , por su parte, ya
propósito, cuando contestando su carta de 19 de Abril, que el mismo titulado Presidente provisorio del Gobierno
decia en la mia de 11 de Mayo , que esa misma discusion de Arequipa , no hizo jamás la menor alusion a los intereses
prévia en que estábamos empeñados por la vía morosa de ni a la condicion de Bolivia, cuando en Setiembre i Octu
una carrespondencia cambiada entre tan largas distancias, bre del año próximo pasado, trataba con el Honorable Mi
se haria mas fructífera imas espedita, cometiéndola a nues nistro de los Estados Unidos de América , señor Logan ,
tros representantes en Tacna.
acerca de las bases de una paz con Chile.
No habria podido tampoco obrar de diversa manera . La Despues de lo espuesto, solo me resta reiterar la espre
idea abstracta de ajustar pactos de tregua o de paz con el sion de una idea arraigada en mi espíritu , que acaso he
Perú ,no ha sido jamas combatida por mi Gobierno . A este insinuado de antemano en alguna de las anteriores comu
respecto, nuestras respectivas apreciaciones han diferido nicaciones que he tenido el honor de cambiar con Ud. El
en una cuestion mucho mas subalterna. Me he limitado triste resultado que hasta ahora han tenido nuestros es
única i esclusivamente a significar a Ud., que no aceptaba fuerzos en obsequio de la paz, no puede ser considerado
la tendencia ,mui ostensiblemente revelada desde tiempo como definitivo. La corriente de intereses perfectamente
atras por la política de su Gobierno,de compelernos a reco- conciliables i hasta armónicos que ligan a Chile con Boli
nocer como lejítimo i autorizado representante del Perú , a via, barrerá en breve con todos los obstáculos que se oponen
uno de los caudillos que figuran en la escena política de ese a su pago . Es difícil, sino imposible, que los pueblos se re
pais i cuya autoridad no traspasa el radio de uno o dos de signen al sacrificio de su bienestar,de su progreso, de sus
los departamentos peruanos. condiciones mismas de vitalidad, en aras de intereses que
I es, para mí, señor Quijarro, por demas sensible dejar no son sus intereses o en cumplimiento de deberes de la
constancia en esta ocasion , para deslindar nuestras respon mas dudosa lejitimidad . Era sobre este punto ,bien digno,
sabilidades respectivas, que es únicamente esta pequeña sin disputa , de lasmeditaciones del político i del hombre
cuestion , hasta cierto punto de afecciones o intereses per- de Estado, hácia el cualme permitia llamar la atencion de
sonales, la que sirve de obice insuperable para llegar a una Ud. en mi carta de 11 del pasado Mayo. Dudo mucho, de .
intelijencia recíprocamente fructífera entre Chile i Bolivia, cia a Ud. a este respecto, que la política hoi dominante en
i la que ha determinado una vez mas , el desahucio que en su Gobierno, persista en prolongar el statu quo, porque si
cierra su carta de 27 de Mayo, de las propias jestiones que tal sucediese , su obra seria efímera i el acontecimiento
Ud, iniciara . sobreponiéndose a las combinaciones artificiales de una
No sé, ni me incumbe averiguar, si al adoptar esta reso- política de circunstancias i sin base en el interes del pais,
lucion , se hace Ud. el intérprete fiel de los sentimientos i acusará bien alto la responsabilidad de quienes le manten
de los verdaderos intereses de su pais. Mucho mécos me gan en estéril sacrificio .
corresponderia apreciar si su actitud en esta eventualidad He debido justificar la actitud demi paig i de su Gobier
se ajusta mui exactamente a la fórmula definida i casi im- no en el incidente diplomático que Ud. promovió con su
perativa que el Congreso reunido en La Paz en elaño últi- carta de 14 de Marzo i al que ha puesto tambien término
mo, trazo a la política de su Gobierno en la propia emer en su última de 27 de Mayo. Pido a Ud. mis escusas, si
jencia que ahora nos ocupa. Pero, sin entrar en este órden llenando este deber, he necesitado estampar algun concep
de reflexiones, que importarian , sin duda, una intrusion de to, que en cualquier sentido pudiese quitar a nuestra co
mi parte, i que tendrán en la opinion pública de su pais , rrespondencia el carácter de perfecta cortesía i el espíritu
jueces competentes para estimarlas , cábeme solo represen- de serenidad que me he forzado por atribuirle.
tar a Ud., que así hoi, como en Diciembre del año último, Crea Ud., por lo demas, que mees siempre grato reiterar
no han sido exijencias de los altos intereses de Bolivia , las a Ud. las seguridades de la distinguida consideracion de su
que han hecho fracasar nuestras ya reiteradas tentativas afectísimo i atento servidor.
de paz.
En alguna ocasion , me ha hecho Ud. el honor de hacer LUIS ALDUNATE .
me juez de las perplejidades de su espíritu a causa de la
Esteriores de
dura situacion en que Bolivia se encontraria procediendo Al señor Boliviadon La Paz . Quijarro, Ministro de Relaciones
. - Antonio
por sí sola a ajustar las pazz o la tregua con Chile,mientras
que su aliado quedase soportando las dolorosas consecuen NOTA. - La copia del documento que me permito incluir
cias de la guerra .
para dominar a Ud. le manifestará que su carta de 27 de Mayo , llegó
Confieso a Ud. que me faltarian elementos abierta a Tacna.
este problema aun hecha abstraccion de su faz estricta Está conforme.
mente sentimental. Nósé, por ejemplo , hasta dónde alcan
cen los deberes ni los vínculos que creara entre ambos El Oficial Mayor, EDUARDO SUAREZ MUJICA.
paises el pacto secreto que les llevó a la guerra en 1879, ni
sabria tampoco en quémedida i hasta en qué término , las ( COPIA )
cláusulas de aquel pacto pudieran sobreponerse indefinida
mente a los antagonismos naturales , históricos i de actua
Tacna, 3 de Junio de 1883.
lidad , que les separan . Pero, si hubiera de juzgar de la
situación a la luz de actos i de hechos que vengo anotando Señor Ministro:
en la ya larga historia de nuestras jestiones diplomáticas
ocasionadas por la guerra, no sentiria grandeembarazo para La carta adjunta, procedente de la ciudad de La Paz , di
sacudirme de los escrúpulos que le detienen a U1, en la rijida al señor don Luis Aldunate, Ministro de Relaciones
magna obra de dar la paz i la prosperidad a su pais. Re- ' Esteriores de Chile, Santiago , fué entregada hoi a los sus
CAPITULO QUINTO 275
critos, a las 9.30 A. M. por el chasque Mariano Pahsi, quien Por análogas consideraciones,me abstendré tambien de
declara haberse demorado un dia en el camino por causa oponer reflexiones i de citar hechos en apoyo de la política
i
de enfermedad , i tambien haber perdido otro medio dia a que mi Gobierno se adhiere, i respecto de la que Ud. se
por razones que participamos al señor Jefe Político de esta sirve insinuar la espresion de la duda que surje en su espíri
ciudad . La carta ha llegado abierta por un costado, lo que tu sobre si esa política reune el prestijio de representar los
ponemos en conocimiento del señor A. Quijarro , quien nos intereses lejítimos de Bolivia i reflejar el sentimiento de la
la ha remitido con la Orden de ponerla en manos del señor mayoría nacional. Apreciando debidamente la delicada cor
Jefe Político , señor Soffia . tesía con que Ud. apunta esos tópicos, manifestando esplici
Dios guarde a Úd., señor Ministro. tamente que no entra en su propósito ni se cree con la
Pp . V. FARFAN I C. , suficiente competencia para pronunciar al respecto opiniones
terminantes,me permito solamente espresar una salvedad
del modo mas sencillo .
MANUEL GRANIER .
Consiste ella en declarar que el personal delGobierno de
Al señor don Luis Aldunate, Ministro de Relaciones Esteriores de Bolivia consideraria como un deber indeclinable alejarse de
Chile.-- Santiago . la esfera del poder, si encontrase en su conciencia que la
política a cuyo servicio se ha colocado no fuese armónica
Es copia conforme. con los verdaderos i permanentes intereses del pais, o si
El OficialMayor del Ministerio de Relaciones Esteriores abrigara el recelo de que en esa línea de conducta no le
de Chile , EDUARDO SUAREZ MUJICA. acompaña el voto de la mayoría de sus conciudadanos.
Una vez consignadas estas declaraciones i entrando ya a
considerar el punto principal de nuestra correspondencia ,
me ha de permitir Ud.manifestar la espresion de asombro
que he esperimentado cuando Ud. califica de desahucio el
La Paz , 5 de Julio de 1883.
contenido de mi anterior carta de 27 de Mayo, siendo así
Mui distinguido señor: que en ella no hice otra cosa que reforzar mis precedentes
observaciones, alarmado por los conceptos de su estimable
Cúpome la honra de recibir su importante comunicacion carta de 11 de Mayo, en la que me pareció encontrar la es
de 15 del pasado mes de Junio, que llegó a mismanos el
dia 1.º del corriente. presion de una voluntad decidida para no dar acceso a la
cuestion preliminar i de trascendental importancia, consis
Me es sensible no poder darle inmediata contestacion , tente en hallar los medios de dar jenuina representacion al
como lo deseaba, a causa de hallarse el señor Presidente en
Perú en las proyectadas conferencias de Tacna.
Cotaña, a donde hizo una escursion. Juzgo que estará de Pero en vista de las afirmaciones claras e interjiversables
regreso pasado mañana . Luego que le dé lectura de la apre con carácter de rectificacion Ud. formula en su apre
que
ciable de Ud. procederé a escribir mi respuesta , que espero ciable comunicacion del 15 del presente mes, me inclino a
ha de ser satisfactoria para Ud. i se la despacharé por co
pensar que he podido padecer un error de concepto en las
rreo espreso .
aludidas apreciaciones.
Con esta perspectiva, me es grato reiterarle las seguri
En efecto, noto con satisfaccion que esas afirmaciones son
dades de la distinguida consideracion con que soi su atento terminantes en los párrafos que comienzan con las siguien
i obsecuente servidor.
tes palabras: No he rechazado ni podia siquiera rechazar en
absoluto la idea de que nuestros respectivos representantes
A. QUIJARRO .
discutieran lo que Ud. consideraba como la cuestion prévia
señalada a su mandato ."
Al señor don Luis Aldunate, Ministro de Relaciones Esteriores de
Cbile. -Santiago . Esos conceptos i los que le siguen como desarro !lo i co
rroboracion , me infunden la esperanza de que estamos pró
Está cop forme. ximos a llegar al objetivo de nuestros esfuerzos, por la
El Oficial Mayor, EDUARDO SUAREZ MUJICA . sencilla razon de que el único obice que hasta ahora se ha
opuesto a una marcha desembarazada , habia de quedar
desde luego satisfactoria i honorablemente salvado.
En semejante halagadora hipótesis , los representantes de
Chile i Bolivia se reunirian en Tacna i darian comienzo a sus
La Paz, Julio 12 de 1883 .
importantes tareas discutiendo la manera de dar representa
Mui distinguido señor: cion al Perú , adoptando tales disposiciones que fuesen las
mas adecuadas para operar la reconstitucion política de ese
Cumpliendo el ofrecimiento consignado en mi carta de 5 pais, sin aferrarse en dar la preferencia en el camino del
del que rije , tengo el honor de contestar en el fondo la mui encumbramiento a éste o aquel caudillo. El problema se
estimable de Ud. de 15 del pasado mes de Judio. plantearia con el único designio de encontrar la jenuina esa
Principia Ud. en ella por hacer un resúmen de los con- presion de la voluntad popular.
ceptos contenidos en la correspondencia que estamos cru Esta discusion preliminar no podria ser en manera algu
zando desde que yo la inicié en mi carta de 14 de Marzo , na estéril, porque los representantes de Chile i de Bolivia
por cuanto Ud. consideró conveniente esta rememoracion llevarian a las conferencias de Tacna el continjente de una
para fijar antecedentes. voluntad levantada, pura en sus motivos impulsores i fir
Despues de la necesaria meditacion, he conceptuado que memente decidida a encontrar la anhelada solucion .
es mui conveniente que yo decline el honor de seguir a La empresa puede ser árdua i erizada de dificultades,
Ud. en esas reminiscencias, tanto porque en masdeuna pero en ninguna manera puede reputársela como imposible .
ocasion me veria en la aflictiva necesidad de manifestarle Esa empresa se facilitaria considerablemente desde el mo
midesconformidad en lo tocante a ciertas apreciaciones mento en que el Gobierno de Chile adoptase la resolucion
que Ud. formula i de las consecuencias que de ellas deduce, de emplear los medios conducentes que están en su poder.
cuanto porque tambien , imui principalmente, ese jénero de Este convencimiento que me permito manifestar ante el
réplica no produciria otro efecto que el de acumular digre- distinguido criterio de Ud., no es el fruto de una mera es
siones en perjuicio de la fijacion correcta de las ideas do- peculacion teórica: encuentra el apoyo de memorables
minantes, a las que ante todo debemos consagrar nuestra ejemplos que rejistra la historia. En efecto, no fué imposi
preferente atencion , por reunir ellas el carácter de esencia- ble para el imperio aleman contribuir a la reconstitucion de
les i constituir el fondo mismode la negociacion que estamos la Francia vencida i desorganizada; i esto manteniendo la
intentando, ocupacion de una parte considerable del territorio ; i fué de
276 GUERRA DEL PACIFICO
notoriedad que el Gobierno de Berlin influyó eficazmente ridad a miúltima de 15 de Junio pasado, incidentes que
para que la autoridad de Mr. Thiers se consolidara domi- me compelieron a dar publicidad a nuestras anteriores co
nando la formidable rebelion de la comuna de Paris . municaciones .
Me he permitido citar estos ejemplos, no porque crea que Los notorios i gravísimos sucesos que han sobrevenido en
ellos hayan podido sustraerse a la alta ilustracion de Ud., la política del Perú i en el curso de la guerra , despues de
sino únicamente para sincerar la insistencia que empleo en la atenta última comunicacion de Ud., de 12 de Julio , a la
la defensa de mitésis. cual contesto, simplifican de una manera mui considerable,
Silos representantes de Chile i Bolivia se reunen en a lo menos en mi concepto , la tarea en que nos encontramos
Tacna bajo los auspicios del programa que delineo, pode- empeñados.
mos esperar fundadamente que han de llegar a una solu Me apresuro a significar a Ud. que el feliz alcance i la
cion satisfactoria en todos sentidos, estipulando un pacto de importancia trascendental que aquellos acontecimientos tie
tregua que permita el acceso a ulteriores i definitivas com nen para mi pais, no han sido parte a modificar nuestra
binaciones. Esta solucion habrá de ser saludada por el disposicion de espíritu ni el decidido propósito que mante
voto universal de propios i estraños; repercutirá gratamen nemos de alcanzar el mas pronto término de la guerra .
te en los ámbitos de la vida pública i en el sagrado recinto Si el Gobierno de Bolivia hubiese resuelto , en presencia
del hogar, tanto en Chile como en el Perú i Bolivia ; en vez del curso de los sucesos, proceder al ajuste de un pacto de
de dolorosa disonancia de los belijerantes ligados en pacto paz o de tregua con Chile sin consideracion alguna a la si.
de tregua, quedando el otro a merced de temerosas contin- tuacion en que pudieran quedar nuestras relaciones con el
jencias, se presentará el espectáculo noble i conmovedor de Perú ,aguardo que se digne Ud. espresármelo categórica
los tres belijerantes acercándose , el corazon henchido de
confianza , al banquete de la reconciliacion . Si, por la inversa , Bolivia insistiese en considerar que no
Mantengo la placentera seguridad de que al entregarme le es dable prescindir del Perú en la discusion o en el acuer
a estas efusiones de la esperanza , he de hallar eco de simpa- do de aquellos pactos, estimo indispensable conocer si su
tía en la nobleza de su carácter i que sabrá ser deferente Gobierno se encontraria dispuesto a aceptar como repre
con esta honrada espresion del alma, que solo inmerecida- sentante lejítimo del Perú a un mandatario autorizado del
mente pudiera calificarse de sentimentalismo. señor Jeneral Iglesias, a quien reconoce i proclama hoi como
Bajo el influjo de las ideas que llevo emitidas, me com único lejítimo gobernante de aquel pais la inmensa mayo
plazco en reiterarle la indicacion para que Ud. fije el dia ria de sus conciudadanos.
inicial de las conferencias, calculando prudencialmente el Apenas si necesitaria insinuar al elevado criterio de Ud.
término que ha de requerirse para que el enviado bolivia- que de la acojida de esta idea, que me permito someter a
no pueda acudir a la cita con la debida exactitud. la consideración de su Gobierno,depende esclusivamente la
Al renovar esta proposicion me es preciso reclamar toda realizacion del mas capital de los propósitos perseguidos
la benevolencia de Ud. para que se sirva aceptar la insinua- por la política boliviana.
cion que espreso en seguida : Aludo, como lo habrá Ud . comprendido de antemano, a
Como la cuestion preliminar que ha de ventilarse en la la conveniencia i aun a la necesidad que su Gobierno ha atri
reunion diplomática de Tacna , versará sobre la representa- buido siempre a la idea de alcanzar el acuerdo comun de los
cion del Perú , el ajente boliviano, aunque conozca en medi- tres belijerantes.
da suficiente los intereses de su patria, se hallará en la El Gobierno del señor Jeneral Iglesias se presenta en
misma aptitud respecto a lo que atañe a la República del condiciones que nos permiten esperar la realizacion del alto
Perú . Esta consideracion sube de punto si se piensa que es resultado a que propende la política de Bolivia.
la reconstitucion política de la República peruana el obje Me basta apuntar a Ud. las halagüeñas espectativas que
to hacia el que han de converjer desde luego lasmeditacio- tendriamos derecho de esperar como fruto del plan que me
nes i los esfuerzos de los representantes de Chile i de permito insinuarle.
Bolivia , para ingresar seguidamente a discutir las bases de Cabe ahora alGobierno de su pais, estimarlas i resolver
la tregua entre los representantes de las tres naciones. lo que considere mas conveniente al alto interes nacional
En fuerza de la observacion tan fundada , pido alGobier- que jestiona.
no de Chile que permita en Tacna la presencia de un Despues de lo espuesto, juzgo de todo punto escusado
ciudadano del Perú, a quien designaré oportunamente, a representar a Ud. las razones queme han inducido a no ha
efecto de que el diplomático boliviano pueda recabar de él cer uso de la facultad que Ud. se digna atribuirme, para
los datos i los informes que le fueren precisos. fijar nuevamente el dia inicial de las conferencias que he
Termino esta carta presentando a Úd. de nuevo el home mos venido proyectando.
naje de los sentimientos respetuosos con que soi su afectí La nueva faz que hoi presentan los sucesos , tiene que ser
simo i obgecuente servidor. contemplada desde puntos de mira tambien diversos de
aquellos que habian servido a nuestras comunicaciones an
A. QUIJARRO . teriores.
Permítame Ud. renovarle en esta nueva oportunidad los
Al señor don Luis Aldunate, Ministro de Relaciones Esteriores de sentimientos de la distinguida consideracion de su atento
Chile . - Santiago.
i seguro servidor.
Está conforme.
El Oficial Mayor, EDUARDO SUAREZ MUJICA . LUIS ALDUNATE .
Está conforme.
Santiago , Agosto 7 de 1883.
El Oficial Mayor, EDUARDO SUAREZ MUJICA.
advertir que se ha operado de súbito un cambio considera Al declararlo así, me es honroso espresar una vez mas
ble en las ideas i sentimientos que tuvo Ud. la bondad de las seguridades de respeto i consideracion con que me sus
demostrarme en su correspondencia anterior . cribo su atento i obsecuente servidor.
La causal de esa mudanza la espresa Ud. francamente ,
atribuyéndola a los notorios i gravísimos sucesos que han A. QUIJARRO.
sobrevenido en la política del Perú i en el curso de la gue Al señor Ministro de Relaciones Esteriores de Chile.--- Santiago.
rra , con posterioridad a mi carta de 12 de Julio.
Está conforme.
Con esas palabras alude Ud. claramente a los sangrien
tos encuentros sostenidos por el Jeneral Cáceres, cuyo de El Oficial Mayor, EDUARDO SUAREZ MUJICA.
senlace fué la victoria de la division chilena en la accion
porfiada de Huamachuco.
Como consecuencia de este suceso de la guerra , la pro
teccion de Chile en favor del Jeneral Iglesias puede ser IV .
proseguida en mayor escala ; i en este sentido seria correcto
afirmar que la jornada de Huamachuco influye directamen- Notas cambladas entre el Ministro del Perú i el Ml.
te en la situacion política del Perú . nistro de Relaciones Esteriores de Bolivia , relativas
a la alianza .
Yo me hubiera considerado feliz si hubiéramos podido
continuar la tentativa de negociacion que inicié con el mis N.° 101. - LEGACION DEL PERÚ EN BOLIVIA .
mo espíritu que la caracteriza hasta la interesante carta de
Ud. que lleva fecha 15 de Junio: de suerte que en nuestra
La Paz , Junio 29 de 1883.
disposicion de ánimo, los hechos, que son elemento contin
jente , en nada hubiesen podido infuir. Si el coronel Goros Señor Ministro :
tiaga hubiese escollado en Huamachuco , ese suceso no ha
bria perturbado la serenidad de nuestras deliberaciones, En el mensaje leido el 1.º del mes en curso en la ceremo
porque nuestras aspiraciones i nuestros cálculos habrian nia de apertura del Congreso, el Presidente de Chile se
tenido por constante objetivo la futura reconciliacion de ocupa de la futura reanudacion de las jestiones diplomáticas
los Estados belijerantes sobre bases inconmovibles, procu- con Bolivia i " juzga que los inconvenientes que hasta hoi
rando la preservacion de intereses permanentes, segun el se ofrecen para poner al habla a los representante
principio de justicia, las mitigaciones de la equidad i el no. ámbas naciones, habrán de ser fácil i próximamente alla
ble espíritu de una política que se prestijia por jenerosas nados."
tendencias. El Gobierno del Perú tiene conocimiento minucioso de
En fuerza deesos hechos pro.lucidos,a que Ud. se refie. los datos en que se funda el señor Santa Maria i aprecia ,
re,se digna proponerme que las negociaciones tengan lugar por consiguiente, el verdadero valor del sentido ambiguo de
entre los representantes de Chile i de Bolivia solamente, o sus palabras sin que pueda infundirle recelo porque tiene
en caso de considerarse indispensable la concurrencia del fe plena en la lealtad delGabinete boliviano que nunca for:
Perú ,se acepte un ajente del Gobierno del Jeneral Iglesias. mará causa de hecho con el aliado cuyo infortunio proviene
de los contrastes de la guerra comun.
Sobre el primer punto es inútil que me detega, pues
me asiste la creencia de haber manifestado, con suficiente Para evitar entre los pueblos de ámbas Repúblicas co
copia de- razones, que todo pacto preliminar debe ser dis- mentarios erróneos que desvien la opinion i consideren
cutido conjuntamente por lo mismo que existen intereses debilitados,siquiera en apariencia, los vínculos cada vezmas
de carácter jeneral que conciernen a los tres Estados beli- íntimos de la union perú - boliviana , cuya indisolubilidad
jerantes, pudiendo en seguida proceder separadamente a constituye nuestra fuerza i nuestras esperanzas, es de
los acuerdos que exijen intereses privativos del Perú o de desear, sin embargo, que elGobierno del Excmo. señor Ca
Bolivia respecto de Chile. pitan Jeneral don Narciso Campero patentice una vez mas
el elevado espíritu de su política internacional,manifestan
En cuanto a la idea de que concurra a las conferencias do , como ya lo ha hecho en diversas oportunidades, que las
un ajentedel Jeneral Iglesias, encuentro para su aceptacion naciones aliadas llegarán juntas a la solucion de la guerra
mas de una dificultad. En primer término,es de notoriedad
que el Jeneral Iglesias ha decidido tratar con Chile, sin la que juntas han sostenido i cuyos principios no han podido
ni pueden variar las vicisitudes de la lucha.
concurrencia i aun sin la mera noticia de Bolivia , i en efec Con sentimiento de la mas alta consideracion tengo el
to así lo ha practicado. En segundo lugar , semejante paso honor de suscribirme de V. E. mui obsecuente servidor.
colocaria a Bolivia en una situacion que me obstengo de ca
lificar, porque la obligaria a mudar súbitamente , sin razon GUILLERMO A. SEOANE.
plausible, el sistema de política que ha seguido hasta aquí
en mérito de convicciones largamente elaboradas.
AlExcmo. señor doctor don Antonio Quijarro, Ministro de Relaciones
Previendo que el Gobierno de Chile trataria de soste Esteriores de Bolivia .
ner la actitud del Jeneral Iglesias, ensanchándola i fortale
ciéndola gradualmente , para que resulte como el Gobierno
MINISTERIO DE RELACIONES ESTERIORES.
dominante del Perú , propuse en mi carta de 12 de Julio
que Chile i Bolivia no se aferrasen en prestar apoyo a éste
o al otro caudillo en el camino del encumbramiento al po La Paz , Julio 1.º de 1883.
der, i que las conferencias preliminares se dirijiesen al pro
Señor:
pósito de formar un Gobierno jenuipamente nacional.
Finalmente, los pactos del Jeneral Iglesias envuelven un He tenido el honor de recibir el oficio de VS. fecha 29
alcance que daña los intereses capitales de Bolivia, i sobre de Junio último marcado con el número 101, en que refi
los que no puede ménos que reservarse ésta el lejítimo de- riéndose al mensaje del Presidente de Chile se sirve VS.
recho de tratar por sí.
hacer una justa apreciacion de la política leal seguida por
Vista, pues, la proposicion que contiene su atenta de 7 las dos naciones aliadas cuya union constituye su fuerza i
del mes que espira , parece que solo nos queda que aguardar sus esperanzas.
que el Perú esprese libremente su voluntad en la forma Conforme con el pensamiento de VS.,me es grato repe
que sus instituciones prescriben , definiendo su situacion tirle con este motivo que el Gobierno de Bolivia , constante
política de un modo que ofrezca base segura para futuras en gu lealtad a la alianza perú -boliviana de que vs. tiene
combinaciones, conviccion inmediata , obrará siempre en este sentido po
278 GUERRA DEL PACIFICO
niéndose de acuerdo en sus jestiones con el Excmo. Gobier- do desarrollo de su mútuo comercio. Por lo mismo contad ,
no del Perú . señor Ministro, con que miGobierno os prestará todas las
Con sentimientos de distinguida consideracion me repito facilidades que fueren necesarias para el buen resultado de
de VS. atento servidor. vuestra mision.
Laudable es, señor Ministro, i altamente americano el
ANTONIO QUIJARRO. voto que traeis del pueblo arjentino i de su ilustre Presi
dente para que las Repúblicas aliadas encuentren término
A S. S. el Encargado de Negocios ad interim del Perú en Bolivia doctor equitativo a la guerra que sostienen contra Chile. Este ha
Guillermo A. Seoane. - Presente . sido tambien el conato del pueblo boliviano i de su Gobier
no; si bien todas las jestiones iniciadas en tal sentido, han
escollado ante las exajeradas pretensiones del Gobierno de
V.
Chile , que no ha querido consultar los principios de la jus
ticia ni aun los propios intereses de esa República . Dándoos,
Recepcion diplomática en La Paz del Mioistro Pleni- sin embargo, señor Ministro, las mas espresivas gracias por
potenciario de la República Arjentina.
el noble sentimiento de que sois digno portador, cumplo
DISCURSO PRONUNCIADO POR EL SEÑOR SILVANO BORES. con el grato deber de declarar que quedais reconocido en
vuestro carácter de Ministro Residente de la República Ar
Señor Presidente: jentina en Bolivia .
Pongo en manos de V. E. la carta autógrafa de mi Go
bierno que meacredita Ministro Residente de la Repúbli
VI.
ca Arjentina . Vengo especialmente encargado para culti
var i estrechar los vínculos que durante un largo período
histórico han ligado a ambas naciones por medio de francas Mensaje del Presidente de Bolivia al Congreso Nacio
i leales relaciones, nal de 1883.
El secretario de nuestra Legacion en Buenos Aires, don de la República, se ha establecido una rebaja en la Aduana
Santiago Vaca Guzman , ha quedado al frente de ella , con de Tupiza para los comerciantes de La Paz, Oruro i Co
el carácter de Encargado de negocios ad interim . chabamba , que importan sus mercaderías por la vía de
Ha aumentado el número de los cónsules estranjeros, en Buenos Aires. Por consecuencia de tal medida, hemos ob
proporcion aldesarrollo comercial del pais. tenido aumento en los ingresos de esa aduana i de la de
Con la República aliada i hermana del Perú en donde Tarija.
tenemos acreditado un Ministro Residente , hemos celebrado La vijencia del nuevo Código de Mineira ha ensanchado
las bases de un prévio acuerdo para arribar a la paz , o a la industria minera i aumentado igualmente los ingresos
una tregua con el enemigo. El acuerdo fué objeto de un sobre la licitacion de pastas.
voto espreso de vuestra parte. Emperomuchas cifras del presupuesto han quedado no .
Al frente del Gobierno del Contra -Almirante Montero minales o sufriendo un quebranto notable por razones que
se ha levantado en el Norte de esa República el del Jene- están a vuestro alcance.
ral don Miguel Iglesias, bajo la proteccion de las armas de La escasez de funcionarios competentes para la recauda
Chile,i éste ha celebrado con el invasor un ajuste de paz sin cion de los fondos departamentales, ha dado lugar a que
noticia puestra . brantos sensibles, que se evitarán en cierta manera con las
A este propósito, i considerando el Gobierno ineficaces medidas que se han tomado, de publicar las cuentas de
las iniciativas privadas que oficiosamente se le presentaron , inversion de fondos, ide encomendar a empleados especia
pendiente con Chile, sin comprometer el decoro de la Na Se ha creado una seccion en la caja nacional a fin de
cion ; pero la negativa de aquel Gobierno para aceptar un centralizar la contabilidad de todas las oficinas fiscales i
representante del Perú alegando que ese pais carecia de municipales.
Gobierno lejítimo, ha dejado subsistente el conflicto inter No han tenido aun aplicacion varias leyes de la Con
paciopal. vencion Nacional de 1880 , porque el espíritu de reforma
penetra en los pueblos a condicion de una labor lenta i
El órden interno se ha conservado inalterable. Para perseverante, que por fortuna tenemos emprendida.
ello, el Gobierno no ha tenido necesidad de ejercer las atri
buc opes de la seccion 3.a de la Constitucion .
La apertura de puertos fluviales i de caminos carreteros
cionNodel
obstante, los trabajos
ciudadano que debe políticos
sucedermeparaenla elpróxima
mando,elec
ha- que faciliten el comercio interdepartamental, ha sido tam
cen, presumir futuras perturbaciones que inquietan los bien el objeto preferente de las atenciones del Gobierno.
En breve quedará abierto al comercio del Oriente de la
espíritus.
República, el puerto de La Gaiba, sobre la márjen derecha
La lei electoral requiere una reforma en algunas de sus del rio Paraguay, i habilitado el camino que se trabaja
disposiciones, en cuya virtud se os propondrá un proyecto entre ese puerto i la ciudad de Santa Cruz.
de lei.
Seha prolongado hasta la ciudad de Potosí el camino
En el Beni ha habido una sensible disminucion de po- carretero que liga el Sur de la República Arjentina, i se
bladores, con motivo de las esplotaciones del cautchut o hacen estudios acerca de la ruta por la que ha de continuar
goma vejetal, apesar de las medidas que ha tomado el Go- el mismo hasta la de Oruro,asi como de la vía carretera
bierno para asegurar a los obreros contratados el regreso a que unirá esta última ciudad con la de Cochabamba .
sus hogares. La capital Sucre quedará tambien uvida por un camino
Hai necesidad de reglamentar la esplotacion de este ar- de igual jénero con la ciudad de Potosí, i ésta con la villa
tículo, a fin de que no suceda con él lo que con la quina i la de Camargo .
chinchilla .
Ha sido aceptada la propuesta de don Mariano Zaro
So ha reorogani
departament de zado
Tarija, espedici
la bajo lasonbases en el
el Chaco, en
sobre detalladas el para construir un ferrocarril de esta ciudad a Puerto
Perez
decreto de 16 de Mayo, i es de esperar que el éxito corres No han sido descuidadas las mejoras locales: se han re
ponda a los esfuerzos del Gobierno .
Para atender los intereses del comercio i de la coloniza-parado muchos edificios fiscales, se ha adquirido uno en
cion en aquella importante frontera, se ha creado un canton Tarija, se ha abierto en esta ciudad una calle sobre terre
nos construidos, a cuyos propietarios se les ha indemnizado
i un puerto menor en la Junta de San Antonio, iotorgán
con arreglo a la lei, i se han asignado ademas fondos para
dose algunas concesionesal empresario don Luis Gay . dotar de aguas potables a las ciudades que carecian de ellas
Es memorable la manera como Bolivia ha celebrado el
o las tenian en pequeña cantidad .
primer centenario del nacimiento de su libertador. En las El costo de estos trabajos ha superado , particularmente
ciudades de Sucre, Potosí i la Paz se ha conseguido a la en este departamento, a las asignaciones con que las muni
vez esponer variedad de objetos del arte i de la industria
nacionales, que consolidarán nuestro crédito , despertandocipalidades contribuyen al servicio de guerra.
mas entre nosotros el espíritu del trabajo . Hé ahí uno de
El 9 de Diciembre último quedó instalada la Corte Su
los frutos del órden público , que bendecimos. prema de Justicia . Me es satisfactorio anu.ciaros que ella
No puedo decir es satisfatorio, pero sí consolador el corresponde a los importantes fines que le señala la Cons
titucion .
estado de la hacienda pública.
Se hace necesario que la honorable Cámara de Senado
Han ingresado en el Tesoro Nacional Bs. 2.527,515.48,
i egresado con arreglo a presupuesto Bs. 3.330,528.29, res provea las Cortes de distrito, a fin de que quede cons
titucionalmente completada la organizacion del Poder
quedando el déficit fijado por el mismo reducido a Judicial.
Bs. 803,012.81, el cual ha sido cubierto en parte con
los préstamos, para cuya consecucion estuvo autorizado el El Gobierno ha hecho esfuerzos para atender en lo posi
Gobierno, i tambien con las economías severas que se han ble el servicio de justicia.
Si el Congreso no vota un fondo especial para la cons
hecho en la aplicacion de la lei de presupuesto.
La relijiosidad con que se han cumplido, por parte del Es- truccion de cárceles, esta necesidad reclamada por la vin .
tado, los compromisos contraidos conforme a la lei, ha crea dicta pública , no podrá ser satisfecha sino despues de la
do dentro ifuera del pais , el crédito público, que es la solucion del conflicto internacional.
base de la prosperidad nacional. De Europa se han recibido
proposiciones para negociar empréstitos. En cumplimiento de la leide 18 de Setiembre de 1881,
Como medio de aminorar las hostilidades con que el Go Be han restablecido los colejios de instruccion secundaria
bierno de Chile se propuso dañar al comercio del Norte que funcionan con regularidad en las capitales de departa
280 GUERRA DEL PACIFICO
mento, escepto en el de Cochabamba, por motivos que os cripcion militar son inaplicables en el estado de guerra
espondrá el Ministro del ramo. actual por motivos que conoceis.
Para celebrar el centenario del Libertador, se convocó a Mes de un conflicto se ha suscitado en la aplicacion de
un certámen literario . Las composiciones que se han pre- los artículos 8. i 129 de la Constitucion Política. A fin de
sentado serán calificadas por la comision nacional, conciliar el sentido de una i otra disposicion , os presentaré
en breve un mensaje especial.
Las guardias nacionales se encuentran en regular
El servicio del culto ha sido tambien atendido con regu- estado de organizacion i son provisionales las disposiciones
laridad. del reglamento a que están sujetas. Es de desear que
Los Reverendos Obispos de La Paz ide Cochabamba han las sancioneis con las modificaciones que a vuestro juicio
practicado las visitas pastorales, contribuyendo ellas a le- fueren convenientes, a fin de que definitivamente orga
vantar el espíritu relijioso de los pueblos. pizada esta institucion , sin la que las bases de nuestra cons
El Reverendo Arzobispo de La Plata ha anunciado su titucionalidad estarian constantemente amenazadas.
determinacion de hacer la visita de su diócesis, con lo que
ha terminado la desavenencia que desgraciadamente se ha Honorables Senadores i Diputados:
bia suscitado entre ambas potestades. En esta virtud, se le Las exijencias de la época os imponen el deber de intro
ha reintegrado en el goce de sus temporalidades , que fueron ducir varius reformas en la administracion.
suspendidas por resolucion suprema de 27 de Abril de
Hago fervientes votos porque éstas sean proficuas para
1882 el pais, que espera mucho de vuestras luces i patriotismo.
El Gobierno incitó a los reverendos prelados a que recor Así la presente lejislatura , como uno de los altos poderes del
dasen a los curas rurales el deber canonico que tienen é3- Estado, contribuirá tambien por su parte a celebrar el
tos de fundar escuelas parroquiales; pero ha sido infructuo- Centenario de Bolívar, depositando en elsantuario de la lei
80 su empeño. ofrendas dignas de aquel jenio i capaces de asegurar los
La Santa Sede ha confirmado la lei por la que se susti- futuros destinos de su hija predilecta .
tuye a la contribucion decimal, la establecida sobre predios
rústicos. Tambien ha aprobado, aunque solo con carác NARCISO CAMPERO .
ter temporal, las relativas a impuestos sobre personas i
bienes esclesiáticos. Razones de conveniencia exijen que La Paz, 6 de Agosto de 1883.
éstas tengan vijencia permanente.
En medio de las dificultades consiguientes al estado de CONTESTACION AL MENSAJE DEL PRESIDENTE .
guerra , se ha desarrollado el sentimiento filantrópico del
pais e introducido un elemento mas de civilizacion entre Discurso pronunciado por el señor Aniceto Arce, Pre
nosotros : me refiero a las casas de caridad i de instruccion sidente del Congreso Nacional de 1883 en contes
recientemente establecidas en Sucre , Cochabamba i La tacion al mensaje del señor Presidente de la Repú
Paz. blica .
Esmayor, cada dia , la moralidad i disciplina del ejér
cito. Señor Presidente de la República :
Varios testos que mandé redactar i que oportunamente
La cuenta de vuestra administracion que acabais de dar
fueron publicados, en uso de autorizacion especial, han ser
al Congreso Nacional de 1883, ha sido escuchada con la
vido de base a la instruccion militar de los cuerpos. Puede atencion que merece el acto mas solemne de la vida demo
decirse que todos ellos, cada uno en su arma, son soldados crática.
dispuestos a defender la patria i sus instituciones. Estad seguro , señor, que las Cámaras constitucionales ,
Independientemente de los progresos alcanzados en la animadas de elevado espíritu público, sin pasion i despues
disciplina militar, se ha conseguido que un gran número de de tranquilas i respetuosas discusiones, darán un voto de
individuos de tropa aprendan a leer i escribir.
Se ha obligado a los oficiales a estudiar las materias de estricta justicia a vuestros actos.
Os toca la suerte de ver por segunda vez en vuestro
su arma respectiva, sobre las cuales han rendido exámenes período de administracion, reunidas las Cámaras ordinarias,
satisfactorios.
i copfiad , señor Presidente , en que, merced al buen sentido
Mientras llegue a establecerse en el pais un colejio mili- de los pueblos i a las garantías que ofrece un orden consti
tar, el Gobierno suplirá la falta de este plantel con los me- tucional, trasmitireis legalmente el poder al ciudadano
dios de instruccion que ha puesto en práctica hasta el que sea digao de la eleccion del pueblo boliviano. Este acto
presente . que es necesario anunciarlo desde hoi, acabará de cimentar
El servicio sanitario es esmerado i raducido el personal nuestras instituciones i nuestra vida constitucional .
con que se le atiende. Corresponde al Congreso Nacional de 1883 ,dar el cuarto
Se hace necesario adquirir en esta ciudad locales para voto parlamentario sobre la grave cuestion internacional, i
cuartel. En Oruro se han reparado algunos i están otros en lo hará espresando con lealtad e independencia la aspiracion
vía de construccion .
del pueblo boliviano, atendiendo al sentimiento nacional i
Subsistiendo el estado de guerra con Chile , fué indis .
a los intereses permanentes i bien entendidos del pais.
pensable aumentar los elementos bélicos, útiles i acémilas
He concluido.
para su movilidad, sobre lo que el Ministro del ramo os
presentará reservadamente los respectivos cuadros e in
formes. VII.
Se ha hecho lo posible para atender con regula
ridad el servicio demontepios i especialmente el de inváli- Partes oficiales i detalles de la derrota de Pacheco
dos , i ha tenido cumplida ejecucion la lei qne mejora la Céspedes en Locumba .
condicion de los que concurrieron a la guerra de la inde
pendencia . TELEGRAMAS.
La celeridad que requieren los juicios militares hizo
tambien indispensable que se determinara la suplencia (Despacho recibido de Tacna a la 1.10 P. M. el 4 de Agosto de 1883).
del auditor jeneral del ejército i de los auditores departa
mentales . Señor Presidente:
Llamo vuestra atencion sobre el modo de reemplazar las De acuerdo con el señor Soffia , quien me tiene perfecta
bajas del ejército permanente o aumentarlo en caso necesa mente informado de lo que pasa en Moquegua, hicimos
rio , puesto que las disposiciones del decreto-lei de cons salir 160 hombres de nuestra caballería a perseguir a Pa
--
checo que recorria el valle de Locumba, recojiendo ani- hombres, dos mitades de los del Jeneral Cruz i 30 infantes.
males , En todo, ciento dos hombres. Los acompañaba tambien el
Ayer a las 9 A. M., elmayor Oyarzun , del Las Heras , sarjento Bello , conocedor de esos lugares.
alcanzó la montonera de Pacheco cerca de Mirabe i la des Ésta especie de vanguardia se indagó bien pronto, por
trozó completamente . la jente lugareña,de que el buscado montonero se encon
Pacheco pudo escapar, pero se le persigue. Dejó en po traba en esosmomentos con su jente en Mirabe; i entonces,
der de nuestras fuerzas mas de 100 animales i algun arma- atravesando el valle i haciendo camino sobre la izquierda ,
mento i municiones, i en el campo algunos muertos i tuvieron los nuestros, a poco andar, puevos datos; pero no
heridos. Por nuestra parte no hemos tenido ninguna pér- supieron que Pacheco tenia dos hombres apostados a poco
dida.
mas de 20 cuadras del punto en que se hallaban.
El mayor Oyarzun , entre tanto , con el resto de su jente,
VELASQUEZ 100 hombres tambien , mas o menos,se lanzó haciendo un
rodeo para caer alvalle de Mirabe por otro punto mas arri
ba, a fin de cortar a Pacheco toda retirada posible en aquel
Mirabe, Agosto 3 de 1883. angosto i enpinado cajon . I atravesando un terreno suma
mente difícil, i menudeando el esfuerzo i la espuela , no al
Señor comandante del escuadron Las Heras:
canzó, sin embargo, a cruzar el paso al montonero, por
Ataqué a Pacheco a las 9 A. M. Muchos muertos por haberse precipitado desesperadamente la accion , por la sor .
parte del enemigo , i un oficial i varios soldados que no sé prosa recibida del enemigo que se creia en Mirabe. Pero
si podré llevarlos como prisioneros. Municiones, armamento alcanzó no obstante , a cortar una parte de la montonera,
i animales tomados en gran número; hasta el almuerzo se obligándola a defenderse o a morir.
les tomó. Nos estaban esperando. Por nuestra parte, solo Uno de los espías fué pronto e inesperadamente descu
dos o tres caballos muertos i heridos. Sigo tras Pacheco bierto i sorprendido, habiendo recibido el sarjento Bello la
valle arriba.
orden de capturarlo;... i aun que visto como a media cua
dra i corrido a escape, no pudo ser habido, porque, derri
OYARZUN . bado de la lijera mula que montaba , se precipitó a pié por
un barranco sumamente elevado , a donde solo la desespe
racion del miedo podia atreverse. Mas aquel hombre que
LA PERSECUCION A PACHECO CÉSPEDES. daba de todos modos imposibilitado de advertir a los suyos
de la presencia de los chilenos por aquellas rejiones.
(Correspondencia del Tacora ). El otro espía , compañero del echado barranco abajo, se
precipitó al rio con no ménos peligros, i tambien escapó.
Sama, Agosto 6 de 1883 . Desde ese lugar, i como se comprendiera que la monto
nera se hallaba solamente a algunas cuadras, se desmontó
La corrida de Pacheco Céspedes ha venido a devolver la infanteria i se lanzó la fuerza por camino a la derecha ,
la tranquilidad a la mayor parte de estos valles que esta con la cautela i prudencia necesarias.
ban sirviendo de teatro a la montonera i de cebo a su co En esta situacion , i cuando la sorpresa era ya inminente,
dicia i a sus interminables estorsiones. Los vecinos temian un nutrido fuego de rifle cayó de improviso sobre los nues
mucho que el bandolero cubano , a la cabeza de su célebre tros , de en medio de los bosques vecinos i detras de algunos
columna Sama-Misti, diera demasiado que hacer a las fuer- cercos que, en cinco series, se estendian sobre el flanco i en
zas chilenas que ocupan estos territorios, i que, provocando tre los montoneros i los nuestros.
sorpresas, alarmas, espediciones iacciones de armas, hubiera En el acto , el jefe de nuestra pequeña fuerza , mayor
centuplicado la tortura i el azar de los propietarios, arrieros Oyarzun ,mando que se avanzara la infantería , tomándola a
i familias, que son al fin sus verdaderosmártires. la grupa , pues la caballería no podia maniobrar, i aquella ,
Por fortuna , el celo esquisito i la vijilancia maravillosa dando fuego en avance,facilitó su paso i el de sus compañe
de nuestras dignas autoridades i jefes militares, previéndo - ros, que rompiendo i abriendo puertas en cada uno de los
lo todo i sabiểndolo siempre todo, no tardó en dar un golpe cercos que les obstruian el paso, bien pronto invadieron
de gracia a la montonera , con aplauso i regocijo de propios resueltamente elmismo sitio o potrero donde losmontoneros
i estraños. se hallaban .
Los hechos se produjeron de la manera siguiente: Pacheco Céspedes, sin valor moral para nada como todo
A las 5 P.M.del miércoles de la semana última, 1. del hombre de patriotismo alquilado, se creyó en este momento
presente, salió de Yaras con direccion a Ilabaya, por orden perdido, i dandola voz de " sálvese quien pueda " empren .
i con las instrucciones necesarias del señor coronel Velas- dió la fuga saltando sobre un animal escojido a propósito, i
quez, que todo lo habia combinado i previsto de antemano escapó , corriendo valle arriba idejando en poder de los nues
para el mejor éxito, el sarjento mayor don Duberlí Oyarzun, tros su pequeño parque ,más de cuarenta muertos imuchos
del escuadron Las Heras , al mando de 50 hombres de ca animales de todas clases, que allí tenia reunidos de los arre
ballería de su cuerpo i del escuadron Jeneral Cruz, i de 70 batados a los diferentes vecindarios.
infantesmontados de la tercera compañía del batallon San Tambien dejó en el sitio los fondos de su rancho, que
tiago 5.º de línea. El objeto de su marcha era caer sobre la contenian el almuerzo ya cocinado para la tropa, del que
montonera de Pacheco Céspedes, que , segun noticias, se aprovecharon bien los chilenos , i una res carneada en punto
hallaba en los lugares inmediatos. de despostarla .
La marcha se ejecutaba sin ninguna novedad . Pero cer La caballería se lanzó en persecucion de la montonera ,
ca del dia fué encontrado en el camino un arriero que ve haciéndole todavía varios muertos.
dia de Moquegua, el cual dió aviso de encontrarse Pacheco Si Pacheco hubiese tenido un poco demas valormoral en
con su jente en Locumba. Con tales noticias, se mandó to- los momentos del peligro, habria podido resistir ventajosa .
mar rumbo a Mirabe, para caer sobre Locumba por un flan- mente a los nuestros i darles una batalla en que el triunfo
co, con inclinacion mas bien a retaguardia , a fin de evitar de los agresores habria sido sumamente difícil. Pero tuvo
la fuga del montopero i obligarlo a presentar combate. miedo , i solo así puede esplicarse que su único objetivo , al
A las 4 A , M.del dia siguiente , jueves, nuestras fuerzas verse formalmente atacado, fuera huir .
se hallaban a dos leguas cortas de Pacheco, i dando un pe El sitio donde se encontraba es un valle sumamente an .
queño rodeo, descendieron por la cuesta de Chipe al valle gosto, deménos de dos cuadras en su mayor anchura i ce
de Mirabe. rrado por ambos lados con cerros casi cortados a pique. Este
Al ejecutar esta operacion se mandó desprender a van valle no tiene sino in caminito sumamente angosto, de dos
guardia al capitan Valenzuela , del Las Heras, con algunos o tres metros a lo mas, que corre a trechos por una de sus
TOMO VII- 36 .
282 GUERRA DEL PACIFICO
orillas i a veces cruza de un lado a otro, por entre los sem- capotes mas para su cuerpo i 1,000 pares de botas que debe
brios, VS. reservar para el uso de la Division del Norte.
Alll la posicion es estratéjica imui fuerte en cualquiera Reitera a VS. este cuartel jeneral la regularidad i disci.
parte, i Pacheco pudo sacar de ella inmensas ventajas. plina con que debe efectuar los movimientos que a VS. se
Pero los nuestros, con su poderosa voluntad , salvaron Ordenan , i seria VS. el responsable de cualquiera incorrec
todo i no pensaron sino en vencer como lo han acostum- cion o desacierto en la ejecucion de ellos.
brado . Simultáneamente con ésta recibirá el capitan del Chile
A las 7 P.M. llegaron de regreso los perseguidores, ia las instrucciones para tomar a bordo de su buque toda la guar
4 P. M.del dia siguiente los vencedores arribaban sió nove- nicion, ambulancia, equipo i empleados de Salaverry. En
dad a Sama, al punto de su partida . esta virtud acordará VS. con el espresado capitan el llevar
El resultado de esta accion de armas fué el siguiente: a efecto, con el mayor órden i compostura , el embarque de
47 montoneros muertos.
terminado.No debe vs. dejar atras nada , cuidando de que
190 animales en nuestro poder i 20 rifles con otras tantas los capotes i botas recientemente enviadas a VS.se reem .
carabinas i sables. barquen sin estropeo , teniendo aquellas a la mano para en
Ademas: seis cargas demunicion, que hacian todo el par- tregarlas al comandante don Demetrio Carvallo ,en el puerto
que. donde VS. se reuna con él.
La caballada de los chilenos estaba, como es natural, fa El capitan del Chile está debidamente instruido, para
tigada por la trasnochada i la marcha forzada ,i debido a esto, desembarcar en puerto determinado la tropa i demas. VS.
se escapó Pacheco . cuidará que presida en el desembarco el mismo órden que
La fuerza con que éste esperó a los nuestros era de 160 he indicado a VS. para subir a bordo.
hombres. Dios guarde a VS.
En la accion se distinguieron especialmente el mayor P. LYNCH .
Oyarzun, el capitan Valenzuela , tenientes Gonzalez i Men- Al señor Comandante de Salaverry .
dez, i en jeneral todos los oficiales e individuos que toma
ron parte en la accion . Los oficiales fueron los siguientes: CUARTEL JENERAL DEL EJÉRCITO ESPEDICIONARIO DEL
Batallon Santiago 5.º de línea . --Capitan , Claro José NORTE .
Rioe; teniente , Flavio Caladrano.
Escuadron Jeneral Cruz. - Capitan, Rafael Salcedo; te . Chiclayo, Julio 17 de 1883 .
piente, José T. Mendez; alférez , Abdon Montalva ; id ., Ro
berto Aujer . Señor Jeneral en Jefe :
Escuadron Las Heras. - Capitan , Régulo Valenzuela ;
Con el fin de obviar las dificultades que hasta ahora se
teniente, Daniel Gonzalez ; alférez, Guillermo Hertz; id., han suscitado , desde elmomento de recibir la orden de VS.
Anacleto Espinosa; id., Enrique Stange; id., Juan Salustio
Valdés. para la desocupacion de este departamento , he despachado
en la noche del 15 del presente al crucero Amazonas con
De los documentos encontrados en poder de las fuerzas destino a Salaverry, llevando una nota oficial alseñor Vidal
de Pacheco i pertenecientes a su detall o Estado Mayor, re
García , para que conteste a la mayor brevedad posible lo
sulta que la columna Sama-Misti de este célebre i triste
que haya sobre el particular, i esplique los motivos que
coronel, se componia del Escuadron Montero i de un bata hasta la fecha han retardado el envio de fuerzas del señor
llon de infantería .
Esta fuerza, como todas las del Contra-Almirante, recibia Jeneral Iglesias a esta plaza . En el mismo crucero i con el
mismo fin han ido dosDelegados del señor García Urrutia ,
diez centavos de diario para cada individuo de tropa, i Prefecto nombrado por el Gobierno Rejenerador, para ha
treinta para cada oficial,
cerse cargo del departamento .
No habiendo hasta estemomento regresado el Amazonas
no me será posible, por correo de hoi, poner en conocimiento
VIII. de ese cuartel jeneral el resultado del asunto de que se
trata .
Al mismo tiempo tengo la satisfaccion de decir a VS. no
Instruccionos i partos oficiales de la desocupacion de haber ocurrido otra novedad en el departamento de mi
Chiclayo, Lambayeque, Chincha i otros lugaros al mando.
Norte del Perú .
Dios guarde a VS.
CUARTEL JENERAL DEL EJÉRCITO ESPEDICIONARIO DEL DEMETRIO CARVALLO .
NORTE .
Alseñor Jeneral en Jefe del ejército del Norte ,
Lima, Julio 2 de 1883.
COMANDANCIA DEL CRUCERO 11AMAZONASI
Todo esto lo hice presente al señor comandante Carvallo , Como el Chile debe seguir al Amazonas en pocos dias
a fin de que me indicara el dia de la desocupacion i segun mas, si VS. no hubiera embarcado los heridos antes de po
eso regresar al Sur i comunicarme con VS. nerse al habla con aquelbuque, esta comision de llevarlos
El señor comandante Carvallo me contestó enviándome al Callao la desempeñará el Chile, pues por la mayor capa
una copia de sus instrucciones que se refieren a este asunto , cidad del trasporte de su mando para conducir caballería ,
i agregó "en virtud de lo espuesto, no me es posible decir deberá VS. continuar a Eten para traer las fuerzas de
a VS. el dia en que pueda verificarse esta desocupacion, Lambayeque.
por cuanto no se tiene noticia de la aproximacion de las Una vez desembarcadas estas en Chimbote o Casma, si
fuerzas del señor Jeneral Iglesias; sin embargo, VS. como me el Chile estuviere en Salaverry i Eten al servicio del coro
lo indica en su citada carta, puede dejar el fondeadero, sien- nel Gorostiaga , podrá VS. regresar al Gallao.
do ello bajo su inmediata responsabilidad. Si el señor Prefecto de Trujillo don Vidal García i Gar
Semejante contestacion me hizo comprender queme ten cía, solicita de VS. eltrasporte de alguna pequeña fuerza
dria que permanecer fondeado todavía algun tiempo . Esta del señor Jeneral Iglesias de un puerto a otro , VS.accederá
circunstancia me indujo a cooferenciar con el señor Carvallo a ello si fuese posible .
i el señor García Urrutia , Delegado del señor Jeneral Igle Dios guarde a VS.
sias, con el cual me comprometí a facilitarle el buque para P. LYNCH .
conducirlo a Salaverry , a fin de solicitar del señor Carcía i AlComandante del Amazonas.
García en Trujillo las fuerzas necesarias para la entrega del
departamento de Lambayeque. PARTE OFICIAL DE GOROSTIAGA .
En Salaverry estaba fondeado el vapor Chile con el Co
mandante del Cochrane i se resolvió que en Chimbote la COMANDANCIA EN JEFE DE LA DIVISION DE OPERACIONES
tropa embarcada en el Chile fuera trasbordada a este buque DEL NORTE ,
i seguir viaje al Callao,conduciendo las importantes comuni
caciones referentes al triunfo completo de la division del Salaverry, Agosto 12 de 1883.
coronel Gorostiaga contra las fuerzas unidas de Cáceres, Re
cabárren i Elias. Paso a dar a VS. una lijera cuenta de los últimos actos
Termino comunicando a VS. que esta mañana a las 7 h . de alguna importancia ocurridos en los departamentos del
A. M. he fondeado en este sin la menor novedad. Norte , tanto en órden a la administracion política como &
Dios guarde a VS. las operaciones militares que vs. tuvo a bien encomen
darme.
FRANCISCO 2.0 SANCHEZ.
ADMINISTRACION POLÍTICA
El 9 de Junio emprendí la marcha sobre Mollepata , ha El resultado de la campiña ha sido satisfactorio, pues
biendo enviado ántes a Trujillo a ocho enfermos que no apesar de haberse hecho mas de trescientas leguas de mar
podian continuar en tan larga campaña. chas por malísimos caminos, desprovistos de recursos, no
El 10 acampamos en la hacienda de Angasmarca . En este hemos tenido otras pérdidas de vidas que las ordinarias en
puoto me fué forzoso esperar el refuerzo que venia de Tru- guarnicion.
jillo i que debia llegar de un dia a otro. La campaña no ha impuesto gravámen alguno al Erario
Solo el 16 pude continuar la marcha. Nacional i ántes bien deja un saldo a su favor.
Al ocupar a Pallasca supe que ese pueblo acababa de ser Las fuerzas de mimando se han mantenido a espensas
desocupado por el batallon Pisagua el que en su retirada de las poblaciones.
al Sur, habia agotado los recursos. A fin de castigar a los vecinos i pueblos que han hostili
El 23 acupé la ciudad de Corongo, distante tres jornadas zado al ejército o han desobedecido sus mandatos, se han
de Yungai. Allí supe que Recabảrren habia abandonado impuesto diversos cupos por un valor total de treinta mil
sus posiciones de Huaylas a la otra orilla del rio Santa , setenta i cinco pesos, parte de los cuales se han anticipado
i que despues de cortar los puentes i volar las cuestas difí- a buena cuenta a oficiales i tropa.
ciles se habia unido en Yungai con las fuerzas de Cáceres. Ya ántes de ahora he dado cuenta a VS. de dos cupos
Elavance al Sur era imposible i temerario. Necesitába- impuestos en Santiago de Chuco, uno de setecientos noven
mos construir paentes i labrar caminos, i sobre todo no po- ta i dos pesos a cuatro vecinos que ocultaban armas, i el
díamos escalar las altas cumbres que encierran al Santa, si otro de diez mil, al vecindario en jeneral, por su participa
unos cuantos enemigos nos disputaban el paso del rio e im- cion en la batalla , como ausiliares de Cáceres.
pedian la construccion de puentes. Conjuntamente con este cupo se exijieron algunos ani
Otra noticia no menos grave vino a inclinar mi ánimo males de carga i a peticion de los vecinos se aceptaron en
en el sentido de abandonar por completo la ruta de Caraz reemplazo cinco mil pesos como valor equivalente.
fijada por VS. Cáceres i Recabárren unidos avanzaban Laciudad de Cajabamba ,guarida de Puga i otros revolto
sobre Pomabamba i Sihuas o sea pornuestro flanco izquier- sos,fué compelida a pagar para gastos del ejército la can
do i al pasar por la laguna de Yungai habian destruido los tidad de doce mil pesos; Huamachuco mil doscientos
pasos de madera, haciendo imposible por algunos dias la ocherta i tres, i don N. Palacios, aliado de Puga , mil.
persecucion del ejército del Sur. Los gastos de la campaña ascienden durante los tres
Como VS. previniendo este caso ,me ordenaba no com meses a 2,903 pesos i centavos, con cuya cantidad se ha
prometer combate sério i que tratase de evitar a todo tran- hecho el servicio de correos, espías, etc.
ce la escapada al Norte del ejercito enemigo, intenté apo Parte del pago de los cupos se ha hecho en letras i plata
derarme de Sihuas, ántes que fuese ocupado por los enemi- piña ,i se ha mandado entregar por ambas partidas a la
gos, i disputarles en ese punto su paso, haciendo propio al Comisaría Jeneral la cantidad de 6,890 pesos (soles plata.)
señor coronel Arriagada para indicarle la ruta de Cáceres, El resto queda en la caja de la division , i de todo dará
i la que por mi parte iba a tomar. cuenta el delegado , encargado de su administracion .
El 25 salí para Urcon i a media jornada contramarché a No obstante la suma escasez de animales, a su arribo a la
Coropgo a consecuencia de haber sabido que Cáceres estaba costa puede dejar sobrantes la division de 800 a 800 ani
próximo a llegar i no conviniendo a mis escasas fuerzas males de todas clases i condiciones que, a mi juicio , deben
encontrar al enemigo establecido en posiciones ventajosas. ser aprovechados.
El conocimiento del terreno nos permitia comprender que
si las huestes enemigas tomaban posesion de Mollepata , Cumpliendo las instrucciones de VS.he puesto a disposi
ántes que nosotros, nos cortaban el paso al Norte i entracion del señor Jeneral Iglesias 240 rifles i mas de 40,000
ban impunemente en el departamento de la Libertad , po- tiros de los tomados al enemigo.
niendo en peligro las fuerzas chilenas que venian de la El servicio de correos se ha hecho por naturales , con re
costa . sultados completamente satisfatorios, mediante buenas re
En consecuencia ,seguí alNorte hasta la espresada pobla- compensas i fianzas exijidas.
cion i lentamente, como VS. me lo tenia ordenado, me re . Para tener buenos espías se ha aprehendido a individuos
tiré a Huamachuco , dando tiempo a que la Division Gonza- sospechosos de estar en intelijencia con los enemigos i esos
lez, que suponia en marcha, pudiese unirseme en el ca han buscado su libertad, por medio de noticias oportunas.
mino .
La retirada de Corongo nos evitó un encuentro por demas Para remitir nuestros enfermos a la costa exiji ante todo
desventajoso i con el ausilio de la jente i municiones del un empréstito de dinero, i entregue al cuidado de los acree
comandante Gonzalez, se obtuvo la victoria en las alturas dores la conduccion i atencion de aquellos, como condicion
de Huamachuco , sin grandes sacrificios de sangre. del pago de las letras jiradas. Los enfermos fueron objeto
VS. conoce los detalles de esa victoria i sabe bien que de una atencion conveniente.
ella dió por resultado la mas completa derrota de las huestes Así siempre que se pudo se ahorraron sacrificios i dine
enemigas. ro , sin perjuicio del buen servicio . La delegacion de la
Comisaría fué servida durante dos meses sin remuneracion
Despues de asegurarme por noticias ireconocimientos de alguna, por el secretario de la Comandancia en Jefe.
que en todo el territorio no quedaba enemigo que batir, La suma escasez de oficiales meobligó a nombrar en ca
me dirijí a Cajabamba en busca de mejor clima i de maslidad de ayudantes a los empleados civiles, sin escepcion , i
abundantes recursos. En esa poblacion permanecí catorce esta medida produjo buenos resultados.
dias, cuidando de la curacion de los heridos i enfermos, i El estudio de los territorios que debian recorrerse se en
tan pronto como lo creí prudente repasé la cordillera i me comendo al secretario, don Isidoro Palacios, alcanzando el
encaminé a Otuzco, con las fuerzas de mimando. resultado de conocer perfectamente todo lo que se relacio
Dejando en esta plaza establecida la division , me he naba con caminos, senderos, rios, puentes , dificultades i re
dirijido a la costa con los heridos i enfermos , las compañías cursos.
de " Zapadores" , la artillería enemiga, el armamento inutili En dos ocasiones he enviado a VS. detalles de los caminos
zado i tres cañones, habiendo arribado a este puerto el dia recorridos i de los que podia recorrer el enemigo o la divi
de la fecha. sion .
En el trasporte Chile embarcaré el convoi con destino Ni uno solo de esos acontecimientos imprevistos, tan fre
a los puertos del Sur. cuentes en estas campañas contra montoneras, ha venido a
A cargo de la Division del Norte ha quedado el coman- perturbar nuestra marcha, por neglijencia o falta de em
dan del batallon " Concepcion " don Herminio Gonzalez, peño .
Creo, señor Jeneral, dejar completada la cuenta de mi
CAPITULO QUINTO 286
administracion i espero que VS. se servirá aprobar los actos na rapidez,i atendida la distancia que media entre aquel
inconsultos que note en ella , como la imposicion de cupos,en i esta ciudad, la guarnicion destinada allí no pụdo llegar
la seguridad de que he procurado obrar con justicia i en hasta el siguiente dia 29 del pasado, acompañando al Sub
interes de la patria . prefecto de este cercado , a quien comisione para que mar
Dios guarde a VS. chase allá por no poderlo efectuar yo en persona como dejo
ALEJANDRO GOROSTIAGA . dicho.
Al señor Jeneral en Jefe. El cambio de que hoi doi cuenta a esa Delegacion , se ha
efectuado, pues, en el mejor órden , i el pueblo de Chincha
DESOCUPACION DE CHINCHA . ha dado elocuentes pruebas de su patriotismo i cultura ,
tanto por el entusiasmo que ha desplegado a la reaparicion
TELEGRAMAS . de la enseña patria , cuanto por la tranquilidad inaltera
ble que ha guardado en la transicion que ha atravesado.
Chincha, Setiembre 28 de 1883. Por lo tanto, me es sumamente grato participar a Vs.
que, tanto esta capital como el distrito de Chincha, disfru
Señor Prefecto don José M. Aguirre. — Pisco . tan del mejor órden .
Próximamente daré a VS. cuenta de la desocupacion de
Los chilenos desocupan sin novedad. El pueblo reunido
en cabildo me nombró Gobernador interino. Estoi a sus Pisco, que segun acuerdo verbal, que he tenido con el jefe
órdenes. de las fuerzas chilenas, tendrá lugar el jueves próximo, i
para lo cual ya he tomado las medidas necesarias .
DANIEL CASIANO . Las fuerzas que han marchado a Chincha para servir de
guarnicion , constan de 23 hombres de caballería i 34 de
infanteria .
Chincha , Setiembre 28 de 1883.
Sirvase VS. elevar el presente oficio al conocimiento del
Supremo Gobierno Rejenerador .
Señor Prefecto don José M. Aguirre.--- Pisco.
Dios guarde a VS.
Desocupacion sin novedad, diez del dia. El comercio reu J. M. AGUIRRE .
nido en cabildo nombra Guardia Urbana. Gobernador inte
Al señor Delegado del SupremoGobierno.- Lima
rino, Daniel Casiano. Orden inalterable .
M. GOMEZ CARAVEDO .
IX .
fuerza no se hubiese presentado en esta plaza , como lo apoyo de los espíritus patrióticos,de los corazones sinceros,
hizo a las 8 P. M. del 28 del actual. de los ciudadanos honrados, de los hombres que necesitan
Desde entoncesmiautoridad ha podido ensauchar su es vivir del trabajo que fecunda i engrandece i de todas las
fera de accion i dedicarse al cumplimiento de todas las ins- almas, en fin , que jimiendo bajo la desencadenada tormenta
trucciones que VS. me tiene impartidas, con el celo que que ha precipitado a la República en un horroroso abismo
reclaman la salvacion i rejeneracion de la patria. de miseria , ruina i desolacion , se hallan tan espantadas con
Al poner en conocimiento de VS., como pongo ahora de la enormidad de nuestros males, como persuadidas de que
un modo oficial, el importante hecho de la desocupacion de la guerra que se prosigue solo redoblará nuestras desespe
este departamento i la consiguiente implantacion del Surantes calamidades i consumará el com pleto aniquilamien
premo Gobierno Rejenerador, cábeme la esperanza de que to de la patria.
este hecho, influyendo poderosamente en el buen sentido de
otros pueblos, dé pronto i feliz término a la gran causa que Conciudadanos:
sostenemos. No hai un solu peruano verdadero amante de su pais
Dios guarde a VS. que no esté convencido de la urjente necesidad de la paz ni
deje de sentir ardiente deseo por su pronta celebracion .
BALTASAR GARCÍA URRUTIA.
Agotadas nuestras fuerzas, consumidos nuestros recursos,
sin ningun jeneroso ausilio estraño capaz de libertarnos de
Al señor Coronel Delegado del Supremo Gobierno Rejenerador en la la ominosa accion del enemigo invasor, la paz se presenta
costa Norte de la República.
en el fondo de todos los corazones, en el seno de todas las
conciencias como el solo i único medio que el patriotismo,
BALTASAR GARCÍA URRUTIA , PREFECTO I COMANDANTE JENE- la razon i las cruentas lecciones de la esperiencia imponen
RAL DEL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE. para salir de una vez de nuestras dolorosas angustias i de
volver a la patria nuevo aliento i nueva vida para la pro .
Por cuanto con esta fecha he decretado lo que sigue : secucion de sus inmortales destinos.
Es probable que mañana la comision de la junta de De- para acordar los medios de llegar a la paz; que, despues de
negri se reuna con los delegados de Iglesias i el señor Are- una detenida discusion , se acordo declarar que los ciudada
pas. nos allí reunidos reconocian la autoridad del Jeneral Iglesias
De esa reunion , de que daré cuenta a VS.oportunamente , i contribuirian en cuanto les fuese posible a la ivstalacion
vendrá una resolucion definitiva, de una Asamblea Constituyente que pusiese fin a la guerra ,
pero que al tiempo de suscribir el acta algunos señores
Novoa. quisieron que la referida declaracion se hiciese en nombre
Al señor Ministro de Relaciones Esteriores, del partido nacional, i otros espresaron una opinion con
traria ,absteniéndose de firmar, en cuyas circunstancias pro
puso a la junta que los que desearan firmar como miembros
(Despacho recibido de Lima a las 3 P. M. el 2 de Agosto de 1883).
del partido nacional podian hacerlo, i los que deseasen
Señor Ministro : aparecer como simples ciudadanos dijesen separadamente
que se adherian al acuerdo celebrado; que despues de pu
Antenoche se reunió en casa del doctor Arenas la junta Blicado lo sustancial de la acta , la mayor parte de los que
consultiva del partido nacional. Se acordó declarar que el la suscrbieron habian deseado anunciar al pais que el par
partido hacia suya la resolucion que varios de sus miem tido nacionalaceptaba la resolucion aprobada , i que si para
bros adoptaron en la reunion del 22 de Julio,presidida por ello era indispensable se reuniese el comité consultivo i
el mismo doctor Arenas, de apoyar al Jeneral Iglesias. Se manifestase su opinion. El doctor Arenas indicó que éste
facultó al doctor Arenas para que elijiera interinamente a
era el punto sometido a la deliberac oa de los señores que
los que deban subrogar a los miembros ausentes de la junta se hallaban presentes.
directiva, a fin de que pueda hacerse práctico por ésta el
El señor Roca i Boloña , don Bernardo, pregunto si el
acuerdo adoptado.
comité directivo del partido nacionalhabia celebrado algun
Novoa. acuerdo sobre el particular, i en caso afirmativo pidió que
se diese cuenta de él.
Al señor Ministro de Relaciones Esteriores,
El doctor Arenas contestó que hallándose incompleto el
personal del comité por los motivos que esplicó , no habia
ACTAS DEL PARTIDO NACIONAL. celebrado ningun acuerdo sobre la materia .
El señor Roca opinó entonces que ante todo deberia lle
ACTA . narse ese requisito , supuesto que en la organizacion del
partido nacional las funciones del comité consultivo estaban
Los que suscriben , miembros del partido nacional, con- limitadas a dar su voto sobre acuerdos del comité directivo
siderando patrióticam ente la situacion del pais i convenci- i que la misma importancia de la cuestion en debate exijia
dos de que es necesario impedir que se prolonguen las que se observase el mismo procedimiento, procurándose así
calamidades que pesan sobre la República , el mejor acierto para la deliberacion del comité consul
tativo.
Han acordado declarar:
El señor Reina manifestó que la declaratoria pedida i a
Que reconocen la autoridad del señor Jeneral don Mi- que se referia el doctor Arenas era una necesidad imperiosa
guel Iglesias i que bajo sus auspicios contribuirán, en dela situacion , i que la cuestion de orden propuesta por el
cuanto les sea posible , a la reunion de una Asamblea Consti- señor Roca importaba un aplazamiento perjudicial a los
tuyente que ponga término a la guerra i restablezca el intereses de la patria i a los del partido nacional; que en
órden en todo el territorio del Perú .
asuntos de tanta gravedad i trascendencia como era la de
claratoria no debian prevalecer las formas sino adoptarse
Lima, Julio 22 de 1883.
desde luego la resolucion conveniente; que por lo mismo
estaba por que el comité consultivo deliberase sin mas trá
Doctor don Antonio Arenas. mite.
Doctor don Pedro José Calderon , Elseñor Roca insistió en la necesidad de que se completara
Jeneral Javier de Osma. el personal del comité directivo para que éste declare lo
Coronel Joaquin Torrico . conveniente i su acuerdo fuese la materia del voto consul
Doctor Manuel Antonio Barinaga .
tivo ; agregó que ese requisito, apoyado en antecedentes, no
Doctor Meliton Porras.
era por sí mismo un aplazamiento , pues que podia llenarse
Mariano Latorre.
desde luego en todas partes i en esa misma sesion o dentro
Doctor Martin Dulanto.
de un plazo que no escediere del siguiente dia .
Felipe Latorre Bueno.
El señor Reina repitió los motivos que áutes habia adu
Doctor Manuel Santos Pasapera.
cido para pedir la deliberacion inmediata. A su juicio la
Federico Pezet .
declaratoria del comité consultivo no era otra que el reco
Doctor Manuel Antonio Puente Arnao. nocimiento de un hecho ya consumado i de pública noto
Luis Roca i Boloña .
riedad , cual es el acta levantada i suscrita por miembros
Doctor Manuel P. Olaechea.
del partido nacional el 22 del presente mes .
Bernardo Roca i Boloña .
El señor Bustamante i Salazar preguntó al doctor Are
Doctor Eduardo Villena.
nas si tenia o no conocimiento del parecer del jefe del
Ricardo Palma.
partido nacional señor de Piérola , acerca de los sucesos de
( Siguen las firmas). actualidad .
El doctor Arenas contestó que nó.
ACTA. El señor Echenique indicó que la deliberacion del comité
consultivo en el precedente acuerdo del directorio podria
En Lima, a 31 de Julio del presente año de 1883, reu- ocasionar conflictos en el caso de diverjencias, i que para
nidos los ciudadanos que suscriben ,miembros del comité salvar toda dificultad , así como para proceder con cabal
consultiva del partido nacional, en la casa del presidente conocimiento del asunto , opinaba él por que se completase
del comité directivo , doctor don Antonio Arenas, éste les primero el personal del comité directivo.
espuso : que como era ya notorio en esta capital, habia reu El señor Dulanto, sostuvo la necesidad en que a su juicio
nido a varios amigos políticos el 22 del mes actual para se hallaba el comité consultivo de declarar como acto del
consultarles si él i algunos otros ciudadanos del partido partido nacional la resolucion de la junta de 22 de Julio;
nacional concurririan a una junta promovida por el señor que esta declaratoria, estimada como voto consultivo , no
Denegri con el objeto de que se reuniesen todos los partidos coactaba las deliberaciones del comité directivo, pues si
288 GUERRA DEL PACIFICO
éste no lo creia aceptable i juzgaba conveniente modificare to les sea posible a la reunion de una Asamblea Constitu
la, podria hacerlo en todo caso esponiendo los motivos que yente que ponga término a la guerra i que restablezca
hubiese tenido para ello , con lo cual se aprovecharia el el orden en todo el territorio del Perú.
tiempo que en las circunstancias actuales era de gran Callao, a 24 de Julio de 1883. - José R. Fonseca , médi
valor
co. - Andres Suarez , coronel del ejército. — Tito Melgar ,
Algunos señores opinaron en diverso sentido. médico . - Manuel I. Chamorro , teniente coronel del ejér
Eldoctor Arenas indicó que los señores presentes deci- cito. - Félix A.Galdo, médico.- Ramon Valle - Riestra.
diesen por mayoria de votos cuál deberia ser el orden del ( Siguen las firmas.)
procedimiento , es decir , si el cómite deliberaba sobre la
actitud manifestada el 22 de Julio o si esperaba a que se
ACTA DE CONCEPCION EN FAVOR DE LA PAZ.
completara el personal del cómite directivo.
Verificada la votacion , se acordó por todos los votos
En la ciudad de Concepcion, a los dos dias del mes de
ménos tres, i se convino en que el doctor Arenas , asociado
Agosto de 1883, reunidos en comicio popular para estu
con amigos del partido nacional, nombrasen las personas diar i deliberar sobre la grave situacion actual, i
que han de completar el cómite directivo en calidad de su .
plentes de los señores Piérola i García i García (don Aure Considerando:
lio ).
Procedióse a la votacion sobre si el cómite aceptaba o Que dejando aparte el triste estado de la República , esta
nó la resolucion adoptada en la junta de 22 de Julio . Se ciudad acaba de sufrir un segundo saqueo de la montonera
que ha perpetrado los crímenesmas inauditos;
decidió la afirmativa por todos menos los de los señores
Que ahora un año, con motivo del combate con la guar
García (don Antonio ) i Obin .
nicion chilena fué incendiada esta ciudad i despues sa
El doctor García dijo: que ni sus opiniones personales
eran conformes a lo resuelto en casa del finado coronel Go queada por la montonera ;
Que todos esos males se habrian evitado si el caudillo Cá
mez Silva , ni se creia autorizado, como miembro de la junta
ceres no toma prisionero al señor coronel Duarte en Mayo
consultiva del partido cuyo caudillo es el señor don Nicolas
de Piérola, a aceptar tal resolucion ; que juzgaba inútil dar de 1882, pues entonces se habria retirado la guarnicion
las razones por demas óbvias en que fundaba su voto desde chilena sin mas que el acta a favor de la paz ;
Que las hordas de los montoneros de Ocopa , Acostambo
que se trataba de una cosa resuelta ya , i en conclusion ,
que estando en completo desacuerdo con el nuevo carácter i Comas, obedeciendo a la consigna que le han dado algu .
que se daba a la junta i con sus fines i tendencias manifies nos malos peruanos, han autorizado sus actos vandálicos
tas, creia un deber separarse definitivamente de ella, como con el esterminio de los blancos i el reparto de los intere .
en efecto lo hacia . ses del que no sea indio;
Que al destruir la montonera el molino del doctor Duarte
El doctor Obin , refiriéndose a la pregunta del señor Bus
tamante i Salazar i a la respuesta del doctor Arenas, agre con toda susmaquinarias de fidelería i tornos, ha hecho un
gó : que el comité no debia contradecir a sus antecedentes ; daño positivo a los departamentos de Junin i Huancavéli
que segun éstos el partido nacional se hallaba en la absten ca, desde que ese establecimiento único en su jénero, daba
cion por acuerdo de 4 de Marzo de 1882; que cuando el riquezas a los trigueros de Huancavélica. Asi como en el
incendio i destruccion de su casa se ha arruinado la məjor
señor Piérola a fines de ese año venia de Europa, camino
dela paz, i avisó de Nueva York que las exijencias del casa de la sierra. I por último, arrasando su botica, se ha
privado del único establecimiento que surtía todo el centro
vencedor la hacian inaceptable, porque lejos de resolver el del valle
conflicto esterior lo complicaba , pues no era posible nego ,
ciar sin el acu erdo del aliado ni ceder val ores hip otecarios
Se declara:
con prescindencia de los acreedores, el comité aceptó esas
conclusiones, quedando sus miembros en libertad de proce 1. Decidirse por la paz ofreciendo nuestra cooperacion
der individualmente como les aconsejara su patriotismo; en servicio activo para reprimir la guerra de razas.
que no conociéndose las bases acordadas hoi ni el parecer 2.° Testificar nuestra gratitud a su señoría el Jefe Supe
del jefe del partido, seria inconveniente la declaratoria rior del Centro señor coronel Duarte, por su accion en fa
pedida i el partido nacional echaria sobre
obre sí
sí la responsabi.
responsabi. vor de la paz, manifestándole que ningun vecindario como
lidad de una solucion desgraciada que otros han hecho ine- el de Concepcion, que ledebe tantos beneficios, contribuirá
vitable ciertamente. con júbilo a la medalla de oro cuyo obsequio ha iniciado la
Llenado el objeto de la convocatoria se levantó la sesion . municipalidad de Huancayo.
Eran las 10 P. M. 3.° Ofrecer nuestras vidas e intereses al ilustre Jeneral
Antonio Arenas, presidente del comité directivo. - Ma Iglesias que ha rescatado la patria librándola de la ocupa
nuel Barinaga , presidente del comitéconsultivo. - Maria- cion enemiga.
no Dulanto. - Agustin Moreno.- Juan Maria Echenique
I firmamos:
- Juan N. Vargas Quintanilla . — Pedro Mas. - Arnal.
do Panizo.-- Wenceslao Espejo.- Juan Peña i Coronel. José Antonio Párraga. - Domingo Zamudio.- José
-A. D. Reina. - Manuel Galup. - Manuel A. Puente Manuel Lizárraga.-- Francisco I. Pando. — Gregorio
Arnao.--Bernardo Roca i Boloña.- Manuel Villar.- Valladares.- Gregorio Peña . – Guillermo Krisner.
Manuel Vargas. - José Rosa Jil. - Enrique Bustamante Guillermo Schoff. - Reinaldo Párraga . — Daniel J. de la
i Salazar. - Munuel Jesus Obin , secretario . Peña . — Juan B. Zamudio.-- (Siguen mas de 60 firmas).
VS. procurará arreglar definitivamente todo , i aguardo Hecha esta esposicion, tiene V. E. que convenir con no
su contestacion lo mas pronto posible. sotros, que la aparicion de fuerzas de Chile, talvez por infor
Sin mas por ahora, soi de VS. afectísimoamigo i seguro mes equivocados, carece de objeto; i que la imposicion de
servidor.
un cupo de 50,000 soles plata i las crueldades con que se nos
conmina a su pago son inmotivadas e ionecesarias para io
JULIO SALCEDO. culcarnos la idea de la paz , arraigada desde hace tiero po en
todo peruano .
ACUERDO MILITAR . Motiva este procedimiento, no la negativa , sino los te
mores que manifestaran dos caballeros al proponernos fir
En el campamento militar de Pacarán , distrito compren- másemos el acta de adhesion a la paz que negocia V. E.,de
sivo de la provincia de Cañete, a 2 del mes de Setiembre que una vez que cesase la garantia de la fuerza , podian las
de 1883 , reunidos en junta jeneral los jefes i oficiales de las montoneras amenazar sus personas i bienes.
fuerzas que guarnecen esta quebrada con motivo de los Esto bastó para decretar la hostilidad que pesa sobre
acont
otecimientos de armas que han tenido lugar en la Re nosotros i la prision en que nos encontramos todos los asis
pública entre las fuerzas peruanas i chilenas que combaten tentes a la junta convocada por el jefe, no obstante de ha
por la causa internacional;despues de tratar sobre el parti- ber manifestado todos unánimemente su deseo de suscribir
cular, persuadidos de los inconvenientes que puedan sobre el acta de adhesion ,
venir a la causa si, tratándose como jeneralmente se trata, La oposicion de dos, excelentísimo señor,aun dado el caso
de negociar la paz con el enemigo, impidiesen ese resulta de que hubiera sido contraria , no puede jamás comprometer
do, continuando la actitud de defensa asumida por esta la suerte de un pueblo; pero, repetimos, ellos solo manifes
division , taron su temor ofreciéndose en seguida a firmar sin vacila
Resolvierop : cion .
1.° Reconocer como representante de la Nacion para La dura situaciou que atraviesa hoi Chiclayo a conse
ajustar las pases al Jeneraldon Miguel Iglesias, jefe rejene- cuencia de la dilatada ocupacion con todo jénero de gravá .
rador del Perú . menes i un cupo anterior, hace imposible el que se impone ,
2.° Que estas fuerzas queden desde luego a disposicion de cualquiera que sean los medios coercitivos que se empleen.
esa autoridad. V. E. que se propone reparar pormedio de la paz los ma
3.° Que se le comunique este acuerdo para los fines re les de la guerra , tratándose de lugares sometidos a su go
sueltos i por el conducto conveniente , en cuya prueba la bierno, es el llamado indudablemente a pedir la revocatoria
firmap . de un procedimiento que, si es necesario para estimularmas
por ser ésta el deseo de todos, ni merece la cor
El Jefe de Estado Mayor, Eujenio Rios. — Jefe del escua à la paz,
dron número 1, Juan Contreras. - Jefe de la columna nú- dura de este pueblo espresada de la manera que ya conoce
mero 1, Pablo Zapata . - Jefe de la columna número 2, V. E.
Nicanor Rivero . - Jefe de la artillería , José del C. Her Ocasion propicia se ofrece a V. E. para hacer sentir su
nandez.- (Siguen las firmas). accion benéfica a los pueblos de este departamento al mis
mo tiempo que la República toda se sentiria obligada a su
clemencia .
ACTA DE CHICLAYO . Penetrados los señores Vicente Gutierrez, Agustin Peg
tana i doctor Martin Hernandez Ostola de muchas otras
Chiclayo, Setiembre 9 de 1883. consideraciones que pudiéramos aducir los comisionados
para que en representacion del departamento soliciten de
Escelentísimo señor: V. E. la gracia que pedimos, en prueba de lo cual firmamos.
Desocupado este departamento en virtud del protocolo - Justiniano Paz.- Toribio Miranda. - Eladio Medina.
-Macedonio Olivera.- Vicente Romero. - José Maria
pactado por V. E. con el Gobierno de Chile, creiamos que la
jurisdiccion de éste habia cesado por completo i que los Balcázar. - R . Alvarez. - José Cipriano Campos.- Felipe
beneficios de la paz empezarian desde luego bajo la autori- Rentería . — José Chaves.- Manuel A. Tumbe. - José Do.
dad delGobierno de V.E. mingo Falen . - Federico Guevara .-- Rómulo Temoche.
Era tanto mas fundada esta opinion jeneral desde que , José Torres Aguirre. - Guillermo Polo.-- Manuel Pastra
libres de toda coaccion , permanecia el departamento tran- na. - Toribio Arbaiza . - Agustin Torres. - José R. Sala
quilo sin que manifestacion alguna se realizara que pusiera zar. — Mariano Polo. --- José R. Cabrejos. — Carlos Santis
teban. - F . Tagle. - Eloi Hevia.- Manuel Arbulú .- Ro
en evidencia toda idea contraria a la paz .
La confirmacion de esta verdad puede encontrarla V. E. sendo Arbulú . — José M. Ibañez .-- Eujenio Moya.
en el hecho de no haberse empleado contra el señor Prefec- Manuel Quiñones.-Juan de Dios Lara.-P. Lastres.
to i demas funcionarios acto alguno de hostilidad , estando Cárlos Pestana. -José Olavarría . - Manuel T. Casanova.
por el contrario, garantidas sus personas por el mismo ve- --José G. Arbulú . — Juan Quiñones.-José María Itu
cindario, constituido en Guardia Urbana sia distincion de rregui.-- Diego Buenaño. - José F. García. - Belisario
Arizola . - Pedro Pablo Chacaltana.
clases sociales.
Si el señor Prefecto no ejerció su autoridad cuando care
ció de fuerza fué sin duda alguna porque convenia mas a la
tranquilidad de los vecinos prestar sus servicios a la Guar XI.
dia Urbana que disponia de los medios de atender a la po
licía local i a la custodia de los presos.
De todo temor que proviniera de las fuerzas armadas Actos de los delegados del Joneral Iglesias i rostable
cimiento del órdon on Huancayo , Huánuco , Corro
venidas de afuera , no puede ser responsable el departamen Pasco i otros puntos.
to, iménos esta ciudad que, como consta al señor Prefecto,
se opuso por medio de muchos vecinos notables, en dos DERECHOS DE IMPORTACION I ESPORTACION ,
ocasiones, a que penetrasen las montoneras.
Nada mas datural, escelentísimo señor, si hubiera habido
Trujillo , Julio 27 de 1883 .
propósitos de favorecer a aquellas fuerzas, que habiendo
recibido la Guardia Urbana de las de ocupacion- 50 rifles i Decreto :
10,000 tiros, haberlas entregado a aquellos. Por el contra
rio , se entregaron al señor Prefecto , sin que se hubiera re Art. 1.° L28 mercaderías procedentes de puertos ocupa
servado siquiera lo indispensable para la conservacion del pos por las armas de Chile, que se internen en las aduanas
órden público. de Salaverry i Eten i sus dependencias, pagarán desde el 6
Toxo VIII. — 37
290 GUERRA DEL PACIFICO
de Agosto próximo entrante los derechos de internacion , Vocal decano, doctor don José Nicolas Rebaza,
de conformidad con lo dispuesto por decreto de ayer. Vocal, doctor don Nicolas Lizarzaburu .
Si los artículos que se trajeren de aquellos puertos fuesen Id . id . Pedro Joaquin Borgoño.
estranjeros , pagarán a su introduccion en Salaverry i Eten Id . id . Pedro Martinez de Pinillos.
i sus dependencias el derecho fijado a toda mercadería es Id. id . Juan Luna.
tranjera, aun cuando se le considere libre de derechos por Fiscal, doctor don Félix Jimenez,
haberse desembarcado previamente en el Callao i demas Relator, id . don Pedro Ortiniano.
puertos ocupados. Secretario de cámara , id . don Enrique Gomez Trigozo.
Art. 2.° Las mercaderías o productos del pais que se es Ajente Fiscal del departamento, id. don Santiago Rodri
porten para los indicados puertos , pagarán por derecho de guez,
esportacion los impuestos que rijen desde ayer, segun el ci
tado decreto. Jueces de la instancia .
Comuníquese, publiquese i rejistrese .
Trujillo.- Doctor don Santiago Pacheco.
Pacasmayo. - Id. don J. Clemente Peralta.
GARCÍA I GARCÍA,
Otuzco. - Id . don Pedro Martin Olivos.
Francisco García Castañeda , Huamachuco . - Id . don Manuel Torres Valdivia .
Pataz. --Vacante .
Secretario .
Art. 3.° En decreto separado se dispondrá lo conveniente
REPÚBLICA DEL PERÚ.- JEFATURA SUPERIOR DE LOS respecto a los funcionarios del departamento de Lamba
yeque.
DEPARTAMENTOS DEL CENTRO .
Art. 4.° Eljuramento de que se encarga el considerando
3.º se prestará del modo siguiente:
Tarma, Julio 29 de 1883.
La Delegacion recibirá del vocal decano que presidirá el
tribunal i ante éste lo prestarán los vocales, fiscal, relator,
Considerando:
secretario i juez de primera instancia de esta provincia ,
Que para asegurar la tranquilidad pública es indispensa- sentándose la respectiva acta de la que sacará copia certifi
ble el concurso jeneral, único medio positivo para refrenar cada para remitirla a la Delegacion .
la barbarie i la comuna de las hordas montoneras.
Los jueces de primera instancia que se hallan en esta
ciudad prestarán el juramento ante el vocal deca no , i los
Decreto :
demas de las provincias ante el juzgado de 1. ' o ante el
Art. 1.º Todo cargo público es irrenunciable durante las que ejerciese sus veces, sentándose la debida acta que se
presentes circunstancias . remitirá en copia a la Delegacion .
Ar. 2.° Quedan comprendidos en la anterior los cargos con Art. 5.° Los majistrados que componen la Corte Superior
cejiles i toda comision que confieran las autoridades, cual- | i los dependientes de ella que no concurriesen al acto de la
quiera que sea la naturaleza del cometido . reinstalacion se entenderá que por el mismo hecho renun
Art. 3.° El ciudadano que rehusare el cumplimiento de cian sus puestos, que serán proveidos sin necesidad de pro
esta obligacion será declarado como montonero, cayendo puestas, conforme a las atribuciones 6.4 artículo 1.º del
sus intereses en comiso i su persona quedará fuera de la estatuto provisorio .
lei. Los ausentes se reincorporarán al tribunal en el peren
Comuníquese, publiquese i rejístrese. torio término de doce dias desde la publicacion de este de
creto , bajo la conmipacion anterior.
DUARTE, Dado en la casa de la Delegacion en Trujillo , a 2 de
Por ausencia del secretario , Agosto de 1883.
GARCÍA I GARCÍA.
Gregorio Castilla ,
Oficial primero .
Francisco Garcia Castañeda ,
INSTALACION DE LA CORTE SUPERIOR DE TRUJILLO . Secretario .
estuviesen espresamente escep: ionados por el comercio de testacion del jefe de las fuerzas de Panas, que en copia acom
cabotaje. paño , verá VS. lo acertado de mi procedimiento.
Comuníquese, rejístrese i publiquese. Mi entrada en el departamento ha sido tan satisfactoria
que aun pendientes las contestaciones de los jefes de los
GARCÍA I GARCÍA. otros distritos,me encuentro en esta capital con el aplauso
de sus habitantes, especialmente con el de los hacendados
Francisco García Castañeda, que eran los que contribuian al sostenimiento de las fuerzas
Secretario. de ocupacion .
No es posible, señor Delegado, poder pintar la ruina en
DEPREDACIONES DE LOS MONTONEROS EN que se encuentra este departamento : caseríos i pueblos es
tán desolados, i en el mismo cercado la mayor parte de sus
HUANCAYO .
habitantes se encuentran en las montañas, por anteriores
persecuciones.
JEFATURA SUPERIOR DE LOS DEPARTAMENTOS DEL
CENTRO . Mis primeros actos se han reducido a llamar al orden a
los distritos mencionados, convocar una junta de notables ,
reponer a la corporacion municipal i publicar un bando
Huancayo, Agosto 11 de 1883. para que todos vuelvan a sus hogares.
Como estos procedimientos están basados en las instruc
Señor Delegado:
ciones que recibí de VS. espero serán de su aproba
No es posible dejar desapercibidas las luctuosas escenas cion .
ocurridas en esta ciudad el dia 4 de Julio último, despues Dios guarde a VS.
de la salida de las fuerzas pacificadoras. Una turba de in MANUEL MIRANDA.
dios armados de lanza , que seguian la tropa del montone
ro Dávila se precipitaron sobre la ciudad , i con una feroci. Alseñor Delegado Supremo don Mariano Castro Saldívar.
dad sin ejemplo , atacaron las casas de las personas que
decian ser amigos mios, es decir, del gobierno de la paz. En CERRO DE PASCO .
primer lugar saquearon i destrozaron las casas de mi fami
lia , no dejando piedra sobre piedra , imucho menos no de. Cerro, Agosto 23 de 1883
jando pingun objeto por insignificante que fuera. Sufrieron
ademas tan desapiadada suerte dos casas de los mios de la Señor Delegado:
señora Josefa Ramos viuda de Valladares , de don Juan E.
Valladares i de don Fernando Valladares. Me es satisfactorio participar a VS. que el orden público
Las tiendas de comercio del Sub- prefecto don Juan Ro en esta provincia,del propio modo que en las de Tarma,
mero fueron saqueadas sin dejaruna hilacha de las valiosas Jauja i la mayor parte de Huancayo, está restablecido; í
tengo fundadas esperanzas de que los demas pueblos de la
mercaderías que contenian pormas de 30,000 soles. Las ca última provincia
que aud están en armas pronto dejarán
sas de los señores Cevallos siguieron la misma suerte. La del
esa actitud para volver a sus hogares i entregarse a sus la
señor Terán i la tienda del Alcalde Municipal don José Ma
bores ordinarias.
ria Vega sufrieron tambien el saqueo, cometiéndose en la
del señor Terán el aleroza geneinato delmui honorable jó. pueblos La palabra dedepartamento
de este paz, llevada aa lanombre
inmensademayoría
S. E. el de los
Presi
ven don Fernando Hugues. Entre tanto, algunas personas dente Rejenerador , ha producido resultados mas satisfacto
caracterizadas que podian influir en calmar esas magas
rios para la causa salvadora de la Nacion que la presencia
por haber pertenecido a la camarilla de Ferreiros i Cáceres , de las fuerzas de ocupacion ; i si todos los pueblos de este
eran espectadores frios de esos cuadros de destruccion .
departamento i de los limítrofes no están ya completamen
El Sub-prefecto Romero, sin embargo de tantas pérdidas, te pacificados , es porque en los centros principales aun exis
por su amor a la causa de la paz, no se ha amilanado i sigue ten pequeños grupos de personas qne se complacen en
prestando sus servicios en el puesto que se le ha confiado, esparcir noticias falsas para estraviar el espíritu de los hom
con actividad i patriotismo.
Lo que me es honroso comunicar a VS. para que lo pon bres sencillos, dando lugar de este modo a la resistencia de
algunas agrupaciones i al estéril derramamiento de sangre .
ga en conocimiento del Supremo Gobierno. Con los escasos elementos de que ha podido disponer
Dios guarde a VS.
esta prefectura se ha podido acudir con oportunidad a la
Luis M. DUARTE . defensa de la poblacion desguarnecida , i para conseguir ese
importante resultado no se ha hecho uso de ninguna medi
da violenta , ni se han decretado impuestos estraordinarios,
Al señor Delegadodel Supremo Gobierno en Lima.
de tal manera que no habrá un solo ciudadano en todo el
departamento que con justicia i con derecho lejítimo pueda
HUANUCO . levantar la voz acusando a esta prefectura de haber come
tido exacciones, di de haber incurrido en pioguna clase de
PREFECTURA I COMANDANCIA JENERAL DEL DEPARTA
ataque contra los ciudadanos para llevar adelante el triun
MENTO . fo i la consolidacion de la causa de la paz, ipor consiguiente
de la autoridad de S. E. el Presidente Rejenerador.
Huánuco , Agosto 17 de 1883.
Agotados los recursos naturales por los empleadra del
señor Cáceres, lo único que se ha cobrado ha sido el im .
Señor Delegado:
puesto del uno i medio por ciento sobre las pastas i no el
Ayer tomé posesion de esta Prefectura i Comandancia tres, como se decretó por la Jefatura Superior, como lo han
Jeneral. Todo el departamento lo he encontrado en armas, asegurado calculadamente algunas personas, porque esta
pero me es satisfactorio anunciarle que esa actitud no era a prefectura ha tenido el especial cuidado de evitar en lo po
los principios que proclama el pais i que representa S. E. el sible que fuesen lastimados en lo masmínimo los derechos
Jeneral Iglesias, sino a los procedimientos de otras autori- de los ciudadanos, para que de este modo palpen éstos des
dades poco celosas del cumplimiento de la lei. de el principio la inmensa diferencia que haientre el perío
Del distrito de Ambo pasé una nota a los jefes de las do guerrero del señor Cáceres i el período de la paz que se
montoneras de los distritos de Panas,Higueras i el valle en ha iniciado por la Asamblea de Cajamarca, i apoyada efi
que se encontraban en las alturas de este cercado, llamán . cazmente por todos los hombres que sinceramente desean
doles la atencion a la inmensa responsabilidad que sobre poner término a la guerra i conseguir la desocupacion .
si tenian i ofreciéndoles toda clase de garantías. De la con . Con los elementos que esa Delegacion ofrece remitir
292 GUERRA DEL PACIFICO
esta prefectura se puede asegurar con completa conviccion Cerro, Setiembre 28 de 1883.
que el órden quedará definitivamente establecido, no solo
en este departamento , sino tambien en los vecinos, como Señor Prefecto del departamento :
son los de Huánuco i Huancavelica .
La Honorable Municipalidad de mipresidencia ha acor
Todo lo que tengo el honor de comunicar a VS. para su dado en sesion jeneral que en virtud de la acefalía en que
intelijencia i para que, si lo tiene a bien, se digne elevarlo se encuentra esta provincia , asuma como Alcalde el mando
al conocimiento de S. E. el Presidente Rejenerador. de ésta , hasta que ingresen a esta ciudad las autoridades
Dios guarde a VS. políticas.
En esta virtud,me es grato participar a VS. que los tras
ANDRES TRUJILLO .
tornadores del orden público han desaparecido por comple
to de ésta , habiendo hecho en su huida mil estorsiones, por
Al señor Delegado del Supremo Gobierno de Lima.
cuyo motivo se han atraido el odio popular.
" Al comunicar a VS. tan plausible acontecimiento,me es
PREFECTURA DEL DEPARMTRENTO DE JUNIN . grato comunicarle que el público sensato de esta ciudad ha
recibido con júbilo el restablecimiento del órden , pues
Cerro , Agosto 27 de 1883. creen fundadamente que de estemodo están garantidos los
intereses del público.
Señor Coronel: 11 Lo que me es grato anunciar a VS. para su conoci
--
-
CAPITULO QUINTO 293
hombre de conocida fama por los robos e incendios que ha man hoi la secretaría jeneralde ésta, i queactualmenle está
perpetrado; los demas cabecillas, como Fermin Lino, Blanco funcionando sin título alguno, no se ocupan de otra cosa que
i demas compañeros, tienen sentencias ejecutoriadas para de entrabar las atribuciones de la prefectura dando órdenes
ser pasados por las armas o para ser encerrados en la peni. a los Sub-prefectos i hasta a los gobernadores para que éstos
tenciaria; el Sub -prefecto es un Rafael Serrano, que fué ofi- se entiendan directamente con la secretaría.
cial de Cáceres. El fin de csto es, aprovechar como efectivamente aprove
La enunciacion de tales personajes le manifestará a VS. chan de las entradas naturales i estraordinarias que impo
que en la ocupacion del Cerro no se puede ni se debe ver nen , bajo el pretesto del sostenimiento de fuerzas que no
nada de sério, sino la continuacion de los hechos aislados existen, i la mui reducida que han formado, la ocupan en las
que ocurren en Huánuco, i la complicidad de algunos cri- intervenciones que han puesto en ciertos fundos, a cuyos
minales que han procurado aprovecharse de ciertos mo. productos no se sabe la inversion que se le da .
mentos para encubrir sus delitos bajo el pretesto de un falso
patriotismo, haciendo mal uso algunos de ellos de las ri Oportunameute pondré en conocimiento de VS. los traba
quezas indebidamente adquiridas, defraudando el sudor de jos que desde mañana se pondrán en práctica, para llevar
los hombres laboriosos i honrados. adelante la formacion del batallon Huánuco , cuyos elemen
El dia 3 del corriente la tranquilidad estará completa- tos de armas i vestuario estoi aguardando de un momento
mente restablecida en elmineral con los elementos que van a otro .
a operar en aquella localidad , i de todo lo que se haya he Dios guarde a VS.
cho i se haga, daré oportuna cuenta a ese despacho . MANUEL MIRANDA,
Dios guarde a VS.
Al señor Delegado de S. E. el Presidente Rejenerador.
ANDRÉS TRUJILLO .
cortar la retirada de nuestra tropa i despues de un tiroteo COMANDANCIA EN JEFE DE LAS FUERZAS PACIFICADORAS
DEL DEPARTAMENTO DE COLCA.
de una hora tuvieron que retirarse los montoneros; pero
viendo el inmenso peligro que corria la fuerza pacificadora ,
por movimientos envolventes que ejecutaban los montone Pataca , Setiembre 2 de 1883.
ros i aprovechando de la oscuridad de la noche, se retiraron
en buen orden sobre la cumbre de Chonta . Señor Secretario :
Allí les hizo dia i poco despues de las siete de la mañana Me es honroso acusar recibo del estimable oficio de
fueron nuevamente atacados, pero pudieron continuar su VS , fecha Agosto 31 del que acaba de espirar, i dar cuenta
marcha hasta Chongos sin novedad , aunque seguidos de de los hechos ocurridos desde aquella fecha .
una indiada inmensa que coronó los cerros que circundan El refuerzo comandado por el señor Castillo llegó a Colca
el pueblo i se preparaban a bajar la cuesta para penetrar el 31, i como este lugar no era el sitio aparente para el
a la poblacion ; felizmente una fuerza de caballería al man campamento de mi fuerza unida, se resolvió dirijirnos al
do del teniente Malvenda llegó en proteccion, i los monto punto de Huancayo -Corral, distante media legua al norte
neros desalojaron los cerros i regresaron al campamento de de Colca, es decir , sitio de donde se domina la poblacion .
Colca, que antes ocupaban nuestras fuerzas, donde perma El dia de ayer a las 7 A. M. divisamos que en distintos
necen tranquilos, creyendo que han obtenido un gran puntos de las alturas del sitio donde nos encontrábamos
triunfo. habia un número considerable de montoneros armados de
En la noche del 5 salió de aquí una espedicion para ata uno que otro rifle , lanzas i hondas. Inmediatamente man
car a los indios i protejer al comandante Aliaga i al te dé alistar la fuerza ime dirijí a atacar i tomar una de las
niente Malvenda, pero llegó en la madrugada de ayer a cumbres donde divisamos habia mayor número de monto :
Chongos despues que los guerrilleros se habian retirado, neros; pegamos la carga, que dió por resultado la derrota
asi es que tuvieron que regresarse a esta ciudad . completa de esas hordas montoneras, quedando en el cam
Por el lado de Huari se ha formado tambien una gran po de seis a ocho indios, sin tener por nuestra parte nove
montonera que se compone de todos los indios de las mon dad alguna . Dominada esa altura, tomamos un sitio bajo ,
tañas de esta provincia hasta Izcuchaca , los cuales han re oculto, por ver si se organizaban .
cibido armas de este lugar i oficiales para comandarlos; las Efectivamente , una hora despues se divisaba el doble
avanzadas de esos guerrilleros vienen hasta la hacienda de número de montoneros en otros tantos puntos casi ines
Acapalca , i algunas veces se presentan sobre los cerros que pugnables en actitud de ataque; nuevamente tomamos la
dominan la rejion Este de esta poblacion; su cuartel jeneral ofensiva en el siguiente órden : Castilla al mando de cua
es la hacienda de Huari, perteneciente al señor Arzobispo tro compañeros suyos atacó la cima de un cerro donde ha
Valle. brian mas o ménos 200 indios, direccion Sur; yo con una
i
De los combates que han tenido nuestras fuerzas en parte de mifuerza ataqué otro cerro Norte, por el contro
Colca i Huancayo - Corral i Chonta hemos tenido por nues marchó el resto ; llegando los tres cerros a ser dominados a
tra parte tres muertos, entre ellos el teniente- gobernador la vez, i los montoneros despavoridos por la sorpresa de
de Chupaca, el gubteniente Galarza i el jóven Pernuy ;de tres ataques a un mismo tiempo, corrieron en distintas
los montoneros han muerto mas de 16 , i uno de sus cabeci- direcciones, quedando en el sitio atacado por Castilla el
llas, N. Cabrera. capitan de esa horda, Tomás Cabrera , con un balazo que le
Todos nuestros soldados, oficiales i jefes se han portado cayera en el pecho i dos montoneros mas en las inmedia
bien , pero se han distinguido por su valor i pericia militar ciones, con la única circunstancia de haberle caido una
el comandante Aliaga , el capitan Castilla i el teniente piedra de honda al valeroso teniente Aguilar, que le ha
Aguilar, que salió herido en la boca de una pedrada dispa ocasionado una herida en la quijada que no creo sea de
rada con honda. gravedad. En los demas sitios quedaron tambien en el
En la tarde de ayer llegó a Chongos el Sub prefecto de campo muertos tres montoneros.
Jauja con un refuerzo de jente, armas imuniciones, i fueron Los ataques terribles que dimos sobre los montoneros
recibidos con mucho entusiamo; tengo la seguridad de que les causó tal sorpresa i temor que por mas qne divisába
el dia que nuestras fuerzas se pongan en pié de 400 a 500 mos durante nuestra marcha a ésta no volvieron a presen
hombres, con vestidos militares i bien armados imuniciona- tarse ni a remota distancia.
dos podemos conseguir la destruccion de todas las monto Son las 10 A. M., hora en que aun no acaba de llegar el
peras que circundan esta ciudad hasta Ayabaca , sometién- comandante La Rosa con su fuerza, razon única por la que
dolas al gobierno de la paz. hasta este momento no desciendo a Colca . En cuanto lle
Por falta de fuerza en eldepartamento de Huánuco han gue partiré a ese pueblo , de donde comunicaré a VS. las
vuelto a ocuparlo los montoneros i el prefecto Miranda ha ocurrencias.
tenido que refujiarse en el Cerro de Pasco. Con este motivo tengo el honor de ofrecerle mis consi.
Esta secretaría pada puede hacer por hoi en favor de esa deraciones de aprecio .
localidad por falta de elementos tanto pecuniarios comobé Dios guarde a VS.
licos, i he oficiado al Prefecto de Junin para que auxilie a CEFERINO ALIAGA,
Miranda con la fuerza que hai en el Cerro , si fueren bas
tante para ello, aunque en mi concepto no lo son i apenas Al señor Secretario Jeneral de la Jefatura Superior del Centro.
bastan para las necesidades de esa provincia , por lo que
Miranda tendrá que marchar a Lima para que manifieste al
PREFECTURA I COMANDANCIA JENERAL DEL DEPARTAMENTO
Delegado Supremo lo que ocurre.
Si los hechos anteriores no son mui satisfactorics , en cam
Piura , Setiembre 25 de 1883.
bio, en las demas circunscripciones políticas sujetas a nues
tra jurisdiccion se consolida la paz i los pueblos permanecen Señor Delegado:
ocupados en su rejeneracion .
Dios guarde a VS. Cumple a mideber poner en conocimiento del Supremo
MANUEL T. TORRES. Gobierno, por el digno órgano de VS., que las fuerzas chi
lenas almando del jefe don Demetrio Carvallo , ocuparon
Alseñor Coronel Jefe Superior de los Departamentos del Centro . esta ciudad el dia 19 de los corrientes, babiéndose retirado
desde el 17 don Fernando Seminario con las fuerzas que
le obedecian i con las que tenia subyugado el departa
mento, arrogándose las funciones de la autoridad superior,
política i militar.
Tanto a VS, como al Excmo. señor Presidente, que han
T
CAPITULO QUINTO 295
visto las escepcionales i aflictivas circunstancias de este ¿Qué mas ha hecho sino arrancar como tributo de guerra
departamento, no puede ocultarse que los gravísimos e irre- a los pueblos los últimos restos salvados del naufrajio de
parables males de la ocupacion se deben esclusivamente al nuestros desastres pasados para las necesidades de la vida ?
círculo que mediante las fuerzas de las bayonetas, ha cau Conciudadanos:
sado la ruina de estos pueblos para dejarlos entregados al La situacion insostenible en que por tan largo tiempo
sacrificio , bajo el peso de constante zozobra . Bien conoci- habeis vivido, engañados por las promesas de un farsante i
dos son del Gobierno los criminales autores de los males sojuzgados en ocasiones por un mercenario estranjero (Pa
que hoi abruman al departamento, i creo interpretar fiel- checo Céspedes ), debe ya terminar. La voz del deber, que
mente su lejítima indignacion contra sus sacrificadores al es la que yo os traigo con el apoyo de mibrazo i el ofreci
pedir que la accion justiciera i reparadora del Gobierno miento de mi vida , nos llama a unirnos en torno de la ban .
caiga en su oportunidad sobre ellos con toda la severidad dera de la paz, porque la continuacion de la guerra es de
que reclama el bien público. todo punto imposible, desde que nuestros conductores se
El 23 se disolvieron en el pueblo de Chulucanas las fuer- dejaron arrebatar el dominio del mar i aniquilar todos los
zas que abandonaron esta ciudad alaproximarse la espedi- elementos de nuestro poder marítimo i de nuestro poder
cion chilena i pasaron al poder del jefe ocupante 175 rifles terrestre, desde el Loa hasta Tumbes.
de precision . El Supremo Gobierno rejenerador del Perú , nacido es
El oficial Barrenechea , que con unos pocos hombres de pontáneamente de la muchedumbre seusata en una de
la montonera Becerra se hallaba en esta ciudad a las órde- nuestras provincias del Norte i aclamado despues en diver
nes del titulado Prefecto don Fernando Seminario, se ha sos departamentos , inclusive Lima, como representante
retirado con dieciocho o veinte hombres armados i con di- jenuino del pueblo trabajador i honrado,de ese pueblo que,
reccion a Huancabamba , indudablemente saqueando los despues de haber derramado jenerosamente su sangre i
desgraciados pueblos de su tránsito. cumplido su deber en defensa de la patria, no quiere ya
Esta es, señor Ministro , la triste situacion del departa- continuar en una guerra de desastrosa fırsa i absoluta
mento, i sobre ella llamo la preferente atencion del Supre- mente irracional, por imposible; que no quiere guerra de
mo Gobierno , para salvar o atenuar en cuanto sea posible, montoneras, porque la civilizacion las repudia comomatan
i con tal objeto ruego a VS. se digne presentar este oficio zas i estorsiones iuútiles; ese Gobierno, os digo, es el que
al Excmo. señor Presidente Rejenerador de la República . me ha investido con su autoridad patriótica i honrada para
Dios guarde a VS. llamaros en mirededor, invitándoos a que aunemos nuestros
esfuerzos para salvar a la patria , poniendo una vez término
AUGUSTO SEMINARIO I VÁZCONES. a la tortura estéril de los pueblos i a las desgracias que gra
vitan sobre sus hijos atribulados o indefensos.
Alseñor Delegado del Supremo Gobierno Rejenerador. - I.ima. Alzaos, conciudadanos del Sur!
Corred a acojeros bajo la autoridad paternal i única na
cional del Escelentísimo señor Jeneral Presidente Rejene.
XIII. rador don Miguel Iglesias, en cuyo nombre i bajo cuyos
au picios espero poder devolveros todas las garantías de
Proclama de la autoridad Iglesista en Locumba en que os hallábais privados: la seguridad de la vida, la segu
favor de la paz.
ridad de vuestros intereses, la seguridad para consagraros
PROCLAMA, a vuestros trabajos i negocios, i la tranquilidad jeneral.
¡No temais a los que os han estado engañando con la
promesa de salvaros por la guerra , sin haberla intentado
JUAN GUILLERMO MERCADO, CORONEL DE EJÉRCITO Y RE
jamas!
PRESENTANTE DE LA AUTORIDAD DEL GOBIERNO
¡No temais a los que han causado la desolacion inútil de
REJENERADOR ,
estos valles haciéndolos teatro estéril de corridas de monto
neros , para arrebataros vuestros últimos recursos!
¡ A los pueblos del Sur!
¡No temais, porque ha llegado ya su hora a la razon del
patriotismo i a su justicia suprema e inexorable !
Compatriotas: Que caiga de una vez el tirano entronizado en Arequipa,
En la ruinosa situacion por que atraviesa la República causa de las matanzas estériles de nuestros hermanos i de
despues de haber sido reducida, mas por los desaciertos de la desolacion de los pueblos.
sus propios hombres que por el poder enemigo, al mas com eii los suyos son en la actualidad los mayores enemi
pleto estado de impotencia para continuar la guerra; des gos de la patria , de la propiedad privada i delbien público ;
pues de los innumerables desastres que inevitablemente i si un estravio político es el que los ha inducido a obrar
hemos visto producirse en dolorosa série i en toda la esten como han obrado, que cedan de todas maneras, de grado o
sion del territorio nacional, hemos presenciado todavia el por fuerza el paso a la causa del patriotismo sensato i a la
juego de egoismo de diversos caudillos que han especulado voluntad de los pueblos, que quieren su salvacion por la
sobre la desolacion de los pueblos , mintiéndoles el propósi honradez i por la paz.
to de salvarlos para acabar de aniquilar los últimos restos ¡Arriba! Para sostenernos i para sacrificarme con vosotros
de su virilidad i de sus recursos. i por vosotros, tendreis siempre a vuestro lado a vuestro
Vosotros mismos llevais ya mas de tres años de una vida coronel i amigo.
de horrorogo martirio , sirviendo con vuestros intereses de
JUAN GUILLERMO MERCADO .
cebo a la codicia del caudillo que llamándoseGobierno Na
cional i proclamando una guerra imposible os hace vejar i
robar por montoneros como Pacheco Céspedes , que ha aso Al señor Coronel Jefe Superior de los departamentos de Centro ,
lado vuestra hacienda i arrebatado los pequeños recursos
con que dabais de comer a vuestros hijos; que ha asesinado
a nuestros hermanos, violando todas las leyes i hasta el ho.
nor de los hogares.
I todo esto , ¿para qué?
¡En donde las fuerzas del gobierno guerreador de Are .
quipa se presentaron a buscar al enemigo, para intentar
siquiera arrojarlo del territorio del Perú ? ¿En dónde le ha
beis visto , durante tres años, presentarse a hacer un sacri
ficio por el pais ?
296 GUERRA DEL PACIFICO
del Ferrocarril que, como dejamos indicado, estaban vistosa- contenia ya mas jente, comenzó a ordenarse para seguir en
mente engalanadas, flotando al espacio el pabellon de la marcha la procesion cívica.
patria , que guarda bajo sus robustos pliegues la majestad Se dió la señal de desfile. Las corporaciones comenzaron
de nuestros derechos autonómicos. a seguir en orden; i era entonces el momento de ver al
Era curioso ver numerosos grupos de encantadoras seño pueblo con una curiosidad inquieta, pidiendo su poder a
ritas que paseaban las calles con inquieta curiosidad , pa- lasmiradas para conocer i distinguir al héroe de la situa
sando por entre los arcos i encintados preparados al efecto . cion .
Las ventanas laterales de la casa de Gobierno fueron Las plazuelas, las calles, las ventanas, los balcones i los
invadidas por la multitud, con el deseo de mirar los elegan- techos contenjan inmensas agrupaciones de personas que
tes salones que hacian gala de su boato i esplendidez . anhelaban ver al Jeneral. La puerta de salida de la esta .
Para los que conozcan la casa del Jeneral Iturregui, cion era el blanco a donde converjian todas las miradas.
donde funciona hoi el Gobierno , verán que no exajeramos, Ni siquiera se pestañeaba: tal era el ferviente deseo de
pues es proverbial el lujo i magnificencia de tan suntuoso saludar al Jeneral.
edificio . A medida que iban saliendo las autoridades i corpora
A la una de la mañana se dejó oir el silbato del vapor ciones se iba aumentando la emocion, i el corazon acelera
que anunciaba el regreso a Trujillo de la comision que habia ba sus latidos a impulsos de la sensacion gradual que se
ido a Chocope. iba aumentando a cada minuto.
Desde ese momento se redoblaron los apuros i trabajos Llegó el momento supremo. El acompañamiento mar
para dejar terminados todas los preparativos de la fiesta que chó por entre la fuerza, i el Jeneral Iglesias se dejó ver en
deberia tener lugar horas despues. la puerta de la sala de la estacion . Un ¡hurra ! estrepitoso
Cada uno estuvo en su puesto i trabajando con afan i i valiente fué el saludo del pueblo a su ilustre huésped .
constancia; i no es exajerado decir que muchos, como los Una lluvia de flores se descargó sobre el Jeneral, quien
que escribimos estas líneas, pasamos una velada completa, saludó cortesmente a la señora que era la primera en dis
a fin de concluir , por nuestra parte, las tareas esenciales que dinguirse de talmodo.
se nos habia encomendado. Hé aquí los versos que tambien se repartieron :
Comenzaba a amanecer el dia 2. L18 siluetas de los cam
panarios se levantaban majestuosas al espacio: una densa Al Excmo. señor Jeneral don Miguel Iglesias,con motivo
bruma cubria la poblacion ; que comolas antiguas vestales, de su arribo a la ciudad de Trujillo.
parecia dormida entre un velo de lijera gasa .
La luz del alba se dejaba ya notar con sus colores sonro . Tomó soberbio el pabellon peruano
sados; i la ciudad iba despertando de su tranquilo sueño,para I alzó su voz como el cañon que aterra !
continuar en las fatigas de la víspera con motivo del próxi I el alto monte i la encumbrada sierra
mo recibimiento del Jeneral. Pregonaron su esfuerzo sobrehumano !
Desde las 6 A. M. ya era perceptible todo lo que se habia
hecho en la noche, como complemento de los últimos prepa Cuando a la espada se aferró su mano,
rativos de la fiesta . LEONIDAS fué de la peruana tierra !
Desde las 9.30 A. M. comenzó a ser invadida la casa de Cuando a la pluma, terminó la guerra ,
Gobierno por los caballeros, que en traje de rigurosa etique Moderno Thiers del mundo americano !
tá querían tomar parte en la festividad popular.
Las corporaciones i empleados concurrieron igualmente ¡ Paso ! paso al soldado prepotente
con las insignias de su carácter ; i los dos espaciosos salones Que arrojó de la muerte los pendones
del principal fueron ocupados por completo. I el estandarte de la vida ajita !
Serian las 10 A. M. cuando se dejó oir el silbido del tren
que conducia al personaje esperado . ¡Hosanna ! al héroe cuya noble frente
Elpuineroso i distinguido acompañamiento, se puso en Saludan entusiastas tres naciones
marcha hacia la estacion . Aquello era un espectáculo bri Entre los goces de la paz bendita .
llante i entusiasta . No habia una sola profesion que no es Trujillo, Setiembre 2 de 1883...
tuviese dignamente representada ; decimos mal: todas las
industrias tenian allí sus obreros, pero no eran represen . El Jeneral llevaba su elegante uniforme con marcial
tantes de ellas los que estaban allí congregados, sido el apostura; i la banda bicolor que cruzaba su pecho abrigaba
completo de ellos mismos que se hacian un deber i se ha ese noble corazon donde se albergan tantos sentimientos
bian impuesto la obligacion de concurrir i ser de los pri- abnegados i jenerosos en favor de la patria que ha salvado
meros en felicitar al Jeneral- Presidente. de su ruina.
Las fuerzas que guarnecen la plaza desfilaron majestuo El Jeneral Iglesias tiene una fisonomía dulce, simpática
samente hacia la estacion , llevando a su cabeza cada bata- i espresiva; i a mas de un caballero hemos oido decir que
llon una banda de música . basta conocer i mirar al Jeneral Iglesias para comprender
El coronel Frias, Jefe de Estado Mayor,mandó la línea i que encierra en su alma virtud i abnegacion.
montaba un caballo negro como el trueno, ájil i hermoso . Yo no lo conocia, agregó uno; pero me ha bastado el
Nos creemos impotentes para describir esas oleadas po- orgullo de conocerlo para ser su admirador i partidario."
pulares que entre murmullos i confusion corrian precipita A un honrado jefe de taller, cuyo nombre nos seria fácil
damente a la estacion del ferrocarril , invadiendo todas las darlo, le oimos decir lo siguiente:
calles que conducen a ese punto . A ese hombre (refiriéndose al Jeneral), se le debia re .
No se podia andar materialmente: era preciso tener to- cibir de rodillas, porque es el verdadero salvador de la pa
da la paciencia de Job para esperar que esos grupos com tria i de las industrias que represento; que se lleven en
pactos i numerosos se deshic eran de algun modo para horabuena el salitre, que solo ha servido para corromper i
aprovechar inmediatamente un sitio cualquiera i pasar oprimir a la nacion ; lo que es yo, no lo he probado ni
ganando terreno, aun cuando para ello hubiéramos tenido aquí..." (indicando la punta de la lengua ).
que sufrir los empujones i maltratos consiguientes. Para los que como nosotros han presenciado la fiesta ,
Llegamos a la estacion en momentos que el salon prin- verán que en nada pecamos de exnjerados; i que por el
cipal, donde ya se encontraba S. E. con su séquito, estaba contrario tenemos que omitir muchos episodios porque no
apiñado de jente i prestaba atencion al valiente discurso ha sido posible estar en todas partes a la vez .
pronunciado por don Augusto F. Rebaza. El séquito avanzaba majestuosamente; los cohetes dispa
Elnumeroso acompañamieuto que se quedó ocupando to - rados por individuos del pueblo, atropaban i ensordecian el
talmente la plazuela de la estacion , porque el salon ya no ' espacio ; las bandas de música se confundian en gratas ar
TOMO VIII - 38 .
278
GUERRA DEL PACIFICO
monias, i el acento marcial de nuestras cornetas desperta- no ni consolador que las espresivas frases de la poesía sa
ban las fibras mas delicadas del sentimiento. grada .
Era absolutamente imposible poder sustraerse a las pi- | Desde el Presidente hasta el último de los concurrentes,
sadas , apretones i empujes que domipaban por todas que fuimos nosotros, se prosteruaron de rodillas ante el
partes. El pueblo se apretaba cada vez mas, i el séquito Dios de las misericordias i de las batallas para pedirle sus
oficial,ocupando el centro de las calles,avanzaba majestuo inspiraciones i avsilios , a fin de que sea provechosa i fruc
so i uniforme entre lluvia de frescas i delicadas flores que tífera la paz de la República que hemos abrazado con en .
arrojaban sonriendo las señoritas desde sus balcones. tusiasmo i serenidad .
Hai otro incidente espresivo que no pasaremos en blanco. Terminada la funcion de iglesia, volvió la comitiva a po .
De las flores arrojadas al Presidente, una siempre -viva nerse en formacion ordenada , i desfilo con direccion a la
se posó en su sombrero apuntado. Tal simbolismo tiene una casa de Gobierno.
lojica inflexible i una preciosa significacion . Esa flor La casa ya estaba lista para recibir a sus honorables
representa que no morirá la gloria ni las virtudes del Je- huéspedes. Los salones ricamente amueblados i las arañas
neral Iglesias . de cristal se reproducian prodijiosamente en los ovalados
Las campanas con su imponeute lenguaje atronaban i espejos de rica luna de Venecia.
ensordecian tambien el espacio. Todo era bullicio, animacion , La mansion no ha podido ser mas digna del personaje a
vida i alegría . quien estaba dedicada
El Jeneral Iglesias, objeto de tantas ovaciones, entende S. E. ha tomado el principal de los bajos, i el señor Mi
mos que no ha podido ser indiferente a las justas manifes- nistro jeneral se ha alojado en el principal departamento
taciones en su obsequio; i así juzgamos que lo habia espresa- de los altos.
do a su Ministro jeneral, señor coronel don Lorenzo Iglesias Los concurrentes fueron invitados a un sencillo almuerzo
i al señor Delegado coronel García i García quemarchaban donde reinó, sin etiqueta, la cordialidad i el buen humor,
a derecha e izquierda de dicho señor. Durante el dia S. E se declaró en audiencia pública i
En la calle del Progreso, no siendo bastante los balcones recibió los cumplidos i felicitaciones de toda la poblacion ,
i ventanas, se habian improvisado andamios i escaleras que Elreverendo padre don Eulojio Vivar, prior del convento
ocupaban los que no tuvieron la dicha de estar mejor colo- de Agustinos en Lima, saludó espresivamente al señor Je
cados. neral,manifestandele en nombre propio i en elde su comu
La comitiva continuaba avanzando, dobló la esquina del nidad , que hacian votos mui sinceros por la paz de la Repú .
Dos de Mayo en direccion a la iglesia Catedral, i ántes de blica i la consolidacion de su Gobierno, agregando que el
penetrar en ella fué recibido el Jeneral en la puerta del convento de su cargo elevaria diariamente sus oraciones al
templo con cruz alta i con todos los ceremoniales que pres- cielo pidiendo por la conservacion de la vida del escelenti
cribe el ritual para tales casos. simo señor Jeneral Iglesias para bien de la patria ide su
Omitimos involuntariamente una circunstancia que me Gobierno.
rece llamar la pública atencion . El Presidente contestó galantemente al discurso.
El venerable dean i cabildo diputó a una de sus digni Las visitas i cumplidos se sucedian i aumentaban , i el
dades, al maestre escuela, para que en su representacion Jeneral distribuia , ya una palabra de aliento, ya un elojio ,
fuese a saludar a la estacion del ferrocarril al señor Jeneral ya una frase conmovedora i tierna .
Iglesias. Asi fué trascurriendo el tiempo hasta la hora del ban
Penetró la comitiva al templo. Aquello estaba profusa i quete oficial, seis i media de la noche, hora en que se abrie
elegantemente decorado. ron las puertas del comedor para dejar ver una mesa rica
Cortinajes de rico terciopelo, color guinda i de oro se meuta adornada i que convidaba a devorar sus manjares.
ostentaban en las paredes del edificio . Vinos i licores jenerosos i esquisitos se prodigaron con
Los asientos simétricamente colocados sobre una alfom- frecuencia , i al calor de la alegría i el entusiasmo vivieron
bra de felpa esperaban a los augustos personajes que debian las espansiones lejítimas i justas.
ocuparlos. Se brivdo por Š. E. el Presidente i por la realizacion de
Los acentos melodiosos del órgano resonaban en las bó- sus nobles principios .
vedas del edificio i los cánticos sagrados convidaban a la Mientras esto pasaba en el comedor, en el tras -patio las
oracion i al recojimiento . bandas de músicas regalaban acordes melodías ejecutando
Una concurrencia selecta ,numerosa i compacta ocupaba piezas difíciles i escojidas.
con anticipacion todas las naves; de tal manera que fué El pueblo, que es tenaz tratándose de sus aspiraciones i
casi imposible penetrar sin dificultades, i apretándose i es deseos, no se daba por satisfecho todavía ; ocupaba las dos
trechándose las señoras entre sí para dar paso a la comitiva calles en que se levanta el soberbio edificio de la casa Itu
que tuvo que perder su ordenada formación , para penetrar rregui, i agrupado, ansioso i entusiasta a las ventanas que
cada cual como pudo. dominan los salones, devoraba con sus ojos, ávidos de pasar
El Presidente ocupó su asiento, que se destacaba elegan- una revista minuciosa , a todo lo que se presentaba ante
temente con cojines de terciopelo en el centro de la nave ellos .
principal. A las 9 P. M. se puso punto final al banquete i pasaron
Se dió principio a la funcion relijiosa oficiando la misa los concurrentes acompañando a S. E. al salon principal.
el señor dean , doctor Bermejo . Allí se tomó asiento lijeramente, mientras se anunciaba el
Los sacerdotes lucieron sus ricas capas de oro i tisú . momento en que debieran dirijirse a la casa municipal si
Despues del Evanjelio, ocupó la cátedra sagrada el pres- tuada en la plaza pública , para ver desde allí los abundan
bítero señor Novoa i en un discurso político -relijiosomani- tes fuego que desde por la tarde se dejaban ver en el centro
festó las ventajas de la paz, las de la union a que debíamos de dicha plaza .
aspirar, las del trabajo i el órden . Efectivamente , se anunció la hora de la partida, i todos
El señor Novoa llenó satisfactoriamente su deber i dió se pusieron en movimiento hacia el edificio público del
pruebas una vez mas de que es un célebre i distinguido Ayuntamiento.
orador. La plaza ,no obstante su estensa capacidad , estaba inva
El auditorio fué gratamente impresionado i se dió por dida por completo, i por todas partes se veian grupos reco
satisfecho i convencido. rriendo el paseo i pasando revista a las señoritas que no
Mientras la funcion relijiosa tenia lugar, la plaza pública quisieron privarse de tan brillante espectáculo.
era ocupada por las fuerzas que escoltaron el acompaña Se dió principio a los fuegos a las nueve i media de la
miento, haciéndose los disparos de ordenanza durante el noche i duraron hasta las once de la misma.
sacrificio de la misa . Terminados que fueron , cada uno se retiró a su casa i
El Te Deum fué espléndido i magnífico; nada mas tier- ' concluyó así de este modo la fiesta del dia .
CAPITULO QUINTO 299
Faltaba otro acontecimiento anunciado en los programas como hombre de corazon i liberal en el verdadero sentido
Era la representacion por primera vez de una picza de ac- de la palabra, acepta i venera los principios tutelares de
tualidad, en tres actos i en verso, escrita espresamente por nuestra nacionalidad i de nuestras tradicionales institucio
los señores Manuel I. Sandoval i Santiago Rebaza Demós- nes; que desea implantar su Gobierno sobre la base de la
tenes, titulada " La Paz" i puesta bajo la proteccion del se justicia natural i de la moralidad administrativa , respe
ñor Presidente, segnn la dedicatoria que oportunamente se tando la relijion del Estado i los lejítimos derechos de los
mando en convite de raso blanco con letras de oro. ciudadanos, ilustrando al pueblo , protejiendo el trabajo i
El público manifestó una ansiedad creciente por ver la las industrias lícitas, garantizando la asociacion pacífica i
obra, i así nos lo acreditó el hecho de invadir en tropel la la libertad de imprenta , etc.
boleteria del teatro en demanda de localidades . Para realizar este gran pensamiento aprovechará S. E.
En la noche se habian agotado éstas, i testigos fidedig de todos los elementos sanos que ofrezca nuestra sociedad
nos hai de que se ofreció cien soles por un palco i cincuen- i reprimirá el crímen con mano enérjica , sean quienes fue
ta por una luneta . ren i vepgan de donde vivieren los criminales. Con mucha
À las ocho se dejó ver S. E. en el palco presidencial, razon cree S. E. que solo asi puede alcanzarse la verdadera
acompañado de su equito . confraternidad de la familia peruana i la estincion de los
Una nube de aplausos fué el saludo que se le hizo. elementos dañosos i disolventes de nuestro órden social.
El espectáculo que se presenciaba era imponente i con En vista de esta lijera pero fundamental esposision de
movedor. No solo las localidades estaban ocupadas, sino las ideas i deseos de S. E. el Presidente de la República en
todos los sitios del teatro , hasta el punto de que unas tres-favor de la paz i de la mejora del pais,el que suscribe no duda
cientas personas por lo menos tuvieron que presenciar de de que VS., penetrado de la importancia que entrañan , le
pié la representacion . prestará su apoyo i cooperará por su parte , decidida i efi
El teatro estaba decorado con gusto i elegancia: banderas, cazmente a su pronta realizacion .
escudos, hojas de laurel i otros simbolismos alegóricos i es Dios guarde a VS.
presivos. M , DULANTO .
Diez minutos despues se descorria la cortina, i el público
concentraba todas susmiradas en el escenario . Al señor Prefecto del departamento de...
legacion del Supremo Gobierno de Lima por decreto de la espreso mandato del Supremo Gobierno, que reconociendo
fecha , i por cuanto es conveniente conservar en dicha ciu- las dotes del patriotismo i abnegacion que tanto le distin
dad un representante del Gobierno que cumpla las instruc- guen , las que traerán consigo un continjente valioso a la
ciones de éste trasmitidas por los Ministerios respectivos; i obra emprendida, no duda que en el puesto que se le confia
por cuanto el Ministro Plenipotenciario de la República satisfará las fundadas esperanzas que abriga de su rectitud
cerca del Gobierno de Chile , don Mariano Castro Zaldívar, i tino administrativo .
por su honorabilidad , luces i notorios servicios prestados a Por mi parte,ya que hetenidola fortuna deser el órgano
la causa ,merece toda la confianza i gratitud del Gobierno de esta manifestacion , aprovecho de su oportunidad para
Nacional, nombrase en la comision i con las atribuniones felicitar a VS. ofreciéndole mis mayores respetos i conside
antedichas.. raciones.
Que tengo la honra de trascribir a VS. para su conoci Dios guarde a VS.
miento i demas fines. S. BRINGAS.
Dios guarde a VS. Alseñor don Ignacio de Osma.
M.DULANTO .
Al señor don Mariano Castro Zaldívar , XVI.
PREFECTO DEL CALLAO . Carta de la señora madre del Jeneral Cáceres a don
Luis M. Duarte, solicitando un salvo -conducto.
Trujillo, Setiembre 26 de 1883.
Huasahuasi, Agosto 11 de 1883.
Señor Coronel:
Apreciado amigo:
Con fecha de ayer S. E. el Presidente de la República Hace como un mes que recibí en Chanchamayo un sal
ha espedido el Supremo decreto que sigue:
" Oido el voto consultivo del Consejo de Ministros, nóm- vo-corducto que Ud. se dignó mandarme, del que le vivo
brase Prefecto de la provincia constitucional del Callao al eternamente agradecida, ipucho mas habiendo Ud. recor
coropel don Vidal Garcia i García. dado de mísin habermehecho presente, i ligándome para
Comuníquese i rejístrese." Ud. i su familia sagrados vínculos como los de la amistad i
no olvidaré.
Cábeme la honra de trascribirlo a VS. i de decirle por servicios muimarcados que
Aprovechando, pues, de su salvo-conducto, salia de Tar
espreso mandato del SupremoGobierno, que reconociendo
una vez mas el patriótico interes con que ha contribuido ma cuando fuí sorprendida en el camino por la desagradable
VS. a la salvacion de la patria, poniendo a su servicio el noticia de que un señor Manuel E. Vento, a quien no ten
continjente de su valiosa ayuda, no duda que en el nuevo go,el gusto de conocer, i la señora Margarita C. de Bena .
presto que se le confia continuará coadyuvando con la de- vides se preparaban a vengarse de mí, el primero por la
cision que le caracteriza a la feliz terminacion de la grande prision que dice su padre sufrió por órden de mi hijo en
obra que S. E. ha tomado a su cargo, contando con el con Canta , i la segunda por su ganado, que dice que consumió
el ejército .
curso de los buenos eiudadanos, entre los que VS. tiene uu
merecido priesto . Cualesquiera que sean los motivos de las venganzas de
Por mi parte, ya que he tenido la fortuna de ser el órgano estos dos personajes, no creo justo ni racional que se estre
de esta manifestacion , aprovecho de su oportunidad para llen contra una pobre anciana indefensa, mucho mas cuan
felicitar a VS. ofreciéndole los mayores respetos i conside- do yo no he tenido participacion alguna en la política de
raciones. mi hijo; si se me persigue i castiga solo por el hecho de ser
madre de Andrés Avelino Cáceres, acepto todo sacrificio ,
Dios guarde a VS.
S. BRINGAS. pero en ningun caso haciéndome responsable de actos que
no conozco i en los que no he tenido intervencion las mas
Al señor Coronel Vidal García i García , pequeña.
Nome preocuparia mucho la amenaza de los personajes
indicados si éstos fuesen siin ples ciudadanos; pero sé que
Trujillo, Setiembre 23 de 1883. tanto el señor Vento como el señor Benavides, esposo de la
señora Cárdenas, son autoridades;por consiguiente, es fácil
Señor Coronel:
ejercitar contra mí alguna venganza. Para precaverme de
S. E. el Presidente de la República por disposicion de tan grave mal no me queda otro apoyo que el de Ud., a
esta fecha autoriza a VS. para formular el personal admi- quien me dirijo como al antiguo amigo, hijo del benefactor
nistrativo de su dependencia en ese departamento, así como constante de mi casa i familia desde mi tierna edad,para la
el de las fuerzas de policía que le corresponden , debiendo que no ha escatimado servicio de ningun jénero en todo
remitir oportunamente a su conocimiento las propuestas tiempo , i confiada, pues, en su bondadoso corazon, rechaza
respectivas .
ria cualquiera venganza que se quiera ejercitar contra
Tengo la honra de comunicarlo a VS. de orden superior mí.
para su conocimiento i demas efectos. Este temor me ha detenido hasta hoi en este miserable
Dios guarde a VS. pueblo, en el que vivo privada de las pequeñas comodida
S. BRINGAS. des que me proporciona miquintita de Tarma, i a fin de
ser restituida a ella , le ruego , pues, encarecidamente que
Alseñor Coronol Prefecto de la propincia constitucional del Callao . me remita un salvo -conducto para que los señores ya cita
dos no me perjudiquen en nada. No temo a los señores
PREFECTO DE LIMA .
chilenos, pues en las dos espediciones pasadas, lejos de ha
ber sido perjudicada ,merecí atenciones de los señores La
Trujillo , Setiembre 26 de 1883. gos, Canto i otros más,merced a mi hijo político el doctor
Señor: Dianderas.
Con fecha de ayer S. E. el Presidente de la República Espero, pues, querido amigo, que con la atencion i firme
ha espedido el Supremo decreto que sigue: za de su carácter se dignará contestarme, para sacarme de
" Oido el voto consultivo del Consejo de Ministros, nóm- | la difícil situacion en que me hallo .
brase Prefecto del departamento de Lima al ciudadano don Su fiel i sincera amiga .
Ignacio de Osma." JUSTA DORRÈGARAY.
Cabeme la hopra de trascribirlo a VS. i de decirle por | Al señor don Luis M. Duarte.
CAPÍTULO QUINTO 301
Considerando: Señor:
Que los bien entendidos intereses del Perú , asi como los
El Congreso del Perú, interpretando fielmente el senti
de su aliada la República de Bolivia, exijen que se estre
chen i consoliden de la manera mas intima i cordial los miento nacional, ha espedido la resolucion lejislativa del 25
de este mes, cuya copia tengo el honor de incluir, emitien
vínculos que los ligan,
do un voto de gracias al ilustre, enérjico i perseverante de
11 Resuelve : fensor de sus derechos ultrajados por Chile, i otorgán
dole una medalla de oro que elGobierno enviará oportuna
11 Autorízase al Poder Ejecutivo para que proceda a cele
mente .
brar con el Gobierno de Bolivia un Tratado especial de co Esta manifestacion de todo un pueblo por el órgano de
mercio sobre las bases de libre tránsito ad perpetuam , de las cámaras lejislativas, en favor del publicista esclarecido
todas lasmercaderías que se importen por cualquiera de que tanto ha cooperado en los tiempos modernos a los pro
los puertos del Perú con destino a aquella República O de e/
gresos de la ciencia del derecho de jentes, i que batalla
su procedencia, debiendo consignarse en el Tratado que se como un atleta por impedir sus violaciones en la práctica ;
estipule la condicion espresada en el inciso 11 del artículo es sin duda, un premio aunque no en la medida de la gra
94 de la Constitucion .
titud de los peruanos, para el hombre que defiende los
i
Lo que comunico a V. E. para su intelijencia i cumpli- principios i que trabaja incesantemente en beneficio de la
miento . humanidad .
Dios guarde a V. E. - ENRIQUE DE ROMAÑA, 2.• vice El infrascrito tiene el honor de espresar al señor Pradier
presidente del Senado.- ALEJANDBO ARENAS, presidente Foderé su profundo reconocimieuto a nombre delGobierno
de la Cámara de Diputados. - GAVINO UGARTE , senador del Perú , junto con s'18 sentimientos de admiracion i de
secretario.— TEODOMIRO A. GADEA , pro-secretario de la aprecio personal.
Cámara de Diputadog" .
Por tanto, mando se imprima i se le dé el debido cumpli M. N. VALCÁRCEL .
miento .
Dado en la Casa de Gobierno en Arequipa , a los 17 dias Al honorable señor doctor don Pablo Pradier Fodere, Consejero de la
del mes de Junio de 1883. Curte de Apelaciones de Lyon, fundador i decano honorario de la fa
cultad de ciencias políticas i administrativas de la Universidad de Li.
L. MONTERO . ma; miembro del Instituto de Derecho Internacional, oto ., etc., eto .
Ladislao de la Jara .
Lo comunicamos a VS. para su intelijencia i cumpli En las presentes circunstancias he buscado la satisfac
miento . cion de estar entre vosotros en el momento en que vais a
Dios guarde a VS. – TOMAS GADEA , vice-presidente del cerrar vuestras sesiones,tanto para felicitaros por el patrio
Senado. - ALEJANDRO ARENAS, presidente de la Cámara de tismo i acierto con que habeis resuelto el mayor número
Diputados. - Gavino Ugarte , senador-secretario. — Teodo- de los asuntos sometidos a vuestro conocimiento, cuanto
miro A.Gadea , diputado pro-secretario. para hacer visible una vez mas en esta solemne ocasion la
Arequipa, Julio 25 de 1883. perfecta armonía que ha existido entre los dos poderes.
Habeis correspondido dignamente a la confianza que me
Cúmplase, comuníquese, publiquese i archívese. recisteis de los pueblos.
Rúbrica de S. E.
Ardua era la mision que teniais que llenar, i parece quela
VALCÁRCEL
misma enormidad de la situacion , la delicadeza delmandato
i la escasez de los medios dieron vigor a vuestro espíritu
LIZARDO MONTERO , VICE-PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA para proceder con atinada calma i prevision patriótica.
ENCARGADO DEL PODER EJECUTIVO. El Gobierno cree que ningun Congreso del Perú se ha
visto rodeado de mayores dificultades, i el derecho de ha
Por cuanto: berlas superado con ejemplar constancia es acaso un indicio
El Congreso ha dado la lei siguiente: de salvacion para la República , que cuenta todavia con hi
jos abnegados a quienes no ha podido doblegar el peso de
los desastres.
" El Congreso de la República Peruana,
La cuestion internacional que fué entre las mas graves
Considerando: la que decidió la convocatoria, ha sido resuelta en la forma
Que el Gobierno del Perú no ha atendido durante mu. mas conveniente i podeis estar persuadidos de que el Go
cho tiempo al servicio de la deuda esterna pormotivos inde- bierno tratará de calcar sus asuntos en los límites de vues
pendientes de su voluntad; tro pensamiento, en el jiro que haya de dar a todo lo con
cerniente a la guerra i su terminacion . La prescripcion que
Que el decoro e interes de la República la obligan a
habeis hecho al Ejecutivo para que proceda de acuerdo con
poner término a los graves perjuicios que sufren sus acree
dores i al creciente menoscabo del crédito peruano, nuestra hermana i aliada Bolivia , será cumplida con satis
factoria fidelidad, porque así lo aconseja nuestro decoro,
Ha dado la lei siguiente : puestro deber i la mútua conveniencia de las dos repú
Art. 1.° El Gobierno del Perú podrá entregar desde blicas.
luego a los tenedores de bonos de su deuda esterna, en Tambien dejais resueltos en su mayor parte los asuntos
nombre de la nacion , el uso , esplotacion , administracion i urjentes que se relacionan con el réjimen interior, i si es
productos que rindan el guano i salitre del departamento deplorable que algunos queden pendientes, me halaga la
de Tarapacá por el tiempo que sea necesario para la com esperanza de que la falta de éstos no interrumpirá la mar
i
pleta cancelacion de toda la deuda esterna , con sus respec- cha de los negocios públicos i de que en la proxima ocasion
les dareis la solucion que reclaman .
tivos intereses e indemnizacion de perjuicios.
" Art. 2.° Será obligacion de los tenedores de bonos de la El Congreso i el Gobierno han comprendido que no era
deuda esterna tener un fondo de reserva para pagar la esta la ocasion oportuna para los premios i los castigos.
deuda a Chile. Dicho fondo de reserva se estipulará por Por eso se han abstenido de dar recompensas a los servido
contrato especial, quedando el Poder Ejecutivo ámpliamente res de la patria que han sobresalido en el cumplimiento del
facultado para celebrar dicho contrato, haciendo todas las deber i de imponer penas a los que no supieron cumplirlo ;
concesiones justas i señalando el tiempo de duracion del pero este discreto aplazamiento no es un olvido de la jus
pacto para dar cumplimiento al artículo 1.º ticia ni un aliciente para la reincidencia , porque llegará el
" Comuníquese al Poder Ejecutivo para que disponga lo momento en que los altos poderes del Estado serán agra
necesario a su cumplimiento. decidos para los buenos e inexorables para los malos servi
Dada en la sala de sesiones del Congreso en Arequipa , dores de la Nacion .
a 19 de Julio de 1883.- TOMAS GADEA, vice- presidente del La Providencia ha querido hacer mas sombrio el cuadro
Sevado. — ALEJANDRO ARENAS, presidente de la Cámara de de los infortunios del Perú , agregando a las calamidades de
Diputados. — GAVINO UGARTE, senador-secretario. J. Clo- la guerra de conquista que pesa sobre nosotros, el oprobio
DOMIRO CORNEJO , diputado-secretario ." de la complicidad de Iglesias i sus secuaces, que compar
Por tanto , mando se imprima, publique i se le dé el de- ten con el enemigo la tarea de oprimirlo. ¡Ojalá que vues
tra magnanimidad motive su arrepentimiento !
bido cumplimiento.
Dada en la casa de Gobierno en Arequipa , a 23 del mes
de Julio de 1883. Honorables Representantes:
mayores dificultades para constituirse i para cumplir su pletamente en mis despachos anteriores el pensamiento de
mision , miGobierno.
El patriotismo ha podido vencerlas, i los elejidos por los Este silencio esplicable por las causas mencionadas, ha
pueblos pueden volver hoi a la vida privada con la concien- sido motivo bastante para que el Gobierno de Chile, en do
cia de que han cumplido su deber. cumentos oficiales i por la prensa , haya dicho i continúe
Muchos de ellos han recorrido inmensas distancias para diciendo que el Gobierno provisorio del Perú se niega a
venir a tomar parte en árduas deliberaciones, convencidos celebrar la paz.
de que no les aguardaban honores sino responsabilidades,i Si tal aseveracion no fuera contradicha,miGobierno ара
de que su única recompensa seria la satisfaccion que resulta receria ante los pueblos cultos con un programa contrario
de haber llenado sagradas obligaciones. a la civilizacion i propio de los tiempos en que las guerras
Han hecho sacrificios de todo jenero , despues de haber no tenian otro fin que la desaparicion de unas de las partes
abandonado su hogar, su familia i sus intereses únicamente empeñadas en la lucha .
para acudir al llamamiento que se les hizo en nombre de la Ese proprósito , si existiera , privaria al Perú de la estima
patria vencida i espuesta a gravísimos peligros . cion que merece en su infortunio.
Sobreponiéndose a los obstáculos inevitables en las gran Para conservarla i para que el Gobierno de VS. conozca
des crísis sociales, que todo lo conmueven desde sus cimien en toda su estension la política del mio, meveo en la im
tos, el Congreso aceptó en su seno solo a los designados prescindible necesidad de dirijirle a VS. esta comunicacion
por los pueblos, i elijió para completar la representacion de esplicaado las razones de alta política ide dignidad nacional
la República a ciudadanos dignos de tan elevado cargo. que han impedido al Perú la aceptacion de las bases de
Las pasiones i los intereses políticos no han influido en paz propuestas por el Gobierno de Chile.
las deliberaciones del Congreso; en él han sido aceptados Contando con la benévola atencion de VS., voia defender
hombres de todos los partidos; en sus decisiones todos se a mi pais de cargos inmerecidos siquiera para conservar la
han confundido por el deseo de 'procurar la salvacion del buena opinion de VS. i del ilustrado Gobierno que repre
Perú . senta dignamente.
Con derecho para atribuirse la omnipotencia, investido ΕΙ que se constituyó en Lima en 1881 con cáracter provi
por los pueblos de facultades amplísimas, se ha limita lo a sorio no ha tenido otro programadesde su creacion que el de
ejercitarlas en la solucion del gran problema internacional paz: a él debe su existencia ; para facilitar su cumplimiento le
i de algunas cuestiones de política interior que con él se presta apoyo la nacion , i elGobierno que recibió ese impor
relacionan . Deja asi para el porvenir su ejemplo de cordura tante mandato ha consagrado sus desvelos a la realiza
i moderacion que debemos esperar sea ilimitado. cion del deseo de los pueblos. En verdad que miGobieruo
En aquella solucion ha sabido inspirarse en lo que exi- ha tenido dos programas, distintos únicamente en cuanto
jen la opinion pública i los grandes intereses nacionales al modo de hacer la paz, conservando al mismo tiempo su
cuya salvacion se le encomendó. actitud bélica ; pero esto tiene la mas fácil i satisfactoria
En las reformas interiores ha hecho las absolutamente esplicacion .
necesarias, posponiendo otras que habrian producido males Cuando el Gobierno provisorio se inauguró , habia declara
mayores que los que con ellas se hubiera intentado evitar. do el de Chile, en solemnes documentos de su cancilleria ,
Ha completado el personaldel Poder Ejecutivo; ha llena- que no habia hecho la guerra con ambiciosas miras de con :
do el vacío que tenia la Constitucion en el caso de faltar el quistas, sino para castigar agravios que suponia haber re
Presidente i Vice-Presidente de la Rpública ; ha dictado en cibido, ibuscar futuras seguridades. Esta declaracion , el na
materia de hacienda todas las leyes que el Poder Ejecutivo tural i lejítimo deseo del Perú de no desmembrar su territo .
le ha pedido; ha sancionado otras de positiva importancia rio i la obligacion del Gobierno de ceñir sus actos a la vo
en el mismo ramo;ha aprobado la parte penal i de procedi- luntad de la nacion , que es la lei de los gobiernos democrá
mientos por
delitos militares, i ha suplido la falta de la ticos, indujeron almio a buscar en el pago de una indemni.
Corte Suprema. zacion pecuniaria la solucion del conflicto . Cuando hizo
Los actos del Congreso de 1883 no son conocidos en su todos los arreglos conducentes para llegar a ese fin , Chile ,
parte mas importante i trascendental, nipueden ser juzga. olvidando la palabra que habia lanzado ante el mundo,
dos ahora; pero debemos tener fe en que sus resultados cambio de política i exijió la cesion de territorio como con
corresponderán a las elevadas miras que los inspiraron . dicion esencial del Tratado de paz.
Ellos probarán que las grandes desgracias de la República Vióse entonces el Gobierno provisorio en la obligacion
no han estinguido en muchos de sus hijos el valor civil, el de manifestar a Chile que no estaba resuelto a seguirlo en
patriotismo i la abnegacion ,i que bajo el poderoso impulso ese camino; i esta declaracion dió por resultado la captura
de esas virtudes cívicas , el Perú llegará a reconstituirse i del Presidente de la República , señordoctorGarcía Calderon ,
a reparar los desastres que ha sufrido. quien fue inmediatamente estrañado del territorio perua
no. Esta violenta medida, que atacaba la soberanía del Perú,
no produjo el efecto que se propuso al adoptarla elGobierno
XX . de Chile. El Presidente provisorio no era la nacion perua
na. El Gobierno creado por ella recayó legalmente en la
Naeva circular de Montero al Caerpo diplomático es persona del señor Contra -Almirante don Lizardo Montero,
tranjero sobre los arreglos de paz con Chile. que continúa en ejercicio de la autoridad suprema; i con
él ha debido entenderse el vencedor para el arreglo de
CIRCULAR la paz .
No pudiendo tener los gobernantes del Perú otra políti
MINISTERIO DE RELACIONES ESTERIORES. ca que la dictada por la voluntad nacional, el escelentísimo
Contra - Almirante Montero continuó la obra de su antecesor
Arequipa , Setiembre 26 de 1883. i declaró que no haria la paz con cesion de territorio. Al
mismo tiempo dedicó su atencion a conservar el estado de
Mas de una vez he tenido la honra demanifestar a VS. guerra en que se hallaba la República, porque no podia ni
que el Gobierno provisorio constitucional del Perú está de- debia entregarla indefensa al enemigo .
decidido a celebrar la paz con el de la República de Chile , De modo que la política del Gobierno provisorio mien
pero por una parte la necesidad de guardar reserva acerca tras funcionó en el Norte tuvo dos objetos: hacer la paz sin
de negociaciones pendientes, i por otra el deseo de no fati- cesion de territorio i mantener el ejército en pié de defensa
gar la atencion de VS. con la lectura de largas comunica- contra los ataques de Chile. En lo primero cumplió el pro
ciones, cuyos detalles las mas veces solo tienen importancia grama de la paz que le habia trazado la nacion i en lo
para la parte interesada, han impedido que espuisiera com- segundo satisfacia ese mismo programa , pues la guerra de
CAPITULO QUINTO 808
fensiva no solo es compatible sino que se hace necesaria con los acreedores del Perú los arreglos convenientes para
para la conveniente celebracion de la paz. el pago de sus acreencias.
No puede, pues,decirse que el Gobierno provisorio en No se formulaban estas bases por el deseo de resistir a
este primer período de su existencia hubiera sido opuesto a las pretensiones de Chile , ni se tuvo en mira prolongar in .
la terminacion del estado de guerra . definidamente la guerra .
Meabstengo de insistir sobre estos hechos porque todos Estas estrechas miras no podian servir de base a la polí
i
ellos son ya del dominio público , pudiendo afirmarse que tica de mi Gobierno que se fundó en grandes i poderosos
están juzgados por la opinion . motivos.
Pero si claramente se infiere de todo esto que entonces El Perú , señor, por causas de operaciones financieras,
tuvo poderosas razones elGobierno provisorio para no acep- habia contraido obligaciones con diversos acreedores estran
tar la paz como ia queria Chile, sin que de aquí se deduzca jeros i nacionales.
que solo pensó en la guerra, los hechos posteriores, debida Motivos independiertes de la voluntad del Gobierno hi
mente esplicados como me propongo efectuarlo, llevarán al cieron que las deudas quedaran sin servicio , como lo estuvo
ánimo de V. E. el convencimiento de que miGobierno tiene por mucho tiempo la que contrajo en Inglaterra para su
hoi el mismo programa de paz que formuló al principio , independencia .
hallándose dispuesto a hacer mayores sacrificios para llevar: Pero fiel a su tradicion de pagar sus deudas tan pronto
lo a la práctica, i que no es en manera alguna responsable como desaparecian los motivos que le habian obligado a
de la continuacion de la guerra . suspender el pago, celebró arreglos con sus acreedores, que
En efecto, el señor Contra - Almirante Montero ,despuesde permitiéndole restablecer elservicio de dichas deudas, le
haber arreglado la administracion política de los departa dejaran una renta cuantiosa para atender a los gastos inte.
mentos del Norte i Centro de la República , trasladó la re riores o a las emerjencias que pudieran sobrevenir . Para
sidencia del Gobierno en Agosto de 1882 de la ciudad de dar a los acreedores toda garantía , les confirmó la hipoteca
Huaráz, donde se hallaba, a esta poblacion, que ha sido que ya tepian sobre el guano i les agregó la del salitre,
desde entonces la capital del Perú . valiosa renta fiscal que el Gobierno habia hecho efec:iva por
En los diversos departamentos que tuvo que atravesar, la medio de operaciones financieras.
opinion pública se ha manifestado por la paz, no ya como se Siendo esas rentas bastante para sus fines, el Gobierno
habia espresado al principio, salvando la integridad del terri- provisorio destinó al pago de la indemnizacion de guerra
torio, sino comprometiéndolo ,si fuese inevitable; pero dejan- la parte sobrante que tenia disponible . Si Chile hubiera
do ileso el honor de la Nacion. A pesar de que tal fué la querido aceptarla sin exijir territorio, hace mas de dos
conviccion que adquirió S. E. el Presidente encargado del años que el conflicto estaria salvado. Pero imponiendo
Chile la cesion territorial como condicion indeclinable para
poder ejecutivo en su viaje al traves de toda la República , la paz, el Gobierno del Perú ha reclamado con perfecto
quiso conocer oficialmente la opinion del pais, i con tal fin ,
derecho el reconocimiento de hipotecas preexistentes en
dispuso que los pueblos elijiesen representantes, que se
reunirian en Arequipa , para trazar al Gobierno la línea de favor de terceras p- rsonas. I no ha formulado esta peti
conducta que deberia seguir. cion como una mera demanda pecuniaria, sino como un
Mientras podia llevarse a cabo esta disposicion guberna- acto de justicia i de decoro nacional; pues V. E. comprende
tiva que demandaba tiempo para su ejecucion, no solo por que para dejar a salvo los derechos de los acreedores hipo
la naturaleza del acto mismo sino por las dificultades que tecarios del Perú no era indispensable que mi Gobierno
para efectuarlo oponia el estado de guerra , hubo necesidad exijiera tal declaracion de Chile , vi el silencio que se hu
biese guardado habria desvirtuado la accion que aquellos
de hacer frente a negociaciones diplomáticas iniciadas por
el Gobierno de los Estados Unidos de América, que al tienen para perseguir la hipoteca , aunque pase a distintos
efecto nombró como plenipotenciario en Chile al señor Lo- poseedores.
Era , pues, únicamente un sentimiento de honorabilidad
gan .
Cuando este señor fué recibido en su carácter público en el deudor
claracion el que impulsaba
. Cediendo a pedir
sus riquezas esa, iinnecesaria
el Perú olvidando de
los
por el Gobierno de Chile, invitó al señor García Calderon , derechos de sus acreedores, se habria presentado con el
residente entonces en Santiago, a discutir bases de paz que carácter de un dendor fraudulento que dispone de lo que
dicho diplomático presentaria en su carácter de mediador
entre las potencias belijerantes. Esta invitacion no tenia no le pertenece. Negando las obligaciones que ha recono
cido en contrato solemnes, no podria presentarse digna
por objeto prescindir delGobierno provisorio , presidido por mente ante el mundo civilizado, pues si para los particu
el señor Contra- Almirante Montero , como sin razon se ha lares esos actos están castigados con severas penas en las
creido por algunos.
leyes de los paises cultos, la opinion de los otros Estados
Elseñor Logan aldirijirse al señor García Calderop buscó es la sentencia condevatoria para las naciones que carecen
solamente la celeridad de los negocios, i tanto por esta cir- de juez que las castigue.
cunstancia, cuanto porque el Presidente del Perú i el primer Si disponiendo del guano i del salitre en favor de Chile
Vice- presidente encargado del poder ejecutivo no podrian quitaran al Perú otros recursos para atender al pago de
tener i no tenian , en efecto , sino un mismo pensamiento i las sus deudas, podria hacer el sacrificio de dejar a Chile esas
mismas e idénticas aspiraciones, el señor García Calderou riquezas que valen cien veces mas de lo que han podido
aceptó la invitacion del señor Logan . gastar en la guerra . Pero no es posible alimentar la ilu
Habiendo sido infructuosa esa negociacion diplomática, sion de que el Perú quedará rico despues de aquella. Las
fatigaria sin objeto la atencion de V. E. si hubiera de darle exacciones de Chile , la paralizacion de las industrias i tan
cueuta de los pormenores de ella. Consignaré únicamente tas otras causas que son notorias cegarán durante muchos
las causas que la malograron , porque es necesario conocerlas años las fuentes de la riqueza pública, i no pudiendo pa
para apreciar debidamente la situacion a que han llegado gar sus deudas merecerá la censura de los otros pueblos.
los belijerantes . Para no incurrir en ella , el señor García Calderon de.
Sabiendo el señor García Calderon que la opinion del claró al señor Logan que el Perú solo cederia Tarapacá
pais se resignaba a la cesion de territorio con tal de que cuando Chile se comprometiera a respetar las hipotecas
la honra de la nacion quedara sin mancilla, i juzgando que existentes sobre el guano i el salitre, porque solo de ese
el Congreso daria forma oficial i pública a este sentimieuto modo quedaria salvo el honor nacional. Fué aceptada por
nacional, dijo al señor Logan que el Perú aceptaria como Chile esta condicion , segun ha podido verlo V. E. en la
bases de paz la cesion de la provincia de Tarapacá hasta la carta que el señor Logan dirijió al señor Contra - Almirante
quebrada de Camarones; que no estaba dispuesto a ceder Montero con fecha 13 de Noviembre de 1882 , que fue pu
o enajenar Tacna i Arica, i que era preciso que Chile , que blicada en los diarios de Lima i de Santiago.
por ese arreglo se apoderaba del guano i del salitre, hiciera Satisfecha esta exijencia capital, sin la que no debe tra
Toxo VIII. - 39 .
806 GUERRA DEL PACIFICO
tar el Perú , de ella misma nace otra tan importante como onnozca completamente el pensamiento del Gobierno del
la primera, que afecta el porvenir de la nacion ,su dignidad escelentísimo señor Contra -AlmiranteMontero,
i sú honra. En la lucha que por tanto tiempo soporta el Como he dicho a V. E., las autoridades chilenas de pro
Perú , no ha lidiado solamente por causa propia, sino por pusieron el año anterior anarquizar al Perú, i para realizar
defender los intereses de Bolivia injustamente atacados este propósito encontraron en su camino o tal vez llamaron
por Chile . Llegado el momento de las negociaciones de a él,al ex -Jeneral peruano don Miguel Iglesias, a quien el
paz, i cediendo el Perú a Chile el territorio de Tarapacá , señor Montero habia encargado el Gobierno político i mi
esa cesion ponia a Bolivia en la posibilidad de perder su litar de los departamentos del Norte de la República. Este
litoral; i entonces, sin acceso al Pacífico , no podia tener co- jefe faltó a la confianza delGobierno, i asumiendo una auto
mercio propio e independiente. ridad que no tenia levantó el estandarte de la rebelion i
Tal situacion no conviene a la política del Perú nidel ofreció a Chile todo lo que sus representantes le habian pe
continente americno. Es preciso que Bolivia tenga libre dido .
acceso al Pacífico ; i esto no puede conseguirse siempre que La conducta de este militar rebelde que ha sido censu
Chile invada el Norte de la quebrada de Camarones. Solo rada debidamente por miGobierno, i que tendrá severo
conservando el Perú las provincias de Tacna i Arica puede castigo cuando la justicia pronuncie su fallo, fué motivo
tener Bolivia su comercio de ultra -mar sin comprometer su bastante para que no llegaran al término feliz las negocia
porvenir ; i entregando al enemigo esa parte del territorio ciones pendientes.
peruano, se pierden las ventajas que en el otro caso resul Chile, que despues de sus victorias no ha tenido la nece
tarian . La paz futura del continente seria imposible. saria elevacion de propósitos para no exijir del Perú condi
Por otra parte, el Perú ha visto con satisfaccion que el ciones humillantes, juzgó que la rebelion de Iglesias le
ilustrado Gobierno de Bolivia no ha dado oidos a las sujes- abria ancho campo para conseguir que sus condiciones pre
tiones de Chile para que rompiera la alianza, imal habria valecieran sin modificacion de ninguna clase, i se nego
pagado el de mi pais esa lealtad i denigrante nota habria obstinadamente no solo a desistir de lo que habia de exa
dado de sí mismo, si en el momento de tratar hubiese de- jerado en sus exijen vias, sino tambien a mantener los acuer
jado a Bolivia como una nacion_completamente medite- 'dos que habia tenido con el mediador americano señor Lo
rránea. Era menester conservar Tacna i Arica para hacer gan .
libremente entre el Perú i Bolivia los arreglos que fueran Declaró que no reconoceria las deudas hipotecarias del
convenientes a los lejítimos intereses de las dos naciones . Perú , sino en elmodo i forma que habia establecido arbi
Siguiendo las inspiraciones de esta elevada política, el trariamente en decretos gubernativos sin anuencia del Perú
señor García Calderon se negó a admitir estipulacion al ni consentimiento de sus acreedores; i contó probablemente
guda acerca de Arica i Tacna. I como el señor L'gan creyera con que imponiendo a Iglesias como gobernante de la
que el escelentísimo señor Montero podria pensar de una ma- República i apremiando a Lima i demas poblaciones ocu
nera distinta , le instó, en la carta mencionada , para que padas, el pais entero doblegaria la frente ante el vencedor
aceptase la cesion de Arica i Tacna. Elseñor Vice -presidente i le entregaria todo lo que éste le pidiera. Con tal fin se
encargado del mando supremo de la República, que, como impusieron cupos personales, se desterró a respetables ciu
he dicho ántes, no podia seguir otro camino que el que le dadanos que no querian hacerse cómplices de la humillacion
trazaba la opinion , en la que el señor García Calderon tam : de su patria , se enviaron divisiones del ejército chileno al
bien se habia inspirado, contestó al señor Logan que el Norte i al centro del territorio peruano a imponer con las
Presidente prisionero en Santiago estimaria cuáles condi- armas la antoridad de Iglesias, i se dictaron otras medidas
ciones gerian aceptables, las que serian apoyadas por el Go- hostiles que V. E. conoce porque ha sido testigo presencial
bierno provisorio . de todas ellas.
Si penetrándoseel Gobierno de Chile de la elevacion de de en buen sentido de los pueblos,que jamás se equivocan
miras que habia presidido esta negociacion , e inspirándose en las cuestiones de honra nacional, soportó en silencio la
en móviles análogos a ellas, hubiese limitado entonces sus opresion de Chile i miró con desprecio la rebelion de Igle
exijencias , como pudo i debió hacerlo ,hoi los pueblos enpe- sias.
ñados en la lucha gozarian tranquilamente los beneficios de Ese estado de cosas ha durado ya un año, i viendo el
la paz
Gobierno de Chile que su obra corria el peligro de inmediata
Desgraciadamente no ha sucedido asi porque el Gobierno destruccion , porque no tenia apoyo en la voluntad pacional,
de Chile, lėjos de concluir las negociaciones en el sentido ha hecho con el jefe peruano sublevado en el Norte el pacto
indicado, se dedicó a promover la discordia en el Perú para mas estraño que rejistrará la historia, acerca del cual de
sacar ventajas de la division política, o tal vez para no llegar clara el plenipotenciario chileno, en una carta a los señores
nunca al ajuste de la paz,que es lo que tiene derecho de Lavalle i Castro Zaldívar, que las bases acordadas servirán
presumir el Gobierno provisorio en vista de las medidas del para el tratado " cuando el Jeneral Iglesias constituya un
vencedor .
Gobierno que sea reconocido por Chile... Esta declaracion
A pesar de estos hechos,mi Gobierno, fiel a su programa prueba :
de paz, ha solicitado varias veces tratar con el de Chile, i 1.° Que el señor Iglesias no es gobernante del Perú ni lo
siempre ha quedado desatendido. La última tentativa a este
era en la fecha del protocolo ;
respecto fué hecha por el Gobierno de Bolivia de acuerdo
2.° Que las bases firmadas no tienen la fuerza de un
con el del Perú; i el resultado de ella debe serle conocido a
tratado internacional ni de un mero pacto preliminar , pues
V. E., porque habrá leido las comunicaciones cambiadas en
to que uno de los Estados que aparece como contratante no
tre el escelentísimo señor don Antonio Quijarro, Ministro
de Relaciones Esteriores de Bolivia, i el de igual clase de ha estado representado por un Gobierno lejítimo ni de
la República de Chile,señor don Luis Aldunate. En esosi facto; i
en otros documentos habrá visto V. E. que Chile se propone 3.° Que elmismo Gobierno de Chile no reconoce perso
inducir a Bolivia a que rompa su amistad con el Perú i al nería política en el señor Iglesias al tiempo de tratar , des
mismo tiempo desconoce al Gobierno provisorio para que de el momento
cuando lo fuereen
, si que estableceChile
lo reconoce que ,no es Gobierno
pactará con él, sobre
i que
la República se anarquice.
Sns esfuerzos en cuanto a lo primero han sido i seguirán las bases mencionadas.
siendo estériles, porque nunca la alianza perú -boliviana ha Ademas, las autoridades chilenas se han comprometido
sido mas estrecha que hoi. a activar de nuevo la guerra , cuyas operaciones estaban pa
Por desgracia no ha sucedido lo mismo en la política ralizadas; a destruir de este modo toda resistencia en la Re
interna del Perú . donde Chile ha sembrado la anarquía ; pública , i cuando la haya sembrado de cadáveres i ruinas
pero como el Gobierno cree que este hecho no decide de las por todas partes, llevará a Iglesias sobre sus ensangrenta
cuestiones pendientes, voi a ocuparmede él para que V. E. ' das bayonetas al solio del Perú, i lo sostendrá en el para
CAPITULO QUINTO 307
que en cambio conceda lo que Chile pide, esto es, la des- dose que por ambos se ha consentido en un Tratado de paz ,
membracion del Perú acompañada de sus deshonra . esus actos no tendrian valor alguno ni fuerza obligatoria
Tal procedimiento da a la guerra un carácter que hasta para la nacion porque no serian la libre espresion de su
la fecha no ha tenido. Fué guerra nacional en la que Chi.
le decia que buscaba la paz i su
su seguridad
seguridad fatura
fatura.. Hoi
Hoi se
se No hai eleccion libre donde las fuerzas chilenas se en
ha hecho el aliado de los rebeldes del Perú , i no solo lleva cuentran , ni en todo el territorio a que puedan estenderse
consigo las pasiones de la guerra civil, sino que se propone sin resistencia ; porque esas fuerzas están interesadas en que
crear gobiernos a su voluntad , atacando por consiguiente prevalezcan el pacto que les convenga , i no consentirian en
la soberanía e independencia de la nacion. que fuesen elejidas otras personas, que las que de antema
Si apesar de todo esto Chile volviera sobre sus pasos i no se hubiesen obligado a prestar aprobacion a todo lo que
se conformara con las condiciones de paz de que he hecho Chile quiere.
mencion anteriormente , el tratado podría celebrarse en el Demodo que aun dando a sus actos la aparente forma
acto; toda resistencia cesaria en el Perú , i aun los pocos de legalidad , no habria en el fondo otra cosa que la resolu
que han desconocido la autoridad del Gobierno volverían a cion de una limitada minoría, convertida en pacto iuterna
la obediencia ; si, como lo afirman ,desean la paz a todo even- cional por las bayonetas de ocupacion . Será Chile tratando
to , ninguna razon tendrian para resistirla desde que se hi con sus representantes en el Perú . I ese tratado, que no
ciera en mejores condiciones que aquellas que están dis- podrá ser obligatorio para la nacion peruana, durará lo que
puestos a otorgar. dure la ocupacion chilena: desaparecerá tan pronto como
i
Mas todavía: si mi Gobierno creyera que esas condiciones haya cesado, i no pudiendo tener nunca el valor de lo que
no tienen inconvenientes insuperables i que el pais las acep- denominan hechos consumados los que prescinden de toda
tara, ya se habria apresurado a proponerlas a Chile para legalidad , servirá de motivo para recrudecer la guerra , con
ajustar inmediatamente la paz. Pero he dicho a V. E. que el escándalo del mundo civilizado, guerra de que no será res
desconocimiento de las deudas i la cesion de Arica i Tacna ponsable el Perú , puesto que la prepara Chile desde ahora ,
envuelven la deshonra del Perú i comprometen la paz fu- atacando la independencia nacional.
tura del continente; i teniendo esa conviccion , do habria Esto sucederia si el ejército chileno llegase a desocupar
buena fe en mi Gobierno si aceptase absolutamente todas elterritorio de la República; pero miGobierno cree que tal
las bases que Chile trata de hacer prevalecer. desocupacion no se verificará. Si necesario fuese, menciona
Está ademas el Gobierno en la posesion de las leyes que ria aquí todos los motivos que han producido esta creencia
ha dictado elCongreso, i conociendo por este medio la opi- en el ánimo de mi Gobierno; mas comono pueden ocultarse
nion del pais, sabe que éste no acojeria favorablemente to a la penetracion de V. E., i se deducen de numerosos he
do lo que Chile pretende. Por eso creo que la paz tendria chos que son del dominio público, no es menester que me
el beneplárito popular i sería inmediata e inalterable si detenga en consignarlos. Por tales razones, es forzoso conve
Chile , al tomar la provincia de Tarapacá , reconociese las nir en que Chile, protejiendo un moviento revolucionario en
hipotecas lejítimas que afectan al guano i al salitre, sin es el Perú , solo se propone continuar la ocupacion armada del
tipular nada con respecto a Tacna i Arica, i dando a la Re- territorio peruano, poniendo al frente de ella a un militar
pública de Bolivia la participacion que debe tener en las peruano que se ha sustraido a la obediencia del Gobierno
negociaciones. nacional, para que no pueda hacérsele cargos de que dilata
pueda hacérsele
Para que el Gobierno cambie de propósito sobre tan gra- indefinidamente la terminacion de la guerra.
ve asunto , nada vale la adh s'un de algunos vecinos de Li Asi es que resumiendo este largo oficio , con el cual he
ma almovimiento revolucionario iniciado por Iglesias, a fatigado la atencion de V. E., por lo que le presento mis es
instancias de las autoridades chilenas i con su apoyo; pues cusas, resulta que el Gobierno del Perú ha estado i está
aquel no puede tomarla como norma de sus actos, porque dispuesto a celebrar la paz; que el de Chile , tal vez para no
por mui importantes que sean esas opiniones, po son otra celebrarla, ha formulado condicionos que pugpan con la
cosa que el pensamiento de una minoría agobiada por los honra dela nacion Peruana; que para no declarar que no
sufrimientos a que está sujeto el pueblo de Lima, i que, por quiere la paz,se ha propuesto buscarla por un camino tor
lo tanto, no puede formar regla ni tenerse como la espresion truso, por el cual solo puede llegarse a uno de estos térmi.
del sentimiento nacional. nos: o a la renovacion de la guerra internacional o la per
Tambien es de notar que ese movimiento se ha efectuado manente dominacion de Chile en el Perú .
cuando se tuvo noticia de que el ejército del señor Jeneral Estando claramento demostradas estas verdades, el Go
Cáceres habia sufrido un contraste, comentado por algunos bierno que represento, por su propio decoro , por la dignidad
como el final desastre del Gobierno provisorio . I debe te del pais, por respeto a los principios de libertad i de justicia,
nerse presente que, confabulado el señor Iglesias con el protesta de la conducta del Gobierno de Chile; i viéndose
ejército chileno, que tendia al mismo fiu , solo hai libertad obligado a defenderse contra las hostilidades que emplea
para los que atacan al Gobierno provisorio, i ninguna se activamente en la guerra de nueva forma que ha prioci
concede a los que lo defienden . piado para imponer un caudillo i derrocar a la autoridad
Si libertad hubiera, la voz de la mayoría de Lima, de lejítima de la nacion , hace responsable a Chile de la sangre
que está seguro el Gobierno, se oiria eu toda la República; que se derrame i de todos los males que sobrevengan . "El
pero como tal libertad no existe i los amigos del Gobierno Perú no peleará por el placer feroz de la destruccion , sino
serian desterrados a Chile si espresaran su opinion , lo que por defender su independencia i su honra. En esta grandio
se llama movimiento reaccionario en Lima no es mas que sa lucha cada hombre será un soldado; i la Providencia, que
la opinion de una minoría aliada dócil del enemigo de la po abandona las buenas causas, coronará los esfuerzos de
patria. mipatria . En medio de ellos, cuando Chile quiera hacer la
V. E., que está presenciando estos estraños sucesos, sabe paz, encontrará al Gobierno provisorio dispuesto a cele .
ciertamente que en los pueblos del interior solo se ha pro - brarla.
nunciado el nombre de Iglesias mientras las bayonetas Dígnese V. E. poner este oficio en conocimiento de su
chilenas obligaron a pronunciarlo ; i que donde la fuerza Gobierno, i acepte los sentimientos de distinguida conside
enemiga desaparece, termina con ella la momentánea adhe- racion con que me es grato suscribirme de V. E. mui aten
sion que se arranca violentamente a los moradores de esos to i obsecuente servidor.
lugares.
No puede, pues, decirse que todo lo pue está haciéndose M. N. VALCÁRCEL
en el Norte tiene siquera la aprobacion tácita de la Repú
blica ,
Asi es que si la presion de la fuerza llegara hasta el
punto de constituir Gobierno i Congreso en Lima,dicién ,
308 GUERRA DEL PACIFICO
camino las ideas pacíficas en Bolivia , despues de la ocupa ciaciones i llegó a nombrar al señor Belisario Salinas para
cion de Lima, hasta el círculo de los gobernantes de este que se constituyera en Tacna a celebrar con un represen
tante de Chile, un tratado de tregua como el iniciado ante
pais, el Jeneral Campero creyó oportuno llamar a su lado
uno de esos patriotas bolivianos, el señor Baptista, i le au- riormente por el señor Baptista ?
torizó debidamente para ponerse al habla con las autorida ¿No se sabe acaso que en momentos en que el señor Sa
des chilenas en Tacoa, a fin de buscar los medios de arribar linas debia ponerse en camino, el Almirante Montero , jefe
a un arreglo conveniente con Chile. del Gobierno de Arequipa , emprendió viaje precipitado a
Sabido es que de las conferencias de Tacna surjió la idea La Paz con el esclusivo objeto de impedir la marcha de esa
de la celebracion de un pacto de tregua, como paso indis- negociacion ?
pensable para llegar a la paz , que todo hizo creer seria un Si Bolivia no ha llegado a la paz con Chile, no es por
hecho, cuando las intrigas de la legacion peruana en la Paz , cierto a causa de nuestras exajeradas pretensiones, como
favorecidas por la intervencion personal del señor Adams, asevera el Presidente - Jeneral Campero, sino única i esclu
hicieron fracasar la obra tan felizmente preparada por el sivamente por la actitud vacilante de sus hombres de Go
señor Baptista i el funcionario chileno jefe político de Tac- bierno, que unidos por lazos de afecciones personales i
na en aquella época. de intereses privados a los hombres que forman el Gobier
Los protocolos de 1882 de las cancillerías boliviana i pe- no peruano de Arequipa , han creido i permanecen creyen
ruana , acreditan por su parte que, no atreviéndose el Presi do que la alianza con el Perú les impone el deber de sacri
dente Jeneral Campero a desautorizar por coinpleto la obra ficar los grandes intereses de su patria. Esta es la verdad
del señor Baptista, envió a Lima i aun a Huaráz al repre- demostrada por los actos i los documentos de la misma di
sentante boliviano señor Carrillo para que buscase el ' plomacia boliviana .
CAPÍTULO VI.
SUMARIO . - I. Instrucciones i parte oficialinédito de la espedicion a Nepeña para atacar montoneras peruanas. - II. Notas de los jefes de divi.
sion al Jeneral Lynch sobre la persecucion del Jeneral Cáceres i la situacion de la Division Urriola en Jauja . -III . Regreso de fuerzas
chilenas a Chicla . - Esplicaciones i renuncia del coronel Urriola . - IV . Parte oficial de la destruccion de montoneras en Pucará . -V. Es
pedicion a Ayacucho : importantes instrucciones del Jeneral Lynch , parte oficial del coronel Urciola i descripcion de la marcha i retirada
de Ayacucho. - VI. Partos oficiales inéditos de la espedicion a Piura para combatir la montonera del Prefecto Seminario i pacificar ese
departamento a favor del JeneralIglesias. - VII. Persecucion contra montoneros i cupo de guerra a Chiclayo . - VIII. Retirada del Je.
neral Cáceres a Andahuaylas i preparativos para su defensa.- IX . Cartas del Jeneral Caceres al Honorable Cabildo de Ayacucho i al
Concejo Provincialde Tayacaja . - X . Informede la Comision unipersonal de Relaciones Esteriores, presentado al Senado de Bolivia , por
el doctor Mariano Baptista . - XI. Memorandum del doctor Antonio Quijarro acerca de los motivos que dificultan el ajuste de paz con
Chile, presentado al Congreso Nacional de Bolivia de 1883.- XII. Debates de la Asamblea Nacional de Bolivia sobre la cuestion inter .
nacional con Chile . — XIII. Actas i protestas de los pueblos de Potosí i Oruro referentes a la paz con Chile . - XIV . Manifiestos del Vice .
Presidente de Bolivia doctor Aniceto Arce i del señor Gregorio Pacheco sobre el conflicto esterior. - XV . Manifestacion de gratitud
acordada por el Congreso Nacional de Bolivia i contestacion del Vice -Presidente doctor Aniceto Arce. — XVI. Empréstito forzozo para
la guerra decretado por el Gobierno de Bolivia i protesta de los estranjeros i Cuerpo Consular.--XVII, Recepcion diplomática en La
Paz del Ministro de los Estados Unidos de Norte América, el 16 de Octubre de 1883.- XVIII. Editoriales.
El ejéroito de Cáceres, derrotado en Huamachuco, se Por lo que respecta a Puga i gus 200 hombres malarma.
compodia del total de las diversas montoneras que me ro- dos, no forman causa comun con Cáceres, sino un partido
deaban en el territorio Norte i Central del Perú , con la so- antagonista al señor Jeneral Iglesias, por cuestiones de in .
i
la escepcion de la que mantiene el caudillo Puga, para de- tereses privados, i a la fecha deben haber sido derrotados
fender sus propiedades de las fuerzas del señor Jeneral por fuerzas del señor Jeneral, que iban en su persecucion .
Iglesias. Para evitar la formacion de montoneras en estos territo
La derrota de ese ejército ha sido tan completa que a rios, creo que bastaria establecer en Otuzco, por uno o dos
muchas leguas a la redonda no existe a la fecha fuerza al meses una division chilena que sirviese de barrera a tales
guna organizada , segun todos los datos atendibles que lle pretensiones; pero debo tambien espresar a VS. francamen
gan a miconocimiento. Cáceres escapó casi solo, con algunos te que no serian los vecinos del Norte los que pensasen en
oficiales; varios jefes han tomado en su fuga distintas direc- un levantamiento.
ciones i, segun la opinion de prisioneros de importancia , Si VS. cree conveniente la estadía de fuerzas en la sierra
Cáceres no pensaba rehacerse i su tropa estaba ya cansada i aun su avance al Sur, ya he tenido el honor de insinuarle
i deseosa de volver a sus hogares, manteniéndolos en las en mi última la conveniencia de relevar estas fuerzas ya
filas el cariño al Jeneral i el gran prestijio de que gozaba estenuadas por otras de refresco que pudiesen obrar
en el ejército por sus impunes correrías, con toda actividad , las que deberian internarse con ventaja
Si a todo esto se agrega la falta de elementos de guerra , por Casma o Chimbote i amagar al Norte o al Sur en me
puesto que todos los trajeron a campaña i han perdido la jor terreno i con abundantes recursos. De aquí a Corongo
mayor parte de ellos, la dispersion de sus huestes en todas no hai recursos i hai diez dias de camino.
direcciones i en la mayor confusion i el haber sostenido el El estado de salubridad esmalo i se comprende fácilmen
ataque en primera fila'i sufrido las inmediatas consecuencias te que ello se debe a las penalidades de la campaña i al
la tropa veterana de los batallones Zepita , Pisagua, Pucará, mal clima de la sierra. Nuestras tropas están debilitadas,
Huallaga, etc., no puede menos de considerarse como una cansadas; no les quedan sino su ánimo i su patriotismo ja
pérdida irreparable para el prestijio i el poder de Cáceres mas desfallecidos.
su derrota inesperada de Huamachuco. En ella perdió todo, VS. en vista de las razones espuestas i sobre todo de la
absolutamente todo, su parqne i artillería i muchos jefes conveniencia de la patria , sírvase disponer, no obstante, lo
de prestijio, i la defeccion sufrida por esas tropas, que se que crea oportuno , en la seguridad de que nuestros bravos
creian invencibles i que celebraban de antemano la victo- soldados sabrán cumplir con los deberes de su puesto, sean
ria como hecho consumado, no se borrará , de seguro, fácil cualesquiera los sacrificios que el bien de la patria les
mente. demande.
Mas, suponiendo por un momento que en una fuga Tan pronto como pueda mandaré por Otuzco a los heri
completamente desorganizada hubiese podido el enemigo dos i enfermos i el parque i armamento tomados al enemi.
establecer un centro de reunion a 20 o mas leguas de dis- go i con el resto de las fuerzas seguire al Sur, para estable
tancia . a lo sumo, i atendido el número de fuerzas mas cerme en un lugar conveniente i obrar segun las circuns
considerable, habria conseguido reunir unos 500 hombres, tancias lo permitan i vea convenir a nuestras armas; de
totalmente desmoralizados i dispuestos a huir hasta sus todo lo cual daré a VS. cuenta oportuna.
hogares, a la sola idea de que pudieran nuestras fuerzas Réstame rogar a VS. se sirva aceptar los sentimientos
perseguirlos. de profunda gratitud del ejército i del infrascrito por los
Ahora bien , supongamos todavía que esas diminutas i honrosos conceptos de VS. sobre la conducta de esta divi
desalentadas huestes, faltas de elementos i penetradas de sion i por la calurosa felicitacion que VS. se sirve dispensar
su impotencia, fuesen obligadas a continuar en su vida nos con tal motivo.
errante i llena de peligros, ¿cree VS. que a la proximacion Dios guarde a VS.
de nuestras tropas se atrevan a permanecer siquiera a tres ALEJANDRO GOROSTIAGA.
jornadas de nosotros? Evidentemente nó : tomarán el cami. Al señor Jeneral en Jefe del ejército del Norte .
no mas seguro para evitar todo encuentro probable . Es lo
que ha sucedido siempre i VS. sabe bien que no es po SITUACION DE LA DIVISION URRIOLA .
sible dar alcance a un enemigo de esta clase que huye au
siliado por el clima, el terreno , el espionaje i la lijereza de DIVISION ESPEDICIONARIA AL INTERIOR DEL PERÚ .
sus piernas. Para batirlo sería necesario que se dejase al
canzar o que fuese perseguido por fuerzas inferiores. Jauja , Julio 25 de 1883.
Una persecucion de leguas de leguas, por caminos sin
recursos en tan desventajosas condiciones, podria dar, es Anoche solamente recibí la contestacion de mi nota del
verdad, por resultado el mayor desaliento de los vencidos i 19, trasmitida por elmayor García .
tal vez su completa dispersion al cabo de un tiempo mas o Desde antes de ayer en la noche me encuentro en ésta
ménos prolongado; pero įtan satisfactorio término podría sin recursos para marchar niaun para comer, habiendo te
jamas compensar en algo las pérdidas i sacrificios de tan nido que dejar en el camino, hasta mi regreso, quince ani
ruda campaña? I por otra parte ¿no es dado esperar con la males cansados. Como todos los peruanos pudientes se han
práctica adquirida que ese diminuto enemigo, la mosca de retirado i el Sub-prefecto de aquí, como el de Tarma,no
la fábula, se burle de su poderoso perseguidor despues de tiene prestijio ni fuerzas para hacerse respetar, hasta el
tentarlo a hacer jornadas desastrosas ? Esto es lo mas proba- extremo de haber sido herido a palos un gubervador que
ble , señor Jeneral, i así creo que no me engaño al pensar mandó a los pueblos vecinos en busca de leña , no encuentro
que la campaña activa ha terminado en Hamachuco i modo, por pacíficos medios,de arbitrarme bestias de carga
que si se abriga el temor de que el caudillo Cáceres pueda i los recursos necesarios para la mantencion de la tropa i
rehacerse en estos territorios o donde lo juzgue couveniente forraje de animales. Si el Prefecto, señor Trujillo , que llegó
i se quiere evitarlo paseando por todo el pais hasta Caraz anoche i que, con mui buenas palabras,meha ofrecido pro
una division chilena, tanto valdria emprender una campaña porcionarme todo, no me cumple lo prometido para poder
contra la persona del caudillo mencionado ,puesto que don marchar mañana, los tomaré a la fuerza. Para esto tendré
de quiera que se encuentre puede con impunidad formar la que mandar a las haciendas de la altura donde se han co
base de una nueva resistencia, si tiene elementos para ello. bijado los ricos con sus ganados; en la ciudad no se vé un
Mas, por fortuna para nuestra patria i para ellos mismos, solo animal i los pocos recursos que hasta ahora me han
en Huamachuco quedaron sepultados su prestijio i su po proporcionado los sub - prefectos, han sido quitados a los
der i con ellos sus criminales ambiciones. Tal es, señor Je pobres que reclaman i lloran, i nada a los ricos, porque les
neral, la realidad de los hechos i así lo comprendemos tienen miedo. Como VS. puede calcularlo, mi situacion es
todos. bastante embarazosa por la falta de recursos: no es posible
$
312 GUERRA DEL PACIFICO
figurarse la escasez i miseria de estas poblaciones i están do hoi 100 hombres de caballería para ponerlos a las órde
nes del señor coronel Urriola .
tan escarmentadas, que cuando se dice solamente que se
aproxima alguna tropa , esconden lo poco que poseen , i los El resto de la tropa de esta arma seguirá conmigo.
animales que no pueden ocultar los hacen aparecer como Dios guarde a VS.
pertenecientes a estranjeros, sin que se pueda probar lo M. AURELIO ARRIAGADA .
contrario.
El enemigo que estaba en Huancayo se ha aproximado,
encontrándose a la fecha en Concepcion , segun datos que Al señor Jeneral en Jefe del ejército . - Lima.
pero ignoro si se fortificarán eu el camino o seguirán sin de Los datos adquiridos han coincidido con otros tomados,
tenerse hasta Ayacucho . acerca de ciertos intentos de sublevacion por el lado de
En cuanto a esta division , privada del Maule, que mar- Comas, i algunos pueblos vecinos, i como todo esto obedece
chará oportunamente a Chicla, quedará reducida a trescien a un plan de hostilidad ordenado por Cáceres, creí peligroso
tos noventa hombres de infantería útiles. Todos aquellos dejar engrosar estos elementos i con fecha de ayer a la
enfermos que VS. mandó con el mayor Mendez han vuelto madrugada mandé cien de infantería a las órdenes del señor
a enfermarse i dudo mucho que los doscientos que VS. me mayor Mendez i cien de caballería a lasdel señor mayor Bell,
anuncia no corran la misma suerte . con elobjeto de batir las tropas indíjenas reunidas en Pucará ,
Ignoro completamente lo que VS.me avisa respecto a los que dista tres leguas de este punto .
desórdenes ocurridos en la hacienda del señor Olavegoya , a Allí se encontraron los nuestros con mas de cuatro mil
no ser que hayau sido ocasionados por una comision de pe- indios, armados casi todos con lanzas i mui pocos con armas
rianos que el señor Duarte mando desde Tacua para pro- de fuego .
porcionarse animales. El pueblo fué tomado sin que hayamos tenido que la
Contestado los puntos concretos a que VS. se refiere mentar otra cosa que una pequeña herida en la boca al
en sus mui estimadas,me es doloroso tener que ocuparme teniente don Vicente del Solar,de Carabineros, hecha con
de algo completamente personal i que no puedo eludir: me lauza i tambien las sufridas a bala por el soldado del mismo
refiero a la insistencia que VS ,manifiesta en sus curtas en cuerpo Clodomiro Ibarra i el de Granaderos Wenceslao
creerme enferino, cosa que no recuerdo haber dicho, i que Obrezon . Estasheridas son sin gravedad. Tambien tuvimos
en todo caso , dado el tono jeneral de las notas de VS., me un caballo muerto i dos heridos , uno a bala i otro de una
obliga a suplicar a VS. se sirva aceptar la indeclinable re lanzada .
nuncia que hago de ini puesto. El enemigo dejó fuera de combate cerca de 300 hombres,
Nohe escusado sacrificio de ninguna especie en el cum- junto con gran número de lauzas i alguuos rifles i ademas
plimiento de mi deber;he llenado las condiciones de mi car una bandera peruana .
go hasta mas allá donde yo mismo me creia capaz, dado lo Asímismo se le tomaron algunos prisioneros.
difícil que es operar en estos territorios i en las circunstan- Por éstos hemos sabido que el jefe de los montoneros es
cias en que se opera:he cumplido como militar pundonoroso un titulado coronel Amis, al cual acompaña el cura de
i al pié de la letra las instrucciones de VS. i he recibido de Huaripampa , que viste tambien traje de coronel.
ese cuartel jeneral constarte aprobacion iaun aplausos por La mayor parte de estos indios no habla español i viene
mi conducta, i al retirarme lo hago con la conciencia del desde largas distancias, algunos desde 30 leguas , mandados
deber cumplido como soldado i como hombre. por las autoridades nombradas por Cáceres. Su objeto no es
Siendo, pues, indeclinable mi renuncia, cualesquiera que solo hacer la guerra al chileno i a los partidarios de la paz,
sean sus resoluciones, pongo en conocimiento de ' vs. que sino tambien a los hombres blancos de todo partido, que ellos
esperaré a miremplazante en Huancayo o en el punto donde en su idioma llaman mistis.
tenga que operar . En este pueblo , que ha sido saqueado ya dos veces por
Respecto de las cuentas de la division ,ántes que VS.me dichos indios, existen estranjeros e hijos del pais despojados
lo indicara, habia yo encargado en Chicla llevarlas instrui- por aquellos de sus propiedades rurales que esplotan iocupan
das i documentadas al capitan don Gustavo Prieto Zente tranquilamente sus usurpadores.
no, quien las rendirá a entera satisfaccion de VS. a mi lie Los pueblos de Haillabamba, Colcabamba , Pampas, i Pa
gada a esa ciudad . sos son los que han contribuido últimamente a foșmar la
Dios guarde a VS. gruesa montonera batida en Pucará .
Debo advertir a VS. que este pueblo, que ha sido constan
MARTINIANO URRIOLA.
temente el asilo de los bandoleros que nos hostilizan, ha
Alseñor Jeneral en Jefe del ejército . - Lima. sido en parte incendiado por los jefes de nuestras fuerzas,
medida en mi concepto prudente, que creo producirá buenos
resultados.
Este cuartel jeneral desechó la idea de enviar una divi VS. pondrá especial solicitud en respetar las personas
sion por el camino de Ica , porque la consideró cuasi im propiedades neutrales, aplicándose esa misma atencion a
practicable o por lo menos llena de peligros, por los acci- los nacionales pacíficos i que no se resistan a proporcionar
dentes del terreno i la falta absoluta de recursos. Travesía lo que VS. haya menester por su justo precio.
es esa de cien leguas de estension i solo hai memoria de No permita VS. que se espropien animales i en caso que
que la haya hecho el Jeneral Salaverry en 1855, con 2,000 los necesite, los alquilará a neutrales o los tomará a los pe
hombres, marcha que le causó la pérdida de mas de la mi ruanos con cargo de devolucion a su regreso.
tad de su jente . Este cuartel jeneral encarece a VS. la mayor vijilancia i
Con el coronel Gutierrez, jefe del 3.', recibirá VS. las disciplina en la tropa i oficiales, i que reprima con toda
instrucciones definitivas para emprender su marcha , sin enerjia cualquier desman e irregularidad , haciendo respon
que, por precisas que ellas sean , entraben a VS.para adop sable no solo con pena aflictiva , sino con sus haberes a todo
tar las medidas que consulten los propósitos del cuartel individuo que sustraiga la menor cosa a los habitantes de
jeneral, revelados por las mismas, en los casos, que por razon las poblaciones i campiñas que va a atravesar.
CAPITULO SESTO 315
Eu Huancayo recibirá VS. del señor coronel Urriola las de que no hai grupos contrarios en número capaz de batir
órdenes e instrucciones posteriores que este cuartel jeneral a algunas de esas fracciones.
tenga a bien remitir i las que aquel jefe juzgue oportuno Indicará VS. al jefe de la espedicion que se comunique
darle. con VS. por medio de propios con la mayor frecuencia po
sible , advirtiéndole que sus propios no sean nunca de
Dios guarde a VS.
P. LYNCH . oficiales ni de soldados.
Al señor Coronel don J. Antonio Gutierrez, Las fuerzas del coronelGutierrez permanecerán en el de
partamento de Ayacucho hasta segunda órden ; pero se re
plegará sobre Huancayo si fuesen amenazadas por otras
CUARTEL JENERAL DEL EJÉRCITO ESPEDICIONARIO DEL
enemigas mui superiores.
NORTE . Como jefe de la division del Centro permanecerá VS. en
Huancayo con el batallon Miraflores i la caballería i la arti
Lima, Agosto 28 de 1883 . lleria restantes i tendrá bajo sus órdenes la direccion de
las tropas que marchan sobre Ayacucho i el batallon Buin
Señor Coronel: acantonado en Tarma.
El coronel Gutierrez llega a Huancayo con el 3.° de línea Dios guarde a VS.
para que VS. lo dirija a Ayacucho a la cabeza del espre P. LYNCH .
de la tropa, recursos de las poblaciones recalcitrantes i que garavtias personales al coronel Dávila i hasta el nombra .
se manifestareo hostiles, sea a nuestras fuerzas, sea alGo- mieuto de Jefe Político i Militar del Centro, siempre que re
bierno del Jeneral Iglesias. conozca la autoridad del Jeneral Iglesias.
En estos dos últimos casos podrá aun el jefe de la espe Si Dávila no entra por esta vía conciliatoria i cae en po
dicion imponer cupos de plata i otros castigos adecuados. der del señor coronel Gutierrez, éste usará con él del estre
Recomiende VS. al coronel Gutierrez la mayor severidad mo rigor que ya se le ha indicado que ejercite con los mon
para mantener la disciplina i evitar que sus soldados co toneros. Igual pena impondrá a cualquier otro caudillo que
metan el menor desman o exaccion , pues debe castigar esas logre aprehender.
faltas con todo rigor. Insiste este cuartel jeneral sobre la severa vijilancia
Trasmitirá VS. al coronel Gutierrez , para que tambien que debe prestar el señor coronel Gutierrez a la morali
las observe, las instrucciones que ya tiene VS. respecto a dad i disciplina de la tropa i oficiales, castigando con seve
conciliar la buena voluntad de los indíjenas i de atraerlos ridad toda falta que pudiera comprometer el buen nombre
por todos losmedios posibles a fin de persuadirlos de las in . de nuestro ejército.
tenciones pacíficas i benévolas que el Gobierno de Chile i Como ya se ha indicado, VS. ordenará que se ataque
sus fuerzas tienen para con ellos, i de que comprendan que eficazmente a las indiadas, si amenazan u hostilizan a nues
su conveniencia está en no hostilizar sino en ayudar a la es tras fuerzas, sin escuchar las proposicio les conciliatorias
pedicion que va a salvarlos de las depredaciones i abusos de que previamente se les hagan .
los bandidos i merodeadores peruanos. Puede VS. tomar animales de las propieda les del Obispo
Si a pesar de estas sujestiones los indíjenas no ceden , ni del Valle i demas especies de su pertenencia para llevar las
se convencen i por el contrario, se manifiestan amenazado- necesidades de la tropa; pero de vinguna manera estenderá
res, el jefe de la espedicion deberá escarmentarlos con es esa exaccion a lo que fuere supérfluo i que deba beneficiar
trema dureza. a otras fuerzas que las nuestras.
No olvidará VS. recordar al señor coronel Gutierrez el Esto último no quiere decir que gaste induljencia con el
que no separe destacamentos aislados que puedan ser sor- espresado Obispo, que es decidido partidario i alentador de
prendidos por enemigos ique no divida sus fuerzas para la guerra .
ejecutar operaciones militares, sino cuando esté persuadido Los Prefectos i sub-prefectos que se nombreu serán per
316 GUERRA DEL PACIFICO
sonas de buenos antecedentes iacomodadas, a fin de que no 3 , i sin embargo, a pesar de nuestra apurada situacion per
trafiquen con la autoridad de que se les inviste, en provecho
manecí en Ayacucho esperando contestacion de VS. hasta
propio o para satisfacer venganzas, lo que VS. de ninguna el 12 , i no habiendo llegado ésta , resolví emprender mi
manera tolerará . retirada , apoyado tambien , para tomar esa medida , en que
Apruébase la resolucion de VS. de mandar hacer para su dias ántes habia tenido conocimiento de que Arequipa habia
tropa pantalones de jerga que son abrigadores i durables. sido ocupada tranquilamente por nuestras fuerzas, lo que
Cuando esa fuerza regrese , este cuartel jeneral le dará un concordaba con las últimas instrucciones de VS.
uniforme completo. Efectivamente el lunes 12 de Noviembre emprendí la
Como VS. tienemuchasmulas debagajes en esa division retirada hácia Pacaicasa , donde alojamos. El 13 tomamos
es conveniente que despues de entregar las precisas al se camino de Huanta , encontrando éste cortado en varias par
ñor coronel Gutierrez, para la conduccion del parque , i al- tes,lo que me ocasionó un retardo de algunas horas i ántes
gunas mas para los enfermos, remita VS. las restautes a de llegar a ese pueblo , tuvimos que sostener un verdadero
Chicla , a fin de que acarreen desde allí víveres, como hari- encuentro con los montoneros e indíjenas de esas alturas,
pa , arroz, grasa, etc., porque VS. debe acopiar en Huancayo resultando por nuestra parte la pérdida de tres soldados
i Tarma provisiones para 3,000 hombres i calculados para muertos del Miraflores, un granadero muerto iun carabi
dos meses , a lo menos. nero herido.
En la espedicion Gutierrez los oficiales no deberán llevar Desde Huanta hasta Huancayo hemos encontrado todas
baúles pi grandes maletas, sino aquello que pueda condu- las indiadas sublevadas i el paso de la division ha sido una
cirse a pié, pues este cuartel jeneral tiene noticia de que série de encuentros sostenidos en las alturas, para lo que
han salido desde aquí i de Chicla mulas cargadas con equi. se destinaba diariamente i por turno, un batallon de infan
pajes de oficiales i que significan comodidades incompati- tería .
bles con marchas de campaña . De regreso determiné tomar la ruta de Malloco , con el
Dios guarde a VS. objeto de evitar los malos caminos. En Malloco nos encon
P. LYNCH . tramos con que el puente de ese nombre i que atraviesa el
Al Coronel don Martiniano Urriola. caudaloso Oroya estaba cortado i tuvimos que pasar el rio
a nado. En esta operacion se empleó un dia entero con la
PARTE OFICIAL pérdida de 3 soldados del Miraflores que arrastró la co
rriente .
COMANDANCIA EN JEFE DE LAS FUERZAS ESPEDICIONARIAS Todas las poblaciones del trayecto de ida i regreso , escep
EN EL INTERIOR DEL PERÚ . tuando algunas pequeñas deindíjenas, las hemos encontrado
habitadas i adictas a la paz; pero justamente alarmadas pr
Jauja , Noviembre 30 de 1883, las frecuentes invasiones de los indios que las rodean i al
gunas de éstas han sido completamente saqueadas, como
Señor Jeneral: Huanta .
Cumpliendo con las instrucciones de VS., el 13 de Se A los montoneros e indios se les han quitado cerca de
tiembre salí de Huancayo con direccion a Ayacucho con la 300 fusiles de diversos sistemas i gran número de municio
division de mimando, compuesta de los batallones Pisagua . nes, las que he hecho destruir por su escaso valor. Las pér
3.. de línea, del Miraflores, seis piezas de artillería del Reji- didas sufridas por el enemigo las calculo en 500 o mas
miento N. 2, noventa Granaderos i ciento diez Carabineros; muertos i 50 i tantos prisioneros que han venido trayendo
ademas el servicio médico correspondiente i bagajes, lo que camillas.
formaba un total de mil quinientos cincuenta i cuatro hom
bres de las tres armas. la division que he tenido el honor de mandar .
Desde el segundo dia de nuestra partida principiaron los Réstame solo cumplimentar a VS. por la disciplina i mo
montoneros e indiadas a molestar el paso de la division , ralidad desplegadas por toda la division durante la cam
con galgas i disparos de fusilería , aunque en escaso nú- paña.
mero . Respecto a las cuentas, serán presentadas tan pronto
El 15 llegamos a Izcuchaca, posicion que fué defendida como VS. lo ordene, por el capitan don Gustavo Prieto Z.,
i
por el enemigo i que tomarnos despues de una hora de com- quien , aparte de sus funciones militares como ayudante de
bate ,cuyo parte pasé a VS. oportunamente. de la division , ha desempeñado los puestos de secretario i
Desde este punto hasta elpueblo de Huanta ,distante seis cajero desde el 13 de Junio del presente año , dia en que
legrias de Ayacucho, la resistencia puesta por los monto fuí nombrado jefe de ella.
En estas cuentas verá VS. una estricta economía , pues
neros e indijenas fué mas o ménos enérjica , i para evitar
desgracias, tuve siempre que marchar haciendo tomar la mayor parte de los gastos que ha hecho la division
las alturas, a fin de protejer el paso del resto de la divi- han sido para dar suples a la tropa .
sion . Segun cálculos del proveedor, el gasto diario de cada sol
El 1.° de Octubre entramos en Ayacucho, habiéndose re dado no pasa de 10 centavos.
tirado ocho dias antes a Andahuaylas, a 36 leguas peruanas Me hago un deber de recomendar a la consideracion de
de esa ciudad , las fuerzas que obedecian al caudillo Cáceres. VS. la gran actividad i contraccion con que ha d sempeña
La division permaneció en Ayacucho cuarenta dias i desde do sus funciones el Jefe de Estado Mayor, sarjento mayor
elmomento de nuestra llegada hasta el de nuestra salida fué don Virjilio Mendez.
un contínuo trabajo, a fin de poder conseguir, aun pagán Los servicios del injeniero don Maximiliano Siebert no
dolos al mejor precio de plaza, los víveres necesarios para el han sido necesarios a la division i tampoco los necesita el
consumo de la tropa. señor coronel Gutierrez , por cuyo motivo he dispuesto que
Los forrajes, despues de ocho dias de nuestra permanencia el referido injeniero se traslade a disposicion de VS.
en esa ciudad , escasearon de talmanera queme ví obligado Fecho esta comunicacion en la plaza de Jauja i oportu
a mandar la caballada a cinco o mas leguas de distancia, namente daré cuenta a VS. si ocurre alguna novedad digoa
teniendo que desprendermede parte de la infantería para la de notarse en la continuacion de nuestra marcha a esa.
proteccion de ésta . Dios guarde a VS.
Talados esos potreros i concluida la poca cebada que habia
podido acopiar, comprándola a un precio exorbitante en los MARTINIANO URRIOLA .
últimos dias de nuestra estadía en esa , temíque los caballos
i mulas principiaran a morir de hambre. Al señor Jeneral en Jefedel ejército espediciorario del Norte.
Este estado de cosas me determinó a dar el paso que puse
en conocimiento de VS. pormicomunicacion de Noviembre
CAPITULO SESTO 317
ESPEDICION A AYACUCHO . Elcamino va por la orilla del rio i poco mas alto que
éste; si la division hubiera marchado por él, sus soldados
(Correspondencia de EL MERCURIO. ) hubieran sido impunemeute fusilados desde la ribera opues
ta por el enemigo , perfectamente parapetado. Para evitar
En Huancayo se reunieron las fuerzas que iban a espe- tales pérdidas el jefe de la division resolvió desviar sus
dicionar sobre Ayacucho . fuerzas del camino antes de llegar al puente, i hacerlas
Huancayo está situado a unas veinte leguas al Sur de subir por senderos estraviados hasta encimar los elevados
Tarma, casi al concluir un estenso valle en que se encuen . cerros a cuyos piés se ericuentra el puente de Izcuchaca ,
tra tambien Jauja , que está mui lejos de parecerse a la Así se ejecutó.
Janja aquella de la buena vida , i Concepcion de triste re I a pesar de lo fatigoso delascenso , tanto por las rápidas
cuerdo para nosotros por haber sucumbido allí una compa pendientes , cuarto por el soroche, se efectuó con toda feli
,
ñía del Chacabuco combatiendo val erosamente . En Lim a , cid ad .
Huancayo es conocida principalmente por una clase de Una vez en la altura se ordenó que el 3.° de línea des
helados que le deben su nombre , i a fe que mas vale cono cendiera por una parte i el Miraflores por otra , de manera
cerla como helados que como ciudad , pues ha sido vaciada que al llegar al fundode la quebrada el puente quedara
en el mismo molde que las demas de la sierra , con corta entre los dos batallones. Algunas piezas de artilleria se co
diferencia . locaron en la cumbre.
En otros tiempos fué un pueblo minero ; le debe el nom . Grande debió ser el desaliento de los enemigos al ver a
bre a un rico mineral descubierto en el monte Ayo por una los chilenos en la cima de los cerros dominando el puente i
india llamada Catalina Huanca, de la gran familia indijena pueblo de Izcuchaca que están juntos.
de los Huancas. Por los cerros del lado contrario del rio se veian bajar
El 13 de Setiembre se puso en marcha la division que grupos de jente i se oia una banda de música cuyo instru
se dirijia a Ayacucho bajo el mando del coronel Urriola . La mento dominante era el bombo.
componian el 3.° de línea, el Miraflores i fuerzas delnúme A pesar de que, como ya hemos dicho, los cerros se ha
ro 2 de artillería i caballería de Granaderos i Carabineros. llaban desde la cumbre al pié cortados casi a pico,nuestros
Desde antes de la partida sabiamos que seríamos moles soldados, rodando un trecho i resbalando otro, se echaron
tados por montoneros que tratarian de estorbarnos el paso, cerro abajo contestando a la vez los fuegos del enemigo i
principalmente en el puente de Izcuchaca, lugar mui fácil clavándose con las malditas espinas de una infinidad de
de defender i difícil de tomar. quiscos que Dios confunda ...
La primera jornada fué corta i de buen camino ; llegamos Nuestra artillería mientras tanto lanzaba certeros dispa
a Pucará, donde alojamos. ros, haciendo a veces salir a los cholos de sus trincheras o
Al dia siguiente al amanecer nos pusimos en marcha. escondites.
Ya habia terminado el valle , el terreno plano; comenza El puente de Izcuchaca es de piedra i tiene unos veinte
ban los cerros i por consiguiente el camino pesado para la metros de largo por tres de ancho. En uno de sus estremos,
tropa. aquel en que se hallaban los cholos, hai una torrecilla , tam
Habriamos andado unas cuatro horas cuando se oyeron bien de piedra , con una gran puerta de reja de fierro de
algunos disparos hechos desde las cumbres de los montes todo el ancho del puente, que cerrándolo corta el paso . Tras
inmediatos sobre unos 25 hombres de Granaderos i la pri- de esta puerta habian amontonados grandes trozos de
mera compañía delMiraflores, que iban de descubierta ; pero piedra hasta mas de un metro de altura: era una buena
a tal distancia tiraban que no alcanzaban las balas. trinchera.
Se siguió avanzando hasta la entrada de un valle algo La defensa estaba bien dispuesta , i con buena jepte
angosto en cuyo fondo se encuentra el pueblo de Acos decidida para mantenerla, habria costado la toma del
tambo. puente mucha sangre.
En este punto habia enemigos. Los primeros soldados i oficiales del Miraflores que llega
El Jefe de Estado Mayor mandó una mitad de la compa- ron al fondo de la quebrada o sea a la orilla del rio, se pre
ñía de descubierta subir a los cerros que quedaban a la cipitaron sobre el puente atravesándolo rápidamente hasta
derecha para impedir que desde ese punto dominante pu la puerta de fierro que les impedia avanzar. Ahí se encon
diera hacer fuego el enemigo ; a la otra mitad i los Grana traron con los cholos en la misma circunstancia que los que
deros de la des :ubierta los hizo avanzar hacia la pobla van a la cárcel a ver a un preso i conversan con él al traves
cion . de una reja . Pero los cholos,no teniendo seguramente ganas
Los cholos, perfectamente parapetados tras de murallas, de conversar con los nuestros, se escabulleron velozmente, i
hacian fuego sobre los nuestros; éstos continuaban adelan . el que se quedó pagó con su vida su temeridad .
tando. Con esto el fuego de los enemigos cesó casi por comple
A una distancia conveniente se desprendió la caballería to. Unos pocos seguian disparando parapetados tras de las
cargando al galope sobre ellos, con tan buen éxito que a esquinas.
siete hicieron morder el polvo a filo de sable, los que en Los barrotes dela reja tenian mas de una pulgada de es
Acostambo (posada de dormir en quichua ), quedaron dur- pesor; sio mas elementos que las manos era imposible rom
miendo el sueño eterno. Mas habria habido de éstos si no perlos. Afortunadamente en la parte mas alta de la puerta
andan tan listos en tomar las de Villadiego hacia los ce . faltaba un barrote. Por ahí se introdujeron unos pocos que
rros, dejando varios de ellos abandonados sus fusiles. deshicieron la trinchera de piedras que impedia abrir la
Esa noche alojamos en Acostambo . puerta. Concluida esta operacion se notó que la puerta
Aldia siguiente a primera hora se emprendió la mar . tenia un grueso cerrojo con llave : era preciso forzar la cerra
cha al pueblo de Izcuchaca , para llegar al cual hai que pa- dura. Se hicieron sobre ella disparos de rifle; no se pudo
sar el puente delmismo nombre,puesto tan estratéjico que destruir. Se echó entonces mano de grandes piedras usán
entre los peruanos es reputado inespugnable. dolas a manera de martillo para golpear la cerradura : con
El famoso puente está sobre al rio Oroya, que en ese punto esto se logró aventarla .
tiene unos quince metros de ancho por cuatro o cinco de La puerta se abrió i quedó franco el paso.
profundidad; su corriente es bastante rápida. Deconsiguien Todos los que estaban ya en el puente se precipitaron
te, por todo eso la pasada es forzoso hacerla por el puente, hacia adentro del pueblo : entre ellos se hallaba el jefe
puesto que no hai vado. de la division .
En ese lugar el Oroya corre por una profundísima que Algunos de los ménos vivos para huir quedaban todavia
brada que la forman cerros cortados casi a pico, sobre todo en el pueblo i ahí pagaron su atraso perdiendo vida i
los de la izquierda , que era por donde debia descolgarse la armas.
division chilena, Un buen número de fusiles quedó en nuestro poder,
318 GUERRA DEL PACIFICO
En esos momentos estaba ya anocheciendo. Para dejar el camino espedito se mandó cuando fuéne
Favorecidos por la oscuridad , una hora mas o menos des - cesario jente delMiraflores a tomar las alturas a ambos
pues comenzaron a echar galgas sobre el pueblo donde ya lados del camino, con el objeto de impidir que los monto
estaba acampada la division ; pero las galgas no alcanzaban neros molestaran la marcha de la division haciendo fuego
hasta los nuestros. sobre ella desde los cerros.
Se mandó a una compañía del 3.0 tomar una altura para Mui pocos fueron los tiros que ese dia dos hicieron.
abuyentar a los galgueros, lo que se consiguió con unos po Huancavélica está en el fondo de una ancha quebrada '
cos tiros que éstos contestaban retirándose. para bajar allá hai que hacerlo por un infernal camino
El puente de Izcuchaca , considerado como inespugnablle de piedra que nos tocó pasar cuando ya habia anoche
e la
por los peruanos en sus guerras civiles, habia sido tomado cido.
por los nuestros con la sola pérdida de un soldado de la 5.* Entre nueve i diez de la noche quedamos alojados en la
compañía del Miraflores , herido a bala en un muslo alasal- ciudad.
tar el puente. Las pérdidas del enemigo no bajaron de 30 Huancavélica es una ciudad semejante a las de toda
muertos. la sierra , que parecen cortadas por la misma tijera . Es del
La medida estratéjica de llegar a Izcuchaca por las al mismo tamaño de Tarma, aunque su comercio es menor.
turas, en vez de haberlo hecho por el camino , fue indnda- Sus habitantes casi en su totalidad son cholos, es decir,
blemente lo que nos dió la victoria con tan poca pérdida de mezcla de indio i blanco. Haimuchos indios. La lengua del
nuestra parte. pais tiene mayor semejanza al quichua que la de los pue
Al dia siguiente por la mañana oficiales i soldados se blos de mas al Norte de la sierra .
entretenian en sacarse de los piés las puntas de las espinas Descansamos dos dias en esta ciudad, donde todavia no
que le habian clavado al bajar el cerro . Algunas eran tan conocian los chilenos. Dormimos en ella los dias 18 , 19
bravas que habian pasado a traves de la suela de la bota . i 20 .
Razon tuvieron en llamar a ese punto Izcuchaca que quiere El 21 a las seis imedia de la mañana salimos en direccion
decir puente de las espinas... a Pachaclla , i no tuvimos mas tropiezo que el mal estado
Poco despues de medio dia, cuando los chilenos se dispo- de los caminos. Llegamos de noche i era tal la oscuridad
nian a echar su siesta, comenzaron los cholos a hacer dispa- que algunos se desbarrancaron poco antes de Pachaclla,
rus desde la cumbre de los cerros sobre la plaza del pueblo pero por fortuna sin sufrir mas que el susto.
donde estaba acampada la division, i a hacer rodar galgas Pachaclla es una pequeña hacienda sin comodidades pa
por donde podian . ra la tropa; pero es alojamiento obligado.
Se mandó piquetes en todas direcciones, i horas despues El pueblo de Acobamba era la mas próxima pascana .
todo estaba tranquilo, quedando unos veinte o treinta mas Para liegar allá hai que pasar una cordillera .
de ellos en el campo . La pasamos .
La salida de Izcuchaca habia que hacerla por desfiladeros En medio de ella nos cayó una nevada de padre i señor
mio que nos puso blancos como la estatua del Comendador.
en que las armas de fuego i galgas de los enemigos podian
perjudicarnos gravemente. La nevada es preferible a la lluvia por cuanto con sacu
Ål otro dia , 17 de Setiembre, antes de amanecer se puso dirse eltraje la nieve cae ilo deja a uno seco. Pero comun
en marcha le division . mente la nevada dejenera en lluvia . Así sucedió ese dia , i
Anticipadamente se mandó jente del 3.º a tomar las al en dos por tres nos vimos convertidos en sopas. Aquí el
turas desde donde podian hacernos mal. tiempo es como una mujer coqueta , varia a cada nada: poco
Hubo su tiroteo de ambas partes. despues salió un quemante sol que nos secó .
Con esta prudente medida la division nuestra pasó los Alanochecer nos llegamos a un valle en cuyo centro
desfiladeros sin pérdida alguna. está Acobamba . Ibamos mui bien ; pero de repente quiso la
El patriotismo en el chileno es una segunda relijion. En mala suerte que al estar ya oscuro se armara una de truenos,
cualquiera parte en que se halle el 18 de Setiembre, re- relámpagos i rayos en medio de una lluvia torrencial que nos
cuerda que ese dia es el cumple-años desu amada patria. caló hasta los huesos. La oscuridad fué tal que el 3.º no pu
Al ver las rápidas i vivas luces de los disparos de las do avanzar i alojó como le fue posible en uno que otro ran
avanzadas que centellaban en la oscuridad poco antes de cho aislados. La tempestad le costó la vida a un par de sus
amanecer, decian con el peculiar acento de la jente de valientes rotos.
nuestro pueblo i refiriéndose a los fuegos artificiales: Acobamba, que significa " pampa de alojamiento," es una
-Esto es; aquí se usa prender los fuegos del 17 en la poblacion que se encuentra en decadencia desde que dejó
mañana en vez de la noche. de ser capital de la provincia. Ahí descansamos dos dias,
I los soldados reian. hasta el 25 , en la mañana del cualsalimos para Cajas.
La division avanzaba sin mas tropiezo que el pésimo es Cajas del Espíritu Santo , o Pitacajas, como abreviado i
tado del camino . alterado dicen los naturales, no pasa de ser un regular
A eso de las diez u once solia decir algun soldado: caserío .
-A esta hora iráa marchando los niños en Valparaiso a La jornada siguiente fué hasta Marcas, pequeña hacienda
la reparticion de premios. completamente escasa de recursos , pero alojamiento forzoso .
I otro contestaba riendo: A las tres de la mañana del dia siguiente estábamos ya
-Pero irán almorzaditos. nuevamente en marcha .
Tal vez lo decia por encontrarse en ayunas...
Nos dirijiamos a Huanta, que es una poblacion bastante
Serian las dos o tres de la tarde cuando llegamos a las grande i está mui próxima a Ayacucho : hai sus seis o siete
cercanías del pueblo de Huando. leguas.
Desde ahílos cholos patrioteros hicieron algunos tiros de Desde Marcas andando dos leguas se encuentra el rio
fusil. Se les contestó con uno o dos cañonazos. Hualpa.
No faltó alguno de nuestros rotos que dijera acordándose Habriamos marchado la mitad de este trecho cuando ya
de Valparaiso .
empezaron los montoneros a hacernos fuego.
-El cañonazo de las regatas, niños. Še envió la artilleria i el bagaje por cierto camino para
El cañon infunde siempre terror a los cholos. llegar a una parte del rio donde habia vado. Se mandó reg
Los de Huando lo desocuparon prontamente . guardando esa fuerza a la 3.a compañía del Miraflores.
La division alojó en ese pueblo sin mas obstáculos. El grueso de la division marchó a pasar el rio por un
Al dia siguiente, que era el 18, debiamos alojar en puente colgante transitable solo para la infantería .
Huancavelica. Este puente tiene sus 40 o 50 metros de largo i es for .
A primera hora se emprendió la marcha. mado por tres gruesos calabrotes de pita tendidos paralelas
CAPITULO SESTO 319
mente de ribera a ribera del rio, i sobre ellos se han puesto gunos disparos. La compañía seguia avanzando i cuando
maderos para formar piso . fué conveniente empezó a subir . Å medida que adelantaba
Pasar el tal puente es como bailar en la cuerda; se va iban los cholos retrocediendo, porque es un hecho que les
uno cimbrando como un payaso i solo puede avanzar pau- gusta ver a los chilenos solo de lejos i tratan siempre de
sadamente. De consiguiente , el paso de la division demoró conservar una respetable distancia .
algunas horas. Los cholos se pararon por fin en la cima de un cerro
Mientras tanto, las fuerzas de infantería i caballería que cortado a pico donde era casi imposible subir de frente.
habian pasado el rio mas arriba por el vado , seguian avan Desde ahí hacian algunos disparos de fusil, echaban a rodar
zando i haciendo retroceder a los montoneros que en grueso galgas i tiraban piedras con honda sobre los nuestros en
número i armados de fusiles, hondas i lanzas pretendian es- medio de una atronadora gritería en que se distinguian
torbarles el paso . estas voces:
A muchos de ellos les costó la vida su disparatado atre -¡Jámui, jámui!
vimiento . Que quiere decir " venid , venid ."
Pasando elrio se llega pronto a un frondoso valle en que La compañía i los Carabineros seguian avanzando i dis
está Huanta . parando uno que otro tiro cuando se presentaba ocasion de
Por este valle persiguieron las avanzadas nuestras a los aprovecharlo, i cargándose a la derecha para describir un
montoneros hasta elmismo pueblo. Ellos huyeron a unas semi círculo i flanquear a los enemig.)s por su izquierda,
altas montañas que quedan a la izquierda, dejando, como teniendo en vista que por ese lado habia regular subida a
hemos dicho,muchos de los suyos en el campo. la cumbre donde ellos estaban .
A eso de las cinco de la tarde llegaba toda la division a No les valieron sus galgas ni sus armas.
Huanta. Los vecinos del pueblo salieron a nuestro encuen Los chilens llegaron a las alturas i los cholos, dispersos,
tro con banderas blancas, i por ellos supimos un hecho bár. huyeron a la montaña. Se les corrió bastante, i mas lejos
baro, propio de estos mundos. hubieran ido en la persecucion al haber habido camino para
Dias antes los huantinos habian mandado una nota al la caballería , que, sin embargo , protejida por 25 infantes, los
coronel Urriola diciéndole que eran partidarios de la paz i corretió buen trecho.
que no harian ninguna resistencia a la pasada de nuestras Unos 50 cholos pasaron a mejor vida durante la refriega .
tro : as. El armamento que se les tomó fué destruido ahí mismo
Los indios de los alrededores , intigados por un secuaz de como se tepia ordenado.
Cáceres, declararon a los huantinos argollistas (civilistas) Hasta el 30, como ya lo dijimos, permaneció la division
i chilenosos, i en número de tres o cuatro mil se dejaron en Huanta .
caer sobre Huanta . Este dia por la mañana partió con gran sentimiento de
Los vecinos resistieron, armados de unos 25 rifles , que los huantinos que se veian espuestos nuevamente , quedando
era cuanto tenian, i segun ellos, se sostuvieron hasta que solos, a los ataques de los indios. Muchos de ellos se vinie
se les concluyó la municion. Entonces fueron a refujiarse a ron con nosotros para librarse .
la iglesia . Llegamos a la hacienda de Pongora, donde pernoctamos,
Teniendo ya los indios libre el paso, empezaron el saqueo habiendo pasado a medio dia por Pacaycasa, pueblo en que
mas prolijo. Arriaron con cuanto era portátil, para lo cual fuimos recibidos con banderas blancas, repique de campanas
previsoramente habian traido sus mulas aparejadas. Como i aclamaciones de los vecinos que gritaban a boca abierta :
es de suponerse, se entregaron a mil depravaciones; hubo -¡Viva el señor Chile!
los consiguientes asesinatos i escenas repugnantes , como el Estábamos en las puertas de Ayacucho. El dia siguiente
descuartizamiento de personas i cabezas humanas paseadas en la mañana debiamos entrar a la ciudad donde se firmó
en las puntas de las lanzas. la paz que le ha dado el pombre, pues antes de ese notable
A la iglesia no se atrevieron a entrar porque son mui hecho, Ayacucho se llamaba Huamanga.
fanáticos; pero la sitiaron , i como a nuevos Demostenes, in Todos nos preparábamos para conocer la famosa cabecera
tentaron hacer morir de hambre i sed a los refujia-los. del departamento que era el fin de nuestro viaje.
Este estado de cosas duró hasta nuestra llegada, dos A las diez de la mañana del 1.º de Octubre entramos a
dias. la ciudad, donde ya nos tenian listos algunos cuarteles. De
I, cosa natural en vista de esos bárbaros hechos, los antemano habian los ayacuchanos puesto a disposiciones del
huantinos recibieron a los chilenos, los enemigos de su pa- jefe chileno la ciudad.
tria , como a sus salvadores. No es la primera vez que esto Ayacucho, a pesar de lo tétrico de su nombre, pues sig
sucede, pues los verdaderos enemigos dela jente honrada i nifica " rincon demuerto" es la mejor de todas las ciudades
pacífica de la sierra son los que ostentando un falso patrio- de la sierra que han ocupado los chilenos.
tismo se hacen montoneros i como contribucion van qui: Quisiéramos entrar en algunos curiosos pormenores sobre
tando a esa pobre jente sus animales i alimentos, que es las costumbres,trajes ,lenguas, etc.de la jeute de esta sierra;
cuanto tienen , i a veces arrean tambien con ellos mismos pero no lo hacemos por no alargar demasiado esta ya esten
para engrosar sus filas. sa correspondencia . En otra ocasion hablaremos algo de
La division permaneció en Huanta hasta el 30 . estos serranos de calzones cortos imedias largas. i de las
El jefe chileno resolvió castigar a los indios, tanto por serranas de sombreros de pita... aunque en Ay cucho usan
el saqueo del pueblo cuanto por haber salido a molestarnos algo que nos ha llamado mucho la atencion es ello la shu
en el paso de Hualpa, como dejamos dicho. cupa , un reboz.) doblado en forma triangular que se ponen
El 29 por la mañana mandó dos compañías del 3.• i dos las mujeres en la cabeza , los que les da cierto parecido con
del Miraflores, cada una con 20 o 30 hombres de caballería , las hijas de Polonia.
con el objeto de destruir las habitaciones en que hubiera Octubre de 1883 .
armas de guerra u objetos de los robados en Huanta , i dar X. X. X.
su merecido a los culpables que se hallasen .
Las compañías partierop alamanecer en diversas direc
ciones. LA RETIRADA DE AYACUCHO.
Los indios, conociendo su pecado, se habian retirado a las
alturas, Noviembre 12 de 1883. - Salimos de Ayacucho a las 6
A la primera compañía del Miraflores con 20 hombres A. M., despues de estar formada toda la division en la plaza
de Carabineros le fue designado subir a las montañas del principal, i llegamos a Pacaycasa a las 4 P. M. Aquí la tro
Noreste. pa comió i durmió bien .
Antes de empezar la subida , cuando aun iban estas 13. - A las 5 A. M.nos pusimos en marcha siempre por
fuerzas por el valle , ya principiaron los cholos a hacer al- ' las alturas, habiéndole tocado al Miraflores ir de vanguar
320 GUERRA DEL PACIFICO
dia . Sabiamos que los indios estaban listos, principalmente Ovalle i una compañía del 3.º al mando del capitan Gouza
los titulados libres iquichanos, para estorbar nuestra mar- lez , fueran a vanguardia a tomar el puente de Huarpa
cha por empinadas cumbres de tremendas punas i cordille- sobre el rio del mismo nombre; que là 2.- compañía del
ras. Como a las 12 M., la 1.a compañía, que iba de descu- Miraflores se fuera por las alturas à coronar un alto morro
bierta con 25 bravos Granaderos a Caballo ,hace alto i espera que domina el puente i elvado del citado rio; Barahona con
el grueso de la division. En el acto el siempre precavido co- su compañía a vanguardia con dos piezas de artillería, i en
ronel Urriola se adelanto para cerciorarse del motivo por seguida la division. Con este plan se podia protejer al ejér
que no avanzaba la 1.* Una vez en el lugar, ve que el ca- cito en caso de un ataque combinado de los indios.
mino de laderas estaba cortado en varias partes , como asi A las 5 A. M. marchaba la division majestuosamente ;
mismo un puente de piedra, viéndose al otro lado grandes pero al mismo tiempo comenzaron los porfiados indios a
trincheras, siendo notables por la ausencia de defensores.Eo molestarnos con sus tiros sin que nosotros contestáramos.
el acto el coronel Urriola ordenó que dos compañías del Eso sí que apuramos el paso para salir del espeso bosque i
Miraflores cortasen ramas haciendo uso de los yataganes, i ver claro el asunto , pues a medida que avanzábamos, los
dió principio al trabajo dearreglar camino i puente. Para indios iban corriéndose hacia la derecha. Cuando salimos
que no tuviéramos inconvenientes se mandó pasar al otro del bosque ya respiramos con mas libertad i con propiedad
lado la 1.a i 4.a compañías, que tuvieron que hacer la mar- podia decirse que éramos dueños de la situacion . Entonces
cha al trote para subir la cumbreapresuradamente i con un principiamos a bajar i subir cuestas i mus cuestas hasta
soroche bárbaro, pues de este modo se protejia el trabajo que llegamos al ya citado puente Huarpa .
que se hacia en el fondo de la quebrada . La caballería i tropa del 3.º avanzaron entonces a tomar
Despues de dos horas de prodijioga actividad de parte de el puente Mayoc sobre el rio Oroya. Este rio se une con el
la tropa i oficiales, convertidos ahora en buenos injenieros i Huarpa i forman el famoso Mantaro, afluente principal del
mejores zapadores, se concluyó la obra , pudiendo pasar to- rio Ucayali. La 2.a compañía tomó el morro, i Barahona
da la tropa sin mas novedad . Una vez que pasó el ejército pasó el rio i colocó su tropa al otro lado para protejer la
al otro lado i subió la cuesta con un sol abrasador, se orde- division que aun estaba lejos porque los indios la venian
nó la marcha como estaba prevenido de antemano , yendo la molestando i como picándole la retaguardia.
1. siempre de descubierta . La marcha se hacia mui penosa porque llevábamos siete
Cuando ya divisábamos las goteras de Huanta, 4.30 enfermos idos heridos, todos en camillas. Luego que princi
P. M., principiaron a sentirse muchos tiros de los indios i el pió a llegar la division i pasó la 1.a compañía el puente,
coronel mandó a la 4. con órden de que cargase a la iz- ordenó el intelijente Jefe del Estado Mayor que bajara del
e uniéndose
quierda, pues por todos lados se veian inmensos grupos de morro la 2.", ocupando este punto la 5. i qu
indios con lanzas, banderas, bombos i pitos i con una grite- la 2. ** a la 4.a, siguiéramos marchando adelante para pro
ria infernal. Mientras tanto nosotros seguiamos por el cami- tejer a la jente que se mandó tomar el puente Mayoc, pues
no marchando tranquilos ; pero cuando estábamos a tres se gentian muchos tiros i suponiamos se estaban batiendo.
quilómetros de Huanta se sintió mucho fuego, i bien soste Mientras tanto la division pasaba el puente bajo una llu
nido, por parte de los indios. En el acto el coronel mandó a via de balas en que tuvimos que lamentar la muerte de dos
la 2.a compañía al mando del valiente teniente Pollmann a soldados, un Carabinero herido i un sarjento de la 6.a que
protejer la 1.", que era la mas comprometida; entonces el estaba al lado del coronel i que fué atravesado de un balazo
fuego se hizo jeneral, pues las balas cholas pasaban ya por en las dos piernas.
nuestras cabezas. En estemomento ordenó el coronel que Cuando pasó toda la division se ordenó que la 5.a bajara
el capitan Barahona siguiera a vanguardia con su compañía del morro protejida por la 5.a del 3.", dejando siempre en
idos piezas de artillería , las mismas que se hizo funcionar , ese punto al teniente Ferrari con 30 hombres para protejer
bastando dos tiros disparados por el alférez Albelos i unos a sus compañeros i con órden de bajar cuando no quedara
200 tiros de los soldados para que desapareciera el peligro nadie al otro lado. Asi que todos pasaron , el teniente Fe
por ese lado. rrari comenzó a descender del morro haciendo siempre fuego
Mientras tanto la 1.* tenia dispersa en guerrilla toda su en retirada . Al pasar el rio le mataron un soldado; pero el
jente, batiendo en detalle al cholaje de la derecha, i la 4. bravo capitan Soza con su compañía i la 5.a del 3.0 hicie
por la izquierda hacia destrozos. ron una buena matanza de indios, pues éstos creyeron que
A las 6 P. M. entramos a la plaza del pueblo, despues de solo habian quedado a retaguardia el piquete de Ferrari i
haber hecho las siguientes bajas en la indiada rebelde. La principiaron a bajar tambien para pasar el puente, encon
1.* mató 17, la 2.. 6 , la 4. 29 ; Granaderos, a puro sable, trándose con la huéspeda . Segun dicen , quedaron como 100
mandados por el bien esforzado teniente Balbontin, 22; la indiosmuertos al otro lado del puente. Pronto estas dos
artillería, con solo dos disparos, 11, i la compañía de Ba- compañías se unieron a la division , protejiéndolas por reta
rahona como 9. Total: 88 indios muertos i 23 prisioneros guardia .
para las camillas. Por nuestra parte tuvimo, tres soldados Mientras tanto Barahona con las dos compañías desalojaba
muertos a bala, o sea 37 indios por cada soldado nuestro . a los indios que de las alturas mulestaban el camino. A las
El 14 el coronel mandó algunas compañías i caballería 4 P. M. llegaron frente a Jarces o Chulpa , e hicieron alto
a darles una correteada por los cerros, quedando muchos para que descansara la tropa , pues la division venia lejos
muertos, igoorándose su número, pero todos creen que se- todavia . A las 4.15 P. M. llegó el Jefe del Estado Mayor i
rian unos 150. En este dia a las 4 P. M. cayó uva lluvia tan mat.dó al teniente Luco Lynch a ver si ya habian tomado el
copiosa que a los pocos momentos corria el agua por las prente Mayoc, pero en ese momento venian a avisar que el
calles como rio. Felizmente duró solo como hasta las 6 referido puente estaba cortado. Con esta noticia tan mala , la
P. M. cosa se puso mui séria i peligrosa, porque si no se encontra
15. — Empezamos a desfilar a las 4 A. M. con todas las ba un vado para pasar el rio , teniamos que contramarchar
precauciones del caso , pues teniamos que atravesar un ca para hacer el camino por Marcas, que estaba bien defendido
mino con un espeso bosque a derecha izquierda en una por mas de diez mil indios, i con una cuesta que si para ba
estension como de tres leguas.La derecha está dominada por jarla nos demoramossiete horas ¿cuántas habriamos emplea
un ramal de cordilleras, cuyas cumbres son casi inaccesi- do en subirla ? Por otra parte, la hora era mui avanzada i
bles, i se habria necesitado otro ejército para escalarlas, i no habia tiempo que perder. Llegó el coronel a las 5 P. M.
aun asi habria sido difícil, porque los indios por un lado. con toda la division , se impuso de lo ocurrido i se comenzó
que en número de 8 a 10,000 coronaban las alturas armados a buscar un indicio siquiera de que alguien hubiera pasado el
de lanzas, rifles, escopetas i hondas, harian séria resistencia, rio por esos lugares. Alfin , el capitav -ayudante don Moises
i por el otro en camino desconocido i porañadidura el mal. Ovalle pasó un brazo delrio, pues éste está aquí dividido
dito soroche que deja a la tropa estenuada. Viendo esto el en tres brazos, caminó un poco mas arriba i pasó el segun .
coronel ordenó que 100 Carabineros al mando del capitan ' do i luego despues el tercer brazo. El rio casi arrastraba el
CAPITULO SESTO 821
caballo , pero habia que pasarlo por ese vado, que le pusi . comenzó a ver indios en las alturas haciendo disparoe; pero
mos vado chileno. en el acto las compañías de descubierta les contestaron i
Quien pasó en pos de Ovalle fué el coronel Urriola , para huyeron como de costumbre, quedando de este modo bur
alentar a la tropa . Se juntaron muchos lazos i se formaron lados en sus planes de ataque. Pero si no hubiera ido al
dos andariveles paralelos a fin de que si la corriente se lle mando de la division el coronel Urriola, que conoce ya la
vaba algun soldado se pudiera aferrar de ellos i a ambos manera de pelear de los indios, estoi seguro de que habria
lados del rio se puso jente con lazos con indéntico fin . mos tenido que lamentarmui sensibles bajas.
La caballería dió principio pasando infantes a la grupa; la Despues de caminar mui bien la tropa llegamos a Paur
artillería pasó en seguida con felicidad , lo mismo que la cabamba a las 7 P. M., habiendo andado diez leguas repe
tropa de bagajes, parque i ambulancia . Los arrierus presta chando cuestas, cumbres, etc.
ron importantes servicios. A las diez de la noche quedaba 19. – Salimos a las 6 A.M.i llegamos a las 12 M.a Huan
por pasar solo el 3.° de línea, pues se ordenó fuese el último chos, pues solo se tuvo que andar cuatro leguas; pero no
para protejer la retirada . Este tuvo que mandar a las altu- hacemos mas que llegar a la plaza i comienza una lluvia
ras tres compañías para contener a los indios i protejeros revuelta con nieve i truenos que duró como cinco horas.
a nosotros. Nos mojamos un poco ,pero alojamos regularmente .
Se pasó esta noche a toda intemperie, i lo que era peor 20. - A las 4 A. M. salimos i llegamos a Tocas a las 5
de todo , siu encontrar combustible para secar nuestra ropa , P. M.En todo el camino nosmolestaron los indios. En un
pues tanto la de los oficiales como la de la tropa se encon punto que debia haber coronado una compañía del 3.0 i que
traban completamente mojadas. Teníamos hambre, pero tal vez no lo hizo por la mucha neblina que habia , los indios
nadie se preocupó de comer sino de buscar un lugar para nos echaron galgas,híriendo a un Carabinero i matándole
descansar puestros entumecidos cuerpos , rendidos de can el caballo. Era este punto un cerro cubierto de nieve. Media
gancio por las fatigas del dia. Por fin , a las once de la noche hora despues la compañía del 3.- aparece bala i bala con los
nos quedamos dormidos asi como Dios quiso . galgueros. Les matò una docena de indios i se tomaron
16. - Aun no amanecia cuando ya el 3. principió a alis- veinte prisioneros para las camillas.
tarse para la gran batalla , esto es, pasar el rio. En la misma 21. – Salimos a las 5 A. M. Aquí se tuvo que mandar del
planicie donde nosotros acampamos se ordenó pusieran cua Miraflores la 4.a compañía al mando del capitan Nuñez
tro piezas de artillería para protejer al 3.° i en distintos i la 6.a al mando del teniente Urriola, hoi capitan , a las
puntos de este lado del rio varios piquetes de tropa del alturas de la izquierda del camino; la 5.8 al mando del
Miraflores con el objeto de sorprender a los indios cuando capitan Soza, a vanguardia ; la 2.* al mando del te
se divisaran en las cumbres que las compañías del 3.° deja- niente Pullmann , por la derecha, i la de Barahona a reta
rian en breve i que pronto serian ocupadas por enemigos. guardia de toda la division para protejer bagajes, parque ,
Efectivamente, no hicieron mas que bajar al trote los enfermos, etc. Uua vez en nuestros puestos, desfiló la
valientes del 3.0 cuando se vió que los indios principiaban division pasando por Pilcos.
a hacer disparos de las mismas cumbres. Pero ¿ cuál do seria En todo el trayecto tuvimos que sufrir tiros enemigos. La
la sorpresa de ellos al ver que casi almismo tiempo la arti- 5." compañía , que iba a vanguardia,tuvo que mandar al
llería e infantería rompió los fuegos con balas que no eran teniente Ferrari con 30 hombres a desalojar un gran número
de algodon ? Como por encanto no se viómas a un solo indio de indios que estaban en la cumbre de un cerro mui alto i
de los tres o cuatro mil que antes ocupaban las cumbres. que probablemente tendrian galgas para la division . Como
Con esta estratéjia del coronel Urriola pasó el 3 ° con toda la tropa andaba mui bien , mui luego estuvieron en el
felicidad. punto designado, habiendo tomado cuatro prisioneros i
Las pérdidas que tuvimos en el paso de este rio fueron muerto siete indios. Un fraile andaba con ellos con un
las siguientes : crucifijo en la mano exhortándolos a la defensa , i no bien
3 soldados del Miraflores, ahogados. vió que los puestros avanzaban fué el primero en volar; pero
2 id . del 3.° id . Ferrari le dió alcance i de un hachazo con su sable lo abrió
5 mulas de bagajes id . en dos partes. El crucifijo se encuentra en poder de Ba
4 caballos de la caballería id . rahona .
215 burros que traian rollos de la tropa i que fueron Por último, llegamos a las 4 P. M. a Colcamba . En las
llevados por el rio . alturas que dominan este pueblo por el frente i cuyas cum
10 rifles que tambien se cayeron al rio. bres están todas cubiertas de nieve , se vió luego un núme
255 rollos de la tropa corrieron igual suerte. ro considerable de indios con lavzas i banderas i nos hi
2 paisanos tambien se ahogaron . cieron algunos disparos a mucha distancia .
Si Ud. hubiera visto este rio cuando una division de De la misma plaza ordenó el coronel Urriola que se le
1,500 hombres lo pasó, puede decirse, casi a nado , se con- hicieran algunos disparos, lo que en el acto se ejecutó por
vencería de que las pérdidas han sido iosignificantes aten el teniente Videla , hoi capitan , con tan buen éxito que
dida la magnitud de la empresa que se tuvo que vencer. aun cuando el alza era de 3 500 metros, las granadas de
Como a las 11 A. M. se puso en marcha la division, siem- metralla reventaron en el centro de los grupos de indios,
pre con muchas precauciones,mandando compañías por los por lo que tuvieron esos señores a bien retirarse a otros
flancos a coronar las alturas a fin de que el grueso de la puntos donde las granadas no pudieran saludarlos cariño.
division po tuviera tropiczo. Se principio a subir una enor samente como ellas saben hacerlo .
me cuesta con un sol abrasador, cuesta que nos debia con 22. – Salimos a las 4 A. M.Aquí le cupo al 3.° coronar
ducir al tan ponderado camino de los Incas . las alturas, para cuyo efecto se mandó salir a la 1 A. M.
Despues de caminar i mas caminar, ya por cerros CON dos compañías por la izquierda , una por la derecha, otra
grandes ondulaciones, ya por enormnes cuestas o por lade a vanguardia i otra a retaguardia para protejer la division.
ras peligrosísimas, llegamos a Churpampa a las diez de la Apenas salimos, ya comenzó el tiroteo a vanguardia , por
noche. Aquí‘alojamos i descansamos todo el dia 17, pues la izquier la, mui sostenido , pues los iudios comenzaron a
tanto la oficialidad como la tr«,pa estábamos estenuados de echar un gran número de galgas, pero con tanmala fortuna
i
hambre i de fatiga. Se comió bien i los que tuvieron la que no les sirvió sino para descubrirlos i poner en peligro
suerte de estar sin servicio , durtieron mejor. Los que tu sus vidas.
vieron la mala suerte de hallarse de servicio esa noche, la Mientras llegaban las dos compañías del 3.º que se veian
pasaron en vela i cuidando a los que dormian . ya coronando los enormes picos de las blancas cordilleras ,
18. — A las 3 A. M. se puso en marcha la div.sion ,tenien se mandó jente para cortar a los indios que, bajando de las
do que andar por caminos sumamente malos, pero no habia alturas, huian de los bravos soldados del 3.° Esta jente se
remedio: era necesario hacerlo así para evitar pérdidas de mando a escalar los cerros llevando 50 Carabineros man
vidas. Aun no concluia de desfilar la division cuando ya se dados por el arrojado capitan don Rodolfo Ovalle i su
Tomo VIII. — 41 .
322 GUERRA DEL PACIFICO
begundo el valiente teniente don Vicente del Solar; pero distintos senderos siempre por las alturas, pero como a
como se fatigaran mucho los caballos echaron pié a tierra cinco o seis mil metros de distancia de nosotrog.
i en union con los infantes empezaron a trepar los encum Cuando ya la division daba principio a entrar a Pampas,
brados cerros, persiguiendo a los enemigos con tan buen la 4.", que venia a retaguardia , se esconde detras de una
éxito, que tomándolos entre dos fuegos hicieron una ma- puntilla ; los indios no ven esta estratajema del valiente
tanza de mas de 200 de ellos, tomándoles rifles , lanzas, capitan Nuñez i siguen avanzando, pero una vez que pasan
bombos, etc. i 19 prisioneros para las camillas, como 200 les hacen una descarga cerrada imatan 39 , i lo
Entre tanto la division seguia su penosa marcha por grando ademas cortar a 25 , los mismos que se tomaron para
desfiladeros casi inaccesibles, pues las mulas de artillería las camillas; los indios que salvaron vuelven cara , los pues.
casi no podian dar un pago, al estremo de que los sufridos tros los persiguen i les matan dos mas.
Entonces ellos comienzan a subir por donde Barahona lo
artilleros para que pudieran marchar a lento paso muchas
veces tuvieron que desatalajar varias de ellas i conducir habia hecho cuatro horas antes, ignorando hubieran tro
a pulso armones, cañones, ruedas, cajas de guerra, etc., pas chilenas en esos infernales cordones de cerros, i vien .
porque el camino no permitia pasar a un individuo mon do Barahona lo que habia hecho Nuñez, pues esperaba que
tado por sus endiabladas laderas. Este camino es tan pési- éste pasara para marchar hacia Pampas, juntó un poco su
mo como el que atravesamos al 14 de Junio próximo pasa- tropa i con ella oculta espero que los indios estuvieran bien
do de Aguamiro a Huallanca, camino de Huaráz, persi- cerca. Cuando ya los vió como a 200 metros dió la voz de
guiendo al ejéroito de Cáceres: puras escalas de piedras. ¡fuego !
Descarga cerrada primero i luego fuego graneado. Los ofi
Llegamos por fin a las Punas, término obligado de esta
jornada, a los 8 P. M. Aquí no habia nada, absolutamente ciales dicen que pasarian de 50 los indios que rodaron al
fondo de la quebrada,
pada , mucho menos forraje o combustible; de consiguiente,
no habiendo donde cobijarnos del frio i de la lluvia i es . Una vez la division en Pampas, comenzó a descender,
tando readidos de hambre i de fatiga,mui pronto nos que llegando al pueblo a las 7 P. M. Aquí alojamosmui bien i
damos dormidos haciendo carreta , como dicen los soldados, comimos mejor, pues cuando bajaba del cerro la compa
cuando se juntan dos o tres para abrigarse. Esta noche fué ñía de Barahona encontró un piñito de ovejas que sirvieron
tremenda en penurias. para los enfermos.
En el pueblo no habia una sola persona i todas las casas
23. – Salimos de este maldito alojamiento despues de estaban deshabitadas . Aquí pasamos el 24 descansando i
haber pasado una noche deperros, porque llovió, heló i cayó comiendo,al mismo tiempo que preparáudonos para hacer
un rayo cerca del lugar en que acampamos. Partimos a las una jornada de diez leguas por cerros i prinas.
3 A. M. siempre por enormes alturas i peores caminos, ca 25. - Se puso en marcha la division a las 4 A. M. El dia
minos que solo los soldados de los incas habian podido tra- antes habia salido el Jefe de Estado Mayor, el mayor Plaza ,
ficar i que por lo menos hace cerca de dos siglos quenadie los capitanes Suza , Núñez i Barahona a hacer un reconoci
los ha andado, puesto que ni huellas encontramos, cami
miento de las alturas que debian tomarse para protejer la
nando por punas, nieves i cordilleras. Ahora solo quedan division .
las pisadas de los soldados chilenos, porque hemos pasado
El resultado fué que el capitan Nuñez se fué por la de
a costa de miles de sacrificios morales i corporales, pero recha i Barahona con Soza por la izquierda , pues se tepian
890 si sin pérdidas de caras vidas;porque es necesario decir. vagas noticias de que por este lado habian como 500 hom
lo de una vez: la division Urriola, compuesta de 1,500 hom bres bien armados con rifles i 100 hombres de caballería ,
bres de las tres armas, no era una division para atravesar Como estaba convenido, a las 2 A. M. salieron a cumplir su
el centro del Perú , en que todos los pueblos se mostraban cometido, esto es,a tomar las alturas a derecha e izquierda,
hostiles, en que cientos de miles de indios nosmortificaban el capitau Nuñez con 130 hombres i Barahona con 250. E !
a cada paso, en que todo era contrario para nosotros: su último principio a las 12.30 A. M.
a subir una cuesta mui
clima, sus valles,sus aguas, sus caminos, sus cordilleras, sus larga i a las 4 en punto estuvo en la cúspide; dió descanso
punas , sus alimentos, todo, todo nos era desfavorable i
auo su misma naturaleza. Por este motivo el coronel, que a su jente i espero que aclarase.
A las 4.30 ya se principiaron a ver los objetos i a las 5
veia la enormeresponsubilidad que pesaba sobre él,nos con
vieron que la division iba marchando sin contratiempo; pero
ducia siempre por alturas a fin de burlar a los porfiados enfrente de las avanzadas i por el mismo cordon dotaron
indios, que estaban dispuestos a acabar con nosotros, cosa si una gran cantidad de jente tocando bombos i cornetas.
un poquito difícil tratándose de soldados chilenos...
Como estaban léjos los dejaron hasta que la division los
A vanguardia de la division marchaba la 1.4 compañía enfrentara, i una vez que esto sucedió, se mandó al capitan
del Miraflores, i en unosmorros frente a un portezuelo se Soza con 60 hombres a vanguardia para que batiera a esa
vió de repente un sinnúmero de indios, que como hormi- jente que formaba tanta alharaca .
gas trataban de coronar las cumbres. La 1. les hace fuego Soza avanzó, tomando precauciones a fin de que los ene
en avance, i la artillería con sus certeros disparos, obliga migos fueran sorprendidos.Mientras tanto la division avan
a los indios a huir de esas espléndidas i estratéjicas posi- zaba por el valle tranquilamente. La 4. sostenia un vivísi
ciones para hombres de corazon . En este encuentro murie mo fuego por la derecha , a mas de una legua de dis tancia
ron nueve indios i se tomaron tres para las camillas. Se de donde se encontraba Barahona, valle de por medio. Este
sigue avanzando i batiendo a los indios, i cuando ya llega- seguia avanzando cuando por su izquierda le hacen fuego
mos a las empinadas cumbres hizo alto la division para de nos cerros altos.
descansar un poquito. El coronel ordenó al capitan Barao Habiendo una quebrada por medio , dejó al subteniente
na tomara por el cordon de la izquierda con su compañía i Dasori con 25 hombres ocultos i siguió su marcha para
escalonara la tropa hasta enfrentar al pueblo de Pampas protejer a Soza que aun lo tenia a la vista . Cuando ya iba
que casi se veia en el valle que teniamos al frente, i al como a 400 metros distante de Dasori, los cholos comenza
capitan Soza con la 5.9 se le ordenó tomara la cumbre ron a bajar, i cuando venian a media falda , la jente que
de la derecha . Comenzó, pues, Barahona a caminar con su estaba oculta rompió los fuegos: era de ver a los cholos como
jente; despues de haber andado como dos horas vió con su corrian en todas direcciones. Segun dice Dasori, les mató
anteojo que la division ge movia, pues el coronel tambien mas de 20 .
le habia visto i comprendió que sus órdenes estaban per El bravo capitan Soza dispersó su jente en guerrilla a
fectamente cumplidas, lo mismo que de parte del bravo una distancia de 800 metros de los cholos, que por felici
capitan Soza que a balazos se habia abierto paso en un dad no lo habian visto . Viendo esto Barahona,apuró su jente
desfiladero que los indios tenian ocupado. con el teniente Vivar, tan esforzado como valiente , Barahona
A medida que la division avanzaba, los indios, que venian juntó como 100 hombres i avanzó a protejer a Soza , que
a retaguardia en número de tres a cuatro mil, tomaban en momepto empeñaba combate contra mas de 300 hombres
CAPITULO SESTO 323
armados i 40 hombres de caballería. En el acto de llegar se ver un cuerpo como el Miraflores llevando andrajos en lu
mandó hacer fuego en avance; pero estos estúpidos cholos no gar de uniforme.
esperan i como de costumbre emprenden la fuga . Los nues Llegamos a Chorrillos a las 5 P. M .; pero ántes de entrar
tros no perdieron un solo hombre. Ellos tuvieron 24 muer a la poblacion tuvieron la galantería algunos cuerpos del
tos, perdieron 11 rifles i 3 escopetas, con la que se hizo un ejército de mandar sus bandas de música a esperarnos en
auto de fe. En el acto se mando al subteniente Dasori que la carretera. Nosotros hemos quedado mui complacidos por
se subiera a un morrito con 17 hombres i viera modo de esta distincion .
hacer fuego a los fujitivos; pero como estos endemoniados Así concluyó la espedicion de Ayacucho, habiendo salido
cerros uno no los comprende, resultó que a la izquierda del la division de esa ciudad con ojotas, atravesando todo el ca
morrito habia un portezuelo, i como los indios vieran que mino hasta Jauja en donde nos dieron botas.
los nuestros eran pocos, se paran . Dasori hace armar las
bayonetas i les toca a la carga. Esto que ven , corren loma
abajo como unos condenados i la famosa caballería a van VI.
guardia de todos. Entonces este oficial les hace fuego
matándoles cuatro mas. Como Barahona se habia alejado Partes oficiales inéditos de la espedicion a Piura para
de la division, hizo alto para esperarla , i viendo que esta destruir las montoneras del Prefecto Seminario i
ba casi paralela con su tropa , siguió avanzando, pasando pacificar ese departamento en favor del Jeneral
por Tongos i llegando a Pazos a las 8 P. M., una hora des. Iglesias.
pues de la division.
La única novedad que tuvimos este dia fué un soldado
que le mataron al capitan Nuñez; pero éste mató mas de NÚM . 450. — CUARTEL JENERAL DEL EJÉRCITO ESPEDICIONA
60 montoneros e hizo 9 prisioneros para las camillas. Estas RIO DEL NORTE .
subian ya a 11. Aquí en Pazos alojamos a toda intemperie,
pero comimos bien , pues en las alturas de Tongos se encon Lima, Octubre 2 de 1883.
tró un piñito de 19 animales vacunos que sirvió para el
ejército porque ya casi se habian consumido las reses que El Comandante en Jefe de las fuerzas espedicionarias en
en todas partes compraba el proveedor para la division . el departamento de Piura, con fecha 25 del próximo pasado,
26.- Salimos a las 5 P. M. pasando por Pucará, Zapayan- en nota núm . 11,me dice lo que sigue:
ga , La Punta , De-mi-cruz i llegamos a Huancayo a las Obedeciendo a las instrucciones de VS.,me embarqué
Ž P. M. Aquí el coronel Urriola disolvió la division , dejan- en Chimbote en el trasporte Amazonas el 14 del presente
do al cargo de las fuerzas al coronel Gutierrez, distribuidas con 430 hombres del batallon de mi mando i 41 de Caza
del modo siguiente: Pisagua 3.º de linea en Huancayo; Mau- dores a caballo. El dia 15 llegamos a Salaverry , i a la una
len en Jauja , i Buin en Tarma. A lojamos en Huancayo de la mañana del dia 16 a Eten.
hasta el 27, pues el coronel Urriola deseaba ir a hablar con Inmediatamente que fondeó el vapor en este puerto ,
el Jeneral. me dirijí a Chiclayo , donde conferencié con el comandante
28.- Salimos de Huancayo a las 6 A. M. pasando por Gonzalez, regresando al Amazonas a las 6 P. M., hora en
Hualguas, San Jerónimo, Huanta , Chica , Santa Rosa i que zarpó dicha nave para Paita .
Ocopa i llegamos a las 4 P. M.a Concepcion , de triste re " El mismo dia 16 llegamos a Paita a las 10 P. M. i al
cuerdo, por ser la tumba de tantos héroes. Aquí alojamos. siguiente dia a las 4 A. M. principió el desembarco de los
El 29 tambien lo pasamos aquí, i por casualidad nos encon- soldados, de los animales i de la artillería . A las 8 A. M.
tramos en este dia con la fiesta en honor de la santa patro- salió el primer tren con tropa para Sullana i en la tarde
na del pueblo, fiesta por demas ridícula , pues delante de la salian dos trenes mas, conduciendo el resto de la fuerza .
anda iban varios grupos de individuos enmascarados bailan. Por falta de material rodante en el ferrocarril, tuve que
do al son de cajas i violines. mandar por tierra, tanto los caballos de la caballería , como
30. - Salimos a las 6 A. M. pasando por Matahuasi, San lasmulas de la artillería . Estos no llegaron a Sullana sino
Lorenzo , Huamalies i Ataure , llegando a Jauja a las 3 el dia 18 en la mañana.
P. M. Aquí alojamos i pasamos tambien el dia 1.0 El mismo dia 18 me puse en marcha con direccion a
Diciembre 2. - Se puso en marcha la division , compuesta Piura , despues de descansar un poco la caballada .
ahora solo del batallon Miraflores, pasando por Marcos, En Sullana dejé una guarnicion compuesta de 50 hom
Hualis, Quisorcancha i llegamos a Cachicache a las 4 P. M. bres del Batallon Zapadores i 41 de Cazadores a cargo de
Aquí nos llovió bastante, pero la tropa durmió bajo techo. la guarnicion i demas bagajes, pero dias despues he hecho
3. - Salimos a las 5 A. M. i llegamos a la Oroya a las 4 venir los Cazadores, dejando en Sullava solo 50 Zapado
P. M.,despues de habernos llovido en todo el camino. Aquí res.
alojamos. No tuve necesidad de traer la tropa del Batallon Vic
4. - Salimos a las 4 A M., pasando por Pachachaca i lle- toria que VS. habia puesto a mi disposicion, porque en
gamos a Tuetus a las 5 P. M. Esta jornada fué mui pesada, Paita ture conocimiento que las fuerzas de Seminario no
habiéndonos mojado hasta los huesos con la lluvia i la plu- / pasaban de 300 hombres.
milla que en todo el dia cayó en nuestra penosa travesía de El 19 a las 5 A. M.ocupé a Piura sin ninguna novedad ,
trece horas de marcha por punas i cordilleras. e inmediatamente me puse al habla con los partidarios del
5. - Con el objeto de atravesar lo mas temprano la cordi- Jeneral Iglesias prra averiguar el paradero del ex- Prefecto
llera salimos a las 2 A. M., pasando por Morococha ; atrave- Seminario.
samos la cordillera sin novedad por Casapalca i Bella Vista Estosme dijeron que se encontraba en Zapateco , distante
i llegamos a Chicla a las 5 P. M. Aquí alojamos. catorce leguas ; i el actual Prefecto, señor Augusto Semina
6.- Salimos a las 8 A. M., en dos trenes que al efecto pi- rio ,me pasó una nota rogándomeque no moviera fuerzas en
dió el dia ántes el coronel. Pasamos por San Mateo , Viso , esa direccion , pues, eso causaría la dispersion completa de
Matucana, Surco, San Bartolomé, Cocachacras, Sauta Ana sus tropas i la pérdida de todo el armamento,mientras que
i llegamos a la Chosica . Aquí nos esperaban el mayor Ma- él creia , por otrosmedios, poder convenceral señor Fernan
senlli, los oficiales, la tropa i la banda de música que nos do Seminario de la necesidad de descansar su jente i en
recibió con la cancion nacional. tregar el armamento.
12. - Salimos de Chosica en dos trenes a las 8 A. M. i Despues de dos dias de contínuas comunicaciones, lle
llegamos a Quiros a las 12M. A la 1 emprendimos la marcha garon a ésta algunas personas conduciendo en mulas 174
a pié, pasando por detras de San Bartolomé, Barbones, rifles i carabinas i como 8,000 tiros, diciendo que el resto
Miraflores i Barranco . Aquí desfilamos por el frente de la del armamento habia sido llevado por los desertores que se
casa del señor Jeneral. Estoi seguro de que le daria pena de habian dispersado en todas direcciones. Como estas parti
324 GUERRA DEL PACIFICO
RELACION DEL ARMAMENTO ENTREGADO POR EL EX - PRE Las provincias de Ayabaca i Huarcabamba, reconocen al
Gobierno Rejenerador , i caudillos Tomas Carnero, sub- Pre
FECTO DON FERNANDO SEMINARIO . fecto de la primera i N. Manzanares de la segunda, deponen
las armas. Quedan solo algunas pequeñas poblaciones del
Rifles Peabody .. 67 interior, que pronto seguirán el ejernplo de las mas princi
Carabinas id ..... 10 pales. P
Rifles Remington . 43 ...Espero que a mediados del presente mes, odré avisar a
Carabinas id ....... 31 VS. que el Prefecto nombrado por el señor Jeneral Iglesias,
CAPITULO SESTO 325
se halla solidamente establecido, i que en consecuencia , se NÚM . 419. - CUARTEL JENERAL DEL EJÉRCITO ESPEDICIO
NARIO DEL NORTE .
puede desocupar el departamento .
La oficialidad que servía bajo las órdenes del ex -Prefec
to ha reconocido al Gobierno Rejenerador i suscrito el acta Chorrillos, Octubre 27 de 1883.
respectiva.
A mas de las actas que doi cuenta a VS. en mianterior El Comandante en Jefe de la division espedicionaria so
correspondencia , existen en mi poder las siguientes: bre el departamento de Piura me dice , con fecha 22 del pre
Pueblo de Castilla . sente, lo que copio :
..Id de Ayabaca . Cumpliendo con las instrucciones que VS. se sirvió dar
Círculo político de Seminario i oficialidad del mismo. mepor nota de 11 de Setiembre último, zarpé de Chimbote
,, Para subvenir al mantenimiento i sueldo de la division a bordo del Amazonas el 14 delmismo al mando de una
de mi mando, he impuesto un cupo estraordinario de seccion de Artill:ría, 400 hombres del cuerpo de mimando
sesenta mil soles plata, repartido con arreglo a la fortuna i 150 de caballería de los Rejimientos Cazadores,Granade
de cada uno i que espero será de la aprobacion de VS. ros i Carabineros de Yungai. El 16 por la tarde arribamos
„ Creyendo atender a los gastos de la mantencion de la a Paita i el 17 a primera hora se desembarcaba la division ,
tropa, con los impuestos estraordinarios, creados por las tomando, sin pérdida de tiempo, el ferrocarril de Sullana .
autoridades del departamento, los puse en vijencia; pero En la tarde del mismo dia se hallaba en aquel pueblo
viendo que esas entradas no pasaban de trescientos pesos, toda reunida deteniéndose en ese punto solo para propor
en los dias que eran corridos,he dictado, contando con la ciuparse algunos elementos de movilizacion para la infan
aquiescencia de VS. el bando adjunto, el cual dará , induda- tería.
blemente,mas vida al puerto de Paita . Con las precauciones del caso se emprendió la marcha a
..En el sumario seguido para averiguar la internacion de Piura el dia 18 , llegando a aquel pueblo en la madrugada
armas, aparecen complicados los ajentes consulares señor del 19. Una comision de notables salió a recibirme, ponien
Hilbek de Alemania i Cuevas del Ecuador. do la ciudad a midisposicion .
En los libros de la casa comercial del primero , se en " Inspirándomeen las instrucciones de VS.,mi primer tra
contraron dos partidas cargadas a Seminario , por flete de bajo fué refundir en uno los diversos partidos políticos del
armas traidas desde Paita, i contra el segundoobran varias departamento, consiguiendo en pocos dias, a solicitud de los
declaraciones que le colocan como uno de losmas ardientes mismos adeptos de don Fernando Seminario, que depusie
partidarios del ex - Prefecto, i como el primer ajente en la ra las armas este caudillo , disolviese sus fuerzas i saliese
tarea de proporcionarle elementos bélicos.Obra tambien en del departamento, como tuve la satisfaccion de anunciarlo
el espediente una relacion suscrita por Seminario, i de ella oportunamente a VS.
aparece el número de armas facilitadas por Cuevas. Pero el número de armas entregadas por Seminario es
Alterminar esta correspondencia , llega correo del interior, taba mui lejos de aproximarse al que arrojaban los datos
trayendo carta del jefe de las fuerzas espedicionarias i me recojidos,i mandé instruir un sumario en averiguacion del
dice , mas o ménos, lo siguiente : número de éstas i de los que directa o indirectamente hu
Tuve noticias que en el pueblo de Frias, habia 300 a bieren contribuido a su importacion i al sostenimiento de la
350 montoneros armados, que a toda prisa se atrincheraban autoridad del ex -Prefecto Seminario .
a corte distancia de la ciudad . Del sumario apareció sindicado como sostenedores del
Para evitarlo marché inmediatamente sobre ese pueblo ex - Prefecto un crecido número de notables, a quienes se les
que avistamos despues de un dia de camino, por vias obs- obligó a la entrega de las armas que, segun el mismo su
truidas ex - profeso (a las 4 P. M.) mario , ascendian a quinientas, de diversos sistemas; reco
Como a ocho cuadras de la poblacion ,desde un cerrillo, jiéndose el número de 420.
rompieron sobre nuestra avanzada un nutrido fuego de fu Disueltas las fuerzas de Seminario tomaron elmando de
silería acompañado de una gran cantidad de piedras. algunas partidas varios de los que habian venido a sus ór
" Al replegarse la avanzada, abandonaron las trincheras en denes, reorganizándose en los pueblos de Chalaco i Frias,
su persecucion ; se empeña el combate , se les toma entre i al falso grito de enviados del Jeneral Iglesias, entorpecie
dos fuegos i se termina en el mismo pueblo a la oracion . ron la pronta pacificacion del departamento .
Las bajas de los montoneros, fluctúan entre ciento cin Mandé una espedicion de 250 hombres montados a las
cuenta a doscientos; se les tomarou ochenta caballos, mu órdenes del sarjento mayor , Jefe de Estado Mayor don Gui
chas monturas, rifles i escopetas. Las últimas han sido llermo Carvallo, quien batió esos montoneros en Frias di
destruidas. De nuestra parte , no ha habido absolutamente solviéndolos en absoluto i dándoles el severo escarmiento
povedad. que puse en conocimiento de VS.
Favoreció el éxito del combate, la salida de los monto Con esa leccion comprendieron por fin aquellos pueblos
neros de su línea de operaciones; pues al replegarse tras la la alta conveniencia de su unificacion i suscribieron como
gruesa muralla de piedra , aspillerada , que circunvalaba la todos los del departamento actas de adhesion al Supremo
ciudad ,nuestra caballería las deshizó aprovechando la pe- Gobierno Rejenerador.
queña pampa que los separaba ... " Intertanto, con la eficaz cooperacion del señor Jefe Polí
" Lasmontoneras deshechas, señor Jeneral, comandadas en tico iMilitar de Paita se establecia de una manera sólida
jefe por Nicanor Castillo, que se decía Iglesista , pero que la comunicacion telegráfica entre aquel punto i la ciudad
ha servido hasta última hora al ex-Prefecto Seminario , de Piura.
eran las de mayor consideracion i las únicas que entorpe Para subvenir a los gastos de la division, i de conformi
cian o podrian entorpecer la pacificacion del Departamento . dad con las instrucciones de VS., impuse al departamento
Con la leccion recibida, espero el escarmiento de las otras , un cupo de guerra de 60,000 soles de plata, que solo pudo
tanto mas cuanto que desde luego, los pueblos rebeldes de hacerse efectivo por la suma de 18,286 soles 60 centavos
Chalaco i demas, se adhieren hoi al Gobierno Rejenerador, plata. El notorio estado de decadencia en que se encuentra
i actualmente se suscriben las actas del caso . ese departamento, a consecuencia de sus conmociones polí
Todo lo que tengo el honor de comunicar a VS. para los ticas, no le permitia llenar el cupo impuesto , i para conse
fines a que haya lugar.1 guirlo habria siddo necesario usar de represalias, que, como
I yo a Vs. para los mismos fines. VS. se sirvió indirarlo , hubieran pugnado con el fin per
Dios guarde a VS. seguido por la division de mimando.
P. LYNCH . Con fecha 15 del actual comunicaba a VS. la absoluta
Al señor Ministro de la Guerra . - Santiago. pacificacion del departamento, recibiendo poco despues el
que suscribe la orden de desocupaciou . Al evacuar la plaza ,
puse a disposicion del señor Prefecto don Augusto Semi
326 GUERRA DEL PACIFICO
nario Vascones 420 armas de distintos sistemas, entregadas presbítero señor Velez i por todas partes se cometian crí
por el ex-Prefecto i vecinos del departamento, como consta menes diariamente .
del recibo que al efecto acompaño . Becerra con 180 hombres se habia retirado a Jayanca .
Se entregó tambien la línea telegráfica quedando com Mandé en su persecucion al señor capitan don Amador
pleta aun de sus empleados. Larenas con 200 hombres montados. Al señor sarjento
El señor Prefecto, por su parte, me espresa por la nota mayor don Luis A. Saldes con igualnúmero de fuerzas le
adjunta , la conviccion que le asiste de estar el departa- ordené ocupar a Chongoyape, a fin de que batiera las monto
mento absolutamente pacificado, i por consiguiente, su peras en el caso de que emprendieran retirada para el lado de
autaridad solidamente establecida. Cajamarca. El resto de las fuerzas ocupó por el momento
" Adjunto tambien a V.S. los actos de adhesion al Supre- las poblaciones de Eten, Chiclayo i Ferriñafe.
mo Gobierno Rejenerador de todos los pueblos del depar Perseguidos hácia el Norte los montoneros tomaron ca
tamento. Por esos documentos espero verá V.S. que a la mino de la sierra. Ordené al señor capitan Larenas siguiera
division de mi mando le ha cabido la suerte de llenar el la persecucion por ese lado hasta la poblacion de Cachem ,
honroso cometido que V.S. tuvo a bien encomendarle. que dista 40 leguas mas o ménos de la costa. Al mismo
" Antes de evacuar el departamento, convoqué una junta tiempo ordené al señor mayor Saldes se pusiera en marcha
de notables, i despues de examinar ante ellos los documen- desde Chongoyape a Cachem con el objeto de cortarles el
tos que acreditaban los gastos de mantencion hechos por la paso de retirada a los fujitivos i destruirlos por completo.
division de mimando e insolutos hasta entonces, les propu : Iniciada así la persecucion era de esperarse logrado su
se la conveniencia de aceptar por su parte esas cuentas i objeto .
cubrirlas con el saldo del cupo de guerra impuesto. El señor capitan Larenas llegando a la " Cuesta de Lla
61 La junta aceptó espontáneamente miindicacion
, se cons ve » el 18 de Setiembre dió alcance a losmontoneros, iaun
tituyó solidaria por el valor de esas cuentas, i con citacion que no logró atacarlos, debido a lo escabroso el terreno i
de los acreedores suscribieron por duplicado el documento lleno de desfiladeros intransitables que hacian casi imposi
que adjunto a VS. ble una persecucion ventajosa , consiguió desorganizarlos i
Pongo a disposicion de VS. la suma de 15,210 soles 80 dispersarlos.
centavos plata que unida a la de 440 , valor de once anima Llegó en su persecucion hasta Cachem el 24 de Setiem
les que forman parte del cupo, hacen la de 15,650 soles 80 bre a la 1 P. M. El mismo dia a las 12 M. habia llegado a
centavos. esa poblacion el señormayor Saldes, i ambos encontraron
El cuadro adjunto manifestará a VS. los ingresos i egre- la noticia de que horas ántes habian pasado algunos mon
808 habidos en la caja de la division . toneros, huyendo en completo desórden hácia Querocotillo,
" Al dar cuenta a VS. de todo lo anterior , cábeme la sa lugar situado 18 o 20 leguas al interior de Cachem . Disper
tisfaccion de poder decir a VS. que el departamento de sados así, perseguirlos a Querocotillo era del todo infruc
Piura no volverá a conmoverse políticamente, porque ha tuoso e inútil i por esta causa nuestras fuerzas regresaron ,
desaparecido en absoluto todo elemento disolvente con la dando por terminada la persecucion emprendida.
disolucion de las fuerzas de Seminario i evacuacion del de El departamento quedó desde entonces en completo ór
partamento por este caudillo . den i tranquilidad , sin que durante nuestra ocupacion lo
Cumplo asimismo con el deber de hacer presente a VS.haya pisado un solo montonero,
que la division que tuve el honor de mandar, cumplió en Dando cumplimiento a las órdenes de VS. hice ocupar
todo con su deber,manteniéndose siempre a la altura de lacon 200 hombres la poblacion de Olmos que divide los de
disciplina i moralidad que tanto distingue al ejército de la
partamentos de Lambayeque i Piura , con el objeto de ob
Nacion . servar i batir las montoneras de este último que hubieran
Lo trascribo a VS. para su conocimiento i demas fines. podidoretirarse al Sur, a consecuencia dela reciente ocupa
Dios guarde a VS. cion de Piura por el batallon de línea Zapadores. Aque
llas fuerzas recorrieron sucesivamente los pueblos de Motu
P. LYNCH . pe , Jayanca, Mayascon i Angulí i fueron retiradas cuando
ya eran innecesarias en esos lugares.
Alseñor Ministro de la Guerra . – Santiago. Al mismo tiempo que se emprendian las operaciones que
tengo el houor de dejar enunciadas a VS., se establecia el
PROCLAMA
VIII.
EL PREFECTO DEL DEPARTAMENTO , A LOS PUEBLOS .
BANDO
zando por los coroneles Borgoño i Puga, i para atender a
dar buenas cuentas a los empleados públicos que prestan
JUAN IBARRA, CORONEL DE INFANTERÍA DEL EJÉRCITO , importantes servicios.
PREFECTO I COMANDANTE JENERAL DEL DEPARTA
Èn tan difíciles circunstancias en que los pueblos se nie
MENTO .
gan a pagar las contribuciones establecidas por las leyes i
que son los únicos recursos fiscales con que se puede aten
Considerando :
der a los gastos públicos, no se puede, sin contar con esos
Que habiendo sido ocupado por el ejército invasor los elementos, seguir organizando mas fuerzas.
departamentos de Moquegua i Huancavelica con el osten Por otra parte, el pais se encuentra dividido i la guerra
sible propósito de avanzar sobre los departamentos del in- civil con todos sus horrores amenaza destruir los pocos
terior, es conveniente que éstos se coloquen en el estado elementos que debian servir para sostener la lucha con el
de resistencia militar, con el fin de defender la autonomía invasor. En esta guerra fratricida en que se derramará la
pacional, sangre hermana a torrentes, la República se debilitará aun
mas, despues de lo que viene sufriendo durante cuatro años
Decreto : de sacrificios i de desgracias.
Art. 1.º Declárase la ciudad i departamento del Cuzco Viendo esta triste situacion ,no deseo tomar la menor
en pié de defensa militar. parte en esta guerra entre hermanos, por lo que me separo
Art. 2.° L'áinese al servicio de ella a la Guardia Nacio del puesto que me confió el SupremoGobierno, dejando a
nal correspondiente a dicho departamento. los prefectos al cargo de sus departamentos para que se
Art. 3. Todos los peruanos varones existentes en él entiendan directamente con el Gobierno de Arequipa , al
mayores de 16 años i menores de 50 , sin distincion de con que me dirijo en esta fecha, manifestándole midetermiva
dicion, clase o empleo , que aun no se encuentren inscritos cion para que nombre a la persona que deba reempla
zarme,
en la Guardia Nacional, se presentarán a cumplir con esta
Dios guarde, etc.
obligacion dentro del improrrogable término de ocho dias. JESUS ELÍAS.
Los que no lo hicieren pasarán inmediatamente al ejército
activo. Al señor Coronel Prefecto de...
Art. 4.° Los individuos pertenecientes a la Guardia Na
cional se presentarán diariamente de dos a cinco de la FONDOS PARA LA GUERRA ,
tarde en los lugares designados por sus respectivos jefes,
desde el dia 3 del presente mes en la ciudad , i en las pro Andahuaylas, Noviembre 18 de 1883.
vincias a los tres dias de su publicacion , con el objeto de
consagrarse a la instruccion i ejercicios militares corres Estimado amigo :
pondientes. En su consecuencia , todos los talleres i esta
En la fecha se dirije a esa provincia , comisionado por mí,
blecimientos de industria permanecerán cerrados las espre el coronel don Guillermo Ferreyros , prefecto de Junin, a fin
sadas horas.
de colectar fondos para el sostenimiento del ejército del
Art. 5.° Quedan esceptuados de este ejercicio los ecle
Centro que , como Ud. sabe, es el llamado a arrojar al ejér
siásticos ,médicos, farmacéuticos i empleados de hospitales. cito chileno de los departamentos del Centro i a mantener
Asimismo los empleados de oficinas del Estado corres
incólume el honor e integridad del Perú .
pondientes a la secretaría de la prefectura i administracion
de correos . Me he fijado para este objeto en aquellas provincias,
Art.6.° Todo poseedor de armas está obligado presen porque
das encierran
todavía fuentesde
en provecho delariquezas
guerra que no han
en que está sido toca
empeña
a
tarlas en la ciudad en el término de cuarenta i ocho horas ,
do el pais.
i en las provincias en el de la distancia , ante esta prefec “ Creo que en Pirinacochas puede levantarse fácilmente
tura , otorgándose el correspondiente recibo para que le sean
un empréstito de 5,000 soles entre los capitalistas iacomo
devueltas tan luego como pasen las circunstancias actuales, dados del lugar, los mismos que le serán reembolsados con
Los que no cumplan cou entregarlas, serán penados con
cien soles de multa por cada arma. la contribucion sobre la renta i aun con la personal. Otro
Los sub- Prefectos de las provincias quedan encargados tanto puede hacerse en Lucanas.
Para el buen éxito de esta operacion económica , de vida
delcumplimiento de este decreto.
Publiquese por bando, circúlese i fijese en los lugares de dado al coronel Ferreyros, cuyo criterio i prendas persona
costumbre.
Dado en la casa prefectural del Cuzco, a 2 de Octubre de les someto a su estimacion , cuento con Ud. que en estas
1883 . circunstancias hará sin duda efectivos sus ofrecimientos de
otras épocas.
JUAN IBARRA . Ha llegado, amigo mio , para el pais elmomento solemne
de la prueba, momento que no se salva con palabras sino
con hechos. Dos clases de hombres están llamados a salvar
CIRCULAR
al Perú de tao ang istioso conflicto: los hombres de accijn
i los hombres de fortuna, los primeros con el sacrificio de la
Santiago de Chuco, Octubre 16 de 1883. vida, los segundos con el de su dinero .
Señor : Porque así lo comprende Ud. mejor que muchos, espero
Despues del desastre sufrido por nuestras armas en los que Ud. mismo reupirá a los principales de esa provincia
campos de Huamachuco, creí que aun se podria levantar el para que éstos en vista de la peligrosa situacion del ejército
espíritu de los pueblos para continuar la lucha empeñada del Centro i de los departamentos demimando, contribuyan
con nuestros encarnizadosenemigos i con este fin me dirijí con una suma proporcional i equitativa a conjurar los ma
a la provinc'a de Pataz, recojiendo algunas armas de los les mayores que en caso contrario pesarian sobre la pa
tria .
dispersos que encontré en el tránsito , reconcentrando en
ella todos los elementos que quedaron en diferentes puntos Dando a Ud. las gracias anticipadamente por su patrió
de la provincia de Pomabamba. En seguida pasé a la de tico comportamiento, me es grato suscribirme de Ud. como
Huamachuco, despues de haber sido ocupada esa plaza por siempre su atento amigo i seguro servidor.
las fuerzas del coronel Puga .
A. A. CÁCERES.
En todos estos lugares no he encontrado sino resistencias
para obtener los recursos indispensables que se necesitan Al señor don Manuel Skto Miranda.-- Pullo .
para el sostenimiento de las fuerzas que se están organi
CAPITULO SESTO 929
Puquio, Diciembre 6 de 1883. estinguido por completo; cuando el hundimiento del Perú
amenazaba revestir los oprobiosos caracteres de la cobardía ,
Mui señor mio : entonces las grandes virtudes cívicas que no existian en
directoras de la sociedad reaparecen con mas
las clases esplendor
Nombrado por el benemérito señor Jeneral Cáceres para prestijio i que nunca en el corazon jeneroso de
colectar recursos pecuniarios para el ejército ,i no siéndome
posible pasar a la ciudad por ahora, por las atenciones que los pueblos, de esos mismos pueblos a quienes se titulaba
masas inconscientes i a los que menospreciaban siempre,
tengo en ésta,le dirijo a 'Ud. la presente conociendo los haciendo gravitar sobre ellos en la época de la paz los ho
sentimientos patrióticos que le animan a fin de que remita
el óbolo que tenga a bien dar para el ejército, asi como lo rrores del pauperismo
los sacrificios i.
i la sangrela ignorancia, i en el de la guerra
que pueda Ud. reunir de sus conciudadanos mediante la
influencia de que disfruta en esos lugares para remitir todo Por mi parte, jamas olvidaré esta leccion que puede cali
ficarse de providencial, i desde cualquier punto en que me
lo que sea posible al cuartel jeneral el lunes próximo para
que pueda movilizarse el ejército sobre el enemigo. arroje el destino, tendré una palabra de aplauso i un senti
Remito a Ud. una carta del benemérito señor Jeneral miento de admiracion para los pueblos del Centro i espe
Cáceres, así como otras para varias personas, las que me cialmente para el distrito de Ascotambo, que tantas prue
hará el servicio de hacerlas entregar. bas de grandeza i de valor ha dado en estos últimos
años,
Aprovecho esta oportunidad para suscribirmé de Ud. Reciba el Honorable Cabildo la espresion demis respetos
afectísimo seguro servidor.
i del profundo dolor que esperimento por las nuevas vícti
GUILLERMO FERREYROS. mas de la guerra en esa comunidad , i tenga en todo caso
presente que el sacrificio de hoi ha de ser la gloria de ma
Al señor doctor don Manuel S. Miranda. - Pullo . ñana .
ANDRÉS A. CÁCERES.
Anúncielo así al Honorable Concejo de esa digna provin protesta contra dicha lei, vuelven las cosas al estado que
cia ia su laborioso vecindario .
tenian en Agosto del 71. Se rescinde, en consecuencia, el
Dios guarde a VS. contrato de 27 de Noviembre; carece ya de objeto la recla .
macion chilena en Julio pasado; i no há lugar al arbitraje
ANDRÉS A. CÁCERES propuesto . Está definida la cuestion i restablecida la ar.
monía. Si se suscitase , no obstante, algun nuevo incidente,
Al señor Alcalde del Honorable Concejo Provincial de Tagacaja. siempre habria lugar al recurso del arbitraje . Esta
indefinida de aquella hasta tanto se consiguiese una pru- El 27 de Enero pidió esplicaciones nuestro Ministro, i
dente solucion que salvara los intereses de la Compañía Sa consideró satisfactorias las que se le dieron. Nuevos infor
litrera
mes cambiaron su juicio, que lo hizo valer contestando a
Este acuerdo queda comprobado por los ministros de los dos últimos oficios. Pidió en consecuencia el retiro del
Hacienda i Relaciones Esteriores, que dijeron el 13 de No. Blanco, así como el de una nota de la cancillería chilena
viembre : golo en homenaje al Gobierno chileno se ha sus. de 8 de Noviembre anterior.
pendido la lei; i el de Hacienda al Prefecto de Cobija el El 13 de Febrero insistió el chileno en pedir sus pasa
17 del mismo mes: " suspendimos la lei por reclamacion de portes,
Chile. El 15 se los dieron protestando contra su procedimiento ,
El 20 de Enero de 1879 confirmó su aseveracion el en del cual añadieron que se quejarian a su Gobierno.
viado chileno reclamando que el debate se mantuviese en El 20 aparece en efecto un oficio de nuestra cancillería
la situacion creada por el acuerdo de Abril. solicitando directamente el arbitraje, estipulado tambien
No obstante lo convenido, se puso la lei en via de ejecu . en el protocolo de Quiñones -Medina que fijaba los términos
cion . Elseñor Videla observó el 2 de Julio este procedi- de la mediacion peruana: allí se consiguió el statu quo an
miento ,apoyándose en la tradsaccion de Noviembre del terior al debate, suspension de la lei de Febrero, arbitraje,
73. cobijada por el Tratado de 1874 , en razon de que la desocupacion del territorio, reparacion de daños.
Compañía Salitrera era, segun su juicio, chilena por la casi Estos conatos fueron llevados sin oportunidad .
totalidad de sus miembros . La rescision del ajuste de Noviembre del 73 , dictada el 6
A los tres meses i dias, el 13 de Febrero, responde la Febrero último, habia determinado por parte del Gobierno
cancilleria boliviana señalando el carácter privado de la de Chile la toma de Antofagasta..
transaccion i su ineficacia legal, pero declara a la vez que ¿La transaccion de Noviembre estaba o nó perfeccionada ?
ejecutará la lei discutida , i en efecto ordena su cumpli- | Este es el fondo del debate que se acaba de bosquejar.
miento al Prefecto de Cobija en 17 del mismo Diciembre . Para esclarecerlo debiamos o provocar la accion de la
Nuestro contendor responde el 18, sustentando que la Corte Suprema cuya competencia no fué esplicada, ni ca
ejecucion de la lei importaba la ruptura del Tratado. racterizada suficientemente , o invocar decididamente el
Despues de considerar el boliviano este supuesto, llama arbitraje, aceptando como la condicion natural de su ejer
la atencion bácia el arbitraje; con lo cual termina la con-. cicio, la suspevsion de la lei objetada.
troversia diplomática de 1878. La transaccion de Noviembre tenia el significado que
Al comenzar el nuevo año ( 20 de Enero ) persistió Vide- le daban sus antecedentes i su sentido intrínseco.
la en restablecer el modus videndi de Abril, como una La autorizacion lejislativa de 22 de ese mes del año 72,
peresidad que imponia la paturaleza i el estado de la cues fué usada por el Gobierno nacional, transijiendo con Colton
tion . Segun el concepto de Chile, que el boliviano reputaba sobre precios de sus mapas bolivianos, transijiendo con
sin fundamento, la leide Febrero quebrantaba el Tratado Aguirrezabala sobre una via carretera entregada al tráfico
del 74. Este juicio contradictorio debia suspender ipso libre, transijiendo con Lopez Gama sobre el monto de un
facto la ejecucion de la lei. hasta que sobre ella decidieran crédito i forma de pago de su saldo.
los árbitros, que aceptaba Videla respondiendo a la insinua Idéntico procedimiento se observó con la transaccion de
cion de nuestro Ministro. Rogábale se apresurase a contes . 27 de Noviembre que, sometida a la Asamblea del 74 , si
tarle , antes de los tres dias. guió produciendo sus efectos el 75 , 76 i 77 .
El 6 de Febrero hace nuestra cancillería , en su contesta Procediendo así el Gobierno, decidió por avenimiento
cion, las declaraciones siguientes: las reclamaciones indicadas; no estendió proyectos de tran
Es ilegal la primitiva concesion de Melgarejo a los saccion , sino que transijió i solucionó.
salitreros; la regularizó, no la transaccion de Noviembre , El cargo de cuenta a la Asamblea, solo miraba a la reg
sino la lei reclamada de 14 de Febrero. Como la Compañía ponsabilidad del ajente. Surtia de ese cargo la censura o la
CAPITULO SESTO 331
pena del administrador o del juez, nunca la derogacion de presion para constreñirnos a resolver el pleito internacio
lo consumado legalmente. Dio cuenta el Gobierno de las nal, se consumó a título de reivindicacion.
transacciones en el mismo sentido en que la dá de todos Quedó herido el sentimiento universal de nuestro dere
sus actos políticos o de administracion ; solo que, en el caso cho , averiguado , discutido , confirmado en su instancia tanto
especial, esa obligacion suya , quedó particularmente seña como realzado en el procedimiento nobilísimo que habia
lada. mos seguido para mantenerlo .
Dentro de sus atribuciones jenerales de juzgamiento, Ese derecho de Bolivia a su litoral puede resumirse , co
tuvo la Corte Suprema el de esos casos mencionados, por mo sucede en alegatos definitivamente concluidos, en una
nn procedimiento escepcional que el lejislador estableció. breve pájina para entregarlo confiadamente al arbitraje de
De su sentencia , como del avenimiento gubernativo , com- cualquiera potencia . En su disquisicion , hemos procedido
prendidos ámbos estremos en un mismo período de la lei, durante cuarenta años con buena fe inalterable, buscando
debió darse cuenta a la Asamblea, no ciertamente para la la transaccion , la mediacion, el albitraje; desairados con un
revision de lo hecho, sino para la responsabilidad del fac- silencio de veinte años, engañados con el subterfujio rechaza
tor. dos con las progresivas imposiciones de la fuerza . Un estu
En sus diversas cuentas de cartera el Ministro de Ha- dio por breves momertos de nuestra controversia pasada ,
cienda dijo,desde el año 74 ,al hablar de Lopez Gama: daria este convencimiento a cualquier estadista que quisie
" ElGobierno ha transijido i reconocido el valor de... en se tomar en peso la realidad de las cosas.
presencia de la autarizacion esplícita de la lei del 72 , que Esta doble faz del voto público aparece particularmente
constituye una escepcion " ; i de Aguirrezabala: " En uso de deslindada en elacta de Cochabamba,documento de Febre
la autorizacion de 22 de Noviembre, el Gobierno celebró la ro del 79.
transaccion ,i segun ella , la carretera fué entregada libre " La cuestion privada , se dice allí, suscitada al Gobierno
mente al servicio público;" i de la Compañía Salitrera : Nacional por la Compañía de Salitres i Ferrocarril de An.
Han sido transijidas sus reclamaciones ... queda asi defi- tofagasta, corresponde a la jurisdiccion de los tribunales
nida una cuestion odiosa." ordinarios, i el Gobierno estimándolo así, ha llenado su
Esta apreciacion , idéntica para los diversos casos que ella deber.
comprende, se funda en el sentido intrínseco que arroja la Para obviar conflictos internacionales, podia someterse
elaboracion lejielativa de las autorizacionts de Noviembre. esa demanda, amparada por el Gobierno chileno, a la deci
Su primer articulo en proyecto " no reconocia contrato con sion de árbitros en los términos del Tratado de 1874; i el de
estranjero, sino el celebrado con Gobierno legal i aprobado Bolivia insinuándolo así ha llenado su deber. Esta ape
por el Congreso." Combatieron el artículo cuatro diputados; lacion al arbitraje es sin embargo inaceptable, miéntras
lo sostuvieron tres, el artículo fué rechazado. estén surtos en aguas bolivianas buques de guerra chilenos ;
Vino el segundo que " remitia a los estranjeros al juicio i el Gobierno resolviéndolo así, ha interpretado el senti
contencioso ante la Corte Suprema con cargo de cuenta miento nacional...
ante la próxima Asarnblea ." Bien se vé que este cargo de Dábase por practicada una política que no se hizo, que de
cuenta contenido en la jeneracion primordial de la lei, no bió seguirse no en la forma de opiniones sin consecuencia ,
podia provocar la revision ; ninguna Asamblea casa senten : de insinuaciones arrojadas de paso , sino en la de iniciativas
cias.
francas i determinadas que removiesen el fondo mismo de
Se aprobó el artículo 2.º, así como el 3.°, que es el de la la cu stion , tratándose en su irrecusable carácter de ma
autorizacion al Ejecutivo , introducida en forma de adicion . teria litijiosa mantenida ad interim en ese su estado in
Ella fué objetada por tres diputados, por cuanto carecia de trinseco, es decir, suspensa, no definida,hasta que recayese
bases determinadas. Propuso alguno prévio dictámen del en ella sentencia de Corte o laudo arbitral.
Consejo de Estado para ejercitar la autorizacion. Bien se
vé, otra vez, que en la mente de los lejisladores la autori III
zacion era definitiva; solo se trataba de garantizar su uso
acertado. La mocion fué rechazada. Adoptando el método contrario que podia llevarnos a
Al discutir la condicion de cuenta a la Asamblea , los la guerra , no parece tampoco que nuestra cancillería lo hu
opositores a la lei dieron aquella por innecesaria; " porque biese separado suficientemente.
el Gobierno tenia que dar forzosamente la cuenta , i ade A mediados de Febrero del 79 nuestro ajente diplomá
mas,aun cuando pudiera existir responsabilidad , la Asam- tico solicitaba en Lima la declaracion del casus belli, a la
blea sobreviniente se limitaria a aprobar los hechos consu- que se negó el Gobierno peruano, por el doble motivo de
mados, en guarda de la dignidad i del crédito nacional... no creerse obligado a la cooperacion bélica por efecto de
Como en la mencion de las reclamaciones no estuviese una formalidad completamente en el pacto de alianza , i
comprendida la de Melbourne, Clark i Compañía , la indicu por no hallarse preparado militarmente.
junto con otras, el órgano del Gobierno , con lo cual se hizo En ese mes, como el siguiente de Marzo , se cruzaron
estensivo el alcance de la lei a todas las reclamaciones pen- proposiciones sin garantía, a punto de haber rehusado la
dientes. cancillería peruana consignar por escrito acuerdo de pin
gun jénero. Esperaba probablemente orientar su conducta
II. segun las indicaciones que le viniesen de Santiago, donde
funcionaba la legacion Lavalle .
Esa situacion , a ngustiosa para nosotros, la describió
Sin atender lo bastante al fondo de la cuestion suscitada , minnciosamente nuestro ajente diplomático en su informe
i desconociendo, con espíritu lijero, la forma natural en que a la Convencion del 80.
se nos imponia el modo de tratarla , nnestra cancillería si Se esplican tales vacilaciones considerando que el pacto
guió una política que parecía preparada para conducirnos a de alianza no era agresivo, como lo presumió la política
una ruptura diplomática . chilena, para fundar en esa apreciacion, la lejitimidad de
No cooperó a su labor la opinion pública de nuestro la guerra que nos hace.
país, i estuvo léjos de secundar las tendencias que ella re Dejaudo para su tiempo los pormenores de esta demog
velaba. tracion , bastará repetir lo que afirmaron nuestros ajentes
La controversia que se acababa de compendiar,disgustó en las conferencias de Arica : " tratar de unir sucesiva i
a la mayoría de los bolivianos capaces de formar juicio so- gradualmente nuestras diversas nacionalidades con el ali
bre su orijen idesenvolvimiento ;pero medió una circunstan- ciente de sus mútuos intereses, llevarlas a unificar los eco
cia grave i de fatales consecuencias, que instantáneamente nómicos i los fiscales, avanzar gradualmente por pactos
nacionalizó entre nosotros la política de guerra, que nos estrechasen mas imas: fueron el objeto i el deseo
La toma de Antofagasta, lejos de verificarse como simple ' de todo pensamiento i de todo sentimiento americano, Aal
332 GUERRA DEL PACÍFICO
lo comprendió el Gobierno de Bolivia i trató de desenvol. liviana , prévio acuerdo de sus colegas, presentar un medio
ver esa política internacional con el pacto de alianza que de solucion , reconociendo al vencedor indemnizaciones pe
le une al pueblo peruano. Lástima es que lo inesperado i cuniarias convenientemente aseguradas.
violento de los acontecimientos, hubiese falseado el comen Declaró el chileno aceptable la proposicion , meses atrás
tario verdadero i natural de ese Tratado. Intrínsecamente en su caso ; pero ya entonces importuna i tardía .
considerado, estudiado en su sentido propio, no es cosa Fué vituperada en esos dias la indicacion boliviana ; pero
que un primer acuerdo, una primera base de solidaridad ocho meses despues, en los sucesivos, a comenzar de Junio
americana. Significa paz en las fronteras, estipulacion abier- 15 hasta Diciembre 1.º del 81, el político yankee mas sim
ta a todas las naciones de América ... Se invitó a la Repú- pático a la alianza, Mr. Blaine ,aconsejaba oficialmente el
blica Arjentina; i en los Consejos del Gobierno boliviano mismo arreglo i la cesion territorial con ciertos procedi
se creyó entónces mismo mui natural i mui accequible mientos. La áspera demostracion que trae el empiritismo,
hacer igual invitacion a la República chilena... ha justificado últimamente para todos los que avanzó la
Obrando bajo mui distinto criterio, se encrudeció Chile. prevision .
Las fechas posteriores dan su verdadero sentido a los A su vuelta confirmó la Legacion boliviana los juicios
acontecimientos que se precipitan . anticipados en Julio del 80. Medidas las fuerzas respectivas
El 4 de Abril Chile declara la guerra al Perú . en su organizacion multiforme, la caida de la gran ciudad
El 5 de Abril está bloqueado el puerto de Iquique. americana era inminente.
Elmismo dia 5 nuestro Ministro dando , dice , forma a lo Con ese criterio moralizador que corta las guerras mo.
acordado , solicita por oficio la alianza. dernas, a traves de la antiguas que iban a la destruccion
El6 declara el Gobierno peruano el casus foederis, moti- total pasando sobre elderecho humano, trató de la paz el
vando su decision , en el ataque a Bolivia . señor Piérola en dias posteriores a la grande catástrofe.
Unidos desde entonces nuestros esfuerzos en la intimidad | Estaba en el derecho de hacerlo con o sin consentimiento
de un mismo derecho i de una misma obligacion , pacidos nuestro .
ante un idéntico peligro, los unimos contra el enemigo " No obliga, dice la ciencia, un tratado imposible , obser
comun. vando que esta imposibilidad no ha de ser absoluta ; porque
No fué parte a interrumpir la cordialidad de nuestras bastaria que espresase un gasto exajerado de fuerzas;" i
relaciones una lijera contrariedad que pudo producir entre añade la misma ciencia: " no puede un Estado sacrificar a
nosotros elagravio que infirió a nuestro ejército un alto jefe la palabra dada su misma existencia; porque el derecho
peruano en la reaccion natural de su valor contrariado por que regulariza las relaciones de los hombres entre sí, jamás
la derrota de San Francisco, ni el mas grave que hizo a puede aniquilar el Estado. Las convenciones reposan sobre
nuestro Jeneral en Jefe otra ilustracion política en el de- el derecho necesario e indiscutible de los Estados a vivir i
sastre de Mayo . desenvolverse.
Sobre las preocupaciones de los hombres públicos i sobre Una tirantez inoportuna de exijencias diplomáticas,
la vacilacion o errores de las cancillerías se habia alzado mantenida por la autoridad de Chile, determinó el fracaso
la union en la sangre de dos pueblos nobilísimos i desgra- de aquella negociacion , oportunamente planteada.
ciados. El defensor del Perú llevó entonces su empeño a una
nueva reorganizacion de la defensa nacional.
IV . Sabedores de sus propósitos, seguimos agotando nuestros
últimos recursos para comprar armas en apartados merca
Batida la alianza en los campos de Tacna , llegó la vez de dos i allegar fuerzas cuyo sostenimiento redujo al pais ofi
que fuesen consultados los diputados de Bolivia , reunidos cial a servicio casi puramente concejil:abnegacion suprema
en convencion desde Mayo del año 80. Una fraccion suya que la equidad histórica ha de tenernos en mucha cuenta.
dejó oir su opinion , simple brote de ardimiento patriótico : Continuaron divididas las opinioues en la Convencion
la guerra a todo trance, que no pudo levantarse hasta el vo del 81. Se creia en la intervencion arjentina, juicio comba
to parlamentario. Otra considerable, calificada de pacista, tido con los fundamentos tradicionales de aquel pais en su
preveyó , en términos decisivos, desastres posteriores, ya modus vivendi internacional, con tanta evidencia realzado
sobreviniesen como victorias del enemigo, ya como guerra en la guerra española del Pacífico i tan categóricamente
civil, en la república hermana ; aconsejó en consecuencia el sostenido por la série ilustre de sus últimos gobernantes.
predominio de la accion diplomática sobre la bélica sin Se confiaba en la eficacia de la guerra popular que habia
que se descuidara la segunda a los efectos de la defensa i de suscitarse en el Perú, recusando el argumento premioso
como garantía para la eficacia de las mismas negociaciones; de una próxima guerra civil que el estudio de las cosas in
i pidió se sujiriese al aliado este mismo procedimiento. Una dicaba .
opinion demayoría mantuvoel predominio de la accion bé Brotó la guerra civil que trajo por consecuencia el Go
lica sobre las tendencias a la paz sin dar de mano, entre - bierno del señor Calderon .
tanto , a las iniciativas subsidiarias de una negociacion . Su política fué contraria a la de su antecesor. Notificó a
No paramos mientes en el deplorable aislamiento que nuestro Gobierno la necesidad de la paz i el envío de ajen
rodeaba a los dos Gobiernos aliados, elde Lima i el de La tes plenipotenciarios a efecto de celebrarla. Aceptamos la
Paz ,a punto de no haberse podido recabar del primero ni invitacion inos preparábamos a mandar nuestros ajentes,
contestaciones privadas al Jefe de nuestro Estado, como cuando sobrevino la prision i el destierro del majistrado
no se tomó en peso la pretericion de Bolivia en los varios peruano.
solemnes manifiestos i declaraciones, con que el Presidente Los delegados de su suplente en Arequipa nos mantu
del Perú estimulaba el patriotismo de su pueblo . vieron en actitud de guerra , haciendo ineludibles situacio
Estas omisiones quedaban esplicadas por la atencion pre-nes embarazosas para nuestro Gobierno interior.
ferente, escluyente de toda otra, que prestaba el jefe pe Ei Vice-presidente del Perú se estableció en Huaraz.
ruano a su heroica i apremiante tarea dentro de los muros Allí acudió nuestro enviado en demanda de una tregua
de su capital. con el enemigo, iniciando por primera vez, de parte de Bo
Meses despues, creyó conveniente el Gobierno del Perú livia, algun concepto propio, en los acuerdos internaciona
preparar un avenimiento con el enemigo interponiendo los les con el aliado.
buenos oficios de tres ministros de Norte- América , i nos No aceptó tregua la cancillería de Huaráz, entre otros
condujo a esa cita diplomática , donde acudimos el mes de motivos, por la esperanza de una nueva intervencion de
Octubre. Estados Unidos.
Los enviados del Perú no traian proposicion alguna , ElGobierno del Perú ,decia en resúmen nuestro Enviado,
fuera de la de someter la cuestion al arbitraje yankee. corta abruptamente el curso de las conferencias, pone tér
Este ultimatum riguroso no impidió a la Legacion bo - ' mino a las jestiones sin proponer, rechazada la tregua, me,
CAPITULO SESTO 333
dio alguno de resguardar con urjencia los intereses jenerales subordina todos los derechos; o mas bien , ningun derecho
comprometidos. No ha hecho hasta ahora el Gobierno boli se esplica ni existe sin ese derecho gobernador.
viano iniciativa alguna. Debemos hacer constar que éste es el resignado , pero
" Al introducir la presente que ha producido el desacuerdo incontrastable non possumus, de los representan tes del
no impone su pensamiento, respetando en la negativa del pais .
aliado el ejercicio de su accion soberana que no está restrin
jida por el pacto de la alianza, como no está recíprocamente, La Paz, Setiembre 27 de 1883.
la accion soberaga de Bolivia ... M. BAPTISTA.
Quedó sin efecto en manos de nuestra cancillería esta
conclusion de su Enviado.
Sábese que ella contrajo otros compromisos directos bajo SECRETARÍA DEL SENADO NACIONAL.
la espectativa de nuevas operaciones militares que insinua
La Paz, Setiembre 27 de 1883 .
ban el Vice- presidente del Perú o sus ajentes inmediatos.
No era , entretanto , inútil para las aspiraciones de paz la Imprímase .
presencia en Chile del señor García Calderon . P. O. del S. P.
En el último Congreso nos comunicaron , i despues ha VELARDE ,
sido notorio que ese distinguido patriota peruano, ya fue Secretario .
se en trato con la autoridad chilena, ya en lo seguido por
interpositas personas, varias veces ha preparado, combina MINISTERIO DE RELACIONES ESTERIORES.
do i estipulado bases de tregua o de paz; otras tantas des
quiciadas por obstáculos, ora nimios, ora graves, ora ipsupe La Paz, Octubre 1.º de 1883.
rables
No hemos asistido ni privada ni oficiosamente a estos Honorable señor:
ensayos de solucion.
En la tarde del sábado último tuve ocasion de leer el
Tuvo la deferencia el señor García Calderon, i de ello se notable informe de la Comision de Relaciones Esteriores que
dio cuenta al Senado del 82 , de asegurarnos, por cartas
particulares a su ajente diplomático, que los intereses de desempeña el honorable señor M. Baptista.
Bolivia serian cuidados con esmero en los arreglos que tuvie
tivas apreciaciones, dicen relacion a determinados puntos
veria de acordarse con nosotros en Arequipa, donde solici- comprendidos en la interpelacion anunciada por los hono ..
rables señores Barrientos i Velarde, siendo fácil,por lo tan
taba venir. to, prever el alcance de esta simultaneidad de iniciativas
Cuando por fin pensamos mandar un delegado bolivia parlamentarias.
no al terreno donde tan incesantemente se planteaban pro
Entre tanto , acontece que , a juicio del Poder Ejecutivo ,
yectos que decidiesen de nuestros destino , no creyó con hai necesidad de que la Cámara tenga en consideracion
veniente el Gobierno adelantar la presencia de su Enviado, otros antecedentes que no están mencionados en el informe
con el propósito, desde luego , de facilitar la presencia del del honorable señor Baptista, siendo preciso que el Minis
diplomático aliado, mediante un prévio acuerdo con el terio de Relaciones Esteriores los presente en una esposi
ajente chileno. Al contrario, puso por condicion la asistencion escrita a fin de que la autenticidad i exactitud de sus
cia inicial conjunta de ámbos delegados. conceptos estén garantidas.
Estos muros incesantemente reconstruidos, dentro de los Ofreciendo exhibir ese documento a la mayor brevedad
cuales ba cerrado su accion nuestra cancillería , quiere rom- posible, solicito que la Honorable Cámara se digne aplazar
perlo, en cierto modo,nuestro actual Ministro de Relaciones la interpelacion cuya demanda me fué notificada.
Exteriores, con prescindir de servicios graciosos i avocarse Saludo con todo respeto al honorable señor Secretario ,
directamente al secretario chileno por negociaciones oficio- suscribiéndome su atento i obsecuente servidor.
sas seguidas en correspondencia epistolar.
ANTONIO QUIJARRO ,
V.
Alseñor Secretario de la Honorable Cámara de Senadores.
MEMORANDUM . IV .
ciarios de Bolivia nos hallamos en perfecta conformidad con a hacer algunas modificaciones a esas condiciones i en tal
los esplicitas declaraciones del señor Arenas sobre el punto caso, cuáles serian .
fundamental de adquisicion de territorio, llámesele avance, Como era indispensable , el Gobierno, que acababa de
cesion , compensacion o conquista; i así pevsamos, iuspirán señalar en un documento solemne cuáles eran las condicio
donus en el orijen i desenvolvimiento de la vida política de nes ineludibles para el ajuste de la paz, no podia ni debia
nuestra América, 11 aceptar, siquiera en hipótesis , la posibilidad de modificarlas
en el sentido de atenuar nuestras exijencias.
" En resúmen no aceptamos la apropiacion del territorio Dada esta situacion , hubo de dirijirse al diplomático
como un simple efecto de la accion bélica , cualquiera que americano el oficio de 24 de Febrero último, en el cual se
le espresaba , en contestacioa a sus interrogaciones, que el
sea el nombre que consagre ese apoderamiento.
Gobierno de Chile mantenia las condiciones de la paz con
Espresó que en su concepto el máximun de las conce
siones, por parte de los aliados, consistiria en dejar los te- signadas en el protocolo de Viña del Mar."
rritorios ocupados como prenda pretoria .
VII.
El señor Carrillo apoyó por su parte esta opinion de un
modo esplícito.
El Gobierno de Bulivia , convencido de la ineficacia i de
las lentitudes inherentes a los medios oficiosos e indirectos
VI.
para arribar a una negociacion , resolvió iniciar una corres
pondencia directa con el Ministro de Relaciones Esteriores
Por actos ulteriores i de la alta solemnidad confirmó el de Chile, la cual corre inserta en los anexos de la Memoria
Gobierno de Chile su propósito indeclinable de anexar los presentada al Congreso.
territorios del departamento litoral de Cubija i de la pro El obstáculo insuperable opuesto por el Gobierno de Chi
vincia de Tarapacá, reteniendo, para absorber despues, le, ha consistido en su negativa a tratar conjuntamente con
Arica i Tacna .
un ajente de la República del Perú .
Ea la circular dirijida a las legaciones de Chile por el Como esa correspondencia es conocida en toda su esten
Ministro de Relaciones Esteriores señor José Mannel Bal- sion por las honorables Cámaras, me limitare simplemente
maceda, con fecha 24 de Diciembre de 1881, se hace una a hacer notar que en mi carta de 12 de Julio, que es la
larga exposicion incriminatoria contra Bolivia i el Perú penúltima, indiqué al señor Aldunate que iria a Tacna a
para cohonestar esas miras, pudiendo decirse que el pensa- conferenciar un ajente de Bolivia cop el de Chile, siempre
miento capital de ese estenso documento diplomático se que se permitiera en aquella ciudad la presencia de un ciu
halla condensado en las siguientes a partes: dadano del Perú , sin carácter oficial, con el solo fin de con
Una indemnizacion con plazo habria conducido a la sultarle respecto de los intereses privativos de la República
paz de derecho , que las dificultades previstas de pago ha- aliada
brian roto por las inevitables complicaciones de hecho... Me parece que esta proposicion indicaba de nuestra par.
La indemoizacion de guerra pagada en territorio esta te elmáximum de la condescendencia posible.
ba impuesta por la lei fatal e indeclinable de la nece El señor Aldunate se negó a fijar el dia inicial de las
sidad ...
conferencias, segun copsta en su carta del 7 de Agosto, adu
El ensanche territorial consultaba tambien la seguri- ciendo por causal de su negativa la circunstancia de haber
dad de Chile , por razones tan evidentes como lejítimas. cambiado la faz de los sucesos, refiriéndose iududablemente
El singular documento conocido con el nombre Proto- a la accion sangrienta de Huamachnco.
colo de Viña del Mar, que lleva fecha de Febrero de 1882, Al propio tiempo , el señor Aldunate sujiere la idea de
i en el que desempeña un papel incomprensible el repre- que concurra a las proyectadas conferencias de Tacna un
sentante de Estados Unidos de América, konsigna proposi representante del Gobierno del Jeneral Iglesias, si es que
ciones de paz que Chile conceptúa indeclinables,merecien- Bulivia persiste en el propósito de no prescindir de la Re
do-atencion especial las que siguen : pública del Perú .
Cesion de los territorios situados al Sur de la quebra:la Este punto ha sido sati factoriamente contestado en mi
de Camarones. carta de 30 de Agosto .
" Ocupacion de la rejion de Tacna i Arica por diez años, A los conceptos en ella emitidos, agregaré las siguientes
debiendo pagar el Perú veinte millones de pesos a la con cousideraciones:
clusion de este plazo; y si no se efectúa el pago, esos terri Sabia ya el Gobierno de Bolivia que la política del Jene
torios quedarán ipso facto anexados.. ral Iglesias jira sobre el desigoio cordial de tratar con Chile
Chile ocupará las islas de Lobos mientras hubiere gua- prescindiendo de Bolivia del modo mas absoluto, circups
nos en ellas.is tancia que resalta con toda evidencia en las bases de arreglo
El Ministro de Relaciones Esteriores señor Luis Alduda ajustadas en Lima a mediados de Mayo último entre los
te, esplicando el espíritu i las tendencias del protocolo de señores José Antonio de Lavalle i Mariano Castro de Saldí
Viña del Mar, en la Memoria dirijida a las Cámaras Lejis- var , por parte del Jeneral Iglesias, i Jovino Novoa en repre
lativas del año pasado de 1882, consigna los siguientes sentacion del Gobierno de Chile; i este convencimiento se
párrafos: ha confirmado recientemente a mérito de datos ulteriores
" A mérito de las jestiones iniciadas por el señor W. H. que el Gobierno ha llegado a conocer del modo mas casual,
Trescott, jestiones que terminaron con el conocido protocolo segun tendré ocasion de mencionar mas abajo.
de 11 de Febrero del año en curso , suscrito en Viña del Entretanto , fíjese la atencion en que el Jeneral Iglesias
Mar, pudo creerse que los Estados Unidos se apartaban de- ha pactado entre otras cláusulas onerosas, de las que solo
finitiva i terminantemente de toda futura intervencion en el Perú es apto para juzgar, las siguientes que merece a
la contienda del Pacífico . nuestra particular cousideracion porque se rozan íntim.d
I en efecto, el oficio que con fecha 14 del corriente año mente con nuestros intereses esenciales i permanentes.
dirijió el mencionado señor Trescott a este departamento, Cesion completa e incondicional del departamento de
espresaba netamente que a pesar de que el Gobierno de los Tarapacá."
Estados Unidos desea prestar su concurso imparcial i su Los territorios de Tacna i Arica quedan en posesion de
amistosa ayuda en aquellas negociaciones que pudieran Chile durante diez años, a partir del dia en que se verifique
conducir a una paz satisfactoria para ambos belijerantes, el Tratado de paz. Espirado este plazo se convocará un
no puede ofrecer sus buenos oficios en las condiciones pro- plebiscito que decidirá si esos territorios pertenecerán a la
puestas. soberanía de Chile o si volverán a la del Perú."
" Tengo , ademas,agregaba aquel diplomático, instruccio No se requiere grande perspicacia para calcular cuál seria
nes para preguntar si el Gobierno de Chile está dispuesto el resultado del plebiscito, si continuasen los territorios de
836 GUERRA DEL PACIFICO
Taona i Arica en poder de Chile por un lapso de diez años En vista de estas conclusiones, que derivan de hechos
que comenzarian a rejir desde el dia en que se ajuste la paz. comprobados, las Cámaras se hallarán en aptitud de juzgar
El Gobierno del Jeneral Iglesias, que ha resuelto tratar si es posible ajustar la paz con Chile , renunciando perpé
con prescindencia de Bolivia , segun lo manifiestap hechos tuamente a toda comunicacion directa con el Pacífico, pues
consumados, quiso sin embargo entrar en relaciones con to que toda la costa que se estiende del valle de Sama al
nuestro Gobierno comenzando por acreditar un ajente con- Sur ha de entrar bajo el dominio soberano de Chile.
fidencial que despues de reconocido seria elevado al rango La Paz, 4 de Octubre de 1883 .
de Enviado Estraordinario i Ministro Plenipotenciario .
A. QUIJARRO.
Este paso emanado del Gobierno de Cajamarca sujirió
alpuestro la idea de ofrecer nuevamente una mediacion diri
jida al propósito de unificar el Perú , sabiendo al propio
tiempo que los círculos políticos de Lima enviaban a Are XII.
quipa una delegacion confiada a los señores Denegri i Lama.
Diéronse en este sentido pasos, cuyo resultado aun no se co Debates de la Asamblea Nacional de Bolivia sobre la
noce . cuestion internacional con Chile .
Nuestra consideracion en este órden sería el reflejo de la
idea que anuncio en seguida. SESION DEL DIA 6 DE OCTUBRE DE 1883 .
Aun cuando los actos iniciales del Jeneral Iglesias acredi
tan el designio de tratar con prescindencia de Bolivia i sobre El señor Velarde.-- Tócame abrir el debate de la magna
la ruina de un numeroso partido político del Perú , si des- cuestion internacional bajo los dos aspectos del momento:
pues reconociese la necesidad de correjir ese procedimiento , el informede la Comision mista de negocios estranjeros i la
Bolivia no se mostraria intransijente,porque sabe mui bien interpelacion que solicité hacer en el Senado, en compañía
que el asentimiento libre del Perú es base sólida e indispen- del señor Barrientos, a los señores Ministros de Relaciones
sable para cualquier combinacion duradera . Esteriores i de la Guerra.
Desgraciadamente, esta perspectiva en que podiamos ci Diez dias pasan de la fecha en que se presentó esa in
frar una esperanza , ha sido recientemente oscurecida por un terpelacion . Graves rumores apoyados en noticias trasmiti
hecho que hemos llegado a conocer por efecto de la casua das del esterior denunciaban una espedicion de las huestes
lidad . Sabe ahora nuestro Gobierno de un modo evidente chilenas sobre la ciudad de Arequipa .
que el ajeate coufidencial que el Jeneral Iglesias habia de La opinion pública acusaba i acusa de cierta estraña in
cidido enviarnos , con ánimo de investirle despues con el diferencia al Gobierno boliviano en vista de los datos lle
carácter de plenipotenciario , no habria tenido otro objeto en gados cada dia con mas o menos fuerza de verdad . La suerte
el desempeño de su mision que el de consolidar la política de Arequipa no podia ni puede ser indiferente para Bolivia ,
de separacion del Jeneral Iglesias, procurando entre tanto atento el pacto de alianza que liga a ésta con la pacion
salvar las apariencias ante nuestro Gobierno . peruana, puesto que todo predominio del comun adversa
Me es sumamente doloroso hacer esta declaracion i me rio sobre los paises invadidos hiere directamente a la defen
inclino a pensar que el Jeneral Iglesias fué ipfluenciado sa de la causa comun .
por sujestiones erróneas al proponerse semejante política. Evitar esos daños, inquirir la verdad de los sucesos, des
Agregaré tambien que con el conocimiento personal que correr el velo de la política gubernamental en la situacion
tergo de las cualidades del ajente confidencial elejido, pue- presente, son les objetivos de la interpelacion patriótica i
do afirmar que se habria negado a desempeñar tan estraña correctamente introducida , a la vez que urjentemente ne
mision , cesaria a los intereses nacionales.
VIII. Siento bastante la falta de concurrencia del señor Mi.
nistro de la Guerra ; pero ello no obstará a que el señor Mi
Los antecedentes i las consideraciones que he enunciado nistro de Relaciones Esteriores, como jefe de Gabinete, que
en esta esposicion , pueden resumirse en las siguientes pro- debe estar perfectamente informado de la jerencia del con
posiciones: flicto internacional en sus dos fases, política i militar, se
La ambicion de Chile, tendente a la absorcion de nues- sirva dar respuesta a los puntos de la interpelacion escrita
tro territorio litoral, es antigua i aparece en actos oficiales i public ada por la prensa .
publicada
desde la época del Jeneral Búlnes ( 13 de Julio de 1842). Necesita , pues , saber el Congreso cuáles son los planes
La mayor estension que pretendieron los estadistas de del enemigo, vislumbrados o mas bien descubiertos por el
Chile no pasó del paralelo 23 de latitud ; i al consumar el Gobierno con la alta penetracion requerida por el asunto ;
atentado del 14 de Febrero de 1879, in vocaron el principio cuáles las operaciones bélicas que se han emprendido sobre
de la reivindicacion hasta el grado 23 mencionado. Arequipa ; cuál la actitud que toca asumir a Bolivia , i cuál
Durante los desenvolvimientos de la guerra han mapi- el camino por el que se le guia a esa actitud ; qué medidas
festado en varios actos de alta solemnidad diplomática , que ha tomado i piensa tomar el Ejecutivo en presencia de la
la resolucion indeclinable de Chile, es la de anexar los terri espedicion chilena; qué órdenes se han impartido para el
torios del litoral boliviano i de la provincia peruana de efecto; cuál el pensamiento dominante en elGobierno res
Tarapacá, incondicionalmente i en forma paliada la rejion pecto a los resultados de la nueva campaña abierta por
de Arica i Tacna. Chile; si la conducta que ha observado i observa ha sido
Este designio se halla aceptado por la fracciou que en correspondiendo en parte o en el todo al voto de los parla
el Perú representa el Jeneral Iglesias, cuya voluntad es la mentos anteriores; fiualmente, si es o no una verdad la
de continuar secundando las miras de Chile . alianza, o es una mera frase .
No creo de mas recordar que el Senado Nacional en su De mi parte , debo declarar que en las tres ocasiones en
sesion de 31 de Octubre del año pasado espresó su opinion que me cupo determinar mis ideas sobre la cuestion, sos
declarando que confiaba en que el Ejecutivo negociara la tuve del modo mas acentuado política leal hacia el Perú ;
tregua con Chile , previo acuerdo con el Perú , para tratar lealtad en las desgracias comunes i lealtad en la solucion
conjunta o separadamente, i sin perder, entre tanto la opor- final. Sostuve, digo, i voté porque la paz se haga guardan
tupidad favorable para negociar la paz; i que la Cámara de do los fueros del honor i de la dignidad , sin dar un ápice
Diputados, en su sesion del 7 de Noviembre, emitió el voto de nota por infidencia al aliado.
por el que acepta el mensaje presidencial de 6 de Setiem Eu cuanto a jestiones diplomáticas, no me cabe ya pedir
bre, estimando conveniente que semantenga la política tra informacion ninguna por cuanto la materia ha sido esten
zada por la Convencion Nacional de 1881, mientras se ne samente manifestada por el Ministro .
gocie un tratado de tregua o de paz cumpliendo los pactos Hemos oido la informacion de éste sobre los tropiezos e
internacionales que nos ligan al Perú . inconvenientes con que ha tocado. No es posible hacer
CAPITULO SESTO
nuevas interrogaciones: consta que la cancillería boliviana Un error de la cancillería boliviana, la rescision del con
ha hecho las jestiones posibles con tendencias perfecta- trato sobre esplotacion de salitres,no autorizaba a come
mente definidas i que el escollo de ellas ha provenido de terse por Chile el atentado mas grande que ha presenciado
las dificultades aglomeradas por la política chilena i por las la América . Ahí estaba el artículo 111 de la Constitucion
circunstancias tan variantes como inesplicables del período del Estado para que la Compañía Salitrera pudiese recurrir
a que ha llegado la guerra . ante el supremo Tribunal de la república en demanda de la
ElMinistro de Relaciones Esteriores señor Quijarro.- justicia de sus derechos si los creia conculcados. Bolivia
Tendré el honor de contestar a las interrogaciones del señor habia dado abundantes pruebas de sometimiento a los fallos
senador por Santa Cruz, a la vez que entrar a la discusion de los tribunales. Mas todo estaba concebido. El Ministro
del informe presentado en nombre de la Comision mista de Nolasco Videla, que no era letrado por cierto, dió corriente
negocios estraujeras por el eminente orador señor Baptista. a las consigoas de su cancillería sin titubear; recuerdo que
Ambos asuntos se ligan demasiado i seria poco menos que fijaba cuarenta i ocho horas para contestar el ultimatum ,
difícil tratarlos por separado, cuando el conjunto ofrecerá a tiempo en el que era humanamente imposible hacer llegar
las cámaras reunidas toda la luz necesaria para que tome ninguna comunicacion al litoral boliviano. Caivano hace
una deliberacion ilustrada i de recta conciencia . notar la fecha, 12 de Febrero, en que se dirijió ese ultima
Me persuado, señor Presidente, que todos estamos ínti- tum , a nuestra cancillería; i 12 de Febrero en que las tropas
mamente convencidosde que la temperancia en el lenguaje destinadas a la invasion zarpaban de Valparaiso. Resulta
i el concepto son altamente necesarios a este debate. En él de esta sola observacion que aun cuando Bolivia hubiese
fijan sus pensamientos los estadistas i hombres públicos del ofrecido pasar por las horcas caudinas a fin de allanar el
pais, el parlamento i el pueblo. conflicto diplomático, no habria podido contrarestar a las
Hai una regla que no se puedeolvidar jamas en las gran intenciones de Chile. Largo tiempo pensó éste en espandir
des situaciones: ella es que cuanto mas difícil es salvar del se sobre nuestros territorios: hallo con éxito una ocasion
peligro, son mas necesarias la serenidad i la temperancia . que llenase sus deseos en el impuesto del salitre.
¿Qué hariamos arrojando elementos de combustion en me La guerra ha sido desastrosa para las banderas aliadas
dio de las desgracias a que la suerte nos ha conducido? El por la falta de recursos i elementos, por la falta de cohesion
mundo nos especta, sabe que los infortunios nos han echa- en los preparativos. Está al alcance de los señores diputados
do a un conflicto de solucion inesplicable. Arrostremos, i senadores la situacion en que se inauguró aquella i las
pues, con serenidail, con elevacion de miras los desenvolvi- dificultades con que el patriotismomismo ha tropezado, sin
mientos de él. embargo de que no hemos esquivado de nuestra parte nin
Yo declaro que habiando tenido el insigne honor de en- gun sacrificio.
trar en diversas ocasiones a ocupar un asiento en este lugar, Se dice que en lasaltas rejiones del Ejecutivo predomina
lo he hecho siempre sin ánimo miticuloso , por mas que se la idea de continuar la guerra a todo trance. Falso. El
anunciasen i suscitasen debates ardientes i llenos de fibra. Ejecutivo no ha tenido ni tiene términos absolutos: no tien
En cuestiones internas el peligro pasa , porque si se vota de ni a la guerra ni a la paz a todo trance : busca una
una mala lei, si se pronuncia una resolucion conducida por solucion compatible al honor i que sea conveniente al pais.
las impresiones del momento, la lejislatura inmediata, la Tiene política propia que se define razonadamente sin tocar
modifica o abroga, corrije el error.Noasi cuando se trata de a niuguno de los dos estremos; i sin embargo de talactitud
una cuestion internacional. Una solucion encadena por mu de conciencia que no abandonará a sus jerentes, no han
cho tiempo, tal vez eternamente; i si se ha cometido el mas olvidado éstos inspirarse siempre en las iniciativas parla
leve error, pasa él a reflejarse de jeneracion en jeneracion mentarias i fijar su esmero en dar lleno a los últimos votos
hasta los hijos de nuestros hijos. de la convencion de 1881 i de las dos cámaras de 1882 .
¿Qué es lo que se busca hoi?Zanjar de una manera hono. Por eso acaban de prestar oido atento a la iniciativa suje
rable i provechosa nuestro conflicto internacional. Todos rida por el señor Baptista en los finales de su informe.
los bolivianos estamos acordes en esta idea , discrepamos en Analizando el voto del eminente orador se ve claramen
los medios,discrepamos en el momento en que debe llegarse te la idea de un arreglo de paz. En buena hora hágasela;
a esa apetecida solucion i en la forma que corresponde cul- hágasela , repito , pero ¿ en qué forma, bajo que condiciones,
tivar a la dignidad de nuestra patria ; pero interesados en valiéndose de qué medios que puedan ser compatibles a la
la comun prosperidad de ésta, no se oculta a nadie el norte honra del pais ? No es cierto que el Ejecutivo haya dejado
que tenemos que seguir, máxime que hemos comprendido deslizarse los dias sumido en la inercia i sin trabajar, en
bastante las amargas lecciones del pasado i que tenemos cuanto le ha sido posible, al arribo de una solucion ...Sabe
que aprovecharlas con éxito . el Congreso los resultados que se han obtenido en todas las
Protesto, pues, absoluta temperancia : no habrá pasion jestiones iniciadas al efecto. Sabe tambien que despues del
alguna de mi parte : escucharé a mis adversarios con reg fracaso de las negociaciones de Arica era casi imposible
peto, ajustado a una regla de criterio que nunca he dejado abordar a un arreglo que no esté trazado por las exijencias
de observar en mis actos, la de oir con mas atencion a mis del enemigo. Las condiciones impuestas por éste, lejos de
opositores que a los partícipes de mis ideas. amerguarse, han acentuado: cesion definitiva del litoral
Así, prestaré tamb.en alta atencion a los que opinan boliviano i del igual de Tarapacá, retencion de Tacna i
fuera del recinto parlamentario; por la prensa , en el mee Arica mientras se pagaba la indemnizacion de veinte mi
ting, usando del derecho de peticion , con el derecho de llones de pesos, se exijia ayer; hoi se va haciendo política
ciudadanos que discuten sus destinos i sus propios intere- en sentido de adueñarse totalmente de Arica i Tacua, acaso
ges, con el derecho de pueblo libre . en repercucion de la palabra célebre de uno de sus estadig .
Me abstendré de hacer un juicio crítico del informede la tas que al dia siguiente de la batalla librada en aquellas
Comision , en cuanto discurre hacia los hechos históricos de rejiones, decia i escribia : No solteis el morro, nu solteis el
nuestro confiicto. Tendria que tomar causas i puntos di morro de Arica !,,
versos, respecto a su orijen , irradiar luces distintas, deducir En tal actitud , ¿podríamos ir a pedir merced para llegar
consecuencias varias, en fin , hacer historia con arreglo a a un arreglo dictado i deliberado por Chile ? El Ejecutivo
mis convicciones. Escritores estranjeros han hecho ya nota- pidió en el anterior, mediante un mensaje especial, fechado
bles disquisiciones de las causas orijinarias i ocasionales de a 8 de Setiembre, un voto concreto que esplique el pensa
la guerra . Caivano señala como causa ocasional el impuesto miento del Congreso Nacional. Elmensaje no fué contesta
de los diez centavos sobre el salitre i los injustos reclamos do delmodo como requería el Gobierno, a mérito de ha
de la cancillería chilena: dice que en derecho, si no hubiese berse debatido la cuestion en Cámaras separadas.
corrido tanta sangre, Chile habria tenido que concluir con El Ministro Aldunate , en una de sus comunicaciones di
una grotesca palinonia. Las causas orijinarias en mi enten rijidas a mi sobre el asunto, desahucia tratar ni hipotética
der vienen desde 1842 . mente con relacion a que se remueva alguna de las condi
Tomo VIII.43,
338 GUERRA DEL PACIFIOO
ciones ya enunciadas. Ahora pregunto yo: ¿ Se podrá ceder ¿De dónde ha podido provenir esa i otras precisiones
incondicionalmente los territorios que exije Chile ? histórioas consignadas en su libro ? De la fuente principal
¿ Las Cámaras creen iniciar al Ejecutivo para que el de los hechos, de los documentos públicos de nuestra can .
arreglo se subordine a esas condiciones ? cillería.
No creo que el Cuerpo Deliberante pueda fijar detalles Las apreciaciones que al respecto vierte, igualmente han
para concluir el pacto de paz de que nos ocupamos: cuando salido de las publicaciones bolivianas, de los pensamientos
mas podria dar una regla jeneral, señalar un norte , deter- de escritores compatriotas.
minar un punto de partida; pero de ninguna manera dic Bajo tal concepto la Comision ha debido hacer el estudio
tar prescripciones que no tendrian lleno, porque las contro- razonado de esa fuente i deducir de ella una solucion lójica
versias diplomáticas no se llevan sino por la corriente dei completa. La rescision del 6 de Febrero dio lugar a la
los sucesos i la combinacion de ideas que concurren al toma de Antofagasta el 14. I ¿puede suponerse que haya
momento. El diplomático toma las formas, escoje los deta- hombre o escritor público boliviano que en este punto pue
i
lles, acepta i exije cláusulas de órden i emerjencia, sujes da recibir el reproche de Caivano ?...
tiona sus pensamientos de diversos modos, llena finalmente No! La falsa demostracion es ponzoña; la falsa demostra
sus intrucciones, tomando pié de cuanto pueda procurarle cion desacredita i cubre de vergüenza a la patria. El sofis
el conjunto de aquellas. Esto lo saben perfectamente los ma es veneno, i aun cuando en ocasiones se olvida su exis
miembros del parlamento, así que no seria razonado que tencia, es preciso que se diga en alto la verdad histórica ,
dictase al Ejecutivo reglas de detalle sobre la materia. condenando los manantiales de que pace aquella .
Empero, haciéndone cargo de las conclusiones del infor La Comision ha tomado el estudio desde ahora cuarenta
me presentado al Congreso por el señor Baptista , acepto años. La Comisiou dice a Chile: cuarenta años fuiste sofista ,
en grande la idea que propone, i a la vez le ruego que en cuarenta años dejastes deslizar el tiempo, agotando los dic
medio del debate se sirva anunciarme los detalles bajo los tados de la justicia: cuarenta años no aceptaste ni la media
que cree hacerla llevadera, seguro de que el Gobierno sabrá cion ni el arbitraje , dignos de las causas honradas. ¿Qué
apreciarlos debidamente, al buscar por todos los medios debia hacer mas ? Determinar las causas orijinaria i ocasio
prácticos el pacto de pazmas ventajoso i honrado. nal de la guerra .
Respecto a la situacion actual gravemente escitada con Todos sabiamos antes de ella que la idea del predominio
la espedicion iniciada sobre Arequipa, cabeme responder al de Chile se alimentaba desde mui atras por razon de nues
señor Velarde que no obstante de que el señor Presidente tra administracion débil; por la inercia de nuestros recursos,
de la República , en dias pasados, se encontró bastante afli- porque habia un Sahara (desierto ) que se interponia entre
jido por dolencias fí -icas , no han descuidado ni él ni el Ga- nuestra costa litoral i nuestros pueblos del Centro. I si tales
binete de dictar todas las medidas requeridas por el caso . eran las rompientes de ayer, ¿ no es cierto que no quedaba
Nuestras fronteras están prefectamente resguardadas, se para nuestra cancillería mas que invocar el respeto, la jus
han impartido las órdenes necesarias para prevenir otros ticia , el derecho, la verdad ; i cuando tal no se ha hecho,no
eventos, Siento no poder descender a esplicaciones secun- por faita de buena fe sino por error,¿ no es cierto tambien que
darias, ni a prestar un informe estensamente detallado, se ha labrado la ruina de un pueblo?
porque el carácter de ellos es i debe ser absolutamente re Los hombres que han sabido arrostrar todo sacrificio por
gervado para el público . amor a la patria , sin hacer valia de la persona en medio de
Concluiré declarando: que me consideraria mui feliz si el las balas i el incendio , buscando la muerte antes que la in .
Congreso tomase en consideracion i aceptase la declaracion molacion de la justicia , no son cobardes cuando invocan la
siguiente, que presento por escrito en nombre delGobierno: paz. Buscan la solucion mas recta que impone el patrio
El Poder Ejecutivo declara: que se halla dispuesto a tismo,
celebrar la paz en términos compatibles con la honra i los Ahora , prescindiendo de la escursion histórica de las cau
i
intereses de la Nacion , con cuyo fin adoptará en breve las sas de la guerra i tomando la situacion bajo el programa
medidas mas convenientes, ministerial que acaba de someterse en forma de declaracion ,
El señor Baptista .-- Reconozco , señor Presidente, las corresponde pasar a la comparacion concienzuda de ella.
largas previsiones del señor Ministro hacia la temperancia Para llenar este objetivo solicito en nombre de la Comision
i la calma que deben reinar en estos debates. No nos ocu de negocios estranjeros un cuarto intermedio.
pamos de certámenes académicos, ni de hacer juicios apa El señor Baptista ( continuando con la palabra). - La
sionados sobre ideas que resaltan como la luz;discutimos los Comision mista acaba de espedirse en su cometido . Para de
grandes intereses del pais, la solucion de un conflicto que terminar el informe que en este momento somete,ha tenido
se toca con nuestra nacionalidad i nuestros hogares. la doble consideracion aducida por el señor Ministro, la si
Ha creido el señor Ministro inconveniente entrar en tuacion a que ha llegado la guerra ,i las dificultades que se
apreciaciones de retrospectiva, que el que habla las creyó producirian en un debate de tan complicadas diequisicio
mui necesarias para fijar las conclusiones de su informe. Sin nes, como susceptible a falsos comentarios, a falsos azares.
embargo , el mismo señor Ministro ha discutido aquellas, El asunto ha tocado al puutu mas alto del patriotismo. Se
abordando a un jénero de rectificaciones, que sino compren- buscaba una resolucion que satisfaga al honor del pueblo i
diese el vuelo que tienen i el fondo que van a tocar en su del Gobierno , a la vez que siendo positiva , tenga positivos
fórmula , no las tomaria en cuenta . resultados. ElGobierno presenta esa resolucion i ofrece lle
Sé que el señor Ministro respeta las apreciaciones de los varla a efecto,procediendo a ajustar la paz, bajo los medios
hombres públicos del pais, pero sé tambien que la verdad mas nobles i provechosos al pais. El salvamento está se
no admite rectificaciones cuando se la espresa con concien- ñalado.
cia pura i tranquilo ánimo. En tal sentido , la comision mista retira del debate el
Indudablemente la ilustracion está mas esparcida en el voto parlamentario que insinuó i lo sustituye con una mo
estranjero; pero al hablar de historia patria , permitidme cion para pasar llanamente a la orden del dia .
14
que no preste homenaje a los escritos publicados léjos de La Comision de negocios estranjeros retira su proyecto
las fronteras de mi pais, así como no prestaré entera verdad de voto parlamentario en la cuestion internacional i lo sus
a una historia de Inglaterra escrita aquí. La historia brota tituye con la siguiente mocion:
de adentro para afuera: no viene de afuera para adentro: la Satisfecho el Congreso con la declaracion que acaba de
historia es obra que se hace en el teatro de los sucesos, por hacer el Ejecutivo i confiando en su cumplimiento, pasa a
las manos de sus mismos actores i con los caractéres de la la orden del dia.-M.Baptista . - M . J. Fernandez . - Mar
hora que pasa. Un ejemplo palpitante recojido en estos tin Lanza . — Miguel Taborga .-- Severo F. Alonso. - R .
mismos momentos , así lo dice . El señor Ministro ha citado S. Galvarro.il
las observaciones de Caivano, fijando fechas notoriamente El señor Mendez.- La mocion que acaba de introducir
exactas, se vo puede pasar por una orden del dia simple. Tiene en
CAPITULO SESTO 339
su fondo alcances de una lei de rompimiento de la alianza El señor Baptista .-Los antecedentes establecidos en el
con el Perú. Solicito que se proceda à su impresion i que informe son de estricto carácter histórico i se refieren a
para debatirla se guarden todos los trámites establecidos hechos nada controvertibles. Por consiguiente, el retiro de
por el reglamento las conclusiones no comprende a aquellos.
El señor Ministro. - La fórmula presentada por el Eje El señor Oropeza .- Hago mocion de que se proceda a
cutivo, que acaba de ser aceptada unánimemente por la Čo- votar sobre el retiro del informe de la comision mista, con
mision mista de negocios estranjeros, no deroga los votos forme a la esplicacion que acaba de hacer el señor Bap
parlamentarios de 1881 i 1882, i aun cuando no existiesen tista .
esos votos, aun cuando simplemente estuviese librada al - Se vota i queda aprobado el retiro del voto parlamen
criterio del Gobierno la direccion diplomática de la situa - tario en proyecto .
cion ,me complazco en declarar una vez mas con el fondo El señor Velarde. — La declaracion escrita presentada
de mi alma, que los principios de moral, estrictamente por el señor Ministro no implica desconocimiento del voto
ajustados a la situacion , reflejarán siempre en la conducta que pudiese desprenderse de la apreciacion del informe de
de la cancillería. Sabe ella que en la ciencia del derecho, la Comision , nidel que pueda resultar en el curso de los de
ese principio es elemental para distinguir fundadamente el bates. En este sentido,hago mocion por que aquella decla
bien i elmal. Sabe tambien que la honradez i justificacion racion contenga la siguiente cláusula final: "deacuerdo con
son los nortes que conducen a lo bueno i bello, útil para la el voto del Congreso de 1883. De esta manera quedará
patria , para la familia , para el hombre. espresado el pensamiento de fidelidad a la alianza , que
El señor Barrientos. - Cábeme solicitar que se ingrese mantiene tanto el Gobierno como la representacion na
ya a debatir la interpelacion introducida por mí i el señor cional.
Velarde sobre la cuestion internacional. Está resuelto que El señor Quijarro (Ministro de Relaciones Esteriores).
ella debe discutirse conjuntamente con el informe de la --El Ejecutivo posee un fondo de patriotismo, que no po
Comision de negocios estranjeros. Deseo, pues, que el señor drá ser contestado. Abriga el pensamiento firme de que
Ministro responda sobre los puntos interpelados. toda negociacion con el enemigo no podrá llevarse a cabo ,
Elseñor Baptista. - Me opongo al debate de la interpe- sino es bajo las conveniencias morales del decoro i del ho
lacion : debe señalarse para ello sesion especial conforme a nor. Tal política, evidentemente, no escluye el medio de la
reglamento . guerra para llegar a la paz, de tal suerte que ello esplique
El señor Velarde. - A iniciativa del señor Ministro i re . la actitud del pueblo boliviano i la justicia de sus derechos
solucion tomada por el Senado, ambas cuestiones deben vulnerados. Bolivia tratará de potencia a potencia , sin des
tratarse en conjunto. (Lee los documentos oficiales cam conocer su situacion ni deponer su actitud bé'ica, resguar
biados sobre la materia.) dando debidamente sus fronteras, i hasta prestando los
El señor Boeto. — La Cámara de Diputados mal puede ausilios posibles al aliado, si es necesario .
tomar parte en el debate de una interpelacion iniciada en La fidelidad al Perú , ha sido perfectamente cultiva la por
la de Senadores; a mas, el reglamento prohibe la discusion el Gobierno boliviano, hasta ahora , i seguirá cultiván losela
en conjunto de dos iniciativas diversas que tienen trami- sin dejar por ello el ejercicio de los derechos de aliado, con
taciones enteramente determinadas. la mesura i circunspeccion propias de un Estad ). En tal
El señor Clavijo. - No todo consiste en que la Comision concepto, el Congreso debe estimar como declaracion franca
de relaciones esteriores retire el voto parlamentario que del Ejecutivo , que en punto a la alianza perú -boliviana , no
proyectó . Ese voto está a la orden del dia para su discu- hai motivo para que ningun espíritu la considere descui
sion , i ántes de que se clausure el debate debe tratarse so-. dada por parte de Bolivia, ni haya tendencia a romperla ,
bre si se acepta o no su retiro . mientras el patriotismo i el honor exijan su conserva
Elseñor Presidente del Congreso. - Hai mocion de órcion .
den para que se proceda a la impresion de la sustitucion El señor Lanza (Martin ).— De los términos del memo
presentada por la misma Comision de negocios estran- randum presentado por el señor Ministro, así como del
Jeros. tenor fiel de sus esposiciones, resulta que el Gobierno ha
El señor Clavijo.- Repito que está pendiente la discu- renunciado esplicitamente a las vías diplomáticas, en vista
sion sobre el informe, i reclamo al señor Presidente el cum de que las exijencias de Chile acrecen dia por dia i que no
plimiento de las prescripciones reglamentarias del caso. La es posible llegar inmediatamente a un ajuste de paz , con
forma sofistica del Ministro Quijarro no satisface absoluta- veniente a los interesus del pais. Resulta tambien, que los
mente a los que desde el año anterior venimos batallan - votos parlamentarios de las últimas lejislaturas pronuncia
do por que se llegue a dictar un · voto completo de solu- dos sobre la cuestion internacional, no han sido tomados en
cion . consideracion efectiva por el Gobierno, en virtud de que
El señor Vinchenti. - El señor Clavijo ha olvidado la profesa una política propia i determinada. Algo mas: se
forma que ha tomado el debate: la Comision ha retirado su sabe de las fuentes mismas del Ejecutivo,de que el Jeneral
primitivo proyecto e introducido una sustitucion. Hai, Iglesias se ha levantado i estiende ga poder al favor i am
pues, necesidad de que el Congreso conozca por escrito esta paro de las fuerzas chilenas, i que no surjirá como Go
última mocion . bierno nacional del Perú .
El señor Mendez . - Creo que la cuestion del momento Nada es mas correcto , en tal caso , que ensanchar la ac
podria zanjarse dejando para la sesion siguiente la interpe- cion del Ejecutivo, en el sentido de que ella se ámplia i sin
lacion solicitada por los señores Velarde i Barrientos. cortapisa de ningun jénero, para que pueda tratar en el
Se levantó la sesion a las 3.35 P. M. momento conveniente i bajo su sola e inmediata responsa
bilidad , la paz que crea propicia a nuestros intereses. El
informe de la Comision de negocios estranjeros, demuestra
lo amenazante que es la situacion , i en gus conclusiones
SESION DEL DIA 8 DE OCTUBRE DE 1883. fijaba un punto perentorio , como consecuencia de la fa
cultad concedida al Gobierno por el Congreso del año
El señor Oropeza . - La comision mista de relaciones es- anterior.
teriores ha retirado en la sesion anterior las conclusiones Respecto a Iglesias, el criterio patriótico se pregunta :
de su informe sobre la cuestion internacional, o mas bien , ¿ qué seria de nuestra solucion internacional, si llegase
ha desistido del voto parlamentario que sometió en pro- aquel a establecerse como Gobierno definitivo del Perú ?
yecto . I si tal sucediese , ¿ no es cierto que Bolivia tendria que en
Corresponde al Congreso saber si han quedado tambien trar en una nueva contienda con el aliado ?
retirados los antecedentes que como rigurosas premisas de Preveia todos estos casos el aludido informe en sus fina .
aquel voto aparecen en el cuerpo del informe, les. Empero, como ya se haya retirado, no queda otra cosa
340 GUERRA DEL PACIFICO
sino ampliar la esfera de la accion del Ejecutivo , conforme morandum del señor Ministro. Haré si la interpelacion
a sus declaraciones. que tuve el honor de formular con el señor Velarde.
El señor Pinilla . -Los gladiadores romanos decian : Que me reponda el señor Ministro sobre si el ejército
César,moriture to salutant. Nosotros debiéramos decir: está equipado i cuenta con los suficientes elementos para
paz , dulce paz , te saludamos. ponerse en inmediata campaña; si a las alarmantes noticias
Es la cuarta vez que la representacion nacional se preo- de invasion i amagos del enemigo sobre Arequipa se han
cupa de dar solucion al conflicto de la guerra con Chile; dictado las órdenes convenientes.
de este gran asunto que es de vida o muerte para la patria. Que me responda si el tesoro nacional cuenta para tan
La opinion nacional manifestada, desde hace dos años por difícil como inminente situacion , con los recursos indis
sus órganos mas autorizados, creia , como cree ahora mis pensables.
mo, que debe tratarse con el vencedor; porque la guerra Queme responda si la Guardia Nacionalde toda la Repú
para Bolivia es ya imposible , porque no puede permanecer blica , está en el mismo pié que la de este departamento; i
en ese estado anormal, que algunos publicistas se empeñan si el jeneral Campero se halla en actitud de ponerse a la
en demostrar que es el estado ordinario de las naciones, cabeza del ejército en campaña.
cuando es de convencimiento jeneral que la guerra es un Que me responda si esta situacion es para el pais tal co
caso estraordinario , que ya no tiene razon de ser en Bo mo piensa la opinion pública , o es un engaño, el temor de
livia . que de un momento para otro, seremos víctimas de nuestro
Prevemos que no es posible vencer al enemigo. El aliado descuido. A
cede hasta Camarones: nosotros debiéramos ocupar , justa En cuanto al informe que acaba de ser retirado, por el
mente el territorio intermedio de Tacna i Arica. Busque. voto patriótico del Congreso, me felicito, señores, i doi la
mos la paz con esta condicion , que es de vida nacional: es enhorabuena a la Cámara , por que ese informe, visto a la
decir, puerto i litoral propios. El Perú manifiesta cederlos a luz de la verdad i del patriotismo, es traidor, traidor a la pa
Chile; îi por qué no a Bolivia como al centro del equilibrio tria i traidor a la alianza .
El señor Ministro. — Tan pronto como llegue a votarse
que sostenga una paz verdadera en el porvenir ?
Elmemorandum que se ha leido sujiere suceptibilidades el punto en debate no tendrá inconveniente en responder
a las interrogaciones del señor senador Barrientos.
sobre el caso de que Bolivia tratase con el enemigo, sin el
concurso del aliado. La historia nos demuestra el pacto de
Villa Franca, sin el concurso de una de las potencias be CUARTO INTERMEDIO .
lijerantes. Esa suceptibilidad debe desaparecer ante una
política franca i leal,mucho mas si se considera que nues (Horas 2.45 P. M.)
tro pacto de alianza llega a su caducacion , por los sucesos
que han venido desarrollándose i por los resultados de la El señor Baptista . - La Comision ha asumido en este
misma guerra .
asunto grave responsabilidad . No se cuida absolutamente
Los votos parlamentarios de las pasadas lejislaturas han
sido infructuosos. No debe serlo ya el de la actual, porque de ser simpática o adversa al sentimiento popular: su obje
está conforme con las declaraciones del señor Ministro. tivo único es servir al pais haciendo el sacrificio de sus mis
mas opiniones. La crisis de desenlace final a que debe lle
Concluyo , pues,manifestando miopinion , por que se arri gar ya la guerra, exije de todos i de cada uno de los
be a una paz inmediata que consulte los intereses bolivia bolivianos una séria consideracion sobre sus resultados en
nos.
el porvenir,así como en el presente, la conciliacion i la ar
Elseñor Mendez.- Estamos en la situacion de Roma monía para llevar a buen término la solucion del conflicto,
amenazada por los galos. Deliberamos sin discutir, porque son altamente necesarias.
así lo ha acordado el Congreso en gran comision. Por con
( Lee el programa presentado por el Ejecutivo.)
secuencia , es infructuoso que ningun señor diputado, como
Trabajo, negociacion , celebracion de la paz; tal es el pen
el que me ha precedido en la palabra , entre a tratar sobre samiento de la declaracion del Ejecutivo que acabo de leer.
el fondo de la cuestion ,mucho mas haciendo uso de frases La Comision no entrevé en él ninguna terjiversacion a la
retóricas que a nada conducen .En silencio hemos votado el idea dominante que sustenta . Examinando el programa
retiro del informe de la Comision : debemos continuar lo trasado en el año anterior se encuentra la paz, como idea
mismo,cumpliendo el acuerdo indicado. A este efecto, pido principal i la tregua como idea subsidial a aquella. De ahí
un informe del señor Secretario .
que estudiando en el fondo la declaracion gubernativa i el
El señor Velarde (Secretario ).- Es exacto lo que asegu
proyecto de voto parlamentario que presenté, se desprende
ra el señor Mendez, respecto almodo cómo se ha procedido
en el retiro del informe de la Comision, por acuerdo del que seria mas oportuno,mas lójico i consecuente a la for
ma de redaccion misma, añadir al testo del programa un
Congreso .
inciso concebido así: Esta declaracion no obsta a que el
El señor Lanza (Martin .) - No puede ser tan silenciosa Ejecutivo ejercitará sus derechos i cumplirá sus obligacio
la votacion . ¿Cuál es el artículo del reglamento infrinjido ? nes de aliado... Con esta frase , castellanamente adicionada ,
La representacion nacional no puede hacer deliberacion que laria completa la declaracion de que tratamos i satis
muda, nidar voto ciego sobre una cuestion tan trascenden fechos los ávimos de los señcres que han introducido una
tal. La opinion pública, el pais todo , deben quedar satisfe otra adicion, que no difiere en el fondo con la que someto,
chos de nuestra conducta en esta magna cuestion , que se sino simplemente en su forma de redaccion.
roza con sus mas caros intereses, con sus hogares i su vida . El señor Alender. - Consecuente a los acuerdos de la
El señor Pinilla . -No se puede imponer silencio a un gran comision , en que momentos antes de pasar a este de
representante que emite sus opiniones con perfecto dere bate se constituyó el Congreso, creo oportuno hacer notar
cho;mucho ménos por los que para imponerlo hacen lujo que la adicion introducida por la Comision de negocios es .
de parlamentarismo i de las mismas frases retóricas. El que tranjeros
tranjeros no está ajustada a la lójica parlamentaria . El
está ajustada
habla , no ha concurrido a ningun acuerdo. señor Ministro ha declarado que abunda en sentimientos
El señor Barrientos. - La verdad es una como la mone- de lealtad política en el asunto internacional de que trata
da , no hai para qué alterarla ; i al tratar de manifestar mi mos, asícomo en sentimiento de armonía con el Congreso.
opinion en este asunto,debo ser franco i no usar de palabras En rigor de derecho, corresponde, pues, sola i únicamente
adornadas ni engalanadas. Hombre del campo, arrancado al Ejecutivo insinuar la a dicion de cualquier inciso en el
de mis honradas labores, se me notará falta de facultades programa que ha presentado al parlamento.
oratorias; pero ¿acaso hai que ser orador para decir la Una larga práctica me ha convencido de que la lójica en
verdad ? La conciencia me dice que nó: basta ser patriota. ninguna materia es mas necesaria i útil que en las delibe
Por ello, no haré objeciones al informe retirado, ni alme- raciones parlamentarias; asi como la verdad en la aprecia .
CAPITULO SESTO 341
cion de derecho de las atribuciones de cada uno de los . grama se añada esta cláusula " manteniendo entre tanto
poderes constitucionales es la mas alta garantía de la Re- el estado bélico i la alianza con el Perú " con lo cual que
pública. dará completamente definida la actitud del Ejecutivo.
Partiendo de este sistema, yo diria que no tenemos aho
El señor Baptista . - La Comision de negocion estranje
ra mismo competencia legal para discutir el punto de solu - ros, en cuyo nombre voi a ingresar a una breve esplicacion , no
cion posible a la guerra.
Solo la gran convencion francesa se mezcló en la guerra se ha atribuido
conforme facultad
al proyecto quealguna
tiene,sometido
niménos propende
por via dea adicion
decidir
esterna e interna de su pueblo ; no hainna sola nacion que al programa del Ejecutivo.
de ejemplo igual.
Ahora observando el modo como se ha abierto esta dis- deEo las el sistema que
Cámaras ,
representativo, el verdadero Gobierno es el
a mas de la atribucion privativa de ha
cusion , no veo sino un informe sin antecedente alguno, sin
base constitucional. Un informe es subsiguiente a una ini- mente cer i dictar leyes, tienen
al Ejecutivo sobre latodas
de vijilar i aconsejar
las grandes incesante
jestiones que se.
ciativa. Esta iniciativa , o nace en forma de proyecto , o se
introduce por uno de los medios previstos por nuestro re tocan con sus intereses socials i políticos,máxime cuando
se trata de la sangre de sus hijos, de la hacienda de
glamento. No existiendo ella, no debe existir tampoco sus moradores, de su nacionalidad . Esta es la política de
ningun informe,mucho menos resolucion, o voto, que es el todos los dias, de todos los pueblos . Llámese Cámara yan
final de una jestion parlamentaria . Por consiguiente , el kee, Cámara inglesa , Cámara francesa , Cámara peruana,
Congreso i la Comision mista están fuera del terreno Cámara chilena ; todas proceden de la misma manera. I
legal.
Tampoco considero correcto proceder a pronunciar un cuando el Lejislativo se dirije al Gobierno, por medio de su
voto, no lo hace como prescripcion que pueda traerle cárcel
vüto parlamentario, dadas las circunstancias de derecho que i prision, no lo hace con el carácter de sine qua non ; lo hace,
se presentan sobre la materia . Cualquier voto seria incons- sí, como consejo , como opinion demostrada de la
titucional. represen
tacion nacional,
Cierto es que en el año anterior sostuve , de acuerdo con
el señor Baptista, la necesidad de ese voto ; pero tenia su En el presente asunto interviene el Congreso en nombre
fundamento, su orijen en la peticion que hizo de él el Eje de la familia , de la sociedad, del pueblo bolibiano, i si tal
cutivo . no hiciese ántes que cualquier otro mandato de órden se
Bajo de tal concepto, yo estaria por que este debate cundario, no cumplirá ni un deber humano. Al tratarse de
se circunscriba a una orden del dia ; i si aun continuase en la vida o muerte del pais, ¿cómo no pronunciar un voto par .
el terreno actual, o se adelantase a votar sobre el programa lamentario que obre en el ánimo del Gobierno? Repito que
gubernamental, tendria que reclamar justamente contra la ese voto no llevará la forma de una lei, no será coercitivo
legalidad del procedimiento . ni imponente, pero llevará una forma moral, abstracta ,
omnipotente , diré.
Toca , pues,al Ministro de Relaciones Esteriores la ver
La Comisión mantendrá , bajo de tales fundamentos el
dadera palabra sobre si introduce voluntariamente o admi
te la adicion que se discute. Toca almismo tener en cuen- proyecto de debate . Renuncia entrar en consideraciones de
ta los intereses de la alianza perú -boliviana . otra esfera, i renuncia a manifestar el estudio profundo que
ha hecho sobre una solucion inmediata de nuestro conflicto
Partidarios de la paz americana son i tienen que ser
ambos pueblos, como consecuencia lejítima de sus nacio con Chile; bien que si llegase a hacerlo no mereceria , que
nalidades; pero no de la paz contra la guerra actual de Chi se llame traidora , palabra que viene desde mui abajo, i que
no puede tocarla , porque descansa en la sanidad de sus
le, que no será sino la paz de nuevas guerras. Concluyo ,
propósitos.
pidiendo al señor Presidente, ponga el debate dentro de sus
verdaderos términos. El señor Mendez . - En la alocucion que acaba de hacer
El señor Ministro.-- Pasan pocos momentos que recibí el señor Baptista, se notan dos puntos diversos. Meocupa
noticia sobre el deseo de una adicion al programa del Ejecu- ré solo en responderle al primero. No niego el derecho que
tivo, propuesta por varios señores del Congreso. Al primer tiene el parlamento sobre la diplomacia nacional, pero el
golpe de vista, conocí que ella daria el mismo voto que el ejercicio de ese derecho tiene formas,de que no se puede
de la Convencion de 1881 i que en la discusion traeria mu- prescindir jamas, sin incurrir en verdaderas anomalías. La
chos i sérios inconvenientes. interpelacion , el informe, la presentacion de una esposicion
La fórmula del Gobierno declarada pormi órgano ante el son los diversos modos de iniciar su ejercicio, parlamenta
Congreso, es buscar la paz decorosa i espeditamente, forta- riamente. Introducir una inuovacion espontánea, es insólito ;
leciéndose en la union i el honor de ambos pueblos, sin col- así, es insólito tambien el informe presentado por la Comi
gar las armas, ni relajar los vínculos de la alianza . Así, en sion de negocios estranjeros, sin que le preceda ninguna
los mismos procedimientos, que son objeto actual de estos iniciativa. La Comisiou ha salido de los quicios de su com
debates, ha habido acuerdo con el Perú , es decir con el Go- petencia , vuelvo a decir i a solicitar nuevamente que el
bierno del Jeneral Montero;i en ese sentido el grupo de hono- debate se encarrile sobre una forma correcta.
Advierto algo mas - que la adicion , o mas bien modifica
rables señores, que en el ardor de su patriotismo, encuentran
cion propuesta ,daria por resultado una especie de disiden .
quizá incompleta la declaracion del Ejecutivo, deben tran
quilizarse con la protestà solemne que hace éste, de seguir cia entre el Congreso i el Gobierno , disidencia que no hallo
como ha seguido hasta aquí, bajo los dictados de una política justa bajo ningun aspecto, yo que como hombre privado
incontrastable , firme i resuelta , a la vez que ajena de jactan- soi opuesto a la conducta pública del señor Ministro , pero
cia o humillacion . que al presente me honro al encontrarlo en una actitud
Resultado de esta política seria en un caso de invasion digna i elevada , en frente de la cuestion internaciunal.
sobre nuestras fronteras, que , desapareciendo los partidos El señor Fernandez Alonso.-- He oido decir que el po
políticos internos, los resentimientos de familia i las renci- der lejislativo no puede hacer la adicion en debate, al pro
Îlas de caudillos, el mundo no viera sino a los bolivianos grama del Ejecutivo . Me cumple esplicar el críjen de
defendiendo en sus breñas, en sus montañas i sus riscos la aquella i de la igual introducida por el señor Velarde.
autonomía de su patria . Pasó en gran comision un momento , en el que por con
El distinguido señor Senador por el departamento del sejo del señor Mendez se introdujo una cláusula adiccional
Beni,me honra recordando que pertenece a mi iniciativa al programa del Gobierno. Esta cláusula, por indicacion
cualquiera adicion en el programa que tengo manifestado. hecha en sala tácitamente se llevó a la Comision para que
No habria encontrado inconveniente alguno en aceptar la abriese dictámen: ella ha sustituido la fórmula de la mane
indicada por los señores Velarde, Oropeza i otros; pero ya ra como se encuentra en discusion . Empero, la Comision
que el rigor del derecho me impone la obligacion de espre- no se aferra en la aceptacion de su proyecto; puede acep .
Barls eldel señor Ministro de Relacio.
por miparte, me permitiré indicar, que en dicho pro ' tarse el del señor Velarde,
342 GUERRA DEL PACIFICO
nes Esteriores, o cualquier otro, que en el fondo contenga la El señor Velarde. — Lee la fórmula insinuada por la Co
misma idea . mision .
El señor Velarde. — Momentos solemnes son los presen El señor Mendez. - El debate dentro de los simples lími.
tes en que quizá con una palabra vamos a dicidir de la tes de una discusion formularia , ha llegado a su término.
suerte de nuestra patria . Cargarla de inconvenientes, po- Tocamos a votar una cláusula que en el fondo tiene grandes
nerla obstáculos de pura afectacion , seria obrar en contra alcances. Yo pido, señor Presidente , en nombre del honor
del sentimiento nacional i de la conciencia pública que nacional i con arreglo a la carta política del Estado, que
ve en el Gobierno i el parlamento la idea de seguir siem . inmediatamente de que tenga lugar la votacion , se pase el
pre dentro de los límites del honor, de la dignidad nacio- asunto al informe de las comisiones de negocios estranjeros
nal, del patriotismo bien entendido. i de constitucion a fin de que se pronuncien sobre si la cláu
Retiro en tal supuesto, la adicion que propuse al pro- sula indicada importa o nó la ruptura de la alianza i la de
grama gubernamental. Quedo satisfecho con el pensamien- claracion de guerra al Perú.- (Sensacion en el Congreso i en
to rotundo i claramente definido de llegar a la paz por la barra.)
medios decorosos, sin humillacion a la vez que sin deshonra . Se arrastra al Congreso delmodo mas inconsciente, a dis .
Solicito se proceda a votar la suficiente discusion . cutir el fondo de la política internacional i de la solucion a
El señor Soria Galvarro.- Debo una declaracion de que le corresponde llegar. Yo de mi parte, declaro que estoi
conciencia počítica i del alcance de mis ideas, respecto a la dispuesto a manifestar el camino ruinoso por el que se
solucion internacional. quiere conducir al pais. Declaro tambien , que soi opuesto a
En homenaje a la armonía i al espíritu de conciliacion buscar ninguna solucion , que no sea digna demipatria ide
que debe reinar entre los dos altos poderes del Estado, la justicia de sus derechos.
acepté el programa presentado por el Ejecutivo i el retiro El señor Valle. — En las votaciones que acaban de tener
delinforme de la Comision de Negocios Estranjeros, a la que lugar, no ha estado presente el señor Barrientos que concu
pertenezco. Mas, no es de mi opinion aceptar la adicion rrió a primera hora de esos debates. Hago presente esta
insinuada por el señor Ministro. Creo que no debe susti- circunstancia, porque conforme a reglamento , ningun Sena
tuirse en ningun sentido el aditamento propuesto por la dor ni Diputado puede retirarse ántes de la votacion .
Comision . El señor Ugarte.--El Congreso no tiene reglamento.
El deseo del pais es la paz i la honra . La paz porque El señor Oropeza .-- Que se tramita la mocion del señor
tiene derecho a la vida i a la propia conservacion: la Mendez.
honra porque ama la dignidad de su pabellon i la de sus El señor Baptista (de pié ).- Voi a hacer una declaracion
hijos . impuesta por la necesidad. Se habla demasiado del Perú ; se
El señor Taborga (despues de la lectura de las dos adi- habla de la alianza como un elemento imprescindible para
ciones en debate).— Estamos de perfecto acuerdo en el Bolivia. Bolivia , señores, permitidmeuna palabra vulgar,no
fondo : la cuestion es puramente sobre los términos de la ha ejercido sino el pongueaje del Perú . De allí, que ha ca
fórmula . bido fatal suerte a puestras armas i de que el conflicto ha
Decir mantenimiento de la alianza , no tiene objeto, tomado creces en la solucion que buscamos hoi.
porque claro es que ella queda subsistente encontrándonos El señor Valle.- Repite su reclamacion sobre elvoto del
como nos encontramos todavia en guerra. Por consiguiente señor Barrientos.
es mas lójica la cláusula proyectada por la Comision . (Varios diputados piden la palabra .-- Confusion en la sala
El señor Presidente.-- Se clausura eldebate. i voces en la barra .)
(Se retira de la sala el señor Ministro de Relaciones Es El señor Ugarté. - La fórmula del Ministerio que acaba
teriores ). de rechazarse, no es obra del señor Quijarro: es obra de la
El señor Mendez. - Indica el método de votacion que legacion peruana.
debe observarse. El señor Canedo. - Se trata de falsear el voto que acaba
El señor Baptista . - Apoya la indicacion del preopi- de pronunciar la mayoría del Congreso , sin tener en cuenta
nante . que el pueblo i los representantes de Bolivia nunca han ol
El señor Oropeza. - Noto que están divididas las opinio vidado de cumplir el pacto de alianza con el Perú .
nes de la Comision de negocios estranjeros: no se sabe si Hai un partido que exije las mas acentuadas declaracio
la adicion introducida por el señor Baptista pertenece a la nes. Estas mismas vamos a votar, bajo un aspecto de alta
mayoría o minoría . En este concepto , debe procederse a prevision política , es decir, dando i exijiendo derechos co
una aclaracion mediante el procedimiento respectivo . rrelativos.
Elseñor Valda . - Que se vote préviamente sobre la ór No admito la calumnia que se infiere al corazon de los
den del dia: en seguida se votará sobre cada una de las adi- que han votado en contra de la adicion del Ejecutivo; mé
ciones propuestas. nos admitiré que bajo falsas interpretaciones se quiera re
Elseñor Mendez .--La cláusula presentada por la Comi- mitir el proyecto a las comisiones del Congreso, para que
sion destruye el programa del Ejecutivo,demanera que ya se pronuncien sobre si aquel siguifica o no la ruptura de
Do existe él. la alianza.
El patriotismo, para complementarlo , señala única i lóji El señor Presidente .---Queda cerrada la discusion ,
camente la mocion proyectada por el señor Velarde. Hago Varios Diputados.- No: que siga el debate.
honor a ella, i desearia que el Congreso se levante a la al (La barra pide sesion permanente . Rujen diversos con
tura de su dignidad votando por su aceptacion . ceptos dentro i fuera de la confusion ).
El señor Aguirre.-Observa lijeramente los términos El señor Velarde.-- Reclamo del Congreso lealtad en sus
concretos de la votacion . pensamientos , reclamo la salvacion del honor nacional. Fina
Se lee el programa del Ejecutivo i la orden del dia , so- licemos el debate sin reservas ni treguas: declaremos la
metida por la Comision de negocios estranjeros en la sesion verdad.
anterior: se vota i quedan aprobados casi por unanimi (Vuelve a la sala el señor Ministro de Relaciones Este
dad . riores .)
Se lee la adicion insinuada por el señor Ministro de Re El señor Fernandez Alonzo. — Antes de votarse, exije
laciones Esteriores, en estos términos : " Inanteniendo en de la hidalguia del señor Ministro , diga si acepta o pó la
tretanto el estado bélico i la aliauza con el Perú ." Se vota i adicion insinuada por la Comision .
queda rechazada por 33 votos contra 32 . El señor Ministro. - El Gobierno estimará en cuanto
Elseñor Mendez. - Reclama de la votacion i pide que se se merece el voto parlamentario del Congreso; pero dentro
haga nominalmente, de su esfera constitucional, procederá incontrovertiblemen .
Se nombra para el efecto de escrutadores a los señores te conforme a la política que se tiene trazada. El Gobierno,
Salinas i Tamayo lo hedicho ya, señores, tiene un norte fijo , un principio
CAPITULO SESTO 348
inamovible para llegar a la solucion internacional. Ese Se lee i vota la adicion propuesta por la Comision. Queda
principio es la conservacion del estado bélico hasta llegar a aprobada.
la paz, que sea digna i hovrosa , que no amengue nuestros Se levantó la sesion a la 5,25 P. M.
derechos, ni se recienta de imprudente .
No son inagotables los tesoros de Bolivia ni hai guerra VOTO PARLAMENTARIO
que no llegue a su término. La paz se hará ,pero se hará sin
que el pabellon boliviano pueda inclinar su cerviz ante el
El Congreso Nacional ha tomado en consideracion la
enemigo.
Me toca en este lugar, señores,preguntar, con ocasion de declaracion del Poder Ejecutivo sobre la conducta que se
ciertos conceptos que he oido: ¿qué se podia dar al Perú , propone observar en el conflito del Pacífico, i que es del te
despues del desastre de Tacna? ¿No es cierto que apenas se nor siguiente:
salvaron de él dos cañones de montaña; no es cierto que en El Poder Ejecutivo declara que se ha'la dispuesto a
ese fatal período, Bolivia no contaba con un solo fusil į para celebrar
interesesladepaz en términos
la Nacion compatibles
, con cuyo con la enhonra
fin adoptará brevei los
las
traerlos del estranjero , habia que pasar por decenas de an
medidas mas convenientes.
gustias, en presencia del espionaje del enemigo , en fuerza
Esta declaracion no obstaque el Ejecutivo ejercitará sus
de las distancias que nos separan de los mercados america
derechos i cumplirá sus obligaciones de aliado.1
nos i europeos ? Aquí hai varios hombres de Estado que sa Despues de la conveniente deliberacion, ha acordado la
ben perfectamente de qué cifras se podia disponer entonces
en nuestro presupuesto hacendario, para subvenir al levan . siguiente órden del dia :
tamiento de tropas, a la acumulacion de armas, a la prepa Satisfecho
hacer el Congreso
el Ejecutivo con en
i confiando la declaracion que ,acaba
su cumplimiento pasade
a
racion , en una palabra , de la defensa nacional.
la orden del dia ...
Por fortuna, hoi nos hallamos en pié distinto.
Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Declaro solemnemente, que el Gobierno cuenta en la
Sala de sesiones del Congreso Nacional, La Paz , Octubre
actualidad con muchos mas elementos que los que tuvo al
9 de 1883. - Aniceto Arce . Belisario Boeto . - Juan
principio de la guerra. Está a su cabeza un viejo jeneral,
su cabeza jeneral, Francisco Velarde, Senador Secretario.- Dámaso San
cuya contestura i fibra como hombre de honor i soldado chez, Diputado Secretario. — Manuel Aguirre, Diputado
defensor de la patria , es una de aquellas que puede mirar Secretario .
la muerte ...sin pestañear.
Ahora me toca tambien decir una palabra sobre los gru CASA DE GOBIERNO .
pos que asisten a terciar en la solucion .
Pacista se llama a la parte que con hondo patriotismo La Paz, a 11 de Octubre de 1883.
aconseja la prontitud de un ajuste, porque cree que la du
racion del conflicto , puede dañar mas a la patria. Pacistas Cúmplase con arreglo a la Constitucion .
se les dice a esos, i se les quiere arrojar un estigma de
oprobio . NARCISO CAMPERO .
Guerreros se llama a los otros ménos pusilánimes, que
creen salvar la honra nacional con la resignacion i la resis A. Quijarro.
tencia del derecho. A éstos se les achaca la prolongacion
del conflicto .
Niuno ni otro grupo merecen tales calificativos. Ambos
son patriotas i en la elevacion de sus ideas solo se vé un LA CESION A BOLIVIA DE TACNA I ARICA .
amor intenso i un sentimiento profundo por la salvacion
del pais. MINISTERIO DE GOBIERNO I RELACIONES ESTERIORES,
En este punto, el señor Baptista se referia a un hecho
de que es testigo uno de los monumentos de esta ciudad ;
decia : no es, no son cobardes los que en medio de las balas La Paz , Octubre 9 de 1883.
i del incendio saben luchar por la lei. Bien : eso quiere el
Gobierno: quiere que, dado caso, cada casa sea un reducto Honorables señores:
i todo boliviano un soldado. Yo no podié tomar un arma
Ha llegado a mi conocimiento que en la sesion del dia
por razon de mi edad , pero reclamaré siquiera el ser secre
tario del viejo jeneral. de ayer,despues que me retiré del Salon Lejislativo por
acercarse el momento de la votacion , el honorable señor
Por lo que respecta a la adicion en debate , miopinion es
que nada significan frases. Cualquier término aceptará el Ricardo Ugarte anunció que le habia sido comunicada la
Gobierno con la entereza i conviccion que tiene sobre su noticia de que el Excmo. señor Ministro del Perú se obligó
a otorgar un protocolo cediendo a nombre de su Gobierno
política. Lo demas seria incurrir en una logomaquia .
los territorios de Arica i Tacna, a condicion de que se man
pero Ejecutivo está dispuesto a levantar la oliva de la paz ,
El sin
retirar la mano de la empuñadura de la espada tenga el pacto de alianza ; que la fórmula de la declaracion
Aceptará un pacto honroso i permanente a los intereses del del Ejecutivo que presenté en la serion del dia 6, habia
pais; i si Chile se manifiesta intransijente como hasta aho sido sujerida pir el diplomático peruano con el fin de que
ra, no le quedará mas camino que la defensa de todo amago mocion el honorable señor a Baptista
formulada nombre dese comprometiese a retirares
la Cumisiun de negocios la
de invasion .
tranjeros.
Tal es la última palabra del Gobierno nacional.
Creo indispensable declarar i hacer constar que los dos
El señor Ugarte.-Se impugna a los que han votado en puntos de la noticia trasmitida al honorable señor Ugarte
contra de la adicion del Ejecutivo. Hai necesidad de que i de que tan irreflexivamente se hizo eco en la sesion de
se sepa lo que ha pasado en el ramo de Relaciones Esterio ayer, son absolutamente falsos.
res. En la noche del viernes último se ha tratado sobre la Nunca se ha hecho ofrecimiento de cesion territorial al
próxima negociacion de un protocolo en que la Legacion pe guda por el Excmo. señor Ministro del Perú,ni el Gobierno
ruapa declararia la cesion en favor de Bolivia , de los terri- de Bolivia necesita de alicientes para cumplir con lealtad
torios de Tacna i Arica . los deberes de la alianza .
El señor Vinchenti. — Que se imponga silencio al señor La fórmula que tuve el honor de presentar en la sesion
Ugarte. Sus palabras, aunque no fuesen ciertas, podrian del dia 6 es debida a miesclusiva i personal iniciativa i sus
producir la ruina del pais . Yo protesto contra ellas en nom- términos no han sido préviamente conocidos por el Excmo.
bre del honor. señor Ministro del Perú .
844 GUERRA DEL PACIFICO
Saludo a los honorables secretarios del Congreso, reiterán- Difestacion a conocimiento del Supremo Gobierno i de las
cámaras lejislativas, haciendo uso del magno derecho esta
doles la espresion de mi adhesion respetuosa.
tuido por elartículo 4.° de la Constitucion .
A. QUIJARRO . Potosí, Octubre 17 de 1883.— ( Siguen las firmas).
XIII.
El pueblo de Oruro , cuyos círculos políticos se han uni.
Actas i protestas de los pueblos de Potosí 1 Oruro ficado ante el peligro internacional que amenaza a la patria,
referentes a la paz con Chile. reunido en comicio, ha acordado lo siguiente :
1.° Nombrar un comité de guerra departamental para
ACTAS. apoyar la accion del Supremo Gobierno con todos los medios
i elementos de que se pueda disponer.
El pueblo de Potosí, reunido en gran comicio popular sin 2.° Tomar las armas en defensa del honor nacional.
distincion de partidos políticos, a 17 de Octubre de 1883 , 3.º Conservar el orden público i sostener la constitucio
con el esclusivo objeto de formular públicamente su con nalidad del pais .
ciencia política en la gravísima cuestion internacional pro En fe de ello firman .- (Siguen las firmas).
vocada por Chile, Oruro, noviembre 1.º de 1883.
Teniendo en consideracion :
1.° Que Chile ha iniciado i trata de consumar en la Amé
rica española la barbarie de la conquista; XIV .
2.° Que ese proceder invierte el equilibrio del derecho
público americano i la armonía de las secciones republicanas
Manifiestos del Vice -Presidente de Bolivia doctor Ant
de esta parte del continente ;
3.° Que esa espectativa amaga principalmente el porve ceto Arce i del señor Gregorio Pacheco sobre el con
pir, la integridad i la honra de las naciones débiles en lucha flicto esterior .
con las mas fuertes;
4.° Que son cruentos los medios que Chile ha puesto al MANIFIESTO DEL DOCTOR ANICETO ARCE .
servicio de ese derecho de la barbarie antigua ;
5.° Que es sagrado para Boliva el pacto de alianza con el UNA PALABRA A MIS COMPATRIOTAS.
Perú , tanto en lo que concierne a la accion bélica , cuanto en
la estipulacion subsiguiente de la paz; Advierto que en los círculos que me son contrarios i en
6.° Que el Perú por lealtad a ese pacto ha llevado la gue- las hojas periodísticas que les sirven de órgano, se hacen
rra hasta el sacrificio ; interpretaciones equivocadas en términos de una acerbi
7.° Que para vergüenza del último tercio del siglo XIX dad estrema acerca de mis propósitos en cuanto a política
hai en ambas naciones aliadas hombres que levantan ban- internacional.
dera contraria a los intereses nacionales ; Creo de mi derecho manifestar que hai injusticia en esas
8.° Que Bolivia , habiendo sufrido poco en la contienda, apreciaciones i que se me atribuyen intenciones que mi
conserva sus elementos de vida i defensa nacionales; patriotismo está lejos de abrigar.
9.° Que si Bolivia no puede llevar la ofensiva marítima, Es verdad que cifro todos mis anbelos en que cesen las
violencias inseparables de la prolongacion de la guerra ;
tampoco le es fácil a Chile la invasion terrestre de nuestro
territorio ; pero me hallo mui distante de aceptar planes que conduz
10. Que en ningun caso es digao que Bolivia sancione can a ese fin aun cuando fuere sacrificando la dignidad de
la conquista de una sola pulgada de su territorio por propio ia nacioa i comprometiendo las exijencias de su futuro de
consentimiento i la consagre con tratados de límites; sarrollo .
11. Que esménos digno aun , salvo traicion i alevosía, que La solucion pronuuciada por las cámaras en los deba
Bolivia se indemnice cou territorio aliado, del que le ha tes que terminaron el dia 8, merece mi plepa aceptacion ,
usurpado el belijerante ; i la he apoyado con el concurso de mis amigos .
12. Que un proceder contrario importaria la justificacion Lo que ahora apetezco es que el Poder Ejecutivo ponga
de la conducta de Chile, i cubriria a Bolivia de eterno bal- en ejercicio los medios mas adecuados i con toda proutitud
don ante el juicio udiversal; a fin de obtener una solucion satisfactoria .
13. Que hai fundado autecedente dip'omático de que la Conozco de un modo confidencial el plan del Gobierno,
América se pondrá de pié para condenar la conquista i adop- i debo declarar que es conforme a la desicion de las cáma
tar el arbitraje internacional, como medio civilizador de ras i a la aspiracion jeneral del pais.
cortar guerras existentes i prevenir las eventuales; Importa , pues, que nuestra diplomacia se ponga en mo
vimiento i que desarrolle fielmente el pensamiento intimo
Declara :
de la nacion boliviana, como lo ha ofrecido el órgano del
1.° Que no acepta la paz bajo condicioues de vergüenza Poder Ejecutivo en las últimas sesiones.
e ignominia mediante las que Bolivia consienta en perder Si despuss de haber desplegado todo esfuerzo, agotando
la integridad de su territorio o en recibir en compensacion los medios que no escluye el sentimiento de la dignidad ,
de manos del usurpador comun un solo palmo del territorio se palpa al fin de la jornada diplomática la terrible verdad
peruano. de que Chile se niega al ajuste de una paz duradera i se
2.° Que opta por la persecucion de la accion bélica mién propone herir nuestros intereses permanentes en lo que
tras la solucion internacional no se pacte de acuerdo con la tiene mas de vital, llegará entonces la suprema crisis de
República hermana. la pacion en que todos los bolivianos seremos una misma
3.° Que protesta contra todo pensamiento opuesto al ho- cosa para defender ioflexiblemente elporvenir de las jenera
nor de las naciones aliadas i al respeto que se debe a pactos ciones que han de reemplazarnos en el desenvolvimiento
sagrados i rechaza el inmoral principio de subordinar todos perenne de la vida nacional.
los derechos al precario derecho del éxito. Para esa terrible eventualidad , que ojalá la Providencia
4.° Que para no hacerse cómplice del delito de alta trai. quiera hacer imposible , ofrezco desde ahora acudir a la
cion internacional, eleva el pueblo potosino la presente ma- defensa nacional, suministrando con mis recursos propios
CAPITULO SESTO 848
un continjente de medio millon de bolivianos que entrega- depositar en el tesoro fiscal un óbolo para la defensa na
ré por mensualidades de cincuenta mil.
cional. Que cada uno empuñe su arma i con ella al brazo
Aparte de esto, mis servicios personales estarán listos espere al enemigo en el lugar que le designe la autoridad.
donde los reclamen las exijencias de la situacion ,
No se olvide por ninguno que Bolivia espera su salvacion
La Paz, Octubre 25 de 1883,
del deber desinteresadamente cumplido por cada uno de
sus hijos , a cuyo coraje está encomendado el levantar la
ANICETO ARCE. bandera de la patria de la media asta en que flamea lángui
damente desde la derrota de los altos de Tacoa.
La Paz , Octubre 26 de 1883.
MANIFIESTO DE DON GREGORIO PACHECO .
GREGORIO PACHECO.
AL GOBIERNO I A MIS CONCIUDADANOS,
XV .
Uno de los deberes ménos eludible i mas satisfactorio
para una conciencia republicana es sin duda defender la Manifestacion de gratitud acordada por el Congreso
patria cuando su honra es ultrajada por enemigo estranjero. Nacional de Bolivia i contestacion del Vice-Presi
Todos los bolivianos hemos comprendido ese deber, i lo dente doctor Aniceto Arce .
hemos cumplido , hasta hoi, en la esfera de lo posible para
cada uno. Bolivia , hija de quince años de heróicos sacrifi CÁMARA DE SENADORES.
cios, se ha mantenido desde 1879 a la fecha a la altura de
sus antecedentes nunca desmentidos. Durante estos cuatro Honorable Cámara de Senadores:
años ha dado jenerosa la sangre de sus hijos: ha abierto La altura de los grandes debe medirse únicamente desde
sus arcas para que la dignidad de su pabellon nacional sea el pecho para arriba. El pecho, cuando contiene un corazon
respetada. Los resultados nos han sido adversos, es verdad; levantado idispuesto al sacrificio por el sacrosanto amor a la
pero debe recordarse que hai derrotas mas gloriosas que patria. La intelijencia , cuando remonta su vuelo a las mas
ciertas victorias obtenidas por la iniquidad . grandes concepciones para salvar a aquella encaminándola
Hoi que el chileno se encuentra próximo a golpear las a la realizacion de sus futuros destinos.
puertas de nuestras fronteras delNorte con la culata de sus
El señor Aniceto Arce acaba de probar ante la faz de
rifles; hoi que se obstina en realizar su salvaje programa la América que es grande por su corazon i levantado
de hacer retroceder al pueblo boliviano a boyonetazos por su espíritu. Cumprende en espectativa cruella dolorosa
tras las breñas de sus Andes para tenerlo encerrado a guisa situacion de Bolivia al frente de un enemigo tan protervo
de rebañol (1); hoi que se deniega a toda discusion diplo- como desapiadado, i se apresura a darle aliento en su ago
mática , a todo avenimiento pacífico, es llegada la hora en nía .
que todos los hijos de Bolivia tomemos nuestras armas Ofrece sus servicios personales en la medida del heroismo
i
para formar en las filas de los defensores del honor nacio pone a disposicion de ella para la defensa de la honra na
nal, de la santidad de nuestros derechos i de la moral ame cional i la integridad del territorio la enorme cifra de me
nazada de nuestros hogares.
dio millon de bolivianos por mensualidades de cincuenta
En prevision de estos acontecimientos que los veia lle- mil.
gar,dado el antecedente de la avaricia chilena , es que en Tal abnegacion , tal sacrificio ofrecidos ante las aras de la
carta del 6 del mes en curso tuve el honor de ofrecer patria , demandan el recocimiento del Senado Nacional. En
señor Jeneral Campero la cooperacion mas decidida de mi su virtud , el senador por Cochabamba que suscribe tiene el
parte i la de mis amigos políticos para mantener incólumes honor de someter a la consideracion de la Honorable Cáma
los derechos de la patria ofendida. Esa promesa , que era ra la siguiente mocion:
espresion sincera de mi amor al pais, como lo es de los cír
El Senado Nacional,
culos políticos a cuya cabeza tergo la honra de encontrar
me colocado por la espontaneidad de mis conciudadanos, Decreta :
debe tener su perfecta realizacion en los momentos presen El primer Vice - Presidente de la República, doctor Ani
tes en los que el conflicto sube de punto. ceto Arce,merece bien de la patria por la actitud que aca
Para el efecto pondré en breve término a disposicion del ba de asumir en presencia del actual conflicto internacio
Gobierno , para gastos de guerra , la suma de quinientos nal.
mil bolivianos, que les serán entregados por mensualidades La Cámara le entregará esta resolucion el dia de mañana ,
de cincuenta mil. poniéndose de pié.
Además de esta subvencion , que ya la tuve hace dias La Paz, Octubre 26 de 1883.
iniciada confidencialmente,me será grato ofrecer a mi pa
tria mis servicios personales en la línea que ellos quieran ser PABLO BARRIENTOS.
utilizados. Mi cabeza emblanquecida por los años mantiene ,
no obstante , el suficiente vigor para conservarse erguida El Senado Nacional,
en el vivac del soldado. Mis numerosos amigos velarán tam Decreta :
bien conmigo en las fronteras de la patria para detener al
enemigo en su marcha de conquista . El primer Vice - Presidente de la República , doctor Ani
El señor Aniceto Arce , primer Vice-Presidente de la Re ceto Arce, ha merecido bien de la patria por la noble acti
pública , acaba de hacer igual oferta , digna ciertamente de tud que acaba de asumir en presencia del actual conflicto
internacional.
su fortuna i de gu posicion oficial. El señor Arce se ha hecho
acreedor a que todo ciudadano que solo tiene en mira los La Cámara le entregará esta resolucion el dia de mañana,
intereses nacionales le dé un cordial apreton de manos. Si poniéndose de pié.
Sala de sesiones del Senado Nacional.
todos los bolivianos proceden con la misma hidalguía i pa La Paz, Octubre 26 de 1883 .
recido civismo que el que ha empleado el señor Vice-Presi
dente, la patria estará salvada, por que solo es vencido el
BELISARIO SALINAS,
pueblo que quiere ponerse de hinojos ante el agresor; pero
no aquel cuyos hijos están dispuestos a sacrificar vidas i Vice - Presidente.
fortunas.
Juan F. Velarde,
Que cada uno, pues, en relacion a su hacienda, corra a
Secretario .
(1 ). Palabras de uno de los editoriales de El Mercurio ,
TOMO VIII - 44 .
846 GUERRA DEL PACIFICO
Señor Vice-presidente:
La Paz, Octubre 27 de 1883.
Honorables senadores :
Señor : El voto del Senado Nacional que acabais de poner en
mis manos compromete mi profundo reconocimiento, i lo
Nos es grato poner en conocimiento de VS. que la Ho
norable Cámara de Diputados , en su sesion del dia de ayer, acepto como un estímulo al patriotismo en los momentos
ha aprobado la mocion siguiente: de crisis por los que atraviesa el pais , como espresion del
1. " La Cámara de Diputados, aplaudiendo el jeneroso ofre- espíritu elevado que anima a sus representantes en la alta
cámara .
cimiento verificado por el primer Vice - Presidente de la
República, doctor don Aniceto Arce, que se rejistra en el Elmotivo que ha dado lugar & este roto lo estimo como
núm . 1,127 del COMERCIO , pasa a la orden del dia." la espresion de miprograma, o mas bien dicho, del progra
Aprovechamos de esta ocasion para ofrecer a VS. el ho ma de la mayoría de los bolivianos.
Ese programa, señor Vice- Presidente, no es de hoi. Viene
menaje de nuestra particular deferencia .
insinuándose con la moderacion i cautela que convenia en
De VS. mui atentos servidores.- Dámaso Sanchez.
Manuel Aguirre. la crítica situacion en que nos ha colocado la guerra con
Chile. Mas hoi en presencia de la representacion nacional
Al señor Vice-Presidente de la República , doctor don Aniceto Arca. i ante los acontecimientos que se desarrollan a nuestra vis
ta, es la hora de esplicar i unificar las ideas para llegar al
La Paz, Octubre 26 de 1883. único objetivo a que todos los partidos i todos los bolivia
nos aspiramos: buscar la paz por los medios compatibles con
Señor: los intereses permanentes e ineludibles de nuestra existen
Tengo la honra de pasar a manos de V. E. en doble ejem- cia obranacional,
corrienteo aennuestras
caso contrario continuar
relaciones la guerra dando
internacionales . Para
plar, la resolucion tomada por la honorable Cámara de Se . uno i otro estremo debemos encontrarnos unidos todos los
nadores en la que se discierne un voto de gratitud en favor
del primer Vice- Presidente de la República,doctor don bolivianos, dispuestos al sacrificio de nuestra persona i
nuestra fortuna .
Aniceto Arce, por la noble actitud que ha asumido en la En este sentido, el voto de la representacion nacional
cuestion internacional.
Quiera V. E., señor Presidente,aceptar las seguridades de pronunciado en su sesion de 8 del presente debe ser nuestra
bandera, porque ese voto es la espresion jenuina de la vo
mi distiaguida consideracion con que me suscribo de V. E. luntad nacional;es una imposicion para todo el pais i está
atento servidor.
BELISARIO SALINAS. conforme con sus mas vehementes aspiraciones. Lo que im
porta es que se promueva su cumplimiento con lealtad i
buena fe.
Al señor Presidente de la República .
En cuanto al Gobierno, como lo he manifestado por es
crito i lo repito en este momento solemne, me consta que
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA .
pone en práctica los medios para cumplir ese voto, procura
por su parte llegar a la paz. Me hago un deber en decla
La Paz, 26 de Octubre de 1883. rarme acorde con los medios que se propone emplear para
llegar a ella .
Señor:
Ahora bien , lo que importa en los momentos actuales,
Con la sancion respectiva tengo el honor de devolver a señor Vice- Presidente, es que, sea para celebrar la paz o
V. E. un ejemplar de la resolucion votada en la fecha por la para llevar adelante la guerra, nos encontremos todos los
Honorable Cámara de Senadores dando un voto degratitud bolivianos unidos en un solo pensamiento, en una sola as
al primer Vice-Presidente de la República doctor Aniceto piracion , con una sola bandera : la de la felicidad de la pa
Arce , por la noble actitud que ha asumido en la cuestion tria.
internacional. Este ha sido i será el lema constante del gran partido a
Aprovecho esta ocasion para ofrecer al primer Vice - Pre- cuya cabeza me encuentro: promover la paz por los medios
sidente de la República en la persona de V. E. las felicita- diplomáticos, pero jamas bajo condiciones depresivas i que
ciones que le dirije el Poder Ejecutivo por ese acto de no estén en armonia con nuestra dignidad i nuestros inte
patriotismo que honra al pais. reses bien entendidos, o si no la obtenemos así, proseguir
Con sentimientos de particular aprecio me suscribo de la guerra , pero manteniéndonos siempre unidos como un
V. E. atento servidor: solo hombre bajo el pabellon nacional.
NARCISO CAMPERO. Al concluir, espresando migratitud al Honorable Senado
Nacional por el honor que me tributa , permitidme, señor
Al Vice- Presidente de la Honorable Cámara de Senadores.
Vice-Presidente, que invoque las bendiciones del cielo en
favor de esta patria querida , para que con ella pueda go
El Senado Nacional. zar de los beneficios de la paz interna i esterna, i de los
dones con que tan pródigamente la ha dotado la Providen .
Declara ; cia .
NARCISO CAMPERO , Art. 11. Las acuotaciones individuales mas bajas serán
de 20 bolivianos i se calcularán las cuotas superiores por
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA . decenas completas.- NARCISO CAMPERO .
El Ministro de Gobierno i Relaciones Esteriores , A. Qui
Considerando: JARRO ,
Que ha llegado el caso previsto por el artículo 3.º de la El Ministro de Justicia , Culto e Instruccion , PEDRO H.
lei de 31 de Agosto de 1880; en uso de la atribucion que VARGAS.
me confiere el inciso 2.º del artículo 27 de la Constitucion El Ministro de la Guerra , JOSÉ M. RENDON .
Política i con el dictámen afirmativo del Consejo de Mi Refrendado. - El Ministro de Hacienda e Industria, Fi
nistros, DEL ARANÍBAR .
Decreto :
Art. 1.• Se vota un empréstito nacional por la suma de PROTESTA DE LOS ESTRANJEROS .
500,000 bolivianos, los cuales se distribuyen entre los de
partamentos en la forma siguiente: Piden se considere eate escrito.
Bolivianos.
Señor Ministro de Hacienda :
Chuquisaca .. 150,000
La Paz ...... Los suscritos, comerciantes i nacionales estranjeros resi
120,000
Cochabaınba ..... 80,000 dentes en ésta,han sido notificados por el Supremo Gobierno
Potosí ....... a contribuir con un continjente en efectivo para el emprés
70,000
40.000 tito que el Supremo Gobierno ha impuesto al pais , el que
Oruro ......
tiene por objeto continuar los aprestos bélicos de esta Ře
Tarija .... 20,000
Santa Cruz... 15,000 pública en la contienda empeñada con la de Chile.
Beni ..... Hacemos presente al Supremo Gobierno que el sosteni
5,000
miento de nuestra estricta neutralidad en la suscitada
cuestion no nos permite acudir al llamamiento mencionado,
Art. 2.° Los Concejos Municipales distribuirán el cupo sino que mas bien nos impone la obligacion de abstenernos
departamental entre la capital i las provincias, tomando en
cuenta todos los elementos conducentes a fijar la propor- por completo de todo acto que pudiera resultar en favor o
en contra de uno de los belijerantes.
cion relativa de la riqueza ; er seguida procederán a la
El comercio estranjero siempre ha prestado gustoso su
acuotacion individual entre los ciudadanos domiciliados en
la capital i su cercado. concurso i apoyo al Gobierno, en casos que no han afecta
do su neutralidad, pero contribuyendo al citado empréstito
Las Juntas Municipales harán igual distribucion entre cuyos fines son escencialmente bélicos, quedaríamos priva
los vecinos de su provincia .
dos de las prerogativas de neutralidad que nuestro mismo
Art . 3. Las Municipalidades llenarán el deber que les carácter de estranjeros nos asigna i forzosamente nos obliga
impone el artículo anterior en el término de ocho dias, a asumir con toda estrictez durante la actual contienda.
pasado el cual los Prefectos i sub- Prefectos compelerán a Esperamos del esclarecido buen criterio del Gobierno ,
los munícipes & que en sesion permanente cumplan con su
cometido. que sabrá apreciar debidamente las consideraciones que
Art. 4.° Los ciudadanos serán acuotados en el lugar de acabamos de emitir irogamos se nos dispense de la obliga
cion impuesta .
su domicilio , teniéndose en cuenta todos sus bienes i ren Será justicia , etc.- La Paz, Diciembre 27 de 1883. - Fer.
tas, aun cuando éstas se hallen en otro distrito; las persoonando Steinert y Ca.-P. p. Moevius y Ca., Julio Jager.-
nas que se hallen fuera de la República serán acuotadas p . p . Irriberry Harrison y Ca., Isaac B. Cariaga .-- Sam
en el lugar de su último domicilio.
lomon Alexander y Ca.-R.Geerdts y Ca. - Gainsborg
Quedan eximidos de la participacion en este empréstito
Hermanos.-- Gerard y Forgues. — Rafael Weill.- p.p. Ĝ .
el primer Vice -Presidente de la República i el ciudadano Levy., J. Ruiz.— F. Gottret.- P. P. Manuel Schwad
Gregorio Pacheco por haber otorgado un donativo volun
Schmoll . - G . Orlovski. - Paronzini Hermanos. - Pas
tario.
cual Cesarine. - P . Castagné. - P . p. Otto Richter , Hugo
Art. 5.0 No serán comprendidos en la acuotacion los in- Prenss.p. p. Federico Gerdes y Ča., Pastor Maldonado.
dividuos cuya renta anual se conceptúe menor de 500
-Roberto Reinecke y Ca.- Juan Pae y Ca.-J. Ribatet.
bolivianos ni los empleados cuyas dotaciones queden suje Vignolo y Ca.-p.p. Nardin Hermanos, G. Nardin .
tas al descuento de guerra .
Pablo Marchetti.--Guillermo Mazzoleni. - E . Deglaire.
Larrabure y Ca. — Juan Torti. - Alejandro Wolff.
Art. 7. El pago de las cuotas se distribuirá en tres me Goudare.
ses i se depositará en los primeros cinco dias de cada mes,
i en el primer mes en los cinco dias siguientes al requeri
miento . PROTESTA DEL CUERPO CONSULAR .
Los ciudadanos que quieran pagar de una sola vez ten
drán descuento correspondiente al 2 por ciento mensual; los La Paz, Diciembre 29 de 1883,
que retardaren el abono soportarán el mismo interes.
L’s certificados o bonos se librarán tan solo por el capi
Escelentísimo señor:
tal, imputándose las diferencias a intereses i descuentos.
Art. 8.° El empréstito se cobrará coactivamente, i se pa Los cónsules residentes en esta ciudad, en la reunion que
gará en el tesoro público o en manos de los Sub -prefectos. tuvo lugar ayer,me han encargado de dirijirmea V. E. con
Los Prefectos i Šub -prefectos que no cumplieren con los el carácter de Decano de dicho cuerpo en los términos si
deberes que les iunpone este decreto, serán destituidos con guientes:
la nota de haberlo sido por no haber coadyuvado a la defen Las varias casas estranjeras han sido acotadas en el
Na nacional. empréstito forzoso acordado por el Supremo Gobierno para
348 GUERRA DEL PACIFICO
gastos de guerra en la contienda actualmente existente en Con placer he sabido, señor Presidente, que bajo la sábia
tre Bolivia i Chile . administracion de V. E. ha florecido esta República i ha
No todos los estranjeros pueden dirijir sus reclamaciones hecho grandes progresos en todo lo que conviene a un pue
por conducto de sus respectivos ministros diplomáticos. En blo industrioso , progreso que espero sinceramente continua
tal concepto i creyendo el Cuerpo Consular servir los inte rá en lo sucesivo;i que la paz derrame otra vez susbeneficios
reses de los estranjeros íntimamente relacionados en el sobre este rico i próspero territorio .
presente caso con los de Bolivia, puesto que se trata de un Con mis profundos sentimientos de personal considera
esmerado respeto a esos intereses, ha convenido en dirijir- cion , tengo el honor de presentar ahora la carta autógrafa
se a V. E. para solicitar que todas las casas estranjeras re- del Presidente de los Estados Unidos que me acredita ante
sidentes en esta ciudad, sean eximidas de la cuota de el Gobierno de V. E.
empréstito que la Municipalidad ha fijado sobre ellas.
El Cuerpo Consular cree que esta reclamacion será aten CONTESTACION DEL SEÑOR PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA,
dida por V. E. en razon de que, segun principio de Derecho CAPITAN JENERAL DON NARCISO CAMPERO.
Internacional que Bolivia ha reconocido esplicitamente en
sus diferentes tratados, los estranjeros no pueden ser gra Señor Ministro:
vados sino con los impuestos determinados por leyes
Con vivo placer recibo la carta autógrafa del Excmo. Pre
preexistentes. Esta razon ha pesado, sin duda, en el ánimo
de la Honorable Municipalidad de Cochabamba para haber sidente de Estados Unidos que os acredita su Ministro Re
sidente i Cónsul Jeneral cerca del Gobierno de Bolivia .
se abstenido de fijar cuota alguna sobre las casas estran
Las buenas relaciones de amistad que felizmente ligan a
jeras.
Habria considerar, por otra parte, que estas contri- vuestro pais i al mio, descansan en la identidad de sus ins
que
buciones o impuestos estraordinarios, lejos de tender a con tituciones. Por lo mismo, estad seguro, señor Ministro , de
i
solidar el crédito de Bolivia i promover la concurrencia de que miGobierno hará de su parte cuanto sea posible para
capitalistas estranjeros, seria un medio directo de estimu- robustecer mas esos sentimientos de union i cordialidad.
Agradezco el deseo especial de S. E. el Presidente de Es
lar su alejamiento de nuestros centros de poblacion.
V. E , en su elevada ilustracion, comprenderá fácilmente tados Unidos, tendente a que cese el estado de guerra en
que siendo los fondos del actual empréstito destinados a la que Bolivia se halla comprometida. MiGobierno ha buscado
ese resultado, anhelando una paz que honre a los belijeran .
guerra, no pueden los estranjeros concurrir a suscribirlos , tes i restablezca la armonía del continente ; pero sus esfuer
comprometiendo, hasta cierto punto , su carácter de severa
neutralidad . zos han sido estériles desgraciadamente. Entre tanto llegue
Debo tambien hacer notar a V. E. que los varios ciuda- para Bolivia el momento de consagrarse sin descanso a las
danos bolivianos que ejercen carácter consular en esta loca- faenas del trabajo que engrandece a los pueblos como el
lidad, han declarado en la reunion ya enunciada, que, vuestro, seguirá manteniendo la actitud que su propia con
concurriendo a la presente reclamacion con el carácter of servacion le impuso.
cial que invisten i en defensa de un principio cuyo respeto Satisfecho sobremanera de vuestro juicio ilustrado e im
lo consideran de importancia trascendental, no pretenden parcial acerca de mi administracion, imui reconocido a la
acojerse personalmente a la exencion solicitada. benevolencia con que os dignais favorecerme,me complazco ,
señor Ministro , en daros la bienvenida i declarar que que
Esperando que V. E.tendrá a bien prestar su atencion
al presente oficio, le saludo con muirespetuosa considera- dais reconocido en vuestro elevado carácter de Ministro Re
sidente i Cónsul Jeneral de Estados Unidos en Bolivia .
cion i como su obsecuente seguro servidor.
FERNAMDO STEINERT, Cónsul del Brasil, como decano
del Cuerpo Consular.
XVIII.
M. V. BALLIVIAN , Secretario del Cuerpo Consular, Cón
sul de Portugal .
EDITORIALES .
Al escelentísimo señor Ministro de Relaciones Esteriores, don Antonio
Quijarro.
PRENSA CHILENA.
con Bolivia, en términos análogos a los acordados por el Gobierno aliado del Perú para negociaciones de paz, siendo
Congreso boliviano en 1880. Se provocará para estas ne este Gobierno el del Jeneral Iglesias, cuya lejitimidad se
gociaciones dice, el inmediato concurso del Gobierno aliado, anticipa a desconocer su Ministro de Relaciones Esteriores
sin que esta sujestion coarte la libertad de sus deliberacio : i cuyos actos está dispuesto a rechazar precisamente en lo
nes al respecto ni embargue tampoco la de Bolivia. La que se relaciona con ajustes de paz?
única condicion ineludible debe ser asegurar a Bolivia Una política , como la del Gobierno de Bolivia , que con .
una propiedad territorial bastante en el litoral del Pacífico. duce a tan estrañas situaciones, no es una política vacilan .
Eldistinguido político boliviano espera que esta aspira- te i sin objetivo determinado, como tan benévolamente la
cion se abra camino en los consejos del Gobierno de su califica el señor Baptista , sino una política imprudente,
pais , ya que la luz de la esperiencia pone tan de bulto las persiguiendo con tenaz perseverancia i con equívocos me
antiguas previsiones de los partidarios de la política de dios, un objetivo perfectamente claro i definido, pero con
paz. Aunque bajo una forma mui discreta e irreprochable, trario i fatal a los verdaderos intereses de su pais. Esa po
el informe del señor Baptista envuelve una enérjica conde- lítica es la que ha prolongado el estado anómalo de las
nacion de lo que, por consideraciones de patriotismo i de naciones belijerantes, la que ha sustentado propósitos im
conveniencias políticas fáciles de comprender, dada su po- posibles de resistencia en el Perú i la que ha dificultado a
sicion , califica simplemente de política vacilante i sin obje- | todo trance la celebracion de un pacto definitivo de paz.
tivo determinado en la accion diplomática en los hombres La responsabilidad de las calamidades que en mas de dos
de Gobierno ; pero que en realidad no ha sido mas que el años ha tenido que sobrellevar el Perú i de los nuevos sa
sacrificio de los verdaderos intereses nacionales a conside - crificios impuestos a Chile, pesa esclusivamente sobre la
raciones personales para con el círculo peruano de la resis- administracion boliviana, que ha hecho ineficaces todas
tencia en Arequipa.
nuestras tentativas para llegar a la paz i que ha dado
Esto que ha creido prudente i patriótico silenciarlo el aliento i vida a lo fraccion peruana de la resistencia .
señor Baptista , en el informe pasado al Senado de su pais , Hoimismo, en presencia de un Gobierno prestijioso en el
le ha hecho tambien omitir toda referencia a las recientes Perú, como el qne tan patrióticamente ha conseguido cons
jestiones de tregua en que le cupo desempeñar tan impor- tituir el Jeneral Iglesias, la accion del Gobierno Campero
tante papel i cuya historia es la mas concluyente demos- solo se deja sentir para desautorizarlo . Es sensible cierta
tracion de la funesta política internacional de la adminis- mente que las levantadas i jenerosas aspiraciones de los
tracion Campero .
partidarios de la paz en Bolivia , no hayan podido abrirse
La tenacidad del Presidente de Bolivia i de su círculo camino hasta los consejos de Gobierno, i que la accion de
para subordinar el interes nacional a los propósitos del sus conductores no haya correspondido a los sanos propósitos
caudillo peruano de Arequipa , dieron oríjen al contrato i a las patrióticas miras de los hombres previsores que vin
celebrado últimamente entre ambos en La Paz, por el cualculan en la paz la prosperidad i el engrandecimiento de su
el Gobierno Campero daba un subsidio de 18,000 pesos pais.
bolivianos mensuales para la conservacion del Gobierno
arequipeño i se negaba a proseguir las negociaciones de PRENSA PERUANA ,
tregua con Chile sin la concurrencia de representantes del
Gobierno de Arequipa, dejando de este modo sin cumpli
miento elmandato reiterado del Congreso boliviano que NUESTRA CONDUCTA EN EL PORVENIR .
habia determinado esas jestiones, en un sentido análogo al
(LA TRIBUNA de Lima del 4 de Outubre)
que renueva ahora el señor Baptista en el informe que nos
ocupa . guerra antes i despues de declarada i de
Opuestos a la
Sila proposicion del señor Baptista es aprobada por el cididos siempre por la paz, mui principalmente desde la
Senado boliviano, como lo ha sido ya desde 1880 , esa apro- pérdida de nuestra marina, hoi que contemplamos sus al
bacion vendrá a encontrar seguramente un cambio radical bores sentimos la satisfaccion que esperimenta el que ve
de cosas, si como es casi evidente, está condenado a desa- realizadas sus aspiraciones , cuando son nobles i levantadas
parecer el titulado Gobierno de Arequipa. El Gobierno como las de vivir en paz con todo el mundo i reponerse por
Campero ya indudablemente a palpar las funestas conse- medio del trabajo.
cuencias de su mal aconsejada política i la imprudencia Mucho ha padecido el Perú con los cinco años de guerra
de su Ministro de Relaciones Esteriores señor Quijarro, que soporta desde el 14 de Febrero del 79,por culpa primero
que en la Memoria de su departamento presentada recien- de los que estraviaron a la opinion pública con sus escritog
temente al Congreso, desconocia la autoridad del Gobier- i alGobierno con su algazara, en vez de haber procurado por
no peruano del Jeneral Iglesias, en los mismos momentos todos losmedios encaminar a la una por la senda de la ver
que ese Gobierno se consolida i va a tomar posesion de dad i a la otra por la del deber; la verdad habria mostrado
Lima. El Ministro boliviano ha dicho testualmente a este que el Perú no estaba en aptitud de batallar i el deber ha
respecto: bria impuesto alGobierno del Jeneral Prado la declaracion
Al mencionar las peripecias que caracterizan la faz al de Bolivia de que no habia llegado el casus foederis . Con
actual del estado bélico, es imposible desentenderse de lo esto solo el Perú se habria librado de cuanto ha sufrido con
que ocurre en el Norte del Perú , bajo la accion del Jeneral | valor i dignidad .
don Miguel Iglesias, sostenido por las influencias del Go. Despues de aceptada la guerra ,la culpa o mas bien la res
bierno de Chile .
ponsabilidad de todos nuestros desastres recae en los gobier .
" Los pactos que celebró en Lima por intermedio de su nos que hemos tenido i que no supieron evitarlos teniendo
ajente el señor Lavalle con el señor Novoa están en el do todos los medios para ello i para cortar a tiempo sus conse
minio de la opinion , i vuestra sabiduría juzgará sison ade- cuencias, porque Chile en toda ocasion , desde Enero de 81,
cuados para fundar las bases de una paz duradera. ha ofrecido la paz. Debido, pues, a los vocingleros, a los im
Como los ajustes del Jeneral Iglesias han sido conclui- previsores i mas que todo a los ambiciosos, hemos padecido
dos sin noticia de Bolivia, estamos en nuestro perfecto de cuanto es indecible; hoi al llegar a la paz con inmensa satis
recho para rechazarlos de plano en todo lo que contiene de faccion , conducidos por la mano firme del Jeneral Iglesias,
lesivo a nuestros intereses, si alguna vez pretendiera el nos sentimos llenos de buena voluntad, pero débiles i can
Gobierno de Chile apoyarse en ellos al tratar con noso- sados.
tros.11 Para que esa debilidad i ese cansancio cesen hai que to
¿Cómo conciliar una declaracion de este jénero, con un mar indispensable reposo. Esto quiere decir que la restau
mandato de la Asamblea boliviana , como el propuesto al racion se haga con calma i serenidad , sin precipitarse en el
Senado por el señor Baptista? camino de las reformas, con mucho reposo, estudio i pru .
¿ Cómo provocaría el Gobierno Campero el concurso del dencia ,
950 GUERRA DEL PACIFICO
Fortalecidos de nuevo i organizados en cuanto sea posi La paz nos impone nuevos deberes para con nosotros
ble, lo esencial es no volver al pasado i do pensar en otra mismos i para con las repúblicas sud -americanas, particu
revancha que la que resulte del engrandecimiento que nos larmente con las vecinas.
den una labor constante, un juicio recto i una política leal Lo que nos compete esclusivamente respecto a nuestra
i hoprada . vida interna , están trazados en las líneas que preceden ; los
Si olvidando odios e intereses del momento, ponemos la que tenemos para con las naciones amigas i en particular
vista en el blanco de la conveniencia nacional; si cerramos para con nuestras vecinas, se desprenden de la esperiencia
las puertas a los que nos han hecho víctimes de su ambi- que arrojan los sucesos de estos últimos cinco años, i se
cion política i de sus especulaciones mercantiles; si en lo reducen a no celebrar pactos de alianza, a no intervenir en
que no es mal conocido o está gastado buscamos la colabo- lo menor en su política interna i al deber de no esperar
racion necesaria para el desarrollo morali material del pais; nada, sea cual fuere el conflicto en que nos encontremos.
si, aleccionados por la esperiencia , nos examinamos i pensa Asi, confiando el Perú solo en sus fuerzas i recursos, con
mos ántes de acometer empresas o aventuras, para ver si algo de egoismo, podrá llenarmejor sus deberes internacio
en realidad no nos engaña la adulacion de otros o la vani- nales que con las manifestaciones de espansion , de jenero
dad propia ; si todas estas cosas hacemos en su oportunidad, sidad i de entusiasmo que antes ha empleado en favor de
las lecciones sufridas i las penas soportadas con el tiempo otros, para servir de redentor i mártir.
las habremos de considerar como favor del cielo , para po Respecto a Chile, en interes de nuestra política i de
nernos en el camino de la verdad i del deber, de los que es nuestra tranquilidad , una vez firmada la paz, el Perú debe
tábamos ciegamente apartados. tenerlo por verdadero amigo.
CAPÍTULO VII
SUMARIO . - I. Actitud de Arequipa antes de la ocupacion chilena . - II. Proolamas del Contra-Almirante Montero i del Jeneral Canevaro a la
nacion ,al ejército iGuardia Nacional . - III. Telegramas i relacion de la marcha del ejército chileno sobre Arequipa. - IV . Rendicion de
Arequipa : telegramas i parte oficial del coronel Velasquez, jefe de la espedicion. -V . Nota del Decano del Cuerpo Consular i Acta sobre
la rendicion i ocupacion de Arequipa . - VI. Notas cambiadas entre el Jefe del Ministerio de Montero i el Ministro del Perú en Bolivia
sobre los sucesos de Arequipa .-VII. El Contra -Almirante Montero, hace entrega delGobierno del Perú al Jeneral Cáceres . - Esposicion
del Jeneral Canevaro . - VIII. Parte oficialde la ocupacion de Mollendo .-- IX . Parte oficial inédito de la partida del Jeneral Lynch de
Chorrillos a Arequipa. - X . Notas oficiales sobre el ferrocarril de Mollendo, Arequipa i Puco i servicio de la policia en Chorrillos. - XI.
Descripcion i detalles de la rendicion de Arequipa..XII. Exámen crítico de las operaciones del ejército del coronel Velasquez sobre
Arequipa . - XIII. Version peruana de la rendicion de Arequipa . - XIV . El movimiento estratéjico de Huasacache i la Junta de Guerra de
Arequipa , for el coronel José Godines. — XV. Antes i despues de la rendicion de Arequipa : esposicion del Alcaldedel Concejo Provincial de
Arequipa . - XVI. Relacion del Contra -Almirante Montero, a su llegada a Buenos Aires, sobre los sucesos de Arequipa.- XVII. Senten .
cia contra los asesinos de dos soldados chilenos en Quequeña.--XVIII. Proclama i circular del Prefecto iglesista de Arequipa, don Juan
Martin Echenique. - XIX . Organizacion de la Guardia Urbana de Arequipa. - XX . Evacuaciou de Arequipa por las fuerzas chilenas de
ocupacion . - XXI, Editoriales.
nado la rejion mistiana para teatro de su espiacion i escar- cesario matarlo; i para matarlo es necesario pelear hasta
miento . morir o vencer.
Pasan los siglos i las jeneraciones pasan : pero la eterna Peleemos almenos como en Tarapacá , Pucará i Huama
palabra no pasará jamas. Dios castiga a su pueblo, cuando chuco.
le desconoce ; pero arroja el azote al fuego de la guerra ... La " Querer es poder, i el que no piensa vencer ya está
misericordia divina está ya satisfecha de nuestros sufri. vencido...
mientos resignados, i es la hora de que las llamas consuman Queriendo Dios abatir el orgullo de los enemigos de su
ese azote... pueblo, para un Goliat no elijio un Sanson , sino un David.
Por eso vienen aquí las hordas chilenas; porque su des- Arequipa sea el David de este nuevo Israel.
tino las empuja al abismo. Dios para salvar el mundo vistió carne mortal; i un solo
¿Quién sabe si a las faldas del Misti , puestas nuestras hombre redimió a la humanidad. El espíritu del Señor está
bayonetas a la gırganta del invasor, se firme el tratado de con nosotros, i el solo pueblo de Arequipa salvará el honor
paz, que el mismo pueblo chileno ansía i necesita, pero que de dos naciones.
no conviene a los que se reparten nuestros caudales, precio ¡Arequipa !
de la sangre de sus rotos a las orillas del Mapocho ? ¡Redimea Bolivia i al Perú !
¿Por qué el histórico Paucarpata no seria otra vez la esce Arequipa , Octubre 17 de 1883.
oa de una capitulacion honrosa , en que se salvase el decoro
i los intereses de la alianza , i quedase abatida la soberbia AREQUIPA ANTES DE LA RENDICION
luzbélica de Arauco ?
Grande es joh arequipeños! la mision que la Providencia (Correspondencia ).
os tiene reservada. El Alto i Bajo -Perú os contemplan con
Arequipa, Octubre 13 1883
admiracion ,ternura i gratitud, como su atleta predestina
do en la tremenda lid que mañana encharcará con sangre
puestro suelo i decidirá para siempre de su honra i de su En cambio de esta perplejidad , los frailes han puesto en
suerte. La América está pendiente de vuestro esfuerzo sal- alboroto a la sociedad entera, En todas las iglesias se rezan
vador de sus fueros. Teneis por espectadores en este gran novenas i se hacen procesiones pidiendo a Dios que permi
torneo , a todas las naciones delmundo, que os están miran ta siqniera por una vez, la derrota de los chilenoe. Èl San
do de hito en hito, para premiar con su estimacion i su tísimo está descubierto a toda hora en los diversos templos
aplauso el éxito de vuestro empuje i bizarría . i las rogativas no cesan un solo momento.
Arequipeños: ¿ Burlareis tan hermosas esperanzas ? A las 3 P. M. del dia 29 del próximo pasado Setiembre
¡Nó, i mil veces no ! llegó a esta capital la primera division del ejército , al man
do del coronel Somocurcio , compuesta de los batallones
Arequipa , suelo de valientes i torreon de la libertad , no Ayacucho i Constitucion i de los Húsares de Junin . Venia
puede retroceder, no retrocederá jamás!
Arequipa es invencible cuando los pechos de sus hijos le de fuga de Moquegua, donde habian entrado como a su casa
sirven de muralla, defendiendo el honor de la patria , la hon- las fuerzas chilenas procedentes de Tacna.
El presidente Montero , el Ministro de la Guerra i el Jene
ra de sus familias i la santidad de su relijion .
Chile no hace solo la guerra a los hombres, sino al de- ral Canevaro fueron a encontrar a los prófugos, los cuales
entraron a Arequipa cabizbajos i calladitos.
coro de nuestras esposas, al pudor de nuestras hermanas, a
la pureza de nuestras hijas, i hasta la majestad de nuestros No podian decir sino que oyeron decir que se aproxima
altares . ba el enemigo i emprendieron acto contínuo la fuga .
A la verdad que esto no es glorioso .
Que penetren los bárbaros del Sur hasta estos santuarios;
¿ A qué fué a Moquegua la division Somocurcio ?
pero pasando sobre las barreras de nuestros cadáveres,mas Muchos preguntan esto mismo i se contestan:
difíciles de trasponer que nuestras andinas montañas.
-Fué solamente para tener el gusto de correr al primer
¿Quién es el hijo del Misti capaz de presenciar con vida ,
amago.
la deshonra de su patria i de su hogar?
Haproducido gran de saliento el desluciente regreso de los
Si hai, por desgracia , alguno entre nosotros, ¡que muera bravos de la primera division .
bajo el garrote vil, como el tímido lebrel que se oculta cuan Se les designó los cuarteles Santa Rosa i Ejercicios, cuar
do el famélico lobo em biste al aprisco que se le confiara ! teles donde estaban los batallones Grau i Jeneral Perez ,
Los verdaderos hijos del Misti, al campo, a morir como
los cuales se han ido a Ting ), segun unos, i a Pocsi, seguo
hombres, i sobre todo, como arequipeños. otros , para hacer lo mismo que los de Somocurcio.
La moderna Arequipa , debe reemplazar en la historia
del siglo a la vieja Esparta.
Aldia siguiente de la llega la de la division de Moque
Matronas mistianas: Dad el rifle a vuestros hijos, idecid gua, fué dia de fiesta consagrado a Nuestra Señora de Mer
les: Con él o sobre él. ,
cedes, como patrona de las armas de Montero . Se ofició una
Orad , mujeres, mientras que los hombres luchamos, i
preparad las hilas i las vendas , por si teneis la fortuna de gran misa de rogativa, a la cual asistió el Gobierno entero
que volvamos a vuestros brazos, cubiertos de heridas i de i un ejército de jefes i oficiales, i todos pedian a la santa
que les diera valor i buena fortuna para triunfar de los chi
gloria . lenog.
Descendientes del héroe de Humachiri,hijos i cohetáneos
del mártir de Arica , llegado es el momento de " quemar el Imposibilitado el Gobierno para formar ambulancias por
último cartucho , i vosotros no sereis ménos que nuestros carecer de recursos, se ha encargado de este asunto la Socie .
hermanos de Junio , que a las órdenes del ioclito Cáceres, dad de Señoras de caridad . Esta corporacion ha tenido ya
se lanzaron con hondas i rejones sobre la artillería chilena. varias reuniones con el objeto de organizar la que en otro
Acordaos que vamos a jugar la última partida i que te tiempo se llamó Ambulancia de Arequipa , que fué un
nemos la obligacion de ganarla, porque Dios lo quiere i hospital especial para heridos .
lo manda. Ya han tomado una casa espaciosa con este objeto .
El sacudimiento enerjico i conmovedor de nuestro suelo ,
sin estrago alguno en nuestras vidas i propiedades, al co Atravesamos una época de espantosa carestia . Aunque la
menzar el mes de la invasion , i la actitud resuelta de nues- poblacion de Arequipa se ha reducido de improviso a la
tra hermana i aliada que ha comenzado a ausiliarnos con mitad,mas o ménos, debido a la emigracion , hai una escasez
todos los recursos de que dispone, son indicios bien claros de víveres horrible. Todos los indios introductores al mer
de la voluntad divina.
cado o sea al reparto, se han ausentado de un modo absoluto
Pero para vencer al chileno (no nos ilusionemos) es ne con motivo de las alarmas de la situacion .
CAPITULO SETIMO 353
No entra nada , absolutamente nada de víveres para el Arequipa es en realidad una ciudad de hombres invencibles
consumo de la poblacion , i no hallamos qué hacer para ide un poder superior a todo el Perú....
vivir. Pero , a pesar de eso , por lo bajo se deja sentir cierto co
Solo al Gobierno le vienen continjentes de granos i de minillo , que mucho me temo de al traste con todo este in .
legumbres de cuando en cuando, que le remiten sus ajentes fierno de guerreros, de inmortales i de héroes.
de los pueblos, obteniéndolos a viva fuerza . Allá veremos si con guitarra es lomismo.
Ayer llegaron de la provincia de Castilla 515 arrobas de Se ha nombrado de Jefe de Estado Mayor del ejército ,
cereales, comomaiz i quinua; i de la Union le llegaron 31 en consejo de Ministros, el coronel don Belisario Suarez.
reses i 272 arrobas de maiz i habas. Armamento ha llegado de Bolivia . Ayer cambió el que
tenia el batallon número 7 de la Guardia Nacional, por uno
nuevo i excelente.
Municiones hai bastantes.
Arequipa , Octubre 17 de 1883, Antes de ayer trajeron de Puquina a un chileno , al pa
recer paisano, que las avanzadas de Montero tomaron en
La incomunicacion en que nos encontramos ahora con esta Puquina. Vestia sombrero de chilo, saco de jerga i zapatos
capital i el peligro de que esta via pudiera caer en manos bayos.
de nuestros mismos vijilantes , avanzadas a espías,meobli El se resiste a dar noticia alguna del ejército chileno.
ga a escribirle por la via de Bolivia, como lo hago. Dice que pertenece al batallon Carampangue, i que viene
Es, pues, probable que ésta llegue atrasada a su poder. desertado desde Arica , sin intencion hostil.
La aproximacion de los chilenos a esta ciudad es un No hai quien lo saque de allí, por mas que lo han azo
asunto que nos trae en alarma espautosa. tado varias veces. Pero se sabe que es espía del enemigo,
El Jeneral Montero , que ha ido recobrando poco a poco i se asegura que Montero ha ordenado fusilarlo .
la confianza de los mismos suyos, se ha resuelto al fin a po . El batallon Inmortales de Salaverry, que ahora se halla
nerse en movimiento i a no esperarse de brazos cruzados o acuartelado, fué llamado con la siguiente proclama im
sea arma al brazo , encerrado en esta capital.
presa :
Los notables lo han rodeado en estos dias i han trabajado
a sus jefes, hasta conseguir que mande a Puquina cuatro HVALIENTES HIJOS DEL MISTI,
batallones de infantería de línea , toda la caballería i la ar
tillería, para cerrar allí , en esa posicion estratéjica, el paso Ha llegado la hora suprema en que nuestro crédito
a los chilenos, que se sabe vienen mui fraccionados. nunca desmentido patriotismo se coloquen a la altura a que
las circunstancias nos llaman .
Los preparativos que acá se han empezado a hacer son Para el efecto convoco al antiguo batallon Inmortales de
considerables , imponentes . Salaverry número 8 i a todo mistiano que por deber defen
Se encuentran hasta este momento acuartelados los ba- derá patria i hogar.
tallones púmeros 9, 7,3 , 6 , 2, 11; los Inmortales de Salave Punto de reunion , cañon de Guanamarca , a 12 M. del de
rry, el rejimiento de caballería núm . 2 , el escuadron Pau- hoi, donde los espera .
carpata , el Socabaya i el núm . 4 . Vuestro amigo, paisano i coronel.
Asi es que tenemos en cuarteles, nueve batallones de
LUCAS CASTAÑEDA.
infantería de Guardia Nacional,que son : números 2, 3 , 4 , 6 ,
7,9, 11, Inmortales de Salaverry .
Tenemos tambien dos escuadrones de caballería , que son : Arequipa , Octubre 16 de 1883 ...
El Paucarpata i el Socabaya .
A Puquina han marchado cuatro batallones de infante.
Ademas de esto, nueve batallones de infantería de línea ,
que son : Constitucion , Ayacucho , Bolognesi, Grau, Jeneral ría,segun tengo dicho, para cerrar el paso a los chilenos, i
Perez, Uvion, Libres de Junin , Canevaro i Escolta de S. E. algunas fuerzas mas. Jefe de ellas ha sido nombrado el co
A esto se agrega el escuadron Húsares de Junin i cuatro ronel don José Godines, el cual ha sido reemplazado por el
brigadas de artillería . coronel Suarez en el Estado Mayor Jeneral.
El Jeneral Cáceres llegó al Cuzco, perseguido el por
De manera que poseemos un total de :
18 cuerpos de infantería . fiadísimo Urriola. Por este lado, haimucho motivo de in
3 de caballería. quietud.
4 de artillería .
CIRCULAR
Hoi han paseado algunos batallones de la Guardia Nacio
nal por nuestras calles, precedidos por las bandas de músi
COMANDANCIA JENERAL DE LA DIVISION DE CABALLERÍA DE
ca del ejército, e inmenso populacho que les hacia escolta . LA GUARDIA NACIONAL .
A menudo se oian estruendosos gritos de:
¡ Viva el Perú !
Arequipa, Octubre 15 de 1883.
¡Viva Bolivia !
¡Muera Chile! Señor Coronel:
¡Viva el Presidente de la República !
¡Viva el salvador del Perú ! Los enemigos de la patria se acercan a nosotros con el
La última poblada se disolvió en una puerta de la casa depravado fiu de esterminarnos i consumar su conquista; i
para impedirlo , es preciso que cada soldado de los cinco re .
de la señora Benavides viuda de Galdos , donde se acuartelo
el batallon número 6 de la Guardia Nacional, de que es jefe jimientos de que se compone la division , tenga un solo pen
el coronel don Luis Llosa. samiento: vencer, vencer para salvar a la patria del peligro
i
HIMNO DE GUERRA DEDICADO AL BATALLON NÚM . 4 . No es el deseo de llegar a la paz el que trae a nuestros
enemigos. En repetidas ocasiones han manifestado el Con .
¡ A las armas! valientes del Cuatro, greso i el Gobierno que presido su decision para celebrarla,
Escuchad el gonoro clarin ;
i aun en estos supremos momentos un ajente confidencial
A las armas! la patria nos llama; desempeña en Lima cerca del Plenipotenciario chileno
Por la patria vencer o morir. señor Novoa, una mision conciliadora .
El verdadero desigoio del enemigo es consumar la con
Soldados del pueblo , quista, velándola momentáneamente con el ensangrentado
Que no alunbre el sol manto que ha puesto sobre los hombros de don Miguel
Si ha de vernos vencidos i esclavos , Iglesias. Siendo éste el propósito del invasor, es un deber
Sin patria ni honor . resistirlo; porque su consumacion envolveria nuestra com .
pleta deshonra i la pérdida de la autonomia del Perú .
Nuestros padres, que nunca miraron Los pueblos vencidos pueden disponer de sus tesoros,
Doblegada su noble altivez, sacrificar sus conveniencias i aun fraccionar su territorio
¡ A las armas ! nos dicen , valientes, para obtener por esos medios las ventajas de la paz; pero
Por la patria morir o vencer. en las cuestiones de existencia i dignidad nacional no hai
transaccion posible.
Soldados del pueblo , etc. La lucha es un deber.
El Gobierno provisorio , inspirándose en estos sentimien
Ha llegado elmomento supremo tos, proclamó la paz despues de la ocupacion de Lima por
De morir defendiendo el hogar, el ejército de Chile; ofreció indemnizar los gastos de la
Al combate , valientes del Cuatro !.. guerra i la indemnizacion fué rechazada; aceptó la media
¡Paso firme! morir o triunfar. cion de la Gran República para que apoyase amistosamente
la justicia de nuestra demanda, i fué desoida por Chile la
Soldados del pueblo , etc. voz delmediador; se allanó a ceder la provincia de Tara
pacá , exijida como la base fundamental de la paz, i el
vencedor rehusó aceptar i acreció sus pretensiones dándo
JENERALA .
les la forma mas imperativa i humillante .
En vista de estos he ho, cuando el enemigo ha teñido
Alerta ! ciudadanos, las huestes in vasoras los campos de Huamachuco con la sangre de mil peruanos;
Se acercan a las puertas de la ciudad viril; cuando persigue sin tregua a las tropas del centro, condu .
El Dios de las batallas señala ya las horas cidas por el valeroso jeneral Cáceres a las orillas del
De esfuerzo i de pujanza volemos a la lid ! Pampas; cuando el ejército de Arequipa es provocado , a
pesar de su actitud puramente defensiva ; i cuando se re
Mil sombras venerandas, pidiendo están venganza nuevan las hostilidades en todas direcciones, con el único
I aguardan vuestro empuje terrible i varonil, fin de hacerse árbitro de ia política interva del Perú, para
Alerta ! pues, soldados valientes de la alianza ,
destruir toda administracion sistemada i las fuerzas regu
Que al brazo sea poco el peso del fusil. lares, a la sombra del pombre de Iglesias, que eliminará
mañana para declarar la ocupacion indefinida ; la guerra
Audaz el araucavo nos ha arrojado el guante , toma un nuevo carácter, aleja a los belijerantes de toda solu
La patria al campo llama de glorias i de honor; cion tranquila i coloca a los pueblos de la República en el
I hermanas, hijas,madre i esposas anhelantes deber ineludible de resistir hasta el último trance.
Esperan de vosotros prodijios de valor,
Peruanos:
Al armal compatriotas, no que le ciudadano
Que el pecho no presente al rudo batallar! En esta lucha de independencia, que es la mas santa que
O bórrese por siempre el nombre de peruano! podeis acometer, probad que sois dignos de vuestros mayo
res, que os la legaron a costa de cruentos sacrificios. I si
Pelea solo el digno! ¡volar, volar, volar !!...
habeis permanecido tranquilos mientras Chile hizo com
C. prender que deseaba la paz, empuñad de nuevo las armas
hoi que viene a provocaros i oponed a la codicia del con
Arequipa, Octubre 14 de 1883. quistador el valor tranquilo i la constancia infatigable de
los que luchan por la libertad .
La suerte de la República está confiada a vuestros es
fuerzos; los pueblos cuando quieren salvarse son invencibles
II. No estareis solos en la hora de la prueba , pues, como sa
beis, la vanguardia del ejército de Bolivia se halla ya en
Proclamas del Contra -Almirante Montero i del Jene territorio peruano, a sellar una vez mas con su sangre je
ral Canevaro a la nacion , al ejército i Guardia nerosa la fraternal alianza que nos une.
Nacional.
Arequipeños :
PROCLAMAS .
En los gloriosos tiempos de nuestra emancipacion i en
los grandes movimientos de nuestra historia política , ha
LIZARDO MONTERO , CONTRA - ALMIRANTE DE LA ARMADA
beis adquirido el renombre de valientes. ¡Renovad , pues,
NACIONAL, PRIMER VICE - PRESIDENTE DE LA REPÚBLI
vuestras hazañas, hoi que se trata de defender la soberanía
CA, ENCARGADO DEL PODER EJECUTIVO, A LA NACION. i la honra de la República, los derechos de la familia i
vuestra propia existencia !
Conciudadanos:
Conciudadanos:
El enemigo estranjero , estimulado i seguido por los
traidores que manchan con su planta el suelo de la Patria , Tengo fe en la Divina Providencia , que jamás abandona
avanza sobre esta ciudad , que es el asiento del Gobierno al acaso la marcha de las naciones; i confiando en ella, en
lejítimo i de las fuerzas organizadas para la defensa de la justieia que nos asiste i en vuestros pátrióticos esfuerzos,
los pueblos del Sur, espero mejores dias para la República . Si los veo lucir, es
-
tarán compensadas mis fatigas de cuatro años; i si el sacri- Nacion . Hoi nos acomete el enemigo estranjero i tengo la
ficio de mivida se hace necesario para llegar a ese anhela . conviccion de que no os resignareis a ser víctimas de la
do fin , cumpliré gozoso ese último deber. conquista. Arequipa , el pueblo de los libres, no puede con
vertirse voluntariamente en un grupo de esclavos.
L. MONTERO .
Soldados del ejército i de la Guardia Nacional:
Arequipa , 14 de Octubre de 1883. Marchemos en busca del triunfo, que la Providencia lo
otorga a los que defienden la independencia de la patria con
LIZARDO MONTERO , CONTRA -ALMIRANTE DE LA ARMADA I fe i con estusiasmo.
VICE - PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, ENCARGADO DEL Ya que he sobrevivido a mis compañeros del Alto de la
PODER EJECUTIVO, AL EJÉRCITO I LA GUARDIA NACIONAL . Alianza i Miraflores, tal vez tenga la dicha demorir o ven
cer al lado de vosotros .
Soldados:
Os saluda vuestro Jeneral i amigo.
Las huestes chilenas han invadido Moquegua i se apres.
tan para atacar Arequipa ; porque aun no satisfechas con CÉSAR CANEVARO .
los charcos de sangre i montones de ruinas a que han re
ducido el Perú , quieren destruir este último baluarte de la Arequipa , Octubre 14 de 1883.
libertad , de la soberanía i de la honra de la República .
Pero aquí estais vosotros, empuñando el arma que os ha
entregado la patria moribunda , i sabreis devolverle autono III.
mía o sucumbir luchando antes de contemplar el cnadro
de su esclavitud.
Telegramas i relacion de la marcha del ejército chi.
Soldados de la Guardia Nacional; leno sobre Arequipa .
De vuestro denuedo depende la salvacion del Perú i Bo Cartas de Velasquez hasta el 14 del presente .
livia. Acudid presurosos al combate, que ya el ejército alia Division del coronel Ruiz llegó a Moromoro , que está a
do viene al campo de batalla a compartir con vosotros las cuatro leguas de Omate, el 11 a las dos de la tarde sin
fatigas i las glorias. Los nombres iumortales de Bolognesi, ninguo rezagado ni enfermo. Salió de Torata el 8 a las tres
Grau , Perez, Leoncio Prado i tantos otros mártires de la de la mañana , i siguió toda su marcha sin ningun inconve
patria inflamen vuestro valor i guien vuestros pasos! niente i sin necesitar mas agua que la que llevaban los sol.
Que el Dios de las batallas premie vuestros esfuerzos! dados en sus caramañolas.
¡Salvad la patria para vuestros hijos o conseguid para La cuesta de San Cristóbal, que está antes de llegar a
vosotros una tumba gloriosa ! Moromoro i que se creia el gran escollo de la marcha a
En ese camino siempre os acompañará resuelto vuestro Arequipa, no ha ofrecido ninguna dificultad séria para pin
Jeneral i amigo . guna de las tres armas. El coronel Ruiz dice que hai pasos
malos, pero que se salvan bien con un poco de cuidado.
L. MONTERO . El 16 o 17 debian estar en Moromoro todas las fuerzas
Arequipa , Octubre 14 de 1883. que salieron de Tacna con su artillería. El resto del ejér
cito, mandado por el coronel Canto, seguirá por el mismo
CÉSAR CANEVARO, JENERAL DE BRIGADA I JENERAL EN JEFE camino, i quedaba escalonado entre Moquegua, Torata i
Otara.
DEL EJÉRCITO I DE LA GUARDIA NACIONAL, A LAS FUER
ZAS DE SU MANDO . El Alcalde i algunos vecinos de Omate se presentaron en
Rio - Tambo con bandera blanca , diciendo que su pueblo es
Soldados: taba por la paz.
Dieron noticias de que cuatro piezas servidas por 100
A la aproximacion de los enemigos de la patria os ha hombres, que habian venido de Arequipa a Omate ,se ha
dado el alerta el escelentísimo señor Contra- Almirante bian ido al saber que nuestras tropas estaban en Tambo, i
Montero, Vice- Presidente de la República encargado del
que actualmente se encontraban en la cuesta que hai ántes
Poder Ejecutivo, i ha llegado la vez de que , oyendo este de llegar a Puquina, con dos batallones de infantería para
patriótico
Ila a oponerllamamiento, acudais conmigo
el muro de vuestros pechos a al
lascampo de bata
bayonetas del hostilizár a nuestra division.No se sabe si esto sea efec
conquistador. tivo , pero el coronel Ruiz toma las precauciones del
caso .
La obediencia a la palabra del jefedel Estado, el brillo de
Velasquez salia el 15 para Moromoro con la caballería
las armas que la patria pusiera en nuestras manos , i el
para hacer los reconocimientos i disponer el avance .
ejemplo de nuestros compañeros que han derramado su
sangre en Tarapacá , Tacna , Arica , Miraflores i Hamachu Nuestro ejército está perfectamente atendido i tiene
co ,nos impone el glorioso deber de marchar sin tardanza víveres secos para veinticinco dias acopiados entre Moque
gua i Moromoro. Animales se consiguen a precios mas ba
al puesto del peligro . jos que en Tacna. El coronel Silva les mando desde Pacocha
250 bueyes i 2,500 ovejas que allí compro. Tiene bastantes
Soldados de la Guardia Nacional:
elementos demovilidad i en Pacocha no han faltado mulas
En los mejzres tiempos de mi carrera peleé al lado de para todo lo que se ha necesitado.
vosotros en defensa de las instituciones, i entonces com Las ambulancias se despacharon el 15 al amanecer con
prendi que el ciudadano armado es el mejor sosten de la 100 mulas.
356 GUERRA DEL PACIFICO
Pacheco se ha retirado de estos valles i se cree que habrá da i que por ser la primera es la mas costosa ; i se ocuparon
tomado desde Torata el camino de Puno .
tambien esos dias en organizar definitivamente la division
Por acá no hai noyedad . del Sur o de Tacna, que quedó compuesta como sigue:
Artillería : cinco piezas de montaña, con su correspondien
SOFFIA. te dotacion de hombres .
Al Presidente de la República .
Caballería : Escuadron Las Heras i Jeneral Cruz, con
250 hombres, al mando del conocido comandante Rafael
Tacna, Octubre 17 de 1883. Vargas :
Infantería: Batallones Santiago (5.º de línea ), Rengo,
Señor Presidente: Anjeles i Carampangue, con 1,600 hombres, al mando del
He cumplido hoi 17 con su encargo para el coronel Ve- prestijioso i valiente comandante del Santiago coronel se
lasquez sobre provision del ejército . ñor Vicente Ruiz .
Toda la division obedece las órdenes del coronel señor
Tengo cartas de Velasquez i del Jefe de Estado Mayor
fecha 14, i me dice que tiene víveres entre Moquegua i José Velazquez, distinguido en mil ocasiones por su de
Moromoro a lo ménos para 25 dias, con los cuales creen te nuedo i arrojo, i que acaba de dar brillantes pruebas de
ner suficiente. prevision i tivo para dirijir una marcha.
Hice entregar en Arica 900 frazadas para las ambulan Sirvió de Jefe del Estado Mayor el teniente coronel
señor E. Fuentes .
cias. Estas fueron despachadas de Pacocha el 15 al amane.
Dia 19. - A las cuatro de la tarde, toda la division salió
cer en mulas de las que teniamos para el servicio del
ejército, las cuales serán reemplazadas por las que he com de Yaras en direccion al valle de Locumba, a donde llegó
prado por órden de S. E , que llegan esta tarde por el a la una de la tarde del 22 , alojándose en Sicama, a una
Copiapó. legua de Locumba. Las grandes dificultades del camino
obligaron a emplear tres dias en recorrer solo doce leguas,
Soffia , que es la distancia que hai entre Yaras i Sicama. Aquí se
Al Presidente de la República . descansó dos dias.
Dia 24. - Al amanecer salió la division de Sicama, i
despues de una larga i penosa marcha , llegó a Suague a las
Tacna, Octubre 26 de 1883.
ocho de la mañana del dia siguiente .
Señor Presidente: En Suague solo se encuentra una aguada que apenas
basta para los pasajeros. Pero la division no la necesitaba ,
Hai noticias de Arequipa por conducto seguro hasta el porque traia consigo el agua suficiente, que aquí fué distri
22 del presente.
buida a razon de diez i nueve barriles para cada
Toda la fuerza de Montero entre tropa cívica i de línea cuerpo .
es de, mas o menos, cinco mil hombres, de los cuales tienen Dia 25. - Despues de descansada i racionada la tropa ,
tres mil en Puquina i elresto en Arequipa ; de modo que si a las 11 del dia siguió la marcha a traves de una cuesta
hai batalla será en Puquina, donde el enemigo está resuel que tiene dos leguas de subida i dos de bajada. A las 6
to a resistir.
de la tarde se penetraba al valle de Moquegua i a las 8
ElMinistro de la Guerra boliviano, Rendon , quedaba en de la noche la division entera acampaba en un lugar que
Julí el 20 del presente, mas o ménos con mil hombres,des fué hace poco la estacion de Conde, quemada por la última
tinados a guardar sus fronteras. No pasarian a Arequipa . division que operó sobre Moquegua .
Los peruanos habian hecho volar el puente Iquina, pero El dia anterior el Comandante Vargas habia avanzado
esto nada significa porque el rio lleva poca agua. con su caballería ; i despues de conferenciar con las auto
ridades de Moquegua , éstas convinieron en entregarle la
SOFFIA .
ciudad sin resistencia , retirándose a Arequipa la fuerza
enemiga de 800 hombres que guarnecia la ciudad .
DE TACNA A MOQUEGUA Dia 26. - Ocupada Moquegua por nuestras fuerzas, la
division avanzó hasta el Alto de la Villa , término del
DIARIO DE LA JORNADA ferrocarril i en donde se ha trasado el plano de una nueva
ciudad para trasladar allí a Moquegua , que ha quedado
Tacna , Setiembre 30 de 1883. - Como anunciaba en mi en ruinas despues del último terremoto. Pero este útil
anterior, al amanecer del dia 16 del presente, salian de esta proyecto tardará mucho en realizarse a consecuencia de
ciudad los últimos restos de la division Tacna, que va a la miseria a que ha quedado reducido Moquegua, que ha
operar contra Arequipa. Despues de diez dias de marcha sido víctima, mas que ningun otro pueblo del Perú , de los
feliz, bien bebida imejor comida , dicha division ha llegado furores de la guerra , por parte de sus nacionales mas que
sin fatiga a Moquegua, en donde se encuentra perfectamen- de los enemigos. Así es que por ahora los moqueguanos
te alojada i pronta a continuar su marcha a la primera Órden se contentan con remendar las pocos edificios que logra
que reciba . ron quedar en pié.
Tenemos a la vista un diario de la jornada que empren En el Alto de la Villa, que es la estacion del ferrocarril,
dieron juntos los batallones 5. de línea, Rengo i Artillería ; ha encontrado la division un cómodo alojamiento bajo
i de ese diario tomamos los hechos mas importantes que se techo, muchomejor que en Moquegua , que queda al Sur
refieren a la marcha de los espresados cuerpos. del rio , a doce cuadras de distancia .
Dia 16.- Salimos de Tacna al amanecer i llegamos a Dia 27. - El Batallon Anjeles i la caballería han salido
Yaras a las nueve de la noche. Entre estos dos puntos hai para Torata, que se encuentra a tres leguas de distancia
once leguas, que creiamos dejar recorridas a las seis de la del Alto de la Villa. Torata es el punto de partida para
tarde; pero varias causas retardaron la marcha: la larga per- Arequipa, camino de la Cordillera .
manencia de la tropa en Tacna, la habia acostumbrado al Dia 28. - El resto de la division continúa acantonada en
descanso; en su primera marcha debia necesariamente qne el Alto de la Villa, mui contenta de su alojamiento i de su
manifestarse pesada en su andar, i aumentaba su cansancio rancho.
la circunstancia de estrenar botas nuevas. Por estas causas Hasta aquí el Diario aludido, cuyas noticias recomen
hubo muchos rezagados, a quienes era necesario, en cada damos por su exactitud i que se hallan conformes con las
descanso que hacia la tropa , ir en busca de ellos, empleando noticias que por otros conductos hemos recibido.
con tal objeto las cabalgaduras de los oficiales .
Permanecimos en Yaras tres dias, que se emplearon úl
timamente en el descanso de las fatigas de la primera jorna
CAPITULO SETIMO 357
EL CORRESPONSAL .
(Cablegrama recibido de Tacna el 31 de Octubre de 1883 , a la
1.20 P. M.)
IV .
Tacna , Octubre 31 de 1883.
vanguardia de nuestra infantería, con direccion a Puquina , Nacional, de la cual escapó con un balazo en el kepí i un
donde llegó antes de las seis de la tarde. rasguño en la mano.
Desde las 4 P. M. del 22 hasta las 9 P. M. del 24 , El dia siguiente pasó a Oruro para seguir a la Arjenti
nuestra infantería recorrió por caminos escabrosos i cuestas na i de allí a Europa.
empinadas una distancia que no baja de dieziseis leguas, a
SOFFIA.
mas de la ascencion a la cuesta por perfiles escarpados hasta
dominar el enemigo.
" Nuestros soldados no han comido ni dormido eu cua PARTE OFICIAL.
renta horas , i han marchado como siempre , llenos de entu
siasmo. Cuatro cuerpos mas i seis piezas de artillería ha Arequipa, Octubre 31 de 1883.
bian reforzado la cuesta de Husacachi i fue ocupada por la
mañana por nuestras fuerzas. — VELASQUEZ.11 Señor Ministro:
Paso a dar a VS. parte detallado de las jornadas del
SOFFIA. ejército que a mimando ha tomado posesion de esta ciu
dad el 29 del presente, i de lasmedidas militares que se ha
Mollendo, Noviembre 2 de 1883. creido del caso tomar despues de ese dia para asegurar el
buen servicio del ejército , el orden i tranquilidad en la ciu
(Recibido a las 9 A. M.) dad i sus alrededores.
El 13 de Setiembre concluia el arreglo de los distintos
Señor Presidente: servicios que habilitaban a la division de Tacna para po
nerse en marcha con direccion a Moquegua. El itinerario
Llego en este momento de Areqnipa. Traigo para remi
tir por primer vapor parte oficial. era: primera jornada de Tacna a Sama, 10 leguas; de Sama
Mañana emprenden marcha fuerzas sobre Puno i Santa al valle de Locumba, 12 leguas; de Locumba al valle de
Rosa , via Cuzco . Moquegua (Rinconada ), 15 leguas; de Rinconada a la ciu
Ayer se han presentado al Estado Mayor 48 coroneles, dad de Moquegua i campamento del Alto de la Villa , 6
40 tenientes coroneles, 72 sarjentos mayores, 87 capitanes , leguas. Esta última
i la de Locumba jornada tiene
a Rinconada agua en Las
en Jagüey. diversos
otraspuntos,
jorna
115 tenientes, 73 subtenientes i 4 cirujanos de ejército. das carecen de este elemento indispensable en las marchas .
Total, 439 entre jefes i oficiales.
Siguen presentándose a inscribirse. Se tuvo especial cuidado en atender bien este servicio , asi
A mas de las piezas deartillería tomadas,se ha recojido es que la division de Tacna hizo estas jornadas sin dejar un
i sigue recojiéndose gran cantidad de rifles. El coronel Ve solo rezagado.
lasquez cuenta reunirlos todos. El 14 de Setiembre salió el primer cuerpo de Tacna,
Montero , Canevaro, Valcárcel i otros cuantos, se sabe em juntándose la division en Moquegua el 25 por la ma
ñana.
prendieron fuga en direccion a La Paz .
Habiéndose embarcado en el Titicaca el sábado pasado La division se componia de los batallones 5. ° de línea ,
i
a las 4 P. M., se supone hayan dejado lanchas i vapor en Anjeles, Carampangue i Rengo, de cinco piezas de arti
Chililaya . llería de la brigada del Rejimiento número 1, que sirve la
Principia a acentuarse la opinion en favor del Jeneral guarnicion de Tacna, i de los escuadrones de caballería
Iglesias. Asi que no dudo le pertenezca este dspartamento Las Heras i Jeneral Cruz. Todos estos cuerpos dejaron
por completo antes de mui pocos dias, como sucederá tam una fuerte guarnicion en Tacna , así es que sus fuerzas eran
inferiores a su dotacion .
bien respecto de Cuzco i Puno.
Para mayor facilidad en las marchas, se hizo adelantar
TAGLE. siempre un escuadron de caballería , que debía tomar cam
pamento con 24 horas de anticipacion .
En este servicio se alternaron los dos escuadrones ya
Mollendo, Noviembre 4 de 1883. nombrados.
La ocupacion de la ciudad de Moquegua i de su valle
( A las 4.10 P. M.) por nuestra division , fué perfectamente tranquila i en todo
orden .
Señor Presidente:
Eldia anterior dos batallones peruanos, a las órdenes del
El coronel Velasquez me encarga comunicar a V. E. lo coronel Somocurcio , que acampaban en el Alto de la Villa,
siguiente: abandonaron esa posicion retirándose sobre Arequipa.
Hasta ayer se han presentado al Estado Mayor 876 jefes El mismo dia que tomamos posesion de la ciudad se
i oficiales del ejército peruano, entre éstos 63 coroneles. acercó al cuartel jeneral una comision de la Municipalidad
Hoi se recoje armamento en los pueblos vecinos. i vecinos de importancia , los que me manifestaron que el
11 Desde las 9 A. M. de hoi está ocupado Puno. pueblo de Moquegua se pronunciaba entusiasta por la
El Prefecto Miró Quezada ha fugado hoi a las 3 A. M. causa de la paz. En nombre del Gobierno de Chile agra
Montero mal recibido en Bolivia,-VELASQUEZ. decí esta voluntad , agregándoles que debian ponerse de
Lo que trascribo a V. E. acuerdo para el nombramiento de una autoridad local,
designacion que fué aceptada por el ejército .
TAGLE . En efecto, al dia siguiente los vecinos, que en gran
número concurrieron a la plaza pública, se adhirieron a la
causa de la paz, representada en el Perú por el señor Je
(Cablegrama recibido en Santiago el 7 de Noviembre .)
neral don Miguel Iglesias, nombrándose como Prefecto del
departamento al respetable vecino don Lucas Becerra .
Tacna Noviembre 6 de 1883. edo felicitarme, señor, de haber encontrado en este
caballero toda clase de facilidades.
Señor Presidente:
Pucos dias despues recibí oportuno aviso de que la
Noticias de Bolivia hasta el 1.º del presente. division de Tacna seria reforzada por una fuerte division
La noticia de la rendicion de Arequipa se supo en La Paz de Lima que llegaria por Pacocha, a las órdenes del coro .
el 29 . nel graduado don Estanislao del Canto .
La noche de ese dia entró Montero en esta ciudad con Inmediatamente se atendió el servicio de provision de
Canevaro i su Estado Mayor, esplicando la caida del Go agua de Pacocha a la Rinconada, servicio que no dejó que
bierno de Arequipa por una sublevacion de la Guardia ' desear.
CAPITULO SETIMO 359
Como un acto de justicia debo recordar aquí que la marcha por terreno pesado, llegando con oportunidad a su
division de Lima encontró en Pacocha, para su acarreo de destino .
parque i equipajes 600 mulas, de las que 400 fueron eavia A las 9 A. M. se mandó alistar a los batallones 4.° de
i
das desde Tacna por el señor jefe político imilitar don línea, Carampangue i Rengo que acampaban en Moromoro.
Manuel José Soffia , que ha puesto todo su empeño i pa El cuartel jeneral estaba a las 10 A. M. en Husacachi.
triotismo al servicio de la division .
Luego de ponerme al habla con el coronel Ruiz me pene
El 27 del mismomes mandé al batallon Anjeles que iré de la necesidad de forzar, sin pérdida de tiempo, las
acampara en el pueblo de Torata. posiciones enemigas en la cuesta de Husacachi, camino
Desde mi llegada a Moquegua, me preocupé vivamente obligado a Puquina; estos puntos distan mas o menos ocho
del estudio de los caminos que debian llevarnos a Are . leguas, i refuerzos podian llegarle al enemigo en mui corto
quipa, ime decidí por el camino que de Moquegua llega a tiempo. Puquina dista de Arequipa dieziseis leguas lo qne
Moromoro i Omate , pasando por Otora i Jagüey; jornadas permitia traer tambien refuerzos de esta ciudad i tenerlos
pesadas i de mui difíciles caminos, pero con agua en varios en la cuesta Huasacachi en la noche del dia 24 .
puntos i abundante forraje para los muchos animales que Decidí que el ataque se hiciese al amanecer del dia 23,
tuvo que ocupar la division en sus distintos servicios. aprovechando la oscuridad de la noche para tomar las altu .
Para hacer mas espedito el servicio del ejército espedi- ras, si era posible antes que el enemigo se apercibiese.
cionario de Arequipa , creí conveniente formarlo en dos Hasta las 6 P. M. del dia 22 hice practicar diversos reco
divisiones. De la primera division de Tacva encargué el nocimientos a derecha e izquierda de las posiciones enemi
mando al señor coronel graduado don Vicente Ruiz , coman gas, que los preocupaban vivamente, pues hicieron un
dante del 5.0 de línea; i de la segunda, formada por los nutrido fuego .
batallones venidos de Lima, 2.° de línea , 4.° de línea , Lau A las 6 P. M.dispuse que avanzasen los cuerpos que
taro i Curicó, al señor coronel graduado don Estanislao del acampaban en Moromoro i que se mantenian ocultos del
Canto , comandante del 2.° de línea. enemigo en una ensenada entre Omate i Husacachi. Ya
Encargué el mando de la caballería al teniente coronel tambien toda la caballería estaba en este punto i marchaba
dou Rafael Vargas, comandante del Escuadron Cruz. La a reunírsenos el resto del batallon Anjeles , que habia que
caballería habia sido aumentada en Moquegua con un dado en Omate.
escuadron del Rejimiento de Cazadores a Caballo i otro Para que el enemigo distrajese mas su atencion , dispuse
del Rejimiento Carabineros de Yungai. que una compañía del batallon Anjeles avanzase por el
El 8 de Octubre salió de Moquegna el señor coronel Ruiz centro de sus posiciones, al caer la tarde, siguiendo el cami
almando de los batallones Santiago iRengo i llegó a Mo- no que habia llevado el batallon Santiago en la mañana,
romoro el 11 a medio dia. Este jefe con toda prolijidad me Esta compañía se detuvo a media cuesta , regresando al pié
impuso de las jornadas, recurso , facilidades e inconve- a las 12 M.Como el enemigo no pudo apercibirse de este
nieptes de este dificilísimo camino. Conformándonos a ri greso , consideró a estas fuerzas comouna avanzada i van
ese itinerario , pudieron los cuerpos de la primera i segunda guardia de las fuerzas que marcharian en caso de ataque.
division hacer sus jornadas a Moromoro i Omate . Pero otro fué el camino elejido despues de un severo es
El 16 me puse en marcha de Moquegua a Moromoro tudio. Por un reconocimiento del capitan del escuadron
llegando a este punto el 18, i seguí marcha esa misma Jeneral Cruz,señor R. Salcedo, datos proporcionados por
tarde alpueblo de Omate, distante dos leguas en el mismo vaqueanos, se optó por una senda que a la izquierda de las
valle . posiciones enemigas permitia a nuestras fuerzas ocupar una
Este campamento ,mui abundante de agua i forraje, pos posicion dominaute. El coronel Ruiz , al mando de la prime
permitia esperar que a la division de Tacna se incorpora- ra division ,debia marchar por este camino i tomar las altu
son los batallones de la segunda division . ras de la cuesta de Huasacachi ántes de amanecer, para
Como en Moquegua , hice en Omate prolijos estudios de principiar a esta hora el ataque. El comandante don Luis
los caminos de este punto a Arequipa . Me persuadí de Solo Zaldívar, almando de su batallon 4.°de línea, seguiria
que las dificultades sérias se presentaban entre Moromoro una senda a la derecha de las posiciones enemigas, debiendo
i Puquina llegar a tiro del epeinigo en las primeras horas de la maña
Reforzada la primera division con el Batallon 4. ° de na ; la artilleria i caballeria al amanecer se pondrian en
Linea, las cinco piezas de Artillería de Tacna i los escua- marcha por el centro.
drones del Rejimiento de Cazadores, Las Heras i Jeneral Este plan de ataque fué llevado a su cumplimiento con
Cruz, dí instrucciones al señor comandante de la primera toda exactitud por el señor jefede la primera division , jefes
division , don Vicente Ruiz, para que hiciese un reconoci- i oficiales de los cuerpos.
miento desde Moromoro a Puquina, pasando por la empi. A las 10 P. M. del 22 principiaron a subir la cuesta de
pada cuesta de Huasacachi. El coronel Ruiz al mando del Huasacachi los batallones Santiago, Rengo i Carampangue,
Batallon Santiago , una pieza de artillería i una compañía al mando de sus respectivos comandantes don N.Navarro,
del escuadron Las Heras, salió de Moromoro el 22 à las don Gabriel Alamos i don Demetrio Guerrero , i dos compa
3 A. M. alcanzando a subir las tres cuartas partes de la ñías del batallon Anjeles, al mando de su segundo jefe don
cuesta de Husacachi, de cincuenta cuadras mas o menos N. Silva Arriagada. Estas fuerzas iban al mando del jefe de
de estension , a las 81 A. M. A esa altura fué recibido por la division señor don Vicente Ruiz.
un vivísimo fuego de fusileria i artillería de parte del El 4.° de línea , al mando de su comandante don Luis
enemigo que ocupaba la cima de la cuesta. El coronel Solo Zaldívar, principio a subir la cuesta a las 3 A. M. del
Ruiz se mantuvo durante hora imedia con el fin de ob- dia 23, marchando con él dos compañías del batallon An
i
servar i calcular la fuerza del enemigo i calidad de sus jeles, al mando del comandaute de este cuerpo don José
posesiones. En seguida se retiró sin haber tenido bajas i Manuel Borgoño.
sin disparar un tiro de rifle, i solo tres de artillería para A las 4 A. M. se ponian en marcha las cinco piezas de
medir la distancia de las posesiones enemigas, que estimó artillería, a cargo de su jefe, capitan don Eduardo Fernan
en dos milmetros, dando con esto por terminado su recono- dez, haciéndolo a las 5 A. M. la caballería, compuesta
cimiento. En efecto, ya sabíamos donde el ejército peruano de los escuadrones Cazadores a Caballo , Las Heras i Jene
pretendia cortar el paso a nuestros soldados. ral Cruz,mandado respectivamente por el tepiente coronel
De Omate a la cuesta de Husacachi hai una estension don A. Novoa , sarjento mayor don D. Oyarzun i sarjento
de dos leguas,mas o menos; así es que desde los primeros mayor dop N. Gacitúa. Estas fuerzas iban al mando del
disparos pude mandar que avanzasen a Huasacachi, pue comandante don Rafael Vargas.
blecito al pié de la cuesta , dos compañías del Batallon A las 4.30 A. M.del dia 23 , tropas de la primera division
Anjeles, al mando del sarjento mayor Silva Arriagada, coronaban las alturas a la derecha de las posiciones ene
que llegó a Husacachi a las 10.03 A. M. haciendo una ' migas en la cuesta de Husacachi, i solo al amanecer pu
860 GUERRA DEL PACIFICO
dieron apercibirse los batallones peruanos que estaban flan tambien que pudiesen unirse en Puquina las fuerzas que se
queados por nuestras fuerzas. Al mismo tiempo columnas habian retirado de la cima de Husacachi.
del 4.° de línea i del Anjeles les avanzaban por su derecha. Estos dos objetos se consiguieron completamente .
Viendo gruesos pelotones de caballería i artillería por su El dia 24 , en el campamento de Puquina , con los bata
centro se introdujo el pávico i los batallones peruanos aban llones de la primera division i 4.° de línea , fuerzas de caba
donaron las posiciones de Husacachi sin disparar un solo llería i artillería ya enumeradas, podiamos tener la seguri
tiro i sin esperar siquiera que nuestros batallones hiciesen dad de que el enemigo no podia detenernos en desfiladeros,
uso de sus armas. en cuestas empinadísimas i en posiciones casi inespugna
Eran las 5 A M. bles,
A las 6 A. M., una bandera chilena enarbolada en el Este dia , dando a VS. parte de las jornadas anteriores ,
centro de las posiciones que habia ocupado el ejército pe llamaba a Puquina la llave de Arequipa , ilos acontecimien
ruauo, nos mostraba que nuestros buenos soldados eran due tos que se han sucedido me han dado la mas completa
ños del campo . razon .
Esta señal fué correspondida por la bandera del cuartel En efecto, el ejército peruano , habiendo perdido sus po
-
jeneral, que estaba en una esplanada a mitad de la cuesta. siciones en Husacachi i Puquina , se consideró derrotado ,
Inunediatamente se dispuso que la caballería hiciese El pueblo de Arequipa participó de este mismo senti
marcha forzada hasta llegar a la cima, haciéndolo a las miento.
9.30 A. M.
No habian podido sostenerse en posiciones casi inespug
Los enemigos se retiraron con suma precipitacion , dejan- nables, como se considera la cuesta de Husacachi, ¿qué se
do sembrado su campamento de artículos de vestuarios , podia esperar de una batalla a campo raso ?
equipo i parque, tomando el camino de las alturas a la de Estas consideraciones movieron al señor Vice - Presidente
recha de Husacachi i que conduce a Puquina i Arequipa . Montero a convocar al pueblo i ejército de Arequipa para
Por tres camaradas del ejército enemigo supimos que la manifestarles que toda resistencia era imposible, preten
guarnicion poruana el dia 22 era de tres batallones, siete diendo desde luego desarmar la Guardia Nacional.
piezas de artillería i un escuadron de caballería; que en la Esta situacion difícil , por otra parte, exaltó al pueblo de
noche del 22 llegaron a las mismas posiciones dos batallo . Arequipa , obligando a salir precipitadamente de la ciudad
nes del campamento de Puquina , i que se esperaban muchas al señor Vice - Presidente Montero. Al mismo tiempo aban
fuerzas de Arequipa ,debiendo parte de ésta haber llegado dopaban sus filas los pocos soldados que se mantenian or
en la mañana del 23 a Puquina. ganizados despues de las durísimas marchas que se vieron
mando de los escuadrones Cazadores i Jeneral Cruz, picara ° E1 28 se acercaron dos parlamentarios a nuestro campa
la retaguardia al enemigo. Al mismo tiempo se dió mento de Puquina i pusieron en mis manos una nota del
órden a los cuerpos de infantería avanzasen sobre Pu- Honorable Cuerpo Consular, quememanifestaba que la ciu
quipa. dad de Arequipa estaba desarmada i era puesta a disposicion
El camino de Husacachi a Puquina va por una chiesta del comandante de las fuerzas chilenas por el señor Alcalde
que en varios puntos presentaba posiciones fáciles para i miembro de la Ilustre Municipalidad, que se habia hecho
detener un ejército, i se hacia indispensable ocupar aquel cargo de la ciudad en la acefalía del Gobierno .
campamento antes que las fuerzas de Puquina intentasen En la misma fecha contesté diciendo al Honorable Cuer
oponerse a nuestra marcha .
po Diplomático e Ilustre Municipalidad , que en la mañana
A las 6 P. M. entró el cuartel jeneral i Estado Mayor con del dia siguiente , 29, una parte de la caballería se acerca
el escuadron Las Heras al pueblo. Mandamos avanzadas en ria a Arequipa por si era necesario cuidar del órden , i que
todas direcciones i supimos que cuatro batallones i seis pie- el cuartel jeneral esperaria en el pueblo mas cercano a
zas de artillería, fuerzas llegadas de Arequipa ese mismo Arequipa que una comision de la Ilustre Municipalidad le
dia, estaban acampadas en el caserío de Chacaguayo, que hiciese formal entrega de la ciudad .
domina a Puquina por el lado Norte. El 29 a las 11 A. M. entró la caballería en la ciudad de
Para evitar una sorpresa , se mandó que nuestra infante
ría i artillería se detuviese en las alturas , posiciones domi- Arequipa,al mando del señor comandante don Rafael Var
gas i el tepiente coronel don Exequiel Fuentes, este último
nantes por el lado Sur. encargado por el cuartel jeneral para lo que pudiera ofre .
En la noche de este dia, las fuerzas peruanas abandona cerse . Estas fuerzas encontraron la ciudad en la mas com
ron sus posiciones de Chacaguayo, dejándonos perfectamen pleta tranquilidad .
te tranquilos en el campamento de Puquina, llave de
A las 11 A. M. llegó el cuartel jeneral al pueblo de Pau
Arequipa
carpata , el mas cercano a Arequipa , i ahí esperó a la comi.
Hago a VS. especial recomendacion del comportamiento sion de la Ilustre Municipalidad que debia entregarle la
de los jefes, oficiales i soldados que me acompañaron en las ciudad .
duras jornadas i tareas de los dias 22 i 23. Jefes, oficiales i Esto se hizo conforme al Acta que se acompaña bajo el
soldados soportaron las fatigas de una dura marcha i el es- número 1.
tar privados de alimento durante 40 horas.
Me empeñé, señor, en atacar las posiciones enemigas en Era indispensable , señor, que anotase en el Acta el por
la cima de la cuesta de Husacachi el dia 23 al amanecer, qué los Honorables Cónsules i la Ilustre Municipalidad de
sin espesar que se me incorporasen todas las fuerzas de mi Arequipa nos entregaban esta ciudad i no lo hacia el señor
mando porque creí que cualquiera demora i vacilacion de Vice- Presidente Montero, Jefe del Gobierno , o el señor don
nuestra parte me costaria muchas pérdidas de vidas. César Canevaro, Jeneral en Jefe del ejército. El Gobierno i
En efecto, señor, no pudiendo el enemigo reforzar consi- el ejército habian desaparecido de Arequipa , disueltos por
derablemente sus posiciones, tenia que dejar descubiertos las jornadas de nuestros batallones; era necesario dejar tam
sus flancos, so pena de no poder ofrecer sino una débil re bien constancia de este hecho.
sistencia en un ataque por diversos puntos de su línea . I Las fuerzas de la primera division entraron a Arequipa
para una sorpresa nosotros no necesitábamos de un gran el 29 a las 9 P. M. en el mayor órden i disciplina.
ejército . Con fecha de hoi, a las 9 P. M., han entrado los cuerpos
Reforzado el enemigo, era imposible una sorpresa de de la segunda division en perfecta formacion i orden .
nuestra parte, pues habria rodeado su campo de fuertes Creo de mi deber recomendar a VS , a los señores coro
avanzadas. neles graduados don Vicente Ruiz i don Estanislao del
Mi precipitado avance sobre Puquipa, ya lo hemanifes. Canto, jefes de la primera i segunda division , comoasí mis .
tado a VS., tenia por objeto impedir que las fuerzas de ese mo a los señores jefes, oficiales i soldados que la componen ,
punto pretendiesen detenerme en mi marcha e impedir |Sus marchas han sido rápidas i ordenadas,desempeñándose
CAPITULO SETIMO 361
del modo mas satisfactorio en las comisiones que se les han ANEXO NÚMERO 2. ( 1 )
encomendado.
He contado con la mas eficaz cooperacion de parte del JOSÉ VELASQUEZ, CORONEL DEL EJÉRCITO DE CHILE I CO
señor coronel graduado Jefe de Estado Mayor señor don MANDANTE EN JEFE DE LA DIVISION CHILENA EN ARE
Adolfo Silva V. i del teniente coronel don Exequiel Fuen QUIPA.
tes, que desempeñó el cargo de Jefe de Estado Mayor desde
el 17 de Setiembre hasta el 26 del presente. Teniendo presente el buen servicio del ejército i tran
No puedo ménos de bacer presente a VS., la parte de quilidad de esta ciudad ,
tanta importancia que ha tomado el señor Jefe Político i
Militar de Tacna en los preparativos de la division que sa Decreto :
lió de Tacna , i en el oportuno envio de elementos de movi Art. 1.° Los ciudadanos que hayan formado parte del
lidad para el servicio del ejército de mimando, cooperando ejército i Guardia Nacional de Arequipa, en calidad de je.
con todo patriotismo almejor éxito de la empresa que el fes u oficiales, pasarán a inscribirse al Estado Mayor en el
Supremo Gobierno confió a mis manos. término del segundo dia .
El Supremo Gobierno , que está mui al corriente de estos Art. 2 .. Se prohibe la salida de los límites de la ciudad
importantes servicios, debe conocer tambien que en este de Arequipa sin pasaporte del Estado Mayor.
ejército hai muchos aplausos i agradecimientos para el señor Art. 3.0 * Todo individuo que llegue a Arequipa de cual
Jefe Político de Tacna don Manuel J. Soffia . quier punto, debe presentarse al Estado Mayor en eltérmi
El señor Juez de Letras de Tacna, don Bernardo Salinas no de cuatro horas.
Letelier, que ha sido mi constante compañero en esta cam Art. 4.° Los ciudadanos de Arequipa que tengan armas ,
paña , ha servido a la division con todo empeño i patriotis- artículo de parque, víveres u otros, que hayan pertenecido
mo en su puesto de auditor de guerra i secretario del que al ejército o Guardia Nacional peruana , los entregarán al
suscribe. Estado Mayor o Municipalidad en el término de tres dias.
Los señores ayudantes de Estado Mayor i los del cuartel Art. 5.0 Se constituye en Arequipa uv Tribunal Militar
jeneral han cumplido con empeño todas las comisiones i compuesto del señor coroneldon Vicente Ruiz, que lo pre
órdenes coufiadas a su cuidado. De la misma manera el sidira, i de los vocales, tenientes coroneles Ramon Carvallo ,
capitan don Rafael Salcedo del escuadron Cruz i el del José Manuel Borgoño, Gabriel Alamos i Demetrio Guerre
batallon Santiago señor don Emiliano Gomez han desem- ro, sirviendo de fiscal el señor auditor de guerra don Ber
peñado comisiones importantes sobre reconocimientos, ad- pardo Salinas. Este tribunal procederá breve i sumaria
quisicion de noticias, arreglos de caminos i líneas telegra . mente,aplicando penas arbitrarias, consignando en un libro
ficas, sus sentencias, que pasarán en consulta al señor Comandan
El servicio de bagajes i parques ha correspondido a los te en Jefe del ejército.
esfuerzos jenerales. Art. 6.° Los infractores de los artículos de este bando
El sanitario, tanto el servicio de cirujanos en los cuerpos serán puestos a disposicion del Tribunal Militar; igualmen
como el de una pequeña ambulancia arreglada en Tacna, te pasarán a disposicion de dicho Tribunal los ciudadanos
no ba dejado nada que desear al cuartel jeneral. Cada uno que de cualquier modo perturben el orden .
de los cirujanos de los cuerpos ha sido el constante ausiliar El Comandante en Jefe de la division espera que el pue
del soldado enfermo i fatigado por las privaciones i esfuer- blo de Arequipa , correspondiendo a sus antecedentes e ilus
zos de la marcha , participando él siempre de todas ellas. tracion ia la actitud del ejército chileno, contribuirá de un
Este servicio , lo mismo que el de ambulancia , corria a cargo modo eficaz a mantener el orden i tranquilidad , entregán
del doctor don Marcial Guzman . dose a sus tareas ordinarias.
El capellan del ejército, señor presbítero don Desiderio
Arequipa, Octubre 30 de 1883.
Vasquez, con una actividad que me hago un deber en reco JOSÉ VELASQUEZ .
cer i recomendar,ha sido un modelo de virtud i abnegacion ADOLFO SILVA VERGARA,
en favor del soldado en el desempeño de su sagrado minis Jefe de Estado Mayor .
terio.
Con fecha 30 se ha publicado en Arequipa el bando que
acompañado bajo el número 2 . V.
Hoi, en conformidad a una de las disposiciones de dicho
bando, se han presentado en el Estado Mayor los jefes i Nota del Decano del Cuerpo Consular iActa firmada
oficiales que constan del anexo núm . 3 . en Paucarpata sobre la rendicion i ocupacion de Are .
Ya se ha recojido una buena cantidad de armamento del quipa .
que servia al ejército enemigo, i dando el mas estricto cum
plimiento a las disposiciones del bando de fecha 30 , el cuar NOTA DEL ALCALDE DEL CONSEJO PROVINCIAL DE AREQUIPA,
tel jeneral espera reunir todo lo que esté en Arequipa
i sus alrededores. Arequipa, Octubre 26 de 1883.
Señor:
La salud de la tropa se mantiene bien ; su moralidad i
disciplina no dejan que desear, gracias a la vijilancia de Tengo el honor de dirijirme a VS. & nombre del
los señores jefes i oficiales.
Felicito a VS., i por su conducto al señor Presidente de Cuerpo Consular residente en esta ciudad para trascribirle
el oficio que hoi he recibido de esta Municipalidad , cuyo
la República, por el feliz resultado obtenido por la division oficio dice:
espedicionaria a Arequipa .
Arequipa, a 26 deOctubre de 1883.
Dios guarde a VS.
,, Por los acontecimientos de que VS , tiene conocimiento ,
JOSÉ VELASQUEZ . ha cesado el orden de cosas a que esta poblacion ha estado
sometida bajo la administracion del señor Jeneral Montero,
i la Municipalidad , asumiendo la actitud conveniente en las
Alseñor Ministro de la Guerra . - Santiago. presentes solemnes circunstancias en que ella se encuentra ,
ha resuelto manifestar al jefe de la espedicion chilena quie
la plaza se halla desocupada i que no ofrece resistencia al
guna.
& (1) Elanexo número 1 forma parte del párrafo siguiente de este mis
mo capítulo .
TOMỌ VIII . 46 .
.
362 GUERRA DEL PACIFICO
Así mismo hemos acordado suplicar al Honorable Cuer : J. Velasquez. - Adolfo Silva V.-A.de la Fuente.- Enri.
ро Consular que solicite las garantías necesarias para el que V. Gibson , Cónsul Arjentino i Decano del Cuerpo Con .
vecindario , i que a no dudarlo estarán en armonía con el sular.----Alejandro Hartley, Vice - Cónsul de S. M. B. i
americanismo e ilustracion de dicho jefe. Ajente Consular de los Estados Unidos. - Federico Emmel,
Una comision de la Honorable Municipalidad acompaña- Encargado del Consulado de los Paises Bajos. - José Santos
rá a VS, a fin de acordar cuantos medios sean convenien . | Delgado. - Francisco de Rivero.- R . A. Zevallos.-- José
tes para asegurar la tranquilidad de las familias. A. Vivanco. B. Salinas.
Dios guarde a VS.-A. DE LA FUENTE, Alcalde Munici Es copia fiel.
pal.. A. DE LA FUENTE .
Lo que me es honroso trascribir a VS. esperando de sus
sentimientos humanitarios i de la nacion que representa se
sirva otorgar las garantías solicitadas para el vecindario. VI.
Al mismo tiempo mencionaré a VS. que hoi marcha el
suscrito con dos de sus colegas i la comision municipal has- Notas cambiadas entre el Jefe del Ministerio do
ta una legua mas allá de Pocsi, a fin de encontrar al ejér Montero i el Ministro del Perú en Bolivia sobro
cito espedicionario por esa via, por cuya razon he enviado los sucesos de Arequipa .
un oficio de idéntico tenor i copia del presente al jefe de
dichas fuerzas. PRESIDENCIA DEL CONSEJO I MINISTERIO DE RELACIONES
Si VS. lo creyese conveniente , cuando el ejército de su ESTERIORES .
mando esté cerca de la ciudad , la comision consular i la Mu
nicipalidad se presentarán a Vs. Puno,27 de Octubre de 1883.
Con este motivo me es honroso ofrecerle mis sentimien Señor:
tos de consideracion i respeto con que soi su obsequente Tengo el sentimiento de comunicarle a Vs. los suce.
servidor,
sos acaecidos en Arequipa el dia 25 del presente mes, que
ENRIQUE W. GIBSON ,
dieron por resultado la desaparicion del ejército i de los
elementos de defensa acumulados durante dos años de
Cónsul Arjentino i Decano del Cuerpo Consular.
perseverantes esfuerzos , la imposibilidad de que el Gobier
Al Jefe de las fuerzas chilenas, no nacional continúe funcionando en esta parte del terri
torio , i el avance de la espedicion chilena que, sin
resistencia de momentos ni inquietudes ulteriores, ocupará
la ciudad mas importante del Sur de la República.
АСТА. Debo limitarme a esponer los últimos acontecimientos,
silenciando algunos en la parte militar, sobre los que no
Eo Paucarpata , a 29 de Octubre de 1883 , estando pre- hai aun la suma de datos indispensables para juzgarlos con
sente el señor coronel don José Velasquez, Comandante en acierto, absteniéndome de comentarios, que en la hora
Jefe del ejército chileno que espediciona a Arequipa ; Adolfo presente no serian oportunos, porque podrian calificarse
Silva Vergara , coronel Jefe de Estado Mayor, i Bernardo de anti-patrióticos, al frente del nuevo orden político que
Salinas Letelier,Auditor de Guerra i nombrado Secretario se levanta en Lima i porque, teniendo relacion con los
para este acto; i los señores Enrique W.Gibson , Decano del intereses de Bolivia, importarian revelaciones tal vez per
Cuerpo Consular i Cónsulde la República Arjentina ; Ale- judiciales a la República aliada . Ademas esa tarea no es
jandro Hartley, Vice -Cónsul de S. M. B. i Cónsul de los de urjencia inaplazable ni requisito esencial en documen
Estados Unidos; Federico Emmel, Encargado del Consula- tos de esta naturaleza , sin otra tendencia que informar
do de los Paises Bajos; Armando de la Fuente, Alcalde i a VS. de los sucesos recientes, por la conexion que ellos
representante de la Ilustre Municipalidad de Arequipa; tienen con los de esa República i por la cooperacion impor
doctor José Santos Delgado, Rosendo Albino Zevallos i tante que cupo a VS. en la adquisicion de los elementos
Francisco de Rivero,miembros municipales, i como notable i recursos para la defensa nacional.
el señor don José Antonio Vivanco. Ya tiene conocimiento VS. por mi telegrama del 23
El señor Alcalde, en representacion del pueblo de Are- del presente, de que las fuerzas chilenas que salieron de
quipa , los demas miembros de la Municipalidad i notables Moquegua llegaron a Omate i Moromoro. Este movi.
espusieron : que las jornadas del ejército chileno en los dias miento puso de manifiesto la determinacion delenemigo
22 i 23 del presente le dió las posiciones peruanas de la de avanzar sobre Arequipa por la vía de Puquina , disipando
cima de Huasacachi i el campamento de Puquina , produ- las dudas de algunas personas que consideraban probable
ciendo el desaliento en el ejército que tenia el señor Vice- el ataque por una ruta distinta.
Presidente Montero; que a causa de la retirada del ejército Fué entonces cuando las personas que tenian la direc
i del abandono del Gjbierno , el pueblo de Arequipa se vió cion militar resolvieron ocupar con parte del ejército el
en la necesidad de reorganizar sus autoridades provisional punto denominada Chacaguayo. En posesion de ese lugar
mente, adhiriéndose a la causa de la paz, por creer imposi- hicieron presente al Gobierno que las alturas de Husa
ble toda resistencia. cachi i Famata, cercanas al campamento enemigo, serian
Elseñor Alcalde se ha visto en la precision de tomar el inespugnables siempre que estuviesen defendidas por dos
Gobierno de la ciudad de Arequipa i junto con sus colegas divisiones de nuestro ejército, por lo cual era conveniente
de la Municipalidad i notables, pone la ciudad de Arequipa ocuparlas; pero careciendo esa rejion de víveres, agua,
a disposicion del señor Comandante en Jefe del ejército chi- forraje i toda clase de recursos, era indispensable que éstos
leno, esperando que en sus procedimientos se ciña a las se enviasen de Arequipa . El Gobierno garantizó que nada
prescripciones del Derecho de Jentes, ofreciendo todo jé- faltaria para el sostenimiento del ejército en esas posicio
nero de garantías del honor e intereses de los ciudadanos. nes, i que si de la ocupacion de ellas dependia el éxito de
El señor Comandante en Jefe del ejército chileno declaró las operaciones militares, adelantasen los cuerpos del ejér
que el ejército bajo sus órdenes observaria en Arequipa , en cito i que se ocuparia de que se les proveyesen de todo lo
vista de su noble actitud , de completo órden i elevado es- indispensable.
píritu , la misma conducta observada en otras ciudades ocu Ocupadas aquellas alturas por la parte del ejército co
padas por fuerzas chilenas, ajustándose siempre en sus ac mandada por el coronel Godines, i encontrándose momen
tos a las prescripciones del Derecho de Jentes. táneamente en ellas el Jeneral en Jefe del ejército, señor
En esta virtud la ciudad de Arequipa le fué entregada , Jeneral Canevaro, el enemigo hizo un reconocimiento el 22
i
para constancia firmaron los señores que forman cabeza con 600 hombres de las tres armas. El Jeneral en Jefe dejó
de esta Acta, estendiendo la presente por duplicado.- ' orden terminante de defender esas posiciones, regresó in.
CAPITULO SETÍMO 363
mediatamente a Arequipa , dió cuenta de lo ocurrido, con- der que el Gobierno pretendia desarmar al pueblo para
firmó su opinion acerca de las ventajas de las posiciones, i hacer imposible la defensa, sin esplicarle la causa ni el
el Gobierno acordó el dia 23 que se reforzasen con el resto objeto de la retirada, dió principio a la sublevacion , i salió
del ejército i con todos los cuerpos de la Guardia Nacional por las calles haciendo fuego en diversas direcciones. Poco
que estuviesen acuartelados. mas tarde el pueblo asaltó la estacion del ferrocarril, donde
Desgraciadamente elmismo dia en que se adoptaron esas existia una parte del parque, se apoderó de él i engrosó las
medidas en vista de lo que espuso el Jeneral en Jefe, se filas de los amotinados.
recibió en Arequipa la noticia de que nuestras fuerzas ha El batallon número 9 , que se encontraba en el distrito de
bian abandonado las posiciones i que se retiraban sobre Miraflores, secundó ese inconsulto movimiento, cuyas con
Pocsi, lo cual hizo innecesarias las providencias anteriores, secuencias nunca se lamentarán lo bastante ; i en las últi
i obligó al Gobierno a modificar sustancialmente su plan mas horas de la tarde el desórden era jeneral e inconteni
primitivo . Hasta ahora no se conocen los detalles de ese ble.
movimiento del enemigo , ni como pudo practicarse sin ser El Excmo. señor Montero intento restablecer la calma
observado oportunamente por las divisiones peruanas que por medio de la persuacion , con cuyo objeto se dirijió a al
ocupaban las alturas de Huasacachi i Famata. gunos cuarteles i habló a los batallones ; pero cuando creia
La verdad es que la noticia del abandono de estas posi- haberlos tranquilizado por las manifestaciones de aproba
ciones i del avance del ejército chileno sobre Arequipa es cion que recibia ,al despedirse continuaban las descargas
tinguió el entusiasmo manifestado por el pueblo en los sobre él i su comitiva, atravesándole el quepí con una bala ,
dias anteriores i produjo jeneral desaliento, pues todos com- ocasionándole la muerte de varios de sus ayudantes e hirién
de los muros de la ciudad seria infractuosa para nuestras " Mientras esto sucedia con la Guardia Nacional, los bata
armas i funesta para las familias. Asi lo manifestó la Mullones del ejército iban llegando a Arequipa despues de
nicipalidad por medio de una comision que envió a S. E. el haber recorrido a marchas forzadas la distancia: que media
Contra - Almirante Montero. entre dicha ciudad i las alturas de Famata , i varios de ellos
Mientras tanto, las opiciones de los militares altamente habian perdido su moral al presenciar la sublevacion del
colocados estaban divididas , pues unos opinaban por la re- pueblo .
sistencia en Arequipa , otros por que se librase una batalla En tal situacion solo era posible seguir uno de los cami
en algun punto cercano, i no pocas personas pur retirarse nos: 0 trabar un combate entre el ejército i la Guardia Na
al interior. cional sin mas resultado evidente que la destruccion de las
El dia 24 tuve ocasion de formular el plan de retirada propias fuerzas para franquear el paso al enemigo estranjero
en consejo de ministros, haciendo presente la necesidad i sobre la sangre derramada en luchas fratricidas, o abando
conveniencia de marchar en el acto sobre Puno con el ejér- nar el campo ante los hechos consumados, renunciando a la
cito, la parte de la Guardia Nacional que quisiese ir volun . esperanza de librar el último combate en defensa de la
tariamente , i todo el material de guerra; pues situados en honra i de los mas sagrados intereses de la República .
Puno e inutilizada la línea férrea, teniamos tiempo para La eleccion no podia ser dudosa , i adoptado este últi
que se realizase el plan acordado con el Gobierno de Boli mo camino por S. E.el Vice -Presidente encargado del Poder
via , que se ponia en el caso de una derrota en Arequipa i Ejecutivo, salió de Arequipa en la madrugada del 25 en
de una retirada anterior a la llegada del enemigo, idel cual compañía del Jeneral en Jefe del Ejército, de un número
se ocupó VS. en su oficio reservado número 201 i cuyo considerable de jefes i oficiales ide parte de su escolta , ha
cumplimiento pedí en mi parte telegráfico del 23 del actual, biéndose reunido en esta ciudad con el señor Ministro de
colocándonos así en una situacion ventajosa. Si ese plan de Justicia i con el infrascrito.
frustraba por alguna circunstancia imprevista , seguiriamos Comprendiendo el señor Contra - Almirante Montero que
i
nuestra marcha sobre elCuzco i Apurimac, para emprender ya nada puede hacer con provecho para el pais en el terreno
de allí, unidos al ejército del Jeneral Cáceres, sobre las es- de la resistencia armada, i que la negativa tenaz del enemi.
casas fuerzas enemigas que existian en Ayacucho, recupe- go para entrar en negociaciones lo convierte en un obstácu
rando todo el Centro i abriéndonos paso para el Norte, en lo para llegar a la paz, ha resuelto alejarse de la escena
cambio de la pérdida de algunos departamentos en el Sur. política i retirarse al estranjero.
Este plan mereció la aceptacion de S. E. el Vice Presidente, La consumacion de estos sucesos i aun su simple relato
del Jeneral en Jefe señor Jeneral Canevaro, del Jefe de Es- deja en mi espíritu , como dejerá en el de VS. la mas penosa
tado Mayor coronel Suarez, ide todo el Ministerio, con solo impresion ; pues los que tomamos parte en el Gobierno pro
dos observaciones en la forma propuestas por uno de mis visorio con la mira de poner honroso término a la guerra ,
colegas. ya fuese con el ajuste de una tregua, como espresé a VS.
La retirada se habria llevado a cabo sin el menor con elmismo
el dia en que me hice cargo de este Ministerio , o ya
mismo dia
tratiempo, porque fué del beneplácito del ejército i respon- por la celebracion inmediata de la paz, definitiva, como ha
dia a la aspiracion del vecindario; pero desgraciadamente sido la aspiracion de nuestro Gobierno, no podemos dejar
existian en Arequipa algunos enemigos del orden constitu de sufrir en vista de un desenlace tan inesperado que deja
cional, que pagando con ingratitud la confiada jenerosidad al Perú completamente desarmado i vencido, sin haber
del Jeneral Montero, que se negó a tomar medidas contra alcanzado la solucion honrosa i estable del conflicto inter
ellos, asechaban el momento de turbar la tranquilidad pú . nacional.
blica . Todos los elementos bélicos que logramos reunir a costa
Ese momento llegó el dia 25 , cuando S. E. el Vice-Pre- de tantos sacrificios del Gobierno i de VS., i que eran mui
sidente convocó al pueblo , a toque de campana , para que superiores a los que tuvimos en tierra cuando principiaron
deliberase en la Plaza de Armas acerca de la retirada, las hostilidades, jamas estuvieron destinados a llevar a cabo
Como era de temerse, la parte sana del pueblo no concurrió; el programa de la guerra como han afectado creerlo algu
pero asistieron los que preparaban el trastorno, interpretan- nos, a pesar de mis reiteradas declaraciones en contrario ;
do insidiosamente las palabras de S. E. como un medio para sino que tenian por objeto presentar al Perú en actitud no
incitar las pasiones de la multitud . Esa medida del Jefe del despreciable a fin de que Chile tratase con él en condicio
Estado, que obedeció sin duda al deseo de normar sus actos nes ménos depresivas.
a la voluntad popular, no me fué conocida ántes de su eje E -ta política , conforme con la de Bolivia , cuya alianza
cucion ; i al escuchar el rebato, hice presente a S. E. mi hemos cultivado lealmente por un sentimiento de fraterni
profunda contrariedad, i le auguré sus funestas consecuen- dad i por un grato deber, habria salvado los interesesde las
cias para el orden público i para la defensa del pais. dos Repúblicas si causas que son notorias i que es obliga
Una hora despues el batallon número 7 de la Guardia torio silenciar, no hubiesen interrumpido sú halagueño i
Nacional, al que los conspiradores habian hecho compren . ' natural desenvolvimiento,
364 GUERRA DEL PACIFICO
Puede VS. hacer uso de los datos que contiene este ofi- timiento de nuestros compatriotas, halagados con la soñada
cio si el Gobierno de esa República trata de inquirir, como intervencion del Gobierno americano .
lo presumo, la verdad de los sucesos ocurridos en Arequipa VS. que en los últimos tiempos ha dirijido tan acertada
que crean una situacion nueva i alarmante para Bolivia . mente la cancillería del Perú, conoce de una manera exacta
Con sentimientosde la mas distinguida consideracion ,me las reiteradas tentativas de paz provocadas por esta Lega
suscribo de VS. mui atento i seguro servidor. cion , i todas aquellas en que hubiera sido parte a desalen
tarme el constante fracaso que cada una de ellas recibiera
M. N. VALCÁRCEL. desde la mision del excelentísimo señor doctor don Juan
Crisóstomo Carrillo , desempeñada en Lima i en Huaráz ,
Exelentisimo señor doctor don Manuel Maria del Valle. Enviado Estra. secundando la invitacion de 11 de Febrero de 1882 para es
ordinario i Ministro Plenipotenciario del Perú en Bolivia . tipular una tregua hasta las jestiones últimamente inicia
das entre los excelentísimos señores Quijarro i Aldunate i
LEGACION DEL PERÚ EN BOLIVIA . tambien malogradas por la constante anarquía del Perú.
El excelentísimo señor doctor don Francisco García Cal.
deron , que ha sido durante su honroso cautiverio el mas
La Paz, Octubre 29 de 1883. conspicuo representante de la paz , tambien recibió siem
pre i en toda oportunidad indicaciones de este despacho,
Señor:
datos e informaciones, dirijidos todos a este salvador pro
He recibido la mui estimable comunicacion de VS. fe- pósito.
chada en Puno el dia 27 del presente, en la que se sirve I no es demas recordar tambien como lo sabe perfecta
comunicarme de la manera mas detallada posible los de- mente VS., que mi último viaje a Arequipa , verificado
plorables sucesos acaecidos en Arequipa el dia 25, que con el esclusivo propósito de procurar la celebracion de la
dieron por resultado la pérdida del ejército i de todos los paz, en los acuerdos del Gobierno, en la comision diplomá
elementos acumulados durante dos años de perseverantes tica mista del Congreso que tuve el honor de presidir, i
esfuerzos; sucesos que produjieron como resultado inevita en el seno de las Cámaras con motivo del ardoroso debate
ble la imposibilidad de que el Gobierno Nacional continúe sostenido en las sesiones secretas en que se trataba de tan
funcionando en esa parte del territorio i el avance de una importante asunto , mi palabra no era inspirada por otro
espedicion chilena que ocuparia sin resistencia el último sentimiento.
baluarte de la defensa nacional. I no son importunas estas reminiscencias que se dirijen ,
Es escusado que manifieste a VS. la penosa impresion como bien lo comprende VS. a justificar que el programa
que tales acontecimientos han producido en mi ánimo; pero del Gobierno provisorio no era un programa de guerra
es detoda necesidad que consagre algunas consideraciones que la Legacion del Perú en La Paz no ha sostenido esa
al dar respuesta a su mui estimable oficio . política absurda, comprometiendo así los intereses del
Al hacerlo tengo que obedecer a las razones poderosas Perú , como han afectado creerlo algunos, i envolviendo en
que han obligado a Vs. a guardar estudiadas reservas; esa política los intereses de Bolivia como otros han que
porque en la hora presente no son , en verdad , oportunos los rido sostenerlo.
esclarecimientos i porque el patriotismo impone al funcio Para llegar a los patrióticos resultados anhelados por el
nario público guardar esas reservas sobre sus propios actos, pais , resistir palmo a palmo la invasion enemiga , i que
por lo mismo que , como lo considera VS., esas revelaciones nuestra sangre confundida con la del invasor modificase ,
podrian ser apreciadas como anti-patrióticas al frente del siquiera para economizar la que tenian que derramar sus
nuevo órden político que se organiza en la antigua Ciudad hijos, las exajeradas pretensiones del vencedor , tanto mas
de los Reyes . implacable cuanto mas fáciles eran los triunfos que habia
Ante todo, es un deber inescusable para mí agradecer a obtenido; fué por eso que, como lo sabe VS. en los memo
VS. la importante cooperacion que me atribuye en la ad- rables dos años que con tanta oportunidad recuerda, pudo
quisicion de los elementos i recursos destinados a la de esta Legacion trasladar a los departamentos del Sur del
fensa nacional,i haber sido esta consideracion poderosa la Perú , poniendo a disposicion del Gobierno, ocho mil rifles,
que influyera tambien en el ánimo de VS. para creerse dos millones de municiones, una batería máxima de caño
obligado a darme detallada cuenta de los deplorables inci nes Krupp, sables, mulas para las brigadas del ejército,
dentes ocurridos en hora angustiosa, en que consagraba VS. mas de cien mil varas de tela para uniformar a los solda
un recuerdo a su infatigable colaborador del bien difícil dos, i vestir a las guardias nacionales, calzado i hasta
periodo administrativo en que VS. ha ofrecido al pais todo recursos pecuniarios, en la cantidad en que éstos era posi.
el concurso de una abnegacion sin límites . ble obtenerlos del Gobierno aliado .
Dos años hace, en verdad , que desigoado para el desem Si tantos esfuerzos de dos años fueron esterilizados en
peño de este puesto me he dedicado a su servicio sin reser- dos horas, VS. me hará la justicia de permitirme que
vas de ningun jenero, ofreciéndole todo el continjente de mi lamente este infortunio como una de las mayores calami.
consagracion i demis esfuerzos. Es esta la oportunidad , si- dades que ha podido sobrevenir a la República.
quiera sea de hacer constar que el infrascrito al procurar I tan persuadido está VS. de ello que siente VS. con
todos los elementos necesarios a la defensa dela República no mucha oportunidad que se hubiese hecho imposible la eje
obedeció jamas al propósito de mantener un estado de guerra cucion del plan militar acordado con elGobierno de Bolivia
imposible para el éxito de una victoria en las circunstancias por intermedio del infrascrito, plan que espuse a VS. en la
en que volvia de nuevo al servicio público , sino vigorizar la comunicacion reservada a que se refiere, que se ponia en
resistencia para moderar las exijencias del vencedor, celebrar el caso de una derrota en Arequipa o de una retirada ante
primero una tregua perseguida por el infrascrito con inquie. rior a un combate con el enemigo, cuya ejecucion pidió
ta solicitud i mas tarde, cuando se hizo imposible el ajuste VS., en su despacho telegráfico de 23 del presente, dándome
de la tregua , estipular un tratado definitivo que consultase así oportunidad para contestar a VS. en despacho del dia
los permanentes intereses del Perú i la paz estable del con 26 del mismo mes, que habia comenzado a ejecutarse el
tinepte americano. plan convenido, en cuya fecha, por la interrupcion de la
Por eso sabe VS. que habiéndome hecho cargo de esta línea telegráfica, eran ignorados en La Paz los sucesos que
Legacion en los últimos dias delmes de Enero del año ante en el mismo dia se desarrollaban en Arequipa.
rior, el 11 de Febrero del mismo año habia suscrito con el El excelentísimo señor Contra -Almirante Montero hubo
escelentísimo señor Zilveti el protocolo de una conferencia de encontrarse en el puerto de Chililaya con el excelentísi.
dirijida a la estipulacion de una tregua entre los belijerantes mo señor Jeneral Campero cuando aquel se veia obligado
del Pacífico,i que desde entónces fué infatigable miempeño a abandonar el territorio nacional, i éste acompañado del
en disipar las falsas ilusiones con que se entretenia el sen . ' señor Jeneral don Manuel Velarde se dirijia al departamen.
CAPITULO SETIMO 865
to de Puno i allí mismo, sabe el señor Contra- Almirante i para que mi silencio no se interprete como la aceptacion
sabe VS., que dictó el excelentísimo Jeneral Campero las tácita de los hechos del señor Iglesias, o como el abandono
órdenes conducentes a suspender los movimientos militares del puesto en los momentos del peligro.
en ejecucion . No es esta la ocasion mas oportuna para narrar los últi
No mé corresponde ni hacer mérito siquiera de las ver mos sucesos i señalar sus causas. Llegará el dia en que
daderas causas orijinarias de los sucesos que lamento, tanto pueda encargarme de esa tarea . Por hoi baste saber que la
como VS. i ménos aun de los errores que han podido pro- retirada de las fuerzas peruanas que ocupaban Husacachi
nunciarlos o precipitarlos. Documentos de otra naturaleza i Famata decidió al Gobierno a trasladar el ejército i elma
son los destinados a apreciar esos actos , i en dias mas sere terial de guerra al interior del pais para aprovecharlos con
nos discernir justicia a los funcionarios que cumplieron se- éxito, i la idea de esa traslacion disgustó a la Guardia Na
veramente sus deberes i hacer efectiva la responsabilidad cional o sea al pueblo de Arequipa , que se encontraba ar
de los culpables; pero síme siento obligado en esta nueva mado pormí para luchar contra el enemigo estranjero.
oportunidad a rendir el testimonio de mireconocimiento al Eldesagrado del pueblo tomó la forma de completa rebe
Gobierno de Bolivia por la eficaz cooperacion que siempre lion i colocó al Gobierno en esta dolorosa alternativa : 0
e invariablemente me prestó en el ejercicio de mis funciones, entablar la lucha entre el ejército i la Guardia Nacional,
por los elementos de todo jenero proporcionados para el sos- aniquilando los únicos elementos de resistencia cuando el
tenimiento de la causa nacional i por la lealtad hasta el invasor acampaba a seis leguas de Arequipa, o ceder el
últimomomento ofrecida a la causa de la alianza i a todos campo a los que me combatian , despues de agotar las me.
los compromisos por mi intermedio establecidos . didas de persuacion i de prudencia.
La conducta observada por el Gobierno de Bolivia, en Como aconsejaba el patriotismo,me decidí por este últi
sincero acuerdo con el Gobierno constitucional de la Repú- mo estremo, porque a pesar de haber ordenado que las
blica, tendrá siempre una palabra de justicia de parte del fuerzas de línea dejasen de hacer fuego sobre el pueblo ar
infrascrito , que si ha tropezado muchas veces con dificulta- mado ; de baber ido en persona a los cuarteles de la Guar
des invencibles i no ha obtenido cuanto anhelaba su volun - dia Nacional a manifestarles la necesidad de volver al órden
tad i ardiente deseo en favor de su pais, ha considerado las para no facilitar el triunfo del enemigo, i de haber ofrecido
causas que han determinado esos obstáculos, observando que, si el pueblo lo queria , se haria resistencia en la ciudad;
por encima de todos ellos la hidalga conducta i las elevadas a pesar de todo esto, repito, la exaltacion del pueblo conti
miras que caracterizaban siempre los procedimientos del es- nuo; se hicieron descargas sobre micomitiva por los mismos
celentísimo señor Jeneral Campero. que daban señales de aprobacion a mis palabras, i varios
Considero patriótico el procedimiento del escelentísimo cuerpos de ejército que llegaban del campamento relajaron
señor Montero que, convertido por la fuerza fatal de las su disciplina i perdieron su moral al presenciar las escenas
cosas en un obstáculo para la celebracion de la paz, que ha de un pueblo desenfrenado que empleaba contra sus herma
sido i es la suprema aspiracion del Perú , se aleja de la es nos las armas que debió usar contra los enemigos de la
cena política i se retira al estranjero. patria .
La situacion creada por estos hechos señala el término Pero mialejamiento de Arequipa no tiene por objeto re
natural de la mision que el infrascrito ba ejercido en esta conocer elGobierno impuesto por Chile bajo la presidencia
República , imientras se establecen relaciones oficiales con del señor Iglesias, sino únicamente eliminar mi persona a
mi sucesor, dejaré encargado del archivo al adjunto de la fin de que V. E. como segundo Vice - Presidente se encargue
Legacion , despidiéndome de este Gobierno por haber con- del Gobierno provisorio constitucional ,que es el que recono
cluido de hecho la mision que corrió a mi cargo . ce la nacion peruana.
Dejo así contestado el mui estimable oficio de VS. iapro Los pueblos, er sus horas de suprema angustia , buscan
vecho esta última ocasion para espresar a VS. toda la com- víctimas para atenuar su desgracia , i condenan en su exal
placencia con que hemos mantenido las cordiales relaciones tacion lo mismo que consideraron bueno al encontrarse
oficiales a que ponemos término en esta oportunidad i sus tranquilos. Solo asi se comprende que el pueblo de Arequi
cribirme de vs. mui obsecuente servidor. pa , que por medio de la Municipalidad i de sus vecinos res
petables manifestó su deseo de que no se resistiese en la
MANUEL MARÍA DEL VALLE . ciudad, para evitar el sufrimiento de las familias, se hubiese
sublevado al dia siguiente , cuando por complacerlo iba a
Al señor dootor don Mariano N. Valcárcel, Presidente del Consejo de retirarse el ejército a una zona mas estratéjica para esperar
Ministros i Ministro de Relaciones Esteriores.-- Puno .
al enemigo.
Yo he sido esa víctima, i he creido patriótico tomar el
VII. camino del estranjero, como creí patriótico en 1879 aceptar
la dictadura para impedir que nos aniquilásemos en lucha
fratricida .
El Contra -Almirante Montero hace entrega delGobier
no del Perú al Jeneral Cáceres . - Esposicion del V. E.que, ha sabido colocarse a grande altura defendiendo
Jeneral Capevaro . sin descanso la independencia de la patria , es el llamado a
reorganizarla , oponiéndose a las miras del conquistador co
A bordo del Yavart en Puno, a 28 de Octubre de ludido con los traidores.
1883 . Hago fervientes votos porque V. E. salve a nuestra patria
i glorifique su nombre,mientras yo desde suelo lejano de
Escelentísimo señor : ploro sus desgracias .
Soi de V. E. mui atento i obsecuente servidor.
Tengo conocimiento de la comunicacion que dirijió de
Puno el señor Presidente del Consejo i Ministro de Rela
L. MONTERO .
ciones Esteriores con fecha de ayer , informando a V. E. de
los hechos acaecidos últimamente en Arequipa, que dieron Al Escelentísimo señor Jeneral don Andrés A. Cáceres, 2.0 Vice- Presi.
dente del Perú .
por resultado la suspension de las funciones del Gobierno
de dicha ciudad i mi viaje a Bolivia .
Aunque a mérito de la citada comunicacion , i aun por el ESPOSICION DEL JENERAL CANEVARO .
simple ministerio de la lei V. E. ha podido asumir elman
de supremo al tener noticia de que el Presidente i el primer DOS PALABRAS A MIS CONCIUDADANOS.
Vice- Presidente estaban fuera del territorio peruano, me
creo obligado a dirijir a V. E. la presente carta oficial, con No son estos los momentos mas oportunos para esplicar
el propósito de hacer constar mi alejamiento del poder a fin mi conducta durante la guerra, i mui especial en los últi
de que V. E. pueda encargarse desde luego del Gobierno,i mos sucescs desarrollados en Arequipa.
366 GUERRA DEL PACIFICO
Las fuerzas chilenas ocupan todavia el territorio peruano, llegamos a las 4.45 P. M. En este puerto salieron a recibir
el orden público no está solidamente establecido , i los ápi- me, con el objeto de entregarme el puerto sin condicion
mos de los que han tomado parte en la política de actualidad alguna, asegurándome haberse retirado en la mañana de
están sobreescitados e intranquilos: i por lo mismo,mi pa- ese dia una fuerza de 140 hombres que existian última
labra de franca i leal esposición podria provocar controver- mente en este pueblo, el Alcalde Municipal i Cuerpo Con
sias inconvenientes o tomarse como arma de partido para sular; a las 5 P. M. verifiqué la entrada al pueblo , encon
fomentar la anarquía que se debe evitar a todo trance. trándolo tranquilo i en orden , tranquilidad que en nada se
Que pase la tempestad que ha conmovido la nave del ha alterado hasta la fecha.
Estado; que se despeje por completo el horizonte de la pa Verificada la toma de Arequipa por la division del coro
tria, i que el criterio sereno suceda a la ciega pasion que nel Velasquez i considerando que esta division debia quedar
ahora impera, i entoncesme presentaré ante la opinion pú . a las órdenes de aquel jefe, el 31 del pasado me dirijí a
blica del Perú con la conciencia del que ha cumplido sus Arequipa , tanto con el fin de ponerme de acuerdo con el
deberes de ciudadano i de soldado , a dar cuenta de mis señor coronel Velasquez sobre lo que debería hacerse en
actos, i estoi cierto de que el conocimiento de ellos no amen- ésta, cuanto para trasmitirle instrucciones que directamen
guará la estimacion de mis conciudadanos. te recibí de S. E. el Presidente.
Por hoi es patriótico apartarse de la escena, dejando en La existencia de la Jefatura Política en este puerto la
ella toda la libertad de accion a los que han implantado el creyó el coronel Velasquez necesaria para la mejor admi
actual orden de cosas. Por este motivo he salido del pais i nistracion , i en consecuencia me autorizó para continuar
continuaré hasta Europa llevando el amargo recuerdo de los como Jefe Político de esta plaza , atendiendo en la forma
reveses de las armas nacionales i anhelando que la Repú- que lo estimase mas conveniente a todas las necesidades
blica repare sus quebrantos a la sombra de la paz,del orden del servicio, que en estos momentos,mas que en ningun
interior i del trabajo perseverante . otro, por tratarse de la organizacion de oficinas i de dictar
Fuera de las rejiones oficiales, como individuo particular, mil medidas,se hace indispensable atender.
serviré siempre los intereses de la Nacion , sin esperar re " Todo lo que pongo en conocimiento de VS. en cumpli
compensa i olvidándome de las personas con la voluntad miento de mi deber i de las instrucciones recibidas de
que ha inspirado todos mis actos. pse cuartel jeneral a las cuales he ajustado mi norma de
La Paz, a 9 de Noviembre de 1883. conducta en la delicada comision que me fué encomen
dada."
CÉSAR CANEVARO . Lo que trascribo a VS. para su conocimiento i demas
fines.
Dios guarde a VS.
VIII.
ALEJANDRO GOROSTIAGA.
Parte oficial inédito de la ocupacion de Mollendo. Alseñor Ministro de la Guerra.-- Santiago.
NÚM . 515. - CUARTEL JENERAL DEL EJÉRCITO ESPEDICIO
NARIO DEE NORTE .
IX .
Chorrillos, Noviembre 19 de 1883.
Parte oficial inédito de la partida del Jeneral Lynch
de Chorrillos a Arequipa, despues de su ocupacion.
El señor Jefe Político i Militar de Mollendo, en nota
número 1 fecha 3 del presente, medice lo que sigue: NÚM . 4,282. - JENERAL EN JEFE DEL EJÉRCITO DEL NORTE .
Obedeciendo a las instrucciones recibidas de ese cuartel
jeneral, el 25 del próximo pasado Octubre, dispuse que las Mollendo, Diciembre 4 de 1883 .
fuerzas de mimando, estacionadas en el Valle de Cañete,
se alistaran para marchar a Cerro Azul en la mañana del Señor Ministro:
22 a fin de embarcarse en el trasporte Itata , llegado a esa
bahía . Como considerara útil para la acertada direccion del
El equipo , almacen i ambulancia fueron trasportados territorio i fuerzas adicionales que el Supremo Gobierno
al mismo el 21, venciendo lasmuchas dificultades que el habia tenido a bien someter a mi jurisdiccion imando , ins
servicio del ferrocarril presenta en un movimiento urjente peccionar localmente esta agregacion, prévia consulta a
de fuerzas, siendo dirijida esta operacion personalmente por S. E. el Presidente de la República i despues de constituir,
mí hasta las 11 P.M., hora en que todo quedó listo . mientras dura miausencia , al señor coronel Jefe del Estado
El 22 se verificó el embarque sin novedad alguna , a Mayor Jeneral don Alejandro Gorostiaga como Comandan
pesar de la braveze del mar en esa playa i de la falta de te en Jefe de las fuerzas acantonadas en Barranco,:Chorrillos
elementos aparentes para esta clase de operaciones. Caba- i Miraflores,determiné salir de Chorrillos para desembarcar
llos solo pude embarcar unos veinte que logré recojer a en Mollendo i continuar a Arequipa , asiento del cuartel
última hora , ya que los nuestros por la anterior causa, ha- jeneral de la division que operó sobre este último punto .
bian sido mandados por tierra para su embarque en el En efecto, el dia 17 del próximo pasado zarpé de Chorri
Callao. llos en el trasporte Amazonas que utilizaba para llevar
El 23 zarpé con rumbo directo hácia Mollendo i el 25 el equipo de los cuerpos que de Lima salieron a incorporar
a las 6 P. M. se avistó a la altura de Islai el crucero nacio- se a la division espedicionaria sobre Arequipa, i al mismo
nal Amazonas. En el acto ordené que el Itata se mantu- tiempo trasportar a Pisco un piquete de caballería que cus.
viera sobre su máquina , con el fin de conferenciar, como todiara un envío demuniciones i víveres que remitia a la
me lo indicaban las instrucciones de VS., con el comandante division de Ayacucho, en vista de las reiteradas exijencias
Rojas, quien me anunció saberse desde hacia dias en Mo- de su Comandante en Jefe señor coronel Urriola .
llendo, quie la division de mi mando debia operar en este El 18 se desembarcaron en Pisco 40 Granaderos con caba
puerto por lo que suponia que el tomar posesion de Mo. Ilos de repuestos i el continjente de municiones i víveres
īlendo no ofrecia , a su juicio, inconveniente alguno , por lo para Ayacucho al mando del capitan Vivanco, a quien se
que seguimos rumbo en direccion a Islai, en donde se pro- le dió guias de confianza e instrucciones por escrito que le
cedió al desembarque de las tropas, en cuya operacion em trazabao su ruta, le indicaban los peligros que debia evitar i
pleamos hasta las 11 A. M., hora en que toda ella se encon- cómo salvar todas las situaciones que era posible imajinar
traba en tierra sin novedad alguna , emprendiendo a las pudieran sobrevenir. Al mismo tiempo se despachỏ un
12 M. nuestra marcha hácia Mollendo, a cuyas puertas propio rápido que anunciara al señor coronel Ürriola la
CAPITULO SETIMO 867
salida del capitan Vivanco a fin de que enviara fuerza que estipulé que para lo sucesivo el pago se entenderia en bille
le saliera al encuentro . te fiscal en lugar de sol plata, subsistiendo , por supuesto ,la
Preciso fué tomar estas i otras precauciones por haberme rebaja de 50 por ciento que estipulaban los contratos exhi
comunicado el Prefecto de Ica que muchos montoneros bidos.
merodeaban en el trayecto de Pisco a Ayacucho. La empresa tiene el único telégrafo a Mollendo, Arequi
Por cablegrama advertí a S. E. que ninguna noticia fide pa i Puno i se nos facilita éste grátis.
digoa obtuve en Pisco de la division de Ayacucho. Una division de 1,300 hombres a las órdenes del señor
Llegué a Mollendo el dia 20 , i como el tiempo lo permi. coronel Dublé A. ocupa a Puno.
tió, en 24 horas se pudo desembarcar el numeroso equipo La lancha torpedo Colocolo está reparándose en Arequi
que traia el Amazonas i este trasporte continuó así su pa para que si hubiese menester se trasporte a Puno; no
viaje a Valparaiso al dia siguiente. tiene batería ni torpedo.
Como tuviese noticias de que se atribuian algunos suce El señor coronel Comandante en Jefe habia distribuido
sos e irregularidades cometidas en la Rinconada, cerca de sus fuerzos en tres divisiones con sus Estados Mayores, en
Moquegua , al Batallon 8.° de línea i a la Artillería de Ma- prevision de operaciones militares ulteriores que hubieran
rina que estuvieron allí, ordené inmediatamente al sarjento de ejecutarse. Como esto no tuviera razon de ser, pues,
mayor don Francisco Perez que se trasladara al sitio de las ocurrido el caso, fácilmente se organizarian esas divisiones
ocurrencias i levantara el sumario correspondiente con to. i por otra parte ello importaba una complicacion innecesa
da la actividad i esmero posible . ria i agrupamiento de jefes i oficiales sio ocupacion i con
Como aun no regresa el sarjento mayor Perez no puedo mayores sueldos, dispuse se anulara esta dispendiosa organi
dar todavía a VS. cuenta del resultado de la comision que zacion .
se le copfió . En razon de esto hai una superabundancia de jefes i ofi
L aduanade Mollendo principiaba sus trabajos i apre- ciales que no tienen absolutamente colocacion i que no hai
ciando las circunstancias, dicto diversas medidas cuyo buen la menor utilidad en que estén aquíagravando el costo de
resultado se principia ya a palpar . la ocupacion .
Las entradas no se producian en razon de la falta de Espero que VS. tomará de ello nota.
lanchas para el embarque i desembarque de mercaderías, Para la emerjencia de tener que salir nuestras fuerzasde
dificultad que se ha llegado a salvar en mucha parte i he
la ciudad de Arequipa, he recorrido, personalmente , los al
tenido la satisfaccion de observar que ántes de quince dias,
rededores , para determinar dónde pudieran acantonarse ,
ya los derechos percibidos aumentan considerablemente. caso de que ocurriera la necesidad citada, i considero que
Solo un dia me detuve en Mollendo i en seguida me los lugares que se han fijado para ello reunen 'as condicio
trasladó a Arequipa . nes apetecibles .
Encontré toda la division alojada en diversos cuarteles En la ocupacion de Arequipa, no se ha seguido el inva
habilitados ad hoc que reunian en su mayor parte regulares
riable sistema, que habia juzgado el infrascrito conveniente
condiciones de comodidad e hijiene ;la disciplina imoralidad
adoptar en todas las espediciones que habia iniciado , es de
en buen pié;uno de los batallones movilizados hacia el ser
cir que el abastecimiento de las fuerzas se hiciera por las
vicio de policía . localidades que atravesaban; de aquí la necesidad de estu .
Satisfecho de la salud i orden de la tropa ocupó mi diar como facilitar esta escepcion.
atencion el grare asunto de la provicion . La Aduana de Mollendo es ahora la sola compensacion :
Hubo necesidad de cambiar en mucho el órden de cosas ella producirá comomáximun, cien mil pesos , i esto por dos
a este respecto . o tres meses, i los gastos de la division no bajan de dos
La racion del soldado, que importaba 50 centavos, conse- cientos cincuenta mil.
guí rebajarla a 24 sin disminuir la cantidad i sí mejorando En los dias que permaneceré aun en ésta ,aguardando la
su calidad . resolucion del Supremo Gobierno sobre espediciones posi
No era posible salvar la situacion de que, cargando sobre bles, prestaré atencion prefereute a esta fuente única de
nuestro erario pacional esclusivamente el sosten de la divi- produccion .
sion de Arequipa , fuera éste escepcionalmente caro. El Batallon Lontué, al mando del señor coronel Tagle ,
Concluí con el monopolio, se pidieron propuestas i mien- ocupa este puerto i el valle de Tambo con perfecta regu
tras tanto se ajustó con un proveedor un arreglo que impor- laridad.
taba la rebaja i mejora que dejo enunciada. Teniendo el Gobierno del Perú suficiente fuerza de jen
No tan solo habia abuso de precio i de calidad sino que darmería para custodiar a Moquegua i Pacocha , he entre
tambien lo habia recibido en la libre importacion que, a la gado esos territorios haciendo venir las guarniciones i de
sombra de provision de ejército, se hacia de mercaderias jando tan solo 25 hombres en tierra i un buque de guerra ,
que no la constituian ; asímismo se hacia gravar sobre la anclado en Pacocha, para resguardo de la tenencia de Adua
caja del Estado fletes que correspondian a los provee na i empleados chilenos en ese puerto .
dores, Antes de concluir, tengo la satisfaccion de significar a
Hasta aquí no se habian esclarecido las condiciones en VS. que el Comandante en Jefe de la division de Arequipa ,
que se hacia el servicio del ferrocarril de Mollendo, Are- don José Velazquez, cumple sus delicados deberes con todo
quipa i Puno. el celo i acierto que caracterizan a tan distinguido jefe, i sus
Cité al Jerente- Administrador de la empresa , quien trajo ayudantes le secundan eficazmente.
sus títulos i contratos de esplotacion. Dics guarde a VS.
Estudiados prolijamente éstos, se advirtió que el Gobier .
no del Perú habia otorgado escritura que comprometia la P. LYNCH .
administracion del ferrocarril a favor del empresario i que
la única ventaja que al erario reportaba i que podiamos Al señor Ministro dela Guerra.--Santiago
aprovechar era la rebaja de un 50 por ciento en las tarifas
aprobadas por lei anterior.
Quizas cupiera derecho para disputar la subsistencia de
esos contratos por falta del cumplimiento de algunas de sus
estipulaciones; pero no producirá ello resultado provechoso,
pues es una empresa que no se costea,
En esta virtud, decidí sacar el mejor partido posible, tan
to sobre el ajuste de los servicios devengados como de los
futuros.
Reduje la cuenta de los primeros en un 22 por ciento i
868 GUERRA DEL PACIFICO
pases libres para el servicio frecuente de las Comandancias divisoria de los departamentos de Moquegua i Arequipa.
Desde allí hasta la flamante capital señalada como obje .
de Arequipa , Puno i Mollendo.
Ya no será , pues, tan gravoso al Erario Nacional el tivo a la espedicion chilena no encontraria ésta mayores
curso del ferrocarril. obstáculos naturales que superar. El terreno intermedio ,
Dios guarde a VS. cortado por pequeños riachuelos i lomas angostas ide suave
P. LYNCH . declive, no ofreceria a las tropas de Montero ninguna posi
cion estratéjica comparable a los Altos de Husacachi i ni
Alseñor Ministro de la Guerra. --Santiago. siquiera a los muros i bóvedas de piedra de la heroica
ciudad.
N. ° 549. - CUARTEL JENERAL DEL EJÉRCITO ESPEDIONARIO La posesion de aquellas alturas, custodiadas por un nu
DEL NORTE . meroso cuerpo de observacion del enemigo, era, por consi
guiente, de primordial importancia para nuestro ejército.
Ocupándolas se ahorraba una batalla preliminar que podia
Chorrillos, Diciembre 14 de 1883 .
ser de mui graves consecuencias para la inevitable embes
Con fecha 12 del presente se decreta lo siguiente: tida contra Arequipa, lográndose a la vez conquistar una
base segura donde verificar la concentracion de los batallo
nes chilenos.
Considerando:
Comprendiéndolo asi el Comandante en Jefe de nuestro
" 1. ° Que los cuerpos del ejército ide la Guadia Nacio- ejército, apenas hubo ocupado el 21 de Octubre los pueblos
nal movilizada son inadecuados para el servicio de policía de Omate, Moromoro i Conlaque , se preocupó de tomar las
en las poblaciones ocupadas por el ejército por su falta medidas necesarias para apoderarse igualmente de los Altos
de práctica; i de Husacachi,
CAPITULO SETIMO 369
En la noche del 21 se celebró una reunion de jefes en el separaba de la cumbre, el coronel Ruiz ordenó hacer un
campamento de Omate a fin de determinar el medio mas disparo con la pieza Krupp que llevaba la espedicion de re
adecuado para llevar a feliz término aquella importante conocimiento. El primer proyectil, dirijido a una distancia
operacion de guerra . de 3,000 metros, no alcanzó a la cima. Un segundo con
Aunque en esa reunion se acordó verificar dos simples 3,500 metros de alza llegó al centro del campaniento perua
reconocimientos, el uno almando del teniente coronel don no , iun tercero que llevaba la misma direccion i puntería ,
Exequiel Fuentes, i el otro aldelmayor García ,del Caram- dió justamente en el mismo punto en donde habia estalla
pangue , mas tarde el coronel Velasquez decidió variarles do elanterior. De este modo pudo comprobarse que desde
su primitiva forma, ordenando que el jefe de la primera allí hasta la cumbre de la cuesta mediaba aun la enorme
division , coronel Ruiz , practicase una demostracion por el distancia de 3,500 metros.
frente, con un número de tropas suficiente para obligar al
enemigo a dar a conocer sus fuerzas. El comandante don
Rafael Vargas, con alguna jente de caballería, debía reco A la vez que los espedicionarios chilenos hacian con toda
nocer mas tarde las alturas que seguian hácia nuestra de calma tan importantes observaciones, los artilleros enemi
recha a fin de examinar si por ese lado ofrecian algun paso gos no daban un momento de reposo a sus cañones. Al
accesible para nuestras tropas. principio resonaron tambien algunos disparos de fusilería;
pero convencidos sin duda de que a veces los ojos engañan
En cumplimiento de estas disposiciones, a las doce de i de que era completamente inútil emplear balas de rifle a
la noche del 21 se ponia el coronel Ruiz en marcha des tal distancia, se limitaron a continuar el fuego de cañon .
Sin hacer caso de sus salvas, el coronel Ruiz ordenó que
de su campamento de Conlaque a la cabeza de una pe
(400 hom la caballería, llevando infantes a la grupa , siguiese el lomo
queña division compuesta del batallon Santiago
de una cuchilla situada a nuestra derecha i examipase si
bres), una pieza de artillería a las órdenes del teniente
como a
Mujica, del Rejimiento púmero 1, i- 100 hombres de caba en realidad era practicable para llegar a la cumbre,
llería del escuadron Las Heras al mando del mayor Oyar- la vista lo parecia .
Zun . Avanzaron en efecto los jinetes, pero pronto hubieron de
Despues de caminar toda la ncche atravesando el estero convencerse de que les era imposible seguir adelante, no
de Conlaque, a las seis de la mañana del 22 llegaba esta solo porque los caballos se rendian mui pronto de fatiga en
fuerza al pueblo de Huracachi, situado al pié de las alturas aquella arenosa pendiente, sino tambien porque las faldas
a que da su nombre. Allí se hacia un cuarto de hora de del cerro ofrecian en partes una superficie casi vertical.
alto , a fin de dar un corto respiro a la tropa; i en seguida Los soldados de infantería echaron , sin embargo, pié a
se continuaba la marcha en demanda de la cuesta signien tierra , i a veces & gatas, a veces afirmándose en sus rifles,
do el camino real que serpentea por sus empinados fan- continuaron la ascension , hasta llegar a un punto en que
COS . les era imposible continuar.
Hasta ese momento no se descubria mas fuerza enemiga Elenemigo entonces, esperando hacer fácil presa en aque
que algunos centinelas o vijías estacionados en la cumbre, llos atrevidos esploradores, desplegó sus fuerzas en la altu
en las cercanias del sitio donde remontaba el ámino . ra i estendiéndose a derecha e izquierda del pequeño grupo,
Con el cansancio consiguiente a una marcha de trasno- principio a descolgarse cerro abajo con elevidente propósi
chada i a la áspera subida que tenia que escalar, la tropa to de cortarlos. Rompió al mismo tiempo con sus rifles un
chilena avanzaba sin detenerse en direccion al sitio en que nutrido fuego en avance, mientras los disparos de la arti
se descubria el campamento peruano . La distancia que llería procuraban entretener al grueso de la corta division
debia recorrer, que a vuelo de pájaro podia calcularse en espedicionaria.
El coronel Ruiz, que tenia órden de no empeñar comba
dos leguas a lo sumo, se duplicaba i triplicaba con las vuel
tas i revueltas del camino i la natural rarefaccion del aire te i que por otra parte habia llenado ya cumplidamente el
en aquellas elevadas cimas. Solo a las ocho imedia de la objeto que se proponia con elreconocimiento, ordenó la re
mañana lograban llegar los nuestros a una especie de tirada de aquella tropa .
plazoleta situada a media falda, i de repente , mientras to Despues de reunida al resto de la division i sin contestar
maban un momento de descanso , resonaron a la vez cuatro con un solo tiro el nutrido fuego del enemigo , principió a
disparos de cañon dirijidos desde la altura, i se vió ésta verificar el descenso de la cuesta . A las nueve i media de
coronada por uno o dos batallones enemigos. la mañana se encontraban todos formados al pié de la falda ,
Las balas, sin embargo, no alcanzaban al sitio ocupado i poco despues continuaban su marcha en direccion al pue
blo de Husacachi.
por la tropa chilena, a causa de la enormedistancia queaun
la separaba de la cumbre. La misma rarefaccion delaire o so Los nutridos disparos de cañon i de rifle que con tanta
roche que sofocaba sus pulmones daba, sin embargo, a la prodigalidad nos hicieran los peruanos, solo produjeron el
vista una lucidez que acercaba estraordinariamente los ob resultado de hacerlos desperdiciar sus municiones a la par
jetos, i esta circunstancia era causa de que los artilleros que darnos a conocer sus fuerzas.
peruanos malgastasen su pólvora i sus balas en lanzar tiros Niuno solo de los espedicionarios habia sido alcanzado
al aire. Aunque disparados a toda elevacion , ninguno de por las balas enemigas.
sus proyectiles alcanzó a llegar a nuestras filas. Esto basta
rá para dar una idea de la enorme altura de esa cuesta. Mientras tanto, al oir el ruido del cañoneo i de los fuegos
Semejante inconveniente para los peruanos se tornó,sin de rifle, todo Omate i Moromoro se habia puesto en movi
embargo, en ventaja nuestra, porquemediante esto se pudo miento.
observar claramente que el camino estaba cortado en di El coronel Velasquez se encontraba en Omate, i temeroso
versos puntos, notándose en cada corte algunas minas de de que a pesar de sus instrucciones se hubiera visto obli
dinamita ligadas con alambre al campamento enemigo. Los gado el coronel Ruiz a empeñar un combate con el enemigo ,
cortes, ademas, estaban practicados con notable prolijidad como lo hacia presumir aquel persistente fuego de cañon i
i tenian una altura vertical suficiente para impedir el acceso de fusilería , dió Órden a los batallones Rengo, Anjeles i
de un hombre. Para salvarlos no habia mas recurso que des- Carampangue, pertenecientes a la primera division ,i al 4.0
hacerlos a barretazos i emparejar de nuevo el camino; mas de línea que solo el 21, tras de fatigosa caminata habiu lle
como ésta era obra larga , durante ese tiempo podia el ene- gado a Moromoro , para que avanzasen inmediatamente
migo fusilar impunemente a los atrevidos asaltantes. Se sobre Husacachi en apoyo del Santiago. El capitan Gomez,
veia , por tanto, que los altos de Husacachi eran inaccesi- ayudante del coronel Ruiz que llegó en esos momentos al
bles por el camino real, i que los peruanos, como siempre, cuartel jeneral, dió al coronel Velasquez noticia de lo ocu
habian tomado minuciosas precauciones. rrido en el reconocimiento, pero esto no impidió que conti
A fin de calcular con mas exactitud la distancia que nos nuase el avance.
Tomo VIII. - 47.
>
370 GUERRA DEL PACIFICO
Llegados a Husacachi aquellos cuerpos, que eran todos una de las cuchillas o contra- fuertes de la cuesta que venia
los que se hallaban entonces concentrados, el coronel Velas a morir al poniente del pueblo de Husacachi.
quez ordenó al comandante Vargas que llevase a efecto el La marcha debia ejecutarse con tanta celeridad i precau.
recocimiento acordado.
cion, que al rayar el alba, o ántes si era posible, sin ser sen
Partió éste con unos doscientos jinetes entresacados de tidos por los vijías peruanos, debian encontrarse puestros
los escuadrones Las Heras i Jeneral Cruz i del escuadron soldados coronando las cumbres que tanto nos importaba
de Cazadores que acompañaba a la division . Saliendo por conquistar.
la derecha, o sea por el lado oriente del pueblo de Husaca Al mismo tiempo, ántes de amanecer debian ponerse eu
chi, se dirijió esta partida hacia unas lomas situadas a marcha por el frente, siguiendo el camino real, el 4. de
continuacion de las que se habian reconocido en la mañana. línea i la caballería,a fin de llamar por ese lado la atencion
Al pasar de flanco por las faldas que daban frente al cam- del enemigo i de permitir que la primera division ejecutase
pamento de los peruanos, rompieron éstos sobre la caballe- tranquilamente su importante operacion .
ría un nutrido fuego de rifle i de cañon , i aunque nuestros Como la noche era oscura i podian confundirse las diver .
jinetes continuaron avanzando en direccion a la izquierda sas cuchillas, a las oraciones abandonó la primera division
de aquellos, pronto se vieron detenidos por los insuperables sus improvisados campamentos para irse a estacionar frente
obstáculos que la enhiesta falda les presentaba . Era impo al pié de la que debia trepar.
sible intentar por ese lado posesionarse de la cumbre, por
que la naturaleza ofrecia allí a los peruanos un inespugpa Aquel delicado movimiento , tan semejante en su concep
ble abrigo. En toda la estension de aquella altísima cuesta cion i en sus detalles al escalamiento de la cuesta de los
no aparecia mas camino practicable que el del frente, tan Anjeles , aunque de resultados incalculablemente superio
eficazmente defendido por los batallones peruanos e inuti- res, debia verificarse en condiciones mucho mas desventajo
lizado ademas en varios puntos por hábiles i precavidos in- sas que en éste.La cuesta de los Anjeles, en efecto, con re
jenieros. lacion a los altos de Husacachi, es como un enano en
Era necesario, sin embargo, forzar a toda costa i cuanto comparacion con un jigante.
ántes aquel paso . De lo contrario , la division que lo resguar Las cumbres que ahora debia dominar nuestro ejército
daba tomaria mui pronto las proporciones de un verdadero son una verdadera sierra o serravía , como que en realidad
ejército; las obras de defensa se multiplicarian en sus fal- forman uno de los graníticos estribos o contra-fuertes de la
das i a lo largo de la cumbre, i asi el ejército chileno se ve gran cordillera .
ria detenido por un obstáculo inesperado pero invencible , Estendiendo la vista hacia el oriente , o sea hacia la dere
sin tener mas recurso que o irse a estrellar desesperadamen- cha del punto que ocupaba puestro ejército, se veia que
te contra aquellos flancos inaccesibles i preñados de enemi: aquella uniforme cuesta iba a perderse i confundirse con las
gos, o retroceder tristemente para rodear la cuesta por el crestas mismas de los Andes. Hácia el lado opuesto, las al.
poniente vadeando el Tambo frente a Esquino. Esto sigui- turas de Husacachi, sin perder nada en elevacion , van per
ficaba nuevas penosas marchas, nuevos i quizá mayores diendo , sin embargo ,la uniformidad de su forma, i así, en vez
sufrimientos , iuna pérdida de tiempo i de prestijio que no de estar compuestas , como allí , por un solo cuerpo de cerro
dejaria de envalentonar al enemigo, haciendo mas cruda i de falda unida i abrupta , va siendo ésta interrumpida por
obstinada la resistencia ,
profundos barrancos. Estos barrancos o precipicios tienen
sus laderas cortadas a pico i se hallan tan cerca unos de otros,
que no dejan entre sí mas que angostas cuchillas.
Todas estas continjencias fueron maduramente pesadas, Cada una de estas cuchillas parece como superpuesta &
en el ánimo del coronel Velasquez i demas jefes , recono
otro cerro que van alzando sucesivamente sus titánicos
ciendo su imponderable gravedad. Consultados los guias, hombros para sostener entre todos las elevadas cumbres de
todos estuvieron unánimes es decir que ni de oidas sabian la cuesta principal, i a veces dejan a eu término pequeñas
que aquella
fuera empinada
del camino real tancuesta tuviese alguna
cuidadosamente cortadootra subida: plazoletas o descensos a continuacion de los cuales se alza
i defendi
una nueva i mas empinada pendiente, hasta que al fin , tras
do por los peruanos. Ademas, todos creian que llegar por una verdadera sucesion de serranías, levanta su soberbio
otra parte a la cumbre era punto menos que imposible, a dorso la cuesta principal, o sean los altos de Husacachi.
ménos de emplear unas veinticuatro horas en el viaje. Uno A tan terribles dificultades añádase que estas cuchillas ,
de los guias, recorriendo su memoria ,dijo al fin que él habia
bajado una vez por una de las cuchillas que quedaban que hacen, como dijimos, en lasmárjenes del Tambo, no 08
hácia nuestra izquierda, o sea hácia el poniente del pueblo tentan una superficie riscosa o siquiera de tierra dura, sino
de Husacachi,con ocasion de perseguir una vaca que huia que se hallan cubiertas, principalmente en sus lomos, de
una capa de arena que hace aun mas penosa su ascension .
del lado opuesto del cerro ; pero agregó que el acceso , ann
Existen , naturalmente , flancos casi verticales en que no ha
de bajada, era sumamente dificultoso, i que en todo caso encontrado abrigo la menuda arena; pero en las partes mas
demandaria iargas horas de marcha, quizá un dia entero practicables o tendidas de las cuchillas existe en grande
con su noche
copia , como para impedir el acceso a quien tratase de es
Como quiera que fuese , no habia mas recurso que deci- calarlas.
dirse a intentar aquel escalamiento, i en ello estuvieron de Tales eran , sin embargo, las posiciones que el ejército
acuerdo todos los jefes chilenos. Ademas, era necesario ve- espedicionario de Chile debia forzar en la noche del 25 , sin
rificarlo aquella misma noche, porque despues de los reco- que sus enormes dificultades arredrasen en lo menor el
nocimientos i demostraciones de la mañana podia tenerse siempre robusto espíritu de los sufridos soldados que desde
por seguro que los suspicace : jefes peruanos no dejarian de su base las contemplaban.
reforzar inmediatamente con nuevos batallones el ya cre Sin perder de vista la loma que debia seguir, i esperan
cido número de tropas que defendia aquel importante do que oscureciera a fin de ocultar sus movimientos al
paso. enemigo , a las ocho de la noche se ponia la primera division
En consecuencia, se resolvió que dos compañías del An- en demanda de los altos de Husacachi, con la decidida in
jeles, al mando del teniente coronel don Ricardo Silva tencion de hacer esfuerzos sobrehumanos con tal de encon
Arriagada; el Rengo, al mando de su comandante Alamos; trarse antes del alba en su cima,
el Carampangue , a las órdenes del comandante Guerrero, i Mas allá del pueblo era preciso atravesar dos pequeños
el Santiago, o sea casi la totalidad de los cuerpos que com arroyos , dignos de notarse por el color de sus aguas , que en
ponian la 1. division , dirijidos por el jefe de ésta, coronel el uno son blancas, debido a las arenas calizas que arrastra ,
Ruiz, i formando un número de 1,300 hombres a lo sumo, i en el otro de un color rojo subido , tal vez a causa de la
se pondrian en marcha esa misma noche en direccion a la conformacion gredosa de su lecho. Estos arroyos vienen
anhelada cumbre, tomando por camino el angosto lomo de ' bordeando la serie de cuchillas o montes unidos que por el
CAPITULO SETÍMO 371
poniente dan principio a la cuesta o sierra de Husacachi, i suelta que se escurria con la presion de sus plantas, a veces
juntando sus aguas un poco mas al poniente, van a desem- trepando a gatas por empinadas i riscosas laderas, que le
bocar en el Tambo. nian en varios trechos hasta un 90 por ciento de declive.
La cuchilla que debian escalar puestros soldados comien- El lomo o dorso de la cuchilla era tan angosto en casi toda
za justamente en la ribera Norte del segundo riachuelo, i su estension , que solo permitia el paso de un hombre de
así ántes de emprender aquella hercúlea obra pudieron frente, i esta circunstancia no podia menos de causar una
apagar su sed i proveer sus cantimploras a fin de hallarse inevitable demora al grueso de la columna que se veia obli
prevenidos contra cualquiera emerjencia . gado a permanecer inmóvil mientras la vanguardia ejecuta
Sin pérdida de tiempo se dió principio a la ascension , va su lento i trabajoso desfile. De este modo,obligados los
marchando a vanguardia las dos compañías del Anjeles delanteros a forzar la marcha para acelerar en lo posible el
mandadas por el teniente coronel don Ricardo Silva Arria- movimiento de la retaguardia, pronto fueron presa del ine
gada , i a continuacion el Santiago, el Rengo i el Caram- vitable cansancio que aquella penosa ascencion no hubiera
pangue. dejado de causarles aun si la ejecutaran con lentitud i a
Las dificultades del declive i de la superficie arenosa paradillas.
comenzaban desde elmismo pié de la montaña i hubieran Sin embargo, las dos compañías del Anjeles que marcha
sido bastantes desde luego para apagar los brios del mas ban a la cabeza de la division sostenian dignamense su
atrevido esplorador; pero los soldados de la primera divi- puesto , con el entusiasmo que siempre anima al soldado
sion , conociendo la importancia de la tarea que se les con chileno que por primera vez avanza en busca del enemigo,
fiaba, i resueltos a cumplirla a toda costa, se lanzaron icon el estímulo que lo induce a no desmerecer en el con
alegres i animosos al escalamiento de aquellos ásperos ce- cepto de los mas veteranos i aguerridos de sus compañeros.
rros . El comandante Silva Arriagada , que mandaba esas compa .
ñías, procuraba tambien infundirles nuevo aliento con sus
Mientras el ejército espedicionario de Chile avanzaba palabras i conseguia de este modo mantener encendido su
con tan feliz celeridad a coronar la cuesta que servia de primitivo ardor.
barrera al amenazado pueblo areqnipeño, el Vice -Presiden- | El Santiago, que marchaba a continuacion del Anjeles,
te Montero i el Jeneral en Jefe de las fuerzas enemigas, confirmaba igualmente su bien conquistaba fama de resis
Canevaro, no dejaban tampoco de demostrar por su parte tente i sufrido; pero los batallones que seguian a retaguar
una gran actividad i prevision . dia , el Rengo i el Carampangue, se hallaban forzosamente
Este último se encontraba en Puquina, aldea de unos detenidos por la larga hilera que tenian que furmar los de
700 habitantes, situada a siete leguas del caserío de Husa- vanguardia i hasta por los soldados que, sintiéndose ya con
cachi en el camino de Arequipa , al frente de una division las fuerzas exhaustas, iban quedando rezagados en aquel
compuesta de tres batallones de infantería , unos 100 hom- ágrio trayecto.
bres de caballería i cinco piezas de artillería , fuerza toda El soroche, causado por la rarificacion del aire i aumenta
perteneciente al ejército de línea ; i apenas tuvo noticia o do a causa del cansancio , por la tension de los pulmones
pudo imponerse por sí mismo del tiroteo de rifle ide cañon que dificultaba la respiracion , venia por otra parte a au
sostenido a su frente en la mañana del 22 , marchó apresu- mentar los gravísimos inconvenientes de la subida, i si a
radamente en apoyo de los sostenedores de los altos de esto se agrega que la estrecha cresta se hallaba en varios
Husacachi.
puntos erizada de espinosos quiscos, de malezas, de arbus
A la misma hora en que la primera division principiaba tos i hasta de árboles que obstruian mas i mas el angosto
a escalar las faldas meridionales de la cuesta , el refuerzo paso , no es de estrañar que a las doce de la noche se encon
traido por Canevaro llegaba a los campamentos de la cum trasen solo a media falda los mas avanzados de la divi
bre, aumentando de este modo a una cifra tan considerable sion.
el número de enemigos, que con ellos i las defensas natura
les de la posicion se hacia ésta de todo punto invulnerable Quedaba por recorrer, no obstante, la parte mas ruda i
para nuestras escasas tropas . escabrosa del camino. Muchos soldados iban sintiéndose ya
Conociéndolo asi el Jeneral en Jefe peruano, se dejó llevar desfallecidos, i, o era menester dejarlos descansar algun
por su aficion al bombo i dirijió a sus soldados una proclama tiempo para que pudiesen continuar mas tarde, o hacer
u orden del dia en que los felicitaba por la brillante conduc- contínuos altos a fin de dar un corto respiro a los de mas
ta observada en los combates (asi los llamaba ) sostenidos enerjía i aguante.
ese dia contra las fuerzas invasoras,agregando que su herói Los jefes i oficiales no desmayaban en la tarea de animar
ca actitud habia hecho huir despavoridos a los asaltantes. a su tropa como si se tratara de lo mas rudo de una encar
La pieza terminaba , como es de cajon , con que en medio de nizada refriega; i en efecto aquella empresa podia conside
lo mas rudo de la batalla , como en Tacoa , San Juan i Mi- rarse como uno de esos incruentos triunfos obtenidos por
raflores,encontrarian a su jeneral i amigo Canevaro. medio de la estratéjia i del acierto , triunfos que tanta san.
Junto con estas disposiciones de simple ostentacion o gre i tantas lágrimas ahorran , produciendo a veces mas po
adorno ,a que tan aficionados han sido siempre los caudillos sitivos frutos que los conquistados en una terrible batalla
peruanos, no descuidaba Canevaro otras mas necesarias i cam pal.
adecuadas a la situacion en que se encontraba su ejército , Los jefes i sus ayudantes, que marchaban a caballo, se
i asi entre otras cosas ordenó que se ejecutase cuidadosa- veian obligados a mantenerse en continuo zig -zag para po
mente el servicio de postas o vijías, no solo en el campa- der de este modo sujetarse montados, lo cual no impedia
mento situado en el remonte del camino real, sino tambien que en ocasiones rodaran por la pendiente junto con sus
a todo lo largo de las alturas a donde pudiera pretender cabalgaduras o que sin quererlo fueran apeados por la cola .
llegar nuestro ejército. Una de estas postas, compuesta de Algunos abandonaron sus caballos para continuar la mar
tres soldados, correspondió precisamente al punto en que la cha a pié, i los demas se desmontaban con frecuencia para
cuesta principal se juntaba con la cuchilla que principiaba tirarles de la brida. De otra manera hubiera sido imposible
a escalar la division chilena . hacer adelantar un paso mas a aquellos jenerosos ani
Asi al cansancio i terribles dificultades de la ascension males.
se Ania ahora ta vijilancih ejercida por el enemigo en can n la ascension se hacia para todos a cada momento mas
mismo sitio amagado. Esta sola circunstancia podia ser de penosa , i la maldita cuchilla parecia estirarse como una ji
funestos idecisivos resultados contra la atrevida empresa gantesca sanguijuela irguiendo i enroscando su resbaladizo
que iniciaban a esas horas los soldados de Chile. lomo,
Para colmo de males, dadas las especiales circunstancias
Estog,mientras tanto, avanzaban lentamente cerro arri en que se verificaba aquel peligroso escalamiento, a las dos
ba, a veces perdiéndose hasta media pierna en la arena de la mañana principio la menguante luna a asomar su
372 GUERRA DEL PACIFICO
plateado disco por sobre las cumbres de las vecinas cordi- Los caballos mismos se negaban a avanzar, i solo mediante
lleras, i aunque por de pronto solo enviaba a la tierra una fieros espolazos que los hacian exhalar lastimeros resopli
luz pálida i ténue, era mui de temer que algo mas tarde, en dos, adelantaban a su vez ocho o diez pasos, i en seguida se
cuanto se lanzase a navegarmajestuosamente por los azules detenian temblorosos . Toda resistencia corporal parecia ya
espacios, i en complicidad con la serena atmósfera que cir- completamente agotada. Las nas conmovedoras palabras,
cundaba las alturas, prestase a los hijos del Sol claridad si encontraban un eco en aquellos sofocados corazones, no
suficiente para divisar el temible hormigueo que subia a alcanzaban a reanimar a la exhausta naturaleza .
sorprenderlos avanzando por la cumbre de la cuchilla . I mientras tanto el horizonte pardeaba por el lado del
Inútil era el intento de buscar un refujio contra aque- oriente. Las crestas cordilleranas principiaban a dibujarse
llos indiscretos rayos en la sombria ladera del poniente , o en el cielo. Iba a amanecer.
siquiera en la del oriente , a fin de que las figuras de nues
tros soldados no apareciesen de relieve sobre la altura . A Al fin , entre cayendo i levantando lograron llegar algu
la izquierda abria sus negras fauces un profundo despeña nos a lo alto de una loma arenosa, v- cina ya de la cumbre
dero, i por la derecha se adelantaban los inaccesibles flan- de la cuesta, i desde allídivisaron , como a ocho cuadras de
cos de un nuevo cerro que se elevaba verticalmente hasta distancia , la fugaz llamarada de una fogata , que se apagó
la cima de la cuesta . para encenderse de nuevo. Dieron sijilosamente la voz de
Fué necesario entonces adelantar a gatas i buscando alarma, i la novedad de la aventura infundió nuevo ánimo
una sombra protectora entre los mismos arbustos i malezas a los mas avanzados.
que antes obstruian el paso. A todos se les recomendó la Se reunieron ocho soldados i acompañados por elcapitan
mayor precaucion i vijilancia , con el objeto de evitar que Gomez ,ayudante del coronel Ruiz , que iba a caballo, co
la luna reflejase sus destellos en los bruñidos cañones de rrieron al lugar de donde salia la llama.
Jos rifles o en elacero de los yataganes, ahora convertidos Eran los tres soldados de la posta peruana los que la en .
en estacas o cayados de viajero. Él no encender agarrillos cendian , sin duda para calentar sus cuerpos, ateridos por el
era inútil recomendarlo , tanto porque todos, hasta el últi- rigoroso relente de la sierra. Parecia que acababan de des
mo soldado , tenian cabal conciencia de la situacion , como pertar, porque sus mantas i sus rifles permanecian aun ten
porque ni el cansancio ni el apuro de la marcha permitian didos en el suelo.
a nadie pensar siquiera en aquel solaz , grato tan solo en Al sentir las pisadas levantaron asustados la cabeza , i
en medio de la bulliciosa tranquilidad del campa- notando que el ruido venia precisamente del lado que te .
mento . nian encargo de vijilar, se levantaron despavoridos i echaron
a correr hacia la falda opuesta , descolgándose ciegos por sus
La luna avanzaba sobre el cenit, i de minuto en minuto horribles precipicios.
iban siendo iluminadas con mayor brillo las alturas. El Los nuestros ni siquiera intentaron perseguirlos o hacer
tiempo mientras tanto parecia volar, acercando la hora en les fuego, tanto porque los fujitivos no se encaminaron con
que a los suaves reflejos del astro de la noche debian direccion al campamento enemigo, cuanto porque el estam
suceder los resplandecientes rayos de sol. Este era el pido de los disparos no hubiera dejado de poner en alarma
peligro mas grave de cuantos pudieran amenazar a los al grueso de la division peruana. Esta se hallaba, como he
fatigados asaltantes, porque una vez descubiertos por el mos dicho , a solo media legua escasa de aquel punto , i pa
enemigo , como indudablemente lo serian entonces , era recia mui ajena de sospechar la terrible sorpresa que se les
para él empresa de poca monta fusilarlos a mansalva desde preparaba.
arriba i obligarlos a retroceder a la carrera si no querian Recojidos los rifles, que eran tres, i que estaban cargados
dejar sembrados sus cadáveres en aquellas escabrosas pen- i con su dotacion de cápsulas intacta , solo se pensó en ace
dientes. El campamento peruano distaba solo media legua lerar la marcha de los que subian. En el intervalo habian
escasa del sitio a que se proponian llegar los nuestros, i llegado a la meseta 260 hombres, de éstos unos 150 de las
siendo, como lo era, uniforme, ſlana i casi pareja la super- dos compañías del Anjeles i como 110 del Santiago. Los
ficie de la altura, pronto los defensores de la cuesta acu- demas continuaban aun penosamente la ascension , aunque
dirian en gran número al lugar amenazado, haciendo reanimados con la vista de sus compañeros que coronaban
imposible la subida i poniendo fuera de combate a cuantos la altura . De minuto en minuto llegaban uno o dos, que
persistiesen en ganar la cumbre. Se hacia ,pues, indispen- necesitaban permanecer durante algun tiempo tendidos en
gable recurrir a los últimos esfuerzos, i, abandonando el suelo a fin de récobrar el aliento .
la representacion del propio peligro, de todos conocido, A la sazon serian las cuatro i media o cinco de la ma
evocar tan solo el peligro de la patria i el pensamiento de ñana, i los rayos del sol principiaban a colorear los blancos
se futura grandeza, junto con la gloria el i renombre del picos de los Andes. La aurora se acercaba dorada i sonrien
ejército de Chile, gravemente comprometidos en aquel te. Parecia saludar a aquellos bravos, que representaban la
lance si el escalamiento fracasaba , o realzados con una gloria i la fortuna de Chile.
nueva hazaña si se lograba darle afortunado término . No tardaron los peruanos en advertir la presencia de los
Eran ya las tres de la mañana, i todavía faltaba un gran nuestros en la alturas. Al principio se notó en ellos cierta
trecho de cerro para llegar a la cumbre. vacilacion i desórden ; pero el coronel Ruiz no pudo aprove
Jefes i oficiales renovaron i multiplicaron sus evocacio charse de la sorpresa , sea por la mucha distancia que para
nes i sus voces de estímulo. Recordaban a los soldados la el caso lo separaba del enemigo, lo cualhabria permitido a
solemnidad de la situacion , los exhortaban a consumar el éste reponerse i prepararse ; sea por el escaso número de
último sacrificio, i éstos, siempre obedecientes a la voz del jente con que contaba, número que alcanzaria apenas a
deber i del honor, se alzaban penosamente i continuaban unos trescientos hombres; sea , en fin , porque para empren .
jadeantes la terrible ascension . Los mas ájiles i robustos der el ataque tenia órden de esperar que el 4ºhubiese lle
animaban tambien a sus compañeros, i algunos que con- gado a la cintura o meseta del camino real hasta donde al
servaban aun bastante resto de enerjía adelantaban presu canzó el Santiago en el reconocimiento del dia anterior. El
rosos i como desesperados para tener la gloria de haber 4.° no aparecia aun allí, i la concentracion de las fuerzas de
sido los primeros en coronar la cima. Mediante este supre- | la primera division se hacia cada vez mas lenta . Solo con
mo esfuerzo pudo adelantarse un no pequeño espacio de intervalos de dos a tres minutos llegaba ahora un nuevo
terreno. soldado a la altiplanicie de la cuesta .
Sin embargo , aquel último empuje consumió bien pronto El Jeneral peruano, mientras tanto, parecia hallarse tur
el ya casi estinguido aliento de aquellos esforzados asaltan- bado e indeciso . Canevaro ha demostrado con esto que no
tes. Los mas animosos se tendian en el suelo faltos de res- posee ni la serenidad ni el golpe de vista requerido para ser
piracion , i despues de permanecer un rato exánimes se jefe de un ejército, pues si en esos momentos en que la sor
levantaban de nuevo, pero a los cuatro pasos volvian a caer. presa estaba consumada solo a medias, hubiera calculado
CAPITULO SETIMO 373
friamente el número de los nuestros i avanzado a su en De quinoa i de maiz existia una inmensa cantidad , i con
cuentro, sus fuerzas descansadas e infinitamente superiores, tales elementos aquellos nobles a la par que " operarios.
quizá logran desalojar de su posicion a aquellos fatigados rotos principiaron hacer algo por la vida , despues de
trescientos hombres del ejército chileno . haber hecho por la patria cuanto ésta podia exijir de sus
I la falta de Canevaro aparece todavia mucho mas grave mas abnegados hijos.
al considerar que los batallones enemigos , aunque desorde En cambio de semejante profusion de municiones de
nados i confundidos en los primeros momentos, no tardaron boca, las de guerra eran escasas. El enemigo se retiraba,
en rehacerse i en formarse. Desde el sitio que ocupaban los pero llevándose sus armas imuniciones. No se encontró ni
nuestros los veian ordenadamente acampados en columna un solo cañon , ni siquiera un solo rifle ,iménos aun ninguna
cerrada i al parecer dispuestos a marchar a donde se les clase de cabalgaduras. El botin de este jénero se limitó
indicara . Agréguese que entre el campamento principal i el a unos diezisiete cajones de metralla i granadas para caño
sitio ocupado por los 300 chilenos estaban acampados dos nes de bronce , todas lasmochilas de la infanteria i la docu
batallones peruanos, los cuales podian llegar en poco rato mentacion de los diversos cuerpos que form aban la divi
a tiro de rifle del corto grupo de asaltantes. Es verdad que sion . Entre los papeles se encontraba la valiente proclama
frente alremate del camino se desplegaron dos batallones de Canevaro, fechada la noche anterior, en que concluia
en guerrilla , pero asi permanecieron hasta el fin , sin deci- protestando encontrarse en lo mas reñido de la batalla.
dirse a avanzar . Pero del dicho al hecho...
El coronel Ruiz, por su parte,mandó hacer alto a su tro Los documentos mas interesantes eran los estados de
pa i la organizó convenientemente para esperar a pié firme fuerza i las listas de revistas, i por medio de ellos se pudo
al enemigo si se atrevia atacarlo,al mismo tiempo que pro tener conocimiento exacto del número de tropas peruanas
curaba acelerar la marcha de los que aun venian subiendo ; que defendian los altos de Husacachi. Estas se compo
pero Caneraro persistió en su irresolucion , i al fia como a pian de cinco batallones de infantería , un rejimiento de
las seis de la mañana , habiendo divisado sin duda la tropa de caballería i una brigada de artillería. Cada uno de los
chilena que avanzaba a su frente por el camino real, se de- batallones de infantería constaba de seis compañías, i por la
cidió a emprender la retirada . confrontacion que se hizo de las diversas listas pudo verse
que la compañía mas escasa tenia una dotacion de 56 plazas ,
Esta la verificó , sin embargo, con el mayor orden i tran- alcanzando la mas numerosa a 70. Por supuesto, las demas
quilidad , lo que prueba que los defensores de los altos de fluctuaban entre esas dos cifras, lo cual permite formar
Husacachi eran batallones veteranos i aguerridos. No con ellas el término medio de todas. Esto da por resultado
quedó en el campamento un solo rezagado. Tal circunstan un número de 63 soldados. Pues bien : multiplicados estos
cia corrobora la opinion de que en el presente caso no 63 hombres por las seis compañías de cada batallon, arro
pueden , por escepcion, atribuirse a los soldados peruanos las jan un producto de 378 plazas, aunque es de advertir que
consecuencias de aquella retirada, sino pura i esclusiva- esta cantidad podria aumentarse a 400 tomando en cuenta
mente a la irresolucion , falta de iniciativa e inesperiencia las numerosas planas mayores de los batallones perua
nos.
del Jeneral que los comandaba .
La artillería tomó la delantera seguida de la infantería . Mas, limitándonos únicamente a las 378 plazas que se
La caballería cerraba la marcha, i como un nuevo testimo- ñalan por término medio los estados de compañía , se ve
nio de que aquella tranquila retirada estaba mui lejos de que los cinco batallones alcanzaban a un total de 1,890
tener los caracteres de una fuga , se vió que un destacamen- hombres de infantería. Por mui cortos que fueran el reji
to de caballería regresaba hacia el campamento a pesar de miento de caballería i la brigada de artillería, supondremos
haberse alejado de él algunas cuadras, i que despues de al primero una dotacion de 200 hombres i a la segunda
desmontarse i recojer algunos objetos, volvia a ponerse en una de 140, o sea de veinte hombres por pieza . Eliminando,
camino para unirse con sus compañeros. pues, los cuerpos de ayudantes i empleados del cuartel je
La division peruana siguió su marcha a lo largo de la neral i del Estado Mayor, asi comohemos eliminado las pla
cumbre de la cuesta , interpándose en direccion a la cordi nas mayores de los cuerpos, tendremos que el ejército que ,
llera . Durante largo rato contemplaron los nuestros aquel ordenado i en situacion de combatir , se retiró en presencia
movimiento de retirada que dejaba en poder de 300 chile . de 300 soldados chilenos, ascendia a la cifra, larga de talle,
nos una formidable posicion defendida por mas de 2,000 de 2,230 hombres.
peruanos. Como detalle curioso llama la atencion la escesiva i casi
Desgraciadamente era imposible pensar por el pronto en increible dotacion de músicos con que contaban las bandas.
perseguirlos. El 4. ° de línea, la caballería i la artillería , ElGrau , que al parecer era elmas virtuoso (en el sentido
que subian por el camino real, se encontraban aun a mu- italiano de la palabra ) tenia en su banda una bandada de
chas horas de marcha de la meseta , i por el torbellino de no ménos de 170 músicos, que como bandada volaron . Las
polvo que levantaba en el terroso camino' podia calcularse de los otros cuerpos, aunque no tan numerosas, eran siem .
que todavía no llegaban ni a media falda . En cuant , a pre descomunales, i así no deja de causar estrañeza que con
los 300 hombres del coronel Ruiz , se deleitaron en con tanto bronce i tanto bombo no se sintieran templados i
templar con muda alegría aquella retirada que venia a retemplados los pechos de aquellos hombres convertidos
ser el coronamiento de su obra. como estarian en verdaderas cajas de música. O quizá la
Los infatigables asaltantes dieron entonces bien em- abundancia de armonía produjo primero la hartuia , por fin
pleados sus sacrificios i se sintieron orgullosos i felices. la refinacion i despues la atildadura, i metiendo . n ello la
Habian derrotado al enemigo sin disparar un solo tiro. cola la competencia i la moda , principiarian los jefes de
cuerpo a hacer tocar a sus bandas selectos trozos de esa
Avanzaron entonces en demanda del campamento pe- música clásica que así imita los melodiosos maullidos de
ruano, a fin de tomar posesion de él i de comunicar la los tigres, los rujidos de los leones i el soplo del huracan
grata noticia a la division que avanzaba por el camino, como el silbido de las balas i el tronar de los cañones, i los
como lo hicieron, enarbolando en la altura una gran ban- pobres cholos, que ya habian esperimentado a costa de sus
dera chilena . La fortuna , por lo demas, les deparó allí una orejas cuán tremebundo era el solo ruido de aquello , se
nueva satisfaccion . En anchos fondos encontraron gran apresuraron a poner los piés en polvorosa para no esperi
cantidad de carne cocida , mui aparente para aplacar las mentarlo ahora mas a lo vivo en su sensible pellejo.
primeras exijencias del apetito despues del fatigoso ejercicio
a que acababan de entregarse. Habia tambien una res muer En semejantes entretenimientos i pláticas se divertian
ta i a punto de ser cortada i cocinada , amen de unos treinta los escaladores de la altura mientras daban buena cuenta
sacos de cebada para esquisito desayuno de los caballos, de las provisiones del enemigo i esperaban la reunion de
que bien lo merecian despues de sus recientes penalidades. sus atrasados compañeros, a la vez que la llegada de las
374 GUERRA DEL PACIFICO
tropas que subian por el camino. Ya entre ocho i nueve de para bajar al valle, encaminándose hacia la villa de Pu
la mañana se hallaban en la meseta todos los espediciona- quina, distante siete leguas de los altos de Husacachi.
rios, i tras una hora de descanso se tocó a tropa a fin de que Acompañado por una escolta de 24 jinetes avanzaba él
cada cual tomase su correspondiente colocacion i para que mismo en direccion a ese pueblo, a donde llegaba a las seis
así se hallara la division perfectamente organizada esperan de la tarde. Solo elGobernador i el cura lo habitabap . To
do al resto del ejército. dos los demas vecinos huyeron .
La sed se hizo sentir entonces, principalmente en los Mientras con tanta facilidad tomaban posesion de Pu
recien llegados, porque la corta provision de agua que tenian quina aquel corto piquete de caballería chilena , la primera
los peruanos fué pronto agotada por los delanteros. La division , o sea los asaltadores de la cuesta de Husacachi,
fatiga, el calor i la transpiracion causados por la marcha, i descendian a toda prisa su falda i se internaban por el
hasta los mismos alimentos recien consumidos reclamaban pintoresco valle que principia a sus pies.
la ayuda del precioso líquido; i si a esto se agrega que la Despues de haber esperimentado en la altura los sufri
tropa, especialmente el Sautiago, no habia comido ni dor- mientos del calor i de la sed , fué para ellos un verdadero
mido durante dos noches consecutivas a causa de las mar recreo atravesar aquellos risueños campos sembrados de
chas i de los reconocimientos, fácil es comprender cuán te- habas, de maiz, de trigo, i cortados a cada paso por que
rriblemente se sentirian hostigados por aquella implacable bradas pintorescas por cuyos lechos corrian trasparentes
necesidad. hilos de agua.
Por fortuna a las once de la mañana llegaban a la cum Cuatro hermosísimas cascadas contribuian a dar variedad
bre el coronel Velasquez, el Estado Mayor i la caballería , i a tan deleitoso panorama, encerrado en un marco que daba
los sedientos infantes podian mitigar su sed , primero con nuevo realce por su hermosura.
las cantimploras que sus compañeros se apresuraban cari Por el Oriente las nevadas cimas de los Andes, domina
ñosamente a ofrecerles, i en seguida con la esperanza de das por los atrevidos picos del Misti, del Pichu - Pichú i del
bajar pronto a la parte Norte de la cuesta, que se veia surca- Chacchani; por el Sur la cercana cuesta de Husacachi,
da por alegres arroyuelos i cubierta de verdegueantes que al juntarse con la cordillera forma el volcan de Ubi
plantíos. pas, en perpétua actividad; por el Norte los collados i
Antes de verificarlo, sin embargo, dió órden el coronel montículos que van dando amenidad al terreno hasta las
Velasquez al comandante Vargas para que, elijiendo entre puertas de Arequipa, i al Poniente el nudo formado por la
los diversos cuerpos de caballería los jinetes que tuviesen red de riachuelos que juntan allí sus aguas i que con el
enmejor estado sus cabalgaduras, se pusiera sin pérdida nombre de rio Puquina van a desembocar en el Tambo .
de tiempo en persecucion del enemigo , cuyas hileras se di No está de mas advertir que este rio , o,mas bien dicho ,
visaban aun a la distancia a lo largo de la cuesta . las colinas que lo dominan por el Norte, forman un límite
Al poco rato avanzó, en efecto, el comandante Vargas a disputado entre los departamentos de Moquegua i Are
la cabeza de unos ciento cincuenta hombres , i se puso empe- quipa.
ñoso en seguimiento de los que huian , animado por el pro À las ocho de la noche entraban a Puquina los cuerpos
pósito de dispersarlos o destrczarlos. de la primera division sin que se notara en ellos el menor
Despues de una hora de marcha al trote i al galope, pudo cansancio , gracias a la divertida caminata que acababan de
notarse que los jinetes chilenos se encontraban ya a corta ejecutar .
distancia de la division peruana, i que los nuestros , arras
trados por el ardor de su jefe, podian verse fatalmente en Fué preciso , sin embargo, que al poco rato abandopasen
vueltos por el fuego de la artillería i de la infantería. Esta la poblacion , porque se supo que las fuerzas de Canevaro ,
conservaba siempre el buen orden de su retirada , i aprove- que se habian retirado en la mañana de los altos de Hu
chándose de las sinuosidades del terreno podia fusilar a sacachi, se encontraban ahora mui cerca de Puquina en las
mapsalva a la escasa tropa que marchaba en su persecucion . colinas de la banda Norte del rio .
En confirmacion de este justo temor se vió que , despues de Pronto pudo comprobarse la exactitud de la noticia. La
trepar una de lasmuchas alturas colindantes con la cima division peruana, en efecto , habia seguido a lo largo de la
de la cuesta, la tropa enemiga se preparaba a resistir para- cuesta de Husacachi hasta perderse de vista de los pues
petada i alabrigo de las cargas de la caballería chilena; pero tros, i en seguida , tomando una cuchilla que se unia con
entonces el comandante Vargas, calculando prudentemente otros cerros situados mas al Norte , bajó por ella hacia el
que esponia a pura pérdida la vida de sus soldados, torció camino de Arequipa .
bridas i regresó al campameuto . Quién sabe si al tener uoticia Canevaro de la llegada de
El único fruto que pudo recojerse de aquella persecucion las tropas chilenas a Puquina se le ocurrió la idea de acer
contra un enemigo que en tanto órden se retiraba , fué la carse a ellas con el lejano intento de sorprenderlas si las
captura de cinco soldados que habian quedado rezagados encontraba desprevenidas; quién sabe si solo trató de de
durante la precipitada marcha. Estos declararon que si su mostrarnos que aun conservaba intacta i bien organizada
Jeneral no habia batido en los altos contra los asaltan su division .
tes de la primera division , fué simplemente porque deter Si esto último fué lo que se propuso, no pudo menos de
minó conservar intacta aquella tropa a fin de utilizarla en conseguirlo a su sabor, porque durante toda la noche del 22,
la defensa de Arequipa. o a lo menos hasta las primeras horas de la mañana del 23 ,
Eso sí: para las disculpas i las escapatorias han sido siem- se notó que permanecia en buen órden en la altura .
pre hábiles los jefes peruanos . Log batallones chilenos, por su parte, no pudiendo desa
lojar al enemigo de sus posiciones, tanto por la fatiga que
Niel 4.0 ni la artillería llegaban todavía a la cumbre de los abrumaba cuanto por falta de conocimiento del terreno,
la cuesta , a causa de las dificultades de la marcha de que se retiraron a lo alto de la banda opuesta , al Sur del rio , i
ya hemos dado idea . Las dificultades eran tales,que aun por allí pasaron una noche mui poco confortable despues de las
el camido real emplearon estos cuerpos no menos de once caminatas i trasnochadas anteriores.
horas de marcha desde la base hasta la meseta , i semejan Estos batallones eran el Santiago, el Anjeles, el Rengo i
te demora no debe estrañar, porque todos están conformes el Carampangue. La caballería alojó al pié del cerro , to
en calcular en no menos de seis leguas la estension de aquel mando las mayores precauciones para no ser gorprendida ,
escarpado trayecto . Asi tambien podrá apreciarse con me- i el 4.° i la artillería durmieron en la meseta de los Altos
jor criterio la magnitud de la hazaña consumada por los de Husacachi, a donde llegaron a las cuatro de la tarde
trescientos hombres de la primera division . del 22, hora inoportuna para seguir su marcha hasta Pu
En vista de esto el coronel Velasquez dió órden a los quina.
cuerpos reunidos en el ex -campamento peruano para que
se pusiesen en marcha por la vertiente Norte de la cuesta Al amanecer del 23 se vió que la division peruana habia
CAPITULO SETIMO 375
madrugado mucho para levantar su campamento de la no Los preparativos de la marcha tan inesperada despues
che anterior, i que ni allá ni en ningun otro punto cercano de la convenida espera , i quizas el mismo resabio causado
se descubrian señales de ella. por una noticia que tantas esperanzas de gloria defraudaba ,
La 1. division bajó entonces a Puquina i la reocupó sin fueron causa de que aquellos batallones no avanzaren tan
novedad , permaneciendo todo el dia en el reposo que recla : alegres i presurosos como si se tratara de empeñar un com
maban sus recientes fatigas. En la tarde, sin embargo, se bate.
dió órden al Carampangue para que avanzase a ocupar el Por esto al llegar a Tambo, ivsignificante caserío situado
caserío de Chacaguayo, situado a una legua de distancia de a solo cuatro leguas de Chacaguayo, hubieron de hacer alto
Puquina , en el camino de Arequipa . i determinarse a alojar allí, pues la tarde iba ya declinando,
Esta ocupacion se efectuó sin ningun tropiezo , pues to- i era necesario atravesar dos riachuelos ántes de llegar a
dos los habitantes habian abandonado sus miserables ran- Pocsi,situado unas dos leguas mas al Norte . La noche, por
chos al tener noticia de la aproximacion del ejército chileno. otra parte, se anunciaba mui oscura i no era cosa de espo
El Carampangue alojó allí ese dia sin ser molestado en lo ner a los soldados a qne se mojaran los pies por adelantar
menor, mientras el Santiago, el Rengo i el Adjeles podian dos leguas de camino en demanda de una ciudad que su
pasar al fin una buena noche en las casas de Puquina. rendia a discrecion .
Acamparon , pues , los cuatro batallones mencionados i a
El dia i la noche del 24 trascurrieron con la mayortran las nueve de la noche se les reunia un corto escuadron de
quilidad , conservando los cuerpos de la 1. division las mis . caballería formado por soldados de los distintos cuerpos de
mas posiciones que ocuparon durante la noche del 23. El esa arma que tenian herradas sus cabalgaduras i se encon
Comandante en Jefe del ejército chileno tenia intencion de traban por lo mismo en situacion de hacer una entrada re
no avanzar por elmomento camino de Arequipa, sino man- lativamente airosa por las calles de Arequipa . Su número
tenerse entre Puquina i Chacaguayo esperando la reunion ascendia a unos 150 hombres, i agregados a la primera di
de los cuerpos de las dos divisiones. En cuanto a la Artille- vision , alojaron junto con ella en el villorrio de Tambo .
ría de Marina i al 8º,no se creia oportuno aguardarlos para
dar contra Arequipa el ataque definitivo . Alamanecer del 29 levantaron todos el cumpamento i se
En consecuencia , solo el dia 25 se dió órden a los cuer- pusieron en camino con direccion a Pocsi, capital del dis
pos de la 1. division para que avanzasen a acamparse junto trito mas meridional de la provincia de Arequipa i que
con el Carampang'e en Chacaguayo . El 4.° permaneció en cuenta con una poblacion de cuatrocievtos habitantes. Lle
Puquina como para servir de base a la concentracion de los garon allí a las ocho de la mañana, i hallándose el pueblo
demas batallones. completamente desierto, se le dió a la tropa hora imedia de
En ese mismo ór len , i ocupados afanosamente jefes, ofi- descanso a fin de que tomase café i se siutiera confortado
ciales i soldados en la tarea de organizarse i prepararse para seguir su triunfadora marcha .
convenientemente para la batalla decisiva , que auuque to La actitud de los pueblos que en seguida hubo de atra
davia algo lejana se consideraba por todos inevitable i san vesar la division dieron efectivamente a su arribo el carác
grienta , en ese mismo órden se mantuvieron los batallones ter de una verdadera entrada triunfal.
chilenos que formaban la vanguardia dela division espedi Así, al divisar desde lejos el caserío de Mollevaya ,primer
cionaria durante los dias 25 , 26 i 27 de Octubre. No ocu- pueblo habitado que encontraban nuestros soldados en su
rrió mas novedad durante ese trascurso, que la llegada del tránsito, les llamó la atencion el gran número de banderas
Lautaro a Puquina en la tarde del 26 . blancas que ostentaba . En cada rancho habia enarbolada
uda, que siendo improvisada como es de presumirlo, debió
Así, pues, con una inesplicable sorpresa mezcls da de dis- poner a buen recaudo las camisas de los varones i los fusta
gusto i de despecho , vieron nuestras avanzadas de Chaca- nes de sus mujeres. La poblacion , hombres,mujeres iniños ,
guayo que el domingo 28 de Octubre, a las diez i media de se encontraba toda a las puertas de sus casas, manifestando
la mañana, se acercaban a los campamentos chilenos dos en sus semblantes no tanta curiosidad como temor i deseo
caballeros peruanos, que luego se supo eran miembros de de complacer a los fieros sicambros cuya sola presencia ha
la Ilustre Municipalidad o Concejo Departamental de Are. bia paralizado el corazon de los heroicos arequipeños. Quizá
quipa. no los encontraron tan horribles como su imajinacion se los
Traian enarbolada una gran bandera blanca , i en conso representaba, porque apenas llegada la tropa chilena al
nancia con lo que aquella enseña representaba, venian frente de sus ranchos salieron presurosas las mujeres lle
anunciando que el ejército i la Guardia Nacional se habian vando en sus manos sendos potos o calabazos de chicha que
sublevado i dispersado; que Montero i Canevaro se halla- pasaban a los soldados invitándolos a que refrescaran . Ellos ,
ban ocultos o fujitivos, i que no estando Arequipa en apti- porsupuesto, no se hacian de rogar, i aunque la de jora está
tud de oponer la menor resistencia, se rendia i entregaba mui lejos de tener el delicioso aroma de la nuestra , en aque
a discrecion al ejército de Chile. Agregaron que la Municillos momentos les sabia a cielo , quizá por venir cansados i
palidad los habia delegado como representantes suyos para calorosos, quizá por el solo nombre de chicha, que tan a lo
venir a hacer entrega de la ciudad al Comandante en Jefe vivo les recordaba el placentero hogar i las delicias de la
chileno, i que como garantía de la formalidad de su comi- patria.
sion los acompañaba un miembro del Cuerpo Consular de Agotada la chicha, o mas bien satisfecha la sed de los
Arequipa triunfadores, nuevos agasajos vivieron a sorprenderlos de
Sin embargo, el cónsul estranjero habia quedado en parte de aquellas cariñosas mujeres. Provistas de canastos,
Pocsi, pueblo situado a unas siete leguas de Puquina por principiaron a obsequiar, quién un ramo de silvestres pero
el camino de Arequipa. perfumadas flores, quién un trozo de pan, de carne o de al
En vista de semejante esposicion , los delegados de la Mu- gun otro cocaví para el viaje.
nicipalidad arequipeña siguieron su viaje hasta el cuartel Lasmollevayaras parecian haberse preparado desde mu
jeneral en Puquina acompañados por up oficial chileno que cho tiempo atras para hacer al ejército chileno una aco
los llevó a presencia del coronel Velasquez . jida que desarmase el encono de que lo suponian ani
Allí repitieron su relacion , haciendo almismo tiempo la mado.
entrega i rendicion formal de la ciudad. Casi no hai necesidad de decir que los festejados se com
portaron a la altura del cariño que se les demostraba . Las
A las dos de la tarde del mismo dia recibian órden de espresiones de gracias, tan elocuentes i naturales en bocas
ponerse en marcha sobre Arequipa los cuerpos mas avanza de nuestros soldados cuando reciben un favor a tiempo; sus
dos del ejército espedicionario, que lo eran el Santiago , el alegres pláticas, a la vez francas i respetuosas, establecieron
Rengo, el Carampangue i el Anjeles, correspondientes a la bien pronto entre ellos una grata confraternidad . No eran
1.* division estacionada en Chacaguayo. los chilenos tan horrorosos como decian, Por el contrario ...
376 GUERRA DEL PACIFICO
¿Cuántas comparaciones no harian las infelices? Por lo to ciudad a esperar a la primera division , porque la actitud
cante a su conducta, ivea Ud. qué compostura i qué decoro ! del populacho no era ni respetuosa ni mui tranquilizadora ,
Los arequipeños las habian engañado, abusando de su ino- aunque nadie se atrevió, por cierto, a elevar el gallo ni a
cepcia i de su credulidad . En cambio, ellos , o los que man dar claras muestras de falta de resignacion . Aquellos mu
daban , oprimian , estrujaban al pobre pueblo. dos sentimientos, sin embargo, que hasta ese momento se
Entonces aquella jente creyó pocas aun las manifestacio- encontraban en jermen , podian desarrollarse i encenderse,
nes particulares i recurrió a las públicas. Las campadas de produciendo un estallido al advertir los arequipeños cuán
la iglesia fueron echadas a vuelo i durante toda la perma escaso era el número de los ocupantes i cuán léjos se hallaba
nencia del ejército en la poblacion no cesaron de resonar aun el otro corto resto del ejército espedicionario de
con alegres repiques. No bastaba recibir a los chilenos como Chile .
a soldados victoriosos. Era necesario aclamarlos como ami A pesar de todo , los batallones de la primera division ,
gos, como hermanos , como libertadores. formados en fila de a dos a fin de abarcar mayor estension
de terreno, hicieron su entrada a la ciudad del Misti con
A las cuatro de la tarde dejaba la division de vanguardia sus bandas de música a la cabeza i al son de guerreras
el caserío de Mollevaya para dirijirse al de Characato , a marchas. Eran las ocho de la noche cuando penetraban por
donde llegaba una hora mas tarde. las primeras calles de la poblacion , i tanto en las aceras
Las escenas de Mollevaya se repitieron exactamente como en las esquinas i bocas-calles se agrupaba un nume
aquí, con la sola agregacion de quelas campanas de la igle- roso concurso de curiosos.
sia principiaron a repicar desde el instante en que la tropa Al mismo tiempo que avanzaban , nuestros observadores
chilena fué avistada cerca de las primeras casas del pue- soldados no podian menos que admirar la solidez i espesor
blo . de las paredes, contra las cuales habrian sido de todo punto
La alegría despertada por tan agradable recibimiento inútiles e inofensivas las balas i granadas de la artillería
daba a aquella marcha el aire de una romería o de un sim- chilena. Se sorprendian tambien al calcular el número del
ple paseo campestre. No poco contribuia tambien a ello el inmenso jentío que se agrupaba a contemplarlos, i recapa
aspecto pintoresco de la tropa chilena. Los infantes i sus citando sobre ello i sobre las mil otras circunstancias que
rifles, los jinetes i sus caballos iban cubiertos de flores. Ade- favorecian a los defensores de Arequipa , pensaban no en
mas, no menos de 400 soldados marchaban encaramados la posibilidad de una derrota, pero sí en los grandes sacri
en los lomos de otros tantos borricos, i éstos, aunque tan ficios que les costara penetrar a una ciudad tan fuerte caso
pacíficos o mas que los de Chile, no dejaban de vez en de que los hombres que los contemplaban se hubieran por
cuando de hacer algunas de las suyas, sea estallando en de- tado como tales.
sapacibles rebuznos al oir el tañido de las campanas, sea -Si los cholos se sostienen aquí, pensaban , la tendalada
empacándose a lo mejor en medio de algun arroyo i dando que nos cuesta no baja de tres mil hombres. ¡Miren qué
con ello una brava zabullida a sus jinetes. paredones ! i qué bóvedas! Aquí no son mas que las puertas
Solo en Sabandía , a donde llegaba la division a las cinco de palo. ¡I sabe que tampoco son nadita mal hechos estos
i media de la tarde, sufrian una justificada interrupcion los pícaros?
halagos i los festejos de los pueblos anteriores.
Esta villa , cuyas casas son de piedra , como las de Are Por fortuna , el pésimo alumbrado de las calles ( la in .
quipa, contaba antes con una poblacion de 800 habitantes, victa ciudad solo tiene faroles de parafina ) impediria sin
pero al presente se halla completamente desierta i arrui- duda a los arequipeños leer en los abiertos semblantes de
nada .
nuestros bravos rotos la impresion que les causaban los
El terremoto del 1.º de Octubre último se hizo sentir recursos i fortaleza de su poblacion , fácilmente trasforina
alli con mucha fuerza , llegando a echar abajo las paredes i ble en un verdadero campamento atrincherado. Al consi
los techos abovedados de las casas. Por esta razon está aho- derar en ello alzaban orgullosos la cabeza i continuaban la
ra convertido Sabandia en verdadera guarida de saban- marcha con marcial talante. Lo único que hubiera podido
dijas. darles alguna cortedad eran sus destrozadas botas i sus
Dejando atras aquellas ruinas, a las seis de la tarde en raidos uniformes. Pero por fortuna estaba oscurito . I luego
traban nuestros batallones a la pintoresca i relativamente ¿cómo querian que llegasen elegantes despues de tan penosa
populosa villa de Paucarpata , pues junto con su distrito campaña ?
cuenta con una poblacion de mas de 3,000 habitantes. Se Al fin asomaron a la Plaza de Armas i principiaron a
repitieron en ella las escenas de los pueblos de Mollevaya i desfilar por ella de manera que cada batallon ocupase uno
Characato, aunque con la circunstancia de que,hallándonos de sus costados. Aquel sitio estaba tambien lleno de jente,
ya a las puertas de Arequipa i no habievdo por lo tanto pero ya los soldados no reparaban en ella. Así, ejecutando
que atravesar ningun otro pueblo, fué necesario poner coto con uniformidad i despejo las maniobras, el Rengo, el An
a los obsequios populares i tocar a formacion a la tropa . jeles , el Caram pangue i la caballería desfilaron de nuevo
Abandonando, pues, los pollinos i dando compostura al para dirijirse a los cuarteles que se les tenia señalados,
continente , a las seis i media de la tarde se ponian en mar mientras el Santiago se preparaba a alojar, o mejor dicho ,
cha los batallones chilenos en direccion a la heróica e in a velar en plena plaza. Repartió sus cuatro compañías fren
vencible Arequipa. te a las cuatro calles o encrucijadas que desembocan en
A las 7.30 P. M. se hallaban ya nuestras tropas en los ella , i allí pasó la noche.
suburbios de Arequipa , i durante media hora se hacia alto
a fin de formar la tropa eu filas de a dos en fondo i permi Al mismo tiempo que la primera division iniciaba en
tir que la noche hubiera cerrado por completo. 'Nada Chacaguayo su marcha sobre Arequipa , el coronel Velas
menos que estas precauciones eran necesarias para qne quez ,acompañado por los dos comisionados de la Munici
tan heróico pueblo no pudiese contar, avergonzado, el palidad trasformados en parlamentarios, abandonaba el
escasísimo número de 1,300 hombres a que se habian ren- campamento de Puquina con direccion a Paucarpata , para
dido i que entraban ahora amos i señores. cuyo pueblo habia dado sin duda anticipada cita a los
Aquella ciudad de mas de 30,000 habitantes,i que tantos miembros del Cuerpo Consular, cabildantes i notables que
i tan poderosos elementos de resistencia encerraba en su debian hacer la entrega de la ciudad.
seno , podia sentirse arrepentida de su anterior desaliento ,
imediante una resurreccion del espíritu popular, alzarse Como hemos dicho, el 1.º del presente hicieron su en
con nuevos bríos para dar cuenta de los escasos invasores trada a Arequipa los batallones 2 ° i 4.° de línea , el Curicó
que venian a dominarla . i cl Lautaro, que formaban la segunda division. El 2 por
Ya en el día habia hecho la primera entrada una corta la mañana llegaba tambien el Coquimbo, i en la tarde le
partida de jinetes que se vió en la precision de salir de la ' seguia una parte del Aconcagua .
CAPITULO SETIMO 374
El paso de estos cuerpos por los pueblecitos del trayecto timos viene a demostrar que Campero no es tan inocente
fué en un todo semejante al de la primera division , porque como parece .
los agasajos, la chicha, las flores i los repiques de campana Los arequipeños, sin embargo, están o parecen estar be
les llovian de todas partes. chos un quirquincho contra los bolivianos. Jefes , oficiales i
soldados del fenecido ejército de Arequipa aseguran a una
El 3 del presente partia de Arequipa al interior, cómo voz que si Chile se decide a 'espedicionar contra Bolivia,
damente instalada en los carros del ferrocarril, una division pedirán con tal instancia se les permita formar qua divi
compuesta de los batallones Coquimbo i Lautaro, una sec sion de voluntarios peruanos para ir a pelear en favor nues
cion de artillería i 25 Cazadores a Caballo ,a las órdenes del tro, que el Gobierno de Chile habrá de convencerse de su
coronel don Diego Dublé Almeida . Iba con el objeto de odio i de su rencor contra los fementidos a quienes hasta
tomar posesion de la ciudad de Puno, que ocupa una posi- ayer vo mas consideraban como hermanos, i les concederá
cion de tanta importancia estratéjica, sea para el caso de al fin la gracia solicitada .
vernos obligados a emprender una campaña a Bolivia , sea Agregan que se puede tener la seguridad de que nomé
para protejer i esperar a la division Urriola , sea, por fin , nos de 5,000 hombres acudirian presurosos a enrolarse entre
para marchar sobre el Cuzco en la no remota eventualidad las filas de los voluntarios, i que entonces verian los chilenos
de que la presencia de Cáceres en esa antigua capital la cómo se baten los arequipeños...cuando se baten.
impida declararse en favor de la paz i la haga servir de base Si se dejara la decision de este punto a nuestros soldados ,
à un nuevo núcleo de resisteucia . que comomilitares viejos han hecho ya susamistades i ati .
El4 llegó esta division sin novedad al punto de su des- zado el fuego belicoso de los indignados hijos del Misti,de
tino, despuesde haber alojado en la noche del 3 en la esta seguro que accedian de mil amores a tan balagueña solici
cion de Vincocaya, punto de detencion obligada de todos tud.
los trenes que hacen el servicio de esa línea . --Eso sí, agregan , que los echábarnos adelantito .
La ciudad de Puno fué ocupada sin la menor resistencia , Es indudable,sin embargo, que Bolivia no solo prometió
como era de esperarlo, i alli permanece aquella division , a Monteroayudarlo con tropas, sino que hasta procuró po
esperando que sus servicios sean utilizados en alguna em ner en práctica su oferta . A lo menos por la via terrestre
presų mas en consonancia con las aspiraciones del ejército llegó una division hasta mui cerca de Puno, i aun agregan
que la simple ocupacion de una ciudad rendida . algunos que un batallon boliviano entró a esa ciudad el mis
mo dia de recibirse allí noticia de la zalagarda de Arequi
Por la via de Puno se han recibido aquí noticias fidedig . pa. De todas maneras,mui buenas armas que vinieron de
nas respecto de la suerte que finalmente corrieron los dos La Paz.
prohombres que simbolizabam en Arequipa la resistencia Mas, dado caso que Bolivia hubiera usado de doblez i
contra Chile, es decir, el Vice- Presidente Montero i el Jene- deslealtad con una nacion de quien se pregonaba hermana
ralísimo Canevaro .
i aliada, ¿ eeria ese un antecedente del cual se pudiera de
Se sabe que en definitiva ninguno de esos dos valento. ducir racionalmente que de buenas a primeras i sin criarla
nes recibió un solo rasguño durante la revuelta o motin a mano se convirtiera en leal i agradecida con nosotros ?
ocurrido en Arequipa , como muchos lo supopian , sino que
sanos i salvos llegaron a La Paz el 29 de Octubre, a buscar Respecto de las escenas de que fué teatro Arequipa en la
sin duda alguna consuelo en las palabras de aliento i de tarde i noche del 25 i primeras horas de la mañana del 26 ,
resignacion de su compadre Campero. ya las habrán sabido ustedes estensamente por las varias
Por desgracia para ellos, el pueblo o populacho de La publicaciones que se han hecho.
Paz no se ha manifestado mui respetuoso que digamos Fácil es presumir cuál seria la situacion del pueblo are
con la desgracia de aquellos dos fieles aliados de Bolivia . quipeño despues de esos sucesos.
Por el contrario , parece que encontrando mui ridícula e Nomenos de cien cadáveres yacian tirados por las calles
inesplicable su fuga , hizo coro al entremes con una de en la mañana del 26 .
silbidos i de tamborileo en tarros de parafina que obligó No tardó en sobrevenir un profundo pánico , aumentado
a la policía a tomar cartas en el asunto para dispersar en los hogares por la desolacion de las familias i los llantos
a los autores de tan importuna serenata . de las mujeres, las cuales suplicaban a sus deudos no atraje
Algunos creen que Montero i Canevaro tuvieron inten sen sobre Arequipa las terribles escenas que siempre siguen
cion de dirijirse primero al Cuzco para continuar allí la a la toma de una ciudad a viva fuerza. A esto se unia la je
resistencia en compañía de Cáceres, llevando a este cau- neral creencia en la proximidad de los chilenos, tanto por el
dillo i a su ejército la inconmensurable fuerza moral de camino de Moquegua como por el de Mollendo, i los rumo
que disponian en esos momentos, pero que en seguida res de que esa misma noche o al dia siguiente llegarian a
con mejor acuerdo se decieron a encaminarse a La Paz, los suburbios de la ciudad .
con tanta esperanza de conseguir allí un cuerpo de tropas En tan angustiosa situacion, álguien aconsejó que se reu
bolivianas para rescatar a Arequipa , como la que tenia piera la Municipalidad , i ésta, verificándolo así, declaró
Prado en traer de Europa cargamentos de armas i Aotas unánimemente que no restaba ya otra esperanza que la de
de blindados cuando se embarco en el Callao abandonando arrojarse a los piés del vencedor implorando su jenerosidad
la presidencia. ¿ I qué mépos ? Bien parecidos que son i su clemencia. A fin de dar mayor fuerza a la súplica , se
Mortero i Canevaro con aquel finchado i bombástico per- acordó almismo tiempo solicitar la ayuda del Cuerpo Con
sonaje . sular residente en Arequipa.
I a propósito de bolivianos i de su participacion en las Sin pérdida de tiempo se pasó una nota en este sentido
empresas de la tan vociferada alianza, todos en Arequipa al Decano de esa corporacion , i éste, obrando con la activi
están acordes en afirmar que nunca llegó a esta ciudad dad que los arequipeños solicitaban , la trascribió el mismo
un solo batallon de cuicos. Toda la cuota con que con 26 a la division chilena que el dia ántes ocupara los puer
tribuyó Bolivia a la heróica defensa de Arequipa se li- tos de Islai i de Mollendo , suponiendo sin duda que podia
mitó al envío de 3,600 rifles i de seis cañones Krupp, llegar a la ciudad rendida antes que la del coronel Velas
estos últimos traidos por una comision de 120 artilleros quez estacionada aun en Puquina .
que venian a enseñar su manejo a los soldados perua Esta fué en realidad la causa por que la rendicion de
nos . Arequipa fué conocida en Lima i Valparaiso por esa vía
Desgraciadamente para las esperanzas de Bolivia, los ántes que pormedio del Comandante en Jefe del ejército
arequipeños no se muestran mui agradecidos que digamos espedicionario.
por aquel continjente de armas sin soldados, aunque la El coronel Tagle, jefe de la division ocupadora de Mollen .
circunstancia de no haber enviado una remesa de estos úl. ' do, recibia en la tarde del 27 la noticia de la rendicion , co
Tomo VIII- 48 .
.
878 GUERR DEL PACIFI
A CO
municada privadamente desde Tambo , i en la noche del Inútil parece insistir en que el deseo unánime de nues .
mismo dia llegaba a susmanos la comunicacion oficial del tro ejército covsiste en ponerse en marcha cuanto antes 04
Decano del Cuerpo Consular deAr« quipa por medio del Cón mino de Bolivia, comprendiendo acertadamente que éste es
sul del Imperio Aleman en aquel puerto. De este modo, la el mejor medio de llegar prouto a una paz definitiva i de
prioridad en recibir oficialmente la rendicion de la orgullosa concluirla de una manera ventajosa i digna de los antece
ciudad del Misti, si algun mérito , ventaja o pura satisfac- dentes de esta guerra .
cion personal encierra , correspondió indudablemente al jefe Este espíritu no ha hecho mas que acentuarse última
de la division de Mollendo, pues ya hemos dicho que solo el mente mediante su contacto con este pueblo , el cual
dia siguiente, 28 , llegaban los parlamentarios peruanos al mira con profundu odio i hasta con desprecio a los bolivia .
campamento de Puquina . nos.
Nuestros soldados, por otra parte, han hecho mui buenas
Al recibir el coronel Tagle la referida nota procuró en el migas con los arequipeños, i hasta los encuentran mas bie
acto ponerse enmarcha con su escasa tropa. Telegrafió con nos mozos i mas hombres que a los habitantes del resto del
este objeto a Arequipa en la mañana i durante todo el cur Perú . Naturalmente, no pueden esplicarse como fué que no
so del dia 28 pidiendo se le enviara de allí un tren para se batieron siendo tan hombres i contando con tantos i tan
embarcarse con su jente. Pero tanto el jefe del ferrocarril variados elementos de guerra . I a! oir la version popular de
como el Decano del Cuerpo Consular se disculpaban ale- que fueron vendidos por Montero, ellos, con cierta especie de
gando que el pueblo se opondria a que se franqueara a los injenua i prufunda conviccior , agregan :
chilenos elementos destinados a adelantar la hora de su - -I asi no mas ha de haber sido. Los han vendido, no cabe
humillacion . una duda. Si da gusto ver estas murallas, i tanto cañon , i
Siempre ofrecia, sin embargo, salir al encuentro de los tanta infinidad de rifts! Pero dicen que los bolivianos se las
batallones que por esa via espedicionaban (segun lo supo van a pagar a nueve. Ahí veremos como se portan .
nian ellos ) en cuanto se encontraran inmediatos a la Así, pues, nuestros entradores e insinuantes rotitos han
ciudad. sido los primeros en hacer sus amistades en Arequipa, i ya
Por estos motivos, solo despues de la ocupacion de la pla- puede decirse que se encuentran aquí a sus anchas, siendo
za por las fuerzas del coronel Velasquez el 29 de Octubre , de admirar la facilidad qile tienen para hacerse oir de las
vino a restablecerse la circulacion de trenes entre Mollen . crédulas i cariñosas hijas del Misti. Èl Anjeles, que solo per
do i Arequipa. maneció tres dias en la ciudad, siendo enviado despues &
reforzar la guarnicion du Tacna, llevaba ya a su paso por
Una de las primeras disposiciones tomadas por el Coman- Mollendo una verdadera parvada de polluelas, que seguian
dante en Jefe del ejército espedidionario despues de ocupa- mui domesticadas tras sus vencedores, dispuestas a partici
da la ciudad , fué la publicacion de un bando ordenando par en todo de su trajediosa vida.
hacer entrega de todas las armas i elementos de guerra Las personas de mas copete mantuvieron en los primeros
que tuviesen en su poder los ex -soldados del ejército de dias cerradas a piedra i lodo sus puertas, pero ya principian
Arequipa. a dejarse ver, i hasta reciben visitas. Algunas inocen
De los catorce cañones recojidus hasta el 8 del presente , tes criaturas llegan a esclamar, despues de algunas horas de
algunos estaban clavados, otros inutilizados por completo , i, plática :
especialmente a los Krupp, les faltaban los obturadores i -Pero cuáu engañadas estábamos! Si decian que ustedes
las roscas, cnyas piezas no ha sido posible recuperar hasta se comian a la jente.
la fecha . En cuanto a los elegantes o futres arequipeños, ellos son
Fuera de estos catorce cañones, habia no menos de cinco los que hasta la fecha se manifiestan mas reacios.
de grueso calibre montados en diversos puntos de la ciudad, Pasados los primeros dias de la ocupacion , cuando en
i este total de 19 piezas de artillería, superior al que traia union del pueblo circulaban en grupos comohaciendo osten
nuestro ejército, demuestra cuán eficaz hubiera podido ser tacion de su número i de su fuerza en comparacion de la
la resistencia de los arequipeños. escasa tropa chilena que dominaba la ciudad, i una vez que
A este respetablenúmero de cañones deben agregarse hubo llegado la segunda division, las calles se veian a toda
las siete ametralladoras con que tambien coutaba el ene- hora desiertas. Si algun valiente arequipeño se atrevia en
migo, segun puede colejirse por los tambores i restos que tonoes a salir, en cuauto encontraba algun oficial chileno en
de ellas se han encontrado, pero sin que hasta hoi haya su camino se ponia a mirarlo con tanto temor como si éste
esperaiiza alguna de hallar esas valiosas armas. Eu su ma- fuera un toro bravo i como si a cada segundo esperara su
yor parte eran , segun parece, de sistema Gatling, aunque embestida. Poco a poco, sin embargo, han de irse domesti
no faltaban tampoco de otros modelos, i entre ellos de los cando tambien , i todo pasará despues en Arequipa como en
mas perfeccionados. el mejor de los mundos posibles. Oficiales i soldados, por su
Algo semejante a lo de las ametralladoras i cañones nos parte, observan una conducta irreprochable , que ya les ha
ha sucedido con los rifles. Segun diversas i autorizadas per- conquistado los elojios de los estranjeros i las simpatias de
sonas, no habia en Arequipa menos de 14,000 , todos moder- los mismos arequipeños.
nos, de precision , i casi en su totalidad Remiugton . Calcu La comunidad de deseos para ir a Bolivia ha sido para
lando con esceso en 2.000 hombres los que desde el 25 hasta ello uno de los mas fuertes vínculos. Si al fin vamos allá ,
el 28 de Octubre salieron de Arequipa llevándose sus armas, como muchos lo suponen en vista de la nueva burla de los
siempre quedarian en ella no menos de 12,000 fusiles. Hasta bolivianos, ro seria estraño que en Arequipa sucediera lo
el 8 del presente solo se habian recojido 2,230 , i desde en que hoi sucede en Moquegua , en donde los habitantes han
tonces a la fecha ha aumentado mui poco su número. Si no principiado a firmar un acta solicitando ser incorporados a
se toman m - didas eficaces i rigorosas, es mui de temer que Chile. Se asegura que pronto será ella elevada al Presi
los arequipeños se queden riendo de nosotros i que esas dente de la República, i que llevará las firmas de lo mejor
armas les servian de aquí a mañana para causar nuevostras- cito de Moquegua.
tornos en su desgraciado pais. Asi queda probada respecto de los peruanos la verdad del
El número de jefes i ofi: iales que se han presentado a refran aquel: Quien te quiere te aporrea .
in cribirse en los rejistros llega ya a cerca de mil, habiendo ¿ I no ha de convenir emplear la misma sábia política con
entre éstos no médos de setenta coroneles. Por esta cifra i los aun mas testarudos bolivianos ?
la de las armas podrá calcularse con qué cantidad de tropas
contaria en su defensa la beroica ciudad i cuán ruda tarea
no se habria echado sobre sus hombros nuestro ejército en EL CORRESPONSAL ,
caso de una obstinada resistenc'a .
--
jinetes, ordenándoles lo ocuparan en cegar pasto, ital era la opinion de todos los que conocemos a Huasacachi i los An
distancia de la cumbre al pié . jeles, es la primera mas difícil e inarbordable que la segun
Mientras tanto Salcedo cumplia silenciosamente su co- da.
metido.
Vueltas ambas comisiones fué informado el señor Coman
Llegados a la cima supimos que el primer grupo compac
dante en Jefe
de nuestros de que no
primeros nos habíamos
cálculos equivocado
con el anteojo, porquerespecto
por la to de los mas alentados soldados de la primera division (en
derecha enemiga podia , aunque mui difícilmente , ser esca número de 300 ) que se presentó ante los sorprendidos pe
ruanos fué suficiente para decidir de la victoria . Prevenidos
ladoUnael cerro .
vez que se vió cerca la noche, pero cuando toda- éstos para el ataque por el frente esperaban formados en
vía eran visibles nuestros movimientos,dispuso el Coman- línea, pero al verse flanqueados por su derecha iamagadog
dante en Jefe ascendieran el cerro las dos compañías del por el frente con tendencia a envolverlos por la izquierda,
Anjeles, tomando por el frente del enemigo hasta que las vacilaron un instante i en seguida desfilaron abandonando
su puesto , via de Arequipa , camino de Amata.
sombras de la poche las ocultara . Entonces se detendrian a
Cuatro rabonas, menos dilijentes, quedaron en el campa
esperar órdenes, vijilando entre tanto cualquier amago que mento i por ellas se supo que el dia 22 las fuerzas perua
viniera del alto.
Junto con disponer lo dicho respecto alAnjeles, se mando nas constaban de tres batallones de 300 plazas cada uno,o
órden de avanzar a todas las fuerzas que, reunidas desde muj poco mas, i una batería de artillería , pero que en la
noche esa fuerza habia recibido el continjente de otros dos
temprano, esperaban entre Omate i Moromoro, a fin de que
cayeran al valle de Huasacachi cuando por motivo de la batallones, a los que irian siguiendo nuevos refuerzos, de
los cuales en Puquina debia haber parte, hasta completar
oscuridad no se apercibieran los peruanos de su llegada. de este modo la defensa de Huasacachi.
Reunida toda la primera division i el 4.° de línea en este
Ratificados con la evidencia los cálculos del señor coro
valle a poco de cerradas las oraciones, se impartió órden al
coronel Ruiz para que con su division (5.º de línea , Caram- nel Velasquez en el dia anterior, ordenó a Vargas que con
Cazadores (comandante Novoa ) i Jeneral Cruz (mayor Ni
gne i Rengo con 400 plazas cada uno, mas dos compañías comedes Gacitúa) picara la retaguardia del enemigo (Co
del Anjeles con 200 hombres), llevara a cabo el asalto por mandante en Jefe coronel Godines), i a la division Ruiz
el flanco derecho peruano cuidando de alcanzar precisamen
te la cima al aclarar del 23,i en consecuencia poco despues siguiera sin pérdida de tiempo sobre Puquina por el camino
se deslizaba esa columna en demanda del cumplimiento de directo, que ya no teníamos por qué suponer con celadas.
la comision tan importante que se le confiara. A la 1 A. M. Elcuartel jeneral i Estado Mayor nos adelantamos con el es
apareció la luna, pero ella no fué bastante a denunciar a los cuadron Las Heras (mayor Oyarzun ), por la ruta que debia
asaltantes de la derecha, preocupados como estaban los seguir la infantería , con el fin de desbaratar la fuerza acan
peruanos de las dos compañias del Anjeles que tenian al tonada en ese lugar ántes que se reuniera a la otra i a fin
tambien de aprovechar todo el valor moral de la sorpresa.
frente.
Para el 40 de línea , artillería (capitan Fernandez ) i fuer
A las 3 A. M., con la luna en todo su esplendor, recibió
zas del Anjeles que lo acompañaban , se dejó órden igual a
órden el 4.° de línea i dos piezas de artillería para ejecutar la dada a Ruiz para cuando terminara su ascension del ce
su
les ascenso tras las huellas
a que últimamente dereferido.
las dos Reunidas
compañíasa ellas
del debe-
Anje rro, que tuvo
me he lugar a la 1 P. M.
rian continuar camino oblicuo sobre la izquierda peruana
amenazando un ataque de flanco por este costado.
En Puquina sucedió como se esperaba: nosotros llegamos
Tomada esta precaucion , que no era sino de falsa manio a las oraciones del mismo dia i la infantería dos horas des
bra , podíamos abrigar la esperanza de mantenerlos com- pues. Informado el cuartel jeneral por algunos paisanos, se
pletamente ajenos al lugar por don de iba el verdadero ata- supo que en el lugar llamado Chacaguayo (altura que do
que . mina a Puquina por el Norte ) habian efectivamente cuatro
Si a esto se agrega la incertidumbre que debia haber en batallones recien llegados de paso para Huasacachii que las
el campo coutrario respecto al avance que hicieron las fuer- fuerzas corridas en este último lugar habian pasado bien
zas salidas de Omate i Moromoro protejida por la oscuri- organizadas via de Arequipa, seguidos a alguna distancia
dad , el 22 en la tarde, bien podiamos igualmente esperar por la caballería .
en la confianza de que las fuerzas en marcha , desfilando a Como en estas averiguaciones nos tomó la noche i la al
esa hora por su frente, habian de creer los peruanos eran tura no estaba esplorada , agregándose a esto que la infan
lasmismas que teniamos el dia anterior i que habiamos tería aun no llegaba i venia sumamente cansada i sin com :r,
reservado para ejecutar en la noche lo que a la luz del sol
se determinó ocupar otra altura dominante por el Sur, hasta
no nos fué posible. que aclarando el dia 24 pudiera ejecutarse el desalojo de
los peruanos de sus posesiones de Chacaguayo.
Desde que el 4.° se puso en movimiento , la caballería em El 24 al amanecer salió en reconocimiento un piquete de
bridó sus animales, atalajó el resto de la artillería (tres caballería , a la vez que la division se podia en marcha ea
piezas) i luego, con el oido atento, esperábamos fueran tras- direccion a Chacaguayo; pero luego volvió la descubierta
curriendo las últimas horas de la noche.
avisando que las fuerzas enemigas habian huido para Are
Aclaró al fin el 23,i junto con la luz el cuartel jeneral, quipa durante la noche.
el Estado Mayor i la caballería tomaron por el camino tri En estos momentos se descolgaba por los cerros del Este
llado de la cuesta , esperando a cada momento oir las pri. el comandante Vargas trayendo cuatro prisioneros.
meras detonaciones; pero a media jornada divisamos, batida
por el aire que sopla en la alta cima de Huasacachi, una
bandera chilena. Èl roto i con él sus jefes eran dueños de la La sorpresa i el éxito de nuestrosmovimientos habia sido
posicion : coronel Ruiz i mayor Navarro , comandante Ala- completo. Eramos dueños de Puquina i su altura de Cha
mos imayor Blanco , comandante Guerrero i mayor García, caguayo , a la vez que ya podíamos buscar nuestros sumi
teniente coronelgraduado Silva Arriagada , todos de la di- nistros por la costa Sur de Mollendo.
vision asaltante de la derecha; comandante Zaldívar i ma El coronel Velasquez nos dijo este dia :
yor Villagran, comandante Borgoño, teniente Mujica (de la 11Aquí reuniremos todo el ejército haciéndolo plegarse a la
artillería ) pertenecientes a la fuerza del amago por el frente vanguardia , i en seguida daremos batalla a Arequipa donde
i flanco izquierdo . nosotros queramos i no donde quieran ellos; sin embargo
que creo no tendrá lugar ésta , porque la joroada la hemos
Debo de decir aquí que esta cuesta exije dos horas de ca- hecho los dias 22 i 23.1
mino a un buen jinete i nueve a la infanteria i que, segun Lo demas lo sabe Ud, El pueblo i ejército de Arequipa
CAPITULO SÉTIMO 381
desalentado por un reves tan fulminante, perdidas sus fuer- Visto por el lado del patriotismo, era sublime. Los hechos
tes posiciones, se volvió contra su Jeneral. vinieron a manifestarnos que solo fué la espresion de aque
lla pobre flaqueza hamana , conocida con el nombre de fan
Datos perfectamente ratificados despues,nos han demos. farronada. Verdad es que para cumplir aquelpropósito, era
trado con evidencia que si bien es cierto que habria caido necesario ser un hombre superior, i el Jeneral Montero no
Arequipa ante la inquebrantable solidez de nuestras ar- está vaciado en el molde de los hombres superiores.
mas, ello nos hubiera demandado enormes sacrificios de vi. El dia 25 a la 1 P. M., se principió a tocar arrebato con
das sin la oportunidad de rápidos movimientos i el certero
certero las campanas de
las campanas de la Catedral i de la Compañía . Elseñor don
criterio de nuestros jefes, porque el número de soldados de Diego Butron , teniente Alcalde de la Municipalidad i un
línea de Montero no bajaba , comomíoimun, de 2,000 hom- colega se encontraban casualmente en el portal de Flores.
bres (batallones Grau , Perez, Bolognesi, Ayacucho, Consti. Ambos se dirijieron a la Prefectura con el objeto de decirle
tucion , Dos de Mayo, Húsares de Junin , Artillería i dos o a la autoridad política que mandara cesar aquel toque de
tres mas que no recuerdo), i el de guardias nacionales de campanas, inconsulto, innecesario ,imprudente, que no podia
6,000 que antes de ocho dias habrian estado reunidos en conducir a nada satisfactorio. El Prefecto no estaba allí.
Huasacachi. > Un empleado de policía insultó a los dos municipales, lla
La prueba respecto a la cifra es la siguiente : mándolos cobardes i traidores.
El ejército de línea,dispersado con sus armas se fué todo El toque de las campanas que obedecia a una órden del
fuera de Arequipa . La Guardia Nacional, dispersada en la Ministro deGobierno , iba en aumento. No sabemos si éste
misma forma, semarchó a su casa en la ciudad , i hasta hoi, pensaba como Danton cuando dijo :
sin ejercer presion efectiva ,han entregado nomenos de 3,000 El rebato que tocan no es una señal de alarma, es la
rifles del interior i alrededores de la poblacion . Cuando carga a los traidores i a los enemigos de la patria. Para
este número se ha recojido , ¿será exajerado con este solo vencerlos, es necesario audacia , mucha audacia , siempre
dato elevar a 6,000 los nacionales armados ? audacia , i la Francia se salvará .11
Pero en Arequipa ¿ quiénes eran los traidores? quiénes
El 28 supimos que Arequipa estaba rendida desde la tar eran los enemigos de la patria ?
de del 25 ; pero deseando arrancar hasta el uso de un jac Protestamos con cuanto hai de mas enérjico en el fondo
tancioso alarde, que sin ser en manera alguna deshonroso de nuestra alma contra esa infame calumnia. Tan perjudi.
para Chile los peruanos tienen a cada instante en la boca , cial es al orden de las sociedades i de la moralidad pública,
se procedió de manera que el Acta de rendicion incondicio que los crímenes quedan impunes, como el que triunfen la
nal fuera firmadda en Paucarpata . Creemos, pues, que Pau- mentira , el engaño i la falacia .
carpata quemará en adelante los labios de los arequipeños Prosigamos.
si es que se vuelveo a atrever a pronunciarlo. Repentinamente se presenta cerca de la casa de Go .
bierno una turba de hombres, entre los que no se veia un
solo artesano, ni un solo industrial, ninguna de aquellas fi
X. sonomías que se distinguen en los talleres con el sello de
la honradez i del trabajo, i que en las grandes reuniones
populares infunden confianza e imponen respeto.
XIII . Aquella turba recojida , no sabemos dónde, gritaba: igue
rra ! iguerra ! ¡mueran los cobardes! ¡mueran los traidores !
I ... algo mas que no queremos consignar aquí, con rela
Version peruana de la rendicion de Arequipa.
cion a los señores Butron i Suarez .
NOTAS PARA LA HISTORIA . Ménos queremos revelar los nombres de los autores de
esta inicua propaganda .
Hacia dias que se venia calificando con el odioso nombre
Impresionado el Jeneral Montero con los movimientos de cobardes i traídores a todos los buenos ciudadanos que
del ejército en los dias 22 i 23, reunió una junta de guerra viendo las víctimas sacrificadas estérilmente durante cinco
el dia 24 , compuesta de jefes i oficiales de la Guardia Na- años de infortunada guerra ; los pueblos incendiados; las
rentas dilapidadas, agotados los elementos de accion ; el eg .
cional, a quienes dijo poco mas o menos: que aunque nues
tro ejército se habia replegado sobre Pocsi, por requerirlo caso ejército desnudo i hambriento; el desastre i la impo
así las operaciones del contrario, no tenia esto gran impor tencia en todas partes, apetecian la paz como el único me
tancia ; que el valor i el entusiasmo de aquel era una garan- dio de salvar al desventurado Perú de su última i casi
tía de triunfo ; que no esperaba menos de la Guardia Nacio- inevitable ruina.
nal, que representaba el pueblo arınado de Arequipa, elque Butron era de este número.
nunca habia sido humillado por sus adversarios ni aun en Suarez no.
las guerras civiles . Uno de los jefes tomó la palabra en apo El sagaz i esperimentado veterano fué nombrado a úl
yo de los conceptos espresados por el señor Montero, i tina hora Jefe de Estado Mayor; voló al campo de opera
despues de vivas i aplausos a éste, quedó acordada la resis. ciones , i habiendo encontrado allí resistencias bastardas,
tencia a todo trance . regresó con el corazon angustiado, el alma anhelante, a dar
La Municipalidad, justamente alarmada con la perspectiva cuenta al Gobierno de lo urjente, de lo indispen able que
de una lucha de jigantescas proporciones en los muros o en era reforzar en el acto, en el momento, el punto estratéjico
las calles de la poblacion, i deseando evitar a las familias que poco despues tomó el enemigo, porque se siguieron sus
escenas de horror i sangre, resolvió dirijirse en corporacion indicaciones.
al Contra -Almirante, con el fin de suplicarle que elijiera Estos eran los hombres que de pronto se señalaba a la ira
una zona mas adecuada i conveniente para sus operaciones popular.
militares; i que evitara todo encuentro o choque en la ciu ¡Qué tristes reflexiones se agolpan a la mente !
dad o en sus inmediaciones. Montero recibió la indicacion El patriotismo, como todas las cosas, tiene dos lados: la
de la Municipalidad con insultante arrogancia : dijo que malevolencia elije al que le conviene para desacreditar a
combatiria en los muros, en las calles, en las casas, i basta los hombres i a los pueblos.
en su propio cuarto , si los acontecimientos lo obligaban a Lafayette, proscrito como realista por los franceses, es
ello . arrestado como revolucionario por los austriacos.
Estas palabras son de las que en el lenguaje vulgar se Las sombrías i fúnebres vibraciones de las campanas
llaman mayores, i manifestaban que quien las proferia, esta dieron su resultado: una considerable parte del pueblo se
ba resuelto a sepultarse bajo las ruinas de Arequipa. Mira- habia reunido en la plaza de armas.
do esto con el lente de la civilizacion , era algo bárbaro. El JeneralMontero se presentó i dijo precisamente todo
382 GUERRA DEL PACIFICO
lo contrario de lo que habia dicho el dia anterior, ante la Creemos que durante la noche nadie se entregó al sueño.
Junta de Guerra . Pasaban las horas i no cesaban los tiros de los paisanos;
Segun sus nuevas impresiones, el ejército chileno, com- ántes bien se propagaban en todas direcciones.
puesto de 16,000 hombres con magnífico armamenso , es ¿No era posible que al dia siguiente tuviésemos que la
taria ántes de mucho a las inmediaciones de Arequipa. mentar muchas víctimas ?
¿ Seria posible la resistencia ? Pensaba él que los elementos ¿La muerte del señor Butron no habia coincidido con
eran perfectamente insuficientes. Sin embargo, añadió, si aquella propaganda sangrienta que trataba de exaltar el
estais resueltos a la defensa de vuestros hogares, estaré patriotismo inconsciente para emplearlo como elemento de
con vosotros hasta el último trance ; allí teneis 6,000 ri. destruccion i muerte contra el patriotismo reflexivo , i con
fles. tra todo aquel que, convencido de la incompetencia , con la
Una parte del pueblo centestó pidiendo la guerra. El honrosa escepcion del Jeneral Cáceres,de todos los hombres
grupo de que he hecho mencion antes, grito:imueran los que habian dirijido las operaciones de la guerra , i de la fal
cobardes ! m¡ ueran los traidores! ta de todos los recursos , de todos los elementos necesarios
La minoría sensata i no ménos patriota, a quien se diri- para continuar'a honrosa i provechosamente, opinaba por
jian aquellas destempladas voces, calló . ¿ Podia pedir la que todo sacrificio seria estéril, i toda resistencia oríjen de
paz? nuevos i mayores des astres? Pero felizmente, gracias al jui
A las 3 P. M., viendo algunos paisanos que en la estacion cio, a la sensatez , a la moralidad de este pueblo , la noche
del ferrocarril habia 5 o 6 máquinas encendidas, i observan . pasó sin povedad .
do que se llevaban equipajes i se hacian otros preparativos Que conste este triunfo de la civilizacion sobre los instin
de viaje, comprendió que Mont-ro iba a retirarse; i así era tos brutales i sanguinarios de algunos desgraciados. De hoi
la verdad. en adelante el pueblo pasará por las mas grandes convul
¿ Pero esta medida era salvadora, era prudente, era deco- siones políticas i sociales; pero no se manchará con crime
rosa siquiera ? nes .
Con alardes de patriotismo habia pasado en Arequipa A la 5 A. M. nos encontrábamos ya en la calle: era el 26 .
catorce meses de cómoda vida. El Jeneral Montero , oculto en la casa de Gobierno, habia
El pueblo arequipeño habia compartido con él la copa abandonado la poblacion, acompañado del Jeneral Caneva
de la hospitalidad ; algo mas, habia satisfecho todos sus ca- ro i su comitiva, cuatro horas ántes.
prichos, todas sus exijencias, nada le habia regateado. ¿ A dónde se habia dirijido ?
Al saber que trataba de evadirse, cuando el deber i el Nadie lo sabia, ni se preocupaba de ello . Habia otra idea
honor le aconsejaban quedarse , ora para la paz, hora para dominante que absorbia la atencion jeneral: todos creian
la guerra , estalló en indignacion . que el ejército chileno estaba a dos leguas de distancia .
Se sublevó el batallon número 7 de la Guardia Nacional, Todo el mundo tomaba precauciones prematuras; por todas
e inmediatamente siguieron los demas. Uno o dos de estos las calles se encontraban bultos, muebles, cofres i hasta
batallones se dirijieron a la estacion ; inutilizaron cuanto animales domésticos, que se llevaban a lugar seguro,a jui
pudieron para evitar la locomocion inmediata de lasmá- cio del dueño; por todas partes opdeaban banderas de dis
quinas; atacaron la casa del Superintendente, creyendo al tintas nacionalidades, todas las familias pedian asilo en los
Jeneral Montero oculto en ella ; rompieron a balazos las consulados i en las casas de los estranjeros, en donde, sea
puertas i ventanas;penetraron e hicieron elmas minucioso dicho en honor de éstos, encontraban amplia i benévola
rejistro destrozando cuanto se encontraba a su paso . acojida .
Las víctimas de esta deplorable jornada fueron el señor Reunida la Municipalidad a las 7 A. M. con asistencia
Rojas, pagador de la Comisaría del ejército i el jardinero de una numerosísima barra de personas notables, procedió
del Superintendente de los ferrocarriles . a lo siguiente:
Coincidiendo con estos acontecimientos que tenian lugar 1.° Nombramiento de Prefecto i Sub - prefecto inte
en la estacion , se realizaban otros en Miraflores. rinos.
Parece que el Contra - Almirante , viendo cortada su eva 2.º Designacion de un subsidio que debia entregarse in
sion por aquel lado, trató de verificarla por éste, a donde mediatamente al señor coronel Godines para que lo distri
se habia dirijido, acompañado del Jeneral Canevaro i su buyera entre los distintos cuerpos del ejército que estaban
comitiva; pero recibido a balazos por el batallon de Guardia sin socorro hacia tres dias, i para evitar la dispersion que
Nacional del citado distrito, i muerto su ayudante don desgraciadamente habia principiado en uno o dos bata
Eleodoro Velasco, regresó a la casa de Gobierno por calles llones.
estraviadas.
3 ° Nombramiento de una comision de su seno para que
A las 6 P. M., el ejército que venia en retirada, entró en
en union de otra del Cuerpo Consular se encaminara al
perfecto órden a pesar de la privacion de todas sus necesi
dades . encuentro del jefe de la espedicion chilena, con el objeto
Sin embargo, pronto sabria lo que habia pasado en el de manifestarle que la desorganizacion del Gobierno del
pueblo, i cuvdiria en él la desmoralizacion : tal vez la disper- Jeneral Montero i la retirada de éste habia hecho cesar en
sion se pronunciaria en seguida. Todo el pueblo,despues de Arequipa todo elemento de resistencia i que por consi
la sublevacion de la Guardia Nacional, estaba armado, re guiente se le entregaria la plaza bajo las garantias i con
diciones acostumbradas en tales casos por los belijerantes
corria las calles con aire sombrio i amenazador, disparando de las naciones cultas, i acatamiento de los inviolables dog
tiros en distintas direcciones. ¿Se concibe el riesgo que ha
mas del Derecho de Jentes.
corrido Arequipa en la noche de ese dia ?
Arequipa, desorganizada, abandonada por los que tenian 4.° Nombramiento de otra comision que se aproximara
la obligacion de defenderla , tenia al enemigo estranjero a al Iltmo,señor Obispo con el fin de suplicarle que se sirvie
sus puertas i abrigaba la discordia en su seno . se poner en juego todos los recursos de su ministerio i de
Antes que terminara este dia , Butron , ese tipo del buen su caridad evanjélica para calmar al pueblo, cuya exalta
ciudadano, del valiente empresario, que por su espíritu cion crecia de hora en hora.
progresista , liberal i emprendedor, parecia un verdadero 5.° Organizacion de una Guardia Urbana para garantir
yankee, caia victimado por la bala de un compatriota , de en cuanto fuese posible el orden la seguridad de la pobla
un paisano . cion i los intereses del comercio .
¿Cuál fué el delito de Butron ? El presidió la Municipali . 6.º Publicacion de un boletin , dando a conocer al público
dad cuando ésta fué donde el Jeneral Montero a abogar por las inedidas que se dictaban en su favor, i de una procla .
la tranquilidad de las familias, por la vida i los bien enten ma haciendo un llamamiento al juicio , al buen sentido, a
didos intereses de todo un pueblo. la nunca desmentida sensatez del pueblo arequipeño.
Un individuo de ese mismo pueblo lo victima. Aua no habia terminado la sesión cuando se prouuncia
-
-
ba el levantamiento i dispersion del ejército en todos los por dos compañías del batallon Grau i dos piezas de arti
cuarteles. lleria .
Los tiros , el murmullo i el tumulto se aumentaron pota El Jeneral Canevaro, previendo un ataque próximo
blemente.
por ese lado, vino a Arequipa con el objeto de despachar
En el desórden que siguió , desaparecieron todas las exis- al dia siguiente cuatro batallones de nacionales que refor
tencias del parque: el pueblo queria estar prevenido para zaran la línea . Pero los chilenos en la misma noche del 21
cualquiera eventualidad . destacaron una fuerte division que ocupó , sin ser sentida
por los nuestros, los morros inmediatos a Huasacachi (a la
R. A. ZEVALLOS derecha ).
El coronel don Francisco Llosa , que resguardaba ese
LA SUBLEVACION DE AREQUIPA . punto con el batallon Constitucion i dus piezas de artille
ría, se replegó hacia la izquierda hasta unirse con el bata
llon Grau almando del coronel don Jerman Llosa , reple
gándose ambos bácia el ala izquierda. De este modo los
chilenos encontraron el paso franco hasta el camino real
Con la ocupacion de Moquegua por el enemigo, llegaron de Puquiva , por el que se dirijieron a esta poblacion i la
los primeros rifles del lote esperado que hasta entonces era ocuparon ,dejando puestras fuerzas a retaguardia.
uu mito para el pueblo; mas tarde se recibió artillería , i Los nuestros, describiendo un semi-círculo desde Jamata
con estas pruebas palpables de refuerzo se esparció la voz , hasta la pampa de Usuña por la Vaquería , continuaron
oficialmente autorizada,de que fuerzas bolivianas venian por Pocsi i Mollevaya basta Characato, pasando despues a
en ausilio de la poblacion amenazada, precisamente cuando ocupar el Alto de la Luna, a corta distancia de Are
la division chilena que ocupaba a Mquegua se encamina- quipa.
ba a Arequipa i tumaba a Omate. Siendo ya inminente un combate en las goteras de Are
Tudo esto produjo una reaccion admirable, asombrosa . quipa , S. É . reunió el Consejo de Ministros i en él se acordo
Convocada la Guardia Na:ional para salir a campaña, emprender una retirada al Centro.
los batallones quintuplicaron el vúmero de sus soldados , El presidente , en vista de esto , convocó una junta de
llegando el entusiasmo hasta pasarse a los batallones que guerra de oficiales jenerales. Dos de éstas tuvieron lugar,
debian salir inmediatamente, individuos evrulados en los a las que concurrieron los jefes del ejército i de la
que debian quedar en la plaza. Guardia Nacional. En ellas manifestó la mayoría poca
Sin mas arreo inilitar que el fusil i la cartuchera , sin confianza en el éxito, para elcaso de un combate cerca de
mantas muchos de ellos i aun sio cautimploras, elemen- Arequipa .
to tan necesaros al soldado como el rifle , salian contentos i En último resultado, se resolvió retirar el ejército con
entusiastas por las calles de Arequipa , seguidos de sus ma todos los elementos de guerra existentes en Arequipa, de
dres i de sus mujeres qne los acompañabau hasta fuera de sarmando la Guardia Nacional. E -ta rasolución estaba ade
la poblacion , exhurtándolos i animándolos a cumplir sus de mas de acuerdo con una representacion hecha personalmente
beres para con la patria . por el Concejo Provincial, esponiendo al Gubierno que, no
Al salir uno de estos batallones, S. E. el Presidente los siendo posible sostener un combate con ventaja, salvara a
acompañaba ; a cierta distancia fuera de la ciudad las mu- Arequipa de las consecuencias de una derrota del ejército
jeres se detuvieroo; S. E. invitólas a seguir al campamento, en las goteras de la ciudad.
i ellas contestaron que si bien deseaban ir , su obligacion El abandono hecho por el ejército de su campamento, la
era cuidar de los chiquillos cuando los maridus iban a noticia noticia que circulaba ya de que las fuerzas bolivianas se ha
pelear. bian retirado a Copacabana i el acuerdo demarchar al cen
La poblacion in lolente se convirtió en guerrera ; ya en tro , d sarmando la Guardia Nacional, crearon una atmósfera
todos los círculos po se hablaba siuo de poner bien alto el alarınante en el pueblo i la Guardia Nacional, que produjo
nombre de Arequipa , salvo eutre unos pocos acaudalados una reunion popular en la plaza de Armas, convocada a to
de los que, sea dicho de paso, aunque deploremos la des- que de campana. S. E. el Presidente concurrió a ella i pre
gracia,uno de ellos pagó con su vida a manos del pueblo guntó al pueblo si estaba dispuesto a resistir o a rendir la
en el dia delmutin, el tener opiniones opuestas a las de la poblacion al enemigo, haciéndules presente que él sucumbi
jeneralidad. Este fué el respetable caballero don Diego ria en defensa de Arequipa si el pueblo lo acompañaba, para
Butron, Alcalde del Concejo Provincial. lo que habia armas i municiones suficientes.
Arequipa fué invitada al combate, vió desde luego al Como es consiguiente, nada pudo sacarse en claro como
gunos elementos, divisó otros en séria promesa , i se aper- resultado de la reunion .
cibió a la pelea con el entusiasmo digno de un pueblo viril Unos, de acuerdo con la Municipalidad , estaban por la
i patriota . capitulacion , i otros, la parte armada del pueblo, pedia la
Tal era la situacion ántes del motin que tuvo lugar el resistencia a todo trance.
25 de presente. S. E. despidió la reunion diciendo a los que estaban por
En campaña, cuatro batallones del ejército de línea la resistencia que fueran a los cuarteles a reconocer jefes,
ocuparon las alturas que desde Jamata hasta Huasacachi | porque la defensa no podia hacerse con esclamaciones, sino
se destaca , en ascension progresiva , desde el último mediante el orden i la obediencia pasiva .
punto hasta el primero, en una estension de cuatro leguas Grupos del pueblo continuaron ocupando la plaza de Ar
i a distancia de dos a tres leguas del campo enemigo, si- mas, las calles adyacentes i aua la del palacio de Gobierno;
tuado en Omate i sus alrededores. sosteniase en ellos discusiones acalora las subre la paz o la
Esta estension , distante 22 leguas de Arequipa , se consi- guerra.
deró conveniente para establecer la línea , por cruzarse en Como a las tres de la tarde , el primer jefe del batallon
ella todos los caminos que conducen a Puquina i Are- número 7 de Guardias Naciovales,coronel don Luis Llosa,
quipa . despidió a sus soldados, haciéndoles presente que, po siendo
El número 10 de nacionales resguardaba el portillo de posible la resistencia, se retiraran a sus casas i estuvieran
Chacaguayo , a una legua de Puquina hácia Arequipa , i el listos para coucurrir cuando se les llamara en el momento
Arequipa 8. ° de linea i nacionales de Pocsi ocuparon a oportuno.
Pocsi. Ya salian algunos de su cuartel, calle del Puente , mien
Toda la línea era mandada por el coronel don José Go- tras pasaba por la esquina una compañía del batallon Dos
dines.
de Mayo, áutes Lejion Peruada , que marchaba a resguardar
Eldia 21 los chilenos hicieron un gran reconocimiento | la estacion del ferrocarril. De pronto uno de ellos grito:
por nuestru ala derecha (Huasacachi) i fueron rechazados . Traicion , Lejiou viene a desarmarnos! Esta voz hizo el
884
GUERRA DEL PACIFICO
efecto de una chispa eléctrica; todo el batallon tomó sus ar El Presidente penetró i empezaba a arengarlus cuando le
mas i municiones i se puso en son de combate. hicieron un tiro a boca de jarro que pasó atravesándole el
Salieron haciendo tiros por las calles; unos hacia la esta kepí. Esta fué la señal para que todo el batallon hiciera
cion del ferrocarril i otros hácia Caima. fuego sobre la comitiva , resultando muertos el mayor Ve.
Los que fueron a la estaciun , uvidos al número 4 , que se lasco, edecan del Presidente, cinco o seis soldados de la
sublevó tambien , i a gran número de pueblo, se apoderaron escolta imuchos de los mismos nacionales por la disposi
de los rifles i municiones que allí habia con destino al ejér- cion en que se encontraban . Fueron heridos aquí mismo el
cito del Centro . bravo comandante Arturo Fuentes, tercer jefe de la escolta ,
Jos que marcharon a Caima sublevaron al número 11, gravemente;de un modo leve el capitan de fragata Gáre
siguiendo el mismo ejemplo los números 1, 9 i 10. zon , el tenieute Bobadilla i varios soldados de la escolta.
Pronto la poblacion fué recorrida por los amotinados, que La comitiva se retiró protejida por la escolta , que fué se
en el mayor desórden hacian fuego en todas direcciones pi- guida por los amotinados hasta el convento de Santa Rosa.
diendo la cabeza de S. E. el Presidente, acusándolo de trai- De este lugar salió el coronel Ignacio Somocurcio con su
dor, tanto los partidarios de la resistencia como los de la batal'on Jeneral Perez i,haciéndoles una descarga, obligó a
capitulacion. Los partidarios de la resistencia porque aban los nacionales a replegarse a su antiguo puesto . En este
donaba la ciudad, los de la capitulacion porque la esponia a choque resultaron heridos dos soldados del Jeneral Perez.
los vejámenes del enemigo . En la calle Grande se vivó al Jeneral Canevaro al mismo
Duraute este desórden entró el ejército a la ciudad, so tiempo que se hacia una descarga .
portando los fuegos de los nacionales, i ocupó sus cuarteles. Estando el ejército de línea en órden se resolvió retirar
Al dirijirse al suyo en la Antiquilla el rejimiento Húsares se con él hácia el centro. Con tal fin se dió órden para que
lo encontró ocupado por el 10 de nacionales, que disperso la primera division , compuesta de los batallones Grau , co
el rejimiento a balazos. ronel Llosa , i Bolognesi, coronel Jimenez , marchara a ocu
Dos compañías del batallon 2 de Mayo al mando del par el puente de Sumbay , camino de Puno. Estos jefes no
primer jefe del cuerpo, coroneldon J. M. Raygada, se pose- cumplieron la órden que se les impartió con tal fin , contes
sionaron de la plaza de armas, ocupando el portalde Flores tando que se mantendrian del lado del pueblo.
una i el atrio de la catedral otra . De sus puesto sostuvie. En estas circunstancias varios jefes del ejército propusie
rou un fuego nutrido con los amotinados que ocupaban el ron al Jeneral Canevaro que se pusiese a la cabeza del
antiguo templo de San Agustin , i con los que del puente movimiento. El Jeneral rechazó esta proposicion , como ha
se dirijian a la estacion del ferrocarril. bia rechazado la del pueblo ide la Guardia Nacional, porque
Despues de media hora de combate, estas dos compañías, no creyó que debia tomar parte en la sublevacion contra un
con pérdida de cioco soldados i del teniente Ceballos, apa- Gobierno bajo cuyas órdenes servia.
garon los fuegos de los revoltosos, que se dispersaron . El Presidente i su comitiva salieron de Arequipa a la una
Estas dos compañías pasaron despues por orden de S. E. i media de la mañana, dando algunos rodeos para evitar
a ocupar las torres de la iglesia de San Francisco , prote- las patrullas que en la poblacion i fuera de ella vijilaban
jiendo desde allí el parque existente en elcuartel del mismo para últimarlo .
nombre i la calle del palacio de Gobierno. La relacion que acabamos de hacer está conforme con
Los amotinados no habian proclamado caudillo alguno. | datos sumivistrados por S. E. el Presidente, el señor Jene
Pedian la cabeza del Contra -Almirante Montero i propo ral Canevaro, los coroneles Soyer, Raigada , Márquez i So
nian al Jeneral Canevaro que se pusiera al frente de ellos mocurcio i otros jefes i oficiales que acompañaban alPresi
para combatir a los chilenos. Todo indicaba que el desórden , dente en viaje de Puno a Chililaya.
jéjos de obedecer a un plan premeditado , tenia por objeto No siendo posible dar mas estension a este artículo,
únicamente impedir la retirada de las tropas, ultimar a terminaremos hoi nuestra tarea , haciendo constar los coro
S. E. el Contra- Almirante Montero i hacer frente al ene larios siguientes que se desprenden de la sencilla enuncia
migo. cion de los hechos:
Como a las cinco de la tarde los diversos batallones de 1.º Arequipa tuvo hasta hace veinte o veinticinco dias ,
nacionales ocupaban , en sou de combate, las calles que da seguridad de su impotencia para resistir al enemigo i estaba
kan frente a sus respectivos cuarteles. El ejército de línea resignada con su situacion ;
se mantenia en órden dentro de los suyos. 2.° Que últimamente creyó el pueblo que era posible la
S. E. creyendo que dirijiéndoles la palabra lograria atraer resistencia i se aprestó a la pelea ;
los al órden , salió a recorrer los cuarteles acompañado del 3.° Que en elmomento preciso los que debian encami
señor Ministro de la Guerra capitan de navío Villavicencio, narla al combate se encontraron en la impotencia de ha
del Jeneral Canevaro, coronel Suarez ; edecanes, coroneles cerlo ;
Francisco Márquez , Manuel Antonio Canseco , comandante 4.° Que se produjo un choque violento en la conciencia
Gelabert, capitan de fragata Gárezou i sarjento mayor Ve. del pueblo , que debia estallar en un motin ,manifestacion
lasco i algunas otras personas, resguardados todos por el natural de la indignacion de los pueblos; i
escuadron Escolta , al mando de su jefe el coronel don Simon 5.° Que ese motiu no obedeció a plan alguno premedita
Soyer. do, pues no proclamó caudillo alguno político , sino que
En todos los cuarteles fueron recibidos con demostracio tendia únicameute a deponer al Gobierno que habiendo
nes hostiles. Al regresar de la calle del Puente, parte del ofrecido defender la ciudad, vacilaba en elmomento nece
batallon número 2 se lanzó sobre la comitiva haciendo fue- sario .
en dispersion .
go . Una mitad de la Escolta los atacó i puso en La actitud del ejército, por la que aparece comprometi
Dirijiéronse entonces a Santa Marta i la Pampa , centro da , tal vez injustamente, la reputacion de algunos jefes ,
principal de los amotinados. En el trayecto muchas perso debe ser materia de un estudio especial.
sonas pidieron al Presidente que no fuera a ese lugar porque El Contra -Almirante Montero desde Santa Lucía pidió
se sabia que gran púrnero de nacionales se habian apostado un tren al Prefecto señor Miró Quesada para trasladarse a
en Santa Marta con el objeto de hacerle fuego. Puno. Este , almandarle la máquina , le escribió diciéndole
La comitiva continuó su camino i encontró, en efecto, que estaba siempre a sus órdenes; pero que consideraba de
parte del batallon número 4 formado en ala sobre ambas su deber prevenirle que estando el pueblo mui escitado, era
veredas de la calle . Al pasar el Presidente le gritaron :" Que probable que se sublevara a su arribo, perdiéndose de este
remos la cabeza de ese traidor," no pasando a las vias de modo , no solo el armamento existente en la poblacion , sino
hecho porque la escolta se preparó a atacarlos. la oportunidad de acumular allí el que pudiera traerse de
En la calle Grande de la Pampa encontraron el núm . 9 Arequipa .
formado en son de combate sobre ambas veredas i una com El Presidente resolvió , en vista de esto , trasladarse del
ñía cerrando el paso . tren directamente al vapor Yavari, con destino a Chilila
CAPITULO SETIMO 886
ya,autorizando al Presidente del Consejo de Ministros, habia deferido a las indicaciones de dicho jefe, i que así
doctor Valcárcel, para que dirijiera al señor Jeneral Cáce- mismo aguardase yo ese refuerzo en el lugar ocupado por
res una nota en la que le participaba lo ocurrido i se le ha el Ayacucho, distante del Constitucion dos leguas de un
cia presente que habiendo el primer Vice-Presidente ale- camino pésimo por lo arenoso i quebrado.
jádose del territorio peruano i no pudiendo hacerse cargo El Bolognesi llegó al campamento del Ayacucho a las
del Gobierno el Consejo de Ministros por estar dos miem - cinco de la mañana próximamente i le ordené continuase
bros de el en Puno i tres en Arequipa , debia hacerse ( el su marcha en el acto ,mientras hacia ensillar mi caballo
Jeneral Cáceres) cargo del mando supremo, por ser el lla- para darle la direccion conveniente sobre el alto de Hua
mado por la lei. Esta nota fué dirijida desde Puino . sacachi.
El Contra - Almirante Montero , al dirijirse anteayer a la El cuerpo siguió decidido i entusiasta .
República Arjentina , por Oruro, ha hecho abdicacion for Estando para montar a caballo , recibí del coronel Jime
mal del supremo cargo que inviste , declarando que se re nez el aviso de que se oian tiros por la derecha de la línea ,
tira en lo absoluto de la escena política i llamando al po- por lo que active mimarcha con el coroneldon Nicanor R.
der al señor Jeneral Cáceres.
de Somocurcio , Comandante Jeneral de la primera division ,
Esperamos que el nuevo Jefe del Estado , que ha dado para ver lo que sucedia en el lugar ocupado por el Consti:
hartas pruebas de ser el verdadero representante de la de . tucion, dando ántes órden al referido coronel Jimenez para
fensa nacional, sabrá dirijir en adelante el noble impulso que se apresurara con su cuerpo,
de los pueblos i conducirlos a la ansiada meta , aunque ya Casi reventando mi cabalgadura llegué brevemente al
parece que todo esfuerzo será ineficaz,
sitio donde dejé al batallon Grau número 3 , i preguntando
La Paz, Noviembre 3 de 1883. a su primer jefe, coronel don Jerman Llosa, qué novedad
habia,me contestó que solo se habian notado algunos tiros
E. J. CASANAVE. del lado defendido por el Constitucion , en cuya virtud fué
que sin pérdida de tiempo aceleré mimarcha con el mismo
coronel don Nicanor R. de Somocurcio, disponiendo prévia
XIV . mente que el Grau se mantuviese sobre las armas hasta
nuevo aviso , por sentirse mas disparos en la derecha.
Elmovimiento estratéjico de Huasacachi i la Junta de A seis u ocho cuadras, i en la revuelta de una de las si
Guerra de Arequipa, por el coronel peruano José nuosidades del camino, encontré al Constitucion en com
Godines. pleto desórden , las dos piezas de artillería i los 50 Húsares
que venian en retirada.
Interrogué en el acto al coronel don Francisco Llosa ,
Serian las siete i media u ocho de la mañana del dia 22 primer jefe de ese cuerpo, sobre el motivo de tan inusitado
de Octubre cuando llegamos al Alto de Huasacachi punto é imprevisto suceso, i contestóme: " qne alamanecer de esa
que, segun queda dicho, resguardaba el batallon Constitu- noche el enemigo habia ocupado las alturas de su derecha ,
cion núm . 6 . no sintiendo hasta el momento de aclarar el dia, sin em
El coronel don Francisco Llosa, jefe de ese cuerpo, nos bargo de tener dicho coronel órden terminante de colocar
informó entonces que habia notado algunos movimientos en la noche dos compañías de resguardo i vijilancia en el
del enemigo hacia el pueblo de Huasacachi. lugar sorprendido por las fuerzas chilenas, órden que repe
Tan luego como supo esto el Jeneral Canevaro, marchó tí en presencia misma del señor Jeneral en Jefe el dia an
conmigo i el coronel don Simon F. Bedoya a practicar un terior, despues del reconocimiento doble de nuestra parte i
reconocimiento; i estando de vuelta en el Constitucion, vi- la contraria .
mos efectivamente avanzar fuerzas enemigas de las tres A pesar de la contrariedad sufrida por falta de cumpli .
armas con el objeto ostensible de hacer lo mismo que aca miento de tan importante mandato , avancé con el coronel
bábamos de verificar, Somocurcio a reconocer en persona el terreno invadido i
Cambiáronse en aquellosmomentos algunos tiros de ca- observé con un anteojo de campaña que en realidad se ha
ñon i rifle entre ambas partes i las tropas chilenas, conte llaban ocupadas por el enemigo las alturas que dan a Que
nidas en su avance, regresaron a su campamento, quedando quezana i dominan un tanto la Apacheta delalto de Huasa
todo conforme estaba ántes de esa accion de armas. cachi.
Vista la actitud del enemigo , se hacia de todo punto ne . Regresé entonces i habiendo encontrado al Bolognesi ya
cesario redoblar la vijilancia i atender convenientemente el incorporado con el Constitucion i demas fuerzas que acom
alto de Huasacachi \i sus inmediaciones reconocidas por pañaban a éste, dispuse que retrocedieran todas a fin de
aquel. atacar al enemigo e intentar a viva fuerza recuperar las
El Jeneral Canevaro , que presenciara lo ocurrido, se di- posiciones que habia tomado .
rijió sin tardanza a Jamata, conviniendo en enviarme en la Fué en tan críticos momentos cuando el coronel don
misma tarde el batallon Bolognesi número 5 para reforzar Francisco Llosa i los comandantes Gomez, jefe de Húcares ,
el alto de Huasacachi que se creia amagado por las alturas i Caballero, jefe de la artillería , me aseguraron que los
de la derecha poco resguardadas. Con el Bolognesi i el ba- chilenos habian avanzado ya por el camino, que pasando
tallon número 10 de la Guardia Nacional debia, segun por la citada Apacheta va directamente a Puquina i Cha
acuerdo con el Jeveral Canevaro, reforzar al Constitucion caguayo (5 } leguas de distancia ).
para defender esas posiciones , pues estábamos firmemente Como no era posible dudar de las afirmaciones de esos
convencidos que el señor coronel don Marcelino Varela, a jefes en aquel trance i previendo que el enemigo podia
quien se iba a encargar de aquellos cuerpos, las defenderia tomarnos la retaguardia i atacarnos por vanguardia a la
con el valor i denuedo que le caracterizan hasta el último vez, pues por Jamnata ,única vía que me quedaba espedita ,
estremo, como le abopan sus antecedentes principalmente tenia que salvar siete leguas fatigosas i áridas para burlar
su heróico comportamiento en el combate del 7 de Junio ese movimiento , ordené la retirada del Grau , Bolognesi,
de 1880 , en el morro de Arica . Constitucion , Artillería i los 50 Húsares, i regresé para
Poco despues ( las 4.30 P. M.del propia dia ) el Jeneral me disponer lo mismo con el Ayacucho i comunicar lo ocurrido ,
comunicó por un espreso que, habiéndole hecho presente tanto a Arequipa como a los refuerzos que de esa ciudad
el primer jefe del batallon Bolognesi, coronel don Julio Ji- se me enviaban , formalidad que se realizó haciendo que
menez, que siendo las primeras horas de la nochemui oscu- pusiese el oficio del caso el señor coronel don Santiago
ras i el camino montuoso i a fin de evitar bajas por estas Contreras, con lápiz, por ser las circunstancias apremiantes
causas seria mas conveniente que el cuerpo de su mando i no tener a la mano otros útiles mas adecuados.
emprendiera solo la marcha ordenada al salir la luna (a las Inmediatamente dispuse que el propio coronel Contreras
2 A. M.), en cuya virtud me participaba (el Jeneral) que ' fuese a encontraral Ayacucho con orden de que este cuer
Tomo VIII. - 49 ,
986 GUERRA DEL PACIFICO
po meaguardase en las próximas alturas de retaguardia nioándome, por el contrario , una disposicion por laque el
hasta la llegada de las demas fuerzas que habia dejado mismo Jeneral Montero me mandaba que penetrase con el
detras .
ejército, lo que cumpli, colocando a los cuerpos en sus co
rrespondientes cuarteles i dando cuenta de ello al señor Je.
A pocos instantes recibimos la visita del señor Contra- neral en Jefe al retirarme a mialojamiento .
Almirante Montero , el señor Jeneral Canevaro i el coronel Encontrábame en miaposento cuando el señor coronel
don Belisario Suarez, a quien comuniqué lo ocurrido deta- don Marcelino Varela vino a él ime informó a las 6 A. M.
lladamente , del dia 26 que los Jenerales Montero i Canevaro , algunos
El señor Contra-Almirante dispuso entonces la forma jefes i tropa de la escolta, batallones Dos de Mayo número
cion de una junta de guerra compuesta de los comandantes 2 , Jeneral Perez números 7 i Guardia Civil habian empren .
jenerales de division i los primeros jefes de cuerpo. En dido su marcha hácia Puno en esa noche, por la via de
mi concepto , creia que ese paso se daba para indagar i Chiguata, es decir , por el antiguo camino de herradura .
deslindar las responsabilidades consiguientes a lo aconte- || Pocos instantes despues fuí llamado por el cuerpo muni
cido el dia anterior en el alto de Huasacachi i castigar cipal para consultarme sobre si podia conducir las fuerzas
ejemplarmente al que resultase culpable; pero bien pronto de línea existentes en la plaza al espresado departamento
me convencí de que no se trataba de tal cosa , pues , contra de Puno , para salvar el armamento, a cuyo efecto se me
mis prevenciones, no se hizo mencion
mencion alguna del ofreció dar el socorro de cuatro dias para jefes, oficiales i
asunto , tropa .
El señor Jeneral Montero , en presencia de la junta ,me Dispuesto siempre a hacer cuanto fuese conducente a sal.
preguntó sobre el estado de las fuerzas, la decision de éstas var en lo posible los elementos que restaban al ejército del
para combatir o nó, i la moralidad de las mismas , a lo Sur, acepté sin vacilacion alguna lo que se me proponia ;
que contesté terminantemente : que la mejor prueba de pero desgraciadamente en esos momentos se supo en elmis
moralidad de ellas era su ordenada retirada i la subordi mo local de la Municipalidad que el batallon Constitucion
nacion que habian observado, pues no faltaban sino 55 i la brigada de Artilleria sehabian dispersado. Esta circuns
hombres entre cansados i dispersos; i que en cuanto a tancia malogró el propósito abrigado i paralizó toda me
pelear con el enemigo, estaban resueltos i entusiastas para dida al respecto . Sucesivamente continuaron dispersándo
hacerlo enérjicamente. se tambien el Bolognesi número 5 , Arequipa número 8 ,
Reunida la junta de guerra i tomado el parecer de los je- Grau número 3 i Ayacucho número 1, que fué elúltimo en
fes, opinaron deun modo concluyente por que se presentase abandonarsu puesto. El rejimiento Húsares se habia dis .
batalla los señores coroneles don Simon Soyer, don Pedro de persado la noche anterior a causa de haber sido recibido a
Ugarteche i don Julio Jimenez, i los demas dijerop : que si balazos, al ir a tomar su cuartel de la Antiquilla , por el
el pueblo de Arequipa no ayudaba al ejército, la resistencia batallon Yapaguará,de la Guardia Nacional.
seria estéril. Los señores Jenerales Montero i Canevaro i el Grupos del pueblo armado recorrian las calles de la ciu
coronel Suarez aseguraron entonces que el pueblo de Are- dad haciendo disparos al aire , cuya circunstancia, unida a
quipa en su mayor parte se resistia a combatir, pues no se la de no haberse dado socorro a la tropa desde el dia 24 , ni
podia obtener ni 2,000 hombres de la Guardia Nacional rancho ese dia , iufluyó tal vez en su ánimo para dispersarse.
para acuartelarse ; esponiendo el citado Jeneral Canevaro Viendo destruidas todas esas fuerzus , considerando el
que en la mañana de ese dia, 25, al presentarse en los cuar. desórden que reinaba en la poblacion i el ningun medio de
teles de los cuerpos de la institucion no encontró ni 200 proceder a organizar nada provechoso, quedé en la ciudad
ciudadanos en cada uno, i que ademas era ostensible i noto en la condicion de un simple particular hasta la entrada de
rio el resfriamiento de los ánimos, que el dia ántes no mas las fuerzas chilenas (el 29 ) i me regreso a esta capital.
estaban decididos i vehementes para cooperar en la de Réstame solo añadir que era i es hasta hoimiconviccion
fensa , inalterable la de que, dueñog posotros de los altos de Ja
A esto agregó el Jeneral Montero que habia tambien re mata i Huasacachi, el enemigo hubiera sido rechazado ven
cibido una nota en que el Ministro de la Guerra de Bolivia, tajosamente de esas posiciones, o al forzarlas las habria
Jeneral Rendon ,le decia: que de orden de su Gobierno, con ocupado quedando considerablemente diezmado i en la ne
las fuerzas de su mando destacadas en el departamento de cesidad de pedir un gran refuerzo para emprender con éxi
Puno, se retiraba a La Paz por estar las tropas chilenas a las to sobre Arequipa .
puertas de Arequipa. Lo mas probable era lo primero; lo segundo no pasaba
Despues de oido lo espuesto, el Contra -Almirante resol- de la esfera de la peor de las continjencias. Si fuera dable,
vió la retirada del ejército sobre dicho departamento, Puno , apelaria al testimonio de los mismos jefes de la espedicion
debiendo llevar todo el armamento,municiones i pertrechos chilena de Moromoro .
de guerra de la Guardia Nacional, a cuyo fin me ordenó que Tales i parecidas consideraciones obraban en miánimo
con mis tropas desfilara sobre Arequipa despues del primer durante la retirada, i estaba firmemente decidido a solici
rancho. tar, una vez llegado a Arequipa , la formacion de un conse
Pero luego recibí órden de enviar los batalloaes Grau i jo de guerra para que se esclarecieran de un modo sumario
Bolognesi a la estacion del ferrocarril de la misma ciudad , los sucesos ,i se hiciera recaer todo el peso de la lei en quien
1.30 P. M., no habiendo aun tomado almuerzo esos cuer- resultase responsable de la pérdida de nuestras ventajosas
pos. posiciones, por neglijencia , descuido o falta de cumplimien
Comunicada esta disposicion a los respectivos jefes, esperé to de las órdenes i prevenciones que se dieron con oportu
que las demas fuerzas concluyeran su rancho , emprendiendo nidad i especial recomendacion , en resguardo de esos pun
luego la marcha a Arequipa . tos, que, dadas las circunstancias , podian llamarse la llave
hacian nutridos disparos de rifle i avancéhasta la primera " Termino, pues, convencido de haber cumplido mi deber
Lloclla , donde dos personas de consideracion me afirmaron para ante mis compañeros de armas i demas conciudadanos
que el pueblo habia muerto al Jeneral Montero. Al recibir al no dejar en silencio sucesos que tanto influyeron en la
esta nueva de tanta trascendencia ,mandé un ayudante al pérdida de un armamento que costara inmensos sacrificios
local llamado de Palacio con el objeto de cerciorarme de lo al erario nacional i que decidieron por completo la ocupa
ocurrido, mientras que con las fuerzas que mequedaban me cion de Arequipa, última plaza i baluarte de la defensa del
dirijia a la pampa de Miraflores, a fin de tomar las medidas Sur de la República.
que convivieran i hacer lo posible pare el mantenimiento Juzgue el pais.
del orden en la poblacion , si resultaba positiva la noticia JOSÉ GODINES,
que se me acababa de dar. Lima, Diciembre 4 de 1883.
El ayudante comisionado regresó desmintiéndola i comu
CAPITULO SETÍMO 387
taban " guerra !iguerra ! ¡ Viva el Perú . I el Vice -Presidente , El Concejo hizo llamar a los comandantes de las divisio
volviendo a tomar la palabra , dijo: nes que habian regresado a esta ciudad , i habiéndose pre
Pues si asi lo quereis, marcharemos al combate," ter- sentado los señores coroneles don José Godines i don Nica
minando este acto que no duró mas de veinte minutos. nor Ruiz Somocurcio, dieron cuenta del estado de peligro
Una hora despues se dictaba la orden de desarme de todos en que se hallaban los cuerpos de su mando, que carecian
los cuerpos movilizados que ocupaban los cuarteles del de rancho i de socorro desde el dia anterior. Inmediata
Puente número 7 , Ejercicios número 4 , San Agustin nú- mente se ordenó proveer de uno i otro artículos, adoptán
meros 1 i 2 , órden que trataban de ejecutar los jefes cuando dose las precauciones del caso para cortar la insurreccion ,
estalló la sublevacion en el primero de aquellos, que fué se- prometiendo ambos jefes que desde luego pondrian en eje
guido de los demas i de parte del pueblo, que desde luego cucion todas las medidas convenientes a ese fin.
acudió a las armas i cruzaba las calles en grupos amena En estos momentos un ciudadano se presentó con la
zando al Jeneral Montero i a otros personajes a quienes
noticia de que el ejército enemigo se hallaba a tres leguas
acusaban de haber traicionado su confianza. de la ciudad , descendiendo por las alturas de Mollevaya,
La estacion del ferrocarril, donde se creia hallar al Vice- lo que motivó la resolucion de que en el acto partiera la
Presidente, que debió tomar el tren para dirijirse a Puno, comision nombrada para conferenciar con el jefe enemigo.
fué atacada i hubo víctimas causadas por los tiros que se Veinte minutos despues, 8 A. M. la comision partia com
hicieron sobre el edificio . puesta de los personajes siguientes: Alcalde A. de la Fuen
El Jeneral Montero recorria las calles i visitaba los cuar te , doctor Manuel Alcázar , concejal; notables, doctor don
teles acompañado de algunos jefes, tratando de conjurar la J. D. Perez, doctor don J. A. Vivanco; señor E. Gibson ,
sublevacion ; pero su voz fué en todas partes contestada con vice-cónsularjentino i Decano del Cuerpo Consular; don
tiros de rifle que ocasionaron la muerte del sarjento mayor Alejandro Hartley, vice-cónsul de Inglaterra i cónsul de
Velasco, e hirieron a varios jefes, resultado inevitable del los Estados Unidos, i don J. Federico Emmel, encargado
nutrido fuego que se hacia por todas direcciones,mas no con del consulado de los Paises Bajos .
el propósito de matar al Vice - Presidente, pues el pueblo no Cuando la comision cruzaba las calles en direccion de
disparaba sobre él. su destino , los batallones acuartelados se habian insurrec
Entro las víctimas causadas por estos desgraciados suce- cionado i partian en diferentes direcciones haciendo dispa
sos debemos recordar con profundo dolor al malogrado i ros en grupos, mas o ménos numerosos, que llevaban el
mui distinguido ciudadano nuestro compañero don Diego pánico a todas partes; i preciso es decir en obsequio a la
Butron , teniente Alcalde de este honorable Concejo, que verdad , que los cuerpos de infantería tomaban elcamino de
fué brutalınente asesinado por un grupo de jentes del cam la sierra sin hacer daño en su tránsito. No así los de caba
po fuera de la poblacion , crímen abominable cuyas causas llería , que esparcidos por las avenidas de la poblacion , come
no se conocen i cuyo severo castigo reclama la vindicta pú- tieron algunos atentados.
blica. A las 6 P. M. regresaba la comision despues de recorrer
El Jeneral Montero , desengañado por la actitud hostil una larga distancia sin haber encontrado al jefe del ejer
del pueblo , de que éste no se reconciliaria con un Gobierno cito enemigo; pues por las noticias que adquirió en el
al que acusaba de haberle engañado i faltado a los solemnes camino, supo que aquel se hallaba aun en Puquina a 15
compromisos que con él contrajo , que ratificaba dia a dia leguas de la ciudad . Una vez de regreso la comision , &
con sus actos, comprendiendo su falsa situacion , se refujió fin de evitar los azares e incertidumbres de la situacion,
en palacio en union de muchos jefes con quienes fugó a era necesario hacer que el jefe enemigo conociese la buena
media noche. disposicion en que se encontraba Arequipa i las resolucio
Durante la tarde habian ingresado a la poblacion los ba nes conciliadoras adoptadas por la Municipalidad , i el
tallones de línea que regresaban de sus cantones, temién Cuerpo Consular se encargó de trasmitir ese aviso .
dose una colision con el pueblo que parecía estar indignado El dia 28 el señor coronel José Velasquez, Comandante
contra todo lo que podia servir de apoyo al poder que aca en Jefe del ejército invasor, contestó aceptando la propo
bara de derrocar. sicion de conferenciar con la comision a las 12 M , del dia
Pero tanto el paisanaje armado que cruzaba las calles siguiente en el pueblo mas próximo a la ciudad por esa vía,
sin dañar a nadie cuanto las tropas regulares que entraban Paucarpata .
a sus cuarteles , dieron en su conducta lamas laudable prue- No omitiremos decir que durante los dias trascurridos
ba demoralidad i disciplina, i a las ocho de la noche todo hasta el 29 , en que se verificó la conferencia i quedó esti
se tranquilizaba, cesando la alarma en la poblacion, no obs- pulada la capitulacion , la actitud de ansiosa espectativa en
tante los disparos que se oia por todas partes i la evasion en que se hallaba la poblacion , no ofrecia ningun suceso
de los presidiarios de la cárcel. notable,manteniéndose la tranquilidad pública sin dificul
Así trascurrió la noche del 25, i el 26 a las 7 A.M. la tades bajo el mando de las autoridades constituidas que
Municipalidad , en vista del estado de la poblacion i de la llenaron satisfactoriamente su deber.
falta de autoridades constituidas, reunida en la casa consis El dia 29 a las 12 M. la comision , compuesta del perso
torial bajo la presidencia del que suscribe i rodeada de un nal ántes espresado, a la que se agregaron los señores con
numeroso grupo de ciudadanos que hicieron uso de la pala- cejales Delgado, Rivero i Zevallos, se constituyó en Pau
bra, asumiendo elcarácter que le prescribia la situacion , se carpata , donde tuvo lugar la entrevista con el señor Co
constituyó en sesion permanente i contínua hasta resolver mandante en Jefe, coronel Velasquez; i se verificó una
i ejecutar todas las medidas necesarias para salvar la crísis. larga conferencia que solo terminó a las 3 P. M. i en la
La primera resolucion adoptada por aclamacion jeneral, cual, mediante una detenida discusion , en que tomaron
fué invitar al Cuerpo Consular para que en union del Al- parte los señores coronel Velasquez, Comandante en Jefe,
calde, dos señores concejales i dos notables hiciese saber al su secretario Salinas Letelier i todos los miembros de la
Comandante en Jefe del ejército invasor que Arequipa no comision , se estipularon las condiciones establecidas en
haria resistencia i le abriria sus puertas bajo una capitu el acta de capitulacion , i que en resúmen son :
lacion honrosa que garantizase la vida,honor i propiedades " Que el ejército chileno entraria a Arequipa en paz por
de sus habitantes. haber terminado su mision pacificadora , desde que la ciu
La segunda resolucion adoptada fué el nombramiento de dad habia depuesto las armas i renunciado a toda resisten
autoridades políticas provisionales i desde luego fueron de- cia, i que el señor coronel Velasquez , en su carácter de
signados varios notables que rehusaron aceptar el cargo i Comandante en Jefe del ejército chileno, en virtud de la
por fin fueron nombrados por aclamacion el señor doctor autorizacion que tenia, acordaba las garantias necesarias &
don J. Domingo Montesinos para Prefecto i el señor doctor las personas i propiedades de todos los habitantes, que se
don L. Flores Guerra para Sub- Prefecto, que estando pre- rian tratados como amigos, guardándose la debida recipro
sentes, aceptaron el cargo, cidad por una i otra parte."
CAPITULO SETIMO 389
Suscrita el Acta por todos los señores ántes nombrados i La comandancia en jefe, por su parte, habia di- puesto
por duplicado, se dio por terminada la conferencia , cuando la clausura de todos los establecimientos tipográficos, en
se recibió por el que suscribe un parte telegráfico hecho de los que se constituyeron guardias a condicion de que las
Mollendo al señor Prefecto por el Cónsul Aleman , señor imprentas no funcionasen hasta nueva órden .
Wagner, en el que se afirmaba que el señor coronel Tagle, Asimismo me indicó el señor coronel Velasquez que la
jefe de las fuerzas ocupantes de ese puerto, estaba dispues- Aduana de Mollendo debia correr a cargo de las autorida
to a conceder las garantias necesarias a nombre del Jeneral des chilenas , sobre lo cual no pudo hacerse discusion .
Lynch i que un tratado de paz habia sido firmado en An Igualmente se acordo que se estableciese en las oficinas
con el dia 20 entre los Gobiernos del Perú i Chile. telegráficas i en las de correos una seccion para el servicio
La lectura de este documento no pudo ya alterar lo pac- del ejército de ocupacion i que se pusiese a su disposicion
tado en el Acta , que en verdad no debia modificarse sustan- la línea férrea libre de todo obstáculo.
cialmente. En consecuencia , se adoptaron las disposiciones conve
Creo de mi deber deciros tambien que el que suscribe nientes, quedando arregladas las cosas en esa forma.
hizo de palabra con el señor coronel Velasquez otras esti Hechos los acuerdos mencionados de que he dado cuen
pulaciones indispensables referentes al dia i hora de la ocu- ta , apareció al siguiente dia el decreto de 30 de Octubre
pacion de la plaza , provision de cuarteles i alojamientos en que el Comandante en Jefe ordenaba : 1.° que los jefes i
para las tropas, jefes i otras facilidades necesarias para su oficiales que habian servido en el ejército iGuardia Nacio
instalacion en la ciudad. nal de Arequipa se presentasen al Estado Mayor en el tér
De regreso la comision, a las 5 P. M., dió cuenta del re mino de 48 horas; 2.º que se prohibia salir de la ciudad
sultado obtenido presentándose el Acta sucesivamente a la sin pasaporte espedido por el Estado Mayor; 3.º que todo
Municipalidad i a la Prefectura, que a mas fueron instruir el que ingresase a la ciudad se presentase ántes de cuatro
das de las conclusiones acordadas verbalmente, en cuya vir- horas; 4.° que todo el que tuviese armas, artículos de gue
tud la plaza seria ocupada a las seis de la tarde del mismo rra, víveres u otros objetos pertenecientes al ejército o
dia . Guardia Nacional los entregara dentro de tercero dia al
En efecto, a la hora indicada el señor coronel Velasquez Estado Mayor; 5. estableciendo un TribunalMilitar forma
entró a la ciudad seguido de una pequeña comitiva, ocu do de seis miembros, que debia juzgar sumariamente e
pando un alojamiento provisional en un hotel, i poco des- imponer penas arbitrarias, pasando sus fallos ea consulta
pues ingresaban los cuerpos de vanguardia , que pasaron al Comandante en Jefe. Los infractores del mandato de
aquella noche en la plaza mayor i al abrigo de los por este decreto i perturbadores del órden serian juzgados por
tales. ese tribunal.
En la mañana del 30, constipuido este Honorable Concejo Inmediatamente que este decreto fué conocido por mí,
en sesion permanente para resolver todos los asuntos refe en prevision de las consecuencias que podria producir su eje
rentes a la ocupacion de la plaza por el ejército estranjero, cucion en daño del vecindario , pasé a verme con el señor
tuvisteis a bien conferirme la plena autorizacion de que era coronel Velasquez para pedirle la modificacion de algunas
necesario investir a la Alcaldía para atender a las múltiples de sus prescripciones i sobre todo la referente a la entrega
tareas que son de su io cumbencia en tales situaciones i po- de armas dentro del breve i fatal término de tercero dia ,
der llenar todas las exijencias consiguientes a ese estadode operacion difícil i azarosa para el pueblo que debia practi
cosas. carla a traves de las desconfianzas i recelos propios de una
En talesmomentos el señor Montesinos , que habia ejer- situacion incierta i aun no bieu definida.
cido el mando político durante los tres dias anteriores con n Persuadido, pues, de la necesidad de salvar inconvenien .
el tino i sagacidad que lo caracterizan , os presentó su di- tes ide emplearmedidasmas eficaces al fin que se perseguia ,
mision irrevocable, que tuvisteis a bien aceptar, encomen- propuse al señor coronel Velasquez que yo recojeria las
dando al que suscribe el mando político del departamento. armas i demas prendas del Estado i que se prorrogasen los
Difícil i penoso debia ser en los dias de prueba que atrave- plazos señalados, a juicio de la Alcaldía , a fin de dar tiem
sábamos el ejercicio de la autoridad política; i aunque des- po a que llegasen a conocimiento de todos las modificacio
confiando de mi propio esfuerzo , fuéme preciso aceptar esa nes que se hiciesen en el indicado decreto, lo que, aceptado
comision , decidido a afrontar las dificultades i los sacrificios por el señor Comandante en Jefe,se puso en inmediata eje
que era necesario hacer en servicio de mi pais. cucion .
Investido del doble carácter de Jefe Político i Munici Debo deciros tambien que mis observaciones respecto
pal,me hallé desde luego embarazado con deberes de di- de los demas mandatos del decreto, no tuvieron éxito ; a
verso jénero i de inaplazable urjencia, cuyo acertado ejer- virtud de especiales razones que me manifestó el señor co
cicio era preciso discernir i compulsar conforme a circuns- ronel Velasquez sobre las reglas que tenia que observar un
tancias no dependientes de mi voluntad ,en la estraordina- ejército en campaña, en la singular situacion de Arequipa .
ria situacion del momento. Ante todo , preciso era aclarar i Inmediatamente que os dí cuenta de los acuerdos prac
definir la esfera en que debia ejercitarse la autoridad mili- ticados, que merecieron vuestra aprobacion , dispuse todo lo
tar de un ejército en campaña , que ocupaba la plaza bajo conveniente para recojer el armamento i nombré una comi
la fe de una capitulacion . Fué, pues ,mi primer paso po- sion especial encargada de recibirlo , llevando la cuenta
nerme de acuerdo con el señor Comandante en Jefe de respectiva de las armas i demas prendas del Estado que
aquel, i dejar establecidas las cosas en la mejor forma posi- debian entregarse en este local, siendo el señor concejal
ble, teniéndose presente las circunstancias de que la ocu don José Gala presidente de ella . Las medidas adoptadas
pacion de un pueblo por un ejército estranjero tiene que fueron eficaces i desde aquel mismo dia acudieron todos los
obedecer a ciertas condiciones especiales i a una regla que poseian esos objetos, presentándolos con la mejor vo
marcial mas o ménos severa. Felizmente, despues de una luntad i obteniendo en cambio un recibo para comprobante
detenida discusion con el coronel Velasquez, llegamos a
una solucion favorable respecto del ejercicio de su autori Como no era posible que esto se verificase en el breve
dad en su carácter de Comandante en Jefe del ejército plazo de tres dias, éste fué por dos veces prorrogado, ihasta
ocupante, sin que ella enervase de manera alguna la ac- el sesto se habian recibido todas las armas i demas cbjetos
cion libre del Gobierno político del departamento i la ad- que se relacionan en el cuadro acompañado bajo el número
ministracion municipal. Hízose tambien un acuerdo con 2. Muchas armas que se habian mandado recojer en los
el señor Jefe de Estado Mayor Jeneral, coronel Silva Ver- pueblos inmediatos han sido tomadas por el ejército de
gara, respecto de alojamiento de tropas, jefes i oficiales, ocupacion . Asimismo el Estado Mayor ha tomado los caño
provision de forrajes i otros semejantes. nes que se hallaban en el cuartel de Artillería, cuyo nú .
Tambien fué acordado que tomarian a su cargo el servi mero total será de 29 a 30 piezas. Todo ese armamento se
cio de la policía de seguridad, conserva en un parque especial como perteneciente al Go
390 GUERRA DEL PACIFICO
bierno peruano i de él se han tomado 1,500 rifles sistema turbacion en el mercado idio motivo para que el infrascrito
Remington que se han remitido a Lima i 400 de diversos reclamase de ello ,sin conseguirse de pronto ningun resulta
sistemas que se han entregado a la Guardia Civil . do práctico . A la sombra de este papel se cometieron
Elmismo dia que tuvisteis a bien encargarme del man muchos fraudes falsificándose los billetes peruanos que se
do político adopté todas las disposiciones convenientes presentaban como chilenos, hechos que la Alcaldía denunció
respecto de las provincias del departamento, cuya situacion muchas veces ante la autoridad chilena. Mas el comercio ,
política debia ser mui azarosa despues de los sucesos ocu que es el supremo lejislador en materia de valores, en el
rridos en Arequipa. En efecto, recibí noticia de que en Cas- curso de algunos dias redujo a su verdadero valor esas mo
tilla , Camaná i La Union , los Sub prefectos habian hecho nedas, quedando restablecido el equilibrio .
dejacion delmando, constituyéndose nuevas autoridades Como la justicia nacional no ejercia sus funciones, para
de acuerdo con los concejos municipales, a quienes en tales lizadas por el imperio de las circunstancias, el que suscribe
casos correspondia asumir la actitud conveniente para sal- escitó al señor Presidente del tribunal para reabrir el des
var los peligros de la anarquía. Felizmente, en ellas no ocu- pacho si lo creyese conveniente ;mas éste acordó mantener
rrió desórden alguno ni otro suceso notable que el cambio se mientras se restablecia la normalidad necesatia para
de autoridad política i el reconocimiento del Gobierno es- abrir el despacho judicial. La falta de juzgados creó , pues,
tablecido en la capital dela Repúblca, hechos que se verifi- una serie de inconvenientes de dificil solucion , i fué nece
caron sucesivamente en todas ellas, i cuyas actas recibidas saria adoptar medidas singulares para llenar ese vacío en
que fueron por la Prefectura , se trasmitieron al Supremo lo posible. Felizmente mui pocos han sido los delitos ocu
Gobierno. En vista de estos hechos consumados se dictaron rridos en ese período ,no existiendo en prision sino tres reos
las disposiciones oportunas para mantener las cosas en el de crímen que las leyes castigan con pena temporal,
estado en que se encontraban hasta que el SupremoGobier Entre las tareas de que se ha visto rodeada la autoridad ,
no resolviese lo conveniente . ninguna ha sido mas difícil i penosa que la de proporcionar
Al hablar de las actas de adhesion hechas por los pueblos alojamiento para un ejército fuerte de 8,000 hombres,mas
en reconocimento del Gobierno del señor Jeneral Miguelomenos, al que era necesario acomodar dentro de la ciudad ,
Iglesias, debo hacer constar un hecho de alguna significa proporcionándole cierto grado de holgura i comodidad .
cion política que debe quedar establecido para los fines que No estando, pues, Arequipa preparado para ello i care
convenga. Como era natural, el pueblo de Arequipa fué el ciendo de localidades de propiedad pública en número su
primero que formuló una acta declarando el reconocimiento ficiente, fué preciso tomar en alquiler mas de veinte casas
del Gobierno establecido en la capital, la que empezó a particulares, otorgándose a los propietarios una boleta para
suscribirse por muchos ciudadanos en la misma casa con constancia del contrato i guarda de sus derechos, sin que
sistorial, i que el Concejo no tuvo a bien firmar, pero sí qui- ninguna haya sido tomada por la Alcaldía sin voluntad de
so autorizar con su intervencion oficial, en homenaje a las su dueño.Muchos de ellos parece que han renunciado al
prescripciones de la lei orgánica que le prohibe tomar par- alquiler, como lo da a conocer el hecho de no acudir al
i
te activa en la política. Si esta conducta fué objeto de otorgamiento de su contrata , i algunos, al contrario, han
censura para algunos, el Honorable Concejo debe tener la exijido el adelanto del alquiler por la primera mensualidad .
satisfaccion de que no ha becho mas que cumplir con su El número total de localidades ocupadas asciende a 35. Al
deber. gunas de éstas han sido dotadas de muebles que ha pro
Entre otras disposiciones necesarias en tales circunstan- porcionado la Alcaldía , tomándolos en compra o en alqui
cias, se ordenó a los Sub -prefectos recojer i remitir a esta ler, como se manifiesta por la cuenta respectiva .
capital las armas i todas las prendas del Estado que las Comosabeis,los desórdenes del dia 25 de Octubre causa
tropas disueltas en Arequipa habian llevado a todos aque- ron la destruccion o pérdida de muchos objetos pertene
llos pueblos. De todos ellos, solo el Sub -prefecto de Cayllo- cientes a las oficinas del Estado, como libros, documentos
ma hizo una pequeña remesa , siendo responsables los demas oficiales i muebles, siendo lo mas sensible el estravío de los
por la omision en el cumplimiento de esa órden reiterada archivos oficiales de la Prefectura , Sub -prefectura i caja
varias veces. fiscal, así como los libros de la biblioteca pública . No sin
Asimi-mo se procedió respecto de la provincia del cer- mucho esfuerzo se ha podido recuperar algo de lo perdido,
cado conservando en su puesto a las autoridades constitui- especialmente los libros de la biblioteca, que se hallan de .
das, escepto algunos gobernadores de distrito que no obser- positados en este local.
varon la conducta que les correspondia durante los sucesos La provision de forrajes es una de las tareas mas penosas
ocurridos, en que casi todos ellos supieron cumplir sus de- que han preocupado miatencion , babiendo sido casi impo
beres. En obsequio de la justicia debo deciros que el señor sible realizar un arreglo capaz de conciliar la justicia con
don Francisco de Rivero ha desempeñado con tino i activi- exijencias mas o menos violentas , para satisfacer el consu
dad la Sub-prefectura del cercado, harto laboriosa en tales mo de los potreros que casi siempre han sido tomados por
circunstancias. Asimismome cabe la satisfaccion de deci- los capataces de las brigadas o caballadas del ejército, sin
ros otro tanto del señor concejal don José Gala , que ha observarse regla alguna i sin otorgarse constancia al pro
cooperado mui eficazmente en el servicio de policía i otras pietario .
importantes comisiones que ha desempeñado con la mas Al fin llegó a practicarse un arreglo, en cuya virtud
recomendable contraccion i acierto. la Alcaldía designaria por medio de los gobernadores de
El dia 7 de noviembre se publicó por bando un decreto distrito los potreros que necesitase , habiendo otorgado un
de la Comandancia Jeneral estableciendo la tarifa de los de- recibo a favor del propietario , que visado por el Goberna :
rechos de la aduana de Mollendo (anexo número 3 ) cuyu dor, se presentase a la Alcaldía garantizando de alguna
puerto estaba con el estraño carácter de colonia chilena, manera la propiedad .
pues no se habia permitido ejercer la autoridad nacional a Desgraciadamente esto no se ha podido efectuar cou
los funcionarios nombrados por el Gobierno político del de- la debia exactitud por la imposibilidad de normalizarse el
partamento. Solo en el distrito de Tambo se reconocia a las servicio de este ramo, sufriendo los agricultores las pérdidas
autoridades nacionales desde que ese puerto fué ocupado i perjuicios consiguientes. En reparacion de este despojo
militarmente por fuerzas chilenas al mando del coronel sufrido por los agricultores que tantos daños han esperi
Tagle .
mentado durante la guerra , os pedí la resolucion que
Él 9 del mismo mes se espidió otro decreto por aquella habeis aprobado hoi para que los damnificados sean satis
autoridad militar (anexo número 4 ) ordenando el curso for- fechos de los créditos causados por la provision de forrajes
zoso del billete de banco chileno por su valor nominal, asi para el ejército de ocupacion .
como de las monedas metálicas, entre las que existen mu Entre los sucesos ocurridos durante la ocupacion militar
chas pesetas de cobre.
de esta ciudad , ninguno ha sido mas doloroso para sus ha
Esta disposicion causó , como era natural, una grave per- bitantes que el trájico acontecimiento que se realizó en el
CAPITULO SETIMO 891
pueblo de Quequeña el dia 24 de Noviembre, donde fueron -¿Era numeroso el ejército organizado en Arequipa ?
fusilados seis ciudadanos i flajelados veinte, prévio un su . -Se componia de 4,000 hombres de tropa delínea. Estos
mario que se siguió por el tribunalmilitar constituido en se habian reducido a 3,000 , pues tuve necesidad de mandar
aquel pueblo el dia anterior. 1,000 al Jeneral Cáceres que, usando de su infatigable ac
Elmotivo de esta terrible ejecucion fué haber resultado tividad i raro patriotismo, se proponia crear en Ayacucho
muertos en Quequeña en la noche del 22 dos individuos de un nuevo centro de resistencia . Tenia ademas 5,000 hom
tropa chilena , a consecuencia de una reyerta que ocurrió bres de Guardia Nacional, cuyos batallones hacian ejercicio
en el pueblo anexo de Yarabamba . Dió oríjen a este lamen una vez por semana .
table suceso una comision de seis individuos enviada por el --¿Eran respetables estas fuerzas , estaban bien armadas?
Estado Mayor, sin conocimiento del que suscribe i con el -Todas con rifles Remington de buena calidad que pude
objeto de recojer armas bajo la direccion de un teniente conseguir a fuerza de mil penalidades.
gobernador de Pocsi, quien habia recibido dias ántes la -¿I las fuerzas chilenas que asediaban a Arequipa įeran
orden de colectar i remitir a la Alcaldía ese armamento sin numerosas?
intervencion estraña. -Las que fueron por el lado de Moquegua se compon
Asi es que fué tan sorprendente cuanto dolorosa la no drian de 10,000 hombres. Despues el coronel Urriola avan
ticia de todo lo ocurrido allí para el infrascrito, ignorante zaba con otra division por elcentro del Perú para tomarnos
de haberse enviado con tal propó ito un destacamento de en dos fuegos.
tropa chilena, a lo cual me habria opuesto con el mayor Los chilenos sien mpre han peleado en número doble o
esfuerzo en prevision de lo que podria acontecer, i que en triple al nuestro i no habian de hacer una escepcion en este
efecto sucedió en mala hora . caso . En Arica fueron 7,000 chilenos contra 2,000 perua
nos.
Consumado el hecho , tocábame dirijir mis reclamos a la
Comandancia Jeneral eu forina de protesta , como lo verifi -La Guardia Nacional ¿estaba bien disciplinada ? Los
qué, siéndome devnelto el oficio con el informe del párroco últimos sucesos parecen demostrar lo contrario .
que habia acompañado eo testimonio de verdad . -Es cierto que mucho dejaba que desear a este respec
Debiendo ser desocupada esta plaza por las fuerzas chi- to. La primera decepcion que tuve en este órdeu fué el dia
ledas para dar principio a las funciones eleccionarias, traté que se dió órden de acuartelarse, pues solo fué cumplida
de esta materia con el señor Lyuch , Jeneral en Jefe del por la mitad de sus miembros, reduciéndose asi de 5,000
ejército, i fué convenido que se proporcionase en el mas 2,500 hombresmas o menos.
breve plazo los alojamientos pecesarios para las tropas en El primer contraste del ejército de Arequipa parece
los cantones del campo que elijiese el Estado Mayor. Eu que tuvo lugar en Puquina. Los diarios chilenos han dicho
efecto, i a eleccion de aquel, se desiguó la z »na comprendi- que allí derrotaron a la vanguardia del ejército de Arequi
da entre los distritos de Tiabaya , Sachaca i Tingo , como la pa mandada por el Jeneral Canevaro .
paka
i otras ventajas para el acantonamiento de los siete cuer ron del modo siguiente : Puquina era a la vez que un punto
pos que componen el ejército. Por fin , hechos los arreglos estratéjico, un paso obligado para el ejército chileno; sin
convenientes i salvadas otras dificultades de distinto órden , forzarse esa posicion era imposible avanzarhasta Arequipa.
la ciudad fué evacuada el 21 del corriente mes, despues de Este paso está dominado por las alturas de Omate , para
54 dias de ocupacion . Para ello se han alquilado quince ca llegar a las cuales hai que seguir una pendiente de cinco
sas en aquellos pueblos. leguas de arenalmuerto. Estas alturas, a d recha e izquier
da, estaban resguardadas por nuestro ejército de vanguar
dia. La derecha estaba al mando de los coroneles Jerman
i Francisco Llosa .
XVI. Los chilenos pretendieron hacer un reconocimiento, pero
dos de nuestras compañías desplegadas en guerrilla lus
Relacion del Contra-Almirante Montero a su llegada a dispersaron a los pocos momentos.
Buenos Aires sobre los sucesos de Arequipa. En la poche de este suceso los hermanos Llosa creyeron
que los chilenos los flanqueaban i abandonando la posicion
CONFERENCIA CON EL REDACTOR DE LA " PRENSA... que resguardaban, se replegaron a nuestra derecha. Que
dando libre el paso de la izquierda , los chilenos pudieron
avanzar para seguir su camino a Arequipa .
-¿No contaba el Gobierno de Arequipa , le preguntamos, De este modo quedó desbaratado mi primer plan de
con los recursos pecuniarios bastante para contrarrestar en defensa.
parte la perniciosa influencia de este cúmulo de circunstan -Se ha dicho que siendo los señores Llosa , arequipeños
cias? de nacimiento, i teniendo familia en Arequipa, habian
-Nuestros recursos era escasos, casi nulos , nos contes- hecho tal evolucion con el objeto de hacer imposible un
tó. Las contribuciones eran la única fuente a que podia combate i la entrada de los chilenos a Arequipa a sangre i
apelar i era difícil hacerlas efectivas, porque los habitantes fuego . ¿Cree Ud. que hai algo de cierto en esta ver
del Perú no están acostumbrados a pagarlas. I mas resis . sion ?
tencia se oponia a este pago porque los ajentes de Iglesias -Me parece que solo ha habia error en dichos jefes;
propalaban el rumor de que el Gobierno de Lima iba a ali- pero desgraciadamente un error que ha tenido funestísi
viar a los pueblos del peso de las contribuciones. mas consecuencias para el Perú .
-¿Cómo se sostenia entonces el ejército i el tren de em En el mismo órden de ideas continuó la conversacion en
pleados de Arequipa ? estus términos:
-A costa de sacrificios i abnegacion . Los primeros me -¿Estaba el Jeneral Canevaro en Puquina cuando tuvie
ses del establecimiento de mi Gobierno en Arequipa los ron lugar esos hechos ?
coroneles i altos empleados solo percibiau un sol cincuenta -Nó, señor. No se habia movido de Arequipa , ocupado
centavos diarios. Los demas jefes i oficiales subalternos re en asuntos urjentes del servicio militar.
cibian regpectivamente 80 , 50 i 25 centavos . Muchos han —¿Lo de Puquina fué decisivo en su concepto, o era
pasado ratos amarguísimos por no tener con qué sostener posible, aun despues de ese contratiempo , organizar la re.
a sus familias. sistencia ?
En los últimos meses fué necesario suspender todo soco -Despues de lo de Puquina no quedaban sino dos ca
rro i poder a todos a racion de carne; verdad es que solo a minos: o dejar a los chilenos la entrida libre a Arequipa ,
costa de estos grandes sacrificios se ha podido llevar a cabo retirando las fuerzas peruanas a Puno i cortando el puente
la resistencia por tantos años. de Sumbay , o defenderse hasta el último trance en las
392 GUERRA DEL PACIFICO
goteras de Arequipa. La cuestion era grave i los momentos ceres nunca podrá significar la aceptacion de la política de
decisivos. Yo estaba resuelto a todo; pero no podia ni Iglesias. Cáceres es i será siempre una protesta viva con •
debia imponer mis opiniones personales i marchar contra tra los pactos inícuos celebrados por elGobierno de Lima.
la corriente de las ideas dominantes . Al efecto , reuní el
Consejo de Ministros i sometí el asunto a su deliberacion :
el Consejo opinó unánimemente por la retirada a Puno . XVII.
No contento con esto , convoqué un Consejo de Guerra de
jefes del ejército i de la Guardia Nacional, el cual opinó Sentencia contra los asesinos de dos soldados chllenos
por la imposibilidad del triunfo, en Quequeña.
Cuando se trató de llevar a cabo la retirada se pronun
ciaron los primeros síntomas de desórden . La Guardia Quequeña , Noviembre 24 de 1883.
Nacional creyó que se trataba de desarmarla i sus bata
llones comenzaron a rebelarse. Creo escusado referirle los Vistos : el dia 21 del presente llegó al pueblo de Que.
incidentes de este desórden que tuvo lugar el 25 de Octu- queña, a cinco leguas mas o ménos de la ciudad de Arequi
bre, porque he visto que LA PRENSA ha publicado ya uva pa, una comision encargada de recojer el armamento que
correspondencia minuciosa del señor Casadave i la carta habia pertenecido al ejército i Guardia Nacional peruana .
que creí conveniente dirijir al Jeneral Cáceres al salir del La comision la componian un sarjento i dos soldados del
territorio peruano; pero sí debo insistir sobre el hecho de escuadron Jeneral Čruz, dos capataces i ciudadanos perua
haberme acercado a la plaza en que el pueblo estaba amo nos que por orden e instrucciones de la autoridad peruana
tinado i haberle dicho que si queria combatir en las calles debian proporcionar todas las facilidades del caso a la comi
de Arequipa, estaria a su lado ,pero que fuesen a los cuarte- sion de nuestro ejército.
les a reconocer jefes. El 22 a las cuatro de la tarde el soldado Juan Fernan
-Es cierto que la PRENSA ha publicado los documen- dez llegó hasta el pueblecito de Yanabamba, quince cuadras
tos a que Ud. se refiere; pero Ud. perdonará mi impertinen- mas cerca de Arequipa , e iba mandado por su sarjento pa
cia al pedirle luz sobre algunos puntos que no aparecen ra llevar a Quequeña armamento que le entregaria la au
bastante claros. ¿Cuál fué la actitud del Cuerpo Consular de toridad de ese lugar. El soldado Fernandez fué atacado al
Arequipa en los momentos del desórden ? llegar a Yanabamba por una partida armada de unos pocos
-Se limitó a pedirme que no comprometiera la ciudad rifles i garrotes, pudiendo apenas llegar a Quequeña desar
de Arequipa dando una batalla en sus goteras. Mi contes mado. El sarjento Francisco A. Roman i el soldado Francisco
tacion fué sencilla : le dije que comprometeria la ciudad si Valdevenito salieron a buscar el armamento del soldado Fer
tal cosa era necesaria para defender la dignidad i la honra nandez , pero a cinco cuadras de Quequeña fueron deteni
de mi pais. I tal era realmente miresolucion. Soi de opi- dos por una partida como de 25 hombres armados de rifles,
nion que cuando se adopta un camino es necesario llegar al palas de trabajos i garrotes. Regresaron a Quequeña, dieron
fio. Sino hubiese tenido elpropósito de proseguir la guerra cuenta al Gobernador i a los vecinos, pero no se les prestó
soportando todo el peso de sus horrores i calamidades, hace ausilio de ninguna clase, i cuando se encontraban todavia
tiempo que hubiera dejado el campo a otrosmas esforzados en casa del gobernador fueron atacados por la misma po
que yo. blada engrosada considerablemente con vecinos de Que
-¿Es cierto que le bandearon el kepí con una bala ? queña.
-Es exacto. El tiro fué descargado casi a boca de jarro. El sarjento i soldados fueron al lugar donde habian de
Felizmente la bala pasó un poco alta . jado al soldado Fernandez, en un corralon , en que estaban
Despues de estos sucesos, ¿permaneció en Arequipa las mulas de la comision al cuidado de arrieros. Ya estaba
algunos dias? entrada la oracion i serian las ocho de la noche. Como a las
-Salí a la una i media de la mañana del 26 de Octubre nueve sintieron un gran tropel de jente i fueron atacados
con direccion a Puno,acompañado de mi escolta almando por la misma poblada , compuesta esta vez de mas de 50
del coronel Soyer. personas. Rodearon el corral i desde las casas vecinas dis
-¿Tuvo algun percance en el camino ? pararon sus armas, cuando vieron que los soldados no se
-Sí, señor. A consecuencia de la oscuridad de la noche, defendian, entraron , ultimaron a garrotazos al sarjento
la escolta se me separó, siguiendo un camino distinto al Roman i soldado Fernandez , logrando escapar herido en un
mio. Yo iba con algunos amigos que tambien me acompa- brazo i en una mano el soldado Francisco Valdevenito. Los
ñaban . Al subir las alturas de Chiguata nos sorprendió el cadáveres de los soldados fueron horriblemente mutilados i
batallon Chiguata de la Guardia Nacional i nos hizo fuego destrozadas las mulas que habian en el corral. Examinadas
a mansalva durante media hora, sin que nosotros pudiéra- detenidamente 60 personas que fueron aprehendidas en los
mos contestar sus fuegos. En esta emerjencia murieron tres pueblos de Yapabamba i Quequeña el dia 24 , se pudieron
oficiales de los que me acompañaban. Nos mataron tambien establecer los hechos siguientes:
cinco caballos.Micaballo cayó estenuado por el soroche i 1.° Que la comision de nuestro ejército no cometió nin
gracias al coronel Soyer queme cedió el suyo pude salvar gun acto de estorsion observando buena conducta , perma
de esta celada incalificable. Seguimos nuestro viaje i des . neciendo constantemente con las autoridades peruanas;
pues de cuarenta i tres horas de camino, sin haber bajado 2. Que fueron atacadosi ultimados por una poblada de
un instante del caballo , llegamos a Santa Lucia, una esta mas de sesenta personas de los pueblos de Yanabamba i
cion del ferrocarril que conduce a Puuo . Nos dirijimos a Quequeña , siendo los autores principales los ciudadanos
ese punto i allí me embarqué en el lago Titicaca con direc- peruanos Andrés Barrera ,Mariano Linares, Federico Barre
cion a Bolivia . ra , Nicanor Rodriguez , Andrés Herrera , Cleto Málaga, Pa
-Se ha dicho que en Arequipa el pueblo i el ejército blo Málaga , Casimiro Arenas, Luciano Ponce i Juan Are
pedian al Jeneral Canevaro que se pusiese a la cabeza del pas;
movimiento . 3.° Que ni un solo habitante de los pueblos de Yanabam
-Hubo tentativas en ese sentido ; pero en esta ocasion ba i Quequeña , gobernadores, sacerdotes, etc., etc., hizo un
el Jeneral Canevaro estuvo a la altura de su valor i de su solo acto o demostracion en favor de nuestros soldados; de
lealtad no desmentida . biendo con arreglo a los principios de moral i de lejislacion
-¿Opina Ud. que ha terminado en el Perú toda resisten- de todos los paises considerarse cómplices en el atentado
cia séria ? puesto que no lo evitaron pudiéndolo ;
-Al llegar aquí me dicen que el Jeneral Cáceres se ha 4.° Que los vecinos de Yanabamba i Quequeña han to
bia sometido al Gobierno de Iglesias. Si el hecho es cierto, lerado que los primeros autores del crímen permaneciesen
no puede atribuirse sino a la absoluta imposibilidad de con en las poblaciones hasta la mañana del dia 24 en que entró
seguir armamento irecursos. Pero el sometimiento de Cá-' fuerza chilena, i no los aprehendieron para ponerlos a dis
CAPITULO SETIMO 898
acontecimiento grande, tanto por la ratificacion del tratado La inspeccion de policía queda encargada del cumpli.
de paz que está llamada a hacer, cuanto porque tiene que miento de este decreto.
fijar las instituciones de nuestro pais i deben por consi Publíquese i rejístrese,
guiente tener representacion en ésta , todos los intereses,to Dado en la casa del Concejo Provincial de Arequipa, a
dos los partidos . 14 de Diciembre de 1883.
VS. debe, pues, olvidar transitoriamente sus opiniones i
simpatías por cualquier partido o personas i dejar que el ARMANDO DE LA FUENTE .
pueblo elija libremente a sus representantes; así lo aconse F. Javier Delgado,
ja el patriotismo i lo exije la solemne declaracion de S. E. Secretario .
el Jeneral Iglesias, cuyo programa está VS. obligado a
seguir por el hecho mismo de que emana de su voluntad la
autoridad que VS. inviste. XX .
Ha llegado a conocimiento de esta Prefectura el deplora
ble desórden que han observado algunos de los anteriores Evacuacion de Arequipa por las fuerzas chilenas de
Sub - prefectos en la administracion i recaudacion de los ocupacion .
fondos públicos i espera que sabrá VS. normalizarlos llevan
do una razon detallada i documentada de su administra TELEGRAMAS OFICIALES.
cion ,
Mollendo, Diciembre 18 de 1883.
No es necesario encarecer la necesidad de que reine la
Al Presidente:
mayor armonía en las relaciones de los cuerposmunicipales
con la autoridad política para la felicidad de los pueblos, i
Arequipa libre, mañana marcho.
es menester por consiguiente que VS. preste preferente OSMA.
atencion a mantener inalterable esa armonía .
Finalmente , esta Prefectura ordena a VS. que a la breve .
Mollendo, Diciembre 18 de 1883 .
dad posible fije por decreto un breve i perentorio plazo
para la devolucion de todos los objetos de propiedad nacio Al Ministro de Gobierno. Lima.
nal i que se hallan en poder de particulares, principalmente
armas i demas artículos de guerra , i que adopte todas las
Artillería ha evacuado hoi ciudad, será del todo desocu
medidas que ga ilustracion i el conocimiento de la locali- pada miércoles , Guardia Civil, Guardia Urbana i piquete
dad le sujieran para alcanzar la recuperacion de los obje- Jendarmes completamente organizados .
tos indicados.
Espero del patriotismo i honrosos antecedentes de VS. ECHENIQUE .
que sabrá corresponder a la confianza del Gobierno i cum
plir estrictamente las instrucciones de esta Prefectura. PREFECTO DE AREQUIPA A MINISTRO DE GOBIERNO .
Dios guarde a VS.
Arequipa, Diciembre 18 de 1883.
JUAN M , ECHENIQUE .
Prefecto de Cuzco me encarga trasmitir a S. E .:
Al señor Sub -Prefecto de la provincia do ..........
Que esta ciudad va a quedar desocupada por el ejército Señor coronel Hervández, secretario de S. E.:
de Chile;
Que mientras la Guardia Civil queda definitivamente
Hoi desocupó el último batallon chileno Arequipa .
establecida para prestar sus servicios, es necesario organi Prefecto del Cuzco dice para VS .:
zar la Guardia Urbana, a fin de velar por la tranquilidad " Eutré pacíficamente al Cuzco el 13 proclamando en
pública i los intereses del vecindario ; medio de un pueblo entusiasta a S. E. el Jeneral Iglesias.
Que es obligacion de los vecinos acudir al llamamiento Cáceres en Ayacucho .
que para tal objeto les haga la autoridad local, MIOTA ...
Decreto :
EL PREFECTO DE AREQUIPA AL MINISTRO DE GOBIERNO .
Art. 1.° Para la vijilancia nocturna de cada línea de ca
lles de la ciudad se organizará una compañía de Guardia
Arequipa , Diciembre 22 de 1883.
Urbana, que será mandada por dos comandantes, primero i
segundo, los cuales serán nombrados por esta Alcaldía.
Art. 2.° El jefe pato de la Guardia Urbana será el Al Felicitando al Supremo Gobierno,me es grato comuni
calde, quien nombrará los sub-jefes que fuesen necesarios car a VS. que, allavadas las dificultades que habian venido
para el mejor servicio. surjiendo en los últimos dias,las tropas de Chile que que
Art. 3.° Todo dueño de establecimiento o jefe de taller daban en la ciudad acaban de desfilar. Reina la mas com
está obligado a inscribirse, en el dia, en la compañía de su pleta tranquilidad. He enviado a Vítor con la anticipacion
respectiva calle , bajo la multa de cinco soles si no lo veri. necesaria un tren especial para que conduzca al señor Je
neral Ministro i estará a las 5 P. M.
fica , sin perjuicio de obligársele a la inscripcion .
Art. 4. La vijilancia del comercio i la ronda de las calles ECHENIQUE
centrales se hará por las colonias estranjeras i la guardia
del comercio nacional,
CAPITULO SETIMO 395
LA DESOCUPACION DE AREQUIPA cion de terreno, todos los cuerpos ocuparon airosamente sus
posiciones de a dos en fondo en el centro de las calles, i a
Arequipa, Dicicmbre 23 de 1883. un toque de corneta se abrieron en dos filas formando ala , i
ejecutaron despues, a un golpe unísono, el movimiento de
Al editor de EL MERCURIO : colocarse ambas líneas frente a frente.
Con nomenor precision hicieron en seguida todos los ba
Desde anteayer 21 ondea de nuevo el pabellon peruano tallones los ejercicios de descansar, terciar, echar al hombro
en el palacio de la Prefectura de Arequipa.Nuestras tropas i presentar las armas; i a traves del aire de formalidad ide
instaladas ya en esa fecha en los diversos campamentos es- respeto de la tropa podia descubrirse en todos los semblan
tablecidos en las inmediaciones de la ciudad , con escepcion tes el deseo de distinguirse por la marcial apostura de los
del Carampangue, que hizo hasta última hora el servicio de movimientos, la soltura de las maniobras i la uniformidad i
policia, acudieron a solemnizar con su presencia la impo- precision en todos los ejercicios.
nente ceremonia que puso término a la ocupacion de la I en efecto , los numerosos grupos de peruanos i de es
ciudad del Misti por el ejército . tranjeros que desde un estremo a otro de la linea contem
A las doce de ese dia se pusieron en marcha de los cam plaban la ceremonia , se hacian un deber de confesar que
pamentos de Tingo, Sachaca, Tiabaya i Sabandía los bata aquellos aguerridos i veteranos batallones en nada desme
llones 2.°, 4. i 5.0 "de línea , el Curicó, las dos secciones de recian de los mejores ejércitos europeos, agregando que el
artillería de los rejimientos números 1 i 2 i los escuadrones pensamiento de vencerlos con las desordenadas huestes de
de caballería de Cazadores i Jeneral Cruz, con direccion a Montero no habria podido pasar nunca de una descabellada
la ciudad de que pocos dias ántes se habian retirado. Solo ilusion .
quedaron en los campamentos el batallon Aconcagua i los Una vez colocados de firme en sus puestos los batallones
cuerpos de guardia de los distintos batallones, sin contar que debian formar calle ,la seccion de artillería del rejimien
con el escuadron de Carabineros, que desde dias atras se to número 2,al mando del mayor Gomez, tomó colocacion
encontraba en el valle de Tambo haciendo forrajear su ca en el centro de la plaza, abocando sus piezas hacia el costa
ballada.
do Norte, ocupado por la Catedral.
Al son de músicas marciales, vestidos de gran parada, i Se destacaron en seguida de las filas de cada cuerpo otros
con una compostura que daba mayor realce a la ceremonia, tantos grupos de soldados que formaban las escoltas de los
hicieron su entrada estas fuerzas por la calle de la Merced, estandartes i banderolas, i 'avanzando hasta la puerta del
que comunica la estacion del ferrocarril con la plaza de ar- palacio en donde se ostentaba orgullosa la bandera de la
mag. A la una de la tarde desembocaban frente al portal patria, formaron allí en dos filas a los dos lados del asta .
de San Agustin i torcian por el de la Cárcel en direccion
a la calle de San Francisco , en donde se halla situado el Verificadas estas distintas maniobras en medio del mas
edificio del cuartel jeneral, o sea el antiguo palacio de Mon profundo silencio ,no solo de la tropa sino tambien de todos
tero.
los espectadores, silencio que contribuia a aumentar la so
Marchaban a la cabeza la seccion de artilleria del reji- lemnidad del acto, se escuchó con recojimiento el toque de
miento número 1, al mando del capitan Fernandez, i los watercions de la corneta , que anunciaba la proximidad del
escuadrones de Cazadores i Jeneral Cruz , comandados por momento de arriar el pabellon chileno.
el teniente coronel don Rafael Vargas, que tomaron coloca Todos los corazones palpitaron con emocion .
cion desde la puerta del palario para el Norte, a lo largo de Se oyó en seguida el toque de presentar armas," iape
la calle de San Francisco. Frente a la puerta se colocó el nas ejecutado este movimiento con una uniformidad que
2,0 de línea, estendido en ala a ambos lados de la calle has manifestaba la anciosa conmocion de nuestros soldados ,
ta llegar a la esquina de la Catedral,junto al portal de Flo- rompieron las bandas con el Himno Na'ional,i la gloriosa
res , que ocupa el costado oriente de la plaza . Seguia el 4.0 bandera de Chile principio a descender majestuosamente
de línea, tambien en ala , ocupando la avenida fronteriza con del asta que hasta entonces ocupara en el corazon de la or
dicho portal, hasta torcer por el costado Sur, abarcando una gullosa ciudad del Misti.
parte delde la Cárcel. El batallon Santiago 5.º de línea for Se echaron de ménos en esta imponente ceremonia algu
maba en seguida ángulo en la esquina de la calle de la Mer nas cortas palabras del Comandante en Jefe del Ejército o
ced i continuaba, formado en ala como los anteriores, a lo de un representate suyo , a fin de dejar constancia de las cau .
largo de ella. Desdeaquí hasta llegar a la callejuela de Canta sas por que se arriaba aquella bandera i de causar edifica
Ranas se estendian las filas del Curicó i del Carampangue, cion en elnumeroso jentío que asistia a la fiesta , compuesto
cuerpo este último que solo una hora ántes habia abando- en su inmensa mayoría de pueblo arequipeño i de cholaje
pado la custodia de la ciudad .
de las cercanías. En cambio , si no hubo palabras, los caño.
Esta larga línea de tropas ocupaba una estension de no nes principiaron a hacer resonar en la plaza el fragor de
ménos de nueve a diez cuadras, i para figurarse a lo vivo el sus roncos ecos, i ellos quizas
lograrian manifestar a las
esplendor de semejante espectáculo , basta suponer que el
claras a todos los concurrentes, que la bandera de Chile
palacio de Montero se encuentra en Valparaiso en la me no descendia por temor al enemigo sino con los honores de
diapia de la calle del Teatro, i que las líneas de tropas la victoria, como que el recuerdo del heroico Prat i de su
apoyaban su cabeza en las bodegas de la calle de Bellavis- inmortal arenga estaban en esos momentos indeleblemente
ta que cortan la del Teatro (aquíiglesia de San Francisco ). grabados en todos aquellos varoniles corazones.
Siguiendo sin interrupcion hasta la plaza de la Victoria a
lo largo del costado del cuartel de policía , doblaban por Continuaron lenta i solemuemente los disparos de la arti
frente a la casa de la señora Ross de Edwards, i tomando llería mientras la bandera que tremolaba en Arequipa ,un
en seguida a lo largo de la calle de la Victoria , las últimas cida a lujosa asta , era respetuosamente recibida por los
hileras de soldados llegaban a enfrentar a la estatua de Co oficiales que iban al mando de las escoltas de los pabello
lon en el crucero de Rubio .
nes. Uno de ellos, tomando la delantera, cojió el asta , i los
demas, repartiéndose a ambos lados de la bandera ,la fueron
Los movimientos necesarios para que las tropas tomasen sosteniendo en el aire hasta que hubo quedado estendida
la colocacion que les correspondia fueron ejecutados con una por completo.
i
cuerpo como al coronel Canto, comandante del 2.° de línea, repartieron a uno i otro lado, i la bandera chilena de Are .
que por ausencia del coronel Silva Vergara desempeñaba quipa se puso en marcha escoltada por los pabellones i ban
las funciones de Jefe de Estado Mayor i tenia a su cargo derolas de todos los cuerpos de la division . El Himno Nacio
la direccion de las maniobras. En menos de media hora , 0 nal, con sus penetrantes armonias, servia de marcha para
gea en el tiempo preciso para recorrer aquella larga esten . Imarcar el paso de la tropa; los cañones de la plaza continua.
3
396 GUERRA DEL PACIFICO
ban haciendo sus guerreros saludos, i la comitiva avanzaba Las cornetas, sin embargo,no dejaban de tocar capricho
majestuosa por entre las filas de soldados que presentaban sos aires, en que las notas prolongadas i con estrañas va
respetuosamente sus armas a aquel vivifico emblema de la riantes debian dar no poco trabajo a los pobres músicos.
patria i de sus glorias . Una turba de chiquillos formaba compacto grupo al rededor
Profunda era la conmocion que se retrataba en todos los de los tocadores , inuchas mujeres ,muchos jinetes en po
semblantes, i los estranjeros, hasta los peruanos mismos se llipos i descamisados de todas cataduras escoltaban a la
sentian impresionados por la sencilla grandeza de aquella tropa con tanta familiaridad , que a veces se oprimian con
grave solemnidad. tra ella haciendo vacilar sus columnas. Cerraban la njarcha
Ni por un momento dejeperó ella de su primitiva mag unos diez o doce cholos cargados con sendos haces de rifles ,
nificencia en todo lo largo del trayecto, pues era de notar i de esta manera recorrió aquella comitiva el frente de los
que la tropa se manifestaba tan recojida e impresionada portales de la Cárcel i de San Agustin , i siguiendo calle
i
como los oficiales, i que todos daban al acto la importancia de Santa Catalina arriba, fué a desembocar al frente de la
que se tuvo en vista al ordenarlo . Prefectura.
Muchos de los espectadores, principalmente los estran Allí se enarboló en seguida la bandera peruana con rela
jeros i los chilenos,se quitaban respetuosos el sombrero al tivo buen órden i en presencia de numerosos grupos del
ser enfrentados por la bandera. pueblo que casi impedian el tránsito por las calles de San
Muchos indios que acudieron a la fiesta sin comprender Francisco. No hubo, sin embargo,ni aclamaciones ni ningu
ni adivinar lo que ella significaba, i que con ojos i boca na otra demostracion de júbilo popular i desde esa hora,
atisbaban sus menores detalles, descubrian tambien sus las cuatro de la tarde del 21 , se halla nuevamente cobijada
cabezas, siguiendo el ejemplo de sus vecinos, al observar el Arequipa bajo los pliegues del bicolor peruano.
acatamiento que todos tributaban a aquel estrellado trico La ciudad se encuentra tranquila, i los pocos chilenos
lor. que aquí quedaron, i que no pasan de tres o cuatro, no han
Entre los soldados de los grupos que lo escoltaban no era sido objeto de la mas leve demostracion de hostilidad o de
raro ver algunos con los ojos preñados de lágrimas, i el falta de respeto. Todos parecen preocuparse únicamente
silencio jeneral, interrrumpido únicamente por los acompa- de las próximas elecciones i de los candidatos que hayan
sados disparus de la artillería , la actitud de recojimiento de de salir triunfantes en ellas.
las compactas filas, la gravedad retratada en todos los sem
blantes, lo solemne de la marcha i la silenciosa precision Una vez desocupada la ciudad por nuestras fuerzas i
de losmovimientos de la tropa, manifestaban que aquella enarbolado el pabellon peruano en el Palacio de la Prefec
ceremonia traducia fielmente los deseos de los soldados tura , se anunciaba la llegada del señor de Osma, nombrado
chilenos i causaba al vecindario de la abandonada ciudad Delegado del Gobierno en los departamentos del Sur por el
una impresion que le permitiria valorizar cuán grande i Presidente Iglesias.
cuán entrañable adoracion profesa el chileno a su querida EL CORRESPONSAL .
bandera .
perseverante i ciega tenacidad por el Ministro señor Qui- desaparecimiento del Gobierno de Arequipa se afianza la
jarro i el círculo de que era representante i voz en el Go constitucion de un Gobierno sério i respetable en el Perú
bieroo i en el parlamento, o la política de la paz sostenida i con la exaltacion al poder en Bolivia de los partidarios
tambien con valiente franqueza por los respetables círculos de la paz, se allanarán fácilmente las últimas dificultades
bolivianos de Arce, Baptista i demas hombres públicos que que ofrecia el tranquilo i definitivo desenlace del conflicto
vienen allí luchando , desde la toma de Tacna , por el triunfo del Pacífico.
de tan patriótica idea .
Nadie ignora las activas jestiones que el titulado Go. PRENSA PERUANA .
bierno de Arequipa ha proseguido en La Paz, ya yendo
personalmente el Almirante Montero a esa ciudad o ya por LO QUE HA SIDO I ES BOLIVIA PARA EL PERÚ .
intermedio de su Ministro Plenipotenciario, el señor del
Valle , a fin de estrechar los vínculos de la alianza con el (Editorial de la TRIBUNA de Lima del 19 de Noviembre de 1883).
Gobierno Campero i de obtener de él todo jénero de recur
sos i elementos para prolongar el simulacro de la resisten El cabl« grama que publicamosanunciando quelos seño
cia , haciendo imposible toda tentativa de Chile para llegar res Baptista i Boeto iban para Chile de plenipotenciarios
a la paz. de Bolivia con el objeto de ajustar la paz, es la mas solem
Durante cerca de tres años el Gobierno Campero, ha po- ne confirmacion de todas las opiniones que ha emitido la
dido sostener inalterable esa política, a pesar de los patrió- TRIBUNA respecto a la política internacional de nuestra
ticos esfuerzos del partido boliviano de la paz. Esa adminis- vecina.
tracion ha favorecido la resistencia peruana de Arequipa , Predijimos, no de ahora sino desde que se trataba de
por todos los medios a su alcance, i para dar aparente sa declarar la gnerra por Chile, que Bolivia seria un estorbo
tisfaccion a las enerjicas protestas imandatos del Congreso mas que un apoyo para el Perú ; que nunca haria nada en
de su pais,ha promovido uva série de jestiones diplomáti- nuestro favor, i que el Gobierno del Jeneral Prado cometía
i
cas que apenas iniciadas quedaban sin resultado, hasta que el mayor i mas irreparable de los errores al ceder a la grita
la espedicion chilena sobre Arequipa la ha colocado al fin de los que pedia ayudarla i sostener la guerra en su favor.
en un disparadero sin salida. ElGobierno dio gusto a los populacheros, i la TRIBUNA,
El Almirante Montero, que jamas ha contado con suficien- que veía claro, fué mas de una vez blanco de los desahogos
tes fuerzas i elementos bélicos en el Perú para contrarestar de los que lo incitaban .
i
nuestro poder militar,i que con la completa derrota de la La guerra comenzó,i despues de los vergonzosos desas
division Cáceres en Huamachuco , quedó últimamente re- tres de San Francisco , de la traicion del Jeneral Daza i del
ducido a las mas tristes estremidades, al tener noticia de retardo del Jeneral Campero en acudir al llamamiento que
la espedicion chilena ha debido sin duda instar por medio se le hacia , el Perú , conservó no sabemos qué ilusiones
de su Ministro del Valle en La Paz , para el envío de una respecto a su aliado de entonces, i siguió con ella el via
division del ejército boliviano en defensa de Arequipa. crucis hasta los Campos de la Alianza , que tan funesto
El avance de nuestro ejército espedicionario hacia ine- fueron particularmente para nosotros, gracias a los celos,
vitable un pronunciamiento decisivo del Gobierno Campero. envidias i recelos del Dictador Piérola, que no ausilió a
El partido de la gnerra que predominaba en el Gabinete de Montero con la division del Coronel Leiva.
La Paz no podia continuar en el poder, sobre todo despues Entonces el Gobierno de Bolivia , cansado de su último
de sus imprudentes declaraciones de la víspera, sin ir re esfuerzo i convencido de que por largo tiempo o quizas nun
sueltamente en ausilio de su aliado de Arequipa , en un ca le alcanzarian la balas chilenas, se encerró como la tor
momento tan decisivo i solemne para su existencia. Al Mi- tuga en su concha , escondiendo cabeza i piés i dejando es
nistro señor Quijarro i a sus colegas i copartidarios no podia crita en ella con sangre,mas peruana que propia, la funesta
ocultárseles que era imposible toda espectativa de resisten- palabra alianza .
cia en Arequipa , entregado Montero a sus propias fuerzas. Piérola, cuya vanidad es tan inconmensurable como su
El ejército i los recursos de que disponia , si podian servirle ineptitud para el mando, creyó en los halagos bolivianos
para dominar a Arequipa i la zona territorial que ocupaba, que le hicieron percibir la Presidencia de una confedera
eran de todo punto insuficientes i hasta irrisorios para in- cion , i mientras se entretenia con esa ilusion , el enemigo
tentar un amago ,no diremos de hostilidad , pero siquiera avanzaba i Bolivia sonreia .
de resistencia contra una division espedicionario chilena. San Juan i Miraflores pudieron ser el desenlace del san
Mientras el Ministro Quijarro i demas partidarios de la griento drama de la alianza; pero el fujitivo dictador quizo
política de la guerra se veian colocados en la disyuntiva de imitar a Bolivia sosteniendo una resistencia ilusoria tras de
marchar con el ejército boliviano en ausilio de Arequipa los Andes, probablemente teniendo por toda esperanza el
o de abandonar el poder, el partido de la paz , que a consi- apoyo siempre ofrecido del Gobierno boliviano.
deraciones de orden público habia subordinado sus patrió . Piérola cayó como cae todo lo delezoable, al soplo de un
ticas exijencias internacionales, se encontró tambien en la aborto que se llamó Gobierno constitucional i que, por dos
alternativa de dejar consumar la ruina de su pais, si con- años, no fué otra cosa que un inmenso boa constrictor que
sentia en la intervencion armada de Bolivia en favor del se enroscó en la República ila apretó hasta dejarla sin jugo
círculo peruano de Montero o de impedir al Presidente Cam- para huir arrastrándose cuando el formidable enemigo se
pero la prosecucion del errado i temerario rumbo de su le presentó .
política internacional, llevando a sus consejos hombres que Mientras esa serpiente o Gobierno dormia en Arequipa
fueran garantía de una direccion mas acertada de los inte el sueño de la dijestion , Bolivia la acariciaba i le ofrecia
reses bolivianos. defenderla; pero con el propósito de no cumplir porque no
El hecho de haber salido el señor Quijarro del Ministerio tenia necesidad de esponerse ,nimiedo de ser atacada ,des
i de ser reemplazado por el señor Calvimonti, que figura de que tenia preparada la oliva de la paz si Montero sucum
en el círculo del señor Arce i de los amigos de la paz, mar- bia o el statu quo, hasta que Chile precipitara el desenlace
caría , pues, un cambio trascendental en la política interna de la situacion .
cional de Bolivia . Es honrosa para los partidarios de la paz Asi como el Gobierno de Bolivia ha procedido con el
en ese pais una victoria que prueba su fuerza i que por las Perú,merced al candor del Jeneral Prado,a la ambicion de
condiciones tranquilas, en que parece haber tenido lugar, dos tipos históricos, Piérola i Montero, muestras curiosas i
ha podido verificarse sin perturbar el orden constitucional, sangrientas que suelen presentar los pueblos en sus horas
ni interrumpir la marcha regular de la administracion de duelo i decadencia .
pública . Si como todo lo deja presumir, el Gobierno de Bo Hoi Bolivia sale de la guerra con tres años de paz inter
livia enmienda el rumbo impreso a su accion diplomática na , con nuevas vías de comunicacion i de comercio por el
i_consulta debidamente las conveniencias nacionales, con el Sur, i con la esperanza de tener dos puertos mas cercanos i
398 GUERRA DEL PACIFICO
mejores que la mísera Cobija i la remota Antofagasta, i tanto que no pueda defender su tierra i gu bandera de los
para la realizacion de su esperanza, a espensa de su aliada que no tienen marina ) la hubiera hecho lealmente con él, o
de ayer i víctima de hoi, manda a sus plenipotenciarios hubiera contribuido a que la paz se hiciera ántes, habria
ante el Gobierno de Chile. tenido derecho de pedirnos algo como un hermano pide a
¿Qué va a decir Chile ? otro ; pero no ha sido así i hoi no le queda, sino despues de
¿Qué piensa el Perú ? larga penitencia , pactar con nuestro Gobierno algo parecido
En la paz, cuyas bases están pactadas, tiene que encon : a lo que pactaron Pacheco i Pardo el 66 : dar paso a sus mer
trarse la única contestacion posible . caderías mediante una indemnizacion pecuniaria, si es que
Segun ellas, Chile toma posesion temporal de Tacna i Chile no les abre otra via o les proporciona otro medio en
Arica, queda de depositario i encargado de su custodia por la costa de su territorio .
diez años; de consiguiente, no puede disponer de ese depó Por otra parte, el mal de Bolivia por no tener puerto en
sito sagrado i ménos podrá disponer de lo que no se le ha el Pacífico no es tan grave como su prensa i sus políticos
entregado. En su doble carácter de depositario i de custodia, lo creen , pues aparte de que hai naciones mediterráneas
Chile no concederá jamas ayuda alguna a Bolivia para que son ricas i felices como la Suiza,tiene arterias fluviales
desmembrarnos mas, i de esto deben estar seguros los pe como el Paraguai por el Sur i varias que van por el Norte
ruanos, porque no solo están por medio la fe de los tratados, al Amazonas. Ademas las estaciones de los ferrocarriles van
sino el nombre de Chile que de vencedor ayer i de amigo supliendo los puertos i si se quiere darse el lujo de un puer
hoi, no puede convertirse en cómplice de una injusticia i to de mar, la Providencia le ha dado las márjenes del gran
enemigo de quien ha alcanzado gloria i riquezas. lago Titicaca , que como el océano tiene horizonte en que se
ElGobierno de Bolivia, o mas bien dicho sus plenipo- pone el sol i tempestades que pueden hundir una escua
tenciarios, si van a Chile con la esperanza de indemnizarse dra .
a costa del Perú , sufrirá el mayor desengaño , porque pasó Confórmese con eso Bolivia ;no espere ni solicitemas del
el tiempo en que la perfidia prevaleciera sin el apoyo de la Perú , que bastante se ha sacrificado con perder la vida de
fuerza i solo por el favor de los vencedores; sus apoderados 20,000 de sus hijos, la mas rica de sus provincias, la pre
pedirán lo que quieran , pero Chile no puede concederles ponderancia en el Sur Pacífico i la vestidura de oro que lo
nada de lo que no sea suyo , por dignidad propia i respeto cubria .
al Perú , con quien ya tiene empeñada su fe. Razon , pues, tuvo la TRIBUNA para temer siempre, ántes
Si Bolivia hubiera tenido otra política con el Perú , no i despues de la guerra, mas a Bolivia qne a Chile, porque
temeríamos hoi que pidiera nada injusto a quien cree que con el enemigo descubierto se lucha hasta que se vence o
puede obligarnos a dar lo que es nuestro; si en vez de fo se sucumbe, mientras que con un falso amigo, se sucumbe
mentar de lejos la guerra que nos ha aniquilado (pero no sin lucha pero sin posible victoria !
CAPÍTULO VIII.
SUMARIO .- I. Segunda Memoria que el Contra-Almirante don Patricio Lynch , Jeneralen Jefe del ejército de operaciones, presenta al Supremo
Gobierno de Chile. - II. Memorandum de la negociacion Logan -García Calderon. - III. Tratado de Paz celebrado entre Chile y el Perú :
telegramas i notas cambiadas al suscribirlo . - IV . Desocupacion de Lima i el Callao por el ejército chileno i entrada del Jeneral Igle .
bias. -V . Proclama del Presidente Iglesias a la Nacion i al pueblo i ejército de Arequipa . - VI. Circulares al Cuerpo Diplomático i Con .
sular residente en el Perú. – VII . Convocatoria a la Convencion Nacional i libertad de los prisioneros peruanos. – VIII. Proclama i
discurso del Alcalde Torrico al reinstalarse la Municipalidad de Lima.-IX. Primeros decretos del Gobierno de Iglesias en Lima.-X.
Espedicion a Puno: instrucciones inéditas i nombramiento del Jefe Político i Militar de Puno.—XI. Telegramas i partes oficiales iné.
ditos de la marcha i primeras operaciones de la division esped'cionaria.- XII. Bandos i decretos del Jefe chileno en Puno.- Proclama
del Alcalde del Concejo Provincial. - XIII. Reconocimiento de Juli, Pomata i frontera boliviana por el Jefe de Estado Mayor de las
fuerzas de Puno. - XIV . Circolacion del billete chileno en Arequipa i marcha de la division chilena de Puno a Chucuito. - XV . Cartas e
informe del Jefe de la guarnicion de Puno sobre el viaje a La Paz del comandante F. Urrutia . — XVI. Partida del teatro de la guerra i
felicitacion al Batallon Coquimbo número 8 a su regreso a Chile. — XVII. Envio de la mision boliviana a Santiago : interpelacion en la Cá
mara de Diputados i telegramas cambiados con este motivo.--XVIII . Clausura del Congreso Nacional de Bolivia de 1883. — XIX . Circu .
lar del Gobierno de Bolivia relativa a la inisi' n Salinas-Boeto . - XX. Preparativos bélicos para la defensa de Bolivia - XXI. Combate
de Pachia ; telegramas, partes oficiales i detalles de la persecucion de Pacheco Céspedes. - XXII. Editoriales.
ante el Consejo de Estado i en vista de la resolucion que cinco pesos veintiun centavos, ($ 131,145.21) de la Jefatu
este alto cuerpo ha pronunciado últimamente satisfaré los ra Política de Lima i Gobernacion Civil del Callao, i con
deseos de la Excelentísima Corte, en cuanto se digne co un millon , ciento veintisiete mil seiscientos setenta i tres
municármelos. pesos i cincuenta i ocho centavos , ( $ 1.127,673.58 ) de en
No obstante la aprobacion dada por el Supremo Gobier- tradas propias de la Comisaría , como son los arrendamien
no al decreto de 24 de Abril ,el señor Ministro de Justicia tos de ferrocarriles, cupos de guerra, depósitos i demas
me trascribió cuatro meses despues una nueva disposicion eventuales.
superior, por la cual se suspenden los efectos de aquella, en La renta total de la aduana del Callao , por derechos de
la parte que se refiere a investir con facultades de Corte importacion i esportacion , fué de 5.130,638 pesos 47 cen
Marcial a la de Apelaciones de Lima. Esta resolucion fué tavos, incluyendo en ellos 72,408 pesos 14 centavos que
tomada por considerarse conveniente a la moralidad del existian como saldo en caja en 31 de Diciembre de 1881.
ejército i vigor de su disciplina en campaña que el Jeneral Como no pueden tomarse por producto efectivo los saldos
en Jefe ejerza eu autoridad de una manera espedita i con la del año anterior, los depósitos en comisaría i otras partidas
plenitud de atribuciones que la Ordenanza Militar le con que aparecen entradas en caja, creo prudento estimar la
fiere. renta líquida del año en seis millones i medio de pesos. De
esta cantidad , la Aduana remitió a la Comisaría Jeneral de
En el ramo de Correos no se han llevado a cabo hasta la Valparaiso 1.083,743 pesos que, unidos a 243,748 pesos re
fecha las mejoras que el buen servicio aconseja , scbre todo mitidos a la misma oficina por la comisaría de Lima, forman
en la seccion marítima, que abraza el despacho i recepcion un total enviado a Chile de 1.327,491 pesos.
de la correspondencia estranjera en el litoral. Se hace in En Aduana quedaron de saldo en caja para 1883, 72,155
dispensable una oficina de cambio en Paita; pero, a pesar de pesos 79 centavos, i en Comisaría , 818,128 pesos 9 centavos:
que se ha pedido su creacion al señor Director Jeneral de asi es que el sobrante, deducidos los gastos de la administra
Santiago, no se ha llenado esta necesidad . Aguardo la próxi- cion i los sueldos i las gratificaciones del ejército , asciende a
ma llegada del señor Visitador Jeneral de Correos, para 2.000,000 de pesos aproximativamente.
proceder de acuerdo con él i salvar las dificultades que se Como carezco,de los datos numéricos indispensables para
presentan, estimar con exactitud el valor de lo gastado por la Inten
dencia Jeneral en la provision i vestuario de nuestras tro
En la actualidad funcionan Jefaturas meramente políti. pas,me encuentro tambien en la imposibilidad de fijar la
cas en Lima i Callao , i anexas a las funciones militares en utilidad líquida en dinero que ha producido la ocupacion
Puita, Chiclayo , Trujillo , Chimbote , Huacho, Cañete e Ica. del Norte del Perú ; pero sí debo hacer presente a VS. que
En todas estas se ha atendido i atiende el mantenimiento entre los gastos figuran algunos de importancia orijinsdus
de las tropas de guarnicion con los recursos propios de las por la Escuadra ,de víveres i vestuario consumidos por el
localidades , colectados al principio por las corporaciones ejército, i de pagos hechos por cuenta de la Comisaría Je
municipales i hoi, casi en su totalidad , por nuestras auto- neral.
ridades.
La desproporcion i poca equidad que se notaban en el Se trabaja con empeño en terminar los ajustes de los
reparto de las cuotas en diuero o especies alimenticias, que cuerpos, i la Comisaría cuenta con un buen número de em
debian satisfacer los propietarios de fundos urbanos i rústi- pleadus nombrados especialmente para ese objeto . La ope
cos i demas vecinos, con escepcion de los neutrales; las difi- racion presenta dificultades a causa de la contínua movili
cultades con que se tropezaba para la recaudacion i el zacion de las tropas; pero puedo asegurar a VS. que lo que
encontrarse muchos de los contribuyentes verdaderamente se les debe no ha ido en aumento i que será pagado en
exhaustos,me obligó a crear un derecho municipal de im- cuanto se puedan hacer las liquidaciones.
portacion i esportacion , sobre un número considerable de A mas de lo espuesto, debe tomarse en cuenta para apre
artículos, para disminuir el cupo de boca en tanto cuanto ciar las dificultades de este trabajo , el gran número de
alcanzara a producir elnuevo impuesto . asignaciones impuestas a favor de personas que residen en
En todas las jefaturas desempeñadas por jefes militares Chile, por miembros del ejército.
se perciben , como en las de Lima i Callao, las entradas que
corresponden a los diversos ramos municipales i ademas las Elcuadro demostrativo de las entradas jenerales durante
contribuciones de predios, patentes, timb: es, papel sellado el segundo año de mi administracion , comprendido entre el
i otros establecidos por la Caja Fiscal, en conformidad a lo 1.º de Mayo de 1882 i el 30 de Abril de 1883, da un total
dispuesto en la Lejislacion peruana i modificaciones intro- de 7.941,943 pesos 26 centavos,de los cuales 5.663,962 pesos
ducidas por decretos del cuartel jeneral. 60 centavos corresponden a derechos de importacion i espor
Mediante la adopcion de medidas precautorias i de un tacion percibidos por la Aduana, divididos de esta manera :
severo réjimen administrativo la tropa goza de la mayor se- 2.040,452 pesos 10 centavos, producto de las tenencias del
guridad i se obtiene al mismo tiempo t::do el provecho po- litoral, i 3.623,500 pesos50 centavos del Callao.
sible en la percepcion de las rentas, cuyos sobrantes pasan En el cuadro que se publica en la seccion respectiva verá
periódicamente a incrementar los fondos de la Caja Fiscal vs. lo que ha producido cada puerto.
i Comisaría .
Durante el presente año se han hecho ya algunas reme.
Las entradas que tuvo la Comisaría durante el año 1882 sas de dinero a Valparaiso. En el trasporte Chile que zar
ascendieron a cinco millones seiscientos cuarenta i seis mil pó del Callao el 22 de Enero, remití 250,000 pesos fuertes
ochocientos diez i nueve pesos treinta i ocho centavos De cada remesa he dado oportuno aviso al señor Minis
($ 5.646,819.38 ) suma que unida a la de doscientos un miltro de Hacienda, a fin de que ordene el seguro de los valores
quinientos trece pesos i cuatro centavos ($ 201,513.04) que en camino.
quedaron como saldo en caja el 31 de Diciembre de 1881,
da un total de cinco millones, ochocientos cuarenta i ocho He continuado cultivando con los representantes de las
mil trescientos treinta i dos pesos i cuarenta i dos centa- naciones estranjeras las mas cordiales relaciones dentro de
vos ( $ 5.843,332.42). Esta cantidad se forma con el sobran- la esfera de accion a que debo circunscribirme como Jene
te mencionado de 1881, con cuatro millones sesenta i dos ral en Jefe del ejército.
mil doscientos sesenta i ocho pesos sesenta i siete cts . He prestado séria atencion a todas las reclamaciones pre
($4.062,268.67) remitidos por la Aduana del Callao ; con sentadas al cuartel jeneral, aun cuando en su mayor parte
trescientos veinticinco mil setecientos treinta i un pesos parecieran a primera vista hechas en virtu :l de inexactas o
noventa i dos centavos ($ 325,731.92) remesados por la falsas aseveraciones.
Caja Fiscal; con ciento treinta i un mil ciento cuarenta i Comoregla invariable, mehe procurado datos fidedignos
-
i pedido informes a los jefes de espediciones o autoridades datos fidedignos, tenia fuerzas fraecionadas entre Obrajillo,
a quienes se referian las quejas de los neutrales, para fallar Llanos i el punto mencionado.
en conformidad a las prescripciones del Derecho Interna En caso de fuga del enemigo , el señor coronel García
-
cional, cuando no era necesario elevar la reclamacion al tenia orden de perseguirlo hasta el departamento de
Supremo Gobierno . Jupin .
Con fecha 24 de Abril dispuse que el coronel don Esta
nislao del Canto saliera de Lima con otra division , com
Me cabe de nuevo la satisfaccion de poder asegurar a puesta de dos batallones de infantería , dos piezas de arti
VS. que el ejército se ha mantenido i se mantiene en el Ilería i cuarenta i cinco Granaderos , para que, de acuerdo
mejor pié de moralidad i disciplina,dando almismo tiempo con el Jefe de la espedicion anterior , tratara de envolver
nuevas pruebas de valor i abnegacion en el proseguimiento a Cáceres.
de las operaciones de la campaña, que han sido en el últi Creo necesario aprovechar esta oportunidad para dar a
mo tiempo , difíciles i penosas. conocer a VS. cuán equivocados están los que, observando
Durante el año de que doi cuenta a VS., el ejército ha los acontecimientos desde larga distancia , creen poco difí
estado en continuo movimiento. ciles estas operaciones, manifestando sorpresa por la pro
Despues del retiro de las fuerzas que operaban en el in- longada existencia de Cáceres i sus montoneros.
terior, llevado a cabo en elmes de Julio, a causa de la ab Combatir al enemigo que espera i desea llegar a un
soluta imposibilidad en que nos encontrábamos demante- resultado favorable o adverso es, sin duda, tarea sencilla en
nerlas con los recursos propios de los puntos ocupados;de la la que nuestros valientes soldados están acostumbrados a
epidemia del tífus, que nos hizo considerables bajas, i de las salir victoriosos; pero obligar a la pelea a los que huyen ,
dificultades insuperables para proporcionar víveres i ausilios apenas se acercan sus perseguidores que, como es natural,
a las guarniciones, por estar los senderos del tránsito lle- despues de haber hecho pesadísimas jornadas van fatigados
nos de montoneros, se concentró el ejército en Lima; pero i rendidos, es algo poco menos que imposible.
no sin haber hecho ántes el mas severo escarmiento por los La parte mas ruda de la presente guerra , la mas peno
pequeños aunque mui dolorosos desastres de Concepcion i sa, i almismo tiempo,mas opaca, por cuanto sus enormes
Marcabaye. sacrificios no han tenido por recompensa los laureles i los
La sangre de los valientes de la tercera compañía del aplausos que se obtienen despues de los ruidosos comba
Chacabuco fué vengada con la muerte de un gran número tes, ha cabido a nuestro ejército durante la ocupacion de
de indios i bandoleros, todos ellos pertenecientes a las hor- estos territorios.
das devastadoras que han asolado algunas comarcas del En la última espedicion que me ocupa i embarga ac
Perú , bajo el pretesto de continuar la guerra . tualmente por completo mi atencion , nuestras tropas han
En estremo sensible fué para el que suscribe la pérdida recorrido centenares de leguas, pasando i repasando cordi
de esos deuodados compatriotas, mucho mas cuando con lleras nevadas, bordeando precipicios, por terrenos escabro .
bastante anticipacion habia dado las órdenes del caso para so3 i desconocidos, i esperimentando toda clase de
que no se dejaran guarniciones pequeñas espuestas a ale- privaciones.
vosos asaltos i se concentrasen en puntos seguros,operacion Los espedicionarios han sufrido i sufren con resignacion
que no se pudo llevar a cabo con la oportunidad debida por i entusiasmo cuanto .es posible exijir a la naturaleza hu
los motivos de que VS. tiene conocimiento i de que tendré mana, i a pesar de los obstáculos que encuentran a cada
ocasion de hablar en el lugar correspondiente . paso i de las fatigas de las marchas , no ha decaido un solo
El esterminio de la compañía del Chacabuco puso, en instante el ánimo de los señores jefes, oficiales i soldados
cambio , una vez mas de manifiesto las dotes relevantes de que componen la division .
los defensores de Caile, i su accion heróica , consumada con Para estimar siquiera en parte las dificultades que hai
estoica resignacion desde el capitan hasta el último soldado , necesidad de vencer en estas pərsecuciones , debe tomarse
que agotaron susmuniciones i prefirieron morir a entregar- en consideracion que el enemigo opera en su propia terri
se prisioneros, fué un hecho de los mas gloriosos que vino a torio , en parajes que le son perfectamente bien conocidos,
enriquecer todavia nuestros fastos guerreros, haciendo re que en todos los caseríos se le proporcionan recursos i que
cordar los mas sublimes sacrificios. sus tropas errantes se componen , casi por completo, de
No permaneció nuestro ejército mucho tiempo inactivo indios, acostumbrados a las mayores privaciones i a reco
en Lima; las montoneras comenzaron a hostilizarnos por el rrer con rapidez largas distancias .
Norte, por el Centro i por el Sur i fué necesario atacarlas.i Los nuestros , por el contrario, encuentran a su paso todo
destruirlas. jénero de hostilidades; pues se les ocultan los recursos i
Al mismo tiempo que dejaba establecida una fuerte hasta carecen de guias fieles i seguros. Ademas tienen que
guarnicion en la Chosica , donde tuve que hacer construir esperimentar los rigores del clima i las enfermedades con
galpones en un punto elevado, a fin de evitar las tercianas siguientes a las variaciones continuas del frio i del calor,
en la tropa, pues la quebrada anteriormente elejida para ese porque tan pronto marchan por alturas nevadas, como des
i
objeto es insalubre e inaparente, se perseguia i castigaba a cienden a las llanuras. Sucede con frecuencia que, despues
los montoneros de los valles de Cañete, Chincha, Ica i otros de una larga jornada i cuando la tropa fatigada necesita
inmediatos ,hasta lograr que los agricultores pudieran de indispensablemente de reposo, hai que enviar la mayor
dicarse a sus faenas, tranquilos i seguros . parte de las cabalgaduras à recojer los numerosos rezaga
Persecuciones de igual naturaleza se emprendian contra dos que han quedado en la marcha.
los montoneros de los departamentos del Norte, que despues A pesar de todo lo espuesto, no desespero de que nues
de merodear i cometer todo jénero de maldades, huian tras tropas encuentren al Jeneral Cáceres i lo obliguen a
solo al recibir elanuncio de la aproximacion de nuestras batirse. En la actualidad me ocupo en combinar un plan
tropas, por cuya razon el éxito no ha coronado algunas de ataque para cortarle la retirada , en direcciones opues
veces nuestros esfuerzos. tas, con varias divisiones. Es de aguardar que su ejecucion
Por último, con fecha 6 de Abril del presente año salió asegure un resultado favorable.
de Lima una espedicion compuesta de mil och cientos
hombres de las tres armas , al mando del coronel don Juan Despues del cumplimiento de los deberes de mi cargo ,
Leon García, para perseguir las fuerzas del Jeneral Cáce - mi mas vivo anhelo ha sido remover los obstáculos que nos
res , hasta donde fuera posible, indicando a dicho jefe en impiden llegar en breve tiempo a la celebracion de un tra
mis instrucciones que debia ser incansable i gastar verda- tado de paz. Encomendada esta delicada mision al señor
dera tenacidad para destruir las últimas fuerzas irregulares Ministro de Chile en Lima, he secundado sus propósitos,
del enemigo. Esta espedicion debia llegar en varias jorna- dictando todas aquellas medidas que se han considerado
das a Canta i obligar a un combate a Cáceres, que, segun ' conducentes a ese fin ,
Tomo VIII. - 51.
403 GUERRA DEL PACIFICO
Despues de los sucesos que tuvieron lugar en el interior cantes se ha molestado a los señores Ministros i Cónsules,
en el mes de Julio del año próximo pasado, i con el conven- abusando de su celo en favor de sus conciudadanos. Cos
cimiento pleno de que existian en Lima muchas personas tumbre antigua es en los estranjeros residentes en el Perú
notables que conspiraban contra nuestro ejército, ausilian- hacer de todo cuestion diplomática.
do e instigando a Cáceres i demas caudillos demontoneros,
89 hizo necesario adoptar medidas de rigor. El 17 de Octubre el representante de S. M. B. me co
Se aprisionó i deportó a Chile a aquellos que fueron con municó las instrucciones que habia recibido del señor
siderados como principales culpables e incitadores de los Secretario de Relaciones Esteriores de Inglaterra,con moti
movimientos, i se impusieron contribuciones de guerra es- vo , del incendio de las casas de Hungará , situada en el valle
traordinarias a los peruanos acomodados de Lima. de Cañete, i perteneciente a la testamentaria de don En
Estas i otras medidas de hostilidad , al mismo tiempo rique Swayne. Inmediatamente pedí los datos del caso al
que envolvian un castigo merecido, fueron calculadas para jefe de las fuerzas de ocupacion en aquel lugar i ofrecí al
compulsar a nuestros enemigos a pedir la paz. señor Graham darle oportunamente cuenta del resultado de
A idéntico propósito obedece la nueva campaña militar las investigaciones que habia mandado practicar.
en que nos hallamos comprometidos,pues sin la destruccion Cinco dias despues tenia el gusto de trascribirle íntegro
de los montoneros i la completa pacificacion de los depar- el informe detallado iminucioso del teniente coronel Jarpa ,
tamentos del Centro, para que puedan unificarse con los del cual resulta probado con toda evidencia, que las casas
del Norte, seria mui difícil que un Gobierno Nacional lo de Hungará fueron incendiadas por el enemigo, al tiempo
grara consolidar: e.
de emprender la retirada, i que nuestra tropa , lejos de con
tribuir a aquella destruccion , procuraron evitarla . Al divi
No terminaré, señor Ministro, este rápido bosquejo sin sar la humareda el señor Jarpa hizo apurar la marcha, i
manifestar a VS., i por su conducto, al Supremo Gobierno, aunque a su llegada ardia ya gran parte del edificio, pudo
que he encontrado en el señor Plenipotenciario de Chile, salvar la capilla i la bodega que erán lo único de algun
don Jovino Novoa, un importante ausiliar. Sus luces i su valor. Poniéndolas a mui alto precio, las pérdidas no alcan .
esperiencia me han sido de gran utilidad . zaron a subir de mil quinientos pesos.
Tambien mehan servido de asiduos i laboriosos colabo El 24 del mismo mes recibí del señor Ministro de Re
radores en mis tareas los señores Jefes de Oficina , Estado laciones Esteriores una nota en que me trascribia otra del
Mayor, Cuerpos del Ejército i demas funcionarios que for- Encargado de Negocios de S. M. B. con motivo de la des
man parte de la administracion provisional de estos terri- truccion de valores de propiedad neutral en las casas de la
torios .
hacienda de Larán , incendiadas por nuestros soldados el 9
de Setiembre ; pero anticipáodome a este reclamo, que re
Acompaño a la detallada esposicion que paso a hacer a celaba , ya habia pedido informaciones al comandante del
VS., los documentos referentes a cada materia . Entre éstos Rengo, señor Alamos, jefe de la tropa de operaciones..
encontrará VS.,las minuciosas Memorias que me han sido A fin de no dejar en la oscuridad i quie los hechos apa
remitidas por los Jefes Políticos i Militares de los diversos recieran en toda su desnudez, mandé levantar un sumario ,
departamentos ocupados . Todas ellas dan cuenta escrupu- para lo cual dispuse que se trasladase al lugar de los suce
losa del movimiento de entradas i salidas, durante el pesos el Fiscal Jeneral, previniéndole obrara con la mayor
ríodo que abrazan , rapidez .
Terminado el sumario i queriendo darle mayor autori
PATRICIO LYNCH . dad , lo pasé en vista al Auditor de Guerra, despues de lo
cual lo remití al Supremo Gobierno, con el objeto de que
Al Señor Ministro de Estado en los departamentos do Guerra iMarina destruyera completamente los cargos formulados por el
Representante de S. M. B.
RELACIONES ESTERIORES. Por poca atencion que se ponga en la lectura del espedien .
te, se ve con evidente claridad que las casas de Larán ser
I. vian de refujio a los montoneros; que en ellas se les daba
cuánto pedian , desde animales vacunos hasta dinero i que
ASUNTOS DIPLOMÁTICOS. se les permitia confeccionar su rancho en los mismos fondos
de los peones de las faenas.
Dentro de la órbita de mis facultades , he mantenido con Parapetados al rededor de los edificios de Larán losmon
los representantes de las naciones estranjeras cordiales re- toneros resistieron el ataque de los nuestros durantemuchos
laciones, reconociendo a cada uno de ellos sus inmunidades dias, hasta que al fin derrotados se retiraron , logrando
diplomáticas i dándoles toda clase de franquicias para el esconderse en un cañaveral próximo, con cuyo incendio pu
desempeño de su mision.
do obtenerse su completo esterminio. Sin embargo, el co
Se han resuelto amistosamente, i en vista de sérios i mandante Alamos se resolvió a no hacerlo , esponiéndose a
prolijos informes, las cuestiones suscitadas por reclamos de perder algunos de los suyos, en lo que no obró conforme a
neutrales, casi siempre exajerados o sin fundamento al mis instrucciones, pues a toda consideracion debe antepo
guno. nerse la vida de nuestros soldados.
Los señores Ministros han encontrado en el cuartel je La destruccion de las casas de dicho fundo era , pues, de
neral benévola acojida i, a pesar de múltiples i pesadas ta- necesidad imperiosa , para evitar que los montoperos se
reas, jamas ha dejado de prestárseles atencion , cuidando, al asilaran nuevamente en ellas. Llegado ese caso ineludible,
mismotiempo , de dar contestacion a sus comunicaciones, a se previno a los moradores que sacaran susmuebles i demas
la brevedad posible. objetos de su pertenencia , i si no lo hicieron , fué tan solo
Sin embargo, cuando - lo que rara vez ha sucedido - se por falta de voluntad .
han olvidado los términos usuales de respeto i cortesía en de- Llamé tambien la atencion del señor Ministro a las di
fensa de pretendidos derechos o quejas injustas, he cum verjencias flagrantes que aparecian entre las declaraciones
plido con los deberes que me impone la representacion enviadas al señor Encargado de Negocios de S. M. B. en
militar de una Nacion soberana en un pais enemigo, do- Santiago, i las hechas, prévio juramento de Ordenanza, ante
minado por sus armas i sometido a costa de mui grandes el señor Fiscal Jeneral.
sacrificios. La culpabilidad del administrador i empleados de Larán,
A pesar de que he tenido por norma ordenar a cada jefe su proteccion al enemigo i hasta complicidad en el ataque
de espedicion que procure po inferir daño alguno a los in- alevoso de que fué víctima el jefe de la guarnicion de Tam
tereses de neutrales, no se han evitado las reclamaciones. bo de Mora , no dejaban lugar a duda. Así pues, el coman
Pero no es esto solo : por asuntos verdaderamente insignifi- ' dante Alamos se portó con ellos en estremo magnánimo.
CAPITULO OCTAVO 403
Por otra parte , el incendio no alcanzó a consumir las casas, Recojidos todos los datos, hechas las mas prolijas averi
que eran mui estensas,pero viejas i de poco valor. guaciones i en posesion de pruebas irrecusables, contesté
D : entre otras comunicaciones del señor Encargado de al señor Ministro de Francia en una estensa pota , que
Negociosde S. M. B. en Lima, solo citaré las siguientes: en dejaba destruidos uno a uno sus cargos i desvanecidos los
12 de Abril me dirijió algunas preguntas relativas al pro- actos de crueldad imputados a nuestros funcionarios.
ceso seguido por las autoridades judiciales chilenas sobre El principal causante de la reclamacion era un hombre
emision fraudulenta de billetes fiscales del tipo de 500 de perversos antecedentes: desde tiempo atras daba mucho
soles. que hacer a las autoridades peruanas. Condenado a prision
Mi contestacion se redujo a manifestarle que esa causa a destierro, habia aprovechado la circunstancia del cam
se habia tramitado con toda la actividad posible, pero que bio operado en la administracion para seguir en sus fecho
su fallo se retardaria hasta recibir de Chile el exhorto en rias. Su familia tenia tambien mui mala reputacion , por
que se pidieron al señor Carcía Calderon declaraciones so haber recaido sobre ella sospechas vehementes de robos. I
bre ciertos hechos. lo principal de todo: no era frances, por haber renunciado
En 20 de Abril recibí otra nota referente al bloqueo de a su nacionalidad , para tomar carta de ciudadano pe
los puertos de Chala i Lom's, nota que con igual fecha di ruano , como consta en los libros de la Municipalidad de
riji al Ministerio de Relaciones Esteriores, ime limité a de- Trujillo. Los miembros mas honorables de la colonia fran
cirle que el cuartel jereral no podia introducir innovaciones cesa de aquella ciudad depusieron contra el reclamante ,
en las órdenes de su Gobierno. haciendo revelacion de muchos de sus delitos .
Respecto al hecho de haber sido azotado un niño de doce
El señor Ministro de la República Francesa ha patrocina- años, de apellido frances, pero tambien de nacionalidad
do tambien diversas reclamaciones i formulado cargos que peruana , por órden de uno de los comisarios de Lima, re
han sido completamente desvanecidos. sultó completamente falso.
En nota de 25 de Noviembre memanifestaba su profun El señor de Tallenay , convencido sin duda de la justicia
do sentimiento por el retardo, a su juicio incomprensible, i regularidad de nuestros procedimientos, continuó culti
de la terminacion de una causa seguida al presunto autor vando con el cuartel jeneral las mas cordiales relaciones
del asesinato de dos ciudadanos de su nacionalidad. Diez i, pocos dias despues, mepidió que activara el juicio segui.
meses habian trascurrido desde que se perpetró aquel ho- do a un comerciante frances por haber reñido con uno de
rrible crímen . nuestros soldados. Como el delito no era grave, lo hice po
Puse esta queja en conocimiento del juez de la causa i le ner en libertad .
ordené activarla i darle término en el mas breve plazo po Las demas reclamaciones, interpuestas por el señor de
sible . Almismo tiempo contesté al señor de Tallenay que el Tallenay, han sido arregladas satisfactoriamente.
retar lo no podia atribuirse a mala voluntad del majistrado,
pues se habia seguido la tramitacion ordinaria i los proce
dimientos prescritos por las leyes. Por lo demas, debia abri El señor Ministro de España reclamó en Febrero del
gar la conviccion de que el cuartel jeneral estaba tan viva- presente año, a nombre deun súbdito de S. M. C., por per
mente interesado como él en el castigo del culpable. juicios que decia haber recibido en edificios i mercaderías
Terminada la causa , el reo fué absuelto por falta de de su propiedad , a causa del incendio del villorrio de Lu
pruebas fehacientes, i con este motivo el señor Ministro de nahuaná , ordenado por el jefe de las fuerzas espediciona
Francia medirijió una nuta -protesta concebida en términos rias chilenas. En cuanto recibí la nota del señor Vallés, me
ofensivos a nuestra majistratura. apresuré a pedir informe a aquel jefe , quien , a su vez ,
mandó instruir un sumario, de cuyas declaraciones resultó
A fin de no dar pábulo a una cuestion enojosa , me con
creté a contestarle que el juicio habia pasado por todos los probada la completa falsedad de los hechos aseverados por
trámites señalados en los decretos respectivos i que si algun el reclamante.
cargo podia hacer a ese respecto , elevara su reclamacion al A fin de que el señor Ministro de España pudiera formar
Supremo Gobierno de Chile. juicio cabal sobre el asunto, le remití el espediente.
Él 20 de Febrero recibí otra pota del señor Tallenay , re
ferente a la prision i castigo en Trujillo de dos individuos La Legacion Italiana ha hecho tambien algunas jestio
de nacionalidad francesa . En ella se quejaba amargamente nes, patrocinando a sus nacionales, sin que esto haya dado
de las crueldades cometidas por el señor Jefe Político i co- lugar a dificultades.
mandante de policía de aquella ciudad en las personas de El 19 de Octubre el señor Ministro Vivianime comuni.
esas dos víctimas inocentes, i terminaba en esta forma: có hechos de bastante gravedad, respecto a violencias
Tengo tambien el estricto deber de protestar enérjica- cometidas por miembros del ejército contra el Vice -Cónsul
mente contra lasmedidas empleadas, para llegar al descu- de Italia en Ica. Al punto ordené levantar el sumario in
brimiento de la verdad, por las autoridades chilenas,medi. dagatorio i castigar a la persona o personas que resultaren
das condenadas desde hace ya mucho tiempo por todas las culpables.
naciones ique el Gobierno de la República Francesa no Llevado este asunto al Ministerio de Relaciones Este
puede aceptar hoi, bajo ningun punto de vista para sus riores, he remitido ya los antecedentes i las declaraciones
nacionales, i hago desde ahora las jestiones de estilo sobre tomadas. Resulta de ellas que las ofensas no fueron de la
la cuestion de perjuicios que puedan resultar de estos di- gravedad que se les atribuia i que el señor Vice -Cónsul, lé
versos resultados contra el Derecho de Jentes i los usos jos de guardar la mas absoluta prescindencia , se mezcla en
internacionales, trasmitiendo a mi Gabierno copia de la asuntos políticos,mui ajenos al carácter que inviste.
que tengo el honor de dirijir a V. E .. Al desembarcar en Chancay las fuerzas espedicionarias
No necesito dar a VS. a este respecto latas esplicaciones. que salieron el 20 de Marzo, al mando del señor coronel
VS. sabe que en los juicios ordinarios, los azotes se inflijen Jefe de Estado Mayor don Marco A. Arriagada, la pobla
como pena i no como medio compulsivo para arrancar de- cion estaba completamente abandonada . Apenas me llega
claraciones . ba la noticia de su arribo a aquel punto, cuando ya se me
Tambien se me decia en la citada comunicacion que presentaba una reclamacion alarmante, por perjuicios
otro frances i su esposa habian tenido que asilarse en el causados a industriales italianos. Un oficial de la Archi
Vice-consulado de Trujillo, para escapar a los insultos i medes, comisionado por el señor Encargado de la Legacion ,
vejámenes de la tropa. fué el portador de la queja.
Frescas estaban todavía estas acusaciones cuando el se . Averiguado el hecho, se vió que aquello era tan insigni.
ñor de Tallenay me elevó otra, referente a un niño que ficante, que no valia la pena de llamar la atencion . Un
habia sido, segun el testimonio de persona interesada, apa- teniente de la Archimedes bajó a tierra i se convenció de
leado duramente por la policía de Lima. esta verdad. Todo se reducia a unas cuantas botellas de
11
404 GUERRA DEL PACIFICO
licor, estraidas de ventorrillos que habian quedado abier- viente, hice entregar al señor Cónsul Jeneral de Honduras,
se
ha presentado hasta la fecha a reclamar su importe. Sin gratitud por ese acto, que prueba los sentimientos de fra
embargo, en el primermomento se dieron al hecho grandes ternidad de que nos hallamos animadue, hácia las demas
proporciones. Repúblicas americanas.
No solo han sido éstos los casos en el que el cuartel
jeneral ha recibido comunicaciones de la Legacion Italia
na ; pero los demas asuntos no dependen de mi resolucion . II.
ellas se probaba que hubiera sido tropa chilena la destruc- a Estados Unidos. Saldré el 14 en la Lackawanna para to
tora de las mercaderías cuyo pago se exijia , ni se designa- mar el 24 el vapor en Aspinwall, a fin de llegar a Was
ba el cuerpo del ejército culpable de aquel hecho, perpe- hington ántes de que el Secretario de Estado dě instruccio
trado en la oscuridad de la noche. Ademas , nadie habia nes a los nuevos Ministros en Chile i Perú .
visto en poder de los soldados objeto alguno perteneciente Si el Presidente diese por terminada con mi regreso la
a dicha casa. No se pudo, pues , adelantar las investigacio mision especial, lo participaré formalmente, i mi carta de
nes, i por su parte los señores Gargurevich i C. * tampoco retiro será enviada por conducto del nuevo Ministro en
presentaron mejores testimonios. Chile .
Séame permitido manifestar, animado de la mas sin
De otros asuntos del mismo jénero podria dar cuenta a cera amistad, la esperanza de que VS. pueda recibir favora
VS., si no temiera hacer demasiado estensa i miuuciosa blemente las sujestiones que he hecho en mi último des
esta esposicion . Los estranjeros han hecho con demasiada pacho.
frecuencia i en la mayor parte de los casos, sin justicia, uso " Despues de una completa consideracion del estado de
de la accion diplomática encomendada a sus representan las cosas aquí, estoi seguro de que el principal obstáculo
tes. para una paz satisfactoria consiste en las anómalas relacio
En las reclamaciones por perjuicios se exajera a tal es nes de Chile i Perú .
tremo i se procura engañar a la autoridad con tal audacia , Si se pudiera hallar el camino por el cual ellas llegaran
que, una vez descubierta la mala fe , eso solo daria motivo a una negociacion en que se reconociese la nacionalidad
suficiente para castigar a sus autores. Me bastará citar subsistente del Perú i la existencia de un Gobierno actual,
un hecho. creo que se habria removido la mas grande dificultad en el
Un hacendado de Chosica se presentó pidiendo por pago camino de la paz."
de daños recibidos del ejército , la suma de cinco mil pesos El 11 el señor Ministro de Relaciones Esteriores me
($ 5,000 ). Interrogado su administrador, bajo juramento i trasmitió para el señor Trescott la siguiente contesta
sin la mas leve presion , declaró que a lo sumo valdrian cion :
quince pesos ($ 15 ). He tenido el honor de recibir elcablegrama de VS. fe
cha de ayer, enviado por conducto del señor Jeneral
En elmes de Abril recibí una nota del Ministro de la Lynch. Queda impuesto este departamento de que VS. re
Guerra de Honduras, por la cual me manifestaba a nom- gresará a su pais el 14 del que rije i se propone llegar a
bre del Presidente, que el señor Elguera , Cónsul Jeneral Washivgton ,áutes de que su Gobierno dicte las instruc
de aquella República en el Perú, ateniéndose a instruccio- ciones de que habrán de venir premunidos los nuevos Mi
nes superiores, habia observado durante la guerra estricta nistros en Chile i en el Perú, como así mismo de que la
neutralidad . Agregaba que su Gobierno veria con particular carta de retiro de VS. será presentada por el nuevo Minis
agrado i apreciaria como un acto de amistad i deferencia tro de los Estados Unidos en Chile , en caso que el Excmo.
por parte del de Chile, que se exonerase al señor Elguera, Presidente resuelva dar por terminada la mision especial
a pesar de su pacionalidad peruana, del cupo de guerra . que VS. desempeñó en este pais.
Con este motivo escribí a S. E. que las informaciones Se impondrá este Ministerio con el interes que recla
recojidas por el cuartel jeneral confirmaban lo aseverado ma su objeto , de la comunicacion oficial que VŠ. anuncia
por el Gobierno de Honduras, respecto al señor Elguera ; haberle dirijido desde Lima por la última mala .
pero que como éste ya habia pagado el cupo , seria necesa Conocido como es de VS, el sincero ahinco con que
rio dictar un decreto especial de devolucion . Chile persigue la solucion del actual conflicto Sud-Ameri
Autorizado рог S. E. para obrar de la manera mas conve cano, juzgo escusado aseverarle que hoi como áutes persiste
CAPITULO OCTAVO 405
en sus propósitos de llegar cuanto antes al desenlase de la Subsisten sin relajacion entre los cuerpos los vínculos de
guerra, toda vez que sus enemigos no traten de burlar los confraternidad tan indispensables para el triunfo en la ba .
lejítimos resultados que aquella ha producido, a costa de talla, como para el orden en el campamento. Por su parte,
inmensos sacrificios, ni las precauciones de seguridad que los jefes prestan las debidas atencionesal soldado, cuidando
demanda el porvenir ." de que se le suministre alimento abundante i de buena ca
El 13 partió para Washington Mr. Trescott. Antes de to- lidad , vestuario i medicamentos cuando los necesitan , i ve
mar el tren pasó a palacio a despedirse. lando por el aseo i comodidad de los cuarteles. De esta
Un mes despues llegaba a Lima el nuevo Ministro ame manera se le proporciona el mayor bienestar, haciéndole
ricano, ménos penosa la vida de campaña .
En las rudas i fatigosas jornadas contra las montoneras
Por ese mismo tiempo, el señor Aldunate me decia que i largas espediciones al interior, el ejército ha mostrado in
el Ministro boliviano señor Carrillo solicitaba seguridades quebrantable firmeza, subordinacion a toda prueba, i su
para trasladarse a Lima con el objeto de acordar con las conducta es digna de entusiastas elojios, pues sin el alicien
autoridades peruanas medios que condujeran al restableci-
restableci te de ruidosas glorias, ha soportado mas grandes peligros i
miento de la paz. sacrificios.
VS. agregaba que en los puntos ocupados por nuestras
fuerzas no debian ponerse embarazos al viaje del Plenipo
tenciario de Bolivia i personas de su comitiva . Esta misma
recomendacion se hizo a los demas lugares que el señor Ca
rrillo necesito visitar en el desempeño de su mision; pero Con fecha 19 de Junio del 82, S. E. el Presidente de la
al mismo tiempo ordlené quesu conducta fuese atentamente República me pidió por cablegrama un estado de la fuerza
vijilada , con el fin de conocer si venia inspirado de malos efectiva existente en Lima, Callao, departamentos del inte
propósitos. rior, Norte i Sur i número de enfermos correspondientes a
A consecuencia del viaje de Mr. Trescott, consulté al cada punto. Al siguiente dia remití por el mismo conducto
Gobierno sobre si siempre permitia al señor Carrillo verse los datos que reproduzco a continuacion , porque ellos bas
con Montero i se resolvió que el permiso quedara subsis- tan para manifestar la situacion del ejército en aquella
tente . época .
Eltitulado Vice-Presidente del Perú mandó poderes a En Lima teniamos, con Jefes i oficiales, cinco mildos
don Ramon Ribeyro, para que se entendiese con el Enviado cientos diez i ocho hombres (h . 5,218 ) pertenecientes a los
de Campero i despues de celebrar varias conferencias, en Rejimientos N.º 1 de Artillería i Cazadores a Caballo i
las cualns no arribaron a nada positivo, marcharon a Hua- batallones Arica 4.° de línea, Esmeralda, 7 ° i movilizados
ráz con mi consentimiento. El señor Ribeyro no se creyó Aconcagua, Miraflores, San Fernando , Victoria , Búlnes i
facultado para firmar bases preliminares de paz. Este viaje Coquimbo.
fué tan inútil como el del señor Trescott . En el Callao habia un efectivo de mil doscientos siete
(h . 1,207 ) del rejimiento N.º 2 de Artillería i batallon mo
Despues de lo que dejo relatado, tuve ocasion de poner- vilizado Rengo .
me al habla con dos señores de prestijio en el interior que En Chorrillos se encontraba de guarnicion el Buin 1.º
podian servir de mucho para destruir a Cáceres. Uno de de línea , con ochocientas diez i nueve plazas (p . 819), en
ellos tomó a su cargo la tarea de buscar adeptos al Jeneral Ica , el Lontué con seiscientas una (p. 601) i setenta Cara
Iglesias, que ya habia dado a luz su manifiesto de paz diri- bineros (c. 70 ); en Cañete un total de quinientas veinte
jido a los pueblo del Perú . ( p . 520 ) del batallon Curicó i Artillería N.° 2.
Estos trabajos, iniciados en el cuartel jeneral, i secunda La division del Centro , que cubria desde Huancayo hasta
dos eficazmente mas tarde por el delegado del señor Igle- Cerro de Pasco, contaba un efectivo de tres mil quinientos
sias i otras personas de cierta importancia , dieron por ochenta i seis hombres (h . 3,586 ) pertenecientes a los bata
resultado la fundacion de un órgano de publicidad i fueron llones de línea 2.", 3. , 5.0 i 6.', movilizado Lautaro, Cara
abriendo camino a la idea de la paz, proclamada en la ha- bineros de Yungai i Artillería de montaña del N.° 1.
cienda de Montan , como único recurso de salvacion para En Chancai teniamos treinta i ocho ( h. 38 ) del Aconca
esta República , por el caudillo del Norte. gua; en Huacho, seiscientos cuarenta i tres (h . 643 ) del
Entabladas las conferencias diplomáticas entre los seño- Maule; en Supe , sesenta i nueve (h . 69) del mismo cuer
res Novoa i Lavalle, se ha arribado a la aceptacion de las po i ochenta Granaderos (g. 80 ); en Chimbote cien (h . 100 )
bases que deben servir para la celebracion del tratado de- del Victoria .
finitivo. Los departamentos de la Libertad i Lambayeque estaban
Nuestro Plenipotenciario emplea el mayor empeño en ocupados por doscientos doce hombres (h. 212) del N.º 2 de
poner término feliz a su delicada e importante mision , Artillería , doscientos treinta i cinco (h. 235) de Granade .
con entera fe en los beneficios que ha de reportar a la Na ros a Caballo i batallones Zapadores, Talca i Concep
cion . cion con un total de mil novecientos noventa i siete
(h. 1,997) que cubrian las guarniciones de Salaverry, Tru
GUERRA . jillo, Chocope, Pacasmayo , San Pedro, Eten , Chiclayo i
Lambayaque. Ademas existian dos pequeñas guarniciones
I. de ochenta hombres (h . 80 ) del Curicó en Chicla i de
cincuenta ( h . 50 ) del Victoria en Paita , a bordo de la
Con verdadera complacencia i por segunda vez consigno corbeta Chacabuco .
en este documento , destinado a presentar ante el Supremo El número de enfermos era en los hospitales de Lima de
Gobierno i ante la Nacion un cuadro de los acontecimien- ochocientos veiutitres (e. 823 ) i en los del Callao de ciento
tos militares i políticos desarrollados en los territorios del cuarenta i dos (e. 142). A ellos habia que agregar treinta
Perú , dependientes del cuartel jeneral, que la moralidad , la (e. 30 ) en Ica; cinco (e. 5 ) en Cañete; ochenta i uno (e. 81)
bravura i la disciplina se han mantenido inalterables en el en Chorrillos; ciento ochenta (e. 180) en el interior; setenta
ejército . Jefes, oficiales i tropa comprenden los deberes que i uno (e. 71) en Supe i Huacho , i ciento cincuenta (e. 150 )
les impone el patriotismo i se conservan a la altura espec en los departamentos de la Libertad i Lambayeque.
table en que los han colocado sus gloriosoz hechog. El total de enfermos era , pues,de mil cuatrociento ochen
Durante el último año i los meses posteriores que abra- ta i dos (e. 1,482), a los que se agregaban mil i tantos de
za esta esposicion , por dar cuenta de ciertas operaciones ya males lijeros, existentes en las cuadras de los cuarteles.
iniciadas, han sido mui raros los casos en que se ha necesi El monto de los fuerzas del ejército ascendia a quince
tado aplicar la pena capital. mil setenta i ocho hombres (h . 15,078.)
.
406 GUERRA DEL PACIFICO
e
S. E.el Presidente me consultó sobre la posibilidad de Jauja se presentó a la autoridad denunciando qu el pue
disininuir la guarniciones de Lima i Callao , a lo que con blo de Muzue se negaba a satisfacer la contribucion de boca
testé que no creia exajerado el número de ellas , por cuanto i ademas impedia el paso de los víveres i animales enviados
de los cinco mil que contaba la primera un veinte por de otros lugares , para lo cual habia cortado el puente . Se
ciento debia considerarse impedida temporalmente para el resolvió mandar un piquete de 30 hombres del 3.° alman
servicio .
do del teniente Figueroa, quien en su tránsito pudo cercio
rarse de que Huaripainpa ,Muguilloneto ,Muzue, Huancoy,
Mito i varios otros se hallaban completamente sublevados ,
Las bajas que ha tenido el ejército desde el 1.0 de Julio por lo que se vió precisado a sostener reñidos combates du
del año próximo pasado hasta la fecha , ascienden a dos mil rante mas de veinte horas contra numerosas indiadas, reu
cuatrocientas siete (b . 2,407 ) divididas de esta manera : nidas i capitaneadas por algunos hacendados.
ciento cuarenta i dos (b. 142) por muertos en acciones de El enemigo para cortarle la retirada a Jauja destruyó el
guerra; quinientas noventa i tres (b . 593 ) por fallecidos de puente de Huaripampa i lo rodeó por todas partes. El te
enfermedades naturales i epidemias; novecientas noventa i niente Figueroa tuvo que atrincherarse dentro de una ca
ocho (b. 998 ) por licenciados a causa de inutilidad física i sucha , desde donde lo rechazó a veces a la bayoneta, porque
seiscientas setenta i cuatro (b . 674 ) por desertores no pre- llegó hasta introducir pólvora por las hendiduras i lanzar
sentados. piedras sobre el techo. Sin el ausilio oportuno que recibió
al dia siguiente le habria sido mui difícil la retirada. En
ese pequeño encuentro tuvimos nueve bajas, de ellas un
Por los cuadros del Servicio Sanitario que acompaño , muerto i ocho heridog. El oficialmencionado calcula las del
verá VS. que el número de enfermos asistidos en los hospi- enemigo en cuatrocientas.
tales i guarniciones, desde el 1.º de Enero hasta el 25 de En igual fecha el comaudante Barahona atacó a los in
Diciembre de 1883, ascendió a veinticuatro mil trescientos dios que amagaban a las guarniciones de Acotambo i Na
treiuta i uno ( e. 24,331). De éstos salieron de alta veintidos huelpuquio i los rechazo , haciéndoles catorce muertos. Dog
mil ciento sesenta i seis (e. 22,166 ); marcharon al Sur dias antes el capitan de Carabineros don Alejandro Guz .
quinientos setenta i tres (e. 573); fallecieron quinientos man, les habia dejado setenta fuera de combate.
treinta i cuatro (e.534); i quedaron existentes mil cincuenta El 15 el coronel Gutierrez salió de Concepcion para ro
i ocho ( e . 1,058 ). dear el caserío de Apata, donde no existian montoneros ,
Al número de fallecidos hai que agregar doscientos ocho por lo que se dirijió a Jauja. En todo su tránsito fué hosti
(f. 208 ) de las fuerzas espedicionarias en el interior al lizado i en represalia cañoneó los pueblos de Pacacho i Mu
mando del Jefe de Estado Mayor Jeneral; catorce (f. 14 ) de quillahue .
la Division del coronel Úrriola que operó sobre Ayacucho Durante los dias 19 i 20 cuatro compañías del Lautaro i
i cincuenta i seis (m . 56 ) muertos en la batalla de Huama- unos pocos soldados de caballería , sostuvieron tiroteos con
chuco . montoneros i les hicieron numerosas bajas. Cayeron prisio .
El total de pérdidas de vidas fué, pues, de setecientas neros el coronel Samaniego, que se titulaba Comandante
cincuenta i seis (p . 756 ). Jeneral, i dos de sus ayudantes. Los tres fueron fusilados
Los fallecidos en los lazaretos por fiebre amarilla fueron : En los dias subsiguientes se continuó hostilizando al ene
en Lima catorce (f. 14 ); en el Callao cuarenta i nueve (f.49); migo i rodeada la hacienda de Ingahuasi, propiedad de un
en Ica noventa (ł. 90 ); en Chincha cincuenta i siete (f. 57 ); individuo que azuzaba la resistencia , se sacaron de ella se
en Pisco veinte (f. 20 ); en Matucana tres (f. 3.) i en Cañete tecientos animales vacunos, ocho mil ovejas i algunas cabal
dos (f. 2 ). gaduras. Por nuestra parte tuvimos ocho bajas: tres muertos
i cinco heridos.
Otra division lijera, al mando del coronel Gutierrez, cas
II. tigó los pueblos de Huaripampa , Muquillahue, Muzue i
Huancané, que se hallaban sublevados i mató cerca de
Despues del combate de Pucará , último hecho de armas trescientos insurrectos .
de que di cuenta a VS. en mianterior Memoria , las tropas Con estos escarmientos los indios parecieron aquietarse
espedicionarias en el interior quedaron acantonadas en di- imuchas tribus remitieron actas suplicatorias de perdon ;
versos puntos, siendo los principales la Oroya , Tarma, Jauja , pero, por desgracia , esto no fué sino una tregua, pues no
Concepcion , Huancayo , Marcavalle i Cerro de Pasco . permanecieron mucho tiempo sumisas.
Estas guarniciones, mas o menos fuertes por su número Entre tanto la epidemia de tífus hacia estragos en nues .
i posicion , se proporcionaban artículos alimenticios en las tras guarniciones i a fines de Mayo habiamos perdido cerca
localidades ocupadas, lo que poco a poco fué trayendo el de doscientos hombres. En tan difícil situacion indiqué a
descontento i el agotamiento de los recursos. VS. la conveniencia de retirar las fuerzas del interior. El
A mediados de Marzo comenzaron a manifestarse ciertos gran número de enfermos que, durante los meses de Fe.
síntomas de rebelion , que no tardaron en tomar las propor- brero ,Marzo i Abril, habia subido en los hospitales de
ciones de una completa sublevacion de pueblos. Lima a tres mil, no era sino uno de los resultados de la es
El 3 de Abril el coronel Canto me daba cuenta de dos pedicion al departamento de Junin. Sin embargo, el retiro
pequeños encuentros que habian tenido lugar en Nahuepu- no podia hacerse con la deseada celeridad , porque se nece
quio i Huayucachi entre partidas de indios i pequeñas sitaban veinte dias a lo menos, para trasladar en camillas
fuerzas del Lautaro i Tacna 2.°delínea .En el último punto a los que no podian emprender de otro modo una marcha
se cortó i destruyó un puente de cimbra. de cerca de ochenta leguas.
Por nota delmismo dia me comunicaba que, con motivo Así lo hice presente a VS. en aquella época.
de haber sido atacados veinticinco hombres enviados al Por otra parte , los recursos iban escasean lo a tal estre
mando do un oficial en busca de ganado , por haberse con mo que ya se ha:: ia difícil obtenerlos, a pesar del rigor con
cluido el de la guarnicion de Pucará, el sarjento mayor que eran exijidos, i se tropezaba con mayores inconvenien
Bell salió a castigar a los asaltantes . tes para enviarlos de Lima.
Llegado al pueblo de Pasos, donde se asilaban , fué reci En los primeros dias de Junio apareció en Canta una
bido con un nutrido fuego, por lo que se vió en la necesidad montonera que, atacada oportunamente , se disperso dejando
de hacer entre los indios un tremendo escarmiento , ma- el valle tranquilo .
tando un número considerable a bala i sable e incendiando
Se le hicieron muchas bajas, entre ellas la del Prefecto i
el caserío. la del comandante Soto , quienes fueron muertos en el tiro
Siete dias despues me enviaba nuevas noticias sobre su teo . Por nuestra parte perdimos dos soldados,
blevaciones. El sábado 8 de Abril el Alcalde Municipal de En cablegrama de 13 del mismo mes daba a VS. cuenta
CAPITULO OCTAVO 407
mas detallada de los estragos que el tífus habia hecho en la enemigos que hacian fuego i lanzaban galgas, imposibili.
division del interior, compuesta de 3,600 hombres, i poco tando la custodia de aquellos. Ademas, al verse socorridos
despues le comunicaba que la epidemia recrudecia en los cautivos pretendieron insubordinurse. El sacrificio se
Huancayo con mucha violencia i era indispensable retirar bizo, pues, ineludible.
la guarnicion i traerla a Jauja ,miéntras para disminuir el El teniente Stephan fué hostilizado durante toda la
total de tropas vepia tambien el 2.° delínea a Lima, porque noche, pero a causa de la oscuridad no le hicieron ninguna
las provisiones estaban próximas a agotarse. baja, hasta llegar a Chacapalpa, pueblo que intentó sor .
El 28 de Junio aparecieron nuevamente indios subleva prender;mas tuvo que desistir de su temeraria empresa
dos i atacaron una compañía del Santiago destacada en por haber sabido de unmodo fidedigno que estaba defendido
Marcavalle, por quinientos montoneros, en su mayor parte armados con
El sarjento mayor Castillo, comandante accidentalde ese rifles Peabody , bien atrincherados i listos para esperar el
cuerpo, dió las órdenes del caso para que la saliera a refor ataque. Estas noticias las obtuvo de una üvanzada de doce
zar la fuerza de guarnicion en Pucará. El mismo partió a la hombres que logró capturar.
mañana siguiente con direccion al punto amagado i logró Al amanecer dirijiose por segunda vez a Chacapalpa i
dispersar al enemigo que, en número de dos a tres mil, huyo allí se cercioró de que era verdad cuando se le habia dicho :
i ganó las alturas, haciendo imposible toda persecucion por no tardó en ser rodeado por un gran número de enemigos,
lo fatigada que se encontraba la tropa. Sin embargo , se le no quedándole otro recurso que abrirse paso a sable, por
hicieron muchas bajas con certeros disparos de artillería . que las municiones se le habian agotado. Una vez logrado
Por nuestra parte tuvimos dosmuertos i cuatro heridos. su intento, sin sufrir ninguna baja i fuera ya de peligro, se
Para evitar en lo sucesivo pérdidas sensibles, el coronel dirijió por las alturas a Huasi, doude euicuntró al mayor
Canto ordenó que ningun comandante de destacamento Amengual con la infantería , que habia salido de Tarma
abandonase su puesto para perseguir indios o montoneros. para atacar tambien de frente a Chacapalpa, lo que no se
efectuó en vista de las noticias trasmitidas pur Stephan i
El 2 de Julio el comandante accidental del canton mili- de hallarse mui estenuada la caballería .
tar de la Oroya , teniente Meyer, tuvo noticias de la aproxi La valerosa conducta de Stephan mereció , como la de
macion de una montonera de 400 hombres i, conociendo Meyer, entusiastas recomendaciones de sus jefes i del co
que venian con intenciones de sorprender a la guarcicion de mandante de la division .
su mando , redobló su vijilancia, puso nuevas avanzadas que Ambas acciones fueron declaradas distinguidas por el
dominaran los caminos, i dió al resto la colocacion mas con- Supremo Gobierno i publicadas en la orden del dia, para
veniente para protejer su retaguardia i el puente. A la me- estimulo del ejército. Ademas, los tenientes M - yer i Ste
dia noche se avistó el enemigo desplegado en guerrilla , i phan recibieron el ascenso de capitanes efectivos.
acto contínuo rompióse el fuego .
Despues de una hora de pelea , el teniente Meyer ordenó Los hechos de armas que acabo de relatar a VS. no eran
una carga a la bayoneta , con la cualdespejó su frente, i vol- sino el preludio de la nueva campaña que abrian los in
via ya satisfecho a su cuartel cuando notó que ardian los dios contra nuestras tropas.
pesebres i depósito de pasto seco . Al punto hizo apresurar En las marchas i reconocimientos practicados por el te
la marcha i al acercarse a las inmediaciones del sitio incen- niente Stephan se tomaron informes diversos i por ellos se
diado, se encontró con nuevas fuerzas que se habian descul supo que todos los pueblos del interior se hallaban suble
gado por otros caminos idesalojadomomentáneamente a las vados, con las instigaciones i ausilios del Jeneral Cáceres,
que defendian las casas de la comandancia i el puente, que quien habia distribuido armamento i colocado a la cabeza
sin duda habria sido cortado sin la valerosa defensa que de de los indios a algunos jefes i soldados. El enemigo tenia
él bizo el cabo del batallon Pisagua 3.° de línea, Juan ademas establecido un completo espionaje en las ciudades
Rivas. i lugarejos ocupados por los nuestros, i recibia continua .
A los pocos instantes de llegar la tropa, los montoneros mente comunicaciones de Lima, donde es indudable que
fueron bâtidos i echados de las posiciones que ocupaban. El se habia combinado un plan jeneral de hostilidad i des
comportamiento de los nuestros fué digno de especial reco : truccion .
mendacion i el teniente Meyer se hizo acreedor a la recom . El 7 fué atacada la guarnicion de Chicla por trescientos
pensa que al tener conocimiento de sus hechos le acordó el montoneros que huyeron despues de un largo tiroteo,que les
Supremo Gobierno. causó pérdidas considerables. De los nuestros solo dos salie.
El enemigo, al mando del corone! Tafur, se retiró a Cba- ron heridos.
capalpa despues de quemar una bodega que contenia lanas. El dia 9 , de doloroso recuerdo, dos mil indios, en su ma
En el campo dejó 16 muertos, i de los nuestros solo salieron yor parte armados de rifles, lanzas i hondas asaltaron en
dos heridos. las primeras horas de la mañana al destacamento de Mar
El mismo dia en que esto tenia lugar, el teniente Ste- cavalle, que se componia de una compañía del Santiago.
phan al mando de 30 Carabineros salia de Tarma en direc- En vista del crecido número que lo amenazaba, el capitan
cion a Chacapalpa para destruir la misma montonera que Latorre ordenó al subteniente Venegas que se replegara ,
habia pretendido cortar el puente de la Oroya. En su mar- abandonando el printo de avanzada, pero sin dejar de hacer
cha paso por varios caserios de indios i en uno de ellos en- fuego. Obedecida esta órden se emprendió la marcha en
contró algunos armados que a los pocos tiros emprendieron retirada, cuando ya el enemigo avanzaba por distintos pun
la fuga i lograron pasar el rio citado por un pequeño puente tos para rodearlo . Antes de esto Latorre habia dado aviso
que cortaron en el acto. a Pucará donde se encontraban dos compañías del mismo
Creyéndose seguros rompieron sus fuegos sobre los cuerpo, cuyo refuerzo llegó cuando ya era inútil. Batiéndo
nuestros, que los perseguian i se hallaban en la imposibi- se en retirada, los nuestros tuvieron la desgracia de perder
lidad de retroceder por la estrechez del sendero i tener a al teviente Retamal, subteniente Garai i catorce individuos
retaguardia un cerro mui pendiente. Desde la márjen de tropa muertos i diez heridos.
opuesta el enemigo continuaba hostilizándolos i en tan di El sarjento mayor Castillo que desde Zapallanga habia
fícil situacion el teniente Stephan ordenó pasar el rio a sentido los disparos de fusilería , comprendió que se estaba
nado, lo que se ejecutó con feliz éxito, pues no se perdió librando combate con las fuerzas de avanzada i en el acto se
un solo soldado. Ýiendo esto los montoneros trataron de dirijió a Pucará con treinta hombres de caballería. En la
escapar, pero ya era tarde: una brillante carga de caballe- medianía del camino recibió noticias de lo acontecido, al
ría los euvolvió, dejándoles sesenta muertos en el campo. mismo tiempo que las alturas se coronaban de enemigos
Al mismo tiempo se tomaron cuarenta i ocho prisioneros que se dirijiao con gran rapidez i en todas direcciones a en
que a las pocas horas fueron ultimados a sable, a conse- volverlos por retaguardia . Inmediatamente mandó al pi
cuencia de que aparecieron en las alturas otros grupos ' quete de Carabineros a protejer a los que se defendian en
408 GUERRA DEL PACIFICO
retirada , tratando de atraer a los indios a un terreno plano, ros escarmientos, en represalia de los asaltos cometidos por
donde reunidas las cuatro compañías de Marcavalle, Pucará indios i montoneros.
i Zapallanga, podian empeñar combate con mejor éxito . Debo prevenir a VS. que personalmente i con anticipa
En esta situacion ien vista de que el enemigo hacia mu- cion habia dado al coronel Canto , que se hallaba de paso
chas bajas en nuestras filas, hubo que romper el fuego lo en Lima, órden terminante de que no dejase en ningun pun
que basto para atemorizarlo i hacerlo retroceder hasta el to guarniciones pequeñas i, en efecto, estaba acordada la
pueblo. En esos momentos el mayor Castillo, dió aviso al concentracion delas fuerzas desde Concepcion hasta la Oro
coronel Canto, significándole que esperaba refuerzos i or- ya, retirándose por consiguiente las de Cerro de Pasco,
denes; pero ambas cosas demoraron en llegar, mientras los Marcavalle, Pucará i Huancayo idejando espedita la comu
montoneros se organizaban en Pucará , en número de dos nicacion i el camino con las seguridades necesarias para el
mil, mas o menos, con el propósito de atacar nuevamente. tráfico del ejército i acarreo de recursos .
Viéronse, pues, los nuestros obligados a colocarse mas a Estas instrucciones fueron dadas en reserva el 19 de Ju .
retaguardia i cuando ocupaban esa última posicion , llegó el nio a dicho jefe , quien al dia siguiente se puso en marcha
coronel Canto, quien les dió órden de replegarse a Huan- al interior. Å su paso por Tarma hizo preparar locales para
cayo. los enfermos que se iban a trasladar a Huancayo , poblacion
El total de las pérdidas esperimentadas en los tiroteos a donde llegó el 26 i supo con sorpresa que, por una censu
de Marcavalle i Pucará fué de dos oficiales i diez i siete sol- rable indiscrecion , se habia divulgado el plan resuelto.
dados muertos i doce heridos. El enemigo, cuyos daños no
pudieron ser apreciados , tomó ademas como butin la mayor El 14 llegó la division a Tarma icomo aun no se hubie
parte del vestuario de parada de dos compañías i los rifles se replegado el coronel Gutierrez, se le envió contra -orden
de los que cayeron en el campo . para que permaneciese en Pasco.
El dia 15 el enemigo atacó a una compañía del Lautaro
Elmisrno dia , a las 12.30 M., fué atacada la compañía destacada en Tarma- Tambo, para guardar el camino de
del Chacabuco que guarnecia a Concepcion . Las tropas Jauja i salió rechazado con pérdida de 22 indios. El 16 se
enemigas aparecieron en las alturas que rodean el pueblo , repitió la agresion contra dos compañías del 2.° de linea,
uniformadas de blanco i armadas de rifles i acto contínuo situadas en el camino de Maco , entre San Juan i San Bar
rompieron el fuego sobre la plaza, a cuyas avenidas se di- tolomé. Los asaltantes eran mui numerosos — dos mil in
rijian a ese tiempo numerosas partidas de indios. dios, mas o ménos, i trescientos rifleros — por lo que se re
Los nuestros se hallaban listos para la defensa i contu- forzó a los vuestros con otras dos compañías del mismo
vieron a los salvajes que se lanzaban con gran ímpetu . cuerpo e igual cifra del Lautaro. Roto el fuego por ambas
El combate se mantuvo sin tregua basta el anochecer i partes i despues de una hora de combate, el enemigo fué
como los defensores hubiesen sufrido bajas numerosas, re derrotado, dejando en el campo al comandante de los Gue
solvieron replegarse a su cuartel, donde pelearon sin des- rrilleros de Iscay , dos oficiales imas de 100 muertos,entre
canso hasta el dia siguiente. indios i soldados. Se le quitaron 23 rifles i los fondos del
Agotadas susmuniciones i despues de diez i nueve horas rancho i se le incendió el campamento .
de lucha , no les quedó para resistir sino el arma blanca , i así En ambos encuentros solo tuvimos cuatro heridos.
lograron rechazar a los asaltantes con las puntas de las ba
yonetas.
Antes de pasar adelante advertiré a VS. que, apesar de
Su situacion se hizo entonces desesperada i compren- mis instrucciones claras i esplícitas, el coronel Canto no
diéndolo el enemigo i viendo que eran ivútiles sus reitera llevó a cabo la reunion de sus fuerzas en Tarma, sino des
das insinuaciones de rendicion ,resolvió incendiar el cuartel, pues de convocar una Junta de Guerra , con la cual delibe
aplicando petróleo a los techos. De esa sola manera consi
ró largamente para encontrar alguna solucion al problema
guió penetrar al interior, en donde todavía los nuestros tra- de la escasez de municiones, víveres i forrajes, pues se le
baron una lucha horrible , defendiéndose i matando hasta hacia mui duro dejar a los monteneros e indiadas enseño
el último instante; lucha heroica i suprema que dió por re
sultado el completo esterminio de la guarnicion . reándose en las provincias del interior.
Pero la situacion era insostenible : la infantería no carga
Inútil seria que me detuviese a apreciar la conducta de ba mas municiones que las necesarias para efectuar la re
esos valientes soldados: como los tripulantes de la Esme
ralda , llenaron sus deberes de patriotismo hasta el sacri- concentracion
donde era dable ; se hallaban interceptadas todas las vías por
obtener recurs os; ningun destacamento
ficio , sin que durante veinte horas de prueba , de trabajo ,de
vivia de los productos propios del lugar ocupado, i por úl
dolor i de lenta agonía los animara la mas remota esperanza
de victoria . La Nacion la recompensado ya a esos héroes, timo,las provisiones i el forraje, distribuidos con escesiva
parsimonia , solo pudian alcanzar para tres o cuatro dias.
celebrando su apoteósis i socorriendo a sus deudos.
Este memorable hecho de armas, cuyos detalles fueron
recojidos prolijamente entre ol vecindario de Concepcion El 4 dirijí al jefe del canton militar de Chicla un tele
por el comandante del Chacabuco, nos costó setenta i siete grama que debia trascribir al coronel Canto i por el cual
vidas, entre ellas la del capitan don Ignacio Carrera Pinto ordenaba la retirada de todas las fuerzas a la línea de la
i subtenientes don Arturo Perez Canto , don Luis Cruz M. Oroya i el abandono de Cerro de Pasco .
i don Julio Montt. Respecto al número de bajas que sufrió Sin pérdida de tiempo se envió desde Tarma un propio
el enemigo nada puede afirmarse con exactiturl. al coronel Gutierrez i se despacharon 40 Carabineros con
Elmismo dia en que tuvieron lugar estos sucesos i los de el encargo de traer a la grupa al destacamento de Ju
Marcavalle , era el designado por el Coronel Canto para que nin .
todas las guarniciones de los puestos avanzados se reuvieran El 17 en la noche la division se puso en marcha hacia
al grueso del ejército, lo que no se verifico oportunamente la Oroya , adonde llegó al dia siguiente, despues de haber
por la hora --cinco de la mañana - elejida por el enemigo pa- | perdido, helados en el paso de la cordillera, cinco indivi
ra atacar el primero de los puntos mencionados. duos de tropa i seis prisioneros.
Sabedor de lo acontecido, el Comandante de la Division Entre tanto, el 15 habia salido de Lima para Chicla el
púsose en movimiento desde Huancayo; pero ocupado en Jefe de Estado Mayor, Jeneral Gava, con la mision de re
buscar al enemigo solo encontró pequeños grupos que co mitir víveres , refuerzos i cuanto ausilio fuere posible a las
ronaban cerros elevadísimos, donde era imposible atacarlos. tropas que venian de retirada i en lamentable estado.
Ademas variaban a cada instante de posicion , sin conside En la Oroya el grueso de la division comenzó a sufrir
rarse bastante seguros en sus cumbres inaccesibles. Por este una miseria horrible : carecía de alimentos, de leña, de fo
motivo no le fué dado destruirlos i concretó su accion a rraje i de albergue. La tropa estaba a todo campo, sopor
i
castigar a las poblaciones culpables, haciendo losmas seve tando los rigores de la lluvia i la nieve, noche i dia, i para
CAPITULO OCTAVO 409
mayor angustia no habia un solo habitante, nacional ni es. Sabedor de lo acontecido, a la una imedia delmismo dia
tranjero , a quien pedir o exijir recursos. envié desde Lima dos compañías del cuerpo mencionado a
Eo nota de 19 el coronel Canto, despues de pintarmesu protejer a la de San Bartolomé; mas en el camino se tuvie
aflictiva situaciou ,me decia que al no recibir pronto socorro ron noticias de que los montoneros se dirijian por las altu
de víveres i forraje, iba a verse en un caso desesperante, ras hácia Chosica con el intento de quemar el puente de
porque ya no le quedaba sino carne i sal para un dia,mién Puruguay, i se dejaron 50 hombres custodiándolo.
tras los caballos consumian los últimos techos de pajas de Procedióse a reparar la línea telegráfica i a unir el puen
las chozas .
te de Verrugas, i gracias a la gran actividad desplegada en
A pesar de todo se habian tomado medidas para recha. ambas operaciones, el 24 quedó restablecida la comunica
zar cualquiera agresion i dispuesto que marchara el 2.° de ciou con el cuartel jeneral, corrieron los trenes i pasaron los
línea a Pachachaca i Morococha; pero ya todo eso era insos- enfermoe para Lima.
tenible por las grandes dificultades que se presentaban para En el hecho de armas de San Bartolomé tuvimos perdi
llevar provisiones a tan larga distancia, a traves de las cor- das sensibles: cuatro muerto i diez heridos, i entre los pri
dilleras i por senderos plagados de montoneros que solo meros al teniente don Julio Hernandez.
atisbaban elmomento oportuno de dar un golpe a los ba Pocos dias despues la division llegó a Chicla , donde se
gajes. hizo cargo de ella el coronel Urriola , quien la condujo a
Apresuréme, pues, a ordenar la completa desocupacion Lima venciendo todavía algunas dificultades. El enemigo
del interior, previviendo al Comandante en Jefe delas fuer- habia continuado molestándola, pero sin resultado alguno.
zas que antes destruyera el puente de la Oroya i cuanto Autes del abandono de los territorios del interior se
elemento pudiese servir mas tarde al enemigo. Sin embar- aproyecharon todos los elementos utilizables; se destruye
go se retardó durante algunos dias el regreso a Chicla, por ron puentes, caseríos i senderos, esceptuando solo las obras
la necesidad que hubo de esperar la tropa de Cerro de de la Empresa del Ferrocarril, i se hizo pesar sobre los pue
Pasco . Por fin , el 24 llegó el coronel Gutierrez con el 3.0 i blos rebeldes o sospechosos du connivencia con los monto .
se incorporó a la division. neros , todo el rigor de nuestra venganza . La guerra no era
Acto contínuo el coronel Canto, obedeciendo órdenes ya contra soldados defensores de su patria sino contra fora
mias, procedió a dividir su ejército en dos mitades, para que jidos i salteadores, i el escarmiento tuvo que ser ejem
la una marchase con algunas horas de anticipacion, hacien- plar.
do asíménos difícil el paso de las últimas cordilleras i evi La ocupacion deldepartamento de Junin nos costó qui
tando la aglomeracion en Chicla . Esta medida dió los me- vientas treinta i cuatro bajas, de ellas ciento cincuenta i
jores resultados, pues no hubo elmas lijero entorpecimiento cuatro, por muertos en combates;doscientas setenta i siete,
en la marcha. por fallecidos de enfermedades comunes i ciento tres , por
Losmontoneros procuraron cortar la línea férrea i consi- deserciones.
guieron desprender grandes peñascos a la entrada de los Concentrado el ejército, segun las indicaciones de VS.,
socavones, peñascos que fué preciso remover a polvorazos. quedaron ocupados los valles de Lima i Callao, con una
Por este motivo destiné 900 hombres a vijilar la línea i a fuerte guarnicion de avanzada en Chosica, los departamen
protejer los convoyesde enfermos. Estos, en número de 480 , tos del Norte i territorios de Cañete, Ica i Chincha, todos
i de ellos 72 en camillas conducidas por la tropa , habian con número suficiente de tropa para repeler cualquier acon
salido de la Oroya para Chicla elmismo dia de la llegada tecimiento, e inflijir a los agresores severo castigo.
de la division, es decir el 18, i como se hizo necesario des
tinar una compañía a las de cada cuerpo , formaron un con .
voi de 1,013 hombres. III
Los enfermos comenzaron a llegar a Lima el 24. En el
tránsito habian sido resguardados oportunamente de los A consecuencia de los sucesos de que acabo de hacer un
montoneros que desde las alturas les hacian fuego a cada sucinto relato a VS. fué necesario tomar severas medidas
paso. de castigo contra los instigadores de aquellos movimientos
Alentados los indios con la venida de nuestras tropas, i i, en jeneral, contra el círculo de civilistas residentes en
pretendiendo cortarles la retirada , circunscribieron sus ata- Lima, que, si por timidez no se manifestaban abierta
· donde se estiende la línea férrea . E ! | mente hostiles a la paz, discurrian en silencio planes de
domingo 23, al toque de diana, el capitan Donoso ,queman- guerra i ardides para suministrar noticias i ausilios a Cáce
daba la primera compañía del Buin , destacada en San Bar res.
tolomé, notó que la comunicacion por las líneas telegráficas En igual sentido recibí enérjicas instrucciones del Supre
se hallaba interrumpida, i, en prevision de cualquiera even mo Gobierno.
tualidad , hizo salir su tropa i la colocó en buenas posi Desde luego me propuse ser inflexible con los que azul
ciones. zaran la temeraria i estéril resistencia , amenazando la ge
Mientras ejecutaba esta evolucion un piquete enviado guridad del ejército, i comencé por alejar del pais a los mas
momentos ántes al puente de Verrugas, habia sido ataca- notoriamente culpables.
do por gran número de montoneros que lo obligaron a re El 8 de Agosto remití a Chile, a cargo del sarjento ma
troceder. yor Palacios, en calidad de prisioneros de guerra i a dispo
Casi simultáneamente desde los cerros cercanos al pueblo sicion del Presidente de la República, a los señores Cárlos
de San Bartolomé, se rompian los fuegos sobre la tropa del Elías, Ramon Ribeyro , Pedro Correa i Santiago, Manuel
capitan Donoso, que felizmente habia alcanzado a ganar una Candamo, Jeneral La Cotera , I-idro Elias, Ignacio i Fran
pequeña eminencia. Los nuestros se parapetaron en silencisco García Leon i Antonio García i García.
cio i no dispararon un tiro hasta que se presentó la ocasion Con igual fecha ordené que dentro del término de diez
propicia i entónces hicieron considerables bajas. dias se presentaran al cnartel jeneral los señores Alejandro
Desde ese momento los montoneros, a pesar de ser de Arenas, José María Químper, Mariano N. Balcárcel, César
1,000 a 1,500, no se atrevieroi a descender de sus inaccesi. Canevaro , Isaac Recabárren , N. Rivera, Emilio Forero i
bles posiciones ,pero continuaron el fuego hasta las tres i | Miguel Velez, previniendo que al que no compareciese en
media de la tarde, hora en que se avistó a la segunda comº el plazo concedido se le consideraria como complice e inci
pañía del Buin de guarnicion en Chosica que , avisada del tador de los montoneros que habian atacado a las guarni
combate,acudia con la mayor presteza. ciones de Concepcion i Marcavalle i se les castigaria como
El tiroteo habia durado diez horas i media , dando tiem tal.
po al enemigo para incendiar el puente de Verrugas i cor De los enumerados solo se presentaron los señores Quím
tar así el paso de los trenes que venian con enfermos del per i Forero i los envié a Valparaiso el 23 del mismo mes,
interior . junto con don Zoilo Flores, ex -Ministro Plenipontenciario
Tomo VIII - 52.
ܚ ܝܬ
410 GUERRA DEL PACIFICO
de Bolivia en Lima, don Juan I. Elguera i don Manuel Ze . suceder, miraban con indiferencia que sus familias fueran
vallos, jefe de una de las divisiones enemigas en las batallas víctimas de un despojo violento, pero indispensable, porque
de San Juan i Miraflores . de otro modo nuestras determinaciones habrian sido obje .
i
El 20 de Octubre mandé con igual rumbo a don José to de burla i desden para los mas culpables i por consi.
Antonio Lavalle, Mariano Alvarez, Ismael Muro, Fernando guiente mas dignos de castigo.
O'Phelan i Avelino Aramburú . Posteriormente me vi pre La autoridad se vio obligada a proceder así contra per
cisado a desterrar a otros por negarse a pagar el cupo de sonas conocidamente acaudaladas i a veces contra otras
guerra , a pesar de tener sobrados recursos. que no lo eran , para no hacer escepciones. Los males de
una guerra deben pesar sobre el pais entero que la provoca
El 16 de Agosto prohibí la transferencia de las propieda- i no solo sobre un grupo deterininado.
des rústicas i urbanas pertenecientes a peruanos , ya fuese Sin embargo, la situacion se hacia embarazosa, por la
por permuta, donacion , venta o cualquier otro título. Prohi- verdadera escasez de dinero efectivo, i no quedando sino
bí tambien imponer gravámenes sobre ellas i celebrar con- mui pocos de medianos haberes, era forzoso volver a cupar
tratos de arrendamiento en los cuales no se reconociera a los mismos. Quizas si la contribucion de guerra se hubie
espresamente que la autoridad chilena poseia lejitimo de- se establecido bajo formamas jeneral i por cuotas propor
recho para hacerlos cesar a su arbitrio, sin que en ningun cionadas a las grandes i pequeñas fortunas se habria obte
caso se estipularan cánones anticipados. nido un resultado mas satisfactorio; pero un trabajo de esa
El pacto ajustado en contravencion a este decreto , cuyos natural aza demandaba mucho tiempo i paciente laboriosi.
efectos se iban a estender a todos los lugares dominados dad , miéntras las circuntancias acoosejaban obrar con la
por nuestras armas, desde Arica al Norte, seria nulo ide mayor rapidez.
ningun valor i el notario, por el mero hecho de autorizarlo , Me ví, pues , en el caso de pedir a S. E. el Presidente la
quedaria destituido de su cargo, sin perjuicio de la pena suspension de los cupos estraordinarios de guerra , tanto
pecuniaria o corporal, que el cuartel jeneral quisiera im- por la razon que dejo espuesta , la dureza del procedimien
ponerle. to que nos veiamos obligados a emplear, muchas veces con
El 17 mandé que en ninguno de los Bancos de Lima i tra personas inofensivas, cuanto porque se habian iniciado
Callao se permitiera el traspaso de acciones pertenecientes i presentaban aspecto favorable las negociaciones de paz.
a peruanos; de lo contrario serian directamente responsables
las personas que intervinieran en el acto. Pero esto no era IV .
suficiente , i el 24 decreté que los establecimientos citados no
cubrieran los jiros suscritos por individuos de la misma na Las operaciones militares emprendidas en el Nurte no
cijpalidad en razon de sus depósitos en cuenta corriente o hau eido de tanta importancia como las del Centro , a no
a plazos, pi los documentos i obligaciones a su favor, que ser cuando combinadas han tenido por objeto perseguir i
dando tambien prohibido el endoso. envolver a Cáceres, quien durante mas de dos años ha he
Para evitar que se eludieran estas disposiciones, un Mi- cho de Junin el teatro principal de suis correrías.
nistro de fe notificó a los Jerentes respectivos i puso en los A pesar de que en eldepartamento de Piura, anarquizado
libros las certificaciones necesarias; todo lo cual se efectuó desde tiempo atras, han existido motoneras, no se ha juz
con rapidez i sijilo , a fin de impedir en lo posible que se gado necesario ocupar sino el puerto de Paita , para la re
retiraran con anticipacion los fondos colocados en los caudacion de los derechos aduaneros. Solo últimamente por
Bancos, motivos especiales se espedicionó sobre su capital.
Con la misma fecha impuse a cincuenta personas acomo En los primeros dias de Julio del 82 una partida de
dadas de Lima una contribucion de cien mil soles de plata veinticinco hombres del batallon Concepcion , al mando
o su equivalente en billetes fiscales chilenos, al tipo de del capitan Dell'Orto avanzó hasta Cajamarca , donde per
Aduana, repartidos en cuotas iguales de a dos mil por cada maneció dos dias. Iglesias se habia retirado; pero, al saber
uda i di un plazo de ocho dias para satisfacerla. Los moro - el corto número de los nuestros, volvió para sorprenderlos,
sos quedaron conminados con la venta de sus propiedades, mas sin resultado, porque el piquete ya estaba de regreso
por valor equivalente, sio perjuicio del apremio personal. en su campamento.
Debo prevenir a VS. que varios de los cupados esta . El 13 a las siete de la mañana la guarnicion de San Pa .
ban pagando desde tiempo atras fuertes sumas para blo, compuesta de trescientos cincuenta hombres de los
el mantenimiento del ejército, por fundos de su pro- batallones Concepcion i Talca i veinticinco de Granaderos
piedad . a Caballo, al mando del sarjento mayor Saldes fué ata
Poco ántes de espirar el plazo fijado se presentaron cada por quinientos hombres del coronel Lorenzo Iglesias,
muchas reclamaciones en las cuales se pedia dispensa del bien armados.
cupo , mas todas fueron declaradas sin lugar. En cuanto el mayor Saldes avistó las avanzadas enemi
En vista de la negativa del cuartel jeneral, algunos se despachó un propio a San Pedro, para que desde allí se
gas despachó
apresuraron a pagar, mas otros, obstinados en no obede- comunicara por telégrafo lo que acontecia al comandante
cer a la autoridad , prefiriendo ser reducidos a prision , Carvallo , que estaba en Trujillo .
ver embargados sus arrepdamientos o vendidos en subas Los primeros fuegos se rompieron a las siete de la mañana
tas pública sus bienes muebles. i bastante nutridos por ambos lados, anunciaron un reñido
combate. Los nuestros, como siempre, con sus certeras pun
El segundo cupo , por valor de cien mil pesos, se im- terías aprovechaban mejor sus tiros,i a las ocho imedia ,
puso el 11 de Setiembre, elijiéndose otras cincuenta per- despues de hora imedia de pelea bien sostenida, los asaltan
gonas de reconocida solvencia i, aunque se tropezó con tes comenzaron a ceder i dtsorganizarse, concluyendo por
mayores dificultades para su cobro , el cuartel jeneral se correr en precipitada fuga .
mantuvo ioflexible en no conceder ninguna exencion . Habia llegado la ocasion de concluir con ellos i el mayor
El 30 de Octubre, 4 de Enero i 8 de Febrero se decre- Saldes ordenó una carga de caballeria, la que ejecutada con
taron tres impuestos de glierra idénticos a los dos primeros, irresistible empuje, les causó verdaderos estragos.
en cuantia i condiciones. Para hacerlos efectivos hubo ne . Vueltos los Granaderos se procedió a reconocer el campo
cesidad de proceder con verdadero teson i aprehender a i viose que de los nuestros habian caido diez i siete muer
muchos. tos i catorce heridos de tropa . Tambien salió herido un te
Unos cuantos lograron escapar de la accion gubernativa, niente del Concepcion .
i su terquedad fue tanto mas censurable cuanto que, de Pero los asaltantes dejaron casi todo su pargne i sufrieron
mostrando poseer dinero bastante para trasladarse al doscientas bajas, de elas ciento catorce muertos, entre los
estranjero i vivir con boato, a sabiendas de lo que iba a ' cuales se reconoció a un coronel i diez oficiales ,
CAPITULO OCTAVO 411
El plan del enemigo habia sido cortar a la guarnicion la peró a los prisioneros capitan Mesa, teniente Salgado, prac
úpica retirada que tenia hácia San Luis , i privarla de toda ticante Venegas i cinco individuosde tropa que habian sido
comunicacion con Trujillo ; pero no pudo llevarlo a efecto internados, pues, los demas enfermos i heridos capturados
por la entereza con que fué recibido i rechazado i por el en San Pablo se hallaban en la ciudad, se le impuso un
atraso de las fuerzas que debia traer al lugar del combate cupo de guerra por valor de setenta mil soles de plata. De
el Jeneral don Miguel Iglesias. esta cantidad solo fueron cubiertos 29,940 i cumplido el
Pocas horas mas tarde i cuando el mayor Saldes se ocu- plazo i habiéndose encontrado rifles i municiones en las
paba en hacer recojer a los heridos i el armamento aban- iglesias de la Merced i la Recoleta, se ordenó la destruc
donado por los peruanos, divisó que en direccion opuesta i cion de varios edificios, entre ellos los templos menciona
por las alturas denominadas el Cordon , camino de Caja- dos.
marca , se presentaban dos divisiones, ambas con artillería , Súpose poco despues que Iglesias estaba en Chota i el
amenazando rodear el pueblo . comandante Carvallo Orrego con Zapadores , Granaderos i
En tal circunstancia, previa consulta con sus oficiales, i dos piezas de artillería salió a atacarlos; mas aquel villorrio
obedeciendo a las instrucciones que tenia de no batirse con se encontraba desierto ; sin embargo, por haber sido el cen
fuerzas iomensamente su periores, elmayor Saldes se retiró tro de las conspiraciones contra la guarnicion de San Pa
en buen orden hácia Pacasmayo i se detuvo en un punto blo, se le incendió .
denominado Tembladeras. No quedaba , pues,enemigo a quien batir i el comandante
En la ciudad quedaron algunos heridos i enfermos, en Carvallo Orrego, despues que dispuso el retiro del mayor
tre éstos el capitan Mesa i el teniente Salgado del Talca, Saldes a San Pedro i el mayor Saavedra a Chiclayo, se di
quienes, junto con el practicante Venegas, fueron tomados rijió a la costa , pasando por Bambamarca , Hualgayoc i San
prisioneros por Iglesias. Miguel.
Al saber la retirada delmayor Saldes, las dos divisiones A su salida de Cajamarca hizo fusilar a cinco individuos
enemigas tomaron pacífica posesion de San Pablo , donde autores del asesinato de un soldado i en los pueblos de su
segun informaciones recibidas mas tarde, cometieron actos tránsito impuso cupos i arrasó la hacienda del caudillo co
de bárbara crueldad con los heridos chilenos, que por la ronel Iglesias.
gravedad de su estado co habian podido ser conducidos , sin Los caseríos de San Luis i San José fueron tambien in
esponerlos a una muerte segura en el tráusito. cendiados, el primero por ser refujio de bandoleros i el úl
Entre tanto , el comandante Carvallo Orrego se habia timo por haber permitido impasible el asesinato de dos
apresurado a despachar ciento cincuenta hombres de Zapa- soldados del Talca . Ademas se pasó por las armas a varios
dores, almando del capitan Canales, en el vaporcito Toro, cómplices en ese crímen .
mientras al frente de infanteria i artillería tomaba él mis Con la espedicion se obtuvieron 45,620 soles de plata i
mo el tren con direccion a San Miguel, estacion donde de- 250 mulas. El fruto del castigo fué la completa tranquili
bia reunirse con las tropas de San Pablo. dad i sometimiento de aquella comarca .
El 15 se unia a éstas la division del comandante Carvallo A consecuencia de la escursion a Cajamarca se abandono
i el 16 se desembarcaban en Pacasmayo los ciento cincuenta a Chiclayo i el 2 de Agosto el mayor Carvallo , con dos
Zapadores, a las ordenes del capitan Gonzalez. compañías de Zapadores i otras tantas del Coquimbo de
El ataque a la guarnicion de San Pablo coincidió con los sembarcaba en Eten para recuperarlo . En ese puerto tuvo
movimientos de indios imontoneros en el interior, i fué una conocimiento de que se hallaba en poder de 60 montone
prueba mas de que los jefes de la resistencia a todo trance ros, capitaneados por un titulado coronel Becerra. Avisados
estaban de acuerdo para gastar sus últimos esfuerzos en hog- de la llegada de la tropa se parapetaron en las azoteas i
tilizar a nuestro ejército. Resolví, pues,destruir las fuerzasboca- calles de la plaza; pero a la media hora de tiroteo ce
de Iglesias i emprender una espedicion sobre Cajamarca. saba toda resistencia . En este ataque se hicieron al enemi
Al efecto, en nota de 21 de Julio decia al comandante go diez muertos i se tomó un prisionero que fué fusilado .
Carvallo que reuniera una division de mil doscientos hom- Por nuestra parte po hubo desgracias que lamentar: solo
bres, pero que no empeñara combate sino en favorables dos oficiales salieron levemente heridos.
condiciones, que escarmentase del modo mas rigoroso a los Tomado Chiclayo se le declaró en estado de sitio; cerrá
montoneros i lugares donde se guarecian i por último, que ronse al comercio los puertos de Eten i Pimentel, por no
tomase de los fundos peruanos los elementos de movilidad haber tropa suficiente para guarnecerlos; ordenóse la inme
necesarios para su marcha . diata entrega de las armas i se impuso un cupo de 30,000
En comunicacion del 24 reiteraba estas instrucciones, soles de plata al vecindario , por su participacion en los
previniéndole ademas que preparase su espedicion con hechos que acababan de tener lugar.
tranquilidad , tomando las mayores precauciones, i que cui La contribucion de guerra fué cubierta en su totalidad,
dara de no diseminar compañías en guarniciones pequeñas. dentro del plazo señalado.
Su objetivo debia ser atacar a Iglesias i, no logrando atraer
lo a un combate, volver a la costa , prévia la imposicion de
severos castigos a Cajamarca i demas focos de montoneros, En los meses restantes del 82 no se efectuaron en el de
sin causar perjuicios a los neutrales. Finalmente le advertí partamento de Lambayeque otros movimientos de im por
que sus operaciones fueran rápidas; que al regresar procu- taucia.
rase recojer los ganados pertenecientes a peruanos i que si
cualquier cabecilla enemigo caia en su poder lo fusilara en En Marzo del presente año , los montoneros de Cajatam
el acto .
bo, Ocros i pueblos circunvecinos, en número calculado de
El 3 de Agosto salia de San Pablo el comandante Car- 1,500, iban a acometer a la guarnicion de Barranca , i el co
vallo, con 907 plazas de las tres armas,i emprendia marcha mandante Castillo con 250 infantes marchó a protejerla.
sobre Cajamarca , a donde llegaba sio novedad el dia 8 ;pero Cerca ya de Ocros practicóse un reconocimiento deteni
se halló sin enemigo. do de las posiciones i se mató a trece individuos de la avan
Las fuerzas de Iglesias, a la noticia de la aproximacion zada enemiga ; pero comprendiendo que era mui dificil el
de las nuestras, se habian desertado i aquel caudillo acam- ataque,la fuerza regresó a la costa, en cumplimiento de una
paba a cerca de diez leguas de distancia , en el fundo Com órden del cuartel jeneral.
bayo , con un reducido número de soldados fieles. Cien hom A mediados delmismo mes apareció nuevamente en Sa
bres de Granaderos i Zapadores montados, al mando del yan la montonera de Prado i no tardó en unírsele el bata
capitan ayudante Larenas salieron en su busca i regresaron llon Pucará ,mandado por los coroneles Recabárren i Elias,
a los dos dias sin haberlo encontrado. con el propósito de atacar a Huacho ,mientras el Jeneral
Cajamarca , abandonada por sus vecinos acomodados, Cáceres con 900 soldados de las tres armasocupaba a Chan
tuyo que sufrir el castigo merecido; una vez que se recu- ' cai.
412 GUERRA DEL PACIFICO
Habia llegado el momento de dar un golpe decisivo a Un poco mas a lo interior de la Chosica i en un elevado
este caudillo i a la mayor brevedad tomé las providencias cerro se habian reunido comoochocientos montoneros. Em
del caso para atacarlo de frente con fuerzas superiores e prendióse un detenido exámen de sus posiciones i despues
impedirle la fuga por el camino de Canta . de reforzar la guarnicion del coronel Urriola , comandante en
Alef-cto , formé una division con 600 hombres del 3.° de esa época del canton mencionado, ordené atacarlos. Así se
línea , 500 del Coquimbo, 150 del Aconcagua , 4 piezas de hizo i losmontonerosse dispersaron i huyeron con numerosas
artillería de montaña i 50 jinetes de Carabineros de Yun- bajas. Por nuestra parte tuvimos tambien dos muertos i un
gai. herido .
Embarcóse el 20 en el Amazonas i al dia siguiente lle . El 20 de Abril, cumpliendo órdenes del coronel Urriola,
gaba a Chancai a las órdenes del Jefe de Estado Mayor Je- el sarjento mayor Quintavalla salió en direccion a Puru
neral, coronel Arriagada, quien iba acompañado de los res guay, coa dos compañías del Chacabuco , dos del Miraflores
pectivos ayudantes. Pocos momentos despues arribaron a i ocho jinetes, o sea un total de trescientos veintinueve
aquel puerto el Huáscar i la Chacabuco que tambien for hombres, i ademas cierto número de animales para hacer
maban parte del convoi. los marchar adelante, con el fin de que si se hallaban bom
Chancai se encont raba o
desiert , pero por tres neutra les bas automáticas no dañaran a la tropa .
que vepian del interior se supo que Cáceres estaba en la Elobjeto de esta escursion fué protejer los trabajos de
hacienda de Palpa i que dos dias antes habia intentado con habilitacion de la línea férrea, que necesitábamos tener
500 hombres de su mejor tropa , conducidos por ferrocarril, corriente, para operaciones ulteriores.
atacar la compañía del capitan Otero, quien sabedor de Comenzóse el camino sin novedad , pero despues de reco
esos propósitos, alcanzó a embarcarse en tiempo oportuno. rrer una estension de dos i media millas se encontraron
Sin embargo , una partida de caballería enemiga rompió sus minas;aunque se logró estraer la sustancia esplosiva de
fuegos sobre la Chacabuco, i se dispersó en cuanto se le bi. quince de ellas,no pudo evitarse que reventaran algunas
cieron algunos disparos de ametralladora . bajo los pies de los soldados, resultando ocho heridos, entre
Eldia 21 fué empleado en el desembarque de la infante- ellos cuatro de gravedad .
ría i algunos caballos, i el 22 se bajaron a tierra los cañones, Estos accidentes retardaron la llegada del convoi, pues
operacion que costó la vida a dos lancheros i que se hizo los infantes marchaban , ya por encima de las tapias que
muidifícil por la falta de elementos i la braveza del mar. cierran la línea o bien por terrenos con vejetacion , para
Sin pérdida de tiempo se puso la division en marcha evadir el peligro.
hácia Palpa ; pero ya al aproximarse al fundo notó el coro . Detúvose al fin el tren por los inconvenientes de la linea
nel Arriagada que no existian avanzadas en los cerrou, ni i salvada la distancia que habia hasta el puente de Puru
habitantes en las inmediaciones i se decidió a mandar un guay , donde comienza la subida a los cerros del mismo
piquete a reconocer. nombre, se destacaron cuarenta hombres en observacion i
Una hora mas tarde se le llevó a un individuo de Palpa , para dispersar a unos cuantos montoneros que se divisa
por el cual supo que Cáceres habia huido a Canta con gran ban al frente, cerca de un reducto circular de piedras. Los
precipitacion, sin cuidarse de mas de cien desertores que se atacados contestaron el fuego i el enemigo,fuerte en núme
negaron a seguirlo . ro , apareció coronando las cimas. Los del Chacabuco en
La divisiou enemiga se componia de los batallones Zepi- traron a batirse,mientras el mayor Quintavalla avanzaba
ta i Tarapacá ,de 300 plazas cada uno, de cuatro piezas de con los del Miraflores; pero su situacion era mui desventa
bronce de artillería de montaña, fundidas i rayadas en Pie- josa, i en la imposibilidad de forzar el paso i subir el cerro,
dra -Liza , 70 jinetes i 1,000 indios . se ordenó la retirada , despues de hora i media de tiroteo .
Apesar de que jamas se ha desamparad o el canton avan El movimiento de retroceso tuvo lugar en orden i con la
zadu de Chosica, los bandoleros de la sierra se han atrevido calma necesaria para recojer del campo a los heridos i dar
en ocasiones a merodear en sus cercanías, gracias a las se tiempo de incorporarse a los guerrilleros que se hallaban
guridades de impunidad que les ofrece la topografia del mas avanzados .
lugar, sembrado de alturas escarpadas, a las que se llega En este encuentro sufrimos sensibles pérdidas: la muerte
por sendas angostas i despeñaderos. del subteniente Ferrer , del Chacabuco, la del telegrafista
Eu lus primers dias de Octubre del 82 i a tres leguas Paiva, la de un sarjeuto i un soldado iveintiseis individuos
al interior de Chosica , en un corto valle llamado Puruglay, de tropa heridos.
de habia establecido una partida de doscientosmontoneros , El coronel Urriola habia dado instrucciones verbales al
que se fortificaban i construian sus trincheras i ordevé al mayor Quintavalla i como ayudante al teniente Ureta Ca
coronel Hulley , jefe de las fuerzas de guarnicion , que los rrera, guía conocedor de los caminos, previniéndole que
atacara; pero no de frente, porque así podíamos sufrir algu- solo se batiese desde alturas, pero dejando a su criterio
vas bajas. La primera tentativa fué infructuosa i la tropa , el aprovechar una oportunidad favorable en cualquiera po
despues de dos dias de penusas marchas, tuvo que retroce sicion .
der ante la fragosidad del terreno. Apesar de esto iusistí La faita de conocimiento del terreno por parte del ma
en que se llevara a cabo la operacion i en la noche del 6 yor Quintavalla i la topografía especial de los cerros de
el comandante mencionado me anunciaba la destruccion Puruguay, que no permite marchar por elevaciones, pues
de los malhechores de Puruguay. En la tarde del 5 se ha- se cortan de trecho en trecho i es necesario desceuder a las
bia puesto en marcha con trescientos hombres del batallon quebradas, contribuyeron a favorecer al enemigo.
Esmera da i doscientos del Buin i a las ocho de la noche
estaba próximo a las trincheras enemigas. Desde alıí man V.
dó a los del Esmeralda quə se colocasen en las alturas do
minantes, escalonando las fuerzas, lo que fué ejecutado con La existencia de numerosas montoneras en el valle de
peposísimo trabajo, durante la noche del 5 i el dia 6. A la Cañete habia llegado a ser una amenaza para Chincha e
tarde se atacó i tomó el primer puente fortificado, dejando Ica i valiusus fuvidos, de cuya produccion podian aprovechar
muertos a catorce de los defensores, í luego el segundo no el ejército i la renta aduanera, estaban con sus faenas pa
ofreció resistencia . ralizadas i sus plantaciones de caña i maquiuarias en in
Los del Buin pasaron a ocupar las posiciones desalojadas minente peligro de ser destruii las.
i los vencidos huyeron ; sin embargo, desde larga distancia , Los maihechores, en su mayor parte negros, capitanea
continuaron haciendo fuego,aunque los tiros no alcanzaban dos por individuos notoriamente conocidos por sus per
a hacer daño. versos antecedentes , cometian robos i salteos con toda
Con esta funcion de armas quedó por algun tiempo des- impuvidad.
pejado el valle de Puruguay. Un estado de cosas semejante, a tan poca distancia de
Lima, no podia tolerarse i el 29 de Mayo del 82 mandé
CAPITULO OCTAVO 413
ocupar el valle de Cañete con fuerza de artillería i el bata Por ausencia del coronel Ruiz tomó el mando accidental
llon Curicó a las órdenes del comandante Ruiz, a quien dí del Curicó el capitan Urrutia.
latas instrucciones, sobre el puerto que elijiria para su de.
sembarco , distribucion que debia hacer de su tropa i prime. El 5 delmismomes salieren en reconocimiento de Chin
ras operaciones. cha-Baja 25 hombres del Rengo, los que fueron atacados
En cumplimiento de ellas el coronel Ruiz arribó a Tan.bo cerca del pueblecillo de Sunampe. Avisado de lo ocurrido
de Mora i una vez en Cañete abrió al comercio el puerto el comandante Alamos,mandó refuerzo; pero los asaltantes
de Cerro Azul, envió a Chincha Alta artillería montada i habian huido con precipitacion .
treinta infantes para que, uniéndose a la caballería, se di A las inmediaciones del lugar de la sorpresa fueron
rijieran a Lunahuaná , i dió a los habitantes del valle segu- aprehendidos cinco individuos de nacionalidad peruana, i
ridades i franquicias, pues su espedicion tenia por objeto como al ser interrogados diesen esplicaciones confusas i
principal establecer el orden i el trabajo . contradictorias, se les fusiló para castigo i ejemplo.
Poco despues salió al mando de su division a batir a los Aldia siguiente dirijiose el mismo jefe a Sunampe i sa
montoneros de Lunahuana. lo que efectuó el 21 de Julio , biendo que de allí habian salido los asaltantes, mandó que
con pérdida de un soldado de artillería ,muerto, i otro del mar el caserío i destruir algunas bodegas de licores.
Curicó , herido.
El 22 se disponia a repetir el escarmiento, pero el ene En la mañana del 15 se avisó al comandante Jarpa que
migo se habia dispersado, sin que pudieran apreciarse con una gruesa montonera amagaba la hacienda de Hualcará ,
exactitud sus bajas del dia anterior. El comandante Ruiz donde existia un destacamento. En el acto alistó tropas de
regresó a Cañete , dejando la comarca tranquila . las tres armas i salió a batirla .
Con el fin de desorientar al enemigo dió un rodeo por
El 17 de Julio puse en conocimiento del Jefe Militar de retaguardia, mas en la noche tuvo que acampar i al ama
Ica los sucesos de Marcavalle i Concepcion , previviéndole vecer del dia siguiente ya aquel habia desaparecidio, igno
que todos los pueblos del interior se hallaban sublevados, i rándose por completo su direccion .
como era posible que esa escitacion prendiese en su pro Continuó, sin embargo, su marcha i hallándose en altu
vincia , debia al primer asomo de peligro ordenar que los ras lo descubrió en la ribera opuesta del rio Cañete, cu
destacamentos pequeños, diseminados en distintos puntos, bierta de espesos bosques, tembladeras i pantanos. En tal
se replegasen a aquella ciudad o al puerto de Pisco. Le re- situacion i no siendo posible atacarlo ,antes de que tuviera
comendē que trascribiera esta comunicacion al coronel Ruiz, tiempo de huir, le hizo disparar veinte tiros de metralla ,
a fin de que en Cañete se adoptaran las mismas providen que le infundieron verdadero espanto . Dirijióse entónces a
cias. Hungará i al llegar notó que las casas estaban ardiendo :
Por nota de 24 , que era contestacion a otra en que me los montoneros al retirarse les habian prendido fuego.
anunciaba que corrian en el público rumores de un próxi Por esta circunstancia ordenó que la infantería volviera
mo ataque a Ica , le reiteré las anteriores instrucciones, in- al campamento i cuando ya se disponia a marchar sobre
dicándole ademas que concentrara las guarniciones estacio. Palos, el enemigo apareció en las mismas alturas que los
nadas en Chincha-Alta , Chincha - Baja i Tambo de Mora i nuestros ocupaban antes, es decir , a retaguardia ,evolucion
cuidase de que cada soldado tuviera siempre en su canada que pudo efectuar sin ser notado huyendo de frente i dan
doscientos tiros. do una vuelta por el paso de Caltopa , que se oculta detras
En caso de riesgo inminente para Ica le significaba que de cerros elevados.
se retirase a Pisco, donde, segun la gravedad de las circuns La division se encontraba en un desfiladero i fué forzoso
tancias, podia embarcarse con destino a Cerro Azul, para alijerar el paso para ganar la cima con la caballería i los
reunir sus fuerzas con las del Curicó . infantes montados dejando mui atras el resto de la tropa .
Al amanecer del dia 27 , treinta horas despues que tales En cuanto la avanzada doininó la falda, un nutrido fuego
prevenciones se dictaban en el cuartel jeneral, un hecho hecho contra la infantería, que aun caminaba por el fondo
doloroso tenia lugar en Tambo de Mora . El destacamento, de la quebrada, reveló la presencia de los peruanos en el
compuesto solo de catorce hombres del Lootué, era sorpren- mismo punto donde se temia que se hubieran colocado.
dido i atacado por un gran número de negros sublevados ,i Felizmente el capitan Urrutia, jefe accidental del Curicó ,
muerto a balazos el teniente Cruz Cañas, jefe del piquete, que iba a cargo de los infantes, les mandó hacer alto. De
i dos soldados. Cuatro quedaban heridos i el resto se ponia lo contrario habrian sido diezmados impunemente.
en salvo escapando en direccion a Chincha. Viendo que la resistencia no disminuia , el comandante
Así que hubieron consumado tan alevosos asesinatos los Jarpa ordenó dar una carga de caballería, la que ejecutada
asaltantes desaparecieron , temerosos de que reconocidos a en el acto , con el empuje de costumbre en los nuestros,dió
la luz del dia , no pudieran librarse mas tarde de la pena los mejores resultados. El enemigo se batió de un modo
merecida .
escepcional, i si es cierto que sus jinetes escaparon favore
Sabedor de este suceso, repetí por tercera vez mis ins- cidos por la espesa neblina , los infantes cayeron bajo el filo
trucciones al coronel Tagle i le ordené que mantuviese en de los sables haciendo fuego.
prision a los ex -jefes i oficiales peruanos i demas personas Tan tenaz i porfiada resistencia manifestó desde el pri
de algun valor capturadas en Ica i Pisco i que los fusilara mer momento que aquellos no eran simples labriegos ar
al primer intento de ataque de los montoneros contra las mados , sino veteranos, i esta sospecha se convirtió en
fuerzas de su mando. Igual procedimiento observaria con evidencia, cuando entre los muertos tendidos en el campo
todo el que tomase las armas i amenazara la vida de nues se reconocieron los cadáveres del sarjeoto mayor (intierrez
tros soldados. i del doctor italiano de Lunahuaná, quien cargaba gorra
El 29 se abandonó a Tambo de Mora i con igual fecha de ambulante e instrumentos de cirujía i conservaba aún
nombré jefe militar de Cañete al teniente coronel Jarpa. el rifle en las manos.
Poco despues se averiguó que la fuerza derrotada era
de Cáceres, unida accidentalmente a una partida de mon
El 2 de Agosto llegó a Cañete el comandante Jarpa i toneros.
despues de hacerse cargo de la division , salió con 40 Cara La noche del dia del combate, temeroso de una segunda
biveros a recorrer los pueblos i fundos principales. En uno carnicería , el enemigo se internó hasta cerca de Caltopa .
de estos últimos quemó las casas por haber adquirido prue. Por nuestra parte, de los 50 hombres que solamente to
bas evidentes de la culpabilidad de su dueño . maron parte en la refriega tuvimos un muerto i seis heri.
Sin mas novedad regresó a Cañete , donde durante los dos.
primeros dias creó un Tribunal Militar i un rejimen regular El 28 salió otra vez el comandante Jarpa de su campa
de administracion , mento: el objeto de esta nueva escursion era tomar entre
414 GUERRA DEL PACÍFICO
dos fuegos a los montoneros en la hacienda de Palos, ocu Lontué salió a perseguir fuerzas irregulares i llegó hasta
pando las alturas de Hungará i las del frente con dos pe- el pueblo de Santiago, donde solo habia trece indios.
queñas divisiones. El plan se realizó con felicidad i el En la mañana del 2 de Setiembre, al llegar el tren a
enemigo destrozado a sable i yatagán,dejó 25 muertos. Guadalupe , aldea situada en las cercanías de Ica , numero
Respecto al escarmiento que en seguida se hizo, aquel sos grupos de montoneros se colocaron en la línea i arran
jefe, en nota del 30 ,me decia lo siguiente : caron algunos rieles, con el propósito de impedir el paso
Como las haciendas de Caltopa, Palos i Herbay -Alto del convoi i dar un golpe de mano a los viajeros. La viveza
eran graneros que proveian de víveres a los montoneros de del maquinista, que pudo detenerse a tiempo, evitó la
Lunahuaná , resolvi arrasarlos. Desde Caltopa al Herbay- de sgracia.
Alto , en una estension de cuatro leguas,han sido incendia En el acto se mandaron de Ica fuerzas al lugar del su
dos 35 edificios, aparte de los de dichas haciendas i la fá . ceso , pero los malvados habian huido; no obstante , se pro
brica de algodon de la última.. cedió a quemar el caserío de Guadalupe. Ocupados en esta
En la noche del mismo dia en que salió la espedicion operacion estaban treinta Carabineros, a las órdenes del
ardieron las casas de Hungará, fundo de neutrales, a con mayor Correa del Lontúe, cuando aquellos se presentaron
secuencia de una esplosion delamáquina a vapor, accidente como en número de cien , mejor organizados i en son de
orijinado por encontrarse completamente ébrio el fogonero. combate. Trabóse entonces la refriega ; mas fué de corta
La tropa trabajó con empeño en estinguir el fuego. duracion , porque habiendo cargado la caballería al toque de
degüello hizo una terrible carnicería. Cerca de las dos ter
Entre tanto , el comandante Alamos hacia tambien una ceras partes del enemigo quedaron en el campo, i el resto
guerra sin cuartel a los montoneros. El 16 varias partidas huyó dejando sesenta cabalgaduras, una buena cantidad de
rodearon el pueblo de Chincha- Baja i se sostuvo contra armas i municiones.
ellas un nutrido fuego hasta el anochecer. El mismo dia , Almismo tiempo que caian sobre Guadalupe, otra parti
otra de cincuenta individuos armados, era rechazada de da de trescientos atacaba a Ica i el coronel Tagle la recha
Tambo de Mora i dejaba seis muertos al tomar la fuga. El zaba , causándole numerosas bajas. Perseguidos hasta un
17 las fuerzas de Chincha tuvieron una segunda refriega , punto denominado Arenal, por una compañía del Löntué,
larga i sangrienta , logrando hacer muchas bajas sin pér- veinte Carabineros i una pieza de artillería, se rehicieron i
dida alguna de su parte, trabaron de nuevo un combate , cuyo resultado les fué tam •
El 18 ciento veintidos hombres del Rengo, almando del bien desastroso . Dejaron treinta muertog i muchos heridos.
capitan -ayudante Valenzuela, marchaban en direccion a El 26 la corbeta Magallanes procedente de Pisco , fon
Sunampe i en el camino avistaron una montonera i la ba- deaba en el Callao i era portadora de alarmantes noticias,
tieron . Despues de dos horas de pelea el enemigo se dis- que comunicadas a su comandante en el primer momento
persó, pero no sin dejar cincuenta cadáveres en el campo. con poca fijeza i mucha exajeracion, no tardaron en escla
Por falta de caballeria no se consiguió su completo ester recerse .
minio . El dia 24 habian colocado una mina de pólvora i dinamita
En los dias 29 i 30 pretendieron nuevamente asaltar a en la línea férrea , con el plan de hacer volar el tren de Ica &
Tambo de Mora, mas se les atacó ántes de que pudieran " Pisco que conducia siempremuchos pasajeros. Lassustancias
realizar su intento. esplosivas estallaron, masafortunadamente el convoi alcanzó
El 30 amenazaron tambien a Chincha-Baja i se les per a pasar sin novedad i solo se destruyeron rieles i durmien
siguió hasta Sunampe , donde se quemó la iglesia , porque tes, en una regular estension .
su campana era la que daba los toques de alarma i Elmismo dia salió otro tren de Pisco con los materiales
reunion . necesarios para la reparacion i bombas automáticas prepa
El 5 de Setiembre el comandante Alamos destacó , por radas con auterioridad reventaron haciendo saltar la máqui
distintos caminos, tres partidas de tropa , las que reunidas na i dos carros, uno de ellos con pasajeros. Veinte hombres
a sus órdenes en un punto dado, entraron de sorpresa a del Lautaro, al mando del alférez Poblete, iban custodiando
Chincha-Alta, i avanzaron hasta las casas donde dormian el tren i apenas tuvo lugar la esplosion se abalanzaron los
los montoneros. Una parte de estos pernoctaba por precau- montoneros, que a cierta distancia aguardaban la catástro
cion fuera del pueblo i gracias a esa circunstancia no se fe. Repuestos mui pronto del natural aturdimiento, los
hizo una carnicería mayor. Veiotinueve fueron muertos i nuestros recojieron sus armas, i contestaron el fuego, ba
cinco prisioneros fusilados. Destruyéronse ademas varios tiéndose en retirada , imarchando hacia Guadalupe, distan
edificios pertenecientes a individuos manifiestamente cul- te ocho leguas. A dicho punto llegaron a las tres de la ma
pables de convivencia con ellos, uno público i los cuarteles . ñana, despues de una travesía penosísima sin agua i por
El grueso de la montonera se dirijió a Larán i parape- arenales, mas sin una sola baja.En ese accidente, que pudo
tado tras la capilla i las casas de la hacienda recibió a ger de lamentables consecuencias, perdimos dos hombres ,
balazos a los nuestros , así que se aproximaron . Hubo, pues, aplastados por los rieles i la madera que se llevaban para
imperiosa necesidad de quemar la iglesia ; pero se respeta- componer la línea .
ron las casas por pertenecer a neutrales . Al dia siguiente cien hombres del Lontué,mandados por
La resistencia i los tiroteos se prolongaron hasta el 9 , el mayor Correa , atacaron a los inontoperos en el mismo
dia en que ya fué preciso incendiarlo todo. Los dueños de punto del siniestro i les hicieron gran cantidad de muertos
Larán merecian un severo castigo ; porque se comprobó su i heridos, quitándoles tambien ocho rifles .
participacion en el primer asalto de Tambo de Mora i su Veinte cadáveres fueron colgados en los postes del telé .
amparo a los forajidos, que obtenian siempre en dicho fun- grafo, cuya comunicacion como la del ferrocarril quedó pron
do víveres, dinero i noticias referentes a nuestras guar . to restablecida .
niciones.
Eotre tanto , la tropa que marchaba al Sur en el Amazo
Desalojados de allí se escondieron entre cañaverales i nashabia desembarcado en Pisco , a fin de estar lista para
fácil habria sido terminar con ellos, quemando las planta- riforzar la guarnicion de Ica , en cualquiera eventualidad ,
ciones; pero el comandante Alamos no quiso causar tan i el Jefe de Estado Mayor Jeneral salía del Callao en la
considerable perjuicio a la hacienda , en lo que obró con misma direccion la noche del 26 .
demasiada piedad . El coronel Arriagada llevaba terminantes instrucciones
de proceder con todo rigor i encargado de anunciar por te
El estado de efervescencia en que se encontraban los légrafo al comandante Tagle que había fundamentos para
valles de Cañete i Chincha i pueblos del interior se estendia sospechar que se estaba minando su cuartel. Díle un guia
tambien a la provincia de Ica. esperto i sagaz i le encargué, finalmente , que ordenara al
El 16 de Agosto el coronel Tagle con una pieza de jefe de Cañete perseguir a losmontoneros hasta destruirlos
artillería , ciento diez Carabineros i ciento cuarenta del sin consideracion a haciendas nicañaverales,
- - - --
CAPITULO OOTAVO 415
En telegrama de 3 de Octubre el coronel Arriagada me condite en escondite ,atravesando rios, llanuras i cordilleras ,
decia lo siguiente : sin ocupar ningun punto sino transitoriamente .
Acabo de llegar de Molinos. Eo Cerrillos se me presen La destruccion de ese caudillo era indispensable para fa
taron los montoueros i despues de una hora de tiroteo, hu- cilitar las negociaciones de paz, consolidar el Gobierno del
yeron en distintas direcciones. Salió herido el capitan Sa- Jeneral Iglesias i concluir con las esperanzas de los ilusos,
ravia del Rengo i lo mismo dos soldados. No sé con certeza que siempre estaban aguardando impo.ibles victorias.
el número de susmuertos, pero se han contado cincuenta i A las dos de la mañana del 6 de Abril salia en un tren
dos cadáveres . de la Oroya el coronel Leon García con los batallones 1.° i
Despues de huir, los montoneros de Cerrillos, unidos a 4.° de línea i 250 hombres del Aconcagua. Seis piezas de
otros, fueron a atacar a Ica por suponerlo desguarnecido; artillería de montaña, 100 granaderos i 50 carabineros mar
pero el mayor Correa los rechazó, matándoles bastante chaban por otro camino para reunirse a las fuerzas ante
jente, con pérdida de dos soldados de nuestra parte. riores en la estacion de Santa Rosa .
Como se han retirado a largas distancias,la caballería se El total de la division alcanzaba a mil ochocientos hom
ocupa en perseguirlos. bres acompañados de algunos jefes i guias peruanos, parti
Con estas batidas la provincia quedó durante algun darios de la paz i un nuevo réjimen de orden i rejeneracion
tiempo tranquila . en su pais.
Antes de la partida el comandante Leon García recibió
En la hacienda de Hungará continuaron reuviéndose los un pliego de instrucciones referentes a la conducta que de
bandoleros de Cañete, i a principios de O :tubre fué iudis . bia adoptar en los lugares del tránsito i en presencia de las
pensable atacarlos porque ya llegabau a cerca de 600 i ade fuerzas enemigas, tomando en cuenta que aun cuando apa
mas tepian tapa -las las boca -tomas i sin agua el valle . reciesen en muyor púmero se componian en gran parte de
En Noviembre el comandante Carvallo Orrego reempla- jente bizoña i mal armada ; respecto al tratamiento que
zó al teniente coronel Jarpa, quien en el espacio de cuatro daria a los pueblos civilizados e indíjenas, i a las precau
meses do cesó un solo dia de observar i perseguir al ene- ciones de su marcha .
migo. El 6 de Abril, a medio dia , la division se encontraba
A principios de Diciembre envié en el Amazonas un re reunida en Santa Rosa, en cuyo establecimiento de refine
fuerzo de 400 hombres del 4.° de línea i 100 Granaderos ría de azúcar se le proporcionaron carros i una máquina
destinados a concluir de pacificar la zona de Cañete, a fin para trasladarse a la hacienda de Nevería ,porque el Rimac
de que los agricultores pudieran dedicarse sin sobresalto al estaba invadeable.
cultivo de sus valiosos fundus, en provecho propio i del Fis En dicho fundo acamparon las tropas i a la tarde las vi
co , i encargué al comundante Carvallo po omitiera medida sitó el Jefe de Estado Mayor.
de rigor para esterminar la plaga de montonerus que aso Tales fueron los preliminares de esta importante espedi
laba los pueblos i campiñas. cion .
El 13 del mismo, sostenia contra ellos un combate reñi.
do de dos horas i los derrotaba, haciéndoles mas de 50 A la madrugada del dia siguiente una division lijera ,
muertos, entre los cuales se contaba un cura ébrio que los compuesta de cien hombres del Buin , montadus, i otros
capitaneaba cou revolver en mano. tantos de Granaderos, al mando del sarjento mayor Diaz
Por nuestra parte tuvimos un sarjento muerto i diez he- Gana, avanzó a posesionarse de las aguadas de Punabamba ,
ridrs del 4º, incluso el teniente Jelves. De Granaderos a ántes que los monjoueros, sabedores de la aproximacion de
Caballo salió tambien un sarjento lastimado levemente, i nuestras fuerzas, las ocuparan i se atrincherasen para de
del Curicó un soldado con fractura . fenderlas.
El 14 se repitió el ataque i se le hicieron nuevas bajas , El mayor Diaz Gana llegó sin novedad hasta cerca de
sin pérdida alguna, iucendiando i arrasando ademas el villor- Punabamba iluego fué atacado, pero gracias al ímpetu de
rio de Lipahuaná i las casas de la estensa quebrada que sus soldados derrotó a los asaltantes, quienes al recibir el
eran sus lugares de alojamiento , con el objeto de cortarles importante refuerzo volvieron al combate con mayor ener
todo recurso para lo sucesivo . jía. En esos momentos divisóse el grueso de la division i
Despues de estas funciones de armas, el comandante los montoveros, oriundos de la provincia de Huarochirí i
Carvallo Orrego distribuyó tropas en distintos puntos es como en número de trescientos , tomaron la fuga , sin dar
tratéjicos, de tal modo que en cualquiera circunstancia pu . tiempo a que se les dirijiesen mas de dos disparos de or
dieran protejerse mútuamente. tilleria i a que entrasen en la refriega las tropas de re
fresco .
Rnda i penosa ha sido la campaña sostenida por nues La persecucion fué imposible por las condiciones del
tras fuerzas en las provincias del Sur en el largo espacio deterreno.
mas de dos años, pero gracias a su incansable teson , arrojo En este primer hecho de armas, en que el mayor Diaz
i fortaleza ha podido disfrutarse siquiera algun tiempo de Gava defendió con entereza un elemento tan indispensable
tranquilidad i aprovechar productos agrícolas valiosos que como era entólices el agua , sufrimos siete bajas,un muerto
han aumentado por derechos de esportacion de un modo i seis heridos, por un número mucho mayor de la otra
notable la entrada de Aduana . parte .
No se ha perseguido favorecer intereses particulares, sino El 10 , descansada ya, salió la tropa de Pupabamba con
los del Estado i acudir en tiempo oportuno al sostenimien- direccion a Quilcamachai,distante trece leguas de pésimo
to de nuestra autoridad , pues quedando impunes las mon- camino por escabrosas subidas,i al segundo dias de marcha
toneras de Cañete e Ica se habrian multiplicado i asumido de:cubrióse una avanzada enemiga , que fué atacada por el
proporciones alarmantes por su contacto inmediato con las batallon Buin de vanguardia i algunos disparos de artille
fuerzas del interior. ría i se dispersó . Perseguida en su fuga fué dejando gran
cantidad demuertos i heridos.
VI. Ei 12 el comandante García entró a Quilcamachai i allí
recibió dos notas, una del Teniente Gobernador de Lacha
qui i otra del Alcalde de Canta: en la primera se le mavi
Acababa de pagar en el interior la estacion de las lluvias festaba la actitud pacífica de aquel pueblo i en la segunda
i
i nevazones, i seguro de no sufrir pérdidas de vidas por la que no hallaria resistencia para efectuar su entrada, pues
inclemencia del tiempo como en igual época del año ante las fuerzas enemigas se habian retirado.
rior, determiné enviar una nueva division espedicionaria El 13 ocupaba a Lachaqui, quedando espedita la comu
coutra Cáceres con el plan fijo e invariable de perseguirlo nicacion con Lima, porque los habitantes de Yaso tambien
hasta donde fuere nicesario , de pueblo en pueblo i de es- deponian las armas, ime enviaba la correspondeucia inter
416 GUERRA DEL PACIFICO
ceptada a un correo de Cáceres, anupciándometambien que, se fusilaron, sin que por nuestra parte tuviéramos que
segun noticias de última hora, los batallones de aquel cau lamentar ninguna desgracia .
dillo se encontraban mui reducidos por las defecciones . El 20 pasó el rio Quiulle i continuo a marchas forzadas
Estos datos fueron confirmados por un comisionado de sobre Tambo, a donde llegó en la mañana del 21, entrando
Tarma que , cruzando caminos no recorridos por los espedi- en la tarde a Tarma.
cionarios, llegó el 16 a Lima i decia: que los peruanos iban Sabedor de que el paso de la Oroya ofrecia peligro , por
en completa dispersion , que Cáceres se retiraria luego a estar sembrado de mipas , i sus desfiladeros con galgas i
Jauja i, por último, que todos los pueblos del interior enar- bombas automáticas preparadas, habia tomado otra ruta
bolaban bandera blanca i pedian la paz. que le permitia ocultar sus movimientos.
El 14 se tomaba posesion tranquila de Canta i los veci Sin embargo , Cáceres habia huido de Tarma en la ma
nos suscribian espontáneamente acta de reconocimiento del drugada de ese mismo dia con todas sus fuerzas.
Gobierno Iglesias. Elmismo dia, pormedio de un propio, Al efectuarse esas operaciones el coronel Canto avanzaba
me participaba el comandante García que las lluvias lo i pronto sus fuerzas, unidas en Tarma a las del coronel
tenian paralizado, pero que luego marcharia sobre Tarma. Leon García , formaron una gruesa division que, pasando
El 23 continuaba en Canta, sin atreverse a pasar la sucesivamente por Cerro de Pasco, Huánuco i Aguamiro ,
cordillera , po ya por el mal tiempo , sino porque Cáceres correteó a Cáceres hácia el Norte.
habia aparecido en Chicla i desalojando aquella plaza era Al último punto mencionado llegó el 12 de Junio , a po
seguro que iria a recuperarla. nerse al frente de las tropas , el Jefe de Estado Mayor co
Conocedor con anterioridad de la situacion del enemigo, ronel Arriagada ,nombrado Comandante Jeneral de las tres
formé otra division , con el batallon Tacoa 2.° de línea , el divisiones de operacion contra Cáceres, con fecha 2 delmis
Coquimbo N.° 3, dos piezas de artillería i cuarenta i cinco mo mes.
Granaderos, division que con un total de mil doscientos No necesito recordar a VS. losmotivos quemeiodujeron
hombres i almando del coronel Canto salia de Lima por a hacer ese nombramiento , pero sí dejaré constancia de que
la estremidad Sur, en la madrugada del 25 . cuando el coronel Arriagada tomó el mando de las fuerzas
Su mision era operar en la quebrada de Chicla , destruir ya habian recorrido ciento noventa i seis leguas, i se en
las montoneras existentes entre Matucana i Chosica ,diri- contraban fatigadas, descalzas i escazas de ropa .
jirse por Cieneguilla hasta Sisicaya , buscando los mejores El nuevo Jefe las revistó el dia 13 , i contando con su
camivos, i combinar un plan de ataque decisivo con las fuer- decision inquebrantable se dió a combinar un plan que
zas del coronel Leon García . fuera de rápidos i seguros resultados .
En las instrucciones dadas a su Comandante en Jefe le
ordenaba imponer una contribucion de ciento cincuenta a
doscientos rifles al pueblo de Sisicaya , por ser asiento de Desde los primeros dias de Abril tuvo el pensamiento de
montoveros , o en su defecto el pago de diez mil pesos de mandar al interior fuerzas del Norte, porque corria algun
plata, so pena de incendiar los edificios en caso contrario. peligro el Gobierno partidario de la paz establecido en Ca
Lemandé igualmente que en Cieneguilla colocara guardias jamarca. Operando dos divisiones en el Sur, ya aquel envío
a la puerta de las casas estranjeras , a fin de vernos libres se hizo indispensable, pues se necesitaba cortar a Cáceres
de reclamaciones diplomáticas, i le diamplia libertad para el paso por el departamento de Libertad, en el caso mui
obrar segun su criterio , siempre que sus medidas tuvieran probable de que tomara esa direccion .
por objeto despejar de montoneros la quebrada de Chicla. Con este motivo escribí al coronel Gorostiaga que se alis .
El 27 , pequeñas fuerzas que operaban sobre los caseríos tase para operar i, en cumplimiento de mis instrucciones,
de Reuma i Obrajillo, al mando del mayor Silva Vergara, el 10 de Mayo se puso en marcha hácia Huamachuco, con
tuvieron noticia de que el enemigo se dirijia a Huamantanga novecientos cincuenta hombres i tres piezas de artillería.
imarcharon hácia ese pueblo , donde luego se trabó un Once dias despues entró a aquella poblacion .
reñido combate. Despues de hora imedia los contrarios em- | Al saber donde se encontraba,i valiéndomede los me
prendieron la fuga en dispersion, dejando treinta i dosmuer- dios mas seguros para hacer llegar hasta él mis comunica
tos i diez prisioneros que fueron fusilados. Eutre estos últi- ciones,me dediqué a darle cuenta de cuanto movimiento
mos se contaban un coronel, un sarjento mayor, cuatro capi- del enemigo se podia inquirir en el cuartel jeneral. Orde
tanes, un teniente i un alférez. Al poco rato, otra montonera déle, en consecuencia, que a la mayor brevedad se dirijiera
ignorante de que los nuestros estaban dentro del pueblo, se sobre Caraz, con el objeto de dispersar i destruir la monto
presentó i aceptó combate ,huyendo símui luego; pero que nera del coronel Recabárrt n que merodeaba en Huaráz.
daron en el campo veinte muertos i muchos heridos . En nota de 31 de Mayo reiterábale esa órden , indicán
Entre tanto el coronel Canto , ántes de llegar a San Bar- dole al mismo tiempo que tomase las debidas precanciones
tolomé, habia necesitado librar dos reñidas refriegas en Bal- por si Cáceres,unido a Recahárrep , pretendia atacarlo. Para
concillo i Pampa de Sisicaya , derrotando en ambas al ene tal emerjencia le señalé como medida salvadora que se re
migo, que sufrió grandes pérdidas, por solo cuatro muertos plegase a un punto conveuiente, hasta reunir todas las
i doce heridos de nuestra parte. Los montoneros que cubrian fuerzas del Norte i formar un efectivo de dos mil hom
otros puntos se retiraron precipitadamente, siguisrido las bres.
buellas de Cáceres , el cual dos semanas áutes habia huido Almismo tiempo , dispuse que todas las guarniciones de
en direccion a Tarma. Lambayeque i Libertad estuvieran listas para la concen
En los primeros dias de Mayo llegó a Chicla la division tracion , i así se lo previne al comandante Gouzalez.
Canto sin mas povedad que las ya apuntadas, pues las pobla El 2 de Junio repetia a este último que ausiliase sin
ciones eran desalojadas ántes que los nuestros entraran a tardanza al coronel Gorostiaga, pues mi plan consistia en
ocuparlas. estrechar i encerrar a Cáceres i Recabárren con las divi
La estadía del comandante Leon García me pareció ya siones del Norte i Centro , i persiguiendo ese objeto la
inútil en Canta i por nota de 6 del mismo mes le ordené primera debia moverse sobre Huaráz, despues de la con
que apresurage su marcha sobre Tarma, donde procuraría centracion de sus refuerzos en algun pueblo intermedio.
que se levantasen actas de reconocimiento en favor del Je . “ Este cuartel jeneral no estará tranquilo, le decía , hasta
neral Iglesias, como Presidente de la República idel coronel " saber que el coronel Gorostiaga ha reunido un efectivo
Duarte , eu el carácter de Jefe Superior del Centro. “ de dos mil hombres, pues temeria que Cáceres, juntando
En cumplimiento de esta disposicion se puso lo mas “ cerca de tres mil, aun cuando no presentase combate ,
pronto posible en camino i el 16 su descubierta sostenia pudiera molestar a la division .”
una pelea a la entrada del pueblo de Yauli, con ciento cin Alimponerse demis determinaciones , el jefe de la espe
cuenta montoneros, que dejaron seis muertos, entre ellos el | dicion pidió ciento ochenta individuos de refuerzo i el 9
Gobernador del lugar, i algunos prisioneros, que mas tarde de Junio se dirijió sobre Mollepata. El 10 acampó en An
CAPITULO OCTAVO 417
gasmarca i allí esperó el continjente de Trujillo . El 16 presentó resistencia i antes por el contrario se manifestó
continuó su marcha. dispuesta a secundar los trabajos de paz, iniciados por don
Entre tanto, el cuartel jeneral no descansaba en su tarea L. M. Duarte, quien mediante esa favorable acojida pudo
de investigaciones idireccion de los movimientos. organizar un Gobierno departamental i local, sin dificultad
El 3 habia enviado al Norte víveres, municiones i forra- alguna.
jes i aprobado un plan del comandante Gonzalez para Cáceres i Recabárren unidos habian tomado el camino
envolver a una partida numerosa e importante de mouto- de Yungai i al saberlo el coronel Arriagada despachó un
neros, plan cuyo éxito requeria el mayor sijilo . propio para ordenar al coronelGorostiaga que se situase
El 10 escribia al coronel Gorostiaga: " Sus facultades son entre Huamachuco i Corongo.
“ ámplias: pida a la costa los refuerzos que nec site para Hasta Huaráz la division del Centro habia recorrido
engrosar su division : no ataque jamas con fu- rzas mui 300 leguas chilenas, remontando i descendiendo cordilleras
“ inferiores: no desprenda destacamentos aislados: evite i sufriendo las inclemencias de un clima de frecuentes al
“ desastrosos accidentes." ternativas de calor o excesivo frio , a causa de las condicio .
Pero en el mismo pliego le recomendaba proceder acti nes de la marcha por concavidades profundas o montañas
vamente contra Recabárren , cuyo efectivo no pasaria de elevadísimas. Su estado era lamentable i escasa de vestua
norecientos hombres i cuya reunion con Cáceres era nece- rio, de abrigo i cabalgaduras, se veia en la imposibilidad de
sario evitar a toda costa , persiguiéndolo con tenacidad. proporcionarse esos elementos en los lugares de su trán
Solo en el caso de haberse realizado ya esa fusion debia sito .
retirarse con lentitud i en perfecto órden , a fin de dar Como es de suponerlo , habia esperimentado numerosas
tiempo a la division del Sur, fuerte de tres mil plazas, para bajas, mucho mayores de lo que se esperaba : 331 por en
que cayera sobre el enemigo en momento oportuno. Así fermedades i 52 por fallecimientos.
podrian esterminarlo entre dos fuegos , sin consideracion Apesar de todo, el 22 salió para Carhuaz, primera jorna
alguna de humanidad , porque por sus hechos criminales nada a tres leguas de Yungai, desprendiéndose de los en
estaba fuera de la lei. fermos que dejó custodiados por dos compañías del Mira
flores.
En esta nueva marcha el coronel Arriagada comenzó a
El 19 dispuse la entrega de Trujillo i Salaverry, con sus
entradas de Aduana, ferrocarriles i demas al Delegado del desorientarse con las noticias contradictorias que recibia
Jeneral Iglesias i ordené al comandante Gonzalez que se respecto al paradero del enemigo i al saber que solo habia
internara con sus fuerzas a Otuzco, Santiago de Cao u otro hecho un aparato de fortificaciones en Yungai,se afirmó en
punto de condiciones ventajosas para estacion militar, de su sospecha de que se dirijia al Sur i persuadido comple
jando sí un pequeño destacamento en el puerto menciona- tamente de ello ,me pidió con exijencia que mandase ocu
do, con el objeto de que el jefe de la espedicion al interior par Cerro de Pasco, para cortarle la retirada.
Por otra parte , miéntras el cuartel jeneral le recomen
tuviese siempre una vía espedita de comunicaciones con el
cuartel jeneral. daba perseverancia i enerjia en medio de sus penalidades,
Signifiqué al mismo tiempo al Delegado del Jeneral recordándole que Chile entero observaba sus operaciones,
Iglesias la conveniencia de que primero se hiciese cargo de obstáculos insuperables se oponian a la realizacion de sus
buenos propósitos. Para contramarchar desde Carhuaz hasta
Lambayeque;
rio a lo menos esto seria lo natural i lo necesa
para facilitar la desocupacion del departamento de la Aguamiro necesitaba hacer siete jornadas de diez leguas
Libertad. Sin embargo,en los protocolos estaba pactada la cada una, lo que equivalía por lo menos a doce dias de
entrega de Trujillo i así se efectuó. viaje con tropas fatigadas i sin las suficientes cabalgaduras.
Empeñado no obstante en llevar a cabo con rapidez ese
movimiento , buscaba prácticos i ofrecia tentadoras gratifi
En la imposibilidad de abrazar conjuntamente las ope- caciones en recompensa de que se le condujese por una ruta
raciones del Norte i las del Centro , he tenido que posponer mas corta .
las ejecutadas por elcoronel Arriagada,desde que en Agua- Las dificultades ponian a prueba la resignacion i el pa
miro se hizo cargo de la division del comandante Canto. triotismos de los espedicionarios,mas no alcanzaban a apa
Impelido hácia el Norte por la constante persecucion de gar su entusiasmo.
nuestras fuerzas, Cáceres se encontraba en situacion de Entre tanto, un ayudante del Estado Mayor,el teniente
elejir entre el camino que conduce a Huaráz, por Huarapaz- Boltz , que se habia ofrecido para ir a Casma a desempeñar
ca i el que vá por Huari, al valle del Marañon , pasando por una importante comision , era asesinado por el cabecilla de
Pomabamba . los montoneros de Moro i Nepeña, lugarejos cercanos a
Desde Huarí podia, aunque superando inmensas dificul. aquel puerto.
tades, contramarchar a Cerro de Pasco i para evitar cual Portador de esta desagradable noticia fué el teniente
quier movimiento en esa direccion el coronel Arriagada coronel Zelaya, que con el carácter de Jefe de Estado Ma
dividió sus fuerzas i resolvió salir por ambas rutas. Dió el yor, formaba parte de la division del Centro i traia a Lima
mando de 1,070 hombres al comandante Leon García para un convoi de enfermos i el encargo de insistir ante el cuar
que, por el sendero de la derecha ,evitara que Cáceres pa- tel jeneral sobre la necesidad del envío de una espedicion a
sase al Sur i él, con el resto de las fuerzas , tomó el de la Cerro de Pasco.
izquierda . Dada esta situacion , el cuartel jeneral multiplicó sus la
La Division García llegó al dia siguiente a Chavin i supo bores,a fin deatender con prontitud a las exijencias de una
alli que aquel caudillo se encontraba en Huaráz. En pose. campaña ya demasiado larga i que no era posible terminar
sion de este dato el comandante Arriagada le ordenó reu sin obtener un resultado decisivo i favorable .
pirse a él, atravesando la cordillera cerca del punto de con Mientras el coronel Arriagada measeguraba que Cáceres
juncion de los caminos, para dar un ataque simultáneo al marchaba al Sur, el coronelGorostiaga me decia lo contra
lugar indicado.
rio. Apesar de esta disconformidad , no tuve un momento de
Las dos divisiones podian comunicarse i protejerse mů- incertidumbre, porque siempre pensé que el plan de Cáce
tuamente i como coincidian sus jornadas , llegaron el 17 la res era atacar al Jeneral Iglesias en Cajamarca . Sin embar
de la derecha a Olleros i a Recuay la de la izquierda ; pero go, para todo evento, dispuse que a la mayor brevedad
por desgracia demasiado tarde, porque ya Cáceres, que ha- saliera una division con rumbo a Cerro de Pasco.
bia concluido sus aprestos de marcha la noche del 16 , se El 3 de Julio despaché al sarjento mayor Mendez con
disponia a partir, i de Recuay a Huaráz quedaba todavia ciento cuarenta hombres del 2.° de línea , cuatro piezas de
que recorrer una distancia de cinco leguas peruanas o sean artillería , el batallon Miraflores i la correspondiente dota
mas de nueve chilenas. cion de municiones i bagajes. Su primera jornada debia ser
El 19 se tomó posesion de la ciudad de Huaráz, que no hasta Chicla i de ahí continuar a la Oroya i Tarma, donde
Toxo VIII. - 53 .
418 GUERRA DEL PACIFICO
entregaria el mando de la division al coronelUrriola, para Una vez en Mollepata notaron que el enemigo podia
dirijirse en seguida a Cerro de Pasco, flanquearlos por las alturas de Pampas i se trasladaron a
Almismo tiempo ordenaba por telégrafo al comandante Tulpo , distante dos leguas, un dia ántes de que Cáceres lle
Castillo que saliera de Huacho con las fuerzas de su mando gase a aquella posicion dominante. El peligro habia sido
i
autoridades,entre ellas elcomandante de Salaverry a quien al mismo tiempo advertia de ellas al jefe de la division del
ordenaba la desocupacion i entrega de Eten i Chiclayo i la Norte con quien se comunicaba con frecuencia por medio
reconcentracion de sus fuerzas en Chimbote. de correos bastante seguros .
Con el mayor Mendez escribí al coronel Urriola , dándole El 26 hacia avanzar a los batallones 2. i 4.° de línea, 100
instrucciones respecto a la cortada que debia hacer a Cáce. hombres de caballería idos piezas de artillería al mando
res por el Sur i le avisaba que a mas de las fuerzas envia- del coronel Canto en direccion a Aguamiro, i el 28 salia de
das con el jefe portador de mi comunicacion se le uniria en Huaráz con el grueso de sus fuerzas.
Cerro de Pasco el comandante Castillo , con el batallon
lon Los eufermos, que llegaban al considerable número de
Maule i cuatro piezas de Artillería de montaña , formando 308 , en la imposibilidad de continuar la marcha i de que
así un total respetable, mas que suficiente para batir al dar en aquella ciudad donde no existian medicamentos,
enemigo . habian sido enviados a Lima a cargo del Aarjento mayor
Zelaya.
Mientras tanto Cáceres el dia 4 se encontraba entre Pa En Recuay permaneció la division hasta el 2 de Julio, i
taz i Cajabamba , a una sola jornada de Huamachuco, ciu . el 5 entraba a Huallanca i se reunia con el coronel Canto
dad ocupada por el coronelGorostiaga. que en el paso de la cordillera habia perdido dos hombres,
A pesar de que el coronel Arriagada me asegura - ha- cabalgaduras i víveres, llevando ademas 135 en fermos.
bia dicho yo a ese jefe - que Cáceres va para el Sur, creo El 6, elmismo dia en que el coronelGorostiaga quedaba
" que esto es un error i en consecuencia VS. marchará mui reforzado i en disposicion de batirse con Cáceres en la ciu
" vijilante i con muchas precauciones i en cuanto tenga no dad de Huamachuco, el Comandante en Jefe me pintaba
" ticia de que ese caudillo se dirije al Norte, VS. deberá el lastimoso estado de las tropas de su mando , su falta abso
contramarchar sobre Huamachuco i salirle al encuentro en luta de vestuario para reponer el ya despedazado por el uso,
Cajabamba 11 i la necesidad imperiosa de que se le ausiliase con recursos,
No obstante, le indicaba tambien que siguiera al Sur remontando ademas la caballería i reponiendo las mulas de
--
hasta Carhuaz o cualquier otro punto conveniente, pero bagajes. No obstante su aflictiva situacion , cerraba el paso
siempre despues de saber que Cáceres no iba para el del enemigo por el Sur i lo podia eu el caso ineludible de
Norte, batirse en el Norte,
Conjuntamente ordené al comandante Gonzalez que sa
liese de Trujillo con el Concepcion i demas fuerzas dispo VII.
nibles para reforzar al coronel Gorostiaga, i así lo ejecutó
el 29 de Jupio . Seguro de sorprender a los nuestros en Mollepata , Cáce
El 4 de Julio me comunicaba que mui pronto estaria en res habia fraccionado sus fuerzas i dejádose caer por Pam .
Huamachuco , con 818 600 hombres de las tres armas . pas i Pallazca , a fin de envolverlos; pero no habiéndolos
Desde el 16 de Junio, fecha hasta que llegan los movi- encontrado, resolvió seguir sin pérdida de tiempo sobre
mientos del coronel Gorostiaga de que he hecho relacion , Huamachuco .
este jefe habia ejecutado otros de alguna importancia. En la mañana del 8 de Julio aparecieron en las alturas
De Pallazca habia pasado a ocupar la aldea de Corongo , de Huailillas, situada al Sur de dicha poblacion , varios in
distante tres jornadas de Yungai, i sabido allí que Recabá- dividuos en asecho i observacion e inmediatamente salió el
rren no se encontraba ya en sus posiciones de Huailas, a la coronel Gorostiaga a practicar un reconocimiento , por el
orilla opuesta del rio de Santa . cual pudo comprender que la intencion del enemigo era
Cáceres i Recabárren se habian situado en Yungai, des- tomar posiciones en Cuyulya, eminencias que a cubierto de
pues de cortar los puentes i destruir los estrechos senderos todo peligro dominan el valle.
de las alturas, a fin de que no se les pudiera atacar por el En el acto dió órden de abandonar la ciudad i ocupar las
Norte. alturas opuestas a Cuyulga , el cerro Sazon ,mui favorable
Elavance al Sur era, pues, materialmente imposible. Se para la defensa i veutajoso para el ataque.
necesitaba construir nuevos puentes i abrir camiuos i por Se sabia de un modo positivo que las fuerzas de Cáceres
consiguiente fué preciso retroceder. eran mui superiores en número , mas se ignoraba que se
Ademas, los mismos caudillos habian cortado la comuni- hallasen reunidas a ese caudillo no solo las de Recabárren
cacion por las lagunas de Yungai a fin de po recibir duran- i Elías sino tambien las de Prado i otras fracciones del
te algunos dias ataque pr el Sur, i se dirijian sobre Po interior.
mabamba i Sihuas, con ánimo resuelto de atacar a la A las dos de la tarde del mismo dia se puso en ejecucion
division Gorostiaga que juzgaban mui débil i que en reali- aquel movimiento ialpunto numerosas partidas se lanzaron
dad lo era antes de recibir el refuerzo del comandante sobre la plaza ,ya desocupada por los nuostros , acompañan
Gonzalez. do el asalto con tiros de cañon que no causaban daño alguno ;
Nuestras fuerzas salieron el 25 en viaje a Urcon i a me pero pronto se cambió su atrevimiento en terror , pues ha
dia jornada contramarcharon a Corongo, de donde volvieron biendo quedado bajo nuestras baterías que comenzaron a
al Norte, temerosas de que el enemigo les tomase la delan hacer fuego , corrieron a guarecerse tras sus parapetos de
tera para ocupar a Mollepata, punto estratéjico desde donde Cayulga.
les cortaria el paso i podria eutrar fácilmente al departa E : 9 se ocuparon en revolver la ciudal, simular ataques
mento de la Libertad i batir al comandante Gonzalez. por retaguardia , estudiarlos para engañar a lus nuestros e
-
CAPITULO OCTAVO 419
inducirlos a descender de sus buenas posiciones i, de mo- de la cantidad apuntada, porque los heridos, abandonados
mento en momento, en dirijir tiros al cerro Sazon , fuego u ocultos en parajes inclementes, perecieron casi en su to
que era contestado con mucho vigor. talidad .
El 10 , a las seis de la mañana, una compañía de Zapado Cáceres contaba con un verdadero ejército de mas de
res, destacada en guerrilla , amagaba la derecha enemiga i tres mil hombres, compuesto de todos los batallones orga
poco despues otra del mismo cuerpo iba a reforzarla . Am- nizados en el interior i en sus filas se hallaban Jenerales i
bas avanzaron hasta cierta altura de las posiciones de Cu- otros jefes de alta graduacion , algunos de los cuales poste
yulga , cuyas fuerzas intencionalmente se mantenian impa- riormente, para disculpar tan tremenda como vergonzosa
sibles i las dejaban obrar. Creyéndolas ya bastante derrota, se han echado en cara mútuas faltas de cobardía
comprometidas, trataron de cortarles la retirada i envolver- i desobediencia , sin considerar que esa conducta ahonda
las; mas los nuestros seguían imperterritos ascendiendo , mas el abismo de su ruina i aumenta sus responsabilidades i
hasta que se les ordenó replegarse. el desprestijio de su patria.
Al mismo tiempo salian fuerzas de la ciudad , con el fin El ejército vencedor tuvo bajas mucho menores, pero
de cortar el paso a aquellos soldados temerarios, pero las harto mas dolorosas, por cuanto cada vida de nuestros sol
contuvo una compañía del Concepcion . dados significaba un valor inapreciable: todos habian pe
Entre tanto, el enemigo comenzaba a formarse en bata- leado con entusiasmo i denuedo dignos de admiracion . Los
lla , no tardó en tender su línea , mucho mas dilatada por muertos ascendieron a cincuenta i seis, los heridos a ochenta
cierto que la nuestra , i por fin se empeñó la accion . i tres, i los contusos a veintiuno.
Entre los heridos se encontraban los capitanes don Luis
Desde el principio procuró rodear nuestra izquierda i Dell'Orto, don Marco Antonio Otero i don Emilio Rioseco
flanquearnos por la derecha, con dos movimientos simultá- i el teniente don Pedro A. Mendoza , que apesar del esmero
neos, el uno con sus fuerzas de Cuyulga i el otro con las de con que fué atendido, falleció despues,
la ciudad . Mas en su primer intento tuvo que retroceder, El coronel Gorostiaga dejaba así realizados los propósitos
ante los tiros incesantes de la infantería i, principalmente i planes del cuartel jeneral del modo mas satisfactorio i
de los cañones que no cesaban de hacerle nutridos i certero3 tanto él como los demas jefes de su division , ayudantes ,
disparos i ya le habian desmontado una pieza. oficiales i tropa, se habian hecho acreedores a particulares
Varias veces intentó lanzarse sobre nuestras baterías de distinciones .
la izquierda, que le hacian un fuego mortífero, pero en va Así lo comprendieron luego el Congreso i el Supremo
no. Seguro del triuafo , pues veia su enorme superioridail Gobierno, que rivalizaron en acordarles honores, elojios i
numérica, bajó de Cuyulga al valle , i colocó su artillería en ascensos.
situacion desventajosa. Esta falta de pericia militar contri Por miparte , en cuanto recibí la noticia de la victoria ,
buyó mucho a su pérdida. trasmitida por conducto del comandante del Amazonas,
Apesar de todo, la lucha era mui desproporcionada , por me apresuré a felicitar a la division del Norte; pero al dar
que las tropas de Cáceres, en su mayor parte aguerridas, a su jefe mis parabienes le significaba que debia completar
contaban casi triple número de las del coronelGorostiaga , su glorioso triunfo, concluyendo con los restos del enemigo
qne solo llegaban a mil quinientoshombres, i se envalento- i estorbando su reorganizacion . Con este fin dispuse que
naban con la seguridad del éxito, llegando a avanzar hasta permaneciera en esa rejion hasta dejar pacificada del todo
ponerse al habla con los nuestros. la zona comprendida entre Cajamarca i Caraz; que despues
A las doce del dia el co nbate estaba ann iodeciso : el de reanimar sus tropas, estenuadas por las fatigas i rudas
enemigo, lejos de ceder, peleaba con mayor ímpetu i habia tareas de la campaña, emprendiese el persiguimiento de los
llegado el momento supremo de ganarlo o perderlo todo, pequeños grupos de montoneros que podian vagar dis
despues de cuatro horas de incesante tiroteo . persos, i que obtenida su destruccion se retirara a la costa,
La responsabilidad de ambos jefes era inmensa: la derro- elijiendo a su arbitrio el puerto desde donde queria ser con
ta de Cáceres significaba, para los partidarios de la resis- ducido al Callao .
tencia a todo trance, la pérdida de sus últimos elementos Le advertí ademas que empleara la mayor solicitud en
bélicos, de innumerables i siempre estériles sacrificios i un el cuidado de nuestros bravos heridos, sin economizar gas
.
golpe mas bochornoso aun que todos los anteriores; la del tos, i le anunció que por el trasporte conductor de mi co
coronel Gorostiaga importaba la destruccion completa de municacion iban cirujanos, practicantes,mozos imeneste
Bu division , pues le habría sido imposible salvar restos, la res del Servicio Sanitario, junto con víveres i vestuarios
entrega de los departamentos de Libertad i Lambayeque completos en número suficiente para abastecer a toda su
al enemigo, la recrudescencia de las hostilidades de una i division .
otra Nacion i el alejamiento indefinido de la paz. Al mismo tiempo dispuse que el Amazonas en su viaje
El comandante Gorostiaga tuvo entónces el feliz pensa- de regreso, trajera al Callao las fuerzas del departamento
miento de ordenar en toda su línea una carga jeneral a la de Lambayeque, cuya total desocupacion habia ordenado
bayoneta i sable, la que, ejecutada con irretistible empuje al comandante Carvallo, i a los heridos de Huamachuco,
por Jos infantes i jinetes, introdujo desconcierto i pánico que recomendé al comandante Sanchez mui particular
s
entre los batallones contrarios que, ahrumado por el ata mente.
que , comenzaron a vacilar i romperse, concluyendo por des .
bandarse en distintas direcciones.
La victoria estaba ganada por los nuestros, i llegaba el
momento de la persecucion i el esterminio . La caballería , Poco antes de tener conocimiento del combate i triunfo
aunque en mui mal estado por la reciente carga i las jor- de Huamachuco habia resuelto reunir, para ausiliar al co .
nadas anteriores, se laozó por el Norte i por el Sur i fué ronel Gorostiaga , las fuerzas disponiblesde Chimbote, Cas
sembrando de cadáveres su camino . Ademas, logró tomar ma i Pacasmayo, i confiado el mando de ellas al teniente
siete piezas de artillería i el mismo Cáceres i su Estado coronel Jarpa, quien debia embarcarse en el Callao el
Mayor solo pudieron galvarse gracias a las escojidas i esce mismo dia 18 en que llegó el Amazonas con las noticias
lentes cabalgaduras que montaban . del Norte .
El enemigo dejó en el campo cerca de quinientos muer Entre tanto , Cerro de Pasco se hallaba ocupado, segun
tos , entre ellos algunos jefes prestijiosos imuchos oficiales; los deseos del coronel Arriagada desde el 12 , fecha calcu
gran cantidad de armamento , municiones, banderas i ca lada por él para la llegada de Cáceres. El comandante Cag .
ñones . tillo, con 700 hombres del Maule i cuatro piezas de artille
De éstos siete fueron tomados inmediatamente despues ría habia entrado a la ciudad, pocas horas despues que el
de terminar la accion i quatro descubiertos al dia signiente. coronel Urriola. Ambos jefes merecieron los parabienes
Ademas sus pérdidas de vidas deben estimarse en el doble del cuartel jeneral por la rapidez i rigorosa exactitud de
420 GUERRA DEL PACIFICÓ
sus movimientos, apesar de los obstáculos de una marcha pasando varias veces las cordilleras; sufrió innumerables
precipitada por caminos difíciles i peligrosos . contratiempos, ajenos todos a la direccion de su jefe, i tuvo
732 bajas, número equivalente al veinticinco por ciento de
su dotacion. De ellas 28 fueron por deserciones, 130 por
La division del coronel Urriola ,despues de recorrer el de muertes naturales i 564 por enfermedades.
partamento de Junin , permaneció algunos dias en Cerro de Apesar de todo, rsas animosas i sufridus tropas contri
Pasco, observando los caminos por donde putian pasar los buyeron al buen éxito de la campaña : su persecucion tenaz ,
fujitivos del Norte ; mas no tardó en retirarseil23 , en sus marchas i contramarchas para impedir el paso al Sur ,
viaje de regreso , se encontraba en Jauja , desde donde me obligaron quizá al enemigo a desistir de su propósito de
comunicó que su situacion era por demas angustiosa : falto retirada i a batirse en el Norte . La Nacion debe gratitud
de víveres, de elementos de movilidad i sin tener cómo a esos abnegados defensores, que en la mas penosa de las
proporcionárselos , porque las poblaciones estaban casi de campañas, i en las horas de mayor angustia no olvidaron
siertas, su úvica esperanza era recibir recursos de Lima. jamás los deberes militares de silencio i subordinacion .
Almismo tiempo, pequeñas partidas de montoneros , capi Log anales de las guerras modernas no rejistran jornadas
taniadas por cabecillas de baja condicion , comenzaban a tan penosas i continuas como las ejecutadas por la division
molestar i sucesivamente habian pasado de Huancayo a del Centro , durante cuatro meses de pesados sufrimientos.
Concepcion i a Tarma.
No era posible, pues, retirar nuestras fuerzas i, por el VIII .
contrario, resolví que emprendieran nuevas operaciones.
El 23 de Julio el teniente Stephan daba cuenta al Esta
Despues del triunfo i trascurrido el tiempo necesario do Mayor de haber batido con dos cargas de caballería a la
para hacer las primeras curaciones a los heridos, el coronel montonera establecida entre Nepeña i Moro, cuyo jefe era
Gorostiaga se apresuró a abandonar a Huamachuco , porque el asesino del teniente Boltz. La partida fué casi estermi
comenzaba a desarrollarse la terrible epidemia de viruelas. nada : de 40 individuos que la formaban solo escaparon sie
Pasó a Cajabamba en busca de mejor clima i abundancia te i, por desgracia, entre ellos el cabecilla Castro. Se les
de recursos, i atendiendo a los enfermos permaneció allí persiguió en un espacio de tres leguas; pero sin darles al
catorce dias. Trasladóse en seguida a Otuzco, pasando la cance. Antes de retirarse el teniente Stephan impuso al
cordillera i con los heridos e inválidos, las compañías de pueblo de Nepeña un cupo de 2,000 soles de plata.
Zapadores i la artillería tomada al enemigo, se dirijió a la El 16 de Agosto el Comandante Carvallo enviaba desde
costa , dejando al comandante Gonzalez el mando de la di- Chimbote una fuerza compuesta de 25 soldados del Victo
vision . Él 12 de Agosto llegaba a Salaverry, en viaje al toria, diez de Cazadores i 15 de Granaderos contra la mis
Callao. ma montonera que, reorganizada por el bandolero Castro ,
El coronel Gorostiaga anduvo feliz en toda su espedicion : estaba cometiendo depredaciones i crímenes en la hacien
durante sus largas i penosas marchas, que sumaron mas de da de San Jacinto , Jimbre i valles inmediatos .
300 leguas, recorridas por pésimos caminos , no sufrió la Sorprendido en Moro el 2.° jefe de la banda, fué fusila
mas lijera perturbacion , ni careció de alimentos, ni esperi- do i luego se encontró a una avanzada i se le hicieron seis
mento mas bajas que las ordinarias de campaña. Sus fuer- bajas. Prevenido el resto de los malhechores por el ruido
zas vivieron a espensas del enemigo, no imponiendo gravá- de la refriega , huyó a la montaña sin dar tiempo a que se
men alguno al Estado; recaudarou 30 075 pesos plata por le diera caza. Ademas la tropa se habia retardado a causa
cupos d . guerra , impuestos a Santiago de Chuco i otros pue- de la esplosion de bombas automáticas colocadas en su ca
blos,i a su arribo a la costa teniun un sobrante de 600 ani- mino, esplosion que hirió al teniente Rodriguez de Caza
males de todas clases i condiciones . dores e inutilizó algunos caballos. El enemigo tenia escon
La fortuna no dejó, pues, de acompañar un solo instante didos varios depósitos de dinamita i proyectiles i todos
a los espedicionarios del Norte. fueron descubiertos i destruidos. Para castigar a los habi
tantes de Jimbre por su complicidad se les destruyó el ca
La division del Centro de retiraba el 9 de Julio de Hua- serío .
llanca i el mismo dia llegaba a Aguamiro donde se habian
levantado lus indios i muerto al Sub prefecto. Sorprendi- . Ya he dicho a VS. que el coronel Urriola , Jefe de la
dos en sus guaridas se les ahuyento, despues de hacerles Division enviada a Cerro de Pasco, obedeciendo mis ing
sesenta bajas ide tomarles varios prisioneros que fueron fu-trucciones habia recorrido varios pueblos del interior, en
silados. persecucion de montoneros o con el fin de atajar a Cáceres
El 14 llegó a Yanahuanca , venciendo grandes dificulta en su huida al Sur i que el 23 de Julio se encontraba en
des, porque la caballería estaba enteramente estenuada, i Jauja en mui mala situacion por falta de víveres i elemen
en la marcha se habian esperimentado los rigores del frio , tos de movilidad .
del hambre i de la falta absoluta de alojamientos. Como por ese tiempo Cáceres volvia a molestarnos po
El 20 salió de Yanahuauca con direccion a Ambo, de- niéndose al frente de la montonera de Dávila , compuesta
jando fuerzas de las tres armas al mando del comandante de cerca de 500 hombres, casi en su totalidad armados, i
Arellano, con el fin de resguardar el camino recorrido i el convenia destruirla antes de que se le uviesen mas fuerzas,
de Cajatambo e impedir que el enemigo en pequeñas par- escribí al coronel Urriola en ese sentido. Mis instancias
tidas tratase de burlar su vijilancia . fueron mal interpretadas por aquel jefe, a quien en vista
El 22 llegó a Ambo i el 25 el coronel Arriagada , cum de datos repetidos suponia enfermo, i esto dió lugar a su
pliendo órdenes del cuartel jeneral, dispuso su marcha de nota de 5 de Agosto de cuya contestacion he dado cuenta
regreso a Lima, a VS.
La poca garantía de estabilidad que ofrecia la poblacion El 17 me comunicaba desde Huancayo que habia lleva
de Huánuco a las autoridades peruanus constituidas,movió do a cabo dos sangrientas batidas en Huacrapuquio i Puca
a dicho jefe a dejar el Buin , almando del comandante Leon rá . En la primera fueron ultimados 30 indios i en la se
García. gunda 250 , mas o menos.
Reunida la division en Cerro de Pasco, se dirijió el 30 a Los indíjinas reunidos en Pucará llegaban a 4,000 .
Chicla , a donde llegó el 2 de Agosto . El 5 estaba en Lima, En esos encuentros las fuerzas de infantería i caballería
habiendo dejado en el interior 700 hombres, de los cuales fueron mandadas respectivamente por los sarjentos mayo
122 de caballería pasaron a engrosar las fuerzas del coronel res Mendez i Bell.
Urriola . Lamayor parte de esos infelices salvajes servian de ins
El ejército mandado por el coronel Arriagada hizo 387 trumentos inconscientes al caudillo Cáceres i los pocos con
leguas de marchas, por caminos i senderos dificilísimos, quienes fué posible entenderse declararon que su encong
421
CAPITULO OCTAVO
no era contra los chilenos ni los peruanos partidarios de la man bastante instruido i conocedor de aquellos lugares i
paz, sino contra toda la raza blanca . lo envié acompañando a los espedicionarios.
Al participarme aquellos sucesos el coronel Urriola me El comandante Gutierrez estaba designado para mandar
decia que no juzgaba prudente permanecer en la inaccion , las fuerzas; pero el Jefe del Centro , coronel Urriola , quiso
porque los indios se aglomeraban en millares i sentia que ponerse al frente de ellas i el 13 de Setiembre salió de
sus limitadas atribuciones le obligaran a quedarse estacio. Huancayo la division , formada con los batallones Pisagua
nario en Huancayo . 3.° de línea i Miraflores, seis piezas de artillería , noventa
Me apresuré a contestarle que todo lo que habia ejecu- Granaderos, ciento diez Carabineros i los empleados res
tado estaba dentro de sus facultades e instrucciones i de- pectivos del Servicio Sanitario i bagajes; en todo mil qui
bia proceder de la misma manera en casos análogos, mucho nientos cincuenta i cuatro hombres.
mas tratándose de la seguridad de sus tropas; pero lamen La division tuvo que sostener combates desde el segun
taba la matanza de esas tribus ignorantes , ciegas víctimas do dia de su marcha i el 15 llegaba a Izcuchaca , posicion
de instigadores perversos i desalmados. El cuartel jeneral que fué defendida durante una hora. En esta refriega se
habia abrigado la esperanza de que don L. M. Duarte, re hizo una gran mortandad de indíjenas: mas de cien queda
presentante delGobierno peruano, pormedio de sus influen- ron tendidos en el campo .
cias en aquellos lugares, evitaria tan doloroso sacrificio Desde Izcuchaca hasta Huanta la resistencia fué mas o
atrayendo pacíficamente a los indios. ménos enerjica i en este último punto hubo necesidad im
Anunciábale tambien que con el propósito de impedir la prescindible de repetir el ataque a los indios , porque se
reorganizacion de Cáceres me habia decidido a enviarle el presentaron en son de combate i acometiendo ciegamente
3.° de línea por la vía de Chicla, para engrosar su division no daban lugar a que se les intimara rendicion o se les per
i dejarla con un efectivo de cerca de 1,300 hombres, bien suadiera con términos conciliatorios. Las víctimas de Huan
aprovisionada i en condiciones tales que pudiera marchar ta pasaron de doscientas i el único a quien debe hacerse
sin tropiezos sobre Huancavélica i Ayacucho. No acojí la responsable de tanta sangre derramada estérilmente es el
idea demandar la espedicion por Ica, en vista de los peligros caudillo Cáceres, que sin reparar en el mal inmenso que
i obstáculos de esa ruta de cien leguas de estension i una orijina a su pais, instiga i azuza a las hordas salvajes.
sola vez recorrida por un ejército que perdió en la travesía El 1.º de Octubre entró la division a Ayacucho. Ocho
la mitad de su jente. dias ántes se habia retirado Cáceres, en direccion a Anda
Por último, le comuniqué la noticia de que Dávila esta- huaylas, que dista treinta i seis leguas peruanas de dicha
ba en Izcuchaca i Cáceres en Ayacucho. ciudad .
Entre tanto , el coronel Leon García , estacionado con el El coronel Urriola permaneció cuarenta dias en Ayacu
Buin i parte de artillería en Ambos para cuidar de la cho , obligado a sostener casi diariamente tiroteos con los
provincia de Huánuco, cuyo Prefcto habia solicitado ausi- indios, quienes apesar de sus numerosas bajas parecian
lio , escarmentaba tambien de un modo sério a los indios i multiplicarse.
montoneros. Despues de una semana de estadía comenzó a escasear el
El 18 , un destacamento almando del teniente Salvo , lo- forraje i hubo necesidad de enviar la caballada a potreros
gró envolver a algunos grupos en los alrededores de la po- situados a una considerable distancia; los víveres fueron
blacion i les hizo 35 bajas. Los indios eran mas de 400 , tambien agotándose i la permanencia de la division se iba
armados unos pocos de rifles i los demas de hondas i lanzas. haciendo sumamente difícil. Por otra parte , estaban al con
Tranquilizado Huánuco, el comandante Leon García pa - cluirse las municiones i las que se habian enviado de Lima
só a Tarma, donde le ordené que permaneciese a disposi- por el camino de Ica tuvieron que volver a Pisco, pues no
cion del Jefe de la Division del Centro, encargado de nue se pudo hacer que llegaran a Ayacucho a causa de las par
vas operaciones. tidas de montoneros que impedian el paso .
El 12 de Noviembre, de acuerdo con sus instrucciones i
despues de saber la rendicion de Arequipa, se retiró el co
El 28 de Agosto dí al comandante Gutierrez, próximo a ronel Urriola de Ayacucho. En su viaje de regreso tropezó
partir para el interior con el 3.0 de línea, i envié al coronel con sérias dificultades: el camino de Huanta habia sido
Urriola minuciosas instrucciones sobre la espedicion a Aya interceptado en varios puntos i tuvo que sostener varias
cucho. En ellas, despues de las advertencias de estilo, res- luchas con los montoneros e indíjenas,de las cuales resulta
pecto a la conducta de subordinacion i disciplina trazada ron tres soldados del Miraflores i uno de Granaderos muer
a sus tropas, recomendaba no hostilizar a los pueblos pací- tos. El puente de Mayoco tambien estaba cortado i fué
ficos, ni tomar artículo de consumo sin cubrir su justo pre- preciso pasar el rio a nado, operacion en que se perdieron
cio , para lo cual dispuse que se jiraran letras contra el otros tres soldados del Miraflores, arrastrados por la corrien
cuartel jeneral
por valor de las deudas contraidas,cuidando te. Todas las indiadas desde Huanta hasta Huancayo se
sí de observar la mas estricta economía i fiscalizacion en hallaban sublevadas.
las compras. No obstante , les advertí que emplearan me El 29 de Noviembre llegó la division a Jauja. Las fuerzas
didas de rigor i compulsion con los enemigos de la paz , obs- se distribuyeron en la forma dispuesta de antemano i a
tinados en proseguir una guerra insensata, imponiéndoles mediados de Diciembre el Miraflores pasó a formar parte
cupus de dinero i otras penag. Respecto a los indios, mas de la guarnicion de Chorrillog.
dignos de piedad que de encono, deberian emplearse me En la espedicion a Ayacucho sufrimos treinta i seis bajas
dios de persuasion , a fin de atraerlos al buen camino, pero de Granaderos, Carabineros, Artillería , Pisagua 3." de línea ,
en caso de no obtenerse resultado favorable, escarmentarlos i Miraflores. De esos individuos de tropa algunos perecit
con toda severidad. ron ahogados en el rio de la Oroya, otros helados en la cor
Por lo que respecta al objetivo de la espedicion , no era dlliera , unos pocos bajo los fuegos enemigos i el resto de
otro que destruir la montonera de Dávila i estorbar que fiebres, viruelas i demas enfermedades endémicas en aque
Cáceres se reorganizase i recibiera armas i otros ausilios la rejion .
de Arequipa Las pérdidos de los montoneros fueron mui considera
En nota de 7 de Setiembre reiteraba esas instrucciones, bles: quinientos muertos, mas o menos, innumerables he
señalando ademas el itinerario que deberia seguirse en la ridos i cincuenta i seis pri-ioneros que despues de ser utili
marcha a Ayacucho i los falsos movimientos estratéjico zados en la conduccion de camillas, se entregaron en Lima
que convenia ejecutar para desorientar al enemigo. Previ. al mandatario peruano reconocido por nuestro Gobierno.
ne ademas que no se mortificara a la tropa , llevándola por Se destruyó a demas una gran cantidad de fusiles inservi
senderos escabrosos i con demasiada rapidez: las jornadas bles i municiones tomados en los encuentros.
serian cortas i cómodas, Para hacer mas fácil i sencillo el
cumplimiento de esta orden , contrate & un injeniero ale
422 GUERRA DEL PACIFICO
sobre la base de diversas proposiciones , nacidas, en su ma- sino a un representante diplomático amigo de las dos par
yor parte, de mí mismo, i que pueden resumirse como tes, el que seria considerado simplemente en el carácter de
sigue: un árbitro imparcial:
1.° A fin de remover la dificultad relativa a la venta de Tendrá Chile el derecho de comprar el territorio que
Tacna i Arica , propuse un tratado sobre la base dela cesion comprende a Tacna i Arica , por la suma de nuevemilloues
de Tarapacá , con un artículo por separado presentando la de pesos, o habrá de ocupar militarmente dichu territorio
cuestion de Tacna i Arica a la decision del Congreso_pe por espacio de quince años, estando obligado a evacuarlo a
ruano, sin pinguna recomendacion delseñor Calderon . Esta la espiracion de este plazo ?
proposicion fué rechazada tauto por V. E. como por el señor Como esta propuesta removia la objecion de V. E. a la
Calderon . persona de un soberano estranjero, i aseguraba almismo
2.0 Propuse establecer el límite divisorio en el rio Azu- tiempo la compra del territorio o su ocupacion por 15 años,
fre, dando Arica a Chile i Tacoa al Perú . Esta proposicion V. E. cousintió en aceptarla en abstracto, como base de una
no fué aceptada por ninguna de las partes, negociacion . El señor Calderon tambii n convino en ella i yo
3 ° Esta sujestion provino del Gobierno de V. E. i fué pre- hube de negocijarme cou la creencia de que habriamos de
sentada como proposicion formal por mímismo. alcanzar al fin la paz.
,
A causa de un error de mi parte sobre una de las con Cuando llegamos al arreglo de los detalles de ejecucion ,
diciones , la proposicion fué primeramente hecha al señor el señor Calderon presentó ciertas estipulaciones con el
Calderon en esta forina : Chile ocuparia militarmente a objeto :
Tacna i Arica durante cinco años, al término de los cuales 1.• Deque se insertase en el Tratado una cláusula por la
un plebiscito que tendria lugar en aquel territorio deter- cual Chile habria de pagar todas las deudas lejítimas de
minaria si debiera anexarse a Chile o al Perú . Si el plebis- Tarapacá i " hacer arreglos conducentes al cumplimiento de
cito cediere el territorio a Chile, éste deberia pagar al Perú los contratos de los acreedores peruanos" ;
diez millones de pesos como compensacion. Chile pagaria 2.° Propuso suscribir un protocolo con el Miwistro ame
al Perú tres millones de pesos por vía de empréstito, a la ricano en Santiago, consignando las condiciones del conve
ratificacion del Tratado; i si Chile obtuviere mas tarde el nio, despues de lo cual seria puesto en libertad i se dirijiria
territorio por un plebiscito verificado en el mismo, esta a Arequipa , allíasumiria la direccion de su G bierno i pom
suma deberia deducirse , quedando Chile por pagar sie- braria un Plenipotenciario en Lima que firmaria con el
te millones de pesos.
representante de Chile una tregua por seis meses ;
Si el territorio quedaba en poder del Perú , éste debia 3.º Despues de firmada la tregua, se verificaria en el
devolver los tres millones con el interés del seis por ciento Perú la eleccion de los miembros del nuevo Congreso, el
i Chile mantendria la posesion del territorio hasta el com cual habria de deliberar sobre las condiciones de paz pro
pleto pago de la suma. puestas, las que, ratificadas por el Congreso , serian incor
El error en que incurri i a que antes he aludido, era que poradas en un tratado formal que se firmaria en Lima por
el Gobierno de V. E., si bien estaba dispuesto a pagar diez Plenipotenciarios autorizados por ambas partes ;
millones de pesos por el territorio si el plebiscito lo entre 4.° En caso de no acordarse la ratificacion por el Congre
gaba a Chile, esperaba recibir a su vez diez inillones de pe- co, se notificaria este hecho a Chile, el que podria empren .
808 si el plebiscito lo acordaba al Perú . der de nuevo las hostilidades treinta dias despues de reci
Siu embargo, el señor Calderon rehusó aceptar la pro- bir el aviso.
puesta en su formamas favorable, i se hacia inútil presen En defensa de estas estipulacioues, el señor Calderon
lársela en la otra , aun en el caso en que yo me hubiese alegaba que Arequipa era la capital del Perú i que él ten
seutido autorizado a comprometer a mi Gobierno en tal dria que observar la formalidad de reasumir la direccion
furma. del Gobierno; que celebrar el Congreso en Lima seria colo
4.° Propuse al señor Calderon que Chile ocupase mili- carlo bajo la dominacion militar de una potencia estranjera
tarmente a Tacna i Arica por el espacio de diez años i en i que él mismo seria tan prisionero en Lima como en San
seguida evacuase dicho territorio . Declinó aceptar esta pro- tiago. Para poder obrar libremente d berian todos estar
puesta i no la presenté a V. E. fuera de las líneas chilenas. Pretendió tambien que el pla
5.° Propuse someter la siguiente proposicion al Presiden- zo de seis meses era mui curto para celebrar una eleccion ,
te de los Esta los Unidos, en el carácter de árbitro aunis- etc., etc.
toso : V. E. declinó to las estas estipulaciones. V. E. dijo :
" ¿ElGobierno de Chile, como una medida orijinada de 1.° Que no habia necesidad de establecer en el Tratado
las necesidades i de la manera de poner término a la vinguna estipulacion relativa a la deuda peruana , por
guerra, tendrá derecho a comprar el territorio peruano si- cuanto la responsabilidad delGobierno de V. E. estaba fija
tuado entre el rio Camarones i el rio Sama, dando por da por el derecho i por el decreto sobre guano espedido con
él la suma de nueve millones de pesos, con la estipulacion fecha 9 de Febrero último,mediante el cual 240 millo
de que Bolivia tendrá perpétuamente derecho al tráusito nes de esa deuda habian sido arreglados con los tenedores
libre e inocente por dicho territorio , i liberacion permanen- de bonos;
te de impuestos de esportacion i de importacion , desde la
2.° Que en vez de dirijirse a Arequipa el señor Calderon
conclusion de un tratado satisfactorio entre esta última deberia ir a Lima, firmar un Tratado preliminar, convocar
República i la de Chile ?.
el Congreso de Magdalena , i, en el plazo de 45 dias, confir
Èl señor Calderon aceptó esta propuesta, pero V. E. la
mar o rechazar el Tratado . V. E. propuso retirar temporal.
declivó, principalmente por dos razones: la primera, porque mente las tropas chilenas al Callao, a fiu de dejar a Lima
referir semejante proposicion,en este momento, a un sobera- libre para aquel Congreso;
no estranjero , seria poner prácticamente en manos de un Es.
3 ° V. E.declinó la tregua de seis meses, por cuanto con
tado estraño los resultados de la guerra , lo que constituiria ella perderia Chile las ventajas de su actual situacion i
una violacion de la soberanía de Chile; i la segunda , por
que admitir la posibilidad de una decision contraria a Chile , espondria a sus tropas a los ataques de los montoneros que
seria abandonar toda exijencia sobre el territorio en cuez no respetarian ninguna tregua.
tion , exijencia que ha mantenido constantemente desde las En las discusiones que se siguieron, ni V. E. ni el señor
confereucias de Arica . Calderon se sintieron dispuestos a ceder de la situacion en
6.º Propuse, en seguida, al señor Calderon que Tacna i que se habian colocado, i de esta mancra la paz esperada
Arica fuesen cedidos à Bolivia. Declinó esta propuesta, que , hubo de fracasar.
por consiguiente , no fué prezeu tada a V. E. Creo haber espuesto los hechos sustanciales de este asun
7.0 Propuse, despues, que las siguientes proposiciones to en la reseña precedente, aunque si be incurrido en algun
fuesen sometidas, no ya al jefe de un Gobierno estranjero ' error, me complaceré en que V. E. lo corrija.
424 GUERRA DEL PACÍFICO
MIGUEL IGLESIAS.
Tratado de paz celebrado entre Chile i el Perú : tele
gramas inotas cambiadas al suscribirlo .
A los señores Plenipotenciarios de la República del Perú, don J. A.
de Lavalle i don Mariano Castro Zaldívar.
RECONOCIMIENTO DEL GOBIERNO DEL JENERAL IGLE
SIAS POR CHILE.
Lima, Octubre 20 de 1883.
TELEGRAMAS,
(Cablegrama recibido de Lima a las 10,35 A.M. del 22 de Octubre. )
Excmo. Señor: Apoche a las diez firmé el Tratado de Paz con el Perú .
La autoridad peruana tomará posesion de Lima i Callao
deLos Plenipotenciarios
participar a V. E., quede
en laeste
República,
momento,tienen el firma
las 9.45 honor el 23 a primera hora, retirándose el ejército chileno a Chu
ron el Tratado de Paz, entre las repúblicas del Perú i rrillos, Barranco i lugares circunvecinos.
Reciba V. E ,mis cordiales felicitaciones.
Chile .
¡Quiera Dios que este sea el principio de una era de paz Novoa.
i de ventura para nuestra patria !
Señor Presidente :
Mariano Castro Zaldívar.
Al Excmo. señor Jeneral don Miguel Iglesias, Presidente de la Repú Ya se ha desocupado desde Paita a Supe.
blica . -Ancon . Hoi desocupo Cañete, cuyas fuerzas van a tomar Mo
llendo.
-
--
Martes temprano entrará Jeneral Iglesias a Lima i se debido en gran parte a la intelijencia i patriotismo con
entregará a la vez Callao. Nuestras fuerzas quedarán en que VSS. han desempeñado la delicadísima mision que se
pocos dias alojaddas en las veciudades de Chorrillos, les encomendó ; celo i patriotismo que obligan el reconoci .
miento del Gobierno i de la Nacion .
Lynch . El infrascrito se complace en ser el órgano de esta de
claracion i abunda en las ideas que acaba de espresar en
NOTA DE LOS SEÑORES PLENIPOTENCIARIOS DEL PERÚ. nombre del jefe del Estado.
Dios guarde a VSS.
Lima, Octubre 21 de 1883. MANUEL A. BARINAGA.
Señor Presidente del Consejo : A los Pienipotenciarios señores Lavalle i Castro Zaldivar
Con el agregado a esta Legacion don Victor Castro Igle
sias tenemos el honor de remitir a VS., a fin de que lo ele TRATADO DE PAZ I AMISTAD ENTRE LAS
ve a S. E. el Presidente para su exámen i aprobacion , el REPÚBLICA DE CHILE I EL PERÚ .
Tratado de Paz i amistad entre las repúblicas del Perú i
Chile que, en catorce artículos, hemos firmado ayer a las
nueve i cuarepta i cinco minutos de la noche, con el Ple La República de Chile , de una parte, i de la otra la Re
nipotenciario de dicha República señor don Jovino Novoa. pública del Perú , deseando restablecer las relaciones de
Remitimos igualmente a VS., para idéuticos efectos, el amistad entre ambos paises, hau determinado celebrar un
Protocolo complementario que arregla en sus artículos las Tratado de Pazi amistad , ial efecto han nombrado i cons
condiciones de la ocupacion militar de la República por las tituido por sus Plenipotenciarios a saber:
fuerzas de la de Chile, hasta que sobre aquel recaiga la S. E. el Presidenle de la República de Chile a don Jovi
aprobacion dela Asamblea Nacional i canjeadas esas rati- no Novoa , i su S. E. el Presidente de la República del Perú
ficaciones para ser lei para ambos Estados contratantes, a don José Antonio de Lavalle, Ministro de Relaciones Este
Aunque sus estipulaciones no son ciertamente aquellas riores i a don Mariano Castro Zaldívar.
Quienes, despues de haberse comunicado gus Plenos
a que nuestro patriotismo aspira, son , sin embargo, lasmas
Poderes, i de haberlos hallado en buena i debida forma,
ventajosas que pudieran obtenerse dadas las condiciones en
que se halla el Perú . Asístenos la satisfaccion de no haber han convenido en los artículos siguientes:
omitido medio di esfuerzo alguno en el curso de una lenta,
ARTÍCULO PRIMERO .
penosa i laboriosa negociacion, que por mas de seis meses
se ha prolovgado para proporcionar a nuestro pais la paz
de que tanto bá menester, en los términos ménos dolorosos Restablécense las relaciones de paz i amistad entre las
posibles. Repúblicas de Chile i el Perú .
Grande será nuestra satisfaccion si así lo estima S. E.
ARTÍCULO SEGUNDO.
i sanciona con su aprobacion el referido Tratado.
Dios guarde a VS. muchos años.-J. A. de Lavalle.
Mariano Castro Zaldívar. La República del Perú cede a la República de Chile,
perpétua e incondicionalmente, el territorio de la provincia
Al señor Presidente del Consejo i Ministro de Estado en el departa- litoral de Tarapacá , cuyos límites son : por el Norte, la que
mento de Justicia, Culto , Instruccion i Beneficencia brada i rio de Camarones; por el Sur, la quebrada i rio del
Loa ; por el Oriente,la República de Bolivia , i por el Ponien
A PROBACION DEL TRATADO DE PAZ . te , el mar Pacífico .
Antes de terminar este oficio , debo agregar de orden de Eo conformidad a lo dispuesto en el supremo decre
S. E. el Presidente, que ha visto con suma complacencia el to de 9 de Febrero de 1882 , por el cual el Gobierno
celo que VSS. han desplegado en el ajuste del referido Tra- de Chile ordenó la venta de un millon de toneladas de
tado , atenuando en lo posible las condiciones impuestas en guano , el producto líquido de esta sustancia, deducidos los
diferentes ocasiones por la República de Chile, resultado gastos i demas desembolsos a que se refiere el artículo 13
TOMO VIII. - 54
426 GUERRA DEL PACIFICO
de dicho decreto, se distribuirá por partes iguales entre el ARTÍCULO DÉCIMO PRIMERO ,
Gobierno de Chile i los acreedores del Perú, cuyos títulos
de crédito aparecieren sustentados con la garantía del Mientras no se ajuste un Tratado especial, las relaciones
guano. mercantiles entre ambos paises subsistirán en el mismo es
Terminada la venta del millon de toneladas a que se tado en que se encontraban antes del 5 de Abril de 1878 ,
refiere el inciso anterior , el Gobierno de Chile continuará
ARTÍCULO DÉCIMO SEGUNDO .
entregando a los acreedores peruanos el 50 por ciento del
producto líquido del guano , tal como se establece en el
mencionado artículo 13 , hasta que se estinga la deuda o se Las indemnizaciones que se deban por el Perú a los chi
lenos que hayan sufrido perjuicios con motivo de la guerra ,
agoten las covaderas en actual esplotacion .
se juzgarán por uu tribunal arbitral o comision mista in
Los productos de las covaderas o yacimiəntos que se des- ternacional nombrada inmediatamente despues de ratificado
cubran en lo futuro en los territorios cedidos, pertenecerán el presente Tratado, en la forma establecida por convencio
esclusivamente al Gobierno de Chile,
nes recientes ajustadas entre Chile i los Gobiernos de In
glaterra, Francia e Italia .
ARTÍCULO QUINTO .
ARTÍCULO DÉCIMO TERCERO.
Si se descubrieren en los territorios que quedan del do
Los Gobiernos contratantes reconocen i aceptan la vali
minio del Perú , covaderas o yacimientos de guano, a fin de dez de todos los actos administrativos i judiciales pasados
evitar que los gobiervos de Chile i del Perú se hagan comº durante la ocupacion del Perú, derivados de la jurisdiccion
petencia en la venta de esa sustancia , se determinarán marcial ejercida por el Gobierno de Chile.
préviamente por ámbos gobiernos de comun acuerdo, la
proporcion i condiciones a que cada uno de ellos deba su ARTÍCULO DÉCIMO CUARTO .
jetarse en la enajenacion de dicho abono. El presente Tratado será ratificado i las ratificaciones
Lo estipulado en el inciso precedente rejirá, asimismo, canjeadas eu la ciudad de Lima cuanto antes sea posible
con las existencias de guano ya descubiertas que pudieran dentro de un término máximo de ciento sesenta dias con
quedar en las islas de Lobos cuando llegue el evento de tados desde esta fecha.
entregarse esas islas al Gobierno del Perú, en conformidad
En fe de lo cual, los resprctivos Plenipotenciarios lo han
a lo estipulado en la cláusula novena del presente Tratado. firmado por duplicado i sellado con sus sellos particu ares.
Hecho en Lima, a veinte de Octubre del año de Nues
ARTÍCULO SESTO .
tro Señor, mil ochocientos ochenta i tres.- ( L . S.) - ( Fir
mado): - Jovino Novoa , — (L . S .) - (Firmado ): – J. A. de
Los acreedores peruanos a quienes se concede el beneficio Lavalle— ( L . S .) - (Firmado): - Mariano Castro Zaldívar.
a que se refiere el artículo cuarto, deberán someterse para
la calificacion de sus títulos i demas procedimientos, a las
reglas fijadas en el supremo decreto de 9 de Febrero de 1882. PROTOCOLO COMPLEMENTARIO .
ARTÍCULO SÉTIMO.
Ep la ciudad de Lima, a veinte de Octubre de mil ocho
La obligacion que el Gobierno de Chile acepta, segun el cientos ochenta i tres, reunidos los señores don Jovino
artículo cuarto, de entregar el cincuenta por ciento del Novoa, Enviado Estraordinario i Ministro Plenipotenciario
producto líquido del guano de las covaderas en actual es . de la República de Chile i los señores don José Antonio de
plotacion , subsistirá , sea que esta esplotacion se hiciere en Lavalle, Ministro de Relaciones Esteriores del Perú i don
conformidad al contrato existente sobre venta de un millon Mariano Custro Zaldívar, ambos Plenipotenciarios ad hoc
de toneladas, sea que ella se verifique en virtud de otro del Gobierno del Excmo. señor Jeneral"don Miguel Igle
contrato o por cuenta propia del Gobierno de Chile, sias, para el ajuste del Tratado de Paz entre las Repúbli .
cas de Chile i el Perú , obrando en uso de las facultades
que les han sido atribuidas por sus respectivos Gobiernos ,
ARTÍCULO OCTAVO .
segun consta de los Poderes i mandato especial que tienen
examinados i calificados como bastantes para la celebracion
Fuera de las declaraciones consignadas en los artículos del pacto de paz suscrito en esta fecha, han procedido a
precedentes, i de las obligaciones que el Gobierno de Chile ajustar asimismo el siguiente :
tiene espontáneamente aceptadas en el supremo decreto
de 28 de Marzo de 1882 , que reglamentó la propiedad sa- Protocolo complementario del Tratado de Paz entre
litrera de Tarapacá , el espresado Gobierno de Chile no re las Repúblicas de Chile i del Perú , firmado en Lima
conoce créditos de ninguna clase que afecten a los nuevos el dia de hoi;
territorios que adquiere por el presente Tratado, cualquiera ARTÍCULO PRIMERO .
que sea su naturaleza i procedencia.
Mientras se perfecciona por la ratificacion del Congreso
ARTÍCULO NOVENO . peruano el Tratado de Paz suscrito en Lima con esta fecha,
la República de Chile queda autorizada para mantener un
Las islas de Lubos continuarán administradas por el ejército de ocupacion en aquella parte del territorio del
Gobierno de Chile hasta se que se de término, en las cova
deras existentes, a la esplotacion de un millon de toneladasque las fuerzas de que haya de componerse aquel ejército,
no estorben pi embaracen en manera alguna el libre i ple
de guano, en conformidad a lo estipulado en los artículos
no ejercicio de la jurisdiccion que corresponde a las autori
cuarto i sétimo. Llegado este caso , se devolverán al Perú. dades nacionales del Perú ,
El Gobierno de Chile declara que cederá al Perú , desde Para subvenir en parte a los gastos que impondrá a la
el dia en que el presente Tratado sea ratificado i canjeado República de Chile el mantenimiento del ejército de ocu
constitucionalmente , el cincuenta por ciento que le corres
corres- pacion , el Gobierno del Perú entregará mensualmente al
ponde en el producto del guavo de las islas de Lobos. Jeneral en Jefe de aquellas fuerzas, a contar desde la fe
--
cha del presente Protocolo , la sumade trescientos milpesos Lima, Noviembre 9 de 1883.
en plata efectiva , que se deducirá , en primer término ,de
las rentas nacionales del Perú . Señor Ministro :
He tenido el honor de recibir el oficio de VS. fecha 7 del
ARTÍCULO TERCERO .
corriente por el que se sirve trascribirme el supremo de
creto de la misma fecha , que pone término a la mision
L1s provisiones i equipos de cualquiera clase que el especial que, con el carácter de Ministro Plenipotenciario ,se
Gobierno de Chile envíe a su ejército durante la subsisten. confirió juntamente que al señor don J. Antonio de Lavalle,
cia de la ocupacion , serán internadas en las aduanas del actual Ministro de Relaciones Esteriores,a quien se encar.
Perú libres de todo derecho fiscal o municipal i su despa ga la continuacion de las negociaciones a que dé lugar el
cho se verificará sin otro trámite que la presentacion del Tratado de Paz que firmamos con el representante de la Re
respectivo manifiesto con el Visto Bueno" del Jeneral en pública de Chile.
Jefe .
Cuando dirijí a VS. mi nota del 31 del próximo pasado,
ARTÍCULO CUARTO .
solicitando la respuesta de la que pasamos a VS. en 22 del
mismo remitiendo a su despacho el Tratado de Paz i Proto
El cuartel jeneral del ejército de Chile podrá hacer uso
colos anexos, era mimas vehemente deseo que, en cuanto
de todas las líneas telegráfica del Estado, sin retribucion a mí, terminara ya la mision de que se trata , porque
alguna , siempre que los telegramas aparezcan visados en parecidas las grandes dificultades de los primeros dias, alla
la secretaría del Jeneral en Jefe o suscritos por el Ministro
nados los obstáculos que parecian insuperables , era necesa
Plenipotenciario de Chile.
rio que solo mi colega en su calidad de Ministro de
ARTÍCULO QUINTO . Relaciones Esteriores continuara las negociaciones que
ocurriesen .
Elcuartel jeneral del ejército de ocupacion podrá asimis Infinitamente convencido de no haber omitido esfuerzo
mo hacer uso de las vías férreas, en las propias condiciones ni sacrificio alguno para servir a la patria en sus tremendas
i términos en que puede emplearlas el Gobierno del Perú horas de prueba, vuelvo tranquilo a la vida privada ,de la
a mérito de los diversos contratos que tiene celebrado con que solo el patriotismo abnegado pudo obligarme a salir; i
las personas o sociedades que las esplotan . aunque seguro de mi insuficiencia para las delicadísimas
ARTÍCULO SESTO . comisiones que tuve a micargo conté con mivoluntad llena
de fe i perseverancia, apoyado ante todo i sobre todo en la
Mientras el Jeneral en Jefe del ejército de ocupacion lo Divina Providencia. Los resultados alcanzados responden
estime indispensable, permanecerán alservicio de este ejér que no fué vana mi esperanza ni inútiles mis esfuerzos.
cito los hospitales de esta ciudad, titulados Dosde Mayon " Rusta solo ahora que la paciencia i patriótica labor del
i Santa Sofía.ı, pudiendo colocarse dentro del circuito de Supremo Gobierno i de todos los peruanos coronen la obra ,
los espresados establecimientos una guarnicion militar consolidando la paz esterior i reconstituyendo la Repú
para los efectos de su custodia i policía . blica .
Eo fe de lo cual, los antedichos Plenipotenciarios firma · Dejando así contestada la citada comunicacion de VS.,
ron por duplicado el presente protocolo, sellándolo cou sus tengo el honor de repetirme de VS. atento i seguro sersi
sellos respectivos.- ( L . S ) -Firmado: Jovino Novoa.- dor.
( L. S.)- ( Firmado ): — J . A. de Lavalle.- ( L . S.) - ( Firma
do): Mariano Castro Zaldívar . MARIANO CASTRO ZALDÍVAR ,
NOTAS CAMBIADAS ENTRE EL PRESIDENTE DEL CON- | Al señor Presidente del Consejo de Ministros i Ministro de Justicia,
SEJO DE MINISTROS DEL PERÚ I LOS PLENIPOTEN Culto , etc.
Señor don Mariano Castro Zaldívar i J. A. Lavalle, Ministros Pleni. Alseñor Presidente del Consejo de Ministros i Ministro de Estado en
tenciarios del Perú cerca del Gobierno de Chile , el Despacho de Justicia, etc.
428 GUERRA DEL PACIFICO
CIRCULAR .
IV.
Callao Octubre 11 de 1883.
Señor:
Desocupacion de Lima i el ( allao por el ejército chi
leno i entrada del Jeneral Iglesias. La Corporacion Municipal que presido, ha sido designa
da para tomar a su cargo los preparativos de la desocupacion
RESTABLECIMIENTO DE LAS AUTORIDADES PERUANAS de esta ciudad, acontecimiento que debe rea izarse próxi
mameute .
EN EL CALLAO .
Entre las m diulas adeptadas, desde luego, para que el
tránsito de una admiuistracion a otra se opere como uua
NÚM . 3. - PREFECTURA DEL CALLAO. soluciou ordevada i pacífica , figura en principal término la
organizacion de la Guardia Urbana, llamada por su insti
Callao, Octubre 9 de 1883. tuto a tomar bajo su custodia la ciudad i a garantir en los
primeros momentos los intereses i la tranquilidad del ve
Señor: cindario .
Por la voz pública conocerá VS. que mui en breve será Para alcanzar el resultado que se persigue, es indispen
desocupada por las fuerzas de Chile esta ciudad i entrega sable el concurso voluntario de los diversos cuerpos cole
da a la autoridad nacional que represento como Prefecto jiados que existen en la ciudad , i ademas de la cooperacion
nombrado por S. E. el Presidente Rejeuerador, Jeneral don del alto comercio nacional i estranjero .
Miguel Iglesias. Cou tal motivo , ha sido materia de particular acuerdo,
Para que el restablecimiento de las autoridades naciona- solicitar a los señores Cónsules, a las diversas compañías do
les pase como una evolucion ordenada i tranquila , es indis bomberos i a las empresas mas importantes del comercio lo
pensable que VS., de acuerdo con la corporacion de su cal, a fia de que concurran a la formacion del cuerpo , lo que
presidencia, adopte cuantas medidas juzgue necesarias a hago práctico en el dia dirijiéndome a cada uno con esta
ese patriótico resultado , a cuyo propósito ofrezco a VS. la inisma fecha .
mas eficaz cooperacion de mi parte, si, como lo espero, pone Como la compañía que Ud. preside, es una de las que
VS. en mi conocimiento dichos acuerdos . mejores servicios puede prestar en un caso dado,me apre
Siendo la Guardia Urbana la llamada por su instituto a suro a solicitar su apoyo , coufiando no tendrá Ud.obstácu
custodiar en los primeros momentos las vidas i propiedades lo para secundar mis propósitos, vista la necesidad e im .
del vecindario, contra los ataques de los malhechores, mui portancia del asunto.
conveniente seria invitar al alto comercio nacional i estran . Recomiendo a Ud. atienda de preferencia esta solicitud ,
jero, para que nombrando jefe de dicha guardia, i dividida la someta al cuerpo que dirije i se sirva contestarme a la
ésta en columnas por nacionalidades, asuma el importante brevedad posible, por cuanto puede mui bien presentarse
servicio que le pertenece, dirijiéndose VS. al efecto a los pronto el caso de que se necesiten con urjencia sus servi
respectivos Cónsules. cios.
Conocedor de los levantados sentimientos que animan å Le estimaré me indique el número de socios dispuestos
VS. i de su espontánea adhesion al Gobierno que repre a servir con que cuenta su compañía i los demas datos i
sento, no dudo tener en VS. i en los dignos miembros que prevenciones que Ud. juzgue oportunog.
componen el municipio, un poderoso ausiliar al fin pro Dios guarde a Ud.
puesto . JOSÉ R. FONSECA ,
Dios guarde a VS.
CABLEGRAMAS A CHILE .
VIDAL GARCÍA I GARCÍA .
(Cablegrama recibido de Lima el 24 de Octubre , a las 11 A. M.)
Al señor Alcalde Municipal de esta provincia don José R. Fonseca .
Lima, Octubre 23 de 1883.
(Cablegrama recibido de Lima el 24 de Octubre ) A su paso fué victoreado frenéticamente por el pueblo,
que en masa compacta lo acompañaba .
Lima, Octubre 24 de 1883 . La vista del hermoso estandarte peruano del batallon
Rejeneracion , cuando entró a la plaza , produjo un efecto
Señor Presidente: que la pluma no es capaz de espresar.
Iglesias entró ayer a Lima en medio de una inmensa En elmismo instante se engalanó la ciudad toda con
concurrencia , reipando mucho órden i entusiasmo. profusion de banderas.
El aspecto que presenta nos hace recordar mejores tiem
El decreto de convocatoria a la Asamblea se publicará
pos.
hoi, i en el acto que lo conozca , enviaré a V. E. un estracto.
Agradezco las felicitaciones de V. E. i de los señores Todos han querido ofrecer públicamente esa siguificativa
Ministros . muestra del sentimiento que hoi domina.
Ese tren trajo tambien al señor Jeneral Osma,Ministro
NOVOA
de la Guerra , a quien acompañaban el señor Gallirgos ,
inspector jeneral del ejército, el coronelMaximiliano Frias ,
(Cablegrama recibido de Lima el 24 de Octubre) el comardante Llaque i varios otros oficiales. El señor Mi
nistro fué recibido al subir la rampa del puente por los se
Lima, 24 de Octubre de 1883. ñores Prefecto del departamento i Sub- perfecto de la pro
vincia.
Señor Presidente: El señor Jeneral Osma visitó inmediatamente los cuar
Eldecreto convocando a una Asamblea Constitucional, teles en que deben alojarse los batallones recien llegados,
acaba de dictarse. Las elecciones, que se verificarán por siendo el de San Francisco el destinado para el Cajamarca
voto directo, tendrán lugar el segundo domingo de Enero, i Santa Catalina para la Artillería.El Rejenerador ocupará
i la Asamblea debe reunirse en Lima el 1.º de Marzo. el Palacio .
Tambien dictó otras muchas oportunas disposiciones.
Novoa . Desde la llegada de los batallones peruanos hasta las
tres de la tarde, la concurrencia i la animacion fueron au
DETALLES ACERCA DE LA ENTRADA DEL JENERAL mentando progresivamente. A esta hora puede decirse que
todo Lima estaba en la plaza de Armas.
IGLESIAS A LIMA . A las 2.30 P. M. formó el ejército .
El batallov Cajamarca vúmero 2 formó calle desde la
Lima, Octubre 23 de 1883. rampa de los Desamparados hasta Palacio .
El Rejenerador número 1 montó la guardia en la puerta
En la mañana de hoi ha sido desocupada la capital por principal; i el cuerpo dela Artillería en la de honor.
las fuerzas chilenas, A las tres se avistó el convoi que conducia a S. E.
El 23 de Octubre hará época en las fastos de nuestra Ambas orillas del rio , tanto del lado del Tajamar, como
historia . de Monserrate, se hallaban ocupados por inmensas masas
Esta fecha memorable no figurará entre las pájinas que de jente ansiosa de saludarle a su paso.
atestiguan las glorias del Perú . Š. E. desembarcó en la estacion de los Desamparados, i
La suerte nos ha traido al estremo de firmar como ven se dirijió a Palacio acompañado de los señores Ministros de
cidos, un Tratado de Paz mediante el cualnos vemos libres Estado , del Prefecto , Alcaldemunicipal, Sub -prefecto, ede
hoi de la presencia del enemigo . canes i una numerosa comitiva.
Por fortuna ha habido un hombre que lo ha sacrificado Su presencia en aquel lugar fué saludada con un repique
todo en aras de la patria con ese santo objeto . de campanas de todas las iglesias de Lima.
Felizmente los pueblos han apreciado la magnitud del
del sacrificio i se han apresurado a secundar su propósito.
En el corto trayecto que tuvo que recorrer de la esta
A las seis i media de la mañana se notaba en las princi- cion a Palacio, una multitud ébria de gozo lo aclamó en
pales calles de la ciudad una animacion inusitada. Los ve- tusiasmada , i con la no interrumpida lluvia de flores que
cinos, tanto nacionales como estranjeros, se dirijian en gru • eran arrojadas de los balcones fué alfombrado su ca
pos a la plaza de Armas, para ser testigos presenciales del mino.
gran suceso que se esperaba. Con ansia era esperado por naturales i estranjeros el mo
A las 7.30 A. M., como la anunciamos ayer, se reunieron mento solemne en que debia flamear en su puesto de honor
en dicha plaza los batallones Chacabuco 6. de línea , Es- el pabellon nacional.
meralda 7. º de línea , Talca, Victoria i Búlnes, i despues Esto se verificó en el momento en que S. E. entraba a
de haber formado en el orden respectivo, marcharon en co- Palacio, 3.20 P. M.
lumna, al son de sus músicas, en direccion a sus cantones, El hermoso i querido bicolor , obsequiado por el gremio
por las calles de Mercaderes, Espaderos, etc., etc. de bordadores de Lima, flotó gallarlamente en el tope de
Apenas salidas esas fuerzas, ocuparon el Palacio , así co su asta, victoreado por todo un pueblo, por tanto tiempo pri
mo los demas cuarteles, piquetes de celadores. vado de su amada presencia .
El escudo nacional fué colocado en el acto , en la fachada En la Municipalidad así como en todos los demas edifi
del Palacio del Gobierno . cios públicos tuvo lugar la misma conmovedora c cena .
CAPITULO OCTAVO
431
Traigo conmigo el hermoso bicolor de la patria perdido EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA AL PUEBLO I AL EJÉRCITO
en los combates de hierro i recobrado al fin en las luchas
DE AREQUIPA
no ménos jigantescas de la razon i la desgracia .
Armado solamente de una idea , impulsado por un solo Arequipeños:
sentimiento , a nombre de la gran porcion hourada de mis
nis
conciudadanos , he podido contener al victorioso enemigo, Elevado
pais a la majistratura
para soluci suprema
onar sin pérdid a de momen tovoluntad
por la del
el conflic to
críticos i cuando el delirio del triunfo pudo haberle llevado internacional,devolver a los pueblos el ejercicio de su so
quizas demasiado lejos. beranía i plantear una reforma interna salvadora, he redi
Cumple a mi deber declarar que he encontrado en el mido ya de la ocupacion estranjera las mas importantes ciu
Gobierno de Chile,al entendernos, sinceridad digna de la dades del Norte i Centro hasta constituirme hoi en esta ca
mia . pital, trayéndole con su querido pabellou un Tratado de Paz
Sobre todos los obstáculos amontonados en mi camino que consulta en cuanto es posible el honor de la desgracia i
por la exajeracion del deber, el miopismo político i la cal el porvenir nacional.
culada mezquindad de las paciones personales, he podido Pero nuestra situacion en estos solemnes momentos
pasar sereno hasta devolveros la paz esterna tan necesaria amarga todo el gozo purísimo a que tuviera derecho, rodea
idaros un punto de partida que os conduzca a dias mejo do
de como
júbilo,estoi de un pueblo
que abraza inmeaso
su recobrada que vierte
bandera lágrimas
i que me acla
res, de rehabilitacion i prosperidad .
ma su libertador.
Rodeado en los primeros momentos de reaccion por mui
pocos e incomparables servidores, conforme s : iba compren : I siento la necesidad de dirijiros la palabra.
diendo i apreciando el alcance de mi programa i la rectitud Arequipoño :
de mis propósitos ,ese núcleo se convertia en vasto círculo No quiere el Perú, yo no quiero que se derrame una
inmensa mayoría de la República siente i piensa como siena gota mas de sangre en aras de una defensa imposible, de
una obcecacion criminal.
to i quiero
La resistencia de Arequipa , por mucho que sea notoria
Constituido en personero de la Nacion , respetado i reco
la bravura heróica de sus hijos, nada salvaria esta vez ,di
nocido como tal por el enemigo de ayer, signado el pacto siquiera el hogar de Bolognesi, porque contra un puñado
que pone término a los horrores de una guerra cruel i pro- de valientes van a luchar irresistibles el número, los recur
longada; libre la capital peruana i pronto en aptitud los sos i el infortunio .
pueblos todos de ejercer á ppliamente su soberanía, veugo Sé que anhelais en lo intimo la paz rehabilitadora. ¿Por
aquí a convocar i reunir a la representacion nacional para qué sacrificar esos pobles sentimientos a la vanidad de una
que delibere sobre el pacto ajustado , lo ratifique en nombre hecatombe ? Guardad vuestras preciosas existencias para
del bien entendido patriotismo, reconstituya al pais i arbi- inculcar a tanto huérfano las lecciones de la esperiencia i
tre de sus destinos.
conducir al Perú redimido por la senda de glorioso porye
Bien conocida i estudiada como ha sido mi ambicion de pir.
hombre público , tengo el derecho de que se me crea el mas
Mas valor es necesario para soportar dignamente la des
celoso guardian de la libertad de mis conciudadanos. Las gracia que para rendir la vida en un rapto de desespera
elecciones serán, pues, perfectamente libres dentro de la
cion .
esfera de la lei.
Aspiro a la rejeperacion demipatria, pero , como lo llevo Arequipeños :
declarado , no es empresa que pueda realizar un solo hom .
bre. Por lo mismono la impongo con reformas discreciona Sean cuales fueren vuestras opiviones en orden a polí
tica interna , deponed las armas i venid a hacerla valer en
les de vasta trascendencia. Es à la representacion nacional el seno de la Asamblea que convoco , a la que tiene libre
a quien toca preceptuarlas.
acceso todus los que seau favorecidos por la confianza po
Prepararé en lo posible el terreno, velando por el órden , pular.
normalizando la administracion, respetando los derechos,
Venid a ser los árbitros de vuestra suerte en el santuario
reuuiendo a los buenos elementos personales , recompensan- augusto de la soberavía nacional, pero no lo confies al azar
do elmérito i descargando el imperio inflexible de la justicia de un combate sio probabilidades de éxito.
sobre el vicio i el crímen .
I vosutros, jefes, oficiales i soldados del ejército del Sur,
Co npa dezco a los que aun mz suponen capaz de prefe .
vosotros que empuñasteis a mi lado el acero cuando era
rencias por determinado bando político Soi el jele de la necesaria la defensa por el combate, vosotros que teneis
nacion i sueño con poder titularme el padre de mí pueblo . conciencia de haber, como yo, sostenido con brillo el honor
L78 bandos políticos han perdido al Perú. Agrupaciones de nuestra bandera, no vacileis.
intransijentes i personalísimas, sin principios ni propósitos La victoria hoi, es la paz.
fijos, nada les pido, nada les acepto .
Vuestros méritos os hacen acreedores a miconsideracion
Llamo sí, intimo, ruego a todos i a cada uno de los ciu- i a la del pais.
danos que tengan conciencia de sus derechos i deberes, amor
Venid a cumplir conmigo los deberes que el patriotismo
a su patria imiras de salvarla; sin otro compromiso , sin mas impone preparando a la Nacion para mas altos i grandiosos
interes, vengan de donde vinieren , a compartir conmigo las destinos.
fatigas i desvelos de la gran tarea redentora , hasta que lle
gue el feliz instante de confiarla a la representacion popu
MIGUEL IGLESIAS,
lar.
He nacido para el bien i creo que estoi en su camino.
Lleno de confianza, a la sombra del pabellon que hoi de Lima, Octubre 23 de 1883.
vuelvo al noble pueblo de Lima, me consagraré con toda la
constancia i enerjía de que soi capaz, a escojitar los medios
que aseguren el éxito de nuestra santa empresa .
I ciando llegue el dia de la responsabilidad , que desde
ahora solicito severa, confiad en que podré presentarme
ante mis jueces, como en Chorrillos, como en Montan , como
hoi, al traeros independencia i porvenir .
MIGUEL IGLESIAS.
Lima, Octubre 23 de 1883.
.
432 GUERRA DEL PACIFICO
una lenta i penosa negociacion sus ajentes confidenciales, abriga de continuar estrechando con las naciones amigas
entre los que tuvo la honra de contarse el infrascrito, esta del Perú las buenas i cordiales relaciones que felizmente
blecian las bases fundamentales de un Tratado que diese hasta el presente han existido.
término a la guerra, sucesivas i espontáneas adhesiones A las ideas espresadas en ese documento, el infrascrito
provenientes de todos los pueblos de la República que se no tiene mas que hacer notar que el Gobierno se halla ani.
ħallaban en condiciones de manifestar libremente su opi- mado de los mas vivos deseos de daral comercio estranjero
nion , venian a robustecer su Gobierno i a ensanchar la toda clase de facilidades, porque estima su desarrollo uno
esfera de accion de su autoridad. de los mejores elementos del futuro bienestar de la Repú
Trasladado el asiento de aquel a la ciudad de Trujillo , blica .
asumió allí todas las formas necesarias para imprimir a Así, pues, el infrascrito puede asegurar a VS. que en el
ésta una marcha regular , colocándose en condiciones de desempeño de la mision que su Gobierno le ha confiado ha
recabar de las potencias amigas i neutrales, a la vez que llará un decidido colaborador, colaboracion que no duda
de la belijerante, su reconocimiento como Gobierno nacio- redundará en provecho de los mútuos intereses de ambos
nal del Perú . paises.
CAPITULO OCTAVO 489
Elinfrascrito aprovecha gustoso esta primera oportuni Tengo la seguridad de que este nombramiento ayudará
dad para ofrecer a VS. los sentimientos de su mas dis- eficazmente a robustecer las relaciones cordiales que feliz
tinguida consideracion . mente existen entre nuestros respectivos paises.
En la primera oportunidad elevaré al conocimiento del
J. A. DE LAVALLE . Gobierno de S. M. B. los importantes puntos que contiene
Alseñor Cónsul de .... la comunicacion de V. E.
Acepte señor Ministro, la espresion de mi alta conside
racion .
CONTESTACION DEL CUERPO DIPLOMÁTICO .
ALFRED St. John.
LEGACION DE ALEMANIA .
A S. E. señor don José A. de Lavalle , Ministro de Relaciones Este .
Lima, Octubre 27 de 1883. riores.
Señor:
LEGACION DEL BRASIL ,
El infrascrito , nombrado por S. M. el Emperador de Ale
mania i Rei de Prusia Ministro Residente cerca del Go Lima , Octubre 27 de 1883.
bierno de la República de Perú , ha tenido el honor de re Señor:
cibir la nota fechada el 23 del presente mes, i le es grato
contestar esta primera comunicacion dada en el nombre Tengo la honra de acusar recibo de la nota que V. E. se ha
del ciudadano Jeneral Miguel Iglesias con las mas sinceras servido dirijirme con fecha 23 de los corrientes, en su carác
simpatías. ter de Ministro de Relaciones Esteriores delGobierno pre
El infrascrito mandará esta nota, tan interesante e im- sidido por el escelentísimo señor Jeneral don Miguel
portante alGobierno de S. M. el Emperador i Rei, espre Iglesias.
sando las esperanzas de que la República del Perú ha en Con el mayor interes he leido la importante esposicion
contrado su Rejenerador. que hace V. E. de los motivos que dieron oríjen a la forma
Con estos sentimientos, aprovecha el infrascrito estacion deeseGobierno ide la manera como se han desarrollado
primera oportunidad para ofrecer al escelentísimo señor las cosas hasta su instalacion en esta capital, la que pondré
José Antonio de Lavalle el aprecio ila distinguida conside- oportunamente en conocimiento de mi Gobierno.
racion con que tiene la honra de suscribirse de S. E.mui Agradeciendo a V. E. el propósito que manifiesta al fin
atento i obsecuente servidor. de la nota que contesto, de cultivar con especial esmero
las cordiales relaciones que siempre han existido entre el
HERMAN A. SCHUMACHER . Brasil i el Perú , aprovecho con placer de esta oportunidad
para espresar a V. E. los sentimientos de mimas alta con
A S. E. el señor don José Antonio de Lavalle , Ministro de Relaciones sideracion i particular aprecio.
Esteriores del Perú .
JULIO H. DE MELLO I ALVIN .
LEGACION DE LOS ESTADOS UNIDOS.
A S. E , el señor Ministro de Relaciones Esteriores del Perú ,
Lima, Octubre 27 de 1883.
Al Escelentisimo señor don Antonio de Lavalle, Ministro de Relaciones CIRCULAR A LOS PREFECTOS.
Esteriores.
dencia , bendice, manifiestamente, la santa obra que le dente desea que con omision de este trámite solicite V. E.
plugo inspirar al digno i esclarecido hijo de esta nacion dirijiendo un cablegrama hoi mismo, si posible fuera, la
desventurada, que rije hoisus destinos, lleno de fe en el libertad de dichos prisioneros, cualesquiera que sean los
porvenir. títulos que se hayan otorgado o los motivos de su apresa
Debor de los que hemos tenido la honra de ser llamados miento, pues desea que hoi que su entrada a la capital de
como sus cooperadores en tan árdua como gloriosa tarea . esla República da la prueba mas inequívoca de que el Perú
retemplar cada dia mas i mas, nuestro espíritu , i consagrar-
vuelve a la vida normal de las naciones,no haya ningun
dos a ella con la mas completa abnegacion. Adelantarlo peruano que no esté en posesion de la libertad & que tiene
cuanto alcancen nuestras fuerzas es el sagrado compromiso derecho conforme a nuestras leyes patrias.
que tenemos solemnemente contraido en aras de la patria La buena armonía que felizmente reina ya entre los Go
i cuyo recuerdo es siempre provechoso avivar en ocasiones biernos del Perú i Chile,autoriza a esperar al infrascrito que
como la presente. su pedido será apoyado i secundado por V. E. i satisfechos
Héallí el motivo de este oficio que dudo será debida- los deseos de S. E. el Presidente de la República porelGo
mente apreciado por VS. i le servirá de aliento en la senda bierno de Chile.
en que nos hallamos empeñados i cuyas dificultades no El infrascrito aprovecha esta primera oportunidad que ,
debemos disimularnos, para superarlas con mayor constan- despues de largo tiempo se le ofrece, para asegurar a V. E.
cia i decision . los sentimientos de alto aprecio i distinguida considera
Dios guarde a VS. cion con que tiene el honor de suscribirse de V. E. atento
MARTIN DULANTO servidor.
Considerando: PROCLAMA.
tacion o desacuerdo puede comprometer los mas altos in- bien que se siembra en su espíritu por la enseñanza, i que
tereses de la ciudad , con trascendencias fatales a toda la el sólido fundamento de la República , su poder i su riqueza
República, constituyendo de ese modo el delito de lesa están vinculados al amor que inspira al hombre desde la
patria . infancia por el trabajo, por la cultura de la intelijencia i
Seamos como un solo hombre; trabajemos unidos por la por las virtudes que adornan al ciudadano.
salud de la patria ; probemos con hechos elocuentes que la Estas consideraciones me bacen confiar en que nuestros
fraternidad de los peruanos no será en adelante un sangriev - inas vrhernent- s conato - sedirijirán a levantar la instruccion
to sarcasmo. dil lamentable abandowo en que ha estado dnrante la
Para realizar tan jenerosas aspiracion- s, debemos ahogar ocupacion bélica de esta capital, cuyos dañosos efectos, en
las odiosas in -piraciones de la intransijenite pasion política, --te órden , debemos aceleradamente reparar, sin omitir
que solo enje dra la anarquía i la inmoralidad , que son esfuerzos vi recursos. Mas, declaro que reputo insuficiente
las dos graves dolencias que han aniquilado al Perú. Si vuestro celo, si los vecinos mas distinguidos i acaudalados
anhelamos sinceramente la rejeneracion nacional , que sea no cooperan eficazmente a impulsar la instruccion que su
la razon serena, que es la fuente de la justicia i del saber, ministra la Municipalidad .
el seguro norte que nos dirija en las ajitaciones de nuestra Demui alta trascendencia es la accion municipal sobre
vida política ; que sea el patriotismo ferviente i desintere- la cultura, moralidad i bienestar de los naciones: i me com
sado el guía infalible de nuestras acciones: que sea la con- placeria sobremanera , si lograse elMunicipio identificar con
veniencia pública, el objetivo de todos nuestros esfuerzos. el pueblo en ideas i sentimientos, si pudiera formar sus
Solo entonces, contemplaremos gozosos resurjir a nuestra costumbres, si depositario de su plena confianza, hallara en
infortunada patria gloriosa i feliz, imereceremos la grati- él el alivio de todas las necesidades i la cumplida satisfac
tud de lasnuevas jeneraciones i las alabanzas de la historia . cion de sus aspiraciones. Entonces seria el Municipio el
elemento jenerador de la evolucion progresiva que reclama
Limg, Octubre 23 de 1883. el futuro bienestar del Perú , para poder desarrollar sus po
derosas fuerzas en el órden industrial, afianzar sólidamente
RUFINO TORRICO , la estabilidad de las instituciones i gozar de los beneficios
Alcalde Municipal. de una paz profunda, que es la fuente de la riqueza i de la
felicidad de las naciones.
DISCURSO DEL SEÑOR TORRICO . Animado de estas ideas i sentimientos, no vacilo en
afirmaros, que es mui árdua i espinosa la mision que co
Señores Municipales : rresponde llevar a esta honorable corporacion , i que no
nos bastaria cumplir nuestros deberes en la órbita de la lei
Despues de la dilatada ocupacion de esta capital por el escrita , sino que deseosos de procurar tranquilidad i dias
ejército belijerante, el primer hecho que acredita que la de ventura a esta ilustre ciudad , necesitamos consagrarnos
ciudad ha recobrado su vida independiente i libre , es la con entera abnegacion a su servicio.
reinstalacion solemne de la corporacion que me cabe la
honra de presidir . Señores:
Débese tan feliz resultado a la iniciativa i constancia del Declaro reinstalada la Honorable Municipalidad de
escelentisimo señor Jenera ! Iglesias, que ha logrado la deso- | Lima, que continúa en el desempeño de sus funciones.
cupacion militar de una considerable porcion del litoral,
como acto preliminar para el ajustamiento definitivo del IX .
Tratado de Paz.
Restituida la nacion al ejercicio de sus derechos sobera- Primeros decretos i notas del Gobierno del Jeneral
nos, comienza para ellos una era de rejeneracion social, Iglesias en Lima,
política i administrativa .
DECRETO SOBRE ADUANAS.
Esa patriótica i fecunda tarea demanda el abnegado
concurso de todos los ciudadanos, quienes ahogando la voz
fuuesta de la pasion política i del sórdido egoismo, deben MIGUEL IGLESIAS, PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA .
cooperar con el poder de la intelijencia , con el vigor de los
esfuerzos i con el valioso continjente que reclama el bienes Considerando:
tar de la patria , a restaurar los grandes bienes que le arre Que es preciso en las aflictivas circunstancias por que
batara la suerte adversa de las armas .
atraviesa el pais conciliar las cargas con las necesidades
Tan árdua labor exije nuestra consagracion empeñosa al públicas;
cumplimiento del deber, de suerte que sean palpables mui Que es conveniente i justo restablecer el crédito de la
prouto los beneficios i ventajas de la Municipalidad, por el Nacion , cumpliendo estricta i lealmente con todos los com
incremento de los intereses vecinales .
promisos contraidos por el Estado; i
Las pecesidades , enjendradas por la aflictiva situacion Que por graves que pudieran ser las imposiciones que
del pais, asignarán en adelante a las Municipalidades una pesan sobre la República, ellas tienen un carácter esen
importantísima mision en la esfera administrativa , para cialmente transitorio i solo mientras se reuna la Asamblea
desarrollar los elementos de la prosperidad de la nacion , Nacional,
robustecer las fuerzas vitales de cada comunidad i especial
Decreto :
mente , para difundir ámpliamente en las clases populares
los beneficios de la instruccion , de manera que la satisfac Art. 1.º Declárase vijente el arancel de aforos que rejia
cion de las exijencias de esta circunscripcion territorial,no
en las Aduanas de la República hasta el 13 de Enero de
sea escesivamente gravosa para el presupuesto jederal de 1881 con las siguientesmudificaciones:
la República, hasta que se logre la emancipacion económi Los objetos i mercaderias comprendidos i clasificados en
ca del subsidio fiscal. las secciones 1.", 2.", 3. , 4. i 7. del arancel serán gravados
Recomiendo a vuestro celo el ramo de la instruccion, con un derecho adicional de diez por ciento sobre su avalúo.
base de la rejeneracion nacional. Aunque las múitiples i Los de la 5. i 9.9 con uno de cinco por ciento, los de la 8.* con
apremiantes necesidades del servicio administrativo de la uno de quince por ciento. Los objetos comprendidos en la
localidad , han de absorber vuestra actividad , conviene seccion 7.a quedaráu sujetos a la tarifa antigua sin adicion
que todos tengamos sin cesar presente , que en la escuela vi modificacion alguna.
recibe el hombre las primeras ideas i las inas santas ins Art. 2.° Todas las mercaderias libres de derecho segun el
piraciones del patriotismo, que la moralidad del ciudadano anterior arancel, pagarán en lo sucesivo un derecho de im
en la vida privada o pública, dimana de la simiente del ' portacion de cinco por ciento sobre su avalúo.
CAPITULO OCTAVO 437
Art. 3.° El producto de los derechos adicionales a que se CANCELACION DE NOMBRAMIENTOS DE DIPLOMÁTI
refiere el presente decreto se recaudará i depositará sepa COS I CONSULES.
radamente, i servirá de fondo para la amortizacion mensual
de los billetes fiscales. Eltiempo i forma de esta amortiza
Lima, Octubre 31 de 1883.
cion serán determinados por un decreto especial.
Art. 4.° Los derechos de Aduada establecidos por el aran
Cancélapse todas las patentes i nombramientos consula
cel se pagarán en plata sellada, i los adicionales igualmente res espedidos con posteridad al 17 de Enero de 1881.
en moneda de plata o su equivalente en billetes fiscales, al
Comuníquese, rejistrese i publiquese. Rúbrica de S. E.
tipo medio del cambio en plaza durante la quincena ante .
rior a aquella en que se le determine por el administrador LAVALLE.
jeneral de la Aduana del Callao .
Art. 5.° La presente modificacion en el arancel comenza
Lima, Octubre 31 de 1883.
rá a rejir en el Callao desde su publicacion i quince dias
despues en los demas puertos de la República .
ElMinistro de Estado en el despacho de Hacienda i Co Cancélanse todos los nombramientos diplomáticos hechos
con posteridad al 17 de Enero de 1881, debiendo los nom
mercio queda encargado del cumplimiento de este decreto
i de hacerlo publicar i circular. brados volver a esta capital a dar cuenta de su mision , lo
Dado en la casa de Gobierno en Lima, a los 24 dias de mismo que los secretarios i demas empleados de las lega
Octubre de 1883 . ciones suprimidas en esta fecha.
Rúbrica de S. E. Espídanse las cartas de retiro respectivas. Rúbrica de
S. E.
MALPARTIDA
LAVALLE .
resguardo, esceptuándose de esta disposicion a los emplea- dar cuenta al Gobierno semanalmente del progreso de sus
dos del Cuerpo Diplomático consular. trabajos.
2.° Los directores de colejio entregarán a sus alumnos 5. Cada uno de los miembros de la presente comision
una tarjeta que compruebe hallarse matriculados en su aula : disfrutará del sueldo que corresponda a la última clase o
dicha tarjeta será resellada por la Sub- prefectura . empleo que hubiese servido.
3.° Los domésticos i peones del campo llevarán una li ElMinistro de Estado en el despacho de Hacienda i Co.
breta firmada por sus patrones, quienes responderán ante comercio queda encargado del cumplimiento de este de
la autoridad siempre que a peticion de ellos fuese resellada creto i de hacerlo publicar i circular.
en la Sub-prefectura. Ningun doméstico ni peon del cam Dado en la casa de Gobierno en Lima, a los 9 dias del
po abandonará el servicio a que estuviese destinado, sin mes de Noviembre de 1883 .
avisar a sus patrones con diez dias de anticipacion .
MIGUEL IGLESIAS.
4.° Los ajentes de policía al recorrer sus respectivos cuar
teles vijilarán a los niños de 7 a 14 años,conduciéndolos a Elias Malpartida .
las comisarías siempre que se les encuentre sin el compro
bante otorgado por el director de la escuela o colejio a que RECONOCIMIENTO DEL GOBIERNO DE IGLÉSIAS POR
pertenezcan. EL ARZOBISPO DE LIMA'I EL OBISPO DE HUÁNUCO .
5.° Todo individuo está obligado a presentar su tarjeta
a la autoridad que lo exija ; el que no la tenga despues del MINISTERIO DE JUSTICIA I CULTO .
plazo que fija esta Sub -prefectura , será considerado como
vago . Lima, Octubre 25 de 1883.
6.° La policía rural remitirá a esta Sub - prefectura , a los
individuos que hallasen por el campo sin el boleto de ocu Reverendísimo señor :
pacion . Se fija el plazo de diez dias a contar desde esta fe
cha , para los efectos a que se refieren los artículos 1.º, Reconocido S. E. el señor Jeneral don Miguel Iglesias ,
2.° i 3.° como Presidente de la República , por todos los pueblos del
Perú ; orga
del Sur delúltimo
Para que llegue a conocimiento de todos, publíquese por nizado isuCentro
Norte i una
Gabinete parte
desde 16 los
elde de Setiembre , con el
bando i fijese en los lugares de costumbre.
Dado en Lima, a 5 de Noviembre de 1883. que suscribe, como presidente del Consejo i Ministro de
Justicia , Culto, Instruccion i Beneficencia; el señor don
MARIANO VARGAS QUINTANILLA. José Antonio de Lavalle, de Relaciones Esteriores; el señor
doctor don Martin Dulanto , de Gobierno, Policía i Obras
Públicas , el señor Jeneral don Javier de Osma,de Guerra i
Marina; i el señor doctor don Elías Malpartida , de Hacien
INVESTIGACION SOBRE LOS GASTOS DE LA GUERRA .
da i Comercio; ha firmado en 20 de los corrientes, confor
me a la voluntad libremente manifestada por el pais, el
MIGUEL IGLESIAS, PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA . Tratado de Paz con Chile ; e instalado su Gobierno en esta
capital, despues de haberla desocupado, así como el puerto
Considerando: del Callao , las fuerzas militares de aquella nacion , cumplo
1.° Que la buena administracion de las rentas del Esta con el grato deber de dirijirme a VS. I. i R. poniendo
tado, como los fueros de la moralpública , exijen imperiosa- en su conocimiento los anteriores hechos.
mente que se persiga con solicitud i enerjia el peculado S. E. el Presidente, cuyo celo i piedad relijiosa jamas se
i la malversacion de los dineros del fisco ; han puesto en duda , abriga la certidumbre de que las rela
2.° Que es de notoriedad que la mayoría de los que han ciones oficiales entre la Iglesia i el Estado se conservarán
manejado fondos fiscales durante el período de la guerra inalterables: ya por el decidido empeño que tiene de pro
que acaba de terminar, aun no han rendido cuenta de tejer la relijion católica , ya porque reconoce las altas dotes
ellos; i evanjélicas de que están revestidos los prelados de la Dió
3.° Que es igualmente necesario que el pais sepa a cuán- cesis del Perú, ya, en fin , porque confia en la ilustracion,
to asciende con exactitud su deuda flotante para que en prudencia , mansedumbre i dignidad que distinguen a VS.
su oportunidad pueda arbitrar los recursos indispensables I. i R. i le hacen acreedor al respeto jeneral.
a sus servicios , Dios guarde a VS. I. i R.
corrientes, conforme a la voluntad libremente reanifestada Sírvase VS. hacer presente el contenido de este oficio &
por el pais, el Tratado de Paz con Chile e instalado su S. E.el señor Presidente de la República , con los senti.
i
Gobierno en esta capital, despues de haberla desocupado, mientos de aprecia a su persona i su Gobierno, imis votos
asi como el puerto del Callao, las fuerzas militares de aque- por su pro- peridad .
lla nacion , cuyos hechos los pone V. S. en mi conocimiento. Dios guarde a VS.
Conocedor de la piedad i celo relijioso de S. E. el Presi. MANUEL TEODORO ,
dente de la República ide sus nobles antecedentes, abrigo Arzobispo de Bérito , Administrador apostólico de Huánuco .
como él la certidumbre de que las relaciones entre la Igle- Al señor Ministro de Justicia , Instruccion , Calto i Ben- ficencia .
sia i el Estado de conservarán inalterables, confiando en
que S. E. el Presidente protejerá la relijion católica como APERTURA DE LA CORTE SUPREMA .
lo ofrece VS. a nombre de S. E. en su citado oficio .
Hago los mas fervientes votos por que Dios, dador de CORTE SUPREMA DE JUSTICIA .
todo bien , proteja todos los actos de S. E. para consolidar la
paz i bienestar de la República .
Limu , Octubre 26 de 1883.
Sírvase VS. hacer presente a S. E. el Presidente de la
República el contenido de este oficio asi como los senti Señor Ministro :
mientos de mimas alto aprecio a su persona i a su Gabi
nete . Instalarlo el Gobierno de S. E. el Jeneral Iglesias i for
mado el Gabinete que VS. preside cuino Ministro de Ins
Dios guarde a VS.
FRANCISCO , + ruccion , Justicia , Culto i Beneficencia , segun me lo anuncia
por su apreciable oficio de ayer, me es grato contestarle de
Arzobispo de Lima.
acuerdo cou mis colegas del Tribunal Supremo.
Los deseos del
Al señor Ministro de Estadoen el Departamento de Justicis, Culto, administracion se Gobierno para
reorganicen que todos
, despues de la los ramos
larga de
pertur
Instruccion i Benufivencia .
bacion por que han pasado , serán satisfechos en cuanto
tienen relacion con la justicia. La independencia de las
funciones judiciales, los objetos de que se ocupa la majis
ADMINISTRACION APOSTÓLICA DEL OBISPADO DE tratura , libre de pasiones e intereses políticos , i su conducta
HUÁNUCO . anterior, siempre recta e imparcial, son la garuntía de lo
que tendrá que hacer en adelante. Se abrirá el despacho el
Lima, Octubre 27 de 1883. dia 29 como VS.me lo previene; i aunque es verdad que
en los dias de nuestra comun desgracia se han perdido mu
Señor Ministro: chos de los elementos necesarios para el servicio , los obstá
Mui grato me ha sido recibir la respetable nota de vs., culos se superarán con buena voluntad , contando, como es
fecha 25 del actual, en la que se sirve comunicarme que ha patural, con la decision de VS. para que exiguos recursos
sido reconocido como Presidente del Perú S. E. el señor faciliten desde luego las labores de la Corte Suprema.
Jeneral don Miguel Iglesias, quien ha organizado su Gabi Dios guarde a VS.
nete el 16 Setiembre último, nombrando a la digna perso
JUAN ANTONIO RIBEYRO.
na de VS. Presidente del Consejo de Ministros i encar
gándole que
cencia; la cartera de Justicia
igualmente , Inetruccion
ha uombrado al , Culto i Benefi
señor don José S ñor Ministro d: Estado en el despachodeJusticio, Instruccion, Culto
i Beneficencia .
Antonio de Lavalle , Ministro de Relaciones Esteriores; al
señor don Martin Dulanto, de Gobierno , Policía i Obras RENOVACION DE LAS MUNICIPALIDADES.
Públicas; al señor Jeneral don Javier de Osma, de Guerra
i Marina, i al señor don Elías Malpartida, de Hacienda i MINISTERIO DE GOBIERNO , POLICÍA I OBRAS PÚBLICAS.
Comercio; que se ha firmado el Tratado de Paz entre el
Perú i el Gobierno de Chile, i que S. E. el Presidente Lima, Noviembre 8 de 1883.
se ha instalado en esta Capital i ocupado el Callao des
pues que lo han desocupado las fuerzas chilenas.
Vistas las consultas que hacen los Alcaldes de las Muni
Me es altamente satisfactorio la instalacion de S. E. en cipalidades de Lima i el Callao sobre la existencia de esas
esta capital como Presidente de la República Peruana . corporaciones, i
Espero que ella señale una era de paz, estando todos en
el deber de consolidarlo i prestarle el apoyo necesario . Considerando:
Felicito tambien a VS. por el acertado nombramiento en
su digna persona, de Presidente del Consejo de Ministros, Que, segun la lei de Municipalidades dictada por la
i por el desempeño de la cartera que se le ha cipfiado; de Asamblea del Norte, dichas corporaciones deben reorgani
de igual modo felicito, por el órgano de VS. a los demas zarse en toda la República , con arreglo a lo dispuesto en el
señores Ministros i ruego a Dios derrame subre todos ellos, artículo 77 de la espresada lei;
luces abundantes para que las desempeñen dignamente.
Se resuelve :
Me coinplazco al mismo tiempo en saber que se ha fir
mado la paz entre nuestro Gobierno i el de la República 1.° Que se proceda a la renovacion de las Municipalida
de Chile ; con ese acto cesarán tantas calamidades públicas des de la República , sujetándose a las prescripciones cita
i privadas, i volveran a sentirse la bienandanza que la das; i
pacion apetece. 2. Manifiéstese a los Alcaldes de Lima i el Callao , que
Doi mui sinceras gracias a su S. E. el Presidente i a su el Gobierno aprecia debidamente los buenos e inportantes
Gobierno por haber espresado su voluntad firme de conser- servicios que han prestado, en sus respectivas localidades,
var la armonía con la Iglesia i sus prelados, respetando la para la conservacion del orden público en los dias anterio
santa relijion que profesamos. Así lo esperamus del celo res i despues de la desocupacion de ella por las fuerzas de
católico de S. E .; por mi parte contribuire a que se conser - Chile , por cuya conducta se han hecho acreedores a la gra
ven tan buedas relaciones ; al efecto , trascribo al señor titud delGobierno.
Vicario jeneral i Gobernador Eclesiástico de la diócesis Comuníquese i rejístrese .
don Juan Climaco Huapaya , la estimable nota de VS., orde Rúbrica de S. E.
nándole la circule al clero de su comprehension , en particu DULANTO .
lar a lo vicarios foráneos de las provincias.
440 GUERRA DEL PACIFICO
INSTRUCCIONES PARA LA OCUPACION DE PUNO I Al señor Comandante en Jefe del ejército chileno en Arequipa .-- Vin .
SANTA ROSA . cocaya .
Juliaca , Noviembre 4 de 1883. Necesito fluido vacuno, Viruela entre los indios .
Ningun caso en la tropa.
Señor Coronel: Mándese veinte onzas quinina.
Mañapa mandaré a VS, noticias sobre el Cuzco i Bolivia . Cincuenta casos terciana en la tropa , pero benignos.
Espero tenerlas esta noche.
DIEGO DÚBLÉ ALMEIDA.
Publicado los bandos sobre armas,inscripciones de oficia
les enemigos, pasaportes, tribunal militar, prohibicion de Alseñor Coronel Comandante en Jefe del ejército de Arequipa .
internacion a Bolivia , etc., etc.
Elconvoi que nos trajo regresará mañana. Dejonna má
Puno, Noviembre 6 de 1883.
quina para un reconocimiento hasta Santa Rosa i para pro
veer de leña a las estaciones hasta que haya carbon ,
Señor Coronel:
La Municipalidad reunida en este momento para acuer
dos sobre organizacion administrativa. Desea marchar en En este momento se toma al capitan del ejército del
armonía i acuerdo con la de Arequipa. Conviene que la de Cuzco don Ricardo E. Chocano que marchaba de esa ciu
allá mande instrucciones a la de acá relativas a este punto dad a Bolivia , segun él a visitar a su familia . Salió del
i a otros trabajos sobre Gobierno, etc. Cuzco el 25 del mes pasado. Dice que en aquella ciudad
Correspondencia por tren de mañana. hai 2,000 hombres de la Guardia Nacional, armamento
solo 100 fusiles Minié.
DIEGO DUBLÉ ALMEIDA.
Cáceres en Andahuaylas con mil hombres i cuatro piezas
Al señor Cironel Comandante en Jefe del ejército de Arequipa. Krupp.
Es bien recibida por el pueblo que ha preparado rancho . Pude haber llegado a Puno anoche en las primeras horas
El Prefectn Miró Quezada ha fugado hoi a las 4 A M. pero no entré por las causas que manifesté a VS. en mi
La actitud de Bolivia, pacífica, segun dicen los notables telegrama de las 6 A. M. de ayer i que VS. halló pru
de este pueblo . deptes.
Montero mal recibido en Bolivia . A Juliaca llegué ayer a las 3 P. M. En la mañana de hoi
Del Cuzco pada se sabe aquí. partí de aquella estacion i tomé posesion de la ciudad de
Pronto tomaré mas informes i los comupilaré. Puno a las 11 A , M., viniendo los trenes con mucha lentitud
porque habia que examinar los muchos puntos que hai en
DIEGO DUBLÉ ALMEIDA . tre aquella estacion i esta ciudad.
En el trayecto supe que muchos individuos armados del
Al señor Com indante en Jefe del ejército de Arequipa. ejército de Arequipa habian pasado en direccion a Puno co
metiendo depredaciones a su paso .
Puno, Noviembre 6 de 1883. Armas, en el camino solo pudieron tomarse cuatro fusiles
Remington .
Señor Coronel:
En Juliaca recibí el siguiente telegrama firmado por el
En la mañana de hoihice reconocimiento sobre la costa del Alcalde Municipal de Puno i con el V.° B.° de don Grego .
lago hacia el Este. A las 7 A. M. se vió en la embocadura rio Miró Quezada, Prefecto del Departamento:
del estrecho Capachica uno de los vapores. Esta capital indefensa , desocupada de todas las fuerzas
Permaneció hasta las 11,desapareciendo detras de la isla armadas, hasta de su jendarmería, espera a la division de
Taqueli. su mando que debe ocuparla , bajo la sombra de la paz, i
La Municipalidad de Puno trabaja por traer pronto la confia en la jenerosidad i nobleza del vencedor.
proclamacion de la paz, S , envian emisarios a las provin 14 Dígolo a VS. por acuerdo del H. Cuerpo Municipal que
cias para que hagan lo mis no a la mayor brevedad . presido i en representacion del pueblo.
Comunicaré resultados. 11 El Alcalde Municipal. - MANUEL ZEA. - V.B.º.- MIRÓ
Todo tranquilo . Nadie viene de La Paz ni del Cuzco . QUEZADA. - Al Jefe de las fuerzas espedicionarias de Chi
Los espías aun no regresan por las largas distancias . le sobre Puno. - Santa Lucia ...
TOMO VIII.- 56
GUERRA DEL PACIFICO
6,666 varas, distintas de la legua española de nuestro anti. Tribunal Militar, quedando descomisadas, a favor del fisco ,
guo sistema cuya lonjitud es de 5,400 varas. Demanera que las mercaderías,bestias o embarcaciones o el valor calcula
la distancia de Santa Rosa a Cuzco en leguas españolas es do de ellas.
de 51, i peruanas 41. Fijese este decreto i publiquese por bando.
Agua se encuentra en todo el camino. El forraje es es . Dado en la ciudad de Puno, a cinco de Noviembre de
caso , solo se encuentra el pasto natural que es una especie 1883.
de coiron . DIEGO DUBLÉ A.
Los caminos son buenos en jeneral, hai pocos cerros ide
poca elevacion.
La mayor altitud es de 14,600 pies.
Puno, Noviembre 6 de 1883.
De consiguiente hai puna soroche.
Las marchas tendrian que ser lentas.
DIEGO DUBLÉ ALMEIDA , CORONEL DEL EJÉRCITO DE CHILE ,
En la presente época llueve pero no mucho. En este mes
COMANDANTE EN JEFE DE LA DIVISION ESPEDICIONARIA
principian las lluvias. SOBRE PUNO .
Los datos que anteceden son tomados de personas que
memerecen confianza.
Decreto :
Puno,Noviembre 6 de 1883.
Art. 1.° El billete chileno , cualesquiera que sea su tipo ,
DJEGO DUBLÉ ALMEIDA. debe ser aceptado en esta plaza en las transacciones co
merciales.
Al señor Coronel Comandante en Jefe del ejército de Arequipa .
Art. 2.° No podrá alterarse bajo ningun pretesto el precio
de los artículos de consumo, debiendo mantenerse éste
igual al que tenia ántes de la ocupacion de nuestras tro
XII.
pas.
Art. 3.° Los que infrinjieren los artículos anteriores se
Bandos i decretos del jefe chileno en Puno. - Proclama rán sometidos al Tribunal Militar para su juzgamiento.
del Alcalde del Concejo Provincial. Fijese este decreto i publíquese por bando.
BANDOS. Dado en la ciudad de Puno, a 6 de Noviembre de 1883.
DIEGO DUBLÉ A.
DIEGO DUBLÉ ALMEIDA , COMANDANTE DE LA DIVISION DEL
Puno, Noviembre 5 de 1883. EJÉRCITO CHILENO EN PUNO,
DIEGO DUBLÉ ALMEIDA, CORONEL DEL EJÉRCITO I COMAN Puno, Noviembre 10 de 1883,
DANTE DE LA DIVISION QUE OPERA SOBRE EL DEPARTA
MENTO DE PUNO . Decreto:
DUBLÉ ALMEIDA.
DIEGO DUBLÉ ALMEIDA, CORONEL DE EJÉRCITO DE CHILE
I COMANDANTE EN JEFE DE LA DIVISION CHILENA EN
DIEGO DUBLÉ ALMEIDA, CORONEL DE EJÉRCITO DE CHILE
PUNO. I COMANDANTE EN JEFE DE LA DIVISION CHILENA EN
PUNO .
Puno, Diciembre 19 de 1883.
Puno, Abril 22 de 1884.
Habiendo estado hasta el presente en interdiccion el co
mercio de Bolivia por la vía fluvial i terrestre ,
Habiendo cesado las causas que aconsejaban la medida
Decreto : militar de exijir pasaporte a las personas que salian de la
poblacion,
Vista la disposicion del señor Jeneral en Jefe i comuni Decreto :
cacion del señor coronel Comandante en Jefe del ejército Quedan abolidos los pasaportes que exijia esta coman
de Arequipa, se declara libre el comercio de esportacion e dancia .
importacion de la República de Bolivia . Anótese, comuníquese i publíquese por bando.
Fijese en carteles i publiquese por bando.
DUBLÉ ALMEIDA.
DUBLÉ ALMEIDA.
José Eustaquio Gorostiaga ,
J. E. Gorostiaga , Jefe de Estado Mayor.
Jefe de Estado Mayor.
DIEGO DUBLÉ ALMEIDA, CORONEL DE EJÉRCITO DE CHILE I
COMANDANTE EN JEFE DE LA DIVISION CHILENA EN
DIEGO DUBLÉ ALMEIDA , CORONEL DE EJÉRCITO DE CHILE PUNO.
I COMANDANTE EN JEFE DE LA DIVISION CHILENA EN
PUNO. Puno, Mayo 22 de 1884.
J. E. Gorostiaga ,
Jefe de Estado Mayor. En la vida de los pueblos hai glorias que admirar con
estímulo i decadencias que contemplar con relijioso respe
to . Cuando la razon i el valor los conduce a la victoria , el
DIEGO DUBLÉ ALMEIDA, CORONEL DE EJÉRCITO DE CHILE mundo todo se afana por rendirles homenaje. Cuando en
I COMANDANTE EN JEFE DE LA DIVISION CHILENA EN sus contrariedades i desventuras conservan la dignidad i
PUNO . el honor, son sus hondas heridas cicatrizadas con el bálsa
mo de la esperanza , con el cauterio de la esperiencia i con
el calmante del criterio universal.
Puno, Marzo 29 de 1884 .
Conciudadanos:
Por disposicion del señor coronel Comandante en Jefe del
ejército de Tiogo, se publica por bando el siguiente decre En vosotros se ha verificado tan sublime leccion , pues
to fecha 21 del corriente: habeis dado pruebas de vuestro juicio, sagacidad i pruden
Teniendo presente elmejor servicio de la division de cia con el veucedor jeneroso que os ha brindado la oliva de
Arequipa acantonada en los pueblos cercanos a esta ciudad | la paz.
i en los de Puno i Mollendo,
Aprovechad de ella para dedicaros a vuestras tareas con
CAPITULO OCTAVO
ánimo firme,que el trabajo en las adversidades es elmejor Julipuede soportar el acampamento , bajo techo, de ocho
solaz i el único medio reparador de las ruinas. a diez mil hombres ocupando sus cuatro iglesias: San
Con este fin , habeis proclamado un Jefe Supremo de la Juan," Santa Cruz, San Pedro , i la Asuncion , el
Nacion . Depositad en él vuestra esperanza . cuartel i 19 casas de particulares,de las que dos son de cada
El recuerdo de lo pasado os marcará el sendero que de- uno de los señores Chamorro i Agapito Velasco , i una de
beis seguir , i vuestros sacrificios serán fecundos para el cada uno de los señores F. Espezua,N.Zavala , J. Eduardo ,
porvenir . P. Molina, F.Hinojosa, J. de la C. Eduardo , C. Chuguimia ,
No teneis por qué cubrir vuestro rostro con el antifaz de C. Molina ,R. Franco , A. Velasco, M. Chuguimia, D. Urbina, .
la vergüenza, porque vuestros actos solo se han dirijido al A. Escobedo , M. Hernani i L. Martinez.
cumplimiento del deber; i el juicio de las naciones os hará Debe advertirse que tres de las iglesias son húmedas i
justicia . en tiempos lluviosos pueden ser malsanas; sin embargo , con
El Honorable Concejo Municipal, que me honro de pre- un pequeño reparo en sus techos podria evitarse en gran
sidir, i a quien habeis investido delmando político depar- parte la humedad que por ahora mantiene sus pisos en
tamental, se afana por cumplir su mision vijilando vuestros mal estado.
mas sagrados intereses, cual es el orden i la equitativa ad Los poseedores de las referidas casas, en su mayor núme
ministracion pública . ro , memanifestaron voluntad para ceder sus propiedades en
Luego estarán con nosotros las autoridades que el nuevo caso que el ejército las necesitase, cualquiera que fuera el
Gobierno nombre para continuar en un estado normal bajo fin que lo llevara.
la fecunda sombra de la paz.
Juli contiene en sus campiñas forraje suficiente para un
Mientras tanto os ofrezco a nombre del Honorable Con- rejimiento de caballería , recursos de vida para la tropa i
cejo de mi presidencia, la atencion asídua en las necesida- combustible, consistente en táquia (estiércol de llama ), ca
des públicas,apoyado en las preciosas garantías de libertad po i queñua para un largo tiempo de acantonamiento.
i seguridad que el Jefe de la division espedicionaria ,señor El camino de Juli a Pomata es bueno i socorrido, como
coronel Dublé Almeida, nos ha ofrecido i está cumpliendo los anteriores;contienen una pequeña cuesta bien poco sensi
en todos sus actos.
ble al ascenso que principia en la plaza principal i termina
Vuestro conciudadano i amigo , en Chacapacheta , siendo su mayor altura en Cruzpata , i su
largo total de tres cuartos de legua peruana. Nada diré a
MARIANO W. HENRIQUEZ, Vs, respecto de los caminos anteriores por tener ya VS.
conocimiento de ellos, desde que los ha recorrido hasta
Puno, Noviembre 11 de 1883. Acora i el mayor Quezada dos veces hasta Pomata ; previ
niéndole solamente que el rio Ilabe es actualmente mui
caudaloso por causa de las lluvias, donde las caballerías
XIII . nadan i los peatones lo pasan en balsas, de las que hai de
25 a 30.
Reconocimiento de Juli, Pomata i frontera boliviana En Juli se me proporcionó una carta, fecha . 9 del
por el Jefe de Estado Mayor de las fuerzas de Puno. corriente, que orijinal adjunto a VS., en la que dice que
en Huaqui está de avanzada el rejimiento de caballería
Bolívar," compuesto de 200 hombres; que el puente del
( Inédito .)
Desaguadero era custodiado por dos soldados montados
NÚMERO 103. - ESTADO MAYOR DE LA DIVISION CHILENA de caballería i con la órden que inmediatamente que divi.
EN PUNO . saran fuerzas chilenas se retiraran a dar aviso a Huaqui; que
el cubano Pacheco Céspedes habia salido de La Paz en
Puno, Marzo 14 de 1884. direccion a Cochabamba a completar el escuadron que esta
ba encargado de organizar; datos que habia obtenido por
En cumplimiento a las órdenes de VS., me embarqué el chasques que habia enviado a la Paz.
11 del corriente en el vapor Yavarí, con el piquete para Terminado el reconocimiento de Juli me reembarqué a
guarnicion del buque,compuesto de 12 individuos de tropa las 3.15 P. M. del mismo dia e inmediatamente me dirijí
a cargo del subteniente don M. J. Aviléz , para dirijirme a a Pomata , donde llegué a las 5.15 P. M. En esta ciudad
Juli i Pomata con el objeto de reconocer los caminos, forra pueden acantonarse bajo techo i mui cómodamente de 2 a
je i recursos de vida con que contaría un ejército en mar- 2,500 hombres ocupando la iglesia Santiago," que es mui
cha , i especialmente las comodidades en dichos pueblos para confortable, sólida , seca i con una capacidad para 1,000
campamento de la Division , como tambien recojer datos hombres; la capilla San Miguel" , el cuartel i las casas
sobre la constitucion del ejército boliviano i preparativos de los señores: dos de los Quirogas i una de cada uno de
bélicos en la banda boliviana a inmediaciones del Desa- los señores: N.Cordero, N. Iturra , P. Eduardo, M. Najal,
guadero . A. Zapata, E. Iturra , F. Zapata , N. Arroyo i C. Iturra .
A las 4.15 P. M.medirijí por los canales del lago alanti En Pomata el clima es bueno i abrigado; hai recursos de
guo ancladero de los vapores, donde llegué a las 5.40 P. M .; todo jénero; sus habitantes son entusiastas i se manifesta
de aquí pasando por delante de Chucuito llegué al estrecho ron mui contentos de la próxima ocupacion , i dispuestos a
de Capachica a las 7.40 P. M. sin ninguna novedad . Como ayudar al ejército si operaba sobre Bolivia.
el capitan del vapor po supiera la direccion que iba a Los cerros que rodean a la ciudad se prestan a la defen
llevar, al fin de cada jornada se le indicaba , por lo que pasa za ; contienen alturas que con pocas fuerzas podrian atajarse
do el estrecho i antes de llegar a la isla de Taqueli le ordené al mas numeroso ejército boliviano que pretendiera invadir
rumbo a Juli con marcha lenta para llegar poco antes de al Perú , tomando los caminos obligados a partir del Desa
aclarar, lo que se efectuó a las 4.30 A. M. del dia 12 . guadero , como ser el cerro de Pomata que domina los ca.
Desembarqué en Juli dejando a bordo el piquete de tro- minos que se dirijen a Zepita , Yunguyo iHuacayani.
pa a cargo del oficial que lo comandaba , con las intrucciones Entre Pomata i Zepita reconocí la pequeña cuesta que
convenientes para que el vapor no pudiera moverse del lu principiando en la ciudad , termina en la pampa de Buena
principiando
gar en que lo dejaba, ni permitir embarque inter yo andu- vista; la que tiene buenos caminos con forraje i agua; sin
viera en tierra. embargo, no queriendo pasarla, puede desviarse tomando
Los caminos en su mayor parte van por la costa del lago : el camino hácia la costa , que aunque es cinco a seis cua
son cómodos i provistos de forraje, agua i de ganado vacuno dras mas largo , es firme, parejo i desemboca en la misma
i ovejuno , sus moradores fáciles, demostrándose nnestros pampa .
La pampa de Buenavista que hai que atravesar en direc .
amigos dispuestos a ayudarnos con sus recursos si el ejér
cito marchaba sobre Bolivia , ion a Zepita es próximamente de una i media legua de
446 GUERRA DEL PACIFICO
largo,mui pastosa, perfectamente horizontal i encontrándo 11 Insisto, señor, en las observaciones que hice & VS. en
se a su continuacion un buen camino de tres cuartos de nota de 10 del presente respecto a las grandes dificultades
legua hasta llegar a Tambillo, pequeña ciudad de algunos que hai en esta plaza i los diversos campamentos, incluso
recursos . el de Puno, para efectuar el cambio de billetes chilenos, i
En Pomata supe por don N. N. que en la tarde delmismo de la imposibilidad para nuestros soldados para hacer pe
dia habia llegado en calidad de correo , trayendo noticias queñas compras en esa moneda .
suministradas por espías enviados a La Paz, que elpuente En este campamento i en la ciudad de Arequipa , como
del Desaguadero habia sido destruido por las creces del he dicho a VS., se deprecia nuestro billete en un treinta
rio, pero que muchos atribuian la rotura a los bolivianos por ciento; pero esto es en las transacciones de alguna im
temiendo una próxima invasion chilena, i otros a los perua- portancia, pues en las compras almenudeo , los comercian
nos temiendo una invasion boliviana; que la banda bolivia- tes prefieren no vender a dar vuelto si se les paga en bille
na estaba guarnecida por el escuadron Bolívar, compuesto tes chilenos, o hacen tales rebajas que obligan al soldado &
de 200 hombres; que en Huaqui se encontraba el batallon no comprar o perder un cincuenta o mas por ciento , porque
Perez de 400 plazas; que en el camino del Desaguadero a si compran un objeto de valor de veinte centavos con un
La Paz se habia obligado a los indios a construir, de dis- billete de a peso, solo se les da cuarenta centavos vuelto. Se
tancia en distancia , sólidos pedazos de murallas de piedra mejoraria considerablemente la condicion de nuestros sol.
en forma de reductos con frente al camino , los que parecian dados si se les pagase en moneda chilena de plata feble; así
inútiles por cuanto se podia evitar pasar por delante, i efectuarian sin grandes pérdidas sus pequeñas transaccio
flanquearlos fácilmente ; que las tropas bolivianas en núme nes.
ro de tres o cuatro mil de línea i de cinco a seis mil cívicos Desde hace quince dias ha principiado en el valle de
estaban escalonadas desde Huaqui a La Paz; que el cubano Arequipa, en que están nuestros campamentos, la estacion
Céspedes se habia marchado a Cochabamba a organizar un de las lluvias, i todos los dias llueve cuatro o cinco horas i
escuadron de caballería ; que la opinion reinante en La Paz a veces doce o mas, tan fuerte como en el Sur de Chile ,
hera de abandonar la ciudad retirándose el ejército a Oru- Esto nos ha obligado a ocupar en algunos dias la estacion
ro, en caso que el ejército chileno que se preparaba para de Tingo i algunas iglesias para alojamiento de las tropas,
el agua. El
invadir fuera superior al que ellos tenian; que las familias que teniao que dejar sus cuadras invadidas por
n
estaba en un gran movim iento desocu pando las casas cambio imovim iento de las tropas a alojam iento, algunos
porque temian de un momento a otro se presentaran los de ellos mui iuaparentes, temo traiga un considerable nú
chilenos; i que en jeneral, habia un gran pánico en todos mero de enfermos ino nos permita permanecer mucho tiem
por la voz que circulaba de que los chilenos estaban en po en estos campamentos, si queremos conservar a nuestros
marcha . soldados.
A las 9 P. M. nos reembarcamos, i a las 3.30 A. M. del . " Aquítodas las casas se llueven porque elmaterialde los
13 nos pusimos en marcha directa a Puno, donde llegamos techos, paja i barro, se encuentra en mal estado i no es po
a la 1.30 P. M.sin haber tenido ninguna novedad , como sible repararlo completamente . Por otra parte, será imposi
detalladamente di cuenta a VS. en el acto mismo de mi ble encontrar otro material de construccion i emprender en
desembarque; i, que por orden de VS. le espongo por escri- estas circunstancias la tarea de construir edificios.
to lo que ya he hecho de palabras sobre el reconocimiento Si la estacion de las lluvias no se prolonga demasiado, no
practicado. hariamos otra cosa que resignarnos a este mal; pero si se
Advertiré tambien a VS.que desde la bahía de Pomata prolongase , como muchos vecinos de este valle temen , no
observamos la Península de Copacabana , i supe tambien podriamos permanecer en estos campamentos, i como no hai
que no existia en ella guarnicion boliviana alguna, i están otros en mejor condicion , tendriamos que optar por ocupar
completamente desiertas las costas adyacentes al estrecho algun barrio de la ciudad de Arequipa .
de Titicaca.
" He recibido delseñor coronel don Diego Dublé Almeida
Dios guarde a VS. la siguiente correspondencia de importancia (Carta pri
J. E. GOROSTIAGA . vada ):
Como Ud. ya sabe por mis telegramas, me encuentro
Señor Coronel Comandante en Jefe de la Division acantonada en esta
plaza. en ésta con la division de regreso de Chucuito , despues de
pasar ocho dias bien incómodos con la lluvia i la nieve, que
han sido abundantes en aquel lugar.
XIV . En Puno, la tropa ge repone rápidamente de las fatigas .
Cuando Ud.memanifestó la conveniencia de que saliera
Circulacion dol billete chileno en Arequipa i marcha con la division a Chucuito , durante los dias de elecciones
de la division chilena de Puno a Chucuito . en Puno, tuve una entrevista con el Prefecto Echeñique.
Este me dijo que los trabajos electorales concluirán en tres
NOTA OFICIAL . o cuatro dias; pero previendo las emerjencias que pudieran
tener lugar le observé que estaria ausente con la division
CUARTEL JENERAL DEL EJERCITO ESPEDICIONARIO DEL ocho dias, tiempo que la lei de elecciones peruana fija para
NORTE . dichos trabajos.
" A los tres dias de encontrarme allí recibí de Echeñique
Barranco , Febrero 9 de 1884. la adjunta carta que es una especie de órden para que las
Señor Ministro : fuerzas de mi mando permanezcan en Chucuito hasta el
2 de Febrero.
El señor coronel Velasquez, jefe de la Division de Are
El Prefecto , como Ud. verá , quiso hacerme una colejiala
quipa ,me dice lo siguiente:
da, i en términos mui corteses le contesté que careciendo la
division de elementos para viajar, no me era posible ac
Tingo, Enero 26 de 1884.
ceder a su peticion i que conforme a lo convenido estaria
Señor Jeneral:
ausente de Puno, solo ocho dias. Le envio copia de mi
Se han acercado a ésta los comandantes de los batallones carta.
2.° i 4.° de línea a hacerme presente que aunque sus cuer Por el tren que lleva esta correspondencia va la persona
pos se encuentran con los ajustes correspondientes, la Co- que me ha dado las noticias de Blivia que paso a comuni
misaría no les ha pagado por falta de dinero, i aun se halla car, que no nombro porque no es prudente hacerlo; pero
en la imposibilidad de darles suples, porque solo tiene en que estoi seguro que Ud. adivinará quién es.
caja billetes chilenos de cinco a mil pesos de valor, que no 11 Campero ha comisionado a Pacheco Céspedes para que
hai facilidad de cambiar en esta plaza , organice un batallon ,
CAPITULO OCTAVO 447
1. El personal de éste , a la salida de La Paz del caballero Ejército i Guardia Nacional de que pudiera disponer
que me dá las noticias que le comunico ( 20 del presente ) Bolivia en una emerjencia estraordinaria . Artillería : su cla
era de 250 hombres, la mayor parte niños de 14 a 15 se i número de cañonos. Infantería: su número i lugares de
años. residencia .
" El Gobierno de Bolivia en la semana pasada ha hecho Situacion política de Bolivia i opiniones del pueblo.
efectiva una contribucion de guerra sin esceptuar a los es- I todo aquello que pueda interesarnos conocer, principal
tranjeros; éstos protestan i como no querian pagar los llevamente la política interior relacionada con sus candidatos a
ron a la cárcel. Entre ellos fué tomado preso un aleman la presidencia , i la internacional respecto de Chile i Perú .
que es Cónsul del Brasil. Recurrió el Ministro Da Ponte
Ribeyro. A éste se le subió la mostaza , reclamó por la tro Antes que Urrutia pudiera darnos noticia sobre estos
pelía que se cometia con un Cónsul de su nacion ,manifestó puntos, supe algo de ellos, los que comuniqué a VS. porte
la injusticia de hacer estensiva a los estranjeros residentes legrama. No obstante, no está demas povga en su conoci
en Bolivia la contribucion de guerra, hubo escenas violen- miento los que aquel me ha comunicado:
tas entre el Ministro de Relaciones Esteriores de Bolivia i El Gobierno de Bolivia , teniendo fundados motivos para
Da Ponte Ribeyro, concluyendo éste por decir al Mivistro creer que un pronunciamiento militar debia tener lugar en
que Bolivia no era una nacion civilizada . Sucre, ordenó la disolucion de los batallones Loa, Victoria
11
El incidente diplomático personal aun no habrá conclui- i Chorolque, distribuyendo las plazas de estos cuerpos entre
do a la salida del vapor Chililaya . los demas del ejército.
La marcha de mi division sobre Chucuito ha causado Respecto de los candidatos a la presidencia de la Repú.
bastante alarma en Bolivia. Allí han creido que ya estamos blica , la opinion en La Paz es que Arce triunfará en el
en campaña sobre aquel pais. A esta alarmahan contribui- Congreso si Pacheco i Camacho no se unen , cuya alianza se
do las mentiras de los puueños, quienes desean ardiente- espera para evitar una revolucion . Si esta operacion llegara
mente que espedicionemos a Bolivia , tal es el amor que se a realizarse, triunfando Arce, Pacheco le haria revolucion ,
profesan los aliados. o vice versa .
Un telegrafista que mandé a inspeccionar i reparar la La candidatura de Camacho solo ba contado con el apo
líaca hasta el Desaguadero , se encontró en Juli con una yo moral del Gobieruo.
partida de 20 hombres de caballería boliviava i les dijo La reunion del Congreso en Sucre tiene por objeto evitar
que ya la division chilena acampada en Puno se habria la revolucion , pues la mayor parte del pueblo paceño obe
puesto en marcha . Los de caballería corrieron a dar aviso a dece a Pacheco .
las fuerzas del Desaguadero i éstas se retiraron . La noticia Alretirarse el Gobierno a Sucre, dejó instrucciones para
del telegrafista fué corroborada con la que llevó el vapor a recibir distinguidamente al Ministro chileno,mas no así al
Chililaya de habernos movido de Pupo. peruano .
La division sigue sin otras novedades que las apuntadas Tanto en la opinion pública como en las manifestaciones
en el cuerpo de esta nota." privadas de los hombres de Gobierno, se revela la mala vo
Lo que tengo el honor de trascribir a VS. a fin de que luntad que hai por el Gobierno de Iglesias.
ese Ministerio , si lo tiene a bien , tome alguna medida que El Jeneral Campero no ha reconocido oficialınerte a del
corresponda a la emerjencia señalada por el Comandante Valle como Enviado o Ajente Confidencialde Cáceres,pero
en Jefe de la Division de Arequipa. si mantiene relaciones íntimas con él.
Dios guarde a Vs. Se cree que tan pronto como se retiren las fuerzas chile
P. LYNCH . nas del territorio peruano, Cáceres será apoyado por Boli
Al señor Ministro de la Guerra. via, salvo el caso que Arce asuma el mando de la República.
No se le han mandado armas a Cáceres como se ha
dicho.
XV. El Tratado de Tregua firmado en Valparaiso es aceptado
en jeneral; poco se preocupa de él la opinion pública ; la cues
Carta e informe inédito del jefe de la guarnicion tion presidencial la absorbe toda . Por otra parte, el proyec
de Puno sobre el viaje a La Paz del comandante to del ferrocarril de Tacna al interior ha tranquilizado en
F. Urrutia .
parte los ánimos de la jente que aspira al trabajo i al ade
ianto del pais.
Puno, Junio 15 de 1884.
No desespera Bolivia de obtener de algun modo a Arica
i Tacna, ya sea comprándolo a Chile o afrontando a Cáce
Señor don José Velasquez.— Tingo .
res. En último caso esperan abrirse camino por Mollendo.
Hai mucho entusiasmo por las mipas i esperan inmigra
cion chilena una vez que se disuelva nuestro ejército.
Distinguido amigo: El ejército de línea boliviano no escede hoi de 2,500 hom
Como ya sabe por mis anteriores comunicaciones, la no- bres, acantonados en Oruro, Chuquisaca i Sucre. En La
ticia que trajo el vapor antepasado de Chililaya de haber Paz solo ha quedado una pequeña fuerza de Guardias Na
estallado revolucion en Sucre, i las opiniones que memani. cionales acuartelada para las atenciones del servicio de
festó el Ministro Luna, bastante alarmantes por cierto, me plaza .
indujeron a mandar a La Paz al comandante Urrutia con Posee la República un armamento de 12,000 furiles Re
las siguientes instrucciones: mington i 20 cañones.
Si es exacta la noticia de haber estallado revolucion en El parque jeneral está en Oruro .
Sucre i sus propósitos . A nombre de que personalidad i prin Uno de los cargos que hacen al Gobierno del Jeneral
cipios se ha hecho i cuáles son los principales caudillos. Iglesias los bolivianos, es que permita que el puestro pro
¿Cuándo salió Campero de La Paz para Sucre i cuando hiba el comercio por la via de Puno desde que ya cesó la
llegará a esta ciudad ? ocupacion militar que lo autorizaba por la ratificacion de
¿Cómo ha sido recibido el pacto de tregua i quiénes lo los tratados firmados entre Chile i el Perú .
combaten ? Estos son los datos seguros i fidedignos que se han po
¿Cuáles son las relaciones que mantiene Cáceres con dido obtener de Bolivia .
Campero i qué clase de recursos le proporciona éste ? Por telégrafo le comuniqué ayer la partida del Ministro
¡Si es verdad que Campero ha reconocido como ajente Luna, quien se dirije a Mollendo i de allí a Tacna; talvez
confidencial de Cáceres a del Valle ? con la esperanza de hablar con el señor Lillo.
¿Cuál es la actitud del personal de la Lagacion peruana Cuando Ud. reciba esta carta estará próximo a llegar a
en La Paz? Tingo el batallon Coquimbo, de cuyo viaje me preocupo
1
448 GUERRA DEL PACIFICO
¿ Vendrá otro en su reemplazo o ya nos despedimos de estas Me agregó el señor Luna que tenia fundamento para
rejiones? creer que la reunion del Congreso boliviano en Sucre tiene
Lo saluda con el mayor afecto su amigo, solo por objeto gavar tiempo i darlo a Cáceres para que
pueda sobreponerse a Iglesias; que el ejército chileno deso
DIEGO DUBLÉ ALMEIDA . cupe el territorio peruano, ocurrido lo cual el pais entero ,
segun se cree en Bolivia , se pronunciará en favor de Cáce
ceres. I por último, manifestó el señor Luna que creia que
N.° 430.- COMANDANCIA EN JEFE DE LA DIVISION DE PUNO.
el Tratado de Tregua entre Chile i Bolivia no seria aproba
do por el Congreso de esta nacion, siendo tambien ésta la
Tingo, Junio 25 de 1884 . intencion del Ejecutivo , opinion que se ha formado de la
reduccion del inciso 2.º del decreto de aprobacion del 8 de
El señor Jeneral en Jefe del ejército del Norte , en ca
Mayo.
blegrama de fecha de ayer,me dice lo que sigue:
Los diarios hablan de un viaje de Urrutia a La Paz. hizo De todo esto i de muchas otras observaciones que me
el señor Luna, lo que habia concreto ,de gravedad i
¿Qué objeto ha tenido esa escursion i por disposicion de
trascendencia i debia comunicar inmediatamente , era
qué autoridad se ha hecho ? Sírvase darmecuenta de todo la revolucion en que Sucre, sobre la cual no habia pormenores
lo relativo a dicho viaje , en nota oficial...
de par
Lo que tengo el honor de trascribir a VS. para que se porque el señor Cabieses tomó la noticia al tiempo
tir de La Paz a Chililaya .
sirva informar a esta Comandancia Jeneral a la brevedad
posible. En esta situacion, VŠ. me exije datos fidedignos, segu
ros i detallados sobre la revolucion .
Dios guarde a Vs. Debiendo el vapor salir en pocos momentos mas, resolví,
J. VELASQUEZ
para salir de incertidumbres i poder satisfacer los deseos
del Gobierno, enviar a La Paz al comandante don Fidel
Alseñor Coronel Jefe de la guarnicion chilena en Puno.
Urrutia, cuya intelijencia i reservas son para mí conocidas,
i dos personas mas cuyas relaciones personales en aquella
INFORME. ciudad podian proporcionarles los antecedentes i noticias
que se necesitaban ,
COMANDANCIA EN JEFE DE LA DIVISION ESPEDICIONARIA Al comandante Urrutia di las siguientes instrucciones:
SOBRE PUNO Averiguar si es exacta la noticia de haber estallado re
volucion en Sucre i sus propósitos. A nombre de qué per
Puno, Junio 28 de 1884 sonalidad i principios se ha hecho i cuáles son los principa
les caudillos.
Tengo el honor de dar a VS. el informe que se sirve " ¿Cuándo salió Campero de La Paz para Sucre i cuando
pedirme por su apreciable comunicacion del 25 del mes en se cree que llegue a esta ciudad ?
curso , N.° 430 , en la que se contiene el telegraina del señor " ¿Cómo ha sido recibido el pacto de tregua i quiénes lo
Jeneral en Jefe, relativo al viaje a La Paz del comandante combaten ?
don Fidel Urrutia , " ¿Cuáles son las relaciones que mantiene Cáceres con
El dia 2 del presente mes, alarribo del vapor de Chililaya Campero i qué clase de recursos le proporciona éste ?
circuló en esta ciudad que en Bolivia habia estallado una " ¿ Si es verdad que Campero ha reconocido como ajente
revolucion , noticia que tambien me dió el Jefe de Estado confidencial de Cáceres a del Valle?
Mayor a quien se la habia comunicado el Prefecto de Puno. " ¿Cuál es la actitud del personal de la Legacion peruana
Inmediatamente fuí a verme con este señor, i me aseguró en La Paz?
que esa noticia habia venido i que mas detalles sobre el Ejército i Guardia Nacioval de que pudiera disponer
particular podria darme el señor don Juan Luna , Ministro Bolivia en una emerjencia estraordinaria .
del Perú en La Paz, que hacia algunos dias se hallaba en " Artillería : su clase i número de cañones . Infantería : su
Puno de tráasito para aquella ciudad . número i lugares de residencia .
Me trasladé a casa de este señor. Me dijo que la noticia " Situacion política de Bolivia i opiniones del pueblo.
de la revolucion en Sucre la habia traido el señor Cabieses, " I todo aquello que pueda sernos de interes conocer, prin
oficial de la Legacion peruana en La Paz, quien afirmaba cipalmente la política interior relacionada cou sus candida
que al tiempo que él salia de esta ciudad llegaban dos tos a la presidencia , i la iuternacional respecto de Chile i
oficiales anunciando la revolucion en Sucre , lo que comu Perú .
niqué a VS. por telégrafo almismo tiempo que indiqué la El resultado de esta comision tuve el honor de comunicar
fuente de donde obtenia los datos. lo a VS.
Mas tarde, elmismo dia , fuí a hablar con el señor Luna Eran garantias de seguridad de las personas que compo
i se manifestó sumamente alarmado de la política boliviana nian la comision enviada a La Paz, la aprobacion del Pacto
respecto a Chile i Perú . de Tregua , la invitacion que en distintas ocasiones han reci
Me dijo que habia recibido comunicaciones que le mere bido los jefes de esta division de altos personajes de Boli
cian todo crédito por las cuales se le aseguraba que Cam- via para pasar a La Paz a fin de estrechar las relaciones, i
pero proteje i asiste en to :la forma a Cáceres ; que recibió la tranquilidad i seguridad de que gozan los ciudadanos de
como ajente confidencial de éste a del Valle ; desea que Bolivia entre nosotros. Mas como aquella comision debia
triunfe Cáceres de Iglesias para que aquel continuador de llevar un objeto ostensible, escribí una carta al señor Da
la política de Montero cumpla a Bolivia las promesas que Ponte Ribeyro , Ministro del Brasil en La Paz,manifestán
éste le hizo ( cesion de Tacna i Arica ) i que Bustamante i dole que debiendo retirarnos en poco tiempo mas de estas
Zalazar, último Ministro del Perú en Bolivia, así como todo localidades, algunos jefes áutes de partir deseaban conocer
el personal de esa Legacion siguen esta misma política i La Paz , que por el vapor que llevaba mi correspondencia
son hostiles a Iglesias. iban tres que recomendaba a sus consideraciones.
Me refirió que habiéndose acercado el Secretario de la Creo dejar manifestados los motivos que tuve para man
Legacion peruana en La Paz al señor Ministro de Relacio- dar al comandante Urrutia a La Paz, resolucion que toméa
nes Esteriores i manifestándole que el señor Luna , nombra- fiu de poder comunicar la verdad de lo que ocurria en Bo
do Ministro del Perú en Bolivia , se encontraba en Puno, i livia .
que si quedaria en La Paz parte delGabinete para recibir Estando el que suscribe al mando de una fuerza de avan
lo , el señor Ministro boliviano le habia contestado: zada i de observacion , creyó de su deber tomar esta deter
" Las fuerzas chilenas están aun en Puno i la libertad de minacion en vista de las circunstancias i de la gravedad de
comercio no se ha restablecido. las noticias que trajo el señor Cabieses.
CAPITULO OCTAVO 449
No fué préviamente consultado porque para ello no habia desvelos, caballerosidad i entusiasmo,se debe en gran parte
tiempo; el vapor debia partir en pocos momentos i era ne el buen resultado obtenido, i a las clases i soldados del
Cesario aprovecharlo. El telégrafo está bajo la administra- batollon Coquimbo número 3 que tan alto han colocado el
cion peruana i su servicio no es bueno, como puede haberlo nombre del soldado chileno, i mas particularmente el de
notado VS. en telegramas que se envian de aquí en la ma- la provincia que representan donde cada ciudadano es sol
ñana i se reciben en Tingo en la noche. dado cuando hai que defender el honor i las leyes de la
La medida que tomé la dictó el mas ardiente deseo por patria ; a ellos, señor comandante,mimas ardiente felicita
el buen servicio i por el buen cumplimiento del deber. cion i el deseo de su felicidad alregresar a la patria i al hogar.
Con lo espuesto creo haber dejado satisfechos los deseos,
o mas bien, cumplida la órden que VS. se sirvema: ifestar DIEGO DUBLÉ ALMEIDA.
me en su apreciable comunicacion ya citada.
Dics guarde a VS. Alseñor Comandante del Batallon Coquimbo número 3.
Alseñor Coronel Comandante en Jefe del ejército. - Tingo . Campamento de Puno, Junio 14 de 1884 .
Señor Intendente :
XVI.
El batallon Coquimbo número 3 que desde la toma de
Partida del teatro de la guerra i felicitacion al Bata Arequipa hasta hoi ha formado parte de la division de mi
llon Coquimbo número 3 a su regreso a Chile . mando, acatando superiores órdenes debe marchar en tres
dias mas al seno de la patria despues de haber cumplido de
DIVISION ESPEDICIONARIA DE PUNO . la manera mas honrosa con la mision que ésta le enco
mendo .
Puno, Junio 13 de 1883. Creo demideber , señor Comandante Jeneral,manifestar
a la superior autoridad civil imilitar de la provincia de
Señor Jefe de Estado Mayor : Coquimbo, que el batallon que lleva este nombre, bajo las
El señor coronel Comandante en Jefe del ejército en órdenes del digno comandante don Artemon Arellano , i
Tingo en nota del 11 del corriente,me dice lo que sigue: los distinguidos jefes i oficiales que lo acompañan , han
11 Sírvase VS.ordenar se aliste para marchar a Chile el hecho honor al ejército chileno i a la provincia que repre
batallon movilizado Coquimbo número 3 de esa guarnicion senta. Su valor abnegado en los combates, su dignidad i
que se embarcará en Mollendo en el trasporte nacional disciplina en todas las ocasiones,lo han hecho querido i con
Angamos; pida VS. al señor jerente de la empresa del siderado , no solo de sus compañeros de armas, sino de los
ferrocarrilde Mollendo a Puno el convoi necesario para habitantes del pais donde el cumplimiento del deber lo ha
trasportar el mencionado cuerpo al campamento de Tingo ... llevado. Los habitantes de Puno , señor Comandante Jene
Lo que trascribo a VS. para que se sirva dar las órdenes ral, ven partir con pesar al batallon Coquimbo número 3 i
del caso al señor comandante del batallon Coquimbo esta es la mas alta recomendacion que pudiera hacerse de
número 3 i solicitar del administrador del ferrocarril el tren él. La provincia debe estar satisfecha i orgullosa de la
que deba conducir al batallon tan pronto como esté listo representacion que ha tenido en esta campaña, i el que
para marcharse . suscribe se complace de hacer la justicia que merece el
Dios guarde a VS. batallon Coquimbo.
DIEGO DUBLÉ ALMEIDA. Con sentimientos de la mas alta consideracion hácia
VS., tiene el honor de suscribirse su atento servidor.
Al señor Jefe de Estado Mayor de la Division de Puno.
DIEGO DUBLÉ ALMEIDA.
DIVISION ESPEDICIONARIA DE PUNO.
Al señor Intendente i Comandante Jeneral de Armas de la provincia
de Coquimbo.
Puno, Junio 14 de 1884.
2. Cuál es la política que piensa seguir i cuáles los me REPRESENTACION DEL SENADO AL GOBIERNO
dios que ha puesto en práctica, para ejercitar la accion
diplomática , o para proseguir una guerra activa. PRESIDENCIA DEL SENADO NACIONAL
8.0 Si oiria como opinion nacional las indicaciones de
La Paz, Noviembre 8 de 1883.
ambas Cámaras, para el nombramiento del plenipotencia Señor:
rio o plenipotenciarios que deban tratar en nombre de la
patrie, Tengo el honor de hacer saber al señor Presidente de la
4.° Si ha formulado las bases que deben servir como ins República que la Honorable Cámara que tengo el honor
trucciones a nuestros enviados , i ellas están conformes con de presidir ha acordado en la sesion de esta fecha la si
el último voto parlamentario . guiente mocion :
La Paz, Noviembre 5 de 1883.-D.T. Clavijo. - R . Ugar. El Senado Nacional se insinúa con el Poder Ejecutivo
te.-R. S. Galvarro.- Valda . para que, si lo tiene a bien , se sirva incluir en la comision
diplomática que debe marchar a negociar la paz, al honora
TELEGRAMAS. ble senador doctor Mariano Baptista..
Lo que me es grato trascribir a VE . para su conocimien
TELEGRAMAS CAMBIADOS ENTRE EL MINISTRO DE RE to , repitiéndome como su mas atento servidor, señor presi
dente.
LACIONES ESTERIORES SEÑOR QUIJARRO I DON EMI ANICETO ARCE ,
LIO DE OJEDA , MINISTRO ESPAÑOL. AS. E , el Presidente de la República.
-
CAPITULO OCTAVO 451
ñor Presidente, que obtendremos una paz ventajosa en las didos del pais, ejerciendo al mismo tiempo el derecho de
negociaciones que se habrán iniciado ya por la mision requerir enerjicamente a todos i cada uno de los bolivianos
enviada ante el Gobierno de Chile ; o que, si aquella se nos el continjente de su buena voluntad , sea para obtener una
rehusa en condiciones favorables, po tremos presentaroos paz equitativa i decorosa, sea para mantener nuestra sobe
uvidos i fuertes al enemigo, aceptando la prosecucion de la ranía e independencia , siempre que se nos obstruyan las
guerra , solo como una necesidad cruel, pero inescusable. vías conducentes al logro de aquella ansiada i lejítima as
Trazada la política internacional, las Cámaras han pres- piracion .
tado su atencion a varios asuntos del órden interno i de En cuanto a lo segundo,mantendré, como hasta el pre
considerable importancia . sente, indeclinable el fiel de la balanza electoral, a fin de
Queda votado el presupuesto nacional, que debe rejir en que el nuevo mandatario sea la espresion jenuina de la vo
el año 1884. En él se ha procurado atender a todas las Tuntad nacional.
exijencias del servicio público, en los límites de los recur Quien quiera que él fuere,mi espada estará siempre al
sos con que cuenta el pais. ser vicio de la lei.
Se ha dictado una nueva lei electoral, introduciendo en Por lo demas, coutad , señor Presidente, con que el Poder
ellas algunas reformas que propenden hacer mas seguro e Ejecutivo sabrá dar estricto i leal cumplimiento a las leyes
ilustrado el voto popular, consagrando acertados requisitos dictadas por las Cámaras de 1883 , debiendo persuadiros,
para la calificacion del ciudadano. por otra parte, que el Gobierno abriga la esperanza de ver
Se ha organizado el poder judicial en toda la República , realizados los fervientes votos que haceis por que, al volver
segun las bases establecidas por la Constitucion . E e poder a reunirnos en este augusto recinto, sea bajo los auspicios
tuncionará de hoi en adelante con mayor regularidad , ofre- de la paz esterpa e interna para que a su sombra pueda el
ciendo al pais todas las garantías necesarias . nuevo mandatario llevar a cabo la obra de nuestra rejene
Se ha organizado, asimismo, el tribunal jeneral de cuen racion política, social e industrial, que tantos desvelos
tas, con su reglamentacion correspondiente. cuesta a los altos poderes que vos i yo tenemos la honra de
En las demas esferas de la administracion pública se han presidir respectivamente. - He concluido.
dictado varias leyes que, aunque de órden secundario , con
tribuirán a facilitar la accion del Gobierno en los ramos a
que se refieren . XIX .
Tales son : la lei especial de garantías para los benianos
i el desarrollo de la valiosa industria de la esplotacion de Circular delGobierno de Bolivia relativa a la mision
la goma; las relativas a la nueva demarcacion de las provin Salinas - Boeto .
cias del departamento de Potosí; la de codificacion del pro
MINISTÉRIO DE GOBIERNO .
cedimiento civil, que se ha encomendado a un antiguo i
esperimentado jurisconsulto; la lei sobre instruccion pública
La Paz, Noviembre 22 de 1883.
se ha completado con un artículo transitorio i podrá ya po .
nerse en ejecucion .
Señor Prefecto :
Por escasez de tiempo quedan en una u otra cámara i en
media discusion : la lei de reformas en materia civil; la de El señor Presidente de la República cree llegado el mo.
autorizacion para un empréstito de dos millones de bolivia. mento de dirijir al pais una esposicion franca acerca del
nos con destino a la m jára i apartura de las vías de comu- estado de la cuestion internacional, que es la que debe
nicacion; la lei bancaria , i utrds de mas o menos impor- absorber la atencion pública a causa de su incalculable
tancia . trascendencia.
La lejislatura próxima, despues de la proclamacion pre En fuerza de esta conviccion ,meha ordenado dirijir a VS.
sidencial, podrá ocuparse, con personal nuevo i en calma, este oficio, en el que estará consignado con toda claridad
entre otras materias, de iniciar algunas reformas constitu- el pensamiento del Gobierno, guardando, sin embargo, las
cionales en especial, en lo referente a la organizacion bica- reservas indispensables, atenta la circunstancia de haber
maral. enviado a Chile una mision diplomática encargada a los
Queda encomendada a vos, señor Presidente, la ejecucion distinguidos ciudadanos señores Belisario Salinas i Belisa
de las leyes dictadas por la Cámara de 1883. Estas, al sepa- rio Boeto.
rarge, confiar en que les dareis estricto i leal cumpli A la guerra iniciada con motivo de la violenta ocupacion
miento . de Antofagasta el 14 de Febrero de 1879 por las armas de
Permitidme que, en conclusion , os esprese mis fervientes Chile, siguió el desastroso curso que todo elmundo cono
votos por que al volver a reunirnos, lo hagamos bajo log ce por causa que no es de este lugar esplicar con deteni.
auspicios de la paz esterna e interna; i porque al entregar, miento .
al que debe sucederos en elmando Supremo el sagrado de Ligada la República del Perú a nuestra patria en una suer
pósito que os confió el pais, os sea dado anunciarle una te comun durante esta formidable crisis, es natural que haya
pueva era , en la que libre de conflictos i zozobras, pueda embargado toda nuestra atencion las peripecias que han
dedicarse a atender intereses mas sérios i a las pacieutes señalado su prolongada resistencia , finalizada con los suce
pero benéficas labores de la civilizacion .-- He dicho. sos de Huamachuco i Arequipa.
Está inaugurado en el Perú el Gobierno del Jeneral don
CONTESTACION DEL SEÑOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL Miguel Iglesias bajo condiciones que creo de todo punto
DE LA REPÚBLICA JENERAL NARCISO CAMPERO . innecesario el examinar en este documento , bastándome
hacer constar que en los últimos dias del pasado mes de
Señor Presidente : Octubre ha sido ajustado por él un Tratado de Paz que re
Despues del resúmen que acaba de hacerse de los traba- produce las bases de arreglo estipuladas en el mes de Mayo
jos realizados por la lejislatura que vá a recesar, no tengo entre don José Antonio Lavalle i don Mariano Castro
que decir por mi parte sino dos palabras concernientes al Zaldívar, en representacion del Jeneral Iglesias, i don
doble i árduo deber que pesa sobre mí, de definir la cues. Jovino Novoa por parte delGobierno de Chile.
tion internacional en términos compatibles con la honra i Las estipulaciones predominantes i característica de ese
los intereses de la República, i de conservar el orden pu- Tratado son dos,a saber: que el Perú cede a Chile perpétua
blico al través de la venidera lucha electoral para la desig- e iucondicionalmente la provincia de Tarapacá basta la
nacion del ciudadano que haya de tomar las riendas del quebrada de Camarones, i que los territorios de Tacna i
Gobierno en el próximo período constitucional. Arica quedarán sometidos a la lejislacion i autoridades de
En cuanto a lo primero, estoidispuesto a hacer el último Chile durante diez años, acudiendo a la espiracion de
sacrificio personal en servicio de los intereses bien enten . I ese plazo a un plebiscito que decidirá si esos territorios han
452 GUERRA DEL PACIFICO
de permanecer bajo la soberanía de Chile o si volverán a Pero esa incumbencia , que es ciertamente de primer or
la del Perú . den , no constituye todo el deber anexo a las funciones del
La simple mencion de estas condiciones hará comprender Poder Ejecutivo. Es menester pensar en la grave eventua
la trascendencia que ellas tienen que ejercer forzosamen- lidad de que sea preciso acudir a la defensa del territorio
te en los derechos e intereses permanentes de Bolivia. Todos en el caso de que Chile, mostrándose intransijente en sus
tienen presente que en las conferencias de Arica i en otros exijencias, se propusiera traernos la invasion.
actos ulteriores, Chile ha declarado implícitamente que ElGobierno está íntimamente convencido de que el pais
ajustará la paz con nosotros, si pasamos por el sacrificio de se halla resuelto a proveer eficazmente a los medios de la
la cesion de nuestro litoral. defensa nacional. El poder del Gobierno para llenar esta
Es verdad que se halla mui difundida lo opinion de que sagrada obligacion no puede ser otro que el del conjunto de
los gobiernos de Chile i el Perú estarán bien dispuestos a los elementos que la nacion misma ponga en sus manos.
Tacna entren al dominio de Bolivia mediante indemniza sostenida actividad los preparativos indispensables, sin des
cion equitativa i con el prévio asentimiento de la nacion conocer entre tanto que la circunstancia de haber enviado
peruana , espresado en forma auténtica i solemne. a Chile una mision diplomática nos prescribe una actitud
Mui luego sabremos a qué atenernos en cuanto a la efec- circunspecta ajustada a los principios de un armisticio de
tividad de esta version que anda tan válida. Es inevitable hecho .
que nuestros negociadores se vean en la precision de abor I atenta la naturaleza escepcional de la situacion , con
dar la cuestion de lleno, circunstancia que no podrá tener vencido como se halla el Gobierno de que trata de resol
lugar si los Gobiernos de Chile i del Perú no se allanan ver problemas de suprema importancia, que envuelven el
ántes de modificar el Tratado de Paz que acaban de suscri- porvenir i la existencia misma de la vacion , ha decidido
bir en Lima. salir de la esfera puramente oficial para ponerse en contrac
Aun cuando se realice esta espectativa en las mejores to directo con el pueblo mediante órganos de representa
condiciones de honorabilidad i justificacion , está al alcance cion jenuina.
de todos comprender que la posesion de Arica i Tacna no Para llevar a cabo este designio, el señor Presidente de
responderá en los primeros tiempos sino a satisfacer las la República ha dispuesto que yo trasmita a VS. las pre
necesidades comerciales de nuestros departamentos del venciones i órdenes siguientes:
Norte. Entre tanto , la mutilacion del territorio nacional con 1. Aunque al presente los ciudadanos de la R -pública se
la pérdida de nuestra costa en el Pacífico comprendida en- hallan divididos en distintos grupos con motivo de la elec
tre el paralelo 24 i la embocadura del rio Loa , entraña sin . cion del nuevo Presidente constitucional, todos ellos han
número de gravescuestiones que afectando inmediatamente hecho i siguen haciendo manifestaciones solemnes del pro
los intereses de los departamentos del Sur, ha de influir en pósito que tienen de unirse en un solo cuerpo para contra
lo venidero sobre la suerte misma de la República entera. restar la posible invasion .
Esta prevision deriva de la naturaleza íntima de las co En este concepto hará VS. un llamamiento a todas las
sas, i quedará siempre subsistente por mucho que fuere el personas notables de cada clase social, sin distincion de co
esmero en fijar el límite interior de la zona de territorio iores políticos, para que, reuniéndose cou espíritu levantado
que llegare a cederse en nuestro departamento litoral. exentos de toda tendencia de partido, como hijos de la
Es un punto de la mas alta importancia al que los hom- misma patria , ligados en una suerte comun , se consagren a
bres públicos de Bolivia i mui especialmente los que se ha proponer a VS. losmedios prácticos de aumentar i soste
llan vinculados a los intereses del Sur, tienen que consagrar ner los elementos de la defensa nacional.
la mas intensa meditacion , a fin de que pueda elaborarse 2.a Como las reuniones purnerosas no son adecuadas para
en el fondo de la opinion el convencimiento incontrastable
que despues encontrará espresion i forma en las delibera- organizar i llevar a cabo un plan que, obedeciendo al prin
ciones del Congreso Nacional que ha de ocuparse de exami- cipio de unidad, sea capaz de traducirse a la práctica
convenientemente i con prontitud , será indispensable que
nar los tratados que el poder ejecutivo alcanzare a concluir , la juvta de notables organice directorios bajo el nombre de
para darles su aprobacion o bien para negarla. ricomitées de guerra , con los que pueda entenderse la auto .
No es solo la dificultad de las combinaciones territoriales ridad departamental.
la que va envuelta en los pactos que será preciso ajustar.
Existen otras cuestiones de suma importancia i de alcance 3.a Queda librado al juicio de VS. el determinar con
incalculable porque se rozan íntimamente con intereses vi. los notables si convendria en esa capital que el comité de
tales i permanentes de la nacion; i debo declarar que estas guerra se subdivida en dos o mas secciones, a fin de pro
gravísimas cuestiones han absorbido la solícita consagracion curar la mejor distribucion de los patrióticos trabajos a que
del Gobierno con tanta o mayor intensidad que la exijen han de consagrarse , e igualmente se deja a la liberacion de
las soluciones concernientes a la alteracion de territorios. VS. el fijar la forma en que han de establecerse las su
Este rápido señalamiento de las dificultades árduas en cursales de comité en las capitales de provincia i las ajen
estremo, que es necesario despejar para la celebracion de cias cantonales.
tratados duraderos que no entraben fatalmente el gradual 4.a Una prueba evidente i práctica del espíritu patrió
desenvolvimiento del pais, basta para hacer comprender que tico de los ciudadanos covsistirá en que se apresuren a llenar
la mision -ncargada al patriotismo i a las luces de los hono- el cupo que respectivamente les corresponda en la distri
rables señores Salinas i Boeto está sujeta a sérias contin- bucion del emprestito últimamente decretado.
jencias, requiriéndose para su éxito feliz un gran fondo de La circunstancia de haber llenado este deber se hará
buena voluntad de parte de los Gobiernos del Perú i de constar mediante lista de los contribuyentes que despues
Chile,mui particularmente de este último. de visados por VS., se publicarán por la prensa para la lejí
Teniendo en cuenta estas i otras consideraciones análogas, tima responsabilidad de los interesados.
animado elGobierno del siucero anhelo de llegar a una paz Se publicará tambien los nombres de los remisos i de los
conveniente, ha trazado a los representantes diplomáticos resistentes.
el plan que deben seguir en su laboriosa comision , habien 5." Los donativos otcrgados aparte de la contribucion re
do consultado previamente su valioso i autorizado parecer lativa del empréstito, los caballos i monturas que se sumi
sobre cada uno de los temas a que tienen que dedicar sus nistraren , i en jeneral,toda accion señalada de patriotismo
meditaciones i esfuerzos. será objeto de mencion especial en las actas que se le
Al constituir el Gobierno , esta legacion encomendada a vante .
dos ciudadanos de alta respetabilidad , ha dado una prueba Para comprender la iinportancia de las anteriores indi
incontestable de su firme decision por buscar soluciones caciones se hace necesario no olvidar que despues de la
pacíficas, jornada del Alto de la Alianza el pais quedó desarmado,i
CAPITULO OCTAVO 463
las existencias de nuestros parques habian desaparecido con funciones hasta terminar el período constitucional por el
las pérdidas de ese desastre . que han sido prorrogadas sus sesiones.
A pesar del quebranto esperimentado en las rentas fisca- | 4. Los señores Senadores i Diputados que abandonaren
les i de estar obstruidas las vias que conducen al Pacífico, sus funciones lejislativas, serán declarados indignos de la
elGobierno hizo esfuerzos para adquirir elementos bélicos confianza nacional.
destinados a la defensa nacional, sin descuidar por eso los Comuníquese, etc.
servicios públicos i emprendiendo a la vez obras de viabi
lidad que aseguren al pais salidas propias para el comercio La Paz, Octubre 30 de 1883.
de importacion i esportacion .
Nuestras rentas fiscales son módicas i la cuenta de su PABLO BARRIENTOS .
inversion presentada a las Cámaras pasó por el prévio re
quisito del exámen practicado por el Tribunal Nacionaldel LLAMAMIENTO A LOS LICENCIADOS.
ramo, cuyo informe no puede ser mas satisfactorio, segun
verá VS. por la copia adjunta .
CIRCULAR.
La Nacion sabe ahora a qué atenerse en este órden i la
conducta del Gobierno está plenamente justificada .
MINISTERIO DE LA GUERRA .
Son estas las instrucciones que comunico a VS., aña
diendo que el Gobierno se propone comprobar francamente La Paz, Noviembre 2 de 1883.
por medio de su fiel cumplimiento quiénes son los ciudada Señor:
nos que se adhieren con mas decision a la política del Go
bierno, que cuenta con el prestijioso voto del Congreso Na Es órden del señor Capitan Jeneral i Presidente Constitu
cional formulado en la sesion del 8 de Octubre. cional de la República , que tan luego como VS. reciba el
Son intereses nacionales en la estension de la palabra presente oficio, mande notificar por bando a todos los
los que se están ventilando, i es por lo tanto necesario que individuos de tropa que, habiendo pertenecido al ejér
cada uno participe, segun su posicion social, de las respon- cito, hui se encuentran licenciados, a fin de que se aper
sabilidades i de las satisfacciones que son consiguientes sonen en esa Comandancia Jeneral a recibir órdenes , en el
en una situacion escepcional como la que estamos cru- perentorio término de cuatro dias los existentes en la capi
zando .
tal, i los residentes en las provincias en el de ocho dias, so
Dios guarde a VS., señor Prefecto . pena de que si no se presentaren en el término señalado ,
serán perseguidos como desertores. Para el cumplimiento
CAMPERO . de esta orden , observará VS. las prescripciones siguientes:
A. Quijarro. 1.4 Abonará VS. de los fondos mas efectivos de ese teso
Al señor Prefecto del Departamento de......... ro, diez bolivianos de gratificacion a cada soldado licenciado
que se presente, previo encuartelamic.to , abonándoles ade
mas el socorro diario de 40 centavos.
XX . 2.a Verificado el encuartelamiento de un número compe
tente de entre los notificados, los enviará VS. a disposicion
Preparativos bélicos para la defensa de Bolivia . del señor Jeneral en Jefe del ejército , remitiendo a este
Ministerio la nómina de todos ellos, a fin de que se sepa el
PROYECTO DECLARANDO LA LEI MARCIAL . número i clase de los que se hayan presentado en ese de
partamento
El Congreso Nacional, Las prescripciones de este oficio las cumplirá VS. peren
toriamente i bajo su responsabilidad.
Considerando: Para los casos estraordinarios que ocurriesen , i que de
1.° Que el desastre de Arequipa es un acontecimiento pronto no se pueden prever, queda VS. autorizado para
deplorable que abre un acceso cómodo i fácil a las huestes proceder como mejor convenga al servicio de la patria.
vandálicas de Chile para la profanacion de nuestro terri Dios guarde a VS.
torio ; CAMPERO .
2.° Que en semejante conflicto la patria demanda el con
José M. Rendon .
curso de todos sus hijos para acudir a la magna labor de la
redencion nacional en la medida de los esfuerzos i sacrificios Al señor Prefecto del departamento de ...... ..
individuales;
3.° Que la representacion nacional, encarnacion viva de NARCISO CAMPERO ,
la patria ,debe sostener su elevado puesto con honor, digni
dad i patriotismo, dando vigor i entusiasmo al espíritu pú EL EJÉRCITO EN PIÉ DE GUERRA .
blico , colaborando con el Gobierno de la defensa nacional,
sosteniendo el vínculo de union i concordia que debe existir
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA ,
entre ambos poderes, imprimiendo, en fin , el entusiasmo i
la fuerza moral entre los abnegados defensores de la pa . Considerando:
tria;
4.° Que una conducta contraria en el cuerpo lejislativo Que de acuerdo con la política de prevision adoptada por
respecto al cumplimiento de tan augusto deber, ademas de el Gobierno para el caso que fracasen las negoci.ciones di
significar un acto de vergonzosa cobardía, atraeria sobre plomáticas con Chile , conviene proseguir sostenidamente
los representantes del pueblo el anatema nacional, los preparativos de la defensa nacional.
Oido el Consejo de Ministros i en uso de las facultades
Decreta:
queme acuerda el artículo 27 de la Constitucion ,
Art. 1. La patria se halla en sério peligro e impone a
Decreto:
sus hijos la obligacion sagrada de tomar las armas acu
diendo a su defensa. Art. 1.° El efectivo de cada cuerpo de línea será levanta
2.° El Poder Ejecutivo promulgará la lei marcial convo- do hasta completar el número de plazas prescrito por la or
cando a todos los bolivianos que se hallen en estado de depanza, para cuyo fin el Ministerio de la Guerra dictará
tomar las armas, sin distincion de clases ni condiciones so . las disposiciones convenientes.
ciales. Art. 2.° La Guardia Nacional de la República organiza
3.9 Las Cámaras continuarán en ejercicio de sus elevadas da con el carácter de Guardia activa , es llamada al servi ,
354 GUERRA DEL PACIFICO
cio permanente desde la publicacion de este decreto en sangre será organizado inmediatamente bajo la direccion
del Ministro de Guerra
cada capital de departamento.
Por elMinisterio de la Guerra serán acordadas las medi. Se declara que los profesores de medicina i cirujía , los
das orgánicas respectivas. estudiantes de esta facultad , los individuos del clero secu .
Art. 3.° Se procederá a la formacion de los cuerpos de lar i regular, escepto los curas párrocos, los miembros de
la Guardia Nacional pasiva, que constará del personal es- las sociedades de caridad i beneficencia serán llamados con
cluido de la guardia activa , segun las prescripciones de los preferencia a prestar sus servicios en este ramo, que es hu
artículos 1.0 y 2.° del supremo decreto de 14 de Marzo del manitario i altamente meritorio.
presente año. Art. 11. El Gobierno se dirijirá a los prelados diocesanos
Los Comandantes Jenerales abrirán inmediatamente los con el fin de que hagan uso de su elevada autoridad i pres
rejistros especiales de inscripcion . tijio , coadyuvando a la accion del Gobierno en todo lo que
Art 4.° Los jefes militares que gozan de la exencion de se refiere al clero de la diócesis segun las prescripciones de
servir en la Guardia Nacional activa a mérito de lo que los artículos anteriores.
prescribe el artículo 3.º del referido supremo decreto de Cada uno de los Ministros de Estado se encargará del
14 de Marzo último, se presentarán en la Comandancia Je- cumplimiento del presente decreto en la parte que le com
neral de su residencia con el objeto de que se inscriban sus pete .
nombres en un rejistro especial, con designacion compro Dado en la ciudad de La Paz, a los 26 dias del mes de
bada de graduacion i de la antigüedad legalmente ad- Noviembre de 1883. – NARCISO CAMPERO . - A . Quijarro.
quirida. -Fidel Aranibar.- Pedro H. Vargas. - José M.Rendon .
Los que tuvieren su residencia fuera de la capital del
departamento i no pudieren trasladarse de inmediato, po
XXI.
drån remitir sus documentos por órgano de la Sub- prefec
tura con la esposicion a que hubiere lugar.
Art.5º Para facilitar la concentracion de las guardias Combate de Pachía : telegramas 1 partes oficiales de
nacionales movilizadas i a fin de clasificarlas en divisiones la persecucion de Pacheco Céspedes.
i brigadas, se considerará dividido el territorio de la Re
TELEGRAMAS.
pública en tres distritos militares. El primer distrito comº
prenderá el departamento de La Paz; el segundo abarcará
( Telegrama recibido de Tacna el 12 de Noviembre a las 8.20 P. M.)
los departamentos de Oruro , Cochabamba i Santa Cruz, i
el tercero se compondrá de los departamentos de Potosí, Tacna, Noviembre 11 de 1883.
Chuquisaca i Tarija. En cada uno de estos distritos habrá
un inspector, bajo cuyas órdenes estarán los inspectores Señor Presidente:
departamentales.
Pacheco Céspedes, con 400 hombres, atacó hoi 11 a las
En su consecuencia , queda modificado el artículo 5.º del 6 A. M. a destacamento de Pachía : combate duró dos horas
citado decreto de 14 de Marzo.
i fué rechazado, dejando en el campo dos capitanesmuertos,
Art. 6.° Independientemente de la Guardia Nacional cuarenta individuos de tropa i ochenta animales, mulares i
pasiva ge organizará en cada capital de departamento un caballares.
cuerpo bajo la denominacion de Guarbia Urbana, cuyo nú
Huye hácia Calientes, i mayor Subercaseaux lo persi
mero se fijará oportunamente, debiendo constar de algunos gue con duscientos hombres mitad de infantería montada.
individuos de la Guardia Nacional pasiva escojidos por la Por nuestra parte lamentamos la pérdida del alférez Stan
autoridad departamental i de estranjeros domiciliados.
El objeto de la Guardia Urbana será esclusivamente el ge, dos soldados del Las Heras i 11 del Anjeles.
Heridos: el capitan Martinez Lopez, 18 de tropa del An
de mantener el orden público en la ciudad i de garantir jeles i tres del Las Heras.
lag personas i las propiedades en todos aquellos casos de
Estuve en Pachía , ordené lo conveniente . Se cuidan los
crísis estraordinaria que demandaren este servicio tutelar enfermos.
i de proteccion mútua . URRUTIA .
Art. 7.. Habrá un servicio especial de columnas lijeras con
el carácter de fuerza de línea para desempeñar las comi (T. legrama recibido de Tacna el 12de Noviembre a las 3.40 P M )
siones i operaciones que exijan rápida ejecucion .
Estas columnas recibirán una organizacion adecuada i Señor Presidente:
dependerán inmediatamente del Jeneral en Jefe o Jeneral Mayor Subercaseaux desde Palca , ayer, a las 8.30
de Division bajo cuyas órdenes estuvieren colocadas. P.M. dice :
Art. 8.° El Prefecto de cada departamento , escepto los A las 4 P. M.di alcance al enemigo en Palca .
del Beni ide Santa Cruz,despues de escuchar el parcer del
Se parapetó en desfiladero, pero lo desalojé con infante
Comité de Guerra establecido segun la suprema circular de ría , haciéndole muertos.
22 del corriente, ordenará la formacion de un servicio espe
Seguí persiguiendo,haciendo otras treinta i tantas bajas,
cial de trasportes, debiendo existir una o mas brigadas en inclusive dis oficiales. Dispersion completa ; armamento ,
la capital del departamento i otra en cada una de las capi- municiones i muchos animales en nuestro poder.
tales de provincia i de canton .
Pacheco con 30 hombres sigue camino de Tarata i le
Concurrirán a formar este servicio personalmente o me- perseguimos siete leguas, faltándonos los caballos; solo he
diante sustitucion , la clase indíjena i todas aquellas perso mos tenido un herido .
nas que no estuviesen inscritas en la Guardia Nacional
He ordenado siga persecucion i ocupacion de Tarata para
activa ni en la pasiva.
evitar reorganizacion .
Art. 9.• Para que el servicio de trasportes previsto en el URRUTIA .
artículo anterior sea practicado con facilidad i exactitud, se
dispone que cada brigada se matricule en un rejistro espe (Cablegrama recibido de Mollendo a las 4,45 P.M.del dia 18.)
cial i obedezca las órdenes de una comision de la que serán
miembros natos los Sub prefectos, los correjidores i los Mollendo, Noviembre 15 de 1883.
curas párrocos.
Es obligacion de estos últimos funcionarios hacer com Señor Presidente:
prender a la raza indijeva en pláticas adecuadas la indecli Cablegrama de V.E. trasmitido,
dable necesidad de este servicio i el sagrado deber de lle Plenipotenciarios señores Belisario Salinas i Belisario
parlo con toda voluntad.
Boeto, acompañados del Ministro brasilero llegaron hoi a
Art. 10. El servicio de ambulancias i el de hospitales de Puno para seguir viaje a Santiago,
CAPITULO OCTAVO 455
Mayor Urrutia , comandante de la plaza de Muqu gua, Se ha rescatado un soldado de la policía de Tacna que
comunica lo siguiente : traia Pacheco como prisionero."
Hoi llegó a ésta de Tarata el vecino de aquel lugar don Alparte trascrito tengo que agregar otros datos que me
José Pazo i dice que vió llegar a ese lugar a Pacheco Cés. ha suministrado el sarjento mayor don Miguel Moscoso ,
pedes completamente derrotado en un combate de hora i que como Jefe de la infantería acompañaba al mayor Su
media que sostuvo en Pacocha, donde perdió como cien bercaseaux.
hombres i gran cantidad de animales. Pacheco Céspedes Estos son que en Palca se tomó al enemigo 38 fusiles, 6
salió con direccion a Bolivia elmartes 13 con 2 ordenanzas. sables, 5,000 tiros a bala , como 60 animales cabalgares i
mulares, haciendo tambien prisionero a un capitan. A grega
TAGLE . tambien que el número de muertos en aquel lugar no ba
jará de 50 , i que el resto del enemigo ha huido en la mas
( Cablegrama recibido de Mollendo a las 12.10 P. M.) completa dispersion .
Elmayor Subercaseaux ha continuado persiguiendo a
Mollendo, Noviembre 19 de 1883.
Pacheco Céspedes, i aunque creo dificil se le dé alcance,
por lo menos se impedirá que se vuelva a reorganizar.
Señor Presidente:
Elespresado jefe lleva orden de ocupar a 'Tarata, capi
Coronel Velasquez me encarga trasmitir a V.E. lo si- tal de provincia de este departamento, estableciendo alli i
guiente: en los pueblos vecinos la autoridad chilena, creyendo que
Por noticias trasmitidas por combate de Pachía, de éste es el mejor medio para evitar que en esas localidades
Moquegua, que él cree de buen orijen, se me dice: Pacheco se organicen nuevas guerrillas que nos traigan nuevas mo
Céspedes, completamente deshecho en combate de Pachía. lestias i otras desgracias que lamentar.
Saló de Tarata el 13 del actual en direccion a Bolivia.. Al terminar,me perinito recomendar a la crnsideracion
de VS. al sarjento mayor don Francisco S..bercaseaux , que
TAGLE . con tanta actividad e intelijencia ha desempeñado i sigue
desempeñando la comision que se le ha dado.
(Cablegrama recibido de Tacna a las 12.30 P.M.) Dios guarde a VS.
G. URRUTIA .
Tacna , Noviembre 19 de 1883 Al señor Ministro de la Guerra.
Señor Presidente:
Mayor Subercaseaux ocupó Tarata. Pacheco con solo Tacna, Noviembre 13 de 1883.
seis hombres huye camino Bolivia . Comandante Silva
Arriagada salió ayer con 200 hombres del Anjeles a ocupar El comandante del batallon movilizado Anjeles, en nota
definitivamente Tarata i pueblos vecinos. de 13 del presente número 255, me dice lo que copio :
Departamento Tacna contento por destruccion monto " El capitan dou Matias Lopez , jefe de las fuerzas del
neros, cuerpo de mimando, destacadas en Pacocha, en nota fecha
URRUTIA. de ayer,me dice lo siguiente:
11
Cumpliendo con mi deber, paso a darle cuenta del com
PARTES OFICIALES. bate habido entre las fuerzas de mimando i las del mon
tonero Pacheco.
DIVISION DE OBSERVACION DE TACNA I ARICA . Salí a las 5.30 A. M. del dia de ayer;me impuse de la
presencia del enemigo que estaba a pocos pasos de nosotros,
Tacna , Noviembre 12 de 1883 . por una descarga que hizo sobre el centinela del cuartel.
En el acto dispuse que saliera la tropa del cuartel para
Señor: contestar los fuegos del enemigo, disponiendo mijente por
El mayor don Francisco A. Subercaseaux, en persecucion grupos.
delmontonero Pacheco Céspedes, con fecha 11 del presente, El enemigo nos habia sorprendido dejándose caer por el
me dice lo que sigue: lado de Calana i aprovechándose de la oscuridad de la no
En cumplimiento a lo ordenado por VS., salí de Pachía che i de la camunchaca que hacia invisible los objetos aun
a las 12.30 P. M., llegando a las 4 P. M. a la entrada a corta distancia , para toinar sus posiciones, que eran inme
de Palca ; ahí parte del enemigo se parapetó en un desfila- jorables.
dero que enfrentaba al camino,mientras otro grupo coro " Al efecto,nos tenian rodeados por el poniente, Norte i
naba una altura ; hice subir tras de estos algunos soldados Sur, dejando libre solo la parte del oriente en la estension
del Anjeles a cargo de los oficiales Calvo i Castro ; despues del camino público, pues detras de las casas de ambos lados
de una media hora de fuego los dispersaron , matando 18 tenian diseminados sus soldados.
soldados i dos oficiales; con el resto seguí tras de Pacheco , El enemigo se componia a lo menos de 400 hombres:
durando la persecucion hasta las ocho de la noche, haciendo 200 de infantería i 200 de caballería , mas o méu 03.
treinta i tantas bajas; durante todo el trayecto nos hemos " Mi fuerza constaba de 143 infautes i diez hombres de
batido, pues, no han dejado de hacernos fuego. caballería almando de un oficial.
Como ya la caballada no daba un paso i se oscurecia , cesé El enemigo estaba parapetado tras las tapias i hacia un
la persecucion , pues solo acompañaban ocho hombres al te- nutrido fuego demampuesto, teniendo una ventaja inmen
niente Sanchez que iba de vanguardia . Pacheco va para sa sobre los nuestros que estaban a pecho descubierto. En
Tarata , pues en esa direccion lo hemos perseguido siete le- medio del combate, como nos estaba estrechando demasia
guas. do el enemigo, dispuse que el alférez Stange,del escuadron
" Armamento, municiones i.muchos animales han caido Las Heras, diese una carga de caballería sobre el grupo mas
en nuestro poder; en este momento, 8.30, vuelvo a Palca cercano i que estaba hacia el lado Oeste , dando por resulta
para reponer la caballada , en donde aguardo órdenes, por do que se deshizo completamente dicho grupo, haciéndole
que se
si desea ocupemos a Tarata , lo que no he tratado de hacer varias bajas.
por tener órdenes de VS. para no hacerlo . En ese momento tuve que lamentar la muerte del alfé
Tenemos un soldado herido; jefes, oficiales i tropa han rez Stange i dos soldados de caballería .
marchado infatigables en la persecucion . El fuego no cesó por ambas partes durante dos horas i
" Pacheco, completamente deshecho, cou treinta a cua media hasta las ocho, hora en que el enemigo tomó la fuga .
renta hombres, se nos d.-sapareció en direccion a Tarata, No creí prudente perseguirlo porque no tenia órden para
entrada la noche;mañana a la diana haré rucojer el arma- ello , i a mas porque huyó todo el montado, demodo que era
mento imuniciones del eneinigo. imposible darle alcance por la infantería .
456 GUERRA DEL PACIFICO
va V.,ia la tropa por su bizarra conducta en el espresado de l'caballada en mui mal estado; la tropa contenta;ien
combate .
Lo que tengo el honor de trascribir a VS. para su cono cuanto a hacer respetar la propiedad , puede VS. permane
cer tranquilo .
cimiento, agregando que el número de fusiles que el ene id He tomado los víveres necesarios de una casa de comer
migo abandonó en este combate son 44 , i 72 los animales cio .
mulares i cabalgares , fuera de 15 o 20 que quedaron muer
Termino felicitando a VS. por la completa destruccion
tos en el campo .
de las montoneras de Pacheco , que tanto vale como el ha
Termino , señor Ministro , haciendo una recomendacion
berlo apresado , desde que se le ha puesto en la imposibili
especial del capitan don Matías Lopez, pidiendo para él la dad de seguir con sus exacciones.ii
G. URRUTIA,
Al señor Ministro de la Guerra .
CAPÍTULO IX .
SUMARIO .-- 1. La bardera chilena que flameó en el Palacio de Gobierno en Lima.- .Primer saludo a la bandera peruana despues de la desocu.
pacion del Callao .-- II, Memoria que el Delegado del JeneralIglesias, don Mariano Castro Saldivar, presenta al Supremo Gobierno.- III.
Nota delMinistro Elmore al Ministro de Relaciones Esteriores del Perú referente al Tratado de Paz i desocupacion de Lima.-IV. Re.
tiro del Ministro Plenipotenciario del Perú en Bolivia i recepcion diplomática del Ministro iglesista doctor Enrique Bustamante i
Salazar. - V . Cartas cambiadas entre el Presidente Iglesias i el Jeneral Cáceres sobre la unificacion del Perú.-VI. El coronel Puga se
declara Jefe Superior del Norte del Perú : bandos, manifiesto , proclama i cartas cambiadas con el Jeneral Cáceres .-- VII . Informe de la
Comision deGobierno i Relaciones Esteriores de Chile referente al Tratado de Paz con el Perú . – VIII . Protestas de las naciones estran
jeras sobre el Tratado de Paz i contestaciones del Ministro de Relaciones Esteriores del Perú.-IX. Apertura de la Asamblea Constitu .
yente del Perú iMensaje del Presidente Iglesias. - X . Nota del Ministro de Relaciones Esteriores del Perú a la Asamblea Nacional sobre
el Tratado de Paz iamistai celebrado entre Chile i el Perú e incidentes a que ha dado lugar. - XI. Ratificacion i canje del Tratado de Paz
entre Chile i el Perú . - XII. Aprobacion de los actos del Jeneral Iglesias.--Libertad del doctor García Calderon . - XIII. Reconocimien
to delGobierno del Presidente Iglesias por las naciones de Europa i América.- XIV . Protesta colectiva de las naciones europeas sobre
ciertas cláusulas del Tratado de Paz i contestacion de los Ministros de Chile i el Perú.-XV. Nota del Jeneral Cáceres al jefe de las
fuorzas chilenas on Junin reconociendo el Tratado de Paz. - XVI. El Consejo Consultivo do Bolivia aprueba la Tregua con Chile. — XVII ,
Pacto de Tregua entre Chile i Bolivia i Protocolos complementarios celebrados entre ambas naciones. — XVIII. Aprobacion del Tratado
do Tregua por el Gobiorno de Bolivia .
I. II .
La bandera chilena que flameó on el Palacio do Go. Memoria que el Delegado del Jeneral Iglesias, don
bierno en Lima . - Primer saludo a la bandera Marlano Castro Zaldívar , presenta al Supremo
peruana despues de la desocupacion del Callao . Gobierno del Perú .
Ajente Confidencial que me confió en Julio de 1882; que do Ministro ,me convencí plenamente de que el vencedor
debia de desempeñar en esta capital, a la que me trasladé buscaba realmente la paz.
inme liatamente, para estudiar la situacion i log medios La opinion pública permanecia vacilante; todos deseaban
que debia facilitar la realizacion del plan que nos habiamos la paz como se desea un gran bien que es difícil alcanzar;
trazado. pero nadie tepia el suficiente valor moral para proclamarla
Mi arribo a esta ciudad llenó de inquietud mi espíritu; abiertamente.
p'les lejos de encontrar acérrimos partidarios de la guerra , Contribuia a este temor cierto rumor desfavorable de lag
o fervientes sostenedores de la paz, lo que encontré fué, masas cuya ignorancia esplotaban hábilmente determina
desaliento, incredulidad, casi indiferencia por la suerte del dos círculos políticos que medraban en la prolongacion de
pais. la calamidad pública o en su conclusion con determinado
Los manejos del Gobierno creado para la paz, i su cose- caudillo.
cha de desengaños habia formado en unos la conviccion de Hubo personas que para desprestijiar mis trabajos i en .
que Chile no deseaba el término de la guerra; i en utros torpecer las operaciones de V. E., propalaban noticias absur
la de que, de la anarquía en que vivimos no podia resultar das relativas a arreglos con el señor García Calderon, aun
la paz que debia ser el resultado del movimisnto unánime despues de olvidado i pospuesto éste completamente con el
del pais en tal sentido. Lo cierto es que nadie se ocupaba Gobierno de Chile.
de la paz , a pesar de que todos sentian su necesidad abso A las dificultades naturales de la empresa, se agregaban
luta , acaso porque la creian una aspiracion irrealizable. otros muchos obstáculos que lasmalas pasiones ofrecen en
Sin embargo de que estas circunstancias dificultaban mi todo tiempo en daño de las buenas causas; pero fortificada
comision,la fe inquebrantable que he mantenido imanten- cada vez mas mife i apoyada en el ausilio de la Divina
go en los futuros destinos de la patria sostuvieron mi ente- Providencia , proseguímiobra.
reza; i la primera dilijencia que me propuse fué investigar Obedeciendo las instrucciones de V. E., que deseaba con
el propósito de Chile, por medio de su Plenipotenciario se sultar el mayor acierto de las negociaciones de la paz, me
ñor don Jovino Novoa . dirijí a dos ciudadanos ilustrados i esperimentados en el
Despues de hacerle conocer el patriótico pensamiento de manejo de los n« gocios públicos, qne fueron los señores don
V. E., que consistia en el ajuste de una paz decorosa, i José Antonio Luvalle i el doctor don José Autonio García i
principalmente en cooperar a ese resultado, sin servir de García .
obstáculo , cualquiera que fuera el caudillo que la llevara a El señor Lavalle , cuyo 'patriotismo ha patentizado su
término, obtuve de aquel respetable caballero una ris- última labor, aceptando desde el primermomento el pues
puesta satisfactoria , en la que reconocí desde el primer mo to al que lo llamaba,me contestó que por lo mismo que
mento profunda sinceridad i leales propósitos de arribar a comprendia los peligros que rodeaban a los partidarios de
ese resultado . la paz, no trepidaba en participar de ellos, desde que abri
Conocida la voluntad de Chile de llegar a la paz, regresé gaba el convencimiento de que serviamos bien los intereses
a Cajamarca llevando al intelijente ciudadano don Julio S. del pais... En consecuencia , solicité i obtuve su libertad ,
Hernandez que debia prestar a la causa importantes ser- asociándonos en el desempeño
de la legacion ante el Go
vicios; idespues de conferenciar con V. E.respecto a la inves- bierno de Chile ,de la que damos cuenta por separado.
tigacion que me hab'a encomendado, tuvo a bien esponer a Comomedio indispensable de propaganda, llevó a cabo la
la Nacion su resolucion i sus propósitos en el grave i tras publicacion del diario el PUEBLO , fundado por el señor don
cendental manifiesto de Montan , que fué la columna de Luis M. Duarte, i fuéreemplazado en la redaccion por el
granito en que se recostó desde entonces la fatigada Reseñor doctor don F. Eulojio Casós;, quienes interpretando
pública. fielmente mi pensamiento i la necesidad política que lle .
A tan importante documento debia seguir como conse- naban , lograron a fuerza de trabajo ganar el favor del públi .
cuencia la reunion de la Soberana Asamblea del Norte; de- co que contribuyó mas tarde a superar las dificultades de
biendo ésta iustalarse,me fué preciso ausentarme de esta otro órden que se presentaban para su sostenimiento.
ciudad para desempeñar el puesto de representante por el Para unificar la opinion del pais me dirijí a personas nota
cercado de Cajamarca con que se me habia honrado en bles de esta capital i de las demas provincias del departa
union del señor doctor don Antonio Arenas . mento , asi como a los comandantes militares del Centro,
Hallábame desempeñando mis deberes de diputado, manifestándoles miseguridad de obtener un tratado lo mé
cuando fuí designado por V. E. para los elevados cargos de nos oneroso al pais; i pidiendo a estos últimos una suspen
Delegado del Gobierno en esta capital i de su Ministro sion de hostilidades durante las conferencias. Con elmismo
Plenipotenciario ante el Gobierno de Chile. fin preparé una comision de sujetos respetables que debia
Conociendo mi insuficiencia para el desempeño de labo- entenderse con el Jeneral Cáceres, la que no pudo llevar a
res tan difíciles - nunca como entonces tan erizadas de pe- cabo su objeto por haberse presentado inconvenientes in .
ligros i escollos - i rodeado de iumensas responsabilidades, superables.
debí vacilar antes de echar sobre mis débiles hombros tan Uva de mis primerasmedidas fué proveer de autorida
grave peso; pero, ¿qué era yo ante la patria abrumada por des a los departamentos que de alguna manera manifesta
la mas cruel de las adversidades ? Resolví en miánimo el ban su adhesion a la causa de la paz.
sacrificio de mi persona e intereses, si él era necesario para En Febrero último fué nombrado Prefecto del departa
la salvacion del Perú .
mento de Ica el patriota ciudadano don José Manuel Agui
Acepté la doble mision con que seme investía i provisto rre, a quien trasmití las respectivas instrucciones. Este
de las instrucciones i poderes necesarios,me constituí en Prefecto modelo, secundado por el Sub - prefecto de ese cer
esta capital en Enero del presente año. cado don Eduardo R. Bernaola ,nombrado tambien por la
Siguiendo el curso de las conferencias con el señor Mi- Delegacion , logró unificar la opiniou i restablecer la con
nistro de Chile i en todas las cuales se hicieron notables su fiaoza, facilitando la desocupacion de su territorio por las
franqueza i lealtad , me espuso detalladamente que tanto fuerzas enemigas, cosa que pude conseguir oportunamente,
necesitaba la paz Chile como el Perú ; pero que aquella Re- jestionando en esta capital ante la autoridad respectiva....
pública solo la ajustaria con un Gobierno peruano que fue Es de notar que la mayoría de los habitantes del depar
ra la espresion del pais o de su mayoría , i que creia inter- tamento de Ica han manifestado desde el principio su
pretar fielmente el pensamiento de su Gobierno al asegurar decision por la causa de la paz. Este hecho tiene sencilla
que estaba firmemente resuelto a no entenderse oficialmen- esplicacion, si se atiende a que esa poblaciou , esencialmen
te con el señor García Calderon ni a celebrar ningun trata- te industriosa i trabajadora , solo prospera bajo la sombra
do con él por ventajnso que fuese para Chile. del órden i de la tranquilidad .
En varias conferencias que se siguieron , i en virtud de La jendarmería de Ica fué organizada, remitiendo un
datos e informes autorizados que me suministró elexpresa . Cladro completo de oficiales i soldados voluntarios que se
-
alistaron bajo las órdenes del comandante don Isaac Cha- empleados, etc., regolví abandonar el contrato de ese vapor,
morro; i como hicieran necesaria la creacion de un escua- consultando la conveniencia de las operaciones.
dron de caballería algunas partidas de malhechores que En acuerdos privados realizados en esta capital cop per
merodeaban en esos valles,dispuse tambien su organiza sonas influyentes de las provincias de Huarochirí i Cañete ,
cion bajo las órdenes del comandante don M. Arriaga .Estas de los cuales ha resultado no solo la adhesion de esas pro .
fuerzas sirven actualmente de unamanera cumplida , i pue- vincias, sino la activa cooperacion de las personas i el nom
den ser la base de cuerpos de línea. bramiento de autoridades políticas i militares, se ha conse
Almismo tiempo que nombré Prefecto para Ica , designé guido desde el principio la desaparicion de los montoneros,
para el departamento de Ayacucho al señor don Manuel de la primera , i despues la pacificacion i tranquilidad de la
Robles, quien se prestó lleno de voluntad i entusiasmo. segunda, empleando medios conciliatorios como el envío de
Comprendiendo que era una importante adquisicion la comisionados que se han entendido con los jefes mas carac
delas entradas de la Aduana de Pisco, que siempre ha sido terizados, obteniéndose por este medio el completo someti
productiva , puse grande dilijencia en obtener la desocupa - miento a la autoridad de V. E.
cion de la provincia de Chincha , consiguiéndola el dia 4 del Los trabajos de la Delegacion no se limitaban solo a los
presente mes, no sin emplear algunos esfuerzos para allanar departamentos del Centro, tambien se contraian a los del
las dificultades que ocasionabın las partidas de montoneros Norte, i mui especialmente al de la Libertad , cuya deso
que hasta hace poco han amagado esos pueblos. Tan luego cupacion importaba para el Gobieroo una nueva fuente de
como se verificò la desocupacion , el Prefecto, segun ins recursos. Tenia otro interes: el de libertar a los vecinos de
trucciones que tenia para el caso, proveyó inmediatameute esa rejion i a su industria del oneroso tributo de guerra
la Aduana de los empleados provisionales que necesitaba su que pagaban al enemigo, i que tenian que concluir, andando
servicio . el tiempo , por la ruina de los unos i la muerte de la otra .
Sosteniendo frecuente comunicacion con personas influ- Activamos las conferencias que en union del señor Lavalle
yentes de diversos departamentos como los de Ica , Ayacucho como plenipotenciarios, sosteniamos con el señor Ministro
i Huancavélica , con quienes procedia de acuerdo en los de Chile, i una vez hecho el arreglo preliminar, obtuvimos
trabajos preparatorios que hoi están produciendo resulta la desocupacion.
dos favorables, lograba el nombramiento de autoridades Para dotar con las fuerzas nocesarias el departamento
prestijiosas que atraian adeptos numerosos e importantes. desocupado, alisté i remití a Trujillo 200 voluntarios, cuyo
Nombré prefecto de Huánuco al señor don ManuelMi- número hubiera sido mayor, si el señor Delegado del Norte
randa , quien se constituyó en el lugar de su destino , acom- coronel Vidal García i García, no me hubiera comunicado
pañado de un cuadro de oficiales con los que debia formarse tener completa su dotacion .
un batallon , segun instrucciones que le tenia dadas. Su Desde mi llegada a esta capital me puse en comuni.
arribo a Huánuco fué motivo de complacencia para los ha- cacion con personas notables del departamento de Piura .
bitantes, pero desgraciadamente, cuando se creia consolida Nombrado Prefecto el señor don Fernando Seminario, i
da su autoridad , diversas partidas de montoneros, azuzadas provisto de algunos elementos de guerra , en cuanto se pose
i dirijidas por los dispersos de Huamachuc o, lo obligaron a sionó del poder, adoptó una política equívoca , que lo llevó
dejar su puesto por carecer de armas para combatirlos. despues hasta desconocer al Gobierno que lo nombrara .
Con tal motivo , algunos pueblos desconocieron su auto .
Graves dificultades ha ofrecido el departamento de Junin , ridad ,se armaron'i se dispusieron a combatirlo bajo las
cuyo Prefecto, doctor don Anirés Trujillo tuvo que trasla
darse a Tarma con las pequeñas fuerzas de que disponia , aco órdenes del coronel don Jenaro Carrasco , i siendo ya inmi
sado por diversas partidas armadas que se creyeron al prin- nente el choque entre hermanos,me valí de personas influ
cipio ser las mismas partidas de montoneros que habian yentes en el ánimo del Prefecto, procurando un arreglo
invadido Huánuco .Mas tarde, se supo que era un movimien- conciliatorio que tenia por base la desocupacion del depar
to tendente a la deposicion del Prefecto a quien se acusaba tamento por las fuerzas del coronel Carrasco, a quien ordené
de algunos abusos. Hubiera ausiliado oportunamente a ese su traslacion a Lambayeque, i el nombramiento de una
funcionario contra los montoneros, si no hubieran sido tan persona prestijiosa para la Prefectura de Piura, nombrán
escasos los recursos de que disponia la Delegacion que apenario i Váscones que reune las condiciones requeridas;
nas bastaban para satisfacer los pedidus de armas que ha- nario i Váscones que reune las condiciones requeridas;
fué aprobado por V. E.
cian de Ica , del Norte i otros puntos, que era mas urjente arreglo que
Pero el rebelde Prefecto ,lejos de cumplir por su parte
atender . Sin embargo, remití a Junin los que fué posible
conseguir con tal objeto . lo acordado, se preparó a la resistencia , i suministraba ar
mas i otros elementos a las partidas de montoneros que, a
Para investigar lo que hubiera de cierto en las acusacio . pretesto de la guerra, han asolado el departamento de Lam
nes que se bacian contra el Prefecto de ese departamento, bayeque. La opinion pública, que siempre le fué desfavora
resolví enviar un comisiona lo que se informara de los hechos ble ,lo hizo resignar el poder en manos del señor don Au
i propusiera medio de proceder en justicia ; pero no pudo gusto Seminario .
realizarse mi psopósito, por no haber encontrado quien
Ocupado despues ese departamento por fuerzas enemi
quisiera desempeñar la comision .
gas que impusieron un fuerte cupo i redujeron a prision a
La provincia de Canta fué una de las primeras en adhe- los ciudadanos que no pudieron pagarlo totalmente, me
rirse con el mayor entusiasmo al Gobierno Rejenerador. fué satisfactorio obtener considerable reduccion en su monto
Aprovechando tan buenas disposiciones, ordené al coronel i la libertad de los detenidos.
don Manuelde la E. Vento,Gomandante Jeneral del Centro , En su oportunidad i empleando los mismos medios que
trasladase a la costa a los voluntarios que organizaba en en casos análogos, fue nombrado Prefecto del departamento
esa provincia para e abarcarlos con direccion a Salaverry, de Lambayeque don Baltazar García Urrutia .
donde debian aumentar el efectivo del ejército del Norte .
Aun cuando los departamentos del Sur han estado bajo
El 27 del próximo pasado se me comunicó su aproxima- la estrecha presion de las fuerzas que obedecen al Contra
cion a Chancai con 600 volantarios que fueron alojados i Almirante Montero , no han sido indiferentes a la causa
mantenidos en ese puerto . nacional,
Al propio tiempo preparaba el vapor Charrúa para su En cuanto el departamento de Moquegua quedó libre de
conduccion, haciéndose el gasto de reparaciones en el diqne, i esa presion, proclamó resueltamente la paz i reconoció la
de provisiones; pero allanándose entonces los obstáculos que autoridad del Prefecto don Lúcas Becerra , nombrado anti
retardaban la venida de V. E. al puerto neutral de Arcon , cipadamente por esta Delegacion , de acuerdo siempre con
debiendo ser sumamente rápido el viaje, i teniendo poca los vecinos notables con quienes he mantenido constante
capacidad el Charrúa para hacer la traslacion de tropas correspondencia .
en el viaje de regreso, conduciendo de una vez el ejército, Esseguro que cuando el resto de esa parte de la Repú .
460 GUERRA DEL PACIFICO
blica pueda espresar libremente su voluntad, apresurará a tan , tambien , detalladamente en la cuenta jeneral de la
consolidar la obra de salvacion proclamada por V. E.ique Delegacion , que presento suficientemente comprobada en la
está llevando a cabo con tanto acierto i felicidad . fecha. Debe tener presente V. E. que con respecto a estos
Convenidas ya con el señor Ministro de Chile las bases empréstitos, el Estado no tiene mas obligacion que la de
ecenciales del Tratado preliminar de paz, se hacia indis- devolver la cantidad líquida que recibió.
pensable la aproximacion de V. E. a la costa , ya para faci Cuando la calisa iniciada por V. E. comenzaba a cundir
litar la comunicacion que debia ser mas frecuente, ya para con rapidez i las personas sensatas, que por felicidad no son
que, despertando su presencia el entusiasmo en las pobla- pocas, la apoyaban con su voto, acudian a los diversos luga-,
ciones que recorria , pudiera aquilatar el Gobierno de Chile res ya entregados a autoridades peruanas ,multitud de vo
el grado de popularidad que ya babia conseguido en los luntarios deseosos de enrolarse en las filas del ejército; i era
pueblos del Norte el Gobierno Rejenerador. Pero la falta doloroso no poder aprovechar sus servicios por falta de ar
de armas i equipo impedia , la marcha del ejército na mas i otros elementos.
cional. Prevenido por V. E. para la adquisicion de estos útiles
Para facilitar la remision de esos útiles, para conferen- que impedian el aumento de su ejército. i sabedor de que
ciar con V. E. sobre graves asuntos de interes público i, en esta capital ocultaban los particulares muchas armas
principalmente, para acordar lo relativo a la desocupacion que fueron del Estado, consultando la mayor cautela, adop
de esta capital, emprendí viaje a Cajamarca en 12 de Julio té todas las medidas conducentes a su adquisicion por
último, encargando provisionalmente el desempeño de la medio de compra; i así logré reunir un regular número de
Delegacion al señor don José Antonio de Lavalle,quien con armas de diversos sistemas, es verdad, en mal estado muchas
buena voluntad se prestó a servir a su patria en esta nueva por la manera de su ocultacion, pero siempre a bajo precio;
comision . todo lo cual hizo necesaria la formacion de un taller que
Habien lo recibido de V. E. nuevas atenciones i pruebas llevé a cabo , con el objeto de que fueran convenientemente
decophanza ,regresé en su compañía hasta la ciudad de Tru- r-paradas. Puestas en aptitud de servir, las remití a V. E. i
jillo, continuandomiviaje hasta esta capital, donde habia de a diversos puntos donde eran necesarias, conforme lo exijian
reasumir el ejercicio de la Delegacion . las circunstancias.
El arribo de V. E.a Trujillo, las espléndidas manifesta- La adquisicion delvestuario, calzado, monturas i demas
ciones de que fue objeto en esa ciudad , i las espontáneas equipo de tropa se debe a licitaciones privadas que provo
muestras de la opinion pública que ya lo rodeaba , demos- qué, consultando para el Fisco la mas ríjida economía; pues
traron al ecemigo la aceptacion jeneral del Gobierno de las contratas se dieron a los que ofrecieron las ventajas del
V. E. i a los incrédulos, que habia completa seriedad en los menor precio, el mejor material i las seguridades de la
arreglos con Chile . cumplida ejecucion.
Partiendo de estos hechos , solicitamos la inmediata deso Tambien he encargado por conducto de una casa de co
cupacion de Lima i el Callao, lo que estimaba como el mercio una cantidad crecida de armas i vestuarios de que
complemento de la labor coufiada a mi patriotismo; pro- | necesita elGobierno , i a cuenta del cual ha recibido ya la
mesa formal que obtuvimos de las autoridades chilenas casa contratista la suma de 15 mil soles. Creo haber obte
despues de superar inmensas dificultades que se presen- vido en este contrato grandes ahorros al Erario.
taban . Asídua consagracion i actividad se necesitaba para las
Precipitándose i desenvolviéndose cada dia mas los difíciles labores de almacenaje, remision i acondicionamien
acontecimientos, i habiéndose encomendado a la Delega- to de los elementos de guerra acopiados. Para desempeñar
cion las labores de las Jefaturas Políticas, cuya supresion las nombré al Jefe de la seccion de Hacienda don Víctor
se ordenó por disposicion suprema de Junio último; las Castro Iglesias, sin remuneracion por tan notable recargo
labores de la secretaría de mi despacho, encomendadas deg. deatribuciones; i este empleado multiplicándose como lo
de el principio al ciudadano don José Gregorio Mejía , exijian las necesidades, desempeñó su nueva comision tam
sufrieron un gran recargo. Para atender debidamente a bien con notable espedicion i celeridad , haciéndolo todo
las nuevas necesidades del servicio ,dispuse en 1. ° de Julio personalmente; pudiendo decirse que lo oportuno de los
la organizacion de tres secciones para los divesos ramos servicios en ese órden , se debe esclusivamente a su infati
de administracion , cuyo personal i dotaciones comuniqué gable laboriosidad .
alGobierno oportunamente. El cuerpo de empleedos ha Habiéndome manifestado la Delegacion del Supremo
estado a la altura de la labor que se le encomendara de una Gobierno en el Norte , la necesidad de telegrafistas para el
manera digna de la considerancion del Supremo Gobierno . buen servicio telegráfico de los pueblos de su mando , con
Habiendo ofrecido para la secretaría sus servicios el traté en esta ciudad a los mas espeditos, i envié al Norte
doctor don Antonio D. Reina, los acepté, teniendo en un personal competente quehoi mismo prestan sus impor
cuenta que toda cooperacion facilitaba la consecucion del tantes servicios.
fin patriótico que perseguíamos. Algunos, no pocos valiosos, intereses del Estado he podido
Constante anhelo mio i del honorable señor Lavalle fué salvar durante mi relacion con el señor Ministro de Chile
conseguir la libertad de nuestros compatriotas prisioneros a cuya buena voluntad para atender aquellas jestiones le
en Chile, i no hubo conferencia u ocasion que se nos pre estoi agradecido, i la del señor Jeneral don Patricio Lynch
sentara, que no la aprovecháramos pidiendo su libertad ; con quien me entendí con este motivo, por primera vez .
pudiendo lisonjearnos con haber conseguido la vuelta de Precipitándose el arribo de V. E.a esta capital por virtud
muchos de ellos al seno de la patria . del desenvolvimiento rápido de los sucesos, i no prestándose
Escaso de fondos el Gobierno, no pudo proveerme de el vapor Churrúa por sus condiciones para el efecto de
ninguna clase de recursos para el desempeño de la lega- trasladar de una vez al puerto de Ancon à V. E., junto con
cion ; i aunque seme autorizó por leide Enero del presente su comitiva i ejército ,fleté el vapor Colombia , que desem
año, sancionada por la Asamblea Soberana del Norte, para peñó su comision cumplidamente en el tiempo i manera
levantar un empréstito, todas mis dilijencias se estrellaron estipulado .
contra la desconfianza que inspiraba el naciente Gobierno E -te fué el último hecho en que meocupé como Delega
Rejenerador; por cuyomotivo mis fondos particulares estu- do del Gobierno de V. E. preparando i facilitando su arribo
vieron al servicio de la causa nacional hasta que, en vís a esta capital que siempre estimé como el glorioso epilogo
peras de entregarse a las autoridades nacionales la Aduana de la obra de su nacimiento como Gobierno del Perú , hoi
de Salaverry, pude negociar un empréstito con casas de consolidado i confirmado por la opinion jeneral de la Repú
comercio de esta capital, einpeñando mi crédito personal blica .
i estipulando el reembolso de los primeros ingresos de di Larga i penosa ha sido la labor que V. E. me encomen
cha Aduana. Despues he conseguido pequeños préstamos, dara ; mui superior a mis débiles fuerzas, nunca ejercitadas
de todos los que he dado cuenta a V. E. por separado, i cons en trabajos políticos de talmagnitud; en su desempeño solą
-
---
me ha guiado una fe inquebrantable, mil veces combatida, Arequipa se habia rendido sin combate, que el Almirante
pero siempre victoriosa i si su fin nos conduce a la salva- Montero habia huido i que el señor Iglesias habia sido
cion de la Patria, harto recompensado i satisfecho quedaré. proclamado Presidente en aquella ciudad .
Por lo demas, toca a V. E. tomar en consideracion la ma Este rápido encadenamiento de importantes sucesos de
nera como he desempeñado las funciones que se sirvió en muestra que la voluntad nacional se unifica i que el pueblo
comendarme, i resolver lo que estime conveniente. peruano acepta el nuevo Gobierno.
Es, pues,un deber de patriotismo contribuir a sostener
Lima, a 30 de Octubre de 1883. ese Gobierno .
Resuelto el problema del reconocimiento interior, queda
MARIANO CASTRO ZALDÍVAR por resolverse el del reconocimiento por los Gobiernos es
tranjeros. Esto no me parece difícil; al contrario , creo que
se verificará mui pronto. Pero debo llamar la atencion de
III. VS. a la posicion escepcionalde los Estados Unidos en esta
cuestion .
Nota del Ministro Elmore al Ministro de Relaciones Hace cerca de 20 años que yo comencé a estudiar dete
Esteriores del Perú referente al Tratado de Paz i nidamente los principios en que se funda la política que
desocupacion del Perú . sigue el Gobierno americano en esta materia, i me propongo
esponerlos en una nota a VS. (si fuere necesario ). Hoi solo
LEGACION DE ESTADOS UNIDOS. haré notar estas dos circunstancias que afectarán la accion
de los Estados Unidos en el caso presente:
Washington , Octubre 31 de 1883 . 1.2 Que la política de los Estados Unidos difiere mucho
de la de los otros Gobiernos; i
Señor Ministro : 2. Que el Gobierno americano se encuentra en estremo
comprometido en la cuestion del Pacífico, i mui especial
Anoche trasmití a VS. el siguiente despacho por el ca mente en lo tocante a la existencia del Gobierno provisorio
ble:
i a la situacion a este respecto creada entre el Gobierno de
-Ministro Lavalle. Lima. - Felicito Presidente Iglesias Estados Unidos i el de Chile.
por triunfos pacíficos. - ELMORE.. Este es asunto en estrem .) interesante i que creo puede,
Siendo un derecho de todo ciudadano trabajar honrada- con sagacidad , traerse a un feliz resultado en breve tér
mente por el bien de su patria , i creyendo que lo que ne. mino .
cesita el Perú es la union entre sus hijos para que se resta Yo no soi, señor Ministro , i no deseo ser obstáculo para
blezca la marcha normal de la República i para que la paz que otro haga el trabajo i obtenga el triunfo de hacer re
con Chile quede asegurada sobre bases sólidas,me decidí a conocer el Gobierno Rejenerador por el de los Estados
telegrafiar a VS. como dejo espuesto, manifestando así mi Unidos de Norte - América; pero yo consideraré labor pa
adhesion al nuevo réjimen político de nuestro pais. triótica el realizarlo , si recibo del Presidente Iglesias las
Esta resolucion se habia ido formando en mi ánimo len- debidas instrucciones al efecto como Enviado Estraordi.
tamente en vista de la inhabilidad cada dia mas aparente nario i Ministro Plenipotenciario del Perú.
del Gobierno provisorio, al que he representado durante los No terminaré sia espresar la esquisita satisfaccion i el
últimos dos años i medio para ajustar la paz, que es la ne- alto honor que siento al dirijirme en esta ocasion a un com
cesidad imprescindible del Perú i de la América; i asímis- patriota tan distinguido en la carrera diplomática i cuyas
mo en vista de los progresos estraordinarios que en el eminentes dutes personales le han llamado con justicia al
sentido de la aceptacion de su Gobierno por los pueblos difícil i delicado puesto que hoi ocupa .
del Perú ha hecho el escelentísimo señor Jeneral Igle Dios guarde a VS., señor Ministro.
sias.
Durante los últimos ochɔ dias ha anunciado el telégrafo J. F. ELMORE .
los siguientes hechos trascendentales:
El 22 se publicó que el 20 de Octubre, a las diez de la Al señor don José Antonio de Lavalle, Ministro de Rɔlaciones Esterio
res delGobierno Rejenerador del Perú .
noche, habia el Jeneral Iglesias firmado en Ancon el Trata
do de Paz con elGobierno de Chile .
El dia 24 anunció el telégrafo que a las ocho de la ma IV .
ñana del 23 desocuparon a Lima las tropas chilenas; que el
Jeneral Lynch habia establecido su cuartel jeneral en Retiro delMinistro Plenipotenciario del Perú en Bo.
Barranco, i que a las diez de la mañana entró a Lima el livia i recepcion diplomática delMinistro iglesista
Jeneral Iglesias como Presidente Rejenerador. doctor Enrique Bustamante i Salazar.
El 25 ge publicó un telegra ma fechado el 24 , anuncian
do que el Presidente habia sido recibido con mucho entu . LEGACION DEL PERÚ EN BOLIVIA .
siasmo.
Elmismo dia , el HERALD de Nueva York dió la noticia La Paz, Noviembre 22 de 1883.
que le comunicó su corresponsal en Washington , que el se
Señor:
ñor Godoi, Ministro de Chile, confirmaba los hechos referi
dos i ademas anunciaba que el Jeneral Iglesias habia con Los acontecimientos acaecidos en Arequipa del 25 al 29
vocado una Asamblea i que Arequipa pronto se rendiria, de Octubre anterior han producido como consecuencia ine
pues se aproximaba una division del ejército chileno. vitable la ocupacion de los departamentos del Sur del Perú
El 27 apareció publicada una correspondencia de Pana- por fuerzas chilenas, la cesacion del Gobierno que presidia
má del 17 de Octubre en que se dice que el Jeneral Iglesias el señor Contra -Almirante Montero, i su viaje emprendido
habia comprado el vapor ingles Bolivia i el vapor uruguayo a la República Arjentina. Todos estos hechos, ademas de
Charrúa , i que se le habia ofrecido en venta el trasporte ser notorios,me fueron comunicados por el señor Ministro
italiano Archimede. de Relaciones Esteriores, en oficio fechado en Puno el 27
El 29 auunció el telégrafo que Lima estaba tranquila, i del mismomes.
que los prisimneros políticos que se hallaban en Chile se La situacion creada pot los últimos sucesos señala el
embarcaron para el Perú el 27. término patural de la mision que he desempeñado cerca
Finalmente, ayer 30 de Octubre los periódicos de Was- del Gobierno de V. E., en la cual puse mi mayor ahinco
hington publicaron que el Ministro chileno habia recibido para estrechar la alianza i propender a la honrosa termina
un telegrama oficial fechado el 29 en Lima anunciando que ' cion de la guerra , sin desatender la adquisicion de los ele .
462 GUERRA DEL PACÍFICO
mentos necesarios para la defensa .Me complazco en espresar Agradeciendo íntimamente los votos que V. E. espresa
en esta solemne ocasion que siempre encontré de parte del por elbienestar de mi patria , me es altamente satisfactorio
Gobierno de V. E. los mas levantados sentimientos, facili- manifestarle que el Gobierno i pueblo de Bolivia desplega
dades sinceramente ofrecidas, i pruebas de lealtad incon . rán en todo tiempo losmas decididos esfuerzos para culti
trastables a los pactos existentes i por mi intermedio esta var con el Perú relaciones estrechas i mútuamente benefi
blecidos. ciosas en el sentido de su comun prosperidad .
Al despedirmede V. E. por haber concluido de hecho la Dignese V. E. aceptar las seguridades de la invariable
mision que corrió a mi cargo, tengo la complacencia de consideracion i particular estima con que soi de V. E. aten
espresar los mas gratos recuerdos que conservaré siempre to i obsecuente servidor.
delGobierno i pueblo de Bolivia , i los fervientes votos que
hago por la prosperidad de este noble pais. A. QUIJARRO.
Mientras establece el Gobierno de V. E. relaciones oficia
les con misucesor, quedará encargado delarchivo del Perú A S. E. el señor Enviado Estraordinario i Ministro Plenipotenciario
el adjunto de la Legacion que ha corrido a mi cargo. del Perú don Manuel María del Valle .
Dígnese V. E. ser el órgano de mi gratitud personal ide
la admiracion que profeso al Excmo. señor Jeneral Campe RECEPCION DIPLOMÁTICA .
ro por su hidalga conducta i elevadas miras, aceptando
V. E. el testimonio de mi gratitud por la confianza i defe DISCURSO PRONUNCIADO POR EL ESCELENTÍSIMO SEÑOR DON
rencia que le he merecido durante el tiempo que hemos ENRIQUE BUSTAMANTE I SALAZAR AL PRESENTAR LAS
mantenido las mas cordiales relaciones, i en esta última CREDENCIALES QUE LE ACREDITAN ENVIADO ESTRAORDI
oportunidad los sentimientos de respetuosa consideracion NARIO I MINISTRO PLENIPOTENCIARIO DEL PERÚ EN BOLI
con que tengo la honra de suscribirme su muiatento i ob . VIA , EL DIA 3 DE DICIEMBRE DE 1883.
secuente servidor.
Escelentísimo señor :
MANUEL MARÍA DEL VALLE.
ElGobierno que rije los destinos del Perú, intérprete fiel
Al Excmo. señor doctor don Antonio Quijarro, Ministro de Relaciones de los sentimientos de su pueblo, quiere traer al leal Go
Esteriores de Bolivia . bierno i noble pueblo de Bolivia las seguridades mas per
fectas de gu invariable i fraternal amistad , inspirándole el
MINISTERIO DE RELACIONES ESTERIORES. convencimiento de que, si la lei fatal impuesta por nuestros
desastres puede desatar los lazos de una alianza militar,
La Paz, Noviembre 24 de 1883. nada alcanzaria a romper los vínculos indestructibles que
ligan al Perú i Bolivia que están llamados a encontrar en
Señor Ministro: su recíproco apoyo i en las fecundas labores de la paz el
He tenido el honor de recibir su estimable comunicacion progreso rápido i armónico de su vida nacional.
de 22 del corriente, a la que me apresuro a dar contestacion , Encargado de esta mision especial, cábeme por segunda
despues de haber dado lectura de su tenor al Excmo. señor vez la alta honra de presentarme ante V. E.con el carácter
Presidente de la República . de Enviado Estraordinario i Ministro Plenipotenciario ' del
Se sirve V. E. espresar que los acontecimientos que tuvie- Perú en que me acreditan estasautógrafas que con viva
ran lugar en Arequipa durante los últimos dias delmes de complacencia poogo en vuestras manos, esceleutísimo se
Octubre, han producido la ocupacion de los departamentos ñor, confiando en que me concedereis todas las facultades
del Sur i la cesacion del Gobierno presidido por el Contra apetecibles para el éxito feliz de sus nobles i elevados fines ,
Almirante señor Montero; que como consecuencia natural acojiéndome con la benevolencia que os merecí en ocasion
de esos acontecimientos resulta que la mision tan digna anterior i que obligará siempre mi personal gratitud, esce
i
CARTA CREDENCIAL.
dencia para que esprese sus deseos soberanos i designe a
los que crea llamudos a cumplirlos.
MIGUEL IGLESIAS, PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ . Firmada la paz con Chile, establecido miGobierno, reco
nocido por el vencedor, como será bien pronto por todas las
Grande i buen amigo: potencias neutrales , i estendida miautoridad a la gran ma
Siendo mimas constante i vehemente anhelo mantener yoria territorial de la República , toda resistencia que se
i estrechar las relaciones de amistad i buena armonía que oponga a la fuerza de estos hechos , que se lejitimarảa por
deben existir siempre inalterables entre el Perú i Bolivia , nuestras leyes , viene a perturbar una obra que el pais ha
me apresuro à infurmar a V. E. que he elejido al señor dun acojido, que sostiene i que ha probado desea mantener.
Enrique Bustamante i Salazar, antiguo Ministro Plenipo Se ha convocado ya a uva Asamblea Constituyente que
tenciario del Perú en Bolivia, para que con este mismo deberá reunirse en Marzo próximo i allí verá mi Gobierno
carácter se constituya en esa República . con satisfaccion que asistan los representantes del pais sin
El conocimiento particular que tengo de las cualidades preferencias i sin esclusiones.
que distinguen al señor Bustamante i de su celo por el ser Este cuerpo deliberará sobre la suerte del Perú hasta que,
vicio, no me dejan la menor duda del modo cómo desempe- abierto un nuevo campo a la voluntad vacional, se mani
ñará la alta mision que se le ha conferido. fiesten sus votos definitivos .
Deseo que la p'rsona de este Ministro sea grała a V. E.
V. E. Al hacer a Ud. esta rápidaesposicion de hechosial sig
i que le honre con una benévola acojida como en su mision vificarle mis intenciones, pretendo desvanecer toda duda
anterior, dándole entera fe i crédito a cuanto diga a nombre acerca de la sinceridad i rectitud demis procedimiento . Sé
del Perú , i mui señaladamente cuando hable a V. E. de mi que a un ciudadano como Ud. se le debe hablar el lenguaje
anhelo por conservar las buenas i amistosas re'aciones i de la verdad , i yo lo hago para que no vacile su espíritu ante
cordial intelijencia con esa República , por cuya prosperidad una nueva prueba de su amor al pais.
Vencidos en el campo de batalla , cuando po liamos incli.
i la de V. E. hago los inas fervientes votos. Sirvase V. E.
acertar las protestas de mimas alta consideracion . nar en nuestro favor la suerte de la guerra , hoi toda tenta
Dada , firmada , sellada i r- frendada por el Ministro de tiva en ese órden es cruelmente estéril: es sacrifi .io de víc
Estado en el Despacho de Relaciones Es'eriores, en Lima, timas sin esperanza eiquiera de que pueda ser benéfica su
elnueve de Noviembre de mil ochocientos ocheuta i tres. inmolacion .
Sus deberes de soldado los ha cumplido Ud. siguiendo
MIGUEL IGLESIAS, sus sentimientos, desde Pisagua hasta Huamachuco. No
puede Ud.hacer mas, i su obstinacion , que considero ins
El Ministro de Relaciones Esteriores, pirada por su conciencia , solo puede traer puevas desgra
cias a la patria, desgracias cuya perspectiva me dicta el
J. A. DE LAVALLE. llamamiento que le hago para que el ciudadano se sobre .
popga al militar i se termine la triste contienda en que
Al escelentísimo señor Jeneral don Narciso Campero, Presidente Cone. hemos estado empeñados renunciando a las ventajas de la
titucional de Bolivia . upion .
En mi persona , que le exhibe como títulos su honradez
i su fidelidad , i en mi Gobierno , que cumple su programa
V.
de recunciliacion , encontrará Ud. todas las garantías i se
i
guridades que le permitan volver al seno de los suyos i
Cartas cambladas entre el Presidente Iglesias i el Je compartir con sus compatriotas la tarea de salvar al
neral Cáceres sobre la unificacion del Perú , Perú .
Le hablan a Uu. el mandatario , el ciudadano i el compa
CARTA DEL PRESIDENTE IGLESIAS.
ñero de armas en otros tiempos mejores ,i le piden en pom
bre i servicio del pais que acepte la ofrenda que se le hace
Lima, Diciembre de 1883.
i de la cual he querido ser yo mismo, por deferencia espe
cial i por la posicion que ocupo, el intérprete i el órgano
Señor Jeneral don Andrés A. Cáceres. cerca de Ud.
Interrogue Ud. su patriotismo, i confia en la buena res
Señor Jeneral: puesta su obsecuente seguro servidor.
Cuando creia que mimision de pacificar a la República
habis terminarlo, ratificándola los acontecimientos de Are MIGUEL IGLESIAS ,
quipa , nuevas complicaciones me indican que aun hai algo
que hacer para realizar definitivamente el alto i noble pro
pósito de mi Gobierno.
CONTESTACION A S. E. EL JENERAL IGLESIAS.
Desde Montan hasta Lima he venido devolviendo al Perú
los territorios que ocupaba Chile i que puso bajo el dolo
(Copia auténtica.)
roso arbitraje de sus armas.
No han sido las mias victorias de la fuerza , porque ellas
Ayacucho , Diciembre 29 de 1883.
tuvieron otra época de posibilidad en la cual cumplí mi
deber de peruano i de soldado: los triunfos que han salva
do al Perú son los de la fe en la lealtad de mis propósitos i Señor Jeneral Miguel Iglesias.---Lima,
la perseverancia con que los he perseguido hasta cumplir Señor Jeneral:
los a satisfaccion del patriotismo nacional.
Pero falta para que mianhelo tenga plena consagra Cábeme la honra de acusar a Ud. recibo de su estimada
cion i vuelva el pais a la conquista de su réjimen polí- del mes en curso, de cuyo tenor me habia enterado aun án
tico ide su perdida tranquilidad , que cesen las luchas in- tes de que llegase a mis manos por las publicaciones de la
prensa de Lima.
ternas, sea cual fuere su móvil o su objeto i contribuyan a
la empresa que he tenido el honor de iniciar, todos los ele Al contestarla me guia el propósito de alejarme, cuanto
mentis , todas las ideas i todos los hombras capaces de se fuere posible , del odioso campo de las recriminaciones a que
cundarla para la felicidad actual i futura de la vacion . suele arrastrar fácilmente la tentativa de armonizar ideas
Yo he sido i soi el ajente de las aspiraciones del pais ,iisentimientos encontrados sobre el gravísimo conflicto in .
al traducirlas he tenido la fortuna de reivindicar su auto ternacional en que está empeñada la República . Asi i todo ,
nomía , poniéndulo en condiciones de libertad i de indepen- ' tal vez no ine sea dable prescindir de ciertas apreciaciones
404 GUERRA DEL PACIFICO
¿Qué solemne i definitiva ratificacion de títulos, es pues, Dado en el cuartel jeneral de Ichocan , departamento de
de la que Ud. me habla ? Cajamarca , a los ocho dias del mes de Diciembre de 1883.
Mas, quiero poner fin a estas enojosas apresiaciones i
J. M. Puga.
reasumir lo que siento i lo que pienso en orden a la actual
situacion . Mariano José Madueño,
Hundida la República por causa de sus propios hijos, Segretario Jeneral.
mas que por las victorias del enemigo, no queda a los bue
nos peruanos otro camino que el de la resistencia , camino JOSÉ MERCEDES PUGA, JEFE SUPERIOR , POLÍTICO I MILITAR
erizado de dificultades i fecundo en enseñanzas dolorosas; DE LOS DEPARTAMENTOS DEL NORTE.
pero a cuyo término se encuentra indefectiblemente , sino
el triunfo completo sobre Chile, una solucion que ponga a Considerando:
salvo la honra i la verdadera autonomía de la nacion .
1.° Que restablecido el réjimen constitucional en esta
¿Qué se necesita para esto? Carácter para perseverar , importante seccion de la República, es deber imperioso de
cion , retirándome con todas mis fuerzas i elementos a las sistencia por parte de los que se han impuesto la oprobiosa
alturas de Ichocan para esperar allí el desarrollo de los su tarea de sostener en el Perú , aunadas, las causas de la trai
cesos . cion i la conquista.
Entonces manifesté que depondria las armas si de la faz Incapaces de comprender el espíritu de abnegacion i de
de la pacion desaparecia por completo toda entidad políti- heroismo que alienta a los que podemos distinguirnos con
ca que con el último jiron de la bandera nacional en la el título de patriotas , porque mantenemos con ánimo incon
matio continuara batallando contra los que se han propues- trastable el honor i los derechos de la República, i a cuya
to robarnos honra i territorio . cabeza se halla el ínclito , el invencible Jeneral Cáceres; que
Esa entidad política , bien lo sabeis ibien lo presumíamos la resistencia es una quimera i hasta un imposible i que
todos, es el esforzado, el infatigable, el eminente Jeneral ya no queda mas que entregarse resignadamente a la volun
Cáceres; i bajo tan alto ejemp:o de incontrastabilidad i pa- tad i al capricho del vencedor ide la ciega adversidad , im
triotismo, no he trepidado un instante en secundar en el plorando de ro lillas la compasion del primero i sometiéndo
Norte su gloriosa actitud i la nobilísima i heróica labor de se, sin acabar de luchar, a la dura lei de la segunda.
sostener la honra e int- gridad de la patria desfallecida, pero El triunfo del Jeneral Cáceres sobre la division chilena
no muerta, máxime cuando mis elementos se han multipli- de Urriola i los cuantos voluntarios vencedores en Llollon i
cado a favor de dos señaladas i singularísimas victorias. Citamalca , a cuya cabeza me habeis visto entrar , podrán
Bajo el calor de esta resolucion inquebrantable, creo un responderles como es aun posible la resistencia i aun la
deber dirijirus la palabra para que sepais log móviles i pro- victoria en medio detantos reveses i tanto infortunio,cuan
pósitos que guian mi conducta i han trazado la linea de mis do la voluntad i el corazon son mas grandes que la desgra ,
últimos procedimientos. cia , cuando el sentimiento del patriotismo i de la dignidad
Investido con la Jefatura Superior, Política i Militar dela son mas fuertes que el destino.
zona del Norte por la voluntad de muchos pueblos i del
ejército que me obedece, al encontrarse ese puesto en ace Trujillanos:
falía , la he asumido provisionalmente mientras S. E. el Je
Los enemigos internos del pais, esos hijos dejenerados
neral Cáceres nombra a la persona que crea conveniente del Perú, mil veces parricidas, se jactan de haberme venci.
reemplazarme.
do en L'ollon i Citamalca : podeis juzgar por mipresencia.
Entre tanto , me he impuesto la honrosa aunque difícil entre vosotros de la verdad de sus afirmaciones.
obligacion de mantener la necesaria unidad en los trabajos Ni en Llollon ni en Citarnalca pudieron , a pesar del nú
patrióticos delNorte a fin de proseguir con órden la guerra
mero i de la calidad de sus elementos , resistir el empuje de
i sostener vigorosamente en el Norte la sagrada enseña de los esforza dos patriotas queme acompañan : la toma de Ca
la nacion a despecho de sus enemigos de fuera i deutro. I jamarca fué el fruto de la victoria que alcancé en Llollon ,
abrigo la confiaoza de que seré dignamente secundado por
como la toma de Trujillo es al presente el de la victoria que
vosotros cuyo valor i patriotismo no han bastado a es acabo de obtener en Citamalca .
tinguir ni los repetidos golpes de una fortuna criminal
ni la accion disociadora i fratricida de algunos malos pe- habiendoDerrotados vergonzosamente
combatido eneulosla campos
ellos sienpre de de
proporcion batalla
cua,
ruanos.
tro contra uno , llevan en su ausilio para engañar a los pue
doLosfuego pueblos que sienten
de la dignidad i del amor apor
discurrir sus venas
la patria, el se ob
como b'os, la falsificacion de los hechos, inventando victorias de
serva en la mayor parte del Perú, no pueden readir la cerviz papel, ya que en el terreno de la realidad solo han cosecha .
do espantosas decepciones i el triste convencimiento de su
ni ante la maldad esterior ni ante mengua das personalida- nulidad i cobardia ; pero la verdad se abre siempre paso a
des que tomando por pretesto un falso patriotismo i una traves de las sombras que la perversidad i el cinismo arro
humanidad que jamas han sentido, pretenden imponernos jan para oscurecerla .
una paz tan cruel como oprobiosa ,no siendo otro su ver la Esos mismos enemigos, tan abyectos como desleales, a
dero móvil que la satisfaccion a todo trance de sus innobles quienes tantas veces hemos indultado con un jeneroso per
i
pasiones.
Las entrañas han sido desgarradas por la mano de la don, dándoles ejemplo de humanidad e hidalguía imog
trándoseles cómo se puede practicar los deberes de la
traicion i alevosía . ¡Ah, nó ! Los pueblos no pueden forınar civilizacion en medio mismo de los horrores de la guerra ,
alianza con sus verdugos, ni soneter:e sin ab licar la d gui- respetando a los vencids, son los que se atreven a desacre
dad de hombres a los que hieren i pisotean su honra , con
ditarnos imputándonos hechos i rasgos de barbarie que solo
culcan sus mas sagrados derechos, le roban sus riquezas i ellos cometen i que repugnan a la inora lidad i al alto sen
se reparten su porvenir.
timiento del honor que abrigan mis soldados.
Probemos que somos incansables para luchar cuando se Testimonio irrecu -able es la moderacion que han desple
trata de arrancarnos el honor i de truncar nuestra perso : gado i que estais palpando por výsotros mismos.
nalidad i habremos asegurado la tranquilidad de mañana i
el respeto iadmiracion de todas las naciones. Trujillanos:
A realizar tan noble, tan sagra do pr pósito , a fundar el
respeto i la felicidad de un porvenir inmenso por medio de Cuando el triste desenlace de la guerra en Arequipa, pa
los e -fuerzos i sacrificios del presente pasajero i veloz , og recia ya alejarse toda esperanza de salvacion por el honroso
convoca quien solo tiene en mira, libre de toda ambicion medio de las armas, i el edificio de la resistencia, por el de
personal, la salvacion de la patria i el triuufo de la justicia rrumbamiento de su mas sólida base de desplomaba por to
que la a - iste. das partes, un hombre , un atleta , uno de esos corazones que
JOSÉ MERCEDES PUGA. desafian los mas tremendos cataclismos i que crecen con los
Ichocan , Diciembre 8 de 1883. obstáculos i el peligro que los envuelve , ofreciendo una fir
meza granítica a los embatesdel infortunio , un hombre que
PROCLAMA simboliza cuanto de mas grande, noble i esforzado encierra
la humanidad , elegrejio Jeneral Cáceres, que ha renovado
EL JEFE SUPERIOR , POLÍTICO I MILITAR DE LOS DEPARTA las hazañas i la constancia de Bolívar, levántase en el Cen
MENTOS DEL NORTE , AL PUEBLO TRUJILLANO I A LOS tro cual sólida columna i detiene con sus hercúleos brazos
el edificio estremecido.
PUEBLOS TODOS DEL DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD .
Aute tan sublime esfuerzo , ante tan gran prueba de va
lor i patriotismo ¿cómo soltar las armas de la mano ? ¿Cómo
Trujillanos:
no seguir ese soberbio impulso , arrostrándolo todo i respon :
Con un puñado de valientes he tomado en la madrugada der con una voz de análogo aliento i de heróica colabora
de hoi vuestra hermosa e histórica ciudad sin la menor re- cion en el Norte ? ¿Cómo no secundar ese grandioso ejemplo
-
CAPITULO NOVENO
satisfactoria al Congreso del Perú, bajo la base del respeto LEGACION DE S. M. EL REI DE ITALIA ,
debido a los contratos.
Dígnese aceptar, señor Ministro , las seguridades de mi Lima , Febrero 20 de 1884.
alta consideracion ,
ElMinistro de la República Francesa. Señor Ministro :
TALLENAY . Habiendo tenido el Gobierno de S. M. conocimiento del
Tratado firmado en Lima el 20 de Octubre entre el Perú
A S. E.elseñor don Eujenio Larrabure i Unanue, Ministro de Rela- iChile, i en el cual los artículos 4.°, 6. , 8. i 10.ºsancionan
oi nes Esteriores, etc,
una cesion de territorio, haciendo caso omiso de los com
LEGACION DE ESPAÑA EN LIMA. promisos que forman la hipoteca especial de los acreedores
del Perú , me ha ordenado por el telégrafo elevar al cono
Lima, Febrero 20 de 1884. cimiento de V. E. que el Gobierno de S. M. considera sin
valor alguno dichas cláusulas por lo que afecta a sus subdi.
Señor Ministro: tos.
Al encargarme de anunciar a V. E. que un oficio idéntico
Los artículos 2.', 4.°, 6.', 8.° i 10 del Tratado de Paz fir
mado el 20 de Octubre último entre el Perú i Chile, esti- concertado entre las potencias interesadas en este grave
pulan una cesion de territorio , haciendo caso omiso de los asunto será enviado a ese Gabinete , mi Gobierno insiste
desde ahora en que el asunto de las deudas del Perú sea
compromisos i derechos que constituyen la hiputeca espe- reservado hasta lograr un arreglo amistuso entre los dos
cial de los acreedores del Perú .
El Gubierno de España no puedereferirse a dichas cláu- Gobiernos i los interesados o que se proponga una solucion
sulas sin protestar contra ellas, debiendo considerarlas mas satisfactoria al Congreso que debe reunirse en Lima.
Dando cumplimiento a las órdenes que tengº recibidas,
sinSin
valor algunodepor
perjuicio lo que
la nota quetoca
de aacuerdo
los súbditos
con españoles.
otros Go agradeceré a V. E.se digne acusarme recibo.
Me cabe la honra de renovar al señor Ministro la espre
bieruos, dirijirá al Gobierno del Perú sobre este asunto el
sion demimas alti cuusideracion , siendo de V. E. obedien te
Gabinete de Madrid , deberá insistir desde ahora en que se
reserve la cuestion de las deudas del Perú, con objeto de i atento servidor.
que sobre ellas pueda celebrarse un arreglo amistoso entre F. PAPPALEPORE .
los dos Gobiernos i los interesados o bien sea que el Go
bierno del Perú proponga al Congreso de Lima una solu . Al Escelentisimo señor Larrabure i Unanue Ministro de Relacionea
Esteriores.
cion mas satisfactoria bajo la base del respeto debido a los
contratos.
CONSULADO JENERAL DE LOS PAISES BAJOS.
Al dar cumplimiento a las órdenes que he recibido del
Gobierno de S. M., me complazco en reiterar a V. E , las
seguridades de miaprecio i alta coosideracion . Lima, Febrero 21 de 1884
--
CAPITULO NOVENO 471
Volviendo a la nota, el Tratado a que alude V. E. no ha tereses; i ha suscrito despues un Tratado de Paz, porque no
sido notificado a su Gobierno, por no haber llegado la opor- se hallaba ya en condiciones de continuar la lucha .
tunidad de hacerlo; se halla aun en condiciones de una Ademas, V. E. no debe ignorar que en vísperas de la
negociacion pendiente , reservada por su misma naturaleza , guerra , el Gobierno Peruano estaba trabajando en un arre
ajena , por lo tanto, a las demas cancillerías con las cuales glo ventajoso a sus acreedores: el guano i el salitre cubrian
no tiene relacion directa alguna. de sobra aquellas deudas.
Su notificacion o simplemente su publicacion por parte Si el Perú se ha visto mas tarde obligado a despojarse
del Gobierno del infrascrito habria sido prematura i con de los bienes que constituyen la hipoteca, lo ha hecho por
traria a los usos establecidos. la necesidad de atender a su propia conservacion , que es
El Perú , procede al celebrarlo, en virtud del poder que la primera de las necesidades, como es el primero de los de
tiene para gobernarse a sí mismo, poder reconocido desde rechos de un Estado. De otro modo, seria pretender que la
priocipios del siglo, a partir desde su emancipacion , por lucha no debe terminar nunca sino con la sumision com
todos los Estados, inclusive el que V. E.dignamente repre. pleta o la destruccion total de uno de los belijerantes .
senta; ino puede aceptar intervencion estraña sin lastimar Tal es la situacion del Perú i tales son las razones que
sus derechos de Estado soberano e independiente i sin ab- no le permiten aceptar las protestas ni acceder a los deseos
dicar de sus prerogativas que él ha respetado siempre i del Gobierno de la República Francesa. El infrascrito some
respeta en todas las naciones constituidas;de aquí que no terá en su oportunidad el pacto de Octubre a la Asamblea
haya dado ni se crea obligado a dar participacion a otros Nacional, como es de su deber, con la correspondencia que
paises en los tratados que celebra sin destruir las bases trata de este incidente.
fundamentales de su propia existencia . Debo almismo tiempo asegurar a V. E. que el Perú por
Por otra parte, las deudas que motivan la protesta de su parte do omitirá medio a fin de mantener firme sus
V. E. tienen su orijen de empréstitos levantados entre buenas relaciones con la Francia, relaciones que desea es
particulares, a quienes elGobierno del infrascrito no creyó trechar cuanto sea posible , asi en la fortuna como en sus
necesario preguntar su nacionalidad ; esas deudas no han horas de sufrimiento i de desgracia .
tenido nunca carácter internacional.
Asi como se encuentra hoi, en parte al menos, en manos E.LARRABURE I UNÁNUÉ.
francesas, segun resulta de la nota de V. E.i lo cual el in
frascrito no duda un momento , pueden pasar mañana , Al Esce'entísimo señor Marques de Tallenay, nombrado Enviado Es.
quizá dentro de breves horas, a manos americanas o rusas, o traordinario i Ministro Plenipotenciario de la República France.a .
a negociantes de cualquiera otra nacionalidad . El Perú no
debe nada a la Francia , ni como a Gobierno, ni como a
MINISTERIO DE RELACIONES ESTERIORES ( 1 ).
Estado; por consiguiente, aquellos empréstitos no pueden
ser materia de uva intervencion diplomática .
Lima, Febrero 26 de 1884.
No desea el infrascrito, porque seria ofender la ilustra Señor:
cion del Gobierno de V. E., detenerse en apuntar aquí las
graves consecuencias que traeria para la seguridad i la paz El infrascrito ha recibido la comunicacion de V. E. de
esterior de todas las naciones el sostener la doctricna con 20 de los corientes, destinada a protestar, en nombre del
traria . Gobierno de S. M. B., contra los artículos 4. , 6. , 8.° i 10.0
Le haré notar solamente que con ella se abren las puer- del Tratado de Paz celebrado entre el Perú i Chile, i a de
tas a reclamaciones i guerras que precisamente el Derecho clarar que los considera nulos i sin valor alguno respecto
Internacional moderno trata de evitar; las relaciones entre de súbditos de S. M. B. Le anuncia V. E. del mismo modo
los paises quedan espuestas a los juegos de bolsa; se pone el envio de una nota análoga,de acuerdo con otros Estadus
a los Estados débiles a merced de los poderosos, i en nom que tienen interes en el asunts ; i termina sujiriendo que se
bre de una regla nueva , por el precedente que deja esta reserve la cuestion de deudas del Perú hasta que se arregle
blecido una práctica internacional, se autoriza a upas na un tratado amistoso entre ambos Gobiernos i los interesa .
ciones a turbar la tranquilidad de otras. Semejante doctri- dos, o se proponga a la Asamblea Nacional, convocada para
na , que un Gobierno recto i justo como el de S. S. H. no el 1.º de Marzo , una solucion mas satisfactoria , basada en
puede proclamar, en el curso imprevisto de los sucesos el respeto a los contratos.
humanos podria traerle a la Francia misma gravísimos Ya en la coriferencia que el infrascrito tuvo el honor de
peligros . celebrar con V. E. en este Ministerio el dia 23 , le manifestó ,
No hace muchos años que los tenedores ingleses de bo- entre otros puntos, su estrañeza por recibir la espresada
nos solicitaron la intervencion del Gobierno de S. M. B. i a nota , insinuando una protesta del Gobierno de S. M. B.,
pesar de los esfuerzos particulares hechos en tal sentido, la sin que éste haya contestado ante la carta autógrafa en que
cancillería británica rechazó la doctrina de la intervencion S. E.el Jeneral Iglesias le comunicó su exaltacion a la Pre
diplomática , segun los antecedentes que existen en este sidencia de la R pública .
despacho. El infrascrito se ve en la necesidad de insistir sobre este
Si no influyen en el ánimo del Gubierno de V. E. tan punto.
sérias consideraciones i creyera necesario sostener su pro Cree el infrascrito qne si para los efectos de una cuestion
testa , el infrascrito se anticipa a recordarle que es de pú- tan grave como la protesta, S. M. B. consideraba Gobierno
blica notoriedad que desde hace mas de cuatro años el de facto al de S. E. el Jeneral Iglesias, era natural i lójico
Perú no conserva en su poder los bienes hipotecados. principiar por reconocerlo como tal Gobierno, siguiendo la
forma establecida en estos casos.
Sin embargo , a partir de los primeros dias de la guerra
Volviendo ahora a la nota , el Tratado a que alude V. E.
del Pacífico, los cargamentos de guano i salitre han cru
no ha sido notificado a su Gobierno por no haber llegado la
zado los mares sin oposicion alguna. Mas aun, el Perú ha
pedido oportunamente, por conducto de sus ajentes dipo- oportunidad de hacerlo: se halla aun en condiciones de una
máticos i consulares , el embargo de esos cargamentos en negociacion pendiente, reservada por su misma naturaleza i
log puertos, sin encontrar apoyo de parte de las autoridades ajena por lo tanto a las demas cancillerías con las cuales no
tiene relacion alguna .
i de los Gobieroos que hoi protestan . En las mismas con
Su notificacion o simplemente su publicacion por parte
diciones ha visto hacer diversos arreglos con los acreedores
i vender en pública subasta un millon de toneladas del del Gobierno del infrascrito, habria sido prematura i con
traria a los usos establecidos.
guano afecto a la hipoteca , sin observacion por parte de la
República francesa i de los demas Estados, (1) Esta misma notaircular fué dirijida a los Ministros de España,
Ha luchado, pues, solo i largo tiempo por salvar esos iu . Italia , Beljica i Paises Bajusa
472 GUERRA DEL PACIFICO
El Perú procede, al celebrarlo, en virtud del poder que con la sumision completa o la destruccion total de uno de
tiene de gobernarse a sí mismo, poder reconocido desde los belijerantes.
principios del siglo, a partir de su emancipacion , por todos Tal es la situacion del Perú , i tales son las razones que
los Estados, inclusive el que V. E. diguamente representa ; i no le permiten aceptar la protesta ni acceder a los deseos
i no puede aceptar intervencion estraña sin lastimar sus de- del Gobierno de S. M. B. El infrascrito someterá en su
rechos de Estado soberano e independiente i sin abdicar de oportunidad el pacto de 20 de Octubre a la Asamblea Na
sus prerrogativas, que él ha respetado siempre i respeta en cional, como es de su deber, con la correspondencia que
todas las naciones constituidas; de aquí que no haya dado trata de este incideute. Debo almismo tiempo asegurar a
ni se crea obligado a dar participacion a otros paises en los V. E. que el Perú , por su parte, no omitirá medio a fin de
tratados, sin destruir las bases fundamentales de su exis mantener firmes las buenas relaciones con Inglaterra , rela
tencia . ciones que desea estrechar cuunto sea posible, así en la for
Por otra parte, las deudas que motivan la protesta de tuna como en las horas de sufrimiento i de desgracia.
V. E. traen su orijen de empréstitos levantados entre par El infrascrito reitera a V. E. las espresiones de su alta i
ticulares a quienes elGobierno del infrascrito no creyó ne- distinguida consideracion.
cesario preguntar su nacionalidad ; estas deudas no han te
nido nunca carácter internacional. E. LARRABURE I UNÁNUE.
Así como se encuentran hoi, en parte alménos, en manos
inglesas, segun resulta de la nota de V. E. i lo cual el in : | A S. E. don Alfredo St. John , nombrado En zargado de Negocios de S.
M. B ,
frascrito no duda un momento, pueden pasar mañana , qui
zas dentro de breves horas, a manos americanas, o rusas, o
a negociantes de cualquiera otra nacionalidad . IX .
El Perú no debe nada a Inglaterra , ni como a Gobierno
ni como a Estado; por consiguiente ,aquellos empréstitos no Apertura de la Asamblea Constituyente del Perú i
pueden ser materia de una intervencion diplomática . Mensaje del Presidente Iglesias.
No desea el infrascrito, porque seria ofender la ilustra
cion del Gobierno de V. E., detenerse a apuntar aquí las SESION DE INSTALACION EN 1.° DE MARZO DE 1884 .
graves consecuencias que traeria para la seguridad i la paz
esterior de todas las naciones sostener la doctrina contra Presidencia del señor Antonio Arenas.
ria .
Le hará notar solamente que con ella se abren las puer Presentes 85 señores representantes, S. E. el Presidente,
tas a reclamaciones i guerras, que precisamente elDerecho despues de ajitar la campanilla , dijo :
Internacional moderno trata de evitar ; las relaciones entre
En el nombre de Dios Todopoderoso , declaro instalada
los paises quedan espuestas a los juegos de Bolsa ; se pone a la Asamblea Constituyente de 1884 ...
los Estados débiles a merced de los poderosos, i en nombre
de una regla nueva , por el precedente que deja establecido OFICIOS ,
una práctica internacional, se autoriza a unas naciones a
turbar la tranquilidad de otras. Semejante doctrina, que un
Del Presidente del Consejo de Ministros anunciando que
Gobierno recto i justo como el de V. E. no puede procla- S. E. el Presidente de la República , queda impuesto de
mar, en el curso imprevisto de los sucesos humanos, pɔdria que se ha constituido la mesa permanente de la Asamblea ,
traerle a Inglaterra
No hace misma
muchos años gravísimos
que los tenedopeligros.
res ingleses de bo- habiendo concluido ésta sus juntas preparatorias. Que en
consecueucia , se presentará hoiante la Asamblea a las 2.30
nos solicitaron la intervencion del Gobierno de S. M. B.,ia P. M.,a leer el respectivo Mensaje.
pesar de los esfuerzos particulares hechos en tal sentido, la Se quedó enterado.
cancillería británica rechazó la doctrina de la intervencion
-S. E.nombró en comision , para anunciar a S. E. el
diplomática, segun los antecedentes que existen en este Presidente de la República, que la Asamblea instalada lo
despacho. esperaba, a los siguientes señores: Hernandez , V.G. i Gar
Si no influyen en el ánimo delGobierno de V. E. tan sé cía , J. María Calle i Campo.
rias consideraciones i creyera necesario sostener su protesta ,
Asimismo nombró en comision , para recibirlo a los se
el infrascrito se anticipa a recordarle , que desde mas de ñores: J. Martin Echenique, Basadre, Sanchez Gutierrez,
cuatro años es de pública notoriedad que el Perú no con Abril i Cabello .
serva en su poder los bienes hipotecados. Se suspendió la sesiov .
Sin embargo, a partir de los primeros dias de la guerra --Regresa la comision i anuncia que S. E.se presentará
del Pacífico, los cargamentos de guano i salitre han cruza en breve en la sala .
do los mares sin oposicion alguna . Mas ann , el Perú ha -Llega S. E. acompañado del Gabinete i funcionarios
pedido oportunamente, por conducto de sus ajentes diplo- pulíticos i civiles i Estado Mayormilitar.
En la sala están los señores del Poder Judicial i en la
los puertos europeos, sin encontrar apoyo de parte de las
Tribuna del Cuerpo Diplomático se ve a los señores repre
autoridades i de los Gobiernos que hoi protestan . En las sentantes de los Estados Unidos de América, Brasil i Costa
mismas condiciones ha visto hacer diversos arreglos con los Rica, así como a algunos señores Cónsules i empleados de
acreedores i vender en pública subasta 1,000,000 de tone
la Legacion en traje particular.
ladas de guano afecto a la hipoteca sin hacer observacion
-S. E. el Presidente, ocupa el sitio bajo el dosel, tenien
por parte de Inglaterra i de los demas Estados. Ha lucha do a su izquierda al de la Asamblea .
do, pues, solo i por largo tiempo por salvar esos intereses,
---Despues de corto intervalo, S. E. lee el siguiente Men
i ha suscrito despues un Tratado de Paz porque no se
saje:
hallaba ya en condiciones de poder luchar.
Ciudadanos representantes:
Ademas, V. E. no debe ignorar que en las vísperas de la
guerra el Gobierno peruano estaba trabajando en un arre Palpable muestra de que la Providencia devuelve al Perú
glo ventajoso a sus acreedores: el grano i el salitre cubrian la proteccion quedurante cinco mortales años le negara, es
de sobra aquellas deudas. Si el Perú se ha visto mas tarde vuestra reunion tranquila en este augusto recinto, término
obligado a despojarse de los bienes que constituyen la hi- anhelado de la patriótica peregrinacion que hace dieziocho
poteca , lo ha hecho por la necesidad de atender a su propia meses emprendo.
conservacion , que es la primera de las necesidades , como Conservémosla propicia inspirando nuestras ideas i sen
es el primero de los derechos de un Estado. De otro modo timientos en la necesidad de salvar,pese a nuestras pasiones
seria pretender que la lucha no debe terminar nunca sing ' individuales, a esta patria noble i desgraciada del abismo
-
-
CAPITULO NOVENO 473
en que una série de crueles e iomerecidos desastres la pre- lulan en otros lugares, esplicándoos cómo ha sido posible,
cipitaron . mediante una labor abnegada i sin descanso, rehacer en
A este fin en hora solemne todos mis esfuerzos, por su gran parte la administracion política interna.
logro he apurado, satisfecho demímismo todos los sinsabo Alma de toda empresa son los recursos pecuniarios. Mi
res i sacrificios. Gobierno no ha contraido una sola deuda ni tomado anticipo
Vosotros conoceis, representantes, las causas jeneradoras de nivguna clase sobre las rentas nacionales.
de mi política , i antes de venir a ocupar el asiento que los Ha tenido las entradas exiguas hoi, con relaciones a me
pueblos os han designado, seguro estoi de que habeis estu- jores tiempos, de las aduanas, se ha atendido a todos los
diado maduramente esas causas i de que os sentis dispues- servicios de la reorganizacion administrativa con severa eco
tos a cumplir estrictamente los grandes deberes de las nomía i se ha podido llegar hasta conceder algun socorro a
grandes situaciones. las viudas de los servidores de la patria . Meremito a la Me
La Asamblea parcial reunida en Cajamarca el 20 de moria de Hacienda.
Diciembre de 1882,me impuso la investidura suprema con El Ministro de Justicia i Culto os ioformará de las me
cargo de tratar la paz esterior conforme a sus instrucciones didas provisionales acordadas para restablecer la adminis
escritas, unificar el Gobierno interno , convocaros i velar tracion de Justicia i del curso seguido para lograr, evitando
por vuestra instalacion tranquila i garantida i someter a un conflicto entre la Iglesia i el Estado, que quedeu a salvo
vuestro criterio para su aprobacion los frutos de mi fatigosa los fueros del Gobierno, patrono, en el asunto relativo a pro
i amarga labor, tanto como necesaria i salvadora. He pac- vision de canonjías en el coro metropolitano.
tado la paz con Chile sin separarme un punto del fin que Ha podido reorganizarse un pequeño ejército que atien
dictó la lei de 29 de Diciembre. de con decidida voluntad al restablecimiento del órden
Duras son las condiciones por el vencedor impuestas; no público , tan profundamente perturbado por la guerra es
tanto , sin embargo , como era de presumirse tomando en terior i sus consecuencias.
cuenta los antecedentes que a mi intervencion directa en El Ministro de Guerra acompaña los cuadros i demas
la suerte de la patria precedieron . Vais a conocer el compro- datos que os pueden ilustrar sobre la materia.
miso preliminar que suscribí mui literalmente en Caja No ha querido el cielo , honorables representantes, con .
marca inserto en el Tratado de Ancon sin agravar sus esti- cederme la inmensa ventura de poder anunciaros que el
pulaciones. Ese compromiso, los actos que se le siguieron Perú , ya perfectamente unido, sensato i entusiasta , se abre
i el Tratado, en fin , os probarán que lanzado en el único camino a un porvenir de trabajo, de libertad i de progreso .
camino que veia practicable para evitar la completa ruina Todavia hai sombras por disi par i obstáculos que vencer ,
del edificio nacional, quise deliberadamente privarme aun Que no sea mia esta gloria, pero que el éxito ambicio
de la posibilidad de proceder a abandonar la empresa . nado se consiga.
El Ministro de Relaciones Esteriores pondrá a vuestra Sois vosotros, delegados del pueblo peruano, los que le
disposicion todos los documentns de la materia . devolvais verdadera hopra i verdadera felicidad por todas
Si es o no condicion debida para el Perú la ratificacion las virtudes políticas i sociales.
por vuestra parte del Tratado de Ancon ,decididlo. En cuan De absoluta necesidad se reconoce la reforma interna :
to a mi, dadas tengo al pais las razones que me inclinaron reforma de gobierno ,de sistema económico, de procedi
por la afirmativa . Escusado estimo repetirlas. Cada dia se mientos judiciales, de policía ,de costumbres: reforma radi.
robustecen mas mis convicciones sobre este trascendental cal i práctica que lance al pais abiertamente por la via de
asunto. El Tratado de Ancon abrió a miGobierno los puer- la rejeneracion , a la sombra de un Gobierno fuerte i res
tos de esta capital i devolvia a sus 200,000 moradores el ponsable .
sacro pabellon que les arrebatara la desgracia , las garantías A la idea de la paz con Chile se ha asociado, como coro
de up Gobierno propio i el aire de la libertad . lario , la idea de la reforma. El pais la pide i la quiere. Al.
Fiel almandato popular, i toda vez que una gran mayoría guna vez creí de mi deber daros cuenta ea este dia de un
de la República aceptó i proclamó los principios de la Asam . plan de reforma convenientemente esplicado ; pero me han
blea del Norte, me apresuré a convocar por decreto del 24 detenido dos poderosos raciocinios en tan buen propósito.
de Octubre del año próximo pasado a eleccion a la Asam El primero es el que , reflexionando sobre este gravísimo
blea Constituyente, a cuya solemne instalacion asisto mu- asunto, concluí por formar opinion de que no debia partir
cho mas conmovido que en los campos de nuestras sangrien de un hombre la prueba del plan ,máxime si no estaba su
tas i estériles batallas. ficientemente facultado para la representacion nacional; i
No así me ha favorecido la suerte para lograr el mas im- la inobjetable, que el pais actualmente no podria gober
portante de los resultados que quiso encomendarme la re narse con sujecion a un tratado completo de leyes escritas,
presentacion del Norte . hasta tanto que no tengamos patria i órden interior.
Aunque unificado el pais en sentimientos, todavía se man Nada estable puede aplicarse al caos de nuestra organi
tienen indociles grupos armados que ahogan las espansiones zacion política i social; nada puede estudiarse, ni proponer
de los jenerosos pueblos. se, ni aplicarse con la seguridad del éxito, sino en calidad
Todas mis esperanzas han sido defraudadas e inútiles to- de mui provisional.
dos mis esfuerzos para reducirlos. Sin embargo, vosotros, deliberando con toda la pruden
Hai en el Centro de la República un puñado de peruanos cia que vuestra mision altísima requiere , acaso logreis, i
ciegos queno depondrán sus armas, inútiles para la guerra por ello hago votos mui sinceros, dar al pais todo lo que
interior, sino por la fuerza decisiva de una contienda civil necesita para redimirse.
i victimando quizas en sus locuras a la patria , cuyo nombre Ha llegado elmomento , honorables representantes, de
invocan para salvaguardia de sus incompreusibles propósi- entregaros los símbolos del mando supremo con que en una
tos, hora de angustias me invistió la confianza popular.
De ningun efecto plausible para el caprichoso caudillo En este acto fundo milejítimo orgullo.
que especta en Ayacucho,han sido las misiones públicas que Era gravísima mi responsabilidad cuando me di entero
cerca de élha enviado llamándole a luchar en mejor campo a la causa de mi patria , cuando habia brumas espesas en
por la libertad del Perú. el horizonte i disculpable desconfianza en todos los corazo
La romántica celebridad de ser el último peruano que nes.
deponga las armas le domina i logra ser hasta estos momen- Hoi, sino satisfechas todas mis aspiraciones,secumple la
tos el último perturbador del duelo nacional, el último in mas vehemente . Devuelvo el poder supremo a quien tiene
conveniente para la paz i para la rehabilitucion de la Repú- la facultad de recibirlo i de ejercerlo a los representantes
blica. de los pueblos reunidos en Asamblea ,
El Ministerio de Gobierno og dará pormenores en su Me. Creed , honorables representantes, quemientras el sagrado
moria anexa sobre las partidas de montoneros que aun pu . ' depósito de encontraba en mis manos, no ha trascurrido un
TOMO YIII.60
GUERRA DEL PACIFICO
El señor Echenique (D. J. Martin ) apoya al señor vuestro mandato, i como hasta hoi, procuraré corresponder
Calderon. al honor que los pueblos, por vuestro conducto, me dispen .
El señor Malpartida sostiene el poder propio de la san."
Asamblea , S. E. el Presidente Provisorio ocupó en seguida el solio
Elseñor Herrera (R.) defiende el proceder del Jefe del acompañado del de la Asamblea, i despues firmando antes
Estado al dimitir el mando . la fórmula del juramento que habia prestado, dejó la sala ,
El señor Echenique se mantiene en su opinion i asienta siendo aplaudido por los circunstantes.
que otra seria la suerte del Perú si siempre se premiase el S. E. levantó la sesion .
mérito i se juzgase a los que han faltado a sus d + beres. Eran las 5. 45. P. M.
El señor Rebaza Demóstenes apoya el artículo .
Dado por discutido, el señor Campo pide que la votacion
sea nominal. X.
Se aprobó votar en la form i ordinaria i fué aprobado .
Puesto en debate el artículo 2.0
Nota delMinistro de Relaciones Esteriores del Perú a
El señor Fernandez, pidió se leyese una proposicion que la Asamblea Nacional sobre el Tratado de Paz i
sobre el mismo asunto tenia presenta la con las firmas de Amistad celebrado entre Chile i el Perú e inciden .
otros señores. (Se leyó).
tes a que ha dado lugar.
Dado por discutido el artículo 2.", fué aprobado por 110a
nimidad .
MINISTERIO DE RELACIONES ESTERIORES .
En debate el artículo 3.º i dado por discutido, se aprobó
por 50 votos contra 26 .
El señor Fernandez pidió a S. E. el Presidente la pro Lima, Marco 1.º de 1884.
mulgacion de la lei a que daba mérito la proposicion apro
bada . Señores Secretarios:
Con acuerdo a la Asamblea. el señor presidente efectuó Tengo el honor de remitir a VSS. HH ., a fin de que se
la respectiva Promulgacion . dignen someterlos a la Asamblea Nacional, el Tratado de
El señor Fernandez, haciendo notar que dada la lei de Paz i Amistad i protocolo complementario firmados el dia
formacion del Ejecutivo , es preciso que el Jefe del Estado 20 de Octubre de 1883 entre los Plenipotenciarios del Perú
jure el ejercicio del poder, propone la fórmula de juramen i Chile.
to que lee. Remito a VSS . HH . asimismo la correspondencia en que
Se suspende la sesion . constan las modificaciones introducidas en el segundo de
Despues de 20 minutos continúa. dichos pactos, i la cambiada entre este Mioisterio i algunos
El señor Frias propone otra fórmula que lee i que discu- Ajentes Diplomáticos i Consulares europeos con motivo de
tida es aprobada en los siguientes términos: la protesta de sus respectivos Gobiernos contra los artícu
¿ Jurais por Dios i prometeis a la Nacion desempeñar fiel- los 2.°, 4.°, 6.° i 10 del inencionado Tratado.
mente i con sujecion a las di«posiciones vijentes, el cargo S. E. el Presidunte de la República me hizo el alto honor
de Presidente Provisorio de la República que se os ha de llamarmecon insistencia al despacho de Relaciones Este
conferido; mantener la independecia del Perú i cumplir riores:queria que todos colaboraran ,así los que pertenecian
las leyes i resoluciones que espida esta Asamblea ? a diversos círculos políticos como los que no estaban liga
-En seguida S. E. nombró en comision cerca de S. E. dos a ninguno, en la obra de salvar a la patria .
el Presidente de la República a fin de que le anuncie que Todos nos debemos a ella , i por amarga que sea en oca
la Asamblea lo espera para tomarle el juramento , a los se- siones la correspondencia que consigne una resolucion bien
ñores V. García i García , Fonseca,García Leon , Peña i Co- intencionada, máxima es antigua i sábia que los ciudada
ronel i Larrañaga . nos deben aceptar las situaciones de su pais con la mira de
-Para recibirlo, a los señores Malpartida, Olachea,Gar- mejorarlas i llenar honradamente el papel , grande o peque
cía Urrutia , Fernandez i Barriga . ño que les toque desempeñar.
-Se suspendió la sesion . Tales fueron los sanos propósitos que me trajeron a este
-De regreso la comision , anuncia que el Jeneral Iglesias puesto cuando se acababan de suscribir aquellos pactos de
vendrá ante la Asamblea dentro de breves momentos. importantísimas consecuencias para el Perú .
-Llega el señor Jeneral Iglesias con acompañamiento La Asamblea , compuesta de ciudadanos de toda la Re
particular. pública , conoce ya el Tratado; su necesidad responde a la si
-Lo recibe S. E. i le toma el juramento en la forma que tuacion actual, estando aun ocupada militarmente una parte
hemos dejado espuesta . Habiendo contestado: del territorio nacional por fuerzas estrañas ; su historia es
-Sí juro. la historia de la guerra , desde Pisagua hasta los actos de
S. E. le dijo presion ejercidos ayer en varios departamentos i la ruina de
- Si así lo hiciereis, Dios os premie ; si no, El i la Pa uumerosas poblaciones ; sus consecuencias serán saludables ,
tria os lo demanden ... permitiendo a la nacion , ceñida con la oliva de la paz, reba
En seguida el señor Presidente pronunció las siguien cerse por medio del trabajo i atender a su prosperidad, que
tes palabras: es la aspiracion mas noble i la labor mas fecunda de los pue
Tengo viva complacencia en condecoraros nuevamente blos civilizados.
con la insigoia delGobierno Supremo con que la Asamblea Un jeneroso sentimiento, nunca desmentido desde los
Nacional ha querido favoreceros,teniendo en cueuta vues primeros dias de la independencia, el de confraternidad
tra abnegacion i las virtudes con que os habeis distinguido americana i el de cumplir fielmente los compromisos inter
entre vuestros conciudadanos. nacionales, como el de alianza con Bolivia suscrito en 1874,
La Asamblea espera que si, como hasta aquí, continuais impulsó al Perú a tomar las armas en 1879 .
respetando las leyes, i svis tiv . a las del honor, habreis sal No hai para qué averiguar ahora el por qué de aquel
vado por segunda vez , a la Patria que tanto os debe. sentimiento : ese abnegado interes por todas las nacio
Colocó subre los hombros del señor Jeneral Iglesias la nes de América, con quienes el Perú ha tratado por diver
banda presidencial. Este alrecibirla contestó en los siguien sos medios de estrecharse siempre, i ese amor a sus institu
tes términos : ciones, se han formado poco a poco en nuestras escuelas,
Si es necesario que continúe al frente del Poder Ejecu- arraigávdose profundamente en nuestra juventud e inva
tivo , para velar por vuestra seguridad i libertad , hasta tanto dido todas las clases sociales. Suprimirlo habria sido querer
que delibereis sobre la suerte definitiva de la República suprimir a la nacion entera .
dándole el Gobierno que las circunstancias requieren, acepto Desde entonces, i a pesar de no estar preparado , el Perú
470 GUERRA DEL PACIFICO
luchó solo i sin descanso , i no desmayó en los reveses que las condiciones que han estado a punto de reagravarse con
sufriera en San Francisco, Angamos, Tacna, Arica , San las espediciones chilenas a Arequipa , Trujillo i otros pun .
tos,i para las que Chile se ha creido autorizado por el ar
Juan i Chorrillos; ni cedió ,alentado mas por la santi lad i la
justicia que d -fendia que por la fuerza material en que se tículo 1.º de aquel Protocolo , sino mejorar un tanto los
apnyaba, aislado, i aus olvidado, hasta que Chile paseó su compromisos contraidis, paralizando sus exijencias, dema
bandera triunfante por casi toda la República, al fin venci- nera que el Gobierno pudiera contar con los recursos mas
da pero no humillada . indispensables para hacer frente a los gastos que inevita
En cuanto a la accion diplomátira , es interesante estu- blemente requeria el restablecimiento jeneral del servicio
diar la marcha que siguió durante los tres períodos principa- administrativo .
les de la guerra . Así pude obtener: 1. °, el aplazamiento del fuerte saldo
Enorm -s fueron las exijancias de los Plenipotenciarios i que resultaba a cargo del Perú por no haber podido opor
chilenos en Arica ; mas una nueva campuña dió lugar a que tunamente pagar las mesadas estipuladas en el Protocolo;
Chile abrigara may res pretensiones, que trató de justificar 2.º, la entrega de la Aduana de Mollendo que Chile rete
con la caida de Lima. pia en su poder contra lo pactado; 3.°, la rebaja de la sub
Por segunda vez la diplomacia , dejando sin solucion la vencion mensual a la mitad , pagánduse la otra mitad con
guerra en la capital, no evitó la persecucion i con ella un interes, dentro de un año de plazo; i 4.', el abono de
las exijencias cada vez mayores del vencedor, hasta que las sumas percibidas por Chile en la Aduana de Moll ndo
desvanecidas las esperanzas de una resistencia séria i res desde el 20 de Octubre hasta el dia de la entrega de la
pondiendo ya en el orden lójico de los sucesos al sentimien- misma.
to jeneral de la República , la accion diplomática ejercitada De estas jestiones i de sus resultados se intormará la
con prudencia i enerjia por vez tercera, ha puesto término Asamblea Nacional en los documentos anexos.
al combate i abierto a la nacion los bellos horizontes que se Réstame daros cuenta de las protestas formuladas por
presentan a un pueblo alentado por el patriotismo idueño algunos Ajentes Diplomáticos i Consulares, por orden de sus
de inagotables riquezas, respectivos Gobiernos , contra los artículos 2.°, 4. , 6. , 8. i
Porque en efecto, las guerras nacionales como las civiles 10 del Tratado de 20 de Octubre. Se estipula en ellos la
tienen su término señalado por la moral universal, por la cesion de la provincia de Tarapacá ; la venta , por parte del
justicia i sobre todo por la necesidad en que se encuentran Gobieruo de Chile, de un millon de toneladas de guano,
los Estados de atender a su propia conservacion. Llevar la distribuyéndose el producto liquido por partes iguales en
contienda mas lejos, cuando la nacion está postrada i débil, tre dicho Gobierno i los acreedores del Perú cuyos títulos
es trabajar, quizá inconscientemente, contra los intereses de crédito aparecieren sustentados con las garantias de ese
nacionales, que poco a poco se van relajando idesaparecen , abono, hasta que se estinga la deuda i se agoten las cova
i contra el derecho a conservar su existencia que tienen los deras en actual esplotación ; la calificacion de esos títulos,
Estados así como los hombres. conforme a las reglas fijadas en el decreto espedido por
Tales fueron sin duda las ideas que llevaron los Plenipo- Chile en 9 de Febrero de 1882, la declaracion de que el
tenciarios del Perú ,señores don José Antonio de Lavalle i espresado Gobierno no reconoce créditos de ninguna clase
don Mariano Castro Zaldívar a las conferencias con el ajen- que afecten a los nuevos territorios que adquiere; ila ce .
to diplomático de Chile . No se trataba de firmar lo primero sion que hace el Perú del 50 por ciento del producto del
que se les presentase , como se ha dicho vulgarmente: no guano de las Islas de Lobos desde el dia en que se canjee
podia ser ese el propósito de un Gobierno como el de S. E. el Tratado.
el Jeneral Iglesias, animado del mas puro patriotismo, ni En esta grave materia , sobre la cual no me estenderé ,
de un esperimentario diplomático como el señor Lavalle, ni 80 pera de repetir lo que he dicho en mis contestaciones a
de uo justo ciudadano como el señor Castro Zaldívar. Las los aludidos Ajertes Diplomáticos i cuyas copias van adjun
bases se discutieron con detencion: se modificaron las del tas, era indisp -nsable tener en cuenta diversas considera
negociador de Chile hasta dond- fué posible, i solo se sus . ciones de un órden mui elevado, i de las cuales no podia
ribó el pacto ante el arraigado convencimiento de no po- prescindir el Gobierno sin establecer un precedente funesto
der obtener mas concesiones. en la cancillería del Perú .
Así, el Tratado i Protocolo de 20 de Octubre se discutie La primera de ellas tiene relacion con el carácter diplo
mático de dichos Ajentes, que no han presentado, en su
ron i elaboraron con notable trabajo i esfuerzo; pero sin que
dbamos negar un momento que sus conclusiones fueron al mayor parte, sus credenciales, i cuyos Gobiernos aun no han
cabo impiestas,mas que acordadas, reconocido el de S. E. el Jeneral Iglesias.
Sin embargo , mi prim - r propósito al hacerme cargo de Viene en seguida el derecho que tiene el Perú , como
la cartera di Relaciones E -teriores fué obtener de Chile Estado soberano e independiente , para celebrar tratados
algunas modificaciones que hiciesen menos dura para el sin intervencion estraña . En cuanto a las deudas mismas a
Gobierno i para el pais la situacion creada por aquellos que se hace referencia, en mi humilde juicio, no cabe en
acto: internacionales. Sin duda habria sido un gran triunfoellas la accion diplomática , asi por la condicion en que están
suprimir algunos artículos del Tratado i suavizar otros, en
de bonos al portador" , cuanto por las declaraciones hechas
especial los relativos a la cesion de territorio i esplotacion
por algunos Estados, inclusive la Gran Bretaña,de que no
de guapo i salitre. Porque no es posible desprenderse sin eran, como no deben ser, objeto de una intervencion diplo
profundo dolor de una provincia que está íntimamente li- mática.
gada a la nacion entera , i ademas habria respondido a una En fia , no es al Perú a quien deben dirijirse los Estados
necesidad de gran importancia consultar los intereses de que protestan , porque él no se halla en posesion de aquellas
los acreedores del Perú , de suerte que pudieran obtener riquezas i se ha visto obligado a cederlas a fio de atender a
las mayores ventajas posibles. Pero vencido éste completa.su propia conservacion .
mente i siendo aquel pacto resultado de una larga discu La Asamblea Nacionalconocerá, en vista de los adjuntos
sion con nuestros Plenipotenciarios, no me ha sido posibledocumentos, el pensamiento del Gobierno sobre tan impor
obtener modificaciones sustanciales . tante materia de que no puedo dar aquí sino una rápida
Hetenido , por consiguiente, que limitar mis esfuerzos idea . Ese cuerpo soberano, por los poderes que ha recibido
a introducirlas en el Protocolo de 20 de Octubre último, de los pueblos,es el llamado a resolver aquel delicado asunto
que establece el modus vivendi, hasta que dicho Tratado , en el sentido que esté mas de acuerdo con los principios del
ratificado por ambos Gobiernos, sea canjeado en debida Derecho Internacional i con los intereses de la Repú
forma. Nome halago mucho con los resultados obtenidos, blica .
porque mi patriotismo habria deseado inmensamente mas; Sobre todo debo insistir en la siguiente franca declara
pero creo que en las circunstancias especialísimas en que ciou : el guano i el salitre están sériamente afectados a los
se encuentra el Perú , se ha logrado no solo no einpeorar conpromisos de la República i constituyen la hipoteca es
CAPITULO NOVENO
pecial dada a los tenedores de bonos, hipoteca anterior al lenos han percibido i siguen percibiendo aquella renta; i sin
Tratado de 20 de Octubre.
arenturarse a asegurarlo, cree el infrascrito que las sumas
Pero los Gobiernos que han tomado bajo su defensa aque- reunidas hasta ahora darán muchomas de los 200,000 soles
llos intereses, nacionalizándolos, no deben dirijirse al Perú , que faltan para completar la mesada.
por la sencilla razon de que éste no tiene en su poder la Así,me permito rogar a V. E que se haga practicar , como
cosa hipotecada , pues se ha visto obligado a despojarse de es justo , la liquidacion de aquella cuenta a partir del dia 20
ella legalmente, cuando ya tambien le habia sido arrebatada de Octubre, fecha en que se restablecieron las relaciones de
por medio de la fuerza . paz i amistad entre el Perú i Chile pormedio del Tratado, i
No pondré punto a esta comunicacion , honorables seño que, aplicándose del saldo que resulte a favor del primero
res secretarios, sin manifestar una opinion intimamente la cantidad necesaria para completar los 300,000 soles, se
arraigada en mi alma, despues de estudiar la situacion e sirva comunicarme la diferencia que queda en poder de su
intereses de nuestra cancillería . Gobierno .
Para que las relaciones esteriores del Perú adquieran Mas importante que este punto hai otro bácia el cual ne
rápido desarrollo , despues de la época difícil i borrascosa cesito llamar la atencion de V. E.;me refiero al pago cada
que ha pasado, es indispensable que revistan los caractéres mes de la enorme subvencion estipulada para atender al
de buena fe,lealtad i justificacion ; es urjente estrechar los mantenimiento del ejército de ocupacion . No ignora V. E.
vínculos internacionales que han podido debilitarse con el que esta materia dió lugar a un acalorado debate antes de
aislamiento en que hemos vivido durante los últimos tiem- consiguar dicha obligacion en el Tratado de 20 de Octu
pos; en fin , hoi mas que nunca conviene al Perú atraerse, bre.
con una política liberal i sabia , los elementos sanos de los El infrascrito comprende que el honor del Perú , como el
principales paises. de Chile, están interesados en cumplir fielmente lo pacta .
Labor es esta útil i fecunda que toca emprender a la je do; pero tambien faltaria a su deber si no espresase con leal
neracion que se inicia en la cosa pública; pero sin sacrificar franqueza lo que es casi imposible cumplir.
jamas los derechos del Perú como Estado soberano . En efecto , 300,000 soles absorben casi en su totalidad las
Atender esas necesidades es el programa mas sencillo i entradas de la Aduana del Callao. Las otras aduanas dan
actualmente la obra mas meritoria, por lo que no dudo que poco relativamente.
la Asamblea Nacional, por cuya prosperidad hago fervien No hai mas importacion porque no haimas consumo, i la
tes votos, les dará preferente atencion . escasez de éste corresponde al estado de suma pobreza en
Con la espresion de mi mas distinguida consideracion i que naturalmente ha quedado la República despues de la
aprecio, tengo el honor de ofrecerme de VSS. HH. mui guerra que ha pasado, llena de sacrificios i desgracias. El
atento i seguro servidor. guano i el salitre , las dos principales fueutes de riqueza
hasta ayer, casino existea ya para el Perú , como V. E. Do ig
E. LARRABURE I UNANUE, nora .
En cuanto a la produccion nacional, la agricultura , que es
el único ramo que podia contribuir con una sumaregular a
ANEXOS. las necesidades de la administracion pública , está perdida, i,
desde hace mui poco tiempo apenas trata de levantarse de
MINISTERIO DE RELACIONES ESTERIORES. su caida i de dar algunos pasos.
No ignoro respecto de los fuertes gastos de la administra
Lima, Noviembre 30 de 1883. cion pública en la época actual, que es este un asunto que
compete considerar esclusivamente al Gobierno del infras
El Gobierno del Perú habria querido poner a disposicion crito; pero cumple a la sinceridad con que procede, recor
de V. E. el 20 del mes actual, la mensualidad de 300,000 darlos, por lo mismo que son un hecho público.
soles plata , vencida aquel dia , cumpliendo fielmente el com La reorganizacion del servicio administrativo demanda
promiso contraido en el Protocolo de 20 de Octubre último, hoi desembolsos que no admiten aplazamiento; casi todo
complementario del Tratado de Paz;mas, sin embargo de hai que reinstalarlo i rehacerlo : la conservacion del órden
haber espuesto a V. E.los motivos que han impedido alGo- ide la paz, despues de las perturbaciones inevitables a un
bierno llenar por completo dicha estipulacion, tengo el ho- largo período de ajitacion, impone sacrificios pecuniarios ,
nor de repetirlos en esta nota i de insinuar a la vez en el i para ello necesita el Gobierno coutar con seguridad con
ilustrado ánimo de V. E. la necesidad de algunas disposi todas sus rentas, figurando en este número la que produce
ciones i acuerdos que, haciendo mas práctica aun la buena la Aduana de Mollendo, que retiene el de V. E.
armonía que felizmente existe entre ambas Repúblicas, per Al espresado fin obedece tambien la esplutacion de algu
mitan al infrascrito marchar con mayor seguridad en el ca nos depósitos de guano con destino a la esportacion.
mino que se tiene trazado. Es cierto que el Gobierno del infrascrito tiene pactado
Principiará el infrascrito por declarar a V. E.que su Go con el de V. E., en el Tratado de 20 de Octubre, que para
bierno contaba con la renta que tenia que producirle la evitar la competencia en la venta de esa sustancia ambos
Aduana de Moilendo para pagar, si no toda, la mayor parte Gobiernos determinarán préviainente, de comun acuerdo,
de la mesada de Noviembre . la proporcion i condiciones a que cada uno de ellos deba
Bloqueado el espresado puerto durante mucho tiempo i sujetarse en la enajenacion de dicho abono; pero este con
comprimidas, por decirlo así, las necesidades de los tres de venio , si el infrascrito no padece un error, se refiere, segun
partamentos que por él se han surtido siempre , era natural el artículo 5.º del Tratado, a las covaderas o yacimientos de
esperar que al suspenderse el bloqueo , debia tener allí efec guano que se descubriesen en los territorios que quedan del
to un gran movimiento aduanero , así por el despacho de dominio del Perú i a las existencias que pudieran quedar
mercaderías con destino a Arequipa , Puno i Cuzco , cuanto en las islas de Lobos cuando llegue el evento de entregar
por razon de artículos de esportacion afectos a derechos i esas islas al Gobierno peruano, segun espresa el inciso 2.0
que, por idéntico motivo del prolongado bloqueo, estaban del mismo artículo; mas no se trata de los yacimientos des
detenidos esperando la primera oportunidad para salir al cubiertos ya i conocidos , aunque en realidad sean pequeños
estranjero. i su guapo no de mui buena calidad.
Sobre esta base no era aventurado confiar en el pago En esta intelijencia , el Gobierno del infrascrito procedió
puntual de la primera mesada. Pero, sin duda alguna, sea a celebrar un contrato de guano para la esportacion ; mas
por falta de empleados peruanos para atender el despacho V. E. en carta particular a mi antecesor en el Ministerio,
de la Aduana de Mollendo en elmomento indispensable , sea fecha 20 de los corrientes, le manifestó que la esplotacion
por consideraciones al Gobierno de S. E. el Jeneral Iglesias, de dicho abono en antiguos yacimientos estaba sujeta a la
que éste agradece profundamente, algunos empleados chi prescripcion del artículo 5.º del Tratado.
478
GUERRA DEL PACIFICO
Como el propósito que dictó esta disposicion , segun venidero de 1885, con el interes anual de seis por ciento
hace notar V. E , fué impedir la competencia que ambos desde elmes que rije.
paises pudieran hacerse en la venta de aquella sustancia , Segunda proposicion .--Noes posible hacer la reduccion
todo quedaria coaciliado procediendo de comun acuerdo. de lasmesadas que V. E. solicita, porque los 300,000 soles
No dudo que el ilustrado Gobierno de S. E.,despues de mensuales fijados en el Protocolo del 20 de Octubre, están
pesar debidamente las consideraciones que preceden , las mui lejos de cubrir los gastos que en cada mes demanda el
hallará confurmes con los principios de justicia i con el ejército de ocupacion . Pero el interes de dar facilidades al
espíritu que dictó el Tratado de 20 de Octubre, i que V. E. escelentísi no Gobierno del Perú , ahora que, por lo mismo
se digoará ,tan prooto como le sea posible , darme una con que se ocupa de la organizacion de los diversos servicios
testacion sobre los puntos que abraza esta comunicacion i públicos,necesita de mayores recursos, he acordado con
son los siguientes: V. E. que al fin de cada mensualidad se entreguen al cuar .
1.° Liquidacion de los derechos de Aduana percibidos por tel jeneral chileno 150,000 soles de plata , quedando los
Chile en Mollendo, despues del 20 de Octubre último i otros 150,000 para pagarlos dentro del plazo de un año, con
aplicacion del saldo a la mesada de Noviembre. tado desde el vencimiento de cada mensualidad , con el in
2.• Reduccion de la subvencion por la imposibilidad ma teres anual de seis por ciento .
terial en que se halla el Perú para pagarla íutegra . En conformidad a este acuerdo, el 20 de Febrero próxi
3.° Entrega de la Aduana de Mollendo a los empleados mo habrá de entregar el Gobierno de V. E. 150,000 soles
que tiene nombrados el Gubierno del Perú . plata al cuartel jeneral del ejército de Chile, reconociendo
4.° Acuerdo, confrme al Tratado, para la enajenacion de los otros 150,000 soles plata con el interes del 6 por ciento
guado por parte del Perú con destiuo a la esportacion . al año, cuyo capital e intereses deberán ser cubiertos el 20
El infrascrito se complace en reiterar a V. E. las espre- de Febrero de 1885. En los meses sucesivos se observará
siones de su alta i distinguida consideracion i estima. idéntico procedimiento, como poco ántes lo he espresado.
Tercera proposicion . - La aduana de Mollendo será en
E. LARRABURE I UNÁNUE.
tregada a los funcionarios nombrados para recibirla por el
Al Escelentisimoseñor Jovino Novoa, Enviado Estraordinario iMinis- Escelentísimo Gobierno de V. E., ise darán por las autori.
tro Plenipotenciario de Chile en el Perú. dades correspondientes las órdenes del caso a fin de que la
entrega se verifique el 4 de Febrero próximo. La renta li
LEGACION DE CHILE EN EL PERÚ. uida que esa oficina produzca desde el 21 delmes en curso
hasta el dia de la entrega efectiva , se imputará a la parte
Chorrillos, Enero 24 de 1884. al contado de la mensualidad que en conformidad a la pro
posicion segunda debe cubrirse el 20 de Febrero próximo.
Recibí oportunamente la comunicacion de V. E., de 30 Cuarta proposicion . — Como la estipulacion relativa a
de Noviembre del año próximo pasado, en la cual, despues la proporcion i condiciones a que cada uno de los Gobier
de esponer V. E. las dificultades que el Supremo Gobierno nos deba sujetarse en la enajenacion del guano en la parte
del Perú ha encontrado para cubrir puntualmente la men- integrante del Tratado suscrito el 20 de octubre próximo
sualidad de 300,000 soles de plata, estipulada en el Proto- pasado, no es posible por ahora darle cumplimiento desde
colo de 20 de Octubre último, iudica V. E. la solucioa i que aun no está ratificado el pacto por la Asamblea Cons
acuerdo de las cuatro proposiciones siguientes: tituyente que debe reunirse en Lima el 1.º de Marzo veni
1.4 Liquidacion de los derechos de Aduana percibidos dero.
por Chile en Mollendo, desde el 20 de Octubre pasado, i A juicio del infrascrito , las estipulaciones de un Tratarlo,
aplicacion del saldo a la mesada de Noviembre. sobre todo cuando revisten efectos de carácter permanente ,
2. Reduccion de la subvencion por la imposibilidad en derivan su fuerza i validez del canje de las ratificaciones, i
que se halla el Perú para cubrirla íntegra . no es dado , por tanto , ponerlas en ejecucion antes de que
3. Entrega de la Aduava de Mollendo a los e npleados ese acto haya tenido lugar, por mas que entre las partes
que tiene nombrados el Gobierno del Perú . contratantes haya la mas perfecta lealtad e interes en que
4." Acuerdo , conforme al Tratado, para la enajenacion deel pacto se selle de una manera irrevocable . No se encuen
guano por parte del Perú con destino a la esportacion . tra en igual caso un Protocolo en que se estipula un mo
Como medio mas espedito de acordar lo conveniente ,he dus vivendi, porque por su propia naturaleza debe comen
tenido el honor de conferenciar en dos ocasiones con V. E.,zır a ejecutarse desde que se suscribe .
i despues de detenidas observaciones, se arribó a las con Confiando en que V. E. encontrará que quedan consig
clusiones siguientes, que si V. E. las encuentra conformes, nudos con fidelidad en este despacho los acuerdos a que
se servirá manifestármelo ai acu arme recibo de este des hemos arribado, tengo el honor de reiterar a W.E. las con
pacho: sideraciones con que soi de V. E. atento i seguro servidor.
Primera proposicion .-- No hai inconveniente para efec
tuar la liquidacion de las rentas que ha producido la Adua Jovino Novoa.
na de Moileudo desde el 20 de Octubre último hasta el 20
del presente mes, que es la fecha que se designa para la Al señor Ministro de Relaciones Esterires del Perú .
liquidacion , cuyo monto líquido se imputará en abono de
las mensualidades de a 300,000 soles estipulados en el MINISTERIO DE RELACIONES ESTERIORES.
Protocolo de 20 de Octubre últimno.
El producto líquido rendido por aquella Aduana hasta el Lima, Febrero 20 de 1884.
20 del mes en curso, despues de hechas las de lucciones Señor Ministro :
lejítimas, sueldos de empleados, etc., asciende a 220,500
pesos 77 centavos en billetes fiscales chilenos, cuya suma Tengo el honor de acusar recibo a V. E. de su nota de
reducida a soles de plata percibidos por el cuartel jeneral a 24 de Enero último, respecto de los acuerdos que hemos
cuenta de las mesadas desvengadas, servirá para imputar- celebrado con relacion al Protocolo complementario del
las a los 900,000 soles p'ata , que importan las tres mensua- Tratado de Paz i Amistad celebrado el 20 de Octubre en
Para reducir a soles de plata eft producto enunciado de Juzgo conformnes los términos de dicha nota con las con
la Aduana de Mollendo, el comisario del ejército formará clusiones a que arribamos en nuestras conferencias. Res .
la liquidacion respectiva . Por el saldo que quede despues de pecto del comun acuerdo para la venta del guano i de la
imputado ese producto i los 220,000 soles de plata entre vijeucia del Tratado mismo, creo natural deferir este punto
gados por el Supremo Gobierno de V. E., se firmará a favor hasta la instalacion de la Asamblea Nacional, que tendrá
de Chile una obligacion pagadera el 20 de Enero del año efecto dentro de breves dias.
CAPÍTULO NOVENO 479
Dígnese V. E. aceptar las seguridades de distinguida Zaldívar, Ministro de Estado en el despacho de Gobierno,
consideracion i aprecio con que soi de V. E.atepto i seguro etc., encargado de la cartera de Relaciones Esteriores del
servidor.
Perú i Plenipoterciario ad hoc, con el objeto de canjear
E. LARRABURE I UNANUE. las ratificaciones del Tratado de Paz i Amistad i el Proto
colo complementario, suscritos entre ambos paises el 20 de
AlEscelenti-imo señor don Jovino Novoa, Enviado Estraordinario i Octubre de 1883, despues de haberse comunicado sus ple
Ministro Plenipotenciario de Chile.
nos poderes i hallándolos en buena i debida forma, procedie
ron a comparar cuidadosamente el testo de ambas piezas i
XI. hallándolo conforme el uno al otro verificaron el canje en
la forma acostumbrada .
Ratificacion i capje del Tratado de Paz entre Chile i dolasEn fe de lo cual firmaron esta acta por duplicado , sellán
con sus sellos particulares, en Lima, a 28 dias del
el Perú .
mes de Marzo del año de Nuestro Señor 1884.- (Lugar
CABLEGRAMAS. del sello .) - (Firmado ) .- Jovino Novoa .- (Lugar del se
llo .) ( Firmado ). Mariano Castro Zaldívar.
(Primer cablegrama oficial) .
5.° Que todos i cada uno de ellos están obligados a pres- tiene en concepto del que habla motivo alguno que la justi
tar su concurso activo en la santa obra de la reconstitucion fique; i como el mas vivo anhelo de mi Gobierno es que se
nacional,
estiendan a todos los ciudadanos de la República los bene
ficios de la paz, me ha dado el honroso encargo de solicitar
Ha dado la lei siguiente:
una vez mas por el digno órgano de V. E. la inmediata
Art. 1. La Asamblea Constituyente aprueba todos los libertad del señor doctor Francisco García Calderon.
actos del Jefe del Poder Ejecutivo , Jeneral don Miguel Con sentimientos de distinguida consideracion , me es
Iglesias, desde el 31 de Agosto de 1882 hasta la fecha , i grato suscribirme de V. E. mui obsecuente i seguro servi
declara que merece su confianza . dor.
Art. 2.° Inviste a dicho Jeneral Presidente de todas las
facultades necesarias para pacificar la República , conservar BALTAZAR GARCÍA URRUTIA .
el orden en ella i arbitrar los recursos indispensables a tal
objeto i para el establecimiento de un sistema económico, Al Escelentísimo señor doctor don Jovino Novoa, Enviado Estraordi.
así como para ensayar un plan de reforma en todos los ra
mos de la administracion . nario i Ministro Plenipotenciario de la República de Chile .
J. A. DE LAVALLE .
NARCISO CAMPERO ,
Dado en la casa de Gobierno en Lima, a 31 de Ootubre
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA DE BO- de 1883.
LIVIA .
A S. E , el Presidente de la República del Ecuador .
Grande i buen amigo:
He tenido la honra de recibir la carta autógrafa de 31
de Octubre último en que V. E.se digna comunicarme que JOSÉ MARIA PLÁCIDO CAAMAÑO ,
habiendo sido nombrado Presidente provisorio del Perú por
la Asamblea de Cajamarca , i por consecuencia , de haber PRESIDENTE INTERINO DEL ECUADOR .
firmado con el Gobierno de Chile un Tratado de Paz , ingre
só en esa capital el 23 del cuedo mes de Octubre.
Se sirve ademas anunciarme la grata nueva de que el Grande i buen amigo :
Perú volverá al ejercicio del réjimen constitucional, habien Por la carta autógrafa que V. E. se ha servido dirijirme
do V. E. convocado con tan elevada aspiracion una Asam me he impuesto, con grande satisfaccion ,de que V. Š . ha
blea Constituyente para el 1.° de Marzo próximo. Al tras- sido nombrado Presidente Rejenerador del Perú por la
mitirme V. E. el conocimiento de tan importantes sucesos, Asamblea de Cajamarca , en Diciembre de 1882, i que ha
se digna espresar los votos que hace en obsequio de mi ocupado felizmente la capital de la República el 23 de
patria ,favoreciendo al mismo tiempo mi persona con pala- Octubre, despues de haber firmado con el Gobierno de
bras de benevolencia. Chile, en 20 del mismo mes, la paz entre ambos Estados.
Toyo yII.-61,
GUERRA DEL PACIFICO
sino la ratificacion del Poder Lejislativo de ambos paises. en olvido que las riquezas minerales ( guanos o nitra
Debiendo reunirse en Lima un Congreso en los prime- tos ), descubiertas o por descubrir en el territorio cedido a
ros dias del mes de Marzo, se acerca el momento en que Chile , estaban afectas en prenda especial o colectiva i bajo
las condiciones del acuerdo concluido van a ser examinadas formas i grados diferentes, al pago de los acreedores del
por los represententes legales del Perú. Perú .
El testo de dicha convencion , que se ha hecho del domi Agrega la nota del Gobierno de V. E. que tal situacion ,
nio público por diversas comunicaciones oficiosas, contiene aunque no es un obstáculo para que el Tratado de Paz sea
disposiciones que se refieren a dos órdenes de ideas dife- ratificado sin demora , en su parte esencial, lo coloca , sin
rentes. Las unas son esclusivamente políticas i reglan la embargo, en la necesidad de no dejar pasar sin una formal
situacion respectiva de los paises contratantes:al Gobierno protesta las cláusulas referentes al arreglo de la deuda pe
de ... no corresponde tomar conocimiento de ellas. Las otras ruana , las cuales son , en su concepto ,de pingun valor, en
se refieren a las deudas del Perú , es decir,a los derechos de cuanto afectan los intereses de sus nacionales, que insiste
los neutrales, derechos que se encuentran afectados por la en que esas cláusulas queden reservadas para un arreglo
cesion de un cierto número de provincias a la República de amistoso entre los dos Gobiernos contratantes i los interesa .
Chile, tales son particularmente los artículos 4.0 , 6. , 8.° dos, a fin de alcanzar una solucion mas satisfactoria , basada
i 10.º del Tratado. en el respeto debido a los contratos; i que esa solucion sea
El Gobierno de... no ha podido dejar de tomar en consi- sometida inmediatamente al exámen i a la aceptacion del
deracion estas últimas disposiciones que afectan directa Congreso que a la sazon estaba para reunirse en Lima.
mente a sus nacionales. Termina la nota del Gobierno de V. E manifestando que
Estima que contienen graves derogaciones de las reglas confia en que los Gabinetes de Santiago i de Lima acepta
jeneralmente admitidas en semejantemateria ide los arre rán sin desagrado la necesidad de una modificacion en aque
glos que han sido libremente efectuados entre el Perú i sus llas cláusulas, que daria por resultado la consolidacion del
diversos acreedores. crédito del Perú i el buen nombre del Gobiermo de Chile .
Las cláusulas precitadas tienen en efecto por objeto, con Paso ahora a contestar , en conformidad a la instruccio
sagrar en favor de una de las partes contratantes una cesion nes que he recibido de S. E.el Presidente de la República,
de territorios, eximiéndolos de los cargos con que se encuenº la nota que acabo de resumir.
tran actualmente gravados en provecho de terceros. Ellas Séame permitido, ante todo, i como consideracion pri.
no toman para nada en cuenta las hipotecas que forman la mordial, llamar la atencion del Gobierno de V. E.a la cir
garantía especial o colectiva de los acreedores del Perú i cunstancia de que, estando ya aprobado en todas sus partes
que, bajo formas i grados diferentes, abrazan la totalidad de el Tratado de Paz con el Perú , con lo cual se han restable
las riquezas mineras, guano o salitres, descubiertas o por cido las relaciones de amistad entre los dos paises, como lo
descubrir en el suelo de las provincias cedidas. deseaba el Gobierno de... no es posible hacer alteracion
Ea tal situacion i espresando sus votos sinceros porque alguna en dicho pacto, que es por otra parte la espresion
la parte esencial del Tratado sea ratificado sin dilacion i de la soberana voluntad de dos naciones independientes.
que los arreglos pacíficos de los dos Estados contratantes Si el Tratado hubiera sido alterado por la Asamblea pe
sean definitivamente fijados, el Gobierno de... cree que no ruana, no por consideraciones de recíproco interés i de mú
es posible dejar pasar sin una formal protesta , las cláusulas tuo i comun consentimiento de los contratantes, sino por
del Tratado que se refieren a la reglamentacion de la deu- las que se relacionasen con los acreedores particulares del
da peruana i que deberá , en lo que a él le concierde , consi- Perú , los cuales no eran ni podian ser parte en dicho Tra .
derarlas como de ningun valor respecto de sus nacionales. tado, el estado bélico habria desgraciadamente renacido ,
Iosiste, pues, en que las dichas cláusulas o bien sean reser puesto que aquél era modificado en sus bases esenciales.
vadas en vista de un arreglo amistoso que se verificaria entre ElGobierno de V. E., que tan celoso se ha manifeg .
los dos Gobiernos i los interesados, o bien en que una so tado por la paz entre las Repúblicas del Pacífico, habria
lucion mas satisfactoria, basada en el respeto de los contra- visto, contra sus nobles aspiraciones, burlados sus deseos i
tos efectuados por los acreedores del Perú , sea inmediata- dañados, con la prolongacion inevitable de la guerra , los
mente propuesta al exámen i a la aceptacion del Congreso mismos intereses de sus nacionales en favor de los que
que debe reunirse en Lima. entablan sus amistosas jestiones.
Espera desde luego que los Gabinetes de Santiago i de Por fortuna, aquella eventualidad penosa , que no habria
Lima admitirán sin dificultad la necesidad de una modifi . hecho sino reagravar las desgracias del Perú i comprome
cacion que tendrá por objeto consolidar el crédito del Perú ter los intereses del comercio como el de los mismos acree
i el buen nombre del Gobierno chileno. dores por quienes se reclama, se ha salvado, merced a la
Aprovecho, etc. aprobacion i ratificacion del Tratado de Paz .
( Siguen las firmas.) MiGubierno está persuadido de que el conocimiento que
se ha dado alde V. E. por algunos de sus nacionales acerca
CONTESTACION DEL MINISTRO DE RELACIO . de la naturaleza , importancia i calidad de los títulos con
NES ESTERIORES DE CHILE . que pretenden atribuirse el carácter de acreedores privile .
jiados del Perú, no ha sido verdaderamente completo i que
nace acaso de esta circunstancia la proteccion especial que
MINISTERIO DE RELACIONES ESTERIORES.
se les dispensa .
Es justo observar, en primer término, que los documea
Santiago , Junio 5 de 1884.
Señor: tos privados que se hacen valer, son títulos alportador, que
se trasroiten demano en mano con lamisma facilidad que
Junto con el despacho de V. E. de fecha... tuve la honra la moneda, i que no tienen por esta causa , ni pueden man
llería de Chile, fechada en ... el 15 de Febrero de este Corresponden estos títulos, en segundo término, a dos
año. órdenes de acreedores mui diversos: unos, que sostienen
En ella manifiesta el Gəbierno d . V. E. que si bien ha que los créditos o empréstitos de que se desprenden sus
visto con satisfaccion que un Tratado de Piaz se ha firmado títulos están afianzados con una hipoteca constituida sobre
entre las Repúblicas de Chile i el Perú , ha sabido almis- las covaderas d - scubiertas i por descubrirse, circunstancia
mo tiempo, que algunas de sus cláusulas, (las contenidas que por sí sola bastaria para dudar de su exactitud i regu .
en los artículos 4 , 6 , 8 i 10 ) separándose de las reglas jene- laridad ; i otros, que deducen los suyos de la compra que en
ralmente admitidas en esta materia i presciodiendo de las años atrás i para constituir un monopolio, efectuó el Go
convenciones concertadas libremente entre el Perú i sus bierno del Perú de ciertos establecimientos salitreros que
diversos acreedores, vulneran los derechos de éstos i echan pago con certificados contra el Tesoro Nacional,
484 GUERRA DEL PACIFICO
¿ En favor de cuáles de estos acreedores haria valer el nistraban . Evidente es que el Tratado nada estatuye sobre
Gobierno de.......... su amistosa recomendacion , ya que derechos de terceros, estimados por éstos como lejítimos,
los títulos mencionados tienen orijenes tan diversos, i ya desde que ellos no han figurado como parte en esa conven
que muchos de ellos, como consta a mi Gobierno, per- cion internacional. Esta , solo ha creado derechos i obliga
tenecen real i positivamente, entre otros, a ciudadanos ciones entre Chile i el Perú i trazado cierto procedimiento
peruanos, aunque del título no aparezca esta circunstan- para la esplotacion del guano en lo futuro; pero no tenia
cia ? para qué tomar en consideracion , con rara especialidad , el
Siendo diversos estos dos órdenes de acreedores, como carácter de los acreedores peruanos i el valor real de sus
son igualmente diversos los derechos que pueden ampa- créditos,desde que los derechos pacidos de contratos parti
rarlos, el Gobierno de Chile se ha visto en la necesidad culares no habrian de subordinarse en su ejercicio i cum
de contemplarlos en el carácter i condicion que tienen en plimiento sino a las reglas i continjencias que son propias
realidad , sin escusarse ante ninguna consideracion de equi- de la naturaleza de esos mismos contratos.
dad , ni aun cuando le asistiese, como cree le asiste , un de. Mi Gobierno estima oportuno manifestar que no rehusa
recho superior a todos ellos . rá , en cuanto pudiera afectarle , una intelijencia equitativa
Por esto , cuando el curso de la guerra le permitió regu con los acreedores del Perú que puedan tener derechos aten
larizar su procedimiento, vendió , en calidad de belijerante, dibles, nacidos de actos o contratos legalmente estableci
un millon de toneladas de guiano, i nu trepidó en conceder dos; sin que con esta declaracion introduzca novedad algu
el cincuenta por ciento del precio de esa venta a los acree na, por haber sido siempre ésta su regla invariable de con
dores del Perú; con lo cual los colocaba en una situacion ducta . I grato es a mi Gobierno reconocer que el de V. E.
de provecho que no habian alcanzudo jamás. Por actos de no aspira tampoco a otra cosa que a la observancia de es
esta especie se persuadirá el Gobierno de V. E.que, para tos mismos principios, mediante los cuales quedan resguar
ser justo, no ha necesitado miGobierno de otros estímulos dados tanto los derechos de los nacionales como los de los
que los principios de equidad en que se ha inspirado siem- estranjeros.
pre, Como la estimable nota de que me ocupo, no contiene
Piensa tambien mi Gobierno que el Perú no tiene ver- hechos precisos que puedan ser considerados i debatidos
daderos acreedores hipotecarios, i que si ellos existieran especialmente , he pensado que para dejarla satisfactoria ,
en la forma i condiciones que se pretende, seria ésta una mente contestada, basta que se sepa a qué miras i a qué
cuestion que, en caso de afectarle, habria de debatirse por doctrinas obedece el Gobierno de Chile, como la mejor
los interesados, como toda reclamacion de esta especie , mas segura garantía que pudiera desear a este respecto el
ante las autoridades competentes, pues ella no cambia de Gobierno de ...
carácter porque el deudor sea un Gobierno i el acreedor un Me es grato , con este motivo, reiterar a V. E. log senti
nacional o un estranjero. mientos de la mas alta i respetuosa consideracion con que
Si hubiera todavía acreedores que, por otros títulos que soi de V. E.
el de una pretendida hipoteca, debieran ser atendidos, el Obsecuente servidor.
Gobierno de Chile, observando la línea de conducta a que A. VERGARA ALBANO.
espontánea e invariablem ente se ha ceñido , veria basta
qué punto esas exijencias podrian equitativamente ser con
sideradas; i si a ellas se les imprimiese un carácter litijio XV.
80, se las someteria al fallo de nuestros tribunales, por ser
doctrina comun i corriente en las relacirnes internaciona- Nota del Jeneral Cáceres al Jefe de las fuerzas chile
les, que los negocios privados , de índole personal o de nas en Janin reconociendo el Tratado de Paz .
mera conveniencia ivdividual, ya pertenezcan a pacionales
o ya a estranjeros, están sometidos a los preceptos del dere . Huancayo, 6 de Junio de 1884.
cho comun que rije en esta materia .
El reconocimiento de los acreedores peruanos era jina Señor Coronel:
cuestion de órden interior, que no afectaba niafecta hasta La celebracion i ratificacion del Tratado de Octubre ha
hoi el interes de pais alguno en las relaciones de amistad cian esperar el término de las hostilidades entre los belije
i de recíproco respeto que Chile i el Perú se esfuerzan por rantes i la inmediata desocupacion del territorio peruano
mantener con todas las naciones. Como cuestion interna , por las tropas de Chile,de conformidad con lo prescrito en
ámbos Gobiernos la han resuelto en diversos artículos del ese mismo Tratado i con los principios i prácticas interna
Tratado ajustado en Ancon , procediendo el de Chile con cionales.
la intima conviccion, que mantiene como la espresion ver- VS.
Por lo tanto, el avance de las fuerzas conducidas por
dadera de lus hechos,de que el territorio que se le cedia lo hasta la ciudad de Jauja , apenas tiene esplicacion , i elque
tomaba en parte de pago i en indemnizacion de los gastos suscribe ignora si ese movimiento implica la continuacion
de guerra ; lo que colocaba a Chile, como el Gobierno de V. de las hostilidades, lo que a ser verdad , significará el rom
E. lo sabe, en situacion harto diversa de aquella en que se pimiento del referido Tratado por parte de los mismos que
habria encontrado si la cesion de territorio hubiera sido lo celebraron .
meramente graciosa . A pesar de este convencimiento , mi Por lo que a mí respecta, abrigo la profunda conviccion
Gobierno no rehu186 consignar en el Tratado, que mante- de haber hecho en la esfera de lo posible todos los esfuer
nia vijente i obligatorio en todas sus partes el supremo zos i sacrificios que me ha impuesto el Perú en defensa de
decreto en que habia autorizado la venta de un millon de su honor i de su gloria ; esfuerzos i sacrificios que han sido
toneladas de guano . Si estas estipulaciones han compro- estériles en sus resultados por la accion constante de los
metido algun derecho, los damnificados han podido repre- malos elementos que han conseguido reducir la República
sentar sus quejas o ejercitar su accion en la formaprescrita a un estado completo de impotencia para la prosecucion de
por las leyes, pero sin que ello pudiera servirles, en ningun la guerra con Chile .
caso, para imponer a Chile una carga onerosa que haria En tales circunstancias de aniquilamiento i ruina , el de
negatoria la cesion territorial i que podria hasta convertir ber i los intereses permanentes del Perú me han obligado
la en un beneficio para el deudor cedente. a reconocer el referido Tratado de Paz como un hecho con
Por las observaciones que precerlen , verá el Gobierno de sumado , quedándome por la voluntad manifiesta de los
V. E. que la protesta contra algunos de los artículos del pueblos, la sagrada tarea de reconstruir el Perú sobre las
Tratado de Paz ajustado con el Perú , no puede tener para mas sólidas bases que afiancen su engrandecimiento i ga .
miGobierno otro alcance que el de dejar constancia de un ranticen su porvenir.
hecho , cual es la apreciacion que el Gobierno de...... hacia Despues de lo espuesto, espero que VS. se servirá mani.
de dicho Tratado a la luz de antecedentes que se le sumi- ' festarme los propósitos a que obedecen sus operaciones
-
-
CAPITULO NOVÉNO 485
---
ÍNDICE
que hicieron la campaña del Perú --VII. Convencion de circular, proclama i detalles de la retirada de Cáceres al
arbitraje entre la Repablica de Chile i el Reioo de la interior. - XIII. Instrucciones al coronel Estanislao del
Gran Bretaña. - VIII. Raciones a jefes i oficiales del Canto , detalles e itinerario de su espedicion al interior
ejército chileno de ocupacion en el Perú.-IX. Contrato del Perú.-- XIV . Instrucciones inéditas al coronelGo
celebrado entre el Jeneral Lynch i la Sociedad del Fe rostiaga para atacar las fuerzas del coronel Reca bárren
rrocarril de la Oroya.– X. Atribuciones del Tribunal i Cáceres . - XV . Parte oficial inédito del coronel Goros .
Militar de Trujillo.--XI, Crearion de un impuesto mu tio ga sobre su espedicion hosta Mollepata contra Caceres
nicipal de esporte cion e importacion en los puertos del i Recabárren.--XVI. Iustrucciones in ditas al coronel
Perū.- XII. Parte oficial peruano del encuentro del Arriagada, comandante en Jefede las fuerzas espedicio
Infiernille , -- XIII. Partes oficiales del Jeneral Cáceres de narias contra Cáceres.--XVII. Instrucciones inéditas al
combates con fuerzas chilenas en Canta i Chosica . - XIV . comandante del Amazonas ial coronel Urriola , jefe de la
Comandancia en Jefe de Cañete : parte oficial inédito espedicion a Tarma. — XVIII. Partes oficiales inéditos de
del ataque de la montonera de Lunahuana. - XV . Parte la persecucion de las fuerzas del Jeneral Cáceres desde
oficial i detalles de la espedicion Arriagada contra el Aguamiro husta Carhuáz i contramarcha del coronel
Jederal Cáceres en Chancai. — XVI. Instrucciones del Arriagada. — XIX . Parte oficial inéd to del coronel
Jeneral Lynch impartidas para la movilizacion i relevo Arriagada de su contramarcha de Huallanca al Sur,
de las fuerzas de ocupacional Norte del Perú i ataque de creyendo que Cáceres t'mara esa direccion . - XX. Esta
montoneras en Huacho . - XVII. Instrucciones al coro do que demuestra la tropa con que salió de Lima la
nel Arriagada para el retiro de la tropa de operaciones Division del Centro i las bajas que ha tenido durante la
en Chancai,-XVIII. Comandancia en Jefe de Ica: par: campaña . - XXI. Importantes instrucci nes a los coro
tes oficiales inéditos del ataque de la montonera de To neles Arriagada, Urriola i Gorostiaga, por las cuales se
para ... 87 pudo obtener que la batalla de Huamachuco fuera un
triunfo en lugar de una derrota. - XXII. Parte oficial
detallado delcoronel Arriagada de todas las operaciones
practicadas por las fuerzasespedicionarias de sa mando,
estado de estus fuerzas e itinerario de las distancias re
CAPÍTULO II . corridas en persecucion del Jeneral Cáceres. - XXIII.
Editorials. 155
de adhesion al Jeneral Iglesias suscritas en Lima, Callao, XIV . El movimiento estratéjico de Huasacachi, i la
Concepcion, Cañete i Chiclayo. - XI. Actos de los dele . Junta de Guerra de Arequipa, por el coronel pe
gados del Jeneral Iglesias i restablecimiento del orden ruano don José Godipes. - XV. Antes i despues de
en Huancayo, Huánuco , Cerro de Pasco i otros puntos. la rendicion de Arequipa : esposicion del Alcalde del
--XII. Partes oficiales de los encuentros entre fuerzas Concejo Provincial de Arequipa .--- XVI. Relacion del
peruanas en Colca i Piura . - XIII. Proclama de la auto Contra -Almirante Montero a su llegada a Bilenos Aires
ridad Iglesista en Locumba en favor de la paz. – XIV . sobre los sucesos de Arequipa. - XVII. Sentencia contra
Proclama de Iglesias a su partida de Cajamarca i deta los asesinos de dos soldados chilenos en Quequeña.
Iles de su recepcion en Trujillo . - XV. Circular a los XVIII . Proclama i circular del Prefecto igle ista de
Prefectos i primeros decretos del Gobierno de Iglesias Arequipa don Juan Martin Echenique - XIX Organi
en Trujillo . - XVI. Carta de la señora madre del Jene. zacion de la Guardia Urbana de Arequipa. - XX. Eva
ral Cáceres a don Luis M. Duarte, solicitando un salvo cuacion de Arequipa por las fuerzas chilenas de ocupa
conducto. - XVII. Armisticio propuesto al coronel cion . - XXI. Editoriales. 351
Dávila en Izcuchaca i contestacion dei Prefecto de Huan
cavélica. - XVIII. Acuerdos del Congreso de Arequipa
relativos al comercio con Bolivia, voto de gracia a favor
de los señores Saocz Peña i Pradier Foderé i sobre los
guanos i salitres de Tarapacá . — XIX . Clausura del
Congreso de Arequipa en 1883.-XX. Nueva circular de CAPÍTULO VIII.
Montero al Cuerpo Diplomático estranjero sobre los
arreglos de paz con Chile. - XXI. Editorial.... 251
I. Segunda Memoria que el Contra -Almirante don Patricio
Lynch, Jeneral en Jefe del ejército de operaciones en el
Norte del Perú , presenta al Supremo Gobierno de Chile.
-II. Memorandum de la negociacion Logan -Garcia
Calderon : nota del Enviado Estraordinario Ministro
CAPITULO VI. Plenipotenciario de los Estados Unidos de América al
Ministro de Relaciones Esteriores de Chile.-- III. Tra
tado de paz celebrado entre Chile i el Perú : telegramas !
I Instrucciones i parte oficial inédito de la espedicion a Ne notas cambiadas al suecribirlo. - IV . Desocupacion de
peña para atacar montoneras enemigas. - II. Notas de Lima i el Callao por el ejército chileno i entradú del Je.
de los jefes de division al Jeneral Lynch sobre la perse neral Iglesias.-V. Proclamas del Presidente Iglesias a
cncion del Jeneral Cáceres i la eituacion de la Division la Nacion, al pueblo i al ejército de Arequipa. - VI. Cir
Urriola en Jauja . - III Regrero de fuerzas a Chicla. culares al Cuerpo Diplomático i Consular residente en
Esplics ciones i renuncia del coronel Urriola.--IV . Parte el Perú. - Circular a los Prefectos. - VII. Convocatoria a
oficial de la destruccion de montoneras en Pucará . -V. la Convencion Nacional i libertad de los prisioneros pe
ruanos existentes en Chile. - VIII. Proclama i discurso
Espedicion a Ayacucho: importantes instrucciones del
Jeneral Lynch , parte oficial del coronel Urriola i des . del Alcalde Torrico al reinstalarse la Municipalidad de
cripcion de la marcha i retirada de Ayacucho. - VI. Lima.-IX. Primeros decretos i notas del Gobierno del
Partes oficiales inéditos de la espedicion a Piura para Jeneral Iglesias en Lima.-X. Espedicion a Puno: ins
destruir las montoneras del Prefecto Seminario i pacifi. trucciones inéditas i nombramiento del Jefe Político i
car ese departamento en favor del Jeneral Iglesias. - Militar de Puno.-XI. Telegramas i partes oficiales
VII . Persecucion contra montoneros i cupo de guerra a inéditos de la marcha i primeras operaciones de la divi.
Chiclayo. - VIII. Retirada del Jeneral Cáceres a An . sion espedicionaria .--- XII. Bandos i decretos del Jefe
dahuaylas i preparativos para su defensa .-- IX . Notas chileno en Puno . - Proclama del Alcalde del Concejo
del Jeneral Caceres al Honorable Cabildo de Ayacucho Provincial.-XIII. Reconocimiento de Juli, Pomata i
i al Concejo Provincial de Tayacaja . - X . Informe de la frontera boliviana por el Jefe de Estado Mayor de las
Comision unipersonal de Relaciones Esteriores presen fuerzas de Puno.-- XIV . Circulacion del billete chileno
tado al Senado de Bolivia por el doctor don Mariano en Arequipa i marcha de la division chilena de Puno a
Baptista . - XI. Memorandum del doctor Antonio Qui . Chucuito. – XV . Carta e informe inédito del jefe de la
jarro acerca de los motivos que dificultan el ajuste de guarnicion de Puno sobre el viaje a La Paz del Coman
paz oon Chile, presentado al Congreso Nacional de Boli. dante F. Urrutia . - XVI. Partida del teatro de la gue
via en 1883. - XII Debates de la Asamblea Nacional de rra i felicitacion al Batallon Coquimbo nomero 3 à su
Bolivia sobre la cuestion internacional con Chile -XIII. regreso a Chile. - XVII. Envio de la mision boliviana a
Actas i protestas de los pueblos de Potosí i Oruro refe . Santiago : interpelacion en la Cámara de Diputados i te
rentes a la paz con Chile. - XIV . Manifiestos del Vice legramas cambiados con este motivo. - XVIII. Clausura
Presidente de Bolivia doctor Aniceto Arce i del señor del Congreso Nacional de Bolivia de 1883 i discursos
Gregorio Pacheco sobre el conflicto esterior, -XV Ma. pronunciados por su Presidente el señor Aniceto Arce i
nifestacion de gratitud acordada por el Congreso Nacio del Jeneral Campero. - XIX. Circular del Gobierno de
nal de Bolivia i contestacion del Vice- Presidente doctor Bolivia relativa a la mision Salinas-Boeto . - XX . Prepa
Aniceto Arce. - XVI. Empréstito forzoso para la gue rativos bé'icos para la defensa de Bolivia . - XXI. Com
rra , decretodo por el Gobierno de Bolivia , i protesta de bate de Pachia : telegramas i partes oficiales de la perse
secucion de Pacheco Céspedes ..... 399
los estra njeros i Cuerpo Consular. - XVII. Recepcion
diplomática en La Paz del Ministro de los Estados Uni.
dos de Norte-América, el 16 de Octubre de 1883.
XVIII. Editoriales.. 309
CAPÍTULO IX .
sias. -Libertad del doctor García Calderon -XIIL Re Cáceres al jefe de las fuerzas chilenas on Juoin recono .
conocimiento del Gobierno del Presi lente Iglesias por ciendo el Trata do de Paz. - XVI. El Consejo Consultivo
las naciones de Europa i América . - XIV . Protesta co de Bolivia aprueba el Pacto de Tregua con Chile --XVII .
lectiva de las naciones europeas sobre ciertas cláusulas Pacto de Tregu a entre Chile i Bolivia i Protocolos comp'e
del Tratado de Paz i contestacion del Ministros de Re mentarios oeleb rados entre ambos paises. - XVIII Apro
laciones Estəriores de Chile -- XV. Nota del Jeneral bacion del Trat ado de Tregua por elGobierno de Bolivia 457