Semana 11
Semana 11
Semana 11
2. Recopilación de Información
2020-II
Consultan información en fuentes de internet, biblioteca virtual, bibliografía, links, etc., alojados en recursos
de su plataforma, para completar lo que se le pide:
a) Identifican los tipos de residuos sólidos que se generan en su zona y cuáles serían los beneficios de
reusar, reducir y reciclar en el aspecto social, económico y ambiental
Seleccione residuos
sólidos que se
generan en tu zona Beneficios de reusar reducir y reciclar
(Marcar con x)
Social
Plástico (X)
Metales (X)
Económico
Reducir gastos gracias a la reutilización de materiales reciclables.
Papel (X)
Ahorro de recursos y manejo eficiente.
Vidrio (X)
.
Otros ( )
Especifique………… Ambiental
… Reducción de co2 en el medio ambiente.
b) Identifica las deficiencias en el proceso de gestión de residuos sólidos, a nivel local completando el
siguiente cuadro:
2020-II
DEFICIENCIAS
PROCESO DE A nivel Local
(COMUNIDAD, HOGAR)
GESTIÓN
2020-II
3) Registre información en el cuadro de campo forzado y proponga los cambios deseados para la recuperación de espacios públicos de su zona.
PROBLEMÁTICA DETECTADA DE LOS RESIDUOS Brindar la información y los conocimientos en la población, para Que nuestro ambiente sea diferente que el de
SÓLIDOS EN TU ZONA: que adquieran conciencia de los problemas ambientales, creando ahora, es decir en los cambios de las actitudes
en ella predisposición para trabajar individual y colectivamente en de las personas llenos de valores y normas de
Incremento de residuos sólido; afectando la salud
el manejo de residuos sólidos. vida que juegan un papel fundamental en el
pública de la población de la avenida Pardo de
logro de su verdadero desarrollo sostenible,
Chimbote
así formar un individuo consciente de su lugar
y papel en la sociedad para poder obtener la
solución de los problemas medioambientales.
1.GENERACION Concientizar e incentivar Gestión de los procesos de Falta de educación ambiental Aplicar de manera continua realizar las tres
mediante una charla reciclaje para el rehusó de los R(reciclar , reducir , reutilizar) para cuidar el
Ineficiencia en la gestión y
sobre la recolección de residuos sólidos a través de un ambiente
recolección de residuos Fomentar e incentivar a la comunidad a
los residuos sólidos proyecto participativo de la
comunidad. solidos sembrar plantas, arboles afuera de sus
2020-II
Consumo excesivo de bienes y hogares.
servicios. Fomentar reunión de juntas directivas para la
contratación de servicios de eliminación de
Falta de camiones recolectores basura.
de basura.
2.ALMACENAMIE Incorporar programa de Reciclar todos los residuos Falta de programa de
NTO reciclaje, como la que se utilizan para reciclaje
implementación de La comunidad debería tener más conciencia y
quehaceres del hogar para Falta de áreas verdes
contenedores las cuales se así aplicar de manera continua las normas del
Quema de basura
venderlos y sacar una reciclaje; teniendo en cuenta la
identificarán por los colores
ganancia económica. Acumulación de desechos implementación de los contenedores; es decir
y las etiquetas que
sólidos y orgánicos
dependerá según el origen tener en claro dónde tirar los envases o el
Además, que reciclando Falta de gestión y vidrio, porque en muchos casos no sabemos
del residuo sólido (gris es el
desecho en general; naranja
vamos a ayudar que nuestro tratamiento de los residuos dónde desechar los residuos para eso es
son los orgánicos; verde son ambiente este limpio sólidos. primordial saber que la primera norma para
envases de vidrio; amarillo logrando el desarrollo Falta de aplicación de las 3R reciclar es separar. Por ejemplo, en el
son los plásticos y envase sostenible. en la vida cotidiana. contenedor de residuos orgánicos podemos
metálicos; azul es el papel; tirar: comida, ceniza, papel sucio, bastoncillos
rojo son hospitalarios etc.
infecciosos).
3. BARRIDO Y Programas de servicios de Incentivar al cuidado, orden y Falta de gestión de Se debería tener un control sobre la
LIMPIEZA limpieza en las vías públicas limpieza del ambiente además servicios de limpieza en gestión de los servicios de limpieza.
de la comunidad. se debe aplicar las 3R del la comunidad. Fomentar reunión de juntas directivas
reciclaje. Falta de la para la contratación de servicios de
incorporación en cada barrido y limpieza.
hogar de tachos Tener una comunidad participativa
clasificados para cada para la limpieza de su área donde
tipo de residuos y vive.
también en cierto punto
2020-II
de la comunidad.
4.TRATAMIENTO Gestión de residuos sólidos Organizar la recolección y Falta de gestión de carros Una comunidad que empiece a reutilizar
trasportándolos hasta las la selección adecuada de recolectores de basura. algunos productos como envases, además
instalaciones preparadas los residuos orgánicos. Ausencia de programas de la incorporación de materiales
para su tratamiento Consumo de responsable de tratamiento de los residuos biodegradables en su vida cotidiana.
intermedio o final. los productos por parte de la solidos En las diferentes empresas comiencen en
población. Falta de conciencia sobre las utilizar productos ecológicos; así
Reducir, reutilizar y reciclar actividades integradas sobre evitaremos dañar al ambiente y al propio
los residuos sólidos. los residuos sólidos. ser humano
Reducir el consumo de Acumulación de desechos
sólidos y orgánicos
plástico e incorporar
Ausencia de interés por parte
programas de reciclaje en
de las empresas para utilizar
la comunidad. productos que eviten dañar el
ambiente.
5.TRASFERENCIA Promover una clara Ejecutar el trasporte de los Falta de educación Tener autoridades que demuestren
conciencia sobre el residuos sólidos a las ambiental iniciativas y a la vez que incentiven a la
manejo adecuado de la estaciones de trasferencias Falta de compromiso de los población ser más conscientes para
trasferencia de los por lo cual permite nos pobladores de la comunidad poder aplicar procesos de control del
residuos sólidos y así permitirá las descargas de Ausencia de los procesos de reciclaje de los residuos sólidos para
preservaremos el los camiones de recogida de control del reciclaje de los obtener una mejor calidad de vida y evitar
ambiente para prevenir residuos urbanos, evitando residuos sólidos por parte de la propagación de enfermedades causadas
las enfermedades y lograr su desplazamiento hasta el la autoridad. por la contaminación ambiental.
una calidad de vida centro de tratamiento. Actitud negativa de las Tener un control sobre la gestión la
2020-II
saludable. Permitir la separación de los autoridades sobre el rehusó trasferencia de los residuos sólidos.
Incorporar programas residuos orgánicos de los de los residuos sólidos. Tener una comunidad participativa
para el trasporte de que no lo son (inorgánicos); mediante organizaciones de juntas
residuos sólidos una vez que los tengamos directivas para la trasferencia de los
acumulados que serán clasificados se aprovechará residuos sólidos.
llevados a las estos residuos orgánicos
instalaciones recicladoras para reutilizarlos como por
para luego utilizarlo ejemplo el abono para las
como nuevos productos. plantas.
6.DISPOSICIÓN Concientizar incentivar Asegurar disposición final Falta de ejecución del Obtener inversiones direccionado al
FINAL mediante actividades adecuados de los residuos procedimiento para la incremento de las inversiones
integradas sobre los sólidos del ámbito disposición final de los públicas y privadas a nivel nacional en
residuos sólidos. municipal. residuos solidos por parte de el ámbito del manejo y la gestión de
Proporcionar la Minimizar la generación, y las autoridades. la disposición final de los residuos
información y los mejorar la segregación, Ausencia de tecnologías sólidos .Además estas inversiones
conocimientos óptimos recolección selectiva y alternativas que aminoren el deben ser sostenibles, lo que se
en la población, para reciclaje de residuos sólidos costo de la recuperación de logrará con el fortalecimiento y
proteger el ambiente y Incrementar el las áreas degradas por aplicación de instrumentos técnicos y
mejorar la salud. reaprovechamiento y residuos sólidos. económicos.
Promover una clara disposición adecuada de los Falta de cooperación de Incorporar un componente
conciencia sobre residuos de aparatos todos los sectores de importante de sensibilización que
disposición final de y eléctricos y electrónicos gobierno en la disposición permita a la ciudadanía y a los actores
preservación del Fortaleciendo capacidades final de los residuos solidos involucrados comprometerse con la
ambiente para prevenir direccionado a mejorar las Elaborar un inventario correcta disposición de los residuos
las enfermedades y lograr capacidades de los actores nacional para identificar qué sólidos.
una calidad de vida claves en la gestión de la áreas requieren: Programas
saludable. disposición final de los sobre disposición final
residuos sólidos.
2020-II
Falta de incorporación de
relleno sanitario para la
disposición final de los
residuos sólidos domésticos.
2020-II
5) Glosario
Basura
Como basura denominamos a cualquier desperdicio o desecho, residuo o material no
deseado o inservible. La palabra proviene del latín vulgar versūra, que es la ‘acción de
barrer’, que a su vez deriva del verbo verrĕre, que significa ‘barrer’.
La basura es generada por el hombre como consecuencia de sus múltiples actividades
relacionadas fundamentalmente con la producción y el consumo. Está constituida por todos
aquellos residuos o materiales que ya no son aprovechables o que han perdido su utilidad.
Dependiendo de su origen, la basura puede clasificarse
como doméstica, comercial, industrial, hospitalaria, o resultado de actividades de
construcción y demolición, o de exploración espacial. En función de esto, cada tipo de
desperdicio requiere una forma de tratamiento especial para su eliminación, disposición o
reciclaje, dependiendo de aspectos como su biodegradabilidad, peligrosidad o toxicidad.
De allí que una parte importante del ciclo de la basura sea su gestión, es decir, todas las
actividades relacionadas con el manejo de residuos, su transporte, tratamiento, reciclaje o
eliminación. Todo esto con el objeto de reducir el impacto negativo que nuestros desechos
puedan producir en el medio ambiente.
Por este motivo, la basura debe depositarse en los lugares previstos por la administración
local para su recolección y posterior canalización, bien a vertederos, rellenos sanitarios o
plantas de separación o reciclaje.
Residuo Sólido
2020-II
Son aquellas sustancias, producto o subproductos en estado sólido o semisólido que ya no se
necesita, pero el cual pueden ser reaprovechados y los cuales han pasado por un proceso de
Fabricación, transformación ,uso, consumó o limpieza ,donde su propietario lo destina al
abandono.
Los residuos sólidos, constituyen aquellos materiales desechados tras su vida útil, y que por lo
general por sí solos carecen de valor económico.
Se componen principalmente de desechos procedentes de materiales utilizados en la fabricación,
transformación o utilización de bienes de consumo. Todos estos residuos sólidos, en su mayoría son
susceptibles de reaprovecharse o transformarse con un correcto reciclado. Los principales
"productores" de residuos sólidos somos los ciudadanos de las grandes ciudades, con un porcentaje
muy elevado, en especial por la poca conciencia del reciclaje que existe en la actualidad.
Afortunadamente esto está cambiando poco a poco, y problemas como el cambio climático, son
ahora una amenaza real y a corto plazo.
Ejemplos de residuos sólidos son un papel usado, una botella de plástico o de vidrio o un envase de
cartón. En cambio, residuos como el aceite de un vehículo o el humo de una chimenea no son
clasificados dentro de los residuos sólidos.
Se clasifican:
2020-II
Segregar
2020-II
Segregar es separar. Para ello debemos separar los residuos orgánicos de los inorgánicos. Entre los
inorgánicos separar el cartón del plástico y vidrios. En el caso de los residuos peligrosos, es
importante almacenarlos separados y comunicar o poner avisos en las bolsas en los que estén,
para reducir su peligrosidad (doblar las agujas, envolver en papel, etc. En el Perú se han
establecido colores para los envases de almacenamiento de residuos sólidos2, a ser utilizados en
las instituciones o colocados en las áreas de uso público.
Color amarillo para metales: latas de conserva, leche.
Color verde para vidrio.
Color azul para papel y cartón.
Color blanco para plásticos.
Color marrón para residuos orgánicos.
Color rojo para residuos peligrosos.
Color negro para residuos generales. (lo que no se puede aprovechar y no es residuo peligroso:
pañales desechables, toallas higiénicas, residuos de limpieza de casa o aseo personal). Como en
casa no tenemos tachos para almacenar los residuos por separado, podemos usar bolsas, para al
menos separar los residuos orgánicos de los inorgánicos. Con los residuos orgánicos podemos
hacer compost para nuestros jardines. Los residuos inorgánicos pueden entregarse a un reciclador
o recicladora o venderse a un acopiador en la zona o distrito donde vivimos.
2020-II
Reciclar
Reciclar es someter un material usado o un desperdicio a un proceso en el cual se
recupera, total o parcialmente, la materia prima o los componentes que fueron utilizados
para su elaboración, de modo que puedan volver a ser aprovechados.
En este sentido, reciclar supone el aprovechamiento de los desechos que producimos, bien
para reutilizarlos, bien para transformarlos en nuevos productos, o bien para darles un
nuevo uso, diferente de aquel para el cual fueron concebidos.
Como tal, reciclar es una alternativa sustentable al consumismo, pues evita la extracción de
nueva materia prima y reduce el uso de energía para la producción de nuevos productos,
todo lo cual trae como consecuencia una disminución de la contaminación generada por el
ser humano. Así, reciclar es una manera de contribuir con el medio ambiente.
No obstante, reciclar no supone un proceso sencillo, sino que consta de varias etapas en
una cadena que va desde la recolección de los desechos y su trasporte, hasta las plantas
donde estos son clasificados y su reciclaje final.
Una forma de colaborar con el reciclaje es realizar en el propio hogar la separación de los
desechos para luego colocarlos en los contenedores dispuestos para tal fin, e identificados
y diferenciados según el tipo de desechos que reciban.
Algunos de los materiales que podemos reciclar son vidrio, papel, metal, plástico, telas y
algunos componentes electrónicos.
Reciclar, por otro lado, también supone dar información a profesionales y técnicos, bien
para que amplíen y actualicen sus conocimientos, o bien para formarlos para
desempeñarse en especialidades distintas a las suyas.
2020-II
Reusar
2020-II
Reusar consiste en darle a un material la máxima vida útil. Una de las formas es usar productos
que se pueden utilizar muchas veces, como las bolsas de tela para hacer la compra, los tarros
de vidrio para guardar conservas, botellas de vidrio para el agua fría de la nevera, etc. Además,
¡Los residuos son tesoros! Los materiales que componen nuestros residuos sirven para
fabricarnos una infinidad de objetos. El plástico, las latas, el cartón, el papel… pueden tomar
miles de formas y utilidades con la ayuda de nuestras propias manos. ¿Por qué reutilizar?
2020-II
PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA
2020-II
PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA
2020-II
Código de LIBROS, REVISTAS, ARTÍCULOS, TESIS, PÁGINAS WEB.
biblioteca
363.179 A13 Abburrá R. Evaluación y control de los impactos generados por sustancias y
residuos no convencionales Brujas
363.728 R29 Cabildo ,M.. et al. Reciclado y tratamiento de residuos. Universidad Nacional De
Aducación A Distancia (Uned)
628.44 C71 EJ. 6 Colomer F. Tratamiento y gestión de residuos sólidos. Limusa
628.4 R29 2009 EJ. Elías X. Reciclaje de residuos industriales
4
363.7287 F37 Ferrando M. y Granero J. Gestión y minimización de residuos
Hernández, R., Fernández, C. y Baptistas, P. (2010). Metodología de la
001.42 H55
investigación. (5. ª ed.). México D.F.: McGraw-Hill Interamericana.
Recuperado de http://www.minam.gob.pe/wp-
content/uploads/2018/06/Decreto-Legislativo-N%C2%B0-1278.pdf
2020-II