Metodos de Almacenamiento Final
Metodos de Almacenamiento Final
Metodos de Almacenamiento Final
BREIMAN QUIROZ
JULIETH KATHERINE CRUZ
ANGY TATIANA ZULETA
ANGIE VANESSA SILVA
Determinar la ubicación de un almacén es uno de los
aspectos primordiales que hay que considerar antes de su
instalación. La localización del almacén es un factor que
influye no sólo en el aspecto constructivo, sino, sobre todo,
en el estratégico, y puede ser decisivo en el éxito o el
fracaso del negocio.
El estudio de la ubicación de un almacén será más largo y
complejo cuanto mayor sea el tamaño de la empresa y, en
consecuencia, su sistema de distribución. En cualquier caso
este estudio deberá realizarse mediante el examen de cuatro
factores básicos: la producción, los costes, la demanda y la
competencia.
En cada uno de esos elementos se deben
observar dos criterios de valoración para poder
realizar el análisis de la manera más ajustada a
la realidad, como son el económico y
el comercial. Teniendo esto en cuenta se deben
analizar algunas variables:
•En primer lugar, en lo que respecta al producto, se debe evaluar su tipología y la
cantidad total que se necesita almacenar.
FACTORES FUNCIONAMIENTO
DISPONIBLE
TIPOS DE
OPTIMO ALMACEN
MATERIALES
N° DE ARTICULOS
GUARDADOS
VELOCIDAD DE
ATENCIÓN
TIPO DE
EMBALAJE
2.2.3. características de los productos que condicionan
la distribución de las zonas de almacenamiento
Facilitar Características
Compatibles o
Parecidos
Almacenamiento y Familias o tipos.
proteger la
mercancía
Clasificación
1. Familias de temperaturas
2. Familias de condiciones químicas
3. Familias de seguridad requerida
4. Zonas de finalización de pedidos
(categorías)
5. Familias de modos de almacenamiento
temperaturas
6. Familias de zona de actividad
Todos los ítems
1. Estanterías
2. Por pasillo
Codificación por estantería
• Primer digito
• Segundo digito
• Tercer digito
Este es el paso más importante del proceso. Se
requiere codificar el producto para que sea
identificado plenamente, con los diferentes
procesos de la empresa; relacionándolo a una ruta
de rastreo, logrando identificar su ubicación de
almacenamiento.
Trazabilidad: Es un concepto asociado a la localización
de los productos, en el espacio y en el tiempo,
que permite la reconstrucción del proceso integro de
compra, producción, almacenaje, transporte y venta;
garantizando un compromiso con el consumidor y el
cumplimiento de la legislación vigente.
Existen muchos productos iguales, como lo es
en el caso de cocacola pero en diferentes
especificaciones o medidas.
El Método de A,B,C: Es un concepto que proviene directamente de las
observaciones de “Pareto” en donde nos permite identificar los elementos
prioritarios en el inventario.
Categoría C: En torno al 50% de las referencias representan sólo el 5% del valor del
inventario.
.
ALMACENAMIENTO PALETIZADO (ESTIBAS)
Y A GRANEL:
Las cargas se paletizan para conseguir uniformidad y facilidad
de manipulación.
a) Plataforma de 2 entradas:
b) Plataforma de 4 entradas:
2. Cajas o cajones: técnica de almacenamiento para materiales de
pequeñas dimensiones, como tornillos, anillos o materiales de oficina,
como lapiceros. También algunos materiales en procesamiento o semi
acabados se pueden guardar en cajas.
RECOMENDACIONES SOBRE EL MANEJO DEL EMPAQUE DEL
CARTÓN PARA UN MEJOR APROVECHAMIENTO Y CORRECTA
UTILIZACIÓN EN LA GESTIÓN DEL ALMACENAMIENTO:
4. Contenedores flexibles: Se
utiliza para almacenamiento y
movimiento de solidos a granel y de
líquidos, con capacidad que puede
variar entre 500 y 1000 kilos, su
movimiento puede hacerse por medio
de apiladoras o grúas.
REVISION Y VALIDACION FISICA Y DOCUMENTAL DE
LAS MERCANCIASD RECIBIDAS:
El registro oportuno de todas las operaciones diarias del almacén o bodega debe ser muy
estricto a la hora de realizar movimientos de entrada y salida de productos es el momento en el
que se tiene que hacer la verificación de cantidades, referencias y especificaciones del material
a movilizar.
Se considera que este es uno de los factores mas importantes
para una buena gestión de almacenamiento ya que de la
información disponible generada por los registros de los
movimientos depende del diseño de las siguientes
estrategias:
Ventas
Compras
Control de inventarios
financieros
Ejemplo de documento sencillo para registrar cualquier
movimiento físico en el almacén.
Fecha de
Factura N° Remisión Fecha
factura