Fundamentos de Derecho Ambiental

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

FUNDAMENTOS DE DERECHO AMBIENTAL

BERMÚDEZ SOTO, JORFE (2014): FUNDAMENTOS DE DERECHO


AMBIENTAL (VALPARAÍSO, EDICIONES UNIVERSITARIAS DE VALPARAÍSO,
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO), 552 pp.

 Teresita González Ogaz*


*
 Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile.

Es un hecho de público conocimiento el auge y notoriedad que ha adquirido el


Derecho Ambiental en el quehacer jurídico chileno durante las últimas dos
décadas. La calidad del aire de nuestras ciudades, la contaminación de las aguas
y su efecto sobre la flora y fauna que en ellas habita, la necesidad de lograr
compatibilizar distintas actividades económicas, la explotación de los recursos
naturales y el cuidado del medio ambiente no son sino algunos de los tópicos que
cada vez más han adquirido mayor relevancia y frecuencia en la agenda pública y
en el debate judicial. A lo anterior, debe sumarse una ciudadanía cada vez más
informada y que, insertada dentro de una economía y política global, exige cada
vez mayor acceso a la información, cumplimiento de mayores y mejores
estándares y participación en las decisiones. Fue fruto de todo lo anterior –entre
otros factores– que durante los años 2010 a 2012, el régimen legal ambiental
chileno sufrió su reforma más profunda desde 1994 mediante la dictación de las
Leyes N° 20.417, que crea el Ministerio, el Servicio de Evaluación Ambiental y la
Superintendencia del Medio Ambiente, publicada en el Diario Oficial el día 26 de
enero de 2010, y la ley 20.600, que crea los Tribunales Ambientales, publicada en
el Diario Oficial el día 28 de junio de 2012, y que dieron paso a la denominada
"nueva institucionalidad ambiental" mediante la creación del Ministerio del Medio
Ambiente, el Servicio de Evaluación Ambiental, la Superintendencia del Medio
Ambiente y los Tribunales Ambientales.

Como consecuencia de estos profundos cambios, durante octubre de 2014 se


publicó la segunda edición del libro "Fundamentos de Derecho Ambiental" del
profesor de Derecho Ambiental de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso,
don Jorge Bermúdez Soto. Esta nueva versión constituye una revisión y
actualización de la publicación original del año 2007, a través de un análisis del
Derecho Ambiental nacional en su actual estado tras las mencionadas reformas.
Consecuentemente, esta nueva versión se hace cargo en su estudio de la
Administración ambiental, los instrumentos jurídicos de protección ambiental, el
acceso a la información pública ambiental, el régimen de las áreas y especies
protegidas, la fiscalización y sanción ambiental y el nuevo procedimiento de
responsabilidad. Asimismo, y como indica el propio autor en el prólogo, esta nueva
edición incorpora los nuevos principios que constituyen el eje central de la
protección del medio ambiente, como lo son la no regresión –en virtud de que el
nivel de protección alcanzado no puede ser abandonado– y la justicia ambiental,
vale decir, la equitativa distribución de cargas y servicios ambientales entre todos
los miembros de la sociedad (p. 14).

El primer Capítulo ("Fundamentos de Derecho Ambiental"), como su nombre


indica, aborda las causas que dan sustento a la existencia de esta rama del
Derecho –y que pueden resumirse en la necesidad de proteger el medio
ambiente– así como los mecanismos a través de los que se verifica, destacando
que ello supone la conexión interdisciplinaria entre el derecho y otras ramas del
conocimiento como lo son la política y la economía. Asimismo, y para explicar la
especial naturaleza del Derecho Ambiental, el autor ofrece un panorama general
de la naturaleza, regulación, evolución y estado actual de esta disciplina en el
ámbito internacional y nacional, dedicando algunos párrafos a describir la
Administración Ambiental instaurada recientemente y que está conformada por el
Ministerio del Medio Ambiente, el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, los
Consejos Consultivos y la Comisión de Evaluación Ambiental, entre otros.

Del mismo modo, y como consecuencia de la especial naturaleza del Derecho


Ambiental y su relación con otras ciencias, el autor dedica un número de párrafos
a los principios y nociones fundamentales relacionados con él, como lo son los
principios precautorios, de responsabilidad, cooperación, justicia ambiental y de no
regresión. En este punto, cabe destacar que el autor innova en su análisis
respecto a aquel ofrecido anteriormente en 2007, incorporando matices y nuevos
aspectos en los principios que informan a esta disciplina, como ya se adelantara.

El Capítulo II ("Protección Ambiental y Constitución") reflexiona sobre la protección


ambiental y la Constitución Política de Chile, a la luz del reconocimiento
constitucional del derecho de todas las personas a vivir en un medio ambiente
libre de contaminación. Con este propósito, el autor ofrece un análisis del
contenido y titularidad del derecho, sus elementos y finalidad, en relación con el
recurso de protección y otros derechos reconocidos también en la norma suprema.
Como contrapartida, al finalizar este capítulo el autor trata también el deber estatal
de velar que este derecho no sea afectado y de tutelar su preservación, dando
cuenta de su escaso grado de ejecución y la reticencia de los tribunales a obligar a
la Administración del Estado a cumplir con el (p. 182).

Prosigue el análisis del Derecho Ambiental Chileno en el Capítulo III


("Instrumentos Jurídicos de Protección Ambiental"), refiriéndose a los instrumentos
de protección ambiental contemplados en la Ley N° 19.300 sobre Bases del Medio
Ambiente. Así, y al igual que en su primera edición, el autor se hace cargo de la
educación e investigación ambiental, las normas de calidad ambiental, las normas
de emisión, la declaración de zona latente y saturada, los planes de prevención y
de descontaminación, los planes de manejo, entre otras.
Resulta interesante la incorporación en su análisis como caso de estudio la norma
de emisión de Material Particulado MP 2.5, así como las referencias al Acceso a la
Información Pública Ambiental, el Régimen de las áreas y Especies Protegidas y
la Evaluación Ambiental Estratégica. En sentido contrario, llama la atención que,
no obstante la relevancia que tiene en la gestión ambiental el Sistema de
Evaluación de Impacto Ambiental y la extensión con que lo aborda, el autor
dedicase tan escasas y escuetas referencias a la participación ciudadana y la
consulta indígena.

Habiendo sentado las bases conceptuales y regulatorias del Derecho Ambiental,


en el Capítulo IV de su obra ("Responsabilidad por el Daño Ambiental"), el
profesor Bermúdez concentra su análisis en el sistema de responsabilidad que
opera en este ámbito del Derecho. Con ese objetivo, analiza la naturaleza
subjetiva de la responsabilidad, cada uno de sus requisitos, la especial finalidad
que busca, la cual, nuevamente se deduce de la particularidad del bien jurídico
protegido y que consecuentemente la distingue de la responsabilidad civil
extracontractual, y los legitimados para intentar la acción de responsabilidad. Este
análisis cobra particular relevancia atendida las innovaciones en el ámbito
procesal introducidas con motivo de creación de los Tribunales Ambientales, todas
las cuales el autor incluye en su obra.  Antes de cerrar el capítulo, y al igual que en
otras materias, el autor entrega su opinión crítica a la aplicación judicial de este
régimen.

A continuación, en el Capítulo V ("Fiscalización y Sanción"), el profesor Bermúdez


examina quizás uno de los aspectos más críticos e innovadores de la nueva
institucionalidad ambiental: la Superintendencia del Medio Ambiente ("SMA"). Para
ello, y tras otorgar un contexto preliminar de la actividad de policía del Estado,
procede a analizar la facultad de fiscalización ambiental exclusiva otorgada por la
Ley N° 20.417 a la SMA y que abarca una serie de actividades de inspección,
control, medición y análisis sobre las normas, condiciones y prohibiciones de
operación del fiscalizado. En este punto, el autor destaca que, a fin de dotar de
mayor eficacia a la fiscalización y cumplimiento ambiental, la Ley N° 20.417 no
solo impuso al sujeto pasivo de esta facultad los deberes de cooperación y de
entrega de información, sino que además dotó a la SMA de una serie de
apercibimientos destinados a garantizar una fiscalización ambiental efectiva. En
tercer lugar, el autor expone sobre los instrumentos coadyuvantes de fiscalización
con los que cuenta la SMA incorporados por la ya tantas veces nombrada Ley N°
20.417: la autodenuncia, el programa de cumplimiento, el programa de
gradualidad en el cumplimiento de la normativa ambiental, el requerimiento de
ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, el Requerimiento de
Caducidad y el Plan de Reparación de Reparación de Daño Ambiental.

Tras referirse al marco normativo que regula la fiscalización ambiental, el autor se


refiere a la potestad sancionadora ambiental, sus características, infracciones y
sanciones tipificadas. En su análisis, junto con tratar las reglas y etapas del
procedimiento sancionador, la facultad de dictar medidas provisionales –haciendo
remisión a los criterios hasta entonces sentados por los Tribunales Ambientales–,
y los mecanismos de impugnación de la resolución sancionadora, el autor ofrece
también su opinión sobre las reglas para la imposición de sanciones
administrativas. Respecto a esto último, el autor se detiene especialmente en la
regulación de ponderación de la sanción, a la luz de la jurisprudencia del Tribunal
Ambiental existente a la época de publicación de esta obra, así como las garantías
procesales reconocidas por la Constitución e interpretadas por el Tribunal
Constitucional, entre otras instituciones de Derecho Público.

Para cerrar su análisis del Derecho del Medio Ambiente en Chile, el autor pasa de
lleno a referirse en el Capítulo VI ("Contencioso Administrativo Ambiental") sobre
los Tribunales Ambientales, los cuales entraron en funcionamiento en diciembre
de 2012 siguiendo la tendencia de especialización en la resolución de
controversias que ha inspirado las últimas reformas de nuestro ordenamiento
jurídico procesal y con el objeto de ser un contrapeso para la Superintendencia del
Medio Ambiente. Con este objetivo, el autor analiza la naturaleza y composición
del tribunal, así como las materias que está llamado a conocer y sus causales,
conforme a la Ley N° 20.600 que los creó.

Una apreciación de esta obra no permite sino constatar el íntegro análisis que da
el autor sobre el Derecho Ambiental en Chile, tanto en su fase actual, así como
sus futuros desafíos. Para ello, el autor utiliza de base su obra original, revisando y
actualizando aquellos capítulos que, en virtud del tiempo, han sido superados.

Resulta loable la claridad con que se refiere y trata cada uno de los aspectos de
esta rama, ya sea con fundamentos normativos, doctrinarios, jurisprudenciales, o
bien por vía de un análisis casuístico de los instrumentos de gestión ambiental, de
modo de ilustrar su aplicación práctica y sus falencias en su caso. En virtud de lo
anterior, esta obra se perfila como una pieza fundamental y de gran utilidad tanto
para estudiantes, como abogados que se encuentren interesados en acercarse al
Derecho del Medio Ambiente en Chile.

Asimismo, es del todo destacable la constante conexión que el autor revela entre
esta rama jurídica y el Derecho Constitucional, Administrativo y Penal, en su caso.
Lo anterior, resulta particularmente valioso atendida tanto la novedad de la
institucionalidad ambiental y cuya práctica es aún reciente, así como los desafíos
que se plantean hoy para la gestión ambiental en Chile. Del mismo modo, y
atendido el estado actual de la cuestión en nuestro país, las constantes remisiones
al avance o criterios establecidos en el extranjero, constituye un aporte del autor
para avanzar en la resolución de conflictos y en alcanzar los objetivos trazados por
la política ambiental, tal como se lo propusiera en el prólogo de su obra.

No obstante lo hasta aquí dicho, se extrañan capítulos que analicen la cuestión de


la participación ciudadana en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, la
consulta indígena, tanto en lo regulado por el Convenio N° 169 de la Organización
Internacional del Trabajo, como en la normativa nacional que recogió dichas
disposiciones, así como mayores referencias a la jurisprudencia emanada de los
tribunales ordinarios de justicia en relación al recurso de protección y al daño
ambiental.

Con todo, estas prevenciones no restan mérito a lo ya señalado. Se trata de una


obra que se hace cargo de las modificaciones introducidas a la institucionalidad
ambiental de forma clara y concisa, despertando interés tanto a estudiantes como
académicos. Su acabado análisis normativo y doctrinario de estas materias
constituye un esfuerzo crítico de gran relevancia, pues viene a servir de base para
los desafíos de la regulación jurídica ambiental nacional.

 Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado,


está bajo una Licencia Creative Commons

Alameda #340, Piso 3

Santiago - Chile

Tel.: (56-2) 23542961

Fax: (56-2) 26862964

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy