Historia Del Comercio en El Peru
Historia Del Comercio en El Peru
Historia Del Comercio en El Peru
Dentro de la historia peruana se tiene en consideración que los pilares mas importantes fueron la
reciprocidad y la redistribución, técnica que los llevaron a una organización para un crecimiento
de sus propias tierras. A pesar de la poca existencia
Desde la época del Imperio de los Incas, la ubicación geográfica del Perú, lo convirtió en el
centro de comercio e intercambio de toda América del Sur, habiendo ellos establecido una gran
cantidad de mercados y rutas de comercio que permitían el transporte y almacenamiento de
grandes cantidades de productos, tanto del agro como de la pesca y la minería. Se daban, en el
Perú, a pequeña escala intercambios de importación y exportación entre las regiones naturales
de Costa, Sierra y Selva, que permitían la presencia de productos varios en todo el imperio. Si
bien no existían en esa época las ventas al por mayor, debido a que el comercio se realizaba a
través del intercambio de un producto por otro u otros,
La mercantilización de los intercambios contribuyó a la descomposición de las economías
verticales. Los productos agropecuarios, producidos por indígenas y españoles, comienzan a
dirigirse a los centros mineros y a los obrajes, descuidando los sistemas andinos de previsión
(colcas) que antes permitían el abastecimiento en épocas de escasez o de perturbaciones
climáticas o sociales. Así, en la medida en que se desorganizan los sistemas andinos de
explotación, conservación y reproducción, se inician los desequilibrios en el abastecimiento
alimenticio.
En la actualidad, el Perú sigue siendo un país reconocido de América Latina por su industria
textil y la calidad de su algodón, el cual exportamos a distintas partes del mundo en la forma de
prendas de vestir de reconocidas marcas a nivel mundial, quienes importan las prendas para su
distribución.