R Mads 448 20
R Mads 448 20
R Mads 448 20
20 MAY 2020
0448 20 MAY 2020
0448 20 MAY 2020
20 MAY 2020
0448
Resolución No. 0448 del 20 MAY 2020 Hoja No. 5
''Por la cual se establecen los Términos de Referencia para la elaboración del Estudio
de Impacto Ambiental - EIA, requerido para el trámite de la licencia ambiental temporal
para la formalización minera y, se toman otras determinaciones"
tres (3) meses para presentar el estudio de impacto ambiental y la solicitud de licencia
ambiental temporal para la formalización , contado a partir del día siguiente a la entrada
en vigencia de la presente resolución.
\ ) 1
OZANO PICON
~-
Ministro de Am
Proyectó: Adriana Katherine Ramírez G.//Claudia Lorena Sanz L./Dirección de Asuntos Ambientales, Sectorial y Urbana
Revisó: Myriam Amparo Andrade Hernández/Asesora -Coordinación de Biodiversidad Oficina Asesora Jurídica
Isaac Bedoya Cárdenas/ Despacho Vioeministerio de Política y Normalización Ambiental.
Jairo Orlando Homez Sánchez I Asesor Código 1020 Despacho Ministro.
Aprobó: Alex José Saer Saker/ Director de Asuntos Ambientales, Sectorial y Urbana.
Claudia Adalgiza Arias Cuadros / Jefe Oficina Asesora Jurídica
María Claudia García Dávila/ Viceministra de Política y Normalización Ambiental.
BOGOTÁ D.C.
Marzo 2020
ANEXO RESOLUCION 0448 DE 2020
TABLA DE CONTENIDO
1. OBJETIVOS ................................................................................................................................. 7
2. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD MINERA ........................................................................ 7
2.1 LOCALIZACION ............................................................................................................................... 7
2.2 CARACTERÍSTICAS DE LA ACTIVIDAD MINERA ............................................................ 7
2.3 DISEÑO DE LA ACTIVIDAD MINERA ..................................................................................... 7
2.3.1 Producción y costos de la actividad ............................................................................ 9
2.3.2 Cronograma de la actividad ............................................................................................. 9
3. CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD MINERA. ...... 9
3.1 MEDIO ABIÓTICO ........................................................................................................................... 9
3.1.1 Geología ........................................................................................................................................ 9
3.1.2 Geomorfología ....................................................................................................................... 9
3.1.3 Suelos...................................................................................................................................... 10
3.1.4 Hidrología .............................................................................................................................. 10
3.1.4.1 Calidad del agua .................................................................................................................... 10
3.1.4.2 Usos del agua ......................................................................................................................... 10
3.1.5 Caracterización general de fuentes de emisiones atmosféricas................... 10
3.2 MEDIO BIÓTICO ........................................................................................................................ 11
3.2.1 Ecosistemas terrestres .................................................................................................... 11
3.2.1 Flora y Fauna ............................................................................................................................ 11
3.2.2 Ecosistemas estratégicos, sensibles y áreas protegidas ..................................... 11
4. MEDIO SOCIOECONÓMICO .................................................................................................. 11
5. IDENTIFICACION DE PERMISOS Y AUTORIZACIONES AMBIENTALES PARA EL
APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES ................................................ 12
6. EVALUACIÓN AMBIENTAL ................................................................................................... 12
6.1. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS PARA EL ESCENARIO CON
ACTIVIDAD ............................................................................................................................................. 12
7. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL .......................................................................................... 13
7.1 PROGRAMAS DE MANEJO AMBIENTAL ........................................................................... 13
7.2 PLAN DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO A LOS PLANES Y PROGRAMAS ....... 14
8. PLAN DE DESMANTELAMIENTO Y ABANDONO. .......................................................... 14
Términos de referencia para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental - EIA, para la licencia ambiental temporal para la formalización minera.
17
ANEXO RESOLUCION 0448 DE 2020
ANEXO ..................................................................................................................................................... 15
BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................................... 16
Términos de referencia para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental - EIA, para la licencia ambiental temporal para la formalización minera.
17
ANEXO RESOLUCION 0448 DE 2020
Este Ministerio, ejerciendo las facultades que le fueron otorgadas mediante la Ley 99 de
1993, y de los artículos 2, 22 de la Ley 1955 de 2019, el Decreto Ley 3570 de 2011 y el
Decreto 1076 de 2015, deberá expedir los términos de referencia para la elaboración del
Estudio de Impacto Ambiental–EIA, requerido para el trámite de la licencia temporal para la
formalización minera.
De otro lado, el capítulo IX. Contentivo del Pacto transversal por los recursos
mineroenergéticos para el crecimiento sostenible y la expansión de oportunidades,
establece que el sector mineroenergético tendrá que actuar como dinamizador del
desarrollo de territorios sostenibles y garantizar el aprovechamiento ordenado y
responsable de los recursos naturales no renovables, a partir de la implementación de “las
mejores técnicas y estándares de aprovechamiento de los recursos minero-energéticos, así
como los mejores estándares socioambientales a nivel mundial”.
En virtud del Pacto por la Legalidad y el Pacto transversal por los recursos
mineroenergéticos para el crecimiento sostenible y la expansión de oportunidades,
previstos en las Bases del Plan Nacional de Desarrollo, se busca contar con un marco legal
claro y estable con instrumentos ambientales diferenciados ante los nuevos retos
técnicos, ambientales y sociales de la actividad minero-energética, con el fin de asegurar el
cumplimiento de las obligaciones por parte de aquellos mineros que cuenten con
autorización legal para realizar su actividad.
El artículo 22. de la Ley 1955 de 2019 Establece que “(…) El Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible deberá expedir los términos de referencia diferenciales para la
elaboración del estudio de impacto ambiental de la licencia ambiental temporal para la
formalización minera, teniendo en cuenta la particularidad de los procesos de formalización
de que trata el mencionado artículo. (…), en el entendido de un estudio ambiental preliminar
que recogerá únicamente información actual y concisa de las características de la actividad
minera que se adelanta, del estado general de los recursos naturales utilizados y de las
condiciones reales de los medios abiótico, biótico y socioeconómico del entorno de la mina,
con lo cual obtendrán la llamada “licencia ambiental temporal” que será objeto de
seguimiento y control por parte de las autoridades ambientales locales con el objeto de
garantizar la permanencia de las condiciones técnicas y ambientales hasta que se obtenga
la licencia ambiental global diferencial o definitiva. .
Términos de referencia para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental - EIA, para la licencia ambiental temporal para la formalización minera.
17
ANEXO RESOLUCION 0448 DE 2020
El presente documento contiene los términos de referencia que orientan la elaboración del
Estudio de Impacto Ambiental (en adelante EIA) para el trámite de la Licencia Ambiental
Temporal para la formalización minera, estos términos deberán ser adaptados a las
características de la actividad minera realizada y tipo de mineral explotado, así como a las
características ambientales locales en donde desarrolla.
Estos Términos de Referencia para la elaboración del EIA para el trámite de la Licencia
Ambiental Temporal para la formalización minera son aplicables a los dos tipos de minería
reconocida (cielo abierto y subterránea).
Términos de referencia para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental - EIA, para la licencia ambiental temporal para la formalización minera.
17
ANEXO RESOLUCION 0448 DE 2020
GLOSARIO
Para el efecto, dentro de los tres meses siguiente a la firmeza del acto administrativo
que autoriza el subcontrato de formalización, que aprueba la devolución de áreas para
la formalización o que declara y delimita el área de reserva especial de que trata el
artículo 31 de la Ley 685 de 2001, se deberá radicar por parte del interesado el respectivo
Estudio de Impacto Ambiental junto con la solicitud de licencia ambiental temporal para
la formalización minera.
Términos de referencia para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental - EIA, para la licencia ambiental temporal para la formalización minera.
17
ANEXO RESOLUCION 0448 DE 2020
Una vez radicado el Estudio de Impacto Ambiental, la autoridad ambiental, dentro de los
treinta (30) días siguientes, se pronunciará, mediante acto administrativo, sobre la
viabilidad o no de la licencia ambiental temporal para la formalización minera, la cual
tendrá vigencia por el término de duración del trámite de formalización minera y dos (2)
meses adicionales después de otorgado el contrato de concesión minera o la anotación
del subcontrato en el Registro Minero Nacional, término en el cual deberá presentarse
por el interesado la solicitud de licencia ambiental global o definitiva.
• Medio: División general que se realiza del ambiente para un mejor análisis y entendimiento
del mismo. En el contexto de los estudios ambientales corresponde al abiótico, biótico y
socioeconómico.
• Medio ambiente: Es todo aquello que rodea al ser humano y que comprende elementos
naturales, tanto físicos como biológicos, elementos artificiales y elementos sociales y las
interacciones de éstos entre sí. [vi]
• Paisaje fisiográfico: Se define como una porción del espacio geográfico homogénea
en términos del relieve, y de este en relación con otros factores físicos como el clima, los
suelos y la geología. El paisaje fisiográfico se establece dentro de un gran paisaje, con
base a su morfología específica, a la cual se le adicionan como atributos la litología y la
edad (muy antiguo, sub-reciente, reciente, actual).
Términos de referencia para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental - EIA, para la licencia ambiental temporal para la formalización minera.
17
ANEXO RESOLUCION 0448 DE 2020
1. OBJETIVOS
Se deben definir el objetivo general y los objetivos específicos del Estudio de Impacto
Ambiental para la obtención de la Licencia Ambiental Temporal y de la actividad minera
objeto de formalización
2.1 LOCALIZACION
Se debe presentar un mapa a escala 1:2.000 o más detallado, con la distribución de las
actuales áreas intervenidas en donde se localiza la infraestructura y equipos, se realizan
los trabajos mineros, los frentes de explotación y las vías de acceso, así como las
obras/instalaciones para el beneficio/transformación, transporte interno y servicios de
apoyo, como se relaciona a continuación:
Términos de referencia para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental - EIA, para la licencia ambiental temporal para la formalización minera.
17
ANEXO RESOLUCION 0448 DE 2020
Términos de referencia para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental - EIA, para la licencia ambiental temporal para la formalización minera.
17
ANEXO RESOLUCION 0448 DE 2020
Se debe informar acerca del tiempo estimado de duración de cada una de las etapas/fases
del proyecto minero; así mismo, presentar el cronograma con las actividades involucradas
en cada una de las fases del mismo.
3.1.1 Geología
3.1.2 Geomorfología
Términos de referencia para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental - EIA, para la licencia ambiental temporal para la formalización minera.
17
ANEXO RESOLUCION 0448 DE 2020
3.1.3 Suelos
Se debe presentar un análisis sobre el uso actual del suelo que considere las actividades
que se realizan en el mismo y su intensidad, como por ejemplo agricultura, ganadería,
turismo, acuicultura, o zona forestal.
3.1.4 Hidrología
En los cuerpos de agua susceptibles de ser impactados, se deben determinar las principales
características morfométricas del área de explotación (área, perímetro, pendiente media,
índice de compacidad, densidad de drenajes, patrones de drenaje locales); el régimen
hidrológico predominante en series mensuales multianuales, empleando curvas de duración
de caudales generada a partir de series caudales diarios y/o mensuales.
Se deben identificar los usos actuales de los cuerpos de agua presentes en el área de
influencia y su ubicación: Suministro de agua para consumo humano, generación
hidroeléctrica, riego agrícola, recreación, entre otros, que se pueden ver afectados por las
actividades del proyecto (vertimiento, captación y ocupación de cauces), en el análisis se
debe incluir la información que se encuentre disponible.
Términos de referencia para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental - EIA, para la licencia ambiental temporal para la formalización minera.
17
ANEXO RESOLUCION 0448 DE 2020
Términos de referencia para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental - EIA, para la licencia ambiental temporal para la formalización minera.
17
ANEXO RESOLUCION 0448 DE 2020
4. MEDIO SOCIOECONÓMICO
El solicitante deberá informar acerca de los recursos naturales que se encuentra utilizando
y/o aprovechando en la actualidad. Así mismo, deberá diligenciar los permisos y
autorizaciones que sean requeridos para el normal desarrollo de su actividad, tales como:
concesión de aguas superficiales, concesión de aguas subterráneas, permiso de
vertimientos, ocupación de cauces, playas y lechos, emisiones atmosféricas y
aprovechamiento forestal y deberá diligenciar los Formularios Únicos Nacionales -FUN
establecidos para cada uno de los permisos a ser requeridos en su actividad. La información
solicitada en los anexos del FUN deberá ser adjuntada durante el proceso de licenciamiento
global.
6. EVALUACIÓN AMBIENTAL
Este numeral tiene como propósito presentar la identificación y calificación de los impactos
ambientales que genera la actividad minera, es decir, evaluar los cambios que sufre un
parámetro ambiental en el área en que se desarrolla. De manera inicial se pretende realizar
la identificación de los elementos afectados por la actividad minera que se ha estado
desarrollando y en segunda instancia, evaluar los cambios en ellos, determinando las
mayores y menores alteraciones frente a cada una de las actividades mineras realizadas.
La identificación de los impactos deben partir del reconocimiento de la interacción entre las
actividades mineras y las características ambientales de cada medio en el terreno.
Se deben clasificar y calificar cada uno de los impactos con base en metodologías
(previamente descritas y justificadas), presentado una matriz de calificación de impactos.
Términos de referencia para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental - EIA, para la licencia ambiental temporal para la formalización minera.
17
ANEXO RESOLUCION 0448 DE 2020
Los impactos ambientales deben ser referenciados a los aspectos abióticos, bióticos,
socioeconómicos y como mínimo presentar:
Para los impactos identificados, se deben plantear medidas de manejo ambiental teniendo
en cuenta que una misma medida puede aplicar para el manejo de diferentes impactos y
que un impacto puede ser manejado a través de diferentes medidas. Los programas de
manejo ambiental deben especificar:
Términos de referencia para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental - EIA, para la licencia ambiental temporal para la formalización minera.
17
ANEXO RESOLUCION 0448 DE 2020
Ver ejemplo para el diseño de los programa en la ficha Anexa a estos pliegos.
Dentro de la planificación del plan de cierre minero se debe incluir, como mínimo, las
siguientes actividades:
Términos de referencia para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental - EIA, para la licencia ambiental temporal para la formalización minera.
17
ANEXO RESOLUCION 0448 DE 2020
ANEXO
El Plan de Manejo Ambiental – PMA, pueden considerar la siguiente Ficha para los
programas de manejo en cada compartimento ambiental (Aire, agua, suelo, flora, fauna,
social)
Términos de referencia para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental - EIA, para la licencia ambiental temporal para la formalización minera.
17
ANEXO RESOLUCION 0448 DE 2020
BIBLIOGRAFÍA
[i] COLOMBIA.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA – DANE-. Conceptos Básicos. Disponible en
<http://www.dane.gov.co/files/inf_geo/4Ge_ConceptosBasicos.pdf>. Consultado 20 de agosto de 2013.
Términos de referencia para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental - EIA, para la licencia ambiental temporal para la formalización minera.
17
ANEXO RESOLUCION 0448 DE 2020
[ ii ]
Adaptado de: COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO
TERRITORIAL – MAVDT. Tesauro Ambiental para Colombia. [Tesauro]. s.l. Ministerio de Ambiente,
Vivienda y Desarrollo Territorial. Centro de Referencia y documentación. s.f. Disponible en
<http://biblovirtual.minambiente.gov.co:3000/>
[iii]
COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL – MAVDT. Tesauro Ambiental para
Colombia. [Tesauro]. s.l. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Centro de Referencia y
documentación. s.f. Disponible en <http://biblovirtual.minambiente.gov.co:3000/>
[iv] Adaptado
de: COLOMBIA. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. Ley 165 (Convenio de Diversidad Biológica), Artículo 2.
Bogotá: Ministerio del Medio Ambiente, 1994.
[vi] COLOMBIA.MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL – MAVDT. Tesauro Ambiental para
Colombia. [Tesauro]. s.l. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Centro de Referencia y
documentación. s.f. Disponible en <http://biblovirtual.minambiente.gov.co:3000/>
Términos de referencia para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental - EIA, para la licencia ambiental temporal para la formalización minera.
17