Practica Entomologia
Practica Entomologia
Practica Entomologia
DOCENTE:
CICLO: IV SECCIÓN:”B”
2020
MORFOLOGÍA EXTERNA DEL ESTADO ADULTO
Los insectos, tienen su cuerpo dividido en 3 regiones: tagma cefálico, tagma torácico, y
tagma abdominal; más o menos distintas, que pueden ser fácilmente reconocidas por la
presencia de sus respectivos apéndices. El tagma cefálico, está formado por 6 segmentos
y en ella se encuentran las antenas, las piezas bucales, y los ojos compuestos: el tagma
torácico, está formado por 3 segmentos que son protórax, mesotórax y metatórax, donde
se articulan un par de patas por segmento y en las formas aladas las alas se encuentran en
el mesotórax y metatórax; el tagma abdominal, está constituido por once segmentos (a
excepción en algunos órdenes), se caracteriza por la ausencia general de apéndices
locomotores (a excepción de los Thysanura y Collembola, que los apéndices son
rudimentarios) y nitidez de sus segmentos.
Material biológico:
“cucaracha”, “langosta” y “mariposa”
Material instrumental
Estuche de disección, alfileres de costura y tabla de disección.
Procedimiento:
A cada uno de los especímenes, colocarlo con la superficie
ventral sobre la tabla de disección, luego asegurarlo con dos alfileres,
uno en el cuello y el otro en el extremo posterior del abdomen, los
alfileres son colocados en posición oblicua, luego se acomodan las
patas y se extienden las alas sujetándolas con alfileres.
1. Tagma cefálico:
Se presenta como una cápsula indivisa y está formada de seis
segmentos fusionados. Ubicar los apéndices bucales, antenas, ojos
compuestos, y ocelos si estuvieran presentes.
2. Tagma torácico:
Está formado por tres segmentos, y se llama al primer segmento:
protoracico, al segundo: mesotorácico y al tercero: metatorácico.
Determinar de qué segmentos nacen las patas y las alas, los cuales
son los órganos locomotores.
3. Tagma abdominal:
Está formado de 11 segmentos, pero solamente se observan 10
segmentos como máximo. Determinar los apéndices que forman las
genitalias y los cercos en los que poseen.
Tagma Tagma Tagma
abdominal torácico cefálico
Tagma cefálico
Tagma torácico
Tagma
abdominal
1 Antena 8 Metotoracicas
2 Patas Protoracicas 9 Patas mesotoracicas
3 Ojos compuestos 10 Patas metotoracicas
4 Apéndices bucales 11 Genitalias
5 Protoracicas 12 Primer par de alas
6 Mesotoracicas 13 Segundo par de alas
7 Espiráculos 14 Segmentos abdominales
Dibuje un insecto y señala las regiones cuerpo:
B. TAGMA CEFÁLICO
Vista posterior
14 Foramen magnum
15 Sutura postoccipital
16 Postoccipuccio
17 Sutura occipital
18 Occipucio
19 Postgena
1. TIPOS DE CABEZA
De acuerdo a la posición que ocupan las piezas bucales con respecto al eje del
cuerpo, se pueden distinguir 3 tipos de cabeza.
Prognata
Hipognata
Cabeza vertical con las piezas bucales dirigidas
ventralmente. Bucales dispuestas entre las patas.
Opistognata
Material biológico:
Diez (10) insectos diferentes.
Instrumental:
Estuche de disección, lupa de mano, láminas porta objeto, láminas.
Equipos:
Estereoscopio y microscopio.
Procedimiento:
Extraer las antenas de los insectos, utilizando los estiletes, y luego
colocarlos en una lámina porta objeto. Determinar las partes,
modificaciones y tipo de cada una de ellas.
Partes:
a. Escapo:
Artejo (segmento basal o primer artejo, se articula con el tagma
cefálico.
b. Pedicelo:
Segundo artejo, es generalmente pequeño.
c. Flagelo:
Formado por uno a muchos artejos y se encuentra después del
pedicelo.
Tipos de antenas:
Observar y describir los diversos tipos de antenas:
Enumera tres insectos que posean antenas geniculadas, 3 que posean antenas
clavadas y 3 con antenas aserradas:
Poblador I., Paz J., Culebras J. Efa Oretana. Tipos de antenas más comunes.
Recuperado de https://efaoretana1cgs.files.wordpress.com/2010/10/insectos.pdf
Lovato Vila I. (10 de Junio de 2018). All you need is biology. Los insectos sienten
a través de las antenas. Recuperado de
https://allyouneedisbiology.wordpress.com/2018/06/10/antenas-insectos/