Problemas Ventilacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

INACAP – MAIPÚ PÁGINA 62

GUIA N°4

Problema N°1

Que volumen ocupan 6.000 Kg de aire a una temperatura de 15°C y a una


presión barométrica de 735 torr.

Problema N°2

Un ventilador centrífugo de aire (ρ = 1,2 Kg/m3) tiene las siguientes


dimensiones: D2 = 0,5 m; ancho del rodete constante e igual a 75 mm. El caudal
suministrado es de 3 m3/s; la velocidad de rotación 900 rpm. Un manómetro
diferencial mide una presión de 3,5 mbar entre la entrada y la salida del ventilador.
La presión dinámica producida por el ventilador es despreciable. La potencia en el
eje de la máquina es de 1,84 KW. El rendimiento mecánico es de un 93%. La
entrada en el rodete es radial. Se desprecia el espesor de los álabes y no se
tendrán en cuenta las pérdidas volumétricas. Determinar:

a.- Rendimiento hidráulico.


b.- Rendimiento total.
c.- Pérdida de presión en el ventilador.
d.-Angulo que forman los álabes a la salida (β2).

Problema N°3

Un ventilador aspira de una habitación grande que se encuentra a una


temperatura de 30°C y a una presión atmosférica de 725 torr. El aire es impulsado
a través de un conducto rectangular de 0,25 m2. A la salida del ventilador un
manómetro de agua marca una presión equivalente de 75 mm.c.a. y un tubo de
Prandtl marca una presión equivalente de 88 mm.c.a. Determinar:

a.- La presión estática, dinámica y total reales del ventilador.


b.- Velocidad del aire en el conducto de salida.
c.- Caudal de aire que proporciona el ventilador.
d.- Potencia suministrada por el ventilador al aire.
INACAP – MAIPÚ PÁGINA 63
Problema N°4

La potencia en el eje de un ventilador es de 15 KW. El área transversal del


conducto de entrada es de 1,5 m2. A la entrada misma del ventilador hay una
depresión de 2,5 mbar. El conducto de impulsión es de 0,5 m2 de superficie y, la
presión estática a la salida del ventilador es de 7,5 mbar. El caudal del ventilador
es de 540 m3/min. La temperatura ambiente es de –5°C y la presión barométrica
750 torr. Determinar:

a.- Presión total producida por el ventilador.


b.- Potencia comunicada al aire por el ventilador.
c.- Rendimiento total del ventilador.

Problema N°5

En un túnel de viento de circuito cerrado la corriente de aire necesaria para


los ensayos de los modelos se hace por medio de un ventilador que entrega un
caudal de 50 m3/s. La pérdida de carga en el túnel aerodinámico asciende a
2.000 Pa. El rendimiento total del ventilador es de un 70%. La temperatura
ambiente es de 10°C y la presión barométrica 715 torr. Determinar:

a.- La potencia de accionamiento del ventilador.

Problema N°6

Calcular el caudal de un ventilador que ha de producir 10 renovaciones de


aire a la hora en una planta industrial de mide 50*20*8 m.

Problema N°7

La presión estática a la entrada de un ventilador es 0,5 mbar por debajo de


la presión atmosférica y la presión dinámica 0,4 mbar. A la salida del ventilador la
presión estática es de 10 mbar y la dinámica es de 0,4 mbar. Determinar:

a.- La presión total del ventilador, en m.c.agua.

Problema N°8

En aplicaciones tales como aulas de clases se estima un consumo de 30 m3


de aire por persona y hora. Calcular el caudal de un ventilador que ha de renovar
el aire de una sala de 30 alumnos.
INACAP – MAIPÚ PÁGINA 64

Problema N°9

Un exhaustor aspira de una habitación 6 m3/s de aire. La habitación se


encuentra a 30°C y la presión barométrica es de 740 torr. El conducto de
impulsión del exhaustor es rectangular y de 1 m2 de sección. Al comienzo de él se
mide una presión estática de 10 mbar. El rendimiento total del ventilador es 65%.
Determinar:

a.- La potencia en el eje del ventilador.

Problema N°10

Un ventilador que aspira desde una habitación muy grande, en condiciones


normales, genera una presión estática de 20 mbar y una presión dinámica
de 2 mbar. La potencia de accionamiento es de 75 KW. El rendimiento total del
ventilador es de 75%. Determinar:

a.- El caudal del ventilador.

Problema N°11

Un ventilador para tiro forzado tiene que trabajar contra una presión estática
de 8 mbar. La velocidad de los gases calientes a la salida y entrada del ventilador
puede suponerse igual. El caudal es de 5 m3/s. El rendimiento total del ventilador
es de 65%. Calcular la potencia de accionamiento.

Problema N°12

Un ventilador centrífugo tiene las siguientes características: ancho del


rodete constante e igual a 150 cm; D2 = 150 cm. El ventilador girando a 300 rpm
suministra un caudal de 2.000 m3/min; β2 = 30°; entrada radial; rendimiento total
del ventilador 60%; rendimiento mecánico 88% y rendimiento volumétrico 100%.
Determinar:

a.- Presión total del ventilador.


b.- La potencia en el eje del ventilador.
INACAP – MAIPÚ PÁGINA 65
Problema N°13

Un ventilador está instalado en un conducto circular de 0,5 m de diámetro,


donde reina una velocidad, producida por el ventilador, de 10 m/s. El rendimiento
total del ventilador es 60%. La entrada y salida del ventilador es a la presión
atmosférica. La temperatura y la presión barométrica son 30°C y 710 torr.
Determinar:

a.- La potencia en el eje del ventilador.

Problema N°14

Un soplante de un hogar tiene que trabajar contra una presión estática de


8 mbar. El hogar necesita 15 kg de aire (ρ = 1,29 Kg/m3) por cada Kg de carbón
quemado y se queman 40 toneladas de carbón por hora. El rendimiento total del
ventilador es de 65%. La velocidad del aire impulsado es 10 m/s. Determinar:

a.- La potencia de accionamiento del ventilador.

Problema N°15

Un ventilador que aspira directamente de la atmósfera desarrolla una


presión estática de 5 mbar. La tubería de impulsión es de 150 mm de diámetro.
El rendimiento total del ventilador es de 75%. El caudal es de 750 m3/h. El
ventilador está instalado en un conducto circular de 250 mm. Determinar:

a.- Potencia en el eje.


b.- Presión en la tubería de aspiración, en la que se desprecian las
pérdidas.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy